EDITORIAL
R E V IST A C O R A L VOL. IV
ABRIL-JUNIO 1981
NO. 2
Publicación oficial de la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros Editada por la Junta de Directores Luis O livieri, Presidente Ave. Ponce de León 776 (Casa 5) Hato Rey, Puerto Rico 00918 Envíe sus noticias y cartas a esta dirección. Se aceptan colaboraciones, pero su publicación es sujeta a la aprobación de la Junta de Directores. PARA SUSCRIBIRSE A ESTA REVISTA Envíe su nombre y dirección postal con cheque o giro postal por S4.00 a nombre de la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros, a la dirección indicada arriba.
T A R IF A DE A N U N C IO S 1 página
90.00 por ed.
1 /2 1/3 1/4 1 /6
45.00 35.00 25.00 15.00
" " " "
al ano año año año año
al al al al
360.00 180.00 140.00 100.00 60.00
C O N T E N ID O Editorial ..................................................................... 2 El Coro Nacional .................................................... 3 Elogios dé la Crítica.............................................. 3 El Festival Casals y la Música Coral en su 25 Aniversario....................................................
4
Los Diez Mandamientos del Corista de la Iglesia 6 Cápsulas Corales................................................... 7 Nuestro Centro de Bellas Artes........................... 8 Música y Electrónica............................................
9
Comenzando un Coro de Niños.............................. 10 Sección de Partituras: Padre Nuestro.................................................... 11 Madrugada.......................................................... 12 Roguemos............................................................. 15 Nuevos Miembros de la SPDC............................. 17 Lista de Estudiantes que Aprobaron el Curso de Lectura Musical que ofreció la SPDC............ 18 Universidades de P. R. que tienen Coros dirigidos por iembros de la SPDC................
19
Recursos y Materiales..........................................
20
Notas Breves........................................................
22
Musigrama.............................................................. 23
Impresiones de una Convención Coral Por: Dr. Angel M. Mattos Recientemente tuve la oportunidad de asistir en compañía del Prof. Angel M. Mattos a la Convención de la Asociación Americana de Directores de Coros, que se celebró en Nueva Orleans. Claro, esto es un aconteci miento especialísimo en el que pudimos saborear todos los estilos de música coral. Pudimos escuchar coros de niños, de varones, de mujeres, mixtos, de diferentes niveles escolares, de universidades, de iglesias y de comunidad; en total, 22 coros. Durante la Convención disfrutamos de un manjar especial que pocas veces se produce. Fué una magistral interpretación por un enorme coro formado por los coros de las Universidades de Cincinnati, Florida State, Howard, Loyola, Ohio State y la Orquesta sinfónica de Atlanta dirigidos por ese gigante de la música coral, Robert Shaw, interpretando la Misa Solemne de Ludwig Van Beethoven. Fué una noche solemne en el Theatre of Performance Arts. Una concurrencia de cerca de tres mil personas, directores de coros y sus allegados, fuimos transportados a las esferas celestiales con la música sublime de ese inmortal de la música universal. Otra nota de gran emoción fué el servicio ecuménico celebrado en la Catedral San Luis, de Nueva Orleans donde cerca de tres mil asistentes tomaron parte en el cántico de los himnos congregacionales a cuatro voces. La música coral fué ofrecida por un coro de 70 voces formado por los coros de las Iglesias Saint Basil, de los Angeles, California y Saint Charles Bonomeo, de North Hollywood. La música instrumental añadió grandiosi dad al servicio: un órgano tubular, y la orquesta de trombones de la Universidad de Oklahoma. La experiencia de estos tres días de tan exquisita música coral es indescriptible. El efecto en la vida de quien a ella se expone es permanente. Vale la pena pensar en el futuro, hacer un pequeño o grande grupo para asistir a una de estas convenciones.
ESTE NUMERO Con motivo de la celebración del Vigésimo Quinto Aniversario del Festival Casals publicamos en este nú mero un artículo que reseña obras corales que se har presentado en dicho festival. Engalana la portada unt fotografía histórica del Maestro Casals dirigiendo.
EL CORO NACIONAL Por. Angel M. Mattos, hijo Director Se acerca la cuarta temporada del CORO NACIONAL DE PUERTO RICO, para la cual ya estamos en proceso de convocar el CORO NACIONAL 1982. Hasta ahora el éxito alcanzado en cada temporada ha superado el anterior, y estamos dispuestos a que este año no sea la excepción. Por tanto, esperamos que entre otras cosas el CORO NACIONAL 1982 sea compuesto de no menos de 60 coralistas. Este coro fué concebido como un Coro representa tivo del arte coral de nuestra sociedad. Aspiramos a que algún día este coro cuente con representación de TODOS LOS COROS DE LA ISLA. Por eso uno de los requisitos para audicionar es pertenecer a algún coro. Sin embargo, necesitamos más participación de los miembros de la Sociedad en el Coro. Queremos que todos los miembros de la Sociedad entiendan y sientan que este Coro los representa A TODOS, independiente mente de si tienen coralista de sus respectivos coros en él o no. He aquí lo que esperamos que hagas como miembro de nuestra Sociedad: 1. ENVIA 4, 3, 2 O AL MENOS UN CORALISTA A LAS AUDICIONES. Los requisitos para poder au dicionar son responsabilidad, voz aceptable, afi nación, facilidad de aprendizaje y el compromiso de cumplir a cabalidad con el itinerario de en sayos y conciertos de la temporada. La lectura musical, aunque deseable, NO ES INDISPEN SABLE. Aunque alguno de tus coralistas no pasen la audición habrán tenido la experiencia y además habrás participado activamente en la formación del CORO NACIONAL 1982. (Para más información, véase la carta circular convoca toria enviado a los socios.) 2. AUDICIONA PARA CANTAR EN EL CORO NACIONAL. El director del coro local puede audi cionar con sus coralistas. Ya hemos tenido algu nos que así lo han hecho y han tenido muy buenas experiencias. Esta experiencia será muy útil para tu trabajo con tu coro local. 3. SUPERVISA LOS CORALISTAS QUE TENGAS EN EL CORO NACIONAL. Serás de gran ayuda ase gurándote de que tus coraiistas observan buena asistencia y puntualidad, y de que saben el reper torio. Recuerda que fuiste tú el que los recomen daste . . . Ayúdalos a hacerte quedar bien. 4. VISITA LOS ENSAYOS. Independientemente de que tengas o no tengas coralistas en el CORO NACIONAL, esperamos tu visita en por lo menos algunos ensayos. Recuerda que este Coro repre-
senta el arte coral de tu Sociedad. Es muy grato ver cómo los compañeros socios están atentos al progreso del Coro estimulándonos durante sus visitas . . . además de que queremos conocerte más de cerca. 5. ACOMPAÑA AL CORO EN SUS PRESENTACIO NES. El período de presentaciones es muy corto, aunque muy intenso - a fines de abril - y durante éste se presentan varios problemas. Estamos seguros de que si estás pendiente nos puedes dar una ayuda muy valiosa. Aunque no estés cantando queremos que te sientas PARTE DEL CORO, y que junto con nosotros celebres el éxito que podamos alcanzar. Aunque todos sabemos del éxito que el CORO NACIONAL 1981 alcanzó, en muchas ocasiones nos sentimos MUY SEPARADOS de la matrícula de la Sociedad, entidad que auspicia nuestro Coro. Ha sido el sentir del grupo que necesitamos sentir el apoyo y estí mulo de los miembros de la Sociedad. Seguramente ésto ha sucedido por falta de orientación. Recordemos que tanto la Sociedad como el CORO NACIONAL aún está en pleno desarrollo. Sin embargo, tenemos que admitir que todos podemos poner en práctica estos cinco (5) puntos. ¡Caminemos todos juntos hacia el éxito del CORO NACIONAL 19821
Elogios de la Crítica El viernes 1ro de mayo el Coro Nacional se presentó en Concierto en el Centro de Bellas Artes de San Juan. La crítica de la prensa puertorriqueña se desbordó en elogios a la labor del Coro y su director, el Prof. Angel M. Mattos. Señaló el crítico del periódico EL MUNDO: "Diremos que en general, fué un buen concierto entre otras cosas por lo variado de su programación. ...Encon tramos muy bien interpretada la obra de Randall Thompson titulada "The Last Words of David" y el "Christus Factus Est", de Bruckner. ...El coro supo hacer frente a las dificultades del Alleluia del Motete "Lobet den Herrn alie Heiden" de Bach. En la parte dedicada a la música secular alcanzaron una interpretación realmente de calidad..." De la crítica del periódico EL NUEVO DIA citamos lo siguiente. "La interpretación, muy cuidadosa, fué de muy alta calidad", "...demostraron la buena afinación y seguridad vocal del grupo..." "...El solista, Ricardo Cabrera, hizo un espléndido trabajo, luciendo una ( C o n t . en l a p a g .
18)
3
El Festival Casals y la Música Coral en su 25 Aniversario Por: Luis Olivieri Este año se ha celebrado el vigésimo quinto aniver sario del renombrado Festival Casals de Puerto Rico. Hay que reconocer la excelente labor que el Festival ha realizado, permitiendo que nuestro pueblo haya podido escuchar las más grandes obras de la música de arte ejecutada por grandes intérpretes. Además de las formas de concierto, sinfonía, cuartetos, oberturas y otros, el Festival ha puesto a nuestro pueblo en con tacto con las grandes obras corales. Don Pablo Casals, su fundador, como compositor y director, destacó en sus actividades musicales la música coral. Evidencia de ello lo son sus motetes corales, y su obra maestra, el oratorio "El Pessebre"; además del interés que de mostró para que la música coral tuviese un lugar prominente en el Festival. Nos ha parecido propio, al celebrar este 25 aniver sario, hacer un recuento de las obras corales que se han presentado en Puerto Rico; muchas de ellas en su primera presentación en Puerto Rico.
1959 Beethoven: FANTASIA CORAL Coro del Festival - Augusto Rodríguez, director Orquesta del Festival - Pablo Casals, director Rudolf Serkin, pianista
1960 Brahms. UN REQUIEM ALEMAN (Ein deutsches Requiem) Coro de la Universidad de Maryland - Fague Fague Springman, director Orquesta del Festival - Pablo Casals, director
1962 Schubert: MISA EN SOL MAYOR Coro de la Orquesta de Cleveland Orquesta del Festival - Robert Shaw, director Beethoven: NOVENA SINFONIA (coral) Coro de la Orquesta de Cleveland Orquesta del Festival - Pablo Casals, director
1963 Monteverdi: SONATA SOPRA SANCTA MARIA Coro Femenino del Conservatorio de Música de P.R. (Angeles Otein, preparó el Coro) Orquesta del Festival - Juan José Castro, director
4
Fauré: REQUIEM Coro de la Orquesta de Cleveland Orquesta del Festival - Robert Shaw, director J.S. Bach PASION SEGUN SAN MATEO Coro de la Orquesta de Cleveland - Robert Shaw, director Orquesta del Festival - Pablo Casals, director
1964 Haydn: LA CREACION Coro de la Orquesta de Cleveland Orquesta del Festival - Robert Shaw, director
1965 J. S. Bach JESU, MEINE FREUDE (Motete 3) Coro del Conservatorio de Música de P. R. Sergije Rainis, director Conjunto de cuerdas y órgano Handel. MESIAS (oratorio) Coro del Conservatorio de Música de P.R. Sergije Rainis, director Orquesta del Festival - Pablo Casals, director
1966 Schubert: MIRJAM'S SIEGESGESANG (op. 136) Coro del Conservatorio de Música de P.R. Sergije Rainis, director Pianista: Luz Hutchinson Soprano: María Esther Robles Haydn. LAS ESTACIONES Coro del Conservatorio de Música de P.R. Sergije Rainis, director Orquesta del Festival - Pablo Casals, director
1967 Casals EL PESSEBRE (estreno en Puerto Rico) Coro del Conservatorio de Música de P.R. Sergije Rainis, director Soprano: Olga Iglesias Orquesta del Festival - Pablo Casals, director Varios autores: MADRIGALES Coro del Conservatorio de Música de P.R. Sergije Rainis, director
1968 Schubert: MISA EN LAbM Coro del Conservatorio y Orquesta del Festival Sergije Rainis, director Bach: MAGNIFICAT Beethoven: FANTASIA CORAL Coro del Conservatorio de Música de P.R. Sergije Rainis, director Orquesta del Festival - Pablo Casals, director Rudolf Serkin, pianista
1970 Beethoven. NOVENA SINFONIA Coro del Conservatorio de Música de P.R. Sergije Rainis, director Orquesta del Festival - Pablo Casals, director Beethoven. FANTASIA CORAL Coro del Conservatorio de Música de P.R. Sergije Rainis, director Rudolf Serkin, pianista Orquesta del Festival - Sergije Rainis, director Beethoven: FIDELIO (versión de concierto) Coro del Conservatorio de Música de P.R. Sergije Rainis, director Orquesta del Festival - Zubin Mehta, director
1971 Casals. EL PESSEBRE (Hosana y Gloria) Sergije Rainis, director Orquesta del Festival - Pablo Casals, director Ravel: DAPHNIS ET CHLOE Coro del Conservatorio de Música de P.R. Sergije Rainis, director Orquesta del Festival - Zubin Metha, director Rossini: STABAT MATER Coro del Conservatorio de Música de P.R. Orquesta del Festival - Sergije Rainis, director
1972 Casals: EL PESSEBRE Coro del Conservatorio de Música de Puerto Rico Orquesta del Festival Casals - Pablo Casals y Alexander Schneider, directores
Verdi: REQUIEM (en dos días) Coro del Conservatorio de Música de P.R. Sergije Rainis, director Orquesta del Festival - Zubin Mehta, director
1973 Stravinsky: CANTATA Coro Femenino del Conservatorio de Música de P. R. Orquesta del Festival - Sergije Rainis, director Casals. HIMNO A LAS NACIONES UNIDAS Coro del Conservatorio de Música de P.R. Sergije Rainis, director Orquesta del Festival - Pablo Casals, director Mendelssohn: MUSICA PARA EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO Coro del Conservatorio de Música de P.R. Orquesta del Festival - Pablo Casals, director
1974 Casals: EL PESSEBRE (Hosana y Gloria) HIMNO A LAS NACIONES UNIDAS Coro del Conservatorio de Música de P.R. Sergije Rainis, director Orquesta del Festival - Alexander Schneider, director
1976 Bach. CANTATA NO. 50 NUN 1ST DAS HEIL UN DIE KRAFT Coro del Conservatorio de Música de P.R Sergije Rainis, director Orquesta del Festival - Rafael Kubilek, director Verdi. CUATRO PIEZAS SACRAS Coro del Conservatorio de Música de P.R. Sergije Rainis, director Beethoven: NOVENA SINFONIA Coro del Conservatorio de Música de P.R Sergije Rainis, director Orquesta del Festival - Rafael Kubilek, director Varios autores. MADRIGALES Y MOTETES Coro de Niños de San Juan - Evy Lucio de Llovet, directora
1977 Verdi. REQUIEM Coro del Conservatorio de Música de P R. Sergije Rainis, director Orquesta Sinfónica de P. R. - Klein Kenneth, director
1980 Mussorgsky: BORIS GODUNOV (selecciones) Coro del Conservatorio de Música, Sergije Rainis, director Orquesta del Festival - John Barnett, director Boito: MEFISTOFELE Coro del Conservatorio de Música, Sergije Rainis, director Coro del Programa de Cuerdas para Niños, Zoraida Zoraida López, directora Orquesta del Festival - John Barnett, director
1981 Casals. EL PESSEBRE (selecciones) Coro del Conservatorio de Música de Puerto Rico Orquesta Sinfónica de Puerto Rico - Sergije Rainis, director Es justo reconocer la encomiable labor que ha hecho durante los últimos 19 años el maestro Sergije Rainis con el Coro del Conservatorio de Música de P.R., pues con gran esfuerzo y dedicación nos han ofrecido con exquisita sensibilidad musical las grandes obras que antes hemos enumerado. Se puede notar que después de la muerte de Don Pablo Casals en el 1973 se han presentado pocas nuevas obras corales en el Festival, excepto la Cantata 50 de Bach, las Cuatro Piezas Sagradas de Verdi, y Mefistófele de Boito. Se han repetido recientemente, la Novena Sinfonía de Beethoven, el Requiem de Verdi y El Pessebre de Casals. Aparentemente se han descuidado un poco la presentación de música coral en el Festival en los últimos siete años. Esperamos que la nueva administración vuelva a dar el lugar que merece la música coral en un evento de la embergadura del Festival Casals. Tenemos directores y coralistas capaces de preparar las más retadoras obras de la música coral-sinfónica. Esperamos nuevas obras corales en los próximos festivales. La Sociedad Puerto rriqueña de Directores de Coros está presta a colaborar para hacer de esta parte del evento una de gran éxito, como hasta ahora lo ha sido.
• 6
•
•
LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL CORISTA DE LA IGLESIA Por: Holsoy Cartons Trad, por: Luis Rosario Nieves I No tendrás ninguna actividad o compromiso que inter fiera con los ensayos o las presentaciones del coro. II No llegarás tarde a los ensayos, ni serás tampoco causa o motivo para que otros coristas lleguen tarde. III No tomarás el nombre del Director del Coro en vano, porque todas las críticas injustas e innecesarias des truyen el entusiasmo y debilitan la labor abnegada y artística del coro. IV Acordarte has del domingo para guardarlo, porque en ese día se requiere tu presencia en el Coro, durante el servicio de adoración. V Honrarás el ministerio de la música para que a través del mismo la labor de la iglesia sea más efectiva o influ yente en la comunidad. VI No actuarás en forma desordenada, durante los en sayos del coro ni en ningún otro momento. Vil No cometerás errores al cantar tus partes; y para evitar esos errores, practicarás tus partes en tu hogar, hasta dominarlas bien. VIII No destruirás ni dañarás, ni manejarás descuidada mente el material de música que se ponga en sus manos, porque ha costado dinero y largas horas de afanoso trabajo para que tú lo tengas y lo uses. IX No dejarás de seguir al pie de la letra la más mínima instrucción del director del coro y prestarás atención continuamente, durante todo el tiempo, tanto en los ensayos privados como en las presentaciones en público. X No te burlarás de tu coro ni de ningún otro coro, ni de sus cantores, ni de sus directores, ni de sus instrumentos, ni de su música, ni de sus oportunidades, ni de sus pre sentaciones, porque ello traerá resentimiento de parte de otros hacia tí.
Cápsulas Corales
EXPRESIVIDAD Por: Angel M. Mattos, hijo Durante toda la historia el hombre ha expresado sus sentimientos y emociones, los cuales no puede expresar en palabras, por medio del arte. Sabemos que desde tiempos pre-históricos se conservan piezas de arte, dibujos en cavernas, y por lo menos evidencia de instrumentos musicales. Por tanto, sabemos que desde siempre el hombre ha utilizado la música con estos propósitos. Entre las muchas definiciones de la música que hemos oído, recordamos la que dice que "la música es el lenguaje del alma y del espíritu". La razón es sencilla: al igual que en tiempos remotos, a través de la música podemos expresar sentimientos y emociones que con el lenguaje NO PODRIAMOS EXPRESAR. Y es muy intere sante observar que ésto ocurre también mientras SE ESCUCHA la música. ¡Cuántas veces una melodía, una canción, una obra musical ha provocado una lágrima, alguna nostalgia o inmensa alegría en nuestro espíritu, sea que estemos cantando o escuchandol
Como coralistas es nuestro deber provocar esta emoción en nuestra audiencia . . . Pero ésto no será posible si primero no SENTIMOS NOSOTROS MISMOS ESA EMOCION. Se cae en cierta equivocación cuando el director insta a sus coralistas a expresar emoción. En lo que tenemos que insistir es en SENTIR ESA EMOCION. Sólo entonces podremos ser EXPRESIVOS.
r Academia de Música Cruz Calle Marginal B - 2 Forest Hills, Bayamón Carr. 167 de Bayamón a Comerío
786-0828
785-1539 CURSO DE
ORATORIA C on viértase en un Titán de la palabra, aprendiendo el arte de persuadir y hablar con facilidad en público: conozca el Poder de la Palabra:
MATRICULA ABIERTA
CLASES DE DIBUJO Y PINTURA DE 7 AÑOS EN ADELANTE
CLASES DE MUSICA • • • •
PIANO ORGANO GUITARRA CUATRO
• • • •
TROMPETA SAXOFON FLAUTA BAJO,. etc.
J 7
Nuestro Centro de Bellas Artes: el más grande del Caribe
El 9 de abril de 1981, quedó oficialmente inaugu rado el más grande centro dedicado a las bellas artes en toda la región del Caribe. El pueblo puertorriqueño todo tiene motivos de sobra para sentirse orgulloso de esta imponente estructura, construida a un costo de 18 millones de dólares y con capacidad para 3,017 espectadores en lastres salas que servirán de escenario a las más elevadas manifesta ciones de las artes de la representación. Además de su evidente belleza arquitectónica, el espacio interior del CENTRO DE BELLAS ARTES — 336 pies de largo, 196 pies de ancho, 90 pies de alto — ha sido planificado para ofrecer las más amplias y modernas facilidades, tanto al público como a artistas, músicos y técnicos. La más grande de las salas, la SALA DE FESTI VALES, tiene 2,001 butacas, distribuidas en dos plantas y dos áreas de palcos. La SALA DE DRAMA, por su
parte, tiene capacidad para 802 espectadores en sus dos plantas. Y la tercera, la SALA EXPERIMENTAL, puede acomodar 214 personas. Los camerinos del CENTRO DE BELLAS ARTES poseen facilidades para 182 artistas y 100 músicos. En adición cuenta el CENTRO con CINCO SALONES DE ENSAYO: DANZA, OPERA, MUSICA y dos de DRAMA. El más amplio, el SALON DE ENSAYO DE DANZA — que compara favorablemente con los mejores del mundo — ocupa una extensión de 2,345 pies cuadrados. Cuenta el CENTRO, además, con espaciosos y modernos talleres para Vestuario, Carpintería y Pintura. La acústica y los sistemas de iluminación y de sonido están a la altura que exige un proyecto de esta enver gadura. Sin duda, el CENTRO DE BELLAS ARTES es una obra de la cual puede sentirse ufano el PUEBLO PUERTORRIQUEÑO.
PUERTO RICAN CEWIEHT COJNC.
com prom etida con el bienestar de nuestro pueblo. Contribuir sólidamente al bienestar y al progreso de Puerto Rico con productos de primerísima cal idad, esa ha sido y es nuestra mayor satisfacción.
•Cemento Portee •Cal Florida
PUERTO RICAN CEMENT o * 8
Líder en la Industria. San Juan: 783 3000 Ponca: 842 3000
►
i
Música y Electrónica Por: Ing. Eliacim Cortés
La posición en que se colocan los diversos compo nentes del sistema de sonido, en el auditorio, es vital para asegurar buena calidad del sonido. 1. Es recomendable colocar las bocinas a ambos lados del escenario, lo más adelante posible. La altura de éstas debe ser superior a las cabezas del público, lo cual requiere el uso de mesas o soportes para colocar las. Las bocinas deben apuntar hacia el centro de la parte de atrás del auditorio, ya sea hacia la pared posterior, o inclinadas hacia abajo, apuntando al centro de la última fila de asientos. 2. A veces se utilizan bocinas monitores en el escenario para que los ejecutantes puedan escucharse. Estas deben colocarse apuntando hacia los ejecutantes. En estos casos se recomienda el uso de micrófonos tipo cardioide con su parte menos sensitiva hacia el lado en que está el monitor, para evitar retroalimentación del sonido ("feedback" o pito). 3. Los micrófonos deben separarse unos de otros una distancia por lo menos tres veces mayor que la distancia a que el cantante asignado a cada micrófono se encuentre de éste.
4. El sonidista debe colocarse entre la audiencia, no muy cerca del escenario. De este modo puede escuchar exactamente lo mismo que la audiencia escucha y puede ajustar los controles para lograr el mejor sonido desde esa perspectiva. La mezcla total del sonido no debe ajustarse a base de escuchar por medio de audífonos o monitores sino escuchando exactamente lo que escucha la audiencia. Esto es lo ideal, pero no siempre es realizable debido a que no siempre está disponible un sonidista que no ejerza otras funciones en el grupo musical (durante la ejecución) y no siempre tenemos cables tan largos como para hacer esto. Con mucha práctica se pueden desarrollar esquemas distintos a éste y de funcionamiento satisfactorio. 5. Es vital probar el sistema de sonido antes de que comience la actividad, preferiblemente utilizando al grupo musical en su totalidad. Cada auditorio es diferente a los otros, y es necesario colocar, ajustar y probar el sistema de sonido para lograr lo mejor en cada lugar específico.
ESTA YA POR AMANECER Y SU PROBLEMA TIENE SOLUCION CONSULTE A:
• * £
PELICAN PRODUCTIONS, INC.
QUE LES OFRECE LOS SERVICIOS OE:
SONIDOS Grabaciones Luces y Video Tarimas y Techos Personal Etc., etc.
Para más información llame al teléfono:
792-1113
de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. o escriba a: P.O. BOX 9671, SANTURCE STATION SANTURCE, PUERTO RICO 00908
9
SEGUNDO EN SERIE DE CUATRO ARTICULOS
Comenzando un Coro de Niños Por: Carmen Acevedo de Díaz
OIDO RITMICO
1
2
3 -notas
OIDO MELODICO
N*---- 1 ------2 - frase P-#--- ....... -2
vnz.
T -clara _ ronca .nasal -forzada -pequeña -mediana -grande
rr. P ---- M ----_ G - - _
REGISTRO i agudo
Ya después de la auto-evaluación de cada "directoraspirante”, hay que comenzar a organizarse con un plan de trabajo. Lo primero que hay que decidir es el tamaño aproximado y edades límites del grupo. Con niños es preferible limitar las edades para que el repertorio esté de acuerdo con sus posibilidades. Mientras más jóvenes los niños, asumiendo que no tengan mucha experiencia o preparación, más sencillo necesita ser el repertorio utilizando un registro pequeño ya que no queremos forzar esas voces. Recuerden que los niños pequeños tienen unas cuerdas vocales delicadas y no deben quebrantar esas voces desde su niñez. También hay que decidir si el coro se compondrá de niños (varones) solamente, de niñas solamente, o mixto. Recuerden que a estas edades (escuela elemental y escuela secundaria) los registros son básicamente iguales en ambos sexos. Ya decidido estos dos puntos, comenzarán con las audiciones. Estas audiciones son necesarias para determinar si el niño tiene talento (habilidad natural). Básicamente se pueden hacer tres pruebas. 1. OIDO RITMICO 2. OIDO MELODICO 3. VOZ La severidad de cada prueba dependerá de lo selecto que será el grupo. Si el grupo va a tener el propósito de proveer a un grupo de estudiantes con una actividad escolar-social positiva, entonces las pruebas se usarán para determinar que existe el talento básico. De otra forma se usarán las pruebas para seleccionar lo mejor entre los que asistan a las audiciones. Estas audiciones tienen que ser organizadas, justas y eficientes. Para organizarse hay que preparar una tarjeta índice que incluya el nombre del estudiante, edad, grado escolar, dirección postal y/o residencial, teléfono, etc. en un lado y entonces los aspectos a probarse al otro lado, por ejemplo:
10
bajo
1
Recomiendo el uso del sistema numérico ya que ésto permite evaluar a los estudiantes en una forma más concreta y definida. La primera prueba que se debe hacer es la de oído rítmico. Esta consiste en marcar un patrón rítmico con sus manos para que el niño lo repita. No deben utilizar patrones demasiado difíciles o rápidos ya que el niño por su coordinación psicomotora no lo puede repetir. Posiblemente lo entiende y lo puede repetir verbal mente utilizando las sílabas ta-ta-ta, la-la-la, etc. Si el niño repite los patrones exáctamente (o sea, al mismo tempo, con los tiempos bien definidos, con mucha seguridad, etc.) entonces la puede dar la puntuación más alta, en este caso 3. Si no puede repetir los patrones con definición y claridad a pesar de que Ud. le ha repetido los patrones más de una vez (que no debe ser necesario), entonces puede que le de la puntua ción de 1. La segunda prueba es la de oído melódico que se divide en dos partes. Aquí usarán un piano si tienen uno disponible, sino usen otro instrumento. En la primera parte el niño repetirá las notas que Ud. toque (v.g., tocan mi y el niño canta mi, tocan la bemol y el niño canta la bemol, etc.). Recuerden no extender demasiado las notas ya que al niño se le hace difícil cantar muy agudo o muy bajo. En la segunda parte tocarán una frase melódica para que el niño la repita de corrido. Esto se puede hacer varias veces. Aquí estarán probando la memoria musical del niño. La última prueba y una de las más importantes es la de voz. Primero pueden vocalizar al niño para determinar su registro y voz (soprano o alto). Necesitarán que el niño les cante una canción para escuchar el timbre y color de la voz, y aquí harán ciertas anotaciones en la tarjeta: ¿Tiene la voz clara, ronca, nasal, forzada, pequeña, mediana, grande, etc.? ¿Tiene una voz saludable? ¿Qué costumbres ha adquirido, o sea canta estilo "popular", usa portamentos, etc.? (C o n t. en la pa'g. 18)
Í S U r e j{ u
c
sír o
A n d a n ie. yn i _______________________________ I ___ L ___ _ 1I y .. i /7 A L h L fJ ... _J____ íC___ L S //t\ k p L ______
ESTHER ALEJANDRO ___
i i * o - o -- 3-¡r~ San-'bi-j-i- ca- 4 o ^ a - d r c nues-tro cjures- t«s en el C[€- (o d c> ¿3- j?& ee> n i <4e (l: ado 1/ ■h _____ y ~A/ p Lr \ I i K u ir¿ ¿ 1 ( ___ L i i ] ^ pe ^ p7 O J núes - ¿r"■o cjuees- ~it.25 en e( oe-lo 'fa- \ :a - 4 o j>o co X. /eco £1 ¡to | 0 i & cieL\¡c t Ja_k i /*_______ _ ____ o ___ r \ * 9 l J t1 * *-* fV T r S~ r 37-- C7* Cié?— 1 (o San-4i i- ca - <\o /Pa- d re rués-^ro auees- trís en el -s J"> cc a. j>o c.o ^ de Lie aio t * - r3 j-2_ A _____ ■T i h L i f c k-__ > s “J V _fa# " ti n l 1
1___ J_________ ^ ^ rr f ^~\_? r,r n p t1 rri y jJ s. i * 1______ Ven na, Ta. retno Nom-brc <í > 'J 0 -1b_______ / 9 zz, hl ±A¿___y__ <LÍ ó 3 \ __ r h M_ \- no re /gn-na Ta, /V¿)|V\- lot'e <í > 1 p i, l / i^ j__ i_ / ____J__ V_ t lil u -sv v ^ n r T V Nom-kre \/fh-íj<3- lu, reí - no
7
__._________ _f=i¡j_________ i — ■ __( /i'4 bPi _ _r A
<:>
r ■ i
r i i
r _______ jP
I -d
Sie-r‘c TLo -- W-- w-Se- ¿t Tu, c,res c. oc
»-- a
J>oc0 c.resc. /
\ ^
.. > c 5lun -tart v
H¿-cia-5 e lu.
-© Co _ fno en
el
j>oeo
O-reSe,
J^oíe?
o re Se,
____ t____ n, n „ F---- p ----J._4 ^ LL iry ¡ tí 1 . #-- H ■ ______ 1 "__ ?__ T Há-^a-5e TuL Vt3 _ lun_ta4 ¿o- mo en el JI
J|N1 #__# I I I
m
*)
f -y— f— O J
r 1 ■ i 1 . 1 __A___ a__ “v— » Vio-) núes-tro |>an Co- ti-
1
, i1/ ? 1______________ l _/P ■b _«____________ _z _:___*__ü__ ..J J' 1 n ! I_ 1 _¿dy-/ p :__r__t_ oa o _ p ¡ ___ o r ;f r k I__ L_ I v , * 1 Ci^-lojt-5 -taw- bien í’n (a. -tier- ftf. 3a- no5 lr\¿>y n^eS-Vo V
P
a r r r 1— 7 1 -— 1--- 1 -\ -— ^ O 9 T'a- no. 'peo.
C£>
i / __ __ | \ 1 1 •y ^ t__ ; . , ¿' ^ \ i _ -¿___ _____ lil 1 1* ps ía Cit- lc?4-5( +ambien en t i e J r x e T ) a nOS no') núes-tro \y
ti *
*
H
— ----n ----- 9 - ---1 — ---d ^ 1 T O1 ^ n Co - "ti - T 01- no. rer-
1
___ _______ 1_______ r^\• I ^_r vw *__ . ) • i r T _ _ _ Ul I __ _____ ____ -- MJ-L-
— 1--
. V. \ T n ____ h _ a__ Ln ^5 TTJ w ^• # M5' fl J • iLLih__ . Corvio^en el M¿-^a-se Tú. Vo- lur\-+¿ic(
q_ l
2_l ______________ _lZ__
c rese.
1
_______ >. p ji , 1 i / i _nj__ __ _L* ^ r 1 1* I XlUZ_'__*_£ :£ a é-loa-si -fam- bien en la iier-ra I)a- no5 v_2
P i H 1--- f 1--* r--Se- a. Tta
,F
i
3^
j” , i 1 -- f -- í-- m -- — > i P | jxo er>- ti - ^lci- n<>, S^r■5
7
i
-
Derechos reservados. Esther Alejandro Se prohíbe la reproducción sin permiso de la com positora.
11
Is
£ & =
^
A
4
do-na.
CL
1
i,i
¥ — ml t í - t r as A
p
&
^
]
£
r
e
i-
*
#•
I* m
¿o~ Mo taro-
do-on
CL
f
S c.
1 1 v ----- J 1 deu-das c, r e s
3
f 3
,
f
/ J
d----J----
do-Mo fra.rv'-
* Li/m
c.
------------ \-
3
A tf 3 *
Jiocad^i ry\
l *l 1 3j v - 3 jH
r)o-5o-tco%
---- (-3 -j----
ter-Jo-
bier)
no-So-broS
/
f;,.. ■ ■ K -k = ber - do-
1 1 i># J _ e __2 _ Kia-MioS a. nues- tvrs 3tó-4o-
I
3
J)oCo cLt rrt
r
y f v r r = f = V * r. f f f .- f - - - l J M _l------ Id —p —p- ■ p - ~ p -- -V—#— #—#i — i j l _____ Z_r/.. r
y
■
■poco ctiny
K -K r
e r * S c.
t -k
T ^¿ -
/
f ------f v f t — t — --- 1—r1---d---- P ---d e u - d a s Co-imo t a ñ
nues- trus o c_ o
A
r r - T h T I , P P P P P' - M - f — 7--- Obi ^n h o - 50-tro.s k£ r-d o - muí- MioS a MUéS- tr?S 3«u-du>-
>i f = f = J------------------ -
y<?
-r *t.
/j #'
de.u-das
c©
NV, i i i r j . ; o ' do-na. nuieS-uraS <5, poco £
...f)
' J 1
L_ i, i i.r l - i - ' i .....— —1— \J__1 - U___ Zr- : if -----+ 1 _____ _ s __1 ■— lti O - tryJ _S-l-X._ i r _ ___ , ' A. j __ r __ e___ s 1] Q-f__ ^ yo ^1 er\ { em-tex— ci ór¡ y |i/- ¿rA-Mos del mal. ?u«s j£> o c . o (X . su L ito 1 I n ____ /-l L i T p / . T h Tí r\ 11 1N)_U__ 1? u_j ___ l __i___ 7 n i/ r; i 1 r s Jh_ n: 7^■ j i____ + i I H— _ Úa___ +. + : )f- bra-oos de 1 m a l? we$ tu - y es el r£$, No V)&S le -je s d a -tr em te n -t a CU SU Lito p ° xO J_ _________ 0 . J __ u_____ ____ p— ^ ------------_1_i_ ; 2 ■ h m VrhA i/A' _J__ J____ r) r y d- éi __J_ é _m ?TI----4 _ —C. ‘__ M /f N f , i¿_L¿_ , f - ¿__ t r.~—\7— V ::" If J i Lf _Ll_L c¿__ ___ 41f d\or\ Y lT'1¿fa-iws Ae\ ma 1• ''fixes jvi-ya es ¿i J res. noS cíe-jes CO-i r en ^>o co cu 9 Súbito ____ n ^ • /___ __1 _ _ if M. + _M__i ^ a ,f__ ^ ' M _12-f__ ____ ____ —xl__ E_____ * >. p ^ 7 AM XM P r ip r i ■ t i_ f __t __«__A ____L___ T i . ./ y y— ' r “ I-----1* — h H-------- ------------ -1-------1------ H---- V P-H?------- P -i— — —1---- r K i3 • . -i-----^— W W W A T / a— a1 »»< rfcs, Nl^jo¿>s át-jes. da-er
77 » P-b—
<3
c
J
p f— i- ii— i— H \ H — — —tn *1— *M i* — * — ___ A__ i L ____ L 7 ------^----w ---W ----¥---•• __ ____ \ reí'-no, el h^_ d e r . y 1^- < \\o -ru L por 5 (em -p re J € s ¿ /e ko 1 0 \ 7 ^ TP . 1 . ] J 77 n ) i __ A__ A__ # ___ i o / v.r — ^ alo - r\ 0L por - |>r-e y n i-oot el j>o- ^ler y U ¿L o 1 j> o c o c r e s c- c n \ o T7 7 ( ____ r -- 71 . > ^ ]__ ____ ____ U 4 -a / p r ___ A__ n ___ A___ A ■i u r — s, ricu joor Si'em- y?re J h?i-no, ¿ 1 pt>- JeC y let cr
j
1 1i., b a l 12
0
T. U-
J --4 -4
i r —
es ~~rí
c e n 1 1 bA d
d o •
A
_
U
¿¡ere- bre
. (Z)____ A
________ _______ ^_L L _ _ _ _____ L__j_ _____ 5ieai-
K
’ ______ , _____ .hr
r>
Siem - j?re
/ I ____
°
^d> YV\£V\
—&------------ro in
__7 ^ __ r4________ /_ -LA______ __1_____ ' ____ f. __ — ZZX_____
V^acLma acLa Esther Alejandro
Luis Lloréns Torres Le~n i o
SI, \ “
f.
£f r\l r f r (•\|; p
Ya es-tael lu-ce-ro del
al- ba
en-ci-
¡’ffH/ — /
mi-ta del pal- mar
C rtjc
¡j¿ hjji-J* H 'M j LJ í ¡LJ!I?> Ya es-tá&l lu-ce-ro del
V fl
v #m
co-mo hor- qui-lla de Cris-
&
yt
?
O C - h ^ o l
$>
1 II ■
rl fi 1
al-ba O1
en-ci-
K o
n n
/-< n
> 1) >> h Ish h j,
> co-mo hor-cu#i- U# a ^ re¿ M ^r is
^ o 1 mi-ta del palmar m -í
t- n
r J /» 1
VW /C
m r,—
y oc »
n y
c ar e «
r M
r j-i4fc C.tf-p-p 1^1' rH l^í'H ' Í- | f-7 fr £ |fr r>r\ — -/» /t />1 o1 1 % -Ya, es-taellu-ce-ro del alba VO Q r
en- ci-
t"J rtl In
q>
4
mi-ta del pal- mar -— .—
¿f*tic+.4o
^ Etrc 8 n1
__
r
J
i
él vue-la
mi
( 4--t 1 ^
mo-ño de u- na
pal- ma.
Ha-cia
j-
F j T p ), i } § en el
+ mo- ño *de* u-na
* - 3 v i
en el
mo- ño
¿ r e te
de u-na
al- ma
bus-
sf
__
I f t J >4 > * >'1* J' J J>
’ palma
/
tal
« 1 1
£■"& f>l£ Pt ^ r
tal
1
}. f Eíj I r y¿M í &g=g
|j I
en el
|>
1co- mo hor- qui-lla de cris-
^1
< f , e,
i»)- HJ r>
y tal
J _1
Ha-cia él
vue-la
J' J “‘
r
mi
,
al-.ma
bus-
,
- d - t i > j > > hi.i*
pal-
ma.
Ha-cia
él vue-la
mi
al-
ma
bus-
/
4 p>^j,H nrp^H ^J"-^i:^-rTT~r- r l? ^ i .
t~
■»
$> > S cán-do-te en el va-
r
cp -dr’rn 1 n
h ; cí-
o o;
5
bo-
hí-
\ j» m de tu bo-
r
■ »
i
o
lo es- tu- vie-ras tú mi-
Urt
r- ?__ a_
Si tamt3m- biér bién
d im
t.ir ^ P
• áí* A m - bién de yu
EfrT.T tij 1 *
can-dote en _ el Va
f V r
J‘
M hi- o
1
*■ lo es- tu- vie-ras tú mi tin J>o c o c r e í c.
M M >iiM M l r f r ¿frn».
cán-do te en el va4 o co
r
i
g w
i
ci-
o
Si
tam-bién de
tu
bo-
hi- o
i
l í
lo es- td- vie-ras tú mi-
orí y® Ce
p h
C.re i t
cp r
yvb
e re s c-
f, 13
U/ L-------- k — fcn ' * 7 s— p — v f - — 7— r )
\y
y
ran- do,
r
o ■ / ' V w T T j - /w f ,. * y r ___ r ___ B/i _ÍV_______ L a L_í
*....^ r r r ___ r
aho- ra se es- ta- rí- an
be- san-
do
e ti'm
ran-
do,
r
o
f.
r
aho-ra
s
f i* e E, \J
f C»i
f-l y
3 I ir 1 T
mí*
r«U
e.
f
1 t o•
y. 4 __ *
y
______ R — \J
^__ w-
1
& t1
se es- ta- rí-an be-
s u y r?
san-
do
_______ f
.
if
_
V
IJ____ 1J
h
r
\* 1} f r
f
V
_2____________ ___ i-i- a A > ______ 1_____t__
tu pen- sa- mien-to y el e
e._____ rL*» bVR_ i _e l1 1 L ___ i
?
m ((
€
* __ Lfcu_t_______ *
/ Ti V
/ — 17 y
______ __ __v_ JL__ L___ _____ ___ bi__P \ ry P>___ \ 1____I 4, y____ s_ X - X v • k V h k, * __i_______ / . X _L _____N y K 1?___ 1 I__ U __ L * k j ____ É. ¿l __ á ___ A ____ r * y. y. ± v r do tu pen- sa- mien-to y el ta-i^- an be - sanmi- o.
L N
y
d i/n
S ^--í r ~ i i — t. h 7 y rVf> in ---^ á * & A
v t: W
^ Y Y tu pen- sa-mien-to y el
7
i 1 7i— r~rs---^ c r . yk f>J ? ' 7 N N 11 » --- i / . I* T i; -j------If-* 1 ran- do, aho- r» se es-
1
lv + _*__ b 4
mi- o.
f * 1*
: S
?
FL pb#
s a ___v *
r
g
_L>
4 T
| (.*))#
t t
Sar Juan, Puerto Rico
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ma io 1976 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Est her Alejandro
Letra: luis lloréns torres
D erechos reservados. Se prohíbe la reproducción sin perm iso de la com positora.
SECCION DE PARTITURAS Por: Luis Olivieri
En esta edición presentamos una muestra de la música coral de la joven compositora Esther Alejandro. Es graduada de la facultad de Humanidades (Departa mento de Música) de la Universidad de Puerto Rico, y ha sido la primera y única mujer en graduarse en compo sición del Conservatorio de Música de Puerto Rico. En Francia hizo estudios en composición con la profesora Nadia Boulanger. Ha creado obras para piano y voz como "Amanecer y Mediodía", con textos de Luis Lloréns Torres y "Cinco canciones gallegas". Para orquesta ha compuesto "Suite para pequeña orquesta", "Autobiografía de trapo", "Lares 1868", y "El Zapatero Prodigioso". Entre sus obras corales figuran "Idilio", arreglo para coro mixto de la danza de Morel Campos; "Popule Meus", motete para coro mixto a 8 voces; "Madrigal" para coro mixto, sobre un texto .de Nicolás Guillén y "Madrugada" (1976) para coro mixto, con texto de una décima del poeta puertorriqueño Luis Lloréns Torres. La más reciente composición coral es el "Padre Nuestro" (1981). 14
Las obras de Esther Alejandro se han presentado en el Ateneo Puertorriqueño, en el Conservatorio de Música, en la Universidad de Puerto Rico y en el Instituto de Cultura Puertorriqueño. En ocasión de la 2da Bienal de Música Contemporánea celebrada en San Juan en el 1980, dos obras suyas fueron presentadas. Además de las obras de Esther Alejandro, incluimos en esta edición una pequeña obra para coro mixto a tres voces. La obra es una de forma canónica, utilizando como melodía temática una antigua coral luterana. El mismo originalmente era una "leise" alemana, o sea, una canción sagrada folklórica en el vernáculo que se cantaba desde temprano en la Edad Media. Se le atribuye al famoso predicador del S. 13, Berthold de Regensburgo porque era uno de sus cánticos favoritos. Fué Lutero quien la convirtió en coral luterana al añadirle tres estrofas, posiblemente para el año 1524. La melodía es también de origen medieval y su carácter pentatónico sugiere la probabilidad de que se trate de una antigua melodía folklórica. Johann Staden fué un destacado compositor del barroco alemán.
ROGEMOS AL BUEN CONSOLADOR (Nun Bitten wir den Heiligen Geist)
Canción espiritual JO H A N N STADEN ( I 581, N u re m b e r g , A lem ania - 16 34, N u r e m b e r g )
ALLEGRO MODERATO SOPRANO
CONTRALTO
BAJO
dor. vor,
Nos Llé-
mCon
~ a -----
buen da-
di par
nos
-
conná
ce
nos
Nos
so- la- dor tu fa- vor,
Lle
1a de
con-na—
x m
buen Con da- nos
so- la-dor tu fa-vor,
cia,
grafer-
i i g
vo■■
■
■
-----------
~cr
'fe y ro -
Llé-
ferso aP"-.— —
da de
con- ce na- nos
10
M/* 9 XL
m
Nos
n
El Pa-
vor; mor, —
-
— --------------- 7 T -- »
I) Canción de Berthold von Regensburg ( aired. 1220 -1 272).
2da. estrofa de Martín Lutero Traducción de Albert Lenenbauer (1391-1955)
...
“
-----------
$
14
£
12
13
ar nos dé su^a- yura que her-ma- na-
■é
•é
3 vor;
SE
r vor;
. da, do.
su ma- no fuertu pue-blo en-te~ \L
J 'U
y is
17
ma- no fuerpue-blo en-te-
19
nos am- paMar-che en paz
te ro
. -i
la, su ma-, .no 3o tu Due-blo en-
nue harma-ná-
ra
16
Su
aa do
á
-h -t - nos r L e dé . su a-yu-
fí
mor,
*
X
nos üe su_a- yura que her-ma-na-
El Pa
mor,
15
re en por
la anel
te. ro.
fuerte-
e jr
21
20
I
gus- tia
Nos am- pa-re en Marche en paz por
la -J
23
muer de—C
la an-gus-tia y la 'el mis- mo sen-
V. — *r.............. —
ri - e
16
22
y en —
.
re en la anpor el
Nos am- paMarche en paz
te ro
---- ---- ---le
= s-= c
te. ro. ■ ------------ —
muerde-
te. ro.
— - ------------r - r ; ;° - T iI ----------- m son.
NUEVOS MIEMBROS de la SPDC
ELCH4SE i :< v
u’ « : : i » :
¿SU
CON EL Sra. Evelyn Fernández Barreto Calle 1 No. P-8 Urb. Dos Ríos, Bayamón 00619
Sr. Francisco Rojas Flores Bo. Cedros, Buzón 280 Carolina, P.R. 00630
Directora-Coro Iglesia Presbiteriana Unida de Hato Rey Tel. 795-1365
Miembro Asociado • •
Miembro Regular
•
•
•
Sra. Evy Lucio de Llovet Calle Taft No. 1 Cond. Playa Grande Apt. 10B - Santurce
•
Srta. Vilma L. Rodríguez C. Bo. Cedros, Buzón 950 Carolina, P.R. Tel. 752-0604 Directora Coro Niños Iglesia Bautista de Cedras
Directora Coro de Niños de San Juan Tel. 725-3235
Miembro Regular • •
Miembro Regular • •
Sr. Jorge L. Muñiz Monte de Oca Urb. Isabel La Católica A-13 Aguada, P.R. 00602 Tel. 868-7290
•
Sr. Angel Rosario Torres Bo. Candelera Arriba Box 587, Humacao, P.R. 00661 Tel. 852-6562 Miembro Estudiantil • • • Sr. David Canales Box 22738 Univ. Station San Juan, P.R. 00931 Miembro Estudiantil • • • Sister John Christian, O. P. Academia San José High School Calle A No. 32 Guaynabo, P.R. 00657 Directora del Glee Club Tel. 783-1995 Miembro Regular • •
•
Rdo. Jorge Lockwood 13104 Rainier Ave. Whittier, Pa. 90605 Tel. 213 944-4915 Asociación Latinoamericana de Música Sacra de Los Angeles Miembro Regular
•
Director-Coro de la Escuela Superior Dr. Carlos González • • • Sr. Vicentico Morales Calle 431 Bloque 137 No. 27 4ta Ext. Villa Carolina, P.R. 00630 Miembro Asociado • •
•
Sr. José Angel Camuy Figueroa Calle 12 No. J-20, Flamboyán Gardens Bayamón, P.R. 00612 Tel. 787-1553 Director Coro-Parroquia Sagrada Familia Miembro Regular • • • Srta. Solesnir Rivera Calle 10 E-7, Urb. Diplo Naguabo, P.R. 00718 Tel. 874-2953 Coro Iglesia Evangélica Unida en Naguabo Miembro Regular • •
•
El arte y la cultura encarnan la esencia de un pueblo. Enriquecen su vida, captan sus alegrías, expresan sus angustias. El arte y la cultura reflejan las experiencias de un pueblo y dan forma a sus aspiraciones. Sin ellos, se empobrece el alma colectiva y se empequeñecen las iniciativas. En el Chase estamos comprome tidos con Puerto Rico. Estamos comprometidos con el creci miento económico, pero también con el enriquecimiento de la vida de este pueblo en todas sus manifestaciones. Estamos comprometidos con el desarrollo de Puerto Rico, que es mucho más que intercambio y acumulación de riqueza. Por eso patrocinamos el arte y la cultura del país.
ELOGIOS DE LA CRITICA . . . (Viene de pag. 3)
bonita voz, dulce, potente y afinada. Sobre las danzas interpretadas, dijo el crítico: "...muy bien cantadas, con buen ritmo y elegancia." Terminó el crítico comparando la presentación del coro con la del pasado año, seña lando: "Había escuchado el coro el pasado año y este es tan bueno o mejor que aquél. Eseta iniciativa de la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros es muy loable y debe continuar. Fué un magnífico concierto." COMENZANDO UN CORO . . . (Viene de la pág. 10)
Hay muchas pruebas adicionales que se pueden hacer según vean la necesidad, pero estas tres pruebas son las más básicas e importantes. No olviden el factor "nerviosidad" y que deben ayudar a que el niño se sienta cómodo y confiado para que cante y se examine lo mejor posible. Estas audiciones se deben llevar a cabo entre el director y el niño - solos. Los otros niños deben esperar en algún sitio donde no puedan escuchar, sino estos niños tendrán una ventaja y ya las audiciones dejarían de ser justas. El director debe cuidar de hacer comentarios o gestos que puedan incomodar al niño y tratar de ser lo más objetivo posible. Los resultados de las audiciones se avisarán después de haber terminado con todos los niños. Queremos hacer un escojido cauteloso para tener desde un principio el mejor potencial posible para desarrollar el mejor coro posible.
—
18
Lista de Estudiantes que Aprobaron el Curso de Lectura Musical que Ofreció la S.P.D.C. Nereida Ayala Seguí Clara Luz Carrasquillo Ada de Jesús Roca Gabriel Encarnación Juanita Ferreira de Vega Juan García Trinidad Noemí Lamboy La Salle Luis Fernando Olivieri Daniela Ortiz Colón Bethzaida Ortiz de Torres Benjamín Ramos Nora Maritza Rivera Héctor L. Rodríguez Cristina Tabales Angel Vega Padilla Este curso se ofreció durante los meses de Febrero a Mayo de 1981 bajo la dirección del Prof. Juan E. Ocasio de la Escuela Libre de Música de San Juan. Felicitamos a estos coralistas y les exhortamos a seguir desarro llando su talento musical.
II CAMPAMENTO CORAL
Para directores de coros y aspirantes 4 de septiembre, 7:00 PM al 7 de septiembre, 12:30 PM Auspiciado por la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros EN EL ACOGEDOR CAMPUS CENTRO DE CONFERENCIAS EPISCOPAL SAN JUSTO EN EL BARRIO SAINT JUST, TRUJILLO ALTO EL PROGRAMA INCLUYE ESTAS INTERESANTES SESIONES
Universidades de Puerto Rico que Tienen Coros Dirigidos por Miembros de la S.P.D.C. 1. Antillian College, Mayagüez Prof. Nelson Hall, director 2. Universidad Católica de Puerto Rico, Ponce Rev. Padre Abel Di Marco, director 3. Universidad Interamericana de Puerto Rico (San Germán) Prof. James Rawie, director
• REPERTORIO SAB, SSA, SATB religioso y secular • TECNICA VOCAL (Cómo desarrollar la voz de sus coralistas) • EL CORO DE NIÑOS (Organización, técnicas de en sayo y repertorio)
4. Universidad de Puerto Rico (Recinto de Río Piedras) Prof. Carmen Acevedo de Díaz, directora 5. Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano) Prof. Luis Olivieri, director
• ENSAYOS DEMOSTRACION Y DISCUSION con un coro de escuela y otro coro de iglesia
6. Universidad Interamericana de Puerto Rico (Colegio Regional de Ponce) Prof. Lysette Alvarez, directora
• PANELES DE DISCUSION - problemas y soluciones en los coros de iglesias y de escuelas
7. Colegio Universitario Tecnológico de Arecibo(U.P.R.) Prof. Raquel Crespo de Pastoriza
• PROBLEMAS DE TECNICAS DE DIRECCION
También hay coros en:
• CLINICA SOBRE "AGRUPACIONES" • RECREACION AL AIRE LIBRE Piscina, cancha, campo
Colegio Regional de la Universidad de Puerto Rico, en Humacao Colegio Universitario del Turabo, Caguas Colegio Universitario de Cayey, Cayey
EL COSTO TOTAL DEL CAMPAMENTO ES DE $45.00 por persona Esto incluye las comidas, hospedaje, más la cuota de matrícula. Para los miembros de SPDC hay un descuento de $5.00 en el costo total. PARA MAS INFORMACION FAVOR DE LLAMAR AL 767-8831 Prof. Luis Olivieri
In stru m e n to s M usicales
-
Use N uestro L ay-A nay P la n
C A S A
I S E R N
LA CASA DE LA M U SICA
Se Dan Clases de Guitarra SE
ACEPTAN
M U SIC A LES
IN S TR U M E N T O S
USADOS
A
C AM B IO
ARZUAGA 53
R IO PIE D R A S. P . R . T E L . 767-0114 M uchas G ra c ia s P o r Su V isita
-
P A R K IN G
G R A TIS
CORTESIA DE:
DOMINGO DOMINGUEZ CASH AND CARRY y su EXT. LA MARQUETA Calle Padre Colón 1 5 4 Río Piedras, P.R. 0 0 9 2 6 Tel. 7 6 7 -3 1 3 5
-
19
Recursos y Materiales Fl I i y Se acaba de producir un disco fonográfico que in cluye selecciones del Concierto de Gala ofrecido el 1ro de mayo de 1981 en el Centro de Bellas Artes de San Juan. La grabación, hecha durante el concierto, con siste de las siguientes piezas. The Last Words of David, de Randall Thompson Alleluia, del Motete No. 3, de Johann S. Bach La Criolla, de Braulio Dueño Colón Brazil, de Ary Barroso La Puerca, canción venezolana Sueño de Amor, danza de Juan Morel Campos El Piragüero, de Augusto Rodríguez El Negrito que vivió un mes, de Rafael Hernández Areytos, de Loyda Figueroa La Ponceña, de Juan Morel Campos El precio de introducción es de $5.75 y se puede conseguir en Cuin Discoteca Selecta, Fernández Juncos 1006, Santurce. Colección de música coral: EN MEMORIA DE MI - No. 32043 71 páginas. Casa Bautista de Publicaciones El Paso. EE. UU. — Precio $3.50 Fué compilado por Leslie Gómez, nativo de Costa Rica y el Dr. Eduardo Nelson, Director del Departamento de Música de la Casa Bautista de Publicaciones. Tiene trece cantos escogidos para proveer un can cionero de variedad útil para coros de cuatro voces. He aquí algunos. "En Memoria de Mí", de origen estadounidense, es excelente para la meditación durante la cena del Señor. Su dulce melodía y tiempo moderado se puede acompañar con flauta. "Todos Nosotros", por Leslie Gómez, está basado en Isaías 53:6. Se utiliza un efecto de eco para describir cómo el hombre pecador escoge su propio camino. "Soledad", de origen argentino, es una invita ción a recibir a Cristo. Poético y simbólico en clave Re menor con ritmo de la samba argentina. "Vi la Luz", de origen chileno, por Víctor Riveros, es un canto de alabanza para un solista con coro de fondo. "Gracias Padre", de origen argentino, por Jorge Sedaca y Fernando Costa, es un canto de gratitud a Dios por todo lo que nos rodea, por "el llanto y la pasión, la risa de los niños, por el cielo, su color, un pájaro, una flor, la mano de un amigo..." Si pudiéramos elegir una sola palabra para dar una descripción adecuada del contenido de esta colección elegiríamos: VARIEDAD.
20
CUADERNOS DE M USIC A CORAL MUSICA CORAL PUERTORRIQUEÑA (Colección Navideña) Para coro mixto SATB, a capella Niñito Jesús - Augusto Rodríguez Ya vienen los Reyes - Narciso Figueroa Noche de Dios - Noel Estrada Y otras cinco selecciones navideñas
$3.50
ARREGLOS CORALES DEL DR. BARTOLOME BOVER Para coro mixto, SATB, a capella, excepto una de las ocho piezas incluidas. En mi viejo San Juan - Noel Estrada El Coquí - danza de Quintón La Borinqueña (himno de P. R.) Margarita - danza de Tavárez y otras cuatro canciones puertorriqueñas
$4.00
CUADERNO DÉ MUSICA CORAL DANZAS PUERTORRIQUEÑAS ARREGLOS DE AUGUSTO RODRIGUEZ Para coro mixto, SATB, a capella Contiene ocho danzas, entre ellas La Criolla - de Dueño Colón Tormento - de Morel Campos Laura y Georgina - de Morel Campos Ritmo Ardiente - Augusto Rodríguez
DE $6.00
HIMNOS Y CANTOS PUERTORRIQUEÑOS $4.75 58 himnos de diferentes autores puertorri queños editados por Luis Olivieri 13 de ellos armonizados para coro mixto, SATB EN MEMORIA DE MI $3.50 Una variada colección 13 piezas corales para los coros de las iglesias 7 de ellas por compositores latinoamericanos La mayoría son para coro SATB con acompaña miento de piano aunque también pueden hacerse a capella. CANTAR RIQUEÑO $7.00 Colección de 37 piezas corales del compositor aguadillano Pablo Fernández Badillo 5 cantos religiosos, 24 cantos populares y 8 navideños Para coro mixto SATB, a capella ALBOR I (PABLO FERNANDEZ BADILLO) $7.00 Colección de 66 canciones para coros de niños a unísono y acompañamiento de piano Los temas son: animalitos, paisajes y recreación ALBOR II (CANCIONES ESCOLARES) PABLO FERNANDEZ BADILLO 35 canciones sobre diversos temas y activi dades de la vida escolar A unísono con acompañamiento de piano.
$7.00
HIMNARIO CRIOLLO (PABLO FERNANDEZ BADILLO) $5.00 Colección de 104 himnos originales del compositor Fernández Badillo. La mayor parte para coros SATB algunos para coros SAB y otros a unísono. USTED PUEDE CONSEGUIR ESTOS LIBROS EN LAS SIGUIENTES LIBRERIAS: U \ REFORMA Roble 54 Río Piedras
E. BIGIO Calle Muñoz Rivera Caguas
LIBRERIA EVANGELICA Calle Arzuaga Carolina
LIBRERIA EVANGELICA CENTRAL Calle Post 3 Norte Mayagüez
MELODY CENTER Centro Comercial San Francisco Río Piedras
LIBRERIA BETANIA Calle 13 No. 824 Caparra Terrace
LIBRERIA CRISTIANA UNIDA Calle Victoria Ponce
TIENDA DE MUSICA FIGUEROA Ave. F. Roosevelt 315 Hato Rey
Cuín Discoteca Selecta • • • •
Cursos de Idiomas en discos Discos Clásicos y Populares Agujas de Tocadiscos Baterías
• Revistas Internacionales y Educacionales Le conseguimos el disco que desee de cualquier marca Variada selección de Música Coral Grabada Fernández Juncos 1006 Santurce, Puerto Rico
Teléfono 7 2 7 -4 1 1 3
FINE PIANOS Calle Parque 356 Santurce PIDA TAMBIEN LA REVISTA "CORAL” en MELODY CENTER, LA REFORMA, LIBRERIA EVANGELICA DE CAROLINA._____________________________________
Talleres-C onferencias Para Su Coro La Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros ofrece a los coros individuales los siguientes tipos de taller y conferencias para el mejoramiento de los mismos. 1. 2. 3. 4.
Taller de Técnica Vocal para Coralistas Taller de Lectura Rítmica para Coralistas Conferencia sobre Disciplina Coral Conferencia sobre el papel del coro en la vida de la Iglesia y su liturgia 5. Taller sobre organización y desarrollo de coros de niños 6. Conferencia-Taller sobre repertorio coral para la Iglesia o la Escuela
Un miembro de la Sociedad especializado en la materia dirigirá el taller o dictará la conferencia. Los coros pagarán a la Sociedad de Directores la cuota de $40.00 por cada taller o conferencia Para solicitar los servicios llame al 767-8831 o escriba a nuestra direc ción.
P r oveyendo
a
Puumííco
COlTfcQS PROFESIONALES EFICIENTES Cue lUÍfÜJTM PWIH.0 NECESITA.
21
NOTAS BREVES EL JOVEN COMPOSITOR PUERTORRIQUEÑO RAYMOND TORRES, trabaja en una cantata a petición de la Universidad Interamericana (Recinto Metropoli tano) que se estrenarán en Diciembre de este año. En la obra se integran los conjuntos de la Universidad, coro, orquesta y tuna. El texto es el poema de Don Virgilio Dávila, “Elegía de Reyes". OPERA DE PUERTO RICO, en su décima temporada, presenta MADAME BUTTERFLY, de Giacomo Puccini. En ella participan Renata Scotto y Giacomo Aragall y se presentará en el Centro de Bellas Artes en agosto 28 y 31 de 1981. EL CORO DE NIÑOS DEL INSTITUTO DE MUSICA MOREL CAMPOS, DE PONCE, dirigido por la Sra. María C. Fombellida, se presentó recientemente en el Teatro Tapia. LA CORAL DE HUMACAO ha sido organizada con el propósito de desarrollar la cultura musical en el distrito de Humacao. Dirige la misma la Prof. Myrna L. Pérez. Esta organización es coauspiciada por nuestra Sociedad. Los interesados en participar de la Coral de Humacao pueden comunicarse con la Prof. Pérez al Apartado 36 de Humacao (00661) o llamar a los telé fonos 852-0321 y 852-1165. COROS VISITANTES EN LA BIENAL BAUTISTA Tres coros visitantes cantaron durante la Bienal de las iglesias Bautistas Americanas, celebrada en el Centro de Convenciones de San Juan durante el mes de junio: el Coro de la Universidad de Ottawa, de Kansas; el Coro Madrigal Singers, de Sioux Falls College en South Dakota, y el Coro West Virginians, de Philippi, West Virginia. CHORALIS SINE NOMINE es un nuevo grupo coral de cámara, dirigido por la Prof. Carmen Acevedo de Díaz. Se especializa en la interpretación de música del renacimiento. Durante la Semana de la Música Coral cantaron la Misa Super Laúdate Dominum, de Orlando Di Lasso. EL CORO DEL COLEGIO PUERTORRIQUEÑO DE NIÑAS, bajo la dirección de la Sra. Marina Comas de Ruiz, presentó un interesante concierto de escenas de zarzuelas el pasado mes de abril en el Teatro del Colegio. Participaron junto al Coro la soprano Migdalia Batiz y el barítono Rafael Torrens. Esta es una buena idea para ser imitada por otros coros. "EL PRESEBRE" ORATORIO DE NAVIDAD de Don Pablo Casals volvió a presentarse durante el Festival Casals de 1981, con la participación destacada del Coro del Conservatorio de Música y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, bajo la dirección del Maestro Sergije Rainis. Se celebró el vigésimo quinto aniversario del Festival. 22
CORO DE NIÑOS EN CAGUAS. La Srta. Mildred Cannetti del Departamento de Cultura del Municipio de Caguas anunció audiciones para seleccionar las voces que integrarán el Coro de Niños del Municipio de Caguas. Dirigirán el Coro el Sr. Pedro J. Jiménez y la Sra. Ana E. Avilés, maestros de música de la ciudad de Caguas. La matrícula es gratuita. EL COLEGIO TECNOLOGICO de Arecibo (UPR) celebra su Aniversario con un Festival de Coros el 26 de agosto de 1981, donde participarán el Coro del Colegio, dirigido por la profesora Raquel Crespo de Pastoriza; los Madrigalistas, dirigido por el Sr. José Terraza y la Coral Inter, dirigida por Luis Olivieri. LA CORAL INTER DE PUERTO RICO presentará un concierto el 11 de octubre a las 4:30 P.M. en el Teatro de Instituto de Cultura Puertorriqueña, con motivo de las Jornadas Musicales de España y América. EL CENTRO DE BELLAS ARTES DE SAN JUAN tuvo cuatro conciertos corales durante la temporada de inauguración. El primer coro en presentarse fue el Coro de la Universidad Interamericana (Recinto de San Germán) en la Sala Experimental; siguió el Coro Nacional de Puerto Rico, en la Sala de Drama, luego el Coro de Niños de San Juan, y el Coro del Conservatorio de Música de P. R. en la Sala de Festivales. Todos estos coros son dirigidos por miembros de la S. P. D. C. lo cual nos enorgullece. EL PROF. LUIS A. SALIVIA, miembro de la Junta de Directores de la S. P. D. C., recibió el grado de Maestría en Música Litúrgica de la Universidad Católica de América en Washington, D.C. Felicitaciones.
(
^
Cafetería Santa Rita Comidas Criollas y a la Sartén A v e . G o n z á le z 1 0 5 5 Río P ied ras , P. R. H a g a su o rd e n al Tel.
7 6 5 -4 7 4 0
____________ J
Musigrama Por: Luis Augusto Sahvia
1
2
HORIZONTALES
S o lu ció n al A n te rio r
mu/iGRRmfl
3. Línea del bajo marcada con cifras para indicar los acordes para ser tocados en un instrumento de teclado. 5. Deidad griega que protegía las artes y las ciencias. 6. " -------------------------------- de la Primavera” compo sición de Stravinsky. 7. Nota de música que vale media semi corchea. 10. Virtud, disposición, habilidad para hacer una cosa. 11. Cada una de las dos partes en que se divide un un tono. VERTICALES 1. 2. 3. 4.
Instrumento de percusión de origen oriental. "D .C . a l __________ " Compositor español del oratorio "El Pessebre” . Instrumento de teclado para el cual J.S. Bach es cribió la "Toccata y Fuga en Re menor". 8. Sonido característico de un instrumento ó voz musical. 9. Instrumento musical de viento que se afina gene ralmente en el tono de fa.
W
u r l íI z e r
P ia
& O
no s
r g ans
De las Grandes Marcas la Mejor
Support School M usic M usic Is A Basic
W
u r l íI z e r
Quality since 1856
VISITENOS PARA UNA DEMOSTRACION PERSONAL Y ADMIRE NUESTRA FABULOSA LINEA DE PIANOS Y ORGANOS WURLITZER
FAMILY ENTERTAINMENT CENTER Representantes W U R L ÍIZ E R Exclusivos para Puerto Rico
AVE CENTRAL 1193 ESO CONSTITUCION CAPARRA TERRACE. RIO PIEDRAS. P R
TELEFONO Pensamos en la unión, segundad y sano entretenimiento de su familia i EN SU HOGAR \ K .
781-5650