AĂąo: 15
diciembre 2011
revista de la pastoral juvenil universitaria
otro mundo es
posible
71
ÍNDICE Número 71 diciembre 2011 Tiraje: 11.000 ejemplares ISSN N° 1390-3519
CONSEJO DE PUBLICACIONES P. Javier Herrán, sdb PRESIDENTE Eliécer Cárdenas Espinoza José Sánchez Parga Juan Bottasso Boetti, sdb Mónica Castro López Roberto Rangel Donoso Luis Álvarez Rodas EDITOR GENERAL Armando Grijalva Brito EDITOR RESPONSABLE
Luciano Bellini Fedozzi, sdb Raúl Conza Barba, sdb Javier Merchán DISEÑO E ILUSTRACIÓN Santiago Pazmiño Vergara
TEMA CENTRAL
08 10 14 16 18 20 22 24 26
30 32 34 36 38 40
UTOPÍA es una publicación trimestral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Las ideas y opiniones expresadas en las colaboraciones, son de exclusiva responsabilidad de los autores.
La movilidad estudiantil Egresados y graduados con una opción de vida diferente III Foro del sector lechero ecuatoriano Hermano Bastón Pascua Salesiana Honoris Causa ENTRETENIMIENTO
44 46 50 54 56 58
El Cajas: el puerto de Sierra Nevada Caminando con Toribio de la Plaza y Berluz La estatua de un Ángel La fiesta de Navidad y fin de año en la UPS GUAYAQUIL El barroco decembrino La navidad en la vida de los cuencanos LOS PROFESIONALES EN SU ESCENARIO
62 Ximena Cuesta 64 José Ugarte 66 CatalinaElizabeth INVESTIGACIÓN EN LA UPS
IMPRESIÓN Editorial Universitaria Abya-Yala ADMINISTRACIÓN Universidad Politécnica Salesiana Av. Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja PBX: (+593 7) 2050000 FAX: (+593 7) 4088958 e-mail: rpublicas@ups.edu.ec Cuenca-Ecuador
Posible sí, pero no difícil SUMAK KAWSAY Con una sonrisa… también es posible Imaginar un mundo nuevo Mirando más allá de los ojos Marketing Social Otro mundo es posible Con las faldas bien puestas Miles de colores en un solo corazón ACTUALIDAD UNIVERSITARIA
FOTOGRAFÍA Francisco Viteri CORRECCIÓN DE TEXTOS Rosario A´lmea
editorial
03 Editorial 04 Conociendo a Don Bosco
Andrés Vintimilla ASISTENTE DE EDITOR CONSEJO EDITORIAL
tema central
70 Universidad, investigación, responsabilidad y labor social 72 Plataforma Robótica Multifuncional, DINGO 1.0 74 Un guante reproductor del sonido de las letras TECNOCIENCIA
78 Detrás de un labial 80 Tablets y Ipad 82 Un paso más allá ARTÍFICES
84 86 88 90
Aquellos buenos momentos POEMA El arte de comunicar sin palabras Dos de la mañana Colaboradores Utopia
Después del tiempo, viene el tiempo. Esta frase, escuchada de boca de mi ancestro durante mis años juveniles, sonaba como una sentencia sabia que prometía mejores días y sugería paciencia; mas no impotencia. Mi abuelo era parco, serio, activo y sobretodo optimista. La nostalgia de este recuerdo está relacionada con el tema central de nuestra UTOPÍA: Otro mundo es posible, porque los sueños, anhelos y propósitos que tenemos para vivir mejor se basan en la esperanza, la constancia y el buen designio. Posible sí, pero difícil es la reflexión que Juan Botasso expone en esta publicación. Otros colaboradores siguen: Mirando más allá de los ojos, pues todo Con una sonrisa es posible; además, el panorama perceptivo se amplía con las versiones del Sumak Kawsay e Imaginar un mundo nuevo. La actualidad universitaria y el entretenimiento están matizados con notas navideñas, donde se refracta el compromiso y cooperación salesiana; asimismo, somos partícipes del magno evento donde se otorga el Doctorado Honoris Causa a dos hermanos, que han luchado por los pueblos indígenas, que hacen del amor al prójimo un estado de vida. No falta el tinte festivo de las otras conmemoraciones decembrinas,
presentes en el Paseo con Don Toribio de la Plaza y el que nos lleva por las callejas barrocas de Quito. Además, nuestros profesionales en su escenario, las investigaciones en la UPS, noticias de Tecno-ciencia y los artífices de nuestra universidad se exponen en las últimas páginas de la edición 71. En ellas también encontrará a los integrantes de la ASU UTOPÍA de las tres sedes: Cuenca, Guayaquil y Quito. Si usted conoce otros artífices que deben constar en nuestras planas, no dude en solicitar nuestra aplicación, comuníquese directamente con el editor: egrijalva@ups.edu.ec. Como adelanto y ofrecimiento para el nuevo año, le informo que las actividades universitarias serán motivo de mayor atención y cobertura periodística; las notas relacionadas con nuestra cultura ecuatoriana estarán mejor presentadas. Nuestra ASU UTOPÍA mantendrá asiduamente el grato compromiso de informarle bien. Este esfuerzo es posible gracias a la colaboración de un equipo humano comprometido con la UPS y sus actores; así exponemos nuestro producto con el sano deseo de que usted, compañera y compañero lector, encuentre en estas páginas motivos para ser protagonista del cambio anhelado: la UTOPÍA está en sus manos.
03
04
C o
n
o
c
i
e
n
d
o
05 ponsabilidad compartida, son temas que deben ser sometidos a la rigurosidad de la investigación académica del estudiante de Ciencias Humanas.
a
Don Bosco
T
enía 11 años cuando en 1953 entré por primera vez al Colegio Salesiano San Bartolomé de la ciudad de Málaga, España. La puerta era estrecha y la maleta que traía era más grande que yo. Un hombre amable me ayudó a llevarla hasta el dormitorio, me explicó algunas cosas del internado y cómo llegar al campo de fútbol y al comedor. Conocer a los salesianos cambió mi vida. Los partidos de fútbol eran con Don Francisco, joven clérigo salesiano que tapaba el balón con su sotana y, de esta manera, nos metía goles que nos impulsaban a “faltarle al respeto”, cogiéndole de la sotana, pateando, enredándonos, lográbamos quitarle la pelota para igualar el partido…
P. Javier Herrán, sdb Rector de la Universidad Politécnica Salesiana
Esos partidos ocupaban nuestras conversaciones; llenaban nuestra imaginación en la clase de matemáticas y nos acercaban al altar de Domingo Savio, para que se pusiera de nuestra parte y no del lado de Don Francisco y su grupo. Pero, fue Don Julio, el director, un hombre alto y serio, el cual me habló de Don Bosco, de María Auxiliadora y de lo que los dos hicieron en Turín por niños huérfanos como yo. Don Bosco era el hombre que estaba detrás de Don Francisco y seguro que hacía trampas a su favor. Domingo Savio estaba de nuestra parte. María Auxiliadora vigilaba con Don Julio para que la familia del Colegio San Bartolomé estuviera cobijada bajo su manto. Después vinieron los concursos sobre la vida de Don Bosco y con ellos nuestra lectura apasionada y memorización de fechas y hechos. Era el Don Bosco histórico, el hombre que “diseñó a los salesianos”. Esos curas que, además de exigentes profesores, jugaban fútbol sin quitarse la sotana. Estudiar a Don Bosco doscientos años después de su nacimiento, verlo desde el escritorio de Rector de la UPS, encontrarlo en hombres y mujeres que hacen esta Universidad, es un regalo de Dios, el cual me ha permitido conocer otras facetas del educador de juventudes, que enseñaba con razón, religión y amabilidad el arte
revistautopíamayo2011 revistautopíadiciembre2011
de animar a la comunidad universitaria a ser fieles a nuestra identidad salesiana, recogida en la Carta de Navegación. No somos simplemente una universidad, somos una Universidad con identidad salesiana. Ese algo especial que te llega de adentro cuando te pones la camiseta deportiva con sus colores azul y amarillo o tienes un título con su logo. Como academia, tenemos la obligación de dar razones de esa identidad y, para ello, hay que conocer e investigar a Don Bosco y sus obras. Somos una Politécnica que continúa como los primeros talleres creados por Don Bosco en Valdocco, Italia;tenemos su empuje en el nacimiento industrial de Turín y su combinación evangélica de máquina y persona. Nos hemos centrado en procesos liberadores, por ello hacemos comunicación, sicología social, pedagogía, antropología aplicada, desarrollo local. Para entender esta realidad y asegurar su direccionalidad es necesario conocer el origen y sus concreciones históricas. Un estudiante de Ingeniería encontrará en las Memorias del Oratorio, al Don Bosco soñador por las tecnologías y preocupado por el desarrollo y la naturaleza. El Sistema Preventivo Salesiano contempla elementos de familiaridad en una institución; la función educativa de la religión, el interclasismo educativo y la res-
Numerosos docentes de la UPS no han tenido la oportunidad de conocer a Don Bosco; por ello, la Universidad ha organizado el Curso de Formación Humana y Salesiana que se ofrecerá próximamente a todo el personal docente y administrativo. Entenderlo debe ayudarnos a pasar del entusiasmo a la reflexión generadora de políticas y estrategias que aseguren la “salesianidad” de nuestra casa. La UPS apuesta por directivos y docentes que estudian e investigan el Sistema Educativo de Don Bosco para aplicarlo en su ejercicio académico. Descubrir su figura es una meta para los grupos que forman parte del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU). Desde ese conocer a Don Bosco, los jóvenes aseguran que su universidad sea una casa de estudio animada por relaciones familiares, rodeado de un ambiente académico dirigido por la razón y la búsqueda de la verdad, es decir, centrada en una propuesta de vida respaldada en Dios Padre, que llama a cada uno a realizar el proyecto vocacional que tiene para cada mujer y hombre de esta querida Universidad Politécnica Salesiana.
03 tema central tema central
otro mundo es posible
revistautopĂadiciembre2011
Padre Juan Bottasso, sdb
08
Posible sí, pero difícil
L
as redes sociales, radicalmente opuestas al enfoque actual de la política y la economía, proclaman que puede existir una organización de las relaciones mundiales que no se rija solo en base a los parámetros vigentes. Es comprensible: un esquema cuyo único objetivo es la acumulación y ganancia sin límites; el instrumento para lograrlo es una competencia despiadada, donde prevalece el más fuerte; y el débil quede inexorablemente marginado. Esto constituye una perspectiva espantosa. Es evidente que el nuestro no es el mejor de los mundos posibles y que deben existir otros modelos, que tampoco serán perfectos pero, por lo menos, verán un trato menos desigual entre los seres humanos y una repartición de los bienes más equitativa. Probablemente, todas las generaciones y todos los pueblos han deseado alcanzar una situación diferente de la que han estado viendo. Los Guaraníes sueñan con migrar hacia la “tierra sin mal”. En el último siglo se han elaborado ideologías que se proponían construir un “hombre nuevo”, capaz de formar una sociedad libre y solidaria. Su fracaso fue espectacular pero, no por eso, se ha dejado de elaborar proyectos y de cultivar nuevas utopías.
revistautopíadiciembre2011
tema central
Porque, si se creyera que es imposible otra organización de las relaciones entre las personas, las instituciones y los países, se admitiría como bueno algo que, en cambio, es inaceptable. Si se pensara que la actual relación hombre-naturaleza es la ideal, se daría el visto bueno para una destrucción planificada del mundo. Pero este famoso “otro mundo es posible”, no debe convertirse en un “slogan” que, por muy repetido, acabe perdiendo toda capacidad de incidir. Claro que la situación que vivimos la podemos cambiar, pero advirtiendo de inmediato que el precio a pagar es muy alto para todos. Si las cosas están como están, no se debe a una fatalidad, sino al hecho que hay individuos y grupos que han tenido todo el interés en orientarlas de esta manera. A ellos seguramente no les interesa construir un mundo diferente, porque el actual les viene muy bien: querer cambiarlo sería puro masoquismo. Su resistencia a propuestas innovadoras es feroz. Y no pensemos en seguida solo en los llamados países ricos. Aún en los emergentes, en los más pobres, existen núcleos de población que han logrado medrar, aprovechando de una acumulación asimétrica de las riquezas. Es exactamente en esos países que las diferencias sociales son escandalosamente estridentes; lo preocupante es que su estilo de vida constituye el modelo soñado por todos los demás. Muchos opinan que esto es positivo, porque constituye un estímulo poderoso para que la gente se supere y avance. Pero está sería la muerte del sueño de un mundo diferente. Si todos apuntan al tipo de consumo que hoy tiene menos del 20% de la humanidad, se llegaría a un nivel tal de
explotación de los recursos del Planeta; lo que no tardaría en encender la alarma roja, advirtiendo el peligro de un colapso cercano. Se escucha a menudo que en muchos países, especialmente europeos, la generación actual es la primera de la historia que tiene por delante la expectativa de un nivel de vida inferior al de la generación anterior. No es una suposición, es un hecho. Pero se opina también que se trata de algo pasajero,
pues el sistema tiene sus auto-correctivos y, superada esta coyuntura, recuperará un ritmo sostenido de expansión. Lo dudo. Estos niveles no se volverán a alcanzar porque, si eso se diera, constituiría una auténtica amenaza. Los europeos, los norteamericanos, los japoneses, las minorías doradas de todos los países, deben, no solo moderar sus aspiraciones de crecimiento, sino reducir drásticamente los logros alcanzados. El caso de Grecia es de antología. ¿Podrá superar la crisis actual y volver a la situación anterior al 2009? Imposible. ¿Cómo puede sostenerse un país en que la mayoría de la población es empleada del estado, la producción es baja, las vacaciones interminables, el costo de los servicios del seguro social muy superiores a los aportes de los ciudadanos? En Grecia existen profesiones consideradas “desgastantes” (peluqueros, estilistas, masajistas, locutores de radio…). Aquellos que las ejercen pueden jubilarse a los 50 años. Ese país es un ejemplo bastante patético, pero en muchos otros se han dado situaciones parecidas. Es evidente que, en tiempos de globalización, las naciones de Asia, donde se trabaja muchísimas más horas por semana, casi no se conocen vacaciones, se reciben reducidas prestaciones de parte de los servicios de asistencia social: pueden lanzar al mercado productos de un precio tan bajo que vuelven imposible la competencia. Pero tampoco esos países constituyen el modelo del mundo que quisiéramos. La producción barata a costa de la salud y la seguridad de los trabajadores, es criminal; por no hablar del irrespeto a los derechos humanos y la destrucción inmisericorde del medio ambiente. Y se da el caso que en
esos países las masas de marginados, que se cuentan por centenares de millones, sueñan con un estándar de vida parecido al de los nuevos ricos. Es una lógica que tampoco puede, servir para construir un mundo alternativo porque acaba siendo idéntica a la que consolidó el modelo que condenamos. ¿No habría entonces salida alguna? La hay, pero se trata de un remedio difícil de engullir. Quienes hoy disfrutan de una
09
situación privilegiada, sean del G20 o sean miembros de las minorías locales mejor situadas, deben resignarse a reducir seriamente sus estándares de consumo. Europa por las buenas, jamás lo habría hecho. Pero llegó la crisis y los ministros de economía tuvieron que convertirse en mastines rabiosos, que recortan aportes, suben impuestos, despiden empleados por decenas de miles. Los sindicatos pueden protestar, las calles pueden llenarse de gente enfurecida, que apalea a los pobres policías pero, de muchos “derechos adquiridos”, tendrán que olvidarse. Nadie ha dicho que a los pobres hay que predicarles resignación. Muchísimos aspectos de su vida pueden y deben cambiar. Hay que empezar con implementar mecanismos que propicien una repartición más racional de los recursos: se sabe, por ejemplo, que hoy el mundo produce muchísimos más alimentos de los que necesitan sus seis mil millones y medio de habitantes. Hay que frenar el crecimiento poblacional en muchas zonas. Pero esto no basta. Es preciso dejar de soñar con modelos que vuelvan insostenible la explotación del Planeta. Los políticos que prometen un ilimitado crecimiento del bienestar, deben ser denunciados como irresponsables, porque mienten a sabiendas. Una publicidad que promueve el consumo irrestricto de productos inútiles debe dejar el espacio a mensajes que intentan convencer que la libertad depende del número de casos de los que podemos prescindir para ser felices.
Otro mundo es posible, pero más austero. Algunos deberán dejar mucho de lo que ya tienen; otros, la mayoría, deberán dejar de envidiarlos como modelos imitables.
Oscar Guaygua
¿
Sabía usted que el Ecuador cuenta con un nuevo modelo de vida? Por otra parte ¿conocía que esta propuesta es una filosofía planteada desde la cosmovisión de nuestros pueblos indígenas? El siglo XXI, para el Ecuador, comenzó con grandes desafíos y cambios en su estructura como estado y como sociedad. Entre los retos de los ecuatorianos está la idea de alcanzar una nueva forma de vida, tal y como nuestra Constitución lo manifiesta en su Preámbulo: “NOSOTROS Y NOSOTRAS, EL PUEBLO SOBERANO del Ecuador, decidimos construir: una nueva forma de
10
convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el Sumak Kawsay”.1 De acuerdo con el INEC2, somos 14.483.499 millones de ecuatorianos que habitamos el país, los cuales tendremos que decidir si es posible alcanzar “El Buen Vivir” o “Sumak Kawsay” (Kichwa). Pero ¿Qué es el “Sumak Kawsay”? ¿Dónde nació esta filosofía de vida? El “Buen vivir” es una propuesta practicada desde tiempos remotos por los pueblos indígenas andinos o las llamadas culturas milenarias. Entre algunos de los planteamientos propuestos están: el respeto de los seres humanos a la naturaleza, así como la idea de vivir en comunidad, teniendo los mismos derechos: igualdad, equidad y fraternidad.
1. http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf 2. http://www.inec.gov.ec/estadisticas/ (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo)
revistautopíadiciembre2011
tema central
“La tierra, por la magnificencia de sus horizontes, las frescuras de sus bosques y la pureza de sus fuentes, ha sido y continúa siendo la gran educadora y no ha cesado de llamar a las naciones a la armonía y a la conquista de la libertad” Elisee Reclus
11
12
En el Ecuador esta visión indígena ha sido acogida desde la conformación de la nueva Constitución del 2008, como parte de un proyecto gubernamental que actualmente se lo direcciona en todos los aspectos del país como salud, educación, economía, etc; se contrapone a otros modos de desarrollo principalmente al capitalismo. Sobre el Buen Vivir, Alberto Acosta, catedrático de la Flacso opina:
una mayor y más profunda pedagogía política, así como una sociedad movilizada que impulse la consecución de los logros constitucionales. Un proceso de constitución de ciudadanía. Desde este punto de vista, la ciudadanía es la que debe apropiarse del proceso para alcanzar el nue-
El Buen Vivir, en definitiva, tiene que ver con otra forma de vida, sustenta-
da tanto en los derechos humanos como en los derechos de la naturaleza. Implica la promoción de una relación armoniosa entre los seres humanos individual y colectivamente, así como con la Naturaleza. La búsqueda de una relación armónica e integral entre los seres humanos y la Naturaleza no implica una visión milenarista de un futuro paraíso armonioso.” ¿Está preparado el país para el “Sumak Kawsay”? El Buen Vivir debe ser construido colectivamente. No es una receta a ser impuesta. En estricto sentido recién empieza el verdadero proceso constituyente de otro Estado, otra sociedad, otra economía y otra política. Un proceso que exige
revistautopíadiciembre2011
Nuevos Retos de América Latina: Socialismo y “Sumak Kawsay” , expone:
tema central
turalmente, es necesario que todos los ecuatorianos optemos por un modo de vida que respete la Naturaleza
La nueva Constitución toma en cuenta las injusticias del pasado así como las de las generaciones futuras. El reconocimiento del estado plurinacional e intercultural es quizá una de las principales conquistas igualitarias del nuevo pacto de convivencia.
De la misma manera, Montaluisa expresa que para llegar al “buen vivir” es necesario cambiar el modo de producción del país; respetar la naturaleza, cuidar la Biodiversidad
El Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo público lo común para reconocernos, comprendernos y valorarnos unos a otros y a la naturaleza -, entre diversos pero iguales a fin de que prospere la posibi-
Acosta y Montaluisa coinciden en que el “buen vivir” no es una propuesta que está finalizada, más al contrario, como todos los procesos, tiene que pasar por varias etapas. No es una solución concreta a todos los problemas del país, porque requiere de la participación y
vo modo de vida. No obstante, aquí surge una pregunta ¿Es posible alcanzar el “Sumak Kawsay” en el Ecuador, un Estado Plurinacional e intercultural?. Se entiende por Plurinacionalidad a la inclusión y reconocimiento jurídico-político, delas sociedades diversas, que coexisten dentro de un EstadoNación. Mientras que la Interculturalidad viene hacer el conocimiento y participación entre culturas (indígenas y no indígenas), saber vivir y actuar con respeto a cada una de ellas, concibiéndola desde su cosmovisión cultural.3
Por otra parte, el catedrático de la Universidad Politécnica Salesiana y ex dirigente indígena Luis Montaluisa, respecto a la posibilidad que el Ecuador de alcance el Buen Vivir, siendo una Nación Intercultural y Plurinacional opina:
El Secretario Nacional de la SENPLADES4, René Ramírez, en el libro Los
Para llegar a alcanzar el “buen vivir” en nuestro país, siendo tan diverso cul-
lidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento y con ello viabilizar la autorrealización y la construcción de un porvenir social compartido.5
apropiación de todos los que conforman el Ecuador. Asimismo el “buen vivir” no es una receta a ser impuesta. Hay que recalcar que, en cuanto a las políticas de estado, se ha creado una hoja de ruta denominada “Plan Nacional Para El Buen Vivir” 2009- 2013 (PNBV), la cual consta de 12 objetivos que fueron creados desde la SENPLADES, entidad encargada en la planificación de políticas y desarrollo del Territorio Ecuatoriano, basadas, a su vez, en los 12 Objetivos del Desarrollo del Milenio6, creados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Estos destacan: auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diver-
13
sidad; afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad; construir un Estado democrático para el “buen vivir”; entre otros7. Este modelo de desarrollo se contrapone al capitalismo, al comunismo y a otras maneras de concebir la vida que se encuentran actualmente en crisis y/o declive. La presencia de
este paradigma nos invita a pensar si es posible alcanzar este nuevo modo de vida, donde no exisen tantas desigualdades entre uno y otro y donde está presente, lo que Montaluisa llama -el “dando y dando”- el “ramdinpa” o la minga comunitaria en kichwa. El “sumak kawsay” puede alcanzarse siempre y cuando aportemos con nuestro granito de arena y nos apropiemos de los procesos que se lleven a cabo. Si se pregunta cuál es la solución para los conflictos del presente, no hace falta más que mirar atrás para tomar el pasado, pues la sabiduría de los pueblos milenarios, ya ha dejado una respuesta: su legado.
3. Rosa María Vacacela Gualán I Foro: Internacional hacia la Construcción del Estado Plurinacional e Intercultural: 15-16 de octubre 2009 La Construcción del Estado Plurinacional y las Políticas Públicas. Apuntes para el Debate 4. Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. 5. Los Nuevos Retos de América Latina: Socialismo y Sumak Kawsay / Senplades-1° ed.,- Quito 20110 pág. 61 pág. 63 6. Para mayor información ver http://www.un.org/spanish/ millenniumgoals/. 7. http://plan.senplades.gob.ec/
Jackeline Beltrán
14
tema central
15
con una también es posible
H
ace poco vi por tercera vez la película “Patch Adams”, protagonizada por el genial Robin Williams, quien personifica a Doherty Hunter Adams, un médico estadounidense que emplea un método muy peculiar para sanar a sus pacientes, un hombre especial con gran sentido del humor y algo loco… Bueno dicen que los grandes personajes tienen esa característica.
revistautopíadiciembre2011
Una historia basada en la vida del Dr. Adams, a quien se le atribuye la masificación de la terapia de la risa; esta práctica también conocida como “terapia del payaso” tiene como principio la humanización del entorno hospitalario, donde curación significa el cuidado del paciente por cualquier medio: música, teatro, juegos y humor.
El imperio chino sabía desde su inicio, la importancia de la risa; por eso grupos de personas se reunían en templos para reír, con el fin de equilibrar la salud. Algunas culturas ancestrales tenían la figura del “doctor payaso” o “payaso sagrado”, un hechicero vestido y maquillado, que curaba a los guerreros enfermos mediante sesiones de risoterapia.
En la terapia pasiva, la figura clave es el llamado “Clown Doctor”. Se trata de personas (no médicos) altamente especializados, que acompañan a un paciente en su proceso de cuidado y recuperación. Uno de los lemas más famosos de “Patch” Adams es que "los médicos deben tratar a las personas, no a las enfermedades".
Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, pues cuando reímos, el cerebro activa la segregación de endorfinas, estas sustancias, que poseen propiedades similares a las de la morfina, tienen la capacidad de aliviar el dolor; también envían mensajes desde el cerebro hasta los
linfocitos y otras células para combatir los virus y las bacterias. En sí, los doctores de la risa, como yo les llamo, generalmente llegan con una nariz roja, una peluca multicolor y maquillaje especial, son expertos y sanan con el corazón. Cuando pienso en Robin Williams jugando con un esqueleto, bromeando con movimientos exagerados y lanzándose a una piscina llena de “spaguetti” para cumplazir el sueño de uno de sus pacientes, me doy cuenta que la risa y la alegría pueden venir de pequeños momentos especiales, de hechos significativos y personas de corazón noble; estos personajes nacieron, sin duda, con un talento especial: la capacidad de hacer reír a los demás.
Liseth Correa Estudiante de Séptimo semestre de Comunicación para el Desarrollo
u
n
r a y o
d
16
e
SOL
¿
me informe acerca de la labor que cumple la institución. Encuentro en una de las aulas a Carlos Arízaga, actual Coordinador de la “Unidad Educativa Fisco-misional San Patricio” (UESPA), uno de los seis programas salesianos que como “Fundación Chicos de la Calle” se llevan a cabo en Quito. Carlos explica que la propuesta educativa está enfocada a la formación integral de los muchachos y de sus respectivas familias. “Es una fundación sin fines de lucro, en la cual, la gente benefactora colabora con las actividades que se hacen, siempre y cuando se realizan con los destinatarios, muchachos de la calle, jóvenes en situación de vulnerabilidad”. La UESPA abre sus puertas a los estudiantes a partir de las 10 am y mantiene horas pedagógicas hasta las 4 pm, según las exigencias de la Nueva Ley de Educación, sin embargo, la jornada no termina para los educadores, quienes posteriormente se reúnen dos horas para planificar o brindar recuperación pedagógica.
Imaginar un mundo nuevo? Parecería simple hacerlo, pero construir valores en la diversidad no es tarea fácil. Entonces mi mirada se detiene en un balón de fútbol que rueda en el patio de la Unidad Educativa San Patricio de Quito. Dos niños son los protagonistas del rumbo que toma la pelota; y esa figura se parece al mundo: redondo y dando vueltas. De una puerta angosta, salen varios niños y jóvenes que se esparcen en la cancha; entre risotadas caminan en juerga. Algunos optan por ejercitarse físicamente en juegos y otros prefieren sentarse y dar cabida a la risa. Pienso: ¿cuántos de esos niños habrán imaginado un mundo diferente, nuevo?
tema central
Aun cuando intentamos vivir cada día sin prontitud, es imprescindible imaginar un espacio próximo o proyectarse a uno mismo en una meta. Quisiera conocer de cerca sus anhelos de un mañana. Pero antes debo hablar con alguna autoridad que
Salgo de la oficina del coordinador para ingresar a una sala de reunión. Llegan seis chicos para conversar conmigo y contarme un poco de sí mismos. Joselyn, de 13 años gusta del futbol al igual que la mayoría de sus compañeros. Lesly de 12, ama bailar; William de 17 y Abelardo de 14, practican todo tipo de deportes. La asignatura predilecta para la mayoría, es la Matemática, Lisbeth de 15 años, tiene habilidad para los números, “es lo que más me sale” dice. Varios de los niños llegan a la fundación con la guía de la trabajadora social, otros tienen tutores o seguidores de calle como ellos llaman, a la persona que se encarga de velar por su ingreso a la institución. En el discurso que mantienen, muestran el agrado que poseen hacia el estudio, consideran que la fundación les está brindando una gran oportunidad, así explica William, quien está estudiando allí desde tercer grado. El ambiente se torna cálido a medida que nos entretenemos con las simpáticas ocurrencias que muestran al responder, ¿Cómo se miran a sí mismos de adultos? ¿Qué profesión les gustaría
revistautopíadiciembre2011
tener? Joselyn quisiera ser futbolista y lo tiene muy claro; Lisbeth, en cambio se halla indecisa y prefiere no afirmar nada todavía; Abelardo sueña con ser profesional y tener una familia, pero aún no sabe qué elegir: ser empresario o físico matemático; William se encanta por los carros y desearía ser mecánico. Les pido que expresen una palabra que los identifique, “me define la palabra honestidad, no me gusta tomar lo ajeno, ni llevarme lo que no es mío” asegura Lisbeth, entre los demás jóvenes salen a relucir la amistad, solidaridad y compañerismo. El saludo es un hecho que refleja para ellos el respeto que tienen a las personas de su entorno. Las sonrisas tímidas se desbordan de sus labios para expresar el mundo que esperan, aquel que idealizan, “Yo quisiera que las personas no quemen los árboles, que no roben a la gente que no asesinen, que se pongan la mano en el corazón y que ayuden a los niños para que no trabajen duro y no corran peligros” dice Tomás; William anhela que la gente se apoye entre sí “como hermanos” y destaca la importancia de ayudar a los niños más necesitados, “quisiera que el mundo cambie para bien, que no exista la delincuencia ni el peligro, que el futuro sea más seguro y estable” agrega Lisbeth. Abelardo acota una visión ecologista, él desea que los seres humanos cuidemos la naturaleza, para que no se destruya el planeta, espera que adquiramos mayor responsabilidad con nuestros actos. Joselyn quisiera que no haya desigualdades en el mundo para acceder homogéneamente a la tecnología. Miro sus rostros y asimilo que la confianza ganada en poco tiempo les permite soltar sus movimientos y posturas, ya más relajados hallo el momento oportuno para que compartan verbalmente aquello que más les agrada de la vida. Tener amigos y compartir con ellos es un factor que se repite con frecuencia. Abelardo menciona cuan agradable es salir a pasear con su familia y compartir con sus seres queridos.
17
Con picardía William agrega: “Me gusta pegarme la hamburguesa del McDonald’s” entonces todos sonreímos. Tomás dice con gracia: “Me gusta comer chaulafán especial de $2,20”. Definitivamente soltamos una carcajada. Parte de las actividades que estos jóvenes realizan en tiempo libre, son ayudar a sus padres, jugar con primos y hermanos o mirar televisión, actualmente solo Tomás, el menor trabaja los fines de semana haciendo malabares. ¿Y sobre sus temores? Salir tras haber visto en la pantalla una película de terror, miedo a la inseguridad, a la delincuencia, a la violencia y a la soledad son respuestas frecuentes. Llama la atención la originalidad que poseen al decir lo que sienten y piensan, “tengo miedo a mi abuelita tiene el carácter muy fuerte, echa chispas” dice Lisbeth, “tengo miedo a que los muertos se me asomen y me halen de las patas” menciona Lesly; una vez más la risa llena el sonido del salón. A punto de terminar la conversación, los chicos envían mensajes a los estudiantes de la UPS, Lisbeth nos aconseja: “nunca se den por vencidos, estudien mucho porque el futuro depende de todos nosotros”, Abelardo dice: “prepárense bien para que puedan ayudar a los demás, a las personas de bajos recursos y sigan sus sueños”. Es increíble como nuestras actitudes y concepciones dependen en gran parte de un imaginario común, son tan fuertes las ideas colectivas y las convenciones sociales, que romper sus barreras, resultan como alcanzar la subida a una cuesta demasiado empinada. Así aparecen frente a nuestros ojos, los prejuicios, las categorías y las cualidades que colocamos en cada aspecto que nos rodea; no obstante, imaginar un mundo nuevo es el primer paso para construirlo. Salen uno a uno del salón, nos despedimos y finalmente llego a calle Los Ríos, el frío de Quito hace gala, pero la esperanza persiste en un rayito de sol.
Bladimir Tupiza
18
tema central
19
MIRANDO MÁS ALLÁ DE LOS OJOS
N
o-videntes ha sido la designación dada a las personas carentes de visión por nuestro sistema social primordialmente supeditado al mirar. La vox populi dice que la falta de un sentido se complementa con los otros. ¿Pero cuán cierta es esta conceptualización? ¿ Esta diferencia resignifica la índole humana o es en sí una manera más de refractar un estado de discriminación y temor en nuestra realidad? A lo largo de este escrito, trataré de hacer un acercamiento al mundo de los no videntes, reflejando muy sintéticamente cómo percibimos el mundo, las imágenes y cómo empleamos los sentidos para desenvolvernos. Sin duda el sistema social ha creado este preconcepto muchas veces errado, pues el poseer una limitación, no implica una falencia, sino que somos seres humanos como todo el resto; es un ser humano que ha potenciado los cuatro sentidos com-
revistautopíadiciembre2011
pensatorios y ha dado un contenido mágico a la realidad. Esa mística muestra que la mirada no es la única para comprender el mundo, pues el sujeto recrea una imagen más interna, compuesta de espectros más polisensoriales. El acercamiento a esta nueva cognición se da por dos caminos: por azar y, donde yo me sitúo, por nacimiento. Refirámonos al primer caso. La mayoría de veces, la ceguera se produce en alguna etapa de la vida por alguna circunstancia externa o patológica, lo que da a la persona un referente donde impera la mirada sobre el resto de sensaciones. Por ello, el cambio resulta dificultoso sobrellevarlo, pues ya se construye una idea óptico-céntrica del mundo. Entonces este tipo de personas, se ven obligadas a vivir dos crudas realidades: Por un lado la pérdida de un sentido (duelo interno existencial) y por otro lado, el tener que acostumbrarse a un nuevo sistema de vida. Testimonios de personas pertenecientes a este caso, afirman que ellos han visto
cuando eran niños e imaginan cómo es el mundo por recuerdos anteriores. Pero les es más difícil adaptarse a su nueva vida sin luz. Este no es un proceso fácil, pues el perder la vista paulatinamente implicaría una muerte psíquica de algo que representó una parte de la existencia. Para las personas con este caso, las imágenes se remiten a recuerdos de cuando ellos veían. Por ejemplo, si se les pide la descripción de un automóvil, rememorarán el referente de este objeto visto en el pasado. En cambio, para los no-videntes de nacimiento, los referentes se construyen con la experiencia diaria; nos formamos un imaginario de las cosas a través del tacto. Ese es el modo básico de aprensión de la realidad. Por ejemplo, creo un imaginario del teclado de mi computador con sus particularidades. Pero, si menciono teclado a otro no-vidente siempre lo relacionará con el de su experiencia autónoma. Para una mejor aproximación y comprensión sugiero la lectura de la revista “Luna Córnea”, en la
edición exclusiva a este tema, donde además hace referencia al valor del oído para movernos en el mundo. Las imágenes nos formamos a partir de cosas que conocemos de antemano mediante el tacto, el gusto, el olfato o/y el oído. Al momento que se nos menciona algo, viene a la mente lo que hemos tocado; pero: ¿qué sucede si no conocemos? Es una gran pregunta por resolver. Si nos dicen las palabras 3D y no hemos visto en el pasado, solo vendrá a la mente lo que hemos escuchado de ello y los que han visto imágenes de la televisión con anterioridad, posiblemente podrán crear un imaginario de ello, relacionándolo con lo que ha escuchado en aquélla. Si deseamos conocer a alguien nos la construimos a través de su voz, de cómo habla, se expresa, dice, se comporta, etc. Utilizamos el referente a partir de otra persona que hemos tocado con nuestras manos y construimos una aproximación, casi no tan acertada. Por ello, la quinésica y prosémica es muy importante para
esta cognición. Sin la interacción táctil, el mundo se nos desvanece. Por ello, un error de primera experiencia es relacionar: “voz bonita es a chica bonita”. Lo que uno reconoce en una persona es su espíritu. Como todo ser humano nos enamoramos pero ¿cómo un no-vidente se enamora de alguien? Pues bien, esa cuestión es algo difícil de decirlo, pero es igual en todos: somos atraídos por la voz, el olor, el roce que nos hace sentir algo especial y único. Sin embargo, hay algunos que solo lo hacen por la voz o por una descripción escuchada. Lo que suscita mucha curiosidad y muchas veces me han preguntado es: ¿cómo, un ciego de nacimiento, percibe el blanco, el negro el azul? Como no existe la concepción de color dictado por la experiencia visual, el hecho es que no comprendemos su diferencia. “Quizás será substancial creer que el color significa algo así como el espíritu santo, mágico, hermoso pero intocable o inalcanzable.”
Bien se puede afirmar a partir de este razonamiento que nuestro mundo es distinto al de los videntes, pero no es tanto así, ya que el mundo es el mismo, lo único que varía, son las formas de comprenderlo e internalizarlo para poder disfrutar un chancecito de su mística y belleza. Es claro que las diferencias enriquecen, no hay por qué exagerar el paternalismo que es un modo de discriminación velada; tampoco se logra la empatía con ventarse los ojos y pasar un día a oscuras. Asimismo, tampoco hay que caer en extremismos y considerar a los videntes como los enemigos. En conclusión, el mundo de los ciegos es el mismo de los videntes, lleno de magia, alegrías, penas y otros sentimientos, como el mundo del sordo o el del calvo o feo. Nada es raro para quien mira no solo con ojos cerrados. Las maneras de ver el mundo se plasman de muchas maneras. Por tanto, disfrutemos de tener alegría en el corazón y preocupémonos de trabajar en bien de la comunicación entre todos; lleguemos con todo tipo de mensajes a un mundo igualitario, libre de prioridades para unos cuantos.
María José Pesántez
20
tema central
¿QUÉ ES EL MARKETING SOCIAL?
Cuidado del medio ambiente
“El marketing social es el uso de los principios, estrategias y técnicas del “marketing” tradicional, para influenciar a un público objetivo, a rechazar, aceptar, modificar o abandonar voluntariamente un comportamiento, suponga “un beneficio” para un individuo, un grupo de personas o para la sociedad en su conjunto ”.
H
oy somos testigos de cómo en las grandes empresas, ONG´s y medios de comunicación han puesto “de moda” el marketing social. Me pregunto: ¿Lo hacen pensando en la sociedad o se esfuerzan por limpiar sus conciencias.
Puede ser aplicado a una amplia gama de programas sociales, ya que existen varios problemas que resolver. Para conseguir el éxito, los programas de “marketing” social deben contar con la ayuda y asistencia extensa de individuos y grupos. Puede ayudar a los asistentes sociales a liberar a los jóvenes del consumo de drogas, a adolescentes para la prevención de embarazos no deseados, ayudar a desarrollar programas de nutrición, a disminuir el consumo de bebidas alcohólicas, a construir casas para los más necesitados, etc.
Cada vez son más numerosas las observaciones de los ciudadanos sobre el comportamiento de las empresas; no se debe perder de vista la gran influencia ocasionada por una estrategia de “marketing”, en los hábitos de consumo del ser humano, por ello toda acción de “marketing” se debe basar en el respeto con la dignidad humana. Esto significa considerar lo moral, la cultura y las necesidades sociales y espirituales; es decir manejar una visión integral de la persona. Podemos ver que las empresas atienden cuestiones sociales en campos de acción como:
revistautopíadiciembre2011
Obras que mejoren la calidad de vida de comunidades como un hospital o escuela No podemos quitar el mérito a las distintas empresas y medios de comunicación de nuestro país que, a través de sus departamentos de responsabilidad social, han logrado mostrar que otro mundo es posible. Siempre y cuando la disposición por hacerlo comience en la persona. La dedicación de tiempo para lograr una
de una sociedad y son ahora quienes llevan un mensaje de amor a la vida, de cuidado para nuestro planeta, de vida en comunidad, velar por los demás. Campañas como “Buen Vivir” del área de Responsabilidad social de un medio de nuestro país y su video musical "DE ESO SE TRATA LA VIDA", “S.O.S un mundo sin agua”, “Ahorremos electricidad”, “El mundo se está ahogando es tiempo de que la ayudemos a respirar. RECICLA”, llevan un mensaje positivo y optimista para que la comunidad empiece a ver las cosas de un modo diferente, Es un esfuerzo y emprendimiento propio de cada persona.
Debemos crear conciencia, no solo de las necesidades coyunturales, sino también de las estructurales; encontrar nuevas soluciones para las distintas problemáticas sociales existentes en la sociedad ecuatoriana.
“MARKETING” SOCIALMENTE RESPONSABLE
¿herramienta para limpiar conciencias?
Patrocinio de una obra de caridad
21
mayor efectividad y sofisticación requiere de un gran esfuerzo. A pesar de que muchos encuentren en el “marketing” social una herramienta para limpiar sus conciencias, debemos mirar el otro lado de la moneda. Entendiendo que es momento de convertirnos en parte de la solución y no del problema, ya que tras de estas estrategias existen personas que, con responsabilidad y un espíritu solidario,sienten la necesidad de ayudar a quienes lo necesitan. El papel que los medios de comunicación han tomado en los últimos años es importante, pues se involucran en el ámbito social y son un canal primordial dentro del “marketing” social. Estos también muestran su necesidad de cambiar una cultura cerrada ante los problemas comunes
El “Marketing” Social, ofrece una serie de desafíos a aquellas instituciones y personas responsables de diseñar e implementar campañas sociales destinadas a generar cambios de hábitos o conductas voluntariamente. En este sentido es muy importante contar con una conceptualización adecuada de lo que se entiende por “marketing” social y poner especial atención a aquellos aspectos que lo diferencian del marketing tradicional ya que, asi se define el tipo de campaña a realizar y los objetivos establecidos una vez definido el producto social. Debemos crear conciencia, no solo de las necesidades coyunturales, sino también de las estructurales; encontrar nuevas soluciones para las distintas problemáticas sociales existentes en la sociedad ecuatoriana.
Víctor Solano
22
tema central
Las malas políticas, los malos gobiernos, etc., han desilusionado a los miembros de la sociedad, ya sea por el olvido o por seguir una cima, donde no importa los medios cómo llegar, así éstos vayan en contra de los derechos humanos. El valor de la competitividad se la ha llevado a niveles que empobrecen el espíritu y al ser.
¿sueño
O tro mund o
E
o realidad?
Las marcas permanecen latentes en el corazón de un pueblo que ha sido abusado, violado, humillado y que busca la reivindicación de sus sueños, derechos y anhelos.
n el imaginario juvenil las ganas de cambiar las estructuras sociales, económicas, políticas, están latentes; contienen las llamas vivas de grandes luchadores, soñadores y apasionados que no claudicaron hasta ver una sociedad equitativa, comprometida con la felicidad de su gente.
Estos deseos serán viables con la transformación del mundo, donde cada una de las personas sea parte de estos procesos y sus voces tengan el mismo peso.
El joven no ha llegado a entender por completo lo que está a su alrededor; todavía no contempla sus límites; mas aún, no evidencia sus alcances. Cuantos debates apasionados e incluso calurosos no se han realizado en las aulas, con las propuestas de los jóvenes, sobre otro mundo, con miras a una equidad social. Al igual que las aulas, los pasillos universitarios son testigos mudos de debates, donde se arenga a retirar la venda de los ojos que invisibiliza la situación actual. Esos actos son la muestra indiscutible de las ganas de participar de los jóvenes, de ser incluidos y formar parte de los procesos de trasformación, para no ser excluidos a meros observadores. Los teóricos neoliberales lo que han hecho es convencer y difundir su forma de entender la realidad. Han aislado las propuestas de los jóvenes y han direccionado su atención a cosas superficiales, tachándolos de inmaduros y quitándoles el poder de construir el mundo que sueñan. Asistimos a una nueva colonización, (nuestros próceres nunca erradicaron de su pensamiento), aludiendo al espejismo del lucro y el confort. Lo que hacen estos teóricos es robar nuestros sueños a cambio de mantener el sistema funcionando.
revistautopíadiciembre2011
La crisis de una sociedad comienza cuando no sabe transmitir su patrimonio cultural y sus valores fundamentales a las nuevas generaciones. La cultura es ese espíritu vital que eleva el nivel de las naciones y se traduce en dignidad moral.” (VILDA CARMELO: 1993, p.5). Se ha llegado al mundo nihilista, al hombre que se mueve en la actitud del (todo es vano) un hombre que piensa que el hecho de existir (obrar, sentir, querer, sufrir) no tiene sentido. Jesús dijo: ‘La Verdad os hará libres’. El nihilismo moderno predica en cambio lo opuesto y sostienen que no existe ninguna verdad; cada uno construye su verdad. Así se abre el camino al vacuo de los conceptos de bien y mal. Este pensamiento deja la brecha para la desilusión y embriaga a los individuos con un espejismo de felicidad. El dinero, el mercado y el capital son los instrumentos que construyen realidades y además permiten perpetuar y conservar el estatus omnipotente para los dueños del planeta y generar a los sujetos felicidades aparentes; y así se-
23
guir sumisos ante la voluntad de quienes tienen el poder económico.
“como un hombre amante para hacer de sí mismo un hombre amado”
Esta manipulación genera una cultura del miedo, porque asustado no piensas; solo obedeces y tratas de mantenerte a salvo; por eso llenan los programas de televisión con atracos, robos, asesinatos, violencia doméstica, epidemias, sequías, plagas; cualquier excusa es buena para sembrar pánico en la población.
A los jóvenes ha sido confiada la custodia de esta luz divina y es un deber para nosotros rodearla de nuestros cuidados. Es menester que lo más elevado que las personas poseen: la conciencia de su esencia, se conserve y fortalezca.
Este mundo lo gobiernan pisándose los unos a los otros, sometiendo a unos y siendo sometidos por otros. Y la “cultura del miedo” se perfila como la mejor cadena de transmisión y control que han creado los gobiernos para con los ciudadanos. El miedo siempre estará ahí, pero no podemos dejar que las mentiras nos quiten la vida. No debemos tener miedo al cambio. Los procesos de trasformación no se dan de la noche a la mañana; son una constante lucha, que debemos estar dispuestos a ganarla. La actual situación nos muestra con claridad que en ese camino estamos todos los que de verdad queremos andar en armonía y justicia: la buena gente dispuesta a luchar por un mundo diferente donde participemos en todos los espacios. Es momento de nacer y crear nuevas utopías y no conformarse con la vida hedonista que nos venden diariamente a través de los medios. Si no reaccionamos la vida se nos escurrirá como agua entre los dedos. El hombre es quien debe construir su futuro revitalizar su pensamiento en miras de una equidad social. Los valores morales no son absolutos y tal como han sido evaluados en el pasado pueden volver a regenerar, pero en miras de la preservación y cuidado de la humanidad y su entorno. La fraternidad entre los hombres no será una frase vacía y el individuo recobrará su relación humana con el mundo y con sus semejantes. Podrá cambiar amor por amor, confianza por confianza y le bastará comportarse
Todo cuanto forma el lazo de la vida humana, todo cuanto tiene valor para el humano, tiene una naturaleza espiritual y este reino del espíritu no existe sino por la conciencia de la verdad y del bien.Un alma sana y pura experimenta la necesidad de alcanzar la verdad en cuyo reino la filosofía habita. Nuestro problema sigue siendo la falta de memoria, la falta de conciencia e interés para volver la vista atrás y analizar e interpretar nuestro pasado para aprender de nuestros errores y asumirlos sobreponiéndonos a ellos. Nos seguimos dejando influenciar por una cultura importada, desvalorizando y subestimando nuestra propia identidad. Pensar nuevas alternativas que nos abran nuevos caminos hacia un estado de confort e igualdad, mediante el trabajo lo vamos construyendo. Debemos dejar de ser funcionales y comenzar a crear nuestra propia realidad. ¿Cómo? Trazándonos objetivos y alcanzándolos, preparándonos más y mejor como seres humanos íntegros de pensamiento y acción, retomando patrones de conducta perdidos por el aumento de la vida acelerada que se lleva en ciudades “modernas o modernizadas”. Necesitamos más dominio sobre la naturaleza y más orden social. Una casa no se realiza con hacer el plano, sino colocando los materiales. Tus pensamientos tienen poder. Pueden cambiar al mundo. Según pienses, así actuarás. El Planeta necesita que lo mires y le des tus capacidades al máximo; entonces, levanta tu mirada y comienza a construir otro mundo, pues sí es posible.
Andrés Vintimilla Comunicación Social - Quito
Q
24
La figura materna adquiere poder capaz de dirigir las vidas de los miembros del hogar. Imaginar tales capacidades al momento de gobernar un país en estos tiempos ya no es una utopía, es una realidad.
uién, en busca de permiso para una fiesta, no acudió ante su padre? Finalmente, recibió como respuesta “pregúntale a tu madre”. Y de pronto, la posibilidad de salir disminuía.
Alejandro Chávez, agregado de prensa de la embajada chilena en Ecuador dijo que “curiosamente, los países latinoamericanos son sociedades machistas, pero dentro de los hogares es donde las mujeres tienen control”. Un caso curioso dentro de un país de primer mundo está en la República Federal de Alemania, cuando un 17 de julio de 1954 desde Hamburgo vio nacer a Angela Dorothea Merkel, actual canciller de su país desde 2005. Es la primera mujer en asumir la jefatura de gobierno desde que nació el Estado alemán, también es la primera persona originaria de la extinta República Democrática Alemana, que asume la jefatura del Gobierno federal. Ministra de Juventud y Familia, ministra del Medio Ambiente y Naturaleza, estrecha colaboradora del canciller Helmut Kohl, y al retirarse éste, secretaria general y presidenta del partido.
El 30 de mayo de 2005 Merkel fue elegida candidata a la cancillería federal. Se enfrentaría al Partido Socialdemócrata de Alemania de Schröder en las elecciones federales de 2005. Para Timo Goosmann; primer secretario de cultura, prensa y asuntos consulares de la embajada de la República Federal de Alemania; Angela Merkel tiene un gran impacto internacional. “Tiene un gran liderazgo. Si bien anteriores cancilleres mostraron tener personalidades fuertes, ella busca mucho más el diálogo”.
revistautopíadiciembre2011
tema central
Es considerada por la revista Forbes como la mujer más poderosa del mundo.
para la labor que Michelle Bachelet había realizado como presidente de Chile.
Latinoamérica tiene sus representantes: Verónica Michelle Bachelet Jeria nació en Santiago de Chile, el 29 de septiembre de 1951. Médica, pediatra y política. Fue presidenta de la República de Chile entre el 11 de marzo de 2006 y el 11 de marzo de 2010, y actualmente es la encargada de ONU Mujeres, agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género.
“Tuve la oportunidad de entrevistarla varias veces. Recuerdo a una persona muy cálida y abierta hacia las personas. El gran éxito de su mandato fue la forma como se relacionaba con la gente, cualquiera podía acercársele y hablar con ella. Tuvo gran aceptación entre la gente” comentó Alejandro Chávez. Argentina, vuelve a dar la presidencia a una mujer, como lo hiciera con Evita Perón. Nacida en Ringuelet, Buenos Aires, el 19 de febrero de 1953, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner es una política y abogada con una vida pública considerable.
El 11 de marzo del 2000, Ricardo Lagos asumió como Presidente de Chile junto a su gabinete. Michelle Bachelet asumió ese día como ministra de Salud –su primer cargo de relevancia nacional, que la obligó a renunciar a su posición en el Comité Político socialista–. Como parte de las promesas de la campaña presidencial, Lagos encomendó a Bachelet la tarea de acabar con las filas de espera de los saturados consultorios públicos en menos de tres meses. El 7 de enero de 2002, el presidente realizó un cambio de gabinete; así, ella pasó del Ministerio de Salud al Ministerio de Defensa Nacional en reemplazo del demócrata cristiano Mario Fernández. El día de las elecciones, 11 de diciembre de 2005, obtuvo la primera mayoría con un 45,95% de los votos frente al 25,41% de su más cercano rival para la presidencia, Sebastián Piñera, con quien compitió en una segunda vuelta el 15 de enero de 2006. En aquel día obtuvo un 53,5% del total de los votos contra un 46,5% de Piñera, convirtiéndose en la primera presidenta mujer de Chile en sus 196 años de independencia. El inicio del gobierno de Bachelet empezó con gran apoyo de la ciudadanía, superior al 60% de acuerdo a algunos estudios de opinión. Finalmente, el 9 de marzo de 2010 antes dejar su cargo de Presidente de la República se dio a conocer la última encuesta ADIMARK, la cual posicionó a Michelle Bachelet con un 84% de aprobación y respaldo ciudadano; siendo esta cifra la más alta registrada por un Jefe de Estado al momento de dejar el cargo. Por otro lado, en abril de 2010 se entregaron los resultados del Estudio de Opinión Pública de IPSOS, que arrojó un 88,5% de aprobación
En 1989 fue electa legisladora provincial en la Cámara de Diputados de Santa Cruz y reelecta en 1993. En el año 1995, ingresó en el Senado Nacional representando a la Provincia de Santa Cruz. En 1997, ingresó a la Cámara de Diputados y en 2001 fue electa otra vez senadora: siempre por la misma provincia. Para las elecciones legislativas del 23 de octubre de 2005, fue elegida senadora de la provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria. El 19 de julio de 2007 lanzó oficialmente su candidatura presidencial para las elecciones 2007. El 28 de octubre del citado año se consagró ganadora en primera vuelta con el 45,29% de los votos, sucediendo el 10 de diciembre a su esposo Néstor Kirchner, quien desempeñaba el cargo hasta esa fecha. Y si de mujeres con poder y fuerza de carácter hablamos, Dilma Vana Rousseff nació en Belo Horizonte, el 14 de diciembre de 1947. Es una economista, política y actual presidenta de Brasil. Se impuso al opositor José Serra en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2010, con el 56% de los votos. Asumió el cargo el 1 de enero de 2011, siendo la primera mujer en dirigir Brasil. Claudia Barbosa, ministra consejera de la embajada del Brasil, afirmó que “la expectativa del pueblo es positiva, porque se espera grandes avances en el desarrollo económico y social.”
25
Perteneció al movimiento de izquierda Política Operária y posteriormente a Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares, en contra de la dictadura de los 60. Fue detenida en 1970, y condenada por un tribunal militar sin ningún tipo de garantías legales, estuvo presa durante 3 años, durante los que fue torturada. Al ser detenida se le llamó la “Juana de Arco de la guerrilla”, por su gran importancia dentro de la organización, pues fue uno de los “cerebros” de ésta y contaba con mucha información. En diciembre del 2006, la Comisión Especial de Reparación de la Oficina de Derechos Humanos del Estado de Rio de Janeiro aprobó la solicitud de indemnización de Rousseff. Durante el gobierno de Alceu Collares en Rio Grande do Sul, entre 1991 y 1995, fue nombrada secretaria de Energía. En enero del 2003, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva nombró a Rousseff Ministra de Energía, cargo que ocupó durante dos años hasta el 21 de junio del 2005, día cuando fue nombrada Jefa del Estado Mayor de Brasil, después de que su antecesor José Dirceu renunciara ante los medios de comunicación por acusaciones de corrupción. Claudia Barbosa dijo que “la preocupación de la presidenta con relación a la realidad de la mujer es concreta. Continuar por la lucha de los derechos de las mujeres. Esto es un compromiso de la presidenta, que ella misma se ha planteado.” No solo es una cuestión de pensar que las mujeres deben obtener los cargos, sino que deben merecerlos. “Más allá de que si son o no mujeres, los cargos políticos requieren de personas capaces y preparadas para ello. Lo bueno es que cada vez haya más mujeres capacitadas para ejercerlos de manera responsable” opinó Alejandro Chávez. Así que, si una madre sabe lo que es bueno para sus hijos, resulta interesante pensar lo que una presidenta busca para su nación.
Daniela Garzón Hugo
26
JMJ Madrid 2011 Miles de Colores en
V
arias razas, idiomas y culturas reunidas en un solo lugar, mostrando sus aspectos físicos y culturales que los diferencia, pero tienen la misma fe que los une.
Cristo reina en los corazones de miles de jóvenes del mundo entero, eso lo demostramos al acudir este agosto a la Jornada Mundial de la Juventud, al
revistautopíadiciembre2011
encuentro con Benedicto XVI nuestro Santísimo Papa quien llevó un mensaje dirigido a los jóvenes del Señor. Con vuelos retrasados y largas horas de espera los ecuatorianos no pudimos faltar a este encuentro. Y llegamos a nuestro soñado destino: Madrid, ciudad dotada de encantos entre ellos la grandiosidad de su gente que acogieron a todos los peregrinos como si fuésemos hijos de la misma patria.
tema central
un único corazón La Jornada Mundial de la Juventud, uno de los eventos con mayor importancia de la Iglesia Católica, en cada encuentro reúne a más jóvenes arraigados en Cristo y en la fe. Los jóvenes somos el futuro del mundo, y con Dios en nuestros corazones podremos cumplir a cabalidad nuestras misiones, Dejémoslo entrar.
27
actualidad universitaria
revistautopĂadiciembre2011
Bernardo Salgado
30
Mirar el intercambio
CON OTROS OJOS
actualidad universitaria
Nombre de la Institución
País
Libera Università di Bolzano
Italia
Universidad de Linköping
Suecia
Universidad de Viena
Austria
Universidad de Valencia
España
Universidad Latinoamericana y del Caribe
Perú
Centro Universitario Salesiano de Sao Paulo
Brasil
IES, Abroad Institute for the International
L
a movilidad estudiantil es un instrumento de crecimiento profesional, pero sobre todo personal. Ésta no es una práctica nueva. Se la ha venido realizando desde hace mucho tiempo atrás. Sin embargo, hace algunos años estos procesos de intercambio eran muy selectivos. En la actualidad, ha cambiado mucho gracias a la globalización, cuando los fenómenos de internacionalización universitaria y la búsqueda de un experiencia diferente, la mira con otros ojos. Es por esto que en la agenda de la universidad se ha planteado la importancia de ésta; no solo para enriquecer el curriculum del estudiante, sino para dar una formación adicional y con miras a una mejor formación personal. El desarrollar una mayor comprensión de una realidad distinta a la propia, crear una mentalidad más crítica, participar en actividades extracurriculares, desarrollar nuevas habilidades, etc., es lo que la Universidad Politécnica Salesiana busca al realizar convenios internacionales con universidades de prestigio a nivel mundial. Esta estrategia de la universidad estáenfocada a complementar y favorecer el aprendizaje de nuestros estudiantes, que a la final, van a reflejarse a futuro en su perfil profesional y en su calidad personal integral. La formación salesiana se caracteriza, aparte de una excelente formación académica, por construir jóvenes y
revistautopíadiciembre2011
Education of Students
personas con una misión tanto en el prójimo como en sí; lo que se complementa con apreciar, valorar y vivir en contextos diferentes tanto en la convivencia social, comunitaria y estudiantil. Por ello, la movilidad estudiantil es muy importante para la Universidad, ya que genera un entendimiento intercultural y fomentador de la capacidad educativa en pro de la excelencia profesional. Sin embargo, en la actualidad, nos enfrentamos con grandes retos frente a la movilidad estudiantil, pues la mayoría de jóvenes combinan el estudio con el trabajo laboral; otro problema es que muchos de ellos no cuentan con las condiciones para subsidiarse los gastos fuera del país para uno o varios semestres. Es por esto que el Padre
rector de la UPS ha creado un fondo para el desplazamiento de estudiantes de pre-grado, a lo que se suman la posibilidad de realizar convenios. Estos fondos serán designados para cubrir rubros como los pasajes. La UPS desde su creación ha venido realizando y renovando convenios de intercambio estudiantil. Para nuestra de ello exponemos una pequeña lista de algunas universidades con las que tenemos una buena relación interinstitucional y de fomento de movilidad estudiantil:
1. Entrevista inicial con el director de vinculación con la sociedad de Sede. 2. Presentar una hoja de vida (curriculum universitario).
Venezuela
Universidad Nacional de Ingeniería del Perú
3. Presentar una carta de motivación.
Argentina, Australia, Austria, Chile, China, Costa Rica, Inglaterra, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, Marruecos, Holanda, Nueva Zelanda, Sudáfrica y España
Además, la UPS es parte de las Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS) que se encuentran distribuidas por los cinco continentes y brindan una oportunidad a los estudiantes de incursionar en aspectos científicos, investigativos, culturales y educativos a nivel internacional, con un mismo espíritu, el salesiano y en diferentes idiomas. Esta red está compuesta por 67 universidades e incluyen instituciones de renombre como: la Universidad Católica Silvia Enríquez de Chile, Universidad Salesiana de Tokio, Universidad Pontifica Salesiana de Italia, UNISAL en Brasil, etc.
31
De acuerdo a las políticas de movilidad de la UPS, la universidad asumirá el costo de los pasajes, cuando se demuestre que los estudiantes hayan sido aprobados por otra institución de educación superior en el extranjero. Existen dos formas como se pueden realizar intercambios: la primera se da cuando hay un convenio previo que lo exonere de cualquier tasa o pago académico y los costos de alimentación, hospedaje, transporte, etc., sean asumidos en su totalidad por el estudiante. La segunda forma es cuando todos los gastos son aportados por los estudiantes y la universidad huésped le ayude a buscar hospedaje, becas propias de la universidad, etc. Lo que se debe tener muy en cuenta es que los créditos a cursar sean aceptados en la UPS y que hayan sido previamente evaluados y aceptados para su retorno a la universidad. Para iniciar el proceso de intercambio es necesario realizar y presentar ciertos requisitos:
4 Ser estudiante de la UPS como mínimo dos años y tener aprobados todos los créditos en ese lapso. 5. nscribirse en la universidad extranjera con un número de créditos igual de los que debe tomar en el ciclo a cursar en la UPS o tener la aprobación de la universidad extranjera. 6. Contar con suficiencia lingüística acorde con el nivel de estudios, en el caso de que el castellano no sea el idioma requerido; dicho nivel debe cumplir con los aceptados en la universidad extranjera. Es muy importante que el estudiante sepa que los intercambios no pueden ser mayores a un año, es decir, nos ser mayor dos ciclos académicos consecutivos. En todos los casos el estudiante debe gestionar por su cuenta los trámites de documentos y visados, la compra de un seguro de viaje, gastos de hospedaje, alimentación y transporte, de libros u otros servicios necesarios. En sí, las personas cada vez más están pensando en salir del país para estudiar; se han dado cuenta de la necesidad de aprender otra lengua, conocer otras culturas, gente con una visión diferente, de ganar una experiencia sin igual. Los estudiantes de la UPS tienen esta posibilidad. Es necesarios romper los miedos, buscar lo que se quiere, sortear algunos impedimentos, pero al fin, luego de varios intentos, conseguirlo. No es un camino fácil. Mas, es un camino válido tanto para la profesionalización como para el logro personal y humano.
Raúl Cajamarca Elizalde
32
actualidad universitaria
33
calidad, sino personas con el carisma salesiano, que refracten en cada acción la alegría, la convicción por el trabajo y el amor por hacer bien las cosas.
“Os recomiendo, mis queridos hijos, donde quiera que estéis y en cualquier situación que os encontréis, recordad que sois hijos de Don Bosco”
Este nuevo grupo respaldado desde la UPS, con el apoyo de Bienestar Estudiantil, la Unidad de Egresados y Graduados, además, de la Inspectoría Salesiana, inició sus encuentros de integración el 10 de septiembre. Paulatinamente, ha consolidado y asume responsabilidades con cada miembro. El objetivo es encausar una programación exclusiva del grupo, apegada a las normativas de los Aspirantes a Salesianos Cooperadores.
L
a Universidad Politécnica Salesiana, inspirada en el sueño de San Juan Bosco, considerado como el "Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes" por el Papa Juan Pablo II, busca fortalecer el vínculo de relación permanente y dinámica con sus jóvenes egresados, egresadas, graduados y graduadas, para que sean signos visibles del amor de Dios y portadores de ejemplo profesional y personal; manteniendo una relación de afecto en la casa en donde fueron educados, demostrando al mundo que se puede ser buenos cristianos y honrados ciudadanos. La familia Salesiana en su conjunto de institutos, congregaciones y asociaciones, tiene como figura común la espiritualidad de San Juan Bosco y de su sistema preventivo. En sus inicios, se crearon tres grupos fundados por él mismo: la Congregación Salesiana (SDB), las Hijas de María Auxiliadora (HMA) y la Asociación de Salesianos Cooperadores (SSCC); este último es una opción de
Vida propuesta para los jóvenes egresados/as y graduados/as de la UPS. La Asociación de Salesianos Cooperadores se constituyó en el año de 1876; nació por la necesidad que tenía Don Bosco de obtener cooperadores para hacer realidad la salvación de la juventud. Por eso, la agrupación se abrió para laicos y clero secular. Asimismo, la Universidad como fruto del sueño del patrono, busca crear un espacio de familia con sus estudiantes, egresados y graduados, impulsando la identidad y pertenencia con el carisma Salesiano; por esta razón se creó el Primer Grupo de Jóvenes Egresados y Graduados Aspirantes a Salesianos Cooperadores de la UPS. Se ha encontrado y se busca jóvenes que quieran hacer una opción de vida diferente, sin descuidar sus actividades personales, familiares y profesionales; así han llegado a ser testimonios y ejemplos de vida desde sus propias realidades: su persona, la familia, el trabajo, etc. Entonces, no se busca ser únicamente profesionales exitosos y de
El 22 de octubre se realizó el IV Encuentro Grupal. La reunión estuvo apoyada por el P. Enrique Lima (Quique) para afianzar y revisar la planificación de formación. Es preeminente agradecer el apoyo y la gestión del Padre Jorge Molina en este nuevo proceso con los jóvenes egresados y graduados; con él se acordó realizar una celebración especial de Iniciación y bendición del Grupo, a efectuado el domingo 27 de noviembre. Son 34 los jóvenes interesados en este caminar; en sí, aventurarnos en hacer una Opción de Vida Diferente. La formación se culmina en dos años; los encuentro son mensuales ya que se ha visto la dificultad y las responsabilidades que hacen difícil una formación presencial de cada integrante; por ello se plantea un proceso virtual, socializado vía e-mail, redes sociales y fortalecido en los encuentros presenciales de dos horas y actos especiales de integración y formación. Queda abierta la invitación a los egresados y graduados a formar parte del grupo. Es una manera de hacer compromiso por formarte y sobre todo por ser testimonio de vida.
1. Vid., ENZO, Bianco, Don Bosco era así, Imprenta Don Bosco, Quito Ecuador, Pág. 118.
revistautopíadiciembre2011
Carlos Granda
34
actualidad universitaria
YO QUIERO LECHE es una campaña que nació hace más de un año, con el apoyo del Ministerio de Cultura, Ministerio de Industria y Secretaría ganadera que se viene creando con mayor interés a nivel nacional, en los sectores públicos, privados, industrializadoras lácteas y público en general. El objetivo es dar a conocer a todos, los beneficios de la leche para el organismo. Uno de los temas que se pueden rescatar de este foro son: Leche, mitos y realidades; la actualidad y envases para productos lácteos; ¿Se puede llevar una dieta saludable con el salario mínimo? entre otros. En el Ecuador existen mitos erróneos sobre
III FORO
del Sector Lechero Ecuatoriano
revistautopíadiciembre2011
i
nnovación en uso y diseño de productos lácteos para nutrir mejor”, este fue el lema utilizado en el III Foro del Sector Lechero ecuatoriano, realizado en la Universidad Politécnica Salesiana en sus tres sedes los días 26, 28 y 30 de septiembre. El evento fue organizado por El Centro de la Industria Láctea del Ecuador (CIL), con el apoyo de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
el consumo de la leche: la mayoría de las personas creen que los productos lácteos no son importantes para la salud y son exclusivamente para los niños. El consumo de productos lácteos se debe realizar durante toda la vida en niños, adolescentes, mayores y adultos mayores. Los lácteos constituyen una dieta muy importante en la vida de los seres humanos, según nos pudo resaltar en una entrevista el Dr. Marco Albuja. La recomendación para una persona adulta es 800 mlg, en la mujer embarazada 1200 mlg y en las mujeres después de los 50 años 1500 mgl de calcio al día, lo que significa de tres a cinco raciones de leche
35
al día. Adicional a esto, también es importante en el desarrollo de niños y adolescentes, pues previene la osteoporosis, fortalece dientes y huesos en el adulto mayor. En sí, los asistentes que se dieron cita en este foro fueron estudiantes de las distintas universidades, colegios y escuelas de la ciudad de Cuenca, como también profesionales públicos y privados, productores lecheros, industrias, comercializadoras, las mismas que promocionaron sus productos y beneficios, con degustaciones a cada uno de los visitantes a la Casa Abierta; lo que dio una buena impresión de los eventos realizados en nuestra Universidad.
Mauricio Suárez
15 Hermano bastón Me pregunté cuando te pusieron en mi mano ¿Será un amigo o será un hermano? Lentamente, me acostumbré a tu guía desde entonces eres mi silenciosa compañía Al principio sintió vergüenza mi adolescencia con los años me reí de mi inexperiencia. La gente te ve como a un blanco palito para mi sos quien me cuida, cual un angelito. Oyendo tu suave tic tac, por las calles, camino; juntos hasta el fin. Es nuestro destino Cuando te pliego en mi falda te arrullo pues ahora de ti siento orgullo. El que te ve reconoce mi capacidad diferente, para que se den cuenta, tu eres mi referente Cada vez que yo quiero me prestas tu asistencia nunca te niegas, santa paciencia. Cuando te enfermas, al doctor te llevo; por suerte vuelves conmigo, y ya estás nuevo ¿Qué más puedo decir de tu servicio? Para agradecerte, yo te acaricio. Me proteges y me libras de los obstáculos. Para los demás somos un espectáculo. Cuando llegamos a casa me olvido de ti. Al otro día si no te encuentro, pobre de mí ¡Bastón blanco, necesario y querido, cuánto agradezco el haberte conocido! Por ti, muchas más cosas siento. Perdón por no poder expresar mejor mi sentimiento. Yazmín, Buenos Aires, Argentina.
revistautopíadiciembre2011
36
de octubre: día internacional del bastón blanco
C
uentan los historiadores que al mediodía del 22 de junio de 1921, el argentino Fallótico vio a alguien, a quien reconoció como una persona no-vidente, que se encontraba esperando para cruzar en la esquina de la calle Medrano y Lezica de la Ciudad de Buenos Aires. Fallótico ayudó al discapacitado, pero quedó obsesionado con una pregunta: ¿Cómo hacer para distinguir a un in vidente y poder ayudarlo? La idea lo persiguió por día. Él, por aquel entonces, vivía en el barrio de Flores, en la Ciudad de Buenos Aires, hasta que dio con la solución y consultó en la biblioteca argentina para Ciegos para conocer antecedentes; entonces, un bastón blanco serviría para distinguirlos.
José Fallótico nunca patentó su invento; fueron los estadounidenses quienes se adueñaron de la novedad, cuando George Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, propuso para uso de los discapacitados visuales un bastón blanco con extremo inferior rojo, a fin de que se les otorgue prioridad de paso. La propuesta fue aceptada y en poco tiempo el uso de dicho elemento se hizo universal. Curiosamente los estadounidenses celebran el “Día Internacional del Bastón Blanco” (15 de octubre), pero desconocen quién fue el inventor.
actualidad universitaria
“Palito”, “tubo”, “vara” y muchos más apelativos se escuchan a diario en relación de un objeto muy útil y necesario para las personas no-videntes, hablamos del bastón blanco, fiel compañero. Un “tic tac” es el sonido característico que indica la presencia de un novidente y su bastón. Quienes lo ven experimentan muchas sensaciones e interpretaciones; sienten admiración, curiosidad y en algunos casos compasión; sin contar con aquellos que les da igual o prefieren darle un puntapié o pisarlo, cual si fuese bicho extraño; sin percatarse que con esta acción el bastón puede dañarse y, por ende, ocasionar que la persona quede a la deriva. El bastón blanco, inseparable lazarillo, permite a quien lo usa caminar con cierta independencia por diferentes lugares; detectar obstáculos perceptibles es su misión; indicar la existencia de gradas, suvidas o bajadas
es su tarea; percibir huecos es su trabajo; y hacer que los videntes cedan el paso y permitan que el no-vidente circule con soltura es su objetivo. Los colores negro, blanco y rojo tienen su significado. El color negro refleja la ausencia de luz en los ojos de su propietario; el blanco hace referencia al alma de la persona carente de vista; mientras que el rojo advierte del peligro al que se expone diariamente. En Ecuador como en todo el mundo, el día 15 de octubre, las y los novidentes celebran el día internacional de este importante e indispensable dispositivo con el cual hacen frente a la vida. El reconocimiento de esta fecha hará que nuestra sociedad sea más incluyente. Cuando mires a una persona que lleva un bastón blanco y está esperando en algún sitio, debes acercarte con soltura y sin miedo preguntar ¿si
37
requiere algún tipo de ayuda? Puede ser que esté intentando cruzar una calle; tomar un bus o un taxi o simplemente desplazarse a algún lugar específico. Para guiar a un no-vidente, lo mejor es ofrecerle tu brazo u hombro, de esta forma tú quedarás delante y así será mucho más fácil que le asistas de forma efectiva. Para una buena señalización, huellas palpables serán un referentes adhoc, pues el tacto es el sentido indispensable para la lectura del entorno y es la manera cómo nos ubicaremos en el mundo visual. Por ello, el acercarle los objetos o a estos es suficiente. Por lo tanto, en cualquier situación de la vida todos requerimos de una mano amiga. Algunos quizás la necesitemos un poco más, pero al final todos dependemos de todos. Así que te invito a que siempre mires a tu alrededor con ojos de empatía, pues alguien está a la espera de tu acción inmediata.
Liseth Correa
C
uando hablamos de navidad se viene a la mente una serie de concepciones, imágenes y hasta olores que nos recuerdan a esa época del año cuando abundan los atavíos, los confites, el ajetreo, la emotividad y las reuniones. Esta fecha resulta importante para muchas personas alrededor del mundo y el mercado insiste en perpetuarla. Los exagerados compromisos, la suntuosidad han convertido a la navidad en una fuente de ingresos que han socavado paulatinamente el valor que pretende conservar el cristianismo. Caminando por la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito, miro a mi alrededor estudiantes esparcidos en todo el campus, indistintamente me acerco para preguntarles ¿qué significa la navidad? Carla Ledezma, estudiante de séptimo de Comunicación Social para el Desarrollo, comenta que a pesar de la tradición familiar que la ha forjado en un medio católico, desde hace algún tiempo no se siente identificada con esa religión, “ya no veo a la navidad como algo religioso, sino como un día en el año cuando puedo reunirme con toda mi familia”. Sigo en busca de testimonios y encuentro a un grupo de amigos sentados en el bloque B, Carla Mejía, estudiante de Administración, no cree en la Navidad, a pesar de festejarla; su compañero César Villacís en cambio dice que esta época
revistautopíadiciembre2011
es un momento especial para compartir con toda su familia y amigos. Continúo el recorrido por los pasillos de la universidad un tanto sorprendida por no haber escuchado nada relacionado con “natividad” o “Jesús”, cruzo la calle y me dirijo hasta los alrededores de la cancha de fútbol que reposa verde y brillante por el reflejo del sol. Me acerco a Jackeline Cujilén de sexto Comunicación Social; menciona que la navidad debería ser más significativa “celebrando valores como la integración y el reencuentro familiar”; me dice que en esta época se conmemora la llegada del niño Dios. Es la primera en mencionarlo. Su amiga Eugenia Lorentti, afirma celebrar la navidad con ciertas reglas, sin dar demasiado privilegio a los regalos materiales. Ingreso a los laboratorios de Comunicación Social y me encuentro con Alexandra Noboa, Coordinadora del Centro de Formación Multimedial, “creo que sobre todas las cosas navidad es el nacimiento del niño Jesús en nuestras vidas y nuestros corazones” afirma. En el mundo cristiano, después de la Pascua de Resurrección, Navidad es la fiesta más importante del año eclesiástico; millones de personas en todo el mundo celebran el 25 de diciembre la llegada de Jesucristo hace 2011 años. Reflexionando, nuevamente cruzo la calle y me dirijo al departamento de Pastoral, David Caiza, animador de esta dependencia, está sentado en su oficina y me atrevo a realizarle algunas preguntas:
38
¿Qué significa Navidad para usted? “Navidad es compartir, es un abrirse, es un sentimiento, porque en este momento nosotros como Cristianos recordamos la venida de un niño. Un niño en una familia es alegría y regocijo” menciona que en esta época se hace un llamado a la familia, “el niño Jesús se encuentra con sus padres y forman juntos la familia”. David considera que en navidad, la esperanza de la gente aumenta, ya que el arribo de un nuevo ser significa el inicio de nuevos planes y, de allí, que los cristianos den tal simbolismo a la Natividad de Jesús como “el volver a retomar sus vidas”, implicando la búsqueda del cambio interior hacia una proyección externa. La mirada de un mundo mejor a partir de un salesiano, explica el animador, se construye a partir del lema: “la santidad consiste en estar siempre alegres”. Todos los espacios deberían mantener esta sintonía de alegría vivida con familiaridad. David lleva consigo la filosofía del cambio, “que un día esté difícil, es parte del vivir, pero mañana va a ser mejor”. Dentro de la Universidad Politécnica Salesiana se celebra la navidad con varias actividades, donde los jóvenes sienten la alegría de darse a los demás, en especial a la gente necesitada, así “hemos roto el pensamiento de que en navidad se debe dar lo que a uno le sobra” explica David. El grupo misionero, ha venido realizando pequeñas actividades con el fin de reunir fondos para su labor. La venta de colada morada generó un
actualidad universitaria
39
fondo destinado para caramelos y juguetes. Además se llevará a cabo en Quito, una “tómbola” con miras al aumento del capital para navidad.
tes de la noche como para quienes llevan una rutina vespertina.
A nivel de Universidad, se ha organizado la “Campaña Solidaria”, un proyecto encaminado a la atención de dos sectores concretos: un hogar de ancianos localizado en Lumbisí, Cumbayá y un comedor de niños situado en la Lucha de los pobres, al sur de la capital. Esta campaña consiste en la recolección de alimentos no perecibles para distribuirlos en estos espacios; se trabajará en los cursos con la coordinación de la Federación de Estudiantes. La recolección se dará hasta el 20 de diciembre. A nivel de administrativos, se mantiene otra campaña de donación. “En Facundo Vela hemos atendido las misiones alrededor de tres años” afirma el animador.
Las calles aledañas al campus El Girón, se vestirán con trajes antiguos evocando los personajes de la época: La virgen María, José, los pastores, los Reyes Magos; el Grupo de Danza de la UPS, llenará de baile y color el ambiente y las personas acompañarán el recorrido al ritmo de villancicos, “la invitación ya está lanzada para toda la comunidad educativa”. El área de Razón y Fe tiene organizadas algunas actividades internas como parte de las asignaturas respectivas. Este año el concurso de pesebres no se ha concretado, sin embargo, si existen ofertas, la actividad podría presentarse.
La tradicional realización de la novena universitaria se encuentra en proceso de organización, con varias propuestas, “ya vamos a convocar a los directores de carrera para ajustar la modalidad” dice David, Pastoral facilita la novena, los villancicos, los espacios y el horario. “En el Girón y en el Sur los estudiantes y administrativos piden la novena, hemos tenido una buena respuesta por parte de la gente” comenta. Alrededor del 20 y 21 de diciembre se realizará el “Pase del Niño” y la misa navideña, tanto para los estudian-
Diciembre se abre paso entre festividades distintas, la emotividad y la superficialidad mercantil parecen ir de la mano; depende de cada persona otorgar a cada momento una connotación peculiar. Salgo del departamento de Pastoral con vagas ideas y continúo mi rutina esperando que se avecinen días que me recuerden la llegada de un hombre que vino para enseñarnos una filosofía de vida distinta y humana.
Alejandro Pérez
40
actualidad universitaria
Doctor Juan Bottasso
Salesianos reciben Doctorado
Honoris Causa
P. Julio Perelló sdb y P. Juan Bottasso sdb, recibieron el Doctorado Honoris Causa en reconocimiento de su significativa y constante labor académica y social.
U
n doctorado honoris causa es una distinción académica e institucional hecha a personas convertidas en hitos y referentes en un determinado momento. Más que una ceremonia, una celebración es lo que se vivió la noche del 16 de noviembre en el Campus El Girón de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), cuando se realizó la investidura a los padres salesianos Juan Bottasso y Julio Perelló, concedido por resolución del Consejo Superior de la UPS. Fue en el Auditorio Fray Bartolomé de las Casas, donde se realizó el evento; se contó con grupos religiosos, autoridades salesianas, distinguidos intelectuales, estudiantes y amigos para rendirles homenaje.
revistautopíadiciembre2011
El P. Javier Herrán sbd, Rector de la UPS, en su discurso destacó que: “hacer universidad significa contribuir, desde el pensamiento, a la construcción de una sociedad equitativa, solidaria e intercultural.” Y justamente esto es lo que ambos han hecho. Por ello, este doctorado es el reconocimiento, público e institucional, por su perseverancia y labor en pro del a sociedad ecuatoriana. Los aplausos y las emociones fueron incontenibles cuando a los dos sacerdotes se les colocó la muceta y medalla. Posteriormente, cada uno de ellos dirigió sus palabras al publicó. Perelló, con una clase magistral, habló sobre la Pedagogía y Psicología centradas en la educación de la persona, del educando y del educador. Mientras que Bottasso, con un discurso más informal y muy familiar,
comentó su experiencia desde que llegó a Ecuador y cómo el trabajo con los pueblos indígenas había enriquecido su vida: siempre pensando en la interculturalidad. Otras intervenciones fueron las de Néstor Montesdeoca sdb, presidente de la Comisión Episcopal de Educación y Cultura del Ecuador; hizo un reconocimiento y felicitación a las contribuciones de Bottasso y Perelló a la Iglesia y a la ciencia. También intervino el rector de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), Dr. Enrique Ayala Mora, quien entregó un recuerdo de parte de la Institución que dirige, en gratificación a los aportes de estos dos personajes salesianos a la educación y la construcción de la UASB. Es dable, entonces, conocer más a estas excelsas personas:
Italiano de nacimiento (1936). Desde muy temprano empezó su formación salesiana en el Colegio Valdocco (Italia), institución fundada por Don Bosco. Su vocación y entusiasmo por las misiones lo trajeron a Ecuador. Joven e iniciado en su vida de labor por el prójimo, llegó en 1959 para trabajar como misionero, prestando servicio pastoral en las comunidades de la Amazonía. Así, siempre comprometido con el movimiento indígena y especialmente con la Nacionalidad Shuar, se ocupó por las reivindicaciones indígenas por el territorio, la lengua y la educación intercultural. En 1975, creó la Editorial Mundo Shuar, ahora expandida a través de la Editorial Abya-Yala, que contiene la mayor compilación de obras referentes a pueblos indígenas y afroecuatorianos de toda América Latina. En 1980, obtuvo el Doctorado en Misionología (mezcla de Teología y Antropología) con el aval de la Universidad Gregoriana de Roma; esto le permitió acercarse con una visión más amplia y antropológica a las culturas indígenas. Entre sus obras más destacadas están: Los Shuar y las Misiones, Entre la Hostilidad y el Diálogo (1980), Bibliografía general de la Nación Jívaro (1983), Los Salesianos y la Amazonía (1993). Se ha desempeñado en varias Universidades del país, ya sea como autoridad o como docente; su mayor preocupación ha sido la UPS, por ello, fundó la Carrera de Antropología Aplicada y apoyó la creación de la Carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible.
41
Doctor Julio Perelló
Nació en Argentina en 1926; sus primeros estudios teológicos los realizó en el Instituto de Villada (Córdoba), donde se ordenó de sacerdote en 1954; inmediatamente, es enviado a Italia para especializarse en Pedagogía. Luego del término de su especialidad, debió trasladarse al Ecuador y en 1961 se lo designó al Instituto Superior Salesiano (ISS) como profesor hasta 1967. Volvió a Roma para cursar el doctorado en Psico-Pedagogía. En Ecuador ha entregado su vida a la educación y la motivación juvenil desde hace más de 40 años. Esto le ha convertido en un actor preponderante para la reflexión de la docencia y el desarrollo académico de la Pedagogía, bajo la perspectiva liberadora, propugnada por Paulo Freire en la educación para la libertad, centrada en el educando. Su labor pedagógica está enfocada en la formación de niños y jóvenes; asimismo, se ha destacado en otros ámbitos como: asesoría y animación a comunidades educativas; formación en la vida religiosa y pastoral; chicos en situaciones precarias o en la calle y el Movimiento Familiar Cristiano. Entre sus obras más destacadas están: Apuntes de Historia de la Educación (1995), Sexualidad (1991). En la UPS ha sido docente y Decano de la Facultad de Pedagogía (1994 – 2000). Siempre se ha preocupado por la calidad de la oferta académica del Área de Educación, marcando la línea del Sistema Preventivo Salesiano. Luego de este recuento de estas dos personalidades, el reconocimiento efectuado por la UPS pone en alto la labor por los semejantes; así es como los hijos de don Bosco han hecho de su formación una acción de vida y de servicio. Por ello, los padres Bottasso y Perelló son merecedores de esta distinción por su incansable labor.
03 entretenimiento tema central
revistautopĂadiciembre2011
Esteban Sacoto Macías
44
entretenimiento
cinco kilómetros de la Toreadora por la autopista que cruza el Cajas en dirección a Guayaquil. Un letrero color concho de vino con el número siete, indica el inicio de la ruta y su alta complejidad. Bastante abrigados empezamos a caminar con mochilas de 75 litros, en donde guardamos la carpa, comida, bolsas de dormir, ropa y el infaltable reverbero. Bordeamos la primera laguna grande con un área de 77 hectáreas conocida como Lluspa, en donde vimos aficionados a la pesca deportiva. Es importante tener presente que en el Cajas si no se lleva una brújula y GPS (Sistema de posicionamiento global), seguir las marcas con los colores de la ruta respectiva no es una recomendación sino un deber, porque en estos páramos la neblina junto con la lluvia se precipita de manera inesperada, como lo constatamos en el punto más alto de la ruta a 4.005 metros sobre el nivel del mar. La
El Cajas: El Puerto de Sierra Nevada
M
uchos viajeros saben que para llegar a Guayaquil desde Cuenca es necesario ir por la autopista que cruza el Parque Nacional Cajas. De hecho, desde tiempos remotos el Cajas es una escala comercial, helada y obligatoria entre el valle de Cuenca y el litoral sur ecuatoriano. Por otra parte, la presencia de un sistema lacustre que aseguraba (y asegura) el abastecimiento de agua a las poblaciones cercanas del valle de Cuenca, le dio el carácter de sagrado. A esta particularidad se agrega la existencia de 28 sitios arqueológicos registrados dentro del parque y sus inmediaciones, los cuales son evidencias de una ocupación del territorio desde el periodo formativo medio hasta el Inka (1.800 aC-1532 dC).
revistautopíadiciembre2011
Muchos de estos lugares se encuentran a lo largo de rutas comerciales pre-inkaikas e inkaikas, utilizadas por ejércitos independentistas e incluso en la construcción del denominado “camino de García Moreno” por donde los viajeros traían a Cuenca la sal y el pescado seco de la Isla Puná, así como los géneros vendibles llegados de Europa a Guayaquil.
toriana es un imán para que propios y extraños se aventuren por sus vastos páramos; pero, las personas no son conscientes de la belleza del Cajas hasta que experimentan en carne viva la fuente más grande de mitos y noticias trágicas: “El indomable clima”.
En el Cajas, podemos encontrar 786 cuerpos de agua en total (que incluye 165 lagunas), 236 parches de bosque de árbol de papel (polylepis), 492 hectáreas de bosque montano alto (el llamado bosque lluvioso) y 24.000 hectáreas de húmedos páramos. Además 572 especies de plantas, 157 de aves, 44 de mamíferos, etc., convierten al Cajas en el páramo más diverso de todo el sistema andino ecuatoriano.
Este “pequeño detalle”, fue el argumento perfecto que mis seres queridos emplearon para que desistiese de ir al Cajas; sin embargo, con mi primo Xavier Sacoto salimos de Azogues el sábado 3 de septiembre a las siete de la mañana. Tomamos un bus a Cuenca y de ahí otro transporte con dirección a Guayaquil. Por tres dólares por persona desde Azogues (0,50 cts. Azogues-Cuenca y 2,50 dólares Cuenca-Toreadora) llegamos al puesto de control en la laguna la Toreadora a las nueve de la mañana.
La riqueza histórica y natural que alberga este rincón de la sierra sur occidental ecua-
“Jalamos dedo” hasta el inicio de la ruta Camino del Inka y las lagunas mayores, a
neblina era tan espesa que por 15 minutos perdí contacto visual con mi compañero que se encontraba a escasos 50 metros detrás de mí. A medida que la bruma se disipaba, empezamos a bajar hacia el sitio de acampada, ubicado en unas ruinas inkaikas cercanas a la laguna de Mamamag o Taitachugoque (que posee un área de 56 hectáreas). En el trayecto observamos la gran cantidad de lagunas, cascadas y riachuelos que serpentean por las rocosas laderas para alimentar al río Tomebamba. Al llegar a la mitad del trayecto en el sitio de pernoctada decidimos terminar la aventura el mismo día porque ganamos tres horas de caminata. Luego, en Mamamag, nos adentramos en el tupido bosque de polylepis que bordea la laguna. En esta etapa del viaje el terreno se hizo más resbaloso y fangoso. Después de caer y hundirnos en reiteradas ocasiones en el lodo hasta la
45
altura de la pelvis, empezamos a bajar y a rodar por la empinada ladera donde se ubica el bosque lluvioso. En este momento el agotamiento por siete horas seguidas de caminata logró que nuestras piernas comenzaran a temblar y a moverse mecánicamente –o por la gracia de algún espíritu de la montaña–. Ansiosos por llegar al final, caminamos lo más rápido posible al lado del río Tomebamba hasta llegar a la laguna de Llaviucu. Después de ocho horas de sortear un sendero bastante difícil cuyo tiempo estimado es de 14 horas; lo único que queríamos era llegar a casa, tomar una ducha, comer un buen cuycito con cascarita y hornado. Sin embargo, al estar rodeados de las luces y el ruido de la ciudad de Cuenca, sentimos nostalgia y quisimos regresar una vez más para sentir el susurro del viento, los cantos de las cascadas y el esplendor de los paisajes de aquel lugar que los indígenas llamaron en Kichwa cassa o puerto de sierra nevada.
Francisca Espinosa
46
entretenimiento
Caminar con
Toribio
de la Plaza y Berluz
A veces parece que en este mes las fiestas son una obligación y no una decisión. Aunque las diferencias abismales del poder adquisitivo de unos y otros sean irrebatibles, muchos ríen y sueñan, también en estas extrañas y caóticas fechas. Estamos frente a una combinación perfecta para preguntarnos sobre la verdadera razón del seguir creyendo, del seguir aquí caminando y luchando, del seguir… Disfrute usted de una conversación, poco habitual, con el personaje de ojos sinceros y sonrisa espléndida, que con la alegría propia del actor “clown”, se mueve por las calles de Quito junto a su inseparable amiga Berluz, mientras va regalando globos que ayudan a aliviar los dolores de estómago, producidos por la risa nerviosa, que conmociona al sujeto perseguido sin notarlo y del cual todos hacen cháchara, hasta que sonrojado vuelve su rostro para descubrir a Nito Toribio de la Plaza o Juanito Sánchez, quien con un gesto amable agradece su participación en aquella improvisación, a la cual él nunca supo que asistía.
revistautopíadiciembre2011
F.E: ¿Por qué decidiste empezar a hacer “clown”? En mi casa, hubo un artista que fue un gran referente para mi, en cuanto al teatro y casi todo lo que hago, su nombre era Pablo Sánchez, quien se volvió un mito urbano en la generación anterior a la mía, porque se volvió loco y detonó su cabeza. Pero la decisión de ser “clown” la tomé yo. Él es solo un punto de partida. ¿Cómo se puede negar a Grotowsky o hacerte a un lado de Stanislavsky, Charles Chaplin o los hermanos Marx? Son puntos de partida que no se puede dejar de lado, para poder ver el futuro. Pero la única decisión que se debe tomar, la hice yo mismo cuando decidí decir no; pues uno tiene derecho a vivir feliz y a ser feliz en lo que hace, en lo que ama. F.E: ¿Desde cuándo empezaste a hacer “clown” y entendiéndote como tal? Yo soy “clown” desde los 16 años. Empecé a trabajar en campamentos vacacionales con chicos que me bautizaron con mi primer nombre, el mismo que conservo hasta el día de hoy: Nito Toribio de la Plaza, que es, en sí, mi personaje. F.E: ¿Cuando estás por las calles de Quito, qué es lo que más te impacta de esta ciudad? Todo te impacta. Desde la impasividad de la gente hasta el borrachito que
está durmiendo en la esquina sin zapatos. Todo genera algo, una imagen, una reacción: algo que se debe contar y que después lo muestras con el cuerpo, el movimiento, la historia. Es cuando lo haces en una obra de teatro. Cuando actuamos con Do Pingüe –su colectivo teatral– estamos reunidos los tres. Lo que hacemos es plantear cosas desde nosotros hacia la sociedad, hacia lo que está pasando con la televisión, con la religión morbosa, con el autoritarismo, con la falta de decisión, con la muerte, con la guerra innecesaria, con todo eso nos metemos y trabajamos desde ahí. La cosa es expresar lo que nos pasa cotidianamente a los ecuatorianos; ver a la gente pobre, pero también trabajar con ellos; trabajar con niños de alto riesgo y hacerlo desde abajo, sabiendo lo que es aguantar frío y hambre: tomar agua de panela en la mañana y nada más. Es así que se va conociendo desde dónde realmente nacen los problemas sociales. Uno ha palpado estas cosas. No son ajenas, porque somos pobres; estamos en lo popular, por eso también estamos haciendo arte desde aquí, porque es desde dónde nace. Al artista lo cataloga el pueblo. Es el único título que no adquiere, sino que la gente se lo asigna. Y es muy distinto que uno mismo se haga llamar artista porque, aunque en el fondo lo sabes y entiendes que vives para eso y que te expresas mediante el arte, son ellos los que te dicen si realmente lo eres y si el trabajo que haces es bueno o no, la crítica, la fuerza, el golpe.
“
Todo genera algo, una imagen, una reacción: algo que se debe contar y que después lo muestras con el cuerpo, el movimiento, la historia.
“
C
uando el tiempo se posa en el mes de diciembre, la ciudad de Quito parece transformarse en un lugar donde todos los sentimientos colisionan ante el fulgor de las luces, la música, el sentido de vivir y estar; pero ese sentir y estar es lo que nos lleva a descubrir que, muchas veces, nos encontramos ante una nueva tristeza; nueva, pero no por ella distinta.
47
48
F.E: ¿Y qué crees que la gente opina sobre ti, sobre tu personaje? Hace rato que me dejó de interesar lo que piensen –risas– u opinen de mi. Hay muchas cosas que están detrás, pero hay que asumir la locura de vivir y de ser, porque no estamos aquí por coincidencia. El loco vive en su mundo, pero vive feliz en él y desde ahí ha hecho cosas. Según las cartas de los gitanos, cuando aparece el loco se da la vuelta a toda la realidad, porque es quién tiene la verdad; ese es nuestro escudo para varios de los que estamos aquí. Siempre van a haber encontrones con la gente que te va a decir que no, pero uno tiene que estar firme. No soy cristiano, pero firme como Cristo, él bajó a la tierra y dijo “Yo soy el hijo de Dios” y se mató por eso. Lo mataron por su ideología y eso está bien. Siempre firme ante lo que uno piensa hasta el extremo.
revistautopíadiciembre2011
F.E: ¿Cada mes tiene sus particularidades, qué te sucede a ti cuando caminas por el mes de diciembre? Sinceramente, a mi me enoja mucho la navidad, pero tengo que trabajar y desde ese punto, vendo cosas que también las pateo al sistema, porque hemos montado un espectáculo de navidad con los chicos del colectivo Do Pingüe. Con ellos, vamos a contar las historias de navidad de Charles Dickens, pero esta es una versión a la ecuatoriana y con payasos. Puedes imaginarte toda la irreverencia de un papa Noel flaco, tocando canciones de León Gieco… Quizás no nos asociemos mucho, pero estamos dentro de eso y debemos venderlo. Pienso que hay que infiltrarse y empezar a patear desde adentro. Pienso en este punto en el anarquismo y el comunismo. Me recuerdan a un profesor que se llama Pancho Peralta que esta-
ba en la facultad de Comunicación donde yo estudiaba. Un día llegó y empezó a preguntar, quién es socialista, comunista, anarquista, contra sistema… Muchos levantaron la mano y el con una sonrisa dijo que todo eso se iba a terminar cuando nos casemos. Y tenía razón. Por eso me divorcié –risas–. Porque una barriga puede aguantar el hambre, pero dos: no. Es por eso que entendí que la libertad es mucho más que sentirte libre, es asumirte como persona y saber cómo vivir en bienestar con el resto, pero también poder mantenerte. Por eso hay muchos problemas con las cosas que nos vienen a vender y que te toca comprar para ofrecer un regalo. Porque no puedes ir donde tu sobrina y decirle: no te compré nada, porque no festejo la navidad. Quieras o no incurrimos en esas cosas. Pero más allá del mercantilismo está el hecho de compartir, de estar juntos.
entretenimiento
Yo me reúno con mis amigos. Los amigos son como hermanos que uno conoce y que va aceptando. Y desde ahí hemos ido creando varias formas de festejar en la casa de cada uno, en donde no puede faltar nadie. Porque al menos yo soy como el San Remo, “casi de la familia” –risas–. Así cada año compartimos cosas nuevas y esperamos con ansias estas reuniones, porque son momentos que nos hacen sentir felices mientras estamos juntos. Debemos rescatar este tipo de reuniones y festejar muy a la ecuatoriana, abandonando un poco el otro sentido del mercado y del consumo. El dinero es un invento del hombre para someter a otro hombre: el terrorismo económico es muy fuerte. Pero bueno hay otro lado, el bonito, el que marca sensaciones y te dice que no estás solo, que hay familia y gente que de todas formas estamos peleando por estar bien.
Uno decide estar en cualquier lado o peleando contra todo o accionando. Yo me quedo con el accionar. Porque ya lo pensé, ya lo sentí y ahora lo hago. Esa una forma del teatro: pensar, sentir y actuar y entonces empiezo a crear otras cosas. F.E: ¿Y cuando llega el fin de año y se quema todo, qué piensas? Que estoy más viejo –risas–. Que tengo un año menos. Que el próximo tengo que hacer más cosas. Que este ya pasó. Hay un cuento antiguo que dice que un rey tenía un sabio consejero. Éste mira al rey que se preparaba para la guerra, para conquistar todo. El consejero le da una nota que le recomienda leer en el momento de mayor tensión. Pasan varios sucesos y el bando contrario embosca al rey y a su ejército en el filo de una quebrada, entonces saca el consejo que decía “Esto
49
también pasará”. No es descubierto, así que logra armar nuevamente todo y conquista el lugar, llegando una época de bonanza económica y mucho éxito. Pero el consejero le dice “Espero que no hayas botado el papel que te di antes, porque esto también pasará” Y las cosas son así, es en realidad: “el pasado es historia, el futuro es un misterio y el presente es un regalo, por eso se llama presente”. Bueno esta es una frase de Kung Fu Panda que me gustó mucho –más risas–. Con esta frase reímos mucho, porque el tono de sobriedad cayó ante la graciosa bibliografía. Pero gracias a ello recordamos que las cosas más sencillas son las que más nos impulsan a ver lo invisibilizado por la realidad; esto nos empuja ante la duda de llorar o mejor sonreír. Así, ser alas que todo lo revolotea para volver a empezar.
Fátima Aguinaga
50
entretenimiento
51
ángel La estatua
de un
Una estatua que se mueve
T
odos sabemos que la calidad de una estatua es su ausencia de movimiento. Sobre este presupuesto, el observar una en alguna parte no es raro; su insensibilidad le lleva a soportar el fuerte sol o la fría lluvia. El tiempo para ella es indiferente pero no es eterno, pues llega a enmohecerse, a perder su brillo. Según el bando y la política vigentes puede ser odiada, incluso, por el público que un día la aclamó. Todo lo demás sigue igual en ella, desde su frío material hasta esa mirada fija en un punto vago, que contempla sin enfocar. Dentro de este grupo de objetos concretos, hay unos que guardan un gran misterio. Pues además de representar a seres humanos con todas sus características físicas; algunas de éstas tienen cualidades propias; muchas con sus rejas pueden: escuchar lo que pasa a su alrededor; re-
revistautopíadiciembre2011
conocen cuando están en peligro de ser agredidas por alguna extraviada bomba lacrimógena que vuela en medio de los estruendosos gritos de las eufóricas personas que desean derrocar a algún presidente; reconocen, en un día caluroso, al heladero de la esquina que con su campanita avisa de su oportuna llegada u oyen a los artistas callejeros que cantan y crean diálogos para divertir al público. Esta nueva clase de estatua es única en su especie. Está atenta a cualquier olor, sabor y sonido sin pestañear. No se le escapa ningún cambio lingüístico de los transeúntes. Está a expensas del mundo exterior, pero con la rigidez que su esencia lo exige. Tiene que soportar la inclemencia de un clima variado, por eso, ni el granizo que cubre su mirada, afectará su impertérrita postura. El adormecimiento de alguna extremidad será soportada en silencio y sin expresividad. Por tal virtud, algunas personas se asustan cuando de re-
pente, esta estatua, deja su pasividad. Pues nuestra estatua no es más que un artista que ha hecho del control de su cuerpo una forma estética. Entonces, frases de incredulidad surcan los labios estupefactos: ¡It is alive!, The statue is moving en inglés, ¡é vivo!, la statua si muove, en italiano, ¡est vivant!, la statue est déplacée, en francés, ¡está vivo!, a estatua é movido o la estatua se mueve en portugués y castellano, respectivamente, son frases que, mientras trabaja, debe escuchar todo el tiempo. Nacionales y extranjeros son sorprendidos cuando aquella estatua contemplada cobra movilidad al escuchar el tintinear de monedas caer en su ánfora de metal. Es así como con vida y soltura, ríe y extiende su mano para saludar a quien amablemente ha hecho posible la magia de su reencarnación. A cambio recibe un diminuto papel donde se aconseja apoyar el arte. El misterio termina y vuelve a quedarse inmóvil con la promesa de regresar a la vida con más dádivas.
52
entretenimiento
53
de un metro 80 centímetros. Tiene cara y manos blancas, sus zapatos y gafas reiteran ese color, salvo por el vidrio que es negro; lo que impide ver a dónde mira; el gorro dorado se asemeja a una aureola. Por supuesto, tiene un par de alas muy grandes y blancas de cuyos filos sale un brillante color dorado. Suele ubicarse entre las Iglesias del Centro Histórico de Quito, preferentemente por la Compañía de Jesús, pues así materializa el ambiente místico y artístico que existe cada domingo en el lugar. Todos desearían ser partícipes de este milagro cada día, pero la policía metropolitana le ha dado permiso solo ese día. ¿Pero quién está dentro de ese ángel?
Luego del susto y la sorpresa, algunos compatriotas harán uso de su famosa “sal quiteña” y le dirán ¡oye brother, deja de estar parado ahí, pues, vamos te invito una “pilsener” pa el calor!. Otros: ¡Dejaré una monedita a la estatua, agradeciéndole por divertirme! O unos tantos: ¡Chuta, loco, esta estatua está “bacansísima”! Pues las percepciones de la gente se mezclan y hacen de la estatua el personaje principal. En este caso, nuestra estatua es un ángel, vestido de blanco con ligeros filos dorados; mide alrededor
revistautopíadiciembre2011
Se ha hablado mucho de la estatua; ahora hablaremos de quién está dentro del personaje. Alexander Albarracín tiene 22 años, nació en Cúcuta – Colombia. Cuando era un adolescente estudió un curso de teatro y arte en el grupo de Teatro Sin Fronteras (grupo que hay en varios países latinoamericanos), que le sirvió para participar con sus compañeros en el programa de televisión colombiano llamado: “Sábados Felices”. Salió de su país porque, como parte de los estudios en dicho grupo, se debe recorrer varios países sobreviviendo mediante algún tipo de arte. Sus padres y sus cuatro hermanos le apoyaron para que realice el viaje. Él gana de 5 a 10 dólares cuando trabaja de lunes a viernes y más de 20 los fines de semana. Su trabajo de estatua viviente comienza con la pintura de su rostro (20 minutos) y el vestuario completa su disfraz. La puesta en escena comienza cuando se sube a un pequeño banco y se queda quieto hasta que alguien deposita una moneda. Solo durante ese minuto puede moverse y regresa a la rigidez de estatua. Lleva así ya ocho años; su horario va de
10h a 14h00. Ha recorrido Colombia, Venezuela (más o menos dos años) y Ecuador (lleva ya 4 años y lo conoce casi por completo). En poco tiempo más reanudará su recorrido, ya que es su forma de vida. El arte que él practica lo ha hecho partícipe en algunos talleres en Cuenca, donde enseñó sobre su trabajo. Nos cuenta que hace esto porque le gusta, porque el teatro le hace feliz; éste ángel fue hace unos años un robot viviente. Decidió ser ángel porque le gusta el personaje. La gente res-
palda el arte ya que es lo mejor para todas las ciudades. En sí, cada estatua es erigida en honor a un humano célebre; de ése guarda cierta presencia y le da trascendencia en la memoria de sus coterráneos, aunque un ángel o un robot no es de mármol ni busca eternizarse, el arte hace que Alexander llegue a las personas y las hace salir de esa monotonía a través de la risa, el misterio y la magia, porque aunque él es una estatua la mayoría del tiempo, lo que lo diferencia es que él sí tiene corazón.
Luis Machuca
54
entretenimiento
55
Son aproximadamente 2000 panes de pascua que, año a año, se reparten a los estudiantes de la Universidad. Éste es originario de Alemania, aunque también atribuyen su creación a tierras italianas. En estos países europeos, se lo conoce como “stollen” o “panetolle” respectivamente. El primer pan de pascua llegó a América Latina proveniente de Italia hace algo más de 150 años y fue Chile el primer país donde se lo preparó con una altura de 15 cm y con una textura porosa. En Ecuador, existe una variación de este tradicional pan, donde se reemplazan las frutas enconfitadas por trocitos de chocolate. El mismo que en los últimos años ha venido ganando terreno en los paladares ecuatorianos, convirtiéndose en una opción diferente para estas festividades.
El pan de pascua
“un dulce que disfrutan los salesianos”
revistautopíadiciembre2011
L
lega diciembre y el aroma navideño invade nuestros corazones, que entre árboles navideños, adornos, novenas, comidas, regalos festeja en encuentro familiar; todo esto se ha hecho una cara tradición, igual que lo es el incremento del arte en harina y dulce. Por ello, vísperas a la natividad, las diferentes panaderías multiplican las ventas con la elaboración del famoso “Pan de Pascua”. Este delicioso producto de masa dulce relleno de frutas cristalizadas, pasas, nueces y almendras adorna las mesas navideñas y subyuga el paladar; por eso, cada año aumenta adeptos que combinan lo espiritual de la fiesta con el gusto del festejo. Y así reproducen esa dicotomía que es el ser humano.
En la sede Guayaquil, es tradicional que en el último día de clase del año sea entregado. Los estudiantes, luego de haber rendido los exámenes
esperan ansiosos, incluso, sin importarles la larga fila para recibir su presente, que es un signo de compartimiento que une a la familia universitaria en estas fechas memorables. Después de recibirlo, algunos estudiantes lo disfrutan con sus compañeros; otros los regalan; pero la mayoría los llevan a sus hogares para saborearlo más amenamente con sus allegados. Es común, que se lo deguste acompañado de leche fría o chocolate caliente. Para los estudiantes recién matriculados, esto es una novedad y un agrado, pues reconocen los lazos que los unirán a su nueva familia,
donde pasarán algunos años hasta concluir su formación profesional. Para los estudiantes que cursan los últimos ciclos esta actividad es una tradición, que la viven con fe y regocijo, tal como si fuese la primera vez. En sí, no cabe duda que el pan de pascua sea cuál sea su procedencia, el cómo se lo elabore o la manera como se lo consuma, seguirá siendo el comensal infaltable en los hogares e instituciones que aviven la tradición navideña. Fiesta que a más de deleitar el paladar conforta el espíritu y aúna los nexos familiares. Es seguro, entonces, que generaciones futuras seguirán disfrutándolo.
Carolina Hidalgo Quinto semestre de Comunicación Social
56
entretenimiento
57
U Un viaje hacia el interior
na mañana soleada de sábado en el Valle de los Chillos, me aventuré junto con mi compañero Francisco Viteri al Centro de Quito. Habíamos escuchado que el Ecuador es el único lugar en el mundo, donde se funden en un solo monumento, varias épocas, lo que le da un tinte anacrónico que lo refractan sus habitantes. Así pues, con las ganas de evidenciar cuánto hay de cierto en esta aseveración y la relación que los ecuatorianos tenemos con el barroco, me trasladé a una pequeña parte de nuestra ciudad: el casco histórico. Mientras caminábamos por las calles Mejía, Benalcázar, Cuenca, la de las Cruces, la de los Plateros, iba percibiendo varios olores: olor a hierro, a cuero, hierbas, cebo de gallina, harinas frescas entre otros. Nuestro recorrido se hacía ameno; lleno de colores, formas, composiciones, fusiones extrañas; se veían pintorescos almacenes, donde exhibían de todo: desde artículos para bazar, juguetes, comida, flores, adornos, ropa y hasta herramientas de ferretería, en una mezcla única. No cabía duda de la presencia del barroco. Estaba ahí: en el ambiente, con su caracoleo musical; porque Barroco, proviene de la palabra portuguesa “barroco” (en español sería “barrueco”), que significa “perla de forma irregular” o “joya falsa”; y este es el concepto que hoy nos irrumpe: lo imperfecto, lo irregular, extravagante, lo sobrecargado, la mezcla. Es nuestra heredad, pues en Quito, como en otras ciudades americanas, el barroco estaba en el ambiente: en los frontispicios y retablos de los tem-
revistautopíadiciembre2011
plos elevados ricos e imponentes, en el púlpito y en la cátedra universitaria, en los talleres de pintores y escultores, en las modas y en los modales, en el ademán y en el gesto, en el espíritu y en la letra. El barroco se convirtió en fruición citadina. México, Quito, Cuzco, Arequipa, crecieron durante los siglos XVII y XVIII, como ciudades barrocas. (Valdano Juan. Identidad y Formas de lo ecuatoriano, 2005, Pág. 242,243) Comprobaba con asombro esa esencia. El sentido del movimiento, la energía y la tensión. Dinámicos contrastes de sombras y de luces realzaban los efectos escenográficos de muchos cuadros dotados de rasgos europeos e indigenistas, esculturas, en esas obras arquitectónicas que son las iglesias, capillas, monasterios, edificaciones republicanas, plazas, etc. Hoy en día, replicadas en el cine, la publicidad, la arquitectura, la música, la vestimenta y las calles,
donde los transeúntes pululan gritando la energía de la diversidad. Se dice que los artistas barrocos, buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, grandiosamente reflejados en los rostros de sus personajes. Es hoy cuando esa energía e inmediatez, el individualismo y el detalle del arte barroco se lo visualiza en la gente, la vestimenta y hasta en su piel. Por ello, no podemos negar esa cercanía que tenemos con ese movimiento artístico, en nuestro país, actual. A lo mejor suene infrecuente, incluso descabezado, afirmar que en pleno siglo XXI somos barrocos, porque este concepto tiene tintes despectivos: remite a lo confuso y la exageración, pero también a épocas oscuras, de resistencias, sucesos y crisis. Seguíamos con nuestro recorrido, devorando cada imagen tridimensional
con todos sus detalles. Ya al medio día, el cielo tornado azul, despejado y brillante, descubrimos que no era suficiente una sola mirada para captar los recovecos que esconde la ciudad, porque lo laberíntico es su signo y el asombro es lo que causa a cada espectador que busca adueñarse de su vista, pero que queda subyugado por sus encantos de piedra, color y formas serpenteantes. Siendo casi las tres de la tarde, cansada por tanto caminar, pero contenta por tan maravilloso recorrido, llegué a mi casa, me senté en mi cama y me dije, después de tan gratificante y mágico recorrido que hice por las calles del Centro Histórico de Quito, puedo decir que la cultura ecuatoriana es una mezcla de las influencias del conquistador español, con las costumbres heredadas de pueblos precolombinos, lo que le da esa esencia y movimiento cultural únicos. Pues no podemos negar el grito de barrocos que corre por nuestras venas y nuestro arte.
Paola Muñoz
58
entretenimiento
La navidad, en la vida de los cuencanos.
M
i bella Cuenca siempre nos puede sorprender, llenando de colores y sonidos las calles, balcones y edificios. Se escucha el galopar de los caballos, la risa de los niños, los villancicos de la Banda de Pueblo, se siente el aroma del exquisito pan dulce, de los cuyes asados, la gallina y la chicha… Así vivimos nuestro Pase del Niño Viajero, un evento importante en la cultura de los morlacos. Es la fiesta popular más representativa de la época, en donde la Iglesia Católica brinda un homenaje al Jesús niño. La planificación de esta tradición conlleva un largo proceso: el 24 de diciembre, desde tempranas horas, ya se puede ver la gente de la ciudad y del campo de toda la región alistándose para ser parte de la procesión que recorre el centro de Cuenca. Los caballos decorados y carros alegóricos son en elemento llamativo para los turistas, adornados con juguetes, telas y comida: chancho con ajíes y billetes en el hocico, acompañados de la bandera del Ecuador. La encargada de la organización es una mujer líder, que ha recibido esta herencia desde sus antecesores, la llaman "Mantenedora". Pero sin duda, los protagonistas de esta fiesta son los niños, que vestidos de ángeles, pastores, vírgenes y otros personajes bíblicos se adueñan de los caramelos, galletas y panes de pascua. También están los persona-
revistautopíadiciembre2011 revistautopíamayo2011
jes más autóctonos: cholos, cañarejos, otavaleños hasta los más modernos: spiderman, chapulines, Ben-10 y más personajes de la televisión. La religión es un elemento importante en las expresiones culturales. De generación en generación, se cuentan historias, que muchas veces nos ayudan a fortalecer la fe, sin necesidad de un sacrificio, como en épocas antiguas. Así se busca el verdadero sentido del mes de diciembre, a través del amor de Jesús. Las familias se reúnen para festejar la Noche Buena, en unos casos con copiosos banquetes, acompañados de pavo, jamón, postres y algún licor; en otros cuy, gallina criolla y “traguito de punta”. En casa se deja un espacio para el pesebre y el arbolito, debajo los regalos, que tal vez no sean costosos, pero sí significativos. Los pequeños son quizá los más alegres, esperando un regalo de Santa Claus y los más creyentes, del “Niño Dios”. Las mamás disfrutan de su inocencia, a la vez, emocionadas, ordenan su casa con guirnaldas y luces de colores. Se puede hablar de largo de las tradiciones navideñas de Cuenca, pero no podemos dejar de lado las más cálidas, que se viven en casa: en compañía de un chocolate bien caliente, rezando la novena, frente al pesebre o árbol, elaborado por todos y con la agradable compañía de nuestros seres queridos.
59
03 los profesionales en su escenario tema central
revistautopĂadiciembre2011
Esteban González
62
los profesionales en su escenario
T
Ximena Cuesta La UPS, más allá que un título universitario
“Lo más importante de nuestra vida laboral no es tener un buen cargo y ganar una gran cantidad de dinero, sino la manera como nos desempeñamos y los valores y responsabilidad con los cuales, día a día, hacemos la diferencia”. revistautopíadiciembre2011
odo ser humano debe entender que el crecimiento laboral se debe dar paso a paso; que no se debe tener temor a los posibles obstáculos por surgir; que hay que enfrentarlos con responsabilidad. Nos cuenta Ximena Cuesta, ex-estudiante de la Universidad Politécnica Salesiana, graduada de la carrera de Psicología del Trabajo en julio del 2007. Ahora, está de Coordinadora de Selección del Grupo Industrial Graiman. Todo se resume en la responsabilidad que tiene Ximena en su trabajo ya que el proceso de reclutamiento, selección e inducción, implica buscar candidatos potencialmente calificados, idóneos y capaces, fundamentales para el crecimiento de la empresa. Al mismo tiempo potencia el talento humano dentro de la misma.
responsables. Para Ximena no fue diferente, la ética y la honestidad le permitieron alcanzar grandes metas laborales; pues demostró que equilibraba tanto el conocimiento para desarrollarse efectivamente en su cargo como su lado humano.
La Universidad más que un instituto educativo, es nuestro segundo hogar, donde, aparte de aprender las teorías y las matemáticas, se forman nuestros valores y conocimientos, característicos de personas y ciudadanos
Los trabajos se convierten en nuestro segundo hogar, donde compartimos con nuestros compañeros lo laboral; mientras que en tiempos libres se estrecha los lazos de amistad y compañerismo. Para Ximena el proceso laboral
Existen varias facultades en nuestro país; y en cada una de ellas al finalizar nuestra carrera nos otorgan un cartón que se convierte en un título universitario, que, en un futuro, nos ayudará a establecernos en un ámbito laboral –o en todo caso eso es lo que pensamos la mayoría–. Yo considero que el éxito depende de cada persona. Uno mismo hace la diferencia con su forma de ser. Eso pienso que es la enseñanza más grande de la educación salesiana. Lo que inmediatamente me hace pensar en lo importante que es tener ese extra que nos hace diferentes al resto.
63
le ha traído varios buenos momentos: Considero que durante estos años de trabajo han existido muchas anécdotas y experiencias que contar, pero la primera que recuerdo fue cuando ingresé a trabajar como Asistente de Recursos Humanos. Era joven y aún no tenía experiencia en cargos similares; y al llegar a una empresa tan prestigiosa tuve cierto temor, pero ante eso siempre tuve la colaboración muy amable de mis compañeras, las cuales nunca dudaron en recibirme e instruirme con todos sus conocimientos adquiridos durante todos sus años; lo cual fue muy enriquecedor para mí, porque nunca me vieron como a una aprendiz, sino como a su compañera de trabajo”. Cada vez la confianza y la buena vibra aflora más y más en nuestro ambiente de entrevista, pero lamentablemente es la hora de despedirme de Ximena. Sin embargo, al fin de la visita pude entender el verdadero significado de estudiar con una propuesta de vida con compromiso y valores, que supera el simple objetivo de tener un título universitario o ganar mucho dinero. Eso es lo que hace único al profesional salesiano.
Christian Ríos
Angélica Célleri
64
los profesionales en su escenario
E
n la actualidad no es raro ver profesionales de distintas áreas preparándose y obteniendo diversos títulos como diplomados o posgrados; puesto que en las empresas prefieren tener trabajadores con amplios conocimientos en la labor que ellos necesitan que desempeñen.
Esto es una iniciativa para los profesionales, mientras más nombramientos académicos tengan, podrán obtener un mejor puesto de trabajo. Apuntan las empresas de hoy en día, a tener trabajadores profesionales con mayor amplitud de conocimientos; es por eso que aquellos que dejaron sus estudios optan por retomarlos a fin de lograr subir algún puesto y poder ganar un dinerito extra. Hoy en día es raro ver a una persona mayor estudiar una nueva carrera si ya tiene un título obtenido en épocas pasadas. Para muchos, tener un título es tener un puesto seguro en algún empleo, pero la economía y la nueva tecnología hacen que eso cambie; por eso muchas personas optan por estudiar o mejorar sus conocimientos ya obtenidos, actualizándose en diversos ámbitos.
José Ugarte “Nunca es tarde ni se tiene demasiada edad para estudiar” “Para ser anciano no se necesita tener ni 20 ni 80 años; quien estudia y aprende se mantiene joven por siempre”, pensamiento de Henry Ford
revistautopíadiciembre2011
José Ugarte de 59 años de edad, estudió para ser Máster en Educación, en la Universidad de Nuevo México en Estados Unidos en 1994. Hoy en día el estudia Derecho en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil. Durante toda su vida, el máster Ugarte se ha preparado; lo que le ha obligado a incursionar por todos los niveles existentes: diplomado, licenciatura y doctorado. Para conocer un poco más de la vida y experiencias de José Ugarte, hoy, desde su trabajo en la Universidad, nos brinda un poco de su tiempo y nos deja oír su voz: ¿Qué lo motivó a comenzar una nueva carrera a su edad? Siempre estoy estudiando. Después de terminar mis estudios en la Universidad de Nuevo México, hice un doctorado
en el Ecuador. Más tarde, tomé un diplomado en Educación Superior. Nunca he dejado de estudiar. ¿Cuál es su experiencia con compañeros menores que usted? Encantado. En sí, disfruto, gozo, río con las ocurrencias de mis compañeros jóvenes; aprendo también de ellos y me siento como ellos. Me siento uno más en clase. ¿Qué opina de la frase NUNCA ES TARDE NI SE TIENE DEMASIADA EDAD PARA ESTUDIAR? Cuando estuve estudiando en la Universidad en Estados Unidos encontré en la Biblioteca de la Universidad Nuevo México un pensamiento de Henry Ford que dice: “Para ser anciano no se necesita tener ni 20 ni 80 años; quien estudia y aprende se mantiene joven por siempre”. Entonces, yo aplico este pensamiento con mis compañeros jóvenes; estudiando me siento joven. En verdad, es una actitud mental. Hay muchos jóvenes que se arrepienten de seguir. ¿Por qué decidió seguir esta nueva carrera? Soy maestro y para manejar el sistema administrativo y financiero es necesario conocer derecho. ¿Por qué no estudió antes esta carrera? Porque primero me dediqué a estudiar psicología, después química y biología, la licenciatura, el masterado, el doctorado, el diplomado. No he tenido otro espacio. Concluido el diplomado ya tuve otro sitio para Derecho, que ya lo venía pensando hace mucho tiempo. Tenía en mi mente dos opciones derecho o lenguas (idioma inglés); pero me decidí por derecho. Ojalá después me dé tiempo para estudiar esa lengua. ¿Nota algún cambio positivo o negativo entre la enseñanza de antes y ahora? Soy maestro y puedo percibir que a pesar que la educación ha avanzado, todavía por allí hay rezagos del modelo tradicional. Soy especializado en educación y puedo distinguir la enseñanza de un proceso tradicional y de un proceso moderno.
65
¿Una vez graduado cree que podrá ejercer su carrera compitiendo contra otros profesionales más jóvenes en su misma rama? Claro no le quito mérito a la juventud. Ellos tienen ventaja conmigo de acuerdo a la edad, pero yo los aventajo en experiencia. ¿Qué piensa del sentimiento o pensamiento de los jóvenes “el profesor se nos carga porque manda muchos deberes”. A veces tienen razón y otras no. Es relativo. También no hay que olvidar que estamos viviendo la cultura de la rapidez. Los jóvenes quieren las cosas rápidamente. Se casan a los pocos días y se divorcian igual; asimismo quieren graduarse al momento. A veces es la cultura donde vivimos. Claro en mi caso, yo vengo de otra generación basada en el proceso y la contigüidad. Un profesor se va día a día construyendo paso a paso; nada es al instante. ¿Qué aconsejaría a las personas que tienen deseos de volver a estudiar, pero les da miedo por tener demasiada edad? Que no tengan miedo; que todos podemos; todos somos inteligentes; todos tenemos capacidad. Lo que tenemos que poner es un poquito de empeño y decisión. Don Ugarte nos comentó también cómo hace para estudiar y llevar su trabajo a la vez y él nos dijo: “Yo me acuesto tarde cuando tengo tareas pendientes y me levanto a las 4 de la mañana igual porque tengo que cumplir. Claro que mis compañeros jóvenes me preguntan cómo hago para estudiar, porque todos los años hasta aquí he sacado el diploma de mejor estudiante. Para mí es un honor que en la Universidad me den diploma de mejor estudiante por encima de mis compañeros jóvenes. Ellos me preguntan que cómo hago para estudiar y sacar buenas notas. Les hago una pregunta sencilla: usted a qué hora se levanta y ellos me dicen a las nueve a las diez. Les digo, me levanto a las cinco; significa que les llevo cinco horas de ventaja. En esas cinco horas de ventaja estudio, hago mis tareas, ese es el secreto”.
Oscar Guaygua
66
los profesionales en su escenario
E
ste lema ha seguido siempre Catalina Sandoval, Ingeniera agrónoma graduada en la Universidad Politécnica Salesiana del Campus Cayambe en este año y que a sus 25 años ha conseguido una gran experiencia de vida; así ha sentido como ha progresado tanto en lo profesional como en lo espiritual. “Desde mi adolescencia se me metió en la cabeza la idea de ser doctora, ya que me di cuenta que en las comunidades había gente enferma. Sin un médico disponible nadie más los puede atender. Luego, en el camino mi vida profesional, fue otra cosa”. Así, empezó su formación académica desde pequeña en los centros infantiles Salesianos, llamados “Guagua Huasis”, los cuales acogen a niños pequeños de entre 3 y 4 años para que sus padres puedan trabajar. De esta forma empezó lo que es un lazo entre la comunidad salesiana y nuestra compañera.
Catalina Sandoval “El que no vive para servir, no sirve para vivir” revistautopíadiciembre2011
Una de sus anécdotas más preciadas es su paso por el voluntariado, que por primera vez lo realizaba y organizado por el colegio Salesiano Domingo Savio de Cayambe. Nos cuenta que fue una experiencia gratificante, pues “pude ayudar y servir a los demás desinteresadamente”. Esto es algo que le ha valido para apreciar más la vida, nos comentó. El segundo voluntariado lo llevó a cabo un año después en Chunchi, cantón de Riobamba, justo antes de seguir una carrera universitaria. “Siempre tuve la curiosidad de salir de mi tierra y conocer otras comunida-
des”. Sin embargo, este anhelo se demoró, porque su padre no estaba de acuerdo con su salida. Así fue que el voluntariado fue el primer paso y gracias a la intervención del Padre Pio, rector del colegio donde estudió, pudo persuadir a su progenitor sobre el valor de asistir a esa reunión, donde afincaría el servicio a los demás. Somos partícipes de estos recuerdos entre risas y nostalgias. De estos momentos le queda el gusto de haber formado el primer grupo juvenil salesiano que con el pasar de los años sería el pionero de dicho cantón. Luego del año, la incertidumbre de seguir una carrera nació y la meta por entrar a la Universidad se convirtió en una prioridad. “Pero para el tiempo que regresó del voluntariado, ya habían pasado las matrículas en las universidades. Yo tenía en mi cabeza la idea de ser Doctora, pero ya no había cupos. Fue cuando el Padre Javier Herrán me propuso una mejor manera de ayudar a mi comunidad, al ser agropecuaria. No sabía qué era eso. Pero algo sí tenía claro: quería estudiar en mi comunidad para ayudarla en su desarrollo; no quería irme lejos.” Al final, agradece el haber sido convencida para tomar esta otra opción, porque desde ese instante se involucró en proyectos en pro del adelanto de Cayambe: sistemas de riego, seguridad alimentaria, mejoramiento genético. Todo esto mediante la Fundación Casa Campesina que es dirigida por salesianos. Esta Organización es la que impulsa proyectos de desarrollo dentro del Cantón Cayambe. Al terminar su carrera Catalina, realizó una pasantía de agricultura
67
sustentable en Estados Unidos. Una experiencia difícil porque era enfrentarse a una realidad diferente: “Hay veces que uno piensa que al salir fuera del país va a aprender, pero en mi caso, no fue así; yo fui a enseñar que aprender. Aunque no todo fue malo. Fue una experiencia más en mi vida.” Entre los proyectos que actualmente está apoyando están: El Fortalecimiento institucional del CODEMIA (Consorcio de desarrollo de manejo integral del agua y ambiente), y el proyecto estratégico de la Micro Cuenca del Pisqui, que consiste en orientar a las autoridades en la distribución del recurso del agua para que no se desperdicie. Catalina está muy agradecida con la formación académica que recibió dentro de los centros salesianos, ya que considera que: “algunas instituciones educativas no forman al estudiante como persona para la vida en la sociedad”. Mientras que en las instituciones que ella estuvo, fue todo lo contrario: se formó al servicio de la comunidad. Finalmente, con esta pequeña entrevista, esta joven ingeniera nos ha brindado su experiencia dentro de nuestra familia, donde el formarse es una vivencia que deja lo individual en pro del servicio de la comunidad en coexistencia con el ambiente, pues el equilibrio entre el ser humano y los demás seres vivos es una prioridad para nuestra universidad, donde acoge a personas líderes: “que piensan en formarse académicamente no para sí, sino para ayudar a la gente y para buscar soluciones a los problemas de nuestro entorno.
InvestigaciĂłn en la UPS
revistautopĂadiciembre2011
Daniela Garzón
Katherine Orellana
70
investigación en la UPS
71
Universidad
L
a Universidad Politécnica Salesiana capacita a los estudiantes en varios campos que van desde lo académico hasta el trabajo en pro de la sociedad necesitada, por ello, profesionales no solamente se supeditan a cumplir horarios en clase, sino que van más allá. Por eso, los jóvenes que aquí se educan, refractan las ideas de Don Bosco y buscan ayudar a la gente que más lo necesita. El espíritu salesiano está presente en la conjunción del deseo de conocer y de mejorar la vida de los coterráneos. Así, tanto profesores como estudiantes emprenden proyectos con dedicación casi total. Los resultados, en este caso, son equipos o instrumentos que son donados a instituciones conformadas por niños con capacidades diferentes y carentes de la tecnología apropiada. De esta manera sacan sonrisas de los rostros de estos pequeños que viven en un mundo con limitaciones.
Investigación, responsabilidad y labor social revistautopíadiciembre2011
Estos proyectos de última tecnología han sido donados a instituciones como:
• Nuevo mundo • Stephen Hawking • Instituto especial de no- videntes, sordos y mudos del Azuay”
Este 5 de octubre, junto al equipo de “Día a día”, programa transmitido por el canal TELEAMAZONAS, nos dirigimos hacia los centros beneficiarios de los prototipos realizados por la UPS, para indagar y observar el desarrollo que los niños han tenido gracias a los magníficos inventos de nuestros esmerados estudiantes. Como pudimos constatar todos los proyectos donados estaban en uso. Según las directoras de los centros visitados, funcionan perfectamente y les ha servido muchísimo como apoyo en el proceso de aprendizaje. También expresaron su eterna gratitud a la UPS y a sus estudiantes por los proyectos donados. Además, observamos cómo cada uno de esos niños ha aprendido a usar los revolucionarios inventos; no cabe duda que soluciones como estas se encuentran en nuestras manos. Por ejemplo, el “Transmisor inalámbrico de necesidades básicas”, creado por Jorge Morocho y Jairo Suarez, se ha instalado en el “Stephen Hawking”, Instituto Fiscal Especial de Parálisis Cerebral; lo que ha sido de gran utilidad, pues ahora los niños lo manejan sin dificultad. Esto ha facilitado el trabajo de las personas que laboran en la institución.
Otro de los magníficos proyectos realizados por un par de estudiantes de nuestra misma universidad utiliza el Sistema Braille por medio de reproductores de voz. En pocas palabras, consiste en que la computadora da las órdenes de la letra que debe escoger y si se equivoca, la misma máquina se encarga de corregir. El prototipo es actualmente utilizado por el “Instituto especial de no-videntes, sordos y mudos del Azuay”. Estos son solo algunos de los 15 inventos realizados por los jóvenes estudiantes de nuestra universidad, los cuales nos han comentado que el hacer proyectos de esta clase les llena el corazón de satisfacción al saber que pueden ayudar mucho con tan solo un poco de su esfuerzo. En fin, las instituciones agradecidas, los estudiantes felices de poder ayudar; la Universidad orgullosa de su elemento y unos pequeños niños habitantes de un mundo diferente solo expresan con una gran sonrisa, la inmensa gratitud que sienten frente a todas las oportunidades que se les está brindando. Ese es el cambio que producen los estudiantes de la UPS, al poner en práctica el conocimiento en beneficio de la sociedad y de los más sensibles.
Manuel Cisneros
72
investigación en la UPS
Los estudiantes explicaron que decidieron, diseñar, construir e implementar una plataforma robótica multifuncional con propósitos didácticos tanto para estudiantes como profesionales; pueden hacer uso de sus funciones de manera conjunta o trabajar mediante módulos independientes. La implementación de esta plataforma robótica multifuncional, tiene la finalidad de presentar un producto de multitareas que beneficie a instituciones educativas privadas y público en general.
Estudiantes de la UPS construyen Plataforma Robótica Multifuncional,
L DINGO 1.0 revistautopíadiciembre2011
a Universidad Politécnica Salesiana, en su permanente búsqueda de la mejor preparación de sus estudiantes en las distintas carreras, continúa incentivando la constante práctica de la investigación con la finalidad de permitir la formación de nuevos profesionales con una alta capacidad en este ámbito investigativo. En esta ocasión tres estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica, Henry Daniel Cubides, José Luis Cuzco y León Favio Cuvi, presentaron un nuevo proyecto “Diseño e implementación de una plataforma robótica multifuncional con propósitos didácticos: Plataforma Robótica Multifuncional DINGO 1.0”.
DINGO es una plataforma robótica multifuncional que reúne todos los elementos necesarios para captar la información del entorno donde se encuentre. Incluyen sensores de movimiento, iluminación, humedad, temperatura, humo, radar, webcam y cámara RF; todos recogen las variaciones del medio para ser interpretadas por el usuario. Además tiene incorporado un brazo robótico con una pinza en su extremo con la finalidad de manipular objetos que se encuentren a su alrededor. Su estructura robusta y su peculiar diseño, en forma de oruga le permite acceder a cualquier tipo de superficies ya sean planas o rocosas, a su vez, sube y baja escaleras.
Funcionamiento El funcionamiento del Dingo se da mediante tarjetas de adquisición de datos y controladores, que da una reacción entre los sensores/actuadores y un computador portátil incorporado dentro del robot, el cual a su vez, manda información a un computador principal mediante red WiFi. Cada función de DINGO es un módulo independiente; lo que permite su fácil refacción o incorporación de nuevos dispositivos. Cuenta con alimentación de 24V; 12V; 9V; 6V y 5Vcc. La programación está desarrollada en PIC BASIC haciendo fácil su interpretación. El panel de control ha sido desarrollado en LabView 2009, el
73
cual puede ser cargado en diferentes dispositivos móviles tales como celulares, palms, IPad, portátiles entre otros.
A continuación se describirá los pasos a seguir para que robot DINGO empiece a operar.
Si bien, esta plataforma robótica fue construida con propósitos didácticos, su utilidad puede ser variada, desde incursión a lugares de difícil acceso, robot explorador, manipulador de sustancias nocivas, hasta aplicaciones de tipo militar y policial así como rescate de víctimas.
• Verificar que todos los dispositivos Webcam, sensores, laptop, cables USB entre otros, estén conectados a los diferentes circuitos de control ubicados en la caja de circuitería.
Todas estas características hacen de DINGO un robot único, robusto, de fácil manipulación y programación, permitiendo que se lo pueda trabajar con sus módulos de manera independiente o en conjunto y a su vez agregar nuevas funciones.
Recomendaciones Este robot no está diseñado para jugar y no debe utilizarse en aplicaciones en las que el mal funcionamiento del producto podría causar lesiones o daños. Para un mejor funcionamiento, las conexiones de tierra de los diversos circuitos han sido conectadas al chasis del robot. No intente desmontar las partes sin antes revisar el manual de usuario de lo contrario las conexiones y las partes podrán quedar mal instaladas, pudiendo ocasionar cortocircuitos y daños permanentes. Si desea modificar el código fuente y la programación en LabView asegúrese de hacer una copia de respaldo. Para bajar escaleras se lo hará únicamente en reversa y el ángulo de inclinación de las mismas no debe ser mayor a 45°. Debido a la corriente que consume los motores de marcha durante el arranque, los relés deberán ser de 30A o mayores a este.
• Encender el sistema de alimentación prendiendo los dos interruptores que se encuentran en los costados de la caja de circuitos, ubicada en la parte posterior del Robot.
• Encender la laptop la misma que trabajará como el cerebro del robot. En este computador portátil deberá estar previamente instalado el programa de nombre “DINGO Portátil”, un software desarrollado en LabView que abarca las funciones básicas del robot.
En la computadora de escritorio instalar el programa “DINGO Remoto” un software desarrollado en LabView el cual abarca todas las funciones del robot incluidas las básicas. Con los dos computadores operando y con los programas en ejecución, manipular las diferentes funciones incorporadas en este robot haciendo clic en los íconos respectivos de cada uno de los Paneles de control 2 o a su vez con los controles de PS3 o WiFi. Mediante dispositivos portátiles como Ipods, celulares, Ipads entre otros, ingresar mediante escritorio remoto al programa “DINGO Portátil”, de esta manera podrá manipular el robot desde cualquiera de estos dispositivos. Disfrute y aprenda.
Manuel Cisneros
74
investigación en la UPS
75
Un guante reproductor del
SONIDO de las
Cableado del guante
ernando León y Xavier Merino de las Carreras de Ingeniería Electrónica y de Sistemas respectivamente, presentan como tesis de grado el prototipo de un guante con sensores para reproducir el sonido de las letras por medio del lenguaje sordo mudo con soporte de tecnología Java.
dos ramas de la tecnología como son el “hardware” y “el software”, pone a disposición de los usuarios un guante electrónico, hecho con sensores que interpretan el símbolo correspondiente a la letra del abecedario dactilológico a través del hardware; así es enviado vía “bluetooth” a un celular, que se encarga de descodificar gracias a la programación adecuada, que busca la existencia de la palabra.
De la población total del Ecuador, existe un grupo considerable de personas con alguna discapacidad; entre ellas, hay aquellas con problemas de aprendizaje lingüístico, lo que los sume en la discriminación. Sin embargo, este problema se ha solucionado parcialmente gracias al empleo del lenguaje de señas, adoptado mundialmente. Es por ello, que la solución presentada, que une exitosamente
Es así como procede el equipo y se reproduce lo que el guante leyó. Si en el banco de datos no se encuentra la palabra, ésta es reproducida letra por letra para que el usuario la reconozca y la anexe al respaldo. Para devolver el mensaje, promedio del celular se escribe un mensaje de 20 caracteres máximo y se envía por la misma vía “bluetooth” hacia el “hardware”, el cual lo recibe y muestra en un “display”.
revistautopíadiciembre2011
Prototipo del “hardware” diseñado
Este modelo fue diseñado bajo la Tutoría del Ingeniero Raúl Álvarez, Director del departamento de Investigación de la UPS-Guayaquil, en el marco del Proyecto Integrador de Tesis de la Universidad Politécnica Salesiana; éste ayudará en los procesos de aprendizaje a personas con discapacidad auditiva. Es así como el trabajo en conjunto genera un prototipo pionero en su rama, que pone en alto la labor conjunta de estudiantes y docentes.
Ensamblaje del guante y las placas
tecnociencia
revistautopĂadiciembre2011
78
tecnociencia
La cosmetología tiene tres funciones:
Función decorativa También llamada estética, tiene como objetivo promover una mejora en el aspecto del lugar donde se aplica el producto.
Función conservadora
El secreto del
maquillaje
L
a cosmetología es el ámbito de la ciencia farmacéutica que investiga, produce y comercializa productos cosméticos. Estudia los recursos y el tratamiento de embellecimiento que se basa en el uso de productos naturales y sustancias de envasado, llamados genéricamente cosméticos de aplicación externa y superficial. Los productos cosméticos se utilizan para el tratamiento de la piel, el cabello y las uñas. Además, es usada en el tratamiento de los pies, las manos, la aplicación de uñas postizas, el pelo, el lavado del cabello, las aplica-
ciones cosméticas, la eliminación del vello, el pelo relajante o alisado, así como la permanente, pelucas y el diseño de las cejas. Los profesionales, a veces llamados también expertos de belleza es un profesional especializado en dar tratamientos de belleza. Los clientes de estos procedimientos suelen ser mujeres, pero hay un creciente número de hombres que utilizan estos servicios. Un cosmetólogo general es un experto en todas las formas de cuidado de la belleza y puede hacer tratamientos capilares, faciales, dermatológicos e incluso masajes.
Es el relativo a la protección de la piel sobre los efectos de la radiación, humedad, calor, frio intenso y otros factores.
Función correctiva Está relacionada con el producto cosmético destinado a corregir las imperfecciones menores relacionadas con la estructura organizativa de la piel y sus anexos. La cosmética está relacionada con la hermosura humana. Algunos productos de higiene personal pueden ser considerados cosméticos. También se considera como el tratamiento aplicado a la cara u otras partes del cuerpo para cambiar la apariencia, para embellecer o mejorar el atractivo de la persona. Estas preparaciones se aplican en cualquier parte del cuerpo. La palabra cosméticos procede del griego kosmetikós, que significa “experto en el adorno”. La industria de la cosmética moderna fabrica una amplia gama de productos e incluye varias empresas con ramificaciones internacionales. Hace miles de años que hombres y mujeres usan cosméticos. Los arqueólogos encontraron en tumbas egipcias de alrededor de 3500 AC, instructivos del uso de pintura para los ojos y ungüentos aromáticos. En la antigua Grecia, se utilizaron aceites para el baño y otros produc-
revistautopíadiciembre2011
“
79
es importante que los consumidores sepan de los elementos químicos que contiene un producto, pues no solo se debe valorar el color o textura, sino también el bienestar médico que proporciona.
tos de embellecimiento, pero muchas mujeres sufrían de envenenamiento por plomo, ya que llevaban máscaras para la cara que contiene ese metal. En la antigua Roma, los cosméticos fueron fabricados para hacer más blanca la piel; usaban carbón para delinear los ojos y pintura en las pestañas y las cejas; también, utilizaban colorete en las mejillas y abrasivos para blanquear los diente. Los aceites consumidos eran productos naturales extraídos y combinados con la base del de oliva: perfume, utilizado tanto por mujeres como por hombres. Se extrae de las flores y especias, con resinas naturales utilizadas como fijadores. Cosméticos para la cara, tintes para el cabello, perfumes y sales de baño ya se utilizaban en Europa durante la Edad Media. El uso del perfume es atribuido a Catalina de Médicis, quien introdujo el uso del mismo en Francia. Las civilizaciones del Este hicieron un amplio uso de los cosméticos, así como los pueblos indígenas de América y África. En el siglo XX, se masificó la producción y el uso de cosméticos, sobre todo gracias a la mejora de los envases y la publicidad para promover estos productos. Entre las novedades de la industria cosmética se destacó el tubo desechable (a finales del siglo XIX) y los productos químicos para ondular el cabello, shampoo sin
“
Andrés Vintimilla
jabón, el fijador de pelo en spray, tintes para el cabello menos tóxicos y la pasta dientes con flúor. La fabricación de cosméticos y artículos de tocador en general, no requieren de un capital de inversión alto, siendo costosa la mercadotecnia de la producción. Entre los mayores productores del mundo de la cosmética son los Estados Unidos y Francia; se destaca especialmente la producción de perfumes. Para la Dra. Matilda Quincha, dermatóloga, “es importante que los consumidores sepan de los elementos químicos que contiene un producto, pues no solo se debe valorar el color o textura, sino también el bienestar médico que proporciona”. La legislación varía de país a país, pero en general trata de responder a la seguridad de los usuarios. Las pruebas principales son las relacionadas con la irritación de los tejidos, daños a la visión, la toxicidad aguda y crónica; este último es más difícil de evaluar. Es así como, el uso del maquillaje ha sido y es una preocupación de los seres humanos tanto en el nivel estético como científico. Hoy en día se lo relaciona con la buena salud y estado de ánimo, pues hace de la apariencia física una cualidad propia de las culturas modernas y el bienestar personal.
Rommel García
80
Las Tablets y el Ipad: ¿valen la pena su compra?
tecnociencia
te escribir un ensayo de cinco páginas en la pantalla de tu computador. Es incómodo y pierdes mucho tiempo acomodando tus dedos al teclado virtual. Este sigue siendo el peor defecto de éstas. El Internet en las Tablets
L
as Tablets y el Ipad se han puesto de moda en el mundo Geek. ¿Pero realmente vale la pena el comprarnos uno? Y si es así, ¿cuál es el más indicado? Con este artículo no tengo intenciones de darle publicidad gratuita a ninguno de ellos, sino todo lo contrario, quiero despejar las dudas de las personas que no los conocen o tienen intenciones de comprarlos. Al igual que los teléfonos inteligentes, las Tablets son conocidos y promocionados en el mercado por sus sistemas operativos y no por la marca del fabricante, por ejemplo un Tablet con Android 3.0 o un Ipad con IOS 4.0 son los más vendidos en América Latina. Ambos equipos son diferentes en muchos aspectos, pero de eso hablaremos más adelante. Primero contestemos la pregunta más importante: ¿Para qué me sirve una Tablet? Las Tablets están destinados al consumo multimedial: ver videos, escuchar música, leer libros electrónicos, navegar por Internet, etc. Todo lo que haces con tu navegador de Internet y un reproductor mp3 juntos. Pero ojo, esto no quiere decir que sean mejores que las Laptops. Imagína-
revistautopíamayo2011
Actualmente, se las comercializan en dos categorías, las que vienen solo con WiFi y las que también incluyen conexión 3G-4G (una banda ancha móvil). ¿Qué quiere decir esto? Pues que con las primeras te puedes conectar a internet cuando encuentres una zona WiFi y con las otras también te conectas a Internet cuando tengas un plan de banda ancha móvil. Este punto es importante, porque el Internet viene a representar el 70% de la funcionalidad de tu Tablet. Sin conexión a Internet simplemente tienes un reproductor de video/música muy elegante y caro. Si piensas comprarte una Tablet, ten presente que tan conectado estás a Internet, con qué frecuencia entras en zonas WiFi (Universidad, trabajo, casa, etc.) y qué tan buenos son los planes de banda ancha móviles en Ecuador. (Para mí, siguen siendo malos y caros). ¿Qué Tablet me compro? Teniendo en cuenta esto, empecemos a hablar del Ipad. “El campeón de Apple”. Muchos analistas lo consideran el eslabón perdido entre las macbook’s y los Iphones. Es un producto destinado al entretenimiento y al trabajo. Con más de 90.000 aplicaciones, tienes la garantía de encontrar lo que tú necesitas para facilitar tu trabajo. A nivel técnico el Ipad posee un poderoso procesador hecho por la misma compañía que garantiza una respuesta rápida y menos cuelgues del producto.
Lo malo del Ipad y la costumbre de Apple Como todo buen producto de Apple el Ipad no se salva de ser “cerrado” y muy malo para dejar que el usuario instale aplicaciones o accesorios que no sean hechos o aprobados por Apple. Si compras un Ipad la primera impresión que puedes tener (después de algunas horas de uso) es tener un producto “incompleto”. Lo digo por su falta de accesibilidad a memorias USB externas. Si tienes que leer un archivo en formato PDF guardado en un USB tienes dos opciones: Conectarlos en una MAC o PC para pasar el archivo a tu Ipad o enviártelo a tu correo y leerlo desde allí.
Otra razón es la necesidad de una MAC/PC y el Itunes para “pasar” canciones y videos a tu Tablet. Y para eso Apple tiene su tienda de contenidos exclusiva y solo desde ella te alquilan películas HD a precios que varían entre 3$ y 5$ (y a eso agrégale el costo de servicio de tu tarjeta de crédito). Sin embargo, aún es posible reproducir películas y canciones mp3 que no hayan sido adquiridas como Jobs mandaba. Pero todos los que lo hemos logrado sabemos que es un “Pain in the a$$”, porque tienes que convertir todos tus contenidos a formatos “amigables” para tu producto Apple (Ipod, Iphone, Ipad). Las Tablets con Android Un año después de que el Ipad saliera al mercado, Google se atrevió a hacerle competencia y junto con Samsung lanzaron un supuesto Ipadkiller. Pero no funcionó. Al año siguiente y junto con otras empresas fabricantes desarrollaron un mejor sistema operativo con un mejor Hardware. Fruto de ese trabajo tenemos diferentes modelos: HTC Flyer, Samsung Galaxy Tab 10.1, Motorola Xoom, entre muchos otros.
81
Google y sus empresas colaboradoras (Samsung, Motorola, ASUS, etc.) aprendieron de sus errores. Gracias a eso tenemos diferentes productos con diversas características, un sistema operativo más abierto y con facilidad de reproducción de muchos formatos de audio y video. Otra característica interesante en estos nuevos productos son sus puertos. Muchas Tablets con Android vienen con uno o más puertos USB, donde puedes reproducir tus canciones, videos, leer tus documentos y demás informaciones disponibles que tengas en tus flash memories Los puntos débiles de las Tablets con Android A pesar de ser un buen producto no deja de tener un rendimiento más pobre que el Ipad, sus aplicaciones oficiales (y no oficiales) no representan ni el 25% del total que ofrece la tienda de Itunes. Y debido a la cantidad de fabricantes para los que se comercializa suelen aparecer errores en las aplicaciones que no están diseñadas para los diferentes tamaños de sus pantallas y características de sus equipos. Pero aun con esos defectos no deja de ser un producto bueno y más barato que el Ipad. Sin embargo, tú como usuario debes tener claro el uso que le puedes dar a la Tablet. Si solo es para reproducir multimedia y navegar por Internet, cualquiera de los dos son buena opción. Pero si necesitas una Tablet para tu trabajo la mejor opción es el Ipad. Su variedad de aplicaciones te garantiza encontrar buenas herramientas para tu trabajo, como diseñador, doctor, arquitecto, etc. Pero si no tienes mucho dinero y buscas un producto que te facilite conectarte a Internet y mantenerte entretenido en los pasillos de la U, las de Android son una buena opción.
Fabrizio Rauber
82
Armagedon La cantidad de información encontrada en el genoma de los seres vivos es enorme. Para guardar los datos que posee el código genético de un ratón, por ejemplo, necesitaríamos escribir 11 veces cada uno de los 32 tomos de la Enciclopedia británica. Una rama en auge de la biología emplea esta información con el fin de ayudar a la humanidad.
H paso “ Un
más allá
ijo de tigre nace pintado”. Así reza el muy conocido refrán explicándonos que los hijos tienen determinadas actitudes iguales a los padres. También hemos escuchado ciertos comentarios que cuentan que los políticos, cualquiera que sea su nación, son mentirosos por naturaleza; o aquella vez en la que un amigo mío dijo que si no tenía barba ni pelo en pecho se debía a que él estaba un peldaño más arriba en la escala evolutiva, pues quienes tienen más vello son más cercanos a los simios -según él-. Sea cual fuera el comentario: el de la mala fama de nuestros amables políticos, los rasgos compartidos entre padres e hijos o la propuesta evolucionista de mi amigo cuyo fin era engañarse a sí mismo de que es más pelado que pepa de guaba, todos comparten una característica clara: se le atri-
buye a que ciertos rasgos en nosotros tiene origen natural. Y no se equivocan, en realidad, todas nuestras características, desde el color de cabello, pasando por la forma de los pies, hasta la capacidad de reacción de nuestro sistema inmunológico ante una enfermedad, están determinados por unas partículas llamadas genes. Ahora bien, ¿qué tal si se pudieran manipular éstos elementos?
En 1990, luego de varias conferencias y reuniones científicas celebradas entre 1985 y 1987, el proyecto Genoma Humano tomó impulso en Estados Unidos gracias a la am-
tecnociencia
pliación en el financiamiento de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Departamento de Energía (DOE). Bajo la dirección en primera instancia del bioquímico James Watson, las investigaciones empezaron con el fin de descifrar la secuencia completa de la cadena de ADN del ser humano. Con los estudios ya iniciados, países como Alemania, Japón, Francia y Gran Bretaña juntaron esfuerzos con el fin de culminar las investigaciones. En 1999, Celera Genomics, una empresa privada cuyo fundador fue el científico Craig Venter, empleó una nueva metodología para concluir la secuenciación del genoma humano. Durante el primer semestre de 2001, el consorcio público (formado por los países) y la privada dieron a conocer al mundo los primeros borradores del mapa genético que poseemos hombres y mujeres. Finalmente, en 2003, científicos que trabajaban en ese entonces para el consorcio internacional, mostraron por completo la secuencia del genoma humano. Con las investigaciones finalizadas -dos años antes de la fecha límite para la obtención de resultados-, conocimos entonces la totalidad del material genético que poseemos. Con ello se advirtieron las propiedades y funciones que cada uno de los genes cumple. El ser humano tiene 23 pares de cromosomas, donde podemos encontrar de 20 mil a 25 mil genes, en los que se guardan más de 250 millones de pares de bases que conforman la cadena de ADN, la cual es responsable de almacenar la información necesaria para la producción de las proteínas que la célula de cualquier organismo necesita con el fin de poder desarrollarse y realizar las actividades que le corresponden. Por ejemplo, en esta molécula encontraremos los datos que llevarán al desarrollo de los tejidos del ojo y su posterior capacidad de distinguir pequeñas diferencias de forma, color, luminosidad y distancia, como es en nuestro caso. Los genes son las unidades funcionales del ADN cromosómico y son, como dijimos en líneas anteriores, los responsables de determinar la estructura de los elementos celulares. Concretamente dicho, son una secuencia lineal de nucleótidos (compuestos químicos cuya estructura es de una molécula de ácido fosfórico, una de azúcar de cinco carbonos y una
revistautopíadiciembre2011
base nitrogenada), la secuencia de todos estos elementos es la que origina las propiedades de cada gen y las funciones específicas que van a generar las células. Si se conocen las posibilidades de combinaciones y, causalmente, las propiedades que se desprenden de ellas, es posible entonces saber dónde se originan aquellas que producen ciertas alteraciones en el funcionamiento del organismo humano. Es aquí cuando la genómica aparece en escena. Ésta, recurriendo a conocimientos derivados de ciencias como la biología molecular, estadística, bioquímica, matemáticas, entre otras, es la rama más reciente de la biología cuyo objeto integral de estudio es el funcionamiento, contenido, evolución y origen de los genomas. Se diferencia de la genética clásica debido a que la genómica estudia la secuenciación completa de un genoma, lo que llevará a la compresión de los genes presentes dentro de éste, como en el caso de las enfermedades congénitas, donde se tiene a la mano una lista completa de los genes participantes, cómo interactúan y dónde se ubica la alteración. En cambio, como señalamos al principio, la genética clásica se maneja diferente pues parte de un fenotipo, por lo general mutante; de allí busca el o los genes responsables de las anomalías. Es decir, la genómica tiene sobre la mesa el mapa completo y por las interacciones halla la alteración; la genética clásica tiene la anomalía e intenta buscar dónde se originan el problema y en qué parte se ubica la alteración. Cuando se tiene en la mano la ubicación exacta de las alteraciones genéticas, el camino para solucionarlas de manera más precisa se aliviana. Las aplicaciones de las ciencias genómicas están centradas en los aportes que se hacen a la medicina. Las enfermedades genéticas en los humanos son de dos tipos: las mendelianas y las poligenéticas. En cuanto a las primeras, son aquellas producidas por un solo gen, mientras que las poligenéticas son producidas por varios; en estos casos encontramos, por ejemplo, el cáncer o el asma. Lo que se hace, desde la genómica, es el diagnóstico de enfermedades, la confirmación de éstas o el tratamiento para enfermedades de carácter hereditario.
83
Uno de los objetivos de la farmacología es el de disminuir los efectos colaterales que traen consigo los medicamentos. Quizás un compuesto, pese a tener la misma composición, actúe de distinta forma de un sujeto a otro. La meta es entender la variabilidad que existe entre los individuos para poder proporcionarle el mejor tratamiento posible de acuerdo a sus características y reacciones ante un compuesto químico. Todo esto, desde luego, analizando las interacciones existentes entre sus genes. Uno de los estudios recientes se centra en el gen que determina la producción de la de la proteína llamada SPARC, responsable generalmente de impedir el ataque del organismo a las células cancerígenas. Con este gen identificado, es posible inhibir su acción y lograr que el organismo se defienda ante las células que desarrollan el cáncer. De ahí en más, será posible prevenir a una persona acerca del alcohol pues es, genéticamente, propenso a ser adicto, pero puede comer alimentos grasos, ya que no tiende a la obesidad. En otros niveles las investigaciones han dado como producto la posibilidad de explorar nuevas fuentes de energía (bioenergía), el monitoreo del medio ambiente para detectar los niveles de contaminación, la correcta limpieza de los residuos tóxicos o la identificación de oncogenes (aquellos que determinan que un sujeto desarrolle un tumor ante la exposición a un compuesto específico). Los avances se dan a pasos agigantados y se prevé mayores descubrimientos en los próximos años. Los retos avizorados no recaen únicamente en el manejo de los nuevos conocimientos, sino en el campo ético sobre el que se trabaja. La cantidad de genomas secuenciados han brindado, sin duda alguna, grandes aportes al mundo, pese a que es una parte mínima de lo que falta por descifrar. En el futuro, tendremos nuevas aplicaciones que cambien la vida tal como la conocemos hoy por hoy y en campos diversos tales como la biotecnología: desde mejoras significativas en el tratamiento de las enfermedades hasta la agricultura. Bibliografía • http://www.monografias.com/especiales/genoma/index.shtml • http://es.wikipedia.org/wiki/Genoma • http://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%B3mica • http://www.unacar.mx/archivos/informacion_genomica.pdf
Gabriela Navas
aquellos buenos momentos Frases... Versos entrelazados Viene a mí el delirio… Y un cúmulo de añoranza Aquellos bellos momentos… Sentada bajo el fogón Mientras la abuela me hacía galletas: El tiempo de escribir apropiado. Esperanza, En mi memoria… El color verdoso de las utopías Y el estanque rebosante, Lleno de ideologías. ..Esperanza... Si me dieran a descifrarte… ¡Reiría… Gozaría… Soñaría... Cantaría… Amaría...! Y si te tuviera perdida Esperanza mía... El abrazo de mamá, La risita del niño, La sabiduría del abuelo, Y el beso del amante... Te traería de vuelta. Gabriela Navas
revistautopíadiciembre2011
84
artífices
Carolina Hidalgo
86
artífices
87
FRANCISCOPALMA “Un mimo, para mí, es un caminante del alma, un pintor de sonrisas, un escultor de imágenes; es un guerrero ante la adversidad. Un mimo eres tú. Un mimo soy yo. Un mimo somos todos; solo depende el saber cómo vivimos, como para poder entender lo que un mimo es en nosotros”
“El arte de comunicar sin palabras”
C
on una mirada fija y segura, lleno de fuerza serena por dentro, acepta con igual firmeza el triunfo o la derrota. Un muchacho sensible, romántico, con picardía y que detesta la hipocresía, lo improvisado y la amargura de la gente: así es Francisco Palma, estudiante de segundo semestre de la carrera de Comunicación Social, el cual nos abre su corazón y las páginas de su vida para conocer su amor por la pantomima.
Esbozó una sonrisa cuando me acercaba hacia él para empezar con la entrevista. C.H: ¿Cómo empezó tu inclinación al teatro urbano de la calle? F.P: Nació un día cuando pasaba por la Plaza de la Independencia, miré con atención e inquietud a un
revistautopíadiciembre2011
mimo aviador, con su vestimenta de la segunda guerra mundial, vi cómo actuaba para la gente, y es ahí cuando empecé a indagar sobre la vida y el trabajo de un mimo. C.H: ¿Cuál fue tu primera presentación? F.P: Un día le comenté a mi madre que quería intentarlo; que quería saber qué se siente hacer sonreír a la gente que camina a diario por las calles de Quito. Decidido me fui al centro, compré maquillaje, una nariz de clown, guantes blancos y me vestí de negro; entusiasmado continué mi rumbo a la Plaza del Teatro. Tenía 21 años y ahí empezó mi historia. El interactuar con la gente, se hizo cada vez más gratificante para mí. C.H: ¿Quiénes te inspiran? F.P: Primero Dios (todo lo hago porque Él me lo brinda), luego está toda mi familia, el mimo y actor fran-
cés Marcel Marceau y el mimo de nacionalidad chilena llamado Karcocha. C.H: ¿Cuéntame un poquito más de tus experiencias como mimo? F.P: Cuando paseaba nuevamente, por la Plaza de la Independencia, miré a un titiritero argentino. Era una fiesta organizada por el Municipio de Quito. Él se encontraba realizando su presentación con títeres, me acerqué hacia él y nos hicimos amigos; lo acompañé dos veces a la Ronda. Posteriormente, en el mes de diciembre del 2010, nos fuimos a SOLCA a dar un poquito de alegría a los niños; luego a una escuela ubicada por el sur de Quito. Compartiendo este sentimiento de empatía dejamos a Panchito, el mimo, el amigo, el soñador; él llena su corazón cuando hace sonreír a las personas y su mejor alago es recibir sonrisas de los demás.
Jennifer Sánchez
88
DOS DE LA MAÑANA
revistautopíadiciembre2011
artífices
D
os de la mañana y aún no duermo. He pensado tanto esta noche, que me da miedo dormir. Se escucha como si solo el silencio me acompañara. Media luz. El frío es intenso. Ni las cobijas me calientan. Decisiones. Malditas decisiones. Me levanto y camino todo el cuarto en mi camisola de dormir. Me levanto una y otra vez intentando cambiarme de ropa para salir a caminar y no me decido volviéndome a ponérmela.
Son las seis de la mañana y realmente no he dormido; me pregunto ¿Por qué pienso en ellos si estuve bien sola? Me dirijo al baño; me aseo y regreso al dormitorio. No sé que ponerme. Es el primer día de clases. “Me iré toda tierna o sexy”. ¡Qué dilema, verdad! Me dirijo al espejo: “¡Dios, qué horrible que estoy!”. Pero no soy yo realmente; es el reflejo de mi mente que juega conmigo. Me siento y empiezan a caer lágrimas de mis ojos. Por fin me repongo y continúo cambiándome.
Vuelven a mí sus palabras y me quiebra el alma su incesante “TE QUIERO”. Me da miedo decir “TE QUIERO TAMBIÉN”. Tanto tiempo ha pasado que ya no sé cómo decirlo. Y está él; su sonrisa no ha cambiado y su amor por mí tampoco. Estoy tan confundida. Si lo quise antes, puedo volver a quererlo. Y sí pierdo. Es mi oportunidad con quien vuelve a encender mi corazón. Sino jamás me lo perdonaría.
Llego a clase. Está ahí viéndome. ¿Qué hago? Me escondo. Lo saludo o finjo no verlo. Estaré bien. El aula es grande y él está sentado en el último puesto. Me dirijo hacia atrás y saludo a todos. Me dirijo después a él. Me sonríe y saluda. Salgo casi corriendo a sentarme en los primeros asientos. Estoy asustada. Hace ya tanto tiempo que no sentía esto. ¿Me estoy volviendo loca? No es solo la forma acelerada como late mi corazón.
Me siento una vez más en la cama; rasco mi cabeza y me tiro hacia atrás tan fuertemente que me duele al golpearme.
Siento cómo su mirada me desnuda. “Diablos por qué vine hoy. Debería haber llegado la semana
89
entrante. Bueno, mis nervios deben estar bien controlados”. Se acerca su amigo y escucho: –¿BONITA, CÓMO ESTÁS?– Es un hombre muy llamativo. Y decido coquetear con él. Siempre he sido así. Por no salir lastimada, lastimo a quienes me quieren. Aunque me gusta. No puedo evitarlo. Realmente soy una tonta. Lo he hecho otra vez. Siento como su decepción y su enojo traspasa mi coraza de mujer fuerte. De hecho se va. Miro el reloj y pienso: “Volví a hacerlo. Otro más que se va decepcionado de mí”. Llego a casa; pienso y sigo pensando. Me recuesto en la cama. Son las dos de la mañana. Me miro al espejo. Prendo mi portátil, reviso mis correos, ya no hay nada de él. Recuento mi pasado y me refugio nuevamente en el único recuerdo que realmente amé. En aquel mismo recuerdo que me convirtió en la persona más cruel. Cierro mis ojos y en mi mente solo una frase está; se repite una y otra vez: “MAÑANA SERÁ OTRO DÍA, PARA VOLVER A EMPEZAR”. Me quedo nuevamente dormida.
90
artífices
91
Cuenca c o l a b o r a d o r e s José Alberto Marcillo Pintado Diana Alexandra López Fajardo Jenny Estefanía Tapia Estrada Carlos Antonio Granda Cruz Mónica Fernanda Loja Sarmiento Ana Francisca Delgado Pinos Jennifer Sofía Sánchez Sandoval Johanna Isabel Cuenca Luna Jackeline Elizabeth Beltrán Aguilar Esteban Xavier González Corella María José Pesantez Beltrán Paola Margarita Muñoz Calderón Johanna Magdalena Guarquila Orozco Katherine Silvana Orellana Idrovo Omar Esteban Tello Zamora Coordinador: Andrea De Santis
Quito Armando Grijalva (Editor) Tatiana Suárez Andrés Vintimilla Paola Castillo Francisco Viteri Raquel Lincango Óscar Guaygua Katherine Vargas Víctor Solano Liseth Correa Alejandro Pérez Andrea Barrezueta Esteban Sacoto Carolina Hidalgo Ana Cevallos Francisca Espinosa Fabricio Rauber
revistautopíadiciembre2011
Guayaquil
Michael Murillo Allan Guiracocha Luis Mchuca Raphael Carrión Christian Ríos Nahim Mazur Rolando Luna Cristhian Quinde
Fernando Balda Fiorella Allauca Pablo Pamizño Lcda Karina Hidalgo Karlña Coronado Mercedes Sánchez Ángelica Célleri
OTRAS PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD
revista de la pastoral juvenil universitaria
2011
UNIVERSITAS Revista de Ciencias Sociales y Humanas INGENIUS Revista de Ciencia y Tecnología RETOS Revista de Ciencias de la Administración y Economía ALTERIDAD Revista de Ciencias Humanas, Sociales y Educación LA GRANJA Revista de Ciencias Naturales y Agropecuarias SOPHIA Colección Filosofía de la Educación de la Carrera de Filosofía y Pedagogía FARO Revista Monográfica de la Unidad de Posgrados
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA DEL ECUADOR P. Javier Herrán Gómez, sdb RECTOR ©Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja Casilla Postal: 2074 PBX: (+593 7) 2050000 FAX: (+593 7) 4088958 e-mail: rpublicas@ups.edu.ec