PORTAFOLIO 2021-2
DIBUJO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ANDREA SASARI // 20193451
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura- Área de Comunicaciones Ciclo 2021-01
TABLA DE CONTENIDOS 04 Emplazamiento de anteproyecto y presentación por etapas Criterios riba: CG1, CG7, CG9
Trabajo grupal basado en la elaboración de un expediente con los planos de ubicación MCVS y los planos de replanteo de un proyecto comercial.
12
Etapa de proyecto y cerramientos Criterios riba: CG1, CG7, CG8, CG9, CG11 Trabajo grupal basado en la elaboración de plantas cortes y elevaciones a nivel de proyecto, asi como cortes escantillón y detalles.
20
Acabados interiores Criterios riba: CG1, CG7, CG9 Trabajo individual acerca de los acabados interiores de un baño público dentro del proyecto trabajado previamente. Elaboración de plantas y cortes elevación.
20
Componentes arquitectónicos Criterios riba: CG1, CG7, CG9 Trabajo individual acerca de los componentes de ventanas con sus respectivos cortes verticales y horizontales, además de trabajar una escalera con sus plantas, cortes y detalles.
34
Sintesís individual Criterios riba: CG1, CG5, CG7 CG8, CG9 Trabajo individual acerca de la elaboración de planos a nivel de proyecto sobre un bungalow tomado por una referencia.
42
Información del curso y alumno Información del curso de Dibujo y Presentación de Proyectos y del alumno.
Criterios riba: CG1, CG7, CG9
PORTAFOLIO 2021-2 // D.P.P.
EP1-1 EMPLAZAMIENTO DE ANTEPROYECTO Y PRESENTACION POR ETAPAS Encargo Realizar un expediente con un contenido de plano de ubicacion del MCVS y los planos de replanteo de un anteproyecto de carácter comercial con 2 niveles.
Aprendizaje Con este primer ejercicio, realizamos el levantamiento en autocad de un proyecto escogido por todos los integrantes, y pusimos a prueba nuestra capacidad para trabajar en grupo de manera que distribuimos y nos organizamos para entregar un trabajo claro y conciso. Puse en práctica mis conocimiettnso sobre el dibujo técnico y como se presentan los planos teniendo en cuenta la valoración, sin embargo tuvimos algunos errores en la valoración y cálculos de áreas.
Integrantes
Adriana Diaz Daniela Lem Paula Ramirez Nicolas Ramirez Andrea Sasari
05
06
PORTAFOLIO 2021-2 // DIBUJO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTO
PLANO DE UBICACION Proceso El plano de ubicación fue un tema completamente nuevo que incluye datos del lote y normativa según la municipalidad del lugar así como datos del área construida y libre. Como grupo, se decidió trabajar cada uno una parte de esta lámina, con el fin de aprender cómo se estructura y elabora el plano de ubicación. Tuvimos inconvenientes con el cuadro normativo y de áreas en donde cometimos errores por falta de conocimiento y cómo es que se rellenaba el cuadro. Además, se dibujó a mucho detalle en las secciones de vía. Sin embargo, todos estos puntos fueron corregidos después de la entrega. Para las siguientes láminas, se distribuyeron los planos para que cada uno se especialice ya sea en plantas, cortes o elevaciones. De esta forma, logramos concretar el encargo.
Sección de vía corregida
Criterios riba: CG1, CG7, CG9
07
Fuente: Elaboración Grupo 3
08
PORTAFOLIO 2021-2 // DIBUJO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTO
PLANTAS
Planta primer nivel
Planta segundo nivel
2
0
0
4.5
2
9 mt.
4.5
9 mt.
Criterios riba: CG1, CG7, CG9
09
CORTE Y ELEVACION
2
0
4.5
9 mt.
Corte C-C
0
2
4.5
9 mt.
Elevación frontal
Planimetría Las plantas fueron tomadas de un referente, sin embargo, realizamos diseños propios para que se adecúe a los requisitos del encargo como las terrazas y el área verde. De igual manera, este es un proyecto que cuenta con buena iluminación natural por la cantidad de ventanas que contiene.
Los cortes nos permitieron, como grupo, entender la estructura del techo, el cual es a dos aguas con una estructura de cerchas de madera.
Fuente: Elaboración Grupo 3
Criterios riba: CG1, CG7, CG9
PORTAFOLIO 2021-2 // D.P.P.
EP1-1 EMPLAZAMIENTO DE ANTEPROYECTO Y PRESENTACION POR ETAPAS Reflexión Este ejercicio grupal, nos obligó como grupo, a organizarnos y distribuir las tareas de manera que podamos lograr una entrega destacada. Por lo que tuvimos que tener un comunicación activa dentro del grupo. Además de esto, logramos entrender el proyecto en su totalidad gracias al dialogo e intercambio de ideas. Como primer ejercicio, me parece que nos enriquece mucho para uniformizar la forma de dibujar en autocad y como se presenta la valoración. Asimismo, me pareció de gran importancia, el plano de ubicación, el cual fue un tema nuevo que sé que será de gran utilidad cuando salgamos al mundo laboral.
11
Criterios riba: CG1, CG7, CG8, CG9, CG11
PORTAFOLIO 2021-2 // D.P.P.
EP1-2 ETAPA DE PROYECTO Y CERRAMIENTOS Encargo Realizar los planos a nivel de proyecto de la edificación seleccionada previamente. Ademaás, elaborar cortes escantillón y desarrollo de encuentros constructivos. Indispensable realizar un catálogo con las referencias constructivas utilizadas en los planos.
Aprendizaje A partir de este ejercicio, considero que aprendí mucho más acerca de como se presenta un proyecto, que es lo que debe tener como elementos principales como las anotaciones, los materiales, niveles de piso, nombre de ambientes, cuadro de vanos y puertas, entre otros. Por otra parte, el trabajo en grupo no nos generó mayor problema, ya que sabiamos cómo organizarnos y realizabamos reuniones de zoom para supervisarnos el avance y absolver cualquier duda que tengamos.
Integrantes
Adriana Diaz Daniela Lem Paula Ramirez Nicolas Ramirez Andrea Sasari
13
14
PORTAFOLIO 2021-2 // DIBUJO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTO
PLANTAS
Planta primer nivel
0
2
4.5
9 mt.
Planta primer nivel
0
2
4.5
9 mt.
CORTES
Criterios riba: CG1, CG7, CG8, CG9, CG11 15
0
2
4.5
9 mt.
0
2
4.5
9 mt.
Planimetría En esta etapa de proyecto, la planimetría se trabaja a mucho más detalle. Se pusieron anotaciones sobre el material del piso, de las paredes, proyecciones y elementos de escalera. Estas mismas anotaciones serán utilizadas tanto en corte como en elevación si así se muestran.
Realizamos cortes en donde se ve cómo funciona el techo inclinado y las triangulaciones, asimismo, las anotaciones me permiten saber de que material es la estructura de esta.
Fuente: Elaboración Grupo 3
16
PORTAFOLIO 2021-2 // DIBUJO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTO
ELEVACIONES Y CORTE ESCANTILLON
0
0
2
4.5
2
4.5
9 mt.
9 mt.
Criterios riba: CG1, CG7, CG8, CG9, CG11
CORTE ESCANTILLON Y DETALLE
0
2
17
4.5
9 mt.
Corte escantillón El corte escantillón fue un tema aprendido en este curso, y de gran utilidad para mostrar secciones que muestran la estructura con su respectiva elevación para ubicarse en el proyecto. De igual forma, añadimos detalles a mayor escala para explicar partes específicas como encuentros entre losa y muro y muro y techo inclinado,
Fuente: Elaboración Grupo 3
Fuente: Elaboración Grupo 3
Criterios riba: CG1, CG7, CG8, CG9, CG11
PORTAFOLIO 2021-2 // D.P.P.
EP1-2 ETAPA DE PROYECTO Y CERRAMIENTOS Reflexión Con este ejercicio, me di cuenta que el nivel de proyecto implica mucho más que solo los planos de planta, corte y elevación, sino que hay que indicar sus elementos, anotaciones, y referirnos a otros planos como los de detalle o estructuras. De la misma manera, el ejercicio fue enriquecedor porque realizamos detalles constructivos y cortes escantillón. El corte escantillón fue un plano que nunca había visto mucho menos elaborado, por lo que me parece crucial para mi crecimiento profesional y podré aplicarlo para explicar el sistema constructivo y los materiales que se utilizarán ya sea en fachada o en alguna parte del proyecto. Me he dado cuenta que es un corte muy util para explicar una sección del proyecto la cual podría repetirse a lo largo del proyecto. Por otra parte, como grupo, supimos organizarnos y obtuvimos mejores resultados que el anterior trabajo por nuestras constantes críticas e interés en el curso.
19
Criterios riba: CG1, CG7, CG9
PORTAFOLIO 2021-2 // D.P.P.
EP2-1 ACABADOS INTERIORES
Encargo Realizar un expediente con plantas de distribución, de trazado, de falso cielo raso, cortes y elevaciones en escala 1/25 de uno de los baños públicos agregados al proyecto.
Aprendizaje Con este ejercicio, aprendí a detallar un ambiente y los planos que se necesitan para elaboración del expediente de detalle. Este fue un ejercicio individual por lo que, fue más facil organizarme para lograr una buena entrega.
Trabajo individual
21
22
PORTAFOLIO 2021-2 // DIBUJO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTO
PLANTAS
0
1
2.5
4.5 mt.
Orden en el plano Para realizar un plano detallado y ordenado hice uso de una leyenda que organiza todos los elementos señalados en el plano. Esta leyenda se clasifica por letras, numeros y esquemas. Las letras se refieren a todo lo material que se pueda utilizar en el proyecto como acabados, tejas, baldosas, etc. Los números se refieren al mobiliario y los esquemas dibujo a los enchapes en el muro,
0
1
2.5
4.5 mt.
Criterios riba: CG1, CG7, CG9
23
CORTES Acabados y mobiliario
0
1
2.5
4.5 mt.
Proceso Luego de realizar las plantas, y cortes elevación del baño público de damas, se realizó un catálogo en donde se muestran los referentes tomados para la realización del baño, además, se exponen los materiales, acabados y mobiliario fijo para el diseño del ambiente. Considero que la elaboración de un catálogo es crucial para que el diseño que estamos representado pueda ser puesto en obra de la manera en cómo nosotros lo diseñamos.
0
1
2.5
4.5 mt.
Fuente: Elaboración propia
Criterios riba: CG1, CG7, CG9
PORTAFOLIO 2021-2 // D.P.P.
EP2-1 ACABADOS INTERIORES Reflexión Considero que a partir de este ejercicio, pude reflejar mi interés en el curso y mi capacidad de dibujo, ya que los ejercicios fueron individuales. Asimismo, fue de gran agrado encontrarme con tanto mobiliario y tomar la decisión de escoger uno para mi proyecto, disfrute poder dibujar a la medida los mobiliarios y darme cuenta como todo se armoniza en el ambiente sin necesidad de darle una postproducción. Esta etapa me permitió conocer el detalle de un ambiente, en este caso el baño público, lo cual nos servirá como futuros arquitectos para cualquier ambiente que se quiera detallar, ya que los criterios se mantienen. Esto vuelve al ejercicio muy flexible y de gran utilidad.
25
Criterios riba: CG1, CG7, CG9
PORTAFOLIO 2021-2 // D.P.P.
EP2-2 COMPONENTES ARQUITECTONICOS Encargo Elaboración de planos de detalles de ventanas en escala 1/25 y un corte en escala 1/10. Además de escoger una escalera para el proyecto y realizar las plantas, cortes y detalles de paso y baranda.
Aprendizaje En este ejercicio nos basamos en elementos del proyecto y los detallamos. Aprendí a dibujar a detalle las ventanas, tanto en elevación como en corte vertical y horizontal. Además, aprendí más acerca de las escaleras y como se estructura la escalera metálica.
Trabajo individual
27
28
PORTAFOLIO 2021-2 // DIBUJO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTO
COMPONENTE: VENTANAS Ventanas Diseñé ventanas proyectantes y de paños fijos de aluminio. Entendí como se estructura el marco de aluminio al interior gracias al corte R-R y en que se diferencian los paños fijos que una ventana proyectante, las cuales se abren hacia la parte de arriba permitiendo la ventilación al interior.
0
0.15
1
2 mt.
COMPONENTE: VENTANAS
Criterios riba: CG1, CG7, CG9
29
Ventanas En este caso, dibujé ventanas de paño fijo y una rejilla de ventilación para los baños públicos, considerando que es la mejor opción para ventilar sin perder la privacidad del espacio. Para la ventana redondeada, la opción más viable es la de tener un marco de madera ya que este podrá amoldarse a la forma, sin embargo, si se usa el aluminio esto será dificil. Por otra parte, para poder ubicar las ventanas y cuantas se repiten en el proyecto, se realizó un cuadro con los códigos de ventanas, sus dimensiones, su ubicación y el nivel en que se encuentran, esto permite organizar las ventanas.
0
0.15
1
2 mt.
Fuente: Elaboración propia
30
PORTAFOLIO 2021-2 // DIBUJO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTO
ESCALERA DE UN TRAMO
0
0
1
1
2.5
2.5
4.5 mt.
4.5 mt.
DETALLE DE ESCALERA
Criterios riba: CG1, CG7, CG9
31
Escalera metálica Para empezar los planos de escalera, se escogió un tipo de escalera, en este caso, la escalera de un tramo, y posteriormente, se buscó un referente para la estructura y baranda de la escalera. Seguido de esto, se elaboraron plantas de inicio y de llegada de la escalera en escala 1/25, es importante tener ambas plantas ya que en la planta de inicio se ven las proyecciones de la escalera, mientras que en la de llegada se ve la escalera completa y la baranda que continua de la escalera por el segundo nivel.
0 0.05
0.15
1 mt.
0 0.05
0.15
1 mt.
También realicé cortes en donde se observaba la elevación y otro en donde se veía más los escalones. Añadido a esto, se le agregaron detalles de pasos y baranda para explicar mejor el funcionamiento de la estructura de cada parte.
Fuente: Elaboración propia
Criterios riba: CG1, CG7, CG9
PORTAFOLIO 2021-2 // D.P.P.
EP2-2 COMPONENTES ARQUITECTONICOS Reflexión Sin duda, este ejercicio me llenó de conocimientos acerca de los planos de componentes, en mi caso, me tocó hacer de ventanas, pero sé que así como ventanas, también se pueden elaborar de puertas y mamparas. De igual forma, el trabajo conjunto de escalera y componentes me hizo abundar e investigar en el detalle, buscar referentes, buscar cortes en isometria de los elementos para poder comprender y, posteriormente, dibujar en autocad. Este método que aplique para realizar los planos de detalle, me parece de gran importancia, ya que de esta manera logro comprender su estructura y como funciona para después plasmarlo en los dibujos.
33
Criterios riba: CG1, CG5, CG7, CG8, CG9
PORTAFOLIO 2021-2 // D.P.P.
EF-1 SINTESIS INDIVIDUAL Encargo Elaboración de plantas cortes y elevaciones de un bungalow basado en un referente a nivel de proyecto. Además, realizar el detalle del ambiente de Kitchenette, con sus respectivas plantas, cortes y cortes elevación seguido de un catálogo con acabados y mobiliario.
Aprendizaje Como el ejercicio lo dice, este trabajo sintetiza todo lo visto a lo largo del curso. Basicamente, aprendí a presentar planos a nivel de proyecto y centrándome en el detalle de un ambiente, en este caso el kitchenette.
Trabajo individual
35
36
PORTAFOLIO 2021-2 // DIBUJO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTO
SINTESIS INDIVIDUAL
0
Bungalow Para comenzar el ejercicio final, busqué un referente de bungalow y traté de que no sea el diseño convencional ortogonal. Así fue que seleccioné el referente que aparece en la parte superior y añadí el terreno y el jardín para completar el proyecto.
Por trabajar a nivel de proyecto, elaboré ejes, cotas, anotaciones y cuadro de vanos, así como notas generales sobre el acabado exterior e interior del bungalow.
1
2.5
4.5 mt.
Criterios riba: CG1, CG5, CG7, CG8, CG9
0
0
0
2.5
1
1
4.5 mt.
2.5
1
2.5
37
4.5 mt.
4.5 mt.
Fuente: Elaboración propia
38
PORTAFOLIO 2021-2 // DIBUJO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTO
PLANTA DE DETALLE
0
1
2.5
4.5 mt.
0
1
2.5
4.5 mt.
0
1
2.5
4.5 mt.
Criterios riba: CG1, CG5, CG7, CG8, CG9
0
0.5
1
39
3 mt.
Kitchenette En el caso del detalle del kitchenette, elaboré 3 plantas a diferentes alturas ya que así se pueden apreciar los cajones y separaciones, la cocina y los espacios para el horno y la refrigeradora. Los cortes muestran las alturas y detalle del kitchenette que he diseñado basandome en un referente.
0
0.5
1
3 mt.
Fuente: Elaboración propia
Criterios riba: CG1, CG5, CG7, CG8, CG9
PORTAFOLIO 2021-2 // D.P.P.
EF-1 SINTESIS INDIVIDUAL Reflexión Este ejercicio final, puso a prueba todos mis conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Disfruté nuevamente trabajar a detalle un ambiente y dibujar cada parte del espacio con las medidas de cada elemento. A pesar del poco tiempo que tuvimos para entregar el proyecto, supe como organizarme y distribuir mi tiempo para cumplir con el encargo, esto me permitió obtener un buen resultado final. Si bien es cierto que me faltaron algunas especificaciones en la parte de la cajonería del detalle del kitchenette, me quedo con todo el aprendizaje que obtuve y pude concretar con este ejercicio.
41
REFLEXION FINAL El curso de Dibujo y Presentación de proyectos ha sido un curso que he disfrutado mucho y me he dado cuenta de lo que soy capaz de dibujar y de trabajar contra el tiempo, lo cual es necesario en mi carrera de Arquitectura para presentar proyectos o diseños. Sin duda, he aprendido mucho más sobre el lenguaje que se utiliza en el mundo laboral de arquitectura y gracias a este curso siento que estoy capacitada para elaborar planos concisos, ordenados y cumplir con los requerimientos. Además, siento que el curso ha estado muy bien organizado y distribuido para cumplir con cada entrega y cada trabajo ha sido para reforzar los temas expuestos por los profesores. Asimismo, los temas han sido explicados de manera clara y concreta y he podido comprender cada uno de ellos lo cual se ve reflejado en mis resultados. Con esto, me quedo satisfecha de haber llevado este curso y haber tenido a unos profesores capaces de enseñar de manera adecuada y de guiarnos a través de las críticas que nos servían a todos en general.
-Andrea Sasari
Código: DI-DUSAR-I-07 Fecha: 01-02-2017 Versión: N° 5
SÍLABO 2021-2 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA ASIGNATURA ÁREA CÓDIGO NIVEL CARÁCTER REQUISITOS CRÉDITOS HORAS DE TEORÍA SEMANAL HORAS DE PRÁCTICA SEMANAL IDIOMA PROFESOR(ES)
I.
DIBUJO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS COMUNICACIONES 700109 QUINTO OBLIGATORIO GRÁFICA DIGITAL TRES (3) DOS (2) DOS (2) ESPAÑOL DOMENACK CALVO, JUAN CARLOS (Coordinador) ROSSADO ESPINOZA, VERÓNICA PAOLA
SUMILLA
Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollará gráficamente la representación de proyectos y detalles arquitectónicos (planos de obra). Se aplicarán técnicas de dibujo asistido por computadora para la representación de proyectos arquitectónicos hasta el nivel de detalles de arquitectura y construcción, de acuerdo a la normativa técnica establecida. En la segunda parte se despliegan otros recursos digitales e impresos para la presentación profesional de proyectos de arquitectura. II.
OBJETIVO GENERAL
Suministrar a los alumnos de instrumentales conceptuales y operativo que les permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con coherencia, rigor técnico e impacto visual. III.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.
Dotar de los fundamentos conceptuales y técnicos a los alumnos para la expresión eficaz del Proyecto Arquitectónico como herramienta fundamental de la construcción arquitectónica.
2.
Dotar de los fundamentos conceptuales y técnicos a los alumnos para la expresión del detalle arquitectónico - constructivo, como fundamento parte del campo del diseño arquitectónico, de la construcción, la administración y la gestión de obras.
Página 1 de 4
ANDREA SASARI LOPEZ andreasasari@hotmail.com | (+51) 936 670 730
SOBRE MÍ Estudiante de sexto ciclo de la carrera de Arquitectura. Perteneciente al quinto superior de la Universidad de Lima. Actualmente con interés en el área de diseño proyectual. Manejo de herramientas como Autocad, Revit, post producción en nivel avanzado y dominio del inglés en nivel avanzado.
FORMACIÓN ACADÉMICA Universidad de Lima. 2019 - Actualidad Arquitectura Quinto ciclo - Quinto superior
ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL -Seminario: "Teatri del mondo". Politecnico di Milano, Università Iuav di Venezia, Universidad de Lima. -Seminario: “Ciudad compacta y estructura urbana policéntrica”. Cátedra de UNESCO. Universidad de Lima. -Conferencia: "Lo que enseñan las esquinas, lo que ocultan los rincones" (Arq. Santiago de Molina). Universidad de Lima.
INFORMATICA -Autocad 2020 - Nivel Intermedio. (Certificado por SENCICO) -Revit 2020 - Nivel Intermedio. (Certificado por SENCICO) -Twin Motion 2020 - Nivel Intermedio. -Photoshop 2020 - Nivel Intermedio. -Illustrator 2020 - Nivel Intermedio. -Premiere 2020 - Nivel Intermedio. -SketchUp 2020 - Nivel Intermedio. -Excel 2020 - Nivel Intermedio. (Certificado por Zegel IPAE) -Paquete Office - Nivel Intermedio.
IDIOMAS -Inglés - Nivel Avanzado. (Asociación Peruano Británica)
INFORMACIÓN ADICIONAL -Taller de improvisación con Germán Loero. Perú Clown. (2021) -Integrante de la Selección de escalada de la Universidad de Lima (2019- Actualidad) -Integrante del equipo de escalada de Escaladaymás. (2019- Actualidad) -Selección ADECORE en Atletismo (2016-2017) Campeona Nacional en Gimnasia Artística (2014-2015)
2021 2020 2020
Universidad de Lima Facultad de Ingenieria y Arquitectura Carrera de Arquitectura 2021-1 Alumno Andrea Sasari López Curso Dibujo y Presentación de Proyectos Docente Cristina Pardo David Ortiz Sección 521