012 tema 12

Page 1

http://apuntesgadeuned.blogspot.com.es/

TEMA 12: LA LOGÍSTICA 1. La logística 1.1. Concepto.- La logística se puede concebir en tres sentidos: o Sentido estricto, función que se ocupa de asegurar la distribución del producto en el mercado. o Sentido medio, coordinar y alinear las fuentes de producción a los mercados según su demanda. o Sentido amplio, se ocupa de planificar, coordinar y ejecutar los procesos que aseguren el flujo de materias primas, existencias en proceso, productos terminados de forma que estos lleguen al consumidor en el momento adecuado y lugar correcto, minimizando costes y existencias finales. La logística se define como la función que comprende las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados, de forma que estén en la cantidad, lugar y momento adecuado. 1.2. La cadena de suministro (o de abastecimientos).- Es la formada por el proceso que incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino también a transportistas, almacenistas, vendedores al detalle e incluso clientes. Tiene un alcance mayor que el dado tradicionalmente a la logística, pues también administra las relaciones con intermediarios del canal de distribución. Según el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), la cadena de suministro: o Encadena a muchas compañías. o Todos los proveedores de bienes y servicios y todos los clientes están encadenados por la demanda de los consumidores de productos terminados. 1.3. Los KPI (Key Performance Indicators).- Muy importante para la mejora continua de la logística es el uso de la información que permite establecer indicadores claves de rendimiento, KPI, para analizar la calidad y capacidad de los procesos y saber cuándo están entre los márgenes admisibles. Tienen que ser (SMART): o Específicos (Specific) o Medibles (Measurable) o Alcanzables (Achievable) o Relevantes (Relevant) o Temporales (Timely) 1.4. Componentes de la logística.1. Logística de entrada y llegada a la planta.- Actividades destinadas al acercamiento y la recepción de materias primas, componentes… de los proveedores a las instalaciones de la empresa. El personal determina si los inputs cumplen los requerimientos y autoriza a desembarcar los insumos en el almacén. Formada por:  Actividades de aprovisionamiento (compras y adquisiciones).  Actividades de almacenamiento (recibo y franqueo de bienes) Uno de los principios básicos en la carga y descarga de mercancías es evitar recibir, la mejor recepción es la que no se realiza. El crossdocking (entra y sale, no se queda) cambia el sistema de almacenaje de estático a dinámico, no es un almacenaje propiamente, la mercancía recibida es enviada en el mismo momento. Se trata de reducir costes y acortar la trayectoria del producto, el exceso de existencias absorbe capital innecesariamente y aumenta riesgos de daños y obsolescencia. 2. Logística operacional y administración de materiales.- Movimiento de materiales y bienes dentro de las instalaciones de la empresa. Formada por:  Actividades de manutención.- función de los operarios de almacén, empleando equipos e instalaciones para manipular y almacenar lo productos, teniendo en cuenta un tiempo y un espacio determinado. • Operaciones simples.- manualmente y número reducido de productos. • Operaciones complejas.- equipos automatizados y grandes volúmenes y pesos de productos.  Actividades de empaque. Actividades de paletizaje.- los productos terminados son unificados y estandarizados a unidades logísticas (barriles, estibas, canastas…) 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
012 tema 12 by APUNTES GADE UNED - Issuu