F I C H E R O D E A C T I V I D A D E S L I T E R A T U R A Y E S C R I T U R A Presentan: Estudiantes del 5º semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar Centro Escolar Siglo XXI Asesoría y revisión: Mtra. Angélica Agiss Ciclo escolar: 2015 -‐ 2016 NOMBRE PROPIO
2
TIPO DE TEXTO/GÉNERO: Escritura de nombre propio
SE PROPONE PARA NIÑOS DE 4 / 5 AÑOS
ELABORÓ: Itzel Palma Callejas CRITERIOS DE SELECCIÓN COMPETENCIAS CONTENIDOS DEL TEXTO Y/O ACTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Ayuda a que el niño 1. Expresa gráficamente las I.DEL LENGUAJE tenga reconocimiento de ideas que quiere comunicar ESCRITO: las letras que conforman su y las verbaliza para 1. Función. nombre, como de la construir un texto escrito 2. Direccionalidad. pronunciación del mismo y con ayuda de alguien. el de sus compañeros. -‐ Utiliza marcas graficas o II.DEL SISTEMA DE 2. Relación entre las letras letras con diversas ESCRITURA de su nombre y las sus intenciones de escritura 1. Movimientos compañeros con algún y explica “que dice su manuales portador de texto o con su texto. contexto. 2. Reconoce características 2. Diferencia entre 3. Se realiza el primer del sistema de escritura al trazos y escritura. contacto con la escritura utilizar recursos propios que no implica un proceso (marcas, grafías, letras) 3. Grafías. final, sino que sea capaz de para expresar por escrito realizar trazos, que se sus ideas. familiarice con los lápices, -‐ Reconoce la relación que crayolas. existe entre la letra 4. Se trabaja la inicial de su nombre y su direccionalidad para sonido. escribir, como también los -‐ Escribe su nombre con movimientos manuales con diferentes propósitos. respecto a la motricidad -‐ Compara características fina. gráficas de su nombre de sus compañeros y otras palabras escritas. INTRODUCCIÓN Esta actividad consiste en el reconocimiento de la letra inicial de su nombre, como también identificarán este de diversos materiales, que estarán a su alcance. Teniendo como propósito plasmar día con día grafías de sus iniciales para así lograr reconocer éstas en las diversas actividades, que se llevarán a cabo. Como también identificar el sonido de las primeras letras de su nombre con las primeras letras de los demás.
3
DESARROLLO 1. Presentar a los niños y las niñas el gafete que contendrá su nombre completo, pero la inicial de este aparecerá de mayor tamaño que las demás y una foto pequeña de ellos, como también se les comentará que en la parte de atrás de su silla habrá únicamente la inicial de sus nombres sobre puesta en una hoja de color que será el mismo color del listón del gafete, se mencionará que día con día, en cuanto lleguen al salón de clases, deberán tomar y ponerse su gafete de acuerdo a la foto e inicial y buscar su silla correspondiente, y poco a poco al transcurrir los días, se quitará la foto. Para ello se cuestionará: ¿Si tienen noción en cuanto a la inicial de su nombre con algún objeto o animal que los rodea?, por ejemplo: Itzel, empieza con i de iguana. Estos cuestionamientos se harán conforme al pase de lista. 2. Dar a cada niño y niña ¼ de hoja blanca en donde anotarán con crayola la inicial de su nombre tomando de apoyo su gafete, y en otro cuarto de hoja dibujarán en elemento que ellos crean que tiene que ver con su inicial. Pronunciaremos dicha letra una y otra vez. 3. Repartir pizarrones mágicos de gel, en donde deberán recordar la inicial que iniciaron con crayola y la realizaran con un cotonete. 4. Con ambos cuartos de hojas que cada niño y niña realizó se hará un memorama con el fin de que reconozcan la inicial, sus grafías, el color de crayola que utilizaron, y el elemento con el que la relacionaron. 5. Pedir que comparen sus iniciales con las de sus compañeros y se anotarán las diferencias que ellos les encuentren a las diferentes iniciales. 6. Jugar a las letras, se trata de organizar dos equipos poner música, y nombrar los líderes de cada uno, para que estos pongan control en los suyos, en cuanto pare la música se sacará una tarjeta, de una inicial la cual deberán relacionar con la suya o la de sus compañeros tomarán un plumón y plasmarán un dibujo con ayuda de su equipo y así sucesivamente pasará cada uno. 7. Se revolverán los cuartos de hoja de todos los alumnos, y se pedirá a un niño o niña que no sea el dueño de esa inicial que reconozca de quién es esa letra, y que explique por qué dice que es de esa persona. Tratando de llevarlos a la reflexión y pidiendo que sus compañeros los ayuden, dando ideas comparativas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Canciones infantiles https://m.youtube.com/watch?v=kYbFh5Zq2QY https://m.youtube.com/watch?v=KZHOeKEa1uU&itct=CBsQpDAYASITCK_vjpa_u8oC FcdiTgodlL8OVzIHcmVsYXRlZEiGsquz-‐bCxw5EB LISTADO DE MATERIALES DIGITALIZADOS 1. Iniciales de sus nombres, para respaldo de la silla (anexo 1.2). 2. Gafetes (anexo 2.2) 3. Propuesta de Evaluación (3.2)
4
TIPO DE TEXTO/GÉNERO: Escritura: Nombre propio. ELABORÓ: Katherine Cano Villa CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL TEXTO Y/O ACTIVIDAD
SE PROPONE PARA NIÑOS DE 4 a 5 AÑOS (3°año de preescolar) COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. -‐ Utiliza marcas graficas o letras y explica qué dice su texto. 2. Reconoce características del sistema de escritura. -‐ Escribe su nombre con diferentes propósitos. -‐ Compara características gráficas de su nombre con la de sus compañeros. -‐ Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre para escribir otras palabras. -‐ Reconoce la letra inicial de su nombre y su sonido, estable relaciones con otros nombres y otras palabras.
CONTENIDOS
Los niños: I.DEL LENGUAJE 1. De esta manera dentifican su ESCRITO: nombre y el de sus compañeros, para 1. Función de la posteriormente partir con otras escritura actividades donde relacionen las II.DEL SISTEMA letras de su nombre con la escritura DE ESCRITURA de otro tipo de textos. 1. 2. Aprenden a diferenciar entre el Direccionalidad. dibujo y la grafía (letras). 2. Diferenciación 3. Aprenden por medio de la escritura entre el dibujo y de los nombres propios, las la escritura. mayúsculas y las minúsculas. De igual 2. Ortografía. manera que existe una 3. Separación direccionalidad para escribir ya hay entre palabras. niños que ocupan la hoja en grande 4. Letras para hacer una sola grafía, no mayúsculas y contemplan el espacio que tienen minúsculas. para escribir su nombre, inicia 5. Tipos de letras. escribiendo de izquierda a derecha, etc. 4. Inician el reconocimiento de letras, incluso del vocabulario ya que se percatan de la pronunciación del nombre de sus compañeros y lo reconocen en otras palabras. 5. identifican la separación entre palabras, por ejemplo cuando tienen dos nombres, cuando ya inician escribiendo sus apellidos, etc. INTRODUCCIÓN Los preescolares escriban su nombre día con día y puedan ir viendo su mejora, de igual forma que logren identificar su nombre ya escrito para colocarlo en el lugar adecuado e identificar el de otros compañeros. Esta actividad consiste en el pase de lista de manera dinámica y formativa, ya que lo niños y niñas escribirán su nombre en una hoja pequeña, para posteriormente pegarla en una tira donde se llevará el registro de asistencia durante una semana o las que sean necesarias.
nexo 1
5
DESARROLLO 1. A cada alumno se le dará una tira con una imagen según su sexo (niño o niña), la cual deberán identificar para poder colocar su nombre. 2. Se les repartirá una fracción de hoja la cual será aproximadamente de 10x15 cm. Donde los preescolares escribirán su nombre. Pueden apoyarse de un gafete o escribirlo autónomamente, es importante supervisarlos y apoyarlos en la escritura. 3. Colocarán su nombre en la tira correspondiente. (Identificando posteriormente que coloquen su nombre en donde anteriormente pegaron el mismo.) 4. Identificarán qué nombre dice en cada tira y juntos observarán si en todas las tiras están los mismos nombres. (Podemos identificar errores y analizar con los alumnos que nombre está mal colocado) 5. Se le pedirá a un niño que busque donde dice el nombre de cierto compañero haciendo preguntas como: ¿Con qué letra empieza el nombre de (nombre de alguien)? ¿Es la misma con la que inicia tu nombre? ¿Cómo sabes que ahí dice (nombre del compañero)? ¿Qué otro nombre inicia con esa letra? ¿Puedes leer qué dice en esa tira? ¿A qué otro nombre se parece? Siempre llevándolo a reflexionar e invitando a los demás niños y niñas a leer y apoyar a su compañero o compañera. PROPUESTA DE EVALUACIÓN Aspectos
Rubros Identifica su nombre sin ayuda. Reconoce la letra inicial de su nombre y la compara con la de otros compañeros. Utiliza marcas gráficas. Utiliza letras. Explica que dice su texto. Compara características gráficas. Reconoce el sonido de la letra inicial de su nombre. Escribe su nombre con ayuda. Escribe su nombre autónomamente. Es claro a la hora de escribir. Reconoce su nombre. Reconoce el nombre de sus compañeros. LISTADO DE MATERIALES DIGITALIZADOS
En proceso
Si
No
6
Anexo 2
7
TIPO DE TEXTO/GÉNERO: Juego, memoria de SE PROPONE PARA NIÑOS nombres propios DE Lenguaje escrito entre 4 y 5 AÑOS ELABORÓ: Sesmi Ericka Morales Rivera CRITERIOS DE SELECCIÓN COMPETENCIAS CONTENIDOS: DEL TEXTO Y/O APRENDIZAJES ACTIVIDAD ESPERADOS 1. Compara las I.DEL LENGUAJE ESCRITO: 1. Realizar esta actividad características 1. Función es una manera lúdica en graficas de su 2. Hipótesis donde los alumnos nombre con los 4. Relación imagen-‐texto pueden identificar nombres de sus criterios de la escritura. compañeros y II.DEL SISTEMA DE 2. Ayuda a tener una otras palabras ESCRITURA referencia del nombre escritas. • Direccionalidad del propio. 2. Reconoce la sistema de escritura 3. Se comienza a tener relación que existe • Características de la una relación entre cómo entre la letra inicial escritura suenan las palabras a de su nombre con • Utilización de partir de lo que los su sonido. grafías alumnos ya conocen. 3. Reconoce la • Correspondencia escritura de su letra-‐sonido nombre. • Características cualitativas y cuantitativas. INTRODUCCIÓN Esta actividad consiste en que los niños pongan en juego sus habilidades y aprendizajes previos sobre el sistema de escritura y el cómo saben, reconocen, analizan o identificar su nombre y el de sus compañeros, qué estrategias utilizan para poder llevar esto acabo y así poder o intentar reconocer el nombre de sus demás compañeros.
8
DESARROLLO tiempo aproximado: 30 minutos 1. Previamente se habrán tomado fotos de cada uno de los alumnos para posterior imprimirlas, así como también los nombres de cada uno de ellos. 2. Acomodados en plenaria, (puede ser en el piso o juntando varias mesas) la docente pondrá las foto boca abajo al igual que los nombres, los revolverá y se darán las reglas e instrucciones del memorama. 3. Cada niño pasara volteando una foto y el nombre, y la docente deberá estar integrada en el juego para poder intervenir cada vez que un niño saque una foto y el nombre, para poder hacer cuestionamientos sobre este. (Ejemplo: ¿el nombre de esta persona es largo o corto? (que diga el nombre o la docente se lo puede decir lento haciendo énfasis en cada silaba) ¿con qué letra comienza? ¿Con qué letra termina? la docente también puede darle ejemplos y los alumnos pueden ayudarle) 4. Al término, se les pasarán las hojas de colores y pegamento, para que peguen la foto de su compañero con su respectivo nombre, para posterior poder pegarla en un área visible del aula, para darles uso como: elegir al ayudante del día, elegir quien lleva la fila para ir a lavarse las manos, etc. LISTADO DE MATERIALES DIGITALIZADOS 1. Marcos para las fotos y nombres de los niños. (anexo 1.1). 2. Hoja de evaluación (anexo 1.2). 3. Recomendaciones para la planeación (anexo 1.3).