![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/4d250cebbae7d1946e4dd29ee1fdf3c2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
COMPOSICION
Los planos
Texto: Florencia Jorba.
Advertisement
PLANO GENERAL
Aquí, el sujeto principal ocupa poco espacio dentro del encuadre. Es utilizado cuando queremos mostrar al sujeto dentro de su contexto o como punto de referencia del lugar. En una serie de tomas, este tipo de planos son buenos para comenzar a contar la historia, son una especie de introducción de aquello que iremos a narrar.
Conviene utilizar lentes gran angulares y diafragmas cerrados para lograr foco en casi toda la toma.
PLANO MEDIO
En este tipo de planos, el elemento principal aparece completo, o casi completo, distinguiéndose sus detalles y manteniendo cierta parte del contexto en el que esta situado. Es recomendable utilizar lentes del orden de los 100 mm.
PLANO CORTO
Aquí, ya no existe contexto, el objeto o sujeto se encuentra completamente aislado y ocupa casi todo el encuadre. Decimos “casi” porque no debemos olvidar de dejar aire en los costados de la toma. Este tipo de planos se suele conseguir utilizando tele objetivos.
PRIMERISIMO PLANO Y DETALLE
En estos casos, se muestra solo una parte del objeto, aquella que llama la atención por sus detalles.
Los lentes macro serán una herramienta fundamental para lograr este tipo de planos, aunque dependiendo del tamaño del sujeto, el uso de un teleobjetivo puede lograr el mismo efecto
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210125174534-9c56c6b6d55195c7f3789f5c7e6b6f75/v1/3f77d1729a4291b2e907c918cc00dc84.jpg?width=720&quality=85%2C50)