016 tema 16

Page 1

http://apuntesgadeuned.blogspot.com.es/

TEMA 16: VALORACIĂ“N Y RIESGO 1. IntroducciĂłn La actividad econĂłmica tiene una serie de riesgos. Las caracterĂ­sticas del producto afectan a sus ventas. Las variaciones afectan al beneficio generado por los activos, alteran el beneficio de los propietarios y su rentabilidad.

2. Tipos de riesgo Cuando las ventas se modifican, se altera el beneficio de explotaciĂłn (beneficio econĂłmico u operativo) que es el generado por los activos. Es importante determinar el volumen de ventas preciso para que los activos de la empresa comiencen a generar beneficios (punto muerto o umbral de rentabilidad) y analizar la sensibilidad del beneficio de explotaciĂłn respecto a las ventas (apalancamiento operativo). Cuando se altera el beneficio econĂłmico se altera la rentabilidad econĂłmica y el beneficio neto. Al variar el b. neto tambiĂŠn se altera la rentabilidad financiera, por lo que el efecto final serĂĄ una modificaciĂłn del precio de las acciones. o El anĂĄlisis del beneficio neto respecto al beneficio econĂłmico se realiza con el estudio del apalancamiento financiero. o Las relaciones existentes entre la rentabilidad financiera y la econĂłmica, dependerĂĄn del grado de endeudamiento de la empresa y del coste de sus deudas. Si la rentabilidad econĂłmica > coste de las deudas ďƒ interesarĂĄ endeudarse. Si la rentabilidad econĂłmica < coste de las deudas ďƒ podrĂ­a llegar a insolvencia tĂŠcnica.

3. El punto muerto Punto muerto.- volumen de ventas en unidades fĂ­sicas, que hace el beneficio operativo igual a cero y a partir del cual empieza a ser positivo, tambiĂŠn denominado umbral de rentabilidad. Al anĂĄlisis del punto muerto se le denomina anĂĄlisis coste-volumen-beneficio, son las principales magnitudes que intervienen en el mismo: costes fijos (financieros y no financieros), volumen de ventas y beneficios econĂłmico y neto. El beneficio operativo es la diferencia entre los ingresos y los costes no financieros:

-Ingresos:

đ??ź =đ?‘‰âˆ™đ?‘?

đ??ź: đ?‘–đ?‘›đ?‘”đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘ đ?‘œđ?‘ đ?‘‘đ?‘œđ?‘›đ?‘‘đ?‘’ { đ?‘‰: đ?‘ Âş đ?‘˘đ?‘›đ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘‘đ?‘’đ?‘ đ?‘Łđ?‘’đ?‘›đ?‘‘đ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘ đ?‘?: đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘?đ?‘–đ?‘œ đ?‘˘đ?‘›đ?‘–đ?‘Ąđ?‘Žđ?‘&#x;đ?‘–đ?‘œ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘Łđ?‘’đ?‘›đ?‘Ąđ?‘Žđ?‘

-Costes fijos: aquellos que no dependen del volumen de producciĂłn y ventas. -Costes variables: dependen de la cantidad producida y vendida.

-

Coste total:

đ??ś = đ?‘‰ ∙ đ?‘?đ?‘Ł + đ??śđ?‘“

El beneficio operativo (BE) serĂĄ:

đ??ś: đ?‘?đ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘’ đ?‘Ąđ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™ đ?‘›đ?‘œ đ?‘“đ?‘–đ?‘›đ?‘Žđ?‘›đ?‘?đ?‘–đ?‘’đ?‘&#x;đ?‘œ đ?‘‰: đ?‘ Âş đ?‘˘đ?‘›đ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘‘đ?‘’đ?‘ đ?‘Łđ?‘’đ?‘›đ?‘‘đ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘ đ?‘‘đ?‘œđ?‘›đ?‘‘đ?‘’ { đ??ś : đ?‘?đ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘’đ?‘ đ?‘“đ?‘–đ?‘—đ?‘œđ?‘ đ?‘“ đ?‘?đ?‘Ł : đ?‘?đ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘’đ?‘ đ?‘Łđ?‘Žđ?‘&#x;đ?‘–đ?‘Žđ?‘?đ?‘™đ?‘’đ?‘

đ??ľđ??¸ = đ?‘‰ ∙ đ?‘? − đ?‘‰ ∙ đ?‘?đ?‘Ł − đ??śđ?‘“

→

đ??ľđ??¸ = (đ?‘? − đ?‘?đ?‘Ł )đ?‘‰ − đ??śđ?‘“

El punto muerto es el volumen de producciĂłn y ventas (X) tal que:

đ?‘‹ ∙ đ?‘? − đ?‘‹ ∙ đ?‘?đ?‘Ł − đ??śđ?‘“ = 0

→

đ?‘‹=

đ??śđ?‘“ đ?‘? − đ?‘?đ?‘Ł

La diferencia entre el precio de venta y el coste variable unitario se le denomina margen unitario sobre costes variables o margen bruto unitario (m). đ?‘š = đ?‘? − đ?‘?đ?‘Ł El punto muerto es el cociente entre los costes fijos anuales y el margen bruto unitario:

đ?‘‹=

đ??śđ?‘“ đ?‘š

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
016 tema 16 by APUNTES GADE UNED - Issuu