Encuadre literatura 2016

Page 1



Enfoque en tres ejes oral instrumento escrita Lengua

recreación

escuchar hablar leer escribir oral

literatura escrita

reflexión

lingüística (metalengua)


Trayecto formativo del EspaĂąol


Propósito y descripción general Explorar la literatura infantil como: Experiencia formativa vinculada al goce estético Conocimiento de otras épocas y culturas Enriquecimiento de conocimientos y vocabulario. A través de … Lectura de textos Producción activa de literatura en sus diferentes tipos de textos.

Historia de la literatura infantil a través de la lectura de obras completas.

Propuestas para fomentar el hábito de la lectura y el desarrollo de la creación literaria.


Rasgos del perfil de egreso


Competencias del Curso


Unidad I. Literatura Infantil No se trata de‌


Unidad II. El Fomento a la Lectura y a la CreaciĂłn Literaria

Elementos para el diseĂąo


Cursos con los que se relaciona





Evaluación Diagnóstica, formativa y sumativa

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Productos: Escritos Cuadros Exposición Investigación Creación y adaptación de obras Dramatización

Puntualidad y asistencia Participación individual y equipos Cumplimiento en la presentación y entrega de trabajos.

Instrumentos: Listas de cotejo Rúbricas Escalas


Articulación del curso con la observación y práctica Observación y 1ª jornada de práctica

2ª Jornada de práctica

Reconocer las características infantiles del campo del lenguaje oral y escrito del campo formativo lenguaje y comunicación en específico la lectura y escritura. Conocer los intereses de los niños en relación a los libros. Conocer el contexto lector y escritor de las familias de los niños. Reconocer cómo fomenta la escuela el acercamiento a la literatura Reflexionar y analizar las actividades de literatura infantil que se realizan en el J.N. Diseño de actividades permanentes en relación con la literatura infantil: Lectura en voz alta, trabajo con diversos géneros: adivinanzas, rimas, trabalenguas, cantos, chistes, comic, teatro, etc. Diseño de estrategias didácticas a partir de programas nacionales e internacionales para promover la lectura. Creación y presentación de obra de teatro de cuentos clásicos o actuales adaptados a contextos de los niños. Diseño y funcionamiento de la biblioteca de aula.


Evidencias de aprendizaje Unidad 1 1. Debate sobre importancia y características de la literatura infantil y la relación de ésta con las competencias y aprendizajes esperados del Programa de Estudios de Educación Básica 2011. Evaluación individual. 20 % Fecha 14 de septiembre 2. Proyecto de Investigación sobre un género literario y presentación al grupo a partir de textos ejemplares. Evaluación en equipo. 25 % Presentaciones 28,29 y 30 septiembre 3.Elaboración/adaptación de un guion y dramatización de un cuento. Evaluación en equipo. 30% Presentaciones 5 y 6 de octubre 4. Investigación y análisis de cómics para niños. Evaluación individual. 10 % Entrega 12 de octubre 5. Taller de lectura y creación literaria de textos para adultos. Evaluación Individual 15 % Entrega de producciones a lo largo de la unidad.


Evidencias de aprendizaje Unidad II 1. Mapa conceptual y ejemplos que expliquen las características y procesos de adquisición de la lengua escrita. Evaluación individual. 15 % Entrega 8 de noviembre 2. Elaboración de criterios para la selección de textos literarios para niños. Evaluación en pequeños grupos. 15 % Entrega 17 de noviembre 3. Diseño de actividades para realizar en la jornada de práctica, en el que se analice su relación con los procesos de adquisición de la lengua escrita y las características, procesos de aprendizaje y competencias lectoras del alumnos que propone el Programa de Educación Preescolar. Evaluación en pequeños grupos. 30 % 29 de noviembre 4. Realización y evaluación de las actividades didácticas. Evaluación individual. 30 % Jornada de práctica y evaluación del 15 de diciembre al 3 de enero 5. Taller de lectura Preparación y lectura en voz alta elegidas por el grupo. Reseña y evaluación del taller. Evaluación Individual. 10 % Entrega de producciones a lo largo de la unidad.


Evidencia final de carácter integrador

Seleccionar, preparar y presentar una actividad literaria para los niños preescolares a partir de las actividades de literatura que se realizaron y analizaron en el curso. La actividad deberá considerar: Los criterios de selección y diseño de las estrategias/actividades didácticas seleccionadas para el fomento de la lectura y la creación literaria. Los componentes de los estándares de Español del Programa de Estudio 2011. Guía para la educadora. Educación básica preescolar agrupa dentro de los “Estándares de Español. Las características del proceso de adquisición de la lengua escrita. Las diferentes formas de aprehender y enseñar un texto. La presentación en público. Se utilizarán las sesiones de 10 al 13 de enero para prepararla. FECHA PROBABLE DE PRESENTACIÓN sábado 14, domingo 15 o martes 17 de enero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.