Revista el prevencionista 4ta edición apdr

Page 1

El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

El Prevencionista

R E V I S TA E S P E C I A L I Z A D A E N S E G U R I D A D Y S A L U D E N E L T R A B A J O

04 E D I C I Ó N

Prevención Prevención de accidentes y de accidentes y enfermedades enfermedades ocupacionales en el ocupacionales sector construcción en el sector agrario. Artículos de

JULIO

2015

PÁG

especialistas de:


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

El Prevencionista

Colaboradores: Myladys Madera Mendez Directora Administrativa Ericka Chavez Coordinadora Administrativa Pablo Pinto Ariza Editor Jaime Cuzquén Carnero Director de Asuntos Legales Javier Pradera Conde Asesor de Prevención de Riesgos Laborales. Raquel Serrano Gonzalez Directora de Asesoría

PÁG

2

Contacto: info@apdr.org.pe

¿CÓMO LOGRAR UN COMPROMISO DE LA LÍNEA DE MANDO EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN?

4

EL ARTE DE LA GUERRA Y EL ROL DE LA SUPERVISIÓN EN OBRAS

6

LAS 3 CAUSAS MÁS FRECUENTES EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

8

ACTITUD DEL TÉCNICO PREVENCIONISTA

12

PLANIFICACIÓN PARA CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA DE SST

14

ICONTEC, CONTRIBUYENDO EN LAS BUENAS PRÁCTICAS SOCIALES EN LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS

20

LA INGENIERÍA DE LA CAPACITACIÓN

22

EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

28

INVESTIGACIÓN: TRABAJADORES EXPUESTOS A ALTAS TEMPERATURAS Y CONDICIONES DISERGONÓMICAS EN EXTREMIDADES SUPERIORES EN HORNOS DE LEÑA Y GAS EN ROSTICERÍAS UBICADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO.

35

CAMBIOS CONDUCTUALES EN BASE A LA MOTIVACIÓN EN BUSCA DE UNA CULTURA DE SEGURIDAD

41

ANÁLISIS DE DAÑOS A LA SALUD EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO DE MADERA.

44

SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

52

LA SEGURIDAD NO ES UN JUEGO, PERO EL APRENDIZAJE SI PUEDE SERLO. LUDOPREVENCIÓN UN ENFOQUE DE PENSAMIENTO LATERAL PARA LA SEGURIDAD.

60

PROGRAMAS DE SEGURIDAD TRADICIONALES

65

ORACIÓN DEL PREVENCIONISTA DE RIESGOS

67

Índice


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

EDITORIAL El sector construcción es un motor de la economía, reacciona de manera inmediata con el comportamiento del crecimiento, es gran generador de empleo y tiene una importante inversión privada y pública. El sector construcción y el PBI total crecieron de manera promedio 7.7% y 5.3%, respectivamente, en los últimos quince años. En el año 2008 llegó a crecer en 16.5% y el PBI fue de 9.84%. En el 2014 alcanzó el 1.7% y el PBI 2.35% Por lo tanto el sector construcción es uno de los que más le aporta recursos al país, pero también es uno en los que más se lesionan los trabajadores. En todo el mundo, los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad tres veces mayor de morir y dos veces mayor de resultar lesionados que los trabajadores de otros sectores . En las obras civiles convergen situaciones tales como: • Plazos de ejecución de la obra ajustados. • Corta duración de labores y contratos • Imposición por parte del Sindicato de Trabajadores y de Organizaciones de Desocupados de contratar a personal de su bolsa de trabajo. • Diversidad de tareas • Confluencia de varios contratistas • Alta rotación del personal • Influencia del clima • Actividades de alto riesgo • Variación en el espacio y el tiempo • Entre otras

PÁG

http://larepublica.pe/impresa/economia/3238-el-sector-construccion-y-la-economia http://www.construdata.com/BancoConocimiento/R/riesgo_laboral/riesgo_laboral.asp

3

que hacen del sector construcción uno de los más peligrosos. De allí la necesidad de establecer altos estándares para minimizar los riesgos asociados a dichas labores.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

¿CÓMO LOGRAR UN COMPROMISO DE LA LÍNEA DE MANDO EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN? Elías Abanto Consultor especialista de SST E-Mail: abanto6@gmail.com

En 10 años que vengo trabajando como Especialista de Seguridad y Salud en el Trabajo en obras de construcción he observado que muchas personas de distintas organizaciones se preguntan día a día ¿Por qué hay tantos accidentes en obras de construcción?, y cuando realizamos las investigaciones nos damos cuenta que contamos con una legislación muy débil en cuanto a seguridad durante la construcción (a diferencia de los demás rubros como minería, hidrocarburos, electricidad, etc), que conlleva a tener estándares poco exigentes; se contratan profesionales de la parte técnica que tienen un nivel de conocimiento muy bajo en cuanto a seguridad y salud en el trabajo. Tomando en cuenta todo lo mencionado he llegado a la conclusión que la legislación relacionada al rubro de construcción debe modificarse de urgencia y debería mencionar claramente lo siguiente: en cada obra y/o proyecto el “Gerente de Proyecto” debe jugar un papel fundamental e indispensable para lograr el compromiso de la línea de mando, para lo cual debe asegurarse de GERENCIAR las siguientes actividades:

PÁG

4

1. Planificación preventiva de todas las actividades a realizarse, donde deberá asegurarse con cada área del proyecto que

se cuente con todos los recursos necesarios. 2. Reuniones semanales obligatorias con toda la línea de mando (dirigida por el Gerente de Proyecto), donde imparta mensajes de compromiso sobre el desempeño de SST (mínimo 30 minutos). 3. Capacitaciones obligatorias (dirigido por personal especialista en SST) a toda la línea de mando, en temas de seguridad y salud en el trabajo relacionadas con las distintas actividades que estos realicen (mínimo 2 horas semanales). 4. Caminatas de seguridad de toda la obra (encabezada por el Gerente de Proyecto) en compañía de toda la línea de mando (mínimo una caminata semanal). 5. Homologación de contratistas y proveedores para asegurarse que cumplen con todos los requisitos de SST que las normas exigen. 6. Aplicar medidas disciplinarias al que no cumpla con sus responsabilidades en materia de SST. 7. Asegurarse que el programa de SST se cumpla al 100%.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

¿Porque en el rubro minería, hidrocarburos y energía la normativa es más exigente?, ¿acaso las personas que trabajan en construcción velen menos?. Recordemos que los seres humanos no tenemos precio por lo tanto se le debe dar la misma importancia independientemente donde trabaje.

EL ARTE DE LA GUERRA Y EL ROL DE LA SUPERVISIÓN EN OBRAS

PÁG

Para quién no leyó mi artículo anterior, creo conveniente aclarar algunos conceptos. El Arte de la Guerra es un tratado muy antiguo de origen Chino, realizado por un Estratega muy hábil llamado Sun-Tzu. Su propósito era elaborar un Tratado para guiar a Gobernantes y Jefes Militares en el planeamiento inteligente de una Guerra victoriosa. Afirmaba que el Estratega hábil debía ser capaz de someter a su enemigo sin combatir, tomar sus ciudades sin sitiarlas, derribar sus Gobiernos sin derramar sangre. Sun-Tzu sabía muy bien que el combate es mucho más que un mero encuentro entre hombres armados. No concebía la guerra como matanza y destrucción; tomar todo intacto, o lo más intacto que se pudiera, era el objetivo propio de la estrategia. Concebía el enfrentamiento armado, como último recurso, debido a las secuelas que el Evento deja, y el inmenso volumen de recursos que el conflicto absorbe.

5

Miguel Ángel Morbelli, Técnico Superior en Seguridad e Higiene Laboral, Supervisor de Seguridad en Obras. E-Mail: mamorbelli@hotmail.com


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Deben estar muy bien capacitados, ya que, en el día a día conviven con distintos riesgos, propios del lugar dónde trabajan, y un error trae aparejado la posibilidad de un Evento Grave, y está dentro de las posibilidades que no vuelvan a ver sus Seres Queridos. Contiendas significativas atravesó la Humanidad, dejando innumerable cantidad de víctimas, de la misma manera en la actividad Obrera hubo Eventos considerables con pérdidas de vidas Humanas. Dentro del primer caso podemos citar conflictos como: Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial, Guerra de Vietnam, Guerra de Malvinas.

PÁG

6

En el segundo caso hubo consecuencias muy graves en diferentes Eventos a saber:

Hace años que estos conceptos, elaborados por el Estratega, son aplicados en distintas actividades, como por ejemplo en Negocios, Deportes, Obras, etc. O sea en las actividades dónde intervienen Grupos Humanos. En definitiva si comparamos por un lado los Cuerpos Militares y Obras de envergadura, los primeros se preparan para combatir y cuentan con diferentes mandos quienes son los que reciben formación para impartir órdenes, en pos de un objetivo; los segundos se forman para Construir Grandes Obras, Gasoductos, Oleoductos, Represas, etc., también hay Supervisores entre los que se destacan: Coordinadores, Jefes de Inspección, Inspectores, luego le siguen los Obreros, todos, absolutamente todos, deben estar Capacitados para un buen desempeño en sus distintas actividades, lo que luego se ve reflejado en resultados. Los Militares saben que cuando las negociaciones fracasan es inminente el enfrentamiento con el saldo de víctimas fatales. Los Obreros se desempeñan en diferentes puntos, y a veces muy distantes del sitio dónde viven con sus familias.

• Paraje las Mesitas, en la Provincia de Salta, en el sitio explota un tramo de Gasoducto, 9 Obreros encuentran la muerte, la explosión deja un cráter de 15 metros de diámetro y seis de profundidad. • San Juan de Ixhuatepec (México), una cadena de explosiones en BLEVE, ocurridas en una de las Plantas de Almacenamiento y Distribución de una Empresa Petrolera deja como resultado entre 500 y 600 muertos. • Una Plataforma Petrolera, la Piper Alpha, en el Mar del Norte sufre una serie de explosiones que la destruyen con un saldo de 167 víctimas fatales. • En Tacoa, Venezuela, cerca de Caracas durante la descarga de un buque cisterna se produce una explosión la que arroja un saldo de 160 víctimas. El Evento fue conocido como: EL DIA EN EL QUE EL DIABLO Y LA MUERTE BAJARON A LA PLAYA DE TACOA. Más allá de las similitudes que observamos, la regla a utilizar consiste en reemplazar los conceptos vertidos por Sun-Tzu en su tratado, a saber: Comandantes por Coordinadores, Oficiales por Jefes de Inspección, Soldados por Obreros, armas por Herramientas, Vehículos blindados por Tiende Tubos, Motoniveladoras o Retroexcavadoras.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Tanto Uniformados como Obreros, cada día más deben tener a su alcance la Tecnología, para trabajos de complejidad, lo que le permita hacerlos bien, respetando las diferentes Normas, y muy importante que ella traiga aparejado la tarea segura minimizando el peligro de un accidente; tecnología en comunicaciones de vital importancia para estar conectados con los Centros de Comando en el caso de los Militares, y con Ingeniería en el caso de Obras, cuando surjan imprevistos que nos obligan a corregir prefabricados; obviamente que también para tener noticias de Esposas e Hijos, los que en diversos casos no están cerca de sus progenitores.

PÁG

Ocurre que, y como fruto de los diferentes cambios implementados en la Sociedad se dejaron aspectos fundamentales de lado, o para ser más claros fueron descartados, como, por ejemplo: orden, disciplina, valores, Educación, etc. Esto nos trae consecuencias malas, aportando a un desorden generalizado, y los resultados, muchas veces no se aprecian al corto plazo.

7

En los tiempos que estamos viviendo, debemos apuntar a dos puntos clave, a saber: el RECURSO HUMANO y la CAPACITACIÓN. Puntos significativos que nos permitan arribar a resultados satisfactorios. Esto también nos lleva a entender claramente, que para cada actor que necesitemos, en el campo de la Carrera Militar, por un lado, y de Trabajadores en lo que respecta a Obras, debemos acudir a los diferentes perfiles de cada Persona, sin caer en el término tan usado, en los tiempos actuales, como lo es la palabra Discriminación, pues de caer en ello será el principio de un fracaso anunciado.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

En las Mega-Obras, también denominadas Obras de envergadura son fundamentales para arribar al Éxito, en los plazos previstos, sin Accidentes y eventos que castiguen al Medio Ambiente. De ese éxito nos llevamos los laureles todos los que tuvimos la suerte de contribuir a Una Obra tan Espectacular como fue: NUEVO CRUCE DE CAÑERÍAS DEL ESTRECHO DE MAGALLANES. Toda la cadena de mandos deberá estar muy bien articulada, en las diferentes Organizaciones, ya sea Militar como los que llevan como uniforme, ropa de trabajo, de no ser así estaremos en serios problemas, pudiendo ocurrir que en ellas existan diferentes células y cada una interactúa por su cuenta precipitando con ésta actitud a la posibilidad de un grave error, con un costo altísimo. En el caso de una acción armada tomada en forma arrebatada implica la pérdida significativa de muchas vidas, en manos del enemigo.

PÁG

8

En la Obra por un trabajo realizado en forma apurada sin un planeamiento adecuado, nos puede llevar a la pérdida de la vida de uno o varios Obreros por negligencia, en manos del enemigo, que en éste caso puede ser fruto de una explosión de gases inflamables que detonaron al momento de encender un soplete de oxicorte. Volviendo al título del artículo, utilizaré la misma forma que en el anterior, en negrilla las palabras del Estratega autor del Arte de la Guerra, letras normales la comparación con las tareas de Obra. La Guerra es asunto de importancia vital para el Estado; la provincia de la vida o de la muerte; el camino a la supervivencia o a la ruina. Es forzoso estudiarla a fondo. Por lo tanto júzgala en función de los cinco factores esenciales, y haz comparaciones con los siete elementos que más adelante se nombran. Así podrás determinar sus fundamentos. El primero la influencia moral, el segundo el tiempo, el tercero el terreno, el cuarto el mando, y el quinto la doctrina. Por influencia moral entiende lo que hace que el Pueblo

esté en armonía con sus dirigentes, al punto de acompañarlos en la vida y en la muerte, sin temor de peligro mortal. La Supervisión, y en éste caso implico a todas las Especialidades, Mecánica, Eléctrica, Civil, de Seguridad Salud Medio Ambiente y Calidad, deben tener un fluido contacto con sus Obreros, respetarlos con un buen trato como PERSONAS que son, capacitándolos, en pos de una tarea eficaz y segura, y estando en el frente de Obra especialmente en tareas que implican riesgos altos, como: Izajes de los denominados Críticos, Interconexiones en líneas de Gasoductos, Excavaciones en áreas Peligrosas, teniendo siempre presente la aplicación de Procedimientos, en los que se deben seguir los pasos adecuados tendientes a minimizar los peligros ocultos por metros cúbicos de tierra, debajo de los que podemos encontrar cañeros, de diversos tipos y que ante un error corremos el riesgo de pérdida de vidas o daños en instalaciones. Por tiempo entiende la interacción de las fuerzas naturales, los efectos del frío del invierno y del calor del verano y la conducción de las operaciones militares, de conformidad con las estaciones. En éste punto en particular, sería sumamente interesante que la gente que no tiene una intimidad con los Obreros, y son los que deciden que una Obra se lleve a cabo se asesoren convenientemente, en el sentido que hay un tiempo adecuado para ejecución de ellas, fuera de ese tiempo los trastornos son críticos, y estamos arriesgando VIDAS y bienes, claro ocurre que ellos los que toman decisiones no sufren las contingencias del frío, del calor, de los intensos vientos y el hecho de que nuestros Seres Queridos no están a nuestro lado, sino a miles de kilómetros. Los peligros que enfrentamos, quienes nos desempeñamos en la zona sur de la República, más allá de la Obra, nos aguardan en las rutas, ya que en época invernal es normal la caída, y a veces de intensas nevadas, los días son muy cortos, el sol brilla poco, las temperaturas bajan


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

sensiblemente, y como resultado las mismas se congelan. Por experiencia propia, atravesé una situación crítica, ya que la camioneta en que me movilizaba se atraviesa en plena ruta 3, momento éste en que avanzaba un camión en sentido contrario, simplemente todo se redujo a un toque en la parte trasera izquierda, quedando en la banquina en sentido contrario al de circulación. Sentí la obligación de compartir con toda la Gente de la Obra, el suceso de manera que no les toque atravesar una situación similar. En ésta circunstancias no damos cuenta de lo importante de CAPACITAR a todos en MANEJO DEFENSIVO, MANEJO EN ÉPOCA INVERNAL. Por terreno se entiende distancia, si el suelo es transitable con facilidad dificultad, si es abierto o limitado y las perspectivas de vida o muerte. La Supervisión en General, pero particularmente los responsables de Seguridad, deben estar atentos a la condición del terreno, ruta, a veces asfalto, otras ripio, para arribar al frente de trabajo, que a veces nos obliga a circular una hora para llegar a desarrollar nuestra tarea. Podremos encontrarnos, entonces con nieve, hielo, lluvia, viento, neblina, con el agregado de algún imprudente en ruta, de los que siempre abundan. Otro factor que nos juega en contra, dependiendo desde dónde sopla es el viento, es el vacío que provoca cuando vienen los camiones de frente y si lo hacen, como muchas veces cerca uno del otro, el efecto de vacío provoca que la camioneta en la que nos movilizamos se mueve como un flan, lo que implica venir bien afirmados con las dos manos al volante. Muchas de las Empresas involucradas en éste tipo de Obras, figura en su Manual de Gestión, un compromiso serio en la Política de Alcohol y Drogas. Entonces es muy importante solicitar cada tanto un examen de alcoholemia, para monitorear el comportamiento de los conductores de diferentes vehículos. Por mando entiende las condiciones de sensatez, sinceridad, humanidad, coraje y rigor del general. Los Supervisores deben ejercer todo su poder en el buen sentido de la palabra, sinceridad, transparencia, buen trato con los Obreros, órdenes claras, para trabajos bien realizados , respetando las Normas de construcción, Montaje, las reglas del buen Arte, con la ayuda de herramientas en buen estado, procedimientos de seguridad según el sitio de la tarea, respetando el Medio Ambiente, y si alguien transgrede las Normas se deberán tomar las acciones correctivas con firmeza y sin mostrar signos de debilidad. Por doctrina se entiende organización, control, asignación de grados justos a los oficiales, regulación de abastecimientos de ruta y suministro de los principales artículos que utiliza el ejército. La supervisión debe estar atenta a tareas de control de las tareas que se realizan en los diferentes frentes de Obra, que los abastecimientos se efectúen con un ritmo adecuado al avance de la misma, ropa adecuada para todos los Obreros que se desempeñan en la misma, muy buena alimentación, teniendo en cuenta las estaciones del año, dieta con variedades, e instalaciones dotadas de comodidad y con una higiene adecuada, de trabajar en doble turno, en el nocturno contar con un número adecuado de amidas, colocadas en sitios estratégicos para brindar una buena iluminación a los trabajadores.

Arribando al final del artículo debo reconocer que todo Proyecto que pase por la mente de un Hombre, ya sea en el aspecto Militar como en el de la Construcción, se deberá trabajar con mucha

PÁG

9

Como Supervisores debemos entender que no venimos a competir con los pares de cada actividad en particular, arribamos para vencer a los diferentes enemigos en nuestro interior como lo son la soberbia, avaricia, falta de experiencia, etc.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

dedicación en un minucioso plan estratégico para arribar a la meta deseada, sin dejar descuidado el aspecto Humano, pues en definitiva el aporte de todos será indispensable para llegar a la VICTORIA. Para que esto sea posible debo agradecer a nuestra Organización Transportadora de Gas del Sur con raíces en lo que oportunamente fue Gas del Estado, y de la que se nutrieron de su experiencia Empresas que están fuera de nuestras fronteras; de sus Trabajadores que están constantemente transmitiendo sus conocimientos así la Supervisión puede desempeñarse en forma acorde, realizando prolijas tareas que se traducen en confort para muchos hogares, y un crecimiento elevado de nuestra Industria.

LAS 3 CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ACCIDENTES EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN Ing. Giovana G. Falcon Ruíz: Ingeniera Agroindustrial, Especialista en Seguridad de Obra, Magister en Gestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. En el 2014 se reportaron 967 accidentes del sector construcción a través del Sistema de Accidentes de Trabajo (SAT) que administra el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aquí presentamos el top 3 de las causas más frecuentes de accidentes en este sector, indicando las medidas para que puedan evitarse.

#1: GOLPES POR OBJETOS

¿Por qué ocurre? Mano de Obra: • Exceso de confianza. • Falta de atención. • Distracción del personal. • No usar el equipo de protección personal (casco, guantes, otros). Maquinaria: • Herramientas en mal estado. • Utilizar herramientas improvisadas.

PÁG

10

Ambiente: • Falta de iluminación. • Falta de orden y limpieza Método: • Incumplimiento del procedimiento. • Falta de inspección de herramientas.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

¿Cuáles son las Posibles Consecuencias? • Traumatismo. • Laceraciones. • Excoriaciones. • Contusiones. ¿Qué medida preventiva debo tomar para evitarlo? • Mantener orden y limpieza en el lugar de trabajo. • Utilizar la herramienta adecuada para cada trabajo. • Utilizar los equipos de protección personal.

#2: ESFUERZOS FÍSICOS O FALSOS MOVIMIENTOS

de cargas se efectuará mediante la utilización de equipos mecánicos que facilite el movimiento de las cargas, como: • Carretillas manuales • Transportadores • Aparejos para izar • Cadenas • Cables • Cuerdas • Poleas, etc. • Y siempre cumpliendo los requisitos de seguridad exigibles a cada uno. • En caso de que la manipulación se deba realizar manualmente se tendrán en cuenta las siguientes normas: • Mantener los pies separados y firmemente apoyados. • Doblar las rodillas para levantar la carga del suelo, y mantener la espalda recta. • No levantar la carga por encima de la cintura en un solo movimiento. • No girar el cuerpo mientras se transporta la carga. • Mantener la carga cercana al cuerpo, así como los brazos y éstos lo más tensos posible. • Finalmente, si la carga es excesiva, pedir ayuda a un compañero.

#3: CAÍDA DE OBJETOS MOVIMIENTOS ¿Por qué ocurre? Mano de Obra: • Falta de información. • Vicios posturales. Método: • Error al no mantener la columna recta y hacer el esfuerzo doblando las rodillas. ¿Cuáles son las Posibles Consecuencias?

¿Qué medida preventiva debo tomar para evitarlo? • Siempre que sea posible la manipulación

PÁG

11

• Desgarros musculares. • Hernias, fracturas, dislocaciones de huesos, etc. • Lumbalgia.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

¿Por qué ocurre? • Roturas de material. • Mala utilización de una herramienta. • Desgaste por el uso. • Almacenamiento inadecuado de objetos. ¿Cuáles son las Posibles Consecuencias? Impacto con la superficie de trabajo y/o con los trabajadores. Proyección de material por la fuerza del impacto. ¿Qué medida preventiva debo tomar para evitarlo?

se utilizarán: mallas, barandillas, en andamios se usarán rodapiés. • El almacenamiento de materiales se realizará en lugares específicos, delimitados y señalizados. • Para la sujeción de la carga se utilizarán, cuerdas, contenedores, etc. • Los materiales se apilarán en lugares adecuados. • Los accesorios de los equipos de elevación (ganchos, cables, eslingas, cadenas, etc.) tendrán una resistencia acorde a la carga y estarán en buen estado.

• Los espacios de trabajo estarán libres del riesgo de caídas, si no fuese posible

ACTITUD DEL TÉCNICO PREVENCIONISTA Pablo Lemole, Tecnico Prevencionista, autor del libro: Manual de seguridad industrial

PÁG

12

La sociedad está cambiando, las exigencias laborales y profesionales también. ¿Qué podemos hacer como Prevencionistas para sumar y obtener resultados positivos? En la búsqueda de respuestas surgen consideraciones respecto al rol que ocupa o debería ocupar el Prevencionista, su actitud como profesional y sus competencias Rol a ocupar Nuestra vocación es de servicio y nuestro objetivo la salud y bienestar de los trabajadores. Como punto de partida deberemos entender que brindamos servicio al trabajador impulsando su bienestar, salud y seguridad. Para lograrlo es necesario tener interés genuino en las personas, que debe ser visible en las pequeñas y grandes cosas. Ante una pregunta o el planteo de un problema, primero necesitamos escuchar, dedicarle atención y nuestro tiempo, aunque justamente no nos sobre. Si no tenemos la respuesta en ese momento, averiguarla, informarnos para poder brindarla con propiedad.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Brindamos también servicio a las empresas a través del asesoramiento sobre cumplimiento de los requisitos legales del tema, fomentando el buen clima laboral y gestionando la seguridad para optimizar la producción y evitar hechos no deseados que generen perdidas. En ese sentido es imprescindible estar actualizado tanto en los requisitos legales y sus modificaciones, como en los avances tecnológicos que pueden aportar modificaciones en equipos y procesos apuntando a la mejora continua. En suma, y en forma indirecta, brindamos servicio a la sociedad en conjunto pues, si los trabajadores permanecen sanos, cumpliendo sus actividades laborales y las empresas mantienen un negocio rentable, productivo y en desarrollo, todos estaremos más felices y probablemente en mejores condiciones económicas y laborales, sumando al crecimiento del país como tal.

PÁG

Actitud requerida Para lograrlo, el Prevencionista tiene que tener una actitud proactiva, creativa, firme y segura, pero también humilde y honesta, por sobre todas las cosas. Es necesario asumir nuestro rol comprendiendo el de los demás y posicionándonos en esa actitud de respeto hacia nuestra profesión, pero también a las demás profesiones, especialmente las vinculadas a nuestro objetivo. Debemos tener una actitud de mente abierta para potenciar y potenciarnos en nuestra carrera, valorando y consutlando a colegas, a otros profesionales que se especializaron en temas pertinentes a las distintas industrias o en el ares

13

Quizás se pueda pensar que se trata de un ideal imposible de lograr, pero la realidad indica que hay sociedades que lo han logrado en el pasado y continúan en ese plan. Lo que importa son las personas, más allá del local y equipamiento. Ellas son las que marcan la diferencia, las que pueden generar el éxito o el fracaso de una empresa. Es allí donde tememos mucho para aportar, demostrando la importancia de la planificación de la prevención y no dejar nada al azar los resultados y por otra parte concientizar a los trabajadores que los únicos responsables de su seguridad son ellos mismos y capacitarlos, entrenarlos para que sean capaces de reconocer las condiciones de riesgo, corregirlas y aplicar en todo momento un procedimiento de trabajo seguro que minimice las posibilidades de un hecho no deseado.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

de la salud y dar a la Prevención el carácter multidisciplinario que tiene a desarrollar. . Saber escuchar . Poder de observación . Comunicación clara y capacidad de oratoria . Liderazgo . Trabajo en equipo . Perseverancia . Paciencia . Capacidad de análisis y síntesis . Poder de reflexión y reconocimiento de fallas Resumiendo, podemos llegar a tener un rol clave en este tiempo de transformación, marcando la diferencia en los ambientes de trabajo y en el clima laboral. Recordemos que se educa con el ejemplo, y por sobre todas las cosas debemos actuar en forma coherente con lo que decimos, esa será nuestra tarjeta de presentación, nuestra mejor referencia y publicidad. Por más información les dejo un link del libro que escribí Manual de seguridad industrial. (Apriete control y click).

PLANIFICACIÓN PARA CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA DE SST

PÁG

14

Ing. Juan Andrés Lugerio, Ex Gerente Corporativo de SST de Backus

Habiéndose incluido la difusión de la Política de SST en las reuniones habituales de los diferentes niveles de la Organización y asegurado su entendimiento por los colaboradores para su aplicación en el desarrollo de sus actividades diarias, se deberá implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) con enfoque en los procesos y filosofía de la mejora continua en las fases de Planificación, Ejecución, Verificación y Acciones de mejora, alineado con la legislación vigente que exige el establecimiento de la Política de SST, objetivos y metas, organización adecuada, definición de funciones y responsabilidades, la evaluación de riesgos asociada a la planificación de actividades, la evaluación y revisión de la gestión, y la formación y participación como base para el asentamiento de una cultura preventiva, es decir su implantación debe ir asociada a un verdadero cambio cultural ya que de lo contrario se limitará a sistemas burocratizados o carentes de valor, sin llegar a conseguir la reducción de la siniestralidad, la mejora de las condiciones de trabajo y la calidad de los procesos productivos. La primera fase de Planificar requiere análisis y diseño tanto estratégico como operativo. En la etapa de análisis es una buena práctica la participación de Supervisores y Gerentes ya que su reflexión y debate permitirá analizar desde el punto de vista interno a través del método


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

PÁG

En el inicio de la planificación para el cumplimiento de la Política de SST, necesitamos primero que el Gerente o Jefe de cada Área y su equipo ¨ miren el bosque¨ realizando o actualizando el diagrama de flujo de los procesos bajo su responsabilidad, identificando sus subprocesos y sus actividades que realizan colaboradores de su Área, incluido las actividades complementarias asignadas a personal de contratistas en el desarrollo sus procesos y visitantes a su Área, de esta manera tener un panorama de todas las actividades a las que se deberán identificar sus peligros, evaluar y controlar sus riesgos - IPECR que es la primera actividad a realizar y el eje central del SGSST, que si no se lleva a cabo correctamente o, simplemente, no se lleva a cabo, será muy difícil determinar y adoptar las medidas de prevención adecuadas físicas, formativas, informativas para reducir la accidentabilidad, mejorar la salud, el clima laboral con impacto positivo en la productividad y lograr con la participación de todos los actores involucrados fortalecer el compromiso de la Organización en la importancia de la promoción de la SST para avanzar hacia una cultura de Prevención. La IPECR consiste en estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que los dueños de los procesos con participación de su equipo de Supervisión y apoyo de la Dirección estén en condiciones para tomar decisiones apropiadas sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse. (Enfocado integralmente es válido para control de los riesgos al producto y al medio ambiente). La IPECR permite determinar los niveles aceptables de riesgo establecidos por la Organización para priorizar la adopción de medidas preventivas

15

FODA, las fortalezas y debilidades de la Organización en materia de SST, y desde un punto de vista externo, las oportunidades y amenazas a las que estamos expuestos de no actuar debidamente, y por otra parte, los beneficios de hacerlo, considerando que las empresas deben estar abiertas a su entorno social, en redes de cooperación con sus proveedores y clientes, para proyectar buena reputación y generar confianza. Sobre todo, habría que identificar las debilidades de nuestra organización y las amenazas externas y analizar en qué medida la implantación del SGSST ayudaría a la corrección de las mismas. En cuanto a las fortalezas de nuestra organización y las oportunidades externas, el análisis deberá orientarse al refuerzo de las mismas, facilitando el camino en la preparación y respuesta a las debilidades y amenazas.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

o correctivas a aplicar y también comprobar la idoneidad y adecuación de las medidas preventivas existentes, las cuales deben ser incluidas en el Programa anual de SST. También, ésta evaluación nos debe servir para identificar las necesidades de formación e información a nuestros colaboradores y lograr su mejor participación y compromiso con su seguridad y salud en el trabajo. En la evaluación de riesgos deberán estudiarse todos los elementos peligrosos y riesgos importantes teniéndose en cuenta además, las operaciones no habituales, esporádicas como interrupciones al proceso que requieran intervención de los colaboradores y cuando se determine la existencia de un riesgo, la evaluación deberá examinar primeramente, si el riesgo puede eliminarse, es decir, prescindir del peligro causante del riesgo. Si bien es cierto no está establecido la persona u organismo para realizar las IPECR se entiende que debe tener los conocimientos y experiencia necesarios para ejecutar dicha evaluación por lo que se recomienda por experiencias en el desarrollo de la actividad de la IPECR y habiéndose mapeado los procesos, subprocesos y actividades, el Gerente de cada Área debe establecer un cronograma de avance en las evaluaciones de todas estas actividades y hacer el seguimiento a su cumplimiento para lo que es recomendable formar equipos IPECR para dichas actividades y que deben ser integrados por el Jefe o Supervisor del proceso designado por su Gerente a evaluar y que lidere el equipo, uno o dos colaboradores que ejecutan la actividad a evaluar y el Ingeniero o representantes del Área de Seguridad y Salud. En el desarrollo de la IPECR debe tenerse en cuenta las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el puesto de trabajo, la naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos, así como sus intensidades, concentraciones, etc., los procedimientos para la utilización de los agentes anteriormente indicados y las características de la organización del trabajo u otro que puedan influir en el nivel de riesgos existentes en el puesto y un aspecto importante a considerar es la posibilidad de que el colaborador que ocupe o vaya a ocupar dicho puesto, por sus características personales o estado biológico conocido sea especialmente sensible a alguna de dichas condiciones.

PÁG

16

La valoración de los riesgos es dinámica teniendo en cuenta su probabilidad y la consecuencia en el momento de su evaluación por lo que debe revisarse y actualizarse cuando los mismos puedan verse afectados por la elección de nuevos equipos de trabajo o sustancias, la introducción de nuevas tecnologías o modificaciones de las condiciones de los puestos de trabajo, etc., la incorporación de nuevos colaboradores cuyas características personales o estado biológico conocido lo hagan sensible a las condiciones del puesto, la incorporación al puesto de tareas que se han omitido en la evaluación inicial, por su carácter no habitual o porque se hayan añadido a las funciones de dicho puesto y también ocurran accidentes o detecten daños para la salud que indiquen que las medidas de prevención adoptadas son inadecuadas o insuficientes. Las acciones a realizar que se deriven de estas actualizaciones deberán ser incluidas en el Programa Anual de SST en curso. La fase de Planificación también implica determinar el nivel cumplimiento de los requisitos legales vigentes por parte de la Organización para lo cual es recomendable el Ingeniero o responsable de la SST elabore listas de chequeo o comprobación de las diferentes normas vigentes que aplican a sus procesos y coordine con el Área o asesoría legal para su participación en la revisión de las listas y luego realice cronograma conjunto para la calificación de estas listas con la Gerencias de cada Área y determinar la brecha con el cumplimiento legal de la Organización y establezcan prioridades para acciones de avance en su cumplimiento ,dichas acciones con sus plazos, deberán ser incluidas en el Programa Anual de SST, que ya


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

está conformado por las acciones a realizar derivadas de las IPECR. Elaborado el Programa Anual de SST y en coordinación con los Gerentes de las Áreas se deben establecer las metas y objetivos de SST relacionados con la Gestión y los resultados para conocimiento de la Dirección e información de su seguimiento por parte del Área de SST.

PÁG

17

Habiéndose realizado la planificación preventiva a través del Programa Anual de SST, corresponde llevar a delante la fase de implementación de lo planificado que ampliaremos posteriormente, para lo cual se revisará y actualizará la Estructura organizativa con el establecimiento de funciones y responsabilidades de Seguridad y Salud para todos los niveles de la Organización soportados en actividades de formación, concientización e información para asegurar avance hacia una cultura de Seguridad


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

PÁG

18

AVI


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

PÁG

19

ISO


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

ICONTEC, CONTRIBUYENDO EN LAS BUENAS PRÁCTICAS SOCIALES EN LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS

PÁG

20

La seguridad y salud en el trabajo y el cuidado del medio ambiente cada día toman mayor relevancia en la industria del mundo entero gracias a la generación de nuevas tecnologías, nuevos requisitos legales y nueva normatividad técnica. La industria del petróleo y gas no ha sido ajena a la necesidad de mejorar día a día su desempeño en materia de seguridad y salud en el trabajo y, gestión ambiental evitando catástrofes como la sucedida en el Golfo de México en 2010. Para asegurar un desempeño óptimo en HSE es necesario garantizar la idoneidad de los contratistas desde el mismo proceso de selección, pasando por la ejecución de las actividades contratadas hasta la finalización y liquidación de los contratos. La industria petrolera noruega representada por la OLF (The Norwegian Oil Industry Association) y la TBL (Federation of Norwegian Manufacturing Industries), desarrolló el estándar


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

que

trae

su

• Permite integrar los requisitos legales ambientales, de seguridad y salud en el

El estándar NORSOK S-006 cubre elementos claves los cuales deben formar parte del sistema de gestión HSE de los contratistas. Igualmente el estándar suministra información sobre los criterios para calificar y evaluar a los contratistas que desarrollan actividades para la industria del petróleo y gas. Dentro de este contexto ICONTEC ha desarrollado un servicio de evaluación basado en los requisitos del estándar NORSOK S-006 a través del cual sus clientes reciben como valor agregado este servicio, el cual ya es reconocido por empresas tan representativas en la industria del petróleo y gas como lo es ECOPETROL. La metodología de Evaluación HSE según el ESTANDAR NORSOK S-006 se realiza de manera conjunta con las auditorías a Sistemas de Gestión OHSAS 18001 e ISO 14001 o de manera independiente. A través de una Evaluación Documental y Evaluación

21

Entre los beneficios implementación están:

trabajo al sistema HSE de la organización, mejorando la capacidad para cumplir los mismos. • Facilita la confiabilidad de los procesos de adquisiciones y contratación en las empresas del sector de hidrocarburos. • Mejora en el desempeño de HSE evidenciado en la reducción del número de accidentes e incidentes en el sitio de trabajo y prevención de enfermedades relacionadas con el trabajo e incidentes ambientales. • Promueve la aplicación de buenas prácticas de HSE y permite demostrarlo a todas las partes interesadas. • Reducción potencial de tiempos improductivos y costos asociados con accidentes y enfermedades e incidentes ambientales. • Se demuestra el cumplimiento de la ley, el respeto por el medio ambiente y la aplicación de buenas las prácticas HSE del sector. • Se obtiene una basa para la implementación de sistemas de gestión OHSAS 18001 e ISO 14001.

PÁG

conocido con el nombre de NORSOK S-006 con la finalidad de garantizar una gestión ambiental, seguridad industrial y salud en el trabajo adecuadas en el desarrollo de sus actividades contratadas a través de la adopción e implementación las mejores prácticas en HSE por parte de las empresas contratistas de tal manera que contribuyan a generar valor agregado y rentabilidad en las operaciones de la industria petrolera. El estándar NORSOK S-006 se basa en normas internacionales reconocidas, agregando las disposiciones que se consideran necesarias para suplir el amplio rango de necesidades de la industria petrolera. El estándar NORSOK S-006 es compatible con sistemas de gestión de la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (OGP), la Organización Marítima Internacional (IMO) y el Instituto Americano del Petróleo (API).


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

de Campo, se tiene como criterio de referencia los requisitos establecidos en el Anexo A “Requerimientos contractuales de HSE propuestos” y numeral 4.3 del estándar NORSOK S-006 y se realiza una calificación del contratista. Los resultados de estas evaluaciones pueden ser analizadas por las empresas que contratan servicios con el fin de facilitar la selección idónea de sus contratistas de la siguiente manera: 1. Estableciendo criterios de aceptación para cada elemento del Sistema de Gestión HSE, es decir que se puede tomar la decisión de excluir un contratista con un desempeño inaceptable en ciertos ítems críticos de HSE ó requerir un desempeño excelente en otros ítems críticos de HSE para su aceptación. 2. Estableciendo criterios de aceptación de acuerdo con un porcentaje mínimo de elementos del Sistema de Gestión HSE en el cual un contratista debe haber obtenido una calificación de “aceptable” ó “excelente” ó una combinación de estas. Por ejemplo se aceptan los contratistas que hayan obtenido una calificación de “aceptable” en el 70% y “excelente” en el 30% de los elementos del sistema HSE. 3. Estableciendo criterios de aceptación de acuerdo con un porcentaje mínimo de valoración, (utilizando una escala de 0 a 100), de acuerdo con los resultados obtenidos para el Sistema de Gestión HSE del Contratista. Con la prestación de este servicio ICONTEC espera contribuir al logro de la adecuación y mejoramiento continuo del desempeño de los contratistas en HSE y generación de valor agregado y rentabilidad en las operaciones de la industria del petróleo y gas.

LA INGENIERÍA DE LA CAPACITACIÓN,

UNA HERRAMIENTA ALTAMENTE EFECTIVA PARA LOGRAR LA COMPETITIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS

PÁG

22

Liliana Camacho Moreno, Ingeniera de Producción, Especialista en Gerencia en Salud Ocupacional.

En un mundo cambiante donde se produce una cantidad significativa de muertes y lesiones anualmente derivadas de la actividad laboral surgen preguntas como ¿Qué puedo hacer como empresa para que la accidentalidad disminuya o desaparezca?, ¿Cuál es la herramienta más efectiva para gestionar el autocuidado en las personas?, ¿Qué estamos haciendo mal? ó ¿La solución estará en prescindir de sus servicios?, la respuesta a estas


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

preguntas no es realmente tan sencilla, la disminución significativa de enfermedades laborales y los accidentes de trabajo dependen de una gestión multicriterial integral, en estas situaciones es cuando el concepto de control cobra gran importancia y fija su real razón de ser. La norma OHSAS 18001 en su versión vigente 2007 jerarquiza los controles en eliminación, sustitución, controles de ingeniería, señalización / advertencias o controles administrativos y equipo de protección personal y empodera a la empresa para la medición de la gestión sobre cada uno de estos mecanismos de intervención. Lamentablemente la gestión de estos controles se aborda de manera equivocada y es el último control en jerarquía el que con mayor frecuencia (elementos de protección personal) adoptan las empresas en función de la intervención de sus riesgos identificados y priorizados, esto se debe a la inversión que aparentemente demanda la implementación de otros controles. Pero todas las empresas son distintas, por decirlo únicas e irrepetibles y las materializaciones del riesgo tienen un sello propio, es así como no es necesario reinventar la rueda pero sí identificar cual es la mejor rueda para la empresa, la que va a hacer que la producción se mantenga o aumente de manera constante y que el riesgo se disminuya o elimine. Hablar de controles administrativos con frecuencia se asocia al proceso de atiborrar de mensajes, carteles y señalización los sitios de trabajo y ejecutar procesos de capacitación en volúmenes alarmantes que hacen entrar en discordia las máximas jerarquías de los procesos productivos y los líderes de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. En el escenario real la mayor cantidad de actividades dentro de un mecanismo de control no implica una gestión adecuada del riesgo, no es directamente proporcional. Las actividades que se ejecuten dentro de un control deben ser razonables, proporcionales al tamaño de la empresa y nivel de riesgo además objetivas deben estar alineadas con los recursos disponibles: físicos, humanos, tecnológicos, económicos, etc..

PÁG

23

La capacitación juega un papel fundamental en el control del riesgo pero pierde su esencia cuando esta no es una respuesta efectiva a una necesidad real y latente, por ello debe reposicionarse es estatus de esta actividad en los planes de gestión en seguridad y salud en el trabajo.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Como lo plantea Abraham Pain en su obra Como realizar un proyecto de capacitación, la capacitación debe responder a las demandas que generan los acontecimientos cotidianos, y proveer medios para acompañar la implementación de proyectos de desarrollo tecnológico, comercial u organizacional. La capacitación consiste en la utilización de herramientas y procesos educativos en diferentes contextos organizacionales, con ella se espera que las personas se preparen para poner cosas en práctica durante las acciones que realizan de manera cotidiana fácilmente, sin mayores traumatismos. El Diccionario de la lengua española define la capacitar como “Hacer a alguien apto, habilitarlo para algo” en contexto con nuestra gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo el hacer que alguien sea apto está orientado a hacerlo competente y es función de la empresa asegurar que las personas que están bajo su control cumplan con esta condición en el ambiente de los Sistemas de Gestión. Por lo anterior, la capacitación es una estrategia para garantizar la competencia del personal durante su gestión en seguridad y salud en el trabajo y esta debe estar orientada a la gestión efectiva de cada uno de los riesgos a los cuales se encuentra expuesta la persona en el desarrollo de su labor Pero la capacitación no puede ser escogida al azar, debe obedecer a un proceso sistemático en el cual intervienen múltiples variables: funcionalidad, perfil del asistente, experiencia, aptitud, idoneidad, disponibilidad, tiempo, competencia del facilitador, entre otras. La palabra ingeniería se deriva del vocablo latino “ingenium” un término que podemos asociar con ingeniar o producir, su principal campo de acción se ocupa del estudio y de la aplicación de los conocimientos y de la experiencia para que a través de diseños, técnicas y estrategias puedan ser resueltas los diferentes problemas que afectan al ser humano. La ingeniería aplicada a la capacitación consiste en determinar de manera clara: el problema, los actores involucrados, su rol dentro de la organización, el contexto de desempeño, la identificación de variables, el desarrollo de métricas y el diseño de indicadores enmarcado esto en un ambiente de medición y mejora continua. La capacitación no debe operar como un recuerdo en el trabajador, debe posicionarse como un factor diferenciador que aporta aprendizajes significativos a quienes se benefician de esta y debe estar contextualizada dentro de los controles del riesgo en función de la disminución de la probabilidad de ocurrencia de lesiones o enfermedades laborales.

PÁG

24

Es responsabilidad del gestor de la seguridad y salud en el trabajo garantizar que se ha realizado un proceso adecuado de capacitación toda vez que este requerimiento se alinea con el numeral 4.4.2 de la norma OHSAS 18001 y el numeral 3.4 de la GUIA ILO-OSH. En la actualidad existen diversos modelos de formación que facilitan el acceso a la información en ambientes presenciales, virtuales o semipresenciales los cuales promueven la garantía de competencia a todos los niveles jerárquicos debido a la flexibilidad de horarios, diurnos, nocturnos, sabatinos, dominicales entre otros. Para hacer de la capacitación en seguridad y salud en el trabajo un proceso altamente efectivo,


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

para disminuir incidencias en enfermedades laborales y frecuencia y severidad en accidentes de trabajo tenga en cuenta:

Determinar de manera clara estos aspectos permite fijar las metas para capacitación y esto a su vez da origen al sistema de indicadores de gestión que harán que el Programa de Capacitación se mejore de manera constante. Todos los procesos de capacitación deben ir acompañados de un insumo fundamental, se conoce con el nombre de evidencia, esta constituye el elemento probatorio por medio del cual se puede corroborar al interior de la empresa y partes interesadas los procesos formativos ejecutados y su efectividad. Lo que no se mide difícilmente se controla, para facilidad de algunas empresas se abstienen de evaluar la efectividad de la capacitación dando lugar a que los procesos sean fallidos o no tengan el eco suficiente; por ello es importante que al momento de seleccionar el proveedor de capacitación se sea enfático en los requerimientos de la empresa, el perfil de los participantes, si tienen experiencias previas en acciones de formación sobre el tema, cuáles fueron los alcances de esas acciones y diseñen en conjunto a partir de las condiciones reales de la empresa las herramientas evaluativas de los procesos.

PÁG

En consecuencia es importante reconocer que la mano de obra disponible en una empresa tiene una función específica y que la productividad no se puede sacrificar, si no hay producción no hay dinero para ejecutar capacitaciones, es por esto que el mejor aliado para que las capacitaciones se lleven a cabo con la proactividad necesaria es el líder de las operaciones, de planta, etc., el

25

En un proceso de formación la idoneidad del capacitador en cuanto al tema que va a facilitar para su empresa es clave, los procesos de capacitación deben ser formales y esa formalidad solo se la puede dar cuando este se lidera de manera adecuada y beneficia a toda los niveles de la organización.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

éxito de un programa de formación depende de la asistencia, este factor algunas veces olvidado puede marcar la diferencia en los resultados, muchas empresas se preguntan porque las personas no vuelven a las sesiones, para cerrar esta brecha deben diseñarse herramientas que permitan evaluar la satisfacción de los asistentes, evalúar criterios como: aptitud para el tema por parte del conferencista, actitud, capacidad para trasmitir conocimientos y solucionar inquietudes, condiciones logísticas, horarios, ayudas audiovisuales, material de apoyo como talleres, etc.. El análisis estadístico de los procesos de capacitación nutre la funcionalidad del sistema, por ello siempre se deben tomar decisiones con base en los hechos y datos. Para programar capacitación es importante que las empresas ejecuten un análisis juicioso de la población objetivo, los grupos homogéneos en conocimiento permiten el avance a un mejor paso. Para grupos de formación y nivel de escolaridad heterogénea debe prestarse especial cuidado a que el docente tenga la suficiente habilidad para mantener cautivos a los participantes y que el lenguaje que maneje sea sencillo y comprensible para todos. En los procesos de formación es importante tener en cuenta el idioma nativo de los participantes, preferir que el consultor de capacitación ejecute esta en lenguaje materno o garantizar una traducción técnica de la formación para no perder su esencia puede marcar la diferencia. La capacitación ejecutada por organismos internacionales de certificación tales como NFPA, OSHA entre otros tienen alcances territoriales específicos por ello siempre que vaya a escoger un proveedor de certificación debe validarse además de la inversión los alcances de las certificaciones, los alcances de aplicación a nivel local de las certificaciones, cabe resaltar que es una constante en los países que las normativas emanadas por los entes territoriales de gestión en seguridad y salud en el trabajo o los organismos técnicos territoriales prevalecen sobre las normas o estándares internacionales. Para la contratación de empresas que otorgan certificados de instituciones internacionales debe ejecutarse la validación de licencias y alcances de esta; en un mundo dinámico existen algunas instituciones que timan los clientes debido a su desconocimiento. Todas las capacitaciones deben incluir en su desarrollo recursos didácticos que permitan el afianzamiento de los conceptos y construir a partir de las bases de la experiencia, una buenas estrategia para hacer que las personas se aprehendan con facilidad de los conceptos puede ser presentarlos con la estructura de mapa mental esto le va a permitir relacionar ideas a través de cortas palabras e imágenes.

PÁG

26

Idear en conjunto con los equipos que apoyan la gestión en seguridad y salud en el trabajo estrategias que permitan la participación masiva convierte un proceso individualista un proceso de creación colectiva, la imposición no siempre funciona, las personas deben verse motivadas de manera adecuada, considere detalles sutiles para incentivar como la creación de roles de monitores, el reconocimiento al estudiante de la clase, un sistema de bonificaciones que no sea propiamente monetario para este último puede considerarse por ejemplo indagar a la persona de mejores notas en la clase acerca de que tema estaría interesado en aprender un poco más, motive sin monetizar las personas lo agradecerán. Las capacitaciones deben moldear la cultura de las empresas no sesgue las capacitaciones a sesiones teóricas en aula, el aprendizaje experiencial cobra en la actualidad gran validez, a través de las actividades outdoor y prácticas se refuerza aparte de los conceptos técnicos otros valores como la creatividad, el trabajo en equipo, la capacidad para resolver conflictos y se potencializa el liderazgo positivo, propenda por la generación de ambientes de autogestión y autodesarrollo a partir de los valores, la iniciativa y la creatividad.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Interpretación - Requisitos en Seguridad Vial ISO 39001 Objetivo Dar a conocer el estándar de seguridad vial como herramienta de gestión, su importancia y la necesidad de tomar conciencia, buenos hábitos y crear cultura de la prevención que contribuya a la mejora de la seguridad vial.

Contenido: • • • •

Importancia del análisis y los factores de desempeño de la seguridad vial. Términos, definiciones y normatividad aplicable a la seguridad vial. Comportamiento e incidencia de la seguridad vial en Perú y el mundo. Estructura de la ISO 39001 en un PHVA

Fechas: 26 y 27 de agosto Duración:

16 horas

Horario: 8:00 am – 12:00pm / 2:00pm – 6:00pm.

Lugar: Oficina ICONTEC (Av. Comandante Espinar 560 piso 6 – Miraflores)

Docente: Ing. Paulo Cesar Valenzuela Inversión: s/. 1380.00 más IGV Material entregado: Norma Original ISO 39001; Certificado de participación y Material de participante. ¡Cupo limitado!

27

Para mayor información: Teléfono: 634-7900 Correo: peru@icontec.org

PÁG


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO César Lengua, Abogado, Especialista en Derecho Laboral.

1. INTRODUCCIÓN

PÁG

28

La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (en adelante, LSST) presenta marcadas concordancias con los estándares de las normas OHSAS 18001. Una lectura de ella y su Reglamento refleja que sus disposiciones se inspiran en dicho referente técnico, el cual cuenta con amplio reconocimiento a nivel internacional. Pero también las propuestas de la OIT sobre sistemas de gestión han servido de inspiración a la normativa peruana de SST, a través de las directrices voluntarias contenidas en las “Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” (ILO-OSH 2001). Los modelos de sistemas voluntarios de gestión (el OHSAS y el ILO-OSH 2001) y la legislación nacional


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

comparten una estructura semejante respecto a las diferentes etapas y componentes del sistema de gestión en la empresa, pero existe un tema que es realzado por las Directrices de la OIT: la participación de los trabajadores en el sistema de gestión de SST. Nuestra legislación ha planteado variadas formas de participación de los trabajadores mediante procedimientos y facultades de participación directa e indirecta en tanto los asisten basamentos constitucionales. Su valía es también práctica, pues son los trabajadores quienes interactúan directamente con los peligros ocupacionales, siendo los más idóneos para atestiguar sobre los riesgos del puesto de trabajo o de los eventuales menoscabos generados en su salud.

2. EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Para los efectos que nos conciernen, debe diferenciarse en primer lugar la participación institucional y la participación privada o interna en la empresa. La primera compete a las organizaciones sindicales más representativas de trabajadores, siendo su propósito la definición de lineamientos y políticas públicas en torno a la SST. Esta se encuentra contemplada en la LSST y se plasma en la conformación de los Consejos Nacionales y Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo. En el otro extremo, la segunda forma de participación (la interna) es la que se produce al interior de la organización empresarial, y se traduce en el derecho de los trabajadores a integrarse en la dinámica empresarial con el propósito de coadyuvar en el desarrollo y consolidación de una cultura de prevención de riesgos laborales.

PÁG

El derecho de participación de los trabajadores en la SST tiene dos características trascendentes. En primer lugar, es un derecho de naturaleza y desarrollo legal, pero derivado del mandato constitucional de promoción participativa impuesto al Estado. En segundo término, es un derecho de naturaleza compleja en tanto existe un derecho genérico de participación, el cual tiene tres componentes específicos, dinámicos e interdependientes: (i) el derecho de los trabajadores a recibir información y formación en cuestiones que atañen a los riesgos laborales; (ii) el derecho

29

Esta participación interna tiene una doble dimensión, pues existen determinados derechos de titularidad y ejercicio individual (que concierne a cada trabajador individualmente considerado) y otros que, teniendo la misma titularidad individual, requieren del ejercicio colectivo a través de mecanismos de participación especializada y colegiada (los comités paritarios de seguridad y salud en el trabajo) .


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 01 04 Año 2015

de participación de los trabajadores para formular consultas y manifestar su opinión en relación a los riesgos del trabajo; y (iii) el derecho de ser consultados en la forma y en los casos previstos por la ley. 2.1 El derecho de participación y su referente constitucional El artículo 29 de la Constitución establece que“el Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación”. Se puede afirmar que la participación de los trabajadores en la SST se ajusta a la última parte del texto constitucional, el cual da cabida al Estado para promover otras formas de participación como la participación preventiva, la cual se alinea con una de las típicas formas de participación que se reconocen en el ámbito del Derecho del Trabajo: la participación en la gestión. La participación en la gestión no equivale a codecisión. Esto debido a que la participación puede adoptar diferentes intensidades según lo perfile la ley: desde derechos participativos de simple información, pasando por consulta u opinión, examen conjunto, derecho de oposición o veto, de codeterminación y hasta la autogestión . La participación en la seguridad y salud, tal como se encuentra recogida en la ley peruana, otorga a los trabajadores una serie de atribuciones que les garantiza el derecho a ser consultados y de brindar su opinión en materia preventiva, lo que presupone el derecho a recibir información en lo que concierne a la prevención de riesgos laborales. Sin embargo, si bien se compulsa su opinión, ésta no tiene carácter vinculante para el empleador , pues es éste quien finalmente lidera y asume la responsabilidad por el sistema de gestión. 2.2 La naturaleza compleja del derecho de participación

PÁG

30

El derecho de participación constituye un elemento neurálgico en los instrumentos vinculantes y no vinculantes de la OIT que, directa o indirectamente, tratan sobre la SST. Conforme al Convenio 155 (no ratificado por el Perú) destacan dos características en torno al mismo: (i) es de naturaleza compleja, pues no solo implica la posibilidad abstracta de participar mediante la opinión, sino que presupone el derecho de los trabajadores a ser informados y formados en cuestiones preventivas y, en algunos casos, el derecho a ser consultados; y (ii) tiene un ámbito material omnicomprensivo, pues no existe una lista limitativa ni referencial de materias en las cuales debiera permitirse dicha participación, quedando entendido que corresponde a las legislaciones nacionales precisarlo. La OIT reconoce dos formas de participación: directa e indirecta. La última se desenvuelve a través de mandatarios o comités especializados en SST. Si bien la OIT no evidencia predilección por ninguno de estos mecanismos, es cierto que ha desarrollado con mayor amplitud la participación indirecta a través de delegados o representantes en seguridad, comités obreros de seguridad e higiene, o comités paritarios de seguridad e higiene.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 01 04 Año 2015

Seminario: Marke-ng aplicado a la seguridad y salud en el trabajo Técnicas para “vender” la seguridad

Fecha: 22 de sep-embre de 2015 Lugar: ISST, Av. Pe-t Thouars 1785, Lince, Lima Hora: 6:00pm a 9:00pm PÁG

Costo : Público General: 69 soles Asociados a la APDR: 59 soles Incluye: Memorias y Cer-ficado Informes e inscripciones: info@apdr.org.pe


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

3. LOS LÍMITES DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN La participación es un presupuesto de eficacia de la actividad preventiva empresarial. Sin embargo, debe quedar sentado que este derecho tiene fines sugestivos, críticos, recomendatorios y hasta disuasivos, pero en ninguna medida carácter vinculante para el empleador. No obstante, la ley confiere algunas garantías mínimas destinadas a evitar que los derechos participativos devengan en vacuo , y garantiza procedimientos de consulta obligatorios antes de la implementación de cambios en las operaciones, procesos u organización del trabajo, entre otros. Pero en última instancia, la decisión de las medidas preventivas a adoptar le corresponde en exclusiva al empleador, por cuanto él es el titular de las facultades directrices y centro de imputación de la responsabilidad legal de implementar un sistema de gestión eficaz contra los riesgos derivados del trabajo. Sin embargo, el carácter no vinculante de la opinión de la parte trabajadora no debe ser interpretado como una licencia para ignorar o soslayar los derechos participativos, sino más bien como un motivo para repensar las decisiones empresariales cuando medie el uso pertinente, informado, eficaz y de buena fe de este derecho. 4. EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL La LSST presenta el derecho de participación desde dos perspectivas: (i) como un principio transversal con incidencia tanto en la política nacional de SST (participación institucional) como en la gestión empresarial de los riesgos laborales (participación empresarial o privada); y (ii) como un derecho de naturaleza compleja en los términos de la OIT. En tanto principio transversal, la norma plantea que el Estado debe promover mecanismos de consulta y participación de las organizaciones más representativas y de los actores sociales para adoptar mejoras en materia de SST. Su materialización se da por la presencia de los gremios más representativos de trabajadores en la conformación del Consejo Nacional y de los Consejos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo. En el ámbito de la gestión empresarial, este derecho tiene presencia omnicomprensiva respecto a la actividad preventiva, pues la legislación ha optado por reconocer la amplitud que le confieren los convenios internacionales de la materia.

PÁG

32

Ley nacional contempla los diferentes componentes que integran el derecho participativo al interior de la empresa: la consulta, la información y la capacitación preventiva; y los manifiesta, a modo enunciativo, en las siguientes atribuciones: - Participación (directa) en la elección de miembros representantes ante el comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (o en su defecto, de un supervisor de seguridad y salud, en caso la empresa cuente con menos de 20 trabajadores). - Participación en el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos, así como en la elaboración del mapa de riesgos. - Consulta en el diseño de la política de seguridad y salud. - Ser consultados en la elección de los auditores independientes que evaluarán el sistema de gestión. - Ser consultados antes de que se ejecuten cambios en las operaciones, los procesos y en la organización del trabajo que puedan tener repercusiones en la seguridad y salud de los trabajadores. - Ser informados a título grupal de las razones para los exámenes médicos ocupacionales (y a conocer los resultados de éstos). - Revisar los programas de capacitación y entrenamiento, y formular recomendaciones para mejorar la efectividad de los mismos.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

- Examinar los factores de riesgo que afectan su seguridad y salud y proponer medidas en estas materias. - Participar en la investigación de los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos.

5. RELEXIONES FINALES Como toda institución del derecho, la participación posee aristas problemáticas. Dentro de los aspectos conflictivos vinculados a los derechos de participación se encuentra típicamente el referido a la dispersión de facultades de consulta entre los trabajadores. Es común toparnos con opiniones que reconocen —amparados con justicia en la razón práctica— que el derecho de participación propicia dificultades en su ejecución, sobre todo en lo concerniente a los derechos de consulta cuando ésta es admitida por la ley a los trabajadores a título individual (como ocurre en el caso peruano).

PÁG

De otro lado, para otorgarle eficacia a los derechos de participación existen diferentes dificultades por sortear: (i) la existencia de políticas empresariales impermeables a la participación de los trabajadores, orientadas quizás por la creencia inexacta de que reconocer este derecho debilita el poder de dirección; (ii) la creencia de parte de los trabajadores de concebir que la participación es una herramienta de presión gremial o una plataforma más para la reivindicación de aspectos puramente laborales —no preventivos—; (iii) la actitud de rechazo de algunos prevencionistas que ven en la participación una invasión a sus competencias o un desmerecimiento de su especialidad profesional; y, (iv) el propio desinterés de la inspección del trabajo en la comprobación del cumplimiento de las diferentes formas de participación que establecen las normas vigentes, principalmente con ánimo orientador y promotor.

33

Este tipo de críticas traen a colación lo difícil que resulta para las legislaciones instaurar la línea divisoria justa y exacta entre la proclamación amplia y dispersa del derecho de consulta como prerrogativa de todos los trabajadores en general —lo que por principio podría resultar laudable— y una regulación que recoja esta importante facultad participativa, pero revestida y garantizada en términos de eficacia y simplicidad. La legislación peruana no ha optado por trazar línea alguna, por lo que convendría reflexionar si esta omisión conviene a los fines preventivos, o si constituye más bien un estímulo perverso para que los procedimientos de consulta sean soslayados debido a su potencial complejidad.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

¿Por qué estudiar en el Título a nombre de la nación como Profesional Técnico en Seguridad y Salud en el Trabajo. Docentes nacionales y extranjeros altamente calificados, incluyendo los 4 autores del 1er libro de SST del Perú

Horarios flexibles para personas que trabajan.

PÁG

34

Inscripciones: info@isst.edu.pe


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Finanza$ aplicada$ a la $eguridad y $alud en el Trabajo

Costo : Público General: 69 soles Asociados a la APDR: 59 soles Incluye: Memorias y Cer>ficado Informes e inscripciones: info@apdr.org.pe

Temas •  Cálculo de Costos de la No Seguridad •  TIR de proyectos de SST •  Indicadores financieros aplicados a la SST Ponente OWo Sorén Guevara, MBA Centrum Católica, Ingeniero Naval, experiencia como Gerente de SST. Fecha: 26 de agosto de 2015 Lugar: Auditorio de la UTP, Av. Pe>t Thouars 116, Cercado de Lima Hora: 6:00pm a 9:00pm

INVESTIGACIÓN: TRABAJADORES EXPUESTOS

A ALTAS TEMPERATURAS Y CONDICIONES DISERGONÓMICAS EN EXTREMIDADES SUPERIORES EN HORNOS DE LEÑA Y GAS EN ROSTICERÍAS UBICADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO. En la investigación se evaluó al personal ocupacional expuesto a altas temperaturas y movimientos repetitivos a extremidades superiores de las rosticerías del estado de México, dedicada a la venta de pollos asados a la leña y pollo al horno: los cuales se exponen a la emisión de calor durante la jornada de 10 horas diarias.

35

RESUMEN

PÁG

Lic. Nancy Cárdenas Pacheco, estudiante de Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Las mediciones de calor se realizaron en tres tiempos durante de tres días diferente por la demanda de producto. La primera medición fue a las 9:00 am, la segunda fue a las 14:00 y la tercera fue a las 6:00 pm, las mediciones de movimientos repetitivos a extremidades superiores fueron tomadas de las 13:00 a 15:00 en los días sábado, lunes y miércoles del mes de abril y mayo del 2015. Los datos mostraron que a pesar de la exposición de los trabajadores a las altas temperatura, el metabolismo es bajo, por el existe porcentaje alto de deshidratación pero no existe un riesgo alta de estrés térmico, en los movimientos repetitivos en extremidades superiores su nivel acción esta 1 y 2 que requiere hacer cambio a largo plazo.

PÁG

36

Las posibles soluciones para mejorar el ambiente de trabajo y la salud de los empleados se enfocó a la disconformidad del puesto de trabajo, por tal situación se propone instalar un sistema de ventilación localizada, aclimatación, una adecuada hidratación, revisiones periódicas, periodos de descanso y capacitación en referente a las patologías por el calor y lesiones a extremidades superiores. ABSTRACT This investigation evaluated the occupational personnel exposed to high temperatures and repetitive upper extremity of rotisseries Mexico state, sells roast chicken with wood and chicken baked movements which are exposed to heat emission during the day of 10 hours.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Possible solutions to improve the work environment and health of employees focused on the discomfort of the job, for such a situation it is proposed to install a local exhaust ventilation, acclimatization, proper hydration, periodic reviews, rest periods and training regarding heat pathologies and injuries to upper extremities. INTRODUCCIÓN Por lo general, los negocios de rosticerías son familiares por tal situaciones no toman en cuenta los niveles límite máximo permisible de exposición al calor ni los movimientos repetitivos de extremidades superiores ya que para ellos es muy normal llegar deshidratación y tendinitis en la muñeca. Además los negocios no tiene conciencia sobre los requisitos básicos relacionados s con la salud de sus empleados: el tiempo de exposición a determinada temperatura la adecuada reposición de líquido, la vestimenta apropiada, la ventilación natural e incluso el aislamiento de la fuente. El ser humano mantiene un equilibrio térmico a través de mecanismos reguladores internos que permiten conservar su temperatura basal en 37 ºC con pequeñas variaciones, de 0,5 ºC alrededor de este valor, según los individuos. Las alteraciones a esta temperatura provocan trastornos de tipo fisiológico que, mientras no alcance límites Superiores a 39 ºC o inferiores a 34 ºC, no implican trastornos graves a la salud de la persona. (MAPFRE, 1996)

Los trabajos en ambientes calurosos provocan una disminución de la productividad, la seguridad del trabajador se disminuye y pueden desencadenar patologías relacionadas con una inadecuada termorregulación. La mayoría de los trabajadores que laboran en ambientes calurosos, con el transcurrir de un tiempo se aclimatan, por tanto, el impacto de los primeros días de exposición se disminuye por el equilibrio que realiza el organismo. Pero aunque el trabajador se haya aclimatado, existe el riesgo de que en cualquier momento aparezcan los síntomas de patologías asociadas a la exposición de temperaturas altas, porque la termorregulación se afecta o implemente es inefectiva para mantener la temperatura interna en equilibrio. Las personas con antecedentes de patologías asociadas como la presión arterial elevada, pueden presentar cuadros de descompensación muy frecuentes; lo cuales se asocian al proceso de termorregulación con inefectiva evaporación por sudoración. También el desequilibrio hídrico provocado por una hidratación deficiente y reposición de sales inadecuada. La exposición excesiva a un ambiente laboral muy caluroso puede causar una variedad

37

The data showed that despite the exposure of workers to high temperature, metabolism is low, the high percentage of dehydration exists but there is no high risk of heat stress in the upper limb repetitive action level is 1 and 2 which it requires making long-term change.

Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo en el título I “adoptar medidas de seguridad e higiene adecuadas para proteger la vida y la salud y la integridad corporal y moral de los trabajadores especialmente y en lo relativo a edificaciones, instalaciones y condiciones ambientales”. La norma NOM015 STPS- 2002 Indica los límites máximos permisibles de exposición en los ambientes laborales y que se beben de adoptar medidas preventivas en ambientes térmicos. El reglamento federal de seguridad e higiene, ergonomía art. 2 --V V. Ergonomía: Es la adecuación del lugar de trabajo, equipo, maquinaria y herramientas del trabajador, de acuerdo a sus características físicas y psíquicas, a fin de prevenir accidentes y enfermedades de trabajo y optimizar la actividad de éste con el menor esfuerzo así como evitar la fatiga y el error humano.

PÁG

Heat measurements were performed three times during three different days by product demand. The first measurement was at 9:00 am, the second was at 14:00 and the third was at 6:00 pm, measurements of repetitive upper limb movements were taken from 13:00 to 15:00 in Saturdays, Mondays and Wednesdays in April and May 2015.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

de afecciones como consecuencia del calor: insolación, agotamiento por calor, calambres, salpullido, cansancio, calor, desmayo, muerte, quemaduras y mareos (NIOSH, 1992). La ergonomía examina no sólo la situación pasiva del ambiente, sino también las ventajas para el operador humano y las aportaciones que éste/ésta pueda hacer si la situación de trabajo está concebida para permitir y fomentar el mejor uso de sus habilidades. Las habilidades humanas pueden caracterizarse no sólo en relación al operador humano genético, sino también en relación a habilidades más específicas, necesarias en situaciones determinadas, en las que resulta crucial un alto rendimiento. La organización mundial de la salud (OMS) se entiende los problemas de salud del apara locomotor, es decir de músculos. Tendones, esqueleto óseo, cartílagos, ligamentos y nervios. Esto abarca todo tipo de dolencias, de las molestias leves y pasajeras hasta las lesiones irreversibles y discapacidades. (OMS, 2004)

TGBH. (Temperatura de globo de bulbo húmedo) que determinan los límites máximos permisibles en los trabajadores expuestos a temperaturas elevadas, considerando la temperatura y tiempo de exposición. El grado de exposición al calor de los trabajadores se medió con termómetros de mercurios certificados por el laboratorio: Centro de calibración y capacitación industrial, SA de CV, un laboratorio certificado ante la EMA. • Termómetro seco • Termómetro bulbo húmedo • Termómetro globo. • Anemómetro. El método RULA evalúa dos segmentos que

OBJETIVOS 1) Identificar los riegos térmicos en el personal ocupacional expuestos a altas temperatura de las rosticerías del estado de México. 2) Analizar la carga metabólica del personal ocupacional expuesto altas temperaturas de las rosticerías del estado de México. 3) Identificar los riesgos ergonómicos en extremidades superiores en el personal ocupacional expuestos a movimientos repetitivos de las rosticerías del estado de México. 4) Reconocer las lesiones en las extremidades superiores en los personales ocupacionales expuestos a movimientos repetitivos de las rosticerías del estado de México.

PÁG

38

METODOLOGÍA La valoración de la exposición en ambientes calurosos (sobre carga térmica) se basa en la siguiente norma: La Norma Oficial Mexicana NOM-015STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas-Condiciones de seguridad e higiene. Valoración del riesgo de térmico, índice de

se clasifican en dos grupos A y B. el grupo A es formado por el brazo, el antebrazo y la muñeca y el grupo B incluyen el cuello, el tronco y las piernas. Para poder registrar rápidamente las posturas, se cada una de ellas un código para obtener un resultado final y determinar el nivel de acción de corregirse. Las niveles de acción para determinar el grado de riesgo y corrección. • Nivel de acción 1: puntuación de 1 o 2 la postura es aceptable si no se mantiene o repite durante largos periodos. • Nivel de acción 2: Puntuación de 3 o 4: podrían requerirse análisis de completa ríos y cambios. • Nivel de acción 3: puntuación de 5 o 6 se precisan en investigación y cambios a corta plazo.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

• Nivel de acción 4: puntuación de 7 indica que se requieren investigaciones y cambios inmediatos. RESULTADOS La pérdida por el sudor ocasiona una disminución de la diuresis que se traduce en un estado de deshidratación parcial; esta reducción de la diuresis tiene unas repercusiones fisiológicas graves y además provoca una insuficiencia en el mecanismo de la sed. La ineficacia del mecanismo de la sed se manifiesta por una relación indirectamente proporcional entre las pérdidas de agua y la ingestión espontánea de bebidas. Las mediciones de temperaturas nos determinaron los índices TGBH en los diferentes días de medición, para realizar la comparación de límites máximos permisibles de exposición a temperatura elevados son: los personales expuestos a hornos de leña esta expuestos a 29.4°c y su tipo de régimen de trabajo es moderado y presentan un 81% por cientos de deshidratación, el 19% por ciento presenta una ligera variación de temperatura corporal sin llegar a insolación. El personal el puesto a hornos de gas está expuesto a temperaturas de 30.6 °C y el tipo de régimen de trabajo se encuentra ligero, el 90% por ciento se presenta anhidrosis ligera y el 10% por cientos presenta una ligera deshidratación. La presencia de tendinitis de la mano o muñeca hay evidencia de una asociación entre algunos factores por separado (repetición, fuerza y postura) y la tendinitis de la mano o muñeca. Existe una fuerte evidencia de que las tareas que requieren una combinación de factores (como elevadas repeticiones, o esfuerzos de la mano o muñeca) incrementan el riesgo de tendinitis en este segmento corporal. Los datos arrojaron que el 65% por ciento en nivel a acción 1 puntuación de 1 o 2 la postura es aceptable si no se mantiene o repite durante largos periodos. El 35 % por ciento se presenta en el nivel de acción 2: Puntuación de 3 o 4: podrían requerirse análisis de completa ríos y cambios. CONCLUSIONES El personal ocupacional expuesto a hornos de leña y gas se encuentra en zona segura, se considera que no presentaran grandes problemas asociados a “carga térmica”, pero sí a descontento, al presentar niveles de deshidratación por el periodo de trabajo y presencia problemas maño o muñeca. La constitución política de los estados unidos mexicanos y la ley federal determinan una jornada laboral de 8 horas de trabajo y una hora de descanso.

No existe rotación de personal, ni ejercicios de calentamiento para iniciar la jornada laboral.

PÁG

No existe una adecuada reposición de líquidos y electrolitos. Se observaron fuentes de agua para el consumo de los trabajadores pero la ingesta de agua, aumenta la sudoración y por ende la pérdida de electrolitos.

39

No existen áreas de descanso, por eso los empleados de los hornos durante las 10 horas de la jornada están cerca de la fuente de calor. En tales condiciones, mantienen niveles altos de temperatura, sin posibilidad de recibir el enfriamiento corporal recomendable.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

RECOMENDACIONES Los trabajadores deben contar con un período de aclimatación previo a la inserción al puesto. La medida debe darse para trabajadores nuevos, así como para los existentes. Establecer chequeos médicos periódicos para determinar el estado de salud de los trabajadores expuestos a altas temperaturas y movimientos repetitivos. Colocación de dispensadores de agua potable que contengan electrolitos para reponer la pérdida de los mismos por sudoración excesiva. Capacitación al personal acerca de los síntomas que se presentan por exposiciones prolongadas a altas temperaturas y los primeros auxilios para tratarlos. Fomentar la concientización entre el personal, de adoptar una postura correcta para realizar su trabajo, disminuyendo así molestias músculo-esqueléticas Dar a conocer los resultados de este tipo de estudios ergonómicos al personal, con la finalidad de implementar acciones que puedan mejorar las condiciones del personal en general. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Biblioteca Nacional Médica de Estados Unidos. Deshidratación, descripción, tratamiento. 2005.

síntomas y

Chavarría, C.R. Análisis Ergonómico de los Espacios de Trabajo en Oficinas. http://www.mtas.es/inisht/ntp/ntp_242.htm. INISH. España, 2006. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Norma Técnica 74: Confort térmico – Método de Fanger para su evaluación. 2001. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Norma Técnica 279: Ambiente térmico y deshidratación. 2001 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Tareas repetitivas Evaluacion del riego para la extremidad superior. Mapfre. “Manual de Higiene Industrial”, 2° ed. Fundación Mapfre: Madrid. 1991. Norma Oficial Mexicana NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidasCondiciones de seguridad e higiene. Organización Internacional del Trabajo (OIT). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, capítulo 42: Calor y frío. 2005. Ramírez, C. Ergonomía y Productividad. Ed. Limusa. México. 2000.

PÁG

40

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. Artículo 2º. Apartado V. 1997.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

CAMBIOS CONDUCTUALES EN BASE A LA MOTIVACIÓN EN BUSCA DE UNA CULTURA DE SEGURIDAD Ing. Marco Gonzalez Gonzalez, Estudiante de Maestría en Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Hasta hace algunos años atrás la prevención de accidentes estaba considerada como un problema de ingeniería que se resolvía mediante el diseño apropiado de los mecanismos de seguridad. Sin embargo, las empresas que tienen esta concepción del problema, no han comprendido las ramificaciones psicológicas que se encuentran inmersas en él, ya que no toman en consideración el hecho de que el ser humano es movido por diferentes necesidades. (Espinoza/Fernandes, 2013).

Este “motivador” es altamente efectivo en el corto plazo, aún que en largo plazo puede ser tan destructivo como la droga, ya que el trabajador genera tolerancia a los bonos, por lo que cada vez va a necesitar de más y más dinero para realizar el trabajo para lo cual originalmente se le contrató por un sueldo determinado, lo que se traduce en una mala práctica empresarial obteniéndose altos costos y no generando en las empresas cultura de seguridad por tanto generamos problemas a futuro.

Revisando estudios relacionados a la Psicología humana encontré lo que refiere a “La Motivación para la Seguridad Basada en la Conducta”, que es básicamente la identificación y evaluación de conductas y condiciones inseguras en el ambiente de trabajo y el uso de la tecnología conductual para:

En algunas empresas, el único agente “motivador” siguen siendo los bonos o incentivos monetarios. Se hace una oferta a los trabajadores de que si logran tal o cual meta, entonces recibirán tal beneficio pecuniario.

a) Aumentar el repertorio y la frecuencia de la presentación de conductas seguras b) Cambiar aquellas condiciones que favorecen la ocurrencia de comportamientos inseguros, aportando con ello, a la reducción significativa

PÁG

Motivar al personal es una entre las tantas tareas que debieran cumplir las personas que ejercen como supervisores o jefaturas de distinta índole junto con potenciar el desarrollo de las competencias y la retroalimentación de su despeño.

41

Está demostrado que cada persona tiene algo que lo impulsa a conseguir algo, así sea desde el nivel físico y fisiológico, pasando por niveles sociales hasta llegar a metas más complejas, pero siempre existe esa fuerza que mueve a las personas.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

de la frecuencia y gravedad de los accidentes en la empresa. Este propósito es alcanzable cuando se utilizan de forma sistemática y metódica los conocimientos de la psicología de la conducta, es decir, la motivación para la seguridad resulta de la gestión de los procesos de aprendizaje humano por parte del prevencionista, centrándose en la reconfiguración del medio ambiente del trabajador, proceso que facilita el aprendizaje y la mantención en el tiempo, de los comportamientos positivos para la seguridad (Daniela Sanino, 2007). Metodología Conductual PERSIST LTDA

acordémonos que estamos educando personas adultas que poseen experiencias ya vividas por tanto disciernen si lo expuesto les conviene o no para mejorar su estilo de trabajo. Estrategias usadas en algunos Proyectos de construcción en lo que refiere a capacitación: Tomando en consideración la siguiente frase: Dímelo y lo olvidaré, Muéstramelo y lo recordaré, Involúcrame y aprenderé (Confucio) 1. Talleres demostrativos en el área de trabajo por los lideres operativos (supervisores, capataces) de cómo realizar los trabajos, definitivamente ninguna capacitación es eficaz sino se comprueba su eficacia, como inspecciones focalizadas directamente a la actividad educada siendo estas un buen indicador de medición. 2. Talleres en el área de trabajo donde una cuadrilla de colaboradores expongan los comportamientos inseguros e inviten a los participantes a señalar lo incorrecto de sus acciones para generar la forma segura de desarrollar la actividad. Poniendo en práctica la motivación de poder y la motivación de afiliación.

PÁG

42

1. Construyendo la base; La Capacitación: Las actividades formativas y didácticas orientadas a la seguridad del trabajo son irremplazables. La capacitación y las acciones de difusión acompañan, constituyen el núcleo básico para la seguridad del trabajo. Resultan ineludibles y generalmente, Se utilizan en todas las organizaciones. Uno de los grandes errores que tenemos al momento de construir la base es que dentro de nuestras capacitaciones utilizamos la pedagogía que definitivamente no aporta lo esperado a diferencia del uso de la andragogia,

3. Las capacitaciones en aula deben ser participativas y generar talleres de trabajo (work shop) en donde el colaborador participe y evalué las ventajas y delibere si el mensaje recibido es provechoso para él, con este aliciente motivacional definitivamente el mensaje entregado tiene mucho más valor para la persona que lo recibe. 2. Motivando y Liderando a otros; Análisis de Conducta: El análisis conductual está regido por herramientas prácticas de motivación para el cambio de conducta hacia la seguridad, nos pueden ayudar los siguientes pasos: 1. Identificación de las actividades que están generando la mayor cantidad de desvíos (actos y/o condiciones sub estándar): Es vital para este paso que los indicadores preventivos implementados en la empresa y/o proyecto


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

arroje las actividades problemas para poder ser nuestro punto de inicio e implementar las estrategias de cambio de conducta. 2. Medición y registro de conductas claves: La implementación de indicadores preventivos (Indicadores de frecuencia de desvíos, programa conductual entre otros) nos generará la medición de las áreas de trabajo problema, cuadrillas problema, línea de mando no orientada a comportamientos seguros, entre más efectivos sean nuestros indicadores el área problema a atacar será menor por tanto nuestro intervención conductual será mucho más direccionada y efectiva. 3. Intervención para el cambio y promoción de la conducta hacia la seguridad: Para el tipo de intervención partimos de la siguiente premisa: Genera Genera Genera Acción repetida Hábito Comportamiento Cultura Definitivamente la intervención para el cambio busca estar acompañado de las 03 clases de motivación: de Poder; de Afiliación y de Logro. Estrategias usadas en algunos proyectos: 1. Los almuerzos Gerenciales con las cuadrillas menos seguras genera una motivación de afiliación, éste almuerzo se acompaña de unos videos con las fotos de la familia generando una motivación extrínseca. Durante el almuerzo los colaboradores se presentan y vierten los compromisos asumir en un ambiente amical y de sensibilización por lo ya recibido anteriormente. 2. Lluvia de ideas por parte de las cuadrillas a motivar para poder buscar soluciones a los desvíos evidenciados, los resultados se pudieran presentar acompañados de un diagrama de Pareto para hacerlo mucho más entendible para los receptores, este tipo de talleres deberá estar guiados por su líder operativo y asesorado por el prevencionista. 3. Las pausas activas a medio turno de trabajo de 10 minutos acompañado de un refrigerio sirven para compartir temas específicos de discusión de seguridad, estas deben ser de debate entre los propios colaboradores, ayuda mucho en romper la monotonía del trabajo y generar nuevamente el estado de alerta del colaborador. 4. Evaluación y Seguimiento: La evaluación y seguimiento es una etapa muy importante y nos sirve para medir la efectividad de las estrategias planteadas de no tenerse resultados satisfactorios generar un plan B.

PÁG

4. El Factor participación en la Seguridad; La Seguridad participativa: En este nivel, se incorpora en forma decidida y activa a los trabajadores como actores y protagonistas de las acciones preventivas.

43

3. Aprendiendo a cuidar de sí mismo; Análisis de Conducta: La seguridad basada en el auto control de la conducta, comprende el aprendizaje de un conjunto de habilidades y técnicas cognitivo-conductuales; de entrenamiento emocional, donde el trabajador puede utilizar para comprender, analizar y administrar su medio ambiente psicológico y físico. Mediante el empleo de estas técnicas se facilita que el trabajador desarrolle su auto concepto y autoestima.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Estrategias usadas en algunos Proyectos de construcción en lo que refiere a seguridad participativa: 1. Teatralizaciones por parte de los colaboradores, de actividades críticas de trabajo, buscando que el trabajador busque facetas de creatividad para generar conductas seguras en base a la identificación de errores humanos. 2. Participación activa de los colaboradores en las caminatas Gerenciales como inspectores de seguridad. 3. Generación de Focus Group por parte de los trabajadores para implementar campañas en busca de cambios conductuales guiados por su líder operativo. El principal objetivo del cambio conductual en base a la motivación es el aumento de los comportamientos seguros, y cuando ello ocurre, los accidentes y días perdidos disminuyen significativamente. “La Seguridad solo existe si la practicamos”

ANÁLISIS DE DAÑOS A LA SALUD EN TRABAJADORES EXPUESTOS AL POLVO DE MADERA. León Francisco Mendoza García, Lic. En Piscología Laboral, Estudiante de la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional.

PÁG

44

La carpintería es un oficio que carece de aplicación de normatividad específica en materia de Salud Ocupacional en el país. Como resultado del análisis a trabajadores de dos talleres de carpintería, se hace evidente que éste ambiente laboral presenta riesgos a la salud del personal expuesto al polvo.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Entre los resultados relevantes tenemos que todo el personal analizado padece alguna afección respiratoria, tales como, gripe, tos, asma o presenta alguna alergia. El 60% del personal mencionó que no utiliza el Equipo de Protección. Por lo que se recomienda sea aplicada la propuesta relacionada a la prevención en el cuidado a la salud de los trabajadores encuestados. INTRODUCCIÓN En todo ciclo de producción de la industria de la madera, desde los aserraderos hasta la industria transformadora (fabricación de muebles, carpintería de obra, etc.) son muchas las operaciones que generan polvo de madera: aserrado, lijado, corte, perforación, etc. Cuando dichas operaciones son realizadas sin adoptar medidas preventivas adecuadas, las partículas de polvo más finas quedan suspendidas en el aire y pueden ser inhaladas por las personas que laboran en cualquier centro de trabajo. La exposición laboral al polvo de madera se ha relacionado con una gran variedad de efectos para el sistema respiratorio. La partículas más gruesas (diámetro superior a 0,01mm) , que son la mayoría ,quedan retenidas en la nariz, y pueden provocar diversos efectos: sinusitis, rinitis, obstrucción nasal, secreción nasal, tos , etc. Las partículas pequeñas pueden llegar a los pulmones y producir asma, bronquitis crónica, obstrucción respiratoria crónica y otros efectos. El polvo de las llamadas maderas duras puede

Por tal razón fue definido nuestro objetivo enfocado a llevar a acabo el análisis de los efectos a la salud en empleados ocupacionalmente expuestos al polvo de madera. METODOLOGÍA En la actualidad las enfermedades ocupacionales están situadas entre las más importantes cuando son realizados análisis de riesgos en un centro de trabajo. Las personas expuestas minimizan o no dan la importancia debida a las condiciones donde desarrollará sus actividades asignadas, generalmente anteponen su salud a otros factores como el evitar conflictos con los patrones, cuidar su trabajo o tratar de alcanzar un estándar de producción para obtener a cambio un bono adicional. Es el caso en particular de trabajadores de la carpintería, quien ocupacionalmente está expuesto al polvo de madera. Fue tomada una muestra de 15 personas que constituyen el total de los trabajadores con exposición al polvo de madera de dos carpinterías ubicadas en e l Estado de México. La pregunta de investigación esta planteada en saber si, ¿los empleados ocupacionalmente expuestos al polvo de madera han desarrollado alguna enfermedad? Para dar respuesta a nuestra pregunta de investigación fue elaborado un objetivo general y objetivos específicos. Objetivo General Conocer las enfermedades que han desarrollado los trabajadores expuestos al polvo de madera en dos carpinterías ubicadas en el Estado de México.

45

La investigación es de tipo descriptiva, la recolección de datos fue realizada a través de una encuesta, en una población de 15 personas, para la presentación de resultados son utilizados gráficos.

producir cáncer de senos nasales, un tipo de cáncer poco frecuente.

PÁG

El objetivo de la presente investigación fue evaluar los daños a la salud en trabajadores de dos talleres de carpintería por la exposición al polvo de madera


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Objetivos Específicos - Identificar las enfermedades desarrolladas por los trabajadores de la carpintería. - Conocer la antigüedad de los empleados en sus centros de trabajo. - Identificar el uso del equipo de protección personal por los empelados de la carpintería. La información es obtenida a través de la aplicación de una encuesta para identificar aquellas enfermedades que aquejan a los trabajadores expuestos al polvo de madera, Entre la información más relevante fue considerado conocer el rango de edades de los empleados e identificar si utilizan equipo de protección personal en el desarrollo de sus actividades. RESULTADOS a) La tabla # 1 y Gráfico # 1 muestran las afecciones respiratorias que presentan los empleados de las carpinterías.

Afecciones Respiratorias

Tabla 1. Resultado de la pregunta ¿Padece algún tipo de afección respiratoria .? 60

AFECCIONES RESPIRATORIAS Afección Tos 2 Gripe 8 Alergia 2 Asma 3

# Personas 13 % 53 % 13 % 20 %

53

50 40

%

% 30 20 10 0

13

Tos

20

13

Gripe

Alergías

Asma

b) El rango de edades son mostradas en la tabla no. 2 , observando que el 33% de la población se encuentra en el rango de 42 a 47 años de edad Tabla 2. Clasificación por edades 35 30 25 20 % 15 10 5 0

PÁG

34 46

RANGO DE EDADES Rango # Personas % 24-29 1 6% 30-35 2 13 % 36-41 4 26 % 42-47 5 33 % 48-53 3 20 %

Rango de edades

24-­‐29 30-­‐35 36-­‐41 42-­‐47 48-­‐53 Años


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

c) Referente a la pregunta sobre porque no utilizan el equipo de protección personal, obtuvimos un 60% en la respuesta de que no lo utilizan por costumbre y 26 % por economizar Tabla 3. Resultado de la pregunta, Razón por la que no utilizan el EPP?

Razones de no uso de EPP

Razón de no uso del EPP Rango # Personas Economía 1 Incomodidad 2 Costumbre 4 DISCUSIÓN

60

60 40

26

%

% 13 % 26 % 60 %

20 0

13

Economía

Incomodidad

Costumbre

Podemos ver en la tabla No. 1 que efectivamente fueron identificadas efectos a la salud de los trabajadores expuestos al polvo de madera, prácticamente el total de la población manifiesta tener una afección respiratoria, reflejando que el 53% de los trabajadores comentaron tener gripe, el 20% acude al servicio médico a que sean atendidos por problemas de asma y en un menor porcentaje, empleados que son atendidas por asma y tos. No de menor importancia, la tabla dos nos muestra el rango de edades, identificando que el 33% de la población se ubica en el rango de edades de 42- 47 años, son personas que llevan de labor 20 años en el oficio de la carpintería. De los puestos de trabajo analizados en los talleres de carpintería como lo fueron los ayudantes, cortadores y maestros, nos percatamos de la nula importancia que le dan al uso del equipo de protección personal. Como lo representa la tabla No. 3, el 66% del personal encuestado manifestó no utilizar el Equipo de Protección Personal por falta de costumbre, el 26 % prefiere gastar su dinero en otros aspectos que ellos consideran más importantes y el 13 % manifestó tener el Equipo de Protección Personal, pero que generalmente no lo utilizaba por ser incomodo y estorboso para realizar sus actividades. CONCLUSIONES Las afecciones respiratorias que presentan los empleados expuestos al polvo de madera no reciben un diagnóstico y tratamiento médico adecuado, generando gastos innecesarios, perjudicando de manera notoria su salud y la economía de los trabajadores.

PÁG

Encuentran una forma de subsistir siendo empleados en la transformación de la madera, no son conscientes del daño que les está ocasionando y que les puede seguir provocando el polvo de madera. Es una forma en que pueden obtener un salario, un ingreso económico, para solventar sus necesidades, seguir ayudando a hijos, escuela, comida, rentas, medicamentos, etc. Por más de 20 años han obtenido beneficios económicos a través del oficio de la carpintería.

47

Existe un nulo conocimiento del equipo de protección personal que pueden usar para evitar alguna afección respiratoria y perjudicar aún más su situación actual.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

RECOMENDACIONES El estudio demuestra las consecuencias que trae consigo la existencia real de la exposición al polvo de madera por parte de los empleados de las carpinterías analizadas. Lo que determina la necesidad de adopción de medidas concretas para su control. Enfocadas en medida al puesto de trabajo, a la función que realizan, a aplicar mejoras al entorno donde desarrollan sus actividades:

a) b) c) d) e) f) g)

Instalar colectores de polvos en las máquinas que generan el polvo, al cortar, perforar o pintar. Dotar del equipo de protección personal, a los trabajadores ocupacionalmente expuesto al polvo de madera. Capacitar al personal sobre el uso, mantenimiento y conservación del Equipo de protección Personal. Realizar exámenes clínicos periódicos al personal ocupacionalmente expuesto. Rotar al personal expuesto en otras actividades. Elaborar un programa de capacitación multi habilidades. Elaborar y aplicar programa de mantenimiento a equipo y maquinaria

PÁG

34 48

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 1.- Arenas, R. (1996). Dermatologia, Atlas, diagnóstico y tratamiento. México: Mc Graw-Hill. 2.- Asfahl, C. R. (2000). Seguridad Industrial y Salud (Cuarta edición ed.). Naucalpan de Juárez, México, México: Prentice Hall.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

3.- Bacilio Gonzalez, M. P. (2008). La inspección del trabajo en el Estado de México. Revista Latinoamericana de Derecho Social. (6), 207-210. 4.- Barquin Calderón, M., Kahan, E., Szpirman, L., & Legspi Velasco, J. (2000). La Salud en el Trabajo. Mexico: JCH Editores. 5.- Cortés Diaz, J. M. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales (Novena edición ed.). (R. Irazábal, Ed.) Madrid, España: Tebar. 6.- Fundación MAPFRE. (1991). Manual de Higiene Industrial. España: Fundación MAPFRE. 7.- Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). Metodología de la investigación. Mexco: Mc Graw-Hill. 8.- Hernandez, Z. A., Malfon Ramos, N., & Fernandez Luna, G. (2005). Seguridad e Higiene Industrial. México: Limusa. 9.- LaDou, J. (1999). Medicina laboral y ambiental. México: Manual Moderno. 10.- National Institute for Occupational Safety and Health . Pocket Guide to Chemical Hazards, Cincinnati: NIOSH,1994:282. 11.- Segarra F. Enfermedades Brocopulmonares de origen ocupacional. La Habana : Editorial Científico Técnica 1985:239 12.- OMS. Detección Precoz de Enfermedades Profesionales. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 1987:3 13.- Organización Internacional del Trabajo. (1998). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Madrid, España: Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales Subdirección de Publicaciones. 14.- Parslow, T. G., Stites, D. P., Terr, A. I., & Imboden, J. B. (2002). Inmunologia Basica y Clinica (Decima edicion ed.). Mexico: El Manual Moderno. 15.- Parker WR. Occupational lung disorders.London Butterworth Ed. 1982: 127-8

PÁG

17.- Tierney, L. M., Mc Phee, S. J., & Papadakis, M. A. (2002). Diagnóstico clínico y tratamiento. México: El manual moderno.

47 49

16.- Reppeto, Manuel. Reppeto, Guillermo (2009) Toxicología Fundamental (4 Edición) Ediciones Díaz de santos.


PÁG

50

El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Una imagen vale más que mil palabras

PÁG

51

Si tienes una foto insólita de un acto o condición insegura envíala a info@apdr.org. pe


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 7 Caminos para el éxito de las organizaciones Efraín G. Butrón Palacio, Gerente Técnico, Consultores en Salud Ocupacional CINCO S.A http://www.saludocupacionalcinco.com/ INTRODUCCIÓN Después de muchos años de consultoría y asesoría empresarial en busca de una herramienta para el cambio de los programas de salud ocupacional hacia los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo desde el pensamiento lineal al sistémico; en esta búsqueda pude construir los 7 caminos para formular el sistema de gestión sobre todo orientando a las pequeñas y medianas empresas que por su estructura y organización es muy difícil la planificación e implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo. Las principales dificultades en las pequeñas empresas son: a) No tienen documentado OHSAS 18001. b) El alto costo que tienen que invertir para la implementación de un sistema de gestión. c) No existe suficiente literatura sobre el tema. d) La dificultad de aplicar los sistemas de gestión por su tipo de organización. e) El responsable en seguridad y salud en la mayoría de los casos no tiene conocimientos suficientes en sistemas de gestión. Por todas estas razones es que este artículo lo dedico a este tipo de organizaciones y a quienes no tengan bases firmes en el conocimiento de los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo.

PÁG

52

Por esta necesidad nace la obra: Sistema de Gestión de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo; 7 caminos; como una alternativa de solución para encontrar la guía práctica que asegure el éxito en este tipo de organizaciones, no solo en el logro de la implementación de su sistema de gestión, sino en la concientización de su recurso humano hacia el cambio para obtener resultados diferentes que mejoren el entorno de trabajo, la calidad de vida y proyecten su permanencia en el mercado con competitividad y productividad para el logro de la mejora continua y sostenibilidad. Los 7 caminos es fruto de una amplia investigación en muchas empresas encaminado a los enfoques de la tendencia mundial en cuanto a seguridad y salud en el trabajo formando líderes, dentro de organizaciones saludables, bajo la cultura del autocuidado y el cuidado de los demás sin descuidar el entorno, calidad y el medio ambiente. A continuación se muestra la gráfica del ciclo multietápico del PHVA (Planear, hacer, verificar, actuar) para visualizar los 7 caminos en las etapas del sistema.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

CAMINO 1: POLÍTICA Y LIDERAZGO. Es muy importante que la alta dirección de la organización defina la política en seguridad y salud en el trabajo (SST), para ello debe incentivar a todos sus miembros a que participen en su elaboración y lo más importante, que una vez se elabore y se apruebe; esta política debe ser comunicada al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) o vigía de seguridad y salud, así como a todos los demás integrantes de la organización. La política en SST debe aplicarse y cumplirse, lo cual contribuirá a tener organizaciones más estructuradas de acuerdo con los estándares establecidos. DEFINICIÓN: es el compromiso de la alta dirección de una organización con la seguridad y salud en el trabajo, expresado formalmente, que define su alcance y compromete a toda la organización. Una declaración de política indica el grado de compromiso de todos los integrantes de la organización con la salud y la seguridad al interior de la empresa. La política de seguridad y salud es similar a las normas que en un hogar define el jefe: cada familia tiene sus leyes, normas o políticas que los miembros que la integran deberán cumplir; por ejemplo, el padre de familia estipula que los permisos de salida para los hijos menores de 18 años serán hasta las 11 de la noche, que en la mesa no se deberá usar el celular, que las llaves de la casa se entregan a los hijos después de los 18 años, etc. Esas normas corresponden a la política de ese hogar; lo mismo pasa en las organizaciones cuando la alta dirección define unas directrices que se constituyen en la política de la organización. LIDERAZGO TRANSFORMADOR EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Definición líder: • «Alguien que guía a otros hacia una determinada dirección bajo ciertos principios, valores, conductas, actitudes, estados de ánimo y de consciencia»”.

53

El sistema de gestión de seguridad y salud deberá ser liderado por la alta gerencia, quien podrá incentivar el potencial y liderazgo del equipo que conforma la organización, ya que el papel del supervisor es fundamental para el logro de los objetivos.

PÁG

En la etapa del planear se encuentran los siguientes tres caminos:


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

• «Alguien que ayuda a la gente a que tenga una visión de su propio potencial». LIDERAZGO PRÁCTICOY EFECTIVO DEL SUPERVISOR EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Vale la pena mencionar que el verdadero liderazgo se logra cuando desarrollamos la capacidad de generar en los equipos que dependen del líder, nuevos líderes fruto de su liderazgo, es decir, promover la multiplicación de los líderes de la organización, capaces de trabajar en equipo por objetivos conjuntos alineados, que están comprometidos y dispuestos a fomentar la seguridad y la salud en las organizaciones, fortaleciendo sus competencias que le permiten cumplir con los objetivos del sistema (SGSST). Un buen liderazgo debe iniciar desde el proceso de gestión humana (reclutamiento o selección de personal) donde se determinarán quienes son los empleados que tienen la aptitud y que posean las habilidades y actitud de liderazgo, proceso que muchas veces no se tiene en cuenta porque se eligen los líderes a dedo sin tener en cuenta sus convicciones y las habilidades requeridas para asumir el rol de líderes que logren influenciar a otros a comprometerse con la seguridad y salud de su organización.

PÁG

54

CAMINO2:ORGANIZACIÓN,RECURSOYCULTURA.

DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN SALUDABLE: Organización saludable es aquella en la que la alta dirección y todo su recurso humano trabajan conjuntamente para el logro de la mejora continua protegiendo y promoviendo la salud y seguridad, así como del bienestar de todos y la sostenibilidad de la organización incluyendo en su declaración de política aspectos como: La salud y seguridad, bienestar e identificación de los riesgos psicosociales que influyen en la salud mental de su recurso humano, oportunidad de los recursos personales de salud, promoción de la participación de la comunidad y sus familias para la mejora continua de la salud de su recurso humano. En la actualidad las organizaciones han comprendido quesuproductividad,competitividadysostenibilidad a través del tiempo depende de la salud y bienestar de su recurso humano; actualmente se esmeran por elaborar sus planes de acción encaminados a garantizar su sostenibilidad a través del tiempo, así mismo, los trabajadores y sus familias buscan su bienestar físico y mental desde lo laboral y su entorno familiar. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Son las personas responsables de la planeación, aplicación, verificación y el actuar del plan de Trabajo del SGSST; estos recursos deberán tener la competencia de acuerdo a la normatividad legal o criterios establecidos. Pueden ser especialistas, tecnólogos, técnicos en seguridad y salud de acuerdo al plan de acción. • La Alta dirección designará un responsable del Sistema de seguridad y salud en el trabajo, quien tendrá su manual de funciones específicas y tiempo definido para realizar sus labores dentro del sistema. • Cuando la organización este constituida con menos de 20 trabajadores el responsable del SG-SST debe ser una persona con contrato definido por la empresa y tener una acreditación o capacitación de mínimo 50 horas en Seguridad y salud en el trabajo. • Si la organización cuenta entre 20 a 50 trabajadores la persona responsable del SG-SST deberá tener un contrato laboral y acreditar mínimo 80 horas de capacitación en seguridad y salud en el trabajo. • Si la organización cuenta entre 51-150 trabajadores la persona responsable del SG-SST deberá acreditar formación como técnico o tecnólogo en Seguridad y


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

El Sistema general de seguridad y salud SG-SST tendrá definido el método de identificación de peligros el cual deberá incluir el trabajo rutinario o no rutinario para los puestos, incluir los factores de riesgo, número de trabajadores expuestos, tiempos de exposición, consecuencias de la exposición, grado de riesgo, grado de peligro y controles existentes los que se tienen que implantar previa identificación, evaluación y valoración de los riesgos. En el procedimiento se identificarán las maquinas o equipos que se utilizan, materias primas, productos finales e intermedios, subproductos y material de desecho, esta evaluación se deberá realizar con la participación de todos los trabajadores de la organización y deberá ser actualizada anualmente o cuando se produzca un accidente de trabajo mortal o evento catastrófico en la organización o cuando se realicen cambios en procesos, maquinas, materiales o equipos. ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE PELIGROS Para esta elaboración se debe tener en cuenta: • Locación geográfica (recorrido). • Observación de puestos de trabajo y procesos de la empresa. • Entrevistas a trabajadores. • Recolección de información sobre los peligros. • Organización de la información. • Análisis y valoración del grado de riesgo. • Toma de decisiones – recomendaciones. PASOS BÁSICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE PELIGROS Área: Escribir el nombre de la sección o lugar que va a observar (por ejemplo: oficina, taller, etc.) Actividad: Escribir la actividad que se va a analizar (Limpieza de maquinaria, Ensamble de piezas, etc.) Peligro: • Condición de Higiene (produce enfermedades) • Condición de Seguridad (accidentes) Efectos posibles: Identificar los posibles efectos que puede ocurrirle a las personas que laboran en ese sitio.

55

CAMINO 3: PLANIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO.

MÉTODO PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS

PÁG

salud en el trabajo o en alguna de sus áreas, en caso de no tener acceso a este personal por zonas de difícil acceso el responsable podrá ser un trabajador con contrato laboral que acreditará mínimo 120 horas de capacitación en seguridad y salud en el trabajo. • Si la organización cuenta con más de 150 trabajadores el responsable del SG-SST tendrá una formación profesional básica de pregrado o de postgrado en Seguridad y salud en el trabajo o en una de sus áreas si es difícil por la ubicación de la organización se aceptara que el encargado del SGSST sea un trabajador con contrato laboral con entrenamiento de mínimo 300 horas en seguridad y salud en el trabajo • Otro recurso humano que juega un papel importante en el sistema de gestión son: comité paritario de seguridad y salud en el trabajo, brigadistas de emergencia, comité de investigación de accidentes de trabajo y comité de convivencia laboral.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Ejemplos: Ruido (tipo de riesgo) Sordera (posible consecuencia) Definición de la actividad: Rutinaria: Operación de planta y procedimiento normal. No rutinaria: Procedimientos que no forman parte del proceso. Trabajadores Expuestos: El número de personas que se encuentran en el área de riesgo, teniendo en cuenta, contratistas, personal directo, temporales, practicantes, etc. Ejemplo: 2 personas. A continuación, se muestra el siguiente cuadro como sistema de control existente en el momento de levantar la información: Ingeniería Ejemplo: Anclaje de la maquinaria, guardas de seguridad en los equipos. Control Documental y Administrativo Ejemplo: Adecuación de áreas, señalización y demarcación, manuales de procedimiento (PTS).

En la etapa del hacer se encuentra un camino: CAMINO 4: APLICACIÓN, GESTIÓN DE RIESGO Y MÉTODO DE CONTROL.

Control Humano Ejemplo: Capacitaciones en el uso adecuado de los elementos de protección personal, dotación de elementos de protección personal.

En este camino se va a aplicar (implementar) todo lo que ha sido planificado en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Para este camino vamos a gestionar el riesgo con los siguientes aspectos: 1. Intervención sobre las condiciones de trabajo. La metodología a seguir va a ser a través del tratamiento que se le va a dar al riesgo en lo referente a: Eliminación, Sustitución, Control de Ingeniería, Control Documental, Control Humano. COMPONENTESCLAVESDECONTROLENCONDICIONES DETRABAJO. HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN

PÁG

56

A continuación se van a definir de acuerdo a nuestra experiencia, las principales herramientas que debe tener una organización para la gestión de los riesgos. Estas son: 1 - INSPECCIONES PLANEADAS DEFINICIÓN: Es el reconocimiento detallado de las áreas o puestos de trabajo que posibilita la identificación,


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Es una de las herramientas más eficaces para ayudar a empresarios, jefes de producción, supervisores y profesionales que buscan la mejora continua y el control de los riesgos en el trabajo. Este análisis permite conocer los riesgos de cada una de las tareas que conforman un oficio y, también, replantear métodos de trabajo que se han vuelto poco efectivos para el proceso productivo. ETAPAS DEL ASO: El aso conlleva a acciones claves que hay que cumplir en el antes, durante y después. 1. ETAPA: PLANIFICAR: El ASO se debe planificar para asegurar que el análisis se haga en el tiempo previsto con las personas idóneas y de acuerdo con el procedimiento para ello se debe: a) Seleccionar el oficio que se va a analizar, teniendo en cuenta la prioridad. b) Diseñar el formato en el que se va a recolectar la información. c) Reunir el equipo de trabajo y capacitarlo en la metodología. 2. ETAPA: REALIZAR: Una vez conformado y entrenado el equipo, este deberá: a) Observar cómo se realiza la tarea y fraccionarla en pasos básicos. b) Analizar cada paso para determinar todos los posibles riesgos. c)Formularydesarrollarrecomendacionestendientes a controlar o eliminar los riesgos asociados con cada paso. 3. ETAPA: PLAN DE ACCIÓN Y ESTANDARIZACIÓN Después de llenar todas las variables del formato y una vez definidas las recomendaciones se debe: a) Hacer un plan de acción (que, como, quien, y cuando) para llevar a cabo las medidas de prevención y control.

3 - PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) Es una metodología de análisis y control de los riesgos ocupacionales, que ayuda a las empresas y sus trabajadores a reconocer los factores de riesgos propios de cada una de las tareas que componen un oficio. Este método permite indagar a profundidad en los procesos, procedimientos, tareas y actividades para identificar las causas básicas que afectan tanto el desempeño laboral, como la salud y seguridad de los operarios. Es a partir del reconocimiento de dichas causas que se pueden generar las acciones de prevención y control. Una vez se lleven a la práctica tales acciones, la empresa podrá estandarizar un procedimiento de trabajo seguro, el cual le facilita aplicar los criterios de calidad, gestionar los riesgos y cumplir con la legislación. 4 - SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO. COMPRENDE LOS SIGUIENTES PASOS: • LIDERAZGO • PRACTICAS SEGURAS (NEUROCOMPETENCIAS) • OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO El proceso de observación del comportamiento es básico para las empresas que quieren obtener un cambio no solo desde el punto de vista seguridad, sino en cuanto a la cultura de la organización. Lospasosdelaobservaciónson: a)Quesevaaobservar. b)Quienvaaobservar. c)Dondeserealizaráelprocesodeobservación. d)Comosecontabilizaránlasobservaciones. e)Tiempodelprocesototaldeobservación. f)Análisisdelaconducta. • RETROALIMENTACIÓN: Es una conversación que el observador hace con una persona o grupo sobre la percepción que este tiene en relación con su comportamiento y actitudes frente a la seguridad.

57

2 - ANÁLISIS DE SEGURIDAD POR OFICIO (ASO)

b) Documentar y divulgar el procedimiento estandarizado. c)Hacerseguimientoalprocedimientoestandarizado.

PÁG

localización y valoración de las condiciones de trabajo existente.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

5 - MOTIGESTIÓN Son charlas de cinco minutos de seguridad, generalmente realizadas por los supervisores a su equipo de trabajo para motivar y permitir analizar situaciones que pueden llevar a un accidente de trabajo. Lo ideal es que el supervisor a cargo de ejecutar el trabajo, analice la tarea del día, comente los riesgos que en ella existen y su forma de control. Esta charla debe ser participativa con todo el equipo, ya que es el momento adecuado para dar sus opiniones respecto a su punto de vista, experiencias o aportes a la tarea que se va a realizar. Lo ideal es que después de hacer esta retroalimentación con el equipo se verifique si se comprendió el mensaje y si la comunicación del mismo fue adecuada según el nivel de cada miembro del equipo que ejecutará la tarea. CAMINO 5: EVALUACIÓN E INDICADORES.

• Definición del indicador. • Interpretación del indicador. • Límite o valor a partir del cual cumple o no cumple. • Método de cálculo. • Fuente de la información para el cálculo. • Periodicidad del reporte. •Personas que deben conocer resultados de indicadores. CLASES DE INDICADORES La organización tiene que definir los indicadores de estructura, proceso y resultado del Sistema de gestión de seguridad y salud. Los indicadores deberán ser evaluados una vez al año por la alta dirección y dicha evaluación debe ser comunicada al comité paritario de seguridad y salud en el trabajo y define las medidas para ejecutar acciones preventivas, correctivas o de mejora; es importante que la organización tenga documentado la evidencia de esta evaluación. CAMINO 6: AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN.

PÁG

58

¿CUÁLES SON LOS INDICADORES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD? Todo indicador en el Sistema de seguridad y salud debe contar con una ficha técnica en las siguientes variables:


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

AUDITORÍA ANUAL Para entender mejor como se debe hacer una auditoria, se deben conocer los siguientes elementos y definiciones.

de S & SO en concordancia con la política de la organización.

• DEFINICIONES: ¿QUÉ ES AUDITORÍA? Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en el que se cumplen los criterios de auditoría. • TÉRMINOS BÁSICOS EVIDENCIA DE LA AUDITORÍA Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información, que son pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables. CRITERIOS DE AUDTORÍA “Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia” incluidos los requisitos legales. HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA Resultado de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios de la auditoría.

• FINALIDAD DE LA AUDITORÍA SEGÚN LAS NORMAS ISO 9001, 14001 Y OHSAS18001 Determinar si el Sistema de Gestión es conforme con: • Los requisitos de una norma. • Los requisitos legales y reglamentarios. • Los requisitos establecidos por la organización. CAMINO 7: MEJORA CONTINUA. • DEFINICIÓN DE MEJORA CONTINUA Proceso para fortalecer al sistema de gestión, con el propósito de lograr un mejoramiento en el desempeño

La organización debe establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad con respecto a: a) El manejo e investigación de: Accidentes, casi accidentes, no conformidades. b) La aplicación de acciones para mitigar las consecuencias de los accidentes, casi accidentes y no conformidades. c) La iniciación y realización de las acciones correctivas y preventivas. d) La confirmación de la efectividad de las acciones correctivas y preventivas emprendidas. Estos procedimientos requieren la revisión de todas las acciones correctivas y preventivas propuestas mediante procesos de evaluación de riesgos antes de su implementación.

59

CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA “Resultado de la auditoría que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la auditoría”.

• ACCIDENTES, INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PÁG

Nota: Los hallazgos de la auditoría pueden indicar conformidad (C) o no conformidad (NC) con los criterios de la auditoría, u oportunidades de mejora.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

• CONCEPTOS CLAVES Y EJEMPLOS NO CONFORMIDAD: Incumplimiento de un requisito Por ejemplo • Comunicación inadecuada de política y demás a las partes interesadas. • No tener actualizada la identificación y evaluación de riesgos. • Desconocimiento de los requisitos legales, no evaluación de su cumplimiento. • No tener los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo • No tener procedimientos pedidos en la norma. • ACCIÓN PREVENTIVA: - Acción para eliminar la causa de una no conformidad potencial. - Puede haber más de una causa para una no conformidad. Por ejemplo • Tendencia de los indicadores a no cumplir las metas. • Almacenamiento no adecuado de productos químicos. • Cualquier situación que en un futuro nos lleve a incumplir algún requisito. • No realizar una inducción a un cargo clave.

LA SEGURIDAD NO ES UN JUEGO, PERO EL APRENDIZAJE SI PUEDE SERLO. LUDOPREVENCIÓN UN ENFOQUE DE PENSAMIENTO LATERAL PARA LA SEGURIDAD. Autor: Ingeniero José Luis Yucra Tomaylla Email : yucra.jose@gmail.com

PÁG

60

• ACCIÓN DE MEJORA: -Acción identificada y sugerida por clientes internos o externos con el fin de mejorar una situación existente sin que esté asociada una no conformidad (real o potencial). Por ejemplo • Sistema de control de riesgos. • Hacer más estrictos los criterios de compra. • Cualquier evento que mejore nuestro desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo. • ACCIÓN CORRECTIVA: - Acción para eliminar la causa de una no conformidad detectada. - Puede haber más de una causa para una no conformidad. - Se toma para prevenir que algo vuelva a producirse. Por ejemplo • Incumplimiento legal. • No ejecución de actividades en el tiempo estipulado. • No realizar auditorías internas. • Cualquier evento que genere incumplimiento de un requisito.

Deseando aclarar primeramente al amable lector especialista en prevención de que simple y llanamente los métodos tradicionales de seguridad y salud en el trabajo que se han venido desarrollado son válidos y valiosos, el enfoque de ludo prevención y sus estrategias complementan y hacen más eficaz la toma de consciencia acerca de la prevención de accidentes en las empresas y organizaciones, a través de estrategias creativas (pensamiento lateral) y del factor lúdico (factor diversión).


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

La gran mayoría de profesionales dedicados al rubro prevención tienen una base ingenieril (en la que me incluyo amable lector) o castrense (militar o bomberil) nos han capacitado, entrenado e instruido en el enfoque lógico o vertical de la seguridad, de las normas del enfoque directo y sin emociones. Y repito estimado lector el enfoque tradicional –ingenieril se complementa con el enfoque de ludoprevención (pensamiento lateral). Para tomar la analogía de esto en su experiencia profesional, es como aprender inglés americano asistiendo a una aula si a esto añadimos el factor diversión con películas y escuchando música en ingles de nuestro agrado, esta integración hace mucho más efectiva este aprendizaje. Amable lector como profesional en prevención sabe lo difícil que es enseñar ya de por sí el bastante“árido”tema de prevención, para un público que no le toma la importancia debida a la seguridad o que quizás esta físicamente en la sala de capacitación pero mentalmente esta en otro lugar, y evidencian su sentir en forma de bostezos y miradas vidriosas u observando su teléfono celular con recato y/o descaradamente; ¿por qué no hacerlo divertido?¿Por qué no hacerlo más atractivo , más lúdico?¿Qué es lúdico?

PÁG

Lúdico: proviene del latín ludus, lúdica/co dícese de lo perteneciente o relativo al juego. El concepto de la lúdica se refiere a la necesidad del ser humano, de expresarse de variadas formas, de comunicarse, de sentir, de vivir diversas emociones, de disfrutar vivencias placenteras tales como el entretenimiento, el juego, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar, a vivir, siendo una verdadera fuente generadora de emociones. Los ambientes y actividades lúdicas en los adultos, cumplen una doble finalidad: contribuir al desarrollo de las habilidades y competencias de los individuos involucrados en los procesos de aprendizaje y lograr una atmósfera creativa, para convertirse en instrumentos eficientes en el desarrollo de los mencionados procesos de aprendizaje,

61

Fuente de la imagen : http://www.Safetyemporium.Com/ilpi_site/webpagesus/safety/simpsons.Htm


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

que conllevan a la productividad del individuo y del equipo, en un entorno gratificante en este caso para minimizar riesgos y evitar accidentes en el trabajo.

Fuente de la imagen : http://prevencionlaboralrimac.Com/herramientas/juegos ¿Qué herramientas utiliza la ludoprevencion? Para la ludoprevencion se utilizan las siguientes herramientas como se muestran en el diagrama organizadas básicamente en : juegos, comics(viñetas), música , teatro.

¿ LUDOPREVENCIÓN REEMPLAZA LA PREVENCIÓN ?

PÁG

62

SOLO COMPLEMENTA Y HACE MÁS EFECTIVA LA CAPTACIÓN Y RECORDACIÓN DE CONCEPTOS CON ENFOQUE INNOVADOR A TRAVÉS DE UNA PARTICIPACIÓN MÁS DINÁMICA POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES APELANDO A LA NATURALEZA LÚDICA DEL SER HUMANO.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Fuente de la imagen: evento primer seminario de ludoprevención realizado el 21 de julio 2015 en Lima – Perú.

Fuente de la imagen:evento primer seminario de ludoprevencion realizado el 21 de julio 2015 en Lima – Perú.

PÁG

63

¿Cómo sé que la ludo prevención ha rendido su inversión? A través de un prueba de conocimientos adquiridos después de la charla o dinamica , y puedes respaldar que se ha brindado esta charla a través de fotografías y videos que te respaldarán frente a las auditorias referentes a la capacitación en SST.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

¿Qué empresas realizan el enfoque lúdico de aprendizaje en el mundo ? Las corporaciones como google , daimler chrysler, roche pharmaceutical, sabmiller, tupperware, nokia, etc. Utilizan una variante llamada lego serious play , lego serious play es un servicio/producto que ofrece la corporación lego . Su objetivo es fomentar el pensamiento creativo a través de metáforas de trabajo en equipo de sus identidades y experiencias organizativas utilizando piezas de lego . Los participantes trabajan a través de escenarios imaginarios visuales utilizando construcciones de lego en tres dimensiones.

Fuente de la imagen: http://www.Lego.Com/es-ar/seriousplay/

PÁG

64

En resumen la ludoprevencion es un enfoque que tiene una mayor probabilidad de capacitar de forma más eficaz y que complementa la gestión tradicional de la seguridad usando herramienta no ortodoxas con un enfoque lúdico del aprendizaje de mayor impacto recordando que“siempre en cada adulto hay un niño que desea jugar, aprender y vivir”. Más información acerca de ludoprevencion: Contacto@ludoprevencion.Com Tel: (+511) 2436424 Cel: 987189916 Dir: av. República de panamá 5527, of 201, surquillo, lima.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Terry McSween, Ph.D., Quality Safety Edge

PROGRAMAS DE SEGURIDAD TRADICIONALES

La mayoría de empresas han adoptado los siguientes programas e iniciativas para mejorar el cumplimiento de los procedimientos de seguridad: * * * * * *

Retroalimentación informal sobre el cumplimiento de los procedimientos de seguridad. Reuniones y entrenamiento sobre seguridad Premios de seguridad Auditorías de seguridad Procedimientos escritos Iniciativas especiales (carteles, boletines, programas de seguridad en jornadas no laborales, etc.)

Todas las anteriores son importantes para un proceso de seguridad exitoso. Implementados correctamente, estos elementos contribuyen a un buen desempeño en seguridad. Pero hoy en día, estos elementos definen los esfuerzos de seguridad promedio (que es lo que hace todo el mundo). Si una empresa los implementa bien, conseguirá un nivel de seguridad promedio para la industria. Aunque el índice de lesiones se verá afectado por la consistencia de estos esfuerzos, el resultado será, básicamente, la variación normal por encima y por debajo de la media de la industria: algunos años mejor que el promedio, algunos años peor. La excelencia en seguridad consistente requiere más. Para alcanzarla se requiere de una constancia mucho mayor en cómo se maneja la seguridad de lo que la mayoría de las empresas han logrado a través de métodos tradicionales. Las investigaciones realizadas por Du Pont y otros indican que del 80 al 90 por ciento de los incidentes de hoy son el resultado de actos inseguros, no de condiciones inseguras. Por lo tanto, muy pocas empresas que se centran en estas condiciones inseguras, alcanzan consistentemente altos niveles de cumplimiento en sus procedimientos de seguridad. Una nueva investigación confirma la eficacia de un enfoque de seguridad conductual que aumente el cumplimiento y reduzca en gran medida los incidentes. Este libro presenta el tipo de resultados que pueden alcanzarse a través de un enfoque de seguridad conductual, un resumen de los componentes clave de un proceso de seguridad conductual, y un resumen de procedimientos simples para implementar un enfoque conductual dentro de los esfuerzos de seguridad ya existentes en una organización. En cada uno de los casos descritos a continuación, las empresas habían utilizado previamente los elementos tradicionales en sus programas de seguridad. Como ejemplo de mejora, al cambiar en 1980 a un enfoque conductual, una importante empresa de perforación de EE.UU. redujo su índice OSHSA de lesiones registrables en un 48%, y pasó de la media del sector a ser uno de los cinco mejores actores de seguridad de la industria. Esta mejora se logró gracias a un enfoque de direccionamiento de conducta, incluso sin los niveles típicos de participación de los empleados hallables en los esfuerzos de implementación actuales (Figura 1-1).

DRILLING COMPANY - OSHA RECORDABLE INJURIES

PÁG

65

9 8 7 Injuries per 6 200,000 5 w ork-hours 4 3 2 1 0 Before

After


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Figura 1-1. Reducción en lesiones registrables alcanzada por una gran empresa de perforación utilizando un proceso de seguridad conductual. En otro caso, la adopción de un enfoque conductual en una empresa química de manipulación de sólidos, con tasas de incidentes más o menos típicas para la mayoría de estas empresas en el mismo momento del tiempo, pasó de tres o cuatro lesiones registrables OSHA por año a cero lesiones registrables en un período de más de 18 meses (Figura 1-2). Esta fue una planta sindicalizada y el nuevo enfoque se puso en marcha con los trabajadores contratados por hora, quienes afirmaron que estaban "cansados de ser aporreados por causa de la seguridad." Ellos deseaban crear un proceso de seguridad positivo que fuera dirigido al empleado.

CHEMICAL PLANT - TOTAL RECORDABLE INJURIES 5 4

No. of Injuries

3 2 1 0 1st Year

2nd Year

18 Months after implmentation

Figura 1-2. Reducción en lesiones registrables alcanzada por una planta química utilizando un proceso de seguridad conductual. Finalmente, una división de una gran empresa de tuberías logró cero lesiones durante tres años consecutivos, una gran mejora sobre los seis años anteriores (Figura 1-3). Esta empresa había previsto inicialmente poner en práctica un proceso de auto-observación, pero durante la planificación descubrió que podía organizar a los empleados de una manera que permitiera realizar observaciones entre pares en terreno . Esta última programación resultó ser altamente efectiva.

3

VBSP

OSHA Rate

2.5 2 1.5 1

PÁG

66

0.5 0

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

Figura 1-3. Reducción en lesiones registrables alcanzada por una división de una empresa de oleoductos, utilizando un proceso de seguridad conductual. El proceso que permite alcanzar estos resultados está bien documentado, tanto por estudios experimentales como por la experiencia directa. Los componentes clave son básicamente: • • • •

Un proceso de observación del comportamiento y retroalimentación Revisión formal de la información resultante de la observación Objetivos de mejora Reconocimiento por mejoras y consecución de metas

PÁG

67

Estos elementos parecen tan sencillos y de sentido común, que mucha gente subestima la dificultad envuelta en crear un sistema de seguridad conductual. Los directivos en particular, a menudo fallan en anticipar las dificultades en alcanzar el nivel de consistencia y el apoyo necesarios para que el enfoque resulte exitoso. Sin embargo, estos elementos se unen con el fin de proporcionar un proceso comprobado para gestionar sistemáticamente la seguridad en el trabajo, de manera que se minimice el riesgo de error debido a actos inseguros, se asegure un alto grado de cumplimiento de los procedimientos y se mantenga consistentemente ese nivel de desempeño durante largos períodos.


El Prevencionista / Revista especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo / Edición 04 Año 2015

El Prevencionista

R E V I S TA E S P E C I A L I Z A D A E N S E G U R I D A D Y S A L U D E N E L T R A B A J O

PÁG

Contáctenos: info@apdr.org.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.