BRITTEN
Coro de los Maestros Compositores
REVISTA CORAL Vol. VIII
Núm. 1 - 2 Publicada en Mayo de 1990
Mensaje del Presidente José Daniel Flores Caraballo
Publicación Oficial de la SOCIEDAD PUERTORRIQUEÑA DE DIRECTORES DE COROS LUIS OLIVIERI Director
Envíe sus noticias y cartas a la siguiente dirección: APARTADO 21663 SAN JUAN, PUERTO RICO 00931 '
' ’'
*
;..v-
4
Para suscripciones envíe su nombre y dirección con cheque o giro a nombre de S. P. D. C., Inc. La suscripción anual es de $6.00 Direcciones fuera del Sistema Postal de E. U. A. deben enviar $4.00 adicionales. Envíe su suscripción a la siguiente dirección: SOCIEDAD PUERTORRIQUEÑA DE DIRECTORES DE COROS Apartado 21896 Estación Universidad Río Piedras, Puerto Rico 00931 Para información sobre matrícula, escriba también a esta dirección.
CONTENIDO Mensaje del Presidente ............................................................ 2 Conociendo nuestros Coros........................................................... 3 Volvamos a cantar ......................................................................... 5 Convocatoria Asamblea S P D C ....................................................... 6 Semana de la Música Coral ............................................................ 7 Próximas Actividades C orales...................................................... 7 Sección de Partituras .................................................................... 8 Cerramos con Broche de Oro..................................................... 14 Noticias C orales............................................................................ 15 Vocalizando................................................................................... 16 Noticias de V enezuela................................................................. 17 Taller-Campamento Coral 1989 ................................................. 18
2
CORAL
Hazte Contar La Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coro es una organización sin fines de lucro que se esmera en con tribuir al mejoramiento profesional de los directores y coralistas. Es dirigida por una Junta Directiva la cual es electa democráticamente por los miembros regulares. La organización está regida por una Constitución y Reglamento la cual define objetivos y responsabilidades. Cada miembro tiene derecho a expresarse y a ser parte de las decisiones que se tomen para dirigir nuestros esfuerzos hacia un fin común. El sábado 19 de mayo a la 1:30 PM en el Teatro de Programa de Cuerdas del Conservatorio de Música, será tu gran oportunidad de ser parte integral de la historia de la SPDC. Ese día celebra mos nuestra Asamblea Anual donde elegiremos la nueva directiva además de discutir importantes enmiendas a la Constitución y Reglamento. Los actos darán comienzo puntualmente a la 1:30 PM con la presentación del Coro de Cámara del Conservatorio bajo la dirección del Prof. William Rivera. Cerraremos los trabajos con la canturía de la Missa Brevis Sancti Johannis de Deo de Franz J. Haydn con el acompañamiento de un conjunto de cuerdas. Este será un evento inolvidable en el cual deben participar todos los miembros de la Sociedad. Esta asamblea será parte de la Semana de la Música Coral en Puerto Rico que se celebrará del 14 al 20 de mayo. El domingo 20 a las 3:00 PM se llevará a cabo el Festival de Coros de Niños en el Anfiteatro de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico. Invitamos a cada miembro de la SPDC a ser parte de esta gran semana celebrando sus conciertos y ac tividades de interés coral durante la fecha mencionda. Espero que separes estos días en tu calendario desde ahora. Recuerda que para que podamos ser más eficien tes y llegar a tus necesidades específicas tienes que hacerte contar con tu presencia. Tu contribución en tiempo, talento y creatividad es esencial para el desarrollo de nuestra organización. Allá nos veremos. José Daniel Flores Presidente
Conociendo Nuestros Coros Coro de Conciertos (U .IA .) San Germán
El Coro de Conciertos del Recinto de San Germán es una de las tres agrupaciones que componen el Programa Coral del Departamento de Música de esta institución. Este conjunto está integrado por estudiantes, tanto del Depar tamento de Música como de otros departamentos y áreas académicas del Recinto y la comunidad en general. El Coro traza sus orígienes hacia el año 1933 cuando fue fundado por el Dr. Bartolomé Bover. Entonces era cono cido como la Masa Coral del Poly. El haber nacido en esa
fecha coloca a este conjunto como la organización coral universitaria más antigua de Puerto Rico. El Programa Coral del Departamento de Música de la Universidad Inteamericana, recinto de San Germán, tiene entre sus objetivos principales el dar a sus integrantes la más rica y variada experiencia coral y artística posible para contribuir así al crecimiento humano de éstos, espe cialmente a los que se preparan para ser los maestros y exponentes de esta disciplina.
Ricardo Cabrera, Director El profesor Cabrera tiene una amplia experiencia en el campo de la música coral habiéndose desempeñado como maestro de música en ei Departamento de Instrucción Pública, director del Coro de la Iglesia Luterana Sión en Bayamón, el Coro Nacional de la SPDC, el Coro del Conservatorio de Música de P.R., el Coro de la Parroquia Perpetuo Socorro de Bayamón y el Coro de Empleados de Bacardi entre otros. El pasado año fue director invitado de la Coral Interdenominacional de P.R. durante la jira de ésta por Europa Central. Obtuvo el Bachillerato en Artes con especialidad en música en la Universidad de Puerto Rico y
el grado de maestro en Música en dirección coral en Florida State University. Ha sido solista con el Coro Sinfónico de P.R., con la Coral Interdenominacional de P.R., con Opera de Cámara y con Civic Theater de San Juan, entre otros. Ha ofrecido nu merosos talleres y seminarios de dirección coral y técnica vocal en Puerto Rico y el exterior. Tiene a su haber varios arreglos y traducciones de obras corales. Es miembro de la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros de la cual fue su segundo presidente y de la American Choral Directors Association.
CORAL 3
Volvamos a Cantar Angel M . M a tto s Nieves, MJD.
‘Trágicamente el cantar en la comunidad ha sufrido un gran descenso en años recientes, para detrimento de la sociedad en general y la escuela pública en particular." Estas observaciones y comentarios del Profesor Elliot describen con gran acierto, el panorama en las escuelas de Puerto Rico. La mayor parte de los puertorriqueños (y lo mismo dice Elliot de los norteamericanos), “se han convertido en espectadores musicales y la participación masiva en la música, especialmente en el canto, ha venido a ser cosa del pasado.”
En las primeras décadas del siglo, que terminará en la presente, se cantaba en nuestras escuelas. Los miembros de esa generación de niños que son hoy padres y abuelos, recordarán las canciones: La Tierruca, Las Vaca ciones, Él Deber de Estudiar, El Platanar, El Mango, La Caña de Azúcar, La Bandera, América, El Barquero y muchas otras. Podríamos decir que nuestro pueblo era pueblo que cantaba y sus can ciones lo identificaban con su tierra, su historia, sus costumbres, sus afectos, sus valores. Pero se dejó de cantar en nuestras escuelas. Nuestros niños ya no cantan. Nuestro pueblo ha dejado de cantar. Es curioso que lo mismo ocurrió en los Estados Unidos de Norteamérica.
4
CORAL
Aparentemente como con tantas otras actividades de la vida de nuestro pueblo, los cambios en las corrientes educativas de los Estados Unidos fueron imitados en nuestro sistema educativo y se dejó de cantar en nuestras escuelas. El educador Charles A. Elliot, profesor de música de la universidad de South Carolina, en un artículo titulado "Singing in America - reviving a Tradition", nos dice los siguiente: “Erase una vez que América era una nación que cantaba. A través de gran parte de la historia de nuestro país, el cantar jubaba un papel importante en nuestras actividades educativas, sociales, religiosas, políticas y de comunidad." Cantaren grupo fue la actividad primaria en la educación musical de la escuela pública del país por más de cien años.
Concuerdo con Elliot en que no hay contestación sencilla para explicar por qué un país con tan rica herencia en el canto en comunidad, ha llegado tan cerca de abandonar totalmente esa tradición. Se señala como posible factor el fácil acceso a la televisión, las computa doras, sintetizadores y varios sistemas reproductores de música, por lo cual ya no hace falta cantar para disfrutar de la música. A nuestro mejor saber y entender, cuando se cantaba en todas las escuelas en Puerto Rico, no había necesariamente un maestro de música en cada plantel, pero la educación general incluía partici pación en la vida musical de la comunidad. Se promovía la enseñanza de la herencia cultural a través de un cancionero apropiado. “Por décadas en los Estados Unidos”, dice Elliot, “el lema parecía ser: Música para cada niño y cada niño para la música”.
tienen la suerte de tener un maestro especialista.
nunca ha considerado la música en la escuela con la prioridad que merece.
Estoy seguro de que si no se hubiese dejado de cantar en las escuelas de Puerto Rico, las elementales y las secundarias, sería otro el clima que viviríamos en este país.
Para empezar, no se han preparado suficientes maestros ni en calidad ni en número. Pero si además, por las razones que sean , no se continuó promoviendo el cantar masivo en el salón de clase y en las asambleas de estudiantes, éstos no llegaron a disfrutar del placer de cantar ni les llegó el mensaje de nuestras can ciones sobre nuestra historia, nuestra tierra, la belleza, la naturaleza, los valores espirituales que ayudan tanto a la formación del carácter de nuestra ciudadanía. Así también las actitudes y el disfrute de las virtudes: la hones tidad, la lealtad y el servicio que tan especialmente le llega al ser humano por medio del cantar juntos esas canciones, no les llegó comple tamente.
Dice Elliot en su artículo que "em pezando a mediados de la década del 60, el objetivo del que ensenaba música general (esto es, música del salón de clase en la escuela elemental y apreciación de música en el nivel secundario), era enseñar a los estudi antes a apreciar la música a través de la comprensión de su estructura.” Esto suele ser engorroso para muchos, especialmente en manos de maestros poco preparados y de vocación dudosa.
En Puerto Rico, los dirigentes del país, incluyendo los dirigentes de la educación, no han estado inclinados, probablemente por ignorancia, a dar la importancia debida a la música y aunque siguiendo la corriente en los Estados Unidos, tenemos hoy más maestros de música en las escuelas que en épocas pasadas, la educación musical que se otrece se limita a un sector pequeño de los planteles que
“Los libros de métodos fueron re escritos y fuimos inundados con currículos que reflejaban el nuevo enfoque abarcador de ensenar música. Los maestros empezaron a seleccionar canciones enteramente por su valor en la ensenana de conceptos pre-determinados. El cantar por el puro placer de cantar no era altamente valorado.” Eso escribe el Profesor Elliot refirién dose naturalmente a su país. En Puerto Rico fue peor; ya que el Departamento de Instrucción Pública
Ahora que se habla y se discute sobre una reforma educativa, espero que algún educador musical se anime a abogar no solamente porque se incluya la música en los nuevos currículos, sino que se promueva el cantar masivamente en el salón de clase y en las reuniones del estudian tado en las escuelas. Yo sé que a largo plazo y hasta a no tan largo plazo veríamos una gran diferencia.
Con nuestra matrícula La Hna. M. Olivia Slmko nos escribe desde Connecticut, USA y felicita a la SPDC por “el gran trabajo que hacen”. Nos dice que está rezando un rosario de 15 décadas por la SPDC y la bendición de Dios sobre su trabajo.
nacimiento de sus segundo hijo que lleva el nombre de Carlos Daniel. Felicitaciones a José Daniel y esposa Myma Díaz, dirigió a su Coro de la Academia Wesleyana en una jira de conciertos por Canada.
José Daniel Flores, nuestro pre sidente, y su esposa, anuncian el
CORAL 5
Convocatoria Asamblea Anual 1990
A:
Todos los miembros activos de la SPDC
De:
José Daniel Flores, Presidente
Festival de Coros de Niños 10 de abril de 1990
Estimados compañeros Por este medio deseamos convocarles a nuestra Asamblea Anual que se llevará a cabo el sábado, 19 de mayo de 1990, desde la 1:00 P.M. en el Teatro del Programa de Cuerdas del Conservatorio de Música de Puerto Rico (Avenida Roosevelt, frente a Telemundo, en Hato Rey) La asistencia de cada uno de nuestros miembros es indispensable, debido a que discutiremos asuetos de gran importancia, entre los cuales están: Enmiendas a la Constitución Elección de la Nueva Directiva El programa comenzará con un concierto a cargo del Coro de Cámara del Conservatorio de Música de Puerto Rico, dirigido por el Profesor William Rivera y terminará con una CANTURIA de la MISA BREVIS “SANCTE JOHANNIS DE DEO”, del compositor Joseph Haydn, acompañado por un Cuarteto de Cuerdas. Separa esta fecha en tu calendario: Sábado, 19 de mayo de 1990 1:00 P.M. Conservatorio de Música de Puerto Rico
6
CORAL
¡Participa con tu Coro! El Festival de Coros de Niños y su organi zadora Ana Esther Avilés, vice-presidenta de la SPDC, abre las puertas a todos aquellos coros de niños del país que interesen partici par en el mismo. Queremos saber cuántos coros de niños existen en Puerto Rico y darle la oportunidad de presentarse en un evento Nacional como lo es este Festival, para que se conozca la labor que realizan. Si estás interesado puedes enviar un cassette, reciente, de tu coro con toda la información del mismo: nombre del grupo, nombre del direc tor, tiempo formado, categoría, dirección y teléfono; a la siguiente dirección: Sra. Ana Esther Avilés Calle 6 C-7 Urb. Santa Juana Caguas, P.R. 00625
Tel. 746-9431
Semana de la Música Coral 13 al 20 d e m ayo de 1990 Este arto queremos que la Semana de la Música Coral se celebre en todo Puerto Rico y que no se limite sólo a las actividades que se hacen a nivel de la Junta Directiva. Todo Puerto Rico debe enterarse de esta celebración, y que el nombre de la SPDC se escuche en cada rincón de nuestra querida isla, con orgullo y con dignidad.
actividad coral, cualquier día de esa semana. ¿Qué puedes hacer? 1. Presentar tu coro en la escuela, en la iglesia o en la comunidad, para el público en general. 2. Presentar un concierto y compartirlo con algún grupo invitado. 3. Organizar un Convivio o Festival de Coros.
Envuélvete con el coro de tu iglesia, de tu escuela, o de la institución para la cual trabajas y desarrolla algún tipo de
Próximas Actividades Corales La Se hola Cantorum de Caracas bajo la dirección del Maestro Grau hará una jira a Mexico en junio de 1990 para cantar la Cantata Criolla de Esteves y Choros #10 de Villa Lobos con la orquesta de la UNAM. En agosto viajarán a Stocolmo-Tallinn y Helsinki para representar a América Latina en el Segundo Simposio de Música Coral que auspicia la Federación Internacional para la Música Coral. El Festival Caribe III que auspicia la Coral de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela se celebrará durante los días 20 al 28 de julio de 1990. El Festival tiene como objetivo exaltar los valores musicales afro-caribeños, así como promover el intercambio de experiencias musicales generadoras de aportes novedosos
que contribuirán al enriquecimiento de la música coral en Venezuela. Cada coro debe incluir en su repertorio por lo menos 5 piezas del estilo caribeño. El Festival también incluye un concurso de arreglo y composición de piezas de estilo caribeño, una exposición fotográfica, ciclo de cine alusivo al estilo caribeño, conferencias, talleres y foros, olimpiadas corales, montaje de nuevas piezas en estilo caribeño y elección de la pieza más popular. Puerto Rico estará represenado por el Coro de Interamericana-Metro. La Coral Capella de Caracas que dirige la profesora María Fernanda Pereda auspiciará un Festival Coral en la ciudad de Tovar durante los días 11 al 15 de octubre de 1990. Además de conciertos el festival incluirá conferen cias y talleres alusivos.
Próximos Conciertos Corales El Coro del Conservatorio de Música presenta su Concierto el domingo 20 de mayo d las 7:30 PM en la Sala Sanromá del mismo Conservatorio de Música en Hato Rey. Dirige el Prof. William Rivera. El Coro de Niños de Head Start dirigido por la Prof. Ana Esther Avilés presenta su concierto en el Teatro Tapia de San Juan el miércoles 23 de mayo a las 9:30 AM.
La Coral Filarmónica de San Juan interpretará junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico la Pasión según San Mateo de Juan Sebástian Bach el sábado 16 de junio en el Centro de Bellas Artes como parte del Festival Casals.
CORAL 7
COMPADRE
PEDRO
(merengue) ^ H i t *------T jtn 1/ VI ; Tw N— r~ i Qué
^
Luis A lb e r ti ( le t r a y música) A rreglo c o r a l: Bartolomé Bover ______I p ___ —----______________ ^ _______________ ---- gL— jA ■ > ^ ------I _____ i _J--- - f- ------r r 1 r ___ L__U_L__ u_Ll__L__ L __ J----- J-l-J1---------------------y y s y y w y
-----------1 X > T ^ 1) 1.
^ ^ r r 1N 1-
>
JUAN
r i- c o es el me-rengue quisque -ya- n o !i Qué r ic o es el b a ila r lo bien pe-ga- o!
iQ —L----------------a i ---------------------------------------- r y k /T*— — _ j ________ 41'. /M í/ 2 > \SV T 7 UZ____ A_L_ _£1___________ ^ -é ~ -e El
me-
n t*iíw . ^ : T K Ai f/r\ ” ( l -> CJ TTSP—VT----- r i fe—t El -a
.
/
LL
gue
q u is -
ya-
I ------------------- =*----------------- n 3-------------------"P *— y~ 1 ------ ------- r — 1 1------------meren- cjue queyaqu is 1
___ -c
^
Jr T?
r 'y
=
=
-------
me-
Can
te -
mos
£> 1
1c
ren- gue
to
_5
V
r
CORAL
/■>
no, f a i
.
_*x r* p 1
p
v
r-
1 no,
el me-
q u is-
dos
com
que-
mu-
^ —
v ---------
___________ _______ ^ ______ - J — ------ C ---------
T
Editado por Luis O liv ie r i Soci edad Puer t o r r i queña-de Di r e c t ores de Coros (C) 1900t
8
que-
_ x _ J _____
>rrf
-L p
ren-
_________ d
ya -
cho a-
mor.
no
Tram.
iVj~ i *-J~- }~r J,
Üh J J
rirfí
tr
pa-dre
dro Juan,
Pe✓ —/
i
pa- dre Pe-
dro
9=
gue.
b a i-le el me-ren-
m
Com-
pa-dre
j
^ r [' r 'iif
j
gue.
i.
SO!
1 1i -
r 1
a
1r
Pe-dro Juan!
j r
r r
i
j
k
A- que-lla ni-
ña
i ^
^
c
r
de
¿
los
f
so!
A-
que-lla ni-
ña de
&
I
/
iPe-dro
j
o- jos
--
^ i:n¡ip rpc-tál <;ar ibror ¡que es-tá sa- hm-
fe
dro Juan
u \ u b Epj f Com- pa- dre Pedro Juan
¡ Baile el ne-ren- gue,
- -4
sa- bro-
$
Juan!
Pe-
-
Pe-dro Juan!
i que es- tá
r r f gr /
Juan,
------ 3^
^ t 1J > Zri £pzJ: > J r> >
í
b a ile el me-ren-
r
rf\[
—
¡Es- tá
sa-
j i
é
é
U ver- des
^ ^ 1 7 que ne-
na!
f ó E~E C
bro- so
Pe- dro Juan!
it ¿
r r r t r o
Cuer- po
p ¡Ay,-qué
t= 4
s ni-
jÓí jos
? I
ña!
i l% J ■e-;
l T
fie - xi-bíe, bai-
los o-
la- ble.
rr^ r
de em- pa- l i -
7^ ver-
E fe -
des
que
-
ne- na!
Cuer- po
£ = Q de o- jos ver- des
p rr
fie - xi- blej bai-
i' o r
la- ble,
t
i¿
de en- pa- l i -
O ife ' ff r cuer- po
^ y ¡Ay, que
CORAL 9
za.
Com- pa-dre Pe-
dro Juan,
f
m;i. t r r , i'h r ^ T lcr f Cr> de eii-
pa- l i - zá.
Con- pa-ore Pe-
in
; rHt r
da- ma» Pe-
;
r> ?>
dro Juan,
j s J i .¡o j-T -fc t
^
C
O ' r t ' fPe-w droi fJuan
7
No pierda el tienpo
padre Pe-
dro Juan
no pierda el tiern-
nc pierda el lie n -
po.
j Ji Se a-
CORAL
me- ren-
me- ren-
el
m m
rsi* r, e r ca- ba- ra el
V 6Í T f
V se a- ca- ba,
^ ^
ca- ba-rá el
10
Juan
Se a-
" Ya
É
pa- dre Pe- dro
po.
* ha, ■< p 'y flt—-fiLr c
-------- >— e p T hrr r n f r = y~\ ^ > 1■— Can-
ma
3>
dro Juan
Com-
1?
sa- qüe su da
me- ren- gue!
r -|7
gue y si no an- da con
gue y si
no an-da con
cui-da'o
cui-da'o
s se que-da-ra co- mo
Pe- ri-
se que-da-ra co- mo
Pe- ri*
£ i5 Pi . J' X J J-1£¿ I J-1 >. * =J'£ S -1E P ^ r f r t f i- r¿*■F; T if
i
y
i
se que- da a- tra -
á
pa'o
La
ra
j: fe ) i>
T lfT
ra.
Bai- le! m -f
1t
co
a-
tra-
pa'o.
La
ra
er Ir r I
ra.
Com- pa- dre Juan. A-
I r r ^ CO
a-
3
tra-
f c Xl r , * -
pa'o.
La
ra
pam- b i- chao
ü
ra.
Can- pa- dre Juan. A- pam- b i- chao. hoP
£
1
“H r f ¡Bai-
=£=
da a- qui pa' a-llá. de em- pa- l i - zá.
.
¡Bai-
¡St!
E5
X X
dre
_x
Juan!
Se a- ca-
bó!
Hi \
— *«pa-
dre
Juan!
Can- pa-
Se a- cá-
bó!
t
x -------r>------^ ---- f ---------f-------^
— y¡Si!
E
/
i
Con- pa-
Can-
H ñ 5
le !
r r r
&
¡SÜ
i Bai-H e! f
H <V £ >
m
U si-' s -
f f t
V le!
t
r
■f
=g
7 ■J
11a de a- mn qui no1 pa'a- 11a. me- dio a- fin - ca'-o
r\r±
.Tiion
.-^sl— — > *>—? r
de a- qui pa'a- lia . ¡Baide en- pa- l i - zá.
* \
X rX p p f
Can- pa- dre Juan de a-llá pa' 'cá
le !
* r ir r u #
t
¿=té
V1f r r 1 mu na.
^
g in g
J, lJ - £ =A ,
x dr¿
Juan!
l
\> [>\ r~ x
¡Se a- ca-
bó!
CORAL 11
TODOS LOS PUEBLOS CANTEN A DIOS Puim67 (adap t. L u is - O liv ie r i) Chorus F Gm7/F C/E
To- dos
lo s
pue-
lo s
pue-
F Verses
can:
te n .
b lo s
can-
te n .
— f -J - J con-
a
------------
de
da-
do
tr i
1= tu
q ra -
c ia
fru -
to
tu
Dm7
q ra - c ia
rre
t ie -
su
y a - aor,
fru -
to
1,
— tu
d i - jo e l
m SO
tr o s
d i
jo .
nos
ben-
Se-
■# * - ..
r
V
luz
siem- p re es- té
ñor
núes-
fL •
s Terri
4
®
j
= £ =
nos
y que en
no
y / nos
ben-
d io C7
Dm 7
so- tr o s
■ "■ ■■ ■ ■■ — ■ ■j ------ # % y que en noy
mm
—
Dios
La
CO RAL
ce-
I W
(K /B )»
12
c a n -te a ,)
J T lr j~ }
“W 1
(W )
(-sT,
j —
2. La t i e - r r a ha-
¿
J~ J
.
~. i
Se- ñor,
í
A7/E
C7
;f e __ _:___ i 1•
An.
F
b io s
A 17— Se- Wov
To- dos
Victor Pilgrim
1 H
tro A
5
i
rf " =
Dios. i
-
p re , slemben-
=
d i-
r - 1 ________________
pre esjo
h - ^ te D ios.
- r
F
B¿>
C
— <7 3—
d t To -
dos
t: i
mun-
■—
J
W •
co
noz-
do e n -
te -
i— ^ i
-
Ccin rc
le
*
-= 4 fc -t"
tu
vo-
ri n-
da
■r c -d o s [i l
co
mun-
do e n -
C7
noz-
c an
tij
te -
ro
r in Dm
___1______________ k.
f
k g
i V I ____ -_A___
t. o -
da
Se-
ñor
su
ben-
ii -
—m
f
3.
____________ .
i _____ j ^ ______
■ r »— ^
Jlo s cul-e -Jb io 5 1 JH -
I J r W M m J = 1 L ------------- = J ------- L IL
-
i w' —
_m___________________
M s
—_ I
¿5
1 J
r-j
. i i VT L V m a y j ___ r __ r __ *
r
*
r
r
se a -
_ le -
€‘n
aran
-m •
_ s
a
Ti, i
J
p
k
r i r ■4------------------- c------------T
Zf£
37
F
K
a
f
a
p ___________________
m
Eh»
r1 rI ______ _ I ___________________ D.S
c
LJ *= c
c ie n .
Bb ... „
^
c ió n .
w._________
1 - —j
m — I___ i • ^1
I f ) - (ins
p
F
C —
yTj
*
i
Con-
F
I
va-
.
y
nor
Z'
4 w
s a l-
I T
ta d
Ss i----------------- ------------f I r -----------—d -----------------1------------
tu
F A y ,
1 1 I
c ió n
n - r ____ ~ iK___
I —/• »__ I____ T MÚ _r V
A , / I
»
lu n -
C7
na-
c e -d a e l
_______ i
i
7 ____ V___ r I
c!a h o -
Ajm
F
Con
^ j) u • ----------- r I___ E ------------------------- 1I ----j------- ---------------------------
w
vo-
Y
nor
bo i
i— • ar •_ml ______ m___i_m_*__________ m_ I-------- w ^---w i 7| ------------------------- ---------1t • —/ u ■*- y - V • V 1i i f -------- r w 1 r I
A
ta d
l un■■■■
W •
i 1
• I ------------------------- m
c7
.
11
K
-------- -
T
m v a---------------- -a
i
c
I
1
Porque ,co n ju s - t i 4 V
«
U
L
•
^
9_______
•
c ia
1
---------------------------- u
rp i-
ñas
-p-
v
_
.
-
^
TÜ.
-------------f
■—; -- r■—•*----------------.
w
------------- L
GoF
JCORAL 13
A iH t
i •
_ _
sm . ■ ■M
*• bie r-n a s
~
a + los
_________ ________ « ~Jf*i ^ • y_ • ■ p r • . p 9 ■r
• .
)
pue-
blos
—• ” *
1 w
I-----1 ■__J • é" ___* M *________ I ♦ t icon rec >4
.---- 1------1— i------1— iva » ______ v .------ _ w_ ___ w-----s------1 w_ i . t> L_S . niuri-do t ii r ij w
0-9
Y ■w ■
ib
F
a
v • W*- T r i< r U t m "t _r " "
w 1
m I H— ' M f -j i ___r■— + qes
a. '
F
C7
c
Bb
F
t-o-
Y r
____________ ■ Jl. t i jd .
n —ü 0 n ^ del
L_______ _____nJLI
W
/)
C7 F M TÉ
U
da
"í 9 na
m .__-~*v-___ -------- rL ^9 ■
' 1_____
i f ’_________
ció n .
' W_____11________ D.S."
Reseña
Cerramos con Broche de Oro El ano 1989 cerró con el Festival Coral Navideño, cele brado el domingo 10 de diciembre de 1989 en la Iglesia Bautista de Caguas. El Coro Bautista de Caguas, celebraba en esa misma fecha su 50 Aniversario. Como parte de las actividades de la celebración presentó, cada fin de semana, unas Canta tas para coro. Lo más impresionante de este acto lo fue el Arbol que construyeron para que el coro cantara desde él, convirtiéndose en un “Arbol de Navidad Viviente”. Fue un espectáculo apoteósico, pues el árbol se encendía y apagaba, por medio de computadora, creando unos juegos de luces fabulosos, y en ocasiones emotivos. Este escenario tan hermoso, que enmarcó el 11 mo. Festival Coral Navideño, se engalanó con la música tan apropiada que interpretaron las voces de los coros: Coral Polifónica de Ponce, dirigido por Rubén Colón
14
CORAL
Coro de la UPR, Recinto de Ponce, dirigido por Clark Mallory Coro Bautista de Caguas, dirigido por Benjamín Quiñones Coro Escuela Superior de Aguada, dirigido por Jorge Muñiz Fue verdaderamente inspirador escuchar estos coros cantarle a la Navidad en un ambiente que, por sí solo, inspiraba e irradiaba el mensaje de amor, unidad y paz que nuestro Redentor nos trae en esta época del año. Felicitamos grandemente a todos los participantes en este Festival, a los coralistas y a sus excelentes directores, por su valiosa aportación musical, y especialmente por el sacrificio que sabemos hicieron para que este evento lograra “cerrar conbroche de oro” el año 1989.
Noticias Corales El Coro Superior de la Escuela Libre de Música presentó su CONCIERTO SACRO el viernes 6 de abril a las 8:00 PM en la sala de conciertos de la Escuela Libre de Música de San Juan. El Coro, bajo la dirección de Angel M. Mattos, hijo interpretó obras de Di Lasso, Mozart, Schubert, Haydn y otros. El Coro Universitario de Interamerlcana-Metro bajo la dirección de Luis Olivieri ofreció un Concierto Coral Sagrado el pasado 4 de abril en Interamericana de Fajardo y su Concierto de Primavera en Interameri cana de Barranquitas el pasado 3 de mayo. En marzo pasado presentó en el Teatro de la Inter-Metro un concier to titulado Puerto Rico y Sur América unidos en guitarra y canción, con la actuación especial del guitarrista Federico Jiménez Villafañe. El Primer Encuentro Coral de Interamericana se llevó a cabo el lunes 23 de abril de 12:00 a 5:00 PM en el Teatro del Recinto de Interamericana-Metro, con la participación de los coros de San Germán Interamericana, Interamericana de Aguadilla e Interamericana -Metro dirigidos respectiva mente por Ricardo Cabrera, Marilucy Rodríguez y Luis Olivieri. En el mismo cada coro cantó una muestra de su repertorio. El barítono Angelo Cruz ofreció una sección de técnica vocal. El Stabat Mater de Josef Rheinberger (1839-1901), fue estrenado en este país por la Coral Interdenominacional de Puerto Rico en su Concierto de Semana Santa el domingo 9 de abril a las 4:00 PM en la Capilla del Semi nario Evangélico de Puerto Rico con la participación de María del Carmen Rivera al órgano y una pequeña orquesta de cámara. Bajo la dirección de Luis Olivier.i la Coral también interpretó obras de autores latinomericanos entre las cuales figuró el estreno de Adorárnoste, Cristo de Esther Alejandro.
El Coro de Union Church de San Juan celebró su tradiconal concierto sagrado de Viernes Santo cantando Las Ultimas Siete Palabras de Cristo del Heinrich Schütz con el acompañamiento de la Agrupación Padre Soler y la dirección de José Daniel Flores. El Coro Sinfónico de Puerto Rico presentó la Pasión Según San Mateo de Juan Sebastian Bach El maestro James Rawie, director artístico y musical del Coro Sinfónico coordinó varios grupos corales y solistas para presentar de nuevo esta monumental obra. Al Coro Sinfónico se unieron los coros de Antillian College, Universidad Metropolitana, Academia María Reina, el Coro de Niños de Caguas y el Coro de Niños de la Escuela Rosa-Bell. El conjuntro de solistas incluyó las sopranos, Diana Villafañe, Rebecca Brou y Lourdes Rivera, la mezzo-soprano Michelle Shayne, la contralto Rosa Rivera, el tenor José Torres y los barítonos Eliezer Negrón y Thomas Rodríguez. El tenor José Antonio Ruíz cantó el papel del Evangelista y el barítono Carlos Serrano interpretó el rol de Jesús. La obra fue acom pañada por la orquesta de Cámara de Puerto Rico. Las presentaciones se llevaron a cabo en la Interamericana de San Germán, y durante la Semana Santa en el Museo de Ponce, en el Colegio Universitario de Humacao y en la Sala Paoli de Bellas Artes.
La Pasión Según San Mateo de Bach fue interpretada por primera vez el Viernes Santo de 1729 en la Iglesia Luterana de Santo Tomás en Leipzig en donde el compositor se desem peñaba como “Kantor". El plan dramático de la obra es simple: la historia de la pasión se presenta en una serie de escenas que va narrando el Evangelista y tras cada una de ellas los solistas hacen devotas medi taciones sobre las mismas. Las doce corales que se incluyen, representan la reacción de ios espectadores cristianos ante la pasión y muerte de Jesús. El Coro del Conservatorio de Música de Puerto Rico bajo la dirección del profesor William Rivera estrenó localmente el Requiem de John Rutter en su Concierto en Familia el pasado 1 de abril. En este concierto se presentó también la Coral Renacentista del C. M. P. R. cantando una interesante selección de madri gales en cinco diferentes idiomas. El Festival de Música Religiosa de Camuy se celebró el viernes 17 de marzo en la cancha Bolo Jiménez de dicha población con la participación de varios coros y agrupaciones vocales de diferentes parroquias del área. Este fue el séptimo de estos festivales que dirige y coordina el profesor Baltasar Rivera Toledo, director del Coro Juventud Gloriosa de Camuy.
CORAL 15
Vocalizando comentarios a l margen de la actividad coral escribe: Luaro con los otros en nuestra labor coral. Por ejemplo, ¿cuán a menudo asistimos a los conciertos de nuestros compañeros y compañeras? ¿Cuán fielmente asistimos a los festivales y campamentos que auspicia nuestra organización?
El Coro Sinfónico de Puerto Rico es merecedor de nuestra felicitación por la excelente aportación que está haciendo al desarrollo de la música coral en nuestro país. La presentación de la Pasión Según San Mateo de Bach durante esta temporada es una en esa extensa lista de obras que en sus ocho arios de vida ha llevado a las audiencias de diferentes pueblos y ciudades de Puerto Rico, en universidades, escuelas, iglesias y salas de concierto. Aunque fustigado por algunos “criticones” no podemos negar que el Coro Sinfónico y su director James Rawie hacen una encomiable labor por el enri quecimiento cultural y musical de nuestro pueblo y la música coral. Le estimulamos a seguir adelante en esta trayectoria.
Muchos coros mejorarían su calidad vocal si sus direc tores se preocuparan por adquirir destrezas de técnica vocal. La verdad es que son muchos los directores de coros que desconcen las más elementales técnicas en la producción de la voz. Deben leer más sobre este aspecto, tomar talleres y seminarios que traten este tema y dedicar tiempo en sus ensayos para trabajar con su coro vocalmente. Vendría bien que el director de coro tomara algunas lecciones técnica vocal con un maestro competente.
Ser miembro de una organización como SPDC debe ser algo más que pagar una cuota anual para aparecer en la lista de miembros y recibir una revista. Implica tamibón apoyamos, ayudarnos y ser solidarios los unos
Nota del Editor: Los comentarios y opiniones vertidas en esta columna son responsabilidad exclusiva de su autor y no represen tan bajo ningún concepto la opinión de CORAL ni de la SPDC.
Concierto en la Sala José Félix Ribas, Teatro Teresa Carreño , Venezuela, con la participación de la Coral Fundación Latino, Coral Capeüa de Caracas y Coro de Seminaristas "Resto de Israel".
16
CORAL
Noticias de Venezuela redacción por Luis Olivieri Durante nuestra corta estadía en Caracas, Venezuela el pasado mes de marzo pudimos percatarnos del vigoroso movimiento coral que se ha desarrollado en país. Hay muy buenos coros en las universidades, escuelas, iglesias, en los bancos y en las petroleras. Gran parte de este im presionante desarrollo coral se debe al trabajo del maestro Alberto Grau y sus colegas colaboradores de la Fundación Coral Schola Cantorum y su Movimiento Coral Cantemos. Entre los coros y directores con los cuales pudimos compartir durante esos días en Caracas están: El Orfeón Juan Bautista Plaza de la Universidad Pedagógica de Caracas y su director Michel Eustache quien gentilmente coordinó nuestra jira, la Coral Schola Cantorum de Caracas y su director Alberto Grau a quienes tuvimos oportunidad de escuchar en su ensayo regular, el Grupo Vocal Bach dirigido por Michel Eustache y el Coro de la Iglesia Presbiteriana dirigido por Loida de Varela. Tuvimos el privilegio de escuchar en concierto al Orfeón Universitario Simón Bolívar bajo la dirección de María Guinand y la Coral LagovenCaracas bajo la dirección de Emilio Solé y Sempere, quien nos describió el trabajo coral que se realiza en esta empresa petrolera. También conocimos a Carol Montegutellí quien dirige la Coral de Padres y Maestros del colegio Emil Friedman, a María Fernanda Pereda quien dirige la Coral Capella de Caracas y la Coral Fundación Latino, a María Adela Alvarado que dirige la Coral de Arquitectura de la Universidad Central y la Coral del Banco Mercantil y a Luis E. Galian que dirige la Coral de la Universidad de Santa María.
3 1- Prof. Eustache y el Orfeón Juan Bautista Plaza. 2- Prof. Olivieri con las directoras María Fernanda Pereda y María Adela Alvarado. 3- Maestro Grau y colegas en la oficina de Schola Cantorum.
CORAL 17
Taller - Campamento Coral 1989 Celebrado en el Campamento de las Hermanas del Buen Pastor en Caguas
Maestro Odón Alonso.
Susan Pabón dirige una sesión de técnica vocal.
Roselyn Pabón habla sobre técnicas de dirección.
18
CORAL
Taller - Campamento Coral 1989 Celebrado en el Campamento de las Hermanas del Buen Pastor en Caguas
Rawie, Avilés, Olivieri y Flores.
Carmen Acevedo habla sobre técnica vocal.
Angel M. Mattos, hijo dirigiendo un taller.
CORAL 19
Instituto de Música Sagrada Escuela de Música para la preparación y desarrollo de los músicos de las iglesias
Anunciando ios talleres y seminarios para directores de coros a ofrecerse en su Sesión de Verano 1990- los sábados Taller de Técnicas de Dirección Coral I - 26 de mayo el desarrollo de las destrezas básicas de dirección Repertorio para el Coro de la Iglesia - 2 de junio ocho piezas nuevas de fácil a mediana dificultad Técnicas de Ensayo Coral -1 6 de junio cómo conducir un ensayo para un mayor rendimiento Taller de Técnicas de Dirección Coral II - 23 de junio continuación del Taller I - -* Todos los talleres y seminarios serán dirigidos por el Prof. Luis Olivieri, director del Coro de Interamericana-Metro y de la Coral Interdenominacional de Puerto Rico.
El sitio de reunión será el Salón de Música del Seminarlo Evangélico de Puerto Rico, Ponce de León 776, Hato Rey, los sábados Indicados de 1:30 a 4:30 PM. El costo de cada taller por persona es de $10. Para matricularse llame al teléfono
758-9014 o escriba al Instituto de Música Sagrada Apartado 21663, San Juan, P.R. 00931
REVISTA CORAL Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros, Inc. Apartado 21663, Río Piedras, Puerto Rico 00931 (Address correction requested)
BULK RATE U. 3. POSTAGE PAID SAN JUAN, P.R. PERMIT NO. 344 THIRD CLASS