REVISTA ARK25

Page 1

Turismo & Patrimonio


[ SEGUNDA DE FORROS ]



2 | CRÉDITOS


EDICIÓN DIGITAL Turismo y Patrimonio Foto: “Pueblos Trágicos” Autora: Selene Velázquez DIRECTOR GENERAL: Juan Reynol Bibiano Tonchez COMITÉ EDITORIAL: Juan José Guerrero García Lizeth Azucena Cervantes Reyes Gracia Sara Vargas Carbajal Martha Judith Hernández Velazco Pedro Guillermo Ramón Celis Ingrid Karina Jiménez Cosme Héctor Manuel Espinosa Vázquez Hilary Morgan Leathem Yael Dansac DISEÑO EDITORIAL: Juan Reynol Bibiano Tonchez


ARK MAGAZINE 25 Año 7 No. 25 // Turismo y Patrimonio Ciudad de México // Invierno 2019 ARK_MAGAZINE es una publicación independiente con sede en la Ciudad de México, encaminada a propiciar espacios de reflexión y análisis a través de artículos originales sobre el patrimonio cultural en México y el mundo, desde el punto de vista de la arqueología, la arquitectura, la restauración y demás disciplinas afines. Utilizamos los medios de comunicación para generar investigación y debates con conocimiento, libertad y responsabilidad, desde una postura crítica y sin censura. Editada y distribuida por el proyecto ARKEOPATÍAS a través de ARK_EDITORIAL. DERECHOS: ARKEOPATÍAS opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual 4.0 Internacional License, por lo que al publicar o consultar la revista acepta los términos de la misma. Los textos, fotografías y demás elementos publicados son propiedad de sus autores, ARK_MAGAZINE es sólo un medio de difusión que no pretende hacerse de estos derechos, ni violentar los de terceros, por lo que cada autor es responsable del manejo ético de la información y material utilizado en sus contribuciones. LEGAL: Número de reserva de derechos al uso exclusivo del nombre: en trámite. Registro de licitud de título y contenido otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones Ilustradas de la Secretaría de Gobernación: en trámite. ISSN: en trámite.

Contacto: mail: arkeopatias@gmail.com

Síguenos: web: arkeopatias.wordpress.com facebook: Arkeopatias twitter: @ArKeopatias youtube: ArkeopatíasTV instagram: arkeopatias issuu: arkeopatias

4 | CRÉDITOS



PARA LEERNOS


CONTENIDO EXTRA: En congruencia con nuestro espíritu, esta publicación tiene características interactivas y multimedia, por lo que cada que vean a lo largo de la revista este símbolo significa que hay una liga que pueden seguir, ya sea a una foto, video, artículo, red social, etc. Escanea el CÓDIGO QR y obtén más información del tema o simplemente ve contenido extra en internet que no puede incluirse en este medio.

AGRADECIMIENTOS: Nuestro total agradecimiento a todos aquellos que han apoyado este proyecto desde el inicio, los nombres son muchos y su entusiasmo invaluable. Este número se debe en mucho a sus esfuerzos.


EDI TOR IAL Por: Juan Reynol Bibiano Tonchez

ARK_Magazine / Turismo y Patrimonio es una edición bastante esperada por todos los que nos gusta el debate en contrasentido de las lógicas institucionalizadas de nuestro quehacer y sus razones, mismas que desde hace tiempo han llevado a las que llamo “ciencias del patrimonio” (arqueología, restauración y museología, en principio) ha insertarse en una lógica de mercado liderada por el turismo, la cual está basada en los postulados teóricos y acuerdos internacionales de explotación cultural, arropados bajo el concepto de Economía Naranja. Por ello, está ya bastante aceptado en el imaginario colectivo, tanto entre los profesionales, como del público en general, que existe una relación indisoluble entre el patrimonio cultural y el turismo, y quizás ha sido así en las últimas décadas, quizás también, pasó realmente poco tiempo entre el uso generalizado de la palabra patrimonio y el uso de este como una mercancía para el consumo del aquel. Finalmente, se han derrochado miles de páginas dentro de un ámbito como en el otro tratando de resolver las contradicciones entre campos disciplinarios, suponiendo que únicamente hay que “ajustar” ciertos detalles en la relación o insertar enfoques como la sustentabilidad o la responsabilidad social.

Ciudad de México - 1978 / Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con estudios en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Ha participado en diversos foros sobre patrimonio en México y el extranjero. Sus principales intereses son la investigación y conservación arquitectónica, así como su relación con los nuevos medios de comunicación e interacción social, dentro del marco de las nuevas tecnologías multimedia. Contacto: juantonchez@yahoo.com.mx

En ese sentido, este ejercicio editorial nuestro, aunque por supuesto se inserta en ese devenir de publicaciones, revistas, artículos, libros, programas de estudio y carreras universitarias completas, pretende dar una pausa de reflexión, sobre todo, a partir de las desafortunadas consecuencias que el turismo ha tenido en lo social, la farsa que constituyó el discurso de desarrollo y crecimiento económico y el inmenso daño provocado al medio ambiente, por mencionar tan sólo las más preocupantes. Particularmente, en este número pretendimos analizar juntos el amplio espectro donde estos temas se tocan y tratamos de desmitificar o al menos poner en perspectiva las bondades de esta relación en cuanto a los bienes materiales, arqueológicos, arquitectónicos, urbanos, territoriales, etcétera, así como en la dimensión inmaterial y humana de las prácticas culturales tradicionales y comunitarias. Sin embargo, siguiendo nuestros principios de aper tura e intercambio de ideas, fueron bienvenidas todas las perspectivas y enfoques, pues estamos

8 | EDITORIAL


convencidos de que únicamente mediante el diálogo y la conversación es posible avanzar en la definición de los escenarios por venir. Esperamos que la lectura de los artículos que integran este número les dote más herramientas para el debate y la transformación.// Sostengo que no hay un Turismo “bueno” o “sustentable”, el Turismo -precisamente siempre lo equiparo con la minería- es una actividad en su esencia destructiva, su naturaleza es extractiva, en lo material y en lo simbólico, en una relación dispar entre los actores, por ello colonialista también. Es tal como pensar que hay un Capitalismo “bueno”.

ESPIRITUALIDAD Y ARQUEOLOGÍA |

9



ÍN DI CE

12

SÚBELE A LA BOCINA / Selección colaborativa - #arkeópatas

16

Cumbre Tajín Adriana Hernández Hernández

26

Los Pueblos Mágicos como objeto del deseo María Fernanda Sánchez Tejeda

32

Usos y abusos del patrimonio cultural en Lagos de Moreno, Jalisco: Turismo, obsesiones y algunas decepciones Ana Fabiola García Santana Luz Abigail Martínez Antonio

42

Si hay magia, hay truco Selene Velázquez

56

Pueblos mágicos y derechos culturales de los residentes Víctor Eduardo Hernández Juárez

68

La comida callejera, patrimonio cultural potencial en la actividad turística de la ciudad de Puebla Lorena García Solar

82

Pasado prehispánico, patrimonio cultural y turismo en Palenque: problemas, retos y propuestas Joshua Abenamar Balcells González

90

Experiencia nocturna en Teotihuacan, luces que apagan la razón en aras de un beneficio económico Héctor Manuel Espinosa Vázquez

100

GALERÍA / Juan Reynol Bibiano Tonchez


CON TENE DOR

Café Patrimonial Un lugar para convivir, charlar, debatir, disentir y ponernos al día, acompañados de los amigos y los colegas con una bebida caliente en la mesa.


SÚBE LEALA BOCI NA

Cielito Lindo / Mariachi Vargas de Tecalitlán /

El son de la negra / Mariachi Vargas de Tecalitlán /

Jarabe Tapatío / Mariachi Vargas de Tecalitlán /

El Rey / José Alfredo Jiménez /

La llorona / Chavela Vargas /

Bésame Mucho / Pedro Infante /

Colas / Conjunto Alma Jarocha/

La Bruja / Tlen Huicani /

La Bamba / Los Lobos /

Huapango de Moncayo / Orquesta de la Sociedad Filarmónica de Conciertos /

No rompas mi corazón / Caballo Dorado /

Dicen por ahí que el turista viaja para confirmar lo que ya había visto antes del sitio que llega a “conocer”, por lo que esta selección musical pretende reflejar esas canciones “clásicas”, infaltables en el imaginario de quienes escuchan “México” al momento de planear sus vacaciones. Escanea los códigos y disfruta esta playlist en nuestro perfil de Spotify. Síguenos para que estés al tanto de cada actualización que hagamos a esta selección. Lista colaborativa, comparte tus sugerencias en nuestras redes sociales con el hashtag: #súbelealabocina

El Mariachi loco / Mariachi Vargas de Tecalitlán /

La Bikina / Luis Miguel /

Recuérdame / Luis Ángel Gómez Jaramillo, Rocío Garcel (Coco) /

La Cucaracha / Mariachi Vargas de Tecalitlán /

El Sinaloense / Banda El Recodo /

Allá en el Rancho Grande / Jorge Negrete /

Canción Mixteca / Lila Downs /

Guadalajara / Vicente Fernández /

Las Golondrinas / Mariachi Arriba Juárez /

Remedio infalible para combatir el mal de campo. Selección: #Arkeópatas.//

Escúchanos en Spotify... https://open.spotify.com/playlist/ 0TFVLzD5SVWjswSyQ2m0qi?


NOTA IMPORTANTE: Las opiniones vertidas en los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Proyecto ArKeopatías (o tal vez sí).


TEX TOS AR KEO PÁT ICO S

#delacasa ...


CUMBRE TAJÍN

Adriana Hernández A Fani, mi madre, por llevarme de la mano a conocer El Tajín. A Carlos, mi padre, por siempre creer en mi. A Arturo Pascual Soto, por ayudarme a llegar hasta sus verdaderas entrañas. A Zamira Medina Moreno, por no dejarme botar la toalla en todo momento. A Viridiana Lisett Tejeda Díaz, por augurar esto.

al momento del contacto ibérico. La Mesoamérica (área donde habitaron estos seres humanos) de Kirchhoff (1943) dista mucho del imaginario gubernamental e inclusive de la idea teorizada del propio autor a lo que realmente sucedió en aquella época.

Introducción

Los encargados de los sectores culturales o educativos emprendieron y emprenden (ya que siguen bajo este sistema) tareas casi evangelizadoras con tal de llegar a toda la población mexicana, cuyo auge fue mayor a partir de 1920, valiéndose de supuestos académicos acerca de la unidad de los nuevos mexicanos con el tópico anterior. La geopolítica del momento ayudó en demasía por el simple hecho de ver cómo otras naciones estaban a punto de desmoronarse, gracias a los enfrentamientos bélicos constantes: la unidad interna era una necesidad primaria.

Gracias al complejo atractivo visual de sus edificios, debido a los elementos arquitectónicos que posee (nichos y cornisas voladas, principalmente), está constituida toda una empresa “cultural” en torno a. Este es el caso de la zona arqueológica de El Tajín y su estrecha (pero tóxica) relación con Cumbre Tajín, además del daño por parte de la propaganda “totonaca”. En los párrafos siguientes podrá leerse un poco sobre los detonantes y las consecuencias de su realización, que este 2019 cumplió veinte años, además de contextualizar o entender cómo ha sido su propio victimario.

Desde la conformación del Estado – Nación conocido como México se ha intentado crear una memoria histórica con sucesos renombrables e íconos de fácil identificación, cuyo significado se relaciona con el punto anterior. Es curioso saber que la base de todo esto es enaltecer un pasado lejano con las sociedades que existían

16 | ARK_MAGAZINE // #25

Los intelectuales plagaron sus creaciones de insinuaciones “mesoamericanas” como origen de la supuesta cultura mexicana, con referencias a documentos no antes vistos, principalmente provenientes de acervos históricos restringidos; los tópicos principales eran el proceso creativo de Nueva España y la Independencia de España. Un claro ejemplo de ello es La raza cósmica de José Vasconcelos (1925) o los textos de Manuel Gamio.


Hay que aclarar que tampoco todos los documentos que hablan del momento del contacto abarcan cada una de las sociedades y diferencias entre ellas. El enfoque es centralista, casi exclusivo de México – Tenochtitlan (considerada la capital y ciudad más importante). Podría decirse que olvidaron narrar el desarrollo de forma multilineal, afectando las interpretaciones. Así pasó el tiempo y al necesitarse un cambio en la perspectiva social debido al Cardenismo (altamente influenciado del comunismo y todo lo contrario al modelo neocolonialista de los 20’s) en el gobierno de turno, nació el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 1939. Finalmente existía un organismo gubernamental federal que regulara asuntos relacionados a las expresiones culturales del país, con distintos enfoques e intereses. Era importante contar con especialistas para el equipo de trabajo, listos para crear investigación en cualquier parte de México. Uno de ellos, cuya formación fue hecha en Europa, era José Payón García (nombre correcto del arqueólogo). Fue momento de mostrar que los verdaderos mexicanos eran capaces de intervenir en asuntos del pasado y también hábiles para conectar con ello, aunque fuesen ajenos o el interés fuese puramente monetario. El Tajín llamó la atención debido a las crónicas escritas por viajeros, religiosos y locales. Imaginó Payón García que el Edificio de los Nichos (mal llamado Pirámide) sería algo más grande, en cuanto al número de estructuras que podría acompañarlo en la espesa selva de Papantla, Veracruz. No contaba con deterioros significativos, además del saqueo por parte de los pobladores aledaños a la futura zona arqueológica.

Cuando Payón García comenzó a revelar los edificios de El Tajín, nunca imaginó el uso que los futuros encargados del sitio serían capaces de dar La restauración y liberación de edificios estaba en primer lugar, relegando las investigaciones académicas; algunas de ellas se efectuaron sin hondar en el tema (materiales cerámicos, acomodo espacial y estructural, temporalidades, ligaduras con otras ciudades, influencia a nivel Mesoamérica, etc.) Los presupuestos otorgados por gobierno federal comenzaron a mermar para el sitio ya que no veían utilidad al invertir en El Tajín hasta principios de 1970; de la fecha hacia adelante sólo se empleaban pocas semanas en labores de limpieza y mantenimiento. De una u otra forma, el final drástico del Gran Milagro Mexicano (ocurrido en esta misma fecha) cambió totalmente la concepción que venía dándose desde 1940. Al caer la estabilidad económica que permeaba en el país, era necesario considerar nuevas áreas de explotación, que a su vez dieran una buena imagen al exterior. El turismo fue una de las primeras en entrar al juego. Los recursos naturales (playas, bosques, montañas), las festividades significativas de ciertos municipios, las prácticas culturales de algunas etnias y edificios monumentales (sin importar su temporalidad o localización) encabezaron las listas de destinos turísticos a nivel nacional e internacional. Quien escribe, considera que esto fue una vil manera de prostitución gubernamental autorizada. Las cadenas televisivas y radiofónicas también contribuyeron a la propaganda. Los estereotipos y clichés en torno a lo mesoamericano (los basamentos piramidales funcionando como cargadores de energía) y la falsa mexicanidad (el pseudo pasado glorioso anteriormente mencionado) fueron aceptado por mayoría de la población, tomándolos ciegamente. A partir de ello, la mirada hacia la arqueología mexicana comenzó a tomar otro sentido. Las necesidades de consumir más productos de este tipo (zonas arqueológicas) y la implantación total del neoliberalismo en el país iniciando los ochentas, provocó que el recién modificado INAH empezará a abrir indecorosamente sitios en distintas partes, sin importar los contextos donde estuvieran inmersos. También las políticas culturales gubernamentales dieron giros descarados: el indigenismo (con una perspectiva de venta, no de educación) permeó en los informes de trabajo e implementación de planes de manejo para los sitios, incluyendo la población adyacente; tratando de esta forma a la esfera que los rodea como un simple zoológico que puede ser admirado desde las miradas

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 1 7


ajenas. Distintos arqueólogos cedieron, por una o varias razones, a estas demandas. Los proyectos considerados académicamente serios fueron una simple cortina de humo, cuyos resultados dejan mucho que desear y no están a la altura de ser llamados serios. Sus propios objetivos muestran una total lealtad al Estado en turno, no comprometidos con las necesidades que la población demanda. Las ideas en torno a El Tajín, desde la segunda mitad de los 80’s, fueron modificándose cada vez más, tornando en ideas incompletas y convirtiéndose en presa de las empresas transnacionales interesadas en vender lo falso totonaco. Claro ejemplo de ellos es Proyecto Tajín, a cargo de Jüergen Brüeggemann. Con una vertiente multidisciplinaria apoyado por el gobierno estatal veracruzano en tiempo y el surgimiento de los mega proyectos, aprobados por el gobierno federal mexicano a cargo de Salinas de Gortari en el otoño de 1992 El Tajín recibió la atención debida, además de mayor presupuesto. Las tareas se enfocaron a embellecer la zona, abriendo edificios que no debieron pasar por ello, creando un uso inadecuado de los edificios para atraer mayor turismo sin pensar en los daños. Mismo Proyecto causó daños irreparables, más al emplear materiales

18 | ARK_MAGAZINE // #25

incompatibles, como varillas y cementos; además de personal no apto para restaurar (así, ahorrar dinero). Los empleados encargados de difundir el sitio y dar conocimiento sobre éste dieron pie al falseamiento de la información que fue replicada desde los primeros años de Cumbre Tajín. Se vende la imagen de los totonacas como creadores de la ciudad mesoamericana, dando a entender una continuidad al estilo del núcleo duro de López Austin; no es casualidad que sean parte del resultado proveniente de malas intervenciones en excavaciones, análisis de material e interpretaciones de El Tajín como parte aislada de la Mesoamérica y con poca relación hacia otros sitios poco mencionados como son Cerro Grande, Morgadal Grande, Vista Hermosa o Zanja de Arena. La idea en general es fácil de vender, perpetuando las concepciones vistas desde el siglo XVIII por el simple hecho de tener a los totonacas asentados oficialmente en el área desde la colonización ibérica. Los visitantes y potenciales interesados compraron los hechos, llegando hasta oídos internacionales, con toda una parafernalia innecesaria y barata. De aquí surge Cumbre Tajín: desde la primera mitad de los años noventa se decidió optar por recuperar el gasto empleado en El Tajín, con la finalidad de seguir dándolo a conocer y ganar adeptos académicos desde la perspectiva del proyecto antes mencionado.


Los planes de manejo (cuestión adaptada de las ideas empleadas en conjunto para abordar las reservas naturales en el país vecino del norte) sirvieron altamente al momento de planificar las acciones: desde la construcción de una estructura enfrente de la zona arqueológica (Parque Takilhsukut) sin contar que arruinó distintos contextos pertenecientes a El Tajín (podrían haber servido a entender mejor las dinámicas de esta ciudad mesoamericana), emplear logotipos basados (las famosas “caritas sonrientes totonacas”) en figurillas mesoamericanas ajenas al área cultural (Remojadas) donde estuvo asentado su desarrollo, comercializando la imagen y que distintos sectores de la sociedad mexicana lo asocien erróneamente. Transformar el exterior del “parque”, el perímetro de la zona y sus interiores en un pobre mercado de

turno. Las personas identificadas como totonacas son utilizadas como simples botargas; a pesar de que su origen y arribo a la llanura costera del centro norte veracruzano es incierto, poseen expresiones culturales propias, siendo ignoradas ya que no son viables, no venden. Las que sí son aceptadas, son difundidas en actividades mediocres durante el festival, realizado en vísperas del equinoccio primaveral (por aquello de cargar energías. Remítase al párrafo que explica el papel del gobierno federal en este asunto), dando experiencias fuera de serie o new age al usuario con tal de sentirse dentro de esta comunidad, para que al salir pueda contar los “saberes ancestrales” que recopiló en su visita. Una de las novedades que ofrecía Cumbre Tajín al principio era la presencia de músicos internacionales, reproduciendo su show en conciertos

artesanías -de origen asiático o maquiladas en los estados de Jalisco y Puebla- comida y otras actividades comerciales que transgreden la normatividad del INAH. Adoctrinar en las aulas a los potenciales antropólogos y arqueólogos de universidades regionales para sostener perspectivas indigenistas, políticas culturales de espectáculo, etnografías sensacionales y demás recursos propios de la disciplina -reflejando su trasfondo colonialista- sin ver mal dichas acciones. El discurso narrado por los creadores de Cumbre Tajín cae en interpretaciones incorrectas y turbias, apegadas a viejas investigaciones en total desuso, eclipsando recientes teóricos por el simple hecho de no concordar con gustos personales y académicos de los encargados del sector cultural gubernamental en

programados durante los días que dura por costos módicos, inclusive haciendo descuentos a estudiantes, personas de la tercera edad y funcionarios gubernamentales. Ni siquiera los organizadores ofrecían condiciones de seguridad para los performances, al grado de perpetuarse incendios, caídas, mala acústica y robo de equipos. Esto es aplicable al caso de los visitantes, algunos cuentan robos a mano armada y violación de derechos humanos o excesos de poder por parte de los policías. El principal gancho al momento de presentar el proyecto al gobierno federal fue tener un festival al interior del país, donde los principales consumidores son capitalinos y extranjeros, siendo extraño para los habitantes de municipios cercanos. Es interesante tener en cuenta que se permite la ingesta

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 1 9




de drogas legales e ilegales, sin que las autoridades hagan cosas al respecto. Si alguna persona, empresa o institución pide una Cumbre privada, es realizable. Muchas instituciones educativas, privadas o públicas, pagan la cantidad requerida para tener todo lo anteriormente mencionado sin importar las fechas o el estado del inmueble. La entrada ilimitada a la zona arqueológica también viene incluida. También, en sus primeros años de vida, era permitido acceder a los edificios mesoamericanos; aspecto novedoso y llamativo para las agencias turísticas al momento de armar paquetes de viajes: suba a la Pirámide de los Nichos, tal cual lo hacían los totonacas; escuche en vivo a su banda favorita mientras consuma marihuana, después pase a la Casa de los Abuelos y entienda su pachequiza. Afortunadamente, por intervenciones de buenos samaritanos interesados en preservar la arquitectura del Clásico y Epiclásico, se decidió restringir el ascenso y descenso a ellos.

22 | ARK_MAGAZINE // #25

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.- Augusto Monterroso. Los tiempos cambian y por la desastabilidad económica de México y Veracruz las ediciones futuras no cumplieron las expectativas del publico consumidor, a tal grado de disminuir gradualmente las visitas sin tener más que ofrecer, quedando el descontento de los comerciantes, disfraces “totanacas” empapados de sudor y con los bolsillos faltos del dinero que pedían extra a los “güeritos”, rostros tristes por no tener a quién explicar la falsedad de los tres corazones; era obvio que un evento hecho como “castillos en el aire” tendría, tarde o temprano, una estrepitosa caída. Veinte años después se concreto, al grado de considerarse la última edición, por más ganas que el gobierno ponga para seguir. Es con pena y sin gloria su razón de ser. Esperemos que no existan más Cumbres en el futuro y sólo sea un penoso lapso en la historia de la cultura mexicana. <AH>


Anexo informativo Del presente hacia adelante Es duro saber que la avanzada del crimen organizado en Veracruz haya tocado en los últimos meses algunos espacios reconocidos como parte de la zona arqueológica, sin que pueda llegarse a acciones concretas. Esto dejó entrever la grave problemática interna de las instituciones: corrupción, lavado de dinero, permisos clandestinos, abuso de poder, incompetencia, aparición de asuntos “previamente resueltos”, desinformación. Quizá El Tajín sería el mejor ejemplo que no debe ser reproducido en tiempos próximos.

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 2 3


IMÁGENES 1. Fotografía del Archivo del INAH. 2. El Tajín 1. Fotografía de la autora 3. El Tajín 2. Fotografía de la autora 4. Cumbre Tajín 1. Fotografía del periódico Noreste 5. Cumbre Tajín 2. Fotografía de la autora 6. Cumbre Tajín 3. Fotografía de la autora 7. Cartel. Imagen tomada de la FB Fan Page de Cumbre Tajín. 8. Maquinaria en al interior del perímetro de la Zona Arqueológica El

donde también es miembro. Miembro del Proyecto Arqueológico Yohualichan (Centro INAH Puebla). Miembro del Seminario Permanente de Historia de las Ideas por el CIALC UNAM. Técnico Laboratorista Ambiental por el CETMar nº 20 “Manuel Maples Arce”. Técnico en Diseño Gráfico por el CG Tuxpan. Colaboradora especial del Programa de Mantenimientos de la Zona Arqueológica de Cempoala, Veracruz. Activa participe en la conmemoración de los 500 años de la Villa Rica de la Vera Cruz. Ha participado previamente con ARK Magazine en distintos productos. Actualmente vive en Tlalnepantla de Baz y Ciudad Universitaria.

Tajín. Fotografía del periódico Noreste. Contacto: scream.bloody.core@hotmail.com

____ Para citar: (CC) ARK_MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License. Agradecemos citar este texto así: Hernández, Adriana. Cumbre Tajín, en: ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio. Año 7 Número 25, invierno 2019. ARK_Editorial. México. Páginas 16 - 24. https://issuu.com/arkeopatias/docs/ark25 en línea (fecha de consulta). Palabras clave: Cumbre Tajín, arqueología, Payón García, Mega Proyectos, turismo. ____

Adriana Hernández (Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz / 1995). Becaria CONACyT a nivel licenciatura en Arqueología por parte del Proyecto Arqueológico Morgadal Grande del IIE UNAM, 24 | ARK_MAGAZINE // #25


#exprésate [ ESPACIO LIBRE ]


LOS PUEBLOS MÁGICOS COMO OBJETO DEL DESEO

María Fernanda Sánchez Tejeda El programa federal, pueblos mágicos ha sido objeto del deseo de muchas -inocentes- administraciones públicas municipales desde que su creación en 2001, supusieron que era la oportunidad de oro para hacer de pequeñas localidades nichos turísticos que se promocionarían dentro y fuera del país. El programa pretendía incluir únicamente 56 pueblos mágicos, para poder visitar cada uno durante una semana y así conocer el país en un año. Actualmente, 121 localidades fetichistas se mueren de inanición al ser cancelado el presupuesto federal destinado a preservar el programa. Esta política pública, en materia turística, nace de intentar replicar los recorridos por auto que se hacen en países europeos, donde es fácil conocer comunidades pequeñas y pintorescas, así, aprovechando el turismo carretero se genera una actividad económica que beneficia directamente a la población receptora (Barroso, 2016), pueblos mágicos buscaba, diversificar la oferta turística que ofrece nuestro país, ya que se centraba únicamente en los destinos de sol y playa. Los pueblos mágicos, “surge como estrategia innovadora de diversificación y regionalización del producto turístico (…) que ha

26 | ARK_MAGAZINE // #25

logrado transformar integralmente localidades, desarrollando la oferta de servicios e infraestructuras” como lo menciona Enrique de la Madrid (2016). Ahora bien, SECTUR (2014) define a un pueblo mágico como “una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historias, hechos trascendentes; en fin, MAGIA, que emana de cada una de sus manifestaciones socioculturales, y que significan hoy en día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. Un Pueblo Mágico es el reflejo de nuestro México, de lo que nos ha hecho, de lo que somos y debemos sentirnos orgullosos. Es su gente, un pueblo que a través del tiempo y ante la modernidad, ha sabido conservar, valorar y defender su herencia histórica y cultural y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible”. En resumen, menciona Barroso (2016), un pueblo mágico debe tener cuatro elementos característicos: localidades emblemáticas, vocación turística, atributos singulares y puestos en valor para el turismo. Como se puede ver, la administración pública federal también fue presa del fetichismo por los pueblos mágicos, conforme pasaban


los sexenios el objeto del deseo se fue modificando hasta conseguir bellezas fáciles, citando a Tocqueville. El programa fue alterándose metodológicamente, conforme los titulares de la SECTUR pasaban, en lo general, se pueden distinguir cinco etapas (Barroso, 2016):

• Rescate patrimonial: puesta en valor de sitios históricoculturales (palacio de gobierno, plazas principales, parques públicos, iglesias, conventos, museos, y otros sitios emblemáticos) • Iluminación y emplacamiento: iluminación de fachadas e interiores de sitios emblemáticos, emplacamiento en sitios histórico-culturales. Señalización vial y turística.

Primera etapa: gestión e implementación. Reorientando la política turística A finales del año 2000, se inició la búsqueda para diversificar la oferta turística, la cual se consolidó en el compromiso del Programa Nacional de Turismo 2001-2006. La decisión adoptada fue reorientar la política turística nacional para que, al tiempo de fortalecer el segmento de sol y playa, se establecieran programas de inversión en diferentes segmentos, teniendo como eje el turismo cultural. Se inicia el desarrollo del diseño y definición de lo que ahora conocemos como el programa pueblos mágicos concebido como un producto que respondiera a las motivaciones y expectativas de viaje para aquellos turistas cuya principal motivación de visita es la cultura. Se sometió a consideración del presidente Vicente Fox el proyecto y éste lo abrazó al suscribirse al Convenio General de Coordinación en junio de 2002, donde intervinieron, la Secretaría de Turismo; de Desarrollo Social; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Economía; de Educación Pública; de Trabajo y Previsión Social; CONACULTA; el Instituto de Antropología e Historia; la Comisión Nacional del Agua; el Consejo de Promoción Turística de México; la Comisión Federal de Electricidad; el Fondo Nacional de Fomento al Turismo; el Fondo Nacional de Fomento de las Artesanías y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. El testigo de honor fue el mismo presidente de la República. Dicho Convenio de Coordinación derivó en una agenda transversal donde hubo disposiciones puntuales para cada área que intervino en el mismo; incluso se creó un comité de seguimiento, para vigilar el cumplimiento de los compromisos contraídos previamente. En esta primera etapa, se buscaba impulsar el desarrollo integral de las localidades, aplicando a cada pueblo mágico los siguientes programas: • Rescate de imagen urbana: pintura de fachadas, arreglo de calles y banquetas, alumbrado público

• Desarrollo de productos turísticos: puesta en valor para el turista de minas, viñedos, rutas y circuitos, recorridos temáticos, entre otros. • Campañas de conciencia turística para la población receptora • Impulso al desarrollo de PyMES: fomentar la comercialización de artesanía local. • Generación y aplicación de planes de desarrollo: reglamentos de imagen urbana y para el reordenamiento del comercio informal • Campañas de publicidad, promoción y relaciones públicas • Diseño y ejecución de acciones de comercialización

Segunda etapa: creación de instrumentos. El programa se fortalece. Se creó una comisión de Evaluación y Seguimiento integradas por representantes de algunas dependencias como CONACULTA, INAH y CFE, dicha comisión evaluaba los expedientes técnicos que los municipios envían a la SECTUR. En esta etapa se designaron a nueve localidades nuevas.

Tercera etapa: crecimiento explosivo. El programa se lesiona. Se violentan las reglas de operación, se rebasa al Comité de Evaluación y Seguimiento. Se distorsiona el programa, se cuestión y pierde la credibilidad. Se designaron cuarenta y seis nuevos nombramientos.

Cuarta etapa: un alto en el camino Desde el 2012 al 2015 se detienen los nombramientos para plantear una reingeniería del Programa.

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 2 7


Quinta etapa: el programa se institucionaliza El programa pueblos mágicos fue integrado por la administración pública federal 2012-2018, dentro de los principales y programas tales como: a) Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Meta IV; Objetivo 4.11 relativo al aprovechamiento del potencial turístico. Estrategia 4.11.2 diversificar e innovar la oferta de productos. Estrategia 4.11.4 fomentar mayor flujo de inversiones y financiamiento, impulsar la sustentabilidad y que los ingresos generados sean fuente de bienestar social. b) Programa Sectorial de Turismo 2013-2018 Busca la interinstitucionalidad y coordinación con los tres niveles de gobierno. Fomentar la inversión público-privada y potencializar el desarrollo económico y social. c) Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 Estrategia 6.1 mejorar la infraestructura y equipamiento existente en los destinos, impulsar la reconvención de la infraestructura e imagen urbana, rescatar el patrimonio nacional, revitalizar el capital turístico, el fortalecimiento de la vocación económica de los pueblos mágicos, ciudades coloniales y demás regiones del país. Al observar los sucesos, se puede vislumbrar que conforme el programa avanzaba en el tiempo el objeto del deseo se modificaba para aumentar los intereses económicos, ya no solo de pequeños empresarios locales, sino de grandes cadenas transnacionales de prestación de servicios La cultura quedó en un segundo plano, la intervención del INAH quedó relegada y en lugar de restauración sobre los inmuebles históricos de las localidades optaron por transformaciones superficiales, el resultado: un modelo de masificación de hacer a todos iguales, como reflexiona Ordine (2013), la ley del beneficio que cada vez retumba más fuerte en cada rincón del planeta. Es fácil entender cómo fue que se corrompió el programa, si se parte de la idea propuesta por Ordine (2013) que la cultura no es útil, puesto que no genera beneficios, especialmente, lucrativos. Los expolios continuados de los elementos culturales de los pueblos mágicos prostituyeron los límites de cambio aceptable para tener una capacidad de carga turística que genere mejores ingresos. Ante ello, el sinsabor conjunto de legislación nacional con el que se cuenta no ha podido responder a las necesidades de protección del

28 | ARK_MAGAZINE // #25

patrimonio cultural ante programas tan abrasivos que, como ya se mencionó, prostituyen elementos culturales, pueblo tras pueblo. Respecto a los tratados internacionales que México es parte se encuentra el Convenio Para La Protección Del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural y La Convención Para La Salvaguarda Del Patrimonio Cultural Inmaterial. Para no caer en fetichismo legal[1], alabando lo que puede hacer de bien o no la UNESCO creando instrumentos internacionales[2], a continuación, se mencionan los objetivos globales descritos en el plan de acción para el patrimonio mundial en México y América Central 2018-2023, medio por el cual se pretende llevar a la práctica lo dispuesto en el convenio del patrimonio mundial firmado por México, estos son: • Implementar en los marcos legislativos y políticas públicas lo relativo a los lineamientos de la convención. • Mejorar la comunicación y coordinación entre las instituciones públicas, sociedad civil, comunidades locales y originarias en mecanismos de gestión de los bienes de patrimonio mundial. • Aumentar la representación de los bienes de la subregión en la lista del patrimonio mundial; desarrollar e implementar políticas y estrategias participativas de turismo sostenible a nivel regional, nacional y local. • Revisar y reforzar el marco legal y la capacidad técnica para la elaboración de estudios de impacto ambiental y al patrimonio de proyectos e iniciativas que puedan afectar el valor universal excepcional de los bienes del patrimonio mundial. Los instrumentos internacionales tienen un gran reto, pues de la lista de Cartas, Convenios y Convenciones, muy pocas llegan a ser parte de la normativa interna de los países parte, dado que deben pasar por un proceso de ratificación que pocas veces llega a buen puerto y por ello se vuelven inaplicables. En términos de legislación federal, derivado de los artículos constitucionales 2, 3 fracción II inciso C, 4, 27 y 73 fracciones XXV y XXIX-Ñ, hay que tomar en cuenta las siguientes leyes: • Ley Federal Sobre Monumentos Y Zonas Arqueológicos, Artísticos E Históricos • Ley Federal De Derecho De Autor • Ley Federal De Turismo • Ley General De Cultura Y Derechos Culturales


• Ley General De Bienes Nacionales • Ley General De Asentamientos Humanos • Ley General Del Equilibrio Ecológico Y La Protección Al Ambiente • Ley General De Vida Silvestre • Ley General De Educación • Ley General De Bibliotecas • Ley Orgánica De La Administración Pública Federal • Ley Orgánica Del Instituto Nacional De Bellas Artes • Ley Orgánica Del Instituto Nacional De Antropología E Historia • Ley De Aguas Nacionales • Ley De Pesca • Ley De Expropiación Sobre cada localidad con denominación de pueblo mágico en concreto, habrá que aplicar segmentos específicos de cada ley y su respectivo reglamento o las atribuciones descritas en las leyes orgánica de instituciones tales como el Instituto Nacional de Bellas Artes o el Instituto Nacional de Antropología e Historia. En términos de normativa cultural, cada entidad federativa tiene la facultad para legislar sobre las particularidades de su población, pero el objeto del deseo de las legislaturas sigue siendo los intereses lucrativos, dejando en el olvido la creación de mejores instrumentos para proteger elementos culturales ante los conflictos que se puedan presentar, tales como el plagio de técnicas de bordados o el uso de símbolos por empresas extranjeras, por citar un ejemplo. Se puede concluir, que para tener una protección legal al patrimonio cultural debe hacerse una interpretación integral, tomando en cuenta legislación internacional, federal y estatal, así como la doctrina y las particularidades de la población. Por ejemplo, en la legislación chilena, explica Isabel Allende (2017), existe la ley de biodiversidad sobre la Isla de Pascua, la cual revela una política pública que busca proteger el aspecto biocultural y el desarrollo local, tomando en cuenta las necesidades primigenias de los originarios de la Isla, tratando de equilibrar el turismo, como actividad económica, y el patrimonio cultural y natural de los Rapa Nui. En contra versión, Daniel Verdú (2019) reflexiona sobre Venecia, respecto a la influencia tan abrasiva que el turismo ha tenido sobre el sitio, que “el riesgo es dejar de ser una verdadera ciudad hecha de habitantes y convertirse en un parque temático, el tejido de la ciudad y su identidad se está perdiendo”. Por otro lado, teniendo en cuenta a ciudades con otro enfoque respecto al turismo y su patrimonio, Alberto Garín (2014) menciona

que Las Vegas, “tiene un pasado que mantiene mientras cambia, un pasado de éxito que necesita ser renovado, un pasado del que no reniegan, pero que no es una cadena que impida seguir avanzando”. Se rescata de este listado de situaciones particulares, una idea muy precisa: la opinión que más importa sobre que bienes culturales se ofertan al turismo debe recaer en la población que la origina, no en políticas de administraciones públicas que generalizan y masifican, pues está tratándose de un fenómeno social[3] que tiene que ver prácticamente con todos los ámbitos de la vida humana de una población como lo es la cultura. Es obvio, visto desde cualquier pueblo mágico, que las administraciones públicas se han equivocado una y otra vez de objeto del deseo al trabajar por el interés económico en lugar del desarrollo y respeto de la diversidad cultural. Por ello, es de vital importancia educar a nuestra población sobre los derechos culturales que son titulares, así como a las administraciones públicas que quieren imponer acciones que atentan contra la unicidad de las localidades “porque sin esta labor educativa se produce un destrozo del pasado, una depreciación del acervo creado durante siglos y una pérdida de los referentes inmediatos que dotan de sentido a nuestra propia sociedad contemporánea” (ART MADRID, 5) Para finalizar, dejo a la reflexión del lector el siguiente relato: Demócrito le decía a Hipócrates, “Mira debajo de los hombres, ¿qué hacen todo el día? Persiguen el dinero ¿y qué hacen con el dinero? ¡Buscar más dinero! El dinero ya no es un medio, se ha convertido en un fin en sí mismo, para conseguir el dinero le cortan las venas a la tierra”. <MS>

BIBLIOGRAFÍA Allende, Isabel (2017) Isla de Pascua fortalecer al Estado para cuidar el patrimonio [blog], 8 de agosto de 2017, disponible en: https://m.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/08/08/isla-depascua-fortalecer-al-estado-para-cuidar-el-patrimonio/ [consultado el 24 de junio de 2019] ART MADRID. (2019). ¿Por qué hay que educar en arte y cultura? [blog], 8 de agosto de 2017, disponible en: https://www.artmadrid.com/es/post/por-que-educar-en-arte-y-cultura [consultado el 24 de junio de 2019]

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 2 9


Barroso, Eduardo (2016) “Gestación y evolución del programa pueblos mágicos”, en Francisco Cordero (coord.) Pueblos Mágicos: aciertos y retos de una iniciativa de política pública en turismo, Ciudad de México, Editorial LIMUSA, pp. 21-44. De La Madrid, Enrique (2016) “Prólogo”, en Francisco Cordero (coord.) Pueblos Mágicos: aciertos y retos de una iniciativa de política pública en turismo, Ciudad de México, Editorial LIMUSA, pp. 13-16. Garín, Alberto (2014) Aprendiendo de Las Vegas [blog], 27 de abril de 2014, disponible en: https://exploraciones.ufm.edu/blog/ aprendiendo-de-las-vegas/ [consultado el 24 de junio de 2019]

Para citar: (CC) ARK_MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License. Agradecemos citar este texto así: Sánchez Tejeda, María Fernanda. Los Pueblos Mágicos como objeto del deseo, en: ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio. Año 7 Número 25, invierno 2019. ARK_Editorial. México. Páginas 26 - 30. https://issuu.com/arkeopatias/docs/ark25 en línea (fecha de consulta). Palabras clave: patrimonio, cultura, legislación, pueblos mágicos, expolio.

Ordine, Nuccio (2013) La utilidad de lo inútil, trad. Jordi Bayod, Barcelona, Editorial Acantilado

____

Peirano, Marta (2013) “Los políticos matan la cultura porque desprecian la cultura, pero también porque le tienen miedo” eldiario.es [en línea], Sección cultura: disponible en https:// www.eldiario.es/cultura/libros/entrevista_Nuccio_Ordineconocimiento-resistencia_0_208229595.html [consultado el 24 de junio de 2019]. Rodríguez, Lidia Iris (2016) Patrimonio en la plurinacionalidad. Comunitarismo originario y Arqueología antropológica en la protección integral del patrimonio cultural como praxis social y política, tesis de doctorado en arqueología, Ciudad de México, Escuela Nacional de Antropología e Historia. Verdú, Daniel (2019) “Venecia, el turismo como problema, la cultura como solución” El País es [en línea], En Portada: disponible en https://elpais.com/cultura/2019/06/14/babelia/ 1560533295_263944.html [consultado el 24 de junio de 2019].

NOTAS [1] TEDxTalk Julieta Lemaitre: Fetichismo legal: https:// www.youtube.com/watch?v=XkrF1I1hY5c [2] La autora considera, en concordancia con la doctora en arqueología Lidia Iris Rodríguez, que la UNESCO solo tiene una posición de espectador respecto a las necesidades de protección técnica y legal del patrimonio cultural. [3] Rodríguez, 2016

30 | ARK_MAGAZINE // #25

María Fernanda Sánchez Tejeda (Mineral del Chico, Hidalgo / 1996); egresada de la licenciatura en Derecho, cofundadora del foro Cultura y Patrimonio de la Universidad de Guanajuato, coautora del libro Mi pasado prehispánico editado por el centro INAH Guanajuato. Contacto: fer.tejeda04@gmail.com


#exprésate [ ESPACIO LIBRE ]


USOS Y ABUSOS DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LAGOS DE MORENO, JAL.: TURISMO, OBSESIONES Y ALGUNAS DECEPCIONES Ana Fabiola García Santana Luz Abigail Martínez Antonio Resumen

Turismo ¿en cualquier lugar?

Pese a la visibilidad de las consecuencias causadas por la mala planificación y ejecución del turismo, donde el patrimonio cultural y natural, junto con la población anfitriona, son los principales afectados; la obsesión por parte de servidores públicos y empresarios de convertir a sus respectivos terruños en destinos turísticos, prevalece. En Lagos de Moreno, Jalisco, esta obsesión se respira desde hace casi una década, donde a través de acciones -desesperadas-, se involucra al patrimonio edificado, causando en este, algunos daños irreparables. Los resultados, para su desgracia, no han sido los esperados, pero insisten en posicionar a la ciudad como uno de los mejores destinos turísticos mexicanos, y por supuesto, que sea el Pueblo Mágico más “mágico” de todos. Aunado a esto, los “pequeños detalles” se van convirtiendo en problemas, que se van acumulando cual bola de nieve bajando de la montaña. ¿La ciudad y sus habitantes, están preparados para pagar el precio? ¿Todavía se puede evitar el “apocalipsis”?

El turismo es como un pastel enorme que los destinos, como si fueran personas, desean fervientemente comerse entero. Sin embargo, no cualquiera está en condiciones de hacerlo… ¿qué quiere decir esto? No todos los pueblos, ciudades, zonas arqueológicas o áreas naturales tienen el potencial, la capacidad, la estructura y/o los recursos humanos (interesados, formados ni capacitados) para desenvolverse en esta actividad.

32 | ARK_MAGAZINE // #25

En los últimos años, los -pocos- habitantes de ciudades europeas como Barcelona, Ámsterdam y Venecia, hicieron público su rechazo a los turistas, quienes, de manera inconsciente y gracias a la ambición de actores públicos y privados, se apropiaron de sus espacios. Sin embargo, la historia en México todavía es distinta, pero ante la obsesión de convertirse en el país más visitado del mundo por parte del gobierno federal, existe la posibilidad de alcanzar e incluso superar los impactos negativos de los destinos europeos mencionados. El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Turismo y FONATUR, ha trabajado dispuesto a hacer lo necesario para lograr su objetivo, a través de programas como Pueblos Mágicos; la obtención de nombramientos internacionales, como el de Patrimonio de la Humanidad; y ejecución de mega


T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 3 3


proyectos, sin un diagnóstico real previo y en algunos casos, omitiendo los lineamientos establecidos para dichas distinciones[1]. En cuanto a las acciones estatales para atraer más turistas a los sitios, justificándose en el mejoramiento de la imagen urbana, en muchas ciudades y pueblos, además de pintar de colores llamativos las fachadas de los centros históricos, han colocado en sus espacios públicos las ya famosas letras gigantes y coloridas con el nombre del lugar… como si gracias a ellas, el visitante supiera donde se encuentra. ¿En verdad embellecen el paisaje? Sin desviarnos mucho de nuestro tema principal, dejamos a la reflexión el análisis de este fenómeno, donde los turistas, optan por acercarse a estas letras a tomarse su foto, ignorando los monumentos que le rodean. ¿Quién ordena su colocación? ¿Se trata del cumplimiento de algún programa nacional o internacional?

Así, Lagos de Moreno[2], Jalisco, hace su primera aparición en este texto. Dentro del expediente oficial del CRTA[3] como patrimonio de la humanidad desde el 2010, se encuentra el centro histórico de Lagos de Moreno y su puente antiguo, ya que se fundó como villa protectora de la mercancía y viajeros que transitaban desde o hacia Zacatecas. Posteriormente se convirtió en el abastecedor de alimentos de las grandes ciudades mineras[4]. Es conveniente aclarar que, ninguno de los bienes que componen el Camino Real de Tierra Adentro en la declaratoria oficial, es considerado patrimonio mundial por su valor individual, sino por lo que representan colectivamente. Por otra parte, tenemos al programa Pueblos Mágicos[5], cuyo génesis se remonta al año 2001 durante el sexenio de Vicente Fox Quesada, que ahora tiene como objetivo

Declaratorias ¿para proteger o banalizar al patrimonio edificado? La recuperación de los centros históricos en México se ha encaminado a embellecer calles y dotar de nuevos usos a las casonas y edificios, así, cambiando de forma inherente su dinámica social, económica y cultural. Vemos menos casas habitadas, pero más cuartos de hotel, más bancos y restaurantes; menos escuelas, más museos y comercios. Pareciera como si los resultados que arrojan los diagnósticos previos a las intervenciones urbanas, se enfocaran solamente a la actividad económica, olvidando la importancia de la población dentro de las mismas. Por otra parte, la cereza de este pastel ha sido la obtención de declaratorias por parte de la UNESCO bajo la categoría de patrimonio de la humanidad, donde a la fecha, México tiene 35 bienes inscritos en la lista indicativa, y 10 de estos son ciudades que, a partir de este reconocimiento, han ganado fama en materia turística: Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Morelia, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Campeche. Asimismo, posee el único itinerario cultural en América en ser reconocido como patrimonio mundial: el Camino Real de Tierra Adentro, mismo que atraviesa 11 entidades federativas: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Chihuahua. No obstante, las discusiones en torno a la comprensión de este patrimonio, a sus estrategias de conservación patrimonial, protección legal, difusión y divulgación de su importancia, y por supuesto, posible potencial turístico; han quedado en ideas y proyectos inconclusos no integrales. Es decir, cada estado que es atravesado por la Ruta de la Plata, como también se le conoce, tiene propuestas “individuales” para sacar provecho turístico de este nombramiento internacional.

34 | ARK_MAGAZINE // #25

“fomentar el desarrollo sustentable de las localidades poseedoras de atributos de singularidad, carácter y autenticidad a través de la puesta en valor de sus atractivos, representados por una marca de exclusividad y prestigio teniendo como referencia las motivaciones y necesidades del viajero actual”. Empero, el programa cambió radicalmente en 2012, cuando previo al fin del sexenio del entonces primer mandatario, Felipe Calderón Hinojosa, se nombraron como “pueblos mágicos” 34 lugares más, llegando así a 84 destinos con semejante distinción. Se trata de una polémica decisión, ya que, entre los nuevos integrantes de esta mágica familia, se habían colado algunas ciudades. Una de ellas, fue precisamente Lagos de Moreno… quien, a palabras de sus mismos habitantes volvió a convertirse en pueblo. Por si fuera poco, tanto Lagos, como Mapimí, Durango; Sombrerete, Zacatecas; y Tepotzotlán, Estado de México, rompieron con una premisa que señalaba que un “Pueblo Mágico”, no podía tener otro nombramiento de cualquier otro programa, especialmente de carácter internacional, lo cual abordaremos a detalle más adelante.

Lagos de Moreno, la ciudad de los mil y un reconocimientos. De acuerdo al último censo poblacional, en el territorio laguense habitan 153,817 personas (INEGI, 2010). En la actualidad, mucho se presume su centro histórico como “el mejor conservado de Jalisco”, uno de varios atributos que ha permitido obtener una serie de reconocimientos y declaratorias desde hace varias décadas: 1989. Zona de Monumentos Históricos, INAH.





2010. Patrimonio de la Humanidad -por ser parte del Camino Real de Tierra Adentro-, UNESCO. 2012. Pueblo Mágico, SECTUR. 2013. Capital del Caballo Cuarto de Milla, Asociación Mexicana de Criadores de Caballos Cuarto de Milla. Cuando se nombró al CRTA como patrimonio mundial en 2010, la noticia no causó revuelo sino hasta 2012, cuando se colocó una placa conmemorativa en el jardín principal. Medios de comunicación masiva comenzaron a difundir, de manera errónea, que “Lagos de Moreno había sido declarada patrimonio de la humanidad”. Así comenzó la historia de terror (o el cuento de hadas para algunos, especialmente para los prestadores de servicios turísticos), jugando al teléfono descompuesto, distorsionando información y haciendo de mentiras, verdades. Meses después, en noviembre de ese mismo año, el gobernador en turno, Emilio González Márquez, anunció que la Secretaría de Turismo Federal había aprobado la integración de Lagos de Moreno al programa Pueblos Mágicos, título que consideraba “justo y necesario, pues era lo que a Lagos le hacía falta”. ¿Justo? ¿Necesario? En verdad no era justo y mucho menos necesario. Dos situaciones justifican esta aseveración: San Miguel de Allende, Guanajuato, fue nombrado Pueblo Mágico en 2002. Seis años más tarde, fue inscrita en la Lista Indicativa de la UNESCO; por lo que, al darse a conocer la noticia, el alcalde Rodolfo Jurado Maycotte, señaló que abandonarían el programa federal para atender únicamente sus responsabilidades ante la UNESCO, pues por parte de este último organismo, recibirían recursos financieros. Al parecer, existía una cláusula en el primer reglamento del programa (extinto ya en la red), donde se señalaba que no se podía recibir recursos monetarios provenientes de un organismo internacional. Por lo cual, ante la inscripción de San Miguel de Allende como patrimonio mundial, era imperativo elegir entre permanecer en el programa federal o quedarse únicamente con el reconocimiento de la UNESCO. La decisión que se tomó fue retirar a San Miguel de Allende el título de pueblo mágico y permanecer en la Lista Indicativa de la UNESCO. En 2010, San Miguel de Allende recibió nuevamente el reconocimiento como patrimonio de la humanidad, esta vez por ser parte del Camino Real de Tierra Adentro; al igual que cuatro centros históricos más que también ya contaban con una declaratoria previa: Guanajuato, Querétaro, Zacatecas y Ciudad de México. Por su parte, Lagos de Moreno fue nombrado Pueblo Mágico bajo

38 | ARK_MAGAZINE // #25

condiciones sospechosas, y entre las varias versiones que existen, la más convincente es que González Márquez, intervino para que se le reconociera como tal a su lugar de origen, quizá para que no le echaran en cara que no había hecho nada por sus conciudadanos. Si a San Miguel de Allende le advirtió que no podía contar con doble reconocimiento (SECTUR y UNESCO) ¿por qué Lagos de Moreno sí puede conservar ambos? ¿Qué hay de los otros sitios que también pertenecen al CRTA y gozan también del título y recursos del programa Pueblos Mágico? Es importante resaltar que, desde 2012, la dirección de turismo municipal solo ha respondido a los requerimientos que la SECTUR solicita para mantener su título mágico; mientras que dirección de cultura y resto de áreas gubernamentales hacen caso omiso o desconocen la existencia del Plan de Manejo y Gestión del Camino Real de Tierra Adentro, publicado en ese mismo año, por lo que no dimensionan la gravedad de sus inocentes intenciones. Entre estas obras, destacan la sustitución del suelo original laguense por el de piedra “sangre de pichón”, traída de SLP; así como la sustitución de lámparas -que ICOMOS había rechazado a Guanajuato al ver que no eran como las auténticas. Por si fuera poco, se colocaron unos macetones de cobre de más de un metro de altura con el logo del programa de SECTUR, unas inmensas, coloridas y horribles letras en algunos puntos del centro histórico “para resaltar la magia”.

Reflexiones finales Retomando la importancia de Lagos de Moreno como parte del único itinerario cultural en América declarado Patrimonio de la Humanidad, nos encontramos con la incapacidad de gestionar y retomar los intentos fallidos de proponer, pero, sobre todo, de llevar a cabo, una estrategia lineal con el único fin de difundir y por consecuencia, preservar este legado único en México. Si bien, como lo dice el Dr. Ignacio Gómez Arriola en el Plan de Manejo y Gestión del Camino Real de Tierra Adentro, “en el tema específico del manejo y gestión de los itinerarios culturales solo se cuenta con escasos referentes metodológicos, no concebidos para dar solución a los retos que implica esta tipología relativamente novedosa en el ámbito mundial de la preservación del patrimonio cultural y natural”; en este sentido, la situación es más alarmante de lo que parece, ya que al tratarse de once entidades federativas, el tratamiento que cada una de ellas le da a su sitio perteneciente a la declaratoria de la UNESCO, es muy diferente, como si cada una de ellas jalara una cuerda a una dirección diferente a las otras diez.


Tampoco podemos dejar a un lado el tema de Pueblos Mágicos que, si bien, desaparecerá al menos en lo relacionado con la cuestión financiera, es imperativo lograr que ambos nombramientos estén en equilibrio y la ambición no afecte más ni al patrimonio ni a sus habitantes. Por otro lado, si la ciudadanía seguimos en un estado de apatía e ignorancia sobre el patrimonio que nos pertenece, que nos hace únicos y que nos identifica, se seguirá abusando en el manejo, tratamiento y nombramientos que los gobiernos se van sacando de la manga para “desarrollar”, “innovar” y “apoyar”, a las comunidades que históricamente se les ha vendido la fórmula mágica del turismo, donde se piensa que mientras más turismo llegue a estos lugares, es garantía segura de desarrollo económico a corto plazo, cuando lo dicho es un tema mucho más complejo. Como última reflexión, proponemos hacer difusión, cada uno dentro de nuestras áreas de estudio, referentes al turismo y al patrimonio, para dar a conocer la importancia del mismo en la cadena de actividades económicas que el turismo desencadena; sin Patrimonio, en la mayoría de los casos, el Turismo no existiría. Y aunque, sea una propuesta muy sencilla, algunas ocasiones nos olvidamos de volver a los orígenes del aprendizaje: el conocimiento y educación entorno al patrimonio. Logrando un plan de acción

integral que dé a conocer nuestra riqueza patrimonial y que la población se interese por el mismo, podemos conseguir que se conserve, se cuide, pero, sobre todo, que se defienda. <AG/LM>

FUENTES DE CONSULTA Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2012. Plan de Manejo y Gestión del Camino Real de Tierra Adentro, México. México: INAH – CONAGO. Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel. 2006. “Entrevista Miguel Ángel Troitiño: No todo el patrimonio puede ni debe tener función turística”. PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (noviembre): 182-191. Consejo Internacional de Monumentos y Sitios – Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales. “El Camino Real de Tierra Adentro: perspectivas para su inscripción en la lista de patrimonio m u n d i a l ” . h t t p : / / w w w. i c o m o s - c i i c . o r g / C I I C / p a m p l o n a / PROYECTOS_FranciscoJ_LopezMorales.htm (Consultado el 25 de octubre de 2017)

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 3 9


Martín, Marcelo. 2013. “Patrimonio y sociedad: recursos, interpretación y desarrollo local”. México: CONACULTA, en Patrimonio Cultural y Turismo, Cuaderno 20, 63-81. Mantecón, Ana Rosa. 2013. “El giro hacia el turismo cultural: participación comunitaria y desarrollo sustentable”. México: CONACULTA, en Patrimonio Cultural y Turismo, Cuaderno 20, 107-131.

2. Señal de aviso de obra en proceso en el centro histórico, donde destaca el logo de Pueblos Mágicos. Fotografía propia, 2017. 3. Macetones y banqueta. 4. “Pueblo Mágico y Patrimonio de la Humanidad” 5. Letrero en el jardín del barrio del Refugio, a orillas del centro histórico laguense. Fotografía propia 2019.

___ Arqueología Mexicana. 2011. “México en la lista del patrimonio mundial en peligro”. Arqueología Mexicana, junio. _____________, 2011. "Sitios del Camino Real de Tierra Adentro requieren intervención". El Informador, 9 de abril, sección Cultura.

NOTAS [1] Por ejemplo, Tren Maya y la incertidumbre ante la existencia de los estudios de impacto ambiental. [2] Municipio más grande de la región Altos Norte del estado. [3] CRTA | Camino Real de Tierra Adentro. [4] Zacatecas, Guanajuato, Comanja (Jalisco) y San Luis Potosí. [5] La SECTUR conceptualiza a un pueblo mágico como: “una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que te emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.” Recuperado de http://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/ Consultado el 13 de mayo de 2019. [6] Aunque no se trate de un título oficial, es común escuchar y leer

Para citar: (CC) ARK_MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License. Agradecemos citar este texto así: García Santana, Ana Fabiola y Luz Abigail Martínez Antonio. Usos y abusos del patrimonio cultural en Lagos de Moreno, Jalisco: Turismo, obsesiones y algunas decepciones, en: ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio. Año 7 Número 25, invierno 2019. ARK_Editorial. México. Páginas 32 - 41. https://issuu.com/ arkeopatias/docs/ark25 en línea (fecha de consulta). Palabras clave: turismo, patrimonio, declaratorias, gestión, planeación. ____

que Lagos, según Agustín Yáñez es la Atenas de Jalisco y capital del espíritu provinciano. [7] Villa Protectora de San Miguel de Allende y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco. http://whc.unesco.org/en/list/1274 [8] Recuperado de: http://wradio.com.mx/radio/2009/03/05/ sociedad/1236286380_773203.html Consultado el 24/05/2019.

IMÁGENES 1. Letrero en la Rinconada de Capuchinas, Lagos de Moreno, Jalisco. Fotografía propia, 2018.

40 | ARK_MAGAZINE // #25

Ana Fabiola García Santana (Guadalajara, Jalisco / 1990). Asistente de investigación durante el desarrollo de proyectos turísticos como: Estudio para el desarrollo de circuitos turísticos culturales y ecológicos: Ruta Selva Alta & Ruta Río Usumacinta, Tabasco, Estudio del Componente Cultural del Diagnóstico de Sustentabilidad y Competitividad de los Pueblos Mágicos de


Jalisco, Caso Lagos de Moreno, y Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos, Secretaría de Turismo y Universidad de Guadalajara. Ponente en eventos regionales e internacionales, como el “Primer Encuentro Internacional Estudiantil, Identidad y Patrimonio Cultural dentro del Contexto de Globalización”, en el Museo Nacional de Antropología e Historia en 2018; en el 2º Coloquio Interdisciplinar del Museo Regional de Guadalajara rumbo a su Centenario 1918 – 2018, y en el 2º Encuentro Nacional de Gestores Culturales, ambos en 2015. Contacto: efes.patrimonio@gmail.com Luz Abigail Martínez Antonio (Irapuato, Guanajuato / 1990) Creadora de contenidos en el Catálogo de la exposición “Esencias, Riquezas y Secretos del MRG” en el Museo Regional de Guadalajara. Fue ponente en el “Primer Encuentro Internacional Estudiantil, Identidad y Patrimonio Cultural dentro del Contexto de Globalización”, en el Museo Nacional de Antropología e Historia en 2018, en coautoría, con el tema “Jalisco en el Camino Real de Tierra Adentro: problemáticas en su aprovechamiento turístico”. Practicante en las direcciones de turismo de Zapopan y Tlaquepaque en el área de Proyectos respectivamente; así como en el Hotel NH Centro Histórico en el área de ventas y eventos. Contacto: abigailmtzantonio@gmail.com

#exprésate [ ESPACIO LIBRE ]


SI HAY MAGIA, HAY TRUCO

Selene Velázquez “Si hay magia, hay truco” me dijo en alguna ocasión un buen amigo en Guanajuato capital, mientras hablábamos de los llamados Pueblos Mágicos... Pero, querido lector, querida lectora, si usted nunca antes había escuchado hablar sobre los Pueblos <Trágicos> Mágicos, deje le cuento un poquito de ellos. En el año 2001 se creó un programa para beneficiar a municipios que tuviesen atractivos únicos <y diferentes>, dignos de ser visitados para incrementar el turismo en la localidad y que la derrama económica llegara a todos, cito directamente de la guía para la incorporación y permanencia de los Pueblos Mágicos, desde la página de SECTUR: “Los Pueblos Mágicos, son localidades que requieren orientarse para fortalecer y optimizar el aprovechamiento racional de recursos y atractivos naturales y culturales, fortalecer su infraestructura, la calidad de los servicios, la innovación y desarrollo de sus productos turísticos, el marketing y la tecnificación, en suma, acciones que contribuirán a detonar el crecimiento del mercado turístico.”

42 | ARK_MAGAZINE // #25

Entonces, si ustedes viven en un municipio cuyas características los hacen especiales, digamos, que conserve en buenas o medianas condiciones su arquitectura, alguna fiesta tradicional excepcional o un lago de aguas cristalinas (ya ve que casi no abundan) o todas las anteriores juntas, arma un proyecto de mínimo 4 cuartillas para contar porqué debería estar en el programa de Pueblos Mágicos, además de conformar un patronato para la declaratoria, se compromete a que el estado y el municipio, junto con la IP invierta en la infraestructura turística, lo inscribe para su consideración anual, la valoran y, listo, si ven viable la declaratoria se la dan y a partir de ahí, le entregan un documento de inscripción al programa, tipo diploma, comienzan las asesorías, los recursos para la mejora de la imagen urbana e infraestructura, y puede utilizar el logotipo y en sí, la marca de Pueblo Mágico para su municipio. En Nuevo León, (ese bonito estado del noreste mexicano), contamos con tres Pueblos Mágicos: <Villa de> Santiago, Linares, y recientemente, Bustamante. Santiago, se encuentra a casi 34km al sur del centro de la ciudad de Monterrey, y es uno de los sitios turísticos por antonomasia desde mucho antes de la declaratoria, cuando uno suele “agarrar carretera” como decimos acá, Linares un poquito más lejos, se encuentra a 127 km, el cual, junto con Bustamante al norte, a 111 km están aproximadamente a 1:45horas


del centro de la capital. En los tres municipios, el contexto natural es riquísimo, abunda el agua, las montañas e incluso los sembradíos, en su traza urbana, aún conservan grandes ejemplos de arquitectura norestense, ya sea de tierra, adobe, caliche o ladrillos cocidos, la variedad en su gastronomía es exquisita y están repletos de hechos que han conformado la historia de Nuevo León.

Hasta aquí, todo parece perfecto, ¿no? Sin embargo, no todo es como parece. El programa, desde un inicio, ha presentado fallas de las cuales se ha escrito, hablado y discutido muchísimo, en lo particular en la que me concentraré es en la unificación visual de las poblaciones, principalmente en su arquitectura de mediano o pequeño formato, y es que, si bien, no podemos unificar por sus dimensiones al Templo del Apóstol Santiago en el municipio del mismo nombre, con el Templo del Señor de La Misericordia en Linares, o el de San Miguel Arcángel, en donde se encuentra el veneradísimo Señor de Tlaxcala en Bustamante, las pequeñas o grandes casonas de los pueblos, son tratadas como si fuesen parte de una mera escenografía colorida, en donde se les trata de manera homogénea sin tener un plan de acción para su conservación, restauración y permanencia, ¿cómo es esto? En el caso de Santiago y Linares, las casonas de tierra, en donde ya fuera que sus muros sean de adobe o de sillar de caliche (bloques labrados por sus cuatro caras de tierra compuesta por grava, limo, arcillas y sobre todo: caliza), fueron aplanadas con un mortero a base de cemento y arena, y, en algunos casos sobre malla de gallinero y pintadas con pintura vinílica, lo que impide que el muro de la construcción pueda transpirar correctamente, le provoca humedades, disgregación en la fábrica del muro, y por ende, deterioros. Está documentado como se perdieron detalles de esgrafiados o molduras para al final, solo recuperar las formas abstractas, perdiendo la decoración de las casonas norestenses. En alguna ocasión, registrando las intervenciones en estos poblados, me tocó acercarme con uno de los maestros albañiles que estaba trabajando los inmuebles, “Maestro, ¿con qué está enjarrando? Le pregunté. “Con cemento y arena”, hasta la fecha, no sé qué cara habré hecho que, inmediatamente después me respondió: “yo sé que esto no se debe de hacer, pero son órdenes que me dan, yo mi casa la enjarro con cal y arena, esto nomás va a desgraciar la casita, pero eso me ordenó la constructora”. En Linares, por ejemplo, el mosaico antiguo, anti derrapante, de la Plaza Juárez fue cubierto en su totalidad por un piso de concreto rectangular, cuando en realidad, el mosaico bicolor, típico de una época en la región, se

encontraba en perfecto estado de conservación. Cuando, quien les escribe por acá, fue a documentar el proceso de transformación del pueblo, al platicar con los boleros del jardín, me comentaban que no estaban de acuerdo con que se cambiara el piso, porque además de ser resbaloso, le quitaba “lo bonito, lo antiguo” a la plaza. Además, al igual que en Santiago, las fachadas de los inmuebles se recubrieron con cemento y sin pensarlo se recubrió, de nuevo, con pintura vinílica, incluso los inmuebles que pertenecen a la Universidad Autónoma de Nuevo León o al estado, como el Templo del Sagrado Corazón de Jesús. Y sí. Lo que se busca con el programa, es la intervención rápida de los espacios, las apariencias, la escenografía perfecta para la selfie o en sí, para la foto. No importa que el inmueble esté, por así decir, con una enfermedad terminal, sí, por el exterior se ve recién pintadito de colores chillantes, si se ve pulcro, mágico. La denominación llega sin consultar a los habitantes, se impone como una visión vertical en donde se les dice que el turismo llegará a borbotones, la derrama económica será en abundancia y además ¿cómo es que te vas a negar que tu propiedad se vea como nueva? Claro, en el entendido que, tengas la suerte de que no hayan llegado ya a comprarte tu inmueble a un precio baratísimo para que, al final, el dueño de todo el centro sea solo uno o unas cuantas personas. Porque, no neguemos el hecho, de que, en la mayoría de los Pueblos Mágicos, los propietarios de los inmuebles ubicados en la poligonal beneficiada son siempre tan solo unos cuantos, los que al final del día, administran la “riqueza” generada. Aunado a ello, en muchas ocasiones las poblaciones se ven gentrificadas (claro, no sólo se gentrifica a las colonias de las grandes ciudades), la comunidad que ha habitado por muchísimo tiempo ve encarecido su estilo de vida, y es expulsada hacia otros sitios. La gordita de maíz o el dulce de leche se hace “gourmet”, aumenta su valor y se hace inaccesible para quienes ahí habitaban. Los escritos, estudios e investigaciones sobre los Pueblos Mágicos y sus consecuencias negativas en los entornos son amplísimas, por muchos años se ha pedido la reconsideración del programa, hasta que un buen día de diciembre de 2018, se dio la noticia: el presupuesto designado para los Pueblos Mágicos en el 2019 sería de 0 pesos, e incluso, se consideraba la eliminación de la marca.

Pero es que, entonces ¿nuestros ruegos y súplicas fueron escuchadas? Y la respuesta es: no, no nos engañemos. El programa desaparece ante la nueva política de austeridad encabezada por el gobierno de

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 4 3


Santiago (antes): Estado de conservación de una casona norestense, previo a “la mejora urbana” del Pueblo Mágico de Santiago, en donde podemos apreciar aún el detalle de los alto relieves en el acceso de medio punto y las ventanas, aplanados con cal y arena de río. también es posible ver enmarcado el inmueble con pintura a la cal.


Santiago (después): La escenografía: aplanado de cemento y vinílica sobre el mismo inmueble.


¿En dónde quedaron las molduras? ¿Cómo está por dentro?


Estado de conservación del interior de la casona norestense en Santiago. Claramente se observa una “”mejora estética”” (las dobles comillas son adrede) del bien inmueble solo al exterior. Fachadismo puro.



Linares: Bultos de cemento para el aplanado sobre muros de sillar de caliche.


Linares: Además del aplanado de cemento sobre la arquitectura de tierra, se utilizaron pinturas vinílicas, que, por ser plásticos, encapsulan a la fábrica del inmueble, en la imagen superior, aún es posible ver pintura a la cal en la moldura.


Linares: Piso de la Plaza Juárez, losetas hidráulicas de mosaico anti-derrapante en buen estado de conservación siendo cubierto completamente.



Linares: Inmueble de sillar de caliche de la UANL. Detalle de los aplanados con cemento.

Linares: Inmueble de sillar e caliche de la UANL, acabado final pintado con vinílicas.


Andrés Manuel López Obrador. No tiene que ver con una política cultural real en cuanto a la protección y conservación del patrimonio cultural de los pueblos, sino más bien, a la reducción del presupuesto. El turismo en estos sitios no desaparecerá, el apoyo económico, sí. El momento es el ideal para ahora sí, buscar la protección y el disfrute real del patrimonio cultural, es el momento perfecto para que los municipios volteen a ver a sus artesanos, a sus maestros albañiles, a sus cocineras tradicionales, y se rescaten los oficios, se rescaten no solo las antiguas recetas de cocina, sino también, los antiguos sistemas constructivos de las regiones, que se creen talleres de conservación en las poblaciones, que se haga comunidad. Estamos en un punto clave: la búsqueda real de la permanencia de nuestro patrimonio cultural por sí solo, y no por medio de una marca mágica. Dejemos de pintar el deterioro, mejor, busquemos la solución, y sobre todo, aprendamos a conocer nuestras diferencias y a partir de ahí, la riqueza que tenemos. Digamos adiós a la magia y trabajemos para recuperar la realidad y lo tradicional de nuestros pueblos.<SV>

NOTAS [1] https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/dejan-sinrecursos-121-pueblos-magicos-de-mexico ____

Para citar: (CC) ARK_MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License. Agradecemos citar este texto así: Velázquez, Selene. Si hay magia, hay truco, en: ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio. Año 7 Número 25, invierno 2019. ARK_Editorial. México. Páginas 42 - 54. https://issuu.com/ arkeopatias/docs/ark25 en línea (fecha de consulta). Palabras clave: Arquitectura Norestense, Pueblos Mágicos, fachadismo, escenografía, sillar de caliche. ____

54 | ARK_MAGAZINE // #25

Selene Velázquez (Monterrey, México / 1982) Maestra en restauración de sitios y monumentos por la Universidad de Guanajuato y arquiterca* por la Universidad Autónoma de Nuevo León, ama a la arquitectura norestense y a su tierra. Es fundadora de Restáurika, empresa que se dedica a la arquitectura contemporánea y a la restauración de bienes muebles e inmuebles. No le gusta quedarse callada cuando ve que le tiran el patrimonio de su ciudad. Contacto: restaurika@gmail.com


#exprésate [ ESPACIO LIBRE ]


PUEBLOS MÁGICOS Y DERECHOS CULTURALES DE LOS RESIDENTES

Víctor Eduardo Hernández Juárez El turismo es un sector que deja una considerable aportación al producto interno bruto, sin embargo se debe ser crítico con esta práctica, en cuanto al tipo de modelo de desarrollo que pretende aplicar, el uso que se le da al patrimonio cultural y como las políticas públicas se relación con los derechos culturales de los habitantes de las comunidades que son impactadas de una forma directa o indirecta, en este caso se realizará una crítica al programa de Pueblos mágicos en función de dos aspectos, en primer lugar en cuanto a la población local y en segundo lugar al uso de patrimonio cultural. En el año 2001 nace el Programa Pueblos Mágicos, según el acuerdo por el que se establecen los Lineamientos generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos se constituye como una estrategia para el desarrollo turístico, orientada a estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de localidades singulares. Esta noción alude principalmente a una visión de crecimiento económico tomando como motivación para el turista el patrimonio cultural, sin embargo no hace mención sobre los impactos o beneficios para la comunidad o como pueden ser aprovechados para la conservación y difusión del patrimonio.

56 | ARK_MAGAZINE // #25

El turismo antes de la creación del programa según con datos de Talledos se concentró en el denominado Sea, Sand And Sun y en la promoción de una imagen folklórica de los pueblos originarios, la cual exaltó la vestimenta y la comida de diferentes regiones como una tarjeta postal así como en la creación de centros integralmente planeados que contaban con la infraestructura necesaria para brindar las comodidades al visitante en un solo lugar, este modelo prevalece en la visión del programa pues aunque no pretende construir grandes complejos de hoteles y restaurantes como lo hizo la política sobre el turismo de la década de los ochenta, si busca la creación de comunidades tematizadas y encaminadas en brindar servicios y comodidades al turista. En un inicio el programa tenía la intención de aprovechar el patrimonio cultural de las comunidades cercanas a destinos de sol y playa ya consolidados para aprovechar los trayectos de carretera y detonar un crecimiento económico en zonas que se ubican a en la periferia de grandes destinos turísticos, sin embargo el aumento de nombramientos a localidades desmedido y el cambio de políticas públicas hicieron que el programa se convirtiera en un pilar para el turismo en los últimos años. De acuerdo con la secretaria de turismo en la página oficial menciona que un Pueblo Mágico es una localidad que tiene


atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, es importante señalar que en esta definición nunca menciona de forma la clara que estos criterios son parte del patrimonio cultural, las comunidades son las que en primer lugar son poseedoras de tal patrimonio, por lo tanto la comunidad es quien a través de su forma de vida y cotidianidad construye los elementos culturales a los que el programa aprovecha con fines turísticos. El programa ha tenido una serie de cambios desde su creación y actualmente cuenta con 121 denominaciones, siendo las más recientes incorporadas en septiembre de 2018 en el marco de la feria de pueblos mágicos en Monterrey. Al hacerse un análisis sobre la cantidad de nombramientos otorgados desde su creación se puede notar el cambio de criterios para generar dichos nombramientos, debido a que en los primeros años del programa el número de incorporación eran pocas, esto sucedió ya que debían cumplir con criterios muy específicos como lo era la cercanía con un destino turístico reconocido, pero al consolidarse el programa a partir del año 2012 se aligeraron los criterios creciendo de una forma desproporcionada a los objetivos del programa, convirtiéndose en una estrategia de gobernanza para los gobiernos municipales, esto trajo un problema en cuanto a la calidad de los servicios ofrecidos por lo que se optó por hacer una revisión del programa y no hacer nuevos nombramientos. No fue hasta el año 2014 cuando se actualizaron los lineamientos de pertenencia y de incorporación y comenzaron a descender el número de nombramientos, causados en gran medida por las críticas de los turistas en cuanto a los servicios ofertados y a los críticas de académicos y defensores del patrimonio cultural que solicitaban clarificar la situación del uso de la cultura. Incorporación de nombramientos Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Número de nombramientos 2 9 2 2 6 6 5 0 1 4

2011 11 2012 35 2013 0 2014 0 2015 28 2016 0 2017 0 2018 10 Fuente: Elaboración propia. Enero 2019. Barroso Alarcón concibe el programa de Pueblos Mágicos como un producto que responde a las motivaciones y expectativas de viaje de aquellos turistas cuya principal motivación de visita es la cultura. Es entonces que el turista se convierte en el principal actor al que está dedicado el programa y por ende toda la planeación está dirigida en satisfacer sus necesidades dejando a la comunidad local en un segundo plano ignorando la existencia de sus derechos culturales, al respecto debemos entender que los derechos culturales están reconocidos en la constitución en su artículo cuarto, sin embargo tal reconocimiento se dio en el año 2010 con la reforma sobre derechos humanos que fue posterior a la creación del programa, a pesar de esta situación el reconocimiento de los derechos culturales ya se había dado desde tiempo atrás. Al respecto Bolfy Cottom menciona que al hablar sobre derechos culturales se debe contemplar que existen dos supuestos: el primer supuesto menciona que es incorrecto hablar del derecho a la cultura , pues de esta forma se aceptaría la posibilidad de que el ser humano pueda nacer o vivir en una comunidad sin cultura, en este supuesto el Estado tiene la obligación de respetar las diferencias culturales, siendo el principio de toda política pública la garantía y respeto a la libertad de creación y expresión. El segundo supuesto parte de la idea que todos poseemos y formamos parte de culturas diferentes lo que ha producido una dicción entre las diferentes manifestaciones culturales que han provocado una desigualdad, por lo que se entiende como un reclamo a sus derechos entre los que se destaca el derecho a la identidad, la libre expresión de las ideas y forma de entender la vida, mostrar sus capacidades creativas y que sean susceptibles de recibir los bienes y servicios que el Estado otorga. Por otra parte Gonzales Castellanos refiere que el término “derechos culturales” viene sirviendo indiscriminadamente a propósitos discursivos carentes muchas veces de rigor en el análisis sobre orígenes y potencialidades ante todo porqué, hasta expertos en ciencias sociales, suelen confundir el término de

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 5 7



derechos con el de legislación, la confusión en el uso del término que hace referencia el autor dificulta poder hacer un diagnóstico sobre la situación de los derechos culturales en las comunidades que son afectadas por el programa de Pueblos Mágicos, por lo que tomar el catálogo de prerrogativas que son consideradas como derechos culturales sera solo parte de una metodología académica para poder llevar acabo este análisis. Cuando se menciona el reconocimiento de los derechos culturales se debe tomar en cuenta a qué personas es quien se le están reconociendo este derecho, son los turistas o los habitantes quienes gozan de estas prerrogativas pues dada su característica como parte de los derechos humanos no debe haber distinción alguna.Es cierto parte de dicho reconocimiento se refiere al libre uso, goce y disfrute de la cultura en cualquiera de sus formas, pero habrá que ser críticos en cuanto a si el turismo funciona como una práctica de reconocimiento a la cultura o si es una herramienta para mercantilizar la cultura.

De los residentes y visitantes En otro tenor, enfocado al público y las comunidades que residen en los Pueblos Mágicos, se cuenta con un diagnóstico de competitividad y sustentabilidad en el cual los temas que versan están relacionados la demanda turística y poco sobre los ofertartes, por lo que falta un estudio que se enfoque en diagnosticar el desarrollo de los habitantes locales más allá del rubro de la capacitación o los alcances económicos del programa Se debe considerar la aplicación de una consulta previa sobre cuál es él modelos de desarrollo que la comunidad estime pertinente así como la forma en que deba de ejecutarse. Siguiendo esta línea la diversidad cultural de las comunidades es la fuente de los atractivos que usa el programa para atraer al turista, por lo que atender los derechos culturales de la población debe ser una prioridad para conservar el patrimonio cultural. Es decir a tomar en cuentas las características de cada población para así entender el impacto social y cultural de tendrá la aplicación del programa. El turista ha sido visto como la prioridad en el programa y ha creado una segmentación en los modelos de la política turística, debido a que es el interés mercantil el motor para la creación de políticas públicas, la segmentación turística crea imaginarios simplistas sobre los lugares a ser visitados y sobre sus habitantes, los cuales terminan siendo reducidos a una visión servicial y al turista como una élite a la que se le debe de complacer.Dicha división crea

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 5 9


tensiones sociales entre los visitantes y los residentes debido a la desigualdad socioeconómica que se genera y a los cambios en los procesos culturales que son forzados por cumplir con este imaginario, es entonces cuando la fiesta del pueblo deja de ser para el pueblo y se convierte en un espectáculo para el visitante perdiendo el contexto y el valor para los habitantes esto provoca la pérdida de la memoria histórica y del patrimonio cultural e intangible. En este mismo tenor los habitantes de los pueblos con el nombramiento no han tenidos una voz real dentro de la aplicación del programa, pues la toma de desiciones recae en el comité y el ayuntamiento, dejando sin mecanismos de participación a la comunidad. Al respecto Suárez Monsalve profesora e investigadora de la Universidad de Medellín menciona que la tradición electoral en Latinoamérica ha mostrado que los gobiernos municipales promueven proyectos que obedecen más bien a compromisos con las élites económicas y políticas y no son producto de consensos ciudadanos. Por lo que las comunidades que se han convertido en destinos turísticos consolidados tiene que buscar métodos para crear diálogos y que su voz pueda ser tomada en cuanta para que se respete su identidad cultural. En este sentido y a manera de propuesta la investigadora Aline Carvalho propone la necesidad de crear discursos más complejos que valoricen la diversidad local para permitir no sólo una mayor implicación de las múltiples comunidades locales en la actividad turística, sino un concepto valorizado de diversidad. Esta diversidad debe ser atendida no solo en cuanto al patrimonio cultural visto como la noción de lo monumental si no a la relación directa y cerca de la identidad con los habitantes, en manifestaciones como el idioma, las cosmovisión y las formas de organización de aquellas que cuentan con un gran número de habitantes de pueblos originarios como es el caso de Cuetzalan del Progreso o San Cristobal de las Casas. Es entonces, en estos casos donde se tiene que tener más cuidado en cómo se plantea la implementación de las actividades turísticas y como se crean las relaciones de convivencia y comunalidad. Cabe resaltar que en ambos ejemplos no se cuentan con los reglamentos, ni indicaciones de que es el programa y como funciona en el idioma de las comunidades de pueblos originarios por lo tanto, se deja fuera de la toma de decisiones a la población y el pueblo se convierte en una imagen folclórica que atrae visitantes y aprovecha sus conocimientos y diversidad cultural, los invisibiliza en cuanto a los recursos y desiciones sobre el territorio. Otro de los problemas que tiene el programa es la incoherencia de los discursos, por un lado hace referencia al valor de la diversidad

60 | ARK_MAGAZINE // #25

cultural y reconoce las identidades y cosmovisiónes, por el otro mantiene en su estructura normativa una teoría jurídica rígida propia del derecho positivo mexicano, de acuerdo con el antropólogo Esteban Krots la normatividad unitaria era el proyecto identitario de la burguesía en proceso de consolidación, resultando una idea uniforme de nación. Así se combinaban y reforzaban mutuamente la acción de los mecanismos creados para reducir la diversidad sociocultural, es decir que bajo un criterio de homogeneidad el Estado pretende que se utilicen las mismas reglas de operación en todas las comunidades como si todas tuvieran las mismas características y se tratara de una sola identidad, por lo que la identidad de la población termina convirtiéndose en un discurso para mercantilizar la cultura, por lo tanto es indispensable que se crean mecanismos de exigibilidad de los derechos culturales e ir más allá de un solo reconocimiento. En atención a esto Vélez Rivas propone la necesidad de un modelo de construcción de alteridades desde una concepción que rompa con los paradigmas excluyentes y de poder. Esto sin duda constituye otro reto para las imágenes construidas del turismo desde las guías y las imágenes de marca de los destinos; seguramente estos influirán en las maneras en que los turistas perciben ellos mismos a los nativos, lugareños y pobladores locales.Siguiendo con esta propuesta se debe hacer una reflexión en cuanto a los papeles que han jugado en los procesos de la modernidad y la visión de la otredad, separar las divisiones entre residentes y visitantes y construir diálogos para respetar las desiciones y los caminos al desarrollo que la propia comunidad decida fuera de la voluntad de las políticas estatales. Por lo tanto la participación ciudadana es vital para el ejercicio de los derechos culturales y la integración de mecanismos donde la comunidad intervenga de forma directa sobre la toma decisiones y el uso del programa debe ser una prioridad en la elaboración de los reglamentos en cada comunidad atendiendo a la diversidad de la población contemplando en todo momento la consulta previa libre e informada y en caso de pueblos originarios debe elaborarse con respeto a su forma de organización, cosmovisión y en su idioma natal.

Del patrimonio cultural De acuerdo con la Declaración de Friburgo en su artículo terceroel patrimonio cultural es par te de los derechos culturales entendiéndose como el derechos que tiene cualquier persona individual o colectiva de elegir y que se respete su identidad


cultural, en la diversidad de sus modos de expresión así como de conocer y a que se respete su propia cultura, como también las culturas que, en su diversidad, constituyen el patrimonio común de la humanidad. En este contexto podemos concluir que el patrimonio cultural está relacionado con la identidad y su definición está alejada de la noción legal que encontramos en la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos en la cual encontramos que el patrimonio cultural mantiene una visión monumental, Al respecto Edna Rozó menciona que los espacios para el turismo emulan el sentido de lo monumental espacial buscando sobrevivir al tiempo, sin darse cuenta que con esa unicidad de lo estático-patrimonializado se genera una mirada reduccionista de la historia, esta mirada está relacionada con la forma de protección de aquellos bienes que representen una imagen

algunas expresiones de la cultura turística autóctona, como pueden ser las comidas y bebidas, actividades recreativas y culturales corrientes como los deportes y actividades al aire libre, los bailes y otras expresiones socio-recreativas, estas expresiones que menciona el autor es lo que el programa denomina como la “magia” y queda reducida a un privilegio que sólo aquellos que pueden pagar por vivir o conocer estas experiencias tienen acceso.

para for talecer una identidad nacional, uniforme plana y hegemónica.

la profesora Edna Rozó menciona que el lugar turístico opera como un teatro, como una metáfora de aparente socialización entre residentes y visitantes, donde lo efímero de la experiencia turística, sus itinerarios previamente demarcados, los ritos de entrada, estadía y salida hacen que las experiencias de los viajeros sean una ficción en la que se resignifica de manera permanente el lugar. Alejándose de lo auténtico, peculiar u original que el programa pretende vender.

En este contexto la identidad nacional ha servido para fortalecer la industria turística, pues los monumentos históricos, arqueológicos y artísticos son los que atraen mayor cantidad de visitantes ya sea en destinos consolidados o en los emergentes, es entonces que se mercantiliza la cultura y su valor se mide con base en cuantos visitante puede atraer y la derrama económica que significa para el Estado y los particulares con empresas relacionadas a la prestación de servicios turísticos. Sobre la mercantilización de la cultura Suárez Monsalve menciona que desde el turismo se aprovecha este mecanismo para la acumulación de ganancia y se hace uso de las transacciones sobre el ocio, la recreación, los productos artísticos, las tradiciones e incluso los saberes populares, la autora advierte que en estas transacciones mercantiles se encuentran también las expresiones culturales del patrimonio inmaterial, siendo estas las que le otorgan el valor monetario y el contexto al patrimonio material cultural, por lo tanto el turismo es considerado como una industria cultural que asume una función de acumulación de capital; por eso se utiliza como generador de estrategias de desarrollo en ciudades que desean insertarse en las redes globales de producción, de servicios y de comercialización con el uso de productos y simbología cultural reduciendo al patrimonio cultural a un producto mercantil que solo está disponible para quien pueda pagar por su disfrute, atentando así contra los principios de los derechos humanos. Al respecto Allen Cordero menciona que la privatización turística se expresa, inicialmente, en la compra del espacio bello y su consiguiente cierre a los libres desplazamientos si no mediante un pago. Paralelamente, al turismo internacional le interesa canalizar

Siguiendo esta idea debemos analizar lo que el programa de Pueblos Mágicos entiende por “Magia”, pues aunque menciona que son los elementos que lo hacen un lugar singular y de gran importancia para el turismo, se puede considerar que el término alude a un proceso teatral y de embellecimiento como si se tratara de un cuento que narra el interés por un imaginario, por ello es que

Este fenómeno de lo mágico Dean MacCannell lo llama el efecto de “disneyficación” el cual presenta a travez de la creación de algunas atracciones turísticas que emulan el pasado o el presente, los hitos históricos, sociales y culturales, tradicionales o contemporáneos, re-creando lugares desde la mistificación, la escenificación o la ficción, cuya consecuencia es que lo que resulta atractivo es aquello que niega la autenticidad y que se valora desde los artificios, identificándolos como “seudoatracciones”, por lo que la tematización y re creación artificial de los lugares turísticos y la búsqueda de lo auténtico e identitario se han convertido en la práctica común de los pueblos con el nombramiento de mágicos, es entonces que surge la interrogante si el programa de pueblos mágicos ¿aprovecha o crea los atractivos culturales?. Lo anterior hace pensar en la necesidad de nombrar a una expresión cultural como patrimonio, pues para quienes viven estas manifestaciones como parte de su identidad no necesitan la aprobación o reconocimiento del Estado o de alguna instituciones para llevarlas acabo, difundir las o modificarlas según el contexto sociocultural de la misma población, en otras palabras son los miembros de la comunidad quienes deben definir cómo llevar su vida cultural ya sea en forma colectiva o individual, así como el aprovechamiento de su diversidad cultural. En relación a lo anterior García Canclini menciona que los patrimonios reafirman algo

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 6 1


propio, sobrestimándolo en comparación con los bienes del otro, y por eso mismo dividiendo. Si acaso tuviera sentido nombrarlos patrimonios de la humanidad no sería tanto por que todos podamos enorgullecernos de centenares de sitios lejanos que nunca vamos a conoce, sino por que algunos de ellos, gracias al turismo intercontinental, a que fueron filmados, o asociados con acontecimientos mundiales como las olimpiadas, son difundidos como parte de un imaginario globalizado. Es entonces que los patrimonios sólo son visibles y valorados cuando tiene un respaldo social basado en la aprobación de las masas, pues los criterios que llevan a un sitio a tener una declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad están relacionado con la cantidad de visitantes e información que sale de su región y logran convertirlo en un sitio de interés internacional.

Casos

En relación con las multitudes Renato Ortiz habla sobre su carácter como legitimados, al respecto menciona que una multitud es una conglomeración de personas en un determinado punto y pose la característica de la visibilidad, la multitud está compuesta por elementos heterogéneos donde no los une ningún vínculo social por lo tanto es transitoria, la multitud presupone la disolución de las individualidades , estas se encuentran anuladas por la coerción del todo, estas multitudes son lo que el Estado y la industria turística ha usado para evaluar cómo un caso de éxito el programa de Pueblos Mágicos, aún cuando no existes diagnósticos completos que permitan medir el impacto de estas multitudes en los poblados que generalmente antes de la aplicación del programa tenían una población mucho menor y con actividades económicas ajenas al turismo, generándose procesos de gentrificación y extrativismo.

Esta población en Chiapas fue incorporada al programa en el año 2003 en medio del conflicto zapatista, y con una población en su mayoría compuesta por miembros de pueblos originarios tzotziles y tzetzales, es indispensable para hacer el análisis que la historia de la región de los altos de Chiapas es la que ha marcado la identidad de San Cristobal y está estrechamente vinculada con otras poblaciones aledañas como es Zinacantan, San Juan Chamula o San Andrés Larraiza las cuales también son afectadas de forma directa por el turismo.

El patrimonio es una herramienta que permite definir o “re-definir” una identidad generada por los contextos históricos, sociales y culturales de una región, entendiéndose como un complejo sistema de valores y símbolos cambiantes que le otorgan a un sitio su diversidad cultural, por lo tanto estos procesos no deben ser forzados a mantenerse estáticos a fin de conservar rasgos folclóricos que sirvan para el turismo, como una especia de burbuja cultural donde las políticas estatales tratan de mantener aquellos elementos que puedes utilizar como productos culturales, tampoco deben ser manipulados para que el modelo de desarrollo basado en la infraestructura modifique el entorno o qué actividades económicas obliguen a cambiar una forma de vida para que el lugar tenga una “magia” y pueda ser considerado como beneficiario del programa.

En cuanto a la arquitectura colonia se debe entender que la mayor parte de inmuebles con estas características son las iglesias y museos, sin embargo la casa d ellos habitantes sufrieron modificaciones debido al desplazamiento de los pobladores por la venta de inmuebles a extranjeros, está situación se dio por reconocimiento que en el año 2010 se le otorgó por ser “ El pueblo más mágicos de los pueblos mágicos” dicho reconocimiento se dio por la recuperación de la imagen urbana, el rescate del centro histórico y el crecimiento de inversiones por parte de extranjeros en la compra de inmuebles para crear una fuerte estructura hotelera y restaurantera. En este punto es donde se hace la primera crítica ya que estos logros en los modelos de desarrollo no representan un beneficio económico para los habitantes, pues la inversión en los hoteles y restaurantes es en su mayoría extranjera, obligando a los pobladores a vender sus inmuebles a ya que su modo de vida no coincidía con los modelos planteados por el programa. Actualmente la población coleta ha sido excluida por los extranjeros.

62 | ARK_MAGAZINE // #25

Muestra de lo anterior se realizará una breve revisión del caso de San Cristobal de las Casas atendiendo a sus especificados, no sin antes aclarar que en cada uno de los pueblos con el nombramiento se den tomar consideraciones diferentes para su análisis en materia de derechos culturales, por lo cada población es diferentes atendiendo sus contextos, por lo que el siguiente ejemplo es enunciativos, no limitativos e intenta mostrar violaciones a los derechos culturales en sus habitantes causadas por la ejecución del programa.

San Cristobal De Las Casas

Siendo tres los elementos principales los que atraen al turismo, en primer lugar está la arquitectura colonia, en segundo la cultura de los pueblos originarios y en tercero la identidad revolucionaria causada por el movimiento zapatista.



Por otro lado la cultura de los miembros de pueblos originarios que habitan en San Cristobal De Las Casas y sus alrededores, tienen una relación de tensión con los habitantes originarios, los extranjeros y los visitantes debido a la discriminación, desigualdad social y la explotación laboral que viven, para los miembros de pueblos originarios San Cristobal es un centro de comercio que les permite tener un sustento a travez de la venta de productores y artesanías pero que han sido desplazados a la afueras del cuadro denominado como “mágico”, mientras que en el cuadro principal existen galerías de arte propiedad de extranjeros, a los miembros de comunidades originarias tienen que recurrir al mercado informal. Es evidente la segregación causada por el imaginario colectivo que se ha creado pues el orgullo de lo indígena se valora cuando está en sus poblaciones y no cuando venden artesanías a pie de piso. La explotación de la imagen de lo indígena es uno de los atractivos turísticos que más atrae turistas en San Cristobal, siendo caricaturizados en su cultura. Otra crítica que se hace sobre las comunidades es la falta de información en su idioma natal, no existen documentos que respeten sus derechos lingüísticos, que hablen de las reglas de operación del programa o que puedan facilitar la comunicación con los visitantes.

prácticas turísticas no afecten a la población local y puedan tener accesos a los beneficios económicos de forma directa si esta es la voluntad de la población, la Secretaria De Turismo debe crear diálogos con otras instituciones a fin de crear programas interinstitucionales de turismo con organizamos de cultural, pueblos originarios y la sociedad civil para que los proyectos estén validados por la población mediante una consulta previo y sobre todo que estos proyectos surjan por iniciativa de la propia comunidad. Por su parte la población debe de integrarse y crear propuestas par defender sus derechos culturales. Con la desaparición del presupuesto federal al programa de Pueblos Mágicos vendrán nuevos retos en la forma de administración y organización a lo cual las comunidades estarán en un momento clave en el que tendrán que abrir diálogos para tomar desiciones sobre el uso y aprovechamiento de su riqueza cultural, pues algunos poblados ya se han consolidado como destinos turísticos por excelencia y al no ser estática la cultura, está actividad tendrá un efecto transformador en aquellas comunidades que decidan continuar con él modelo turístico como actividad principal.<VH>

NOTAS Finalmente se tiene también la identidad revolucionaria pues la explotación de elementos que aluden al ejército zapatista como una forma de atraer visitantes se ha convertido en una práctica común, se pueden encontrar desde productos o servicios relacionados con el movimiento zapatista que invita a vivir la experiencia de la revolución, creando un tercer imaginario turístico al servicio de la venta de la cultura y la identidad.

Conclusiones El programa de Pueblos Mágicos se ha enfocado por ver a la cultura como un producto mercantil, creando o manteniendo imaginarios que intentan ser atractivos para el visitante, por medio del discurso de preservar lo auténtico y lo singular, sin embargo es a través de ese mismo discurso que ha tenido una serie de deficiencias en cuanto a la originalidad del producto que oferta y al respeto de los derechos culturales, pues en su aplicación se limita a crear las condiciones de comodidad para un grupo de visitantes con cierto nivel de elitismo, dejando de lado a los habitantes de los pueblos con el nombramiento. El programa no prevé mecanismos de participación ciudadana e intenta estandarizar la diversidad cultural, por lo que los responsables de la creación de políticas turísticas deberían abrir espacios de diálogos interculturales a fin de que las

64 | ARK_MAGAZINE // #25

[1] Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos publicado en el diario oficial de la federación el 26 de septiembre del 2014 consultado en https://bit.ly/1qDmNvd [2] Talledos Sánchez Edgar, Megaproyectos turísticos en México El caso de los centros integralmente planeados en Megaproyectos en México: Una lectura crítica, p 94. [3] Consultado en https://bit.ly/293Kgcy [4] Barroso Alarcón en MADRID Flores Francisco (coord.) Pueblos mágicos, aciertos y retos de una iniciativa de política pública en turismo. Limusa, México, 2016,p 24. [5] Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. Artículo 4 constitucional consultado en https://bit.ly/2MDSvjw [6] Cottom Bolfy, Legislación cultural temas y tendencias, MAPorrua, México, 2015, 24 p. [7] Gonzales Castellanos V. , Patrimonio cultural integración y desarrollo en America Latina.p 27. [8] Suárez Monsalve Ana María, Políticas de recuperación de ciudad, una mirada crítica a las estrategias de comunicación e imagen turística de Medellín y Río de Janeiro en Turismo y cultura 46 p.


[9] Carvalho Aline, Políticas públicas del turismo en el litoral Norte de São Paulo (Brasil):turismo de naturaleza versus turismo cultural en Turismo y cultura: retos y perspectivas en América Latina. 129 p. [10] Esteban Krotz, Antropología jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del derecho p. 17. [11] Vélez Rivas,Marta Lucia. Las alteridades en los viajes y el turismo: propuesta de un horizonte de investigación, 316 p. [12] Declaración de Friburgo consultada en https://bit.ly/V0ShmD [13] Edna Rozo, El lugar y las dinámicas del turismo, 176 p.

COTTOM Bolfy, Legislación cultural temas y tendencias, MAPorrua, México, 2015, 150 p. CORDERO Ulate Allen, Nuevos ejes de acumulación y naturaleza: El caso del turismo, Consejo Latinoamericano De Ciencias Sociales/ FLACSO, Buenos Aires, Argentina, 2006, 224 p. GARCÍA Canclini Néstor, La sociedad sin relato: antropología y estética de la inminencia, Katz Editores, Argentina, 2010, 264 p.

[14] Suárez Monsalve Ana María, Políticas de recuperación de ciudad, una mirada crítica a las estrategias de comunicación e imagen turística de Medellín y Río de Janeiro en Turismo y cultura: retos y perspectivas en América Latina,58 p. [15] Ídem 49 p.

GONZALES Castellanos V. Patrimonio cultural integración y desarrollo en America Latina, Fondo de Cultura Económica, Colombia, 2010, 128 p.

[16] Allen Cordero Ulate, Nuevos ejes de acumulación y naturaleza

IBARRA García María Verónica y Talledos Sánchez Edgar (coords), Megaproyectos en México: Una lectura crítica, Facultad de filosofía y letras, UNAM / Editorial Itaca, México, 2016 p 286.

el caso del turismo, p 124. [17] Edna Rozo, El lugar y las dinámicas del turismo, 176 p. [18] Dean MacCannell , El turista, p 20. [19] García Canclini Néstor, La sociedad sin relato Antropología y estética de la inminencia, 81 p. [20] Renato Ortiz, Otro Territorio, convenio Andrés bello, p 75-76.

KROTZ Esteban (ed.). Antropología jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del derecho. Antropodos / Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2014, 330 pp.

[21] Nombre que se le da a los habitantes originarios de San Cristobal De Las Casas que remiten su historia a la fundación de la ciudad. [22] Se ofertan tour por comunidades de pueblos originarios cercanas a San Cristobal De Las Casas, siendo estos de gran aceptación por los turistas.

IMÁGENES 1. Mercado de artesanías donde se concentra la mayor parte de la población de pueblo originario. Lugar: Iglesia de Santo Domingo, San Cristobal de las casas, Chiapas, México. Autor: Víctor Eduardo Hernández Juárez. 2. Vida cotidiana fuera del cuadro principal. Lugar: Mercado municipal “José Castillo Tielemans”, San Cristobal de las casas, Chiapas, México. Autor: Víctor Eduardo Hernández Juárez.

BIBLIOGRAFÍA ALVARADO Rosas Concepción, Babini Baan Andrea, Baños Francia José Alfonso (coord). Pueblos Mágicos Narrativas Varias. Universidad Autónoma Del Estado De Morelos / Editorial Pearson, México, 2016, 199 pp.

LOPEZ Levi Liliana, Valverde Valverde Carmen, Fernández Poncela Anna María y Figueroa Díaz María Elena (coords). Pueblos mágicos una visión interdisciplinaria I. UAM Xochimilco, UNAM, México, 2015, 462 pp. LOPEZ Levi Liliana, Valverde Valverde Carmen y Figueroa Díaz María Elena (coords). Pueblos mágicos una visión interdisciplinaria II. UAM Xochimilco, UNAM, México, 2015, 485 pp. MADRID Flores Francisco (coord.) Pueblos mágicos, aciertos y retos de una iniciativa de política pública en turismo. Limusa, México, 2016, 304 pp. MACCANNELL Dean, El turista: una nueva teoría de la clase ociosa, Melusina, España, 2003, 291 p. ORTIZ Renato, Otro territorio, Convenio Andrés Bello, Bogotá, México, 1998, 220 p OSORIO Julián, Rozó Edna editores, Turismo y cultura: retos y perspectivas en América Latina, Universidad Externado De Colombia, Bogotá, Colombia, 2013, 512 p. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. Trapecio amazónico: turismo e imaginarios sociales sobre un

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 6 5


territorio exotizado. Volumen 26, Número 2, p. 113-131, 2017. Martha Lucía Vélez Rivas. https://doi.org/10.15446/rcdg.v26n2.59229 • Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos • Declaración de Friburgo. • Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos. ____

Para citar: (CC) ARK_MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License. Agradecemos citar este texto así:

en Derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM, cuenta con cursos de actualización en materia de legislación del patrimonio cultural, derechos de autor, pluralismo jurídico y gestión cultural. Es coordinador del Seminario Derechos Culturales Un Reconocimiento Impostergable en la UACM, plantel Cuautepec. Como consultor independiente en materia de derechos de autor, ha colaborando con empresas, asociaciones civiles, en proyectos culturales y con artesanos de diversas comunidades de pueblos originarios. En el área laboral se ha desempeñado como docente y tallerista en diversas instituciones, entre las que destaca su participación como profesor de asignatura en la materia de Legislación del patrimonio cultural y artístico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel San Lorenzo Tezonco, y colaborador en el Grupo de Investigación sobre Derechos Colectivos y Ambientales en la Universidad Nacional De Colombia sede Bogotá. Contacto: abogadoculturalvictor@gmail.com

Hernández Juárez, Víctor Eduardo. Pueblos Mágicos y derechos culturales de los residentes, en: ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio. Año 7 Número 25, invierno 2019. ARK_Editorial. México. Páginas 56 - 66. https://issuu.com/arkeopatias/docs/ark25 en línea (fecha de consulta). Palabras clave: Derechos Culturales, legislación, turismo, política cultural, San Cristóbal de las Casas ____

Víctor Eduardo Hernández Juárez (Ciudad de México / 1988) Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, con especialidad de Políticas Culturales y Gestión Cultural de la UAM Iztapalapa, actualmente se encuentra terminando la maestría 66 | ARK_MAGAZINE // #25


#exprésate [ ESPACIO LIBRE ]


LA COMIDA CALLEJERA, PATRIMONIO CULTURAL POTENCIAL EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE LA CIUDAD DE PUEBLA Lorena García Solar Resumen La presente información formó parte de mi tesis de licenciatura en la cual se planteó lo referente a la comida mexicana-poblana desde el enfoque del patrimonio cultural inmaterial y su inserción en la actividad turística. En este marco, se reconoció que la gastronomía poblana, es considerada como una de las más ricas del país, no sólo en sabor, sino por su variedad, historia y tradición. Además, se constató su posicionamiento social, tanto entre sus visitantes como entre sus propios habitantes, como una de las más representativas del país a nivel mundial. Sin embargo, se identificó que la comida de calle, siendo un elemento significativo de este patrimonio gastronómico, ha sido poco valorada por el turismo y el patrimonio cultural, pese a su importancia histórica-cultural y alta demanda. Dichos argumentos motivaron el estudio y análisis de la gastronomía poblana desde una de sus categorías más discriminadas: la comida callejera.

68 | ARK_MAGAZINE // #25

La importancia de entender a la gastronomía como Patrimonio Cultural Inmaterial en la actividad turística A partir del nombramiento de la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (2010); en los últimos años se ha dado paso a una nueva concepción de la práctica culinaria al reconocerla y ponerla en valor como expresión y muestra de la cultura, tradición e historia de una sociedad. Aunado a esto, la introducción de nuevos conceptos en el vocabulario turístico y patrimonial, ponen de manifiesto su importancia tras la creación de nuevas categorías y tipologías de gran valor para estas disciplinas: el turismo gastronómico y el patrimonio gastronómico. Ambos conceptos se encuentran íntimamente vinculados y es gracias a ellos que hoy en día se ve diferente a la práctica culinaria de cada destino, siendo posible tratarla cada vez más como un atractivo cultural y no sólo como complemento de la oferta turística que propone un destino.


El patrimonio gastronómico de Puebla En la sociedad mexicana, existen platillos que se han convertido en íconos gastronómicos, destacando los de origen poblano como: el mole poblano, el chile en nogada, las chalupas, las cemitas y mole de caderas, los cuales no son para nada ni una décima parte del patrimonio gastronómico de Puebla, pues se cuentan con registros de, al menos, 300 platillos distintos entre platillos, antojitos, dulces, postres y bebidas. Estos platillos se encuentran presentes en una gran variedad de tamaños, presentaciones y precios, sin embargo, su carácter tradicional e importancia cultural, permite afirmar que sus auténticas representaciones se encuentran en 3 lugares principalmente: en primer lugar, en la casa propia, con la indudable labor de madres y abuelas para la transmisión de estos saberes culinarios; en segundo, en fondas y restaurantes de distintas categorías pues, aunque ya no resultan tan “auténticos” en algunos casos, sí contribuyen a la preservación y difusión de nuestro legado culinario tras la cada vez más escasa participación de la sociedad en la cocina y, finalmente, en las calles de ciudades y pueblos. Tomando esto en cuenta, un elemento de gran importancia para entender a nuestra cultura culinaria es: la comida de calle, elemento indiscutible del patrimonio gastronómico nacional y local que ha sido poco valorado por el turismo pese a su importancia históricacultural y alta demanda.

en los países supuestamente «ricos» del mundo occidental se puede considerar un estilo de vida deliberado o incluso una verdadera moda. Comer en las calles, es muchas veces una forma creciente de ocio donde la comida es consumida no por necesidad, sino por placer […]. Bajo este concepto, “el turismo culinario no tiene por qué significar comida gourmet, sino que trata, sobre todo, de experiencias únicas y memorables” (UNWTO, 2012); estas experiencias permiten al visitante conocer e interactuar directamente con la cultura del destino a través de sus prácticas y saberes culinarios; convirtiéndose así, no sólo en espectador, sino en agente activo. Este tipo de comida cuenta con características muy marcadas que la identifican y diferencian de otras: Para empezar, la mayoría de la comida de calle es rápida y se toma con los dedos en lugar de utilizar cubiertos, siendo frecuente que resulte más sencillo el comerla y más barata que la disponible en un restaurant. Cuentan con un diseño pensado para el consumo rápido y, sobre todo, para poder consumirse en situaciones informales en ausencia de una mesa puesta, de etiqueta o de buenas maneras, donde estos elementos se sustituyen por bancos y angostas barras (en el mejor de los casos), donde el usuario pone a prueba su habilidad para comer de pie o con mínimas comodidades e utensilios a su disposición.

La comida de la calle La comida callejera o comida de calle puede definirse como aquella que puede obtenerse de un vendedor ubicado en la calle de manera informal, a menudo en un medio improvisado o portátil ya sea que se encuentre fijo, en una esquina, un zaguán o una caseta; en un puesto móvil (carritos) o totalmente ambulante (que va de un lugar a otro sin permanecer mucho tiempo en un mismo lugar, por ejemplo: vendedores de tacos de canasta, merengues, algodones de azúcar, etc.). De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2015): Cada día comen por la calle unos 2,500 millones de personas en el mundo, por lo cual, la comida callejera abarca modalidades y tradiciones muy diversas: mientras en los países en desarrollo constituye una parte esencial de la nutrición diaria de la población,

Además, cada bocado es un continuo ensayo y error, pues los cocineros/as rara vez estudiaron para cocinar y su inspiración viene generalmente de la oportunidad que esta práctica brinda a su economía, es por ello que con sutiles modificaciones y “mañas”, a través del tiempo, terminaron perfeccionando la técnica y el producto deseado. Otra característica importante es su naturaleza de pequeña escala: los vendedores de comida callejera no suelen querer ampliar su ámbito de acción. De hecho, la escala de su negocio (el tamaño del puesto, el número de utensilios, insumos, etc.) forma parte de su naturaleza, pues la reducción de tamaño favorece la flexibilidad y la libertad, permitiendo rápidos cambios de lugar y una adaptación más fácil. Finalmente, la FAO (2010), destaca que la comida callejera, es una actividad presente en todos los países del mundo, teniendo entre

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 6 9




sus consumidores a la población urbana pobre, los oficinistas y los turistas, quienes aprecian la comodidad de adquirir alimentos a este tipo de vendedores, ya sea por falta de tiempo, accesibilidad en precios o simplemente por antojo.

Importancia de la comida de calle Comer en la calle es para muchos, una alternativa que responde a una variedad de necesidades como tiempo, costo, facilidad de acceso, gusto por los alimentos y antojo. Sin embargo, más allá de esta concepción, es un factor cultural, social y antropológico de la población mexicana y por ende, de la poblana.

que, por su naturaleza, generan; además, se han logrado identificar los productos que bajo esta categoría, el poblano consume, los sitios en donde los adquiere, así como sus preocupaciones, prácticas y percepciones acerca de este tipo de comida. A continuación, se presentan los resultados y análisis de la investigación realizada en marco del proyecto institucional titulado “Puebla, la ciudad de los sabores”, a cargo del Dr. Carlos Montero Pantoja (destacado investigador del Patrimonio Cultural en la BUAP) y que han formado parte de mi tesis de licenciatura, titulada: “Turismo gastronómico: Puebla la ciudad de los sabores”. Para esta investigación se tomó como espacio territorial al centro histórico de la ciudad de Puebla, abarcando lo referente a la zona de

La historia ha mostrado que la creación, venta y consumo de alimentos en el espacio público tiene unos orígenes muy antiguos. “Desde las épocas griega y romana, pero también en el antiguo Egipto, y pasando por la Edad Media, la comida se preparaba, vendía y consumía con frecuencia en las calles”. (Larcher, 2015)

monumentos históricos en sitios como: la zona del Carolino, el Parían y el Barrio del Artista, ya que son lugares concurridos además de tener bancas donde la gente se sienta a descansar, lo cual ayudo a que las personas fueran más accesibles a la hora de entrevistarlos.

En México, desde la época prehispánica, esta actividad era realizada por comerciantes quienes ofrecían sus productos en puntos estratégicos de la ciudad como plazas o avenidas principales; en esto sitios, un gran número de personas se congregaban para comprar y vender las mercancías que necesitaban en su vida diaria y, por supuesto, la venta de alimentos preparados no era la excepción.

La muestra utilizada fue de 300 personas, cifra que se obtuvo de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía al establecer que, por cada kilómetro cuadrado hay 180 personas en la Ciudad de Puebla así que se determinó el área del cuadrante donde se aplicó la muestra, la confianza fue de un 99 % y un error estadístico del 1%, obteniendo una muestra de 295 pero se redondeó a la cantidad de 300 personas encuestadas.

En Puebla, las calles han visto nacer platillos tradicionales como: los molotes, las cemitas, las chalupas, entre otros. Sobre las chalupas, antojito típico poblano, se sabe que originalmente comenzaron en el parque aledaño al Paseo de San Francisco y en los puestos aledaños a la iglesia de este mismo nombre, siendo estas calles catalogadas socialmente, como la cuna que las vio nacer.

La investigación se realizó a partir de la aplicación y análisis de trescientas encuestas aplicadas a la población residente (en un 90%) y a turistas (en un 10%). La población residente se dividió en tres grupos de edades de noventa personas cada grupo más un grupo de treinta personas perteneciente a turistas. En cuanto a género, se aplicó en un 54.67% al género femenino y 45.33% al masculino.

La comida de calle de los poblanos Para el poblano, comer en la calle es más que una costumbre. Es parte de su cultura y a veces, una necesidad. La investigación teórico-práctica de esta categoría del patrimonio gastronómico, ha permitido conocer las características de la comida callejera en Puebla, los imaginarios de las personas que interactúan directa o indirectamente con ella, los hábitos y costumbres que la rodean, así como los problemas y conflictos

72 | ARK_MAGAZINE // #25

Los grupos de edades se dividieron de la siguiente manera: el primer grupo abarca personas de 18 a 29 años, el segundo a aquellas de 30 a 49 años y el tercero a las de 50 años en adelante. Esta clasificación se realizó con base en la clasificación por edades productivas y las escalas de clasificación poblacional por edades que maneja INEGI. La idea de dividir a la población equitativamente según estos tres grupos, es que más adelante se puedan hacer relaciones comparativas para analizar la influencia que tienen las condiciones y características particulares de estos grupos (edad, ocupación, ingresos, tiempo libre, salud, etc.) en el comportamiento que se tiene respecto al consumo de este tipo de comida.


Categorías de la comida callejera en Puebla La comida callejera en Puebla es muy variada, desde los ingredientes que usa, las técnicas de cocción que aplica, hasta los utensilios y el tipo de puesto que utiliza para su venta. Esto muestra la amplia variedad de formas que existen para analizar esta práctica, sin embargo, en este caso, se consideró como primordial el abordar a este tipo de comida a partir de su lugar o medio de venta pues, aunque su característica principal es su preparación y/o venta en la calle, existen ciertas características que permite a los usuarios identificarlos más fácilmente. De acuerdo con la categorización establecida para el análisis de la comida callejera en Puebla, se establecen las siguientes categorías para los sitios de venta de comida de calle:

Puestos de zaguán. Se considera como puesto de zaguán a aquel que ocupa la entrada de una casa y al cual se tiene acceso por el “zaguán”, el cual se encuentra abierto al público. Se les puede considerar como espacios semi-cerrados donde la venta y consumo de productos se realiza en los corredores, patios de entrada o la misma puesta de zaguán. La oferta gastronómica que en estos se tiene es muy variada, pues pueden encontrarse desde tamales, tacos, gorditas, tortas, elotes y chalupas, hasta helados, postres y frituras. En cuanto a mobiliario, son quizá los más completos, al contar generalmente con espacios para sentarse (sillas o bancos), en ocasiones mesas y ocasionalmente con acceso a baños y lavabo. En el caso de los que se establecen sólo en la puerta de zaguán, el mobiliario anterior se omite, aunque en ocasiones llegan a tener mobiliario para sentarse.

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 7 3


Puestos de esquina. Los puestos de esquina, son aquellos que, como su nombre indica, se localizan en las esquinas de las cuadras, aunque también se incluyen en esta clasificación a aquellos que se localizan en algún otro punto de la acera, pero que tienen un horario y punto fijo de establecimiento. Estos se encuentran a nivel de la banqueta donde colocan su mobiliario, utensilios, et. Entre la variedad gastronómica que se oferta en esta categoría encontramos: atoles, jugos, fruta, tamales, gorditas, chalupas elotes, esquites, entre otros. Respecto a su mobiliario, generalmente no cuentan más que con lo necesario para mantener fríos o calientes sus productos, pues cuentan con muy poco espacio, al estar ubicados sobre el paso peatonal o vehicular.

a su alrededor ya sea de pie o con algún tipo de asiento. Entre la oferta gastronómica de esta categoría encontramos: tacos, tortas, jugos y fruta, entre otros. En cuanto a su mobiliario, éste lo compone básicamente la propia caseta. Puestos de carrito. Los puestos de carrito son aquellos que utilizan para su preparación, transporte y venta, algún tipo de carrito. En esta categoría se incluyen: carritos con venta de hamburguesas, hot-dogs, tamales, fruta, helados, raspados, elotes y esquites, camotes, tepache, aguas frescas, entre otros. El mobiliario de este tipo de puesto se limita al mismo carrito. Ambulante. En este caso, se considera como ambulante, a aquella

Puestos de caseta. Un puesto de caseta es aquel que cuenta con una estructura metálica, fija al suelo, que lo rodea (caseta), dentro de ésta, el vendedor realiza la preparación de los alimentos, mientras los usuarios pueden consumirlos en las barras localizadas

74 | ARK_MAGAZINE // #25

persona que vende algún tipo de alimento pero que, para realizarlo, se desplaza de un sitio a otro sin permanecer mucho tiempo en un mismo lugar. En esta categoría encontramos: vendedores de tacos de canasta, merengues, chicharrines, algodones de azúcar,


muéganos, semillas e insectos, entre otros. Esta clasificación no cuenta con ningún mobiliario, más que el necesario para transportar sus mercancías. Dentro de la clasificación anterior, no se abordó una clasificación que también existe en la comida callejera que, aunque cumple con la característica de le venta de alimentos en la calle, se consideró indicado el separarla por las características de los productos que ofrece. Esta categoría es la de: Food Trucks Food Trucks. Los food trucks son definidos como puestos de comida sobre ruedas, característica que les permite moverse por distintas zonas de la ciudad o del país, aunque generalmente se encuentra establecidos en algún punto de la ciudad. Es un concepto que empezó en Nueva York y se extendió por el mundo como una posibilidad de negocio y una tendencia global de comida callejera de calidad. A diferencia de los puestos de comida en la calle, tan comunes en la vida del mexicano, los food trucks traen una oferta de una gastronomía más gourmet y novedosa, por lo que difiere en tradición, sabor y precio con respecto a los primeros. Puesto que la idea de potenciar a la comida callejera como parte del patrimonio gastronómico de nuestra entidad en el sector turístico, se basa en lo tradicional, este concepto gastronómico adoptado, no fue incluido dentro del análisis de la comida callejera poblana.

Consumo de comida de calle en Puebla De acuerdo con las encuestas aplicadas, es posible afirmar que el consumo de comida de calle en Puebla se realiza en más del 50% de la población, independientemente de su edad, aunque sí existe una disminución de su consumo en personas del grupo tres (50 años en adelante). Esto se debe en su mayoría al conflicto que este tipo de comida genera en su salud, de acuerdo con los encuestados. Las principales razones por las que el residente y el turista de la ciudad de Puebla consume comida de calle varía en porcentaje de acuerdo al grupo, sin embargo, puede decirse que, de manera general, los motivos principales son: tiempo, cercanía, economía y por simple gusto o antojo, respectivamente.

Sitios más frecuentados por el residente o turista de la ciudad de Puebla para adquirir este tipo de comida La encuesta reveló que, de las categorías de puestos donde los poblanos pueden adquirir comida de calle (puesto de esquina, de zaguán, de caseta, carritos móviles y ambulantes), se observa una gran preferencia a los puestos de zaguán, seguidos de los que se encuentran disponibles en esquinas y casetas, dejando como última opción, a los ambulantes (aquellos que durante su venta se desplazan de un sitio a otro sin permanecer mucho tiempo en un mismo lugar). Esto tiene mucho que ver con el grado de confianza que estos sitios generan en el consumidor que se describe a continuación.

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 7 5




Confiabilidad percibida por los usuarios de acuerdo a la categoría de comida de calle En cuanto a la percepción de confianza que estas categorías generan entre la población se tiene que, los puestos de zaguán son los considerados como los más confiables, por percibirse como más higiénicos al estar dentro de una casa que tiene acceso a servicios de agua, también por considerarse como más caseros. Por su parte, los que menos confianza generan son los ambulantes, ya que, al estar trasladándose de un lugar a otro, la higiene puede ser menor.

Momento del día en el que más se consume en la calle Respecto al momento del día en que se consume más comida de calle, de acuerdo con lo afirmado por los encuestados es, en primer lugar, en la tarde, seguido de su consumo en la noche y finalmente, aunque por una diferencia mínima, se encuentra su consumo por la mañana.

revalorado y potenciado a través del turismo en una ciudad como Puebla, ciudad que ya de por sí es reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad gracias a sus valores culturales y arquitectónicos, así que, qué mejor que agregar entre éstos, al impor tante patrimonio gastronómico del cual también es poseedora.<LG>

REFERENCIAS Castellani, V. (2012). Paisajes alimentarios a lo largo de la Ruta de la Seda. Comida y turismo, tendencias globales y oportunidades. OMT. Recuperado de:http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/ session_1_vittorio_castellani_foodscapes_along_the_silk_road_0.p df Comisión de Promoción Turística de México (CPTM) y Secretaría de Turismo (SECTUR). Plataforma VEN A COMER. Recuperado de: http://venacomer.com.mx/ Estado de México. Plataforma MÉXICO CON LAS MANOS. Recuperado de: http://mexicoconlasmanos.com/

Comentarios finales: Importancia y potencial de la comida de calle en la actividad turística en Puebla “Dónde, cómo y qué comemos y cómo preparamos, cocinamos y aderezamos los platos dicen mucho sobre nosotros como personas y sociedades. Elegir, preparar y ofrecer alimentos son maneras de dar forma a mensajes, y de iniciar relaciones y darles continuidad.” (Camerer, 2015, p. 75) Es por ello que, una vez desarrollada la investigación, se considera que, con el diseño y medidas adecuadas, la comida callejera se puede conver tir en una herramienta de comunicación y sensibilización sobre la historia y cultura de las sociedades que puede aportar al turismo una nueva forma de conocer e interactuar con la cultura del destino visitado. En este sentido, será necesario generar nuevos proyectos que promuevan el potencial de la comida callejera y demuestren la necesidad de replantear por completo las herramientas y las estructuras relacionadas con esta área de la gastronomía. Finalmente, se hace hincapié en el hecho que, más que la mera venta de comida preparada, comer en las calles hace referencia a una cultura alimentaria, contemplando a la calle como un espacio gastronómico, una platafor ma abier ta, un campo de experimentación y un medio de difusión cultural que puede ser 78 | ARK_MAGAZINE // #25

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2010). Distribución de población por edades productivas. INEGI. Recuperado de: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/ default.aspx?s=est&c=17484 Jumpa, C.M. . (2014). Comer en las calles de Lima. Revista VICE. Recuperado de: https://www.vice.com/es_mx/article/comer-en-lascalles-de-lima Larcher, C. y Camerer, S. (2015). Comida Callejera. 31 Elisava Temes de disseny. Raco.cat. Recuperado de: http://www.raco.cat/ index.php/Temes/article/viewFile/298992/388830 Montecinos, A. (2016) Turismo Gastronómico Sostenible. Planificación de servicios, restaurantes, rutas, productos y destinos. Ciudad de México, México: Centro Empresarial Gastronómico Hotelero, S.C. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO (2011). Alimentos de venta callejera: el camino a seguir para una mejor seguridad alimentaria y nutrición. Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición. FAO. Recuperado de: http:// www.fao.org/fsnforum/sites/default/files/file/73_street_foods/ summary_73_street_food_sp.pdf


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO (2010) Promesas y desafíos del sector alimentario informal en países en desarrollo. FAO. Recuperado de: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1124s/a1124s00.pdf

2. Personas comiendo elotes en Parián (Mercado turístico de artesanías), Pue.. Autoría: Salvador Juárez Flores. 3, 4 y 5. Puestos de comida variada, calle 6 Ote. a un costado de Iglesia de San Cristóbal, Pue. Autoría: Salvador Juárez Flores.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO (1997). Alimentos que se venden en la vía pública: pequeños empresarios, gran negocio. FAO. Recuperado de: http://www.fao.org/Noticias/1997/970408-s.htm

6. Vendedor de camotes y plátanos frente al Museo Casa de Alfeñique (Primer museo de Puebla), Pue. Autoría: Salvador Juárez Flores.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2009). La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva - El paradigma de Michoacán. UNESCO. Recuperado de: http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/

Figura 1: Tendencia positiva o negativa del consumo de comida de

la-cocina-tradicional-mexicana-cultura-comunitaria-ancestral-yviva-el-paradigma-de-michoacan-00400

Figura 2: Sitios más frecuentados por el residente o turista de la

Organización Mundial del Turismo, OMT. (2012). El turismo gastronómico: un pilar importante para el crecimiento del turismo en la Ruta de la Seda. OMT. Recuperado de: http://media.unwto.org/ es/press-release/2012-09-13/el-turismo-gastronomico-un-pilarimportante-para-el-crecimiento-del-turismo

calle según los grupos encuestados. Diseño y elaboración por: Magdalena Carrillo Sainz; construida a partir de datos de campo.

ciudad de Puebla para adquirir este tipo de comida. Diseño y elaboración por: Magdalena Carrillo Sainz; construida a partir de datos de campo. ____

Para citar:

Secretaría de Turismo del Estado de Puebla, SECTUR Puebla. Plataforma de Promoción Turística del Estado de Puebla. PUEBLA.TRAVEL. Recuperado de: http://www.puebla.travel/es/

(CC) ARK_MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons

SIBYLA. (2010). Thermopolium, comida rápida en la Antigua Roma. QuHist, Curiosidades, Vida cotidiana. Recuperado de: http:// quhist.com/thermopolium-comida-rapida-en-la-antigua-roma/

García Solar, Lorena. La comida callejera, patrimonio cultural

World Tourism Organization, UNWTO (2012) Global Report on Food Tourism. Recuperado de:http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/ food_tourism_ok.pdf Xavier, M.y Sibilla, J. P. (2014). La comida callejera en México y sus nuevas tendencias. Difusor Ibero, Universidad Iberoamericana, Recuperado de: https://difusoribero.com/2014/12/08/la-comidacallejera-en-mexico-y-sus-nuevas-tendencias/

Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License. Agradecemos citar este texto así:

potencial en la actividad turística de la ciudad de Puebla, en: ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio. Año 7 Número 25, invierno 2019. ARK_Editorial. México. Páginas 68 - 80. https:// issuu.com/arkeopatias/docs/ark25 en línea (fecha de consulta). Palabras clave: Puebla, patrimonio, gastronomía, comida callejera ____

IMÁGENES 1. Vendedora de elotes y esquites en Parián (Mercado turístico de artesanías), Pue. Autoría: Salvador Juárez Flores.

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 7 9


Lorena García Solar (Puebla, México / 1993) Licenciada en Administración Turística por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), título obtenido con honores por la tesis individual “Turismo Gastronómico: Puebla la ciudad de los sabores”. Actualmente curso la Maestría en Estética y Arte, dentro del programa de competencia internacional CONACYT en la BUAP. Su línea de investigación se enfoca en la revaloración artística y económica de la artesanía mexicana, el patrimonio cultural inmaterial y el turismo. Fue colaboradora de investigación en la línea del patrimonio gastronómico y turismo en el Instituto de Cs. Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP. Ponente en el I Congreso Internacional y II Nacional de Espacialidades: Territorios, movilidades, conflictos y caminares (2017) en el Colegio de Antropología Social, FFYL, BUAP. Responsable de la sección de radio “Gastronomía y Patrimonio Inmaterial” del programa “Urbanismo y Ciudad” en la estación de radio online “México Prioridad”. Fue becaria de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado VIEP/ BUAP a través del programa “Jóvenes Investigadores Primavera XI” en 2016. Contacto: ena.gar.sol@gmail.com

80 | ARK_MAGAZINE // #25


#exprésate [ ESPACIO LIBRE ]


PASADO PREHISPÁNICO, PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO EN PALENQUE: PROBLEMAS, RETOS Y PROPUESTAS Joshua Abenamar Balcells González Introducción El presente documento es el resultado de la elaboración de ensayos y notas antropológicas realizadas a partir de observaciones y estudios de campo en la Sierra Norte de Chiapas durante los últimos 20 años. El objetivo general es presentar una actualización antropológica, histórica y política en torno al problema del pasado prehispánico entendido como patrimonio cultural, el proceso de patrimonialización y sus efectos inmediatos en la comunidad, así como también del fenómeno del turismo contemporáneo en el municipio de Palenque, enfocado puntualmente al caso de la Zona Arqueológica. Como objetivos particulares se pretende: contribuir a la comprensión de los procesos territoriales de Chiapas, entendidos como plataformas que sustentan los múltiples usos y abusos sobre los recursos patrimoniales (cultura y medio ambiente); evidenciar el modelo de discriminación y corrupción social presente en varios niveles de la administración, investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico de Palenque; distinguir puntualmente a los funcionarios y académicos relacionados con estos abusos, a modo de visibilizar a los grupos marginados y discriminados en este proceso; y por último, que el análisis y reflexiones vertidas puedan ser empleadas en los programas de desarrollo sociocultural de la próxima administración gubernamental. La riqueza del

82 | ARK_MAGAZINE // #25

documento debe ser entendida en relación a la carencia de estudios que reflexionen en torno a estos aspectos. Toda la producción literaria de corte antropológico, arqueológico, de conservación o relativa a la industria turística de Palenque es de carácter técnico y sin contenido temático. No se realizan reflexiones sociales y diagnósticos críticos. Abundan reportes con números y gráficas incoherentes, proyecciones sin antecedentes históricos o contenido social. Los trabajos que tienen una base teórica y metodológica más o menos sólida devienen de especialistas adoctrinados y están orientados exclusivamente a los procesos sociales prehispánicos, sin tomar en cuenta los aspectos del desarrollo social actual del municipio. Además este tipo de estudios, así como los espacios, medios y recursos para la difusión de investigación arqueológica y social de Palenque se hayan estrictamente controlados por una pirámide de administradores, arqueólogos y restauradores que pretenden manipular los recursos patrimoniales a manera de perpetuar su imagen, doctrina y acción frente a la alteridad y heterogeneidad social. En esta dirección, parto de la premisa de que el patrimonio cultural solo es importante en relación al desarrollo humano y económico de la sociedad, es decir de acuerdo a su función social. No solamente a partir de su contemplación estética elitista o en relación a su función máxima como objeto de estudio inútil dentro de las ciencias sociales, al servicio de unos cuantos.


Pasado prehispánico, territorio, patrimonio cultural y turismo Actualmente existe consenso sobre el carácter original y heterogéneo de los grupos precolombinos que habitaron los territorios mesoamericanos, también de quienes actualmente habitamos en esos mismos espacios, donde se conjugan diversos valores y creencias. Por ello es importante que en la proyección de la conservación de los elementos tangibles e intangibles del pasado prehispánico se tomen en cuenta los múltiples procesos territoriales sucedidos a lo largo del tiempo, llámese conciencia histórica y particularismo cultural. Durante la época prehispánica estos grupos propiciaron procesos territoriales que dieron lugar a la fundación y abandono de asentamientos complejos en forma y función. Nuevas transformaciones surgieron durante la conquista, el virreinato español, la independencia, la revolución, el México moderno y postmoderno. Pero estas transformaciones no pueden ser entendidas como una extinción sobre el relieve de un todo homogeneizado. En esta dirección la colonia fue el fin de un mundo y el surgimiento de otro, dentro del cual los grupos no perdieron su carácter autónomo y heterogéneo (Velasco Toro 1992:253-288). Dichas transformaciones incluyeron procesos complejos de mestizaje, reelaboración lingüística, ideológica y territorial, un hecho tangible y todavía persistente en cada una de nuestras historias. Estos procesos dieron lugar a la re-ocupación, actualmente bajo un concepto político-territorial de Estado-Nación, de áreas con altas concentraciones de cultura material prehispánica y recursos ecológicos. En la sierra norte de Chiapas estos procesos han sido constantes desde tiempos prehispánicos, sin embargo se intensificaron entre 1525 y 1543 cuando sucedió el desplazamiento de grupos choles, tzeltales y tsotsiles a diferentes puntos de la región. Lo anterior sugiere el grado de movilidad y el carácter pluricultural de los grupos que en su conjunto hemos ocupado la Sierra Norte de Chiapas y el Valle del Tulijá, ello sin mencionar el impacto de los procesos territoriales del siglo XVIII, XIX, XX y los actuales. Aquí la importancia del registro y análisis histórico contemporáneo. Actualmente en estas áreas coexisten discursos de facto sobre el pasado prehispánico, algunos de ellos han persistido y tienen raíces remotas con respecto a la cosmovisión prehispánica; otros discursos se han modificado y se presentan como alteridad frente a esta cosmovisión tomando como referente inmediato las condiciones sociales del presente. Sin embargo, no todos los

discursos mantienen una relación armónica frente aquellos de jure emanados por las ciencias e instituciones, generando conflicto sobre la forma en cómo se concibe el pasado, qué debiera conservarse y quiénes tienen el derecho de hacer uso del mismo. Durante al menos 80 años, una buena parte de los planes oficiales de investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural en México han operado fuera de estas premisas y se ha privilegiado un discurso simulado de acción política-económica (centralizada) que a pesar de haber beneficiado en la declaración y conservación de áreas con altas densidades de monumentos arqueológicos e históricos, también se ha alejado de la periferia social y se ha limitado a construir una figura mediática central que oferta y lucra con el pasado, actualmente bajo un enfoque neocolonial y neoliberal referido como paisajes culturales. Estos discursos han entrado en conflicto con los usos y costumbres populares, ya sea por valoración económica o bien por valoración identitaria del pasado. Ello sugiere la existencia de grupos habitando territorios complejos, donde sus pobladores tienen intereses diversos sobre lo que debe conservarse y cómo debe llevarse a cabo: llámese la heterogeneidad cultural del país versus el determinismo de la academia y la institución. A principios de los años setenta del siglo XX la UNESCO declaró que la cultura debería entenderse como elemento fundamental en los programas de desarrollo social de las naciones unidas. Como consecuencia de este “nuevo orden mundial” en materia de educación, ciencia y cultura, se comenzaron a realizar declaratorias de lugares patrimonio cultural de la humanidad y con ello los programas de conservación-difusión de este patrimonio en Latinoamérica se redimensionaron durante los años ochenta (Zúñiga, 2013:195-196). Especialmente en aquellos países cuyo pasado pre-colonial había sido empleado para la construcción de las identidades nacionalistas en los periodos postindependentistas, y en cuyo territorio moderno se conjugaban dos variables: cultura material prehispánica monumental y amplios escenarios ambientales. Esta coyuntura entre la participación de organismos internacionales y los estados nacionales culminó en un proceso de patrimonialización que permitió cristalizar entre otras cosas, la constitución del pasado prehispánico y los recursos naturales en mercancía turística (Zúñiga, 2013:196). En México las declaratorias de patrimonio cultural y natural de la humanidad comenzaron alrededor de 1987 y se articularon de manera perfecta con las políticas mundiales dedicadas a promover el desarrollo social y el paradigma del progreso socioeconómico a través del turismo. Principalmente porque en los años sesenta e

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 8 3


incluso antes, para el estado mexicano el turismo ya comenzaba a figurar como una de las fuentes de ingresos más importantes, de manera que la inversión millonaria alrededor de estos lugares nunca representó un riesgo. Ya sea desde la más pura visión mediática o bien a partir sus efectos infraestructurales, tal ha sido el éxito de la industria turística que a través de la política económica de los últimos cincuenta años, se han instrumentado inversiones millonarias para el impulso de dicha industria, lo cual ha tenido un considerable impacto en el sector económico y social del país. En esta dirección desde los organismos internacionales, las entidades gubernamentales, los grandes consorcios, la pequeña y mediana empresa o bien desde la clase obrera, poco se ha cuestionado el paradigma del turismo como motor efectivo de desarrollo social: la consolidación del turismo sobre la complicidad social. Sin embargo, desde el razonamiento común, echando una mirada reflexiva sobre los núcleos turísticos, también es posible entender la industria del turismo como generador de problemáticas sociales como: la corrupción institucional y social; el enriquecimiento ilícito de funcionarios mediante el desvío de recursos ; la aparición de grupos político-académicos que ostentan el poder central del objeto de estudio; el surgimiento de un mercado idóneo para el narcotráfico; la migración y explotación social de mano de obra; la mercantilización de la cultura y daños irreversibles al patrimonio cultural y ambiental. Entre los efectos inmediatos de la industria destacan la trivialización y desarticulación del contexto históricoecológico de aquel patrimonio, a manera de simplificarlo en un mundo globalizado y terminar por mercantilizarlo de forma salvaje. No menos importante el olvido de la otredad del viaje, de los valores culturales y educativos del patrimonio. Al igual que en otras zonas de monumentos arqueológicos, en Palenque se ha logrado una valoración confusa sobre el uso de los recursos patrimoniales. Por un lado el valor de la zona como patrimonio cultural y natural exhorta la necesidad de sistematizar su investigación, conservación y difusión con fines educativos e identitarios, pero por otro lado la propiedad patrimonial se constituye como cultura mercantil a destajo dentro el eje económico regional, nacional e incluso mundial, hecho que ha terminado por ubicar la zona en el sentido inverso de su declaración como patrimonio. Aquí las obligaciones del estado han sido rebasadas por la ineptitud y/o corrupción inmediata dentro de sus instituciones y las universidades; por los compromisos político-económicos que asume la institución cada sexenio; por el curso mediático de sus relaciones con la macro-industria turística; por los abusos de los especialistas y la población civil; o bien por los conflictos entre la institución y los grupos que reclaman la zona como única fuente de

84 | ARK_MAGAZINE // #25

ingresos económicos para sostener diversos modos de vida en la región. Mientras tanto, el turista también persigue la apropiación y experiencia del patrimonio, ya sea como observador o consumidor de la folclorización de las expresiones de cultura prehispánica y popular (Oehmichen, 2013b:56).

El hallazgo arqueológico y el cambio social (1960-1990) Durante los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, como resultado de las exploraciones arqueológicas y trabajos de conservación realizados por Alberto Ruz, principalmente por el hallazgo de la cámara funeraria de Pakal en el Templo de las Inscripciones en 1952, Palenque regresó al plano mundial de la prehistoria y se afianzaría como destino obligado turístico en América Central. No menos importante fue la atracción por la monumentalidad arquitectónica del sitio y la majestuosidad ambiental del asentamiento. La zona comenzó a ser visitada por “viajeros de ocio” y frecuentada por especialistas. Los visitantes se remitían a viajeros místicos, de aventura o bien de clase media-alta que contaban con los recursos para viajar, además de antropólogos. Los paseantes encontraban en Palenque un lugar de esparcimiento, relajación, aprendizaje y ocio. Es en estas fechas cuando la población local y regional, comenzó gradualmente a sentir una atracción económica, si bien incipiente sobre el sitio arqueológico. Previamente las actividades estaban centradas en una economía basada en la agricultura de montaña y planicie, y por otro lado en las actividades ganaderas que se desarrollaban en los grandes ranchos de los caciques de la región, localizados en el pie de montaña y sobre la llanura costera. Podemos afirmar que la larga tradición de relatos y crónicas de los viajeros devenidas de finales del siglo XIX, pero especialmente los trabajos arqueológicos sistemáticos y hallazgos de la década de 1950 y 1960, ocasionaron la presencia progresiva de visitantes en el sitio y en el pueblo de Palenque. Estos hechos impactaron en las actividades de subsistencia de la población inmediata como parte de un proceso de reelaboración territorial y cambio social entre 1960 y 1970: a) Los trabajos arqueológicos comenzaron a representar una fuente temporal de ingresos a través del empleo de campesinos indígenas locales (choles y tseltales) y pueblerinos castellanizados como mano de obra en las exploraciones del Proyecto Palenque. Vale la pena señalar la presencia de grupos mayas yucatecos y campechanos quienes ya tenían una reputación en los trabajos de albañilería en el Puuc y otras regiones de la península.


b) el empleo de gente del pueblo, rancherías y ejidos como guardianes, veladores, secretarias, auxiliares administrativos, choferes y peones en la incipiente administración del sitio. Como parte de estas contrataciones con el tiempo surgiría (para bien y para mal) el sistema oficial de custodia del sitio.

Estas transformaciones fueron promovidas por la combinación de factores histórico-sociales, entre ellas la estrategia políticoeconómica emprendida por el gobierno federal y la iniciativa privada, enfocada a la patrimonialización de la cultura y los recursos ecológicos en un mundo globalizado y neoliberal:

c) el surgimiento de los primeros guías de turismo encargados de

(a) la declaratoria patrimonial y cultural mundial de la zona de

conducir el recorrido en el sitio arqueológico y los alrededores.

monumentos históricos y arqueológicos de Palenque (1987).

d) la aparición de la alguna vez exquisita y elegante técnica del

(b) la consolidación de corredores turísticos y comerciales como el

pirograbado en piel bovina, elaboración de prendas y bolsas en el mismo material, o bien el otrora distinguido labrado de piedra caliza. Ambos trabajos artesanales plasmaban programas jeroglíficos e iconográficos de Palenque. El aprendizaje de estas técnicas y la reproducción de piezas se convertirían progresivamente en una fuente de ingresos importante, así como también en el sello distintivo de la producción artesanal de Palenque desde fines de 1960 hasta casi su extinción a mediados de 1990.

pasaje San Cristóbal – Palenque, Palenque – Mérida, Villahermosa – Palenque, Palenque – Tikal. Todos corredores basados en el aprovechamiento de recursos étnicos, culturales y ambientales. (c) el aumento en la visita turística al sitio, el consecuente aumento en el derrame económico y el arribo de nuevos comerciantes dieron lugar al ambulantaje dentro y fuera del área de monumentos. (d) el conflicto armado de 1994 a cargo del EZLN y el

e) el surgimiento de los primeros servicios de hostelería y comedores tanto en el pueblo como en los alrededores del sitio, imperando la modalidad de campamento; los primeros restaurantes y servicios de transporte. Todas ellas actividades comerciales destinadas al turismo incipiente que comenzaba a frecuentar el sitio arqueológico. Entre 1970 y 1990, la zona arqueológica de Palenque era un área de interés turístico y cultural en armonía ya que las redes laborales estaban basadas en relaciones entre gente del pueblo y los alrededores. Por casi tres décadas la zona arqueológica ofreció un espacio de recreación, aprendizaje e interpretación a partir de los esquemas sencillos de administración, operación y manejo de sitios del INAH: un sistema simple de administración y custodia del sitio ejecutado por personal de la comunidad. Con el aumento demográfico, los hallazgos arqueológicos, las campañas publicitarias y diversos procesos regionales, aumentó la afluencia turística, pero también comenzaría a gestarse el desorden dentro del sistema administrativo y los conflictos entre este personal, el de custodia y quienes aprovechaban la derrama económica del sitio.

La década de los noventa Durante esta década se dieron cambios importantes tanto en la zona arqueológica y las formas de vida de los grupos inmediatos.

desplazamiento de miles de personas de los Altos y la Zona Selva a la parte norte del estado, en colindancia con Tabasco. (e) la migración del campo a la ciudad en la región de Palenque y Salto de Agua, bajo el paradigma de las áreas urbanizadas como motor de bienestar social. (f) las facilidades gubernamentales para la entrada masiva de empresas extranjeras con gran poder económico que se enquistaron en la industria turística como parte de un plan de globalización del sureste mexicano. (g) el aumento de la presencia de extranjeros norteamericanos y europeos para residir en los Altos y Zona Selva Chiapas de manera ilegal o legal. Hoy es un ritual obligado homologar la conducta local frente al mundo europeo. (h) la llegada de turistas en masas como observadores de mercancías culturales.

Patrimonialización cultural, explosión turística y corrupción institucional A partir de fines de 1990 Palenque al igual que otros lugares de interés arqueo-histórico, comenzó a sufrir un proceso de patrimonialización con el objetivo de preservar y destacar su valor histórico ante la humanidad. Sin embargo este proceso permitió por

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 8 5


un lado, suavizar la historia del mundo prehispánico dentro del romanticismo occidental y de la globalización de las culturas indígenas, y por otro convertir la cultura arqueológica en objeto fijo producto del pasado dentro de un mercado capitalista global. Con la justificación de rescatar y preservar la herencia cultural del pasado, se terminó por la apropiación de todo aquello que fuera idóneo de transformarse en mercancía para ofrecerse dentro de la sociedad de consumo (Oehmichen, 2013a:46). Olvidando con ello la razón de la declaratoria patrimonial. Con la alegoría empresarial y gubernamental, pero sin explicar a la sociedad los beneficios y maleficios propios del patrimonio globalizado, la zona arqueológica de Palenque fue declarada en 1987 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte del UNESCO. Sin estudios de diagnóstico-impacto socioeconómico y ambiental, aumentaron las campañas en radio y televisión para promocionar Palenque de acuerdo a la política cultura-turismoconsumo. Como los hallazgos arqueológicos sucedidos en décadas previas ya eran considerados obsoletos, el gobierno federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia impulsó la excavación intensiva del sitio, por momentos asistemática y sin estructura metodológica. Dentro de esta política se pueden mencionar las actividades auténticamente mercenarias del Megaproyecto Arqueológico Palenque (INAH) que a través de la liberación de millones de pesos por parte del gobierno federal, bien o mal pondría atención en la conservación del núcleo cívico-ceremonial del sitio, la excavación y apertura al público de unidades habitacionales alrededor del núcleo (Grupo I, II, IV, B, C y Murciélagos), y con ello la llegada de nuevos descubrimientos monumentales, como el caso de la Reina Roja en el Templo XIII en 1994. Así también la remodelación del campamento de investigación, ampliación y habilitación de bodegas de materiales, la construcción del museo de sitio, edificios administrativos y el área de servicios turísticos. También se recuerdan las grandes parrandas del personal de INAH en los bares y hoteles de Palenque a costa del presupuesto nacional: la cultura de la factura. Sin embargo hay que preguntarse cuántas publicaciones orientadas a la comunidad inmediata se realizaron o cuánta información arqueológica se integró a los programas educativos del sistema escolar de Chiapas o el país. Muy poco o casi nada. Ahora bien nótese cuántos millones se gastaron en el macro-proyecto. Como consecuencia de estas actividades, la estructura administrativa-operacional de la zona exigió mayor complejidad con respecto a la custodia, “especialización” de recursos humanos en

86 | ARK_MAGAZINE // #25

materia de salvaguarda y “administración” de patrimonio cultural. Ello promovió la contratación de personal temporal para el mantenimiento del sitio, apertura de plazas y fortalecimiento sindical. La infraestructura del sitio y la zona incrementaron en cuanto a instalaciones, mobiliario, señalización, remodelación de estacionamientos, etc. Hacia 1992 el aumento de visitantes y el aumento en las entradas económicas de la zona arqueológica fueron más que evidentes. Este derrame traspasó el imaginario de propios y extraños tanto en el pueblo como en la región. Actualmente no se sabe oficialmente cuánta gente visita el sitio ya que las instituciones han evitado proporcionar este dato y cuando lo proporcionan la cifra es cuestionable. ¿Por qué? Porque incluso más allá de los frecuentes desfalcos que se realizan en la taquilla, el boletaje y los conteos asistemáticos no son garantía, ya que se requiere de un estudio y un sistema estadístico que permita el conteo cuantitativo y cualitativo. De acuerdo a nuestros estudios etnográficos y de acuerdo al conteo realizado entre el año 2013 y 2014, un promedio de 6500 personas visitaron diariamente el sitio arqueológico en las 3 temporadas altas (semana santa, verano y temporada decembrina), mientras que un promedio 600 personas visitaron dicho lugar en la temporada baja. Del año 2014 a 2017 la visita ha incrementado en un 20-30%. Actualmente el costo de entrada es de $70.00.

Alteración de actividades económicas, demografía y migración A partir de estos eventos, la vida comercial tranquila del lugar se alteró de manera drástica. Hasta 1990 el comercio en la zona se remitía a diez artesanos concesionados por el INAH y el grupo de Lacandones que estaban distribuidos en pequeñas palapas junto al estacionamiento. Ambos grupos estaban orientados a la producción artesanal local. Los primeros artesanos recuerdan que nadie apostaba por el noble trabajo artesanal e imperaba la negativa de su existencia como modo de subsistencia. Vaya ironía si hacemos analogía con el presente. Actualmente quedan pocos artesanos fundadores y productores, pero están presentes. Sin embargo el número de personas que se dedican a la reventa artesanal es tan denso que en temporadas altas arriban caravanas de mercaderes a vender a precio de mayoreo productos de Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Michoacán e incluso desde Guatemala. Esto derivó en el


abaratamiento, deterioro en calidad e incluso el olvido de la artesanía local (artesanías y pirograbado en piel y lapidaria). Entre los grupos prístinos destaca el de lava-carros y el personal del Restaurante Xaman-Ek administrado por los custodios del sitio. De la mano de un mayor derrame económico arribó el comercio informal de artesanías, alimentos, bebidas, productos envasados e incluso venta de productos de catálogo. Así se inició una disputa comercial y una serie de conflictos entre la institución y aquellos que se establecieron fuera del marco normativo-fiscal, dando paso al ambulantaje dentro y fuera del sitio arqueológico. Ahora bien, desde el inicio de estos problemas existe una relación corrupta entre quienes dirigen la zona arqueológica y quienes se establecieron como ambulantaje y comercio semi-fijo al interior del área de monumentos. Y en este punto existe ceguera, sordera y complicidad social. ¿Se pagan cuotas? ¿Cuál es el arreglo? Basta un ejemplo. Desde hace dos décadas, cuando llega personal de Televisa a realizar programas matutinos de revista, o cada que llega el gobernador del estado desaparecen los ambulantes. Sin embargo las heces fecales y la basura junto a los monumentos quedan ahí como testigos. Otros conflictos de la misma naturaleza se suscitaron entre los guías acreditados por la Secretaría de Turismo y aquellos “piratas”, algunos de los cuales formaron grupos nuevos y se normalizaron para obtener su licencia, y otros que hasta la fecha continúan operando de manera informal. Al igual que en otras zonas arqueológicas del país, cientos de niños y jóvenes de comunidades aledañas dejaron la formación educativa para ofrecer su servicio como guías no acreditados o dedicarse a la venta de glifos del calendario maya elaborados a partir de piedra caliza. La mayor parte del servicio de guía turístico es en extremo pésimo en Palenque porque la información que se ofrece al turista es, si al caso, obsoleta, por no decir absurda. Además no existe contacto alguno entre quienes realizan investigación antropológica y esta actividad como para tender un puente de actualización y aprendizaje. Los “esfuerzos” de la Secretaria de Turismo en esta materia pueden calificarte de terroríficos, pero también hay que mencionar que los esfuerzos individuales también han sido bastante irrelevantes. Hoy una credencial de guía se expide casi sin ningún filtro o bien los procesos de obtención son puras simulaciones a conveniencia de no suscitar un conflicto. El aumento del comercio formal e informal, mucho tiene que ver con el crecimiento demográfico en los últimos 30 años. Datos del INEGI, señalan que en 1950 la población total del municipio era de 6 206 personas, en 1960 era de 12 410 personas y en 1970 era de

23 205. Sin embargo hacia 1990 la población se disparó a 63 209 personas. Luego de la década de los noventas, a la fecha Palenque tiene actualmente aproximadamente 120 000 personas habitando en 2,897.443 Km2, teniendo como núcleo habitacional y laboral la cabecera municipal. Junto a la imperante migración gradual, en el transcurso del siglo XX se recuerdan dos grandes oleadas. La primera entre 1950 y 1960, cuando el gobierno de la república decreta que en Chiapas aún hay tierras no colonizadas y llegan a la Sierra Norte un gran número de familias del norte y la zona del golfo del país para el reparto agrario. Durante esta época llegan también grupos choles y tseltales para fundar nuevos ejidos y rancherías. La segunda gran migración se dio a partir del movimiento armado de 1994, cuando miles de familias desplazadas llegaron de los altos y la zona selva de municipios como Ocosingo, Chilón, Yajalón, Tila, entre otros, a Salto de Agua y Palenque, a vivir con familiares ya albergados en esta región y posteriormente a fundar nuevas localidades. Muchas de estas familias migrantes se asentaron o formaron ejidos como el Naranjo, Adolfo López Mateos, Santa Isabel, Cuauhtémoc Cárdenas, La Cascada, San Miguel, Tulijá, Ampliación Cerro Norte, Xupá, José María Pino Suarez, Miraflores, Arroyo Agua Azúl, entre otros, y manifestaron su presencia en la zona arqueológica a causa de la precariedad de las condiciones de trabajo en el campo. Las nuevas generaciones atribuyen su presencia debido al hartazgo de la actividad agropecuaria como modo de vida frente un anhelo postmoderno. De cualquier forma, sea por empacho o por la miseria del campo, los grupos encontraron en la zona arqueológica una fuente alterna de recursos (con mejores entradas), propiciando la venta ambulante de artesanías y alimentos, o bien prestando su servicio como guías. ¿De qué otro modo subsistir en un municipio saqueado y abandonado en términos agrarios, laborales, educativos y culturales? ¿Y las instituciones?

El consenso social y reflexiones preliminares Si podemos hablar de un consenso, este deviene de las personas que coexisten a diario con el sitio arqueológico, especialmente aquellas que tienen 30 y 40 años viviendo con y subsistiendo de manera digna del lugar. Las nuevas generaciones muestran una depredación económica voraz. Los grupos sensatos han mostrado su preocupación por la desintegración social y el caos que llega a imperar en Palenque. Constantemente se habla de la necesidad de difundir con efectividad los trabajos de investigación y conservación arqueológica más allá de medios especializados; de contar con un

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 8 7


aparato administrativo cualificado; de lograr un canal de comunicación efectivo entre el ayuntamiento y la población local; de frenar el ambulantaje al interior del sitio; de frenar la llegada del comercio informal foráneo y de temporada, a favor de una políticaeconómica que proteja la economía local; de solucionar el problema de la tenencia de la tierra en la zona arqueológica y en el parque nacional; y principalmente la necesidad de lograr un acercamiento respetuoso entre las autoridades competentes y los grupos relacionados.

Estado de Chiapas. Consejo Estatal de la Investigación y Difusión de la Cultura. DIF. Instituto Chiapaneco de Cultura. Zúñiga Bravo, Federico G. 2013 Los nuevos usos de la cultura y patrimonio cultural en el contexto turístico de México. El caso de Totonacapan Veracruzano. En Enfoques antropológicos sobre el turismo contemporáneo. pp.193-242. Universidad Nacional Autónoma de México. ____

El turista que visita Palenque debiera considerar estas premisas porque cada vez es más frecuente la visita de ocio e irrespetuosa con los monumentos y el medio ambiente, y es menos frecuente el aprendizaje del pasado prehispánico como herencia cultural. No se trata de reprender y emplear la historia como látigo que flagela el presente. No se trata de contraponer al concesionado frente al informal (como lo intenta la institución). Se trata de reconocer el trabajo realizado por la población palencana durante décadas, de respetar historias de vida en la zona arqueológica, de realizar la integración étnica y la construcción social-comunal de la institución, del respeto hacia las necesidades inmediatas de subsistencia de todos nosotros (salud, alimentación, educación, cultura, arte, trabajo y salario digno), de conocer la historia para exigir la inclusión del palencano dentro de los cargos más altos y dentro de los programas más efectivos de acción social. Fuera de estas premisas ¿De qué sirven los programas simulados y el personal que mandan desde la Ciudad de México (y el extranjero) si no tienen conocimiento de (ni coherencia con) la realidad histórica, social y económica de Palenque? Que funcione el patrimonio cultural pero para el desarrollo social del municipio, no para enriquecer a la institución y el bolsillo de los instituidos.<JB>

Para citar: (CC) ARK_MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License. Agradecemos citar este texto así: Balcells González, Joshua Abenamar. Pasado prehispánico, patrimonio cultural y turismo en Palenque: problemas, retos y propuestas, en: ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio. Año 7 Número 25, invierno 2019. ARK_Editorial. México. Páginas 82 - 89. https://issuu.com/arkeopatias/docs/ark25 en línea (fecha de consulta). Palabras clave: Palenque, turismo, conflictos sociales, migración, corrupción ____

BIBLIOGRAFÍA Oehmichen Bazán, Cristina. 2013 Introducción, En Enfoques antropológicos sobre el turismo contemporáneo. pp.11- 34. Universidad Nacional Autónoma de México. ____ 2013 Una mirada antropológica al fenómeno del turismo. En Enfoques antropológicos sobre el turismo contemporáneo. pp.35-72. Universidad Nacional Autónoma de México. Velasco Toro, José. 1992 Territorialidad e identidad histórica en los Zoques de Chiapas. En Antropología mesoamericana, Homenaje a Alfonso Villa Rojas. Editado por Victor M. Esponda Jimeno, Sophia Pincemín Deliberos y Mauricio Rojas. pp 253-288. Gobierno del

88 | ARK_MAGAZINE // #25

Joshua Abenamar Balcells González (Palenque, México / 1978) Doctorado en Antropología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, con dos estancias postdoctorales, una en el Departamento de Prehistoria y


Arqueología de la Universidad de Granada en España, de 2012 a 2013, y otra en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas de 2014 a 2015. Experiencia laboral de 22 años en proyectos de investigación arqueológica, etnográfica, gestión, conservación y difusión de patrimonio cultural dentro del INAH, en los estados mexicanos de Yucatán, Campeche especialmente en Palenque y Salto de Agua. Entre 2012 y 2016 excavé contextos funerarios en el Templo XX y grupos residenciales, además de ser el ceramista y coordinador de análisis instrumentales dentro del Proyecto Arqueológico Palenque (INAH). Temas de especialización: filosofía y teoría antropológica; patrones de asentamiento, territorios y suelos prehispánicos; procesos territoriales del siglo XVI al siglo XX; secuencia cerámica; usos y discursos del pasado prehispánico; problemas del patrimonio y turismo cultural. Contacto: motiepa@yahoo.com.mx ____ Nota del editor: El presente texto es un extracto seleccionado por el editor desde un trabajo más amplio del autor.

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 8 9


EXPERIENCIA NOCTURNA EN TEOTIHUACAN, LUCES QUE APAGAN LA RAZÓN EN ARAS DE UN BENEFICIO ECONÓMICO Héctor Manuel Espinosa Vázquez Antecedentes El espectáculo de luz y sonido en Teotihuacán es un proyecto que ha trascendido sexenios, instituciones, personajes de la vida política y científica del país. Tiene antecedentes en la década de los 60 del siglo XX; cuando México había obtenido la sede de la olimpiada de 1968[1]. Los preparativos incluirían una “olimpiada cultural” que se extendió a las ruinas de Teotihuacán con un espectáculo denominado Teotihuacán Luz y Sonido, que incluía textos de Salvador Novo que eran leídos por los artistas de cine Charlton Heston y Claudio Brook en versiones en inglés y español respectivamente, con la iluminación de los principales edificios del lugar, mientras se amenizaba con música de fondo. Espectáculo que fue cancelado a principios de los años 80 por los conflictos generados entre vendedores ambulantes de la zona y el público que se quedaba a pernoctar en el sitio. En 2009, de llevo a cabo el último intento por establecer dicho espectáculo, bajo el nombre de Resplandor Teotihuacano, impulsado por Peña Nieto que fungía como gobernador del Estado de México en esos momentos; el espectáculo fue suspendido por

90 | ARK_MAGAZINE // #25

las miles de perforaciones que se hicieron en la estructuras piramidales para la colocación de más de 2500 luminarias. Esto se logró por un fuerte movimiento de activistas, encabezados principalmente por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Para ese año, la Zona Arqueológica de Teotihuacán ya formaba parte de los Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, categoría que le fue otorgada desde 1987 [3]. Aquí dejamos algunas ligas para revisar algunos videos del movimiento y acciones que se tomaron en 2009, que influyeron para detener el proyecto Resplandor Teotihuacano: • Arqueólogos opinan sobre el proyecto de luz y sonido llevado a cabo en Teotihuacán y su daño al patrimonio cultural. https:// www.youtube.com/watch?v=apKzs8PB86M • El espectáculo de luz y sonido en Teotihuacán destruye el patrimonio y viola la ley. https://www.youtube.com/watch?v=WNa1fGX5OyU y https://www.youtube.com/watch?v=oyDJB03v8I8


• El Universal 13/01/2009. Juego de luces y sonido en Teotihuacán. https://www.youtube.com/watch?v=cgLA4uNyeJE • Pirámides de Teotihuacán, visita de la representación popular. https://www.youtube.com/watch?v=ucm7Pf6ygWw • Destrucción al patrimonio histórico de Teotihuacán (2009) https:// www.youtube.com/watch?v=7qMdZOsJYTI

El proyecto Experiencia Nocturna en Teotihuacán Actualmente bajo condiciones políticas y estructurales muy diferentes a las de 2009, se llevará a cabo dicho espectáculo, ahora denominado Experiencia Nocturna en Teotihuacán[2], con el aval del Gobierno del Estado de México, la recién creada Secretaria de Cultura, un INAH que cada vez pierde más valor moral ante la opinión pública en lo que defensa del patrimonio concierne y un pueblo de Teotihuacán, ahora convertido en Pueblo Mágico, como

promesa de un progreso para las comunidades así denominadas, que el proyecto de pueblos mágicos a nivel nacional no ha demostrado. Este espectáculo es el producto de una serie de intentos por parte del gobierno del Estado de México por imponer un espectáculo de luz y sonido en la zona arqueológica, aún con el rechazo y críticas de gran parte de investigadores del INAH, que tienen el antecedente del proyecto, que fue suspendido en 2009.

El viernes 18 de marzo se presentó a las autoridades el proyecto Experiencia Nocturna en Teotihuacán, proyecto cultural que tiene como principal atractivo ofrecer un espectáculo de Video Mapping sobre la cara poniente de la pirámide del Sol en la Zona Arqueológica de Teotihuacán en un horario nocturno. Así quedó constatado en la Ceremonia oficial del espectáculo Experiencia Nocturna en Teotihuacán. Los organizadores argumentan que el evento se hace sin realizar afectaciones a los inmuebles arqueológicos, que las luces que inciden sobre la pirámide no

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 9 1


afectan ni deterioran ninguna estructura, por lo que no se afecta al patrimonio arqueológico[4]. La reacción a esta acción por parte de un gran sector de la población es de expectativa por ver el espectáculo, pero también ha sido de rechazo por parte de otros sectores, especialmente el académico y profesionistas dedicados a la arqueología y al patrimonio de México, siendo su principal vía de manifestación los medios de comunicación como televisión y periódicos de circulación nacional y redes sociales; en esta ocasión nos enfocamos específicamente en las que se dieron a conocer en Facebook; donde desde inicio del año se han venido publicando por parte de algunos diarios las notas periodísticas relacionadas con el evento: • Artículo de Excélsior, 11 de enero 2016. “Rechazan luz y sonido en Teotihuacán”. Con autorización del INAH, en abril se planea 92 | ARK_MAGAZINE // #25

lanzar el proyecto turístico de ‘video mapping’, que es cuestionado por arqueólogos de la zona. 11/01/2016 05:24. Luis Carlos Sánchez[5]: • Artículo de La Jornada, lunes 7 marzo 2016. “Refutan venia del INAH para montar shows en Teotihuacán”[6]:

Las razones económicas sobre cualquier argumento No es nada nuevo que los sitios arqueológicos sean usados como medio para obtener dinero, más aún, la política económica del país está apostando a que sea el turismo el medio para generar divisas, en un momento en el que la explotación y comercialización de petróleo se ha venido abajo, los sustentos del país quedan en manos de las remesas que mandan los co-nacionales como fruto de su trabajo en el país vecino, Estados Unidos.


Desde el sexenio de Felipe Calderón se ha impulsado el turismo para que en esté recaiga la captación de dinero, el proyecto de Pueblos Mágicos ha tomado un impulso para la creación de lugares donde el visitante nacional y extranjero creen las fuentes de trabajo que los gobiernos estatales y federales no han sabido o no han querido realizar. El titular de la Secretaria de Turismo, anuncio a principios de año que se impulsaría el turismo en México como nunca antes, pues el objetivo de la actual administración, es posicionar al país como uno de los principales destinos turísticos del planeta. Los estados que

tienen destino de playa pueden cumplir este objetivo de manera más natural, pero ¿qué pasa con las entidades que carecen de este recurso?, pues en estos estados se planea impulsar la creación de pueblos mágicos y turismo cultural y de aventura para lograr los objetivos. Empresa por demás difícil, si tomamos en cuenta los niveles de violencia que se despliegan a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Proyectos como el de Teotihuacán serán cada vez más comunes en nuestro tiempo, ya es palpable la tendencia de esto, basta revisar la oferta que el Equinoccio de Primavera 2016 ofrece a los visitantes

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 9 3


en diferentes sitios arqueológicos, de varios estados del país, prácticamente cada zona abierta al público, está asociada a un festival. Volviendo al caso de Teotihuacán, el artículo de La Jornada, lunes 7 de marzo 2016, menciona: El gobierno del estado de México invertirá al menos 112 millones 435 mil 227 pesos en la contratación de servicios informáticos para el suministro, implementación y puesta a punto de un sistema multimedia automatizado que incluye hardware y software para el manejo de tecnologías e integración de audio, videoseñal y redes, con el equipamiento necesario para poder llevar a cabo los recorridos nocturnos de la zona arqueológica de Teotihuacán, según indica la licitación otorgada a Abel Aké en junio del año pasado… … De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Federal de Derechos, el costo de acceso a Teotihuacán después del horario normal de operación es de 190.55 pesos. El gobierno del estado de México no ha informado si habrá un pago adicional para el recorrido nocturno. En la publicación del día 20 de marzo, La Jornada publica sobre el costo del acceso al espectáculo[7]: “Acceso al show multimedia en Teotihuacán costará $390”. La secretaria de Turismo del gobierno del estado de México, Rosalinda Benítez informó cada función tendrá un cupo para 270 personas y serán los días viernes, sábado y lunes que podrá proyectarse el show multimedia. En entrevista, explicó que de los 390 pesos del costo, 220 pesos irán directamente a la federación, a través de la Ley Federal de Derechos, "que es una contribución federal que no tiene excepciones y los cuales irán directamente al Instituto Nacional de Antropología e Historia para proyectos de conservación e investigación de la misma zona arqueológica de Teotihuacán”. Abundó que el resto de los recursos, es decir 170 pesos será para el pago de la contratación de 25 personas que operan el espectáculo y la contratación de la expedición de los boletos. En la página web de la empresa encargada de vender los boletos se ofrecen los boletos por 471 pesos, 390 del costo anunciado + 81 pesos de cargos por servicio ¿Dónde y para quién es esta diferencia? ¿Cómo se asignó a Ticket Master la venta de boletos? ¿Puede el 60% de la población económicamente activa, con un sueldo menor de 80 pesos por día o con menos de 6000 pesos mensuales de ingreso acceder a estos eventos?

94 | ARK_MAGAZINE // #25

Con el inicio del espectáculo de luces, el viernes 25 de marzo, un gran número de visitantes expresó su molestia ya que los boletos de acceso contrario a lo que se había anunciado, sólo pudieron adquirirlos directamente en las oficinas regionales de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de México, ubicadas en el municipio de San Martín de las Pirámides y no estuvieron al alcance del público en general; aspecto que no pasó desapercibido por los medios. El día del evento, el público se aglutino en la puerta número 2 de la zona arqueológica y desde ahí observó el espectáculo, aunque como lo menciona la nota de La Jornada, no escucharon nada[8]. Las empresas promotoras en Teotihuacán acapararon los boletos del espectáculo para ofrecer paquetes que incluyen traslado o cena, con costos que van de mil a 2 mil pesos. La Jornada 28 de marzo. El espectáculo se realizará los días viernes, sábados y lunes, NO en domingo porque ese día el ingreso a las zonas arqueológicas es gratuito, lo que obligaría a los organizadores a dar el servicio gratis a los asistentes. Si tomamos en cuenta este costo del boleto y lo multiplicamos por los 270 asistentes por evento, multiplicado por 3 días a la semana, y esto se multiplica por cuatro fines de semana tenemos un monto de 1,296,000 por un mes, lo que al año nos arroja la cantidad de 15,552,000. Esta cantidad apenas rebasa el 10% de monto invertido lo que nos indica que el espectáculo deberá tener 8 años o más para recuperar lo invertido. Pero como solo se deben considerar los 220 pesos que marca la ley, entonces recuperar la inversión tardará más de 13 años. Con estos simples cálculos podemos ver que el proyecto tiene intenciones de quedarse por mucho tiempo.

¿Y los proyectos de investigación científica dónde quedan? Por lo anterior es preciso preguntarse ¿en dónde terminarán los ingresos recaudados por el espectáculo de luces? Si el gobierno estatal invirtió más de 112 millones de pesos, como lo menciona el artículo de La Jornada ¿cómo y cuándo piensa recuperarlos? ¿Cuánto de esta inversión se destinará a la investigación de la zona arqueológica? ¿Cuánto al cuidado, conservación y mantenimiento de la misma? De acuerdo a la titular de la Secretaria de Turismo del estado, 220 pesos del costo de los 390 ingresaran directamente al


Instituto Nacional de Antropología e Historia para proyectos de conservación e investigación. Surgen otras interrogantes ¿Se asignará dinero al municipio? ¿Se incluirá a los habitantes de Teotihuacán como beneficiarios de esta derrama económica?, una respuesta a esta última cuestión se puede ver en el artículo de la Jornada publicado el 20 de marzo donde se escribe lo siguiente: Rosalinda Benítez había informado que durante este fin de semana se ofrecería el espectáculo gratuito para los pobladores de la región, sin embargo, la noche del sábado, decenas de vecinos acudieron a la puerta 2 de la zona arqueológica de Teotihuacán, pero estas fueron canceladas sin previo aviso. Teotihuacán se convirtió en Pueblo Mágico, pero no se han resuelto los problemas que afectan a la comunidad, uno de ellos es posiblemente el principal factor para ahuyentar a los visitantes, nos referimos al constante asalto de camiones que llegan al lugar, casi a

diario los transportes públicos que se desplazan desde Ciudad de México a Teotihuacán son víctimas de la delincuencia, esto es un problema que no han podido resolver las autoridades. Si esto pasa a la luz del día que sucederá con los visitantes nocturnos, esto hace que los únicos en poder acceder al espectáculo sean las personas que lleguen en auto propio o que las empresas que ofrecen el servicio se queden con las ganancias, ya que estos paquetes ofrecen servicio de ingreso al espectáculo que incluye transporte de ida y vuelta a la Ciudad de México. Aún con los problemas no resueltos el espectáculo debe continuar y ya se pueden encontrar en la red opciones de paquetes de servicios para para visitar Teotihuacán[9]; podemos observar que la visita es de entrada por salida, no contempla un paseo, ni mucho menos una estancia por el pueblo de San Juan Teotihuacán, ni por San Martín de las Pirámides, pueblos vecinos de la zona arqueológica; con lo que nuevamente los pobladores de estos lugares no se verán beneficiados por las visitas nocturnas a la zona arqueológica.

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 9 5


Lo que predice un aglutinamiento de vendedores ambulantes en la puerta 2 de la zona arqueológica para ofrecer sus productos a los visitantes. Con lo que NO se cumpliría la expectativa anunciada por el jefe del ejecutivo: La noche del pasado viernes fue inaugurado el espectáculo multimedia de luz y sonido 'Experiencia nocturna en Teotihuacán’, por el presidente Enrique Peña Nieto, quien afirmó que este proyecto, además de brindar una nueva experiencia a los visitantes, “contribuirá al desarrollo turístico, económico y social de la región, de manera sustentable y con absoluto respeto y cuidado para nuestro patrimonio”. La Jornada 20 de marzo.

96 | ARK_MAGAZINE // #25

El futuro que estamos viviendo Al parecer esta será la línea que los gobiernos estatales seguirán en pro del progreso, bajo el argumento de que lo que la sociedad necesita es la creación de empleos; se seguirán creando festivales y eventos nocivos alrededor o dentro de los sitios y zonas arqueológicas, este futuro ya está en construcción, pues en este equinoccio podemos detectar a través de redes sociales, un incremento de publicidad de eventos en sitios y zonas arqueológicos como el caso de Tajín en Veracruz; Chalcatzingo en Morelos; Tula en Hidalgo; Uxmal y Chiche Itzá en Yucatán y la lista continua.


Cada vez se ofertan más festivales cuyas ofertas culturales están muy alejadas del significado de los sitios y la promoción del cuidado del patrimonio, donde el visitante poco o nada podrá rescatar como acerbo de su capital cultural personal. En lo que se refiere a la creación de empleos, tampoco se cumple con el objetivo, cada vez es más notorio como las poblaciones y comunidades locales son desplazadas por las empresas prestadoras de servicios turísticos y las ganancias económicas de los eventos quedan en manos de unos pocos. Esto último es lo que está sucediendo en Teotihuacán.

habitacionales son lo común en nuestros días. Todos son signos de esta política gubernamental. Valle de Bravo Aristegui noticias: http://aristeguinoticias.com/0803/mexico/inah-destruye-bastionarqueologico-de-valle-de-bravo-para-abrir-centro-comercial/ Pie de Pagina: http://piedepagina.mx/Valle-de-Bravo-pueblo-magico-construidosobre-vestigios.php#.VuGobyXBoNw.facebook En Puebla, proyecto de Cholula

Para finalizar hacemos la siguiente recomendación: Si decides asistir al espectáculo Experiencia Nocturna en Teotihuacán, te

https://www.youtube.com/watch?v=HpgAXnH7mCY

pedimos ser respetuoso con los edificios, caminar solo por las áreas que han sido asignadas para el evento, no dejar basura dentro del sitio y seguir todas las indicaciones. Así mismo te invitamos a leer más sobre la cultura teotihuacana, donde seguramente, en la amplia bibliografía que existe del lugar, encontraras más argumentos que los mostrados en el espectáculo de luces, inclusive te darás cuenta de algunos errores y carencias que en el existen.

Cancún “Ecocidio al destruir el manglar en el Malecón Tajamar Cancún, Quintana Roo, para la construcción de un complejo turístico”: https://www.youtube.com/watch?v=xWWULRfGqEk Excélsior TV: https://www.youtube.com/watch?v=y5ft8KXBQbw El caso de Tlaltizapán en Morelos

No es aceptable que los monumentos arqueológicos, se utilicen para la proyección de luces o cualquier actividad que atente contra su categoría de bien inalienable (Capitulo III, De los Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Art. 27 y 28 de La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos). De no encontrar la justa medida para este tipo de proyectos, veremos la paulatina transformación de las zonas arqueológicas de México convertirse en simples patios para la exhibición de espectáculos que poco o nada tienen que ver con la historia de los sitios, donde el deterioro se verá cada vez más acentuado. Ante los embates del mercantilismo voraz y con el cada vez más acentuado desinterés por la conservación del patrimonio arqueológico, histórico, natural o artístico, tal vez se debería cambiar el significado de Teotihuacán: lugar donde los hombres se

https://www.youtube.com/watch?v=2rKF1Wj7rvo https://www.youtube.com/watch?v=RJ0FpjAN6e8 En puente de Ixtla https://www.youtube.com/watch?v=gFsaIVZyasI Para redondear, dejamos la liga de una entrevista realizada a la (alguna vez) titular del INAH donde expone los problemas y la posición de la política de la Secretaria de Cultura para el cuidado del patrimonio: https://www.youtube.com/watch?v=m0_OgF4Yupw El periódico Reforma público el día sábado 26 de marzo un comunicado firmado por los Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH, que resume todo lo expresado en este trabajo. https://wp.me/pGVwp-2G8

convierten en dioses a lugar donde las piedras y las lucecitas se convierten en dinero. <HE>

ANEXO 1:

NOTAS [1] https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/ Gustavo-Diaz-Ordaz/1332124.html [2] La información ha sido recabada de las páginas electrónicas de

Noticias donde los vestigios arqueológicos son destruidos para dar cabida a proyectos inmobiliarios, ya sea comerciales o

los diferentes diarios y empresas que se mencionan en el trabajo y que fueron publicadas en Facebook desde el inicio de 2016.

T U R I S M O Y PAT R I M O N I O | 9 7


[3] http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/ world-heritage/ [4] Ceremonia Inaugural del Espectáculo Experiencia Nocturna en Teotihuacán. https://www.youtube.com/watch? v=7YzRyPX2ENg&feature=youtu.be&app=desktop. [5] http://www.excelsior.com.mx/expresiones/ 2016/01/11/1068053#imagen-1 [6] http://www.jornada.unam.mx/2016/03/07/cultura/a07n1cul [7] http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/20/acceso-alshow-multimedia-en-teotihuacan-costara-390-5528.html [8] http://www.jornada.unam.mx/2016/03/28/cultura/a06n1cul [9] http://somoscdmx.wix.com/inicio#!blank/k5xbb

IMÁGENES

Héctor Manuel Espinosa Vázquez (Ciudad de México /

(CC) ARK_MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons

1967) Licenciado en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); con estudios de Maestría en Antropología en el programa de Posgrado en Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM. Actualmente desarrolla el proyecto de tesis doctoral titulado Etnoarqeología del ciclo de fiestas del pueblo de Iztacalco en la ciudad de México, dentro del Programa de Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la UNAM. Tiene experiencia en trabajo de campo en proyectos arqueológicos en sitios como Tula en Hidalgo, Xochicalco en Morelos, Cacaxtla – Xochitecatl en Tlaxcala, Teotihuacan, Acozac y Chalma en el Estado de México. La línea de investigación actual se centra en los usos y costumbres de pueblos originarios de la ciudad de México, enfocados en la cultura material empleada en las manifestaciones de religiosidad, identidad y patrimonio cultural que se expresan en peregrinaciones, procesiones, fiestas patronales dentro de los ciclos festivos de las comunidades mencionadas. Ha participado en diferentes foros nacionales e internacionales, es miembro del Comité Editorial de la revista electrónica del Posgrado en Antropología de la UNAM, y es colaborador en el proyecto independiente sobre Patrimonio y Arqueología “ARK Magazine”.

Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License. Agradecemos citar este texto así:

Contacto: hespinosa_mx@yahoo.com.mx

1 y 2. Fotos recuperadas de “Vive Teotihuacan” en Facebook: https://www.facebook.com/ViveTeotihuacan/ 3 y 4. Fotos publicadas en la página de la Presidencia de la República en Facebook. http://www.gob.mx/presidencia/articulos/ 10-fotos-de-la-experiencia-nocturna-en-teotihuacan 5. Fuente: https://www.mugsnoticias.com.mx/cultura/el-estado-demorelos-presentara-la-primera-edicion-del-festival-del-solchalcatzingo/ 6. Fuente: https://twitter.com/Somos_CDMX 7. Fuente: edomex.travel ____

Para citar:

Espinosa Vázquez, Héctor Manuel. Experiencia Nocturna en Teotihuacan, luces que apagan la razón en aras de un beneficio económico, en: ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio. Año 7 Número 25, invierno 2019. ARK_Editorial. México. Páginas 90 - 98. https://issuu.com/arkeopatias/docs/ark25 en línea (fecha de consulta). Palabras clave: Teotihuacan, Turismo, Luz y Sonido, mercantilismo

98 | ARK_MAGAZINE // #25


#exprésate [ ESPACIO LIBRE ]



PATRI MONIO ENIMÁ GENES




En el corazón turístico de Playa del Carmen (Quintana Roo, México) hay un interesante lugar, un restaurante (eso parece) con una enorme guacamaya pintada en su fachada, pero no es eso lo relevante del local, sino aquello que pasa desapercibido, quizás para todos, excepto para quienes acostumbren observar más que ver (su celular)... Pues en el estacionamiento -literalmente junto a los autos-, se “conserva” un pequeño edificio prehispánico, cubierto de maleza, como en espera de una mejor época para existir... ____




Irónicamente, mientras la arquitectura prehispánica “original” de la Costa del Caribe es negada, frente al restaurante de la guacamaya, algún otro entusiasta inversionista construyó una réplica de un edificio maya “estilo Puuc”, seguramente con la “noble” intención de dotar de identidad a su negocio y al pequeño pueblo de pescadores del Carmen...




ARK_MAGAZINE / Año 7 Número 25 [ invierno 2019 ] “Turismo y Patrimonio” Edición Digital, se desarrolló enteramente con software libre o gratuito y se publicó el día 30 de enero del 2019.


CO NT AC TO

#escríbenos [ arkeopatias@gmail.com ]



[ TERCERA DE FORROS ]



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.