MAGAZINE Nツコ048 / Mayo 2013
Viaje por su interior
SAN TELMO Fotoreportaje
ISLAS MAURICIO Literatura
+
los mejores vinos del aテアoEnologia
ARQUITECTURA DISEテ前 TENDECIAS
y mucho
Todo lo que desconocias sobre...
IGGY POP 1
Literatura
2
3
Literatura
6
Novelas recomendadas La cabeza del profesor dowell El último dinosaurio El nombre del viento El malentendido El círculo de la noche
Viajes
12
Islas Mauricio
“Quien este pensando en hacer turismo en Islas Mauricio debe saber que su principal atracción son sus playas”
Diseño
20
San Telmo
“Proyecto de renovación arquitectónica”
Música
28
Iggy Pop
“A menudo intento examinar las razones por las que hago lo que hago, trabajar con guitarras eléctricas y baterías y cantar”
Entrevista
35
Francis Bacon
“Pinto para mí mismo, no se hacer otra cosa”
Enología Bodega El Ciego
“Situado en el pequeño municipio de Eltziego, produce desde 1860 el vino de Marqués de Riscal”
Recomendaciones Arzuaga 2007 Pingus 2004 Vega Sicilia
4
36
5
Literatura
Novelas
Nuestras recomendaciones del mes
La Cabeza del Profesor Dowell Entre los clásicos de la ciencia ficción rusa destaca la figura de Aleksandr R. Beliáiev, uno de los creadores del género en su país y a quien se llamó el Jules Verne ruso. En La cabeza del profesor Dowell (1925), un eminente científico especializado en el trasplante de órganos es asesinado por un ambicioso discípulo suyo, el profesor Kern, que conserva su cabeza con vida y la obliga a supervisar sus investigaciones. Contrata como ayudante a la doctora Marie Laurane, que no tarda en descubrir sus planes y en entablar una íntima amistad con la cabeza: una novela deliciosa llena de humor negro y chispeantes aventuras. Completa el volumen el relato «El día del Juicio Final» (1929), que narra las consecuencias de una súbita ralentización de la velocidad de la luz en el Berlín de los años 20.
6
7
Literatura
El último dinosaurio En 1971, con la publicación de Miedo y asco en Las Vegas, el extravagante creador del periodismo gonzo, Hunter S. Thompson, se convierte en el centro de atención del mundo literario. Ya en 1966, con Los Ángeles del Infierno, Thompson había demostrado tener un misterioso instinto para situarse en el epicentro de los grandes acontecimientos sociopolíticos de su generación. Sus escritos, audaces y satíricos, representan en su conjunto una dura crítica a la cultura estadounidense. En este volumen se recopilan, por primera vez en castellano, algunas de las entrevistas más representativas y personales que Hunter S. Thompson concedió a lo largo de toda su vida a revistas como Playboy, Rolling Stone, Esquire o The Paris Review. En ellas habla sin tapujos de política, cultura, drogas y armas, así como sobre el género del que fue máximo exponente, el periodismo gonzo.
El nombre del viento He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y escrito canciones que hacen llorar a los bardos.
8
El malentendido En El malentendido, la autora de Suite francesa o El baile, nos cuenta la historia de Yves Harteloup, un descendiente de una familia de la gran burguesía francesa venida a menos durante la Primera Guerra Mundial, que conoce a Denise, la bella y joven esposa de un antiguo compañero del hospital militar, durante unas vacaciones en Hendaya, en la costa vasca. Éste será el inicio de una apasionada relación que continuará cuando ambos regresen a París, si bien allí el idilio de verano se dará de bruces con la cruda realidad. Mientras Yves retoma su modesta rutina de oficinista, Denise, ociosa en su mansión, aguardará con impaciencia a que él salga del trabajo, descubriendo que el amor que parecía indestructible comienza a agrietarse. Incapaz de seguir el ritmo de vida de su amada, Yves se hundirá paulatinamente en la melancolía mientras Denise, atormentada por el muro de hermetismo que se alza ante ella, tramará un último y desesperado intento por avivar el interés del amado y conservar así la felicidad que ha conocido en su compañía.
El circo de la noche Le Cirque des Rêves, pues ése es su nombre, es en realidad el escenario de una feroz competición: un terrible duelo entre dos jóvenes magos, Celia y Marco, entrenados desde pequeños para este propósito; un desafío que sus entrenadores llevan preparando desde hace años. Lo que no saben, y pronto descubrirán, es que éste es un juego mortal en el que sólo puede haber un vencedor. Un precio muy alto para dos jóvenes que acaban de descubrir el amor, un amor mágico y profundo que ilumina todo lo que tocan.
9
Literatura
10
11
S A L IS
O I C I R
Viajes
U A M
12
O
La perla del índico Quien esté pensando en hacer turismo en Isla Mauricio debe saber que su principal atracción son sus playas. Conocida también como Isla Playa, Mauricio se caracteriza por el color turquesa de sus mares o lagunas y por su arena blanca. El clima tropical oscila en los 23ºC en invierno y los 27ºC en verano y el agua tiene una temperatura cálida todo el año. En su vegetación, predominan las palmeras, las cocoteras y las flores exóticas. Un dato importante que debe tener en cuenta el turista que quiera pasar sus vacaciones en Isla Mauricio es que en la playa y en los hoteles no se permite usar tanga ni hacer topless, debido a la estricta moral religiosa mauriciana.
13
Viajes
O
tro dato clave que el turista que viaje a Isla Mauricio debe tener en cuenta es el tipo de trasporte público que existe en la Isla. El autobús es el más utilizado y posee dos estaciones principales en Port Louis, la capital de Mauricio. Una queda en Place d’ inmigration y de allí salen los micros que se dirigen al norte de la Isla. Mientras que de la terminal de Plaza de la Victoria es de donde parten los autobuses que se dirigen al todo el resto de la ciudad. Sin embargo, el medio de transporte más recomendado para quienes pasen sus
vacaciones en Isla Mauricio es el taxi. Suelen ser más baratos que el alquiler de un auto y el conductor muchas veces hace de guía. De todas maneras es
aconsejable acordar el precio antes de realizar el viaje. Mientras que el gran conocimiento de los marineros árabes y malayos sobre Mauricio se dio desde el siglo X, los portugueses llegaron en 1505. La isla se mantuvo deshabitada hasta 1638 cuando fue colonizada por los holandeses. Ellos nombraron la isla en honor del príncipe Mauricio de Nassau. Debido a cambios
climáticos, los ciclones y el deterioro del suelo fértil, los holandeses abandonaron la isla algunas décadas después. Los franceses controlaron la isla durante el siglo XVIII y la nombraron Île de France (Isla de Francia). A pesar de ganar la famosa batalla de Grand-Port, iniciada el 23 de agosto de 1810 en la que las fuerzas navales francesas al mando del comodoro
˿
Para hacer turismo en Isla Mauricio debe tener en cuenta también que la moneda oficial de la isla es la rupia mauriciana (MUR) y que el tipo de cambio suele rondar en 40 rupias por cada euro.
El viaje a Isla Mauricio es ideal para aquellos amantes de los deportes extremos y el turismo de aventura., como trekking, senderismo, windsurf o surfing. El agua cristalina de Mauricio y su clima tropical, ofrecen la posibilidad de poder observar infinidad de peces y flora marina. Las expediciones de buceo suelen llevarse a cabo en los trescientos kilómetros cuadrados de jardín coral con los que cuenta Mauricio.
14
Mauricio, además de ser unas de las islas más bellas del continente. La Isla Mauricio forma parte de la República mauriciana junto con las islas San Brandón, Cargados Carajos, Rodrigues y las Agalega. Ubicada en el sudoeste del Océano Índico, esta isla queda a 900 kilómetros de las costas de Madagascar y a casi 4 mil de la India. Fue colonia portuguesa, holandesa, francesas y británica y, por este motivo, la interculturalidad y los diferentes idiomas que se hablan hoy en día son rasgos que definen su historia.
15
Viajes
Guy-Víctor Duperré vencieron a las fuerzas británicas comandadas por Nesbit Willoughby, los franceses fueron derrotados por los británicos al norte de la isla, en Cap Malheureux, un mes después, y el 6 de diciembre de 1810 Mauricio capituló ante el vicealmirante Albemarle Bertie. Ello significó la pérdida de la posesión a favor de los británicos y la posterior reversión de la isla a su nombre antiguo.
En 1965, el Reino Unido separó el Archipiélago Chagos de Mauricio para crear el Territorio Británico en el Océano Índico con la finalidad de utilizar esas islas estratégicas con finalidades defensivas junto con los Estados Unidos. A pesar de que el gobierno de Mauricio estuvo de acuerdo con dicha res gobiernos han reclamado esas islas señalando que la separación fue ilegal a la luz del derecho internacional.
La independencia fue conseguida en 1968. El país se convirtió en una república dentro de la Commonwealth en 1992. Mauricio ha sido una democracia estable con elecciones libres regulares con un récord positivo de respeto a los derechos humanos y ha atraído considerables inversiones extranjeras. fin
˿
Isla Mauricio cuenta con un clima muy apropiado para la práctica del submarinismo, ya que éste se mantiene agradable a lo largo de todo el año. Además, encontraremos inmersiones tanto para iniciados en este divertido y bello deporte, como para aquellos que nunca se han atrevido a explorar el fondo del mar, que en Isla Mauricio, guarda tesoros que se convertirán en un recuerdo inolvidable de nuestras vacaciones.
16
El Muro (26 metros)
La zona Norte ofrece interesantes inmersiones de hasta 13 metros. Madréporas de colores y abundante fauna y pecios hundidos cuya finalidad es la de crear arrecifes artificiales que estimulen la vida submarina...en esta parte de la isla, podremos practicar el submarinismo durante todo el año en unas condiciones excelentes. Algunas de las inmersiones que podemos hacer...
A la izquierda de la Isla de Coin de Mire, una zona de bellas superficies donde se levanta un muro magnífico cubierto de gorgonas con fauna de arrecife y presencia de enormes peces loros en cada inmersión. Esta zona es, a menudo, zona de paso de algunos grandes depredadores, entre ellos, el atún dientes de perro. Es una inmersión que a veces se convierte en difícil, sobre todo cuando existen corrientes fuertes. Esta inmersión acaba en la Baie des Confettis con corales de todos los colores, anémonas y peces piedra.
El Djaebda, Coin de Mire (34 metros) En esta zona encontramos el pecio de un antiguo barco atunero hundido en 1998 con el objetivo de crear un arrecife artificial. Hoy en día, sobre el enorme fondo arenoso dónde yace el barco, la fauna todavía se muestra tímida. Esta inmersión es muy apreciada por los amantes de la fotografía. Podremos ver bancos de calamares, rayas y barracudas.
Fosa de los Tiburones (12-34 metros) A los pies del Pan de Azúcar al Noroeste de la Isla de Plata, la fosa ofrece todas las mañanas, dependiendo de la estación, grupos de tiburones de cola negra que vienen a reoxigenarse. La entrada a la fosa debe hacerse con calma para no asustar a los escualos y permanecer en la fosa no más de 15 minutos. Una bella inmersión que podremos terminar dando un paseo submarino alrededor del Pan de Azúcar.
17
Literatura
18
19
Dise単o
Vista de la gran muralla del museo Donostiarra. Impactante corta vientos.
20
RELU
SAN TEL MO UCE 21
Diseño
Como nunca proyecto de renovación arquitectónica
E
l Museo San Telmo se inauguro 28 de marzo, después de un procesode 4 años de rehabilitación del edificio histórico y una novedosa ampliación,obra de Nieto Sobejano Arquitectos, además del giro de 180º en su modelode museo, volcado hacia la sociedad vasca y ciudadanía.Inaugurado en 1902, San Telmo es el museo más antiguo del País Vasco yllega al siglo XXI con un rico bagaje intelectual y patrimonial. La ampliación yrehabilitación llevadas a cabo entre 2007 y 2011 hacen posible que el museose reabra con nuevos objetivos desde una visión multidisciplinar y abierta aldiálogo y debate contemporáneo. El museo constituye la memoria para las generaciones futuras y es responsable de salvaguardar y dar a conocer a la ciudadanía esa riqueza patrimonial que custodia para que pueda disfrutar y hacer uso de ella. San Telmo asume la responsabilidad de conservar, completar y aumentar las colecciones representativas de la historia y evolución de la sociedad vasca. San Telmo se presenta como un museo y, al mismo tiempo, un espacio parala divulgación del conocimiento y para la
22
abierta al diálogo y a la cultura
creación de pensamiento. Uninstrumento para entender el presente y construir el futuro desde el encuentro con el pasado y las raíces. En esta nueva etapa, el Museo San Telmo, impulsado por el Ayuntamiento de San Sebastián, asume su compromiso de convertirse en motor dedesarrollo cultural y patrimonial, con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa, además de los acuerdos de colaboración con la entidad financiera KUTXA, la empresa constructora Altuna y Uría, y EiTB. El proyecto arquitectónico de renovación del Museo San Telmo ha sido obra de Nieto Sobejano Arquitectos, un estudio de reconocido prestigio mundial que basó su propuesta en la recuperación del edificio original y en la realización de una nueva planta que ha permitido ganar espacio para nuevos usos en óptimas condiciones. El edificio conventual se ha restaurado, se ha rehabilitado y ha recuperado en su mayoría los volúmenes originales del siglo XVI, mientras que el edificio deampliación se ha convertido en espacio de acogida que permite una distribución de las visitas según su finalidad, sea ésta la visita al museo, la asistencia a alguna actividad programada o utilizar el servicio de cafetería, gestionada por Bokado.
PROYECTO DE RENOVACIÓN ARQUITEC TÓNICA San Telmo Museoa cuenta con más de 11.000 metros cuadrados construidos, convirtiéndose en el mayor museo dedicado a la interpretación de la sociedad vasca. El proyecto de Nieto Sobejano concede gran importancia a la fachada de la ampliación en la plaza Zuloaga,
Increible, total, absoluto. El interior despierta, enmudece, nos reduce su magnificencia en cuatro dimensiones paralelas. Genial.
“El Museo San Telmo se inaugura con una visión multidiscipliar” 23
Literatura
24
fachada metálica a modo de celosía, que han creado los artistas Agustina Otero y Leopoldo Ferrán. El impacto visual de la construcción moderna ha sido minimizado gracias a la creación de este muro con elementos vegetales que recubre el edificio. Las láminas perforadas dejan paso a la vegetación para que sobresalga de igual manera que sucede en las piedras erosionadas del monte Urgull, en el que se han inspirado los artistas para desarrollar su propuesta. “Como una expresión más de la relación naturaleza/artificio que impregna nuestra propuesta, el nuevo edificio-pantalla quedará envuelto por una piel perforada formada por celosías metálicas como soporte de plantas trepadoras, que eventualmente podrán llegar a rodear todo el edificio. De esta forma, el nuevo edificio lleva implícita su práctica disolución en el paisaje del monte Urgull y realza las construcciones históricas.”
EXPOSICIONES TEMPORALES San Telmo dispondrá de un espacio de unos 1.000 m2 repartidos en dos salasque permitirán a Gipuzkoa incorporarse a la red internacional de centros de producción de grandes exposiciones vinculadas a las ciencias sociales. La primera exposición temporal, con la que además se abrirá el museo al público el día 2, es “6 mil millones de Otros”, una muestra audiovisual realizada por Yann Arthus-Bertrand, desde la fundación GoodPlanet y en colaboración con los artistas Sibylle d’Orgeval y Baptiste Rouget-Luchaire, en la que se reflexiona en torno a la esencia de los seres humanos. La exposición irá acompañada de un programa de actividades que ahondará en los temas que trata por medio de conferencias, debates, etc.
LA RENOVACIÓN DE STM EN CIFRAS El coste total de la renovación de San Telmo ha sido de 28,5 millones deeuros, distribuidos de la siguiente forma: · Inversión intervención arquitectónica: 20,5 millones de euros ·Museografía, instalaciones y equipamiento: 8 millones de euros Participación institucional Se detallan a continuación las instituciones que han participado en elproyecto del museo y sus aportaciones:
ayuntamiento de donostia-san sebastián: 13 millones de euros. MINISTERIO DE CULTURA: 9 millones de euros -8 millones arquitectura, 1 millón museografía-. GOBIERNO VASCO: 3,5 millones de euros -arquitectura-.
DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA: 3 millones de euros - museografía-.
25
Literatura
26
ACTIVIDADES: ENTRE TODOS Y PARA TODOS San Telmo es un museo orientado a la ciudadanía, favoreciendo en todo momento la accesibilidad física, social e intelectual. Desarrolla actividades tendentes a provocar una experiencia singular y única entre el museo y el público. Unas veces complementando las exposiciones y otras mediante programas específicos, las actividades culturales servirán de vehículo para llegar a públicos muy variados, fomentando la participación y la democratización de la cultura. Un nuevo concepto de servicio al público: el Museo Compartido El Museo San Telmo propone diferentes relaciones con sus públicos a partir de numerosas actividades: -El público como receptor. El museo ofrece propuestas concretas y cerradas y el visitante actúa como receptor de esta oferta. -Interacción público y museo. Debate y reflexión. El museo estimula al propio visitante para que pueda aportar su visión y reflexión. De este modo se busca la interacción con el público, que cuestiona y participa en aquello que se le ofrece. -El museo participativo. El museo dispone de recursos al servicio de las comunidades y personas interesadas para que puedan participar y aportar algo de sí mismas: proyectos en cooperación, proyectos codirigidos o colaboración prestada al museo en su actividad ordinaria.
nuevos públicos, nuevas dinámicas Es objetivo de San Telmo crear una oferta diferenciada y complementaria con respecto a otros museos y centros culturales del entorno. Pretende orientar las actividades al visitante y ajustarse a sus expectativas para generar nuevas propuestas que propicien el incremento de nuevas audiencias y públicos. San Telmo como alternativa de ocio y turismo San Telmo se perfila como una alternativa ocio-cultural de primer orden, con una oferta cambiante que integrará propuestas atractivas para el tiempo libre. Además, se integrará en la oferta turística de la ciudad y del territorio. Destacan las actividades dirigidas al ocio familiar y grupos de tiempo libre, potenciando las relaciones intergeneracionales e interculturales.
27
Música
FUER ZA BRU TA 28
Iggy Pop & The Stooges: ‘Nuestro principal legado fue poner fin al sueño de los años 60’
29
Música
El grupo se adelantó a su tiempo cuando, en plena era hippy, ofrecía rock-punk The Stooges vuelven a grabar 34 años después; ‘The Weirdness’ es su cuarto álbum
En lo que concierne a Iggy Pop, todo gira siempre en torno a su pene. Al entrar en uno de los hoteles más de moda en Los Ángeles, la clientela ni siquiera intenta desviar la mirada ante los genitales del hombre que el 21 de abril cumplirá 60 años. Apenas contenido en un pantalón de chándal rojo chillón, el extenso prodigio serpentea hacia abajo por el muslo izquierdo, anunciando llamativamente su presencia y, con ello, el regreso de The Stooges, que tras tres años de giras han decidido volver a grabar el que será su cuarto álbum, ‘The Weirdness’, 34 años después del tercero, Raw Power. “¡Dios mío! No me lo puedo creer — comenta una elegante mujer de unos 30 años a su acompañante—. ¿Crees que es de verdad?”. Por supuesto que es de verdad, señora. Y el regreso de The Stooges también. La primera vez que el público tuvo oportunidad de comprobar tamaña exuberancia fue en el concierto de The Stooges, en Rome (Michigan), el 11 de agosto de 1968, cuando Iggy fue detenido por exhibicionismo y actos contra la moral pública.
30
“Bueno, no se trató de una exhibición gratuita —aclara él entre risas—. Había un método detrás de mi locura. Actuábamos como teloneros del poderoso Jagged Edge y quería robarle algunos aplausos. Yo era un hijo de puta implacable... y estaba muy nervioso. Dicho lo cual, no fue del todo intencionado, sino más bien un fallo, lo que Janet Jackson llamaría un fallo de vestuario. Se me rompió el pantalón y tuve que salir del escenario y cubrirme con una toalla para volver a subir. ¡Pero perdí toda la enchilada! Intenté cantar y sujetar la toalla, que era lo único que llevaba puesto: ni botas, ni joyas, nada. Finalmente me dije: ‘¡A la mierda, voy a volver loca a esta gente y van a recordar esto toda la vida’. Me puse a gritar, a retorcerme, a dar vueltas y a saltar. Y la banda tocaba frenéticamente. ¡Libertad total!”. Fragmento citado del diario ‘Romeo Observer’, del 11 de agosto de 1968: “James Newell Osterberg, de 21 años, nacido y residente en Michigan, se declaró culpable ante el juez James Schocke, quien le impuso una multa de 41 dólares y le ordenó pagar nueve dólares por los costes”.
En pelotas Hoy, el incidente parece inofensivo, pero en su momento había algo salvaje y aterrador, más amenazante que obsceno, en la desnudez de Iggy Pop. En una ocasión, durante una entrevista en una radio de Detroit, Pop se quitó toda la ropa y comenzó a masturbarse en antena, para sorpresa y consternación del presentador Dan Carlisle. Tres décadas más tarde, el infame miembro de Osterberg ha vuelto a asomar durante la grabación de ‘Trolling’, el tema principal de ‘The Weirdness’, un comportamiento que acabó incomodando un tanto a Steve Albini, un
31
Música
Foto para album FUN HOUSE, 1970 Detroit.
hombre teóricamente acostumbrado a todo tipo de desvaríos al ser uno de los productores más importantes y prolíficos del rock ‘underground’ estadounidense de los últimos 20 años.
“Sí que le pusimos un poco nervioso. Bueno, en particular mi polla”, dice Pop, riéndose. ¿Había necesidad de que la mostrara en el estudio? “En realidad no. El caso es que me la saqué en la primera canción que grabamos y Steve comenzó a mover la nuez de arriba abajo y se le quebró la voz. Como en la tercera toma le pregunté: ‘¿Qué tal suenan las voces?’ Y me contestó: ‘Bueno, creo que la expresión oral está bien, si es que piensas cantarle a tu miembro’”.
32
De la vieja escuela La versión de Albini es un poco diferente. “Me pareció impresionante que literalmente en cada canción haya al menos una maravillosa frase sobre lo fantástico que es su pene o lo mucho que le gusta follar tías o que es un tipo sensacional. En casi todos los temas hay al menos un típico momento de estrella de rock que es totalmente honesto, sin ninguna ironía”. Pero la intención original de la banda no era centrarse en los pecadillos sexuales de sus miembros, aunque sin duda eso era parte del proyecto, sino revolucionar el sonido, hacer algo totalment una maravillosa frase sobre lo fantástico que es su pene o lo mucho que le gusta follar tías o que es un tipo sensacional. En casi todos los temas hay al menos un típico momento de estrella de rock que es totalmente honesto, sin ninguna ironía”.
“A menudo intento examinar las razones por las que hago lo que hago, trabajar con guitarras eléctricas y baterías y cantar”, declaró Pop en 1978. “Estoy tan conectado umbilicalmente a esta movida que el proceso es mucho más importante que el resultado. Sencillamente lo necesito. Cuando comienzo a actuar me siento como un lobo que prueba la sangre o algo por el estilo”. Y es algo que sigue haciéndole falta. Quizá sea la sencilla explicación por la que se ha reunido de nuevo con los hermanos Asheton para grabar ‘The Weirdness’, un disco del que simplemente declara: “Suena a nosotros”. El guitarrista Ron Asheton lleva prendas
ligeras de camuflaje; el batería Scott Asheton, la que parece la misma chaqueta de cuero de motero que lucía cuando golpeaba botes de aceite hace 30 años; Pop tiene un aspecto más acicalado que en sus anteriores personificaciones —aparte del collar de perro—, con un anillo de diamante en forma de calavera en la mano derecha y un reloj de pulsera con un rostro fundido que parece sacado directamente del cuadro de Salvador Dalí La persistencia de la memoria, una metáfora muy adecuada para lo que está ocurriendo aquí hoy en día: el renovado interés por su característico primitivismo americano que sentó las bases de lo que se convertiría en la primera ola del punk estadounidense, con su ruidoso choque de sonidos, cultura y estética.
“Estoy umbilicalmente conectado con el rock & roll. Cuando comienzo a actuar me siento como un lobo que prueba la sangre” Iggy Pop __________________________ ______________
Pero, lamentablemente, The Stooges se disolvieron en 1973, antes de que tuvieran oportunidad de rentabilizar su música de vanguardia. “En realidad no fue que estuviéramos adelantados a nuestra época —asegura Pop—. Es que el resto estaba atrasado”. Los tres antiguos amigos se han mantenido más o menos en contacto desde 2003, cuando Iggy estableció la lista de artistas a los que quería invitar para grabar su disco ‘Skull Ring’. “Tenía a un montón de personas escritas en un papel de un cuaderno de esos que se usan en el cole. lake”.
33
34
Dos meses antes de su muerte, el pintor irlandés más importante del siglo XX fue entrevistado por el fotógrafo Francis Giacobetti.
Francis Bacon: una entrevista
Francis Giacobetti: ¿Naciste artista? Francis Bacon: No creo que los artistas nazcan; pienso que viene de una mezcla del ambiente que te rodea, la gente que conoces, y la suerte. No es hereditario, gracias a Dios. Pero “artista” es una palabra muy grande; hay muy pocos pintores que son realmente artistas. Pero, por otra parte, existen artesanos que trabajan con madera o vidrio que son genuinos artistas. El instinto creativo realmente existe. Eso es lo que me hace lque me evante todas las mañanas y lo que me fuerza a pintar, de otro modo sería una prostituta. Picasso discutió esto acaloradamente en la película de Clouzot… FG: ¿Por que pintas? ¿Para quién? FB: Pinto para mí mismo. No sé hacer otra cosa, de todos modos. Además,
tengo que ganarme la vida y ocuparme en algo. Creo que todas las acciones humanas están diseñadas para seducir, para complacer. Pero eso
ya no me importa más. Quizás al principio pintaba para ser amado… sí, eso es ciertamente así. Es tan bonito ser amado. Ahora no
me importa. Soy viejo. Al mismo tiempo, es placentero cuando a la gente le gusta lo que haces. Hoy pinto muy poco, aunque sigo pintando en las mañanas porque no puedo parar; o pinto cuando estoy enamorado, quizás, pero ahora ya es muy tarde. Soy muy viejo. Estos días parezco un viejo pájaro. Tengo casi 82, estoy perdiendo la memoria, he estado seriamente enfermo durante dos años. Sufro de ataques de asma desde que era un niño y no se pone mejor con la edad. El asma es una afección terrible, cuando cae la noche nunca estás seguro si te vas a levantar al día siguiente. Ataca los cimientos de la vida, tu respiración. Siempre te sientes como si estuvieras agonizando, a punto de morir. Debería vivir en las montañas, pero es imposible pintar en las montañas, al menos para mí. Necesito la ciudad, necesito saber que hay gente alrededor caminando, discutiendo, haciendo el amor… viviendo; y sin embargo, rara vez salgo, permanezco siempre en mi jaula. Pero sé que hay gente a mi alrededor, y eso es suficiente. A menudo pienso que soy muy estúpido, a veces me sorprende mi optimismo. Muchas veces, de hecho, es mi naturaleza, y con una naturaleza como esta nunca debería haber pintado, debería haber sido, no sé, un estafador, un ladrón o una prostituta. Pero fue la vanidad lo que me hizo elegir la pintura, la vanidad y el destino.
35
Ecología
Bodega
El Ciego M
arqués de Riscal es la bodega más antigua y tradicional de la Rioja. Inicia su andadura en el año 1860 y destaca por su carácter pionero, innovador e inconformista, e introduce las técnicas francesas de elavoración del vino. Siempre un paso por delante del resto, abre el camino pero sin olvidar las tradiciones. En este marco que combina tradicción y futuro, gestan la idea de construir un edificio revolucionario, capaz de simbolizar el espíritu innovador de la compañía. En 1998 Marqués de Riscal se convierte en pionero en la idea de combinar el espacio de producción con un espacio para el ocio, y da un paso adelante para crear la Ciudad del Vino, que tiene como objetivo dar a conocer el vino, su historia, cultura y filosofía, en incluirá un espacio de vinoterapia, un museo del vino, un centro de investigación y formación enológica, además de todas las infraestructuras de una bodega como Marqués de Riscal. La explosión de color y formas genera un movimiento a través de las formas del edificio que huye de sus cimientos para elevarse y mezclarse en el ambiente y asomarse al paisaje circundante. Siempre un paso por delante del resto, abre el camino pero sin olvidar.
36
En el interior de este complejo se sitúa el eje principal, el hotel proyectado por Frank O.Gehry Gehry decidió visitar el lugar, como paso previo a la aceptación del encargo. Meses después pasó un fin de semana en la bodega y degustó algunos de sus vinos, entre otros, uno del año de su nacimiento, 1929. En este momento, y tras conocer además, el lugar, su gente y el programa de necesidades, apostó y creyó en el proyecto, para imbuirse por completo del espíritu de esta bodega centenaria. La arquitectura escultórica de Gehry sigue un estilo y una visión personal de la arquitectura, creando esculturas funcionales. Combina sensuales formas curvas con complejas masas, abre nuevos caminos y crea nuevos lenguajes arquitectónicos para lograr de este modo importantes y nuevos resultados.
Gehry presenta un proyecto innovador y vanguardista, acorde con el espíritu de Marqués de Riscal. La explosión de color y formas genera un movimiento a través de las formas del edificio que huye de sus cimientos para elevarse y mezclarse en el ambiente y asomarse al paisaje circundante. El edificio es una composición de prismas rectilíneos que flotan sobre el suelo gracias a tres supercolumnas que soportan todo el edificio. Todo está envuelto en cascadas de titaneo (canopies) coloreado. La irregularidad de los canopiés obligó a realizar diferentes ensayos y comporbaciones. Por una parte, se ensayó la maqueta en un túnel de viento en Canadá y posteriormente, mediante otro programa de simulación CFD que permite realizar un túnel d eviento virtual, que hizo posible realizar una comprobación del primer ensayo, que permitió obtener resultados muy similares.
Está situada en el pequeño municipio de Eltziego y produce desde 1860 el vino de Marqués de Riscal 37
Literatura
38
39
Enología
40
Arzuaga 2007
Pingus 2004
Vega Sicilia
Aroma a madera, y fruta negra, tostado, gota densa, color cereza fuerte. Amaderado y potente en boca, final prolongado. 14 meses en barrica de roble francés y americano. Medalla de oro en el Challenge du vin Bourdeaux de 2010. Perfecto para acompañar con cordero asado, embutidos, carnes rojas a la parrilla, pescado azul, caza menor o estofados. Su precio ronda los 16 €. Embutidos, Cordero a la parrilla, Carnes rojas a la parrilla, Estofados, Civet, Asados, Caza menor, Pescado azul.
La variedad principal de uva de este vino es tempranillo, la edad de las viñas varía entre los 60 y 70 años. Se considera un vino casi perfecto aparte de ser uno de los más caros de España. Aroma frutal intenso, con notas de café y chocolate. Final muy largo. Se recomienda tomar con quesos, guisos, o maridajes fuertes aunque este vino se puede tomar perfectamente solo para apreciar toda su intensidad. Temperatura óptima de 16º para servirlo. Su precio ronda los 1200 € y es bastante difícil conseguirlo.
Variedad de uva tinto fino y cabernet. Color rojo cereza, aroma complejo a fruta madura, eucalipto y mentol, fin de boca muy aromático. Perfecto para tomar con carnes de caza o pescados en salsa. Precio alrededor a 500 €.
Re co men da ciรณn Dos vinos exquisitos para la temporada de caza y mantaza. Un crianza para los bolsillos mรกs ajustados y un reserva especial para los paladares mรกs exigentes.
41
Literatura
42
43
Literatura
44