ANEIC MX
“Los jóvenes de México han tomado las calles, esperemos no las suelten”
12
Memorias de XXXIII OlimpiANEIC
16
La tragedia no será en vano
32
El subsuelo de Guadalajara y las complejidades de una ciudad en crecimiento
38
www.aneic.mx Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, A.C. Nº 11
2017
Donativo $ 50.00
La tierra Yaqui se prepara para ser sede de la XXXIV Olimpianeic 2018
ESTRUCTURA ANEIC MX XXXIII COMITÉ DIRECTIVO NACIONAL C. Rodrigo Israel González Velázquez Presidente Nacional Universidad de Colima - UDC
C. Kevin Fraga Moreno
Secretario General Universidad de Guadalajara – UDG CUCEI
C. Blanca Paola Bañuelos Núñez
Secretario de Relaciones Publicas Universidad Autónoma de Sinaloa – UAS MAZATLÁN
C. Roger Gregorio Quiñones Esparza
Vicepresidente Instituto Tecnológico Superior de Valladolid – ITSVA
C. Carlos Gerardo Lomas Arvizu
Secretario de Planeación y Continuidad Universidad de Guanajuato – UG GTO
C. Kennellma Duran Soto
Secretario de Estrategias Institucionales Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco – ITSPP
C. Daniel Antonio Cruz Verduzco
Secretario de Honor y Justicia Universidad Autónoma de Nuevo León – UANL
INSTITUCIONES AFILIADAS
Generación de vínculos con la iniciativa pública y privada.
Fomento a actividades y proyectos de impacto social.
Generación de convenios con ANEIC’s Latinoamericanos e IACES.
Creación de manuales para planeación nacional.
Creación de medidas para impulsar la
investigación y publicación científica.
Generación de actividades/ proyectos sustentables.
INSTITUCIONES AFILIADAS
ANEIC MX
ANEIC MX
CONTENIDO “Los jóvenes de México han tomado las calles, esperemos no las suelten”
12
Memorias de XXXIII OlimpiANEIC
Nº 11
2017
16
La tragedia no será en vano
32
El subsuelo de Guadalajara y las complejidades de una ciudad en crecimiento
38
La tierra Yaqui se prepara para ser sede de la XXXIV Olimpianeic 2018
www.aneic.mx Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, A.C. DoNativo $ 50.00
COORDINADOR EDITORIAL RODRIGO ISRAEL GONZALEZ VELAZQUEZ DIRECTOR DE REVISTA BLANCA PAOLA BAÑUELOS NÚÑEZ Nallely Morales Luna IMAN PUBLIARTE DISEÑO — IMPRESIÓN
¡FORMA PARTE ¡ Contáctanos a través de Facebook “ANEIC México”
ANEIC MÉXICO
ANEIC MÉXICO
@AneicMexico
aneicmexico
ANEIC
Jóvenes Ingenieros ANEIC es una publicación semestral. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores. Todos los derechos reservados de acuerdo con la Convención Latinoamericana y con la Convención Internacional de Derecho de Autor. Impresa por Iman Publiarte/Nallely Morales Luna., Francisco Ramírez Villarreal No. 33, Col. Constitución 1917, C.P. 09210, Delegación Iztapalapa, México, D. F., Ninguna parte de esta revista puede ser producida por ningún medio, incluso electrónico, ni traducida a otros idiomas, sin autorización escrita de sus editores.
4 6 8 10 12 16 18 20 22 24 26 28 32 34 36 38 42 46 48
El proceso del diseño estructural Curso taller “Esenciales ANEIC” La ingeniería civil y el desarrollo sustentable XXV congreso nacional de estudiantes de ingeniería civil, Memorias de XXXIII OLIMPIANEIC La tragedia no será en vano ¿Qué es ser mexicano? CXL asamblea nacional de trabajo para delegados ANEIC MX Infraestructura sustentable en zonas con alta radiación solar. Paneles solares en la universidad de sonora unidad regional centro. Coneic 2017 AXM. XXVII congreso nacional y XVI congreso internacional de estudiantes y profesionales de ingeniería civil Una sociedad con perspectiva de género, una sociedad ANEIC Vinculo comunitario. Zitacuaro 2017 El subsuelo de Guadalajara y las complejidades de una ciudad en crecimiento Valores ANEIC ¿Quiénes somos? La tierra Yaqui se prepara para ser sede de la XXXIV OLIMPIANEC 2018 Aneic levantando a México… XIII congreso latinoamericano de estudiantes de ingeniería civil, Chile, viña del mar H. Asamblea ANEIC México 2017
EDITORIAL
D
3
eseo mucha salud a quienes lean estas líneas; y valor, valor para luchar por cumplir sus sueños, y para vivir haciendo lo que aman, porque solo así serán felices.
Hay varias preguntas que muchos se hacen, algunas son ¿Qué hace un presidente ANEIC? ¿Cuánto le pagan o cuánto gana? ¿Para qué sirve? ¿Le importará verdaderamente lo que pasa en las escuelas afiliadas o con los estudiantes? Este mensaje servirá para contestar a estas interrogantes. Debo comentar que estoy aquí, no para representar a una persona, o a un grupo de personas, o a los iniciadores de la misma asociación; aquí estoy representando a México, representando a su gente, y como colimense, orgullosamente también a Colima. Si bien, ANEIC México esta agradecida con diferentes instituciones, empezando por sus escuelas afiliadas, lo que buscamos es crear tejido social, crear equipos de trabajo, crear familia, crear sociedad. Buscamos y trabajamos por crear los lazos que nos hagan llamarnos México, que nos hagan llamarnos Estados Unidos Mexicanos en toda la extensión de la palabra, que nos hagan llamarnos un país, un destino, millones de mexicanos. La verdad es que nunca me ha gustado estar en el centro de atención, pero si la vida me ha traído a esto, debo cumplir cabalmente con las responsabilidades que eso implica; y digo que no me ha gustado estar en el centro de atención porque desgraciadamente vivimos en una sociedad individualista, donde solo volteamos a ver a uno, en vez de voltearnos a vernos todos mismos.
luego muchos mexicanos, el país mejorará. Tengo muchos amigos que incluso se ríen de mí a mis espaldas, y dicen: “tú también eres como Roy, que quiere cambiar a México”, sinceramente espero que comprendan que el cambio está en nosotros, y que unidos podemos hacer cualquier cosa que soñemos. Luchen! Sean ejemplares. Recuerdo que Ana Celorio, anterior presidente a mi persona, siempre mencionaba en sus discursos, no hay mejor liderazgo que ser ejemplo, algo que grabado esta en mi cabeza, y que he tratado de impulsar y hacer siempre.
La labor principal de un presidente ANEIC debe ser buscar la unión en el país, ser ejemplo para los representantes ANEIC, exhortarlos, corregirlos y amarlos, porque ANEIC forma lideres para México, Latinoamérica y el mundo, y es a nuestra edad, cuando las decisiones que tomamos comienzan a afectar nuestro criterio y a formarlo; a veces creemos que no pasa nada, o que lo que hacemos no influye, pero cada decisión, cada paso que damos nos va formando, no caigamos en la trampa, y pongámonos las pilas a la de ya, somos el PRESENTE!
Venzamos la apatía, la indiferencia, que son semilla de la corrupción. Unámonos no solo en los desastres naturales, sino en todo, porque así lograremos cualquier cosa. Tu y yo, ellos y nosotros, todos los que amen a su país y sean ejemplo para la sociedad, todos somos ANEIC, porque ANEIC es cuna de ellos. Hermanos y hermanas, den lo mejor de sí, y no habrá imposibles, estemos atentos al llamado de nuestro país. Los amo, por el simple y sencillo hecho de que son humanos y que son mexicanos. Puede que no coincidamos en muchas cosas, o que no les caiga bien, pero busquemos lo esencial, nuestro país nos llama y nos necesita.
Quiero compartirles que si decidí otorgarle un año más de mi vida a la ANEIC, a pesar de las críticas de compañeros, maestros y colegas cercanos, de que si soy nini, de que haga algo productivo en mi vida, es porque la ANEIC es un ente limpio, una escuela formadora de hombres y mujeres libres, y estamos levantado una generación PRESENTE, estamos despertándola e incomodándola, para que dejemos de criticar o sugerir solamente, y comencemos a actuar, a hacer, a arrebatar todas las oportunidades que están para aprovecharlas, prepararnos e impulsar a que los demás lo hagan también, porque así, a través de la influencia de pocos y
Rodrigo Israel González Velázquez Presidente XXXIII Comité Directivo Nacional ANEIC MX
4
PROCESO DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
EL
Jesus Ramses Hoffman Garcia jhoffmangarcia@gmail.com Universidad de Guadalajara. Centro universitario de la costa.
E
l diseño es un proceso creativo mediante el cual se definen las características de un sistema de manera que cumpla en forma óptima con sus objetivos. El objetivo de un sistema estructural es resistir las fuerzas a las que va a estar sometido, sin colapso o mal comportamiento. Las soluciones estructurales están sujetas a las restricciones que surgen de la interacción con otros aspectos del proyecto y a las limitaciones generales de costo y tiempo de ejecución. Conviene resaltar el carácter creativo del proceso. La bondad del proyecto depende esencialmente del acierto que se haya tenido en imaginar un sistema estructural que resulte el más adecuado para absorber los efectos de las acciones exteriores a las que va estar sujeto. Los cálculos y comprobaciones posteriores basados en la teoría del diseño estructural sirven para definir en detalle las características de la estructura y para confirmar o rechazar la viabilidad del sistema propuesto. Podrá lograrse que una estructura mal ideada cumpla con los requisitos de estabilidad, pero seguramente se
tratará de una solución antieconómica o antifuncional. La posibilidad de intuir un sistema estructural eficiente e imaginarlo en sus aspectos esenciales, es el fruto de cualidades innatas, también de la asimilación de conocimientos teóricos y de la experiencia adquirida en el ejercicio del proceso del diseño y en la observación del comportamiento de las estruturas. Cualquier intento de clasificación o subdivisión del proceso del diseño resulta hasta cierto punto arbitrario. Sin embargo, es útil para entender su esencia, considerar tres aspectos fundamentales: la estructuración, el análisis y el dimensionamiento. Estructuración: En esta parte del proceso se determinan los materiales de los que va a estar constituida la estructura, la forma global de ésta, el arreglo de sus elementos constitutivos y sus dimensiones y características más esenciales. Es esta la parte fundamental del proceso. De la correcta elección del sistema o esquema estructural depende más que de ningún otro aspecto la bondad
5 de los resultados. En esta etapa es donde desempeñaran un papel preponderante la creatividad y el criterio. Análisis: se incluyen bajo esta denominación las actividades que llevan a la determinación de la respuesta de la estructura ante las diferentes acciones exteriores que pueden afectarla. Basta con entender que se trata de determinar los efectos de las cargas que pueden afectar a la estructura durante su vida útil. Para esta determinación se requiere lo siguiente. • Modelar la estructura, o sea idealizar la estructura real por medio de un modelo teórico factible de ser analizado con los procedimientos de cálculo disponibles. • Determinar las acciones de diseño. • Determinar los efectos de las acciones de diseño en el modelo de la estructura elegido. Dimensionamiento: En esta etapa se define en detalle la estructura y se revisa si cumple con los requisitos de seguridad adoptados. Además, se elaboran los planos y especificaciones de construcción de la estructura. El haber distinguido en el proceso de diseño tres partes que indican una secuencia lógica, nos debe llevar a pensar que en el diseño se sigue un proceso unidireccional en el que primero se imagina una estructura, luego se analiza y finalmente se dimensiona.
Bibliografía. Diseño estructural. Meli Piralla, 2da Edición, Limusa.
6 CURSO TALLER
“ESENCIALES ANEIC” 2 a 5 de Agosto 2017
E
l curso Taller Mínimos ANEIC, fue especialmente diseñado para delegados y subdelegados, con el propósito de profundizar en el conocimiento de la asociación; su estructura como organización, su dinámica organizacional, los programas centrales de su agenda anual y el propósito de los mismos, su filosofía y los valores que la sustentan. De manera muy especial y dadas las circunstancias por las que actualmente atraviesa el país, se abordaron los rasgos esenciales de su modelo de Liderazgo Trascendente y el nuevo paradigma de la educación técni-
ca, que pretende abonar a la competitividad y productividad del país y a la vez formar el capital humano pertinente para la reconstrucción de la sociedad desde la reconstrucción de la persona. Para hacer de los jóvenes ANEIC, así como los profesionales de la ingeniería formados en la asociación, agentes de cambio capaces de promover una sociedad más fraterna, solidaria, equitativa, justa y libre. El curso se realizó con las condiciones más adecuadas para experimentar los siguientes entornos: El apoyo mutuo mismo que se pudo ver reflejado en el rally pues ningún equipo
se quería dejar ganar pero siempre fueron solidarios con los integrantes del equipo y como decir que no si los titanes cargaron por varios kilómetros a una de sus integrantes ya que sufrió una pequeña lesión o recordar al equipo de las tortugas quienes su slogan quienes efectivamente fueron lentos pero siempre con un apoyo muto entre ellos que contagiaba a cualquier persona que los viera pasar por el lugar , El trabajo de equipo que experimentaron los participantes al organizar sus obras de teatro y permitir una lluvia de ideas en todos, al igual que la competitividad y enjundia que ponían en cada acción para que el equipo pudiera ser el
7
ganador. La reflexión con los temas impartido por el Ing. José Roberto Hernández Tinoco que desde luego permitió hacer una reflexión a fondo de las necesidades que hoy nos pide a gritos nuestro país y mismas en las que como agentes de cambio podemos transformar. Confrontación de ideas, con lo que se pudo llegar a consensos en cuanto a la esencia y trascendencia a la asociación así como el papel que puede desempeñar en la trasformación de las universidades y centros educativos. La reciedumbre de carácter para superar dificultades, la perseverancia en el esfuerzo y la capacidad de mantener el ánimo en toda circuns-
tancia son los rasgos fundamentales del modelo de liderazgo, que se orienta a detonar al máximo las capacidades de liderazgo de cada delegado y como no hacerlo si desde su llegada al lugar los delegados se encontraron con una fuerte lluvia misma que termino por empaparlos y recibirlos de una gran manera. El taller se desarrolló en un paraje de la sierra de Durango conocido como Mexiquillo, en una locación a un kilómetro de un área de cabañas turísticas. Por sus características, fue inigualable para la didáctica del taller pues en un radio de cuatro kilómetros existe una enorme variedad de condiciones; planicies boscosas,
bajíos descampados, variados arroyos y diversas cascadas, profundas cañadas, formaciones rocosas, pequeñas lagunas y represas y un túnel en terracería cuya longitud es de 1,300 metros que lo único que nos permitía ver era un pequeño reflejo de la luz de nuestras lámparas en el agua que llegaba en algunos momentos a nuestras rodillas. Con un clima perfecto de verano, y los amaneceres perfectos en los cuales tenías que correr al punto de reunión pues el castigo de no llegar a tiempo era compensar tu día con los pantaloncillos mojados soleados. Por la tarde ligeras lluvias que a veces son chubascos y granizadas de consideración. La temperatura por la madrugada llagaba a los 4 grados centígrados motivos por los que no quedaba otra opción que dormir lo más juntos posibles y compartir sus cobijas o por las noches gritar a Rodrigo para que llegara a compartir su cobija con sus compañeros de casa que pasaron una de las noches más frías. Los escenarios fueron perfectos y las enseñanzas que se llevaron los participantes aún mejor, pues el día de hoy son personas comprometidas con su nación y llevan en su corazón todas y cada una de las vivencias del taller de esenciales ANEIC.
8
La
ingeniería civil y el desarrollo
sustentable
L
Nombre: Eduardo David Amparo Partida Tazoma@hotmail.es Cucosta puerto Vallarta
a ingeniería civil juega uno de los más importantes papeles en el desarrollo sustentable gracias al sin fin de proyectos realizados para el beneficio social hoy en día la selección y evaluación de los materiales a utilizar es de gran importancia, cada material tiene un ciclo de vida útil en edificación que van desde su extracción hasta el momento en que dejan de ser útiles y por cada fase el impacto social que emite es de importante consideración
9 Efectos ejercidos por los materiales más comunes en construcción Todos los materiales que se utilizan en la construcción tienen efectos en el medio ambiente ya sea directa o indirectamente. Un ejemplo claro es la energía utilizada tanto para explotar y transformar la materia prima así como para transporte. También cabe mencionar las emisiones contaminantes y los agentes químicos que se desprenden al aire a la tierra y el agua durante las frases de producción, para hacer esto más claro usaremos como referencia al concreto que es uno de los materiales más usados, su composición consta aproximadamente de 53% de grava, 26% de arena, 14% de cemento y 7% de agua. La grava y el cemento son materiales relativamente limitados, aunque existen muchas minas en el mundo, la extracción de la materia prima es lo que daña el medio ambiente, erosión, perdida del paisaje, de ecosistemas, sin mencionar la gran contaminación que se genera en el proceso de fabricación del cemento. En realidad solucionar o reducir la contaminación para un mejor desarrollo sustentable no es algo tan complejo, regresando al tema del concreto podemos
mencionar que los materiales como cemento y grava pueden ser sustituidos, existen gravas de reusó e incluso la ceniza volcánica podría sustituir a la arena y el cemento por puzolonas de origen natural, pero ¿cuál es el verdadero problema de todas estas ideas? Bueno principalmente uno de los problemas seria lo arraigado que estamos a los viejos sistemas constructivos, también hay que reconocer que el mercado de materiales de tipo ecológico en México es muy reducido pero primordialmente opino que más que nada el problema es de cultura, no tenemos una cultura de reciclaje de desechos en general, mucho menos en desechos constructivos, si quisiéramos hacer un cambio necesitaríamos tratar de hacerlo desde el momento en que se prepara a los estudiantes, hacer cambios drásticos como hablar de que se sustituirá el cemento es algo muy crítico y las personas que llevan años construyendo no cederán tan fácil, pero si como estudiantes concientizamos sobre toda esta importancia, el día de mañana cuando nos toque trabajar en obra podremos hacer un cambio
10
XXV
CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL,
HUARÁZ PERÚ
E
l evento magno de la ANEIC que recibe el nombre de CONEIC, Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, es un espacio donde los estudiantes de ingeniería civil y de licenciaturas afines, así como catedráticos y personas que se desarrollar en el medio de la construcción pueden ser parte de conferencias magistrales, talleres, ponencias estudiantiles y foros que nos permiten seguirnos desarrollando en nuestro ámbito académico y/o laboral. Nuestra hermana de América del Sur, ANEIC PERÚ, celebró exitosamente su XXV CONEIC con sede en Huaraz Perú en los días del 07 al 11 de agosto del año en curso en el cual participaron 3,500 estudiantes de todo el Perú en donde se presenciaron las siguientes conferencias:
Cabe mencionar que dentro de las conferencias existió la participación del Ing. Mexicano, Manuel Rodríguez Suarez con el tema de “Ingeniería de costos en la construcción”, quien es Ingeniero Civil y Especialista en Economía de la Construcción
por la Universidad de Guanajuato con una especialización en Ingeniería Civil. Tiene una maestría en Gerencia de Proyectos por el Instituto Tecnológico de la Construcción obteniendo el Grado con Mención Honorífica. Actualmente forma par-
te del Comité Directivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), desempeñando el cargo de Coordinador Nacional de Ingeniería de Costos en la Construcción y también es el Vicepresidente del XXV Consejo Di-
11 Delegados de ANEIC MÉXICO: Cetina Arjona Juan Diego Delegado ANEIC ITSVA, Valladolid, Yucatán. Cruz Villegas César Francisco Delegado ANEIC UG, Guanajuato, Guanajuato y embajador de ANEIC MÉXICO ante ALEIC (Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Civil).
rectivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Económica y de Costos AC (SMIEC). Asimismo, dentro del marco del XXV CONEIC, se pudo presenciar “La copa CONEIC” que fueron torneos deportivos, específicamente de baloncesto, fútbol 7 y voleibol. Por parte de ANEIC MÉXICO, se tuvo la participación de 7 estudiantes de licenciatura en Ingeniería Civil, 4 gracias al convenio que existe entre ANEIC MÉXICO y ANEIC PERÚ y los 3 más fueron apoyados por sus respectivas universidades y por instancias gubernamentales.
Madrigal Flores José Maximiliano Delegado ANEIC UMSNH, Michoacán, Morelia. Perales Puente Rogelio Delegado de ANEIC UAdeC, Torreón, Coahuila.
Miembros de delegaciones de ANEIC MÉXICO que participaron como ponentes estudiantiles: Gil Puga Alberto Miembro de la delegación de ANEIC UMSNH. Tema: Modelo probabilista para estimar la socavación local de pilas de puentes localizados en el río balsas. Martínez Rubio Daniel Federico Miembro de la delegación de ANEIC UMSNH. Tema: Estudios de Prevención para el Diagnóstico y propuesta de solución de la problemática pluvial en zonas urbanas.
Miembros de delegaciones de ANEIC MÉXICO: Tapia Mosqueda José Noe Miembro de la delegación de ANEIC UG GTO.
Gracias al convenio que existe entre ANEIC MÉXICO y ANEIC PERÚ, fue posible la participación de Gil Puga Alberto y Martínez Rubio Daniel Federico (ponencias estudiantiles) así como de Cetina Arjona Juan Diego y Perales Puente Rogelio (delegados que por su convicción de trabajar se les otorgo la beca).
12
Memorias de XXXIII OlimpiANEIC
L
a Universidad Autónoma de Nuevo León , en conjunto con su Facultad de Ingeniería Civil, por conducto de la delegación ANEIC UANL, fueron sede de la XXXIII OlimpiANEIC Monterrey 2017, celebrada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, los días del 18 al 21 de Mayo del 2017. En dicho evento se recibieron a un total de 1706 jóvenes estudiantes de toda la república mexicana, que con orgullo representaban a sus respectivas casas de estudios. Para dicho entonces la La ANEIC contaba con 64 delegaciones de las cuales 50 fueron participes en esta justa, hoy en día la ANEC cuenta con 70 delegación afiliadas. Durante 3 días estos jóvenes disputaban entre sí para dejar el nombre de su universidad en alto. La inauguración del evento se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración Pública, a las 16:00 horas del día 18 de Mayo de 2017.
Se contó con la presencia del Gobernador del Estado de Nuevo León, el Ing. Jaime Rodríguez Calderón “El bronco”, el rector de la UANL, el Maestro Rogelio Garza Rivera, el Presidente del Consejo Mundial de Ingeniería Civil, el Ing. Alfonso González Fernández, el Secretario de Infraestructura del estado de Nuevo León y fundador de ANEIC, el Ing. Humberto Torres, el Presidente de ANEIC MEXICO, Ing. Rodrigo Israel González, Velázquez, el director de la Facultad de Ingeniería Civil UANL, el Dr. Pedro Leo-
bardo Valdez Tamez, donde con júbilo y alegría recibieron a los competidores de cada estado de la república. La olimpiANEIC cuenta con 4 diferentes ramos de competencias en las cuales se encuentran:
ACADEMICAS TECNICAS CULTURALES DEPORTIVAS
13 TECNICAS
CULTURALES
ACADEMICAS
14 DEPORTIVAS
En dicho evento los delgados de la ANEIC tuvieron su CXXXIX Asamblea de trabajo en la cual se trataron temas acorde a la asociación y al evento en turno.
Las actividades Académicas y Técnicas, resaltan el aprendizaje de los jóvenes estudiantes y los ponen a prueba en las competencias que determinan sus conocimientos y habilidades para resolver problemas acorde a la situación que se les presente. Las actividades Culturales y Deportivas, demuestran ese sentido social que se encuentran en los jóvenes estudiantes, dándoles una calidez más humana y social a tan hermosa profesión. Estas se llevaron a cabo en la Facultad de Ingeniería Civil, el Institutito de Ingeniería Civil, en Ciudad Universitaria en los campos deportivos de Dirección General de Deportes (DGD), Chipinque, entre otras dependencias que brindaron sus sedes deportivas.
La magnífica cena gala (clausura del evento) tuvo su grandiosa exhibición en la torre PABELLON M, la noche del 20 de Mayo a partir de las 19:00 horas del día. En esta se llevaron a cabo: 1. Premiaciones de las diferentes competencias. 2. Selección Señorita ANEIC
Con un maravillo cierre, los participantes disfrutaron de la noche en compañía de sus amigos y compañeros con los cuales pasaron una velada espectacular, donde las ganas de diversión se hicieron notar a través de la noche.
La ANEIC se caracteriza por tener un compromiso social en el cual los estudiantes entablan un crecimiento más humano y solidario en base a actividades filantrópicas, en esta ocasión se donaron los libros recaudados a la escuela primaria “Ing. Estaban Rock”, ubicada en el Municipio de San Nicolás de los Garza.
15
POSICIONES MEDALLERO XXXIII OLIMPIANEIC MTY 2017 1
Universidad de Guanajuato UG Campus Guanajuato
173
2
Universidad Autónoma de Sinaloa UAS Campus Culiacán
133
3
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo UMSNH
124
4
Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
65 55
5
Universidad Autónoma de Nuevo León UANL
6
Universidad Autónoma de Sinaloa UAS Campus Los Mochis
53
7
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP
42
8
Universidad de Colima UCOL
41
9
Universidad Autonoma de Queretaro UAQ
40
10
Universidad de Sonora UNISON
34
11
Universidad Autónoma de Sinaloa UAS Campus Mazatlán
33
12
Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP
26
13
Universidad Autónoma de Chihuahua UACH
22
14
Instituto Tecnológico de Tuxtepec ITTux
18
15
Instituto Tecnológico de Zitácuaro ITZI
17
16
Tecnologico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso TESSFP
16
16
Universidad Autónoma de Yucatán UADY
16
17
Instituto Tecnológico de Durango ITD
14
17
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco UJAT
14
18
Universidad de Guanajuato UG Campus Celaya
11
18
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM Campus FES ARAGON
11
19
Instituto Tecnologico de Nogales ITN
10
19
Instituto Tecnologico Superior de Valladolid ITSVA
10
20
Universidad Autónoma de Aguascalientes UAA
9
21
Instituto Tecnologico de Guaymas
8
21
Universidad Veracruzana UV Campus Boca del Rio
8
22
Universidad de Guadalajara UdeG CUC
6
23
ITESO
5
24
Instituto Tecnológico de Sonora ITSON
4
24
Universidad Autónoma del Carmen UNACAR
4
25
Instituto Tecnológico de Zacatepec ITZ
3
25
Universidad Don Vasco Uruapan
3
La dirección de filantropía en conjunto con las candidatas a señorita ANEIC, fueron participes en esta actividad, así como diversos delegados involucrados a esta noble causa; donde convivieron con los menores estudiantes pasando un rato agradable.
Gracias al compromiso de la Delegación ANEIC UANL y de cada de uno de los miembros que conformaron un grandioso equipo de trabajo, e hicieron de este evento una gran experiencia para la ANEIC. ¡GRACIAS!
16
La tragedia no será en vano
U
n sismo es comúnmente por el choque de dos placas de una falla geológica, pero la mayor falla o fractura en México era la de sus estratos sociales y esa falla mis amigos ¡es la que chocó más fuerte!
Las pérdidas humanas, principalmente, así como también las materiales después de este sismo son muy lamentables, aun así la belleza colateral desatada por el sismo es valiosísima, si la sabemos ver. México nunca se había visto tan unido ni tan solidario, y el mundo entero se dio cuenta de ello. Hizo falta que nos sacudieran de esa manera para despertarnos y darnos cuenta que somos un solo México, que está fragmentado en muchas partes por cuestiones socio-económicas o políticas y está lastimado por sus propios errores, malos sistemas políticos, corrupción y tantas cosas que sabemos que son ciertas. Pero también es cierto que está sediento de un cambio, de cambiar la dirección de la suma de nuestros esfuerzos. De verdad el sismo nos permitió llegar a nuestro límite y esforzarnos más allá de lo que creíamos posible. Así como el acero que cuando fluye nunca vuelve a su estado original y hay que remplazar el elemento estructural al que pertenecía, así mismo fluyó la conciencia social de todos nosotros, dándonos cuenta que ciertas maneras de pensar ya son obsoletas y hay que remplazarlas. Haciendo denotar muchísimas cosas, como todo lo que podemos hacer cuando trabajamos juntos, lo grande que es nuestro Amor por nuestro país, nuestros familiares e incluso los extraños en la calle, como alguien dijo en redes sociales “Se amable con la gente que te topas en la calle, ahora sabemos que cualquiera de ellos estaría dispuesto a agarrar un pico y una pala y sacarte de entre los escombros”.
Ahora somos más conscientes de las necesidades de mucha gente, especialmente en poblados alejados (como los del estado de Morelos donde me tocó estar), llegaron a ayudarlos por el sismo, ¡y qué bueno! Pero ellos necesitaban de su apoyo desde hace ya mucho tiempo, requerían que fuera un médico, una socióloga, un payaso o hasta simplemente un oído amigo a escuchar sus historias. Y en otros estados donde no han sido afectados por el sismo, o no salieron en las noticias, aún están necesitados. También nos hemos dado cuenta del furor de nuestro espíritu mexicano, que encendió a voluntarios a entonar el “Cielito Lindo” mientras apoyaban o llevar un Mariachi a las plazas y punto de encuentro para levantarles el ánimo a los damnificados y brigadistas. Ya vimos de primera mano que una de nuestras más grandes virtudes colectivas es saber tener una buena actitud ante la adversidad. ¡Nos hemos dado cuenta de que estamos realmente hechos los mexicanos! Asimismo y no por menos ahora vemos que, aunque a lo mejor en estos momentos no lo parezca, la ciudad de México es una de las ciudades mejor diseñadas ante sismo, pues este último género en la ciudad aceleraciones horizontales en los edificios similares y hasta mayores al del sismo del 85, y las pérdidas, gracias a Dios y a la Ingeniería Mexicana, son mucho menores. Es algo de que estar orgullosos. Sin embargo aunque son menores a los del sismo del 85, si hay muchos daños, lo que significa que a los ingenieros aún nos queda muchísimo por hacer, nos falta salir más para estar en contacto con las comunidades alejadas, romper un poco de barreras sociales para propiciar edificaciones más seguras para todos, no solo para los que quieres y/o pude pagar por ellas. A su vez es bueno hacer conciencia que la naturaleza nos dejó ver un poco de su verdadera fuerza, y no es que sea ren-
17
“Los jóvenes de México han tomado las calles, esperemos no las suelten”
corosa, no se está vengando por todo lo que le hacemos y hemos hecho, ni siquiera se está defendiendo, son simplemente efectos colaterales de todo en lo que la hemos lastimamos, ya es momento de que entendamos que debemos adaptarnos a la madre naturaleza, no ella a nosotros, ella es la madre y nosotros sus hijos. Ya lo había puesto en otro texto, pero volveré a cerrar con la misma frase, pues es lo que más me ha marcado en esta cadena de eventos que se ha desarrollado en la última semana, pues estamos conscientes que tenemos pérdidas muy sensibles y lamentables, y hay que estar en duelo por ellas. Pero hasta de la tragedia podemos aprender y tomarlo como punto de inflexión para crear un cambio y mejorar nuestra sociedad para bien. Pues el sismo sacudió a México, ¡sí! Es cierto, pero no lo derribó, no lo tumbo, mucho menos lo venció… ¡lo despertó! Esto no se ha acabado, necesitamos mantenernos así de despiertos, continuar apoyando y viendo como no solo vamos a levantar a nuestro país, sino a mejorarlo, regenerarlo, de esta manera la tragedia no habrá sido en vano… México está renaciendo.
“Las especies que sobreviven no son las más fuertes, rápidas, ni inteligentes; sino las que mejor se adaptan al cambio” y en este caso, además, aprenden de las situaciones. Charles Darwin E.H.S.-26.09.17
18
¿QUÉ ES SER MEXICANO? El país despertó de su letargo y con ellos los Ingenieros Civiles y todo el gremio de la construcción también entregando su tiempo a las labores para revisar la seguridad estructural de cada una de las edificaciones. Los desastres naturales no existen, la tragedia está en no saber convivir con la naturaleza.
Sarai Pacheco FI-UNAM ¿Qué es para mí ser mexicano? Esto con el fin de recalcar lo que demostramos con la unión de nuestro país en las semanas anteriores ante los sucesos del sismo... ORGULLO, COMPROMISO, GRAN RESPONSABILIDAD, AMOR, HERMANDAD, UNIÓN, GENTE HERMOSA, PASIÓN, ENTREGA, CARÁCTER, HUMILDAD, VALENTIA, NOBLEZA; Ser mexicano es lo mejor que me ha pasado en la vida. Voltear a ver mi bandera, esa águila devorando a la serpiente, es lo que nuestro pueblo representa, ejemplo para el mundo. Escuchar nuestro hermoso Himno Nacional Mexicano, me hace saber que nuestro destino fue escrito por el dedo de Dios, y que la patria nos ha dado un soldado en cada hijo, ejemplar, siempre listo para atender el llamado de nuestro país, que con el ejemplo podemos hacer grandes cosas, simplemente, lo que queramos. Para mi ser mexicano, es ser dichoso, agradecido, y sobretodo, ejemplo de unión y amor para el mundo.
Rodrigo Israel Gonzalez Velazquez Presidente ANEIC MX
Para mí ser méxicano es una cosa única, las razones hay muchísimas, como el simple hecho de tener una diversidad única, costumbres, paisajes, y la calidez de cada persona, etc. Por eso me siento orgulloso de decir que soy mexicano!!!
Alexis Saucedo Instituto Tecnologico de Zitacuaro.
Saberme y sentirme MEXICANA, es uno de los privilegios y honores más grandes, pues soy hija de la Patria más fuerte, soy engendro de la guerra y la lucha de un día a día por Progresar, soy esclava de una gran historia que esta por mejorar, soy parte de un escuadrón que luchara por salir adelante y levantar a mi país. Formo parte de millones de personas que tienen el gran orgullo de poder entonar un himno que nos representa dignamente y puedo ver alzar mi bandera, esa bandera que todo el mundo sabe; es la más hermosa. ¿Por qué tan orgullosa de ser Mexicana?... ¿Y por qué no?; tengo la mayor de las riquezas en mi país; tengo cultura, la mejor historia, gastronomía, gente humilde y trabajadora, estudiantes que no nos damos por vencidos y levantamos la frente ante las adversidades, y sobre todo; México, mi país: demuestra siempre que con la UNION de todos mis paisanos podemos levantarnos de cualquier caída. ¡SOY ORGULLOSAMENTE MEXICANA!
Blanca Paola Bañuelos Núñez. XXXIII Comité Directivo Nacional ANEIC MX. No elegí ser mexicano, pero es la fortuna más grande que tengo, estoy orgulloso de mi país, es un mundo de posibilidades, rico en flora y fauna, también una cultura increíble. ¡Soy orgullosamente mexicano!
Leonardo Franco Camargo Instituto Tecnológico de Zitácuaro
20
CXL
Asamblea
Nacional de
Trabajo para Delegados
ANEIC MX Eduardo Carreón Hernández Delegado ANEIC UMSNH Anfitrión de la CXL Asamblea Nacional de Trabajo para Delegados ANEIC
L
os días 7 al 10 de septiembre del 2017, fueron los electos para desarrollar la CXL Asamblea ANEIC, misma que se llevó al cabo en las ciudades de Morelia y Pátzcuaro, Michoacán, a cargo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Esta Asamblea es la tercera a cargo del XXXIII Comité Directivo Nacional. Para dar inicio al evento, se realizó el evento de inauguración en el Aula Mater del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo la tarde del día 7 de septiembre. En el presidium nos acompañaron el Ing. Mario Rodríguez Loeza, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Michoacán. M.A. Wilfrido Martínez Molina, Di-
21
rector de la Facultad de Ingeniería de la UMSNH. Dr. Héctor Pérez Pintor, Secretario Auxiliar de la UMSNH. Ing. Rodrigo Israel González Velázquez, Presidente del XXXIII CDN ANEIC México. Eduardo Carreón Hernández y José Maximiliano Madrigal Flores, Delegados ANEIC UMSNH. El Dr. Héctor declaró inaugurado el evento y posteriormente se comenzó con las actividades de los delegados en la misma sede. El segundo día de actividades de la Asamblea se contó con la participación del M.A. Clemente Poon Hung, Director General de Servicios Técnicos por parte de la SCT y Presidente del VII Consejo Directivo de la FEMCIC, el cual brindó una plática
a la H. Asamblea compartiendo sus vivencias en la vida profesional, así como una motivación a los jóvenes por anexarse a la vida gremial de la Ingeniería Civil en México.
grupo de jóvenes convivía con los más pequeños del lugar, realizaron actividades al aire libre con los infantes para amenizar el momento que se vivía.
Por la tarde se realizó la actividad filantrópica formalizada para cada evento ANEIC, la cual consistió en llevar alimentos y convivir un poco con las familias que se alojan en el Albergue del DIF a un costado del Hospital Infantil y el Hospital Civil de la ciudad de Morelia. Una actividad que duró aproximadamente 3 horas en los albergados compartían sus experiencias a los jóvenes ingenieros y estos a su vez escuchaban, asesoraban y apoyaban a los familiares de los pacientes. A la par, otro
El último día de actividades se trasladó a la H. Asamblea a la ciudad vecina de Pátzcuaro, en la cual se tuvieron las actividades en las instalaciones del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), sede donde se concluyó con las actividades y el Presidente Ing. Rodrigo Israel González Velázquez clausuró el evento.
22
Infraestructura sustentable en zonas con alta radiación solar.
Paneles solares en la Universidad de Sonora Unidad Regional Centro.
H
ay ocasiones en la vida en las cuales pasamos por momentos de vital importancia y ocupamos tomar una decisión buscando perpetuamente sacar adelante nuestros problemas de la mejor manera. Como agentes de cambio, es indispensable analizar el impacto que tendrá la infraestructura sustentable en el entorno a la hora de elegir una solución. En México, precisamente en la ciudad de Hermosillo, Sonora; la radiación solar media recibida en el período 1999-2013 fue de aproximadamente 2800 kWh/m2, casi el doble de lo que comúnmente tenemos al sur del país en ciudades como Mérida o Villahermosa (figura 1)1. Sonora cuenta con una media de 320 días en el año con exposición solar y la región ha sido señalada por académicos, investigadores y especialistas en energías renovables como una gran oportunidad de explotación basados en energía solar.1 La Universidad de Sonora empezó en septiembre de 2016 un proyecto de implementación de paneles solares como método sustentable al ahorro de energía cuya finalidad era satisfacer las necesidades de energía eléctrica del gimnasio universitario y del Departamento de Ciencias del 1 Solargis. (2014). Irradiación directa normal. 14/09/2017, de Solargis Sitio web: http://solargis.com/products/maps-and-gisdata/free/download/mexico
Deporte y de la Actividad Física (figura 2). Al inicio del proyecto, según datos de Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (DICTUS), se tenían instaladas 14 estructuras con 317 paneles fotovoltaicos lo que permitiría una producción anual de 125,000 kWh/año por una “mínima” inversión de cinco millones de pesos. Un aula típica de la Universidad de Sonora de 52m2 (40 alumnos aproximadamente) equipada en forma tradicional presenta la demanda eléctrica señalada en la Tabla 12. Tomando en cuenta 10 horas de uso diario, 36 semanas de actividad anual y ponderando el ciclo de trabajo de los aires acondicionados, se ha esti2 Munguía H., Ayala A., Franco R.. (2015). Aula solar: un proyecto sustentable. EPISTEMUS, 19, 52-59.
23
mado un gasto anual de aproximadamente 5,724 kWh por aula, cuya energía se puede producir instalando únicamente 25m2 de celdas modernas de silicio aprovechando la radiación solar de Hermosillo2. Apoyándonos en estos datos, podemos deducir que anualmente podemos alimentar casi 22 aulas (1,135 m2 aprox.) con una inversión de cinco millones de pesos. Si este tipo de sistema fuera implementado en todas las universidades de la zona con alta radiación solar: Sonora, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Durango, Sinaloa, Zacatecas y Coahuila, la energía acumulada alcanzaría cifras exorbitantes y el ahorro de energía sería impresionante. Hay quienes creen que Sonora podría fácilmente producir la mayor parte de la energía eléctrica del país si se aprovechara al máximo el territorio con la instalación de paneles solares. En el año 2013, se publicaron en Hermosillo los resultados de un experimento que muestra los niveles de energía obtenidos por un panel fotovoltaico modelo VLX-53 mostrados en potencia pico diariamente por cada mes del año (Tabla 2)3. Estos datos muestran lo que se puede lograr en cada una de nuestras instituciones si se proponen proyectos sostenibles y se trabaja arduamente en realizarlos. Cabe señalar que según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), a nivel mundial, los edificios son responsables del 40% del consumo anual de energía y hasta un 30% de todos los gases de efecto invernadero (GEI) relacionados con la energía4. Es imperante reducir estas cifras si queremos asegurar un futuro a las generaciones venideras. En conclusión, es evidente que si de energía solar y sustentabilidad hablamos, la zona norte y noroeste del país se postula como la más potencial. Este tipo de sistema genera ahorros pequeños comparados con los gastos de energía que tiene una universidad en su totalidad, pero nos da una idea de lo que se puede alcanzar si se extrapola a toda la universidad y posteriormente a todas las universidades del país; generando un ahorro económico y cuidando el ambiente al mismo tiempo. 3 Benítez V., Torres G., Gámez L., Pacheco J.. (2013). Sistema fotovoltaico de iluminación solar. EPISTEMUS, 15, 86-92. 4 UNEP. (2016). Programa de edificaciones y construcciones sostenibles del marco decenal de programas sobre consumo y producciones sostenibles (10YFP). 17/09/2017, de UNEP Sitio web: http://staging. unep.org/10yfp/Portals/50150/10YFP%20SBC/SBC_Brochure_Spanish.pdf
24
CONEIC 2017 AXM XXVII Congreso Nacional Y XVI Congreso Internacional de Estudiantes y Profesionales de Ingeniería Civil Armenia, Quindío, Colombia. 09, 10, 11 y 12 de Agosto 2017
A
NEIC UQ en colaboración con ANEIC Colombia, tuvo el honor de celebrar su XXVII CONGRESO NACIONAL y XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE INGENIERIA CIVIL, el evento se llevó a cabo en Armenia, perteneciente a Quindío, lugar que conforma uno de los treinta y dos departamentos de Colombia y que es uno de los principales centros del eje cafetero colombiano también llamado región paisa, un lugar exquisito por sus tradiciones, costumbres y por su gente tan amable y amigable. Para ANEIC MX, celebrar el convenio de colaboración con ANEIC Colombia va más allá del intercambio de ideas y de generar proyectos entre ambas Asociaciones, es consolidar un vínculo donde se demuestre la unión Latinoamericana entre los estudiantes de Ingeniería Civil y demostrar el por qué nos sentimos orgullosos de formar parte de nuestras naciones y de ser hermanos latinos. El CONEIC AXM contó con la presencia de 172 asistentes, provenientes de 19 universidades diferentes, de 17 ciudades, pertenecientes a 4 países, por parte de país anfitrión asistieron alumnos desde ciudades como Cali, Bogotá, Neiva y Pereira de distintas Universidades Pontificia, Universidad Javierana Cali, Universidad Agraria, Universidad Sur Colombiana, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Libre de Pereira, respectivamente. Que tuvo como eje central académico, infraestructura para el desarrollo, abarcando de manera amplia los temas de estructuras urbanas, hidráulicas, vial, contratación estatal y ética profesional, recogiendo profesionales de diversas áreas quienes participaron como conferencistas.
25
El CONEIC inicio con la bienvenida en el centro de la ciudad por parte de los organizadores, un coctel donde se ofrecieron bebidas y bocadillos y donde fue una velada de plena convivencia. Al día siguiente, comenzaron las ponencias magistrales que se llevaron a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, el cual es ampliamente reconocido a nivel regional como uno de las locaciones más competentes para este tipo de eventos y el mejor dotado y ubicado de la ciudad de Armenia. Al día siguiente iniciaron las ponencias académicas y científicas, nuestro presidente Rodrigo Israel González Velázquez tuvo una participación con su ponencia ¿Por qué ser ANEIC? en la cual compartió las actividades y proyectos que desarrolla ANEIC para los mexicanos.
Se tuvieron visitas técnicas como la Concesión vial Manizales-PereiraArmenia-La Paila (Puente Helicoidal) el puente, específicamente, fue escogido por ser una obra de infraestructura única en su tipo en Latinoamérica, siendo un diseño que armoniza con el medio ambiente y que usa tecnología de punta de péndulo invertido, que es un sistema de discontinuidad entre la súper estructura y las pilas del puente, característica común, en zonas con alta sismicidad. Adicional a esto, se realiza una parada en uno de los centros de mando de la autopista, donde se conoció el sistema operativo del operador, sistemas de vigilancia y centro de cómputo, además de, disfrutar de un paisaje propio de la región; al igual del repartidor vial de Versalles, una de las obras complementarias del proyecto del túnel de la línea, ubicado a la salida del municipio de Calarcá y que fue escogida por la envergadura del proyecto y el club House 1 a que es uno de los edificios más imponentes de la ciudad de Armenia, con altos estándares de calidad en términos de métodos constructivos, de ceñirse a la norma sismo resistente y a la realidad de la zona donde se encuentra ubicada.
Sin lugar a dudas, agradecemos infinitamente las atenciones del Comité organizador liderado por su representante Camilo Andrés Ospina Gutiérrez, presidente de ANEIC UQ y así mismo a la junta directiva de ANEIC Colombia, encabezada por su presidente Santiago Jiménez Naranjo. Sin duda, un gran esfuerzo denotado por la gran calidad de evento que hicieron en las atenciones del mismo. ….el “Coneic AXM 2017” fue un evento que dejó grandes enseñanzas, no solo al grupo organizador, sino que seguramente lo hará con la asociación nacional y las sedes venideras.… Camilo Andrés Ospina Gutiérrez Organizador
26
UNA SOCIEDAD CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, UNA SOCIEDAD ANEIC
E
l establecimiento de normas de igualdad de género dentro de las diferentes ingenierías ha implicado que la Ingeniería Civil como profesión regulada ha necesitado establecer normas que involucren por igual a mujeres y hombres dentro de su disciplina. Así se generaron varias formas de regularización conforme a las políticas de cada país y las necesidades en cada región del mundo. La Dirección del Empoderamiento de la Mujer, es una innovación del XXXIII Comité Directivo Nacional de ANEIC MX. A partir de las propuestas hechas por delegados de la H. Asamblea. Respondiendo a la necesidad de mostrar lo importante que es la mujer en esta bella carrera.
y el empoderamiento de las mujeres, haciendo un enfoque en el área de la Ingeniería Civil. Asimismo, concientizar a la comunidad estudiantil sobre la lucha constante que ha tenido la mujer a lo largo de la historia, para obtener los mismos beneficios que el género masculino. Porque si bien se ha avanzado muchísimo en relación a siglos pasados, aún queda bastante por hacer. Por lo que se realizaron diferentes actividades a favor de la Mujer, para destacar su importancia en nuestra sociedad: El pasado 08 de marzo, en conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”:
Siendo estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, es muy común ver que, en la mayoría de las escuelas, el porcentaje de estudiantes mujeres es muy baja. Aproximadamente sólo conforman un 15% del total de alumnos de nuevo ingreso. El principal objetivo de la Dirección, es promover la equidad de género
Conferencia impartida por la Dra. Rocío Corona Azanza, profesora investigadora del Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato, con tema: “El feminismo: un blanco de ira”.
Universidad de Guanajuato campus Guanajuato
Universidad Autónoma de Zacatecas.
Foro: “Conversando entre amigas: la mujer en la Ingeniería Civil”. En el cuál, se tuvo la participación de las primeras egresadas de la carrera de Ingeniero Civil de la UAZ, la Ing. Ana María Flores Venegas y la Ing. Elisa del Carmen Berumen Muro. Así como la directora de la Unidad Académica de Ingeniería, la M. I. María de Lourdes Olivan Tiscareño, y una intervención por parte de la Dra. Yolanda Macías de la Secretaria de la Mujer del Estado de Zacatecas (SEMUJER).
27 Por ello, hombres y mujeres de las diferentes ingenierías hemos participado en magníficas obras que requieren de esfuerzos multidisciplinarios de diseño y construcción de edificaciones y múltiples aplicaciones de la Ingeniería Civil. ¡Parece inimaginable la cantidad de trabajo que pueden generar las ingenierías! Instituto Tecnológico de Durango
Conferencia: “Los desafíos de la mujer actual”. Impartida por la Lic. en Terapia de la Comunicación Luisa Aurora Mejía Ochoa, que cumple sus funciones como Delegada Estatal de la Asociación Nacional Cívica Femenil A.C.
Asimismo, estamos promoviendo el Día Naranja, la cual es una iniciativa de ONU Mujeres, apoyada actualmente por el gobierno federal. En donde se dedica el día 25 de cada mes, un día para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.
Entre las ingenieras civiles hay mujeres de todas las edades. Todas somos también madres, hermanas, hijas, amigas y demás. Pero ante todo somos grandes hacedoras de civilización, hacemos lo que nos gusta.
Universidad Autónoma de Coahuila unidad Torreón.
Conferencia: “Ni con el pétalo de una rosa”, impartida por la Lic. Elidia Triana Carillo integrante del Centro de Justicia para la Mujer de Torreón. Cabe destacar que, en la mayoría de las universidades, nunca se habían organizado eventos de esta índole. Por lo que es de suma importancia seguir promoviéndolos, y que más delegaciones los reproduzcan. Para así, generar un mayor impacto a nivel nacional.
Panel: “Retos de la Mujer en la Profesión”. Teniendo la participación de la Dra. Gabriela Moran Delgado, la M.C. Diana Mena Martínez y la Lic. Estefanía Cerrillo, egresadas de la U. A. de C.
Pero siempre hay que tener en mente, no importa los recursos con los cuales podamos contar, aún falta mucho trabajo por hacer, ¡AÚN HAY MUCHA CIVILIZACIÓN POR CONTRUIR!
28
VINCULO COMUNITARIO
ZITACUARO 2017
C
omo estudiantes de Ingeniería Civil, aprendemos la parte teórica, normas, definiciones, formulas, teorías, nos preparan para que el día de mañana podamos ser profesionistas exitosos, mientras nosotros ya traemos ciertos valores formados desde pequeños, pero hay un punto muy importante el cual ANEIC nos enseña y no sólo eso nos sensibiliza, nos humaniza. El poder servir a la sociedad, el poder sentir lo que ellos viven día a día y de alguna forma nosotros erradicar problemas de infraestructura, vivienda que ellos padecen es el mejor sentimiento y la mejor experiencia que uno puede desarrollar gracias a los Talleres y Jornadas de Vinculo Comunitario.
29
La jornada fue del 25 al 30 de Junio. El día 25 de Junio se dio inicio al I Vinculo Comunitario en el municipio de Zitácuaro, Michoacán, por alumnos del Instituto Tecnológico de Zitácuaro. Para poder llevar a cabo dicha jornada de proyectos para las comunidades afectadas, se requirió demasiado empeño, entusiasmo, planeación, trabajo de equipo y sobre todo el deseo de poder servirle a nuestra ciudad, a nuestra gente, que al desarrollar proyectos de topografía, carrete, urbanismo, sistemas de captación de agua de lluvia, pudieras aportar un poco a la sociedad. Las tres principales zonas donde se trabajó fue en las tenencias de San Felipe, Manzanillos y La Feria. Pero no solo los estudiantes de Ingeniería Civil & Arquitectura fueron los participantes de esta jornada, estudiantes de la Universidad de Guadalajara CUCEI, Universidad de Guanajuato, campus Celaya & el Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso estuvieron presentes.
De las brigadas… En una de las brigadas el objetivo fue tener el levantamiento topográfico del primer cuadro del centro de San Felipe para futuras ampliaciones y reordenamiento de calles así como los negocios existentes en el lugar, uno de los peligros en este levantamiento es el trafico ya que es carretera federal en la cual circula bastante tráfico pesado pero se pudo hacer el levantamiento sin ningún accidente ni contratiempo. También se hicieron levantamientos en dos caminos alternos a la carretera precisamente para conectar dos comunidades y así poder hacer el recorrido más pequeño en estos las distancias fueron de 3km y otro tramo de 4km, cabe destacar que fue en temporada de lluvias lo cual se dificulto el trabajo y la facilidad del manejo de los equipos ya que había bastante fango, pero al final se logró terminarlo satisfactoriamente.
30
Y en voz de los estudiantes como se desarrolló el trabajo en otra tenencia.. El Objetivo fue realizar levantamiento topográfico de recinto ferial, así como accesos a plaza de toros e instalaciones de seguridad pública municipal y colindancias con la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Día Lunes 24 de Junio 2017; Comenzamos actividades trasladándonos del Instituto Tecnológico de Zitácuaro donde pasamos la noche anterior a los terrenos del recinto ferial, donde proseguimos a observar la cantidad de terreno y continuamos con la colocación de estacas y marcas pertinentes para ubicar los puntos y estaciones a utilizar como referencia. Después de terminar lo anterior, asignamos las zonas en las que cada uno de los integrantes se encontraría trabajando, puesto que el encargado de obras públicas del municipio nos proporcionó dos estaciones totales para el uso de ellas en este proyecto siendo una de estas de la institución, así nos dispusimos a trabajar en el comienzo de configuración de la estación y hacer la visualización de los primeros puntos y capturarlos en la estación total. Día Martes 25 de Junio 2017; Volvimos a trasladarnos a los terrenos de recinto ferial ya desayunados y comenzamos a trabajar con los siguientes puntos del estacionamiento, palenque y parte de la explanada donde se ubican los juegos mecánicos, tomamos un receso y almorzamos lo que nos llevaron los encargados de ayuntamiento, después se continuo un lapso de una hora de trabajo y tuvimos que guardar equipo puesto que comenzó a llover. Más tarde volvimos a continuar con las actividades retirándonos un poco más temprano porque el clima no favorecía, pero no fue impedimento para seguir trabajando. Día Miércoles 26 de Junio 2017; Amaneció muy nublado lloviznando, solo comimos algo rápido y nos trasladamos a los terrenos de la feria en donde continuamos con el trazo de puntos de toda la zona del recinto ferial, teatro del pueblo, así como los límites que tenia de colindancia con una barranca en donde tuvimos que descender varios metros para poder hacer el trazado de esos puntos aun con lluvia, pues nos faltaba hacer la zona de la plaza de toros y los accesos de seguridad pública y accesos a recinto ferial. Dia jueves 27 de Junio de 2017; al trasladar al recinto ferial, concluimos con los puntos de los accesos del recinto y plaza de toros, así como la parte de seguridad pública municipal. Puesto que solo nos faltaba vaciar la información a AutoCAD y hacer el plano correspondiente, se comenzó a realizar todo el trabajo de gabinete y asi al concluir se entregó al ayuntamiento el día lunes, para que el proyecto pudiera ser aprobado y se empiece a construir para la sociedad.
Del compromiso con la sociedad… Existía un proyecto muy importante, era la primera vez que se instalaba un SCALL en esta zona, el proyecto además era ecológico, dirigido por la Señorita ANEIC ITZi, que con mucho empeño, planeación e investigación pudo desarrollarlo. En cada una de las brigadas, se entrelazo ese vínculo con la gente, con nuestra gente, el escucharlos, el convivir con ellos, ponerse en sus zapatos un buen rato para comprender y valorar aún más las cosas de nuestro alrededor. La satisfacción de la gente, la gratitud que nos abrazó, la sonrisa que esbozaban al vernos con las estaciones totales, los estadales y tubería en nuestros hombros, cuando nos decían “Gracias Ingenieros, por preocuparse por nosotros” La escuela nos da el conocimiento, nuestros padres los valores, nuestras amistades las aventuras, pero lo que nos da ANEIC, lo que nos da la sociedad, la experiencia que ofrece es algo inigualable que todos deberíamos experimentar alguna vez al menos en la vida.
¿Cómo debo sujetar el techo de lámina o teja para mayor resistencia a vientos intensos?
Reparación y Refuerzo de la Vivienda Rural de Autoconstrucción
birlo con tuerca, rondana y goma
Muro
3
2
Castillo intermedio
10 grapas por m 2
Grietas inclinadas
Nuevo cimiento de concreto
30 cm 30 cm
30 cm
Para unir las mallas empálmalas 30 cm. Puedes usar malla de alambre soldado o malla hexagonal (de gallinero).
Malla electrosoldada
30 cm
*¿Cómo debo preparar la mezcla?
Conecta la malla a la cimentación, por lo menos a una profundidad de 45 cm.
+ 1 bote de cemento Portland
+
½ bote de cal hidratada
+ 4½ botes de arena
agua mínima
Para mezcla de concreto, si se van a construir cimientos, castillos o dalas: Por tland
1 bulto de cemento Portland
+
Ancho de muro
6 botes de grava
2 botes de agua
ancho del muro
4 varillas del no. 3 (3/8 plg)
2 cm Estribos alambrón de 1/4 de plg a cada 20 cm
Anclar castillo a cimiento de piedra
2 cm
Parrilla 3/8 plg a cada 20 cm
Ancho de zapata
Plantilla de mortero
La seguridad de tu casa no es un lujo. Es un factor que te permitirá proteger la vida de tu familia y tu patrimonio. Recuerda que una vivienda digna es sobre todo una vivienda segura que incorpora buenas prácticas constructivas.
www.cenapred.gob.mx www.sismos.gob.mx www.proteccioncivil.gob.mx webmaster@cenapred.gob.mx
CENAPRED
Secretaría de Gobernación Coordinación Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres
+
+ 4 botes de arena
4 varillas del no. 3 (3/8 plg)
INFORMACIÓN
Debes emplear las siguientes proporciones
Para mezcla de mortero, que se usa en muros:
45 cm
Coloca la malla a la cimentación, por lo menos a una profundidad de 45 cm.
1 Aplica una capa de mortero de 1 cm de espesor*, dejándola secar un día 2 Coloca la malla electrosoldada 6x6-10/10 o hexagonal de “gallinero” cal. 20, con grapas o clavos a cada 30 cm en sentido vertical y horizontal 3 Por último, cubre la malla con una capa de mortero de 1.5 cm de espesor
Malla de gallinero
Es muy importante darle la vuelta a la malla en puertas y ventana
¿Cómo debo colocar la malla?
2 cm
El procedimiento consta de tres pasos
Recomendaciones para la colocación de malla
2 cm
ZAPATA (CIMENTACIÓN)
DALA (CADENA)
Rollo de malla Estribos alambrón de 1/4 de plg a cada 20 cm
30 30 cm
OPCIÓN 2:
OPCIÓN 1:
Grapas o clavos cada 30 cm
Caída de recubrimiento Inclinación de muros
Castillo en esquina cm
Conectar al cimiento con alcayatas
CASTILLO
20 cm
Grieta horizontal en base de triángulos
Para fijar las vigas amárralas con alambrón ahogado en trabes
amarre con alambre perforar la viga con taladro para pasar el alambre
40
Grieta vertical en esquina
clavo doblado
Dala
Excavar para descubrir el cimiento
Dislocamiento de esquinas
dala viga de metal
Existen otros métodos que puedes emplear para reparar y reforzar tu vivienda y que puedes consultar en la“Cartilla breve para refuerzo de la vivienda rural de autoconstrucción contra sismo y viento” en: www.cenapred.gob.mx/publicaciones. Uno de ellos consiste en colocar castillos y dalas alrededor de muros como se observa en la siguiente figura.
Techo caído
Derrumbe de muros
5 cm
larguero
1
2
viga de madera
mínimo 60 cm
3
cuña clavada
Fijación de láminas en las vigas o largueros
1
Empalmar 30 cm
¿Cuáles son los daños típicos en vivienda?
pija o clavo
menos de 1 m.
Rodear bordes de puertas y ventanas
1
Observa los daños que pueden ocurrir en una vivienda mal construida debido a un sismo.
Grietas inclinadas
lámina de techo
larguero
Los muros son los elementos más importantes para la resistencia, son elementales para mantener la casa en pie. Por eso, es importante que se construyan y se refuercen adecuadamente.
(diámetro mayor a 3 mm)
Separación máxima de conectores a lo largo de la viga: 25 cm.
Te recomendamos el método que utiliza malla electrosoldada o de gallinero y mortero
Es mejor si también se refuerza por dentro
Birlo con tuercas, rondana y goma
Pija con diámetro mayor a 6.4 mm
Clavo de 3” (pulgadas)
¿Cómo debo reparar o reforzar la vivienda para que sea más segura ante un sismo o vientos intensos?
La importancia de los muros
Grieta vertical en esquina por volteo de muros
Para reforzar el techo de la vivienda utiliza uno de los siguientes conectores.
20 cm
La vivienda es el espacio en el que se desarrolla la convivencia familiar. ¿Sabías que todo mexicano tiene derecho a contar con una vivienda digna y decorosa? y que debemos procurar por la seguridad ante el efecto de sismos y vientos intensos, principalmente de aquellas viviendas que fueron construidas con materiales precarios y sin supervisión técnica? Recuerda que para que una construcción sea segura y funcional, debe cumplir con los requisitos del Reglamento de Construcciones de tu localidad.
En zonas de alta intensidad de viento, los techos pueden desprenderse por lo que se deben de sujetar correctamente a las vigas.
32
El subsuelo de Guadalajara y las complejidades de una
ciudad en crecimiento
De suelos y materiales, es aquí donde tenemos la verdadera esencia de nuestra disciplina; una compleja mezcla de la mecánica pura, la idiosincrasia de la naturaleza y la determinación de la humanidad... (J. Hudson, 1993) Recordemos que los suelos son creados por la naturaleza, no por el hombre y los productos de la naturaleza son siempre complejos; tan pronto como se pasa de la estructura de acero y concreto al subsuelo, la omnipotencia de la teoría deja de existir, pues el suelo natural nunca es uniforme y en la mecánica de suelos la exactitud de los resultados calculados nunca supera a la de una estimación aproximada.
G
uadalajara es la segunda ciudad más grande del país y el Estado de Jalisco está catalogada como el “Mexican Silicon Valley”, lo que conlleva a grandes edificaciones y una construcción acelerada en la región, obligando a la especialización de ingenieros cada vez más preparados. Lo que acontece en cuanto a ingeniería se refiere en la región de Jalisco es tan compleja que está, crece más rápido de lo que la podemos percibir en sus reglamentos anticuados y vagos conceptos de mecánica de suelos, además de un desconocimiento general de las
nuevas tecnologías aplicadas en los materiales para la construcción y su fuerte hermetismo en la búsqueda de nuevas alternativas de construcción y como decía Terzaghi “En vista de que no hay gloria en las cimentaciones y de que las fuentes del éxito o fracaso están escondidas profundamente en el terreno, las cimentaciones de los edificios son tratadas con poca responsabilidad y las consecuencias debidas a esa falta de atención son, por lo general, muy penosas” Es preocupante la visualización que tienen muchos constructores del subsuelo, como si este fuera un material de producción recién salido de una planta indus-
33
PERFIL DE ALEJANDRO SALCEDO:
trial e imponiendo arbitrariamente valores de capacidad de carga por zonas, como si este fuera un f´c del concreto hidraulico industrializado y restándole importancia a los estudios geotécnicos. Continuamente en el medio existe una comparación de edades geológicas versus edad del hombre y algunos constructores no logran vislumbrar el hecho de que también el suelo está en continuo cambio, ya sea por medios naturales o mecánicos y una infinidad de factores más, que ni de broma son perceptible por el hombre, ni con 1, ni con 2 generaciones, el hecho de que tu hallas visto un predio seco, no quiere decir que hace cientos de años no haya estado un rio en ese lugar, es por ello que encontramos suelos tan caprichosos de analizar. En cuanto a los reglamentos de Guadalajara, en particular las normas técnicas complementarias para Diseño y Construcción de Cimentación no han tenido mucho cambio, lo que origina que la Zona Metropolitana de Guadalajara sea cada vez más susceptible a la incredulidad del suelo, si bien, no tenemos un suelo con las características y complejidades de la Ciudad de México, no podemos menospreciar los cambios que se le están hacien-
do al ciclo hidrológico del agua y a toda la red de agua subterránea por la creciente urbanización, construyendo edificios cada vez más altos y con una cantidad considerable de sótanos, re direccionando estos mantos acuíferos y cambiando su flujo natural, sobre todo para las zonas más extensas de agua como lo es el municipio de Zapopan. Uno de los problemas reales y crecientes es la tubificación en la Zona Metropolitana de Guadalajara generando erosiones retrogradas en nuestro suelo “jaloso”, esto quiere decir que el subsuelo se está erosionando, llevándose los granitos de suelo que no están confinados; cuando el agua se lleva esos granos, le es más fácil llevarse los siguientes y de esta manera se va generando un “tubo” en el suelo, por lo tanto haciendo zonas inseguras y susceptibles al colapso, de allí la importancia de ir controlando los desarrollos urbanos, pues estos modifican sus gradientes, pero que quede claro, no por ello debemos detener el “progreso”, simplemente hacerlo estudiado, planeado y ordenado. No me considero un experto, pero si un continuo aprendiz curioso, ya que entiendo que la curiosidad genera conocimiento.
De la Ciudad de Guadalajara, estudio la carrera de Ingeniería Civil en el Centro Universitario CUCEI de la Universidad de Guadalajara. Ingeniero civil certificado por el American Concrete Institute (ACI), miembro de diferentes asociaciones como la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica (SMIG), el International Society for Rock Mechanics (ISRM) y Laboratorios Regionales de Jalisco (LAREJA), todas ellas especializadas en el área de Geotécnica y materiales para la construcción. Su actividad gremial en asociaciones y grupos estudiantiles ha inicio desde chico, participando en grupos estudiantiles de la UDG, haciendo una mención especial a las experiencias que le dejo ANEIC México y donde posteriormente lidera la sección estudiantil como director, para después participar como secretario de la sección técnica de vías terrestres, además de formar parte en repetidas ocasiones de los consejos directivos del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco AC (CICEJ). Actualmente dirige la empresa de ALSA INGENIERÍA DE SUELOS Y MATERIALES SA DE CV que ofrece los servicios de ingeniería geotécnica y control de calidad en los materiales empleados en la construcción. / contacto@alsaingenieria.com
34
L
VALORES ANEIC
os valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta y sus decisiones. Valores, actitudes y conducta están relacionados, y nos ayudan a superarnos. Para ANEIC México el practicar los valores como seres humanos y mexicanos, nos da la seguridad de poder crecer como personas y como país, buscando sin duda alguna el Progreso de nuestro México. Tu puedes llevar a cabo todos los Valores ANEIC, y formar parte de esta gran sociedad estudiantil y movimiento para el mejoramiento de México y el mundo entero.
¡El cambio esta en ti, el cambio esta en mi; EL CAMBIO ESTA EN EQUIPO!
HONESTIDAD
RESPETO
EMPATIA
Ser honesto significa, pues, decidir que vamos a conducirnos con rectitud, justicia y honradez frente a los desafíos que nos plantea la realidad; quiere decir que no vamos a mentir, robar, engañar o hacer trampa, aun cuando esto nos pueda producir algún beneficio.
El respeto es la base de la auténtica convivencia. Sin él, las relaciones sanas y pacíficas entre las personas no son posibles. De hecho, la sociedad entera no puede funcionar adecuadamente si carece de dicho valor, pues vivir en comunidad significa tomar en cuenta los intereses y necesidades ajenos.
La empatía es la capacidad de una persona para ponerse en el lugar de otro, en su situación emocional, en sus circunstancias; de comprender las causas que explican sus actitudes y comportamientos. Es una especie de unión emotiva con otros seres que permite comprender lo que sienten.
35
RESPONSABILIDAD
IGUALDAD
HUMILDAD
Una persona responsable es capaz de responder y enfrentar con inteligencia, esfuerzo, interés, creatividad y convencimiento las situaciones que se le presentan en la vida de acuerdo con su edad y actividad, por ejemplo, lo que se le solicita en la escuela, en el ambiente familiar o en su trabajo, siempre que esa solicitud sea razonable y respetuosa.
Es una de las manifestaciones del respeto, pues implica reconocer que los otros son tan valiosos como uno mismo y que merecen ser tratados como nuestros iguales. Cuando actuamos con igualdad tratamos de ser justos, de no favorecer o perjudicar a alguien porque no nos cae bien o porque lo consideramos inferior o menos inteligente que nosotros.
Es la virtud de aquellos que no se sienten por encima de los demás, ni van por la vida presumiendo de lo que saben o de lo que son. La humildad bien entendida distingue a quienes se valoran a sí mismos en su justa medida; es decir, que no se creen superiores ni inferiores a los otros. También son los que reconocen su valía, pero no se ufanan de ella ni se pavonean frente a sus semejantes porque saben que no es necesario.
AMOR
LEALTAD
ESPERANZA
Es el único que considera la esencia del bien y del mal. El amor como valor es la fuerza para impulsarnos hacia cualquier cosa de bien. El amor es intangible que induce fuerza, paz, tranquilidad, alegría y por ende un bienestar en el ser humano.
Una persona leal es aquella que apoya a otra, le es fiel y nunca le da la espalda. Los verdaderos amigos son leales porque se ayudan mutuamente cuando tienen problemas.
Nos permite sostenernos cuando las cosas no van bien, nos llena de energía para no dejarnos vencer y para salir adelante. Quien posee esperanza confía en que las cosas mejorarán, en que aun en medio de la más completa oscuridad es posible descubrir una luz que nos ayude vislumbrar el final del túnel.
36
¿Quiénes SOMOS?
L
a ANEIC MX, es una red de estudiantes que tiene por objetivo su constante superación, enriquecer su formación profesional e inculcar el compromiso social con su identidad, principalmente en el aspecto ético, académico, cultural, deportivo y filantrópico a través del intercambio de conocimientos y experiencias obtenidas en las universidades e institutos afiliados.
La Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC), es una asociación civil sin fines de lucro nacida en el año de 1982 por los entonces estudiantes de ingeniería civil, Humberto Torres y Juan Manzur de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, respectivamente.
37 NUESTRA MISION: “Ser una asociación que impulse la educación y el progreso continuo de la ingeniería civil como de la sociedad con acciones tangibles, sustentablemente responsables, buscando siempre generar las mejores oportunidades tanto laborales como sociales mediante nuestras acciones continuas”
S
us objetivos se han conservado puros en la reunión del conocimiento y la formación integral de los estudiantes de las universidades que abroga dentro de su seno, a través del intercambio nacional e internacional que se extiende en las competencias en las disciplinas de gran virtud académica, deportiva y cultural, logrando ser una asociación garante de los intereses empresariales para enaltecer, dentro del proceso de maduración de nuestros agremiados, altos niveles de competencias laborales establecidos por los diferentes indicadores que marcan la asignación de más y mejores empleos para nuestro país. Interesados siempre en promover la superación de quienes se atreven a confiar en nuestros objetivos, reiteramos, además, inculcar el sentido de compromiso social a través de modelos de intervención comunitaria con la aplicación de conocimientos ingenieriles dadas por la innovación y conocimientos adquiridos dentro de nuestras cúpulas, insistiendo en la generación del producto interno bruto para que el sistema global pueda asignar recursos, reiteradamente, en el sistema educativo actual.
L
a ANEIC MX ha visto crecer a cientos y miles de jóvenes; estudiantes de esta carrera y muchos ya profesionistas, comprometidos con el país y su progreso durante 35 años; hemos sido, somos y trabajaremos para seguir siendo la más grande Asociación Estudiantil y, formadora hombres y mujeres libres comprometidos con nuestro país; pues como Asociación, el llegar al progreso de nuestro país es nuestro fin.
NUESTRA VISION: “Posicionarnos como la mejor asociación de carácter estudiantil, reconocida tanto en el ámbito educativo como empresarial en México, por nuestra calidad educativa, de formación de líderes con calidad humana y profesionalismo” En nuestras manos y decisiones esta poder transformar nuestro país, nuestra sociedad y el futuro para las próximas generaciones. Tengamos muy en cuenta que ya no somos los jóvenes el futuro de México y el mundo, SOMOS EL PRESENTE y debemos de actuar hoy; para mejorar el mañana, y así; y solo así llegar al Progreso que buscamos como fin.
38
LA TIERRA YAQUI SE PREPARA PARA SER SEDE DE LA
XXXIV
OLIMPIANEIC 2018
E
l pasado mes de Septiembre por medio de la H. Asamblea de ANEIC MX, se seleccionรณ la sede de la prรณxima ediciรณn de la OlimpiANEIC 2018, la cual tendrรก lugar en la Ciudad de Obregรณn, Sonora. Se llevara a cabo del 23 al 27 de Mayo de 2018.
39
Localización: Situada en el noroeste de México, en el sur del estado de Sonora, cabecera del Municipio de Cajeme y la segunda más poblada del estado de Sonora con 433 050 habitantes. Históricamente, la principal actividad económica ha sido la agricultura, la cual se realiza de manera intensiva en el Valle del Yaqui, situado al sur de la ciudad y que llegó
a ser considerado como el granero de México por su gran producción de trigo.
competencia del evento y grandes centros culturales para las diferentes actividades.
El Instituto Tecnológico de Sonora, quien será sede de este Magno Evento; prestara sus instalaciones para la realización de este, pues cuenta con grandes explanadas deportivas, instalaciones académicas adecuadas para el nivel de
El Hotel sede será de la cadena Holiday Inn, prestando servicios para que los competidores puedan descansar antes y después de sus actividades académicas, culturales, deportivas y técnicas.
40
Las competencias que se abrirán serán: Académicas
Deportivas
Culturales
Técnicas
Matemáticas
VARONIL Y FEMENIL
Canto individual
Física
Fútbol rápido
Grupos musicales
Concurso Nacional de Cubos de Concreto ACI
Química
Fútbol soccer
Declamación
Puente de palitos de madera
Mecánica de materiales
Basquetbol
Fotografía
Puentes impresos en 3D
Voleibol
Oratoria
Voleibol de playa
Cuento
Béisbol
Baile de parejas
Atletismo
Dibujo artístico
Frontenis
Ajedrez
Tenis
Mas dígitos de Pi
Natación
Jeopardy
Ping Pong
Certamen señorita ANEIC
Mecánica de suelos Hidrología Hidráulica Análisis estructural Cimentaciones Diseño estructural Obras hidráulicas Transporte Vías terrestres Construcción Sanitaria y ambiental Planeación
Tae Kwon Do Ciclismo de Montaña Box “Pesos completos” Tocho Karate
Administración de la construcción
FEMENIL
Topografía
Softball
Geología Tecnología del concreto
Tú puedes formar parte de este gran evento, prepárate para vivir uno de las mejores OlimpiANEIC de la historia. ¡Comunícate con tu Delegado y no te quedes fuera!
42
ANEIC LEVANTANDO A MÉXICO…
E
l sismo habrá tirado muchos monumentos, pero no nos tiró como país; NOS LEVANTO. El país posee una reserva de fortalezas, morales, humanas y materiales, que no son patrimonio de nadie en particular, sino de todos. Lo sabemos muchos mexicanos, que no habíamos tenido la desfachatez de tratar de afincar nuestro futuro inmediato en ellas, pero gracias a todos los acontecimientos de desgracia natural que se han presentado últimamente en nuestro país y en el mundo; hemos despertado y hemos abierto los ojos ante nuevas oportunidades que se nos están brindando para crecer como país y sociedad.
43
México sin duda alguna cuenta con muchas y muy grandes fortalezas
La solidaridad es una de esas fortalezas, pero también la credibilidad en su propia gente; todas esas personas que integran el pueblo mexicano: niños, jóvenes, adultos, ansíanos; de cualquier nivel socioeconómico, con gran diversidad de profesionalismo y empleos laborales; desde repartidores de agua hasta médicos e ingenieros; TODOS levantando escombros y brindando apoyo a quienes más nos necesitan, esas personas que sin saber se encontraron en el mismo lugar, un lugar que los necesita. Hemos sido sacudidos por grandes fenómenos naturales, pero esto; no ha sido más que para nuestro despertar social y moral. ANEIC México no solo es un movimiento estudiantil que realiza algunas actividades culturales, deportivas, académicas, técnicas y filantrópicas, es una Asociación comprometida con México. Gracias compañeros estudiantes de diferentes delegaciones de nuestra Asociación por su gran labor altruista al brindar apoyo a las localidades que más lo necesitan; Oaxaca, Chiapas, Morelos, Cuidad de México, entre otros estados afectados. Reconocemos su tan grande entrega para brindar accesorias de daños estructurales, brindar alimentos, asistir como brigadistas en las zonas afectadas, pero sobre todo por el gran corazón y valentía que demostraron.
¡Gracias a todas las Delegaciones que brindaron apoyo!
44
#COMO MEXICANO YO #ComoMexicanoYo creo en un
#ComoMexicanoYo reafirmo que los jóvenes somos el futuro de México y que aún siendo jóvenes podremos lograr grandes cosas. Andres Gutierrez Villanueva, UdeG CUCEI
México de justicia e igualdad. Creo en una nación de hombres y mujeres libres. Sé que podemos cambiar el rumbo de nuestro México con nuestras acciones bien encaminadas. Eduardo Ricardez, UJAT
#ComoMexicanoYo se que uniendo fuerzas podemos lograr de este un mejor país. Karla Camacho, ITSPP
#ComoMexicanoYo trató de brindar las herramientas que pueda para animar a otros a competir y sobresalir académicamente. Porque es trabajo de todos y en equipo! Evelin Tun Gonzalez, ITM.
#ComoMexicanoYo me siento orgulloso de mi pueblo, gente que lucha, persiste pero jamás desiste! Maria Victoria Baas Tuyu, ITSVA
#ComoMexicanoYo tengo la convicción que, realizar buenas acciones desde nuestras trincheras, será la piedra angular para cambiar el rumbo de nuestro país. Kennellma Duran Soto, XXXIII Comité Directivo Nacional ANEIC MX
#ComoMexicanoYo creo que es importante trabajar en equipo para lograr que las cosas sucedan. Cesar Cruz Villegas, UG Gto.
Toda la América Latina se reunirá en
Rio de Janeiro
31/03 - 06/04
#MexicoVenARio
46
XIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL,
CHILE, VIÑA DEL MAR
D
entro de las actividades de nuestra Asociación Latinoamericana de Estudiantes, ALEIC, se encuentra la realización del Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Civil de Ingeniería Civil (COLEIC). Viña del Mar, Chile, fue sede del XIII COLEIC entre los días del 16 al 21 de octubre de 2017 en cual se tuvieron visitas técnicas y turísticas conferencias magistrales y ponencias estudiantiles. En dicho Congreso, estuvieron representando diferentes escuelas afiliadas a la ALEIC, como lo fue: Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Brasil, Ecuador y México.
ANEIC México tuvo una participación muy importante dentro del cuadro de conferencias, talleres y concurso de ponencias, en donde el Ing. Roberto Hernández Tinoco tuvo una charla-taller llamada “El Ingeniero, agente de transformación social”, cabe mencionar que para ANEIC MX, el Ingeniero ha sido un verdadera motivación, enseñanza y apoyo al seguimiento de Taller de Liderazgo y Vinculo Comunitario a lo largo de los años.
1er lugar en la categoría de mejor exposición latinoamericana.
Hablando del Vínculo Comunitario, el C. Fernando Gómez Guerrero representó con la camiseta bien puesta en nombre tanto de la ANEIC MX y de nuestro México, presentando orgullosamente lo que se está desarrollando en nuestra asociación puesto que esta actividad está retomando el impacto tan favorable climática aplicada a la zona conurbada Colima, Villa de Álvarez”, con el cual obtuvo el
Dentro del marco del XIII COLEIC se llevó a cabo la Asamblea para representantes de cada país, afiliados a la ALEIC, formando así la H. Asamblea Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Civil en donde nuestro embajador de ANEIC MX, C. César Francisco Cruz Villegas, nos representó y nuestro presidente de ANEIC MX fungió como secretario general del Comité Directivo Latinoamericano, Ing. Rodrigo Israel González Velázquez.
Dentro del orden del día fue la elección de la sede del XIV COLEIC y de la presidencia de nuestra ALEIC para el periodo 2017-2018 los cuales quedaron de la siguiente forma: Sede del XIV COLEIC: Rio de Janeiro, Brasil. Que fue presentado por su ex presidente de la FENEC, C. Afonso Carlos Reginatto. La presidencia de la ALEIC para el periodo 207-2018: La obtuvo el Ing. Rodrigo Israel González Velázquez, nuestro presidente de ANEIC MX.
47 Nuestra ANEIC México fue representado por: Ing. Rodrigo Israel González Velázquez Presidente ANEIC MX, egresado de la Universidad de Colima. Fernando Gómez Guerrero Delegado de la Universidad de Guanajuato, campus Celaya. César Francisco Cruz Villegas Delegado de la Universidad de Guanajuato y Embajador de ANEIC MX ante la ALEIC. Dania Jazmín Núñez Medina Delegada del Instituto Tecnológico de Zitácuaro. Fernanda Vianney Torres Padilla Estudiante de la Universidad de Guanajuato. Juan René Vargas González Estudiante de la Universidad de Guanajuato, campus Celaya. Michelle Abonce Fernández Estudiante de la Universidad de Guanajuato, campus Celaya. Armando Maldonado Pérez Estudiante de la Universidad de Guanajuato, campus Celaya. Víctor Hugo Nava Gómez Pérez Estudiante de la Universidad de Guanajuato, campus Celaya. Yatzini Monserrat Baltazar Sotelo Pérez Estudiante de la Universidad de Guanajuato, campus Celaya. Jorge Alberto Lule Castillo Pérez Estudiante de la Universidad de Guanajuato, campus Celaya. José Miguel Rivera Flores Estudiante de la Universidad de Guanajuato, campus Guanajuato. Arturo Zamudio Gallardo Estudiante de la Universidad de Guanajuato Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Civil Luis Carlos Arzola Preciado Estudiante de la Universidad de Guanajuato Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Civil. Rodrigo Gómez Noguez Estudiante de la Universidad de Guanajuato Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Civil.
48
H. Asamblea ANEIC MÉXICO 2017
HIMNO ANEIC MX ESTROFA 1
ESTROFA 2
Tengo una mano puesta en el corazón
Es esperanza, es sueño, es innovación,
Llena de honestidad se iza mi bandera
Es formadora de hombres y mujeres libres
Busco sueños de patria y liberación Que cuando hay voluntad no existen fronteras
PRE–CORO
Sirvo a la voz que pide un país mejor Con fe y amor hacia mi nación Vivo con el escudo del himno Oriundo precisa la unión por camino Y el progreso como fin.
CORO
Somos esa nueva generación Que no se conforma, siempre es mejor Lleva esperanza por donde vaya Esa es su hazaña.
Protagonistas de toda solución No importa cuántos somos, sino que hacemos
PRE–CORO CORO
ESTROFA 3
Vean lo que vean mis ojos, no habrá temor Caminaremos creyendo que podemos Fiel, serviremos juntos a la nación. ¡Haremos posible lo que soñemos!
PRE–CORO CORO