![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/922c5fadded28e39f30257c0cb511947.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
DISTANCIA HIPERFOCAL
Distancia HIPERFOCAL ¿Qué es y cuándo se usa?
Marie Fraisinet
Advertisement
Fotógrafa Colaboradora ArgPhNat
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/be81e9818a866404dbfaade90327264a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Seguramente, más de una vez, escuchaste hablar de la distancia hiperfocal… pero antes de adentrarnos en este tema, refresquemos algunos conceptos, ya que nos serán de mucha utilidad para entender, saber qué es, cómo funciona y para que se utiliza.
DIAFRAGMA
Para que te sea sencillo entender cómo funciona, el diafragma trabaja como el iris de nuestros ojos, cuando estamos a pleno sol la pupila se achica y cuando hay poca luz, se abre. El diafragma funciona exactamente igual controlando la entrada de luz a través del objetivo; por lo general, con mayor cantidad de luz, nos permitirá trabajar con diafragmas más cerrados (f/16) y con menos condiciones de luz con diafragmas más abiertos (f/2.8).
Dependiendo de la cantidad de luz que llega al sensor, decidimos sobre otra variable que es la velocidad, que es la que nos permite jugar con el movimiento o la ausencia de él.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/e8665b3dee49c047f018518a4eef3a38.jpg?width=720&quality=85%2C50)
PROFUNDIDAD DE CAMPO
Muy ligado al diafragma encontramos el concepto de profundidad de campo, ya que la apertura no solo controla la luz sino tam-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/2e7836276a9e523715cb95f03901e5bf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
bién la cantidad de zona enfocada que tendremos en nuestra fotografía. En este sentido, una regla simple de recordar es que a mayor número f mayor es la zona enfocada en la imagen.
NITIDEZ
Generalmente cuando pensamos en nitidez, pensamos en enfoque y en parte estamos en lo cierto, pero nos falta una variable más que se llama acutancia, que es el grado de contraste entre detalles. Dicho de otra manera, cuanto más contraste haya entre los elementos plasmados, más diferencia veremos entre ellos, por lo tanto más nítidas veremos esas “líneas” que dibujan cualquier silueta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/49fc57400def22b716585746b53e4c72.jpg?width=720&quality=85%2C50)
EL PUNTO DULCE
Todos los objetivos poseen una apertura ideal en la que su grado de nitidez es máximo. Suele situarse en la zona media de las aperturas del diafragma, osea que si la apertura máxima de nuestro lente es de f/22, su punto dulce estará aproximadamente en f/11.
Ok, ya tenemos en claro las diferentes definiciones, ahora pasemos al tema que nos interesa: la distancia hiperfocal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/92f06e6d8e143808e47b6e7641e0c5dc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¿QUE ES LA DISTANCIA HIPERFOCAL?
Más allá de las definiciones clásicas que a veces logran marearnos un poco, la distancia hiperfocal hace referencia a la distancia mínima a la que nuestro lente puede enfocar para que todos los planos salgan enfocados: desde el sujeto en primer plano hasta el infinito; dicho de otra manera, es la distancia de enfoque a partir de la cual obtenemos la mayor profundidad de campo en nuestras imágenes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/1c5e89778f3e83b5740fbcb94b6645e5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Veamos con un ejemplo: Supongamos que estamos en medio de un hermoso paisaje y queremos que un elemento que se encuentra en primer plano (un tronco, una piedra, etc.), salga en foco al igual que el resto del paisaje, evidentemente enfocaremos en ese elemento, pero pretendemos que todo quede lo más definido y con detalle que nos sea posible. Por más que ajustemos los parámetros para conseguir una buena profundidad de campo, no conseguiremos que la montaña que está alejada tenga buena definición, a no ser que usemos la distancia hiperfocal.
Si continuamos con el ejemplo,
DISTANCIA SIN ENFOCAR
1/2 DISTANCIA HIPERFOCAL DISTANCIA ENFOCADA HASTA EL INFINITO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/8b42bdb920facd97bf4d23d1fb6282f0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
DISTANCIA HIPERFOCAL
imaginemos que después de calcular la distancia hiperfocal (más adelante explicaremos cómo se hace), nos da como resultado que debemos enfocar el elemento del primer plano a 6 metros para que el resto del paisaje salga nítido; en ese caso solo debemos calcular esa distancia entre nosotros y el elemento que queremos nítido en el primer plano, y nos aseguraremos de conseguir que todo lo que esté por detrás de ese punto salga nítido, y que la mitad de esa distancia (en este caso 3 metros) por delante de lo que hayamos enfocado, también salga nítido; así lograremos que nuestro sujeto, y el resto del paisaje que está por detrás, salga bien en nuestra fotografía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/5824e36675ef7e5a9128c24c0a7ca8e9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¿CUANDO SE USA?
Lo encontraremos extremadamente útil principalmente en fotografía de paisaje cuando deseamos –como explicamos en el ejemplo anterior- colocar un elemento que llame la atención en primer plano y así jugar con la composición.
Otro momento donde será de muchísima ayuda es en fotografía nocturna ya que al utilizarlo nos aseguraremos que, desde un punto determinado al infinito (las estrellas) todo saldrá nítido.
Lo maravilloso de la distancia hiperfocal es que, una vez que la tengas definida, solo tendrás que situar algún elemento a la distancia correcta, enfocar y asegurarte de, posteriormente, desactivar el autofoco; de esta forma por más que muevas la cámara en diferentes direcciones –mientras no modifiques la distancia focal- sabrás que, desde esa distancia predeterminada, hasta el infinito, todo tendrá nitidez.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/168d610b68126cc8f038c3ffddef709b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¿COMO CALCULAR LA DISTANCIA HIPERFOCAL?
La fórmula para calcularla es H = (F * F) / (f * d), donde F es la distancia focal del objetivo, f es la apertura del diafragma y d es el diámetro del círculo de confusión.
Como dato extra, el círculo de confusión suele ser de 0,03 mm en sensores Full Frame y de 0,02 mm en sensores APS-C.
Si prestamos atención a los elementos que componen la fórmula, podremos sacar algunas conclusiones: - Cuanto mayor sea la distancia focal, mayor será la distancia hiperfocal (más lejos tendremos que enfocar para lograr nitidez desde un punto al infinito). - Cuanto menor sea el diafragma, mayor será la distancia hiperfocal. - Cuanto mayor sea el sensor, mayor será el círculo de confusión y, por lo tanto, mayor será la distancia hiperfocal.
Bien, pero no enloquezcamos! Gracias a las nuevas tecnologías ya no es necesario estar haciendo cálculos en el terreno, habiendo una gran oferta de aplicaciones para celulares que nos ayudarán en la tarea de saber cuál es la distancia hiperfocal según el modelo de cámara, la distancia focal utilizada y el diafragma seleccionado. Veamos cuáles son:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/eea9e2938eb194856151d1aff377d9a7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/e35b5c6b8fe451404d29e5a327532a12.jpg?width=720&quality=85%2C50)
APLICACIONES QUE AYUDAN
PARA ANDROID: DoF Droid – Dof Calc –Hyperfocal y FotoTool.
Una vez indicados los parámetros automáticamente la aplicación nos mostrará la distancia a la que deberemos enfocar para que, desde ese punto al infinito salga nítido.
Si bien todas hacen lo mismo, vale destacar que FotoTool además nos ofrece un paquete de herramientas que nos podrían llegar a ser de utilidad como: Calculadora de profundidad de campo - Base de datos con más de 3.800 cámaras - Calendario de fases lunares y de salida y puesta del sol - Planificador de hora azul y dorada – Hiperfocal - Cálculos para Timelapse.
PARA IOS: Set My Camera - DOF Table - Foco Lt y TrueDoF-Intro.
Todas disponen de una interfaz sencilla e intuitiva, algunas de ellas ofrecen otros servicios pero para sus versiones Pro (pagas).
Como podrás ver, calcular la distancia hiperfocal es realmente sencillo… ahora solo resta ponerla en práctica!
DofCalc
Diferentes interfaces de las aplicaciones disponibles
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/6fbd983d2e425e546b81819501ce7565.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/2df862b71375eed7808b4ca6b11e7428.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/f1e4fad46c2a5083aadf830c3ecab936.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/983b0f0014f925c19de6a1f17cb89dc2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/c02890d303a8f30bcf8254bef211af0f.jpg?width=720&quality=85%2C50)