010 tema 10

Page 1

http://apuntesgadeuned.blogspot.com.es/

TEMA 10: Elementos productivos. El proceso de producción y el factor humano. 1. Introducción En su sentido mås amplio, la función productiva de la empresa consiste en el empleo de factores humanos y materiales para la elaboración de bienes y prestación de servicios. La dirección de la producción es el proceso de toma de decisiones en este åmbito. A medida que aumenta la utilidad de un bien, se incrementa su valor para los consumidores y, consiguientemente, el precio que estån dispuestos a pagar por Êl, lo que explica el papel de la función de producción en la formación del beneficio de la empresa y su relevancia para la supervivencia de la misma. Existen utilidades de forma, tiempo, lugar y propiedad. De las tres últimas se encarga el marketing y a la dirección de producción le corresponde transformar el concepto inicial en un producto final de la forma mås eficaz y económica posible. El diseùo de los productos no es competencia exclusiva de la dirección de producción o Cuando el producto se destina al mercado general, se precisan estudios de investigación comercial para conocer reacciones a alternativas, pruebas de mercado, estimación de ventas potenciales, rentabilidades de proyectos‌ todo concierne a la dirección de marketing. o A la dirección de producción le corresponde transformar el concepto inicial en un producto final y diseùar el sistema para que se elabore lo mås eficientemente. El producto no solo debe ser aceptado por el mercado, sino que ha de ser producido económicamente.

2. La primera decisiĂłn: producir o comprar Ha de plantearse la posibilidad de comprar fuera el producto terminado o semielaborado, o producirlo. En ocasiones, la decisiĂłn depende de garantizar la independencia de la empresa o incorporar componentes de empresas de prestigio, pero puede plantearse atendiendo al objetivo de minimizar costes. AsĂ­, interesarĂĄ producir si:

đ??śđ??š + đ?‘?đ?‘Ł âˆ™ đ?‘ƒ < đ?‘? ∙ đ?‘ƒ

đ?‘?: đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘?đ?‘–đ?‘œ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘™đ?‘Ž đ?‘˘đ?‘›đ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘‘ đ?‘?đ?‘œđ?‘šđ?‘?đ?‘&#x;đ?‘Žđ?‘‘đ?‘Ž đ?‘“đ?‘˘đ?‘’đ?‘&#x;đ?‘Ž đ?‘?đ?‘Ł : đ?‘?đ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘’ đ?‘Łđ?‘Žđ?‘&#x;đ?‘–đ?‘Žđ?‘?đ?‘™đ?‘’ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘™đ?‘Ž đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘‘đ?‘˘đ?‘?đ?‘?đ?‘–Ăłđ?‘› đ?‘‘đ?‘œđ?‘›đ?‘‘đ?‘’ { đ??śđ??š : đ?‘?đ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘’đ?‘ đ?‘“đ?‘–đ?‘—đ?‘œđ?‘ đ?‘Žđ?‘›đ?‘˘đ?‘Žđ?‘™đ?‘’đ?‘ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘™đ?‘Ž đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘‘đ?‘˘đ?‘?đ?‘?đ?‘–Ăłđ?‘› đ?‘ƒ: đ?‘˘đ?‘›đ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘‘đ?‘’đ?‘ đ?‘›đ?‘’đ?‘?đ?‘’đ?‘ đ?‘Žđ?‘&#x;đ?‘–đ?‘Žđ?‘ đ?‘Žđ?‘™ đ?‘ŽĂąđ?‘œ

đ??źđ?‘›đ?‘Ąđ?‘’đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘ đ?‘Žđ?‘&#x;ĂĄ đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘‘đ?‘˘đ?‘?đ?‘–đ?‘&#x; đ?‘ đ?‘– đ?‘’đ?‘™ đ?‘?đ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘’ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘‘đ?‘˘đ?‘?đ?‘–đ?‘&#x; đ?‘’đ?‘ đ?‘šđ?‘’đ?‘›đ?‘œđ?‘&#x; đ?‘Žđ?‘™ đ?‘?đ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘’ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘Žđ?‘‘đ?‘žđ?‘˘đ?‘–đ?‘&#x;đ?‘–đ?‘&#x;đ?‘™đ?‘œ đ?‘“đ?‘˘đ?‘’đ?‘&#x;đ?‘Ž.

3. La dirección de la producción: objetivos y principales tipos de decisiones En tÊrminos generales puede decirse que el objetivo de la dirección de la producción es minimizar los costes de producción y maximizar la productividad de los factores cumpliendo los niveles requeridos de calidad, fiabilidad y capacidad de adaptación (al cambio en el diseùo del producto o variación del volumen de producción). Las decisiones en la producción se pueden clasificar según diversos criterios, el mås útil distingue entre decisiones de proceso, de capacidad productiva, de inventario, de recursos humanos y de calidad. Otra clasificación es la diferencia entre decisiones estratÊgicas (afectan a la empresa en un periodo de tiempo largo durante el cual son irreversibles) y decisiones tåcticas (son cotidianas y afectan a períodos de tiempo breves). Principales decisiones en cada grupo funcional: o Las decisiones de proceso, aquellas que se relacionan con el proceso físico de producción. Requiere coordinación con el departamento de marketing. • EstratÊgicas: selección del tipo de proceso de producción y de equipos productivos. • Tåcticas: orden del flujo de procesos, mantenimiento y conservación de equipos. o Las decisiones de capacidad de producción. • EstratÊgicas: determinación del tamaùo y localización de las instalaciones, nivel de recursos humanos. • Tåcticas: horas extraordinarias, negociaciones de subcontratas y programación actividades. o En materia logística. • EstratÊgicas: tamaùo general de almacenes y diseùo del sistema de control de inventarios. • Tåcticas: cuånto y cuåndo ordenar en cada pedido. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
010 tema 10 by APUNTES GADE UNED - Issuu