LA FANTÁSTICA* ERA DEL CONSUMO por suri lobo
exposición tabacalera d e l 2 2 d e m a y o a l 1 2 d e j u n i o
s u m a r i o
04 12 23 26
80,s
yoko honda c i u d a d c u lt u r a l e u r o p e a
donostia 2016 zen
los 5 ritmos CURIOSIDADES
¿TE HABÍAS FIJADO..?
e d i t o r i a l
LETTER
DIRECTORA
PA U L A A L D A N O N D O P É R E Z
DIRECTORA EJECUTIVA
MARINA RAMIREZ SAÑUDO
DIRECTOR COMERCIAL DIRECTORA RR.HH DIRECTORA DE ARTE REDACTOR JEFE
B E N I TO LO P E R A P E R R OT E NEREA GANZARAIN FUENTE MARIA LUISA PÉREZ MARQUEZ JOANES ALDANONDO PÉREZ
OFICINA CENTRAL San marcial 39, ba jo 2 0 0 0 5 , s a n s e b a st i á n , g i p u z k o a 666.21.90.27 ciik@info.com
ffllaasshh! !
Y O K O H O N D A ´ ss
´ 0 8
Una revolución es lo que ha causado esta japonesa de 24 años, cuando deció compartir sus diseños con todos nosotros mediante las redes sociales, Su estilo es totalmente retro, inspirado en la década de los 80, llama la atención como Yoko Honda, una mujer del nuevo milenio tiene una visión tan detallada de aquellos años, esencia absolutamente dominante en sus obras. A continuación, vamos asomarnos a sus obras y dejarnos transportar a aquellos maravillosos años que tan importantes fueron en el mundo de la música, cine y en el diseño por sumpuesto..
4
flash!
s u n s e t 2009 Tokyo
i n
l a
“Sunset in La”, figura como la primera obra conocida de la ilustradora. En ella, nos muestra un paisaje de colores neutros y poco saturado de elementos que retrata el inicio de lo que estaba por venir, tanto para los años 80 y su aportación al mundo como para la propia evolución de nuestra artista.
5
flash!
h o m e 2010 Tokyo
i n
m i a m i
Home in miami es una de sus obras más reconocidas gracias a su divertida composición y el buen trabajo en la elección de la gama de colores. Además, hace un pequeño homenaje a dos personajes claves para la época; Michael jackson y el gran ET!!
6
flash!
f u t u r e 2011 Tokyo
l o v e
Otra obra m谩s de la nueva colecci贸n, donde Yoko, va definiendo el estilo por el que es reconocida hoy en d铆a. Una composic贸n en la que ha logrado la mezcla perfecta entre futuro y feminidad!!
7
flash!
s u m m e r 2011 Tokyo
p o l
Empiezan a aparecer con más frecuencia las vamosas palmeras y su gran debilidad por el verano. Esta ilustración consigue trasladar a los más melancólicos a los maravillosos veranos de los años 80!
8
flash!
82 0 0 ´ s 09 Tokyo
p a t t e r n s
A parte de las ilustraciones de paisajes y estancias típicas del momento en la costa americana, Yoko Honda también diseña fondos y texturas tan o más originales como las obras anteriores.
9
flash!
s a n d r o
SS.15
b y
y o k o
Las ilustraciones de Yoko han traspasado fronteras, siendo nada menos que la firma de moda Parisina “ SANDRO” quien ha apostado por la ilustradora japonesa y juntos, han creado una pequeña colección para el verano de 2015!! La coleccién está disponible en la página web de la fiirma www.sandro. com y en las tiendas oficiales se Sandro. A que estaís esperando!!!
10
11
CIUDAD
C U LT U R A L
EUROPEA
12
DONOSTIA 2016
C A P I T A L E U R O P E A D E L A C U L T U R A
DONOSTIA
o las d e e n er gí a c i u d a d a na , c u l t ur a p a r a l a c o n v i v enc i a
13
CIUDAD
C U LT U R A L
EUROPEA
LA CIUDAD COMO UNA RED DE PERSONAS ¡Qué metáfora tan sugerente, una red! Un preciso sistema
Cultura de San Sebastián 2016. Sí, es un proyecto ambicio-
de nudos convenientemente distribuidos que convierten
so, complejo, cuyo éxito no podrá percibirse en el corto
un manojo de cuerdas en una herramienta formidable. La
plazo. A diferencia de otras ediciones organizadas por
red fue durante siglos herramienta básica de la cultura
grandes ciudades europeas, nuestro proyecto desea una
marítima que ha modelado Donostia/San Sebastián desde
promoción que trascienda lo turístico, referenciándola
su fundación. Hoy en día, la palabra red sugiere herra-
como un modelo de convivencia y actividad cultural. No se
mientas más contemporáneas: Internet, nuevas tecnolo-
limita al diseño de una programación de conciertos, expo-
gías...
siciones u otras manifestaciones artísticas. El objetivo es
Desde que los primeros pescadores poblaron la parte
otro: que durante las fases de concepción y desarrollo de
más recogida del monte Urgull hasta esta época en la que
cada proyecto se vayan tejiendo conexiones entre perso-
el primer juguete de los bebés donostiarras es el móvil
nas y colectivos para lograr una sociedad más integrada y
de sus madres y padres, San Sebastián ha sido testigo
un nuevo modelo de convivencia, al que solo llegaremos
de acontecimientos y tendencias que han forjado el
desde el liderazgo activo de la ciudadanía.
destino de Europa. La ciudad fue pionera del intercambio
D el resto de los contenidos de dss2016eu se han estable-
comercial en el Atlántico, gracias al empuje económico de
cido vínculos.vecinales, empresas públicas, proveedores
la caza de la ballena, la pesca de altura y el comercio con
privados, centros de investigación, instituciones, organiza-
América. Fue víctima de las guerras napoleónicas, cuyos
ciones de carácter social, centros de pensamiento y, cómo
destrozos dejaron una huella imborrable en su memoria.
no, artistas y creadores de los más diversos ámbitos:
Y hoy en día constituye todo un referente internacional en
dramaturgos, arquitectas, diseñadores, coreógrafas,
el sector cultural, como sede de grandes festivales. Como
músicos…
meca de la buena mesa. Como capital de la lengua más
En 2016 se desarrollará la mayor parte de los proyectos,
antigua de Europa. San Sebastián, la ciudad que conven-
sí. Pero las relaciones entre personas y las redes que se
ció a las autoridades europeas para que le otorgaran el
han creado están pensadas para que permanezcan más
honor de acoger la Capitalidad Europea de la Cultura en
allá de 2017. Aunque no desaparecerán los temporales,
2016, presentó al jurado el proyecto Olas de energía ciu-
si durante todos los años de preparación, desde que San
dadana. Cultura para la convivencia. En aquel entonces,
Sebastián fuera elegida, hemos contribuído a fortalecer
la violencia y sus consecuencias eran una de las primeras
nuestra red ciudadana, en hacerla más tupida, el esfuerzo
preocupacionesde la sociedad vasca.
habrá merecido la pena.
Hoy en día, cuando sólo quedan unos pocos meses para el año más esperado, otras preocupaciones han tomado su lugar. Un tsunami económico ha batido las costas europeas. Nuevos fenómenos culturales y desafíos económicos y sociales moldean la sociedad. Pero tanto entonces como ahora, el mejor refugio sigue siendo el fomento de una sociedad integrada, abierta, conectada, cultivada. Como una red. Con la mayor humildad, nuestra labor a este lado de la metáfora es la de ayudar a tejer las partes dañadas. Por eso Olas de energía ciudadana. Cultura para la convivencia sigue siendo el lema de la Capital Europea de la
14
DONOSTIA 2016
DONOSTIA
15
CIUDAD
C U LT U R A L
EUROPEA
DONOSTIA LA LUZ DE ESTA SINGLADURA La mayoría de las Capitales Europeas de la Cultura suelen
der a comprenderlos, el faro de la paz pretende difundir
organizar su programación por disciplinas artísticas o
valores de paz y respeto. El faro de la vida está centrado
géneros. Fiel a su modelo innovador, la Capital Europea de
en mejorar el devenir cotidiano de personas, familias y la
la Cultura de Donostia/San Sebastián 2016 ha organizado
sociedad en general.
sus contenidos, ya desde la fase de candidatura, en faros
Una vida más saludable, más rica y próspera que permita a
temáticos.¿Por qué?Porque los promotores del proyecto,
la ciudadanía gozar de una mayor calidad de vida a través
así como el comité que lo seleccionó, consideraron que
de la alimentación, el deporte, la salud y la educación.
cada faro puede guiar a la ciudadanía hacia un nuevo mo-
Proyectos para atenuar las dificultades que provoca en la
delo de convivencia, iluminando los valores fundamentales
cotidianidad el frenesí de la vida urbana contemporánea.
para una transformación social. El programa fija su campo
Finalmente, el faro de las voces subraya la capacidad de
de trabajo en tres áreas:
las manifestaciones artísticas como el cine, el teatro, las
la paz, la vida y las voces.
artes plásticas, la literatura o la música para suscitar la
El faro de la paz quiere fomentar la dignidad humana y los
emoción, la reflexión y los vínculos con los otros. La expre-
derechos humanos; la sociedad vasca poco a poco camina
sión, la transmisión y la comunicación son sus tres pilares,
hacia la normalización y la resolución de sus problemas
y promueve proyectos de dimensiones y significados
por las vías del diálogo. Pero la convivencia es un fin que
inéditos en la ciudad, el impulso de nuevas voces y enlaces
trasciende nuestras fronteras, una ambición más actual
directos con Europa.
que nunca en el escenario europeo. Nuevos fenómenos sociales agitan la convivencia dentro y fuera del continente. Para reflexionar sobre ellos y apren-
16
DONOSTIA 2016
el arte como herramienta de integración Una instalación que acogerá un archivo de «arte irritado» invitará a profundizar en los mecanismos socia- les y políticos de exclusión/inclusión con los que operan nuestras sociedades. El objetivo es contribuir a la valoración social y cultural de los lenguajes expresivos producidos en las instituciones totales (cárceles, centros psiquiátricos, centros de internamiento para menores) y por parte de personas quese encuentran en condiciones de exclusión social y de abandono. Un trabajo colectivo que actuará dentro y fuera de estas instituciones, que se apoyará en diferentes expresiones artísticas y visibilizará las dificultades que debemos afrontar para ser una sociedad construida por todos, en la que todos quepamos.
17
CIUDAD
C U LT U R A L
EUROPEA
el arte como herramienta de integración Basado en las premisas de la escuela del teatro del oprimido,
En el escenario, se representará una serie de situaciones
esta iniciativa propone usar el teatro como herramienta para
cotidianas en las que se invitará al público a que decida cómo
abordar sentimientos, contradicciones y arquetipos provoca-
quiere que continúe la historia, fomentando su participación
dos por la violencia y la conflictividad social. Se trata de una
a través de la improvisación. Se llevarán a cabo 100 sesio-
experiencia personal de dos horas que permitirá a los espec-
nes entre los años 2015 y 2016, en las que se recolectarán
tadores revivir el conflictivo pasado inmediato de la sociedad
los deseos y compromisos futuros que nos inspirarán como
vascapara afrontar el futuro colectivo desde un lugar nuevo, a
sociedad en el camino hacia la paz. En 2016, dichos deseos se
través de las siguiente reflexiones: ¿Qué ha pasado y por qué?
expondrán y compartirán con la ciudadanía.
¿Qué es lo que podemos hacer ahora? ¿Qué tenemos que hacer para que en el futuro no vuelva a suceder?
DONOSTIA
18
DONOSTIA 2016
PAISAJE, ARTE Y CULTURA
una serie de talleres educativos para aprender las propiedades de los diferentes recursos de iluminación y
LAS PAREDES COMO LIENZO ABIERTO A LA EXPRESIÓN
Un itinerario diseñado para el des-
algunas técnicas de diseño de ilumi-
cubrimiento ecológico por paisajes
nación arquitectónica. Se mostrarán,
naturales de Gipuzkoa, Navarra,
asimismo, técnicas para transformar
Araba, Bizkaia e Iparralde. El trazado
espacios de manera creativa por me-
consolida una ruta senderista como
dio de la luz.
legado para el futuro, que en 2016 se presentará cuajada de manifesta-
Las paredes de la ciudad cobrarán vida
ciones artísticas en una apuesta que
a través de artistas locales y de ámbito
fusiona la vida saludable con la expre-
internacional que decorarán las pare-
sión artístico-cultural. 2016 bidea, que
des con graffitis y dibujos y llevarán
consiste en un recorrido de 32 etapas,
a cabo intervenciones artísticas de
constituye una novedosa propuesta
diversa índole. Se trata de una inicia-
para disfrutar el monte. Entre marzo
tiva abierta: las y los artistas tendrán
y octubre se organizarán excursiones
total libertad a la hora de intervenir
cada domingo, una por cada etapa.
en la pared que vayan a decorar. La
Durante estas salidas, senderistas
convocatoria se abrirá en 2015 y,
y aficionados a la cultura podrán
tras realizar una selección entre las
disfrutar de conciertos, espectáculos,
propuestas presentadas, el trabajo de
exposiciones e incluso de instalaciones
campo se llevará a cabo a lo largo de
artísticas en un entorno natural.
DONOS-
todo ese año. Todo el proceso de creación quedará documentado y recogido mediante las nuevas tecnologías. Ya en 2016, los muros contarán con una programación de actividades bajo el abrigo de las obras realizadas.
UNA NUEVA LUZ SOBRE SAN SEBASTIÁN Coincidiendo con el solsticio de invierno, la época más oscura del año, se alterará la apariencia lumínica de la parte más emblemática de la ciudad para invitar a la reflexión sobre la eficiencia energética y el aprovechamiento de recursos existentes. Esta reflexión se materializará de manera artística mediante diferentes instalaciones que modificarán, de manera más o menos sutil, la iluminación del espacio entre el Kursaal y el Peine del viento. Previamente, tendrá lugar
19
CIUDAD
C U LT U R A L
EUROPEA
DONOSTIA
DESCUBRIR EUROPA SIN SALIR DE SAN SEBASTIÁN Los puentes de la ciudad conectarán San Sebastián en el año 2016 con otras ciudades de Europa para dar a conocer culturas, valores o incluso gastronomías ajenas, pero también para visibilizar las fronteras que existen entre los países de Europa. Durante seis fines de semana se procederá al cierre de uno de los puentes que unen las dos riberas del Urumea para recrear una de las ciudades europeas seleccionadas. Cada fin de semana contará con un completo programa de actividades pensadas para convertir los puentes en un punto de encuentro. Una iniciativa diseñada para conocer y sentir de primera mano la realidad de otros territorios sin salir de la ciudad.
20
DONOSTIA 2016
construir proyectos colectivamente Compartir ideas y aprender unos de otros mediante diferentes modelos y mecanismos de co-creación. Esa es la apuesta de (K)idea, un proyecto que promueve espacios de encuentro físicos y virtuales para compartir ideas, recursos y herramientas, con el fin de crear y mejorar proyectos. En su vertiente formativa, el objetivo será capacitar a las personas para la gestación, diseño y desarrollo de proyectos. Su vertiente de creación colectiva promoverá canales para el enriquecimiento de las ideas y los proyectos presentados. Durante 2015 y 2016 tendrán lugar al menos 4 jornadas presenciales, dos de ellas en San Sebastián. Una plataforma digital será el punto de encuentro virtual para quienes se sumen a esta iniciativa.
hAPPENING LÚDICO PARA VIAJAR EN EL TIEMPO Esta time machine tiene un motor que utiliza la sopa como combustible: con el sentido del gusto como vehículo de comunicación principal, propone un viaje al pasado a través de la gastronomía, la literatura, la antropología y las artes escénicas. Los participantes en esta fiesta degustarán doce sopas históricas, una por cada hora que marca el reloj: desde la industrial de hoy en día hasta la sopa primordial, momentos clave de la historia de Europa quedarán retratados en esta paleta de sabor y de saber. El objetivo es provocar una regresión en el tiempo gracias a la experiencia sensorial poderosamente evocativa de la gastronomía. La iniciativa se materializará en forma de performance multidisciplinar que, tras una primera estancia en San Sebastián, se extenderá a diversas ciudades de Europa.
21
zen
“La energía se mueve en olas. Las olas se mueven en patrones y ondas de dorma. Los patrones y ondas de froma se mueven en Ritmos. Un ser Humano es simplemente esto: energía, olas, patrones, ondas, ritmos.. Ni más ni menos. Una danza”
-GABRIELLE ROTHE-
El baile de las emociones
ritmos 23
Los 5 Ritmos son el fundamento del trabajo corporal y espiritual de
mientos muy lentos hasta movimientos más enfáticos, acentuados y
Gabrielle Roth. Constituyen el mapa de un territorio que ha fascina-
precisos; y desde movimientos bastante enérgicos hasta movimien-
do a mucha gente desde hace miles de años.
tos muy suaves que reflejan fascinación, para hacerle volver a un punto de mayor quietud centrado en la respiración y las diferentes
Los 5 Ritmos son estados del Ser. Son un mapa para todos los
partes del cuerpo físico.
lugares que queremos ir, en todos los planos de conciencia – interior y exterior, hacia adelante y hacia atrás, físicos, emocionales e
Los 5 Ritmos nos enseñan que la vida es energía en movimiento,
intelectuales.
liberándonos de las nociones fijas sobre personas, lugares, objetos o ideas. Seguimos percepciones y recuerdos; buscamos gestos y
A esta práctica de meditación en movimiento la podemos definir
formas; sintonizamos instintos e intuiciones. Los 5 Ritmos revelan
también como un ejercicio muy sencillo, que empieza concediéndole
maneras de expresar creativamente la agresividad y la vulnera-
importancia a la relación con el cuerpo y la respiración, mediante
bilidad, las emociones y la ansiedad, los limites y el éxtasis. Nos
la ayuda de música cuidadosamente seleccionada e información
vuelven a conectar a los ciclos de nacimiento, muerte y renovación,
guiada.
y nos unen al espíritu de todos los seres vivos. Nos inician de nuevo en la sabiduría de nuestros cuerpos y nuestro poder auto curativo .
Lleva a alguien sin apenas experiencia, o a alguien con muchísima experiencia en el ámbito del movimiento, a realizar desde movi-
La secuencia de los 5 Ritmos se conoce con el nombre de Ola.
“LA OLA”
BAILANDO CON LA EMOCIÓN F L U I D O , la fluidez y la gracia Practicamos físicamente el arte de ser fluido en nuestros cuerpos. Fluir es el camino a nuestra verdad interior, el impulso para seguir el flujo de la energía de uno mismo, para sernos fiel, escuchar y atender a nuestras necesidades, y ser receptivos a nuestros mundos interior y exterior. Es un ritmo que busca encontrar una continuidad en el movimiento, mediante el que somos conscientes del peso del propio cuerpo. Es un movimiento continuo, circular, pesado, en contacto con la tierra, el movimiento de una cosa transformándose en otra, la etapa de la infancia, la madre y el elemento Tierra. Y si simplemente empezamos a seguir esto mediante el movimiento, intentando que sea continuo, este ejercicio auditivo tenderá a llevarnos a un lugar en el que escuchamos algo y empezamos a buscar la manera de expresarlo…
S T A C A T O , la definición y el refinamiento Es la puerta de entrada al corazón. Nos muestra cómo pasamos por el mundo conectados a nuestros pies y nuestras sensaciones. Este ritmo es el gobernante de nuestro mundo lineal, el gobernante de nuestra parte guerrera, la parte de nosotros que se presenta como la verdad y la claridad. Es la parte de nosotros que defiende lo que nos importa, que nos gusta. Staccato es el feroz maestro de los limites. Es el ritmo en el que expresamos lo escuchado con movimientos enfáticos, expresivos, surgen ángulos, líneas, aristas, formas, y es como si hubiéramos pasado de escuchar el movimiento de la energía interior a darle forma física. Empezamos a decir “sí” a esto y “no” a lo otro, abriéndonos a algo o apartándolo. El ritmo del Padre, del Fuego y del Corazón. La etapa de la niñez a la pubertad. Estamos dando expresión a formas concretas, y al repetirlas y dejar que crezcan y se desarrollen, nuestro cuerpo empieza a repetir algo hasta que va convirtiéndose cada vez más en una vibración en sí misma y
24
zen
c a o s , el anuncio de la creatividad que busca forma Es la puerta de entrada a la gran mente. Practicamos físicamente el arte de liberar totalmente nuestro cuerpo – nos desprendemos de la cabeza, la columna vertebral, las caderas y los pies- y movernos más rápido de lo que podemos pensar. Nos lleva en el viaje del “no puedo” a “lo haré”. La práctica simple del Caos nos trae inmediatamente a nuestros cuerpos, al momento. Este ritmo nos libera de todas las ideas sobre lo que somos y nos da una experiencia real de ser total, libre, intuitivo y creativo. Caos es la práctica de ir hacia lo desconocido, no temiendo lo que está en el otro lado. Consiste en soltar, permitir, invitar, animar, dejar ir; simplemente con concentrarnos y dejar que lo que llamamos la mente ordinaria pase a ocupar un segundo plano en el movimiento. La relajación de la mente. La integración de la energía femenina y masculina, la energía de la madre y del padre, la energía relacionada con la tierra y el fuego donde los movimientos son a la vez fluidos, continuos, circulares y se expresan donde la melodía y el ritmo se juntan. El ritmo de la adolescencia y el elemento agua. Y cuanto más nos permitimos vibrar libremente con el sonido, lo que empezamos a notar o lo que empieza a fascinarnos son las formas que está dibujando el cuerpo y es esa fascinación por las formas la que nos lleva al cuarto ritmo…
l í r i c o , la síntesis de la integración La práctica del lírico nos enseña cómo salir de los patrones destructivos y rendirnos a las profundidades del fluido, repeticiones creativas de nuestro ser autosuficiente, que burbujea desde lo más profundo de nosotros mismos, a la integridad y dignidad que a menudo olvidamos que está dentro de nosotros . Nos conecta con la humanidad, es más un estado de ser que un ritmo. Llegamos a ser luz en nuestros pies, como los pájaros que vuelan en el aire, pero no nos engañemos, en lírico estamos conectados a tierra y con plenos poderes. Es el ritmo de la fascinación que produce el propio movimiento a través de olas y formas y la disolución, en cierto sentido, de la forma sólida. Aquí el movimiento está trascendiendo del cuerpo físico. Es el ritmo de la madurez y el elemento Aire. Y al dejarnos llevar cada vez más por esa fascinación por las formas y olas y la energía en movimiento en el ritmo Lírico, acabamos adentrándonos en el quinto ritmo,…
q u i e t u d , la compasión y paz La quietud se mueve, dentro y alrededor de nosotros. Moverse en quietud y estar todavía en movimiento fusiona la acumulación de experiencias de la vida de nuestro cuerpo en nuestra verdadera sabiduría. Practicamos el arte de hacer finales humildes y conscientes interpretados por nuestro ser conectado más alto. Finales conscientes significan asumir la responsabilidad de todo el recorrido, destilando la sabiduría de nuestra experiencia para que podamos comenzar la próxima Ola o ciclo de limpieza sin llevar el pasado con nosotros. Es el ritmo en el que existe la intención o el sentimiento o el impulso de querer manifestar la Unidad. El movimiento, quien baila, la respiración y el espacio externo “es uno” y por tanto, este es el ritmo que probablemente más se asemeja a una meditación de pie o en movimiento. Es un enlace entre lo mundano y lo mágico, lo ordinario y lo sagrado. El ritmo de la compasión y el éter. La etapa de la vejez.
25