011 tema 11

Page 1

http://apuntesgadeuned.blogspot.com.es/

TEMA 11: LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN 1. Introducción La toma de decisiones sobre la capacidad de producción comporta la realización de planes a corto, medio y largo plazo. A largo plazo (dos o más años) se planifican las decisiones relativas a la capacidad de las instalaciones y a su localización. A medio plazo (más de un año) se hace una planificación conjunta de las líneas de productos de la empresa, la forma de coordinar las oscilaciones de la demanda con las posibilidades de producción existentes, utilizando recursos como la mano de obra, los inventarios, etc. A corto plazo se realiza la programación de la producción, que hace referencia a la asignación de los recursos disponibles a los trabajos, pedidos, actividades y tareas. En la programación el problema es resolver como asignar los recursos.

2. La capacidad de las instalaciones Los pasos que deben darse para decidir sobre la capacidad de las instalaciones son los siguientes: 1. Establecer una medida adecuada de la capacidad. 2. Prever la demanda. 3. Determinar la capacidad de producción necesaria. 4. Establecer un conjunto de alternativas. 5. Evaluar las alternativas. 6. Decidir. . a. La medida de la capacidad La capacidad es el máximo nivel de producción que puede alcanzarse en un período. Siempre debe referirse a un plazo de tiempo. En ocasiones se utilizan medidas que olvidan el factor tiempo, en tal caso, lo que se define no es la capacidad de producción, sino el tamaño de las instalaciones. Otro error frecuente es confundir la capacidad con el volumen real. El volumen de producción es la cantidad que se produce en un período de tiempo. La capacidad es el máximo volumen de producción que puede alcanzarse en el período. En algunas ocasiones se distingue entre: o Capacidad punta: sólo puede mantenerse durante un breve período de tiempo. o Capacidad sostenida: nivel de producción que puede mantenerse de forma prolongada. b. La previsión de la demanda La dirección de producción toma la demanda prevista como un dato que la dirección de marketing pone a su disposición. En muchos casos resulta más correcto hablar de objetivos de ventas que de demanda o ventas previstas. c. La determinación de la capacidad necesaria El nivel de demanda previsto (objetivo de ventas) determina la capacidad requerida. Por diferencia entre ésta y la capacidad disponible en el futuro, se estima la capacidad necesaria. En la mayoría de los casos, lo que se puede estimar es un conjunto de posibles valores y sus respectivas probabilidades, es decir, la distribución normal de la demanda. d. Generación de alternativas, evaluación de las mismas y decisión final Las alternativas surgen de las distintas respuestas que pueden darse a las tres cuestiones básicas relativas a la capacidad precisa, al momento en el que se la necesitará y al lugar en el que habrá de situarse las instalaciones. En muchas ocasiones las posibilidades son muy numerosas, pero deben considerarse todas. Para ello, son aplicables procedimientos propios de la selección de inversiones como el valor actual neto (VAN) y el tipo de rendimiento interno (TIR). La decisión se toma a nivel de alta dirección, pues compromete a la empresa a largo plazo y afecta a todas sus funciones y no sólo a la de producción. Para llevarla a cabo se requieren recursos financieros (dirección financiera) y de ella dependerá la posibilidad de satisfacer necesidades y deseos de los consumidores (dirección de marketing). 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
011 tema 11 by APUNTES GADE UNED - Issuu