Los textos literarios son cuentos, fabulas, leyendas…
Expresión artística para generar esparcimiento y diversión.
Algunos tipos
Libros รกlbumes
Expresión artística vinculada al goce estético, al placer.
Expresión de sentimientos y afectos.
Objetivos
Enriquecimiento de conocimientos sobre el tipo de texto y vocabulario.
Conocimiento de otras épocas y cultura
Prácticas sociales del lenguaje que se ponene en práctica al trabajar textos literarios oral instrumento escrita Lengua
recreación
escuchar hablar leer escribir oral
literatura escrita
reflexión
lingüística (metalengua)
De acuerdo a la mtra. Nemirovsky podemos trabajar los siguientes contenidos:
CaracterĂsticas de los tipos de textos
Propiedades del sistema alfabĂŠtico
Criterios de selecciĂłn de libros
No se trata de‌
Criterios de selecciĂłn de libros
No se trata de‌
¿Cómo planear?
1.
Elección del tipo de texto
Preveemos un periodo de tiempo
2. Selección de las propiedades del tipo de texto elegido que trabajamos (personaje, soporte, autor/es, léxico específico, relación título contenido, etc) 3. Selección las propiedades del sistema de escritura que trabajamos Variables para definir la secuencia: Tipología de actividades Características del texto Criterios de evaluación
3. Diseñamos la secuencia didáctica
Práctica social que se promueven
Formas de intervención docente
Consignas: “No interrumpir mientras se lee o se habla.” “Solicita el turno alzando la mano.” “Es necesario esperar a que sea su turno.” Dialogar para Sugerencias en la organización grupal: establecer acuerdos Dar pistas a los niños Modelar la intervención Ofrecer apoyo para seguir la intervención Prestar atención Registrar información en el pizarrón Animar a los niños tímidos a participar sin exponerlos Seguir turnos Insistir en que al emitir la opinión, no hay respuestas Atender y esperar buenas o malas Recordar sus Recordar que “se vale pensar diferente”. intervenciones Dar prioridad a las explicaciones Tomar una postura Respetar diferencias de carácter de los niños (liderazgo, timidez, etc.) frente a afirmaciones Aceptar que se aprende mirando y escuchando Aceptar opiniones Ayudar a los niños a escucharse entre sí y facilitar la distintas participación. Llegar a cuerdos para Ofrecer opciones alternativa compartirlos con el Sugerencias en la temporalidad: grupo Dar el tiempo necesario para dialogar y acordar Compartir conclusiones Indicar a los niños del tiempo que se dispone. Tener como reto continuar en un momento posterior. Atender a los gestos y Dar tiempo para que se organicen al tono de voz del Recursos necesarios: interlocutor Escribir un listado de turnos a la vista de todos
Seguir y responder a narraciones
Aprendizajes de diversos campos Compartir e intercambiar ideas sobre un tema, respetando normas de interacción Comunicar oralmente en diferentes situaciones. Producción de textos orales Uso de la lengua en el contexto escolar: dar y seguir instrucciones; organizar materiales y textos; registrar hechos escolares; comunicar información, procesos y resultados, etc. Uso de la oralidad Identificar para qué y cómo nos cumunicamos