Revista Coral, vol. 7, núm. 2, noviembre 1988

Page 1

SOCIEDAD

PUERTORRIQUEÑA

DE

DIRECTORES

DE

Vol Vil

COROS Núm. 2

Nacimiento

José Campeche (1751-1809)

¡Feliz Navidad!


REVISTA CORAL Vol Vil

Núm.2 Publicada en Noviembre 1988

Mensaje del Presidente José D aniel Flores Caraballo

Publicación Oficial de la SOCIEDAD PUERTORRIQUEÑA DE DIRECTORES DE COROS LUIS OLIVIERI Director

Envíe sus noticias y cartas a la siguiente dirección: APARTADO 21663 SAN JUAN, PUERTO RICO 00931

M i compromiso estará dirigido a las siguientes áreas primordialmente:

Para suscripciones envíe su nombre y dirección con cheqye o giro a nombre de S. P. D. C., Inc. La suscripción anual es de $6.00

1. E l crecimiento profesional de Coros y Directores a través de talleres y actividades.

Direcciones fuera del Sistema Postal de E. U. A. deben enviar $4.00 adicionales.

2. E l crecimiento de la ma­ trícula de la Sociedad. Necesitamos llegar a todos los directores y coralistas de Puerto Rico. Próximamente les haré saber sobre el plan a de­ sarrollar.

Envíe su suscripción a la siguiente dirección: SOCIEDAD PUERTORRIQUEÑA DE DIRECTORES DE COROS Apartado 21896 Estación Universidad Rfo Piedras, Puerto Rico 00931 Para información sobre matrícula, escriba también a esta dirección.

CONTENIDO Mensaje del Presidente ............................................................. 2 Responsabilidades del Coralista.................................................. 3 Semblanza de la Prof. Haydée M orales...................................... 5 Coro de Campanas en Festival-Concierto .................................. 6 Sección de Partituras .................................................................... 6 Nuevo Presidente SP D C .............................................................. 13 Festival Coral Navideño........................ ,...................................... 13 Nueva Junta de Directores SP D C ............................................... 14 Noticias Corales............................................................................... 14 Homenaje a la Prof. Haydée Morales y a los Coros Cincuentenarios ...................................................... 15 Cartas que nos honran................................................................. 15 Musigrama..................................................................................... 16

2

Agradezco la confianza que en mí depositaron los compañeros de la S. P. D . C. el pasado 4 de septiembre al elegirme presidente. M e siento moti­ vado y confiado en lograr las metas que nos propongamos a través del próxim o año.

3. E l enriquecim iento cul­ tural de Puerto Rico por medio de Conciertos y Canturías. Junto a la directiva iremos deline­ ando un plan de acción efectivo para cum plir con estos objetivos. Cada miembro de la Junta dará el máximo para que este año sea uno inolvi­ dable. Lo mismo esperamos de cada miembro de la Sociedad. ¡Respalden las actividades! ¡Aporten sus ideas! ¡Contribuyan con su talento cuando sea necesario! Si trabajamos en conjunto, con entu­ siasmo y visión tendremos u futuro halagador.


Responsabilidades del coralista 4. ¿Decides si una pieza nueva o des­ conocida te gusta o no con solo verla una vez? ¿Das un tiempo para enten­ derla y apreciarla adecuadamente? ¿No te molestaría si después que te presen­ ten a otras personas te enteras que hicieron un juicio negativo sobre tu carácter o personalidad? De seguro que te molestaría porque apenas te conocen. También uno necesita tiempo para entender y apreciar la música nueva y desconocida.

por Robert L. Garretson Traducción por Evelyn Robert Olivieri

Al Director del Coro: ¿Hasta qué punto los cantantes de tu coro comparten sus objetivos? ¿Com­ prenden a cabalidad los coralistas lo que de ellos se espera? ¿Se dan cuenta que el director puede lograr muy poco sin el apoyo y la comprensión de los coralistas? Aunque la mayoría de los directores de coros pueden indicarle a los coralistas los objetivos enforma oral, reconocemos que aquello que identificamos visu­ almente se retiene mejor. En esto descansa la base de este artículo: proveer una lista de 15 respon­ sabilidades principales para los coralis­ tas, que cada persona pueda leer, considerary evaluar. Pueden ser altera­ das o modificadas de acuerdo con los objetivos personales del director. Este artículo puede duplicarse y repartirse a los coralistas. El mismo provee una base para discusiones de grupo, que pueden llevarse acabo mayormente al comienzo del año y en ocasiones periódicas según se necesite.

A los coralistas 1. ¿Estás preparado para ensayar tan pronto entras al salón de ensayo? ¿Estás mentalmente alerta? ¿Está tu cuerpo a tono consigo? Varios ejercicios de esti­ ramiento son necesarios previos al ejer­ cicio físico y también preparan al cuerpo para vocalizar y cantar. Se economiza tiempo del ensayo si los coralistas hacen ejercicios de calentamiento inmedia­ tamente antes de entrar al salón de ensayo. Pídale sugerencias a su direc­ tor. 2. ¿Cuánta atención y energía le das la director y al coro durante los ensayos? ¿60%? ¿90%? ¿Qué crees de dar 110% para lograr una mayor con­ tribución? 3. ¿Escuchas cuidadosamente cuando el director da las instrucciones? ¿Tienes un lápiz a la mano y haces las ano­ taciones pertinentes? Es importante reforzar los comentarios de director haciendo anotaciones de los mismos. Trata de recordar lo que dice el director sin que haya repeticiones innecesarias. ¡Rétate a tí mismo!

5. ¿Estimulas a otros? Cualquiera que sea tu actitud sobre la música y sobre el grupo, ésta será palpada y percibida por tus compañeros cantantes. Así que, ¿por qué no estar en actitud positiva? 6. ¿Hablas con tus compañeros du­ rante el ensayo o cuando el director o la directora está dando instrucciones? ¡Aprecia y da apoyo a tus compañeros de sección, pero no converses con ellos durante el ensayo! 7. ¿Te esfuerzas en escuchar tu propia voz cantante? ¿Estás cantando de­ masiado fuerte o esforzando tu voz? ¿Mezcla y establece balance tu voz con las otras voces del coro? 8. ¿Estudias tu música fuera de los ensayos? ¿Tocas en el piano las partes más difíciles o problemáticas o practi­ cas las partes con otro coralista? ¿Dedicas al menos 15 minutos al día a tu música coral? 9. ¿Entiendes someramente el signifi­ cado del texto de la pieza? ¿Lees las palabras y notas sus inflexiones?

3


10. ¿Anotas los errores que cometes comúnmente y sus posibles soluciones en una libreta de apuntes o en una hoja de papel? 11. ¿Memorizas la música rápidamente? Si no, ¿tratas cada vez de probarte a tí mismo para determinar cuánto puedes cantar sin mirar a la música? 12. ¿Miras al directorcuidadosamente o tu nariz está enterrada en la música? ¿Mantienes comunicación visual con tu director? 13. ¿Refleja tu expresión facial el ánimo de la música? ¿Sabías que la gente en la audiencia mira a cada cantante y fija la atención en aquellos que están más atentos al director y en los que tienen la expresión facial apropiada? Trata de cantarfrente aun espejo. Si porcasuali­ dad no te gusta lo que ves, entonces, (esfuérzate por cambiar! 14. ¿Lees música, o dependes o te apoyas de la persona más cercana a tí? Pregúntate: ¿qué puedo hacer sobre esto? ¿Necesitas un concurso para motivarte o puedes auto-motivarte? El leer música implica responderá símbolos rítmicos y tonales. A continuación te ofrecemos algunos pasos que puedes tomar para tu ayuda y la del coro. a) Ritmo. Identifica los problemas rítmicos en tu música, escribe estos compases en una hoja de música y dásela a tu director. Estos pueden escribirse en la pizarra, analizarse, palmotearse o can­ tarse en una sílaba neutral. Cuando se hayan acumulado bastantes problemas

4

rítmicos se puede hacer un sílabo y compilarse para utilizarse por futuros cantantes en el coro. La responsabili­ dad de identificar estos problemas debe compartirse con el director.

Después de leer esto y auto-evaluarte en cada una de estas quince preguntas, ¿cómo te valoras personalmente? ¿Cuál es tu marcador? Pregúntate de nuevo, ¿me estoy quedando en algún respecto detrás de los esfuerzos colectivos de los demás en el grupo, o estoy dando el máximo? Piensa de nuevo acerca de estas preguntas y discútelas perso­ nalmente con tu director y/o con otros miembros del grupo. La evaluación no es un proceso de un sólo paso, sino un proceso continuo. Por to tanto, para que esta evaluación sea práctica y de ayuda, vuelve a leer este artículo la próxima semana, el próximo mes, etc. , re­ evalúa tu condición y renueva tus conti­ nuas metas y objetivos. Traducido del original en inglés titulado

Responsibilities of ths Choir Msmbsr

b) Tono e Intervalos. Un intervalo es la distancia entre dos tonos. Si este concepto no se en­ tiende, pide al director que dedique tiempo del ensayo para una exlplicación de los intervalos. Luego que los puedas identificar visualmente, esfuérzate por relaciónalos con los dos primeros tonos con que comienzan algunas de las más conocidas canciones. Luego, junto a los otros coralistas del grupo, desarrolla una lista de canciones que sirvan de ejemplo para cada intervalo. Cuando tengas dificultades con los intervalos, esfuérzate por recordar la canción co­ rrespondiente. Pídele ayuda tu director sobre esta materia, pero prepárate para su ayuda. La lectura musical mejora sólo si se practica diligentemente. 15. Finalmente, ¿cuáles son tus espectativas musicales para con el coro? ¿Cuán bueno deseas que sea el coro? Cada persona es una parte muy impor­ tante del coro y colectivamente con­ tribuye a fortalecerlo o debilitarlo. To­ dos los cantantes deben esforzarse para fijar metas diarias y semanales para lo que personalmente desean lograr. Nadie alcanzará su máximo potencial en algún área a menos que antes haya trazado metas. Sin metas, muy poco se puede lograr. Para triunfar en cualquier área, se necesita considerable esfuerzo indi­ vidual. Todo el mundo tiene altas y bajas en su vida, pero el esfuerzo te ayudará a evitar muchas de las bajas.

publicado en la revista Choral Journal, Vol. XXV III, No. 9, Abril 1988, pp. 34-36.

AUTOPffiZAS

Benjamín Venta de Piezas Americanas y

Europeas

Calle 1 A-3 Urb. Condado Moderno P. O. Box 5096 Caguas, P. R.

743-4233 746-4342


Haydée Morales Una vida dedicada a la Educación Musical

coros y cada director - Rodríguez y Bover - tenía sus seguidores y generaba la formación de directores de coros.

El Prof. Mattos y Sra. saludan a la Prof. Haydé Morales.

Nace Dona Haydée en el pueblo de Coamo. Sus anos formativos los pasó en San Germán e iba a Mayaguez a tomar clases de música con Dona Pe­ pita Sabater. También tomó clases en Cabo Rojo con Don Herminio Brau. En San Germán tomó clases con todos los maestros del pueblo. Ai graduarse de escuela superior pasa al Poly e ingresa a la masa coral que había organizado el Dr. Bartolomé Bover en el ano 1933; luego recibió la influen­ cia del Dr. Edward Heth. Al finalizar sus estudios universitarios se va a Miami a estudiar su Bachillerato en Educación Musical con una concentración menor en piano. Luego va a la Universidad de Columbia y en el 1946 recibe el grado de Maestro en Educación Musical. Regresa a San Germán. Comienza a trabajar en el Departamento de Eduación. Su padre era el Superin­ tendente de Escuelas en el Distrito de San Germán. Durante el a to académico regular enseñaba en los niveles ele­ mental, intermedio y superior, y por tres veranos enseñó educación musical en el Poly. Durante este tiempo surgió en ella el deseo de orfganizar coros en escuelas intermedias y superiores. Se casa Doña Haydée y comienza una nueva etapa en su vida. Se muda a San

Juan y comienza a trabajar como super­ v is o r de zona para el departamento de Educación en el área de San Juan y otros cinco pueblos. Para este tiempo ayudó en la formación dfe los siguientes coros: el de la Escuela Superior Central que dirigía Milagros Arrillaga; en la escuela Asenjo, que dirigía Remedios Becerril; y en Río Piedras, Zoila Luz Fumis. Luego pasa a la Oficina Central como ayudante de la Dra. María Luisa Muñoz, directora del Programa de Música. Le asignan para supervisar el área de Caguas, Fajardo y Las Piedras. Siempre estaba buscando materiales para los maestros y estimulando la for­ mación de coros. Para este tiempo los maestros de música se educaban pri­ vadamente; luego pasabancomo maes­ tros de música a las esuelas. El supervi­ sor con preparación sólida, experiencia e interés era un gran recurso en la labor de educación continuada. Siguió sur­ giendo el interés por organizar coros luego de los primeros Festivales de Coros auspiciados por el DEP. Para ese tiempo había otras colaboradoras en el campo de la música: Falina Rivera en Portee; Joyce Mathews en Mayaguez, y Carmen Aguiló en Guayama. Ya el Maestro Augusto Rodríguez había organizado el Coro de la Universidad de Puerto Rico, ambas universidades (la del Puerto Rico y el Poly) tenían buenos

Sigue la motivación para ampliar sus conocimientos y en varias ocasiones durante el verano va al Westminster Choir College en Princeton, New Jer­ sey, donde toma cursos y talleres con el Dr. John Finley Williamson; y en Penn­ sylvania con Fred Waring, director de coros de la época de oro en Hollywood. Una bella experiencia fue tomarun curso en Toronto, Canadá con el Maestro Orff y su grupo de trabajo de Munich y Salzburgo. En 1962 pasa a trabajar al Puerto Rico Junior College. En el 1965 ingresa al Coro del Conservatorio de Música de Puerto Rico donde además de cantar, colaboró con el Maestro Sergije Rainis como pianista acompañante. En el 1967 pasa a la Facultad de Huma­ nidades de la UPR a enseñar los cursos de educación musical, dirección coral, piano básico, solfeo, dictado y aprecia­ ción. En el 1982 se retira luego de 36 años de servir a través de su labor en el campo de la música. Produjo ella junto a Sister Mariana el cuaderno de música Cantares de Na­ vidad. Ha viajado por Europa, Estados Unidos, Canada, Estambul y el Báltico y gusta de participar de las convenciones del Music Educators National Conference. Doña Haydé está retirada pero muy activa. Tiene una agrupación coral en Unity. I

5


Coro de Campanas en Festival-Concierto

Sección de Partituras por Luis Olivieri Nos place presentaren esta edición dos pequeñas obras corales de composi­ tores puertorriqueños que se han iden­ tificado con la música coral.

El Coro de Campanas de Puerto Rico

El domingo 11 de diciembre el Teatro Tapia vibrará con el espectacular sonido de 233 campanas magistralmente toca­ das por jóvenes puertorriqueños. Por primera vez se celebrará en Puerto Rico el Primer Festival-Concierto de Coros de Campanas, el cual tiene como ob­ jetivo reunir los seis coros de este tipo que existen actualmente en la isla. Par­ ticiparán en esta grandiosa actividad el Coro de Campanas de Puerto Rico, Inc. dirigido por Diana Alvarez de Molina y su coro de nivel preparatorio a cargo de Yaddira Molano. Además participarán trescorosde las siguientes escuelas: La Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico, dirigido por Ruth Nilda Rodríguez, la Escuela Francisco Matías Lugo de Carolina, a cargo de María del Carmen Pérez y la Escuela Eugenio María de Hostos de Canóvanas, dirigido por Celenia Santana y el Coro de Cam­ panas Samael Aun Weor, a cargo de Isabel Rodríguez. El concierto de Navidad tendrá lugar a las 3:00 P. M. en el Teatro Tapia ofre­ cido con el co-auspicio del Municipio de San Juan y la entrada será libre. Pro­ mete ser un espectáculo visual y audi­ tivo para todas las edades ya que in­ cluirán en su repertorio aguinaldos puer­ torriqueños, además de villancicos in­ ternacionales y piezas del género clásico. Cada agrupación tendrá opor­ tunidad para mostrar sus destrezas indi-

6

viduamente además de tocar algunas piezas todos en conjunto. Cada coro cuenta con tres o cuatro octavas de campanas, cada una afinada a una de las siete notas de la escala musical. El tamaño de la campana determina su registro y su construcción en bronce produce su timbre cristalino único. To­ das las piezas serán interpretadas a través de la lectura musical. Esta actividad será un esfuerzo con­ junto de los seis coros iniciado por la Sra. Diana Alvarez de Molina quienfundó y dirige el Coro de Campanas de Puerto Rico hace siete años. Desde entonces el coro ha dejado huellas de éxito en todas sus presentaciones en la isla y en giras al exterior. Ha representado a Puerto Rico con gran acogida en los Festivales Nacionales de Coros de Campanas celebrados en Orlando, Flo­ rida en 1984, en Phoenix, Arizona en 1987 y en Daytona, Florida en el verano de este año. La señora Molina ha tenido como ob­ jetivo al fundar su Coro, el que se propa­ gue el uso de las campanas como medio instrumental en las escuelas y como fuente de inspiración en los servicios religiosos, o simplemente como un conjunto de concierto que se presta para actividades benéficas y para de­ leitar al público con el talento de la ju­ ventud puertorriqueña.

La primera, Introito para la Navidad es del compositor Roberto Milano y fue estrenada por el Coro de la Iglesia Pres­ biteriana de Hato Rey, bajo la dirección de Evelyn Fernández en febrero de 1988. Milano ha compuesto en Puerto Rico varias obras corales entre las que se destacan, Sinfonía Sacra para la Pascua de Resurrección, Cántico de Simeón, El Señor Resucitó e In Dulcí Jubilo. La otra obra es ¡Ha Nacido! del com­ positor y guitarrista Carlos Ovidio Mo­ rales. La misma fue estrenada en la Navidad de 1987 por el Coro de la Es­ cuela Superior de University Gardens dirigido por la profesora Llzzette Men­ doza. Morales ha compuesto varias obras corales entre las que se destaca Sal de la Tierra y Luz del Mundo estre­ nada en Puerto Rico en 1984 por la Coral Interdenominacional de Puerto Rico bajo nuestra dirección.

Nota del Editor La sección Conociendo Nuestros Coros y las columnas Vocalizando y Con Nuestra Matrícula se reanudarán en la próxima edición. La misma estará dedicada al décimo aniversario de nuestra organización.


(Mjítto jísi&^t'o

WMÜ g = g

Ef

-4

1

s f e fe

(' Ha.

ii

Ava

$ ^

-

2Z

ÍE

^

/M C I. .

c¿ó!

C i

-&

a~

; H a

A 3?

TT -

¿<'

------

(i? !

m

i>

¡ HüL

no&j — 0¿

(Jj> [

i

Z22Z2Z m 22.

fe:

-O

2E2Z

\ H x

/H A .

-

«

<7

c /í1

fítb w n t5 (óh J le c k ra td )

^

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ._ _ _ ,__ X ___ _ _ _ _ _ _ _ ____ ________________ L__ < 3 /i I V. \ \ 1 ^ P5 n ----- 1/ 1 é ) ) y i m •• y 21 )_ , L1 J )1 f ‘r i . i ; < __ i ___ <. . * _ t • l ---- »---- ^ 1 y =■ po r - ttLL ck & 'WlP H¿1 /n¿i — C<' - el6 m t/fl - OLÍ ~ T 0 m t í _______ ■/ * i« if ¿ S 1 i ■* V J J ) \ ) t •v r ~ 1 ) ' P 71 'r J J , , VT í‘ i -W-------- w-----1 _ < *ü ' L > ' j¡t ' ^ -4 : Be por - t a l í / c. - t 0 &n ei a « UL - & —cíi>¡ u M J k k ___ 1____ ( . 7 } ' /- 7 )— T 32 s/ 7 L_ r / • ! ) / a r 1/ * r 9 m r i 1 __ f /n g r/ / f • 9 j __ i TI ¡ 0 i1 w e¿f tmP H(b % 3b - C¿ — clí VA| J í i~ rfoi. - r<•> Mb qL P1i'- - ta l (4 A <•!.

f—

LA

¿._____________________ __ i__ «____ \_ a __ 7y-ffi T T T 71 7 ^ - r ^y_r A•__ y ____ ¿ ______ ¿ ________ i—f — ' ’ V ft 1 /_____ • i \ V '__ 5_ A ___ ____ ______ 1 S / 0 K \ ' • • ^ 7 ^ **vp

y\ Ha /yi0L - Ci -

do

sal

r--- % ---

--- 1 — 7 . 1

0

.

d

p o r—

)— m a------------w

Cí L

h1

B 1 /

7 T

d¿

•-----------

$c

-

7


í

í[ W-

6

I

'Urtd JÍC — tf¿ - Z¿> íju£ se. Lia. — o-H/A. Je

Á.

T

4^ ?

a TS s.

T yk------y LÍm.-

tla.ma.-e-i — de

L a tí

&

A &

■>

fe = É É

t{<!L /YlA. -

C¿ -c ¿ 0

f

<4

-

£

í

L U -/MA

Se

tfc

is eL

a ‘■pj rr

slci5.

- f ± *

p A itíp /¿)--tí^!t - i J r =feE6«— n

£s-pl~

¡£3=

cX ¿gF"ci,

h

ñ ------ <—

-

tl í?—

í

a

# #

------ 9

'

j

I"

t 9 í t í A-4

t í 7

------i

é ckL

í

J=i

5=.,^-u J *

(tí i ^

K

¡o <4 í/fct

0--- W i

t í '

7— r

cLá .

tí —

t í -- 0----------------0----- i t í 9-

c= t±Lí -a A# ~iM—-4

;=Ft i= tr ^ #

8

<

ri - S ,u T c u t- to

TOM W. - /in' -

t í

^

— -£ff

0HíJ/<V¿ — /JU

—* -

J ,,.

0 —9

tí= * ^5^p<-

y

l

h i - )o

tg

m.

«-

í

f - i

StLi.

M a-

fe <----- 5T»

»

T

8

-ffc-

14-

V-

3

Jt¿ — ¡SG¿ - T« jo» ;>« (,(,& — «

vm

£

£

í t

É

a

*— »

Su.5.

h.

5

¿D IfS -ljL

o

¡ ¿ , a r *

?

H r /yyi^h _ <//">

S ítí t

í

ídL -/J^X


6

i t —it .

dd

f ---- # -

. 0

=tü o

A

f - iA

I

j / -4N <> ------i - _ ^ -¿if =t

>___ _k ___1__ f =i

=thM z5

3

'La $3

ÉéÉ Í - ru /- m-rnfil m - yvs u

(w-ibirmj

n=

3

-X-

dd

ap - m - M wJVdÍ <)1

tm

13

=

fe

1

i i r i d iM i ¿ = é é

____ L¿

±

If

m

y ir¡ - -W

Q^p 7% - c jf ~M <rp —

=É=

¥ — -9Q

F -#

ÍÉ Z 3 É

M—JL

#--- *■

d f JPJ - W

É■

*

tF

«- ^

y> 4 d

04

^ y

4 ^

£

% ~ y

W72

Of

fe M

a 4

3 a ------ 4—a *

\7p — no — nM/nfa

ft

TW tsfj

JO E

í F----F----F

—rQrLU -o^} Í - Í + . #

A

*

Í= É

Jl

Í

-y V J ) ’ )•

* n

:t

■yxpp — rw/ - TPiti/772pb'] ^IDA

-n sw y fj

4

^

3P

V

ÉÉ

i

f j .-l /~ v

.........r — 1 N N — # ---------- 1 1 M ------------------------------------ OTT

r r '

^ ^

— :— r r p=f=i t— ► lit 1 ,H

S

i

¥ -4■ij¡ ¡

w-------- r i

f f*


j r r

s.

A I

a tk %

~~75~ daA/

10

Ha ^

n

oW . ^

5

~r

Mtí«

w~ m

IZ Z

---- fJj6

3E

3S

\

32 A A -

f 0 1^'-

<

'f t j v if r

ft * * '&

u 11

m

mf

»— ¥

cU l c L .

1

ft

M

H

c l& c L . ,x-\

¡h i

1

aii 1 1

----fih-lG&CKXX.----- <—(f ÜV&----------------


LLAMAMIENTO A LA ADORACION PARA NAVIDAD

(INTROITO)

Sabiduría. 18s 14 y 15

Roberto Milano

una lectura coral, coro mixto, a capella Andante

ün

$

4

Un

ün

no

3 si - len-cio se-

lo

en- vol- vi- a

lo

en- vol- vi- a

I

• —*

i J J J si - len-cio se­

*r~f ün

I

re

c

i■l <*,l &

si - len- ció se­

to

-

do,

to

-

do,

to

-

do,

to

-

do,

1

M~ * re

r r r

si - len-cio se-

É

*

re

-

no

lo

en- vol- vi- a

r r rrr lo

en- vol- vi- a


p Ü íÉ tro -

no

I

*EEéF•Né

~

tro

tro

tro

de

-

-

-

no

re a l,

r

r

no

re a l,

no

los

des - de e l

des - de e l

W . tro

tro

re a l,

-

-

-Bo­ real

no

no

sÉ E = I re a l

Un

H 1

r - A O * --------1----------------1---------------------------- — J . A • Ir k ir *— » ° H — f l --------# ------- m P -----T tp------ ----------------__________________ ____ m — tJ re no. Un s i - le n -cio seK M U fW J r * n Ir— —----------/ a if - ” ------------------------

«J

Q

__ L

12

los

c ié

-

lo s ,

OS

c ié

-

lo s ,

c ié

-

lo s ,

si -

le n -c io

se -

t ---------------------------------------------------------

s

re

-

no,

___ ------- ------------------------ *-___ cLí__________________ no,

-------1___ ___ I ________ ------------ M ___ __ ___ C • se-

re

1

1

“— G ----------- --------

-

no,

o •

se ^

no,

re ■i /S . i) 'TT"

P—H^

Un

lo s ,

los

de

° no, . re Un s i- le n -c io Aú n ■ J r * n - i k ------------------------------------__ Ü_----------------------------------- L , P ^ ---------^ — -------------------------------

r

-

re

'

:

de

no

lo s.

cié

25

p 1

c ié

real

P

P.

I1

______________ ---------------------- P ---------------- P 1-------------- ----- E L * ___________ -_____________j -----------------

s i - len - c ió

se -

re

-

F d —

no,

rí¿

^ . O*

"

-------- 17

^ s r-


Nuevo Presidente de la SPDC

José Daniel Flores Caraballo

m ttkp

Festival Coral Navideño Nació en Hato Rey, Puerto Rico. Obtuvo el Bachillerato en Educación Musical del Conservatorio de Música de Puerto Rico con los honores Magna Cum Laude y la medalla como estudiante más desta­ cado en dicho departamento. Allí estu­ dió dirección con los maestros Angel Mattos, hijo, Ricardo Cabrera y Roselín Pabón. Estudió ógano con Edward Peterson en el Instituto de Música Sagrada de Puerto Rico y ha participado en talleres de música sagrada y de dirección coral en la Universidfad de Indiana. Ha sido director de coros desde los 14 años dirigiendo el Coro de la Iglesia Bautista de Juncos por espacio de 10 años. También hadirigidoelCoroIntedenominacional del Distrirto Centro de Puerto Rico, el Coro de Niños del Cole­ gio Bautista de Juncos y el Coro Unido Bautista de Puerto Rico. Actualmente se desempeña como Di­ rector de Música de la First Union Church en San Juan donde además de ser organista, dirige el Coro de Adultos y el Coro de Niños. Ha dirigido obras con orquesta y/u órgano tales como la Misa en Sol de Schubert y el estreno mundial del Requiem Anglicano de Morales Nieva.

También es director del Coro de Niños de la Academia San Ignacio de Río Piedras, grupo que se destacó ganando el Primer Premio en el Certamen Musi­ cal Arquidiocesano en el 1988 y que ha participado en demostraciones par la SPDC y para el Conservatorio de Música de Puerto Rico. José Daniel también se ha destacado como organista solista y acompañante en varios conciertos tales como el Re­ quiem de Faure con el Coro de la Univer­ sidad de Puerto Rico, la Misa en Sol de Carl Maria Von Webber con la Coral Interdenominacional de Puerto Rico y conciertos con el Coro Sinfónico de Puerto Rico y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

LaSPDC ofrece a su matrícula Talleres de Técnica Vocal, Talleres de Técnicas de Ensayo y sobre otros temas. Para información sobre los mismos pueden llam ar al presidente José Daniel Flores al teléfono

743- 3518.

El tradicional Festival Coral Navideño que anualmente auspicia la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros se llevará a cabo el domingo 11 de diciembre comenzando a las 4:00 de la tarde en la sala de Conciertos de la Escuela Libre de Música de San Juan en la avenida Chardón en Hato Rey. Como ha sido la costumbre, participarán coros representativos de los diferentes sectores del movimiento coral en el país. Los coros participantes esta vez son: el Coro de la Escuela Libre de Música de San Juan, dirigido por el Prof. Angel Mattos, Hijo; Coro de la Primera Iglesia Bautista de Caguas, dirigido por el Sr. Benjamín Quiñones; Coro de Concierto de la Universidad Interamericanade San Germán dirigido por el Prof. Robert Johnson, y la Coral Bel Canto dirigida por el Prof. William Rivera. Los coros cantarán por separado lo mejor de su repertorio navideño y al final se unirán para interpretar un arreglo para tres coros y órgano de Cantlque de Noel en una versión al español. El Festival este año está dedicado a la conmemoración del décimo aniversario de la SPDC. Se exhibirá un documental histórico que ha preparado José A. Ruiz y se le dará reconociemiento a los miem­ bros fundadores. La entrada es libre para el público en general.

13


SPDC Elige nueva Junta de Directores En la Asamblea Anual de la SPDC ce­ lebrada recientemente se eligió la nueva Junta deDirectores para los anos 1988 al 1990. La misma quedó compuesta de la siguiente manera: José Daniel Flores, presidente Ana Esther Avilés, vice-presidenta Félix Riera, tesorero Evelyn Robert Olivieri, secretaria Ricardo Cabrera, relaciones pú­ blicas Raquel Crespo Pastoriza, vocal José A. Ruiz, vocal Juanita Vázquez, vocal Dr. Angel M. Mattos, vocal CORAL felicita a los nuevos oficiales y les desea mucho éxito en el desempeño de sus respectivos cargos.

NUESTRA PORTADA

Nacimiento (Lienzo 120.5 x 84.5) del pintor puertorriqueño José Campeche. La obra es de fines del Siglo 18 y se encuentra en el Palacio Arzobispal de San Juan, Puerto Rico.

14

De izquierda a derecha: Evelyn Olivieri, Ana E. Avilés, Félix Riera, José A. Ruiz, Angel Mattos, Raquel Crespo, Juanita Vázquez y José Daniel Flores.

Servicio de Navidad Estreno del Requiem Anglicano de la First Union de Morales Nieva Church La Union Church de San Juan invita a todos los amantes de la música coral a participar del servicio de Navidad el domingo 25 de diciembre a las 10:30 A. M. El Coro interpretará la Cantata 142 (For Unto us a Child is Born) con el acompañamiento de un cuarteto de cuerdas. Al final del servicio se cantará el Aleluya de Handel junto a la con­ gregación. Si usted desea participar cantando estas obras, favor de llamar a José Daniel Flores, director de música de Union Church, a los teléfonos 7343518 (casa) o al 726-0280 (iglesia). Como antesala a este servicio se cel­ ebrará el Candlelight Service el 24 de diciembre de 8:00 a9:00 P. M. con obras de Handel, Pergolesi, Fischer y otros. La congregación cantará himnos tradi­ cionales de Navidad. Participarán los coros de ñiños y adultos de la Iglesia y un coro de jóvenes invitado. Los que deseen participar de estos coros pueden comunicarse con José Daniel en los teléfonos indicados.

En la noche del Viernes Santo de 1988 se estrenó en la First Union Church de San Juan el Requiem Anglicano del compositor puertorriqueño Ignacio Mo­ rales Nieva. La obra, descrita por José Daniel Flores como de gran belleza y de honda sensibilidad artística y cristiana, fue interpretada por el Coro de dicha iglesia con la colaboración de estudian­ tes del Conservatorio y miembros de coros de otras iglesias. La dirección estuvo a cargo de José Daniel Flores con el acompañamiento al órgano de Marcos Flores y al piano Luis Ciuz, en sustitución del arpa que exige la parti­ tura. Los solistas fueron Gisela Monclova, Anamer Castrelló, René Torres y Ramón Luis González. El compositor estuvo presente y felicitó al director y a los participantes por la interpretación de la obra.


Homenaje a la Profesora Haydée Morales y a los Coros Cincuentenarios Primera Iglesia Bautista de Río Piedras, 60 anos; el Coro de la Segunda Iglesia Cristiana de Bayamón, 60 anos; el Coro de la Universidad Interamerícanade San Germán, 55 anos, y el Coro de la Univer­ sidad de Puerto Rico (Recinto de Río Piedras), 52 anos.

La presidenta Oliver hace entrega de la placa otorgada a la profesora Morales. El Mes de la Música Coral en Puerto Rico, el pasado abril de 1988, cerró con un Acto de Reconocimiento a la Pro­ fesora Haydée Morales por su con-

EDICIONES FERBA Apartado 744 San Antonio, Puerto Rico 00752 Tel. 890-2781

tribución al desarrollo del arte coral en Puerto Rico y a los coros que cum­ plieron sobre 50 anos de labor ininte­ rrumpida . Estos son, el Coro de la

El acto se llevó a cabo en los Salones de la Fraternidad Phi Delta Gamma en Río Piedras y contó con la participación de la soprano Tamara Escribano, acom­ pañada por el guitarrista Juan Sonoche y la Coral Bel Canto dirigida por el Prof. William Rivera y acompañada al piano por la Prof. María del Carmen Rivera. Un nutrido grupo de socios de la SPDC disfrutaron del acto Junto a los home­ najeados. Publicamos en esta edición la resena que sobre la vida y obra de la Profesora Morales se leyó en dicha ocasión.

Cartas que nos honran fiu lu tu filtr a .Ara tlra» tu fiM ila fU ra

£ ?AA? • Breve Catálogo de obras musicales de don Pablo L. Fernández Badillo.

C a p i t * 1i • £ u

°CUW 1. ALBOR (volúmenes I y II, - canciones infantiles y escolares para voz y piano) Precio: $6.00. 2. CANTAR RIQUEÑO (cantos corales para voces mixtas a capella) Precio: $7.00. 3. HIMNARIO CRIOLLO (cánticos para congregaciones y grupos especiales, para voces y piano ú órgano) Precio $5.00 4. EL MISTERIO DE LA PIEDAD (coral criolla sobre la Pasión - Semana Santa ) Precio: $2.50 5. ETERNIDAD (danza puertorriqueña - versión coral para voces mixtas a capella) Precio: $1.00 6. VIVIR SIN TI (danza puertorri­ queña - vesión coral para voces mixtas a capella) Precio: $1.00 7. EL TRIANGULO (danza puertorri­ queña - versión coral para voces mixtas a capella) Precio: $1.00

Iw n , 9 Marte ¿Rica 0 0U 1

<u9RoJ«ll¿

A n u i« r i pur (A n rauU riU u J L ra itra ta Cuariuiáu flra u rru lb JtucU I | C u ltu ra l f n w k n ili CuuuuiUu fu p rriu i

Auuuluu tu lu flujur fR im tra

CraúuiuMK

flicirutu 3 ratruccitn A u u u tra ¿Suturara

18 de agosto de 1988 Sr. Luis Oliver Director CORAL SOCIEDAD PUERTORRIQUEÑA DIRECTORES DE COROS Apartado 21633 Río Piedras, Puerto Rico

00931

Muy estimado señor Oliver:

¿BuuurauUu fU tu ra g f h in ia Jim ratuU g fL p u rtra

Ha sido muy grato leer a CORAL - revista que edita la Sociedad Puertorriqueña de Direc­ tores de Coros. Y digo que ha sido grato porque me he de­ leitado en la magnífica información que contiene. Deben ustedes sentirse muy satisfechos de una revista que bien vale la pena editarse. Con mis felicitaciones entusiasta va el saludo cordial a todos sus colaboradores.

Velda González &£ Modestti

15


MUSIGRAMA

por Edgar Caraballo

VERTICALES

HORIZONTALES: 6. Da Indica desde el principio. 9. Compositor de “The Nut cracker". 12. Segundo grado de Re. 14. Palabra italiana usada en música, significa “mucho". 17. Nombre del compositor de “Ode to Joy" 21. Abreviatura de “opus” 22. Todavía. 23. “A in 't_____ any time to die”, título de de un “negro spiritual”. 24. Instrumento de cuerda punteada. 26. Por la mañana. 28. Monarca. 29. Frecuencia modulada.

30. País sede del Festival Casals (¡nic.) 31. Observa, ve. 33. Rondó “_____turca”, compuesto por Mozart. 36. Octava sobre Re. 37. País natal de Manuel de Falla. 40. Composición de Bach: “______en la cuerda Sol”. 41. Situación difícil de resolver, enigma. 43. Espacio o intervalo que media entre dos notas. 45. Ritmo popular de origen cubano. 46. Parte o pieza que llevan los ins­ trumentos de viento - metal. 47. Conjunto de voces. 49. Nombre del compositor de: “The rite of spring”. (Inv.) 50. Nombre de una clave muiscal. 51. Carencia de, indica falta.

1. Y, en latín. 2. Interjección que indica sorpresa, pena o alegría. 3. El arte de pintar. 4. Opera de Mozart: “______ Giovanni". 5. Muy bien, aceptado. (Ing.). 7. Pasado meridiano. 8. Escuchar música. 10. Actividad de talleres que lleva a cabo la SPDC para septiembre. 11. Parte de una composición músical para ser ejecutada por un solista. 15. Segundo espacio en clave de sol. 16. Ino, en inglés. 18. Do, antiguamente. 19. Wolfgang Amadeus Mozart. 20. Giovanni Pierluiggi de Palestrina. 25. Sucesión de notas en acorde. (Ital.) 27. Nota musical. 29. Una de las claves usadas en el pentagrama. 32. Las mujeres de los reyes. 33. 365 días. 34. ¿Con qué soplamos la trompeta? (Pl.) 35. Instrumento de teclado. (Pl.) 38. Pianissimo. 39. Artificio para frotar las cuerdas. 40. Cariño, ternura. 42. Existe. 44. Opus. (Abrev.) 47. Ciento cincuenta. 48. Tercera línea en clave de sol.

REVISTA CORAL Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros, Inc. A p artad o 21663, R ío Piedras, Puerto Rico 00931 (Address correction requested)

BULK RATE U. S. POSTAGE PAID SAN JUAN, P.R. PERMT N a 3442 THIRD CLASS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.