http://apuntesgadeuned.blogspot.com.es/
TEMA 9: Las fuentes de financiación y su elección. El coste del capital. 1. Introducción Para que la empresa pueda realizar su actividad necesita recursos financieros. A los orígenes de los recursos financieros se les denomina fuentes financieras. Las decisiones de financiación condicionan a las de inversión y resultan limitadas por ellas. En la práctica, no existen problemas de inversión y problemas de financiación, sino problemas financieros. La forma en que la empresa se financia influye en su rentabilidad y riesgo, por tanto, al valor de sus acciones.
2. Concepto de financiación, y tipos de fuentes y recursos financieros Se denomina financiación a la consecución de los medios necesarios para efectuar inversiones. Las fuentes financieras y los medios o recursos financieros obtenidos con ellas se pueden clasificar según diversos criterios: Según su duración: o Capitales permanentes (CP) o recursos a medio y largo plazo: son las aportaciones de los socios, la emisión de obligaciones, otras formas de endeudamiento a medio y largo plazo y la autofinanciación. o Pasivo a corto plazo (PC): financiación de los proveedores de factores y los préstamos y créditos bancarios a corto plazo. Según su titularidad: o Recursos financieros propios (K): no han de devolverse nunca, aportaciones de los socios y autofinanciación. o Recursos financieros ajenos (D): la devolución le será exigida a la empresa en un periodo de tiempo más o menos amplio. Según su procedencia: o Recursos financieros externos (E): conseguidos en el exterior de la empresa captando el ahorro de otros. o Recursos financieros internos (I): generados dentro de la empresa mediante el propio ahorro.
3. La importancia del coste del capital Existen al menos tres razones por las que es importante conocer el coste de la financiación o coste de capital: 1. La rentabilidad requerida de las inversiones no puede ser nunca inferior del coste de su financiación. 2. El endeudamiento eleva la rentabilidad financiera, con ello el valor de las acciones; sólo cuando la rentabilidad operativa es mayor que el coste de sus deudas. 3. Selección de fuentes de financiación. Si no existe otra diferencia entre ellas, la mejor será la más barata, aquella que tenga un coste inferior.
1