PORTAFOLIO 2021-2
ESTRUCTURAS I ANDREA SASARI // 20193451
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura- Área de Construcción y estructuras Ciclo 2021-02
TABLA DE CONTENIDOS 04 Resultante de fuerzas Criterios riba: CG1, CG8, CG10
Trabajo en clase de pares en donde se resuelve un problema relacionado a la resultante de fuerzas.
06
Teorema de Varignon Criterios riba: CG1, CG8, CG10 Trabajo en clase de pares en donde se resuelve un problema relacionado al momento respecto a un punto a través del teorema de varignon.
08 Equilibrio de un cuerpo rígido Criterios riba: CG1, CG8, CG10
Trabajo en clase de pares en donde se resuelve un problema relacionado al equilibrio de un cuerpo rígido a través de la sumatoria de fuerzas y de momento.
10
Fuerzas Internas Criterios riba: CG1, CG8, CG10 Trabajo en clase de pares en donde se resuelve un problema relacionado a fuerzas internas de un sistema.
14
Fuerzas internas Criterios riba: CG1, CG8, CG10 Trabajo en clase de pares en donde se resuelve un problema relacionado a fuerzas internas de un sistema a través de cortes.
16
Diagrama de fuerza cortante Criterios riba: CG1, CG8, CG10 Trabajo en clase de pares en donde se resuelve un problema relacionado al diagrama de fuerza cortante a través de cortes.
TABLA DE CONTENIDOS 18
Práctica 1 Criterios riba: CG1, CG8 Practica calificada 1 que evalua temas de fuerzas resultantes, DCL, fuerzas internas y centro de gravedad
24
Práctica 2 Criterios riba: CG1, CG8 Practica calificada 2 que evalua temas de fuerzas internas y sistema de equilibrio.
29
Reflexión del curso Reflexión final del curso de Estructuras I.
30
Información del curso y alumno Información del curso de Estructuras I y del alumno.
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8, CG10
EJ1 RESULTANTE DE FUERZAS Dificultad Motivación
Encargo
En este primer trabajo, el encargo fue resolver este problema a través de la descomposición de sus fuerzas, poniendo en práctica los ángulos y el seno y coseno para descomponer.
Aprendizaje Este fue uno de los primeros temas tocados en el curso, el cual se parece a ejercicios vistos en Fisica I, ya que nos enseñaron o recordaron a descomponer fuerzas. Aprendimos a descomponer de forma escalar y vectorial así como el vector unitario. Además, recordamos los triangulos notables para poder resolver los ejercicios.
Reflexión Ahora me doy cuenta, que este tema lo vimos hasta involucrado hasta el examen final con ejercicios mucho más complicados y envuelto en temas de armazones y equilibrio, por lo que ha sido de vital importancia entender la descomposición de las fuerzas para obtener la resultante.
Integrantes
Daniela Lem Andrea Sasari
04
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8, CG10
05
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8, CG10
EJ2 TEOREMA DE VARIGNON Dificultad Motivación
Encargo
En este trabajo, el encargo fue poner en practica el teorema de varignon para encontrar el momento respecto a un punto. Hallamos la resultante de 5 fuerzas en el cubo. Era indispensable utilizar la forma vectorial para descomponer las fuerzas.
Aprendizaje Este tema implicaba conocer la descomposición de fuerzas para hallar una resultante, por este motivo era crucial haber comprendido el tema anterior. De la misma manera, aprendí a tomar 3 fuerzas para hallar una resultante de la forma vectorial y gracias a la resultante poder hallar el momento.
Reflexión Para este ejercicio, dispusimos de nuestros conocimientos en pitagoras y matrices para la resolución del problema. Este tema lo califico como dificil por su largo proceso para resolverlo, sin embargo, se logró comprender gracias a la explicación del profesor y la resolución de este ejercicio.
Integrantes
Daniela Lem Andrea Sasari
06
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8, CG10
07
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8, CG10
EJ3 EQUILIBRIO DE UN CUERPO RIGIDO Dificultad Motivación
Encargo
Resolver el problema de equilibrio teniendo en cuenta las reacciones en los apoyos y las cargas distribuidas uniformemente, así como las fuerzas externas. Poner en practica la sumatoria de fuerzas en x y en y y de momentos es igual a cero.
Aprendizaje Aprendí que un cuerpo está en equilibrio cuando la sumatoria de sus fuerzas y momento es igual a cero. Para poder comprender el tema, aprendí a convertir una carga distribuida uniformemente a una carga puntual, lo cual se hizo en el ejercicio, además, resolvi las ecuaciones de sumatoria de fuerzas y momento para hayar las reacciones en los apoyos e incognitas.
Reflexión Este tema me pareció un poco confuso al inicio por la cantidad de incógnitas y la sumatoria de momentos, ya que hay que tener en cuenta si es giro es horario o antihorario para asignarle el signo positivo o negativo, sin embargo, con la cantidad de ejercicio resueltos se pudo comprender bien el tema.
Integrantes Maria Alejandra Rodriguez Andrea Sasari
08
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8, CG10
09
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8, CG10
EJ4 FUERZAS INTERNAS Dificultad Motivación
Encargo
Resolver un problema de fuerzas internas hallando las fuerzas puntuales de las cargas distribuidas uniformemente. Realizar cortes a 4, 8 y 12 metros para hallar las fuerzas cortantes del problema.
Aprendizaje En este tema, aprendí a realizar cortes en una barra que se encuentra en equilibrio y que a partir de este corte se da la fuerza cortante, la normal y el momento. Este es un tema que a lo largo del ciclo se irá complicando más uniendo diferentes temas, por lo que es indispensable comprenderlo del todo.
Reflexión Este ejercicio se complementa con el diagrama de cuerpo libre que se aprendió previamente y es que hasta este punto, el curso implica un aprendizaje constante. Por haber entendido temas previos, este tema de cortes se me hizo mucho mas llevadero y mi mente empezó a trabajar con menor tiempo.
Integrantes Daniela Lem Andrea Sasari
10
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8, CG10
11
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8, CG10
12
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8, CG10
EJ5 FUERZAS INTERNAS Dificultad Motivación
Encargo
Resolver un problema de fuerzas internas hallando las fuerzas puntuales de las cargas distribuidas uniformemente. Realizar el DCL de una barra para hallar las reacciones en el apoyo B
Aprendizaje En este siguiente ejercicio, aprendí a separar barras de la manera más adecuada para hallar las fuerzas en los apoyos de barras que estén en medio de toda la barra completa, así como dibujar el diagrama de cuerpo libre independientemente. Este método nos servirá para poder resolver ejercicios más complicados.
Reflexión Este ejercicio se parece al anterior, sin embargo, se agregan mas fuerzas distribuidas, lo que le dio mayor complejidad a la hora de hallar el momento. Asimismo, fue un tema nuevo separar las barras para hallar las fuerzas en el apoyo B, aprendí que si se separan este apoyo B toma dos reacciones: en X y en Y.
Integrantes Daniela Lem Andrea Sasari
14
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8, CG10
15
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8, CG10
EJ6 DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Dificultad Motivación
Encargo
En este ejercicio, se resolvió el DFC de una barra a 6 metros del punto B. Este ejercicio corto, pone en práctica nuestro aprendizaje sobre el DCL cuando se corta una barra y el cálculo de sus reacciones.
Aprendizaje Este ha sido uno de los últimos temas tocados en el curso, a pesar de ser un ejercicio corto, nos dio las bases para practicar para el examen fianl en donde se presentaron ejercicio más complicados y se realizaron más cortes. Con esto, concrete mis conocimientos sobre las fuerzas cortantes, la normal y el momento cuando se corta una barra.
Reflexión Este ejercicio, me permitió concluir de alguna manera mis conocimientos sobre el curso de estructuras I, aunque falta el DMF el cual se verá en el examen final.
Integrantes Daniela Lem Andrea Sasari
16
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8, CG10
17
Criterios riba: CG1, CG8
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
PC1 PRACTICA 1 Dificultad Motivación
Encargo
Esta fue la primera práctica calificada resolvimos los temas de centro de gravedad, fuerzas internas, DCL y teorema de varignon.
Aprendizaje Esta práctica calificada me permitió concretar mis conocimientos sobre centro de gravedad, fuerzas internas, DCL, y teorema de varignon. Cada ejercicio ha sido un proceso de aprendizaje continuo en donde todos los temas se complementan.
Reflexión Esta práctica evidenció mis conocimientos y entendimiento del curso hasta esta parte. Lo que se me complica es estar contra el tiempo, lo cual me produce nervios y ansiedad, sin embargo, la dificultad de los ejercicios es el mismo que en el trabajo en clase.
18
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8
19
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8
20
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8
21
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8
22
Criterios riba: CG1, CG8
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
PC2 PRACTICA 2 Dificultad Motivación
Encargo
En esta segunda práctica, se tomaron ejercicios más complejos que involucran temas como fuerzas internas de un sistema y equilibrio de un cuerpo rígido.
Aprendizaje Reforcé mis conocimientos sobre las cargas distribuidas a cargas puntuales en diferentes formas, solamente hallando el area y colocando las fuerzas en el DCL según la forma, además pude concretar y repasar la sumatoria de momentos y el giro horario y antihorario que me generaba confusión.
Reflexión A pesar de la complejidad de los ejercicios, considero que he comprendido mejor estos temas por prestar mayor atención a las clases. Así, le encontre el gusto al curso de Estructuras I.
24
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8
25
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8
26
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8
27
PORTAFOLIO 2021-2 // ESTRUCTURAS I
Criterios riba: CG1, CG8
28
REFLEXION DEL CURSO El curso de Estructuras I es un curso que disfruté mucho por mi interés hacia los problemas vistos en todas las clases y mi motivación de resolverlos de la mejor manera en el menor tiempo para no tener inconvenientes en los examenes. Por otro lado, el profesor nos ha guiado a lo largo de todo el ciclo dandonos diferentes herramientas ,pero destaco el trabajo en clase, lo cual es algo que no se da en muchos cursos. Esto me ha permitido comprender, no quedarme con dudas y el profesor siempre ha estado dispuesto a ayudarnos y explicarnos de la mejor manera.
Código: DI-DUSAR-I-07 Fecha: 01-02-2017 Versión: N° 5
SÍLABO 2021-2 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA ASIGNATURA ÁREA CÓDIGO NIVEL CARÁCTER REQUISITOS CRÉDITOS HORAS DE TEORÍA SEMANAL HORAS DE PRÁCTICA SEMANAL IDIOMA PROFESOR(ES)
I.
ESTRUCTURAS I CONSTRUCCIÓN Y ESTRUCTURAS 700072 QUINTO OBLIGATORIO ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL CONSTRUCCIÓN I TRES (3) DOS (2) DOS (2) ESPAÑOL CHIPOCO FRAGUELA, ADOLFO ICOCHEA AGUIRRE, FÉLIX AUGUSTO IZQUIERDO CASAFRANCA, IVÁN RAUL (Coordinador)
SUMILLA
Estructuras I es una asignatura teórica obligatoria donde se desarrolla la teoría de la resistencia de materiales de los sólidos a partir de modelos matemáticos de su deformación (esfuerzo) y su capacidad a resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas (cargas) sin romperse. II.
OBJETIVO GENERAL
Comprender equilibrio de fuerzas y momentos e idealizar sistemas isostáticos simples, desarrollando las competencias matemáticas y el pensamiento creativo. III.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Terminada la asignatura el alumno debe estar preparado en: 1. Resolver sistemas isostáticos usando las ecuaciones de equilibrio, así como obtener y trabajar con diagramas de fuerzas internas en vigas, desarrollando la habilidad de planificar, gestionar y reflexionar sobre los procesos en paralelo a las competencias matemáticas. 2. Analizar sistemas isostáticos estructurales complejos, utilizando programas programas de cómputo desarrollando las competencias en matemáticas y uso de las TICs. 3. Comprender el funcionamiento y calcular las fuerzas en armaduras, desarrollando el conocimiento del mundo físico y las competencias matemáticas.
Página 1 de 4
ANDREA SASARI LOPEZ andreasasari@hotmail.com | (+51) 936 670 730
SOBRE MÍ Estudiante de sexto ciclo de la carrera de Arquitectura. Perteneciente al quinto superior de la Universidad de Lima. Actualmente con interés en el área de diseño proyectual. Manejo de herramientas como Autocad, Revit, post producción en nivel avanzado y dominio del inglés en nivel avanzado.
FORMACIÓN ACADÉMICA Universidad de Lima. 2019 - Actualidad Arquitectura Quinto ciclo - Quinto superior
ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL -Seminario: "Teatri del mondo". Politecnico di Milano, Università Iuav di Venezia, Universidad de Lima. -Seminario: “Ciudad compacta y estructura urbana policéntrica”. Cátedra de UNESCO. Universidad de Lima. -Conferencia: "Lo que enseñan las esquinas, lo que ocultan los rincones" (Arq. Santiago de Molina). Universidad de Lima.
INFORMATICA -Autocad 2020 - Nivel Intermedio. (Certificado por SENCICO) -Revit 2020 - Nivel Intermedio. (Certificado por SENCICO) -Twin Motion 2020 - Nivel Intermedio. -Photoshop 2020 - Nivel Intermedio. -Illustrator 2020 - Nivel Intermedio. -Premiere 2020 - Nivel Intermedio. -SketchUp 2020 - Nivel Intermedio. -Excel 2020 - Nivel Intermedio. (Certificado por Zegel IPAE) -Paquete Office - Nivel Intermedio.
IDIOMAS -Inglés - Nivel Avanzado. (Asociación Peruano Británica)
INFORMACIÓN ADICIONAL -Taller de improvisación con Germán Loero. Perú Clown. (2021) -Integrante de la Selección de escalada de la Universidad de Lima (2019- Actualidad) -Integrante del equipo de escalada de Escaladaymás. (2019- Actualidad) -Selección ADECORE en Atletismo (2016-2017) Campeona Nacional en Gimnasia Artística (2014-2015)
2021 2020 2020
Universidad de Lima Facultad de Ingenieria y Arquitectura Carrera de Arquitectura 2021-2 Alumno Andrea Sasari López Curso Estructuras I Docente Iván Izquierdo Casafranca Sección 521