pjjgllll R A IL 'I
SOCIEDAD VOL VII
PUERTORRIQUEÑA
DE
DIRECTORES
DE
COROS
NUM. 3
REVISTA CORAL Vol V il
Núm.3
Mensaje del Presidente
Publicada en Mayo 1989
Publicación Oficial de la SOCIEDAD PUERTORRIQUEÑA DE DIRECTORES DE COROS LUIS OLIVIERI Director
Envíe sus noticias y cartas a la siguiente dirección: APARTADO 21663 SAN JUAN, PUERTO RICO 00931
Para suscripciones envíe su nombre y dirección con cheqye o giro a nombre de S. P. D. C., Inc. La suscripción anual es de $6.00 Direcciones fuera del Sistema Postal de E. U. A. deben enviar $4.00 adicionales. Envíe su suscripción a la siguiente dirección: SOCIEDAD PUERTORRIQUEÑA DE DIRECTORES DE COROS Apartado 21896 Estación Universidad Río Piedras, Puerto Rico 00931 Para información sobre matrícula, escriba también a esta dirección.
CONTENIDO Mensaje del Presidente .............................................................. 2 Coro de Niftos de Caguas............................................................... 3 La Música Coral en la Iglesia......................................................... 4 Un Campamento Coral Innovador................................................. 6 Semana de la Música C oral.............................................................. 8 Próximos CondertosCorales............................................................. 9 Sección de Partituras ................................................................... 9 Movimiento Coral en C hile............................................................... 13 Coros de J ira .....................................................................................14 Primer Taller de Coros de Campanas............................................ 14 Noticias Corales................................................................................15 Con nuestra Matrícula..................................................................... 17 Vocalizando...................................................................................... 18 Musigrama....................................................................................... 19
Al term inar la celebración de la Se mana Santa, cuando además de sacar de nuestro tiempo para la reflexión y meditación, hemos disfrutado de ricos programas corales de música sagrada, nos preguntamos si habrá que esperar la Navidad para gozar de banquetes similares. Afortunadamente no es así. Ya se escuchan los conciertos de pri mavera tanto en teatros como en escue las, y como si esto fuera poco, se acerca LA SEMANA DE LA MUSICA CORAL Durante la semana del 15 al 21 de mayo, la S.P.D.C. invita a todos sus miembros no sólo a patrocinar nuestras actividades sino también a organizar las suyas propias con sus coros. Aunque en esta edición de la revista Coral se explican detalladamente las actividades que llevaremos a cabo, quisiera hacer incapié en el hecho de que nuestra asamblea anual será este año antes del Campamento. Hemos tomado esta decisión con ei propósito de disponer de más tiempo para la capacitación pro fesional. La ASAMBLEA tendrá lugar el sábado 20 de mayo como parte de LA SEMANA DE LA MUSICA CORAL. Además de discutir asuntos de vital importancia para nuestra organización, disfrutaremos de una interesantísima charla demostrativa sobre el uso de la computadora y los instrumentos elec trónicos en la producción de material coral. Para cerrar con broche de oro, luego de com partir de una sabrosa cena, escucharemos un ameno con cierto a cargo del CORO DE JIRA DE U. P. R. (Recinto de Río Piedras) diri gido por la profesora Carmen Acevedo. Recuerda que tu asistencia a la asamblea es indispensable. Espero sa ludarte personalmente. (Felicidades en tu semana!
José Daniel Flores Caraballo
2
CORAL
Conociendo Nuestros Coros CORO DE NIÑOS DE CAGUAS
El Coro de Ninos de Caguas es un programa musical para ñiños, fundado en 1981 bajo el auspicio de la Adminis tración Municipal de Caguas y su Ho norable Alcalde Angel O. Berrios. Par ticipan en este programa ñiños entre las edades de seis a doce anos quienes deben aprobar exitosamente una audi ción musical. Desde su inicio el Coro de Niños de Caguas ha llevado un mensaje cultural a través de la música coral por diversos centros educativos, cívicos y culturales de Puerto Rico bajo la di rección de la Profesora Ana E. Aviles Pagán. El programa ofrece a los ñiños un abarcador currículo que comprende clases de Teoría y Solfeo, Clases de Guitarra y Montaje de Repertorio Coral.
Gracias al auspicio del Departamento de Cultura del Municipio de Caguas este programa llega a cada participante completamente gratis. Entre sus participaciones más impor tantes se encuentran el Concierto de Navidad efectuado en el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la producción del musical infantil Katy la Oruga, el Concierto de Navidad con el Coro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Concierto junto al Coro Sinfónico de la Misa Santa Cecilia de Gounod en el Centro de Bellas Artes y presentaciones televisivas. Actual mente, gracias a la aportación económica de la legislatura de Puerto
Rico, se produce un disco de larga dura ción. Ana Esther Avilós Pagán es gra duada en educación musical de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Actualmente es la vice-presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coro. Ella y su coro han ofrecido talleres de educación Coral infantil en los campamentos de la So ciedad Puertorriqueña de Directores de Coros.
CORAL 3
La Música Coral en la Iglesia Luis Olivieri
La música vocal ha tenido siempre un lugar prominente en la adoración a Dios. El Antiguo Testamento está lleno de referencias al uso de grupos de can tores de entre los levitas en los servicios del templo. En la iglesia cristiana se adoptó desde sus comienzos la práctica del canto congregacional y desde el siglo IV la iglesia comenzó a adiestrar a grupos corales para ayudar en la ce lebración del servicio. Se establecieron escuelas corales y se le dio al oficio de los cantores condición de ministerio menor en la iglesia. A través de la historia los coros han conservado en mayor o manor grado la función de lide rato musical en el servicio tanto en el canto congregacional como en las par tes propiamente corales. La función del coro de la iglesia así como de toda la música sagrada ha de verse desde la perspectiva de que su objetivo es glorificar a Dios y edificar a ios fieles. El coro como parte de la congrega ción adora con ella y cada vez que canta eleva la alabanza de toda la iglesia. Está allí para participar, contribuir y ayudar en el ofrecimiento de la ala banza, la confesión, la proclamación y el servicio de la comunidad que adora. Este es el carácter de su ministerio el cual conlleva un alto sentido de compro miso, algo que los coralistas junto al director del coro deben entender cuando aceptan ser miembros del coro. Este ministerio puede describirse como uno pastoral y profótico. Es pastoral en el sentido de que el coro sirve como recurso, líder y facilitador en la adora ción. Es profótica por la función proclamadora de su participación presen tando la Palabra en la forma artística de la música coral.
4
CORAL
Si entendemos de esta forma la fun ción coral en el servicio tenemos que descartar la idea de que el coro y la música están para “em bellecer el culto. Un poco de reflexión nos permitirá en tender que la Palabra de Dios y la adora ción a Dios no necesitan “embelle cim iento” para que sea efectiva. Sin embargo, la música sí puede revelarlas bellezas que ya son inherentes en el divino Creador de toda belleza y en su Palabra. Una responsabilidad coral relacionada con su función en la adoración es la de proveer liderato al canto congrega cional ensenando buenos y nuevos himnos a la congregación, apoyándole y ayudándole a participar activa y adecuadamente en el cántico de los himnos. La participación del coro en la adoración no debe monopolizar la música vocal del servicio sino que debe com partir esta tarea con la congrega ción. De vez en cuando el coro puede hacer una pieza en la cual la congrega ción también pueda participar si se planea con anticipación y se adiestra a la congregación para este fin. Gene ralmente donde hay un buen coro hay también buen canto congregacional, cuando el coro sirve de facilitador al mismo. Es una tarea que debe ser parte fundamental del ministerio coral. Además de sus funciones pastorales y profóticas en el servicio de adoración, el coro está llamado a proclamar, celebrar y dar testimonio de la fe a través de otras experiencias como ios conciertos sa grados y la presentación de cantatas y obras dramático-musicales, particu larmente en ocasión de las principales festividades del año cristiano y otras celebraciones y actividades del pro-
^ram a de evangelización y educación cristiana de la iglesia. Esto nos lleva a pensar en la definición que del coro nos ofrecen Lovelace y Rice en su libro Music and Worship In the Church, como “un grupo de personas dedicado que ha aceptado gozosamente las oportunidades que provee el coro para adelantar el reino de Dios.” El coro no sólo contribuye con su minis terio al enriquecimiento de la experien cia de adoración y al desarrollo espi ritual de la congregación sino que tam bién es de bendición a los mismos coralistas. Ofrece una oportunidad de de sarrollo a la expresión artístico-religiosa del talento vocal a la vez que el coralista crece y madura en su vida en la comunidad de fe y adoración. Esto guarda una relación muy estrecha con otro aspecto significativo del ministerio coral. El coro también funciona como una fraternidad redentiva que en el compartir de su dedicación, compro miso y comprensión cristiana, desa rrolla entre sus componentes unas rela ciones de hermandad caracterizadas por un pensamiento, sentimiento y ac ción común que también se transmite a toda la congregación. Naturalmente que el director del coro, el pastor y los coralistas han de preocuparse porque el coro en vez de ser un centro de conflicto sea uno de unidad y madurez cristiana. No nos parece difícil que en cada iglesia haya por lo menos un grupo coral, de acuerdo con su realidad y necesidad particular y los recursos disponibles. Hay que descartar la idea de que un coro es un grupo que solamente canta a voces. El diccionario Grove’s define el coro como un “grupo de cantantes que cantan juntos ya sea unísono o a voces.” No todos los coros tienen que estar compuestos de cuatro voces mixtas, (SATB). Cuando las voces masculinas escasean será prudente crear un coro mixto a tres voces, (SAB). En las igle
sias donde no hay suficientes voces para coros mixtos a voces, la solución será un coro a unísono o a dos voces, lo cual puede ser tan bueno y efectivo como uno que cante a tres o cuatro voces. Estos coros mixtos pueden estar compuestos de voces adultas y jóvenes, dando así una participación amplia a todas las personas con talento e interés vocal. Otro tipo de coro que puede ser de mucho valor en el ministerio musical de la adoración y la educación cristiana de la iglesia es el coro de niños. Será prudente en algunas ocasiones comen zar con un coro a unísono si no se cuentan con los elementos necesarios para desarrollar uno a voces. Es de suma importancia que el liderato de este tipo de coro esté en manos de personas preparadas en el adiestramiento de las voces infantiles y que puedan enseñar un repertorio adecuado a la voz y a la experiencia religiosa de los niños. Para la realización de su ministerio los coros deberán desarrollar un repertorio que responda a las necesidades de la adoración y a los programas de evangelización y educación cristiana de la iglesia. Se dará también importancia la selección de aquella música que sea relevante para la madurez espiritual y el desarrollo estético del coro y la con gregación. El coro tiene la responsabili
dad de guiar a su membresía y la iglesia en la apreciación de la mejor música religiosa. Debe ser un repertorio va riado en estilos, compositores y épocas, dando énfasis a la música compuesta en el lenguaje poético, teológico y musical del presente. Esta música debe estar a tono con los elementos del culto, los temas de la predicación, las lecciones dominicales, las festividades del año cristiano y la ocasión en que se interpreta. Un buen coro de iglesia estará constan temente renovándose en su formación espiritual, litúrgica y musical. Es nece sario que con frecuencia el coro tenga oportunidad, aparte de sus ensayos regulares, para reflexionar sobre su ministerio, sobre su vida de adoración, y el significado de ésta en la iglesia. No debe pasar el año sin que haya una autoevaluación de su labor, preguntándose hasta dónde está sir viendo con efectividad. También hay que dar atención a la calidad musical a través de talleres que ayuden a ampliar y mejorar las destrezas musicales de los coralistas. Sólo de esta manera podrá responder adecuadamente a los retos de su ministerio en la adoración y la vida de la iglesia a la cual sirve y al Señor a quien adora. Tom ado de P reludio: M úsica y A doración Vol. 3, No. 4, pp. 26-27
CORAL 5
Un Campamento Coral Innovador
El Campamento-Taller Coral de 1988 resultó ser de mucho interés y provecho para alrededor de 60 perso nas que asistieron al evento ce lebrado en el Centro Las Cruces du rante los días 3 al 5 de septiembre. El recurso principal to fue el director coral venezolano Michel Eustache quien explicó de manera interesante en sus clínicas la importancia del gesto en la dirección coral. Eustache también habló sobre el movimiento coral en Venezuela y dirigió y ensebó algunas piezas corales venezolanas. Es la primera vez que el Campamento cuenta con un recurso del exterior. En otra parte del Campamento tos profesores W illiam Rivera, Angel M. Mattos, Luis O livieri, Rubén Colón y la profesora Carmen Acevedo dirigieron retadoras sesiones de repertorio coral tanto sagrado como secular. De mucho beneficio para tos cam pistas fue el sem inario-taller que ofre ció José Daniel Flores sobre la or ganización de coros de niños. Otro de los eventos más significati vos del campamento fue el panel y discusión plenaria sobre el presente y futuro del movimiento coral en Puerto Rico. El mismo analizó el tema desde las particulares perspectivas de tos diferentes sectores de actividad coral en el país, a saber, las iglesias, las escuelas, tos coros independientes, las universidades y las instituciones gubernamentales y privadas. 1 -2 Participantes en el Campamento C oral 1988
6
CORAL
M ich e l Eustache dirige una pieza coral venezolana.
Sesiones del T aller de Técnicas de Ensayo.
t
CORAL 7
Semana de ta M úsica Cored 15 a i 21 de mayo de 1989
La Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros en su afán por crear conciencia del valor de la música coral y llevarla a su más alto nivel en Puerto Rico, celebra la Semana de la Música Coral anualmente. Este ano la misma com prende los días 15 al 21 de mayo e incluye una serie de ac tividades para el disfrute de directores, coralistas y amantes de la música coral en general. La semana comenzará con la firma y lectura de la Pro clama O ficial por la Honorable Sila Calderón, Secretaria de Estado de Puerto Rico. El sábado 20 por la tarde se celebrará la Asamblea Anual de la matrícula de la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros en la Sala de Con ciertos del Departamento de Música de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. La semana se clausura el domingo 21 de mayo con la presentación del Festival de Coros de Ninos a celebrarse en el Anfiteatro de Estudios Generales de la misma Universidad. LA ASAMBLEA: Sábado 20 de mayo de 1:00 - 7:00 PM En la Sala de Conciertos del Dept. de Música de la UPR, Río Piedras. Este ano, la Junta Directiva ha decidido celebrar la Asam blea aparte del Campamento-Taller Anual como se había hecho en los pasados anos. De esta manera se dispondrá de mayortiempo para la discusión de los asuntos administra tivos de la Sociedad y durante el Campamento habrá más tiempo para otros talleres y seminarios.
8
CORAL
El programa de la Asamblea será el siguiente: 1:00 - 1 :30 PM Matrícula 1:30 - 3:30 PM Sesión Administrativa 3:30 - 5:00 PM Charla sobre el uso de la computa dora y los instrumentos electróni cos en la producción de material coral. Prof. Alejandro José, del Depar tamento de Instrucción Pública. 5:00 - 6:00 Comida (Tendrá un costo de $5 por persona) 6:00 - 7:00 Concierto coral por el Coro de Jira de la UPR bajo la dirección de Carmen Acevedo. FESTIVAL DE COROS DE NIÑOS: Domingo 21 de mayo, 3:00 PM En el Anfiteatro de Estudios Generales de la UPR en Río Piedras Las siguientes agrupaciones corales cantarán en el Festival: Coro de Niños de Caguas Coro de Niños Cantores de Puerto Rico, Centro de Ponce Coro de Niños de la Iglesia Adventista de Bella V ista, Mayaguez Coro de la Academia San Ignacio de Río Piedras Coro de Niños de la Escuela Elemental de UPR de Río Piedras
PROXIMOS CONCIERTOS CORALES
EL CORO INTERAM ERICANA METRO dirigido por el profesor Luis Olivieri ofrecerá el Concierto de Aniver sario del Hospital Ryder Memorial de Humacao el próximo 12 de mayo a las 8:00 P. M. en el Teatro del Colegio Universitario de Humacao. El programa consiste mayormente de piezas corales de las Américas.
EL CORO DE CONCIERTOS DE LA UNIVERSIDAD DE TEMPLE, bajo la dirección de Alan Harler ofrecerá un CONCIERTO CORAL el domingo 11 de junio a las 4:00 PM en el Centro de Bellas Artes. Interpretarán obras de Briiten, Monteverdi, Schein, Ginastera, Alfonso el Sabio, Victoria y Sierra. El evento es parte del Festival Casals 1989.
CARMINA BURANA, la conocida can tata profana de Carl Orff será cantada por los coros combinados Club Men delssohn de Filadelfia, Coro de Concier tos de la Universidad de Temple, Coral Filarmónica de San Juan y Coro de Niños de San Juan con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico bajo la di rección del Maestro Odón Alonso. El evento es parte del Festival Casals de 1989 y se presentará el sábado 10 de junio a las 8:30 PM en el Centro de Bellas Artes.
LA CO RAL INTERDENOMINACIONAL DE PUERTO RICO ce lebrará un Concierto de Aniversario con motivo de cumplir 45 años como organi zación coral. El concierto incluirá se lecciones tanto de repertorio religioso como también secular con énfasis en la música puertorriqueña. El mismo tendrá lugar el sábado 3 de junio a las 8:00 P.M. en el Teatro de Interamericana-Metro. Los boletos para el mismo pueden con seguirse llamando al teléfono 759-6351.
SECCION DE PARTITURAS Nos place presentar esta vez una obra coral religiosa compuesta por dos com pañeros de la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coro. Oración Ma tutina II es la segunda de una serie de cuatro pequeñas oraciones con texto del Dr. Angel M. Mattos y música y arreglo coral de José Antonio Ruiz. Ambos han contribuido al repertorio coral religioso con otras obrás. Ruiz también ha compuesto la música para varios himnos y el ordinario de la misa. En la mayoría de ellos hace uso de los elementos rítmicos y melódicos del folk lore puertorriqueño y latinoamericano. Algunos de estos aparecerán en los nuevos himnarios en español que publi carán la Iglesia Episcopal de Estados Unidos y la Iglesia Luterana en América respectivamente. Ambos autores ac tualmente son vocales de la Junta Direc tiva de la SPDC. Cántico es una pequeña joya del reper torio coral venezolano. Música y letra de ese gran pilar de la música coral venezo lana que se llamó Vicente Emilio Sojo, uno de los fundadores en el año 1929 de esa importante organización en el de sarrollo coral venezolano llamada Or feón Lamas. Sojo enriquece el reperto rio coral con sus inspiradores madri gales y hermosos arreglos corales de canciones populares venezolanas.
UN TALLER DE TECNICA VOCAL PARA LOS CORALISTAS Respiración, im postación, resonancia, dicción para desarrollar la voz cantante del coralista
Dirigido por el Prof. Ricardo Cabrera Sábado 27 de mayo 9:30 a 12:00 AM Seminario Evangélico, Ponce de León 776, Hato Rey, Puerto Rico Auspiciado por el Instituto de Música Sagrada y la Coral Interdenominacional Para información y matrícula llame al Prof. Olivieri al 758-9014
CORAL 9
Oración
Matutina.
XI Música
Letra
jóse Antonio Ruiz
Angel M. Mattos
Pues go-za en ver-dad
f f
----- J
rrr
............. hoy tu vo- lun- tad y
m
J-
J73
rn
r
I* e
i
i
ft
no
la
J U
r
ai-
-= f y a.
j.
r
G LT
*
js
de li-ber-tadr
de
: r. . á f C LC / pues go- za de l i - ber-tad, de l i - ber-tad, oh,
----------------
-— J
1^7 oh
✓ es
^ 7 -Ti
10
CORAL
y en t i,
7
}
de de
á de
y en t i con-
y en ti con*
✓
C á n t i c o
«J s 80 A ndante
sop. r Alt.
Letra y Música: Vicente Emilio Sojo
J
-1
Vue - la_al - ía Tenor
r —
ií
-
a,
ha
J
M
hon -
- cía el con - fin
doj - se -
J. V * T
r
Bajo VM
la al - ía
'
ií
-
a,
r ha -
--- - -
— fin
cia el con i
B.C.
j'
vue
'
J__ J
-1~ T ~
de
lar -
de- ja en
fil
If &= r --- *------------- Jau
-
-i— r■»
-
de-
la,
ja en
sus
rui-
rui
-
tu
jau
-
tu
do-
i- -1
ñas
tu
■■]
la
de
p i ú mcss o
fll.
a
-
llá en lo a - zul
los
li ,
r'it-
-
ia
J- J
r roí - pe
la al
J - J ñas
J= J — sus
-
.* = =
ríos
or Piu IOSSO
p-
do-
-J— lar -
van can-tan-do so-bre le s nu-
ro-
ras, -f— |
ras,
bes
de au-ro-
- su fres-ca ]u-ven' tud.
B. C.
ras can-tan de su ju-ví n-tud. - qJ L - - - - - - - - - -
B. C.
can-tan- do su ju- ven-tud,
su ju- ven- tud.
B. C.
El movimiento Coral en Chile
Coro de la Universidad del Norte de Antofagasta
Desde Chile nos escribe el Maestro Gabriel Rojas Martorell, diciendo: “Con sumo agrado he recibido varios números de la Revista Coral que us tedes editan ... Aprovecho la opor tunidad para felicitar a todos los direc tores de Coros y sus miembros por la excelente e intensa labor que desplie gan en beneficio de la noble actividad musical que desarrollamos en América. Felicitaciones a ustedes por hacernos saber que en esa maravillosa isla tam bién existen Quijotes del arte coral.” El maestro Rojas Martorell es director desde hace 31 años de dos coros: el Coro de la Universidad de Norte de Antofagasta y el Coro Magisterio de Profesores. Nos describe la intensa labor coral en Chile en donde nos dice
que existen unos 1000 coros de diver sos niveles: escolares, de profesores, de universidades y de adultos en ge neral, de empresas y de instituciones. En Chile existe la Sociedad Coral de Profesores fundada hace 30 años y que agrupa exclusivamente a Coros integra dos por maestros y profesores de todo nivel. Auspician anualmente un Festival Nacional siendo celebrado el más re ciente en Punta Arenas con la partici pación de 43 de los 45 coros que se agrupan en la Sociedad. Esta insti tución, nos comenta Rojas Martorell, es la más sólida organización musical del país. De reciente fundación, en 1986, es la Sociedad Coral Universitaria de Chile que agrupa a 23 coros de las Universi
dades del país. Esta Sociedad ya ha realizado dos festivales nacionales. Nos recuerda Rojas Martorell que el Coro de la Universidad de Puerto Rico dirigido entonces por el Maestro Au gusto Rodríguez participó en los Festi vales Internacionales celebrados en Antofagosta en los años 1963 y 1968, dejando recuerdos imborrables para los antofagastinos. CORAL agradece la carta del Maes tro Rojas Martorell, los programas de los conciertos de sus coros que nos enviara y las palabras de estímulo por nuestro trabajo. CORAL Y SPDC saludan con un fuerte abrazo de hermandad a los coralistas, los coros y los profesores de coro de nuestro hermano país de Chile.
CORAL 13
Coros de Jira Durante el Verano de 1989 durante el año 1989 su cincuentenario. Entre las actividades conmemorativas se destaca la jira que el Coro hará por la República Dominicana durante los días 22 al 27 de julio próximo. El coro se presentará mayormente en las Iglesias Bautistas de San Cristóbal, Banf y Santo Domingo. El Coro se propone de esa manera extender su labor misio nera, cultural y social hacia el hermano y vecino país durante esa semana. CORAL felicita al cincuentenario coro y le desea el mayor de los éxitos en su ministerio musical.
Primer Taller de Coros de Campanas Dos coros puertorriqueños hacen jira al exterior durante este verano compar tiendo el arte coral y contribuyendo al acercamiento y la hermandad de dife rentes países. LA CO RAL INTERDENO MINACIONAL DE PUERTO RICO hace su primera jira a Europa durante los días 3 al 17 de julio próximo. La Coral ha sido invitada a participar en el Tercer Festival de Música Coral Sagrada en Salzburgo, Austria. Esta es la primera vez que un coro de.Am érica Latina es invitado a este particular evento. El Festival es auspiciado por la Catedral de Salzburgo y es dirigido por Janos Czifra director musical de la Catedral. Esta es la misma Catedral donde por algún tiempo W. A. Mozart fue director de música. En el Festival participarán también el Coro de la Iglesia Presbiteriana de Bryn Mawr de Pennsylvania y el Coro de la Univer sidad de Maryland. Entre los objetivos del Festival está el de dar a conocer en Europa la música coral sagrada de América a la vez de tener la experiencia
14
CORAL
de cantar las grandes obras de los compositores europeos en el mismo continente. El Festival consiste de un concierto magno y una misa coral. En el primero los coros cantarán las Cuatro Piezas Sagradas de Verdi y el motete Regina Coell de Mozart. Para la misa los coros cantarán la Mlssa C horalls de Liszt. Además de participar en el festival, la Coral presentará conciertos en las igle sias históricas de Viena, de Munich e Innsbruck en Alemania y de Venecia en Italia. El repertorio de la Coral para esta jira incluye obras de los compositores puer torriqueños Quintón, Morales, Milano, Morales Nieva, Alejandro y Fernández Badillo, y de los latinoamericanos Franco, Cazabón, Sagredo Araya, Ramírez y otros. EL CORO DE LA PRIMERA IGLESIA BAUTISTA DE CAGUAS dirigido por Benjamín Quiñones está celebrando
EL CORO DE CAMPANAS DE PUERTO RICO ofrece el primertallerde coros de campanas durante los días 9, 10,11 de junio próximo en el Centro Las Cruces de Cayey. El taller consiste de experiencias educativas tanto para aquellos que dirigen o tocan en un coro de campanas, como para aquellos que nunca han tocado una campana. Un grupo de músicos profesionales y cam paneros especializados compartirán con los asistentes sus conocimientos y experiencias en la música y en la técnica de tocar las campanas. Entre los líderes del evento estará el reconocido director de coros de campanas el profesor David Week del American Guild of English Handbell Ringers. El costo de todo el taller será de $30.00 incluyendo ma trícula, comidas y hospedaje. Para más información pueden llamar a la profesora Diana Molina, directora del Coro de Campanas de Puerto Rico, a los teléfonos 751-4180 y 763-1750.
NOTICIAS CORALES Héctor Iván Martínez y Lizzette Ro dríguez.
Coro de F lo rid a State University y de la Univ. Interam ericana-M etro cantan ju n to s .
LA CO R A L DE JO VENES BAUTISTAS ha sido organizada por la Unión de Jóvenes Bautistas de Puerto Rico. Ensayan los miércoles a las 7:30 P. M. en la Primera Iglesia Bautista de Río Piedras bajo la dirección de Dámaris Miró.
EL CORO UNIDO DE LAS IGLE SIAS PRESBITERIANAS DEL PRES BITERIO DE SAN JUAN ha sido organi zado por segundo año consecutivo para la celebración de Pascua que auspicia el Presbiterio. El Coro está integrado por. los coros de varias iglesias presbi terianas y es dirigido por el profesor Luis Cruz Cruz.
EL CORO METODISTA DE COUN TRY CLUB, EL CORO DE LA CA TÉDRAL DE LA ESPERANZA Y EL CORO FUENTE DE AGUA VIVA, di rigidos por el profesor Hiram Massó se unieron durante la pasada temporada navideña para ofrecer conciertos en
EL CORO DE LA UNIVERSIDAD INTER AM ERICAN A - RECINTO METRO recibió la visita del coro Can tantes Universitarios de Florida State University bajo la dirección del Dr. Andre Thomas el pasado 18 de marzo. El Coro de FSU se presentó en con cierto en el Teatro de Recinto Metro de la Interamericana cantando junto al Coro de la Interamericana la danza Conga y el espiritual negro Witness. El domingo cantaron en el servicio de adoración de la Iglesia Metodista Universitaria en Río Piedras.
varias iglesias, en Plaza las Américas y en Plaza Carolina.
EL CORO DE NIÑOS DE VIENA, EL CORO DE LEHIGH UNIVERSITY, EL CORO DE LA UNIVERSIDAD DEL SURESTE DE MISSOURI son algunos de '"s coros que han cantado en Puerto Rkx» durante los primeros meses de 1989. J pasado año tuvimos la visita de los coros Capital Singers de Talla hassee, Florida, el Coro de la Universi dad Autónoma de Santo Domingo, el Coro de la Universidad de Temple y el Orfeón Universitario de Caracas.
LA CORAL INTERDENO MINACIONAL DE PUERTO RICO que dirige el Rdo. Luis Olivieri estrenó en Puerto Rico a fines del pasado año la Misa en Sol de Cari María von Weber en concierto celebrado en la First Union Church de San Juan. Actuó como or ganista José Daniel Flores y como solis tas Diana Villafañe, Ricardo Cabrera,
EL CORO SUPERIOR DE LA ES CUELA LIBRE DE MUSICA DE SAN JUAN presentó su Concierto Sacro en el Teatro de dicho plantel el pasado 17 de marzo de 1989. El concierto también fue presentado en varías iglesias del área metropolitana bajo la dirección del Prof. Angel M. Mattos.
EL TERCER CONVIVIO CORAL DE COROS DEL NIVEL SUPERIOR fue celebrado el pasado 8 de abril de 1989 en la Escuela Libre de Música de San Juan. Este es un evento que todos ios años auspicia el Programa Coral que dirige el Prof. Angel M. Mattos en dicho plantel. Esta vez participaron los siguientes coros: Coro de la Escuela Superior de Aguadilla, dirigido por Jorge Muñiz; Coro de la Ponce High, dirigido por Juanita Vázquez, y el Coro de la Escuela Libre de Música de San Juan. Luego de un día completo de charlas, ensayos y sesiones de técnica coral se
CORAL 15
Noticias Corales presentó el Concierto Coral el cual cul minó con la interpretación de la obra Te Deum de W. A. Mozart por los coros combinados. El Programa Coral pre sentó su Concierto de Primavera el pasado 28 de abril en el Teatro de dicha escuela.
UN FESTIVAL DE COROS DEL NIVEL SUPERIOR de la Región Educa tiva de Bayamón se llevó a cabo el pasado 14 de abril en el Teatro del Colegio Tecnológico de Bayamón. El Festival contó con la participación del Coro de la Escuela Maestro Ladí de Vega Alta dirigido por Carlos Morán; el Coro de la Escuela Cacique Agueybaná dirigido por Rosaly Rosarlo y el Coro de la Escuela Luis Palés Matos de Bayamón dirigido por Norma Con cepción. La coordinación del Festival estuvo a cargo de la profesora Arelys Escabí, supervisora de música de la región educativa de Bayamón.
LAS ALTRUSAS AUSPICIARON TALLER Y CONCIERTO en el Centro Cultural de Manatí el 6 de mayo de 1989. El taller de técnica vocal para coralistas fue dirigido por la profesora Raquel Crespo, directora del Coro del Colegio Universitario Tecnológico de Arecibo. En el Concierto participaron la Coral Bel Canto dirigida por William Rivera y ei Coro de la UPR Recinto de Río Piedras dirigido por Carmen Acevedo.
EL CORO DE UNION CHURCH DE SAN JUAN, dirigido por José Daniel Flores interpretó la noche del Viémes Santo de 1989 la Missa Brevis Sanctl Joannls de Deo de Franz Joseph Haydn, con la orquesta de cuerdas Padre Antonio Soler, la soprano Diana
16
CORAL
Villafarie y al órgano Luis Cruz.
EL REQUIEM DE MOZART Y ME SIAS DE HANDEL fueron interpretados por la Coral Filarmónica de San Juan y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico bajo la dirección de Odón Alonso e 24 de septiembre y el 23 de diciembre del pasado ario respectivamente. Entre los solistas se destacaron los puertorri queños, Luis Féliz, Noel Ramírez, Justino Díaz y la soprano Marta Márquez.
EL CORO SINFONICO DE PUERTO RICO bajo la dirección de James Rawie participando en el Festival Musical del Suroeste de Puerto Rico (Mayormente Mozart) del 29 de julio al 1 de sep tiembre de 1988 en diferentes ciudades del país cantaron Misa Breve en Sol de Mozart, Misa de Coronación de Mozart, Carmina Burana de Orff y Regina Coell de Mozart. El programa también incluyó arreglo corales de dan zas puertorriqueñas entre ellas Perla del Caribe de Jesús María Escobar en arreglo de Ricardo Cabrera. Los Can tantes de Cámara del Coro Sinfónico ofrecieron junto al Consort de San Juan un interesante concierto de madrigales como parte del Festival. La Fantasía para plano, coro y orquesta de Beethoven y la Misa Solemne a Santa Cecilia de Charles Gounod fueron inter pretadas por el Coro Sinfónico con la colaboración del Coro de Conciertos de Antillian College y el Coro de Ninos de Caguas durante el Concierto en Memo ria de Jesús María Sanromá que se llevó a cabo en San Juan, Ponce y San Germán en noviembre de 1988.
EL CORO DE NIÑOS DE SAN JUAN interpretó junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, bajo la dirección de
Odón Alonso, Stabat Matar de Pergolesi en el Teatro de UPR de Río Piedras.
CORAL EVANGELICA DE PUERTO RICO auspiciada por el Concilio Evangélico de Puerto Rico tuvo la himnodia especial en el evento de Pas toral de la Familia en pasado ano. La Coral consiste de la unión de varios coros para una presentación en particu lar. Esta vez participaron los siguientes coros: Coro de la Iglesia Discípulos de Cristo Metropolitana dirigido por Hum berto Cuebas; Coro de la Iglesia Pres biteriana de Bayamón, dirigido por Publio Carbonell; Coro de la Primera Iglesia Bautista de Río Piedras, dirigido por Pablo A. Colón; Coro de la Iglesia Evangélica Unida de Río Piedras, dir igido por Oscar Mercado; Coro de la Iglesia Metodista Universitaria y Coro de la Iglesia Metodista Universitaria y Coro de la Iglesia Bautista de Carraizo, Trujillo Alto dirigidos por Máximo Grano de Oro. Dirigieron la Coral, Luis Olivieri, Máximo Grano de Oro y Pablo Colón con la participación de Oscar Mercado como pianista. Hay gran entusiasmo entre los coros y los directores para la presentación de la Coral nuevamente en este ario. Esperamos la partici pación de otros coros. Los interesados pueden comunicarse con las oficinas del Concilio Evangélico de Puerto Rico.
EL CORO DE NIÑOS DE JUANA DIAZ bajo la dirección de Josian Torres Ro dríguez ha grabado un LP titulado Los Nirios Flotantes en su propósito de seguir difundiendo el mensaje de paz y amor al mundo. El mismo contiene 10 canciones con temas como las madres, la paz, la música y otros temas infan tiles. El Coro ensaya en el Centro Comunal del poblado Guayabal todos los días de 3 a 5 de la tarde después de las clases regulares del día y también los sábados.
Con Nuestra Matrícula María Inés Suárez y el Coro de Niños Cantores de Puerto Rico (Centro de Ponce) que ella organizó y dirige desde su fundación celebran su quinto aniver sario con un concierto el 7 de mayo a las 4:00 P.M. en el Teatro La Perla de Ponce. ¡Felicitaciones!
Juan Ramón López, recibió el home naje de su iglesia, la Primera Igleisa Cristiana Central de Bayamón, con mo tivo de su labor ininterrumpida dirigiendo el coro de esa iglesia desde el 1960, y por haber sido el fundador y director del exitoso Coro Unido de las Iglesias Discípulos de Cristo en Puerto Rico. SPDC se une al homenaje del com pañero.
Arelys Escabí se desempeña en su nueva posición de supervisora de música de la región educativa de Bayamón del Departamento de Instruc ción Pública. La profesora Escabí ocupa el cargo de oficial de relaciones públicas de nuestra organización en sustitución del profesor Cabrera que había renun ciado a dicho cargo.
Ileció en octubre de 1988 después de una prolongada enfermedad.
Luis Ollvlerl, editor y director de CORAL, fue nombrado editor asociado del nuevo Hlmnarlo para las Amórlcas, un proyecto de la Iglesia Episcopal de Estados Unidos para sus iglesias de habla hispana.
Evangeline Oliver, ex-presidentade la SPDC dirigirá una serie de talleres y seminarios de técnica coral en las igle sias hispanas de Brooklyn, NY durante los días 18 al 26 de mayo.
Joslan Torres Rodríguez, hace una fructífera labor con su Coro de Niños de Juana Díaz. Acaban de grabar su primer disco de larga duración titulado Los Niños Flotantes. Felicitaciones.
Federico Jiménez, destacado guita rrista y compositor puertorriqueño se desempeña como director de Coro de la Universidad Metropolitana y enseña gui tarra en la Universidad InteramericanaMetro.
Alejandro Vázquez, destacado tenor puertorriqueño y quien actuaba como director del Programa de Música del Instituto de Cultura Puertorriqueña fa-
CORAL 17
Vocalizando Comentarios al margen de la actividad coral Escribe: LUARO
El Festival Coral Navideño de 1988 celebrado en la Sala de Conciertos de la Escuela Libre de Música de San Juan evidenció de nuevo la excelencia de nuestros coros en todos los niveles. La participación de los coros de Interamericana-San Germán, UPR-Río Piedras, Escuela Libre de Música-San Juan, Primera Iglesia Bautista de Caguas y la Coral Bel Canto, así lo demostró. Esperamos oir el próximo abo otros coros que sabemos están preparados para participar de este evento. El Fes tival sigue siendo una de las más finas presentaciones musicales de Navidad en nuestro medio.
grama de educación musical a través de todos tos niveles de enseñanza por medio de la experiencia coral. Tan soto hace falta proveer el maestro coral y un salón para tos ensayos. Los instrumen tos tos tienen tos estudiantes en sus gargantas. A modo de ejemplo de la situación actual: en ninguna de las 12 escuelas de una denominación protes tante en particular hay programa coral. Tan soto una de éstas tiene programa musical pero el mismo no incluye edu cación coral. Insistimos que la meta debe ser: un coro en cada escuela de Puerto Rico, en las parroquiales, pri vadas y en las públicas también.
Los conciertos de los coros en jira por nuestro país no sólo son buenos para ser disfrutados por la belleza de sus interpretaciones sino que también sirven de escuela para todos los direc tores y los coralistas locales. Sin em bargo, es lamentable que son muy pocos los directores y coralistas que asisten a los conciertos de los coros que nos visitan. Asistir alos conciertos de otros coros debe ser parte de los planes de cada director y coralista para su mejoramiento y desarrollo como tal.
La cancelación de la presentación de la Novena Sinfonía de Beethoven que habría de tener lugar como parte de la temporada de la Sinfónica de Puerto Rico con la participación del Coro del Conservatorio de Música es algo que no debió suceder. Todo tiende a indicar que hubo falta de buen planeo, de coor dinación y de supervisión en la prepara ción de evento por parte de tos adminis tradores. El Coro del Conservatorio y su directora merecen nuestro respeto y admiración por el esfuerzo que hicieron preparándose para este evento aunque según tos criterios musicales del direc tor de la Sinfónica, no estuvieran preparados. Fueron dos las obras corales que la Sinfónica puso en pro grama para este semestre y fueron canceladas. La otra fue la Sinfonía Resurrección de Mahler que hubiese
El currfcuk) de las escuelas parro quiales y privadas generalmente des cuida el área de las artes especialmente el de la música coral, aunque hay algunas escuelas con muy buenos coros. Los adm inistradores deben saber que se puede mantener un pro
18
CORAL
tenido lugar el pasado 11 de febrero. Según el programa originalmente dado a conocer por la Sinfónica, tos coros de la Universidad de Puerto Rico y del Conservatorio tenían a su cargo taparte coral. Esperamos que en adelante el planeo de la presentación de obras corales por parte de la Sinfónica se haga con menos pretensiones y mayor cui dado evitando las frustrantes cancela ciones de última hora. El movimiento coral del país, sus directores y coralistas así lo merecen. Los coros no ofrecen recitales sino conciertos, aunque en el pro grama del Festival Casals 1989 se anuncia un recital coral. ¿Acaso tos ad m inistradores del Festival Casals quieren acuñar un nuevo uso para el término recital? Se ha popularizado y comerciali zado el uso de las pistas de acom pañamiento particularmente en los coros de las iglesias. Merece que se haga una evaluación de las implica ciones para el arte coral de esta práctica. ¿Cuán positivo o negativo es? ¿Hasta que punto se trata de cubrir la pobre calidad vocal de algunos coros con un atractivo acompañamiento orquestral enlatado? ¿No será mejor dedicar los esfuerzos en términos de tiempo y recursos al desarrollo vocal e interpretativo del coro como tal? ¿Cuán atado está el director a tos tempi, carácter y dinámicas de quien dirigió y grabó la pista? ¿En qué situación específica pudiera justificarse el uso de las pistas de acompañamiento? Estas preguntas pudieran ayudamos en la evaluación de esta práctica.
Nota del Editor: Los comentarios y opiniones vertidos en esta columna son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan bajo ningún concepto la opinión de CORAL ni de la SPDC.
MUSIGRAMA
por Edgar Caraballo
Horizontales: 1. Instrumento de percusión indefinida, es un platillo colgante. 3. Pieza cónica de los instrum entos de viento metal que toca los labios. 9. Instrumento de cuerda frotada. 10. Inst de viento metal, antes era usado para dar instrucciones en las caballerías o ejércitos. 11. Inst de teclado y cuerdas. 12. Inst antiguo de cuerdas punteadas. Antecesor del arpa. 13. Inst de percusión indeterminada, es una campana que usan las rases. 15. Inst de viento metal, muy famoso. 18. Tambor de gran tamaño. 21. Inst de cuerda punteada. 23. Inst. deviento-tedado con tubos. 24. Inst de cuerda cuya caja es a base de un pellejo estirado 25. Lo que se usa para tocar los instrum entos de cuerda frotada. 29. Inst de viento que consiste de pequeñas lengüetas de metal dentro . de dos placas de madera y se toca con la boca. 31. Inst de viento, más grande que el oboe y de sonido más grave. 32. Inst de viento boca o bisel. 33. Inst de viento metal. Especie de trom peta enroscada. 37. Inst de cuerda punteada de la música folklórica. 39. Inst de percusión indefinida de tres lados. 40. Inst de viento metal y de gran tamaño. Tiene pistones. 42. Inst portátil de viento y teclado con fuelle. 43. Bastón de director de orquesta. 45. Inst de cuerda frotada. 47. Inst de percusión indefinida, caractéristico de los bailarines es pañoles. 48. Inst de viento metal, característico en la ejecución orquestral de nuestra danza. Verticales:
1. Inst de percusión indefinida, muy usado en nuestra música folklórica. 2. Inst de seis cuerdas. A Inst da yiento. con la caña a descubierto.________________________
5. Inst. de cuerda percutida con teclado, muy popular en el barroco. 6. El más grande de los instrumentos de cuerda frotada. 7. Inst. de percusión definida de varías placas de madera que varían de longitud. (Conocido mayormente en Centro América) 8. In st de percusión definida de varías placas de metal que varían de longitud. 9. Inst. de cuerda frotada. 14. Lo que hay que hacer con la boca, aire y labios para que la flauta suene. 16. In st de percusión indefinida; consta de una esfera hueca con semillas adentro pegada a un extremo de un palo. (Pl.) 17. In s t de viento metal; hay pistones y de vara. 19. In st de percusión indefinida; comprende de un redondel de piel sujeto a un aro con sonajas. 20. Inst. de percusión indefinida de metal, redondos y se usan en pares. Sing. 22. Inst. de viento boca o bisel, produce los sonidos más agudos de la orquesta. 26. Pieza chata de madera usada en la boquilla de algunos instrumentos de viento. 27. Es el único tambor que conlleva afinación y es de gran tamaño. (Italiano) 28. Inst. de cuerda punteada, muy usado en la antigüedad. 30. Inst. de viento, muy popular en Escocia. 31. Nombre corto para el 45 horizontal. 34. Inst. de cuerda punteada, tiene 4 pares de cuerdas y se toca con pajuela. 35. Inst. de percusión indefinida, es un cilindro de madera. 36. Inst. de cuerda punteada, 5 pares de cuerdas, único en la ejecución de nuestra música folklórica. 38. Inst. de viento, cuerpo de metal, usa caña; muy distinguido como solista en el jazz. 41. Plectro o uña usada para tocal algunos instrumentos de cuerda punteada 44. El instrum ento personal por excelencia. 46. Cada una de las partes en que comprende un teclado.
CORAL 19
i UNA NÜEVA IDEA MUSICAL! VEA EL NUEVO ORGANO ELECTRONICO PROGRAMADO LISTO PARA USARSE EN SU IGLESIA, EL HOGAR, EN BODAS Y OTRAS OCASIONES IDEAL PARA ACOMPAÑAMIENTO DE SOLOS, COROS Y PARA LA CONGREGACION c u a n d o n o T ie n e o r g a n is t a o c u a n d o e l m is m o n o e s t a d is p o n ib l e
9
J
J
111
$
9
9
i
f
Ha
i c a r a c t e r ís t ic a s n o t a b l e s d e l e q u ip o • 600 him nos favoritos y otras canciones.
• Control del volumen en el equipo y las dos bocinas.
• S encillo para operar; accione los botones, m arque el núm ero del him no y ya tiene música.
• Ajuste del tiempo: de lento a rápido.
• Una pequeña pantalla señala la pieza m usical que está tocando.
• Consta de 2 bocinas de 3%" de ancho por 5%” de alto y de una caja electrónica que mide ...¡ asómbrese 1 1W de ancho, 10%” de largo y 2” de espesor.
• Seleccione su tono favorito de 4 disponibles:
• Se puede conectar al sistema sonoro de la iglesia.
1. 2. 3. 4.
O rgano O rgano O rgano O rgano
de lengüeta de Tubo S encillo C lavicordio
• Puede usarse con baterías o con corríante alterna.
Es un equipo portátil de m últiples usos en y fuera de la iglesia. Las iglesias pequeñas que no disponen de acompañamiento m usical, ahora pueden disfrutarlo con la calidad m usical de este equipo. Las iglesias grandes pueden usar este equipo en las actividades fuera del tem plo. Visítenos y le darem os una dem ostración sin com prom iso. (1 2 -4 3 0 7 6 0 -1 2 )
EQUIPO COMPLETO
$ 7 4 5 .0 0 *
(1 2 -4 3 0 7 6 1 -1 2 )
CAJA ELECTRONICA
6 9 1 .9 5 *
(1 2 -4 3 0 7 6 2 -1 2 )
D O S BOCINAS
7 3 .5 0 * * Induye d arbitrio insubí
Aceptamos las tarjetas de crédito. Mastercard. Visa. American Express e Ideal
Un sólo sitio para comprar... su librería evangélica Estacionamiento en la parte posterior del edificio.
REVISTA CORAL Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros, Inc. Apartado 21663 Río Piedras, Puerto Rico 00931
765-1635
Celle El Roble 54 Rio Piedras, P.R. BULK RATE U. S. POSTAGE PAID SAN JUAN. P. R. PERMIT No. 3442 THIRD CLASS
(Address correction requested)