PORTAFOLIO DIBUJO III
ARIANNA MARINA ROVEGNO VARESE 20203929
ORIMAR ,LACSAP ACINÓREV ,ODASSOR :SEROSEFORP
223
TABLA DE CONTENIDOS EP1
CASA PASARGADA
EP2
CASA LP3
EP3
HOUSE T
Pág 4 - 9
Pág 10 - 13
Pág 14 - 21
EP4
COFFEETOWN SALVADOR
EP5
COFFEETOWN SALVADOR
Pág 22 - 27
Pág 28 - 33
CONCLUSIONES Pág 34
INFORMACIÓN DEL CURSO Y CV Pág 36-38
3
EVALUACIÓN PARCIAL 1 Casa Pasargada
DESCRIPCIÓN El alumno representará un modelo arquitectónico de dos pisos, con valoración y simbología correcta. Incluye la representación de 2 plantas y 2 cortes a nivel de anteproyecto en escala. 1/75.
OBJETIVOS:
Fuente: Archdaily, Casa Pasargada / Bernardo Horta Arquitecto + Meius Arquitetura
Aprender a expresar y crear digitalmente diseños arquitectónicos en planta y corte, respetando la simbología arquitectónica. Utilizar adecuadamente el lenguaje arquitectónico a una escala 1/100. Utilizar apropiadamente los principales comandos de dibujo, modificación y visualización en la representación de un espacio arquitectónico que satisfaga los requerimientos técnicos y estéticos. Manejar adecuadamente la valoración en corte y planta de los planos, el trabajo pone énfasis en la simbología, escalera y mobiliario.
CRITERIOS RIBA CG1
FORMATOS DE ENTREGA Formato Autocad: dwg Formato de impresión digital: pdf
4
Casa Pasargada
PRIMERA PLANTA
Este trabajo, junto a un pequeño ejercicio anterior, sirvió como una introducción al dibujo en dos dimensiones en Autocad. Consistió en la elaboración de plantas y cortes de un proyecto arquitectónico en Autocad. Aprendimos a usar diferentes tipos de línea según los elementos representados para realizar planos comprensibles y elaborados según las normas arquitectónicas. Además empezamos a utilizar bloques o mobiliario creado por nosotros. Adicionalmente, conocimos el formato de la simbología arquitectónica para este tipo de representación como líneas de corte y nombre de ambientes.
5
Casa Pasargada
CORTE A-A'
CORTE B-B'
Esta entrega, al ser a nivel de anteproyecto, sirviendo como una introducción al dibujo en Autocad, no incluyó varias de las simbologías arquitectónicas que veríamos más adelante como ejes y niveles de piso.
6
Casa Pasargada PRINCIPALES ELEMENTOS APRENDIDOS ORDENAR LAYERS
Aprendimos los elementos básicos para las representaciones arquitectónicas en Autocad entre los cuales, se encuentra la configuración de layers. Nos ayudó a orientarnos mejor en el proceso de dibujo de los planos pero, su función principal se da en el momento de imprimir. Esto, se debe a que el color de cada layer se debe configurar para que sea representado por un espesor de línea en la impresión. De esta forma, logramos una adecuade representación de los planos del proyecto.
REPRESENTACIÓN DE ESCALERAS Y RAMPAS
Otro elemento básicos que aprendimos fue la correcta representación de escaleras en planta y corte. En planta, incluyen las líneas de proyecció, lineas de corte, numeración y una flecha para señalar el sentido de la escalera. Por otro lado, en corte, incluyen la numeración.
7
Casa Pasargada ESCALA
También, aprendimos a configurar el archivo de Autocad según las unidades correctas, utilizando en este caso metros. Además, aprendimos a colocar el proyecto en escala para la impresión.
REPRESENTACIÓN MOBILIARIO Y DETALLES
Una parte muy importante del trabajo son el mobiliario y detalles. En este ejemplo, podemos ver cómo se trabajó en Autocad y el resultado final en la representación valorada en pdf. Debido a que los detalles como el mobiliario no deben opacar a los elementos arquitectónicos, usamos una línea delgada roja. Pero, en el caso del mobiliario cortado usamos una línea más gruesa de color verde para que se puedan diferenciar los elementos cortados.
8
Casa Pasargada Cabe recalcar que, cada detalle cuenta con una valoración diferente según su funcionalidad. Por ejemplo, la línea de corte es de color morado para que en la impresión tenga un espesor mayor, debido a su importancia. En cambio, las líneas de piso son de color rojo y amarillo, es decir más delgadas porque no son tan importantes y no deben opacar al resto de la arquitectura.
TEXTURA
Otro elemento importante son las texturas para valorar los muros cortados en corte y planta. Además, las usamos para resaltar el cambio de piso como por ejemplo en los baños.
COMENTARIO
Este trabajo, me fue muy útil para mejorar mis habilidades en el dibujo en Autocad. De hecho, yo ya conocía este programa gracias a mi colegio pero en este ejercicio aprendí a usar nuevos comandos que me permitieron manejar el programa con mayor rapidez y precisión. Por ejemplo, ya conocía el uso de diferentes capas pero no sabía cómo darles una valoración a la hora de imprimir. Por ello, a pesar de haber usado este programa anteriormente, este trabajo me aportó diferentes elementos muy útiles para mejorar mi desempeño. De todas formas, al ser el inicio del aprendizaje, muchos elementos mejoraron a lo largo de los siguientes trabajos.
9
EVALUACIÓN PARCIAL 2
Casa LP3
DESCRIPCIÓN El alumno representará un modelo arquitectónico de dos pisos, con valoración y simbología correcta. Incluye la representación de 2 plantas, 4 cortes y 2 elevaciones a nivel de proyecto en escala. 1/50.
OBJETIVOS:
Fuente: Archdaily, Casa LP3 / Diseño Norteño
Realizar la representación bidimensional de un elemento arquitectónico de tres pisos: desarrollo de plantas y cortes que expresen la proporción de los espacios y su relación entre las personas y las edificaciones. Manejar adecuadamente la valoración en planta y corte y planta de los planos. Colocar adecuadamente la información de textos, niveles y membrete.
CRITERIOS RIBA CG5 CG7
FORMATOS DE ENTREGA Formato Autocad: dwg Formato de impresión digital: pdf
10
Casa LP3
PRIMERA PLANTA
CORTE A-A' En este trabajo, aumentó la complejidad debido a la introducción de nuevos elementos de la simboligía arquitectónica como ejes , niveles de piso y cotas.
11
Casa LP3 ELEVACIONES
Para las elevaciones, aprendimos a representar elevaciones con niveles de piso y sombras.
PRINCIPALES ELEMENTOS APRENDIDOS SOMBRAS
Para las sombras, configuramos una capa para las líneas de sombra de color gris nº 8. Además, rellenamos las sombras con textura sólida del mismo color, Por otro lado, realizamos las proyecciones de las sombras, según lo aprendido en el curso de Dibujo II.
NIVELES DE PISO, EJES Y COTAS
Como podemos observar en la imagen, introducimos niveles de piso, cotas y ejes configurados según el tipo de plano donde iban a ser colocados. En las elevaciones, solo se deben colocar los niveles de piso junto a las sombras a diferencia de los cortes donde se colocan también cotas y ejes.
12
Casa LP3 PRINCIPALES ELEMENTOS APRENDIDOS ESPACIO PAPEL En este ejercicio empezamos a configurar el espacio papel para mejorar el formato de impresión. Esto nos permitió agregar un membrete que editamos para colocar la información del curso y nuestros datos personales.
MEMBRETE Configuramos cada membrete incluyendo: la información del curso (nombre del curso y profesores), el nombre del proyecto y del autor, el nombre de la lámina con el nº respectivo, la escala, la fecha y el nombre del alumno
COMENTARIO En este ejercicio, agregamos nuevos elementos a los planos del proyecto para completar la simbología arquitectónica que empezamos a desarrollar en el ejercicio anterior. Al hacer el ejercicio no me pareció muy complicado pero luego de recibir mi calificación me di cuenta de diferentes errores que estaban presentes en mi entrega. Creo que esto fueron sobre todo errores de distracción con respecto la nueva simbología que teníamos que agregar. Al no estar acostumbrada a estos elementos, no pude identificar los errores presentes al momento de entregar el trabajo. De todas formas, aprendí de este ejercicio para mejorar mi desempeño en las siguientes evaluaciones.
13
EVALUACIÓN PARCIAL 3 House T DESCRIPCIÓN Desarrollar la volumetría de un modelo arquitectónico a partir de referentes (imágenes y fotografías) para la representación de plantas, cortes y elevaciones utilizando Revit Architecture. Realizar de forma correcta la configuración de elementos arquitectónicos como muros, puertas, ventanas, losas, escaleras, techos y mobiliario. Realizar vistas renderizadas en perspectivas con iluminación solar, aplicando materiales, que muestren mejor los espacios interiores y exteriores.
OBJETIVOS:
Fuente: Archdaily, House-T / Tsukano Architect Office
Aprender el modelado tridimensional de elementos arquitectónicos respetando la simbología y estándares nacionales. Crear cortes y vistas renderizadas de los ambientes interiores y exteriores.
CRITERIOS RIBA CG1 CG7
FORMATOS DE ENTREGA Formato Revit: rvt Formato de impresión digital: pdf
14
House T
PRIMERA PLANTA
Este ejercicio fue uno de nuestros primeros acercamientos al programa de Revit para modelado tridimensional de elementos arquitectónicos junto con un ejercicio introductorio previo. Aprendimos a configurar adecuadamente la simbología arquitectónica desarrollada previamente en Autocad en el formato de Revit. Además, aprendimos a configurar nuevos elementos como muros, ventanas y puertas. Asimismo configuramos el documento inicial descargando plantillas y librerías.
15
House T
CORTE A-A'
CORTE D-D'
16
House T
ELEVACIÓN FORNTAL
ELEVACIÓN POSTERIOR
17
House T
RENDER - SALA DE ESTAR
RENDER - COMEDOR Aprendimos a usar la herramienta de vistas y render para crear vistas realistas de los ambientes interiores y exteriores. Para un mejor resultado, configuramos los la luz de los renders segĂşn el ambiente que Ăbamos a realizar para que estos no se vean muy oscuros o brillantes.
18
House T PRINCIPALES ELEMENTOS APRENDIDOS CONFIGURACIÓN DE MUROS
Lo primero que aprendimos para empezar a trabajar en Revit fue configurar los muros según el espesor y los materiales que necesitábamos.
IMPRESIÓN Para crear un archivo pdf con todas las l{aminas del proyecto, tuvimos que seleccionar el comando de imprimir > imprimir en pdf > seleccionar láminas > combinar múltiples láminas en un único archivo
MEMBRETE Configuramos cada membrete para que incluya todo los datos que pusimos en los membretes trabajados en Autocad, Además, añadimos el logo de la universidad de Lima.
19
House T SOMBRAS
En las elevaciones, agregamos sombras automรกticamente con el comando sombras.
COTAS Y NIVELES DE PISO
Al igual que en Autocad, aprendimos a colocar cotas y niveles de piso pero esta vez con la configuraciรณn de Revit.
20
House T FILLED REGION
Para las plantas y cortes, utilizamos la herramienta de filled region para simplificar los planos y cubrir detalles que estorbaban la lectura de estos. Especialmente, para resaltar los muros cortados con una linea más gruesa
BLOQUES Para el mobiliario, descargamos diferentes tipos de mobiliario de BIMobject. Estos, tenían una mayor complejidad que los bloques que descargamos en Autocad, permitiendo un resultado realista en los renders. Además, para hacerlo más realista, cambiamos algunos aspectos de estos mobiliarios para adaptarlos al proyecto. Por ejemplo, cambie la altura de las puertas para que se asemejen a las fotos referenciales,
COMENTARIO Este ejercicio, me pareció interesante debido a que nos sirvió para adaptarnos al nuevo programa de Revit. Como era un nuevo programa, al inicio tuve dificultad en acostumbrarme a la nueva forma de trabajo. Debido a esto, la primera parte del ejercicio me tomó bastante tiempo pero, una vez que me acostumbre, el trabajo se volvió mucho más rápido. Además, al ser un proyecto de mediana complejidad no fue un ejercicio muy difícil pero al mismo tiempo nos exigió lo suficiente para aprender a realizar un proyecto en este programa y prepararnos para el siguiente ejercicio que sería más complejo.
21
EVALUACIÓN PARCIAL 4
Coffeetown Salvador
DESCRIPCIÓN Representación de plantas, cortes y elevaciones esc. 1/50. El alumno representará un modelo arquitectónico utilizando Revit Architecture 2020 o anterior. Crear vistas interiores y exteriores con luz natural y artificial.
OBJETIVOS: Dibujar un plano a nivel de proyecto, expresando adecuadamente las plantas, cortes y elevaciones en AutoCAD. Desarrollar de manera ordenada un plano de vivienda a escala, respetando el formato y el membrete. Fuente: Archdaily, Coffeetown Salvador / TRPC Arquitetos
CRITERIOS RIBA CG11
FORMATOS DE ENTREGA Formato Revit: rvt Formato de impresión digital: pdf
22
Coffeetown Salvador
PRIMERA PLANTA
SEGUNDA PLANTA
La evaluaciรณn 4 consistiรณ en la representaciรณn de planos y 3D de un proyecto de mayor complejidad para mejorar nuestras habilidades en el programa de Revit. Ademรกs, nos introdujo nuevos elementos como los tijerales, mobiliario empotrado en muros y nuevas texturas para muros y paredes.
23
Coffeetown Salvador
CORTE A-A'
CORTE C-C'
CORTE D-D'
Elaboramos cortes al igual que en el ejercicio anterior pero, empezamos a introducir elementos como luminarias y vegetaciรณn como se puede observar en las imรกgenes. En los cortes nos faltรณ introducir textura en los muros cortados, como hicimos previamente en Autocad pero, lo agregamos en la siguiente evaluaciรณn.
24
Coffeetown Salvador
RENDER - VISTA EXTERIOR
RENDER - VISTA ZONA DE MESAS 1 25
Coffeetown Salvador PRINCIPALES ELEMENTOS APRENDIDOS TIJERALES
Aprendimos a utilizar los comandos de component > model in place > extrusion para realizar los tijerales. Esto, nos permitió modelar diferentes elementos que no podíamos descargar de internet. Gracias a este comando modelamos los tijerales para que se adapten a la forma del edificio decidiendo la altura, ancho y profundidad. Además, estos comandos nos permitieron modelar mobiliarios empotrados con el comando de extrude-void. Por otro lado, como se puede ver en la planta del tercer piso, aprendimos a poner los niveles de piso en este tipo de techos.
CORTE D-D'
TERCER PISO
26
Coffeetown Salvador LUZ ARTIFICIAL
Otro elemento que introducimos en este ejercicio fueron la luces artificiales al momento de renderizar pero, previamente introducimos este elemento en el volumen 3D mediante bloques.
RENDER - VISTA ZONA DE MESAS 2
En este proyecto, las luminarias destacan bastante, sobre todo en el vacío creado por la doble altura. Pero, en las zonas más internas del proyecto como la zona de mesas 2 y 3, se puede apreciar más la luz artificial debido a que llega poca luz natural.
RENDER - VISTA ZONA DE MESAS 1 COMENTARIO Este ejercicio me permitió mejorar mi forma de trabajar en Revit debido a que el proyecto era más complejo que en el anterior. Siento que el aumento de dificultad se debió al hecho de que el proyecto presenta mucho más mobiliario al tratarse de un restaurante además de que empezamos a introducir luminarias. Mi desempeño fue bastante bueno pero cometí algunos errores pequeños en las cotas y membretes, Además, un error bastante común en este ejercicio fue saturar algunos cortes por la gran cantidad de elementos que este proyecto presentaba. Por ejemplo, en algunos cortes el árboles y las luminarias colgante opacaban la estructura del edificio y a la arquitectura en sí. Tome estas revisiones en cuenta para mejorar la siguiente entrega.
27
EVALUACIÓN PARCIAL 5 Coffeetown Salvador DESCRIPCIÓN El alumno realizará la representación tridimensional de una vivienda, utilizando elementos arquitectónicos del software Revit Architecture. Representará plantas, cortes, elevaciones y vistas en perspectivas de los espacios interiores y exteriores. Presentación de portafolio del curso.
OBJETIVOS:
Fuente: Archdaily, Coffeetown Salvador / TRPC Arquitetos
Representar adecuadamente un proyecto arquitectónico de varios pisos en 2D y 3D. Representar cortes y elevaciones con la correcta simbología arquitectónica y valoración. Representar vistas en perspectivas de espacios interiores y exteriores de un proyecto. Presentar a nivel de planos de obra un proyecto de vivienda. Presentación de portafolio del curso.
CRITERIOS RIBA CG7 CG11
FORMATOS DE ENTREGA Formato Autocad: dwg Formato de impresión digital: pdf
28
Coffeetown Salvador
PRIMER PISO
SEGUNDO PISO
Este proyecto, consisti贸 en representar en Autocad el proyecto arquitect贸nico desarrollado previamente en Revit. Esto, nos permiti贸 tener un mayor nivel de complejidad en la representaci贸n.
29
Coffeetown Salvador
CORTE A-A'
CORTE B-B'
CORTE D-D' Como se puede ver en los cortes, mejorĂŠ los aspectos que estaban mal en la entrega anterior. Por ello, simplifique elementos que distraen la lectura de los planos realizados en revit como vegetaciĂłn y mobiliario demasiado cargado.
30
Coffeetown Salvador
RENDER - VISTA ZONA DE MESAS 2
RENDER - VISTA ZONA DE MESAS 3
Ademรกs, en para esta entrega agregamos una vista interior y tuvimos la oportunidad de mejorar las vista presentadas previamente.
31
Coffeetown Salvador PRINCIPALES ELEMENTOS APRENDIDOS EXPORTAR UN PROYECTO DE REVIT A AUTOCAD
Para exportar el proyecto de Revit a Autocad, usamos los comandos export > CAD formats > DWG
Exportamos el proyecto desde Revit para agregar detalles y mejorar los planos en Autocad. Pero, al exportar el archivo, el nuevo archivo en Autocad no contaba con la configuración de las líneas por colores. Además, varios elementos como niveles de piso y cotas no seguían el formato que habíamos trabajado anteriormente en Autocad, Debido a esto, tuve que cambiar el formato y adaptarlo al formato que habíamos trabajado anteriormente en Autocad. Por otro lado, también simplifiqué los mobiliarios para que no interrumpan la lectura de los planos.
32
Coffeetown Salvador PROYECCIÓN DE MUROS EN ELEVACIONES
Introducimos este nuevo elemento en las elevaciones para señalar los lugares en los que los muros se intersectan con las paredes de las fachadas. Las proyecciones de los muros hacen que nuestra representación de elevaciones sea más compleja. De hecho, en la elevación lateral, nos permite identificar dónde se encuentra la doble altura.
ELEVACIÓN FRONTAL
ELEVACIÓN LATERAL COMENTARIO Esta entrega me pareció bastante interesante debido a que nos permitió combinar los elementos aprendidos a lo largo de todo el curso en los programas de Autocad y Revit, Además, me permitió mejorar varios elementos que debía pulir desde la entrega anterior haciendo que esté bastante satisfecha con mi entrega final. Los principales elementos que mejoré fueron: no cargar demasiado los planos con mobiliario excesivo, ordenar las cotas interiores y exteriores y además mejorar aspectos de la representación en autocad como acotar y configurar membretes que, no pude mejorar desde la segunda evaluación debido a que pasamos a trabajar en Revit,
33
CONCLUSIONES FINALES DEL CURSO En general, este curso me pareció bastante útil debido a que aprendimos a representar correctamente planos mediante los programas de Autocad y Revit que, nos van a servir a lo largo de nuestra carrera. De hecho, a pesar de conocer previamente la herramienta de Autocad gracias al colegio, sentí que en este curso conocí muchos más recursos para mejorar mi presentación y agilidad a la hora de trabajar en el programa. Por otro lado, Revit fue un programa completamente nuevo para mí, motivo por el cual tuve mayor dificultad en acostumbrarme a él en un inicio. Pero, me parece sumamente útil debido a que permite llegar a un mayor detalle al elegir materiales y mobiliario que se adapten al proyecto, Además, de poder observar el modelado en 3D y vistas realistas de los ambientes mediante renders. De la mano con este aprendizaje, mejoré mi expresión gráfica gracias a la práctica a lo largo de los diferentes ejercicios. Estos fueron de gran ayuda para mi progreso. De hecho, el ser consciente de mis errores en cada etapa, me impulsó a seguir puliendo mis representaciones para lograr buenos resultados a lo largo del curso.
34
35
CV DATOS DE CONTACTO Email: arirovegno@gmail.com/ 20203929@aloe.ulima.edu.pe
Teléfono: 941972062
Fecha de nacimiento 09/11/2001
Dirección: Av. Javier Prado Este 1302 Corpac San Isidro
SOBRE MI: Me considero una persona responsable, proactiva y creativa. Estas habilidades me han permitido
destacar
en
mi
formación
académica
recibiendo
diferentes
menciones
y
reconocimientos a lo largo de los años. Además, siempre me he sentido muy apegada al arte y como este logra expresar una infinidad de mensajes que reflejan la realidad del periodo en el que se produjo. En especial, me cautiva como estos significados pueden mostrar diferentes perspectivas haciendo que el observador experimenta nuevas realidades con tan solo observar y analizar una obra de arte.
Actualmente, soy estudiante de la carrera de arquitectura en la Universidad de Lima. Empecé a tener los primeros acercamientos con la carrera en mi colegio, Antonio Raimondi, al ser parte del Liceo Artístico. Allí, tuve la oportunidad de desarrollar mis capacidades en el ámbito artístico y arquitectónico construyendo una base que me motivó a estudiar la carrera de arquitectura. Además, elegí esta carrera porque no solo fomenta la capacidad creativa relacionada no sólo al ámbito artístico también, al lógico y a la capacidad de lidiar con las dificultades que conlleva la creación de un proyecto arquitectónico. Asimismo, otro motivo crucial por el cual me decidí por la carrera de arquitectura es por su gran aporte a la sociedad ya que la realización de tan solo un proyecto puede cambiar la calidad de vida de muchísimas familias.
36
CV
37
INFORMACIÓN DEL CURSO CURSO: DIBUJO III
SECCIÓN: 322
PROFESORES: ROSSADO, VERÓNICA PASCAL, RAMIRO
I. SUMILLA
ARIANNA MARINA ROVEGNO VARESE
Es
una
asignatura
representación dimensiones perspectivas,
del
teórico-práctica proyecto
(plantas, etc.).
cortes
Asimismo,
donde
se
arquitectónico
en
y
y
se
elevaciones)
desarrollarán
desarrollará
toda
en
su
tres
planos
gráficamente
extensión
dimensiones
de
detalles
tanto
en
la dos
(axonometrías,
constructivos.
Las
técnicas utilizadas serán dibujo manual y dibujo automatizado para la representación tridimensional.
II. OBJETIVO GENERAL Capacitar al estudiante en la aplicación de la técnica gráfica a partir del desarrollo de lenguajes
y
códigos
técnicos
de
expresión
de
dibujo
arquitectónico
utilizando
herramientas digitales.
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.
Expresar
con
claridad
y
precisión
el
elemento
arquitectónico,
respetando
la
simbología y las técnicas de dibujo digital en dos dimensiones.
2. Desarrollar un proyecto arquitectónico a escala 1/50, considerando los estándares nacionales y de expresión a nivel de planos de obra.
3. Desarrollar con realismo y alta calidad las vistas en perspectiva interiores y exteriores de un proyecto arquitectónico, aplicando técnicas avanzadas de expresión digital.
38
39