REVISTA CORAL
EDITORIAL
VOL. IV NO. 3 Publicación Oficial de la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros
Por: Angel M. Mattos, M.D
Editada por la Junta de Directores Luis Olivieri, Presidente Ave. Ponce de León 776 (Casa 5) Hato Rey, P. R. 00918 Envíe sus noticias y cartas a esta dirección. Se aceptan colaboraciones, pero su publicación está sujeta a la apro bación de la Junta de Directores. PARA SUSCRIBIRSE A ESTA REVISTA Envíe su nombre y dirección postal con cheque o giro postal por $5.00 a nombre de la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coro% a la dirección indicada arriba.
T A R IF A DE A N U N C IO S 1 p á g in a
90.00 por ed.
a l año
360 .00
1 /2 "
45.00
al año
180.00
1 /3 "
35.00
al año
140.00
1 /4 "
25.00
al año
100.00
1 /6 "
15.00
al año
60.00
El entusiasm o reinante en la Ju n ta de Directores de la Sociedad de Directores de Coros por el Coro Nacional de 1982 es com prensible a la luz del éxito alcanzado por la versión del Coro Nacional del 1981. Constancia de ese éxito quedó grabada en el disco que la Sociedad preparó con selecciones de los conciertos finales en el Centro de Bellas Artes. Se pretende lograr en el 1982 varios cambios que nos parece redundarán en una m ejor y más amplia experiencia considerando lo siguiente. Se augura una participación de un núm ero mayor de coros, lo cual hará que el grupo sea más representa tivo de la actividad coral en la isla. La meta es acer carnos a tener un grupo de 60 coralistas. Se espera que un grupo m ayor de m iem bros de |a Sociedad participe directam ente en el adiestram iento y tam bién como coralistas. El núm ero de las presentaciones será aumentado. Invitam os a los directores m iem bros de la Sociedad a envolverse de alguna de las siguientes maneras: 1. Enviando coralistas a las audiciones. 2. A udicionando para cantar en el Coro Nacional. 3. V isitando los ensayos del Coro. 4. Acom pañando al Coro en sus presentaciones. Continuem os apoyando esta gestión que tanto redunda en el adelanto de los objetivos de la Sociedad para bien de todos los coros y en el desarrollo de la cultura de nuestro pueblo.
C O N T E N ID O El Oratorio “ MESIAS” de J. F. Handel ........................ Primer Taller-Festival Coral de Primavera ................. Programa Coral de la Universidad Interamericana...... Radio WALO Estimula el Arte Coral .............................. Ensayando el Coro de Niños ............................................
3 4 5 6 7
La Cantata “ Elegía de Reyes” ....................................... Sección de Partituras ......................................................... Canturía de “ Mesías” ........................................................ Festival Coral Navideño en San Germán ...................... Notas Breves ........................................................................ Cápsulas Corales - UNIDAD ........................................... Música y Electrónica......................................................... Nuevos Miembros ................................................................ Grandes Obras Corales en Conciertos Navideños __ Recursos y Materiales ...................................................... Musigrama............................................................................
9 9 16 16 17 18 19 20 21 22 23
NUESTRA
FORTADA:
Engalana nuestra portada una composición artística de varios fragmentos de la Cantata ELEGIA DE REYES de Raymond Torres. En la obra se destaca la participa ción del coro mixto, comenzando con la segunda parte “ Ah Nuestro Gran Día” . Para más información relaciona da con la Cantata vea la página 9 de esta edición.
NOTA DE REDACCION: Esta edición de la Revista CORAL perteneciente a la fecha de Julio a Septiembre de 1981 sale atrasada en Enero de 1982. Por tal motivo notarán que algunos eventos reseñados son posteriores a Septiembre de 1981. Lamenta mos este atraso por razones ajenas a nuestra voluntad. Pedimos vuestra indulgencia.
REVISTA CORAL
EDITORIAL
VOL. IV NO. 3 Publicación Oficial de la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros
Por: Angel M. Mattos, M.D.
Editada por la Junta de Directores Luis Olivieri, Presidente Ave. Ponce de León 776 (Casa 5) Hato Rey, P. R. 00918 Envíe sus noticias y cartas a esta dirección. Se aceptan colaboraciones, pero su publicación está sujeta a la apro bación de la Junta de Directores. PARA SUSCRIBIRSE A ESTA REVISTA Envíe su nombre y dirección postal con cheque o giro postal por $5.00 a nombre de la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros» a la dirección indicada arriba.
T A R IF A DE A N U N C IO S 1 página
90.00 por ed.
al año
360.00
1 /2 "
45.00
al año
180.00
1 /3 "
35.00
al año
140.00
1 /4 "
25.00
al año
100.00
1 /6 "
15.00
al año
60.00
El entusiasm o reinante en la Ju n ta de Directores de la Sociedad de Directores de Coros por el Coro Nacional de 1982 es com prensible a la luz del éxito alcanzado por la versión del Coro Nacional del 1981. Constancia de ese éxito quedó grabada en el disco que la Sociedad preparó con selecciones de los conciertos finales en el Centro de Bellas Artes. Se pretende lograr en el 1982 varios cambios que nos parece redundarán en una m ejor y más amplia experiencia considerando lo siguiente. Se augura una participación de un núm ero mayor de coros, lo cual hará que el grupo sea más representa tivo de la actividad coral en la isla. La meta es acer carnos a tener un grupo de 60 coralistas. Se espera que un grupo mayor de m iem bros de |a Sociedad participe directam ente en el adiestram iento y tam bién como coralistas. El núm ero de las presentaciones será aumentado. Invitam os a los directores m iem bros de la Sociedad a envolverse de alguna de las siguientes maneras. 1. Enviando coralistas a las audiciones. 2. Audicionando para cantar en el Coro Nacional. 3. Visitando los ensayos del Coro. 4. Acom pañando al Coro en sus presentaciones. Continuem os apoyando esta gestión que tanto redunda en el adelanto de los objetivos de la Sociedad para bien de todos los coros y en el desarrollo de la cultura de nuestro pueblo.
C O N T E N ID O El Oratorio “ MESIAS” de J. F. Handel ........................ Primer Taller-Festival Coral de Primavera ................. Programa Coral de la Universidad Interamericana...... Radío WALO Estimula el Arte Coral .............................. Ensayando el Coro de Niños ............................................
3 4 5 6 7
La Cantata “ Elegía de Reyes” ....................................... Sección de Partituras ......................................................... Canturía de “ Mesías” ........................................................ Festival Coral Navideño en San Germán ...................... Notas Breves ........................................................................ Cápsulas Corales - UNIDAD ........................................... Música y Electrónica......................................................... Nuevos Miembros ................................................................ Grandes Obras Corales en Conciertos Navideños .... Recursos y Materiales ...................................................... Musigrama ............................................................................
9 9 16 16 17 18 19 20 21 22 23
NUESTRA FORTADA: Engalana nuestra portada una composición artística de varios fragmentos de la Cantata ELEGIA DE REYES de Raymond Torres. En la obra se destaca la participa ción del coro mixto, comenzando con la segunda parte “ Ah Nuestro Gran Día” . Para más información relaciona da con la Cantata vea la página 9 de esta edición.
NOTA DE REDACCION: Esta edición de la Revista CORAL perteneciente a la fecha de Julio a Septiembre de 1981 sale atrasada en Enero de 1982. Por tal motivo notarán que algunos eventos reseñados son posteriores a Septiembre de 1981. Lamenta mos este atraso por razones ajenas a nuestra voluntad. Pedimos vuestra indulgencia.
S
El Oratorio "Mesías" de Jorge Federico Handel p or Ignacio M orales Nieva
Autograph manuscript of a passage from Messiah
O ratorio de Handel (Halle, Sajorna, nació el 23 de febrero de 1685 Londres, Inglaterra, y m urió el 14 de abril de 1759). Así como m uchos consideran m usicalm ente hablando a J.S. Bach como el "Quinto Evangelista ", por sus cantatas y pasiones sobre textos del Nuevo Testa mento, hay quien considera el oratorio "El Mesías"' como una especie de Teofonía M usical, es decir: una m anifestación de Dios m ism o a través de la música. Posiblemente esto parezca un tanto exagerado, pero el mismo Handel dijo. "Pienso que Dios me ha visitado", refiriéndose a su experiencia al com poner la gloriosa obra. Los orígenes de la form a "oratorio" no son tan sen cillos como suele creerse. El nom bre sólo significa "c a p illa " o pequeña iglesia y se conecta con las re uniones sacro-m usicales de los Padres O ratorianos de Roma. En realidad es un descendiente directo de los "Laudi S p iritu a li" del Renacim iento tardío, y de los antiguos "M is te rio s " o dramas religiosos de la Edad Media. Ahora bien: el "O ra to rio " más antiguo es la "Representazione di A nim a e di Corpo” , la cual, pese a su tema abstracto, era representada como cualquier otra ópera del Barroco tem prano, la misma fue e n tre nada en 1 600 y su autor, Em ilio de Cavalieri está con siderado, no con toda razón, como el inventor del reci tativo o declam ación cantada propia de la ópera hasta hoy. Pronto la iglesia, tanto Católica Romano como la Luterana, puso literalm ente "e l grito en el c ie lo " y se prohibió la representación de los oratorios, que tom aron su form a actual, de "un drama sobre texto sagrado, c a n ta d o p e ro no r e p re s e n ta d o ", q u e d a n d o encomendada la m isión de cantando en recitativo las
situaciones del argum ento, a un personaje llamado "el h isto ricu s” , que en las Pasiones representada al evangelista de cuyo Evangelio se toma el texto. Posiblemente no existe oratorio más conocido y amado que "El M esías", compuesto en menos de 25 días, se estrena en Dublin, Irlanda, el 1 3 de abril de 1742. Dirige el autor la presentación de la obra en Londres el 23 de marzo de 1743. Estuvo presente el rey Jorge II, que según una tradición bastante verosím il, al llegar el fom oso "Aleluya", se puso en pie, siendo im itado por todos los presentes, de donde viene la costum bre de escuchar dicho coro en esa posición. El texto del oratorio "El M esías" fue una adapta ción de las Santas Escrituras por Charles Jennes y consta de tres partes, la prim era relata el nacim iento y venida de Jesús el Mesías; la segunda presenta los S ufrim ientos y M uerte del Salvador y la tercera trata de la Resurrección del Señor. Todo el oratorio "El M esías" es una m uestra de la más alta inspiración, desde su m ajestuosa obertura "a la francesa” (Un m ovim iento lento, seguido de una soberbia fuga), hasta el últim o de los acordes, pero el coro "Aleluya" es el eje del mismo. Existen diversas orquestaciones y adaptaciones de "El M esías” , lo que dem uestra la enorm e extensión y popularidad que el m ism o ha alcanzado, el cual a este respecto, no ha sido superado ni siquiera por los oratorios de Bach, con excepción de "La Pasión según San M ateo" de más insigne de los contem poráneos de George Frideric Handel. Nota de la redacción:
La obra recibió su prim era presentación en Am érica en el Boylston Hall, Boston, el 25 de diciem bre de 1818 y en Nueva YOrk en el año 1831. A través de los esfuerzos turísticos de la Coral de Robert Shaw (un coro de 32 voces) MESIAS ganó gran popularidad durante la década de los años 1960 como una pieza de cámara; esto a diferencia de las interpretaciones de la Sociedad Handel de Londres con coros de hasta 4 0 0 voces. En Puerto Rico, MESIAS tuvo su más grande presentación en el Festival Casals del año 1965 con el Coro del Conservatorio de Música de Puerto Rico, bajo la dirección del M aestro Sergije Rainis y la Orquesta del Festival CAsals bajo la dirección del M aestro Pablo Casals. Recientem ente el Coro de Conciertos de la Universidad Interam ericana inauguró la Sala Experi m ental de Bellas Artes con selecciones de la obra dirigida por Jam es Rawie. 3
PRIMER TALLER-FESTIVAL CORAL DE PRIMAVERA AUSPICIADO POR EL CORO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Departamento de Música y
Decanato de Estudiantes Estimados compañeros de la música: Por este medio queremos informar a todos los directores de coro (nivel elemental e intermedia, nivel escuela superior y nivel universitario) de nuestro PRIMER TALLER-FESTIVAL CORAL a celebrarse los días viernes 2 de abril y sábado 3 de abril de 1982. I. Coros Nivel Elemental, Intermedia, Superior - 2 de abril II. Coros Nivel Universitario - 3 de abril Las actividades de cada uno de los dos días se dividirán en dos partes. La primera parte tendrá lugar por la mañana y constará de un taller abierto a todo director, coralista, estudiante y público general en donde se tratarán los temas relacionados con técnicas de ensayo y repertorio. Por la tarde se ofrecerá un concierto con la participación de los distintos coros. El taller se llevará a cabo en la Sala de Conciertos del Departamento de Música (Edificio Agustín Stahl), y el concierto se presentará en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico. Tenemos el placer de informarles que tendremos como invitada muy especial a la Sra. Evy Lucio de Llobet, Directora-Fundadora del prestigioso Coro de Niños de San Juan. Deseamos que este taller-festival sea del más alto nivel, y por eso se escogerán los coros a base de las solicitudes que se reciban. Todo coro que cualifique será considerado, y se escogerá un número selecto entre los distintos niveles. Requisitos: 1. El director debe haber estado activo con el coro por un mínimo de un año. 2. Los miembros del coro deben ser todos miembros activos del coro. 3. Los grupos deben ser mayores de 20 integrantes. Hagamos de éste un evento exitoso y primero en la tradición universitaria. Contamos con su participación. Muy cordialmente,
Carmen Acevedo de Díaz Directora - Coro U.P.R. Recinto de Río Piedras
(4)
Uno de los más Variados y Retadores
Programa Coral de la Universidad Interamericana El Departam ento de M úsica de la Universidad In teram ericana, San Germán, actualm ente tiene tres coros. Los C antantes de C ám ara son un grupo de quince integrantes escogidos de entre los mejores estudiantes cuya especialidad es voz. Usualm ente, el grupo que más presentaciones realiza durante el semestre, en distintas partes de la isla. En Octubre participaron en un "m ini'' festival coral auspiciado por la Escuela Superior Dr Pila en Ponce y recientem ente, ejecutaron la Cantata #61 de Bach Nun ko m m der Heiden Heiland, con la Orquesta de Cámara de Puerto Rico. El próxim o sem estre trabajarán la C antata # 7 8 de Bach y la R eencarnaciones de Samuel Barber, así c o m o ta m b ié n c o n t in u a r á n p r e p a r a n d o su acostum brado repertorio de m adrigales y motetes. El C oro de C o n c ie rto es un grupo de aproxim ada mente cuarenta cantantes, cuyo interés principal es ejecutar obras destacadas dentro del repertorio coral. En el pasado este grupo ha presentado la G loria de Vivaldi, La C antata #191, de Bach, ju n to a la Orquesta de Cámara de Puerto Rico. Para conciertos futuros trabajarán las obras El M a g n ífica t, de Bach, La S in fonía de los Salm os, de Stravinsky y la M isa en Sol, de Schubert. También, presentarán un festival de B ritten el cual incluirá su C erem ony o f C arols, R ejoice in the Lamb y el Te D eum . El C oro de C o n c ie rto viaja regularm ente a San Juan para sus presentaciones, y su visita más reciente fue como coro invitado para la inauguración del Teatro Experim ental del nuevo Centro de Bellas Artes en M inillas. El C oro U n ive rsita rio tiene m atrícula abierta para todo estudiante, facultad, y miem bros de la com unidad que desee audicionar Es el coro más grande del departam ento de música, con aproxim adam ente 70 miembros. El grupo ejecutó C arm ina Burana de Cari O rff el pasado año en colaboración con el Ballet Puerto rriqueño y tam bién en el Festival de Danzas llevado a cabo en San Germán. En mayo de 1981 el coro recibió una invitación de Pro-Arte de San Juan para participar en la presentación de El T rovador, de Verdi, ju n to a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Esto se llevará a cabo los días 7 y 8 de octubre de 1 982 en el Salón de Festivales del Centro de Bellas Artes, con los solistas M argarita Castro, Florence Quivar, Pablo Elvira, dirigido por García Navarro. En abril de 1982, el coro colaborará con el coro de la Universidad Interam ericana recinto m etropolitano, en las festividades inaugurales de las nuevas facilidades en San Juan. Además, el Coro de Concierto ejecutará la M isa de C o ro n a ció n de Mozart en esta ocasión. En la prim avera de 1983 el Coro
U n iv e rs ita rio espera p re se n ta r seleccione s del R equiem de Brahms y C a tu lli C arm ina, de Orff. El profesor James Rawie está en su tercer año como el director de la música coral de la Universidad Interamericana de San Germán. Su preparación sub graduada fue en la Universidad de California, recintode Irvine. Recibió su maestría en dirección orquestal de la Universidad de Nueva York en Stonybrook. Natural de California, ha estudiado tam bién en Berlín, Alem ania, y en el Festival de M úsica de Aspen en Colorado. Este verano, planea estudiar las cantatas de J.S Bach con Helm ut Rilling. En el Recinto M etropolitano está el Coro U niversi tario, el cual tiene alrededor de 50 voces. Se especia liza en música coral folklórica aunque tam bién prepara obras corales cortas de diferentes autores clásicos. El pasado año ha interpretado la cantata JESU MEINE FREUDE de Buxtehude. Este año preparará la Fantasía Coral de Beethoven, para cantarla ju n to al Coro de San Germán. Además del Coro Universitario, en Febrero de 1982 comenzará a ensayar un nuevo grupo coral, Cantantes de Cámara que estará compuesto de 14 voces. Este grupo se dedicará a un repertorio más exigente. El director de coros en el Recinto M etropolitano es el Prof. Luis O livieri quien es graduado en música del Con servatorio de P. R., de la Universidad de Boston y tam bién ha hecho estudios en W estm inster Choir College. El prim er coro universitario en Puerto Rico fue organizado en la Universidad Interam ericana de P. R. (entonces Instituto Politécnico) en el año 1933 por el maestro Dr. Bartolom é Bover. Se conoció en el nombre de Masa Coral. Entre los maestros de coro que ha tenido la Universidad Interam ericana se destacan Edward Heth, Dale Parker, Daniel Nicely, y Robert Smith.
COLEGIO NAZARENO 202 DF No. 14 Valle A rriba Carolina, P. R. 7 6 8 -8 0 6 9 Acreditado por D I P. Pre-Kinder a 6to Grado Educación Especial
(5)
Radio WALO Estimula el Arte Coral Editorial para el jueves 9 de abril de 1981 (Radio Oriental WALO, Humacao, P. R.
En la noche de hoy jueves se celebra una reunión im portantísim a en el Centro C ultural A ntonia Sáez. De acuerdo con una convocatoria circulada por M yrna L. P é re z c o m o c o o r d in a d o r a de la S o c ie d a d Puertorriqueña de Directores de Coros para el área esta se tratará de iniciar la gestión para organizar un coro de la com unidad humacaeña. En la invitación que está circulando en Humacao se inform a que la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros es una organi zación de fines no pecunarios, interesada en orientar al público en general sobre aquellos aspectos que e n grandecen y exaltecen el alma de los pueblos y pro mueven la responsabilidad cívica. En la invitación se destaca el interés basado en revivir la cultura de nuestro pueblo.
m om ento para enriquecer sus vidas en esta form a y hacemos votos porque el proyecto florezca para que dentro de poco podamos contar con un coro de la com unidad que sirva de vivero para las inquietudes m usicales latentes en nuestro Humacao Nota de Redacción:
Felicitamos a Radio Oriental, WALO, por este o rie n tador editorial. Los coralistas del distrito de Humacao que estén interesados en participar de la Coral de Humacao, pueden com unicarse con la Profesora Myrna L. Pérez, Apartado 36, Humacao, Teléfonos 8 5 2 -1 1 65 y 8 5 2 -0 3 2 1
Los hum acaeños siem pre se han sentido muy orgu llosos de su tradición musical. C ontinuam ente se re cuerda a don Ignacio Otero y a su hija, la exim ia pia nista A nita Otero; al m aestro Juan Peña Reyes, músicocom positor y fundador de una fam ilia de destacados intérpretes; a los Carrillo, a los Fabery, a los Fulladosa, y a otros tantos artistas. No todos los hum anos tenem os suficiente gracia m usical para desarrollar habilidades como in stru m e n tistas. Pero el canto en los coros está accesible para m u c h a s p e rs o n a s que o rd in a ria m e n te no se interesarían por la música, porque en los coros no son im portantes los estilos individuales sino el acopla m iento y la arm onización de las distintas voces. Por ello la participación en masas corales, aparte de sus valores espirituales, es una actividad profundam ente práctica, ya que nos im pone una disciplina para abstenernos de cam inar por nuestra cuenta y nos exige integrarnos al grupo, disolvernos en la suma de las voces. En adición a los valores resaltados, la participación en una masa coral ayuda a los com ponentes a m ejorar las inflexiones de las voces, por lo que al cabo de alguna práctica su dicción será más clara porque se cuidarán m ejor de la form a en que pronuncian las palabras en la conversación diaria y afinarán sus oídos para apreciar m ejor los valores de la música. Por todo lo anterior y por otros tantos argum entos en favor del proyecto que no es posible detallar en el espacio de tiem po para nuestro editorial, aplaudimos la iniciativa para organizar una masa coral en Humacao, exhortam os a todos los que puedan disponer un (61
CUIN DISCOTECA SELECTA • • • • •
Cursos de Idiomas en discos Discos Clásicos y Populares Agujas de Tocadiscos Baterías Revistas Internacionales y Educacionales
Le conseguimos el disco que desee de cualquier marca Variada selección de Música Coral Grabada Fernández Juncos 1006. Santurce, Puerto Rico
Teléfono 727-4113
Tercero de una Serie de Cuatro Artículos
Ensayando el Coro de Niños Por Carmen Acevedo de Díaz Directora Coro U P R Recinto de Río Piedras
En los prim eros dos artículos de esta serie (CORAL octubre-diciem bre 1980 y CORAL a b ril-ju n io 1981) se ha discutido al director, al fu tu ro coro, y la organiza ción y propósito de éste En el presente artículo e stu diaremos el ensayo coral Para la producción vocal más beneficiosa es im por tante que el salón (en un lugar apropiado) sea cómodo, lim pio y organizado. Los niños necesitan sentarse en unas sillas (con algún espacio entre sí) de espaldar recto para reafirm ar la buena postura Estas sillas deben estar colocadas de una form a para que todos puedan observar al director y el director a ellos Hay que pre parar el área de ensayo para e stim ular la m ejor com u nicación posible Recuerden dividir los coralistas (si necesario) por voces para que se sientan más seguros. Ahora el factor más im portante del ensayo es la DISCIPLINA Para que el director pueda exigir de sus e s tu d ia n te s , es im p e ra tiv o que se re s p e te n m utuam ente Para exigir puntualidad - hay que ser puntual; para exigir respeto - hay que respetar; para exigir disciplina - hay que ser disciplinado; y para exigir organización - hay que ser organizado. Más im portante es el hecho de que no debe ser necesario exigir de los coralistas todas estas cosas, sino que ellos deben hacerlas por amor al coro, por amor a la música y por el deseo de superarse. Ya estamos listos para comenzar el ensayo. El d i rector debe tener su plan de trabajo para ese ensayo preparado para que no tenga que perder tiem po durante el ensayo buscando qué hacer. Lo prim ero que deben hacer es vocalizar el coro. ¿Para qué vocalizamos? Primero, para entrenar, desa rrollar y m ejorar las voces de los coralistas. Segundo, para proteger las voces del abuso vocal. Tercero, para m ejorar la capacidad respiratoria y el apoyo y control de la voz. Cuarto, para igualar las voces, o sea, que cada sección suene uniform e. Quinto, para balancear el coro de manera que no sobresalgan las voces. Sexto, para
trabajar con el sonido particular del coro (sin tener las com plicaciones textuales y rítm icas de las piezas). Este sonido será d istinto con cada coro dependiendo tam bién del director. Séptimo, para ayudar a practicar efectos que se utilizan en la interpretación de la música. M uchas veces antes de empezar a vocalizar, deberán calentar el cuerpo con ejercicios de e stira m iento y de relajam iento. Para la vocalización es de suma im portancia que los coralistas estén parados con buena postura, cuerpo largo y recto, cabeza alta m irando hacia el director, brazos a los lados o atrás aguantándose uno o dos dedos, hom bros derechos, pecho ancho, y lo más im portante es que la postura no tome apariencia trinca o tensa, sino debe verse natural. Después de revisar la postura, podemos comenzar con algunos ejercicios de respiración, recordándole a los coralistas de respirar profundo utilizando el diafragm a y llenándose al máximo (sin tensión). Combinen e jerci cios lentos inhalando por la nariz y exhalando por la boca con otros rápidos. Ejemplos de algunos ejercicios de respiración. 1.
'Oler una flo r” : inhalar por la nariz en respira ciones cortas.
2. "Vaciar el globo” : exhalar con ” ss” largo y lento. 3
"Soplar la p lu m ita ” : exhalar en respiraciones cortas y seguidas.
4. Para desarrollar más capacidad, inhalar lenta m ente y al máximo (director cuenta hasta 5), aguantar el aire (director cuenta hasta 5), exhalar el aire (director cuenta hasta 5). Recuerden que lo im portante de los ejercicios de respiración es que los estudiantes estén usando todo el mecanism o respiratorio correctam ente. Por supuesto para esto el director necesita saber respirar correcta mente. Lo cual nos trae a un punto crucial, todo director debe tom ar clases de canto para aprender a usar todo el sistema respiratorio-vocal para servirle mejor a los coralistas. Después de estos ejercicios iniciales de respiración, pueden comenzar con la vocalización. Empiecen en un tono que sea cómodo para todos (Re M) y vayan subiendo el registro lentam ente hacia arriba y después hacia abajo. Aquí el oído del director dirá cuándo hay que bajar de nuevo (o subir según la situación). Por lo general usarán una consonante antes de la vocal que vayan a trabajar. Existen consonantes de duración (sonoras. I, m, n, ng (n), r, th, v, w, y, z; y no-sonoras. (7)
f, h, s, ss, th) y consonantes de menos duración (sonoras, b, d, g, j, k; y no-sonoras: c (k), ch, p, q (kw), t, x (xs)). Es preferible utilizar una de las consonantes sonoras para empezar antes de la vocal para evitar un ataque de glotis. Todo ejercicio de vocalización debe tener un propósito definido y hay que tratar de ir lográndolo m ediante la práctica. Por medio de estos ejercicios tratarán de educar y entrenar esas voces para el m ejo ram iento del individuo y del coro como grupo. Además protegerán las voces frágiles de los niños calentando las cuerdas vocales gradualm ente - como harían si fueran a practicar un deporte vigoroso. Ejemplos de algunos ejercicios de vocalización: 1. Cantar en una sola nota: para igualar una vocal entre todas las voces
ción cuidadosa de parte del director. Como punto final recuerden que están trabajando con niños y que su poder de concentración es menor que la de un adulto. Necesitarán mom entos de descanso pero esto no tiene que ser interrum piendo exageradamente en ensayo. Con dejar que los niños se paren, se estiren un poco, y quizás m ientras sucede eso el director les podría ir contando alguna noticia (pro yectos, conciertos, logros, etc.) del coro, ya seria descanso suficiente. Hay que estar consciente del ánim o de los coralistas para alternar la form a en que se ensayarán las piezas y se lleve a cabo el ensayo El director que pone un poco más de su parte tendrá éxito en sus ensayos y más im portante un coro animado y contento.
*2. Cantar en una sola nota varias vocales legato y staccato. *3. Cantar en varias notas una vocal.
DÉ A Y U N O S é J é H D IC ID S Dé VOC ALIZACION
*4. Cantar en varias notas varias vocales. 5. Vocalizar a varias voces utilizando una tercera (Mayor o menor) y después en un acorde (M o m). 6. Cantar un acorde M dando entradas a diferente tiempo, a diferentes voces (o sea, prim era la tónica a altos, después la dom inante a sopranos y por últim o la m ediante a sopranos dos). Esto ayudará a que el coro conozca los m ovim ientos de brazos del director. *Ver ejem plos escritos. En todos estos ejercicios es im portante m antener los propósitos firm e s y estar consciente que el grupo esté respondiendo a lo que esperas lograr. No tiene propó sito vocalizar si uno no utiliza ese tiem po para perfec cionar el sonido coral. Después de vocalizar al coro, estarán listos para comenzar el ensayo de las piezas. En un ensayo de una hora de duración, posiblem ente harán ejercicios de respiración (que después no serán tan necesarios hacer en todos los ensayos y de vocalización por aproxim ada mente 15 m inutos. El resto del tiem po lo dedicarán al aprendizaje del repertorio. Hay que escoger el reper torio para prepararlo con tiem po y para enseñarlo eficientem ente. No deben perder tiem po enseñando una pieza nueva por falta de preparación ya que los niños se aburrirían rápidamente. La prim era pieza debe captar el interés de los m iem bros del coro inm ediata m ente para empezar el ensayo con m ucho entusiasmo. No debe ser una pieza muy difícil y no es necesario preparar toda la pieza en un ensayo. Es preferible escoger varias piezas y preparar secciones de cada pieza. La últim a pieza del ensayo debe ser una que deje al coro con una sensación de logro, de éxito para que term inen el ensayo entusiasm ados y con deseos de regresar Todo esto requiere organización y planificá is)
1 p —
I—
f
f t J y
b+k —
i
j
f xU v
n u ll
-*> '
i
b<vt\ —
P
—
—^ —
„ -------------------------------------------------------------
----- 1--------1— p a r a m e jo r a r l a
f
e n t o n a c ió n . —
vaK — ii
—
« *
p a ra a g ra n d a r la to r ia .
. ,
.
c a p a c id a d r e s p i r a
ELEGIA DE REYES
SECCION DE PARTITURAS
La cantata "Elegía de Reyes'" sobre el poema hom ó nim o de V irg ilio Dávila será estrenada en el nuevo teatro del Recinto M etropolitano de la Universidad Interam ericana de P R. el dom ingo 28 de febrero a las 4:00 P M La música de esta obra es del joven com positor puer torriqueño Raymond Torres com isionado por la U niver sidad Interam ericana con el propósito de integrar en una sola obra los distintos grupos m usicales de la in s titución. La cantata hace uso de narrador, solista, coro mixto, tuna y orquesta. El com positor emplea elementos folklóricos de Puerto Rico como tam bién del jazz y algunas modalidades vanguardistas. Actualm ente, Torres se encuentra en La Universidad de California en Los Angeles (UCLA) term inando una maestría en música con concentración en com posición. Es gra duado del Conservatorio de Música de P. R En el concierto del 21 de febrero participará la soprano Diana V illafañe como solista; A lberto Rodríguez como narrador; el Coro U niversitario del Recinto M e tro politano dirigido por el Prof. Luis O livieri; la Tuna Universitaria dirigida por el Prof Angel del Río; y la Orquesta U niversitaria dirigida por el Prof. W ilfredo Cruz. La entrada al concierto es gratuita
En esta edición publicam os dos piezas para coro m ixto S.A.T.B D IG N O Y JU S TO ES. Esta pieza es representativa de la música coral litúrgica rom ántica de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Entre sus características está el én fasis en las partes graves y agudas y el uso de divisi en todas las voces menos la contralto. Esto es debido a la ausencia del acom pañam iento instrum ental en la música ortodoxa. Se explotan al m áxim o las p o sib ili dades de las voces. Si es posible, se puede duplicar la parte del bajo una octava más grave. Hay que poner atención en las sonoridades arm ónicas y en el contraste de los fortísim os y pianísimos. UN R A Y ITO DE SOL. Esta pieza es un arreglo del M aestro Ramón Noble de la conocida canción del com positor mexicano Guty Cárdenas. El m aestro Noble, tam bién mexicano, ha sido uno de los más destacados directores de coros y arreglista de música coral en México y Am érica Latina. También ha dirigido coros en E.U. de A. entre ellos el Coro del Tabernáculo M ormón. Sus arreglos corales han sido publicados por Ricordi de Argentina. Rayito de Sol está tomada de su Cuaderno de arreglos corales "Polifonía: Coros Selectos."
ERRATA DEL NUMERO ANTERIOR
fe r-
vo-
ro
-
so a -
t) Canción de Berthold von Regensburg ( aired. 1220 -1272 ). 2 d a . e s t r o f a de M a r t í n L o t e r o T r a d u c c i ó n de A l b e r t L e n e n b a u e r ( 1 3 9 1 - 1 9 5 5 )
(9)
N
DIGNO Y JUSTO ES Arr.
•'io s
el
de l e t r a :
i'p tlre
CONSTANTIN SHVEDOPF
Luis O l i v i e r i
H i j o y Sant o U s p i r i - tu
e s en
e-sencia e m -
p-s---
----- ■ VI
♦>
¡'io s
U-no
e.l
H r-d rc
H i j o y San t
oK í
p ir i -
u
U - n o es
en
e -se n cia
e m-
* It Is c u s t o m a r y In R u s s i a n C h u r c h m u s i c f o r t h e o c t a v o - b a s s t o d o u b l e t h e w r i t t e n b a s s w h e n h a r m o n i c a l l y p o s s i b l e . T h i s is, p e r h a p s , t h e c h i e f e l e m e n t In r e n d e r i n g t h i s m u s i c , a n d s h o u l d be g i v e n t h e n e c e s s a r y p r e p a r a t i o n .
C. F. S . C o . 3 7 3 1 - 3
C o p y r i g h t 1944 b y C l a y t o n F. S u m m y C o. I n t e r n a t i o n a l C o p y r ig h t
P rin te d In th e Ü. 8 . A .
Soprano an d Tenor m a rc a to
Piu mosso
®
/
f
in -d i-v i-s i-b le
m
r ff M r ^ T i
S o n t o Sonto S a i t o
Señor
el
«•
s i-b le
É
S an-toS an to
S a n t o Señor de
Soba o t
el
m
Ti— » — r t
in -d i-v i-s i-b le
Santo
S a n to Santo
e l
Señor ■JL
di
-
vi
-
s i-b lo
S n n - t o S a n t o S a nt o
i - ^ -4 - i
i—
r I
m
"¡/•=
-lo y
ááá
la tie -rra e s ta ñ lle -n o s
de
t i m áj
rT f
c ié
Señor
-
Tr
r
i
f
S?«b^ot
-------- -— J r f T
J ^ t
í
el
T - w
-
f
d e t u g l o - r i a Osanna
Osa u n a
- f r ---------- ------ -------------- --------- -------- 1-------- i i* — - ----v J -rJ---“--1— r r r c ie -lo v
la p
c ie - lo y la
t i e r r a e s t d n 1 L n o s de
tu
g l o - r i a Osanna
it>/
rf-ftpf f=f
t i e - rraestán
llenoade
tu
g lo -rin
Osan» »e n « a n n a ,J T
i .... . " o .....
c ié -
-d
lo y
d
la
Osanna
jja r
d
j
j
j
r
p
^
•
t i e r r a e e t á n l l e n o s de
-I
a
tu
|------------------ fS>----- —
d
g lo ria
Osanna
Osanna
pj .
p
®
, /
a.
__ 'i -1-i ■' r ' r J " i r i -
B en-dito el
q . e n n o m b r e del Señor v i e n e
H o-ean
B e n - d i t d e l q . e n nombre d e l S e f b r v i e n e
na,
Ho-sana h o sa n n a
B e n - d i t o e l q . e n n o m b r e del Señor v i e n e
,Ho-san
-
na,
Piu lento
Ho-sanna h o s a m a
Ho - san - na
en e l c i e - l o
Ho-san-na
en e l c i e - l o
xr
*
* r r r r r f i ff" f r r _ r i f j j
jij
H o - s a - n a Ho san na ,
A-
H o - s a n - n a . en e l c i e - l o
san
(12)
n a,
A .m en , P
É1
4f- i - Ji f l H o-san -n a
en e l c i e - l o
Ho-
A -m en ,
A -m e a .
Ho-
Un rayito de sol
GUTYCARDENAS
m d¿o. mp T/ . /5k •
s A
^ <i
m
t)
i \ l _ tr a
%•
1 r 1 m tt i > r _____ L _ f ti
tra
sus
w
w
f i l _ tra
sus
d — , i______ . / U___V|______ 9 (?r\P m •_____ «r
« / W f p 1__ Z__L_______
ñ 7Cb 'NI/ «r
J » f
sus
» p
«V : p
w r
M D
TO tf
pA r te
r i
P
q u ie b rq et i
el
c ris .
r 1
rv s & j —
, —
S j — j —
sol u n
r a _ y » .to
da
iz±__________ r_ J______ :_____ 1_ i i sol da
de
é
s al
por
la
^c____ --- ------
m~f-------------- w t^ —
rna
^
V1 -
so¿
ña
na
^
-F " -----------r - F -------------- —F--------------------------- d --------------
r p
o
_
£>or
ros
laen _
re _ da _. de
o
_
•
ros
por
........ ■ *
-
la e n - re — d a - - d e
r
.
—
__1_________L____ 1_____L i------ m ---J------------1--------------JJ----R-------J------------- J-1 _M_______ m i___ m____m.
-------------—--------1 — __1 ■■—— h— *i— ~~m • — -------- a -1—
ra _
^:
/
r pr p tu
v e n .. ta
—
6*
de
tu
v e n .. ta
—
na
___ 1_______ _ i ___ _ L ___1 — L A 1----- ^ • -R -A ______ -— — ~ ^ d >— é ------«U — j ------
v
N
— n------ h j ------d
i r----- m----- P-----r l
na
— I------------ — i— ----u __ L i __ _______ —J■ ----s • Pu__________ E:__ —Pa------ m------ nL' ■ • i ____________ _____ü ___ —___ __ V 1 i ta l
se
--------- r -----m----- r f ----------- r —^— i----i ------------ ----------- -J-----
i
de
\r ~ X
_______ Li _ _ h ____ L ___sJ_________ J - ________ ___ ~i ...A __ JI____ ____ L. — ________ J ^ = ___________ ____ g * ________ * ■______ m p * ______ _ - j t __ i — " 1 i.—
i— :Vri ‘—H---- m —
ra
— ■------------ ^-------» m _ --------PV > --------u. ----------------------1 •
ta l A 1/ 1
de
» ■
>
ST — n .-___ S __ m____ 1 _' ■
p o r la e n . re _ d a _ de — ra — / • k r —^ __________ . i I c í ) __ L____ _____ _____ i, --------------------J[________ . J1. ^r---____ J _____Li ___ * • ________ / m* j T n =~ 2 x w j=----------_ í _______ f U _ __.M.-----m------------ *m-------m------ m1 1 H ? 1 n r 5
« p _L
h ___ A1___ i ) -
p ___ L ...j «
i J__
U n r a .y i.io
A y ps.
i _ ü __ m -
---J * 1 __ 1 ___1
u n r a . y i. to
¿y fe r * i* , y / h fi___
na
"
<U
Mp
m a - ña
1 1 I JT \ y ' ^ ' | Wi--------------- ■ ---------- ^ m» if m W ñ _ r __ ñ__ - 4---------------- -------------M- ------- m— I*---- m ----- _— ____ p r^ — v t - J U L r * r 1 sol u n r a . y i . . t o de sol p<o r la m a ñ a __ na
¿f *
O i
y i — A— __o__m
B
S 4 '---------J n » i
U n ra . vi
la
por
r ---=-------------------------------
ITry?
T
sol
r a _ >ti - to de
Un
- 1 i------- ------------------------lA A ----- ■----M ■r■— w.------- Wl m i -----
y m r n —
m a - t i ~ za t u h p r m m \------ii---------
m
m
(13)
mo _
sa
ca
xn = jr -
»
be _
He
_
ii _ ^ ---tt \J fr rÉLz______ILL-_ ^------ 1 1
1
í TV*'
a •
r
p
_
t
i ■••
_
bz —
lie
ra
■__ ■—
• 1-------
r
J /■
a
r
de
a■ - a■
sol u n r a . y i .t o
de
— ^ i . ■ i i 4— __ i________ J ------ J--------1— 1 W m M
a
r a _ y i . to de
un
sol u n r a . y i - to
de
w •_____________________ __________ m * _____ ----------------- U ----------------
J /
é
I --- E 7
• 1 d — ---------------------í ~ --------- -----w— • — r~ i — i ■ U 'C - f ^ - L J ~
i a r b*
r a _ >»' _ to
^•
i ----r ---------- ------------------- ------
* r i
— r r
un
*
ca
i
- i i
—i
mo _ sa
n --------------- t
i
r\ i [____ i c> r
# r
ir *
\ w '>1/
m f
y ■» J J> J~~J
ip sol
p p i por
la
ma _
>1 a
—
na
f5
al _ ma
rra n
q ue
J
!>* j sol
r p c-L
por
Jt 4*—
la
m a _. ñ a
___
#_____^ ^ - |"V~it ^— p.
V.
J J^ 3
al _ ma
na
v i — vee —
que
v i _ vee _.. r r a n
.i - |>V _ 11— V— —0---- A----- #---- 0----- 0--
r
L-L^=
p
t =
► A J ---- - i í) i k T ^ S .j v - » ------- m------z r r ■n— » ---------— ~ ^frV i------- n -------r -----« —
1
4__ h=*
T
r
d
-
-
1 -• ______I ) I_______1 ) É _____ é l ____ m.______d i __ s r __________ a > . ■■— (g j__________ F - ñ _____ r:______ r r —______ -*=: n p i p
__ i____ ■ i ______ r
1
v ip n _doen
pos
deu
-
na
■ A¿ yU í — P
i
—
------- ¥-----r~ ----- ñ ~ +-------------- rr~
tey
}•
(14) v>:
VV •
•
so _ ñ a . . d
r ^ z --------------------------------i . * Ti---- r ------- r i r — n ■ p *" —
r iX [
I _•_________ a
__1___ a
i -
4
, ^/ 1 ' M______ a
_____ ___I______ j _____ m m a ______i 1
v ie n _doen
K __1 -- ■ —i 1
pos
- M—
deu
~i
5< •- _______ _ '— ,, ^
na
i _____ ___________ . I g _ -
l
tí f — f ----- f — fi—-p:------- ------i n z H — v — 1— * — -F-------- f — co _ mo W
lau .
. ro
A jt ^ ---- 1----------------f -r <p m — 4 — -----------co _ mo /
ra
w
w
t
au
-UAm . _______L_ v X a J* fiH " ,, m* * «r
up
ta
f -
P
_ «a
>
—* i ¿ -T
L
X
t a _ na
B ..---— ft r * — " i
r
i
1
tT
-i---
««i k J)
d
n
- hv?
r
__ ^_*=
.
tu
uen _
t ,
sol
J
sol ----
«
r
m
¡j
a
I a^
por la ma i 1 I
d
n 11
V
rLtr,717~,7, j-n
,
ST
por la ma -
sol -------
1
cosnqunra.yo de
de
por
sol
por
■ t
tu
ve n
--------------------
»J
sr* n r ‘
^
co-m oun r a -y o
nf
/ 1
c o w q u n rfl.jo de
-AJJ____ ,____ . _y « i;— ____ j_ ^ 1 __ ■ I“i, ______ . * _9L»__ JL; _J j f 1 512__________ v - ^ J 9 J * 9 d m «T
-----
I n I ^----- J ¿7 • 9 u
■■■
co.mown ra.yo de -------------- ,----------------------------“a---- 1 *—a—a — a
------- -k —
r {?•••• f ' p: r . ■/
fi 1
mf
ra
. ro
lau
j — ± ------- 1 "] r-~d j --- i>— 0J----^fin r J = ---------r~y— r —i —# • * ~ ¿7* -#---- A— p—• — p — ----- -#--- A ■■0 --- a»— ---------- — p C— l —T ■f—P H f — £
r S f
# •
i. : V1 M. '
h
AL
r— - .
8
*■
t n— m dL. ! ^ T) ' H n— I------- p - ^
i~
«
N _
- f -
mi
ñ a — na
■_+ M•
J •
- ña _
na
----- a i-------- 1 i—H—m “7 -----^—-----------------
i ---n fr M ■ ^ I----- vr~ r • F» n 1 = F T - ......1
x-
mi /TN I ™ — — ---— -I -.- — •—n— / . ------— (15)
Canturía de "Mesías" James T. Rawie dirigió una canturía del oratorio 'M e s ia s '' de J. F. Handel el pasado dom ingo 20 de diciem bre en la Iglesia María A uxiliadora de Hato Rey. En la actividad participaron directores de Coros y coralistas de 10 diferentes form ando un coro ad hoc para disfrutar de la interpretación de tan digna obra. El acom pañam iento instrum ental fue provisto por la Orquesta de Cámara de P. R. compuesta por jóvenes músicos profesionales quienes tam bién disfrutaron de la experiencia. La interpretación quedó a la altura de las mejores que se han hecho en San Juan tom ando en cuenta que no era un concierto form al. Los recita tivos y arias de las obras fueron interpretados por los siguientes solistas. A rleen Pérez, mezzo-soprano; Diana Villafañe, soprano; Claudina Brinn, contralto; Susan Pabón, soprano; Ricardo Cabrera, tenor; José Ruiz, barítono; Edgar Caraballo, bajo. Todos estuvieron de acuerdo en instituciona lizar la actividad y repetirla todos los años en Navidad. El evento ha sido un esfuerzo más de la Sociedad de Directores de Coros en pro del desarrollo del arte coral en nuestra patria.
Festival Coral Navideño en San Germán El dom ingo 6 de diciem bre se celebró en la Capilla W olfe de la Universidad Interam ericana, recinto de San Germán, el IV Festival Coral Navideño que auspicia la Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros. Este año fue coauspiciado por el Departam ento de M úsica de dicha universidad. Participaron esta vez, el Coro de la Escuela S uperior Dr. Pila de Ponce, dirigido por la Prof. Olga Bernal; El Coro Pro M úsica de A n tillia n College de Mayagüez, dirigido por el Prof. Nelson Hall; el nuevo Coro del Recinto de Mayagüez de la Universidad de P. R. dirigido por Claudina Brinn; el Coro U niversitario de San Germ án, dirigido por Jam es Rawie y el Coro de la Escuela A rm strong de Ponce, dirigido por la Prof. Yolanda Alvarado. El programa se inició con todos los coros cantando la Entrada Festiva de Flor Peeters con acom pañam iento de organo y conjunto de metales. Cada coro cantó por separado lo m ejor de su repertorio navideño y te rm i naron el festival cantando juntos la Cantata de Navidad de Daniel Pinkham y el Aleluya de Handel, dirigidos por el Prof. Jam es Rawie. El Prof. Clark M allory interpretó varias piezas a manera de interludio en el organo tubular A ustin. El Festival fue disfrutado por unas 350 personas. (16)
P roveyendo a Puerto Pico / COL tOS PROFESIONALES EFICIENTES tfoc W íim w PUEBLO NT6T5HA.
Notas Breves
• • •
EL CORO DE LA PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE RIO PIEDRAS que dirige Luis A ugusto Salivia cantó en la Misa de Rededicación de la A ntigua Iglesia San José en el viejo San Juan. Este coro tam bién invita para su concierto de Epifanía el lunes 11 de enero a las 3:00 p.m. en la Parroquia. Participarán solistas y un conjunto instrum ental. LA FUNDACION CORAL AUGUSTO RODRIGUEZ celebró su asamblea anual el pasado 8 de noviembre en el Hotel Condado eligiendo a Rafael A lfaro como presi dente. La asamblea term in ó con el Concierto de Otoño de la Cora. A ugusto Rodríguez, dirigida por el Dr. Angel M. Mattos. El coro cantó la música coral del maestro Rodríguez. LA ORQUESTA SINFONICA JUVENIL DE SAN JUAN y los coros de las parroquias Perpetuo Socorro de Bayamón, Sagrada Familia de Bayamón y Luterana Sión de Bayamón se unieron recientem ente para presentar un Concierto de A rias y Coros de óperas y zarzuelas en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes. Dirigió el maestro Randolfo Juarbe y participó como solista la soprano A ura Norma Robledo. LOS COROS DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UPR (RIO PIEDRAS) Y DE LA IGLESIA BAUTISTA DE CARRAIZO, dirigidos por Ruth Nilda Rodríguez y M áxim o Grano de Oro, respectivam ente, participaron en el II Campamento Coral celebrado en Saint Just el pasado mes de septiembre. Los directores que asis tieron d isfrutaron de una experiencia de gran enriq u e cim iento profesional. Las empresas Lawson and Gould de New York y Plymouth M usic de Florida donaron a los directores que asistieron un paquete de música coral variada. EL MAESTRO SERGIJE RAINIS fue designado m iem bro de honor de la Sociedad de Directores de Coros en breve cerem onia a fin a l del concierto de Navidad del Coro del Conservatorio de M úsica que dirigió por 17 años. Rainis ha regresado a su patria Yugoslavia. UN TALLER PARA DIRECTORES DE COROS Y CORALISTAS DE IGLESIAS fué celebrado el 11 de noviem bre en la Iglesia Evangélica de Naguabo, bajo el auspicio de nuestra Sociedad. Alrededor de 60 per
sonas se beneficiaron del mismo. El Prof. Angel Mattos, hijo dirigió la sección de técnica vocal y el Prof. Luis O livieri la de repertorio coral para la iglesia. SE ESTA ORGANIZANDO UNA FEDERACION IN TERNACIONAL DE MUSICA CORAL. La prim era reunión del com ité organizador se celebró en Estados Unidos en marzo de 1981 y una segunda reunión en Inglaterra en ju lio del 1981. Ya se ha publicado un borrador de los estatutos y se espera que la federación quede organizada en agosto de 1982 en Namur, Bélgica. La reunión en Nam ur coincidirá con el Festival Coral Europa Cantat VIII en el cual participarán coros de diferentes países. UNA CONFERENCIA SOBRE EL DESARROLLO DE LA MUSICA CORAL RELIGIOSA EN LA CULTURA PUERTORRIQUEÑA fue ofrecida por Luis O livieri en la Universidad Interam ericana (unidad de Bayamón) el pasado mes de noviembre. La misma fue auspiciada por la Univ. Interam ericana y la Fundación Puertorriqueña para las Humanidades. La conferencia fue ilustrada con la participación de la Coral Interdenom inacional. EL PROF. ANGEL M. MATTOS, HIJO ha sido nom brado director de coros en el Conservatorio de Música de P. R. sustituyendo al maestro Sergije Rainis en dicha tarea. Le deseamos mucho éxito. FRANCIS SCHWARTZ, pianista y com positor, ofreció una interesante conferencia sobre la música coral contem poránea en la asamblea de nuestra Sociedad celebrada el pasado mes de mayo. La misma será publicada próxim am ente en esta revista. LA FUNDACION PRO EDUCACION MUSICAL DE LA JUVENTUD DE PUERTO RICO celebra su prim era re unión anual el 24 de enero en el Casino de Puerto Rico. Preside esta organización la Sra. Clara Luz Vizcarrondo de Quiñones. LA AGRUPACION DE CAM ARA PADRE ANTONIO SOLER ofreció su concierto espiritual de Navidad el 16 de diciem bre en la Iglesia M adre Cabrini. Entre otras obras fue interpretada la cantata "El Galán que Ronda las C alles" de J.B. Cabanielles (1644-1712) y el Coro Filarm ónico dirigido por César Santos cantó una selec ción de La Creación de Haydn. Dirige la Agrupación Soler el Prof. Ignacio M orales Nieva.
UNIDAD LABORAL DE EN FERM ERA S
Y E N F E R M E R O S P R O F E S IO N A L E S
D E P U E R T O R IC O
(17)
CAPSULAS CORALES
UNIDAD Por: Angel M. Mattos, Hijo
Una de las satisfacciones que m uchos coralistas reconocen como producidas por la participación en un grupo coral es que sus relaciones con sus compañeros mejoran. Examinemos esta aseveración. El participar en este tipo de actividad requiere la cooperación de todos los participantes; y la palabra "cooperar" significa operar, obrar o laborar en con ju n to para conseguir un fin común. Es éste el secreto, la fórm ula más im portante para alcanzar el éxito de cualquier colectividad. Es interesante observar que no siem pre un coro o conjunto vocal com puesto por voces privilegiadas, adiestradas como solistas, tiene un sonido acoplado y agradable. La razón es sencilla. Cuando un cantante se convierte en coralista tiene que ceder su individualidad para que, como integrante del conjunto, su voz pueda mezclar y acoplar adecuadam ente con los demás. Del mismo modo encontram os coros cuyos integrantes no son solistas, produciendo un bello tono coral. El coralista debe en todo tiem po estar consciente de que su labor será efectiva únicam ente en tanto y en
cuanto su labor contribuya al éxito de los demás. La unidad del grupo sufre cuando algún coralista le señala al director que en tal o cual lugar sus compañeros "están equivocándose". Si en cam bio esta persona señalara que "estam os equivocándonos" el espíritu de unidad no sufriría. ¿Es correcto pues que una persona que no esté com etiendo el error se adjudique esta falla? Si este coralista no entiende que es parte de una unidad mayor, jam ás se expresará de este modo. Sin embargo, si el coralista en cuestión entiende que es parte de una unidad mayor, entonces no le será difícil. Si un coralista se equivoca o no canta bien en una sección, es la sección completa la que no se oirá bien. Si una sección del Coro no se oye bien, entonces es el Coro en pleno el que sufrirá en su sonido y ejecución. El grupo coral cuyos coralistas entiendan que son parte de una unidad mayor (con todo lo que esto implica), y que el triu n fo o fracaso de uno es el triu n fo o fracaso de todos, tiene más del 50% de su éxito asegurado.
Academia de Música Cruz Calle Marginal B - 2 Forest H ills, Bayamon Carr. 167 de Bayamon a Comerío
786-0828
785-1539 CURSO DE
ORATORIA C on viérta se en un Titán de la palabra, aprendiendo el arte de persuadir y hablar con facilidad en público: conozca el Poder de la Palabra: M A TRICU LA ABIERTA
CLASES DE DIBUJO Y PINTURA DE 7 AÑOS EN ADELANTE
CLASES DE MUSICA • • • •
PIANO ORGANO GUITARRA CUATRO
• TROMPETA • SAXOFON • FLAUTA • BAJO,. etc.
J (18)
Música y Electrónica Por Ing Eliacím Cortes
Al operar un sistema de sonido, frecuentem ente nos encontram os con el problema de la retroalim entación (en inglés: feedback). Esto se m anifiesta como un silbido, o " p ito ” , a veces agudo y otras veces en tono bajo. La retroalim entación es m uy m olestosa para la audiencia y siem pre le resta a la presentación musical. La retroalim entación ocurre cuando el sonido ya am plificado puede entrar por el m icrófono. Entonces, el sonido es am plificado otra vez. Esto form a un ciclo de am plificación donde el sonido es cada vez más fuerte. Por eso el " p ito " tiende hacia un volum en mayor. Podemos preguntarnos porqué lo que se oye es un " p ito ” de un solo tono y no todo el contenido m usical originalm ente aplicado al m icrófono. Lo que sucede es que las variaciones en respuesta de frecuencia (res puesta relativa del equipo a los tonos bajos, medios y agudos) favorecen ciertas frecuencias (tonos) especí ficas. También, el auditorio tiene ciertas frecuencias de resonancia (dependiendo de su tam año, m obiliario, term inados y cantidad de la audiencia). Estas va ria ciones en respuesta del equipo y auditorio actúan como un filtro que, de entre todo el contenido arm ónico de la música, sólo causa retroalim entación a las frecuencias favorecidas. Varias cosas pueden hacerse para resolver este problema: 1) Evitar colocar bocinas apuntando en dirección a los m icrófonos, para que el sonido am plificado no tenga oportunidad de e n trar otra vez por el m icrófono. 2) U tilizar m icrófonos cardioide o unidireccionales. Estos recogen el sonido sólo del lado del cantante y no de otras direcciones. 3) U tilizar m icrófonos y bocinas que tengan la res puesta de frecuencia "s u a v e " y libre de picos. Los picos son frecuencias favorecidas, a las cuales el sistema de sonido tenderá a pitar. 4) Ecualizar el sistema de sonido utilizando un ecualizador gráfico. Un ecualizador es un control donde se puede aum entar o d is m in u ir la respuesta del sistema a ciertas bandas de frecuencias. El operador del sistema puede aum entar el volum en (el sistem a debe estar exactam ente en la configuración en que va a usarse) hasta que com ience el "p ito ", y entonces va probando, dism inuyendo el control de cada frecuencia. Si la frecuencia ajustada no corresponde a la de re tro a li m entación, el " p ito " continuará. El operador debe volver el control de esa frecuencia a su posición original y probar con otra. Se repite el procedim iento hasta que se detenga el "p ito ". Entonces se ha encontrado la frecuencia de retroalim entación y se ha atenuado la
respuesta del sistema a esa banda de frecuencias. No debe intentarse hacer ésto con un control de tono con vencional (de bajos, medios y agudos) debido a que éstos afectan una banda muy ancha defrecuen ciasy, al elim in a r el pito, tam bién causaran una variación grande y perjudicial en el contenido musical. Una mejora a este procedim iento sería el utilizar un analizador. El analizador m uestra el contenido musical actual en las diferentes bandas de frecuencia Es fácil localizar la frecuencia del "p ito " ya que el analizador m ostrará un contenido de sonido m ucho más alto en la banda de frecuencias donde está ocurriendo la retroalim entación Próxim am ente escribirem os sobre sistem as de com posición y síntesis de música por medio de com putadoras pequeñas. Si tienen preguntas o desean sugerirnos temas para tratar en futuras ediciones, pueden escribirnos a la dirección de la revista. Eliacim Cortés es miembro de la Junta de Directores de la S P D C Es graduado en ingeniería electrónica de la Universidad de P R (Recinto de Mayagüez). Actualmente trabaja en el Observatorio Inosférico de la Univ de Cornell en Arecibo. P R
IV Asamblea S.P.D.C. Con la asistencia de un nutrido grupo de directores de coros y socios, se celebró la cuarta asamblea anual de la Sociedad Puertorriqueña de D irectores de Coros, el pasado 2 de mayo en San Juan. La principal ponencia del día estuvo a cargo del profesor Francis Schwartz, distinguido com positor y pianista de la facultad de música en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. La presentación de S chw artz giró sobre el tema "La música Coral Contemporánea. Sus estilos y form as". Haciendo uso de m uy acertadas grabaciones de música coral de autores contem poráneos, Schwartz nos explicó las diferentes modalidades y técnicas de la com posición vocal moderna y las diferentes perspec tivas del com positor contem poráneo. La conferencia nos alentó y estim uló a dar cabida en el repertorio de nuestros coros a la música coral en nuevos tipos y lenguajes de expresión m usical. Más tarde durante la asamblea tuvim os una sesión de lectura de varias obras corales contemporáneas. La asamblea term inó con la cena fraternal que fué dedicada al Coro Nacional y al Dr. Bartolom é Bover. Al Dr. Bover se le reconoció como m iem bro honorario de la Sociedad Puertorriqueña de D irectores de Coros. Tam bién fué presentado el Cuaderno de sus Arreglos Corales, el cual fué publicado por la Sociedad (19)
NUEVOS MIEMBROS de la SPDC
ELCH4 SE
Dharma S. Sánchez Zea Calle 9 V 34 Ext. Caguax, Caguas, P. R. 00625 Tel. 7 4 3 -6 6 3 2 M iem bro asociada José D. Flores Caraballo Apartado 458 Juncos, P. R. 0 0 6 6 6 Tel. 7 3 4 -8 2 1 3 D irector Coro Bautista de Juncos M iem bro regular Sra. Palmira Díaz Calle Huyke 187 Hato Rey, P. R. 0 0 9 1 8 M iem bro asociada Ramón Rivera Andrades Bda. Cam pam ento Calle C # 2 0 Gurabo, P. R. 0 0 6 5 8 D irector Coro Bautista de Cielito M iem bro regular Francisco Garced Santos Apartado 398 Cidra, P. R. 0 0 6 3 9 D irector Coro Centro C ultural de Cidra M iem bro regular
MIEMBROS HONORARIOS Esta distinción sólo se confiere a personas que hayan hecho una notable y significativa contribución al desarrollo de la m úsica coral en este país. Hasta ahora son m iem bros honorarios de esta Sociedad las s i guientes personas. Doña Genoveva de Arteaga - (conferido en el 1979) Don A ugusto Rodríguez - (conferido en el 1980) Dr. Bartolom é Bover - (conferido en el 1981) Prof. Sergije Rainis - (conferido en el 1981)
El jrtc y la cultura encarnan la esencia de un pueblo Enriquecen su vida, captan sus alegrías, expresan sus angustias El arte y la cultura reflejan las experiencias de un pueblo y dan forma a sus aspiraciones. Sin ellos, se empobrece el alma colectiva y se empequeñecen las iniciativas. En el Chase estamos comprome tidos con Puerto Rico. Estamos comprometidos con el creci miento económico, pero también con el enriquecimiento de la vida de este pueblo en todas sus manifestaciones. Estamos comprometidos con el desarrollo de Puerto Rico, que es mucho más que intercambio y acumulación de riqueza. Por eso patrocinamos el arte y la cultura del país.
Grandes Obras Corales Se Destacan Durante los Conciertos Navideños Las grandes-obras corales de diferentes com positores han vuelto a escucharse durante esta Navidad. A nuestra redacción han llegado inform es de las sig u ie n tes interpretaciones por coros que dirigen nuestros asociados.
Otros coros de nuestra membresía que han estado activos durante la temporada navideña son. Coro de la Escuela Secundaria de la UPR (Río Piedras) Ruth N. Rodríguez, directora
Coro U niversitario de la Universidad Interam ericana (San Germán), Jam es Rawie, director Ceremony of Carols - Benjam ín B ritten Regina Coeli - W. A Mozart Cantata 61 - J. S Bach Cantata de Navidad - Daniel Pinkham
Coral Mercedaria de Cayey, Padre J.M . Reyes, director
Coral Polifónica de Ponce - Padre A beldi Marco, director Gloria - A ntonio Vivaldi
CORO DEL COLEGIO Christian, directora
Coro Pro M úsica de A n tillia n College - Nelson Hall, director Te Deum - F J Haydn
Coro de la Iglesia Bautista de Carraízo, M áxim o Grano de Oro, director
Coros de la Escuela Libre de M úsica de Hato Rey, Angel M. Mattos, director Coro de Niñas del Colegio Puertorriqueño de Niñas, M arina Comas de Ruiz, directora DE SAN JOSE, Hna. John
Coro de la Primera Iglesia Bautista de Río Piedras, Pablo Colón, director
Coro del Conservatorio de M úsica, Sergije Rainis, director Misa de Coronación - W. A Mozart
CORO METODISTA DE RIO PIEDRAS, M áxim o Grano de Oro, director
Coro de Sem inaristas W illkom m en susser Brautigam - Buxtehude
CORO DE NIÑOS DE SAN JUAN, Evy Lucio de Llovet, directora
Coral Interdenom inacional de P. R., Luis O livieri, director Suite coral Shout for Joy - Robert de Corm ier
CORO DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO, Río Piedras, Luis A. Salivia, director
Coro U niversitario Universidad Interam ericana (Recinto M etropolitano), Luis O livieri, director Cantata "Elegía de Reyes"' - Raymond Torres
FUNERAL D IR E C T O R S
Tels. 727-2663 727-2963 727-2250 727-6431
Funeraria
(%i¡Ju 9(MH (J E N S E N F U N E R A L H O M E ) V E N T A LO TE S C E M E N T E R IO S P R IV A D O S
M . S A N T IA G O D irec to r
P o n c e de L e ó n 1 8 0 0 , P d a . 2 5 1 / 2 Santurce, P u e rto R ic o 0 0 9 0 9
CORO DE IGLESIA EVANGELICA UNIDA DE COUNTRY CLUB, Noel Vélez, director Coral Augusto Rodríguez, Dr. Angel M. M attos, director
CORTESIA DE:
DOMINGO DOMINGUEZ CASH AND CARRY y su EXT. LA MARQUETA Calle Padre Colón 154 Río Piedras, P.R. 00 926 Tel. 767-3135
Recursos y Materiales AHORA USTED PUEDE CONSEGUIR M USIC A CORAL RELIGIOSA Y SECULAR EN LAS SIGUIENTES TIENDAS Y LIBRERIAS
Disco del Coro Nacional de P.R. Se acaba de producir un disco fonográfico que in cluye selecciones del Concierto de Gala ofrecido el 1ro de mayo de 1981 en el Centro de Bellas A rtes de San Juan. La grabación, hecha durante el concierto, con siste de las siguientes piezas: The Last W ords of David, de Randall Thompson A lleluia, del M otete No. 3, de Johann S Bach La Criolla, de Braulio Dueño Colón Brazil, de Ary Barroso La Puerca, canción venezolana Sueño de Am or, danza de Juan M orel Campos El Piragüero, de Augusto Rodríguez El Negrito que vivió un mes, de Rafael Hernández Areytos, de Loyda Figueroa La Ponceña, de Juan M orel Campos El precio de introducción es de $5 75 y se puede conseguir en Cuin Discoteca Selecta, Fernández Juncos 1006, Santurce.
LA REFORMA Roble 54 Río Piedras
E BIGIO Calle Muñoz Rivera Caguas
LIBRERIA EVANGELICA Calle Arzuaga C arolina
LIBRERIA EVANGELICA CENTRAL Calle Post 3 Norte Mayaguez
MELODY CENTER Centro Comercial San Francisco Río Piedras
LIBRERIA BETANIA Calle 13 No 824 Caparra Terrace
LIBRERIA CRISTIANA UNIDA Calle V ictoria Ponce
TIENDA DE MUSICA FIGUEROA Ave F Roosevelt 315 Hato Rey
FINE PIANOS Calle Parque 356 Santurce
PIDA TAMBIEN LA REVISTA • CORAL'' en MELODY CENTER, LA REFORMA y LIBRERIA EVANGELICA DE CAROLINA
Talleres-Conferencias Para Su Coro La Sociedad Puertorriqueña de Directores de Coros ofrece a los coros individuales los siguientes tipos de ta lle r y conferencias para el m ejoram iento de los m ismos 1. 2. 3. 4.
Taller de Técnica Vocal para Coralistas Taller de Lectura Rítmica para Coralistas Conferencia sobre Disciplina Coral Conferencia sobre el papel del coro en la vida de la Iglesia y su liturgia 5 Taller sobre organización y desarrollo de coros de niños 6 C onferencia-Taller sobre repertorio coral para la Iglesia o la Escuela
Un m iem bro de la Sociedad especializado en la m ateria d irig irá el taller o dictará la conferencia Los coros pagarán a la Sociedad de Directores la cuota de $40 00 por cada taller o conferencia Para solicitar los servicios llam e al 767-8831 o escriba a nuestra d irec ción.
(22)
Raymond Torres, compositor de la Cantata “ Elegía de Reyes’ ’ .
Musigrama Por: Luis Augusto Sa/ivia
Nota: Se regalará un disco fonográfico del Coro Nacional de PR. a cada una de las prim eras tres personas que nos rem itan a vuelta de correo la solución correcta de este m usigram a.
Solución al Anterior
mu/iGRnmfl
HORIZONTALES 1) Quinto sonido de la escala de Fa mayor. 2) Tercer sonido de la escala de Do mayor " E l ___________________ 5) Famoso oratorio escrito por J.F. Handel. 7) Clave musical que usan los instrum entos m usi cales de registro agudo. 9) Segundo sonido de la escala de La menor. 10) " ___________________ Gratias” - Expresión latina con música gregoriana adaptable. 11) Letra que se usa en inglés para la nota FA. 12) Pretérito imperfecto del verbo ser. 13) Sinónimo de tonalidad. 14) Composición a 2 voces o instrum entos VERTICALES 1) 3) 4) 6)
P A
Abreviatura de "dim inuendo". Quinto sonido de la escala de Sol mayor. Celebración del nacimiento de Cristo. A rte de cantar y marcas las notas musicales correctamente. 8) Manera de ordenar los sonidos en el interior de una escala (Mayor o menor).
WuRLilzER Pianos & O rgans De las Grandes M arcas la M ejor
Support School Music Music Is A Basic
W urliTzer Quality since 1856
VISITENOS PARA UNA DEMOSTRACION PERSONAL Y ADMIRE NUESTRA FABULOSA LINEA DE PIANOS Y ORGANOS WURLITZER
FAM ILY ENTERTAINMENT CENTER Representantes V A jR L ร T Z E R E xclu sivos para P uerto R ico
AVE CENTRAL 1193ESQ CONSTITUCION CAPARRA TERRACE. RIO PIEDRAS. P R
TELEFONO Pensamos en la uniรณn, segundad y sano entretenimiento de su familia i EN SU HOGAR vA .
781-5650