![](https://assets.isu.pub/document-structure/220510192435-33670752239bd84c814679745cff5413/v1/4395aac11bbe1eae8483c6b0520d6031.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
POR QUÉ TAN FAMOSA? Philippe Chatrier, la parisina y legendaria cancha
from MX_uqse_05_22_uqseMX
by aquiaqui33
En busca de la gloria en París El tenis despunta entre las disciplinas más demandantes y vistosas. Para conseguir éxito en “el deporte de los reyes” se requiere capacidad atlética y precisión, ingenio y paciencia. En ningún sitio es tan evidente esto como en la legendaria cancha Philippe Chatrier, escenario principal del torneo más exigente del mundo: Roland-Garros. Te contamos todo lo que debes saber previo al arranque de la edición 126 a finales de este mes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220510192435-33670752239bd84c814679745cff5413/v1/c03c25d4423a937569266db00335c225.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
COLISEO DE TIERRA BATIDA
DE LOS CUATRO TORNEOS DE GRAND SLAM, los más importantes del tour de la ATP y la WTA, solo el Internationaux de France de Tennis o Roland-Garros se juega sobre arcilla. Podrá parecer un detalle insignifcante, pero esto hace toda la diferencia. La arcilla o terre battue, como le llaman en Francia, es la más lenta de las tres superfcies. Esto signifca que los puntos, juegos, sets y partidos duran más tiempo. Como resultado, se necesita una extraordinaria resistencia y la capacidad de mantener la concentración durante varias horas para imponerse ahí.
Algunas fguras históricas del tenis que en su tiempo dominaron la hierba de Wimbledon o la pista dura de los abiertos de Estados Unidos y Australia, como Venus Williams y Pete Sampras, nunca lograron coronarse en Roland-Garros. El mismo Roger Federer solo ha ganado allí una vez. Por otro lado, hay jugadores que son especialistas en este terreno. El más grande de ellos es el 13 veces campeón: Rafael Nadal.
ORIGEN DEL NOMBRE
El 5 de octubre de 1918, semanas antes de la conclusión de la Primera Guerra Mundial, un piloto francés de combate cayó derribado por un avión alemán y perdió la vida. El experimentado aviador, primera persona en sobrevolar el mar Mediterráneo, era un ávido jugador de rugby, pero hasta donde sabemos nunca sujetó una raqueta. Sin embargo, años después, este nombre se convertiría en sinónimo de excelencia en el tenis. Se trata de Eugène Adrien Roland Georges Garros.
Tras la victoria de Francia en la Copa Davis de 1927, obra de los “cuatro mosqueteros”–Henri Cochet, René Lacoste (sí, ese Lacoste, inventor de la camisa polo más famosa del mundo, la L.12.12.), Jean Borotra y Jacques Brugnon–, este país construiría un estadio para defender el título en su territorio. El recinto parisino fue nombrado Stade Roland Garros en honor al fallecido héroe de guerra. Tiempo después, el torneo mismo adoptaría el nombre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220510192435-33670752239bd84c814679745cff5413/v1/c964cae0a9dfc8a41ef7cf1cdda17186.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MÁXIMA ATENCIÓN AL DETALLE
Parte de lo que hace tan atractivo al Abierto de Francia es el prestigio que ha forjado a través de las décadas. Esto es obra de los jugadores y sus hazañas, pero también de la organización que está detrás y los cientos de individuos que contribuyen a que el espectáculo sea impecable, empezando por el terreno de juego.
Para mantener en perfecto estado las canchas, un equipo compuesto por un centenar de personas se encarga de cuidarlas. Debajo de la capa de dos milímetros de polvo de ladrillo que se ve a simple vista hay siete centímetros de piedra caliza pulverizada, ocho cm de escoria (residuo de carbón) y 30 cm de grava. Todo para generar el rebote característico de Roland-Garros y que los mejores tenistas del mundo sean capaces de deslizarse elegantemente durante cada punto. Aunque los afcionados rara vez los notan durante un partido, los ramasseurs o recogedores de pelotas son un ingrediente clave de la acción. Sin ellos, el juego no fuiría de la misma manera. En Roland-Garros se trata de 230 chicos de entre 12 y 16 años impecablemente vestidos y entrenados para asistir a los jugadores, tomando en cuenta los deseos y peculiaridades de cada uno. Más de 4,000 candidatos aplican cada año y la organización elige solo a los más capaces.
¿ESTILO? CLARO, DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA
Es imposible hablar de un evento que tenga lugar en la capital francesa, particularmente uno de esta magnitud, y no abordar tanto la vestimenta como la actitud de los asistentes; a diferencia de la solemnidad de Wimbledon, por ejemplo, donde el blanco es riguroso dentro de la cancha y en las gradas se demanda saco y corbata, en París el estilo es más relajado, aunque no por eso menos atractivo.
Los jugadores disfrutan debutar sus atuendos más llamativos sobre la arcilla. Un ejemplo es la chamarra Nike de calentamiento que lució Serena Williams en 2019 con las palabras Championne, Reine, Deesse y Mere. Por otro lado, Rafa Nadal siempre opta por colores llamativos en este torneo. Su atuendo en azul con vivos en rosa para la fnal de 2020 llevaba, como cereza en el pastel, una de las 50 piezas del RM 27-04 de Richard Mille, reloj diseñado específcamente para él con un precio de un millón de dólares.
El 22 de mayo arranca la lucha por la Coupe des Mousquetaires, trofeo otorgado al ganador de la rama varonil, y la Coupe Suzanne Lenglen, galardón de la rama femenil. Los campeones vigentes, Novak Djokovic y Barbora Krejcikova, están listos para defender su título y nosotros para disfrutar sus proezas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220510192435-33670752239bd84c814679745cff5413/v1/b033736d7d020341e10d49f7f75ded9c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)