01 ArKeopáticos 2012 otoño
textos sobre arqueología y patrimonio
año 1 número 1
EN ESTE NÚMERO: >>
revista trimestral
Diálogos y vinculaciones entre el arqueólogo y la comunidad en cinco continentes. Una invitación a la arqueología pública. Yael Dansac
- Opinión - Convocatoria
Imágenes peregrinas que se negaron a llegar.
- Galería
Héctor Manuel Espinosa Vázquez
- Mentideros
Toltecaiztli, "la obsidiana de los maestros..." Siglos de tradición artesanal en el trabajo de la obsidiana.
- El blog
Lizeth Azucena Cervantes Reyes y Reyna Beatriz Solis Ciriaco
- Multimedia
Protección y manejo del patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan.
- De viaje
Aldo A. Guagnelli Núñez, Jonathan Rosas Peña y Juan José Guerrero García
- Biblioteca
Portada: Pirámde del Sol, Teotihuacan, México. Retoque Digital. Autor: Juan Tonchez.
00 ArKeopáticos textos sobre arqueología y patrimonio
CC Editorial ArKeopatías, México 2012
Las opiniones vertidas en los textos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Proyecto ArKeopatías.
Para leernos...
00
En congruencia con nuestro espíritu, este número tiene algunas nuevas caracerísticas interactivas y multimedia. Cada que vean a lo largo de la revista este simbolo > significa que hay una liga que pueden seguir, ya sea a una foto, video, artículo, red social, etcétera, donde pueden obtener más información del tema o simplemente ver contenido extra en internet, que no puede soportarse en un archivo pdf.
ArKeopáticos textos sobre arqueología y patrimonio
Arkeopatias
@ArKeopatias
Textos ArKeopáticos Año 1 Número 1 otoño 2012, es una publicación trimestral dedicada a la antropología, arqueología, restauración, arquitectura y demás temas afines relacionados con el patrimonio cultural en México y Latinoamérica. Editada y distribuida a través de medios electrónicos por el Proyecto ArKeopatías. México 2012. Derechos: Textos Arkeopáticos opera bajo una licencia Creative Commons, Atribución-NoComercial 2.5 México (CC BY-NC 2.5): http:// creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
> >
Contacto: web: arkeopatias.wordpress.com mail: arkeopatias@gmail.com
Comité editorial: Arqlga. Azucena Cervantes Reyes, Arqlgo. Juan José Guerrero García, Arq. Juan Reynol Bibiano Tonchez
>
Diseño Editorial y Web: Juan Reynol Bibiano Tonchez Créditos: Número de reserva de derechos al uso exclusivo del título: en trámite; Registro de licitud de título y contenido otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones Ilustradas de la Secretaría de Gobernación: en trámite; ISSN: en trámite.
Índice 5
Editorial
7 Diálogos y vinculaciones entre el arqueólogo y la comunidad en cinco continentes. Una invitación a la arqueología pública. Yael Dansac
Imágenes peregrinas que se negaron a llegar
17
Héctor Manuel Espinosa Vázquez
35
Toltecaiztli, "la obsidiana de los maestros..." Siglos de tradición artesanal en el trabajo de la obsidiana. Lizeth Azucena Cervantes Reyes y Reyna Beatriz Solis Ciriaco
Protección y manejo del patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan.
45
Juan José Guerrero García, Aldo Guagnelli Núñez, Jonathan Rosas Peña
63
Algunas notas sobre el patrimonio arqueológico. Yarima Merchan Rojas
ArKeopatías De Viaje
67
Azucena Cervantes Reyes
68
Secciones
EDITORIAL En enero del 2010 un pequeño pero entusiasta equipo de jóvenes arqueólogos, comenzamos un proyecto arriesgado, crear los espacios necesarios para presentar nuestras investigaciones. De esta manera surgió ArKeopatías, que se plantea a través de las nuevas tecnologías, generar espacios de discusión y análisis sobre arqueología, arquitectura, restauración, antropología, conservación, sociología, arte y demás disciplinas afines o pertinentes para la producción de conocimiento sobre el hombre y su complejidad. La independencia institucional con que cuenta este proyecto, posibilita abordar los diversos tópicos desde todas las aristas posibles y los puntos de vista existentes, con respeto y responsabilidad, pero siempre con un profundo compromiso hacia nuestra materia de estudio. Desde los inicios del Proyecto ArKeopatías, se planteó la publicación de una revista que condensara dichos esfuerzos, las ideas, las propuestas, y todo aquello que se ha vertido en los espacios que hemos ido desarrollando a través de estos tres años de trabajo. Es así que, con "Textos ArKeopáticos" alcanzamos uno de nuestros principales objetivos. Esta publicación, electrónica en su primera etapa, será inicialmente trimestral y contendrá artículos inéditos sobre los tópicos que giran en torno al patrimonio cultural, tangible e intangible, mexicano, latinoamericano y mundial. Es por esta razón que este número, formalmente el 01 -más no el primero-, nos presenta una interesante selección de artículos, coincidentes todos ellos en una profunda visión crítica del patrimonio y la apropiación que de él hacen los diferentes grupos que lo detentan. El primer texto, de la arqueóloga Yael Dansac habla sobre un interesante, pero poco abordado concepto, la Arqueología Comunitaria, mostrando algunos ejemplos exitosos en el mundo, enfatiza que en México existen las condiciones ideales para su implementación. Siguiendo con la línea marcada en el número anterior, ahora es el arqueólogo Héctor Espinosa quien aborda el tema de la peregrinación a Chalma, desde un enfoque etnoarqueológico, que le permitió desentrañar algunas conductas sociales observables en el contexto arqueológico "contemporáneo", a través de la ruta que lleva al santuario. De nueva cuenta, la arqueóloga Azucena Cervantes, esta vez en coautoría con la arqueóloga Reyna Solís, nos traen un artículo acerca del trabajo artesanal de la obsidiana en los pueblos actuales circundantes a la Zona Arqueológica de Teotihuacan y su relación con el mercado turístico, así como los procesos identitarios generados a partir de esta actividad. Por ultimo, tenemos una trabajo de Aldo Guagnelli, Jonathan Rosas y Juan José Guerrero, quienes desde el ámbito institucional, hacen un muy completo análisis de la problemática de la protección arqueológica en Teotihuacan, para proponer después una serie de alternativas, que no dejan de lado la labor social y de participación comunitaria, indispensable para el éxito de cualquier propuesta de conservación patrimonial. Sumado a esto, inauguramos nuevas secciones: opinión, mentideros, la banquetera, etc, con las que pretendemos posicionarnos en el gusto de nuestros lectores, especializados o no, pero sí interesados en saber de la arqueología y el patrimonio, más allá de las guías turísticas repletas de superlativos, sino al contrario, desde una visión acorde a los problemas que plantea una sociedad exigente y cambiante.
05
"
...La
arqueología pública, comprendida aquí como
una vertiente de la antropología aplicada, es una disciplina dedicada al estudio, planeación, ejercicio y evaluación de las relaciones existentes entre las comunidades actuales, los vestigios locales y la práctica arqueológica....
"
Diálogos y vinculaciones entre el arqueólogo y la comunidad en cinco continentes: una invitación a la
arqueología pública YAEL DANSAC
*
derhexenhammer@hotmail.com
00
Texto comparti
ble
>
Textos ArKeopáticos opera bajo licencia de Creative Commons, Atribución-NoComercial 2.5 México (CC BY-NC 2.5): http:// creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/ por lo que agradecemos citar este texto asi: Dansac, Yael. Diálogos y vinculaciones entre el arqueólogo y la comunidad en cinco continentes: una invitación a la arqueología pública. en Textos ArKeopáticos Año 1 Número 1, otoño 2012. Proyecto ArKeopatías. México 2012, Pág. 7 http://arkeopatias.wordpress.com/ Palabras clave: Arqueología Pública, Arqueología Comunitaria, Globalización, Panorama internacional.
*
México, D.F. 1984. Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Colaboradora en proyectos de investigación arqueológica: Templo Mayor (2006-2009), Tehuacalco (2009) y Paisaje Agavero (2010). Actualmente es estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara y ha realizado estancias de investigación en la Universidad Pablo de Olavide en España (2011), y en la Université de Poitiers en Francia (2012). Fue profesora de Arqueología y Cartografía en el Centro Universitario del Norte. Como becaria del CONACyT desde agosto del 2010, lleva a cabo un proyecto de investigación sobre los significados que confieren los habitantes de Teuchitlán (Jalisco) a los vestigios prehispánicos de su entorno.
[Página anterior] Fotografía 1. Visitantes a la zona arqueológica de Guachimontones. Autor: Yael Dansac
Arqueología pública, arqueología aplicada. * La arqueología pública es primeramente una corriente interesada en fomentar la participación activa del profesional de la arqueología, con la comunidad o público que tiene contacto con los vestigios de la antigüedad. En segundo plano, se enfoca en estudiar las implicaciones sociales, económicas y políticas que acarrea la práctica arqueológica para las sociedades actuales. En diversos textos suele referenciarse como arqueología aplicada o comunitaria debido a su relación con la antropología puesta en uso, definida por la aplicación de conocimientos y metodologías antropológicos en el estudio de fenómenos y problemáticas sociales (véase Kedia y Van Willigen, 2005:1). El objetivo de la antropología aplicada sobrepasa el nivel de la producción y análisis de los datos empíricos, exigiendo reflexividad y ética por parte del investigador, quien forma parte de un proceso de investigación – acción donde él analiza un fragmento de la realidad y establece múltiples relaciones con los individuos que componen su objeto de estudio. Nick Merriman (2004:3) establece que el término arqueología pública fue presentado primeramente en el artículo de McGimsey de 1972, donde dicha expresión se relacionaba con el manejo de recursos culturales. En dicho texto el público era presentado como un aliado potencial a favor de la legislación sobre protección de sitios y objetos arqueológicos en Estados Unidos, pero su participación activa en los proyectos de investigación no era considerada. Como sostiene Merriman (2004.:4), esta noción de arqueología pública ha sido desechada para orientar a la disciplina hacia el trato con el público, ahora comprendido como un grupo de ciudadanos activos, capaces de elegir y participar en la toma de decisiones concernientes a la construcción de su patrimonio cultural.
patrimonio cultural. Con respecto a los métodos utilizados en las investigaciones sobre antropología y arqueología aplicadas, estos suelen componerse de herramientas etnográficas utilizadas para recolectar la información requerida, que es utilizada para desentramar y comprender los nexos y divergencias que tienen las comunidades contemporáneas, con los vestigios arqueológicos y sus estudiosos. El acercamiento del investigador al objeto de estudio, en el proceso de recolección de datos, implica una interacción continua entre el investigador y las personas, por lo que dicho contacto forma parte esencial de la metodología de ambas disciplinas antropológicas. Las entrevistas semi-estructuradas y/o la observación participante suelen ser herramientas imprescindibles para familiarizar al antropólogo o al arqueólogo con los individuos, y legitimar cualquier inferencia que éste construya sobre ellos. Por ende, el investigador adscrito a la antropología y arqueología aplicadas se convierte en observador y a la vez en participante del proceso social que él mismo analiza, siendo una parte activa del mismo. La arqueología pública enfatiza la relación, vinculación y diálogo del arqueólogo con el público para el cual labora, ya que finalmente los resultados de sus investigaciones deben repercutir en la sociedad sin limitarse a la divulgación académica. Como subraya Paul Shackel (2004:2) en su artículo sobre la colaboración entre el arqueólogo y la comunidad, la arqueología es mucha más que el implemento de métodos científicos para la recolección e interpretación de datos. Su ejercicio constituye un proceso histórico donde el pasado es elaborado y valorado en el presente, vinculándolo con las sociedades que habitan en dicha dimensión temporal.
Textos ArKeopáticos | Número 01 otoño 2012
07
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
Sociedades contemporáneas, arqueología y globalización: nuevas relaciones entre las comunidades, los arqueólogos y los vestigios. La emergencia de la arqueología pública como un campo de investigación y acción se debió a múltiples factores, aquí contextualizados en la actual era global que Octavio Ianni (1996:163) caracterizó por la intensificación de relaciones entre diversas sociedades, a escala mundial. Para comenzar, las funciones delegadas a los objetos del pasado han variado a lo largo del tiempo, ya que han fungido como símbolos nacionales, atracciones turísticas, escenarios para conciertos, etc... En la actualidad dichas funciones ya no pueden justificar la preservación de los vestigios de la antigüedad, así como tampoco pueden continuar utilizándose como excusas para financiar tal o cual proyecto de investigación arqueológica. Esto se debe a que hay otros factores sociales prioritarios, como la demanda de presupuestos monetarios destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes, los cuales han determinado que el apoyo a la práctica arqueológica y a la conservación de objetos y ruinas antiguos, se encuentre en los últimos lugares de las metas a cumplir. Aunado a ello, la época contemporánea se ha definido porque “las instituciones de la vida moderna no guardan continuidad, en muchos aspectos claves, con las diversas culturas y formas de vida del pasado” (Ballart, 2006:39), resultando ello en la destrucción y perdida de los objetos que solían brindar a las personas “una sensación reconfortante de continuidad en el tiempo y de identificación con una determinada tradición” (Ibid.:36). El nuevo orden mundial
08
caracterizado por la globalización ha moldeado las actitudes de las sociedades ante el pasado y sus reminiscencias, ya que el propio dinamismo de la sociedad red debilita la noción del tiempo lineal, irreversible, medible y predecible, que como menciona Manuel Castells (1999:467) regía la vida cotidiana anteriormente. Afortunadamente la globalización no acarrea únicamente problemas y desventajas: es en estos nuevos escenarios donde han surgido los cambios sustanciales en las relaciones que tienen las sociedades contemporáneas con los objetos históricos ubicados en su entorno, así como también, han surgido nuevos temas de investigación antropológica al respecto. Dos ejemplos del cambio en las relaciones entre sociedad y vestigios lo conforman la reapropiación, manejo y gestión de los sitios arqueológicos que es llevada a cabo ahora por aborígenes australianos (Mulvaney, 1999), y la resistencia de las comunidades de la ex – Yugoslavia para aceptar las versiones históricas del pasado que difunde afanosamente el Estado (Brown, 1998:82). Otra par de ejemplos, en este caso de investigaciones, lo componen la recopilación de las interpretaciones tradicionales sobre los sitios arqueológicos en Sierra Leona (DeCorse, 1994:128), y el rescate de las interpretaciones locales sobre los vestigios prehispánicos que son elaboradas en las comunidades de la región chilena de Tarapacá (Jofré, 2003). Los cambios políticos, económicos y sociales presentes a escala global, exigen un nuevo tratamiento del pasado que incluya e involucre a las sociedades contemporáneas.
"
sensación reconfortante de continuidad en el tiempo y de identificación con una determinada tradición.
.... una
Diálogos y vinculaciones entre el arqueólogo y la comunidad en cinco continentes: una invitación a la arqueología pública.
"
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
"
"
AK01
Esta explosiva propagación de estudios orientados por la arqueología pública a escala mundial se debe primordialmente a... la falta de reflexión en las implicaciones socioeconómicas y políticas que conlleva el estudio o conservación de un sitio arqueológico para las comunidades próximas.
Construcción de un panorama global.
Fotografía 2: Sitio arqueológico Los Guachimontones (Jalisco). Autor: Yael Dansac.
* A lo largo y ancho del planeta diversos científicos sociales, tanto arqueólogos como antropólogos, han desarrollado proyectos de investigación que analizan las complejas relaciones que existen en la actualidad entre las sociedades contemporáneas, los arqueólogos y los vestigios que estos estudian. Esta explosiva propagación de estudios orientados por la arqueología pública a escala mundial se debe primordialmente: a) a la exclusión histórica que ha tenido la gente en la construcción y presentación del patrimonio cultural, b) a la falta de reflexión en las implicaciones socio-económicas y políticas que conlleva el estudio o conservación de un
un sitio arqueológico para las comunidades próximas, c) y a la nula o escasa comunicación con la gente para la cual se desentierra y explora diariamente el pasado. Si se busca que la arqueología constituya una práctica socialmente responsable y útil para las sociedades contemporáneas, estas acciones no pueden continuar tolerándose. A continuación se presenta una síntesis de cinco investigaciones actuales auto-adscritas a la arqueología pública, que han sido llevadas a cabo en cinco países de distintos continentes: Mozambique, Estados Unidos, Japón, Inglaterra y Australia. De cada proyecto se extrajeron los datos sobre el contexto de estudio, las problemáticas identificadas, y los métodos y resultados que fueron obtenidos. Yael Dansac
09
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
fueron obtenidos. El objetivo del ejercicio es presentarle al lector un panorama global sobre la aplicación de la arqueología pública.
África: Proyecto Arqueológico Manyikeni en Mozambique. * Mozambique es un país muy reciente que logró su independencia de Portugal hace treinta y siete años. Aunque antes de 1975 el pasado arqueológico de la colonia portuguesa ya había sido someramente explorado, Martin Hall (1996:44) subraya que entre 1976 y 1983 el número de sitios arqueológicos registrados se elevó drásticamente y con ello mejoró la comprensión sobre las culturas que habitaron esta porción del sureste africano. El autor (Ibid.:44) menciona que uno de los ejemplos más notables del ejercicio de la arqueología pública en el país se gestó en el proyecto arqueológico del sitio Manyikeni, iniciado en 1977 en el marco de una atroz guerra civil que azotaba la reciente nación. Dicho asentamiento, ubicado 700 km al norte de la capital del país, fue el escenario de diversas prácticas científicas que según Sinclair et al., (1993:429) integraron el trabajo científico con el comunitario. Más de 400 voluntarios de la región participaron en las excavaciones arqueológicas y catalogación del material, evidenciando con ello el interés de la población local por conocer el pasado de su territorio. Inclusive fue construido un museo comunitario en Manyikeni con el fin de exhibir la información arqueológica y las principales piezas recuperadas. Mapunda y Lane (2004:217) afirman que las colaboraciones entre los arqueólogos y las comunidades locales llevadas a cabo en Manyikeni, han sido replicadas en otros países del continente africano, como por ejemplo en Namibia, donde varios proyectos arqueológicos han implementado estrategias similares para fomentar la conservación
10
estrategias similares para fomentar la conservación de los vestigios entre los habitantes locales.
América: Proyecto Seneca Village en Nueva York, Estados Unidos. El área verde neoyorkina conocida mundialmente como Central Park no fue siempre un parque. Como reportan Diana Dizerega et al. (2004:102-104), durante el siglo XIX una porción de dicho espacio, entonces ubicado en los límites de la ciudad, contenía una comunidad de inmigrantes irlandeses y afroamericanos llamada Seneca Village, establecida en 1820 cuando un grupo de estos últimos compro tierras para habitar. Posteriormente arribaron al lugar algunas familias irlandesas en busca de mejores oportunidades de vida, y la comunidad conformada por casas, escuelas, iglesias, cementerios y comercios, comenzó a crecer rápidamente. Para 1850 este asentamiento conocido coloquialmente como nigger village ya contaba con 260 residentes, de los cuales solo una tercera parte eran europeos. Para mediados del siglo XIX el crecimiento de la ciudad y la demanda de espacios públicos y áreas verdes termino por ejercer presión, y esta comunidad afroamericana e irlandesa fue arrasada y sus habitantes re-ubicados. Encima del poblado se construyo el famoso parque, quedando sepultada la historia de esta comunidad. Tuvieron que pasar cerca de 150 años para que un grupo de estudiantes y profesores del City College comenzaran la planificación de un proyecto de investigación arqueológica que recuperara la memoria de este lugar, el cual representaría una parte importante del pasado de la actual sociedad neoyorkina, altamente multi-racial y multi-cultural. El Proyecto Seneca Village comenzó en 1997 y continúa hasta la fecha. Una primera estrategia del proyecto fue la formación de un comité que incluyó
Diálogos y vinculaciones entre el arqueólogo y la comunidad en cinco continentes: una invitación a la arqueología pública.
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
proyecto fue la formación de un comité que incluyó tanto a investigadores como a descendientes directos de aquellos afro-americanos e irlandeses que habitaron el lugar. Los autores (Ibid. 105-115) precisan que la comunicación con la comunidad de descendientes fue imprescindible en cada etapa del proyecto, ya aquellos restos arquitectónicos y osteológicos representaban sus raíces, orígenes y genealogías. Por esta razón, se procuró en el proyecto que los diversos significados conferidos a Seneca Village fueran recuperados por medio de entrevistas, las cuales fueron hechas a estudiantes que participaron en las exhumaciones y excavaciones, a descendientes que participaron activamente como voluntarios y a neoyorkinos que visitaron el sitio arqueológico. Finalmente el proyecto recupero una parte de la historia local, íntimamente ligada a las personas que habitan la urbe en la actualidad.
Asia: Proyecto Tsukinowa en la prefectura de Okayama, Japón. * Las relaciones entre el público y la arqueología en Japón después de la segunda guerra mundial son definidas como gestión del patrimonio arqueológico. Katsuyuki Okamura (2011:80) menciona que el desarrollo de esta gestión se puede dividir en dos fases políticas, ejemplificadas aquí por dos proyectos de investigación. La primera fase es representada con las excavaciones Tsukinowa, que comenzaron en 1953 e incluyeron a cerca de 10, 000 personas entre las cuales hubo arqueólogos, historiadores, habitantes locales, alumnos y profesores. La amplia respuesta de la comunidad, influenciada por el nacionalismo que imperaba en el Japón de la segunda mitad del siglo XX, hizo de la excavación del sitio Tsukinowa “un ejercicio de colaboración entre investigadores y habitantes locales comprometidos a aclarar científicamente la historia de su localidad” (Ibid.:80), y conformó a la par el primer proyecto de arqueología pública del que se tenga noticia, antes de que dicho término se
AK01
que se tenga noticia, antes de que dicho término se acuñara. La segunda fase comenzó en 1970, cuando se estableció un organismo nacional de gestión del patrimonio arqueológico que le resto participación a la comunidad. Debido a esto, en Japón han imperado hasta la fecha los enfoques descriptivos en los trabajos arqueológicos, así como también, los discursos patrimonialistas que le restan importancia a la relación anteriormente establecida entre el público y los sitios arqueológicos, frenando con ello el desarrollo de la arqueología pública en el país. A pesar del sombrío panorama el autor menciona que esta relación no se ha perdido del todo, pues el público japonés suele interesarse mucho en los hallazgos arqueológicos difundidos por la prensa u otros medios de comunicación masiva.
Europa: Proyecto Shoreditch en Londres, Inglaterra. * El proyecto Shoreditch de arqueología urbana apoyado por el Museo de Londres y el Fondo de la Lotería se llevó a cabo del año 2005 al 2006, con la finalidad de realizar excavaciones en contextos históricos de los siglos XVII al XX que brindaran información arqueológica e histórica relevante para la comunidad local. Faye Simpson y Howard Williams (2008:77) subrayan que el formato flexible del proyecto invitó a los habitantes locales a interpretar los vestigios explorados, permitiéndoles construir su patrimonio cultural e identificarse con determinados elementos arqueológicos. A lo largo de su desarrollo la excavación recibió cerca de tres mil visitantes, contando con la colaboración de setecientos voluntarios que participaron activamente en los trabajos de excavación. La activa participación local se debió en gran parte a la ubicación del sitio en una zona habitacional, y a la temporalidad de sus contextos los cuales incluían artefactos de la segunda guerra mundial, un periodo experimentado en carne propia por muchas personas de la tercera edad que habitaban cerca Yael Dansac
11
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
personas de la tercera edad que habitaban cerca de la excavación. Entre las actividades implementadas se invitó a los adultos mayores del vecindario a contar sus historias y experiencias sobre la guerra, las cuales fueron escuchadas por los jóvenes y estudiantes que visitaban el lugar. También se les permitió a los voluntarios excavar en un contexto arqueológico. Los autores (Ibid.:78-80) notaron la importancia que tuvo la experiencia arqueológica del público como factor de éxito del proyecto comunitario, ya que los voluntarios se mostraron muy interesados en participar en las actividades de excavación, que resultaron divertidas y educativas. Al finalizar de las excavaciones de Shoreditch el número de visitantes bajo drásticamente, pero a final de cuentas el proyecto pudo lograr su objetivo principal: permitirle a los londinenses del área develar el pasado que se encontraba bajo sus pies. estrategias similares para fomentar la conservación de los vestigios entre los habitantes locales.
Oceanía: Proyecto arqueología comunitaria Burra, Australia.
de en
Durante las últimas décadas del siglo XIX, el proceso de migración y colonización apresurada fomentado por la llamada fiebre del oro, condujo a muchas personas hacia la búsqueda de minerales preciosos en diversos puntos del planeta. Ejemplo de esta época fue el importante yacimiento de cobre descubierto en 1845 en el sur de Australia, donde se construyó la mina Burra Burra que cerró en 1877 (Birt, 2004:156-157). Una vez cerrada la mina, el poblado ex minero se conservó albergando una porción de su población original. Debido a su importancia histórica para el desarrollo de la región, Burra fue reconocido en 1970 como un sitio patrimonial y el poblado original se convirtió en un museo al aire libre, donde hasta 1998 solo algunas
12
museo al aire libre, donde hasta 1998 solo algunas exploraciones arqueológicas habían sido realizadas. Fue en ese mismo año cuando comenzó el Proyecto de arqueología comunitaria de Burra, que buscó integrar a la comunidad local en las exploraciones arqueológicas de este sitio histórico industrial. Hasta la fecha, las investigaciones regulares realizadas en Burra han producido tesis y reportes, pero también han albergado los programas de prácticas en arqueología de los alumnos de la Universidad de Flinders. Ahora bien, ¿en qué se basa el programa de arqueología pública del proyecto? El autor (Ibid.:164-166) menciona que la comunicación con los habitantes locales fue considerada imprescindible desde un principio, y por ende a través de los años los propios arqueólogos se han dado a la tarea de informar a la población sobre los hallazgos y avances rutinarios en el sitio, realizando conferencias, exposiciones, o repartiendo volantes o trípticos etc.... En este caso los locales no participan activamente en las excavaciones, pero se les ha integrado al proyecto de otras formas: organizando exposiciones, divulgando la información impresa, canalizando a los turistas hacia los diversos puntos de interés, etc.. El desarrollo de este proyecto ha demostrado que lo importante de excavar un sitio, como en este caso Burra, es concientizar e informar a la comunidad local.
México ¿tierra fértil para la práctica de la arqueología pública? Aunque la arqueología pública es una disciplina ampliamente ejercida en el extranjero, no es desconocida en México. Basta revisar el artículo de Jaime Litvak (1980) publicado hace veinte años en la obra Arqueología y Derecho en México, para conocer cómo entendía dicho autor esta clase de arqueología, y que problemáticas supondría su
Diálogos y vinculaciones entre el arqueólogo y la comunidad en cinco continentes: una invitación a la arqueología pública.
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
AK01
enormemente el ejercicio de una verdadera arqueología pública, que en México “adolece de problemas que dificultan su aplicación legal o material, puesto que la idea misma esta empapada de contradicciones” (Ibid.: 48). Basta tomar como ejemplo la protección de los vestigios prehispánicos por parte del Estado Mexicano. Esta estrategia anula cualquier responsabilidad por parte de la población hacia con la protección y conservación de estas reminiscencias, e imposibilita entre otras cosas “el aprovechamiento que el país hace de su arqueología en función de su potencial para el desarrollo económico regional” (Ibid.:52). Aunado a ello, en México la explotación de los recursos arqueológicos para el bien común es reprobada todavía por muchos arqueólogos, quienes opinan que ese uso del pasado denigra una disciplina que “no debe usarse para fines lucrativos y cuyo secreto es sólo de los arqueólogos” (Ibid.:52).
Fotografía 3: Sitio arqueológico Teotihuacán (Estado de México). Fuente: Yael Dansac.
>
[1] Taller de Arqueología Comunitaria de la UAEM www.arqueologiacomunitaria.wordpress.com/about/
arqueología, y que problemáticas supondría su aplicación en un contexto mexicano. Cómo subraya el Litvak (op.cit.), las leyes y reglamentos sobre la protección, exploración y manejo de los recursos arqueológicos dificultan enormemente el ejercicio de una verdadera
Afortunadamente las ideas sobre las relaciones que debe tener el arqueólogo con la sociedad mexicana comienzan a cambiar radicalmente. Ejemplo de ello es el Taller de Arqueología Comunitaria de la Licenciatura de Arqueología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Sus objetivos y actividades, expuestos en su portal de internet [1], están orientados por la gestión del patrimonio arqueológico y buscan crear conciencia entre las comunidades de los municipios de Tenancingo, Malinalco y Ocuilan, para que estas aprendan a valorar los recursos patrimoniales de su entorno. Proyectos como este son susceptibles de replicarse en otras zonas del país, adecuándose a los contextos sociales e históricos a los cuales se enfrentan. Así mismo, los enfoques públicos o comunitarios pueden incluirse en los programas de los proyectos arqueológicos ya establecidos, los cuales no tenían contempladas dichas líneas de trabajo en un principio. Para terminar es necesario considerar las dificultades ideológicas que implica para el arqueólogo el pensar en la arqueología como un Yael Dansac
13
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
arqueólogo el pensar en la arqueología como un recurso más, que puede ser explotado responsablemente por su carácter no renovable y cuya finalidad debe centrarse en su utilidad para las sociedades contemporáneas. No puede omitirse también que la aplicación de la arqueología pública en México acarrea consigo numerosas interrogantes existenciales, como por ejemplo, ¿es ético e incluso legal dejar que el público excave en un contexto arqueológico?, ¿es posible tener buenas relaciones con la comunidad cercana al sitio, de modo que su intromisión en los asuntos del proyecto no tenga efectos negativos para el mismo? y finalmente ¿de qué manera podría lograrse que los arqueólogos y la sociedad civil mexicana dialogaran de forma oficial? Todas estas cuestiones plantean una larga discusión que no se aborda en este trabajo, pero no por ello se ignora. Afortunadamente la arqueología pública es mucho más que darle una cucharilla y un recogedor a una persona interesada en su pasado. Implica primeramente un cambio radical en los objetivos profesionales del arqueólogo y en su propia postura como investigador ante la sociedad, porque lo obliga a reflexionar al respecto de la importancia que tiene su profesión, su trabajo, los resultados de su investigación y sus publicaciones, para la gente, no para la comunidad académica a la cual pertenece. Además, redefine la figura del arqueólogo para presentarlo como un profesionista al servicio de la sociedad, no de las instituciones gubernamentales. Resta aclarar que estos puntos deben ser considerados por quienes aspiran a ejercer la arqueología pública dentro de sus propios proyectos de investigación, ya sea de forma individual o colectiva.
Bibliografía: Ballart, Joseph 2006 El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso, Ariel, España. Birt, Peter J. 2004 “The Burra”, Archaeology in a Small Community in South Australia”, en Schackel P. y Chambers E. (editores), Places in Mind. Public Archaeology as Applied Anthropology, Routledge, Inglaterra, pp. 153-170 Brown, Keith 1998 “Contests of heritage and the Politics of Preservation in the Former Yugoslav Republic of Macedonia”, en Meskell L. (editor), Archaeology under fire. Nationalism, Politics and Heritage in the Eastern Mediterranean and Middle East, Routledge, Inglaterra, pp. 68-86. Castells, Manuel 1999 La era de la información, tomo I, la sociedad red, México, siglo XXI. DeCorse, Christopher 1994 “Material aspects of Limba, Yalunka and Kuranko ethnicity: archaeological research in northeastern Sierra Leone”, en Shennan S. (editor), Archaeological Approaches to Cultural Identity, Routledge, Inglaterra, pp. 125-140. Dizerega, Diana, Nan Rothschild, Cynthia Copeland y Herbet Seignoret 2004 “The Seneca Village Project. Working with Modern Communities in Creating the Past”, en Shackel P. y Chambers E. (editors), Places in Mind. Public Archaeology as Applied Anthropology. Londres, Routledge, pp.101-117 Hall, Martin 1996 Archaeology Africa, James Currey Ltd, Ing.
14
Diálogos y vinculaciones entre el arqueólogo y la comunidad en cinco continentes: una invitación a la arqueología pública.
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
Ianni, Octavio 1996 Teorías de la globalización, México, UNAM, Siglo XXI. Jofré, Daniella 2003 “Una propuesta de acercamiento al patrimonio arqueológico de la comunidad de Belén (Región de Tarapacá, Chile)”, en Chungara, 35(2) pp. 327-335. Kedia Satish y John Van Willigen (editores)2005 “Applied Anthropology: Context for Domains of Applications”, en Applied Anthropology. Domains of Application, Praeger Publishers, E.U., pp. 1- 32. Litvak, Jaime1980 “Algunos conceptos sobre el problema de la acción legal en la arqueología mexicana”, en Litvak J., González L. y González M. (editores), Arqueología y Derecho en México, México, UNAM, pp. 47-54. Mapunda Bertram y Paul Lane 2004 “Archaeology for whose interest - Archaeologists or the locals?”, en Merriman N. (editor), Public Archaeology, Routledge, Inglaterra, pp. 211-223.
AK01
(editores), New Perspectives in Global Public Archaeology, Springer, E.U., pp. 77-86. Shackel, Paul (editor) 2004 “Introduction: Working with Communities. Heritage Development and Applied Anthropology”, en En Shackel P. y Chambers E. (editors), Places in Mind. Public Archaeology as Applied Anthropology. Londres, Routledge, pp. 1-18. Simpson, Faye y Howard Williams 2008 “Evaluating Community Archaeology in the UK”. en Public Archaeology, 7(2), verano, pp. 69-90. Sinclair, Paul J.J, João Morais, Leonard Adamowicz y Ricardo Duarte 1993 “A perspective on archaeological research in Mozambique”, en Shaw T., Sinclair P., Andah B. Okpoko A. (editores), The Archaeology of Africa. Food, metals and towns. Routledge, Inglaterra, pp. 429-431.
McGimsey, Charles1972 Public Archaeology, McGraw Hill, E.U.Merriman, Nick.2004 “Introduction. Diversity and dissonance in public archaeology”, en Public Archaeology, Routledge, Inglaterra, pp.1-18. Mulvaney, Ken1999 “Management Strategies and the Component of Indigenous Sacred Places: The Draming and Aboriginal Involvement in Site Management within Northern Territory National Parks, Australia”. En The George Wright Forum, 16 (4), pp. 37-49, revisado en diciembre del 2011 en: http://www.nps.gov/seac/164mulvaney.pdf Okamura, Katsuyuki (editor)2011 “From ObjectCentered to People-Focused: Exploring a Gap Between Archaeologists and the Public in Contemporary Japan”, en Okamura K. y Matsuda A. (editores), . Yael Dansac
15
"
...La
etnoarqueología es sin duda uno de los
desarrollos más interesantes en nuestra disciplina, debe ser vista no como una ciencia diferente de la arqueología, sino como una de las técnicas heurísticas que intentan facilitar la producción y evaluación de inferencias sobre el pasado… Manuel Gándara
"
Imágenes peregrinas que se negaron a llegar. (Estudio Etnoarqueológico del sitio “la vereda de los Exvotos”; un sitio en el camino al santuario de Chalma)
00
Texto comparti
ble
>
Textos ArKeopáticos opera bajo licencia de Creative Commons, Atribución-NoComercial 2.5 México (CC BY-NC 2.5): http:// creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/ por lo que agradecemos citar este texto asi: Espinosa, Héctor. Imágenes peregrinas que se negaron a llegar. (Estudio Etnoarqueológico del sitio “la vereda de los Exvotos”; un sitio en el camino al santuario de Chalma). en Textos ArKeopáticos Año 1 Número 1, otoño 2012. Proyecto ArKeopatías. México 2012, Pág. 17 http://arkeopatias.wordpress.com/ Palabras clave: comportamiento arqueológico.
restos adoptado,
materiales, registro
*
Arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ha participado en varios proyectos de diversa índole principalmente en la Zona arqueológica de Tula, zona arqueológica Cacaxtla Xochitecatl. Se ha dedicado al estudio de las peregrinaciones en México, bajo la perspectiva de la arqueología de materiales actuales y no perecederos, usos y costumbres de los peregrinos. Actualmente desarrolla el Proyecto “Arqueología del Camino de Santiago”.
[Página anterior] Fotografía 5. Puesto de imágenes religiosas ubicado dentro del mercado que rodea el santuario de Chalma, aquí podemos observar como el elemento más representativo es el crucifijo con imagen de pasta de 90 cm, este es el que los peregrinos prefieren como imagen representativa del santuario, y es el que hemos encontrado en los altares ubicados en el sitio de la vereda de los exvotos.
[Página anterior] Fotografía 1. Tienda de imágenes religiosas. Autor: Héctor Espinosa
HÉCTOR ESPINOSA
*
hespinosa_mx@yahoo.com.mx
El estudio de las peregrinaciones en México se ha realizado desde diferentes ángulos y perspectivas, particularmente las que llegan al santuario de Chalma. Este fenómeno, ha sido tratado por varios autores, entre ellos destacan la tesis doctoral de Gilberto Giménez (1978), titulada: Cultura popular y religión en el Anáhuac; trabajo en el que aborda un enfoque sociológico y fenomenológico de ésta manifestación cultural. Los trabajos de Carlos Garma Narro y Roberto Shadow (1994), expuestos en su libro Las peregrinaciones religiosas: una aproximación, donde se trata el tema de las peregrinaciones que se realizan en diversos lugares de nuestro país desde varios ángulos; otro libro fundamental es el trabajo de Roberto Shadow y María Rodríguez-Shadow (2002), denominado El Pueblo del Señor: las fiestas y peregrinaciones de Chalma; donde se hace un estudio exhaustivo de las peregrinaciones que llegan al santuario y se hace una narración del recorrido en una de estas. Un trabajo que merece una mención especial, es un ensayo de Miguel Othón de Mendizábal (1946), “El Santuario de Chalma”, donde hace una relatoría de la peregrinación en lo que podría considerarse como los inicios de la incursión del trabajo etnográfico y que se ha convertido en un clásico para los investigadores que estudian este fenómeno. El trabajo de Carlos Martínez Marín (1972), Los santuarios y peregrinaciones en el México Prehispánico, donde se hace mención especial a la cueva de Chalma y a la deidad que ahí se adoraba, misma que daría origen al santuario que hoy conocemos, y cuyo origen queda plenamente ilustrado por el fraile agustino Joaquín Sardo (1810) en su obra que se considera como una fuente fundamental para entender la historia del santuario y el mito del Señor de Chalma. Las peregrinaciones en México han sido objeto de estudio de muchos especialistas, historiadores, sociólogos, etnólogos y otras vertientes de las ciencias sociales; en este caso, estamos analizando el fenómeno de una peregrinación, desde la perspectiva de la arqueología, el punto de
desde la perspectiva de la arqueología, el punto de partida es hacer el análisis de los restos materiales depositados por los peregrinos que realizan la peregrinación en los “altares”, que se ubican a lo largo del camino que los romeros recorren para llegar al santuario de Chalma, en un lugar denominado por nosotros como la vereda de los exvotos; en estos lugares se depositan objetos, generando con esto un registro arqueológico de materiales contemporáneos.
Cada año el pueblo de Iztacalco realiza una peregrinación al santuario de Chalma, desde 1967 se hace por la ruta del Ajusco, en la feria de la Asunción que se realiza cuarenta días después del domingo de Pascua de la Semana Santa; el sitio de estudio se ubica a cuatro kilómetros del santuario y se extiende por un kilometro a lo largo del camino que corre paralelo a la carretera que comunica el poblado del Ahuehuete al pueblo de Chalma. Los peregrinos han adoptado la costumbre de colocar las imágenes religiosas que se rompen en el camino, como consecuencia de caídas a lo largo de la ruta de la peregrinación, también se ha optado por colocar las prendas de vestido que se rompen por las incidencias del camino, cualquier pieza de vestido que los peregrinos lleven y que en el momento de pasar por el sitio sienten deseos de dejar ahí, a estas prendas y objetos los consideramos como exvotos, entendiendo que un exvoto es una ofrenda que los gentiles hacían a sus dioses; estas ofrendas se depositaban en santuarios o lugares de culto y podían consistir en figurillas representando personas o animales, armas, alimentos, etc. La tradición establece que el peregrino que realiza la peregrinación en una ocasión, está obligado a realizarla dos veces más hasta realizar tres recorridos para saldar su deuda; y aunque no encontramos una justificación para adoptar esta acción, pensamos que se refiere a la emulación de las tres caídas que se menciona en el calvario de Jesús.
Textos ArKeopáticos | Número 01 otoño 2012
17
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
"
.... La hipótesis principal que se plantea en este trabajo es la de hacer una asociación entre los restos
materiales depositados
en los “altares”
ubicados en el sitio “La vereda de los exvotos”, con las
adoptadas por las personas que realizan la peregrinación.
Estas conductas, generan un espacio que pasa de ser de uso común como lo es el libre andar por el lugar a un espacio con tintes sacros, en la medida que las intenciones de los peregrinos son de ofrendar las piezas colocadas; en el trabajo etnográfico realizado paralelo al trabajo arqueológico, nos percatamos que los peregrinos sienten el deseo de colocar las piezas religiosas que originalmente estaban destinadas a formar parte de sus altares familiares que tienen en casa, ser dejadas de manera simbólica en los “Altares” que se generan con la acumulación de estas piezas rota; los peregrinos sienten que la pieza rota no es basura, ya que esta, es su imagen protectora y a la cual rinden culto y respeto, por lo tanto no se quieren desprender de estas aun cuando ya estén destrozadas, sienten que este espacio es un buen lugar para que en la próxima ocasión en la que ellos pasen podrán ver su imagen colocada en el lugar que la dejaron. Por otro lado, la arqueología tiene como pilar fundamental entender las culturas a través de sus restos materiales, los cuales permiten reconocer diferentes aspectos de la vida de las sociedades que los crearon. Es posible identificar conductas adoptadas por los grupos culturales con la lectura de sus restos materiales, las actividades de cada sociedad son parte de una red compleja que se establece por el movimiento de personas y objetos. Los proceso causales de los cambios conductuales comienzan y terminan en esta matriz conformada por las personas y sus artefactos (Schiffer, 1992). Esta manera de considerar la conducta humana, permite a los arqueólogos formular nuevas preguntas que permiten hacer aportaciones a la teoría social que ni la antropología, ni la historia pueden producir; para un arqueólogo, esta interacción sucede en un lugar y un tiempo dados, puesto que en una actividad se relacionan personas especificas y artefactos determinados para obrar recíprocamente de una manera también determinada;
18
Figura I. Modelo conceptual de la Arqueología de una peregrinación.
Imágenes peregrinas que se negaron a llegar.
Figura II. Estudio del proceso de formación del registro arqueológico en una peregrinación.
conductas
"
Y es justamente al hablar de cultura material y conductas asociadas a estos restos, que el marco teórico de la Arqueología Conductual elaborado por Michael Schiffer, nos proporciona la herramienta adecuada para hacer esta investigación (Schiffer, 1976). La Arqueología Conductual está inmersa dentro del marco teórico de la Arqueología Procesal o Nueva Arqueología, que surgió en la década de los 70, como una respuesta a las necesidades de dar una mejor explicación en las técnicas de los arqueólogos. El paradigma procesal incluye perspectivas funcionalistas (Binford: 1962, 1972) y sistémicas (Schiffer, 1976). Desde esta perspectiva se define a la cultura como: Un conjunto de mecanismos extrasomáticos propios del género humano el cual es empleado en la integración de las sociedades con su medio ambiente y con otros sistemas socioculturales (Binford: 1972). Este carácter adaptativo confiere a la cultura un aspecto dinámico y la convierte en un proceso, puesto que para la arqueología Conductual: La arqueología debe conceptualizarse como la principal ciencia que describe y emplea una amplia gama de leyes sobre las relaciones entre conducta humana y los artefactos. Todas las ciencia sociales a excepción de la arqueología, carecen de la capacidad de crear teorías sobre la conducta humana, en especial teorías referentes al proceso de cambio; los artefactos no son solo el corazón de la arqueología sino que también son el núcleo de la conducta humana. Los artefactos intervienen virtualmente en todas las actividades de cualquier sociedad” (Schiffer, 1991a). La hipótesis principal que se plantea en este trabajo es la de hacer una asociación entre los restos materiales depositados en los “altares” ubicados en el sitio “La vereda de los exvotos”, con las conductas adoptadas por las personas que realizan la peregrinación. Para lograr esta asociación entre cultura material y conducta humana de un grupo especifico de personas, tomaremos como marco conceptual el referente a la Arqueología
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
conceptual el referente a la Arqueología Conductual, que como veremos en el desarrollo de este estudio, hace uso de la etnoarqueología, como una de las estrategias fundamentales de esta forma de investigación. El presente estudio tiene fundamentales los siguientes:
como
objetivos
- Realizar una investigación arqueológica desde la postura teórica de la Arqueología Conductual y la etnoarqueología, aplicándola a una peregrinación. - Realizar trabajo etnográfico para poder contrastar con el trabajo arqueológico. - Identificar los procesos de formación del contexto arqueológico que se produce, aplicando métodos etnográficos para entender las conductas de la gente que generan este contexto. La metodología empleada para llevar a cabo este trabajo es fundamentalmente hacer uso de la historia, antropología, etnografía y arqueología, para así conformar una visión más amplia del fenómeno estudiado. Para esto realizamos una pesquisa histórica que nos permitió conocer y ubicar el contexto temporal y geográfico de los dos lugares de estudio; para tratar de encontrar la génesis de la peregrinación, y su trascendencia en las personas que la realizan. La revisión de fuentes historiográficas, códices, historia oral y registro arqueológico, sirvió para explicar el fenómeno de este evento. La presente investigación se realizo en dos puntos geográficos; el primero es en la Ciudad de México, en el pueblo de Iztacalco, en la delegación política del mismo nombre, donde reside la mayoría de los participantes de la peregrinación y punto de partida de este estudio. En este lugar se realizo parte de la investigación etnográfica y la parte complementaria se realizo a lo largo del camino que siguen los peregrinaos. El otro punto geográfico se ubica en la afueras del pueblo de Chalma, ubicado en el municipio de
AK01
pueblo de Chalma, ubicado en el municipio de Malinalco, Estado de México. En este lugar se encuentra el santuario que los peregrinos visitan. A cuatro kilómetros de distancia del santuario, se ubica la vereda del camino que alberga los altares improvisados, al que hemos denominado “la vereda de los Exvotos” motivo central de nuestro trabajo arqueológico. La figura I ilustra el modelo conceptual de nuestro trabajo, mostrando los cinco rubros más importantes para el planteamiento teórico de nuestro estudio; en este diagrama se esquematiza cómo están enlazados la etnoarqueología que constituye una de las estrategias de la arqueología conductual y el trabajo etnográfico; mismo que se integra para el estudio de fenómenos culturales, aportando información fundamental para entender los usos y costumbres de un grupo social, que permiten ver la conexión entre la conducta humana y los restos materiales; enlace que podemos hacer a través de un análisis de estos depósitos, procesos sociales y conductas específicas de grupos humanos que dieron origen a los restos materiales. Una vez estudiado el fenómeno de la peregrinación y las conductas que esté conlleva, analizaremos los depósitos de materiales que los peregrinos dejan a su paso, en el sitio denominado “la vereda de los Exvotos”; para poder corroborar los datos que obtuvimos etnográficamente y verlos plasmados en el registro arqueológico, como se muestra en el modelo conceptual de la figura II, este análisis estará enfocado en las unidades de estudio que hemos denominado “Altar” y es donde los peregrinos han tomado como tradición dejar un sin número de objetos relacionados con la peregrinación, pero que principalmente se compone de fragmentos de imágenes religiosas que se han quebrado o roto en el camino, la clasificación y descripción de los materiales dejado se estos altares se verá más adelante.
Héctor Manuel Espinosa Vázquez
19
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
Para nosotros es de suma importancia poder reconocer la relevancia de la etnografía en el trabajo arqueológico, esta herramienta se convierte en un elemento esencial para la interpretación del contexto arqueológico, en tanto es posible identificar las conductas adoptadas por un grupo social que desembocan en los restos materiales que producen esas conductas; ahora tenemos una mejor visión del proceso de formación de un contexto arqueológico, pues podemos identificar plenamente la transición de los materiales de un contexto sistémico a un contexto arqueológico, con algunas variantes como los son el ciclaje lateral, el reclamo, el reciclaje, debido a la naturaleza de este fenómeno cultural, el estudio nos permitió la observación directa de esta formación.
La Etnoarqueología La Etnoarqueología surge de la intersección de dos disciplinas antropológicas la etnografía, encargada de describir y analizar a las culturas contemporáneas (en este caso prácticas religiosas), y la arqueología que se encarga del estudio de culturas del pasado. Hablar de etnoarqueología es hablar de la otredad, es entender al “otro” a través de su cultura material, es poder conocer la cultura en función de sus conductas y respuestas a las influencias culturales, para el arqueólogo las técnicas empleadas en la etnoarqueología deberán proporcionar un detonador de su imaginación para poder rescatar la relevancia social del mundo de lo tangible. Manuel Gándara escribe sobre la importancia de la etnoarqueología: La etnoarqueología es sin duda uno de los desarrollos más interesantes en nuestra disciplina en los últimos años… La etnoarqueología debe ser vista no como una ciencia diferente de la arqueología, sino como una de las técnicas heurísticas que intentan facilitar la producción y evaluación de inferencias sobre el pasado… La
20
Imágenes peregrinas que se negaron a llegar.
evaluación de inferencias sobre el pasado… La analogía etnografía… es… un procedimiento para facilitar la producción de conocimiento… No es sustituto… para el trabajo empírico, sino una ayuda en la investigación… La analogía etnográfica no es opcional en la arqueología: es constitutiva de la teoría arqueológica … en el pasado como en el presente, existe una relación significativa entre la actividad del hombre y los contextos materiales que esta actividad produce … la analogía es indispensable para la inferencia arqueológica en su nivel más profundo (Gándara 1990:45 – 46, 76). Realizar el trabajo de campo, nos permite conocer el punto de vista de las personas que intervienen en nuestro estudio. Así mismo, la etnoarqueología ha sido entendida y definida de varias maneras y se han propuesto también otros vocablos como sinónimos tales como "arqueología viva", "arqueoetnografía", o "etnografía arqueológica". Las primeras definiciones consideraban a la etnoarqueología como la comparación entre los datos arqueológicos y etnográficos (Gould, 1978). Para Stanislawsky (1977), la etnoarqueología es la colección de información etnográfica original para ayudar interpretar a la información arqueológica y para Steensberg (1980) es el uso controlado de la información etnográfica para explicar el registro arqueológico. La etnoarqueología surge de una nueva forma de ver las cosas, en resumen son investigaciones realizadas en el campo por arqueólogos, con el propósito de resolver problemas de interpretación arqueológica, ligando los restos materiales con el comportamiento del cual son resultado. En general, la Etnoarqueología es entendida hoy en día como una subdisciplina de la arqueología (David; Kramer, 2001), y también de la antropología sociocultural. Pero también es vista como una combinación de enfoques arqueológicos y etnográficos, que puede involucrar el estudio sistemático ya sea de un solo aspecto de la cultura material, el estudio a fondo de partes significativas
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
material, el estudio a fondo de partes significativas de una cultura viviente, o bien una cultura en su totalidad. En su uso corriente es considerada como una metodología de obtención de datos de sociedades vivas, pero desde una perspectiva arqueológica y sobre todo, prestando especial atención a los materiales derivados de las conductas humanas, por lo tanto, esta estrategia de investigación implica trabajo de campo, fundamentalmente apoyándose de las técnicas de investigación etnográfica como lo son: la observación participante, la entrevista, y el registro fotográfico. Por otra parte, Susan Kent (1987, citada en David y Kramer 2001: 9) define los conceptos centrales para la investigación etnoarqueología, donde reconoce cuatro categorías analíticas distintas entre sí: 1. Arqueología Antropológica: es un enfoque que utiliza varias subáreas de la antropología para obtenerla descripción más completa posible de un grupo arqueológico: sus objetivos suelen ser de naturaleza histórico-cultural. 2. Etnografía Arqueológica: la utilización del material etnográfico potencialmente útil como ayuda en la analogía para realizar descripciones arqueológicas. 3. Etnoarqueología: formulación y sometimiento a prueba de métodos, hipótesis modelos y teorías con orientación arqueológica, con base en datos etnográficos. 4. Analogía Etnográfica: observaciones de grupos históricos que se usan para identificar patrones dentro del registro arqueológico, ya sea con la base de datos arqueológicos, etnográficos o de otro tipo. La analogía etnográfica es constitutiva de la teoría arqueológica (Gándara 1990:51). Patty Jo Watson argumenta al respecto del uso de las analogías
AK01
argumenta al respecto del uso de las analogías etnográficas: La utilización de estas analogías y de experimentos imitativos implica una opinión uniformista en cuanto al comportamiento de las materias primas y de los seres humanos. Equivale a creer que las materias primas y la conducta humana en el pasado son directamente comparables a las del presente más específicamente, con respecto al comportamiento humano, significa que los tipos de procesos actuantes dentro y entre sociedades humanas son hoy iguales a los que operaban en el pasado. Por consiguiente, se puede observar el comportamiento actual y descubrir y confirmar leyes generales que describen esas relaciones (Watson; LeBlanc; Redman, 1971:69). Se distinguen dos géneros de analogías: las de enfoque histórico directo y la orientación comparativa general; el primero aplica para áreas geográficas como Mesoamérica que presentan una continuidad cultural notable, en el segundo caso toda fuente de información etnográfica o histórica se puede emplear como ayuda en la interpretación arqueológica. El marco lógico para la aplicación de ambas clases de analogía es exactamente el mismo. Podemos entender como una sociedad desarrolla sus usos y costumbres a través del tiempo, pues como observamos en la peregrinación, las personas del pueblo de Iztacalco han perdido los motivos y razones que dieron origen a esta costumbre, pero ahora la realizan como parte de una forma de vida inscrita en el continuo de su sociedad, las futuras ediciones de la peregrinación están aseguradas en tanto las personas siguen solicitando ser parte de las mayordomías que cada año organizan este evento, y cada año las personas reinterpretan y dan su toque particular en la manera de hacer la peregrinación, pero conservando la columna vertebral de la tradición de hacer la caminata. Esto lo podemos observar en la Héctor Manuel Espinosa Vázquez
21
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
hacer la caminata. Esto lo podemos observar en la adopción de los nuevos medios de comunicación como son el desarrollo de una página en internet para publicar la organización de la peregrinación y también para dar a conocer el programa de actividades, ahora también colocan lonas de vinil para colocar los anuncios del evento, este material les permita mayor duración y tiempo de difusión. Algo que nos llamo fuertemente la atención es ver como las personas del pueblo de Iztacalco preparan a los niños para la peregrinación, por medio de otra peregrinación, nos referimos a la peregrinación que el pueblo realiza a la basílica de Guadalupe, en ella pudimos observar como a los niños se les motiva para que hagan el recorrido a la basílica como premisa de lo que es el recorrido a Chalma, los niños lo hacen con gusto y esto los prepara de alguna manera para hacer a muy corta edad (ocho o nueve años) la peregrinación a Chalma. Vemos también que en cada edición, los peregrinos adoptan cada vez más la costumbre de mandar a hacer playeras alusivas al evento, pero con sus diseños particulares. Observamos también que cada vez los romeros optan por llevar prendas de ropa que sean más adecuadas para la marcha, una de las opciones más arraigadas es hacer uso de ropa militar, como pantalones y casacas que permiten un uso más rudo; lo mismo sucede con el tipo de calzado que utilizan en el recorrido. Todos estos tipos en la variedad de las prendas de ropa usada, se pueden ver reflejados en los depósitos de materiales en la vereda de los Exvotos, ahí podemos identificar casi toda la variedad de ropa que se utiliza y también podemos encontrar toda la variedad de imágenes religiosas que los peregrinos llevan en su recorrido, encontramos una gran variedad en los objetos que son depositados como exvotos en las altares que se ubican en las afueras de Chalma. Ahora podemos responder a nuestras dudas de porque las personas dejan todo tipo de artefactos en “la vereda de los exvotos”, donde sobresalen las figuras religiosas rotas, entendiendo
22
Imágenes peregrinas que se negaron a llegar.
sobresalen las figuras religiosas rotas, entendiendo la razón y motivos de depositar estos materiales, así como la revaloración del espacio que los peregrinos hacen de ese lugar.
Descripción de cultura material. * El análisis de los depósitos de materiales nos lleva a realizar una clasificación de los mismos, para ello hemos propuesto realizar la separación de los elementos en los siguientes grupos: Material religioso. Material para vestido. Material de utensilio. Material diverso. En la tabla A de la figura III, mostramos la clasificación que realizamos para poder hacer el estudio de los materiales encontrados en los diferentes altares.
Material Religioso
Material para Vestido
Material de Utensilio
Material Diverso
Cruces de madera
Sudaderas
Botellas de PET
Fotografías
Cruces de metal
Playeras
Pilas
Copia Fotostática de Boleta de Calificaciones
Cruces de piedra
Pantalones
Vasos desechables
Mechón de cabello
Imágenes de santos
Calcetas
Bolsas de plástico
Envoltura de galletas
imágenes de crucifijos
Chamarras
Botellas de vidrio
Papas fritas
Crucifijo de pasta
Gorras
Cubrebocas
Otras botanas
Mantas conmemorativas
Guantes
Ramos de flores artificiales
Papel aluminio
Listones de peregrinación
Pañal desechable
Gafetes de peregrinación
Servilletas de papel
Latas de aluminio
Bolsas de pan Letrero denominación de calle
Listones conmemorativos Distintivos de peregrinación
Botas de trabajo
Botella de vidrio
Rosarios
Tenis
Tapa roscas de botellas
Escapularios
Zapatos
Filtros de cigarros
Veladoras de cera
Zapatitos de bebé tejidos
Vasos de vidrio de veladora
Estandarte
Latas de bebida hidratante
Corona de flores
Botellas de bebida hidratante Botellas de vidrio de cerveza Botellas de vidrio de bebidas alcohoólicas
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
[1] Por motivos de espacio, solo mostraremos información relacionada con el material religioso.
AK01
Sitio
Material de utensilio
Material de religioso
Material para vestir
Material Diverso
La vereda de lo exvotos
El material de utensilio que se encuentra en este sitio disminuye, siendo más significativo los envases de pet.
En este sitio es donde se encuentra toda la variedad de elementos de este grupo mencionados en la tabla A.
Este sitio es el lugar elegido por los peregrinos para depositar todo tipo de elementos de este grupo, aquí existe la mayor concentración de estos materiales.
En este sitio se observa que existe muy poco material diverso, conformado solo por envolturas de alimentos
El grupo de Material religioso, lo conforman todos los elementos que tienen que ver con un acto devocional, ya sea imagen religiosa, cruz de cualquier material, así como otros elementos relacionados con el culto religioso, como escapularios, rosarios, veladoras. El grupo de material de vestido se refiere a todas las prendas de ropa que los peregrinos usan y portan y que son depositadas en los diferentes altares, la gran característica de esta ropa es que ha sido utilizada como parte del vestuario que los peregrinos usaron a lo largo del camino, algunas en su mayoría son prendas que están rotas, como los pantalones y algunas playeras, así como la gran cantidad de calzado que se deja en los altares; por otro lado están las playeras conmemorativas alusivas a la peregrinación y que siempre tienen grabado el lugar de origen y el año y la edición de la peregrinación. Estas playeras siempre están grabadas con imágenes religiosas en su gran mayoría la imagen del señor de Chalma. El grupo de los materiales de utensilio lo conforman todos los elementos que los peregrinos usan en su recorrido, la gran mayoría de estos son botellas de todo tipo donde se porta agua, bebidas de sabor, jugos, bebidas hidratantes, cerveza y bebidas alcohólicas; pero también se integran aquí elementos como lo son pilas, lámparas, bolsas. El último grupo denominado material diverso, lo componen todos los elementos encontrados que no encajaban en los grupos anteriores, son tan variados que van desde fotocopias y mechones de cabello, hasta envolturas diversas de alimentos.
Estadísticas e Interpretación de los datos. * Al realizar el recorrido de superficie e identificar los sitios para su estudio, procedimos a la clasificación y cuantificación de los elementos de cada uno de los “altares” seleccionados para su estudio, la figura III nos muestra esta clasificación, ahora procederemos a estudiar cada uno de los grupos y veremos de qué manera este análisis refleja una de las hipótesis de este trabajo la cual es: Hacer una asociación entre los restos materiales depositados en los Altares, con las conductas adoptadas por las personas que realizan la peregrinación. Para lo cual nos planteamos el siguiente objetivo: Identificar los procesos de formación del contexto arqueológico, que este fenómeno cultural en particular produce, aplicando métodos etnográficos para entender las conductas de la gente que generan este contexto. La fotografía 1 muestra una vista general del sitio, la fotografía 2 y 3 muestran los altares 6 y 7 respectivamente, estos constituyen nuestra unidad de estudio para el análisis de la cultura material
Material religioso. [1] Empezaremos por el análisis del grupo de Material religioso. En la figura V se muestran los resultados del conteo de los diferentes elementos que se encontraron en los altares, como podemos ver los elementos más significativos son las imágenes de crucifijo de pasta y las cruces de madera, de alguna Héctor Manuel Espinosa Vázquez
23
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
"
... algunas veces la imagen se rompe como consecuencia de las caídas y tropiezos del peregrino que la porta a lo largo del camino, cuando esto sucede, los peregrinos no tiran las imágenes, las depositan en sitios que se han elegido especialmente para esto, uno de ellos es la vereda
crucifijo de pasta y las cruces de madera, de alguna manera este era el resultado esperado ya que como vimos en el transcurso de la caminata, una gran mayoría de romeros lleva a cuestas una imagen del señor de Chalma, cabe mencionar que estos crucifijos son vendidos en las inmediaciones del santuario y es casi obligado que cada peregrino tenga su imagen, después, estas serán colocadas en los altares familiares de cada hogar. La gráfica de la figura VI nos muestra la cuantificación de elementos registrados en los altares para el material religioso, los elementos cruz de madera, imágenes de crucifijo son las más representativas en este conteo. La figura VII es un diagrama que muestra nuestra interpretación del camino que recorre un crucifijo, de acuerdo a nuestros análisis y observación en este estudio. Crucifijos de cruz de madera con imagen de pasta del grupo Material religioso; los peregrinos tienen por tradición portar crucifijos de madera con imagen de pasta que compran en las inmediaciones del santuario, este crucifijo deberá ser llevado en tres ocasiones en peregrinación, algunas veces la imagen se rompe como consecuencia de las caídas y tropiezos del peregrino que la porta a lo largo del camino, cuando esto sucede, los peregrinos no tiran las imágenes, las depositan en sitios que se han elegido especialmente para esto, uno de ellos es la vereda de los exvotos. Los lugares principales donde los peregrinos compran las imágenes religiosas así como los crucifijos de madera con imagen de pasta son dos: los puestos de imágenes ubicados en el Ahuehuete y el mercado que circunda el santuario de Chalma, en ambos sitios hemos localizados un sin número de puestos donde se ofrecen las imágenes religiosas, así como todo tipos de objetos religiosos, como escapularios y estampas, las fotografías 4 y 5 muestran un ejemplo de estos
24
Figura V. Tabla C, clasificación del grupo Material religioso.
Imágenes peregrinas que se negaron a llegar.
de los exvotos...
Material Religioso
Figura VI. Gráfica, cuantificación de elementos del grupo Material religioso.
"
[Página siguiente] Fotografía 2. Altar 6 sitio “La vereda de los Exvotos” Camino a Chalma.
Altar 1 Altar 2 Altar 3 Altar 4 Altar 5 Altar 6 Altar 7 Altar 8 Altar 9 Altar 10 Total
Cruces de madera
16
4
2
5
4
5
3
Cruces de metal
3
4
2
1
15
5 1
Cruces de piedra Imágenes de santos
4
imágenes de crucifijos
4
1
Crucifijo de pasta
1
16
Mantas conmemorativas
2
1 2
2
1
2
2
3
1
2
1
3
5
1
1
5
Listones de peregrinación
4
Listones conmemorativos
1
1
1
1
Distintivos de peregrinación
4
Rosarios
5
7
1
1
Escapularios
3
1
1
1
6
47
3
3
3
39
4
5
1
11
4
12
1
16
1 5
8
12
53
1
10
2
8
2
4 2
Veladoras de cera
1
1
3
1
1
1
3
9
1
17 11
1
2
1
Estandarte Corona de flores
2
5
1
9
7
5 1
1
3
2
5
33
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
AK01
Héctor Manuel Espinosa Vázquez
25
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
puestos; la fotografía 4 es un puesto ubicado en el Ahuehuete y la fotografía 5 muestra un puesto del tianguis que se ubica alrededor del santuario.
Conclusiones: La peregrinación que el pueblo de Iztacalco hace al santuario de Chalma es a su vez parte de otra peregrinación más grande, los peregrinos se reúnen en el pueblo de Santo Tomas Ajusco, donde se mezclan con otros romeros que se reúnen en ese lugar para empezar la marcha a través de la sierra del Ajusco, aquí se juntan personas de otros rumbos de la ciudad (Xochimilco e Iztapalapa) e incluso de otros estados (Puebla, Hidalgo), esto nos permite observar que el santuario de Chalma es un sitio de peregrinaje muy importante, y esto lo constatan las diferentes peregrinaciones masivas que arriban al lugar durante todo el año. Con el desarrollo de esta investigación, podemos dar una respuesta aceptable a las preguntas que se plantearon al realizar la peregrinación por primera vez, preguntas tales como ¿Por qué hay grandes cúmulos de botellas de pet en medio de la sierra, si no existen poblados cercanos? ¿Por qué las personas dejan imágenes religiosas rotas en partes del camino? ¿Qué motiva a los peregrinos a dejar todo tipo de cruces en la cima del camino, formando un cementerio con miles de cruces?; ahora entendemos que estos cúmulos de material son consecuencia del paso de peregrinos por ese lugar que dejan esos desechos como resultado de un gran consumo de agua por la fatiga del camino, estas son conductas que dan inicio a la formación de un deposito de materiales que aunado a los efectos de la naturaleza, generan un contexto arqueológico. De igual manera podemos responder a la pregunta ¿por qué las personas dejan todo tipo de artefactos en “la vereda de los exvotos”? Las personas dejan los fragmentos de las imágenes en estos lugares
26
Imágenes peregrinas que se negaron a llegar.
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
¿
Qué motiva a los peregrinos a dejar todo tipo de cruces en la cima del camino, formando un cementerio con miles de cruces
?
[Página anterior] Figura VII. Diagrama que muestra el camino que un crucifijo puede seguir para pasar del contexto sistémico al contexto arqueológico de acuerdo a nuestros análisis y observación en este estudio. Crucifijos de cruz de madera con imagen de pasta del grupo Material religioso.
[Página anterior] Fotografía 1. Se muestra una panorámica de la Vereda de los Exvotos, cuando los peregrinos pasan por este lugar, dejan diferentes objetos, destacan las prendas de ropa que se han roto en el camino, así como las imágenes religiosas que se rompieron en el trayecto.
los fragmentos de las imágenes en estos lugares porque no los pueden tirar, son las imágenes que cada peregrino tiene en su altar familiar; la tradición dice que si se compra una imagen durante la peregrinación, esta deberá ser llevada tres veces al santuario, es por eso que cuando una de estas imágenes se rompe las personas tienen mucho apego y no quieren tirarlas, así empezó la conducta de dejar las imágenes en los altares de la vereda de los exvotos. Para dar respuesta a la pregunta ¿Qué motiva a los peregrinos a dejar todo tipo de cruces en la cima del camino, formando un cementerio con miles de cruces? Ahora podemos afirmar que se trata de una tradición que consiste en depositar una cruz con el nombre de la persona a la que se le está recordando, pues generalmente se trata de un difunto, pero que tenía la costumbre de ir a Chalma, los deudos dejan la cruz como un homenaje; también puede ser como parte de una ofrenda y entonces la cruz tendrá los apellidos de la familia que la deja como parte de una manda realizada por recibir un favor por parte del santo, sea cual sea la razón este punto del camino que tiene la característica de ser el punto de mayor elevación del camino, casi 4000 metros sobre el nivel del mar. En la actualidad existen miles de cruces en este lugar, de todos los tamaños y materiales posibles, y todo indica que el número seguirá en aumento (ver fotografía 6). Las conductas adoptadas por las personas que realizan este fenómeno, nos permite ver el proceso de formación de un registro arqueológico, que es dinámico y actual, conformado de materiales industriales; para poder evaluar las conductas, recurrimos al método etnográfico, esta herramienta de investigación nos proporciono una mejor visión del fenómeno romero, así como también nos permitió entender y convivir con las personas que realizan esta caminata; a través de la etnografía pudimos entender por qué tantas personas realizan la peregrinación, entendemos ahora que este acto
AK01
la peregrinación, entendemos ahora que este acto es una forma de enseñanza a las nuevas generaciones que forman la comunidad del pueblo de Iztacalco lo que convierte a esta, en una tradición familiar, a su vez que el acto de peregrinar es un elemento de cohesión y de identidad para las personas del pueblo y en el caso de los miembros de las mayordomías, las peregrinaciones son una forma de acceder al reconocimiento, prestigio y respeto del grupo social al que pertenecen. Por otro lado la peregrinación obedece a una tradición cultural que se puede rastrear hasta los tiempos de las culturas mesoamericanas. En este trabajo tomamos los principios teóricos de Michael B. Schiffer (Schiffer, 1987) referentes al proceso de formación del contexto arqueológico y lo conjugamos con los resultados obtenidos en el trabajo etnográfico. Podemos entender como una sociedad desarrolla sus usos y costumbres a través del tiempo, pues como observamos en la peregrinación, las personas del pueblo de Iztacalco han perdido los motivos y razones que dieron origen a esta costumbre, pero ahora la realizan como parte de una forma de vida inscrita en el continuo de su sociedad, las futuras ediciones de la peregrinación están aseguradas en tanto las personas siguen solicitando ser parte de las mayordomías que cada año organizan este evento, y cada año las personas reinterpretan y dan su toque particular en su manera de realizar la peregrinación, pero conservando la columna vertebral de la tradición de hacer la caminata. Esto lo podemos observar en la adopción de los nuevos medios de comunicación como son el desarrollo de una página en internet para publicar la organización de la peregrinación y también para dar a conocer el programa de actividades; ahora también colocan lonas de vinil para mostrar los anuncios del evento, este material les permita mayor duración y tiempo de difusión, antaño hacían la difusión del evento a través de carteles de papel Héctor Manuel Espinosa Vázquez
27
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
Fotografía 4. Puesto de imágenes religiosas en las inmediaciones del Ahuehuete en el camino a Chalma, los crucifijos son los elementos que más se venden, sobre otras imágenes religiosas.
28
Imágenes peregrinas que se negaron a llegar.
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
la difusión del evento a través de carteles de papel que colocaban en los postes de luz y teléfonos de la comunidad los cuales pegaban con engrudo. Algo que nos llamo fuertemente la atención es ver como las personas del pueblo de Iztacalco preparan a los niños para la peregrinación, por medio de otra peregrinación, nos referimos a la peregrinación que el pueblo realiza a la basílica de Guadalupe, en ella pudimos observar como a los niños se les motiva para que hagan el recorrido a la basílica como premisa de lo que es el recorrido a Chalma, los niños lo hacen con gusto y esto los prepara de alguna manera para hacer a muy corta edad (ocho, nueve años) la peregrinación a Chalma. Vemos también que en cada edición, los peregrinos adoptan cada vez más la costumbre de mandar a hacer playeras alusivas al evento, pero con sus diseños particulares. Observamos también que cada vez los romeros optan por llevar prendas de ropa que sean más adecuadas para la marcha, una de las opciones más arraigadas es hacer uso de ropa militar, como pantalones y casacas que permiten un uso más rudo; lo mismo sucede con el tipo de calzado que utilizan en el recorrido. Todos estos tipos en la variedad de las prendas de ropa usada, se pueden ver reflejados en los depósitos de materiales en la vereda de los Exvotos, ahí podemos identificar casi toda la variedad de ropa que se utiliza y también podemos encontrar toda la variedad de imágenes religiosas que los peregrinos llevan en su recorrido; encontramos una gran variedad en los objetos que son depositados como exvotos en las altares que se ubican en las afueras de Chalma. Ahora podemos responder a la pregunta planteada ¿Porqué las personas dejan todo tipo de artefactos en “la vereda de los exvotos”? donde sobresalen las figuras religiosas rotas, entendiendo la razón y motivos de depositar estos materiales, así como la revaloración del espacio físico que los peregrinos hacen de ese lugar. er una mejor
30
Imágenes peregrinas que se negaron a llegar.
Estamos ante un fenómeno cultural que tiene muchas aristas, es por eso que para poder tener un acercamiento a dicho suceso, teníamos que verlo desde varios ángulos, para poder tener una mejor perspectiva de este proceso cultural, tratar de entender las conductas de una comunidad a través de los restos materiales que generan, asociando a los usos y costumbres que modelan su vida social.
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
AK01
Bibliografía:
Archaeology, Illinois University Press, 1972, pp 125-132.
Aceves Lozano, Jorge E. “La Historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación”. En Jesús Galindo Cáceres. Coordinador Técnicas de Investigación, en sociedad, cultura y comunicación. Pearson, Addison Wesley México, 1988, pp. 207–265.
Broda, Johanna. “Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto a los cerros”. En Arqueoastronomía y Etnoastronomía en Mesoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991. pp. 461 – 500.
Andrade Marín, Guillermo. Chalma, un santuario tradicional, tesis para optar al título de Licenciado en Etnología, ENAH. 1970.
________, “Ritualidad y cosmovisión: procesos de transformación de las comunidades mesoamericanas hasta nuestros días”. En Diario de Campo, núm. 93 Julio – Agosto. Boletín interno de los investigadores del área Antropológica. 2007
Angulo Villaseñor, Jorge. “Interrelación entre la Historia, Etnología y Arqueología”. En Etnoarqueología, Primer Coloquio Bosch-Gimpera. UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México. 1990, pp. 83 – 97.
________, Religiosidad Popular y cosmovisiones indígenas en la historia de México. Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. 2009
Arano Leal, Elena del Carmen. “Religiosidad Popular: Manifestación de prácticas de vida comunitaria”. En Broda, Johanna. (Coordinadora) Religiosidad Popular y cosmovisiones indígenas en la historia de México. Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2009, pp. 83 – 94. Ayala Q., Jorge. Chalma. Monografía del santuario, editado por el grupo de padres del santuario, Estado de México. 2000. Barba de Piña Chan, Beatriz. “Peregrinaciones prehispánicas del Altiplano mesoamericano”. En Beatriz Barba (Coordinadora), Caminos terrestres al cielo contribución al estudio del fenómeno romero. Colección Científica INAH, Núm. 347. México, 1988, pp.17 – 48. [Página anterior arriba] Fotografía 2. Altar 6 sitio “La vereda de los Exvotos” Camino a Chalma.
Binford, Lewwis R. “Archaeology as Antropology”. En American Antiquity 29, 1964, pp. 425-441.
[Página anterior abajo] Fotografía 3. Altar 7 sitio “La vereda de los Exvotos” Camino a Chalma.
_________, “Archaeological Systematics and the Study of Culture Process”. En Contemporary Archaeology, Illinois University Press, 1972,
Broda, Johanna y Albores Beatriz. (coordinadoras). Graniceros, cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica. El Colegio Mexiquense A.C., Instituto de Investigaciones Históricas UNAM. 1997 Camara Barbachano, Fernando. “Santuarios y Peregrinaciones: Ensayo sobre tipologías estructurales y funcionales”. En Religión en Mesoamérica, XII Mesa Redonda, Sociedad Mexicana de Antropología, pp. 553 – 558. 1972 Chang, K. C. Nuevas perspectivas en Arqueología. Alianza Editorial, Madrid, España. 1981 Duch, Lluís. Antropología de la Religión. Empresa Editorial Herder, Barcelona, España. Fournier Patricia, Walburga Wiesheu (coordinadoras). Arqueología y antropología de las religiones. Conaculta INAH, México. 2005. Galindo Cáceres, Jesús. (Coordinador). “Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido”. En Técnicas de Investigación, en sociedad, cultura y comunicación. Pearson, Addison Wesley México, Héctor Manuel Espinosa Vázquez
31
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
comunicación. Pearson, Addison Wesley México, 1998, pp. 347–379.
Nacional de Antropología e Historia. 2005, pp. 82 -95. México.
Gándara, Manuel. “La analogía Etnográfica como Heurística: lógica muestreal, dominios ontológicos e historicidad”. En Yoko Sugiura y Mari Carmen Serra (editores). Etnoarqueología primer coloquio BoschGimpera. UNAM. México, 1990, pp. 43 - 82.
Hobgood, John J. “The Sanctuary of Chalma”. En Verhandlungen des XXXVIII Internatinalen Amerikanistenkongresses. Stuttgart – München, Klaus Renner Verlag, 1971, pp. 247 – 263.
Garma Navarro, Carlos y Shadow, Roberto (compiladores). Las peregrinaciones religiosas: una aproximación. Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, México. 1994. Giménez, Gilberto. Cultura popular y religión en el Anáhuac. Centro de Estudios Ecuménicos A.C. México. 1978.Gómez Arzápalo, Ramiro. “Utilidad teórica de un término problemático: La religiosidad popular”. En Broda, Johanna. (Coordinadora) Religiosidad Popular y cosmovisiones indígenas en la historia de México. ENAH, México, 2009, pp. 21 – 33. González Ruibal, Alfredo. La experiencia del Otro. Una introducción a la Etnoarqueología. Ediciones Akal. Madrid España. 2003. Good Eshelman, Catharine y Guadalupe Barrientos. “Cerros, cuevas y la circulación de Fuerza: expresiones rituales de un modelo mesoamericano”. En Patricia Fournier, Walburga Wiesheu (coordinadoras) Arqueología y antropología de las religiones. Conaculta INAH. 2005, pp.51 – 74. Gould, Richard A. Living Archaeology. New Studies in Archaeology. Cambridge University Press. United States of America. 1980. Gutierrez Vega, Yamel. “La plaza de Iztacalco, emblema de los siete barrios”. En Diario de Campo, suplemento No. 34, julio. Publicación interna de la Coordinación Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia. 2005, pp. 82
32
Imágenes peregrinas que se negaron a llegar.
Hodder, Ian. Interpretación en Arqueología. Arqueología, Barcelona, España. 1994.
Crítica
Macip Ríos, Ricardo. “Creación de espacios y paisaje sagrado en una peregrinación campesina a Chalma”. En Beatriz Barba Coordinadora, Caminos terrestres al cielo contribución al estudio del fenómeno romero. Colección Científica INAH, Núm. 347. México, 1988, pp.73 - 96. Martínez Marín, Carlos. “Santuarios y Peregrinaciones en el México Prehispánico”. En Religión en Mesoamérica, XII Mesa Redonda, Sociedad Mexicana de Antropología, 1972, pp. 161 – 178. Medina, Andrés. “Arqueología y etnografía en el desarrollo histórico mesoamericano”. En Etnoarqueología, Primer coloquio Bosch-Gimpera. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, 1990, pp. 447-482. Mendizábal, Miguel Othón de. “El Santuario de Chalma”. En Obras Completas, tomo segundo, Talleres Gráficos de la Nación, México. 1946, pp. 508 – 520. Navarrete Cáceres, Carlos. El origen de la sal en la tradición oral de San Mateo Ixtatán y la peregrinación de los zapalutas. Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, LXXXIII, Guatemala. 2008. Nicholas David And Carol Kramer. Etnoarchaeology in Action. Cambridge University Press. 2001, New York. U.S.A. Obregón, Gonzalo. “El real convento y santuario de San Miguel de Chalma”. En Reyes, Alfonso (Salutación) Estudios Históricos Americanos, Homenaje a Silvio Zavala. El Colegio
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
Históricos Americanos, Homenaje a Silvio Zavala. El Colegio de México, 1953, pp. 109 – 182. Ricard, Robert. La Conquista Espiritual de México. Fondo de Cultura Económica, México. 1995. Rivera, Nayar. En la casa de la Sal, Monografía, Crónicas y Leyendas de Iztacalco. Gobierno del Distrito Federal, Delegación Iztacalco. México. 2002. Río Abaunza, Ramón del. Devocionario Agustino del Señor de Chalma. Edición conmemorativa de los 500 años de la presencia evangelizadora de la orden de San Agustín en México. 2000. Rodríguez-Shadow, María y Shadow, Roberto. El Pueblo del Señor: las fiestas y peregrinaciones de Chalma. Universidad Autónoma del Estado de México. 2002. Romero Quiroz, Javier. Tezcatlipoca es el Oztoteotl de Chalma, Gobierno del Estado de México, Dirección de Turismo. 1957. Sardo, Joaquín. RELACION HISTORICA y MORAL de la portentosa Imagen de N. Sr. JESUCRISTO CRUCIFICADO aparecido en una de las cuevas de S. MIGUEL DE CHALMA. Edición Facsimilar de la de 1810. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México (BEEM). 1979.
AK01
________, “La arqueología Conductual”. En Boletín de Antropología Americana, Núm. 23, julio, 1991 a, pp. 30-37. ________, “Los procesos de formación del registro arqueológico”. En Boletín de Antropología Americana, Núm. 23, julio, 1991 b, pp. 38-45. Schiffer, Michael B. And William L. Rathje. “Efficient Exploitation of the Archeological Record: Penetrating Problems”. En Charles L. Redman, Editor. Research and Theory in current Archeology. John Wiley & Sons, Inc. United States of America, 1973, pp. 169 -179. Sigiura, Yoko y Serra P. Mari Carmen (Editoras). Etnoarqueología, Primer Coloquio Bosch-Gimpera. UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México. 1990. Watson, Patty Jo; LeBlanc, Steven A. y Redman, Charles L. El método científico en arqueología. Alianza Editorial, Madrid, España. 1971. Williams, Eduardo. Etnoarqueología, el contexto dinámico de la cultura material a través del tiempo. El Colegio de Michoacán. México. 2005.
Schiffer, Michael B. Behavioral Archeology. University of Arizona. Academic Press, Inc. Tucson Arizona. United States of America. 1976. ________, Formation processes of the archaeological record. University of New Mexico Press. 1987. ________, “Contexto arqueológico y contexto sistémico”. En Boletín de Antropología Americana, Núm. 22, diciembre. 1990.
Héctor Manuel Espinosa Vázquez
33
"
trabajo artesanal de la obsidiana es un oficio que data de hace cientos de años, concretamente desde la ...El
época prehispánica como un trabajo altamente especializado. Arqueológicamente la obsidiana se encuentra por toda Mesoamérica en diversos contextos...
00
Texto comparti
ble
> Textos ArKeopáticos opera bajo licencia de Creative Commons, Atribución-NoComercial 2.5 México (CC BY-NC 2.5): http:// creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/ por lo que agradecemos citar este texto asi: Solís, Reyna y Cervantes, Azucena. Toltecaiztli, “La obsidiana de los maestros…” Siglos de tradición artesanal en el trabajo de la obsidiana. en Textos ArKeopáticos Año 1 Número 1, otoño 2012. Proyecto ArKeopatías. México 2012, Pág. 35. http://arkeopatias.wordpress.com/ Palabras clave: obsidiana, artesanos, especialización, talleres, producción, Sierra de las Navajas
*
Reyna Solís: Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Maestra en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México y estudiante de Doctorado en Antropología en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado en diversos congresos y publicado varios artículos científicos en libros y revistas nacionales y extranjeras. Las temáticas que trabaja son la tipología y producción de objetos de concha y lapidaria de distintas partes de Mesoamérica. Actualmente es investigadora colaboradora en el “Proyecto de Técnicas de manufactura de los objetos de concha del México prehispánico”. Azucena Cervantes: Arqueóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y candidata a Maestra en Antropología por la UNAM. Desde el año 2000 ha participado en varios proyectos de diversa índole en la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan. Actualmente colabora en el Proyecto Plan de Manejo de La Ventilla, Teotihuacan como responsable del laboratorio de materiales arqueológicos. Sus temas de interés se centran en la cerámica, la pintura mural y la iconografía. Recientemente desarrolla el tema de investigación de “El felino como símbolo de poder en Teotihuacan” bajo la línea de la Semiótica de la Cultura.
[Página anterior] Fotografía 1. Artesano de obsidiana. Teotihuacan. Autor: Reyna Solís.
Toltecaiztli, “La obsidiana de los maestros…” Siglos de tradición artesanal en el trabajo de la obsidiana REYNA BEATRIZ SOLÍS CIRIACO Y LIZETH AZUCENA CERVANTES REYES
reynabsolis@hotmail.com / lizazu@hotmail.com
Introducción El trabajo artesanal de la obsidiana es un oficio que data de hace cientos de años, concretamente desde la época prehispánica como un trabajo altamente especializado. Arqueológicamente la obsidiana se encuentra por toda Mesoamérica en diversos contextos. La obsidiana es un vidrio volcánico que gracias a sus características físicas de dureza, tenacidad y fractura concoidea de dirección predecible se utilizó para manufacturar, por medio de técnicas de percusión, presión y pulido, herramientas de corte y diversos objetos y adornos como cetros, orejeras, cuentas, bezotes, narigueras, flechas, espejos, recipientes, navajas, dardos, etc. (Pastrana 1998: 21). Debido a su color negro característico, se creía que venía del inframundo, y por lo tanto se consideraba una materia prima fría y nocturna. Gracias a sus características como materia prima y a su simbolismo, la especialización en el trabajo de la obsidiana llegó a tener un gran desarrollo, convirtiéndose incluso en el sustento económico de sociedades y aún hoy en día, persiste su explotación y la manufactura de diversos objetos que son el sustento de familias en zonas cercanas a los yacimientos.
La Sierra de la Navajas La Sierra de las Navajas es un yacimiento de obsidiana del que durante varios siglos se ha extraído materia prima para la manufactura de diverso tipos de instrumentos y objetos. Durante la época prehispánica este yacimiento fue uno de los más explotados y aún hasta nuestros días sigue siendo de gran importancia para extraer la obsidiana que artesanos contemporáneos trabajan para subsistir. Los mexicas llamaban a la obsidiana de este yacimiento como Toltecaiztli, “la obsidiana de los maestros”.
*
de los maestros”. “En el proceso de explotación de un yacimiento de obsidiana o de cualquier fuente de materia prima de origen mineral, se conjugan factores sociales y naturales…” (Pastrana 1998: 39), por lo tanto, para poder conocer el trabajo de artesanos prehispánicos y actuales primero debemos conocer el contexto geológico de este yacimiento para después abordar la parte social que comprenderá desde las técnicas de extracción, la producción y los distintos procesos de trabajo, la distribución y la venta de las piezas terminadas. La obsidiana fue explotada de depósitos bajo la superficie a diferentes profundidades y se presenta en grandes masas empotradas en una toba amarilla, es decir que no hay afloramientos, lo que se puede observar hoy en día en superficie es producto de la explotación y de desecho de talla de la época prehispánica y colonial. Pastrana (1998: 50) describe el proceso geológico de la obsidiana de la siguiente manera: La obsidiana se originó durante la salida a la superficie de un domo riolítico, ubicado hacia la cima del cerro Cruz del Milagro que es la mayor elevación de este sector de la Sierra, con una altura de 3,180 msnm; posteriormente una erupción de tipo explosivo provocó el desplazamiento de un lahar [1] que descendió hacia el SO desde la cúspide, cubriendo un área en forma de abanico de alrededor de 4 por 2.5 km. Debido a este proceso, la obsidiana se encuentra en bloques de diferentes dimensiones y con diferente calidad mezclados entre sí a distintas profundidades, formando un depósito subterráneo. De ahí la gran cantidad de minas que se pueden observar y que corresponden a varias épocas (teotihuacanos, toltecas, aztecas, colonia y actualidad) realizadas para localizar los depósitos de obsidiana y extraer los bloques de la calidad Textos ArKeopáticos | Número 01 otoño 2012
35
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
" de obsidiana y extraer los bloques de la calidad requerida para el trabajo artesanal (cfr. Pastrana 1998).
Las minas y la extracción de la obsidiana * Como ya se mencionó, la extracción de obsidiana en la Sierra de las Navajas tiene su origen en la época prehispánica, alcanzando su máxima actividad durante la época de la antigua ciudad de Teotihuacán y del Imperio azteca. Los indicadores arqueológicos van desde la acumulación de desechos de talla y extracción, perforaciones, excavaciones, pozos, instrumentos para la actividad minera, material cerámico y arquitectura (muros formando cuartos). Pastrana (1998: 53) identificó los asentamientos correspondientes a las diferentes épocas en la región con base a estos materiales, por lo que hoy podemos saber que este yacimiento ha tenido gran importancia para la economía de diferentes sociedades en varias épocas y en un área bastante extensa.
instrumentos empleados para la extracción de la obsidiana durante la época prehispánica se han encontrado martillos-picos elaborados en riolita y basalto tanto local como foráneo. Estos .... los
instrumentos se hallaron cerca de las bocaminas, en las minas...
metros de profundidad y se caracteriza por haber sido realizadas en áreas donde la obsidiana estaba a poca profundidad y fue abundante. Cabe mencionar que este tipo de explotación fue la menos utilizada, sólo realizada por los aztecas (Pastrana 1998). También existen pozos de extracción de forma circular a cielo abierto en forma de cráter de hasta 6 metros de diámetro y 3 metros de profundidad. Actualmente se pueden observar restos de extracción y talla alrededor de estos pozos (Ibid). En cuanto a los instrumentos empleados para la extracción de la obsidiana durante la época prehispánica se han encontrado martillos-picos elaborados en riolita y basalto tanto local como foráneo. Estos instrumentos se hallaron cerca de las bocaminas, en las minas y en campamentos mineros. Se tiene reportado la existencia de instrumentos similares en minas de obsidiana del Pico de Orizaba y en Otumba (Pastrana 1998: 55).
Los asentamientos próximos a las minas fueron los campamentos de los mineros que extraían la obsidiana, que se instalaron en lugares libres de desechos de talla. Estos asentamientos se identificaron gracias a restos de muros y al material arqueológico como martillos y percutores, así como algunos instrumentos de molienda y material cerámico que corresponde a ocupación del Clásico, tolteca, Mazapa, azteca y colonial (Pastrana 1998: 54 – 57). En cuanto a la extracción, se pueden encontrar las bocaminas, que son perforaciones de hasta 1.50 metros de diámetro con un tiro vertical que varía en profundidad, algunas con más de 30 metros, muchas de ellas erosionadas (Pastrana 1998: 55). Por otro lado está la explotación a cielo abierto que consiste en excavaciones extensas de hasta 15 metros de profundidad y se caracteriza por haber
36
Toltecaiztli, “La obsidiana de los maestros…” Siglos de tradición artesanal en el trabajo de la obsidiana.
Fotografía 2. Concentración de obsidiana, Sierra de las Navajas, HIdalgo, México.
"
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
Para el periodo colonial entre el 1521 y 1620 la actividad minera fue un remanente de la época prehispánica y posteriormente se introdujeron nuevos procesos productivos así como instrumentos de metal. Relacionado con la explotación de la obsidiana durante la época de México – Tenochtitlán, se tiene conocimiento sobre la gran actividad económica que se generaba en torno a la región. Según las Relaciones de Cempoalla y de Epazoyucan (1985), los principales pueblos tributarios de obsidiana a la capital mexica se encontraban en las proximidades de los yacimientos de Pachuca, en comunidades localizadas en el Estado de México e Hidalgo, como Cempoalla, Epazoyucan, Pachuca, Tlaquilpa, Tecpilpan, Tezóntepec y Temazcalapa (Velázquez y Melgar 2007:2).
Los talleres
[1] Lahar: avalancha repentina de los materiales circundantes al centro eruptivo, compuesta principalmente por una matriz de material tobáceo y pumítico, con bloques y fragmentos menor de riolita y, en este caso, también de obsidiana (Pastrana 1998: 50). [2] Es importante señalar que los lapidarios también trabajaban toda una gama de materiales, como el tecalli, la turquesa y jades principalmente.
Para conocer el nivel de especialización y los procesos de trabajo de la obsidiana, el estudio de los talleres nos aporta datos a través de los materiales arqueológicos que se pueden encontrar. En ellos se observa evidencia de toda la cadena operativa, es decir, las diferentes etapas de manufactura, desde los núcleos y preformas, hasta objetos terminados y desecho de talla. También es evidencia de la producción artesanal especializada, diferenciando aquellos talleres dedicados a la elaboración de cierto tipo de instrumentos y objetos, por un lado de instrumentos tallados y por otro de objetos de lítica pulida y lapidaria, todas fundamentales para la economía de las sociedades prehispánicas principalmente. Los talleres no sólo se concentraban en los grandes centros urbanos, sino en centros secundarios, es decir, poblaciones cercanas a los centros de explotación dedicadas exclusivamente a la explotación, transformación y distribución de la obsidiana
AK01
obsidiana (Pastrana 2007: 112). En resumen, había ciudades–Estado o asentamientos urbanos como Otumba, Teotihuacán (ocupación azteca), Chiconautla, Tepeapulco y Huapalcalco, y por otro lado estaban los asentamientos rurales. En cada uno de estos dos tipos de asentamientos se elaboraban diferentes tipos de instrumentos que podían ser enviados a otros centros y talleres o bien para el consumo local (Pastrana 2007: 112 113).
Los artesanos. De la época prehispánica hasta nuestros días. Durante el Posclásico se distinguían tres tipos de artesanos dedicados al trabajo de la obsidiana: 1. Artesanos que elaboraban instrumentos comunes, talladores. 2. Artesanos de la lítica pulida 3. Artistas lapidarios [2] Carrasco (1978: 36) señala que los artesanos especializados estaban organizados en gremios, integrados a nivel de mercado o de palacio, según el caso. El oficio era transmitido de padres a hijos, y cuando éstos últimos heredaban la casa, también heredaban la obligación de prestar los servicios de su oficio. Poco se sabe sobre la organización gremial de los artesanos dedicados al trabajo de la obsidiana, entre otras cosas por el poco interés económico que los españoles tuvieron sobre esta materia prima (Pastrana 2007: 124). Sin embargo se menciona la existencia del Gremio de los oficiales de navajas, dedicados a la manufactura de navajillas, raspadores y otros artefactos (itzcopenhquen – talladores de navajas de obsidiana) (Pastrana 1998: 192).
Reyna Beatriz Solís Ciriaco y Lizeth Azucena Cervantes Reyes
37
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
Este gremio como todos los demás, tenían sus deidades protectoras y su festividad. En el caso de los artesanos de la obsidiana, sólo se tienen datos sobre las deidades de los lapidarios quienes adoraban a Papaloxáhual, Tlapapalo, Macuil calli, Nahualpilli y Cinteotl cuyas fiestas se celebraban en Xochimilco, ya que según las tradiciones remitían sus orígenes a aquella región (Sahagún 2006: 497-498). Pero se desconoce las deidades protectoras de los mineros y “talladores de navajas” (Pastrana 2007: 124). En relación a la organización del trabajo, había artesanos que formaban parte de los calpulli (barrio), quienes trabajaban de forma independiente y pagaban tributo. Estos artesanos obtenían la materia prima a través del mercado. Elaboraban instrumentos y objetos que eran distribuidos y controlados por el Estado, quien además suministraba y controlaba la materia prima. Por otro lado estaban los artesanos del tecalli (palacio), quienes elaboraban objetos usados en las ceremonias y rituales estatales o bien armamento para la guerra. Estos instrumentos eran para el consumo de la institución religiosa y militar. (Pastrana 2007).
Los Artesanos Hidalgo
de
Nopalillo,
La producción de objetos de obsidiana en el Municipio de Nopalillo en el Estado de Hidalgo se lleva a cabo de manera familiar generalmente. Se realizaron entrevistas con dos familias de artesanos en esta población, los Castelán y Los Pelcastre.
Artesano Juan Castelán La manufactura de objetos pulidos de obsidiana que realiza Juan Castelán se hace mediante pedido
38
en un pequeño taller que está instalado en su vivienda. Juan lleva 21 años dedicándose a esta labor que ejerce desde 1986. Primero, antes de ser artesano fue minero, extrajo obsidiana del yacimiento de Nopalillo. Posteriormente trabajó en una bodega para después ir a Teotihuacán a aprender el trabajo de la obsidiana durante tres meses, actividad que ha perfeccionado a través de los años. Los objetos que elabora son diversos, generalmente los hace por pedido. Juan señala que se han puesto mucho de moda las piedras pulidas empleadas para masajes las cuales fabrica en serie, así como también los objetos geométricos como los óvalos, las pirámides, huevos, etcétera, que son fáciles de elaborar y baratos para los consumidores. Sin embargo también es importante señalar que uno de los principales consumidores de los objetos de obsidiana es el turista, quien compra los llamados “idolitos”, objetos con características o semejanzas de los objetos prehispánicos que observan en los museos, se los llevan como “un recuerdo distintivo de México”, señala. El tiempo de trabajo que emplea en elaborar los objetos es variado, Juan puede hacer 15 “idolitos” de aproximadamente 12cms de largo en un día. Estos objetos son elaborados en diferentes fases: primero se elije la materia prima, posteriormente elabora una preforma; y después empieza a desgastar con discos de esmeril y/o carburo, él le llama a esta técnica el labrado; finalmente se pule con polvo de cerio que compra en el Distrito Federal. En esta última técnica se tarda un par de minutos o más si la pieza es muy elaborada, es decir, si es una figura antropomorfa o zoomorfa, la cual tiene más detalles, acanaladuras y líneas incisas que dificultan que el pulido llegue a toda la pieza. Como ya mencionamos, la manufactura de la artesanía de obsidiana se realiza en un taller que tiene adaptado en el traspatio de su casa. En él
Toltecaiztli, “La obsidiana de los maestros…” Siglos de tradición artesanal en el trabajo de la obsidiana.
Imagen 1. Navajeros. Fragmento del Códice Florentino, Fray Bernardino de Sahagún.
>
Documental sobre el trabajo artesanal de la obsidiana desde la época prehispánica hasta nuestros días... Cómo ha cambiado esta actividad y todo el proceso de trabajo que implica una pieza desde su extracción en la Sierra de la Navajas en Hidalgo y otros yacimientos, hasta su venta en pequeños comercios y grandes tiendas en los alrededores de la Zona Arquelógica de Teotihuacan. Link: http://youtu.be/tSbObVhLiS0
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
tiene adaptado en el traspatio de su casa. En él podemos observar una gran cantidad de desecho de la producción que es reutilizado para piezas más pequeñas, así mismo, se pueden apreciar las distintas fases por las que pasa el objeto para llegar a ser una pieza terminada y lista para la venta. La materia prima generalmente es del yacimiento de Nopalillo y también de Guadalajara, en raras ocasiones procede de Otumba en el Estado de México. Juan emplea obsidiana verde dorada en la mayoría de las piezas que elabora, y en menor cantidad obsidiana meca o rojiza así como azul, ambas procedentes de Guadalajara.
[Fotografía 3] Artesana de la obsidiana.
[3] Manuel Gamio lleva a cabo en 1917 una de las primeras investigaciones de carácter integral en el mundo, de la que derivó su obra La población del Valle de Teotihuacan. En este trabajo hace una investigación de dicha región a partir de dos categorías: población y territorio vistos en su devenir histórico, desde la época prehispánica hasta el momento actual. Publicada en 1922, tres volúmenes reúnen información geológica, geomorfológica, faunística, florística, arquitectónica, de cultura material prehispánica, de los aspectos económicos y religiosos de la época colonial y de las condiciones de vida de los habitantes de entonces. También sentía un gran compromiso con las poblaciones indígenas. Añadía que la antropología sólo tenía sentido si procuraba el mejoramiento de la población, por lo que dentro de su proyecto integral originó la creación de escuelas, talleres de artesanías, donde promovía la reproducción de piezas prehispánicas en diversos materiales como por ejemplo en obsidiana para la venta que generara la subsistencia de la gente, así como el rescate de tradiciones y costumbres entre los habitantes del Valle de Teotihuacán.
El medio de subsistencia de Juan es únicamente la producción y venta de artesanía en obsidiana, aunque también es músico; su única fuente de ingreso deriva de la obsidiana. Él quisiera que sus hijos se dedicaran a este oficio, les enseña el oficio y al parecer ellos quieren seguir la tradición de su padre y convertirse en artesanos.
Jazmín, Juan y Leonardo Pelcastre *
La familia Pelcastre se dedica tanto a la producción de artesanía de obsidiana como a la minería. Todos los días por la mañana, Juan y Leonardo se dedican a la extracción de obsidiana y por la tarde a la manufactura de objetos tallados, como por ejemplo puntas de flecha y cuchillos, actividad que también realiza Jazmín esposa de Juan. Jazmín elabora hasta 30 puntas pequeñas en un día donde su única herramienta es un percutor cilíndrico de riolita. Juan y Leonardo señalan que también se dedican a la obsidiana pulida empleando discos de esmeril y carburo, pero en menor cantidad ya que su especialidad es la obsidiana tallada, la que elaboran en grandes cantidades (cientos) que posteriormente envían para su venta a Teotihuacán. Ellos aprendieron este oficio de su padre, y junto con la minería es su única fuente de
AK01
padre, y junto con la minería es su única fuente de ingreso. Mencionan que desgraciadamente sus hijos no piensan dedicarse a esta labor y creen que con ellos se perderá la tradición de la producción artesanal de este vidrio volcánico.
Los artesanos de San Martín, Teotihuacán, Estado de México En San Martín Teotihuacán, los hermanos Edmundo y Gerardo Cuevas comparten el oficio, aunque sus productos son muy diferentes; ambos son legatarios de la escuela de Manuel Gamio [3]. Edmundo Cuevas es artista plástico y Gerardo Cuevas se desempeña como productor en serie. Juntos han logrado extender a diversas partes del país su obra y su herencia.
Edmundo y Gerardo Cuevas, artista plástico y artesano. * Edmundo Cuevas lleva cuarenta años elaborando objetos de obsidiana en San Martín, Teotihuacán, nos narra que pertenece a la segunda generación de artesanos instruidos por Manuel Gamio. Él aprendió el oficio de su padre al igual que su hermano Gerardo, sin embargo los objetos que elabora cada uno son muy diferentes entre sí. Edmundo es artista plástico y lo refleja en su trabajo, nos muestra su obra la cual ha ganado diversos premios debido a su calidad y elaboración. Él imprime su sello y su manera de ver el mundo, trata también de no perder sus orígenes al plasmar distintas ideas y diseños prehispánicos que él conoce. Su taller también está acondicionado en su casa, es pequeño y los restos de la producción son muy pocos, debido a que los objetos que elabora son muy particulares y la manufactura de éstos es a una baja escala, empleando las mismas herramientas que los otros artesanos. Las piezas las realiza por pedido y en caso de que participe en
Reyna Beatriz Solís Ciriaco y Lizeth Azucena Cervantes Reyes
39
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
las realiza por pedido y en caso de que participe en algún certamen. Por su parte, Gerardo elabora piezas en serie desde hace 15 años en un gran taller independiente en su casa; generalmente produce bases para diversos objetos: relojes, plumeros, urnas, etcéteras. La producción y la cantidad de estos objetos se encuentra sujeta a la oferta y la demanda, por ejemplo, puede tener un pedido de cientos de bases de determinada forma, en su mayoría geométricas las cuales comercia en Teotihuacán y Guerrero para otros artesanos. En menor cantidad elabora bisutería y recuerdos para los turistas que su esposa Graciela vende en un puesto pequeño dentro del sitio de Teotihuacán. Mientras que la labor artesanal no es la única fuente de ingreso de Edmundo, si lo es para Gerardo, quién mantiene a sus hijos y a su esposa gracias a su oficio. Gerardo comenta que probablemente la actividad artesanal familiar también termine con ellos debido a que algunos de sus hijos se encuentran estudiando la licenciatura y nos les interesa preservar dicha actividad, a lo que ellos están de acuerdo porque aunque hay temporadas buenas, también hay épocas muy precarias. El taller de Gerardo es muy grande debido a que elabora una gran cantidad de objetos, tiene una gran maquinaria donde destacan varias cortadoras, discos de diamante, carburo y esmeril para tallar y de piel para dar brillo donde también emplea polvo de cerio para esta última técnica. Debido a la gran producción que lleva a cabo, Gerardo no se da abasto solo, por lo que tiene alrededor de cuatro empleados que se dedican a cada una de las distintas fases de manufactura de las piezas de obsidiana, la cual procede en su mayoría de la Sierra de las Navajas y de Guadalajara.
40
Los objetos de obsidiana a la venta Existe una gran cantidad de tiendas, puestos sobre ruedas y comercio informal de artesanías de obsidiana, algunos de estos pertenecen a los propios artesanos pero en su mayoría los compran ya elaborados en distintas partes de México. Dos de los principales productores de estos objetos son los artesanos de Hidalgo especialmente de Nopalillo y de San Martín Teotihuacan. La mayoría de los artesanos que fueron entrevistados, elaboran objetos por pedido pero también se dedican a vender recuerdos o artesanías destinadas al turismo, como por ejemplo; puntas de flecha, cuchillos, “idolitos”, bisutería y joyería, así como objetos geométricos como esferas, pirámides, huevos, etcétera. La mayoría de las artesanías corresponden a obsidiana por sí sola, sin embargo, también es montada en bases, pastas o incrustadas con pedrería y fragmentos de concha; para elaborarlas de esta manera hay tiendas que surten a los artesanos de estos elementos a bajos costos y que también les compran las artesanías ya terminadas para ponerlas a la venta en el mismo establecimiento.
Un trabajo de muchos reducido a la ganancia de unos cuantos Si bien los precios de las artesanías de obsidiana son muy variados y para todos los bolsillos, pues se puede conseguir una punta de flecha o unos aretes por diez pesos, un abre cartas a cuarenta pesos o una reproducción del famoso mono de obsidiana a dos mil pesos aproximadamente. Hay algunos establecimientos, sobre todo dentro del sitio de Teotihuacán, donde los precios son estratosféricos,
Toltecaiztli, “La obsidiana de los maestros…” Siglos de tradición artesanal en el trabajo de la obsidiana.
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
AK01
Reyna Beatriz Solís Ciriaco y Lizeth Azucena Cervantes Reyes
41
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
Teotihuacán, donde los precios son estratosféricos, e incluso existe un montaje teatral dentro de la tienda en la que simulan talleres y artesanos trabajando. Recordando el bajo salario obtenido por los mineros y tomando en cuenta que un artesano vende una punta de obsidiana a tres pesos aproximadamente a vendedores secundarios, es muy escandaloso observar los precios de estas tiendas, donde el mismo abre cartas cuesta ciento ochenta pesos y la reproducción del mono de obsidiana tiene un valor aproximado de cinco mil quinientos pesos. Es evidente que existe una explotación e inequidad en las ganancias económicas de estos objetos sin olvidar mencionar que la mayoría de los precios en los comercios establecidos suelen ser chocantes, como por ejemplo, la reproducción del calendario del sol con un costo de ciento cincuenta mil pesos en la misma tienda. Cabe señalar, que el objetivo de este trabajo no es el de satanizar la venta de artesanías de obsidiana a precios tan elevados, sino que creemos necesario dar a conocer la desigualdad en las ganancias obtenidas por parte de los participantes en la obtención, producción y venta de estos objetos así como promover el consumo de artesanías directamente con los artesanos, estableciendo y proponiendo estrategias de mercado más justas y equitativas.
Consideraciones finales El estudio de la producción artesanal es muy amplio y es necesario considerar muchas categorías desde la obtención de las materias primas, hasta la producción (que comprende a los artesanos, las relaciones sociales, sus áreas de producción, la actividad productiva, los desechos de la producción) y el consumo.
Este trabajo es un primer acercamiento y nos hemos limitado a tratar de manera general la actividad artesanal desde la época prehispánica hasta hoy en día, llevada a cabo por los artesanos de Nopalillo, Hidalgo y de San Martín, Teotihuacán. La actividad artesanal en obsidiana es una labor que ha perdurado a través del tiempo. Desde los primeros asentamientos en Mesoamérica ha quedado evidencia de la producción de bienes de prestigio con este valioso material donde la obtención, producción y el consumo sólo estaba destinado a ciertos estratos de la sociedad. En la actualidad la producción ha cambiado, las herramientas y el consumo también, sin embargo el estudio de esa actividad nos sigue indicando mucho sobre la organización de una sociedad, de cómo realiza el artesano su trabajo, con qué métodos y con qué fines. El estudio de la producción resulta muy útil ya que nos ayuda a comprender las condiciones sociales y económicas de esta actividad en determinada sociedad. Cómo es que se dan las divisiones sociales del trabajo, cómo se obtienen y se emplean las herramientas, quiénes venden y compran los productos y a que costos. También permiten conocer cómo se llevan a cabo las redes de comercio y distribución, y finalmente las estrategias de mercado relacionadas con esta actividad. Otro tema a discusión es la diversificación del trabajo de la obsidiana en la actualidad, es decir, qué tipo de objetos son lo que se elaboran hoy en día. En este caso observamos que muchos de los artesanos responden a la demanda del mercado, teniendo que elaborar “nuevos” objetos que salen de la “tradición artesanal”. Las reproducciones de piezas arqueológicas siguen vigentes, pero debido al costo y tiempo de elaboración se ha tenido que recurrir a objetos más prácticos y sencillos. tiene adaptado en el traspatio de su casa. En él
42
Toltecaiztli, “La obsidiana de los maestros…” Siglos de tradición artesanal en el trabajo de la obsidiana.
[Fotografía 4] Artesano extrayendo la materia prima de una mina de obsidiana. Autor: Reyna Solis
"
.... La actividad artesanal
en obsidiana es una labor que ha perdurado a través del tiempo. Desde los primeros asentamientos en Mesoamérica ha quedado evidencia de la producción de bienes de prestigio con este valioso material...
"
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
Es interesante destacar que entre los artesanos que se entrevistaron, uno de ellos se cataloga así mismo como artista plástico. Edmundo Cuevas señala que su obra destaca por su originalidad y por plasmar su forma particular de ver el mundo. Por lo tanto la diferencia está en la idea misma, en la creación de piezas de su propia inspiración. Aunque utiliza las mismas técnicas y herramientas que los demás artesanos, se trata de piezas originales e incluso destinadas a otro tipo de público y de mercados, como concursos y galerías. Elabora reproducciones, pero bajo pedido y no en serie, ya se trata de un trabajo más detallado y con menos demanda. A pesar de que los hermanos Cuevas se dedican al trabajo de la obsidiana y que ambos utilizan las mismas herramientas y técnicas, la diferencia radica en la originalidad de los objetos, en la escala de la producción y a quiénes están destinadas las piezas.
AK01
Broda (editores), Ed. Nueva Imagen, CIS – INAH, México. Pastrana, Alejandro 1998 La explotación azteca de la obsidiana en la Sierra de las Navajas, Científica 383, México, INAH. 2007 La distribución de la obsidiana de la Triple Alianza en la Cuenca de México, Colección Científica 517, INAH, México. Sahagún, fray Bernardino de 2006 Historia General de las Cosas de Nueva España, México, Porrúa. Velázquez Castro, Adrián y Emiliano Melgar Tísoc 2007 Tributo Comercio y Producción, Mecanuscrito, Museo del Templo Mayor, INAH. las realiza por pedido y en caso de que participe en
Con este trabajo queremos mostrar la situación actual de un oficio que data de hace siglos pero que ha cambiado con el tiempo, adaptándose a las necesidades y demanda de consumo, utilizando nuevas y diferentes técnicas y herramientas. De haber sido una de las materias primas más importantes durante la época prehispánica, el sustento de la economía de muchas sociedades, en la actualidad sólo es un material más con el que se elaboran artesanías y objetos que tiene otros usos y funciones a las del pasado. Tal vez el trabajo artesanal de la obsidiana perdure por mucho tiempo más, pero seguirá cambiando tratando de no desaparecer y quedar en el olvido…
Bibliografía Carrasco, Pedro 1978 La economía del México prehispánico en Economía política e ideología en el México prehispánico, Pedro Carrasco y Johanna Broda (editores), Ed. Nueva Imagen, CIS – INAH, Reyna Beatriz Solís Ciriaco y Lizeth Azucena Cervantes Reyes
43
"
lo largo de tres décadas de labor de salvamento arqueológico en los pueblos y comunidades se ha identificado como el principal factor de riesgo para la preservación del
"
...A
patrimonio
arqueológico, el crecimiento urbano local así como la expansión de la zona metropolitana de la Ciudad de México...
00 e
bl Texto comparti
>
Textos ArKeopáticos opera bajo licencia de Creative Commons, Atribución-NoComercial 2.5 México (CC BY-NC 2.5): http:// creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/ por lo que agradecemos citar este texto asi: Guagnelli Núñez, Aldo; Rosas Peña, Jonathan y Guerrero García, Juan José. Protección y manejo del patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan. en Textos ArKeopáticos Año 1 Número 1, otoño 2012. Proyecto ArKeopatías. México 2012, Pág. 45. http://arkeopatias.wordpress.com/ Palabras clave: Maquixco, San Francisco Mazapa, San Juan Teotihuacan, San Martín de las Pirámides, Santa María Coatlán, Teotihuacan, San Sebastian Xolalpa.
*
Aldo Armando Guagnelli Núñez: Licenciado en Derecho por la UNAM. Egresado de la licenciatura en Etnohistoria, ENAH. Diplomado en Peritaje en Ciencias Antropológicas, INAH. Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Protección Legal y Técnica de la Zona Arqueológica de Teotihuacan. Fue finalista en el Premio Teotihuacan 2011, categoría b). Obtuvo mención honorífica en la categoría “Manuel Gamio” de los Premios INAH 2007. Juan José Guerrero García: Pasante de arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Actualmente colabora con el Departamento de Protección Técnica y Legal de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacán, ha participado en diferentes eventos relacionados con el patrimonio arqueológico en diferentes escuelas. Jonathan Rosas Peña: Arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Se ha desempeñado en el Departamento de Protección Técnica y Legal, Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacán, en la categoría de Profesor Investigador.
[Página anterior] Fotografía 1. Maquinaria pesada circulando por el circuito de la Zona Arqueológica. Autor: Juan José Guerrero
Protección y manejo del patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan ALDO ARMANDO GUAGNELLI NÚÑEZ, JONATHAN ROSAS PEÑA Y JUAN JOSÉ GUERRERO GARCÍA
*
aldoguagnelli@hotmail.com / j_rosasp82@yahoo.com.mx / ometuzco62@yahoo.com.mx
Introducción El presente artículo tiene como objetivo general el integrar y articular diferentes propuestas técnicas y metodológicas de protección de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan así como del patrimonio cultural histórico y etnográfico del Valle de Teotihuacan, tendientes a conformar y fortalecer estrategias y líneas de acción institucionales y comunitarias. Como objetivos específicos se definen los siguientes: I. Identificar el patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan y la interrelación de la sociedad con él; II. Reflexionar sobre el estado de conservación del patrimonio arqueológico e histórico y las políticas aplicadas para su protección; III. Proponer la aplicación de técnicas y metodologías propias de las disciplinas involucradas en las labores de protección patrimonialista; IV. Analizar los canales de vinculación social e institucional así como de participación comunitaria; V. Desarrollar un modelo de gestión del patrimonio cultural existente en el Valle de Teotihuacan compuesto por bienes arqueológicos, históricos y etnográficos, y VI. Fortalecer las líneas de acción de la Zona Arqueológica de Teotihuacan en su labor de protección del patrimonio arqueológico e histórico que compete al Instituto Nacional de Antropología e Historia, y desarrollar aquellas tendientes a la recuperación del patrimonio etnográfico.
Preámbulo sobre la problemática social en torno a la protección del patrimonio cultural El Proyecto de Protección Técnica y Legal de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, creado en el año 2002 con el propósito de dar cumplimiento a las disposiciones del Decreto por el que se declara
las disposiciones del Decreto por el que se declara Zona de Monumentos Arqueológicos el área conocida como Teotihuacan, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto de 1988, así como a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, en materia de protección de monumentos arqueológicos; cuyo antecedente lo constituyen tanto la Unidad de Salvamento Arqueológico de la Zona Arqueológica de Teotihuacan como las labores de salvamento y rescate arqueológico implementadas por la propia Zona Arqueológica así como por el Centro Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el Estado de México desde finales de los años setenta, principalmente; tiene como objetivos definidos proteger y difundir el patrimonio arqueológico de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan , a través de la investigación de salvamento arqueológico, la instrumentación de procedimientos jurídicos y el desarrollo de estrategias de vinculación social. A lo largo de tres décadas de labor de salvamento arqueológico en los pueblos y comunidades que circundan el Área Central de Monumentos Arqueológicos, se ha identificado como el principal factor de riesgo para la preservación del patrimonio arqueológico, el crecimiento urbano local así como la expansión de la zona metropolitana de la Ciudad de México, por lo que las medidas jurídicas y administrativas adoptadas, sustentadas en la legislación vigente, han sido enfocadas a contener el crecimiento urbano, por una parte, y recuperar la mayor cantidad de información arqueológica posible, por la otra. De ahí que se hayan constituido y se ejecuten actualmente medidas legales y técnicas, primordialmente, que si bien han arrojado resultados interesantísimos en términos de investigación y conocimiento de la cultura teotihuacana y las reocupaciones de la ciudad antigua, e incluso de la etapa virreinal sobre los pueblos constituidos en ése periodo, han resultado insuficientes en términos de protección de los Textos ArKeopáticos | Número 01 otoño 2012
45
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
[Fotografía 2] Imagen de una pinta en el municipio de San Juan Teotihuacan.
insuficientes en términos de protección de los patrimonios arqueológicos e históricos y del conocimiento que los mismos pudieran proporcionarnos. Desde nuestro punto de vista, sustentado en la experiencia de campo adquirida y conforme a la información que arrojan tanto los expedientes correspondientes a los procedimientos jurídicos y administrativos iniciados en las oficinas de la Zona Arqueológica, como a los informes técnicos elaborados sobre las incuantificables excavaciones de salvamento arqueológico que se llevan a cabo día con día, la protección del patrimonio cultural constituye un problema social relacionado con factores históricos, económicos y políticos, por lo que su resolución desborda los ámbitos arqueológico y jurídico. De acuerdo con el planteamiento señalado, consideramos caracterizada la problemática conforme a los siguientes factores: a) El crecimiento urbano local y metropolitano; b) La disociación entre sociedad y patrimonio; c) La ausencia de políticas culturales integrales, y d) La proyección económica y turística, más no cultural, del área y su entorno. Visto así, resulta necesario trabajar en el planteamiento y desarrollo de estrategias simultáneas a la protección técnica y legal, que amplíen las posibilidades de preservación de los bienes culturales del Valle de Teotihuacan.
Decreto presidencial de protección y su problemática implícita La Zona Arqueológica de Teotihuacan contiene los vestigios de una de las culturas prehispánicas más trascendentes en la historia de México, por lo que en 1988 se estableció un decreto para promover el
46
en 1988 se estableció un decreto para promover el resguardo y protección de los monumentos arqueológicos, sin embargo, a más de veinte años de aquella declaratoria, resulta necesario analizar su contenido con el objetivo de generar nuevas propuestas y estrategias que cumplan cabalmente el principal cometido que es proteger y conservar esta importante zona. El principal problema que actualmente aqueja a esta área es el acelerado crecimiento urbano, afectando principalmente el área B, en donde no se permiten construcciones de acuerdo con la normatividad aplicable, observando no obstante el desarrollo de éstas así como la venta de inmuebles con tales fines. En otro caso, la legislación vigente ofrece escasas propuestas a los propietarios de predios incluidos en dicha área de restricción, generando el disgusto de los mismos. Por otra parte los gobiernos municipales han fomentado nuevos asentamientos en zonas restringidas al introducir servicios básicos como agua, drenaje y luz eléctrica. El 30 de agosto de 1988 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se declara Zona de Monumentos Arqueológicos el área conocida como Teotihuacan. Éste protege una superficie total de 3381 hectáreas, 71 áreas y 08 centiáreas, que a su vez se dividen en tres secciones: Área A cuya superficie es de 263 hectáreas, 55 áreas, 96 centiáreas; área B o Área ampliada de Monumentos Arqueológicos, con superficie de 1730 hectáreas, 94 áreas y 64 centiáreas, determinada en el propio Decreto de 1988, y área C o Área de Protección General, con una superficie de 1387 hectáreas, 20 áreas y 48 centiáreas, definida como parte de la Zona de Monumentos Arqueológicos por la posible existencia de vestigios en ella. Así mismo, se publicó conjuntamente el plano oficial de esta Zona y se delimitaron los linderos de cada una de las áreas señaladas. de las áreas señaladas.
Protección y manejo del patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
AK01
Aldo Armando Guagnelli Núñez, Jonathan Rosas Peña y Juan José Guerrero García
47
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
"
48
....Teotihuacan comprende una urbe de gran trascendencia, ...su arquitectura presenta características que son posibles observar en otras regiones de Mesoamérica. ...de acuerdo con el Teotihuacan Mapping
Project,
esta zona de gran amplitud posee una riqueza que en términos arqueológicos está lejos de ponerse al descubierto...
Protección y manejo del patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan
"
[Fotografía 3]. Plano arqueológico y topográfico de Teotihuacan, Rene Millon (1973).
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
La Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan es considerada una de las más importantes del país por sus dimensiones y la información que diferentes investigaciones han aportado al conocimiento del periodo clásico de la época prehispánica. Teotihuacan comprende una urbe de gran trascendencia por su calidad cosmopolita, así mismo su arquitectura presenta características que son posibles observar en otras regiones de Mesoamérica. Por otro lado, y de acuerdo con el Teotihuacan Mapping Project, esta zona de gran amplitud posee una riqueza que en términos arqueológicos está lejos de ponerse al descubierto. La función del decreto en el momento de su creación fue la de preservar los monumentos arqueológicos con fines de investigación, atracción, educación y difusión de la cultura, para fomentar entre la población un apego y arraigo a su pasado. Sin embargo, algunos pobladores mencionan que tanto el decreto de 1964 como el de 1988, crearon una ruptura entre la población y la zona arqueológica, que significó para ellos la pérdida de arraigo y apego a su pasado. En el decreto de 1988, existe un apartado donde se refiere que la adecuada protección del patrimonio arqueológico ha de tener también en cuenta el bienestar de las poblaciones de la región. Sin embargo, a más de 20 años de establecido tal documento y de acuerdo a algunas experiencias de los pobladores, este apartado ha dejado mucho que desear en la realidad. Los municipios de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides son los afectados por esta declaratoria, así como varios poblados inmersos en estos territorios; la complejidad de la situación se basa principalmente en el área B del polígono de protección de la Zona de Monumentos Arqueológicos, ya que en ella en términos de la legislación se prohíben todo tipo de construcciones. La zona con motivo del decreto se amplió y se incorporó en su totalidad al régimen de la Ley
AK01
incorporó en su totalidad al régimen de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su Reglamento, para contribuir a su protección integral. *
El “área B” o Área Ampliada de Monumentos Arqueológicos Esta área se trazó siguiendo el plano elaborado por el Teotihuacan Mapping Project, y los criterios para su elaboración se basaron en la cantidad y calidad de evidencias prehispánicas encontradas en los recorridos de superficie y levantamientos topográficos. De tal manera que esta zona se definió con un amplio potencial de vestigios arqueológicos. Así, en el artículo 13 del Decreto de 1988 se menciona que: “…en la zona de monumentos definida en este Decreto no se autorizarán construcciones cuya función, diseño o ubicación alteren, afecten o distorsionen los valores monumentales o el uso educativo y de investigación a que la misma ésta destinada. En las Áreas Central y Ampliada de Monumentos no se permitirán construcciones nuevas ni ampliaciones de las existentes, con excepción de aquéllas que realice el Instituto Nacional de Antropología e Historia para el rescate, revitalización y difusión de los monumentos y de la zona misma…” (Decreto por el que se declara Zona de Monumentos Arqueológicos el área conocida como Teotihuacan, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto de 1988) Sin embargo, este hecho ha implicado enojo entre la población que se ha acrecentado a lo largo de los años, ya que no han existido los programas adecuados para incluir a las comunidades en la protección del patrimonio arqueológico.
Aldo Armando Guagnelli Núñez, Jonathan Rosas Peña y Juan José Guerrero García
49
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
[Fotografía 4] Museo Municipal "Quetzalpapálotl", en el poblado de San Juan Teotihuacan.
Análisis Nuestra experiencia dentro de Departamento de Protección Técnica y Legal de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan, hemos visto que existe entre los pobladores mucha inconformidad y desconocimiento con respecto al trabajo que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (NAH); hay quienes creen, sobre todo aquellos que tienen propiedades dentro del área C del polígono de protección, que si como resultado de las excavaciones de salvamento arqueológico se hallaren vestigios, el INAH tiene la capacidad de quitarles su inmueble, lo cual es falso, en otros casos prefieren omitir el trámite ante la Zona Arqueológica por desconfianza o miedo a perder su patrimonio. La problemática se acentúa dentro del área B, donde los propietarios no pueden realizar ningún tipo de construcción, situación que enfada en gran medida a la gente. Una persona adulta mayor nos comentó, que su madre le decía que antes la gente se sentía muy identificada con la zona arqueológica, la sentían suya, pero en aquel año en que se realizó el decreto de expropiación en 1964, mucha gente se sintió desplazada, y más tarde en 1988 el divorcio se completó, ya que no se logró vincular a la población en la medida que se pretendía. En otra ocasión durante una visita de verificación en el área B del polígono de protección, un propietario que estaba realizando una casa habitación, nos preguntó en qué medida el INAH tenía la facultad de prohibirle construir su casa en su inmueble, a lo que le respondimos que existe un decreto y herramientas legales que nos facultan para realizar esta labor; se quedó reflexionando durante unos instantes y nos comento que obviamente no quería violar la ley, pero que este era su único patrimonio, y nos citó algunos fragmentos de las garantías individuales de nuestra Carta Magna y su derecho a la vivienda.
50
El problema principal radica en que como investigadores tenemos la obligación de proteger el patrimonio, pero como antropólogos no podemos dejar a un lado las problemáticas que se suscitan, pues en la región que afecta este decreto existe, como en muchas partes de México, una necesidad.
Estrategias de comunicación Una de las propuestas que se ha empezado a trabajar es establecer lazos con la comunidad, en este primer acercamiento se ha tratado de invitar a la gente a una serie de charlas de divulgación para que conozcan las investigaciones de la región. Por otra parte se ha planeado establecer mesas informativas en los distintos poblados afectados para hacer llegar la información de manera más ágil, sin embargo, es reducido el recurso humano dentro del área para cumplir ésta necesidad. Así mismo y bajo este tenor, se tiene acordado con los municipios afectados, que éstos no pueden expedir a los particulares el documento de construcción sin antes recibir el permiso correspondiente del INAH, sin embargo, en algunas administraciones este acuerdo no ha sido del todo respetado. Además de ello en algunas áreas irregulares e inmersas en el área B, los municipios han proporcionado los servicios básicos de luz, agua y drenaje. En tal sentido tenemos claro que existe una falta de difusión sobre la labor del INAH en el polígono de protección de la Zona Arqueológica de Teotihuacan.
Estrategias para la toma de conciencia * En relación a algunos comentarios de los pobladores arriba referidos, vemos que en términos generales se ha perdido un rasgo de apropiación del entorno, por lo cual se deben buscar las herramientas necesarias para vincular
Protección y manejo del patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
AK01
Aldo Armando Guagnelli Núñez, Jonathan Rosas Peña y Juan José Guerrero García
51
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
herramientas necesarias para vincular a la gente de nueva cuenta con su pasado y recrear una identidad en la región, es decir, se tiene que lograr en primer lugar una valoración de la identidad contemporánea para revalorar el pasado y la tradición histórica. Entre estas estrategias debemos tomar en cuenta la manera en que se difunde la información y hacer partícipes a la población en la toma de decisiones en beneficio del patrimonio cultural.
Propuestas Ya que resulta complicado la modificación de la ley y de la declaratoria de Zona de Monumentos Arqueológicos, debemos generar opciones para mejorar la relación tan deteriorada que tiene la población con el INAH, entre estas se debe planear el uso de los espacios restringidos e insertarlos en una dinámica de producción que a su vez permitan el desarrollo social comunitario. Todos los predios inmersos en el área B, tienen la posibilidad de cercarse con malla ciclónica, que permite delimitar linderos entre los pobladores, bajo este marco, se genera las siguientes propuestas: • Los predios pueden ser utilizados como jardines para fiestas con equipamiento móvil, para evitar la realización de excavaciones. • Se puede fomentar la creación de viveros que promuevan la venta de especies de la región. • Así mismo, se pueden establecer talleres de artesanos bajo la misma dinámica para fomentar la tradición ya existente en la región, exigiendo a las autoridades apoyos económicos. • Por otra parte y dado la cantidad de vestigios arqueológicos, el INAH debería proporcionar mayor presupuesto para realizar investigaciones en áreas aún no exploradas, con el objetivo de liberar o en su caso adquirir dichos predios.
52
su caso adquirir dichos predios. • Finalmente y en relación a la imagen urbana que se pretende proyectar, esta resulta complicada para la mayor parte de la población, ya que así como existen personas con abundantes recursos económicos, la mayoría tiene recursos limitados. Por tal motivo, para poder conservar la imagen deseada se debería de destinar un presupuesto para apoyar las obras elaboradas por gente de bajos ingresos, así también se debería de exigir al resto de la población respetar las restricciones emitidas en los dictámenes técnicos del propio INAH. • La meta que debemos alcanzar es mediar la situación entre la necesidad de vivienda y la protección del patrimonio cultural y para ello es indispensable la aportación de las autoridades locales, de las instancias federales como el INAH, de nosotros como investigadores y de la comunidad que en términos generales es la principalmente afectada. Necesitamos gestionar y dialogar en diferentes niveles para darle una solución a este gran problema.
Proyecto de vinculación social y de preservación del patrimonio cultural teotihuacano De acuerdo con el artículo 37 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, “Zona de monumentos arqueológicos es el área que comprende varios monumentos arqueológicos inmuebles, o en que se presuma su existencia”. Es, por tanto, una categoría jurídica derivada de la hipótesis normativa. Como tal, aún con un espíritu protector sustentado en el interés social y nacional y en la utilidad pública que representan “la investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de los monumentos arqueológicos,
Protección y manejo del patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan
"
.... La meta que debemos
alcanzar es mediar la
situación necesidad de y la
entre
la
vivienda
protección del
patrimonio cultural...
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
recuperación de los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos y de las zonas de monumentos” , se crea con ello un ente monumental aislado de su entorno social; de su propio contexto sistémico contemporáneo. Dentro de la legislación cultural mexicana, el problema en torno al régimen monumental y la propiedad y tenencia de la tierra es de carácter histórico. Las leyes dictadas durante los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX enfrentaban ya esa problemática, tratando de resolverla de diferente manera. No obstante, hoy día es un problema no resuelto, respecto al cual es necesario plantear estrategias de gestión y preservación las cuales, si bien deben encontrarse apegadas a derecho, deben permitir una protección y manejo integral, sustentado precisamente en el carácter histórico y cultural de tales bienes en relación con el entorno inmediato al cual pertenecen.
>
Conferencia: Protección y manejo del patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan, presentada durante la XXIX Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología en 2010. Fragmento que hace referencia a la pinta realizada por el gobierno municipal de San Juan Teotihuacan contra el accionar del INAH, particularmente del Departamento de Protección Técnica y Legal de la zona arqueológica. Link: http:// youtu.be/_ewfkg8Tgfo
De acuerdo con nuestra propuesta, debemos partir del entorno social prevaleciente en el área de estudio. Tenemos así que dentro de la delimitación de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan se encuentran asentadas diez comunidades fundadas entre los siglos XVI y XVIII, éstas son: San Martín de la Pirámides, San Francisco Mazapa, Santa María Coatlan, San Sebastián Xolalpa, San Lorenzo Tlamimilolpa, San Juan Teotihuacan, Santa María Maquixco, San Juan Evangelista y los barrios de La Purificación y de Puxtla. No obstante el origen histórico de estos pueblos, asentados a su vez sobre los restos de la ciudad antigua de Teotihuacan, existe una disociación entre la sociedad actual y el patrimonio arqueológico e histórico. Desde nuestra perspectiva, ello se debe fundamentalmente a los siguientes factores: 1. La disolución paulatina de población indígena originaria a lo largo de los siglos XIX y XX y, con ello, la pérdida de identificación respecto al pasado mesoamericano; 2. La creación de la Zona Arqueológica de Teotihuacan como un
AK01
de la Zona Arqueológica de Teotihuacan como un proyecto de Estado; 3. Como una de las consecuencias de lo anterior, el desplazamiento de la población otrora habitante de la hoy Zona Arqueológica hacia su periferia, lo que impactó en una reconfiguración territorial del entorno; 4. La relación autoridad-gobernado, entre el INAH y los vecinos; 5. La aplicación irrestricta de la ley bajo los principios constitucionales de propiedad originaria de la nación y de imposición de modalidades a la propiedad privada que establece el artículo 27 de la Carta Magna; 6. La proyección de la Zona Arqueológica y de su entorno como un proyecto turístico, no cultural, lo que responde al modelo de explotación comercial prevaleciente; 7. La noción de utilidad particular en oposición a la de utilidad pública, y 8. La falta de programas educativos, a nivel nacional, regional y local, tendientes a la identificación con el pasado prehispánico. Bajo esas consideraciones y tomando en cuenta que gran parte de la población actual del Valle de Teotihuacan se observa a sí misma desvinculada del pasado prehispánico e incluso el colonial, ajena por tanto a una continuidad histórica teotihuacana; es necesario identificar ésta, tendiendo un puente entre el pasado prehispánico y el presente a través del conocimiento de la sociedad teotihuacana de los siglos XVI al XIX e incluso de la primera mitad del siglo XX, comprendiendo por tanto el desarrollo de la sociedad teotihuacana en su dimensión histórica. Para ello, se propone un estudio histórico y social, más allá de la investigación arqueológica hasta hoy realizada, que permita identificar los rasgos y patrones sociales y culturales de origen mesoamericano y sus continuidades, recuperando además el patrimonio etnográfico de las comunidades.
De acuerdo con el planteamiento anterior, se definen como objetivos de investigación los siguientes:
Aldo Armando Guagnelli Núñez, Jonathan Rosas Peña y Juan José Guerrero García
53
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
Fotografía 5. Excavaciones realizadas durante los trabajos de salvamento arqueológico en el valle de Teotihuacan.
I. Identificar a las comunidades actuales del Valle de Teotihuacan con el pasado prehispánico y colonial a través del registro de patrones de asentamiento común, las formas de organización social y rasgos culturales distintivos; II. Conocer el desarrollo histórico de los asentamientos humanos del Valle de Teotihuacan, en general, y de la actual Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan, en particular; III. Conocer el impacto de la Zona Arqueológica de Teotihuacan como proyecto de Estado a lo largo del siglo XX, en las comunidades aledañas. Para ello, como parte del análisis social, se estructuran las siguientes interrogantes: ¿Qué relación guardan los vecinos con la zona federal delimitada, constituida en zona arqueológica? ¿Qué identificación tienen los habitantes con las investigaciones arqueológicas? ¿Qué impacto ha tenido en las comunidades las expropiaciones de 1907 y 1964 social y territorialmente? ¿Qué cambios y continuidades sociales, económicos y políticos, se presentan a partir de entonces? ¿De qué manera está relacionado el patrimonio arqueológico con los proyectos de desarrollo actuales? IV. Difundir entre las comunidades la información obtenida, generando el interés y aprecio de sus habitantes hacia la conservación de los bienes culturales.
Los pueblos originarios del Valle de Teotihuacan. Concepción de pueblos originarios El término “pueblos originarios” surge en América Latina en la década de los ochenta, refiriéndose para entonces a los pueblos indígenas del continente. Más tarde, en los noventa, en México
54
continente. Más tarde, en los noventa, en México se utiliza tal categoría para identificar a aquellos pueblos de raíz mesoamericana fundados durante la Colonia, con presencia indígena o no, que conservan una identidad sustentada en los siguientes elementos básicos: I. Una delimitación política y territorial fundada en títulos primordiales o documentos reconocidos por las autoridades novohispanas; II. Identificación de la unidad social con el entorno ecológico y una complejidad de pensamiento en torno a ello; III. Organización política y religiosa representada en sistemas de cargos y mayordomías; IV. Reproducción de actividades económicas y de tecnologías mesoamericanas, y IV. Persistencia de tradiciones de origen prehispánico, o bien, configuradas durante la época colonial. Conforme a lo anterior consideramos que las comunidades y pueblos del Valle de Teotihuacan, localizados a su vez dentro del perímetro de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan, constituyen en realidad pueblos originarios con un fundamento más profundo aún: se encuentran reocupando los espacios de la ciudad prehispánica de Teotihuacan, la más grande e importante del periodo clásico precolombino. Así, tenemos los siguientes elementos de continuidad cultural: • Reutilización y resignificación de los espacios públicos y domésticos, así como de caminos antiguos; • Traza urbana colonial de los centros de población; Cuentan con documentos fundatorios y se encuentran referenciados en fuentes etnohistóricas; La toponimia es característica de lugares y predios; • El aprovechamiento de los recursos naturales (manantiales, jagüeyes, ríos, cerros; flora y fauna endémica);
Protección y manejo del patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
AK01
• Actividades económicas tradicionales: agricultura de temporal, talleres de obsidiana, organización en faenas, por mencionar algunas;
en los patrones sociales (económicos, habitacionales, urbanísticos), han desvinculado a las comunidades actuales de su pasado histórico.
• Filiación familiar de profundo arraigo;
Vinculando la historia: Museos teotihuacanos como parte de la estrategia de participación comunitaria en la protección del patrimonio cultural
• Organización religiosa tradicional en fiscalías y mayordomías dentro de la práctica del catolicismo, así como la realización de procesiones e interrelación patronal entre las comunidades. Algunas procesiones, incluso, se realizan en las inmediaciones de la Zona Arqueológica; • Tradiciones festivas y gastronómicas;
¿Qué es un museo?
• En algunos sectores, la práctica de tradiciones prehispánicas como la danza, la música y la utilización de temascales;
Originalmente la palabra museo se identificó con “el lugar de las musas” el cual generalmente se encontraba en los templos griegos, también tiene su origen en las colecciones de las reliquias de la Edad Media y en las colecciones de los objetos saqueados por Roma, sin embargo el concepto moderno de museo se da a partir de la conformación de los estados nacionales capitalistas, y de su correspondiente ideología cientificista que buscaba vincular los objetos del pasado con la gloria actual (en su momento) o “futura” (lo que pretendían volver a ser) de las jóvenes naciones. Hoy el museo debe pasar de ser un elemento simplemente reivindicativo a un espacio donde se generan y se transmiten ideas; un espacio de exposición pero también de reflexión y en algunos casos desacuerdo de parte del auditorio. Podemos definir al museo como un espacio en el cual se exponen objetos que logran influir en la vida de los visitantes. Ya sean obras de arte que expresan diferentes situaciones de la sociedad o de los individuos, u objetos utilizados en la actualidad o en el pasado que quedan como muestra de las vivencias, relaciones sociales o alcances de la tecnología y la ciencia actual, el museo es un vínculo (entre) quienes tienen algo qué decir con las personas que se interesan por conocer el mensaje.
• Existe, además, presencia de arquitectura vernácula correspondiente a la primera mitad del siglo XX y anterior, inclusive, que marca la transición entre el campo y la ciudad. En contrasentido, podemos identificar como elementos de cambio los siguientes: a) El patrón de vivienda ha sufrido modificaciones en la medida en que también lo han hechos las relaciones familiares, pasando de una familia numerosa compuesta de abuelos, padres, hijos, tíos, nueras y yernos, ocupando todos un mismo predio e incluso vivienda, al patrón de dotación parcial en un mismo predio en donde éste se divide en viviendas unifamiliares, lo cual se hace a través de donaciones o compraventas, principalmente. Ello genera el incremento de construcción doméstica, la cual se encuentra regulada dentro del régimen monumental; b) La propiedad privada y la noción de beneficio individual está sobrepasando a la propiedad comunal y el beneficio colectivo. No obstante, existe régimen ejidal en amplias áreas, aunque la tendencia turística y de prestación de servicios tiende a incrementarse, y c) Los cambios en los patrones sociales (económicos,
Aldo Armando Guagnelli Núñez, Jonathan Rosas Peña y Juan José Guerrero García
55
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
[Arriba] Fotografía 6. Preparativos para las exploraciones dentro del perímetro A de Teotihuacan. [Abajo] Fotografía 7. Ofrenda hallada durante los trabajos de exploración y salvamento arqueológico.
¿Qué son los museos comunitarios?
protección al patrimonio arqueológico e histórico.
A partir de los años ochenta se dio una alternativa a la centralización de la museografía nacional la cual llevaba los objetos arqueológicos recuperados a los museos ubicados en los grandes centros urbanos alejándolos de la gente que vivía en las cercanías de los sitios arqueológicos. Esta práctica si bien conseguía el importante fin de divulgar la información a más personas, también fomentaba el desarraigo de las comunidades con su patrimonio y un creciente resentimiento de las poblaciones con el INAH pues lo veían como saqueador de su riqueza cultural. Los museos comunitarios desde entonces han sido una propuesta de vinculación real en la cual la sociedad se organiza para conservar y difundir su patrimonio. En general la forma en que se manejan estos museos parte de la constitución de una asociación civil compuesta por los integrantes de la comunidad interesados en hacerse cargo del museo, así, con asesoría del INAH se elabora un discurso propio sobre la historia de sus pueblos.
¿Es viable la creación de museos externos al INAH en una región en la cual se encuentra una de las mayores zonas arqueológicas del mundo?
¿Qué son los museos municipales? Si bien en México no existe una figura jurídica tal como los museos municipales, hay una gran cantidad de museos supuestamente comunitarios que están a resguardo y administración del gobierno municipal. Nuestra opinión al respecto de este tipo de museos es que a pesar de la intención de difundir el patrimonio arqueológico, estos espacios se convierten en presas de los caprichos de los gobiernos en turno, hay quienes los abandonan por completo y quienes desean modernizarlo sin la asesoría adecuada. Si se usaran de manera responsable, estos espacios podrían cumplir con las tareas a las que un museo de arqueología debe avocarse como son: difundir el conocimiento de la historia y de los cambios sociales, promover la identificación crítica de los actuales pobladores con su historia y territorio, y la protección al patrimonio arqueológico e histórico.
56
En un lugar tan lleno de contenidos históricos y culturales como lo es el Valle de Teotihuacan, donde se ha fijado gran parte de la atención mundial debido a que alberga los vestigios del proceso de desarrollo de uno de los llamados estados primarios. Donde existe una de las zonas arqueológicas más visitadas y con mayores dimensiones en el orbe, que cuenta con tres museos administrados por el INAH, ¿hace falta un museo comunitario? Éste texto es una respuesta afirmativa a ese cuestionamiento, por supuesto que hacen falta más museos en ésta y cualquier región. Pero no hace falta cualquier museo, hacer museos comunitarios o municipales en una zona como la que ya mencionamos implica proponer una forma distinta en los contenidos y en la museografía. El fin de un museo debe ser reintegrar a las personas que lo visitan al paso de la historia, acercar a los pobladores de las comunidades a su propio patrimonio, para eso se deben de utilizar una serie de técnicas pedagógicas y museográficas que logren el acercamiento e identificación de las personas con los objetos arqueológicos.
Vinculación comunitaria patrimonio cultural y protección del mismo
del la
Desde hace tiempo se sabe que si no se generan experiencias comunitarias en la conservación investigación y difusión del patrimonio arqueológico, éste está condenado a su desaparición; patrimonio que no se incorpora a la vivencia de las comunidades no solo corre peligro
Protección y manejo del patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
vivencia de las comunidades no solo corre peligro de ser saqueado o destruido sino que de facto pierde su carácter mismo de patrimonio, pues al final terminan siendo objetos o sitios enteros que no representan absolutamente nada para las personas, que no logran difundir la experiencia histórica de la humanidad y por tanto condenan al olvido una gran cantidad de vivencias que podrían sernos de utilidad. Patrimonio, sin una comunidad que se identifique con él, no es patrimonio aunque las leyes digan lo contrario. Es por esta razón que para quienes trabajamos en la conservación e investigación del patrimonio arqueológico de Teotihuacan, la participación de la comunidad es vital, sobre todo por el hecho de que gran parte de la información de la población de la antigua ciudad del clásico, se encuentra bajo las casas de los pobladores actuales quienes en algunos casos ven a la protección de los bienes arqueológicos como un obstáculo para sus propias aspiraciones. Los proyectos de museos que se han realizado en los pueblos buscan generar un vínculo que acerque a la población con la Zona Arqueológica.
Estado actual de los museos de la región que se encuentran fuera del perímetro “A” de protección. Museo comunitario de San Francisco Mazapa. Este museo está ubicado en la Escuela Secundaria Técnica industrial No.72 “Felipe Carrillo Puerto”. A partir de un salvamento arqueológico realizado en los años noventa por Rubén Cabrera quien registró una habitación en cuyo piso se encontraban dibujados en bajo relieve un par de círculos entrelazados de distinto tamaño, el hallazgo se trataba de un marcador solar, si bien el INAH realizó correctamente los trabajos de investigación, el procedimiento común de su conservación es enterrar de nuevo los monumentos arquitectónicos. Ante tal situación y sabiendo de la importancia de lo hallado, maestros y padres de familia se
AK01
hallado, maestros y padres de familia se organizaron para exponer al público y dar una conservación adecuada a este monumento, además de incorporarlo a las actividades docentes del plantel. La inauguración de este museo fue el día 20 de abril de 1999 y funcionó cerca de tres años. El Museo Comunitario de San Francisco Mazapa fue concebido como una verdadera experiencia comunitaria y pedagógica en la cual coadyuvarían distintas instancias tales como el patronato del museo, las autoridades escolares y municipales, y la Zona Arqueológica. Sin embargo la falta de acuerdos y cambios en las administraciones fue deteriorando la organización, si bien el museo ha cumplido con la conservación del monumento, se cerró al público y se desincorporó de las actividades docentes. Nuestro Departamento trata de restaurar los lazos sociales que quedaron diluidos y contribuir a reactivar esta experiencia comunitaria.
Pretensiones de “Hacienda de la Maquixco”.
museo Cadena,
*
La “Hacienda de la Cadena” es uno de los pocos vestigios coloniales que quedan en Teotihuacan. Este sitio tuvo gran importancia en la economía de la región y en la vida de sus habitantes hasta tiempos de la Revolución. En los años setenta, pobladores de Maquixco resolvieron ocuparla y fincar dentro de los terrenos del casco destruyendo gran parte de los edificios, aun así la evidencia de las actividades de la hacienda siguen bajo tierra, en algunos casos los muros antiguos fueron reutilizados en las construcciones modernas, además de que una parte de lo que podría ser una troje fue conservada, en este espacio los vecinos de Maquixco tienen la intención de hacer un museo, además de rescatar la mayor parte de la información de lo que ellos hoy reconocen y se arrepienten haber destruido en el pasado.
Aldo Armando Guagnelli Núñez, Jonathan Rosas Peña y Juan José Guerrero García
57
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
Fotografía 8. Detalle de uno de los pilares del puente de San Juan Teotihuacan.
Museo municipal “Museo Comunitario Quetzalpapalotl”. * Fue creado por el Municipio de Teotihuacan a finales de los años noventa, con el fin de que la gente pudiera exponer las piezas que guardaban los pobladores, además de generar un espacio para la exposición de artesanías de producción local. Con el paso del tiempo, este espacio fue olvidado por las autoridades, convirtiéndose en una bodega de piezas y un sitio de oficinas administrativas. Hoy es un espacio desaprovechado que requiere una readecuación que permita cumplir con las funciones de difusión de cultura y desarrollo local para las que fue creado. Como parte de un esfuerzo coordinado entre la Zona Arqueológica de Teotihuacan y gobierno municipal, se plantea rehabilitar el Museo Quetzalpapalotl restaurando el inmueble, realizando inventarios de sus piezas y, sobre todo, actualizando el discurso museográfico. Guión museográfico. En general las exposiciones tanto temporales como permanentes de este museo, se insertan en el tema de la producción histórico cultural del pueblo teotihuacano a través del tiempo. Con la utilización de objetos arqueológicos, dioramas de distintos tamaños e información visual bidimensional, los cambios que vivió la sociedad teotihuacana, en su organización social, su forma de producir y comerciar, además de su religión, sugiriendo las posibles implicaciones sociales y causas de este cambio Este museo cuenta con un acervo de piezas arqueológicas el cual es el eje principal de la exposición permanente. Sin embargo, no puede ser un espacio únicamente abierto para la arqueología; es un museo de los habitantes de la región a travésdel tiempo, eso incluye no solo el tiempo prehispánico, sino también el periodo colonial, los siglos XIX y XX, hasta la actualidad.
58
Los objetivos del museo son: señalar que fue el trabajo de muchísimas personas el que logró construir, transformar y mantener a la ciudad prehispánica más importante del clásico. Ejemplificar de manera visual la forma en que se utilizaban algunos objetos con los que cuenta el museo. Aclarar que es debajo de los pueblos que hoy ocupan las áreas B y C de protección donde se encuentra la mayor cantidad de información sobre la forma de vida de los antiguos pobladores y por eso es importante investigar y conservar los sitios arqueológicos que existen hoy debajo de la actual Teotihuacan. Que está ciudad no se hizo ni se deshizo en un día, quedando claro que el valle de Teotihuacan ha sido escenario de muy diferentes tipos de organización social, dándosele valor a todas las ocupaciones prehispánicas no sólo a las del clásico. Crear una sala específica para la última parte del posclásico, la Conquista, el virreinato, tratar de ser lo más claros y sintéticos en la museografía. Esta sala tiene como objetivo que el visitante logre ver que el origen de los pueblos actuales se da justamente a partir del periodo de conquista; que observe que el Valle de Teotihuacan vivió cambios y procesos durante el virreinato que hoy en día son observables; que el Valle de Teotihuacan fue de gran importancia en la formación del México independiente, primero por su ubicación estratégica hacia el Golfo de México, razón por la cual fue ruta de las vías del ferrocarril y segundo por la Zona Arqueológica que desde los últimos siglos de la Colonia fue de gran importancia para la ideología del criollismo y la concepción del Estado Moderno Mexicano. Que durante los procesos dichos anteriormente los habitantes de los pueblos del Valle fueron actores fundamentales. Destinar un espacio para las exposiciones temporales las cuales lograran mantener visitas continuas y exponer las creaciones culturales de la actualidad de los pueblos.
Protección y manejo del patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
AK01
Aldo Armando Guagnelli Núñez, Jonathan Rosas Peña y Juan José Guerrero García
59
investigación AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
Conclusiones Pese al diagnóstico de una disociación entre el pasado y el presente de las comunidades del Valle de Teotihuacan, que impacta negativamente en las labores de protección del patrimonio arqueológico e histórico con que cuentan; existe una reutilización y resignificación del mismo. Es posible entonces identificar a las comunidades actuales como pueblos originarios; como parte de una continuidad histórica y cultural viva. Bajo un planteamiento teórico aún no desarrollado, es posible abordar la problemática social en torno a la preservación del patrimonio cultural desde la etnohistoria, contribuyendo a la resolución de problemas planteados originalmente en los campos de la arqueología y del derecho, ampliando las posibilidades de protección integral patrimonial. El trabajo de protección de los bienes muebles e inmuebles históricos y arqueológicos ubicados dentro de los perímetros B y C de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan, requiere de la coordinación del INAH con los diferentes actores sociales de la región, los museos comunitarios son sólo una de las formas en las que esto puede realizarse. Si bien falta muchísimo trabajo para concretar estos proyectos, el esfuerzo realizado y por realizarse puede traer grandes beneficios tanto a las comunidades como al patrimonio cultural.
Bibliografía Gamio, Manuel. 1979, La población del Valle de Teotihuacan, Vol. 4, INI, México, D.F. Munich, Guido. 1976, El cacicazgo de San Juan Teotihuacan durante la Colonia, INAH/CIS, México, D.F.
60
durante la Colonia, INAH/CIS, México, D.F. Nolasco Armas, Margarita. 1962, La tenencia de la tierra en el municipio de San Juan Teotihuacan, Estado de México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, D.F. Mora, Teresa. (Coordinadora) 2008, Los pueblos originarios de la ciudad de México, Atlas Etnográfico, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F. Decreto por el que se declara Zona de monumentos Arqueológicos el área conocida como Teotihuacan. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto de 1988. Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de mayo de 1972. Última reforma publicada el 13 de enero de 1986 en el mismo órgano informativo. Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia.Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de febrero de 1939. Última reforma publicada el 23 de enero de 1998 en el mismo órgano informativo. Reglamento de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de diciembre de 1975. Última reforma publicada el 5 de enero de 1993 en el mismo órgano informativo. La Planeación y Gestión del Patrimonio Cultural de la Nación2006, Guía Técnica, INAH, México.
*
_________ Fotografías: Juan José Guerrero García
Protección y manejo del patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan
Espacio disponible...
00
"
...La
antropologĂa nos ha mostrado la importancia
de la subjetividad..., hemos sido capaces de ver que grupos como los indĂgenas, los campesinos, los inmigrantes ilegales u otros grupos marginados, tienen sus propias historias, y que no coinciden con las historias oficiales baĂąadas de gloria.‌
Algunas notas sobre el Patrimonio Arqueológico YARIMA MERCHAN ROJAS
yarimita@hotmail.com
*
Nada me han enseñado los años siempre caigo en los mismos errores otra vez a brindar con extraños y a llorar por los mismos dolores. José Alfredo Jiménez
00
ble Texto comparti
>
Textos ArKeopáticos opera bajo licencia de Creative Commons, Atribución-NoComercial 2.5 México (CC BY-NC 2.5): http:// creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/ por lo que agradecemos citar este texto asi: Merchan Rosas, Yarima. Algunas notas sobre el Patrimonio Arqueológico. en Textos ArKeopáticos Año 1 Número 1, otoño 2012. Proyecto ArKeopatías. México 2012, Pág. 62 http://arkeopatias.wordpress.com/ Palabras clave: Arqueología, Patrimonio Arqueológico, Latinoamérica, Globalización, Identidad.
*
Arqueóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Estudiante de maestría de Filosofía de la ciencia del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Actualmente se desempeña como coordinadora de proyectos editoriales. Autora de varios libros de secundaria sobre Geografía y Formación Cívica y Ética.
[Página anterior] Fotografía 1. Detalle del sistema Tablero-Talud Teotihuacano.
No somos ajenos al espinoso medio en que vivimos, globalizador y simulador de progreso, en donde nuestro oficio como antropólogos es constante contradictor frente al manejo político, económico, religioso y mediático de nuestros inquietantes tiempos. La poca concientización sobre los valores de nuestro patrimonio cultural y la falta de intenciones políticas de reconocerlos, no permiten protegerlo e incorporarlo a las dinámicas sociales de forma educativa y productiva, alejada de los sólo intereses comerciales, turísticos u ornamentales. Las partidarias y mediocres políticas públicas brindan un panorama nublado, nuestra cotidianeidad es permanentemente agredida por grupos de poder que pretenden imponer sus parciales visiones de la realidad, y que ayudados por nuestras enajenadas conciencias, pretenden pisotear toda memoria histórica y cualquier arrebato de emancipación de las diferencias, afortunadamente no siempre lo logran. Latinoamérica en particular no brinda condiciones favorables para la investigación antropológica, mucho menos si se trata de la arqueológica, cuyos costos parecen mayores. Los presupuestos gubernamentales destinados a la investigación cultural finalizan una larga lista encabezada hoy por las falaces y míticas guerras posmodernas contra el terrorismo o el narcotráfico, y por el mantenimiento de un aparato estatal de antaño cuyo engranaje y óxido no van al paso de las nuevas realidades. Es de notar sí que aun cuando cotidianamente las políticas estatales dejan en último plano los asuntos relacionados con la investigación histórica y cultural, así como la preservación del patrimonio cultural, se destinen incalculables presupuestos independencia independientes dignas de tan magnificas
para el festejo de los bicentenarios de independencia, eventos que exaltan un pasado lleno de héroes e historias gloriosas de nacionesindependientes dignas de tan magnificas celebraciones. Es curioso que en México, por ejemplo, este sentido de identidad nacional es festejado en torno a la grandiosidad de un pasado indígena notable en la majestuosidad de su patrimonio arqueológico, en la monumentalidad de sus construcciones prehispánicas y artísticas, mientras que, por otro lado, se discrimina, margina o menosprecia a los herederos vivos de esta historia, es decir, a los muchos grupos indígenas que viven en gran parte del territorio nacional. La antropología como constructora de identidad y memoria nos ha mostrado la importancia de la subjetividad en el análisis de los acontecimientos, hemos sido capaces de ver que grupos como los indígenas, los campesinos, los inmigrantes ilegales u otros grupos marginados y gran parte de la población en nuestro país, tienen sus propias historias, y que éstas no coinciden con las historias oficiales bañadas de gloria. Por otro lado, sabemos también que el "progreso" o las maravillas de la ciencia son armas de doble filo si no se sustentan en un crecimiento social equilibrado y hasta cierto punto consciente de las realidades subjetivas. En este panorama se han vislumbrado dos posturas, la primera que persigue exaltar la importancia de los elementos culturales propios, de nuestras costumbres y tradiciones por encima del tsunami cultural globalizador del neoliberalismo. Apegados a estas ideas y contrarrestando la pérdida de algunos elementos culturales propios, hay quienes los intentan reproducir o mantener enfrentándolos contra ciertos elementos de la modernidad, demeritando algunos de los avances tecnológicos modernos o a las costumbres venidas de otros lugares. Hay en esta posición un discurso que no difiere de algunas posturas radicales. Otra postura tiene que ver más con visualizar nuestra realidad como un conjunto de Textos ArKeopáticos | Número 01 otoño 2012
63
invoepstinigióanción AK01 Textos ArKeopáticos No. 01
con visualizar nuestra realidad como un conjunto de fenómenos culturales cambiantes, integrada por personas y grupos que de manera directa o indirecta enfrentamos estos procesos, que tenemos pérdidas importantes pero también ganancias culturales. Me parece que el problema fundamental es cómo lograr que todos seamos conscientes de este tsumani, de sus causas y sus consecuencias en nuestras realidades y de cómo aprovechar los avances tecnológicos en favor del rescate o la incorporación de esas otras historias o realidades. Los historiadores, antropólogos y arqueólogos valoramos principalmente al pasado como instrumento de aprendizaje, integramos nuestras construcciones, derrumbes y reconstrucciones históricas a la trama de acontecimientos, personajes, azares, necesidades, errores y vacíos que forman las historias humanas. La investigación arqueológica no es más que otro testimonio, una fuente que mediante el estudio de materiales arqueológicos añade fichas al rompecabezas histórico. En una realidad dónde cada quien las valora los bienes arqueológicos de formas distintas (como mercancías, objetos de adorno, piezas de museo, objetos que enarbolan identidad o nacionalismo o piedras viejas sin valor alguno) es dónde cobran importancia para nosotros, como objetos activos que tienen un significado social y que son utilizados con diversos fines. En la mayoría de los casos, el patrimonio arqueológico se ha definido como un conjunto de bienes culturales estáticos, ajenos a los grupos sociales y a sus intereses, dejando de lado la causalidad misma de su existencia y su dinámica social. Otro acercamiento que tenemos con estos objetos arqueológicos, es el práctico, es la eterna lucha por conseguir recursos para la investigación, y la tarea de protegerlos de las garras capitalistas y manipuladoras, que desde sectores públicos o privados, ven a nuestras herencias culturales como simples mercancías, o como coyunturas operantes para la fabricación de falsedades lejanas a su valor
64
Algunas notas sobre el Patrimonio Arqueológico.
para la fabricación de falsedades lejanas a su valor histórico. Materiales, tradiciones y legados culturales tambalean en estas arenas, en donde la modernidad no funciona como instrumento de integración o mejora, sino como una máquina aplanadora y desenfrenada que nos obliga a correr teniendo que elegir entre cargar con nuestras herencias culturales, o con nuestro pobre e instrumental arsenal de sobrevivencia. Un investigador social encuentra en Latinoamérica una serie de dificultades solamente comparables con nuestras riquezas culturales. En este panorama, hurgar en el pasado parece meritorio, ese devenir histórico humano podría reivindicar luchas y reflexiones consumadas. Si intentamos conocer nuestra realidad quizá podamos mejorarla. Se trata analizar lo que somos como sociedad, lo que hemos construido y derrumbado, y de en lo posible no “llorar por los mismos dolores”.
"
....
Se trata analizar lo que somos como
hemos construido y derrumbado...
sociedad, lo que
"
Espacio disponible...
00
"
necesario pensar crítica y propositivamente nuestra relación con el mundo a través de los paisajes que habitamos; es fundamental que abramos nuevos caminos a la hora de pensar aquello que, por identificarnos, nos muestra de la manera más propia... ...es
"
iaajeción invdeestvig AK01
2º COLOQUIO INTECONTINENTAL RIGPAC PAISAJE CULTURA URBANO E IDENTIDAD TERRITORIAL Una aproximación a las relaciones entre diversidad cultural y bien patrimonial LIZETH AZUCENA CERVANTES REYES
lizazu@hotmail.com
>
Les compartimos la presentación de la Arqueóloga Lizeth Azucena Cervantes Reyes, en el marco del 2° Coloquio de la Red Internacional de pensamiento crítico sobre globalización y patrimonio construido, Paisaje cultural urbano e identidad territorial, con el trabajo: "La identidad frente a la globalización. El patrimonio nacional y su significación para las identidades colectivas en México. Una propuesta de análisis". Link: http://youtu.be/_5oISMRdXqk
*
Presentación (fragmento) – Publicación de las conferencias y trabajos presentados durante el 2º Coloquio RIGPAC, Volumen I | Carlos Mario Yory Presidente RIGPAC, Olimpia Niglio Coordinadora Científica, Florencia, 10 de junio 2012.
[Página anterior] Fotografía 1. Visitantes a la zona arqueológica de Guachimontones. Autor: Yael Dansac
Florencia, Italia 2012 ArKeopatías De Viaje
Argentina, Venezuela, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, Portugal, Japón y China.
"Las profundas transformaciones del mundo global en que vivimos y sus exigentes demandas de bienes y servicios, que en todo responden a la velocidad (paradigma fundamental de nuestra época), hacen que nos preguntemos, desde nuestro particular interés, por el destino del bien patrimonial; por su papel a la hora de construir uno u otro paisaje cultural; por la relevancia de su presencia; y por su papel en esta feria de racionalidades que, paradójicamente, entra a caracterizar el nuevo orden global.
El evento académico se caracterizó por el intercambio de puntos de vista entre naciones de diferentes continentes donde se expusieron las problemáticas particulares de cada país. Fue por demás interesante la participación de diversos especialistas que desde su perspectiva abordaron diversos temas relacionados con el patrimonio. Arquitectos, historiadores del arte, arqueólogos y antropólogos expusieron cuestiones sobre la conservación, la identidad, el turismo, la participación comunitaria y la globalización.
La aparente contradicción no se deja esperar: por un lado tenemos la paulatina instauración de un orden hegemónico global amparado en un único principio: la homogeneidad (de significados, de valores y de lenguaje, para no hablar de la anhelada indiferenciación espacial que tiende a uniformizar los diferentes contextos) y, por otro, tenemos el llamado de los particularismos, el estridente grito de lo local que clama por un espacio, por defender su pequeño reducto de identidad.
Otro de los aspectos sobresalientes del Coloquio fue la diferencia de enfoques al tratar el tema durante las mesas, que si bien se abordaron estudios sobre el patrimonio en general, pudimos percatarnos de que en América Latina se la ha dado un peso especial al patrimonio intangible. La experiencia del coloquio nos dejó claro que el tema del patrimonio es uno de los más estudiados a nivel mundial; que existe una preocupación creciente en nuestra sociedad por conservar y mantener todo lo que se considera útil para preservar la memoria y la identidad de los pueblos frente a un mundo globalizado, explorando los efectos y repercusiones que tiene esta tendencia a homogeneizar los valores y criterios en la elección y conservación de lo que es el patrimonio.
El reto no puede ser otro: es necesario pensar crítica y propositivamente nuestra relación con el mundo a través de los paisajes que habitamos; es fundamental que abramos nuevos caminos a la hora de pensar aquello que, por identificarnos, nos muestra de la manera más propia; es necesario que respondamos al reto de lo patrimonial."
*
El 2º Coloquio de la Red Internacional del pensamiento crítico sobre globalización y patrimonio construido (RIGPAC), se llevó a cabo del 12 al 14 de julio en la ciudad de Florencia, Italia dentro de las instalaciones del Auditorium del Duomo. En este Coloquio participaron investigadores de diversos países como: México, Colombia, Italia, España, República Dominicana, Argentina Textos ArKeopáticos | Número 01 otoño 2012
67
AK01
Textos ArKeopáticos No. 01
> Mentideros * Los mentideros eran, durante los años previos a la revolución de 1910, aquellas tertulias en las que la aristocracia e intelectualidad poblana disertaba acerca de gran variedad de temas como literatura, arte, política, y sobre todo, la necesidad de un cambio democrático en el país. A estas reuniones se presentaban, como es de imaginarse, la familia Serdán, que junto con los hermanos Flores Magón, fueron los verdaderos iniciadores de la Revolución M
Mexicana. Nuestras pretenciones no son tan altas, sin embargo, proponemos un experimento llamado "Mentideros", que no es mas que el registro audiovisual de aquellas agradables y tan fructíferas charlas de café (cantina, tortería, taquería, bar, microbus, table dance, etc.) entre colegas, en las que sin pensarlo y al calor de las copas salen a la luz, algunas veces, un par de reflexiones muy bien estructuradas. El propósito es simplemente ir a la caza de estas en cuanto aparezcan. Pueden ver el primero de ellos en nuestro perfil de youtube: http:// youtu.be/_9g6i1MLmyM.
> El Blog * ArKeopatías [http://arkeopatías,wordpress.com] surge como una nueva propuesta que tiene como objetivo convertirse en un medio de comunicación más eficiente e incluyente dentro del ámbito de la arquitectura prehispánica, la restauración y la arqueología en general. Con una mayor penetración en la red, que nos permita utilizar todas las herramientas y ventajas técnicas de internet y la multimedia, buscaremos lograr espacios de encuentro, discusión y análisis de todo aquello relacionado con nuestro quehacer cotidiano. La independencia académica con que se cuenta actualmente nos permitirá abordar los diversos emas desde todas las aristas posibles y los puntos de vista existentes, con respeto y responsabilidad, pero siempre con un profundo compromiso hacia nuestra materia de estudio. De esta forma ArKeopatías pretende con humildad convertirse en un canal de expresión y consulta para todos los interesados, así como una aportación más a la tendencia irrefrenable de las relaciones interpersonales por internet, en este caso enfocadas a la investigación. Es por eso que estaremos siempre abiertos a la participación
68
estaremos siempre abiertos a la participación conjunta con otros proyectos similares donde la sinergia nos lleve a la consecución de nuestros objetivos. Dentro de nuestra página de internet tendremos como columna vertebral un sistema de contribuciones por medio de artículos, comentarios, opiniones, propuestas, inquietudes, etc. a cargo de un grupo de colaboradores que aportarán sus reflexiones al registro virtual del día a día dentro del ámbito de su preferencia, con total libertad y sin una estructura rígida, ni cortapisas. Este grupo de jóvenes profesionistas, comprometidos con el crecimiento de su objeto de estudio, tienen espacios de trabajo en varios lugares del país y el extranjero, con diversos intereses y visiones del quehacer arqueológico, así como enfoques distintos para abordarlos, por lo que la confrontación de ideas enriquecerá finalmente los objetivos comunes. En julio de 2012 llegamos a más de 100,000 visitas en nuestro sitio web: arkeopatías,wordpress.com.
Protección y manejo del patrimonio cultural del Valle de Teotihuacan
secciones Textos ArKeopáticos No. 01
AK01
> Multimedia * Las nuevas tecnologías son la base en la que se sustenta el éxito de la web y son estas mismas las que mayores posibilidades de crecimiento tienen en los años venideros. Nuestro equipo de trabajo conciente de esta situación, plantea el aprovechamiento de esta oportunidad para hacer llegar nuestros contenidos a un público más amplio, variado y global. Es por esto que una de las ideas sustanciales de este proyecto de comunicación en internet, es la publicación por todos los medios electrónicos posibles, incluyendo las redes sociales (Facebook y Twitter), de todo aquello que resulte interesante o útil para dar a conocer nuestros trabajos y actividades cotidianas o extraordinarias. En esta sección también presentaremos lo realizado en diversas plataformas multimedia (podcast, video, animación, etc.) preferentemente desarrollados por el equipo de ArKeopatías o en dado caso disponibles libremente en internet.
disponibles libremente en internet. La publicación de videos sobre arqueología y arquitectura prehispánica dentro de este sitio es una de las prioridades de nuestro equipo de trabajo. Para esto hemos desarrollado el concepto “ArKeopatíasTV“, el cual mediante diversas plataformas tendrá regularmente pequeños clips de videos disponibles para su consulta y descarga hasta generar un acervo valioso para la difusión arqueológica. Através del registro digital serán presentadas entrevistas, eventos, conferencias, simposios, viajes, charlas, etcétera en el canal de http:// ArKeopatíasTV en YouTube: www.youtube.com/ArKeopatiasTV. En este sistema donde principalmente iremos adjuntando los clips con las entrevistas y videoconferencias que estemos produciendo regularmente.
> Biblioteca * En Arkeopatías entendemos que el -libreintercambio de información es indispensable dentro de nuestras disciplinas, por lo que esta Biblioteca Virtual contará con archivos en formato Adobe Acrobat° [pdf] de artículos relacionados con la arquitectura, arqueología, etnología, antropología, conservación, restauración, arte, protección del patrimonio, filosofía y demás temas relacionados. Tendremos también un apartado con la versión digital de algunas tesis profesionales y textos clásicos o difíciles de conseguir ya sea impresos o por otros medios. Para esto hemos abierto un nuevo servicio dentro Scribd, la página de intercambio de textos más popular de la red, lo que
intercambio de textos más popular de la red, lo que nos permitirá almacenar una mayor cantidad de archivos para compartir con nuestros usuarios fácilmente y de manera gratuita. En la página de ArKeopatías [http://www.scribd.com/ArKeopatias] podrán consultar o descargar -según sea el casoestos textos. temas desde todas las aristas posibles y los puntos Es importante mencionar que ArKeopatías no obtiene ningún tipo de beneficio económico por este servicio, nuestra única finalidad y espíritu es compartir el conocimiento antropológico a la mayor cantidad de personas posible.
Textos ArKeopáticos | Número 01 otoño 2012
69
00 Nos leen en...
investigación Textos ArKeopáticos No. 01
AK01
ArKeopáticos textos sobre arqueología y patrimonio
Convocatoria A través de este espacio, el Proyecto Arkeopatías les convoca a ser parte de esta iniciativa por medio de sus colaboraciones en nuestro boletín. Les invitamos a compartir en esta publicación, artículos, ensayos, reseñas, comentarios, reflexiones, opiniones, propuestas, inquietudes, fotografías, que estén relacionados con nuestra materia de estudio o con las disciplinas afines a ella. Por ejemplo, arqueología, antropología, arquitectura, filosofía, psicología, restauración, sociología, conservación, protección del patrimonio, museografía, etnohistoria, antropología física, historia del arte, etc. Si están interesados en colaborar con nuestra publicación, agradeceríamos que sigan las siguientes recomendaciones al momento de elaborar sus aportaciones: 1. Los textos deberán ser inéditos y elaborados preferentemente en idioma español. 2. El estilo de escritura y la temática es totalmente libre, mientras se ajuste a los temas generales de la revista. 3. El formato electrónico será Word 2003-07. Se agradecerá la utilización de software libre, siempre y cuando no afecte la compatibilidad y correcta lectura del texto. 4. Se recomienda un máximo de 10 cuartillas incluyendo imágenes. Si el texto es más extenso, se publicará por partes y deberá incluir un resumen de máximo 500 caracteres. 5. El tipo de letra será Arial a 12 puntos con interlineado sencillo y SIN otro tipo de edición al texto (color, tamaño de fuente, párrafo, etc.), exceptuando negritas y cursivas para enfatizar ciertos aspectos del documento. 6. En el mismo archivo se deberá incluir: título del artículo, nombre completo del(os) autor(es), ficha curricular de máximo 250 caracteres que contenga año y lugar de nacimiento, profesión, lugar de trabajo o actividad académica, correo electrónico, palabras clave separadas por comas (5), referencia a las fotografías, cuadros y figuras que acompañen al texto (máximo 500KB en formato .JPG), estas tendrán su respectivo pie de foto y créditos, las notas y bibliografía son deseables. 7. Los trabajos serán enviados a la dirección electrónica: arkeopatias@gmail.com, con el asunto: “Colaboración a la revista”. Nota importante: Textos ArKeopáticos actualmente opera bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 México (CC BY-NC 2.5) -para saber más pueden seguir esta liga: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/-, por lo que los textos, fotografías y demás archivos enviados, seguirán siendo propiedad de sus autores, ArKeopatías es solo un medio de difusión que no pretende hacerse de estos derechos. Agradecemos de antemano su participación y entusiasmo en esta iniciativa.
71
Espacio disponible...
00
NÚMERO
La Banquetera...
00
Textos ArKeopáticos Año 1 Número 1, Revista electrónica sobre arqueología y patrimonio, se desarrolló enteramente con 'software' libre y se publicó el día 2 de octubre de 2012 a través la página web: arkeopatias.wordpress.com. La distribución se realizó mediante correo electrónico, páginas web, redes sociales y archivos compartidos.
>
01 Escanea este c贸digo para tener acceso desde tu 'smartphone' a contenido exclusivo.