AĂąo: 16
septiembre 2012
revista de la pastoral juvenil universitaria
75
ÍNDICE Número 75 Septiembre 2012 Tiraje: 12.000 ejemplares ISSN N° 1390-3519
03 04
TEMA CENTRAL
CONSEJO DE PUBLICACIONES P. Javier Herrán, sdb PRESIDENTE Juan Bottasso Boetti, sdb José Sánchez Parga José Juncosa Blasco Jaime Padilla Verdugo Floralba Aguilar Gordón Sheila Serrano Vincenti Fabricio Freire Morán John Calle Sigüencia Armando Grijalva Brito Alexandra Martínez Flores Mónica Ruiz Vásquez Luis Álvarez Rodas EDITOR GENERAL Armando Grijalva Brito EDITOR RESPONSABLE Alejandro Pérez ASISTENTE DE EDITOR Andrea De Santis COORDINADOR EN CUENCA Marcela Zapatier COORDINADORA EN GUAYAQUIL CONSEJO EDITORIAL
06 12 14 20 24 28 32 34 36 38
42 46 48 50 54 56 58 60 62 64
ADMINISTRACIÓN Universidad Politécnica Salesiana Av. Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja PBX: (+593 7) 2050000 FAX: (+593 7) 4088958 e-mail: rpublicas@ups.edu.ec Cuenca-Ecuador UTOPÍA es una publicación trimestral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Las ideas y opiniones expresadas en las colaboraciones son de exclusiva responsabilidad de los autores.
18 años de la UPS La sede Guayaquil: el resurgir del ave fenix La edad juvenil de la UPS Vidas distintas con historias similares Proyectos salesianos para niños con discapacidad Circuito atlético 8K Los jóvenes construimos democracia Desafíos de la psicología social y comunitaria Unidos por la inclusión en la UPS Cuenca, Guayaquil y Quito se integran en la Intersedes deportivas ENTRETENIMIENTO
66 70 74
Sanación del arte Circuito de artes escénicas Jichak, Sapiyak, Ricuchipak LOS PROFESIONALES EN SU ESCENARIO
78 80
Irina Freire Francisco Quezada INVESTIGACIÓN EN LA UPS
CORRECCIÓN DE TEXTOS Marcelo Páez IMPRESIÓN Editorial Universitaria Abya-Yala
Supuestos para una educación superior del futuro Transterritorialización de la Universidad Universidad y nuevas profesiones La universidad ecuatoriana de hoy La educación en Ecuador Educación superior, ¿lista para nuevos escenarios? La biotecnología y su intervención en el ambiente Humanismo tecnológico La tragedia del basurero Arte y ciencia ACTUALIDAD UNIVERSITARIA
Raúl Conza Barba, sdb Xavier Merchán DISEÑO E ILUSTRACIÓN Santiago Pazmiño Vergara
Editorial Testimonio y aplicación de la pedagogía de Don Bosco
82 84 86 88
Tesis trasciende en congreso científico Violencias en la familia Sueños y proyectos llegan a Beijing Sistemas informáticos de Inteligencia Artificial TECNOCIENCIA
92 94
El malware que invadió la red Coexistiendo con el plástico
Editorial Un hábil pintor quiteño alguna vez me dijo que su aprendizaje artístico lo hizo de forma empírica, los modales los adquirió en su casa y la sabiduría la aprendió en la universidad de la vida: la calle. Esta suerte de aprendizaje en escenarios no académicos ni formales son complementarios en la construcción de la vida de cada individuo, y así lo comprenden los padres y madres de familia de este tercer milenio, puesto que exigen a sus hijos e hijas que estudien y obtengan una o más profesiones que les garantice comodidad económica y sobrevivencia en un mundo complicado. Las certezas, dudas e incertidumbres aparecen en cada etapa formativa (jardín de infantes, escuela, colegio y universidad). Y es en la academia, en la universidad donde se han evidenciado problemas de acceso, procedimientos administra-
tivos, aplicación de metodologías, propuestas profesionales, mallas curriculares, horarios… en fin, son tantos los detalles y problemas que envuelven el universo de la educación superior que, el grupo de UTOPÍA, consideró oportuno exponer en esta publicación algunas miradas y versiones sobre este complejo escenario del conocimiento, la ciencia y la tecnología. La propuesta de lectura de los pequeños ensayos, reportajes y artículos periodísticos se ciñen al título de nuestro tema central: “Nuevos paradigmas de la educación superior”. Los abordajes se hacen desde distintos ángulos y momentos, pero todos con una motivación, propia de los actores itinerantes: los estudiantes universitarios y sus mentores. La revista UTOPÍA tiene más secciones informativas y recreativas que fueron elaboradas con el gusto
y energía propios de jóvenes comprometidos con el trabajo comunicacional. Los miembros de la ASU UTOPÍA de Cuenca, Guayaquil y Quito proporcionan datos y hechos en Actualidad Universitaria. Las páginas siguientes de Entretenimiento, Investigación en la UPS, Tecnociencia, Profesionales en su escenario y Artífices harán aún más más grata la lectura de la edición 75 de este medio impreso de la Pastoral universitaria. El grupo UTOPÍA agradece su decisión de brindarnos su tiempo y atención al leer nuestro trabajo, pero más gratos estaremos cuando recibamos sus críticas, motivaciones y propuestas para mejorar nuestro producto y ofertar información útil y narrativas placenteras. Tome asiento y disfrute de la UTOPÍA.
El Editor
ARTÍFICES
96 98
La magia Edison Méndez al mando de los Carneros
3
Alejandro Saavedra, sdb
Pontificia Academia Romana de Filosofía (Roma)
rras mundiales”. Desde esta óptica, podemos promover una sociedad más justa, pacífica y solidaria. .
Hacia un nuevo sistema preventivo
Este fue el llamado de Don Egidio Viganó, séptimo sucesor de Don Bosco, quien sentía la necesidad de replantearnos un sistema preventivo que, en su genuinidad, mantenga el “corazón de Don Bosco”, pero que, en su formulación, responda a los nuevos desafíos culturales del mundo de hoy, pues, nos encontramos en un “cambio epocal” que exige estar atentos a las nuevas propuestas educativas.
Testimonio y aplicación de la pedagogía de Don Bosco
E
s muy interesante constatar que, en todos los organismos internacionales y nacionales, se habla y se reflexiona sobre la “prevención”. Esta constatación nos debe cuestionar profundamente a los salesianos, hijos de Don Bosco, herederos de una pedagogía preventiva y, por consiguiente, a nuestra Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, portadora del carisma de Don Bosco. Nuestro aporte, fundamentalmente, tiene que centrarse en una seria reflexión de la prevención desde una óptica educativa salesiana y más allá de un simple manejo técnico del término prevención. Además nos debemos cuestionar sobre la actual importancia de nuestra pedagogía preventiva para poder motivarnos
a insertarla en los nuevos lenguajes de la comunicación para aportar significativamente en el debate pedagógico.
Más allá de una cultura de la lamentación En efecto, “la cultura de la lamentación” se dedica a curar males sociales y personales, mientras que una “cultura de la prevención” se dedica a prevenir males. Nuestros gobiernos podrían ahorrar ingentes cantidades de dinero, si propondrían críticamente una educación que prevenga muchos males enquistados en nuestra sociedad. Indudablemente que, desde aquí descubriríamos la vigencia de la propuesta educativa salesiana. Así, sus tres pilares fundamentles: razón,
religión y amor se convertirían en sólidos fundamentos de las transformaciones sociales. Así lo mencionaría un alcalde–exalumno salesiano– de una gran ciudad: “yo puedo salir adelante en el gobierno de mi pueblo basándome en esa hermosa trilogía de la pedagogía de Don Bosco: la razón, la religión y el amor”. Con muchísima razón, Don Juan Vecchi, octavo sucesor de Don Bosco, afirmó: “ha llegado la hora de invertir en la promoción de una cultura de la prevención y pedir a los diferentes organismos internacionales, una inversión económica, mayor a la realizada en las dos penosas gue-
Ilustración: Junne revistautopíaseptiembre2012
4
Pues bien, nuestro desafío es “hacer hablar” la trilogía preventiva de Don Bosco en los nuevos contextos culturales. Así, la “razón” se convierte en la urgencia del diálogo que abre nuevas perspectivas, la comunicación que rompe los hielos y las terquedades y las motivaciones de fondo que impulsan hacia nuevos derroteros. La religión en la capacidad de insertarnos educativamente en las grandes preguntas de nuestra existencia humana: el sentido de la vida, el significado de la muerte, el surgir del mal en diferentes formas, la interpelación de la libertad y la responsabilidad; en las cuales “tarde o temprano” llegamos a plantearnos la existencia de Dios. Y, finalmente, el amor que se convierte en el “motor motivador” de todas nuestras acciones humanizantes y humanizadoras y en sus diferentes manifestaciones: el amor conyugal, el amor de amistad y el amor de donación y de entrega.
Formarnos en el “corazón oratoriano” Todas nuestras obras salesianas: universidades, colegios, misiones, voluntariado, parroquias, editoriales, proyecto “chicos de la calle” y cuanta actividad podamos realizar con la juventud tienen que centrarse en el “corazón oratoriano” que es un estilo “donbosquiano” de actuar empastado de acogida, buen trato, valoración del joven, interés por las inquietudes juveniles…. En síntesis, no hay obra salesiana que escape a este modo de ser y de obrar. Es interesante constatar que este “corazón oratoriano” ha atraído a muchos hinduistas en la India, a numerosos budistas en el Japón, miles de musulmanes en diferentes países árabes, a numerosos judíos en Israel quines más que conquistados fueron cautivados en la fascinación de Jesucristo. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que supera los límites confesionales o de credo, para llegar a conquistar la humanidad del hombre. Don Bosco, en el fondo, con su pedagogía se convierte en “supranacional” en cuanto supera las fronteras nacionales para llegar a conquistar el corazón del joven. No se trata de vanagloriarse de la educación sale-
siana, sino de llegar a reconocer las grandes transformaciones que ha realizado en diferentes partes del mundo. Es así, como en la India ha surgido un movimiento enorme de los “Amigos de Don Bosco” que, sin ser cristianos, se sienten cercanos a nuestras obras. Tarde o temprano, muchos llegan a Jesucristo. Indudablemente, la pedagogía de Don Bosco puede inspirar las diferentes actividades humanas: la política, la economía, las leyes, la familia, la moral, la religión y abrirlas hacia nuevos horizontes en los que todos, sin distinción alguna, nos encontramos porque queremos llegar a “dar vida a la juventud, sobretodo, aquella más pobre y abandonada”. Estupendo reto que nuestra Universidad Salesiana del Ecuador, debe asumir, para darle una directriz de profundización académica y científica al servicio de la humanidad. No hacerlo sería traicionar la riqueza pedagógica que Don Bosco, nos ha dejado desde su propia experiencia oratoriana. La propuesta de Don Bosco está dada, nos queda a nosotros realizarla en los nuevos contextos culturales de Ecuador.
P. Alejandro Saavedra y miembros de la parroquia El Girón en Quito
5
Vicente Plasencia
Tema central
E
Supuestos para una
n la Sociedad Occidental los llamados modelos de Educación Superior ó modelos de Universidad responden a situaciones contextuales concretas y, por eso no existe modelo que valga para todas las sociedades, sin embargo, si un modelo aparece como idóneo de ser aplicado, reivindicado, renovado o estructurado, quizá se deba a que es capaz de co-responder, con algún grado de
educación superior del futuro
revistautopíaseptiembre2012
6
excelencia, a las exigencias o esperanzas de la sociedad que lo ha parido, por ejemplo: la reversión de la investigación científica y la ciencia en desarrollo social; el desarrollo integral de cada ser humano así como de la comunidad humana planetaria; la configuración de magníficas relaciones del ser humano con el otro (semejante), con lo otro (mundo) y con el Otro (Dios-es). Así entonces y, desde un punto de vista crítico, la pregunta básica, al mar-
gen de los diferentes modelos habidos o por estructurarse, debería ser ¿cuáles son los supuestos imprescindibles para una Educación Superior o Universidad del Futuro? Para lograr un acercamiento a la respuesta realizaré el siguiente recorrido: delinearé un panorama situacional del evento Educación Superior, presentaré el contexto en el que se ha de repensar la Educación Superior, indicaré algunos supuestos paradigmáticos para una Educación Superior del Futuro y llegaré a unas conclusiones provisionales.
tema central
7
I. Panorama situacional del evento educación superior La Educación Superior o Universidad es un evento moderno que aparece con las necesidades propias de los pueblos desarrollados y tiene como fin: o hacer posible el crecimiento de la ciencia, o responder a las necesidades de desarrollo de los Estados, o promover la emancipación de los pueblos, acciones todas mediadas por la investigación y la docencia. Así es como aparecen los modelos de Educación Superior tales como la Universidad alemana, francesa, anglosajona y latinoamericana. Sin embargo, estos prototipos actualmente han entrado en crisis porque se han adecuado a los intereses del mercado. Entre algunos de los factores que provocan su crisis están:
- El factor económico:
la UNESCO declara que “la inclusión del comercio de los servicios de educación superior en el marco del AGCS es una realidad y no se modificará” (UNESCO, 2004: 9) lo cual ha sido rechazado por la CRES que proclama la Educación Superior como “un derecho humano y bien público social” (B, 8) (CRES, 2008: 3)
- El factor interés transnacional:
existen programas de educación e investigación que no co-responden a necesidades sociales, “el Banco Mundial es, de forma creciente, la institución con mayor poder para definir el modelo de desarrollo económico en los países menos desarrollados, poder que se extiende también al ámbito de la política educativa.” (Bonal, 2002: 27).
- El factor ideología:
Jürgen Habermas nos recuerda que en el ejercicio de las ciencias siempre existe un determinado
interés (1997: 168-169) pero éste puede ser ideologizado.
- El factor tecnolo-cracia:
co-responde con la crisis civilizacional y es una invitación a re-significarse, de lo contrario dejará de ser educación y seguirá siendo un instrumental del sistema.
muchas veces la cualificación de la Educación Superior se ha visto reducida al equipamiento de sus centros con tecnología de última generación dejando al margen la centralidad de la persona del estudiante y su formación en humanismo.
II. Contexto en el que se ha de repensar la educación superior
Así pues, la crisis que vive actualmente la Educación Superior se
El complejo contexto en el que se ha de re-pensar la Educación Superior y
revistautopíaseptiembre2012
sus mediaciones está constituido por eventos como:
a) la globalización tec-económica que prometiendo incluir a todos, termina empobreciendo y excluyendo de otros modos insospechados a las mayorías; b)
8
la mutación de las ciencias y las tecnologías que además de revelar el poder de la inteligencia humana constituyen una potencial amenaza para la vida;
c) las revoluciones de la micro-física y de la microbiológica que así como generan esperanza generan también temores fundados; d) la emergente sociedad del conocimiento de la cual dependen tanto las nuevas formas de desarrollo como las nuevas formas de explotación y exclusión sociales; e) la inter-culturalidad que nos desafía a conformar la comunidad humana a partir de la inclusión de lo diverso;
f) la pluralidad de epistemes que dan
por quebrada la epistemología de base griega desde la cual se han elaborado estrechas comprensiones de Cosmología, Antropología y Teología. Toda esta constelación de realidades, exige de la Educación en general, por lo menos, un mínimo de consciencia crítica y; de la Educación Superior, marcar su identidad y trascendencia a partir de un máximo de investigación con responsabilidad ética y política.
tema central
9
III. Algunos supuestos paradigmáticos para una educación superior del futuro Cuando hablo de Educación Superior del Futuro no me refiero a un evento que aún está por venir, sino a un evento que está siempre deviniéndose porque todo presente no es sino un futuro realizándose. Desde esta perspectiva y los contextos ya presentados, las líneas paradigmáticas o supuestos que no pueden obviarse en una Educación Superior que tiene “la misión de contribuir al desarrollo sostenible y el mejoramiento del conjunto de la sociedad” (UNESCO, 1998, art. 1), en mi pensar, son las siguientes:
1. El supuesto ético-político:
si por ético se comprende el despertar de un sentimiento solidario hacia el otro (semejante) y hacia lo otro (mundo, la naturaleza) y; si por político se comprende la acción y la
construcción de mediaciones que permiten la vivencia de aquella solidaridad, la Educación Superior tiene que despertar en sus destinatarios una ética solidaria (Eagleton, 2010) para que todos sus esfuerzos investigativos, científicos y tecnológicos apunten hacia una ética solidaria que se traduzca en política solidaria para con los excluidos del planeta y para con el planeta mismo que viene a ser otro excluido del sistema.
2. El supuesto interculturalidad:
si por interculturalidad se comprende el encuentro de las diferentes culturas del planeta donde la clave de relación es el respeto al diverso, la inclusión de “el otro (Levinas, 2002) y el enriquecimiento mutuo, la Educación Superior tiene que promover la construcción de la comunidad humana planetaria en la que el diálogo a voces permita, desde la pluriversidad (Frei Betto), una nueva comprensión del mundo de la vida.
3. El supuesto humanismo:
si por humanismo se comprende el cultivar y comunicar valores que al hombre le permitan ser más fraterno, más solidario y comprometido con la causa de la vida, la Educación Superior tiene que lograr la conformación
de lo humano junto a lo profesional en sus destinatarios, solo así tendría sentido hablar de humanización de la ciencia y de la tecnología y de humanización del mundo.
4. El supuesto justicia:
si por justicia se comprende el que cada quien tenga derecho a vivir con dignidad, es decir, que a cada quien se le permita y se le convide a tener lo necesario para sí y para su familia, la Educación Superior será el mejor canal para que los conocimientos, la ciencia y la tecnología estén al servicio de la vida, sobre todo, de la vida quebrada tanto del Planeta Tierra como de los empobrecidos y excluidos.
5. El supuesto ecología:
si por ecología se comprende el cuidado de la casa, la Educación Superior ha de provocar acciones mancomunadas de coresponsabilidad por la salud del planeta, tiene que incitar al despliegue de una conciencia y una espiritualidad ecológicas.
6. El supuesto coresponsabilidad social: si por coresponsabilidad social se comprende el
revistautopíaseptiembre2012
co-responder efectiva, eficaz y eficientemente a las necesidades prioritarias de las comunidades y sociedades humanas, la Educación Superior ha de concienciar a sus destinatarios para que desde las ciencias, las tecnologías y las diferentes profesiones profesen a favor de la liberación de los oprimidos y excluidos.
7. El supuesto educación:
si por educación se comprende el devenir-se humano o el constituir-se persona del hombre, la Educación Superior ha de ser la mediadora por excelencia para que sus destinatarios y las sociedades en general lleguen a complejos niveles de hominización, que todos y cada quien en la familia humana planetaria se constituyan en personas con deberes y derechos.
8. El supuesto epistemología:
si por epistemología se comprende filosofía, lógica o ciencia de la ciencia, la Educación Superior ha de romper con el mito de que la única forma de hacer ciencia y de conocer el mundo y sus fenómenos es la epistemología occidental, pues hoy la construcción del conocimiento y de la ciencia tiene que abrir horizontes hacia una investigación de carácter inter-pluri-transdisciplinar e inter-pluri-cultural, en los niveles nacionales, internacionales, regionales o intercontinentales.
9. El supuesto amor:
si por amor se comprende el cariño y el afecto que nos une a todos con todo haciéndonos cercanos y amigables, la Educación Superior tiene que hacer evidente y en términos científicos la existencia de esas hebras o hilos que nos unen –si todavía vale recurrir al Big Bang– al mismo y primordial polvo cósmico; tiene que revelarnos que todos y todo somos parte de “La trama de la vida” (Capra, 2009), de donde se ha de inferir que no existe otra forma de con-vivir en armonía en y con el universo si no es re-conectando esas fibras que nos hermanan entre las realidades existentes.
10. El supuesto espiritualidad:
si por espiritualidad se comprende la manifestación del espíritu humano en sus diferentes y plurales formas de hominización, lo cual no es sino la revelación del ser humano como un ser de trascendencia, la Educación Superior está llamada a ser una experiencia que da sentido a la investigación, la ciencia y la tecnología convirtiéndolas en magníficas mediadoras de la felicidad de todos los seres humanos, de liberación de los pueblos oprimidos y del amor a la Vida en todas sus manifestaciones. Todos estos supuestos paradigmáticos convergen en un evento que debería ser el horizonte de toda Educación
Superior, esto es, de toda Universidad así como también de todo Estado, Gobierno o ser humano: la Vida. Esto puede parecer utópico pero “La UTOPÍA está destinada a realizarse y es la base de toda renovación social” (Campos, 1980: 3) y el ser humano es utopía.
Conclusiones provisionales Los supuestos planteados quieren ser unos criterios básicos para una Universidad social y ecológicamente responsable, capaz de transformar la investigación, la ciencia y la tecnología en instrumentos de liberación de los excluidos y los empobrecidos y tienen que ser validados científicamente tanto en la teoría como en la praxis. Más como las solas ciencias duras, como diría Tolstoi “… no tienen respuesta para las únicas cuestiones que nos importan, las de qué debemos hacer y cómo debemos vivir” (Weber, 2003: 208-209). Universitariamente hablando, es imprescindible, sobre y desde la Educación Superior, un diálogo a voces, un diálogo donde también la Filosofía y la Teología puedan expresar también sus posturas sobre el Cosmos y sobre el Hombre, sobre la ciencia y la tecnología, sobre la Vida. Una Educación Superior o Universidad del Futuro debe ser radicalmente dialógica, inter-pluri-trans-disciplinar e inter-pluri-cultural.
BIBLIO-NET-GRAFÍA - Campos Martínez, L. (1980): Antropología. Utopía somos nosotros, edb, Quito. - Capra, F. (2009): La trama de la Vida. Una nueva perspectiva de los seres vivos, Compactos, Barcelona. - Eagleton, T. (2010): Los extranjeros. Por una ética de la solidaridad, Contextos, Madrid. - Habermas, J. (1997): Ciencia y técnica como “ideología”, Tecnos, Madrid. - Levinas, E. (2002): Totalidad e infinito, Sígueme, Salamanca. - Weber, M. (2003): El político y el científico, Alianza, Madrid. - Bonal, X. (julio-septiembre, 2002): Globalización y política educativa: un análisis crítico de la agenda del Banco Mundial para América Latina, Departamento de Sociología Universitat Autònoma de Barcelona, versión preliminar del artículo aparecido en la Revista Mexicana de investigación educativa, vol. 64, n. 3, en: http://webs2002.uab.es/_cs_gr_saps/publicacions/bonal/RMS.pdf - CONFERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CRES). (2008): Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe, CRES, Cartagena de Indias, en: http://www.sisbi.uba.ar/novedades/ DeclaracionCRES2008.pdf - UNESCO. (5-9 de octubre, 1998): Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI, UNESCO, París, en: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf - UNESCO. (2004): Educación superior en una sociedad mundializada, UNESCO-EDUCACIÓN, París, en: http://unesdoc.unesco.org/ images/0013/001362/136247s.pdf
10
tema central
11
Andrés Hermann Acosta
universidad como un espacio de bien común, donde confluyen los diferentes grupos sociales, la pluralidad de voces y experiencias; un espacio de reflexión donde prima el desarrollo del pensamiento científico e investigativo.
TRANSTERRITORIALIZACIÓN de la Universidad
Para poder representar a la universidad como espacio natural de la educación superior como bien público habrá que crear una ruptura de la lógica mercantilista de la universidad como “fábrica del conocimiento”. Con respecto a este último punto René Ramírez refiere la idea de transformar a la universidad para transformar la sociedad a partir de generar acceso a los diferentes sectores en especial a los excluidos, para crear así una ruptura de la universidad como espacio privilegiado de las elites o clases privilegiadas (Ramírez, 2010).
¿Cómo debería ser la educación superior en el siglo XXI?
E
n el actual momento la educación superior a nivel mundial ha planteado algunas interrogantes en torno al debate de cómo deberían las instituciones de educación superior formar en el siglo XXI y si el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) constituyen estrategias para fortalecer la calidad educativa.
En el caso de la realidad ecuatoriana la comprensión de la calidad de la educación superior ha iniciado con los procesos de evaluación y acreditación institucionales antes que con la incorporación de las NTIC. Es de esta forma que desde el año 2009 las instituciones que regulan a las universidades en el país han venido realizando procesos de evaluación para poder así determinar cuál ha sido la situación jurídica y académica de las Instituciones de Educación Superior (IES).
La apuesta que en el actual momento se realiza en someter a la evaluación a las IES en el país no solo responde a depurar las universidades que no cuentan con una oferta académica pertinente y de calidad que aporte a la sociedad, el Estado y el sector privado, sino que se pretende promover a la educación superior como un bien público, de acceso democrático, con énfasis en la inclusión social. Con el análisis antes expuesto se plantea la necesidad de construir a la
revistautopíaseptiembre2012
12
El último planteamiento tiene como sustento generar procesos de descolonización de la educación superior y la universidad como un espacio que históricamente fue utilizado por las clases dominantes como estrategia de control y legitimación política y económica, con respecto a este último punto Carlos Arcos Cabrera refiere:
La universidad es una entidad con un fuerte componente territorial que es evidente en el concepto de campus… Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación cuestionan esa territorialidad
Bibliografía: • Chomsky, N. (s.f.). Los propósitos de la educación . Recuperado el 22 de Julio de 2012, de http://www.youtube.com/ watch?v=AsZJxDsd1Q8. • Hermann, A. (2011). El ciberespacio una geografía otra . Utopía . • Ramírez, R. (2010). Transformar la universidad para transformar la sociedad. Quito: SENPLADES.
La universidad es uno de los aparatos ideológicos del Estado, orientado a formar los cuadros dirigentes de la clase dominante, así como grupos profesionales que tienen como función la reproducción de la hegemonía, espiritual y material de aquella clase (Ramírez, 2010: 61). Pero el reto que tiene la universidad no solo responde a la descolonización del poder, sino también a incorporar las NTIC en los procesos de formativos y de investigación, para así lograr
una universidad del siglo XXI capaz de generar modelos de educación flexibles que propendan a la transterritorialización de la universidad con la promoción de nuevas modalidades de estudio como la educación virtual y los nuevos escenarios educativos que se desarrollan en la red internet o ciberespacio como lugar que permite la inclusión de los diferentes actores sociales (Hermann, 2011). Para Boaventura de Sousa Santos este espacio de acceso democrático a la educación se denomina la universidad transnacional, la cual se construye a través del uso de las nuevas tecnologías y el trabajo en redes académicas de investigación. Con la conversión de las nuevas tecnologías en instrumentos pedagógicos, la territorialidad es puesta al servicio de la extraterritorialidad y la exigencia de la copresencia comienza a sufrir la competencia de la exigencia de estar online (Ramírez, 2010: 160) Finalmente, habrá que entender que las NTIC se han incorporado a la educación superior, que no están ajenas a nosotros, que constituyen estrategias que permiten un mayor acceso e intercambio de la información y el conocimiento en las redes académicas. Uno de los retos que tiene la educación superior del siglo XXI será preparar a los actores educativos en el uso de las tecnologías, no solo en el ámbito comunicacional y del entretenimiento, sino también en fines académicos de las nuevas tecnologías, para así aprovechar el uso de estos sistemas complejos para cuestionar, explorar, investigar, construir, intercambiar, compartir o como habría planteado Noam Chomsky mostrar a la gente cómo aprender por sí mismo con el uso significativo de las tecnologías.
tema central
13
Fernando Moscoso Merchán Mcs.
Universidad y nuevas profesiones
E
n el año 2010, según la revista Cifras de la Universidad Central del Ecuador, existían 494.025 estudiantes matriculados en las diferentes universidades y escuelas politécnicas oficiales y particulares existentes en el país, es decir, apenas el 3,4% de la población total del país recibía formación universitaria, y de ellos apenas un 18% alcanzaría un título universitario, pero, lo que es peor aún, no todos los que se llegan a graduarse conseguirían un trabajo o empleo relacionado con su profesión; esto nos demuestra que la educación universitaria no responde a la realidad ocupacional del país y que la calidad no es garantía de desarrollo ni fuente de trabajo segura.
Los egresados no pueden incorporarse con facilidad a la actividad económica, pues encuentran muchas limitaciones. Existe una sobreoferta de carreras tradicionales y la mayoría no responden a la realidad. Esta situación se ve agravada por prácticas educativas verticales y autoritarias, que suponen técnicas tradicionales como la repetición y el memorismo, el énfasis que se da a los contenidos, la pasividad y la ausencia de participación de los estudiantes. El eje central es el profesor, que ejerce una autoridad vertical. La universidad del nuevo siglo exige la adopción de nuevos roles tanto para el docente como para el estudiante, como sujeto activo del proceso educativo. Exigencias que son el resultado de un nuevo contexto sociocultural y económico. El modelo de formación universitaria actual no responde a la realidad de una sociedad y un mercado laboral en constante cambio.
La tecnología digital no solo está transformando los sectores económicos de las telecomunicaciones, la informática, la información y los medios audiovisuales, sino que también ha irrumpido en todos los sectores de actividad productiva, social y cultural del siglo presente.
revistautopíaseptiembre2012
14
tema central
15
Alejandro Villalobos y Yenia Melo presentan algunos aspectos esenciales que caracterizan el entorno social y cultural de la universidad del siglo XXI:
a) Globalización del mercado laboral
En el actual mercado laboral de los graduados universitarios se percibe una fuerte tendencia hacia lo global.
b) Velocidad y cambio del conocimiento
La principal característica de la sociedad del conocimiento es la velocidad y cambio que experimenta el conocimiento científico, donde la investigación y sus resultados tienden a transformar el núcleo de conocimientos básicos de cualquier profesión.
c) La sociedad del conocimiento
Una sociedad del conocimiento representa un tipo de comunidad que tiene capacidad para generar, incorporar y utilizar el conocimiento para responder a las necesidades de su desarrollo. Para el mundo universitario, la sociedad del conocimiento tiene dos características que impactan en su labor: • La transformación de la investigación científica y el conocimiento en un factor clave para el desarrollo productivo y social de la nación. • Ofrecer una formación general competente para una adecuada inserción social y productiva de sus egresados.
d) La economía del conocimiento
El concepto de “economía del conocimiento” es una nueva forma de comprender a la sociedad del conocimiento, donde el uso del conocimiento y su aplicación a los procesos socio-productivos se convierte en la principal fuente de la dinámica económica de las naciones. La econo-
mía del conocimiento está basada en una interrelación de educación, conocimiento, innovación, creatividad, ciencia y tecnología, siendo estos los principales motores de las economías y el desarrollo de las naciones.
e) Virtualización del saber
El desarrollo telemático y los servicios de computación asociados a la internet son el soporte tecnológico de una nueva realidad tecno-sociocultural, como es la expresión de una real virtualización del saber. Esta nueva realidad virtual conocida como ciberespacio representa un nuevo ambiente para la adquisición, difusión y apropiación de conocimiento. Se debe promover en el desarrollo profesional del egresado universitario esa gran inteligencia colectiva, que representa las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
f) Nuevos profesionales y nuevas competencias
La globalización y las transformaciones sociales y económicas experimentadas durante las últimas décadas, plantean un desafío adicional a los sistemas educacionales y de formación: adecuar y actualizar los contenidos curriculares y las certificaciones a las nuevas demandas laborales surgidas como producto de los cambios en el mundo productivo y de las nuevas realidades del empleo (Brunner, 2005). La tecnología digital no solo está transformando los sectores económicos de las telecomunicaciones, la informática, la información y los medios audiovisuales, sino que también ha irrumpido en todos los sectores de actividad productiva, social y cultural del siglo presente. En otras palabras, las tecnologías de la información se han convertido en el corazón y en el alma de la Nueva Economía, donde la internet sería su sistema nervioso y las nuevas profesiones, sus dispositivos de vida (Villalobos & Melo, 2008).
Las carreras del futuro Estamos en la segunda década del siglo XXI. Luego de las expectativas que generó el cambio de siglo se puede asegurar que las transformaciones más relevantes se han dado en el campo de la informática y de las tecnologías de la información y comunicación, los descubrimientos en cuanto electrónica y cibernética, así como los avances en nanotecnología y nuevos materiales, que han ampliado las exigencias en los procesos de formación de los futuros profesionales. “Las transformaciones socioeconómicas ocurridas en las últimas décadas obligan a redefinir la relación entre educación y trabajo. Las ‘nuevas’ empresas requieren ‘nuevos’ trabajadores” (Aguerrondo, 1999). Es por eso que a continuación se presentan algunas de las alternativas que se manejan en la actualidad en el mundo sobre las nuevas profesiones. Para el SENPLADES los profesionales de las siguientes áreas serán altamente requeridos en los próximos años. Metalmecánica, las carreras relacionadas con Petróleos y Minas, Bioenergía y Biocombustibles, Desarrollo de Software, Biomedicina, Bioquímica, todo tipo de los servicios ambientales, el estudio de la Cultura, la Agronomía y Pecuaria, y por último las Artes y la Arquitectura.
detectado en el mercado profesional (lo relacionado con tecnología, por ejemplo). Estas nuevas carreras son:
Ingeniero en producción musical digital:
profesional con conocimientos sobre diseño de sonido y música digital, utilizando ese lenguaje para hacer musicalización y sonorización en cine, videojuegos, Internet, dispositivos móviles y mercadotecnia, entre otros campos.
Criminología:
Quien estudia esta licenciatura se dedica a analizar y prevenir comportamientos que perjudican a la sociedad, como la delincuencia, poniendo énfasis en los delitos más comunes. El egresado debe ofrecer alternativas para reducir la criminalidad y fomentar sociedades “menos violentas”. Elabora perfiles criminológicos; diagnostica a agresores y víctimas; analiza las reacciones sociales frente al delito.
Licenciatura en negocios electrónico:
El objetivo de esta licenciatura es formar administradores capaces de crear y gestionar negocios electrónicos. Los egresados deberán manejar herramientas de tecnología de
información, al tiempo que desarrollen estrategias de mercadotecnia acordes a las necesidades de ese tipo de empresa. Los principales temas de estudio son, entre otros, contabilidad financiera y de costos, administración, matemáticas para las ciencias sociales, estructuras organizacionales, herramientas de informática, derecho mercantil, diseño web, estadística, economía, mercadotecnia, ventas, sitios de internet y técnicas de negociación internacional.
Según el portal de la CNN en su artículo: “Las 7 carreras de la siguiente década”, en el año 2010, se abrieron nuevas opciones educativas en México, algunas en donde se fusionaba dos o más áreas del conocimiento, las cuales, años atrás, solo se conocían si se estudiaba por separado. Otras responden a necesidades concretas que se han
revistautopíaseptiembre2012
16
tema central
17
Ciencias de la Tierra:
Profesionales con capacidad para comprender la forma en que la sociedad puede ser influida por los procesos que ocurren en el planeta y, a su vez, cómo la actividad humana puede alterar el equilibrio de los sistemas terrestres y determinar el impacto de esos cambios generados.
Ciencias genómicas:
Diseño de videojuegos:
Administración de la hospitalidad:
Ingeniería genética:
La industria farmacéutica crece, por país, 300 millones de dólares al año. Las ciencias genómicas formarán expertos biológicos, matemáticos y computacionales que desarrollarán nuevos inventos en áreas de la medicina, biotecnología, ecología e industria agropecuaria para satisfacer la demanda de medicamentos.
Inclinación por las matemáticas, hojas de cálculo y sistemas computacionales. Tener pasión por las consolas o PC e imaginación para crear otro tipo de videojuegos. En la actualidad, alrededor de mil millones de personas practican videojuegos, ya sea en consolas o en computadoras personales; este mercado seguirá en notable crecimiento.
Gusto por las relaciones públicas, las ciencias sociales y la comunicación. Tener interés en conocer gente de diferentes nacionalidades y ser paciente con las personas. Es un nuevo enfoque a la administración hotelera y hay una proyección de turismo más amplio. Se requerirán profesionistas en “administración del recibimiento u hospitalidad” para parques temáticos, guías, traductores, hoteles, centros de diversión y cruceros.
Interés por la medicina humana y animal, así como por la física y la biología. Habilidades para diferenciar cualquier parte del organismo y saber cómo funciona y la manera en cómo crear cuerpos idénticos. A partir de este siglo se solicitaran clonadores, expertos en genética para producir réplicas de animales, vegetales y alimentos para el consumo, o la investigación por medio de la biotecnología.
Ingeniería ambiental y sustentabilidad:
Profesional que podrá planear y poner en marcha acciones para la protección, cuidado y mejora del medio ambiente.
Ingeniería mecatrónica: Experto en algoritmos, matemáticas, física, química y biología. Habilidad para utilizar distintos programas de computación. En esta carrera se estudian tres en una. La mecatrónica es la unión de mecánica con electrónica y ciencias de la computación, para la programación de áreas como producción de sistemas, procesos químicos y biológicos.
Ingeniero en sistemas digitales y robótica:
Carrera que integra conocimientos de computación, electrónica, diseño digital y robótica.
Ingeniería del agua:
Esta carrera se relaciona con el adecuado manejo del líquido vital y sus egresados realizarán, entre otras acciones, propuestas para solucionar el problema que aqueja al país respecto a la falta y el mal manejo de esta sustancia. En cambio en la presentación http://www.authorstream.com, “Las 8 Carreras con futuro” se desatacan las siguientes:
Ingeniería en minas: Afición por el uso de explosivos, aunque para esto se requiere de interés por la cuántica, la física y las matemáticas. Con el crecimiento acelerado de las ciudades se necesitaran expertos en evaluación, realización de procesos de explotación y controladores de ingenieros que utilicen las propiedades de la Tierra para mejorar las vías de comunicación en 2010.
Ingeniería en telecomunicaciones:
Ingeniería eléctrica en plasturgia: Un marcado de interés por las matemáticas y ciencias, uso de técnicas manuales, procesos químicos y biológicos. La plasturgia es una rama de la ingeniería eléctrica y se encarga de aplicar diversas técnicas metalúrgicas a los plásticos.
revistautopíaseptiembre2012
18
Ser una persona con interés por lo creativo, lo nuevo y lo que puede resultar revolucionario en la industria de las comunicaciones. Tener un alto conocimiento en sistemas computacionales y gusto por las matemáticas y la física. Será una carrera que dominará la telemática, es decir, la interconexión masiva de computadoras y sistemas electrónicos a través de redes de telecomunicaciones para que la sociedad cuente con mejor interconectividad.
La oferta universitaria se modifica en función de las necesidades de las sociedades. Si observamos lo que se ofrece en otras universidades del mundo, nos daremos cuenta que a nuestra universidad ecuatoriana le falta mucho camino por recorrer, es tiempo de empezar a cambiar y proponer ofertas académicas que tengan una proyección futurista y que vayan de acuerdo con las demandas de la sociedad ecuatoriana. REFERENCIAS: • AGUERRONDO, Inés. El nuevo paradigma de la educación para el siglo XXI. Ponencia III Seminario de Altos Directivos de las Administraciones Educativas, Programa Ibermade – OEI, La Habana, junio de 1999. • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR: Revista Cifras 2011 • VILLALOBOS, Alejandro y MELO, Yenia. La Formación del profesor universitario: Aportes para su discusión. En UDUAL., México. n. 39, octubre-diciembre, 2008. • Nuevas profesiones. Las transformaciones sociales y los cambios en el mercado de trabajo. En línea [citado 25 julio 2012] http://www.educaweb.com/contenidos/laborales/nuevas-profesiones/ transformaciones-sociales-cambios-mercado-trabajo/ • Las 8 profesiones con futuro. En línea [citado el 25 julio 2012] http://www.authorstream.com/ Presentation/ScorpionBlack-10524-las-8-carreras-con-futuro-tecnologia-escuela-estudio-carrerainteligencia-cultura-lasochocarreras-education-ppt-powerpoint/ • Las 7 carreras de la siguiente década. En línea [citado 24 julio 2012] http://www.cnnexpansion. com/mi-carrera/2010/12/23/carrera-nueva-tradicional-empleo-ciencia
tema central
19
Liseth Correa
P
asa raudo el tiempo: uno, dos, tres minutos que son devorados a bocanadas y con ellos el mundo gira de prisa, trayendo consigo cambios innumerables. La ciencia y la tecnología parecen avanzar tan rápido sin dejarse comprender a profundidad; así mismo, las exigencias y las necesidades humanas se vuelcan a los modelos que rigen la sociedad, entre ellos: la preparación profesional.
La universidad ecuatoriana de hoy: una mirada hacia su escenario
El sistema educativo y, sobre todo, las políticas educativas en Ecuador han tenido algunos cambios notables en los últimos cinco años. Cabe cuestionarnos: ¿cómo se encuentra la educación superior en el país?, ¿qué procesos ha vivido el sistema educativo nacional? Empezaremos a responder de a poco estos cuestionamientos que son puntos clave en la coyuntura actual. El gobierno de Rafael Correa ha brindado especial atención a la educación superior. Durante la celebración de los 50 años de la Universidad Católica de Guayaquil, el mandatario afirmó que “la Universidad ecuatoriana y el sistema de educación superior están cambiando integralmente hacia la excelencia”. Las reformas han sido variadas y no únicamente para el sistema universitario, sino también para el bachillerato, ya que deben ajustarse al Plan Nacional de Desarrollo.
revistautopíaseptiembre2012
20
tema central
21
Recordemos al exCONEA y exCONESUP: ¿qué fueron?
que, tanto los destinatarios cuanto las demandas nacionales requieren. Edgar Tello comenta que el hoy extinto CONESUP y la LOES profundizaron los procesos de autoevaluación y acreditación, emitiendo reglamentos académicos donde se han establecido ciertos requisitos para ordenar y regular el sistema universitario. “Para ello las universidades debemos mejorar los procesos curriculares, de evaluación a docentes, de mejora de infraestructura, de bibliotecas. Nuestra universidad hizo hace 4 años el primer proceso de autoevaluación y acreditación. Actualmente se está realizando el segundo proceso de autoevaluación con fines de acreditación” alega. Tello hace hincapié en tres momentos de la evaluación:
El exConsejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA) y el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP) fueron creados en el año 2000, ambos para impulsar modelos de regulación obligatorios que cumplan estándares mínimos focalizados en una mejor calidad educativa en el país. Es con el gobierno de Rafael Correa que se gestionan cambios estructurales y se ejecutan las políticas de evaluación. En el 2009, el CONEA realizó la calificación de las universidades a nivel nacional en categorías que iban desde la A hasta la E. Ese año, 14 universidades fueron cerradas por encontrarse en categoría E, es decir, poseían una pésima calidad. Posteriormente, ambos organismos fueron reemplazados por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) y por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Adicionalmente hoy se cuenta con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE), un servicio de información público y gratuito.
Breve recuento de la LOES El 5 de agosto de 2010, el Presidente de la Asamblea Nacional remitió a la Presidencia de la República el proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior. El Ejecutivo presentó algunas objeciones a la ley, sin embargo, en los siguientes 30 días la Asamblea no se pronunció al respecto y de acuerdo al cuarto inciso del artículo 138 de la Constitución, se incorporaron las objeciones ejecutivas de forma legal. Así fue como el 12 de octubre del 2010, Ecuador tuvo la LOES.
1. Autoevaluación interna: proceso encargado a los docentes, estudiantes, administrativos y autoridades. La UPS se encuentra preparando los llamados reactivos para medir los aprendizajes de los estudiantes de los últimos niveles. 2. Evaluación por parte de la CEAACES: con esta se medirá los
Problemas de la universidad ecuatoriana Edgar Tello, coordinador de desarrollo de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), sede Quito, comenta: “Uno de los retos es que la universidad ecuatoriana debe acoplarse a las exigencias del desarrollo nacional. El problema radica en que nunca estuvo adecuadamente preparada para enfrentar el desarrollo nacional. La LOES puso programas y procesos de investigación y formación profesional, orientados al cumplimiento de los objetivos nacionales y este no es un problema de orden legal o jurídico sino de orden político”.
La cantidad de estudiantes que pertenecían a las universidades que cerraron se hallan en situaciones controversiales, muchos serán redistribuidos en otras entidades educativas, no obstante, los cupos son limitados.
La Universidad Politécnica Salesiana en la coyuntura Uno de los procesos que la UPS viene desarrollando desde hace algún tiempo es la reforma curricular, buscando que las carreras respondan a las exigencias académicas y a las demandas profesionales
revistautopíaseptiembre2012
22
aprendizajes de los estudiantes. Esto significa un reto a la mejora de los procesos pedagógicos y metodológicos universitarios. 3. Entorno del aprendizaje: implica que la universidad tenga docentes a tiempo completo con un espacio de trabajo adecuado, con remuneraciones que les permitan dedicarse a tiempo completo a la docencia y a la investigación. Además se refiere a un conjunto de indicadores como: la existencia de bibliotecas adecuadas para cada una de las carreras, laboratorios, acceso a internet, etcétera.
Profesiones con alta demanda en la UPS Edgar Tello comenta que todo el tiempo existe demanda por las carreras tradicionales. En la UPS una carrera que viene creciendo de forma interesante es “Biotecnología en Recursos Naturales”, tal vez por la importancia que hoy se le otorga a
los temas ambientales. “Una cuestión que nos ha llamado la atención es Psicología, hay una fuerte demanda, lo cual nos ha impresionado; se está planteando una reflexión del por qué la alta demanda de esta carrera humanística” comenta Tello. Existe además la posibilidad de incluir “Mecatrónica” en la lista de carreras que ofrece la universidad y, para ello, ya se presentó un estudio pertinente.
Limitaciones frecuentes en el ingreso a la universidad Una limitación frecuente en los aspirantes universitarios es el bajo nivel de lectoescritura y comprensión, dificultad que tiene base en el bachillerato. “Nos llama la atención que en la prueba de admisión, los datos estadísticos demuestran el relativamente bajo nivel de lectura comprensiva, de la capacidad de escritura (…) Otro límite es la capacidad que posee el sistema universitario en el número de cupos que se tiene para admitir a la alta demanda, lamentablemente no pueden entrar todos los aspirantes” afirma el coordinador de desarrollo de la sede Quito.
¿Por qué estudiar en la UPS? La oferta de universidades es extensa, sin embargo, según nos dice Edgar Tello, existen dos razones que fundamentan la identidad y que son el sello particular de la UPS: el buen nivel académico y el buen nivel de ambiente interno. “Muchos estudiantes que han estado en otras universidades se sorprenden del ambiente de confianza y horizontalidad en las relaciones, lo que contribuye a mejores condiciones para el aprendizaje” asegura. La universidad ecuatoriana se halla en un proceso de transformación y a pesar de los continuos obstáculos, la búsqueda de la excelencia en los futuros profesionales resuena como una esperanza verde para el país, ¿qué sucederá con la academia a posterior? Es una pregunta sin respuesta por ahora.
tema central
23
Fabrizio Rauber
La educación en Ecuador: un mal incurable
T
Andrés M. es uno de los 129.814 estudiantes de sexto curso que el pasado 19 de mayo rindieron el examen nacional de admisión para las universidades. Cuenta que a su correo le llegó la notificación de haber obtenido un puntaje que considera bueno, sin embargo, tal calificación no es suficiente para acceder a un cupo en la carrera que él deseaba seguir: medicina.
al momento de rendir su examen de admisión para la Escuela Politécnica Nacional (EPN) muchas de las preguntas correspondieron a temas que en el colegio no le habían enseñado y tuvo que responder como bien pudo -o se le ocurrió-, pero el asunto no terminó ahí, luego de ser aceptado, ya en clases se trataban temáticas que desconocía por completo y, según
las con vacíos académicos. Un niño cambia de institución educativa y tiene problemas, pues está retrasado o no maneja determinado tema, la niña llega a su nuevo colegio y se golpea con la realidad de que sus compañeros y compañeras conocen algo más que ella sobre matemáticas. El bachiller, en su intento por ingresar a la universidad, sufre un sacudón
Según indica Andrés, muchas de las preguntas que le realizaron en el examen tenían que ver con temas no vistos en el colegio y fue esa la razón por la cual el resultado no es el esperado. “Me preparé lo que más pude, pero esas cosas no me dieron en el ‘cole’, ¿qué puedo hacer con eso?”, se pregunta el bachiller quiteño.
explicaba el profesor, las debían manejar sin ningún problema desde el colegio. “Tuve que igualarme, no me quedó de otra”, sentencia Lenin.
gracias el bache que su deficiencia en dinámica le genera. Estos casos, más que familiares para cientos de miles de estudiantes en Ecuador, nos dirige directamente a otra realidad mayor y detonante de lo expresado y de muchas más circunstancias. La evaluación de algunos expertos indica que la calidad de la educación en Ecuador es deficiente.
Ahora bien, tales experiencias nos llevan a darnos cuenta de una realidad nada extraña en nuestro país: los estudiantes llegan a las universidades, a los colegios e incluso escue-
Con Andrés coincide Lenin Grijalva, estudiante de la Escuela Politécnica Nacional, quien recuerda que
reinta y ocho mil es la cifra de estudiantes matriculados en 14 universidades en Ecuador que debieron buscar otras instituciones a fin de continuar con sus estudios superiores luego de que el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) las suspendió en abril de este año debido a su falta de calidad académica”.
revistautopíaseptiembre2012
24
tema central
25
Cuando hablamos de la educación en nuestro país, en realidad, no hay sino dos polos desde los cuales se puede tratar el asunto: la baja calidad que posee y lo que debería ser. Sobre el primero, tristemente es, por así decirlo, un rasgo diacrítico de la sociedad ecuatoriana, es decir, se puede tomar tal distinción como algo propio e irremplazable. Tradicionalmente el acceso a la formación académica ha sido complicado para la gente con pocos recursos. En la época de la colonia, estudiar no era una opción para nuestros indígenas; en aquel entonces, la enseñanza quedaba reservada para los “ricos” y descendientes de los colonizadores, la única meta de cultivar el conocimiento del indígena tenía que ver exclusivamente con la impartición de la doctrina cristiana, con ello, desde la decadente óptica del colonizador, se daba por sentado el hecho de haberlos “civilizado”. Desde la fundación de la República de Ecuador, durante muchos años más, la idea asociada entre educación y alcurnia/clase social, no varió casi en nada. Actualmente, varios son los que se preguntan: “¿y eso cambió acaso?” La respuesta es evidente. En el 2006, el informe de Progreso Educativo, Calidad con Equidad: el desafío de la educación ecuatoriana, elaborado por un conjunto de entidades del país y avalado por la UNICEF, en calidad educativa le otorgó a Ecuador la calificación D, considerada como deficiente e inferior a la de varias naciones latinoamericanas. Milton Luna, experto en temáticas de educación, señala, en entrevista dada a diario El Universo, que el
dígenas, siendo apenas el 1% de los programas de desarrollo dirigidos a las nacionalidades originarias. Desde entonces ha avanzado considerablemente el panorama, pero para mal. Hace poco más de una década, es decir, en pleno siglo XXI, 2 de cada 10 escuelas en el país no tenían electricidad, 1,6 de cada 10 escuelas no tenían agua potable y 3 de cada 10 escuelas no disponían de servicio de alcantarillado. Siendo peor la situación en las escuelas unidocentes, donde el 50% de las 6.000 instituciones no tenían ni un ventilador pues carecían de luz, el 98% no conocían Cada el alcantarillapresentación, cada experiencia vivida en do y apenas el los diferentes viajes 3% disponía de dentro y fuera de la ciudad dejan una huella agua potable. sistema actual del país no tiene una idea clara ni parámetros definidos de lo que se busca sobre calidad para el sistema educativo. En esta línea, son algunos los principales problemas que presenta el cuerpo educativo en el país. Según Víctor Hugo Calderón, presidente nacional de la Corporación Ecuatoriana para la Calidad de la Educación (CORPEDUCAR), son tres los grupos implicados en el meollo del asunto: los padres, las instituciones educativas y el Estado. Los padres, indica Calderón, son los encargados de matricular a sus hijos y, al no hallar una oferta regulada por el Estado, deben asumir el hecho de inscribirlos en colegios, escuelas o universidades de baja calidad. Estructuralmente, conforme a lo expuesto por el Dr. Clemente Orellana Saénz, “existen graves falencias de forma y fondo en el plan nacional de
educación primaria, secundaria, universitaria y de posgrado en el país, que se refleja en la casi total ausencia de investigación científica en todas las áreas del conocimiento humano, no producimos ciencia, innovaciones tecnológicas, cambios y descubrimientos científicos que aporten ideas nuevas a la región y al mundo. Tenemos una educación fiscal pésima, con profesores no entrenados, con falta de mística en el trabajo, mal pagados, con estudiantes famélicos y anémicos, en una vorágine de subdesarrollo biológico, social y económico de cinco siglos versus una educación privada ávida de dinero, lucro, enriquecimiento inmediato, con pensiones impagables que van entre los 400 dólares a más de 1.000”. El Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE) indica que el éxito y los avances educacio-
revistautopíaseptiembre2012
26
imborrable dentro de mí, que me hace crecer como persona y como buen artista
nales de un país tienen relación directamente proporcional con la inversión realizada en infraestructura y recursos humanos. El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 1989-1992 pretendía mejorar la calidad de la educación. En aquel entonces, se advertía que “en el transcurso de las últimas décadas, se ha observado que la educación ecuatoriana no ha tenido un desempeño eficaz en la creación de condiciones favorables para el desarrollo del país” por lo que se promovieron reformas que, con el transcurso del tiempo, no resolvieron ningún problema y acrecentaron otros, tales como el acceso de los sectores vulnerables y la financiación de sus estudios, la preparación en materia pedagógica de los docentes, los índices de repetición y deserción y la segregación -como si fuese algo nuevo- de los in-
cación en Ecuador, un país que se ha visto frenado en su avance tecnológico y cuyo desarrollo se encuentra delimitado a la observación de lo que el resto hace, algunas veces, incluso, a varios de sus vecinos de patio. Ante tal realidad, el actual gobierno, a través del Plan Decenal de Educación de Ecuador 2006-2015, busca emprender un nuevo proceso que garantice la calidad de la educación en el país, estableciendo políticas como la universalización de la educación infantil de 0 a 5 años de edad y la general básica, erradicación del analfabetismo, mejoras en la infraestructura de las instituciones educativas, se apuesta a una revalorización de la labor ejercida por los docentes, el incremento de los recursos destinados a la educación, entre otras.
Tales circunstancias son el efecto de políticas desubicadas y marcos anteriores no acordes a las necesidades de la población, se tiene entre manos -por decirlo de una forma- una bola de nieve que a medida que avanza en su descenso ha ido incrementando su tamaño. Dentro de esa bola de nieve tenemos, además, la pésima gestión, planificación y manejo de los recursos públicos, como lo sucedido en el año 1996, con el tristemente célebre proyecto “Mochila escolar”.
Con este Plan -que ya se está ejecutando- se espera darle un vuelco positivo al sistema educativo vigente, pues, es perentorio e imperativo que el manejo de la educación salga de las manos que la ha manejado y sumido en la absoluta miseria, que desde ahora empecemos a producir conocimientos y no solo ha recibirlos -de mala manera a veces-, que el estudiante y el docente sean un equipo y no una representación jerárquica y, sobre todo, que el pueblo sea conocedor y formado pues, como se sabe, no hay arma más fuerte que un pueblo educado, libre de sesgos y con juicio crítico. Los resultados, habrá que esperarlos.
Un proceso segregante y elitista que data desde la colonia, malos manejos de las políticas educacionales, pésima gestión y planificación de las necesidades y avances, entre tantas más razones son las que han desembocado en la baja calidad de la edu-
Fuentes: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2006/gvd.htm http://tallersurzaragoza.wordpress.com/2009/11/23/educacion-en-ecuador/ http://es.scribd.com/doc/46434801/El-sistema-educativo-del-Ecuador http://www.oei.es/quipu/ecuador/preal_ecuador2006.pdf http://www.oei.es/quipu/ecuador/Plan_Decenal.pdf
tema central
27
Katherine Orellana
¡Educación superior!
¿Lista para nuevos escenarios?
E
l mundo gira rápido a mí alrededor. Parece tan solo que fue ayer que era una pequeña niña que recibía todo con apenas pedirlo, pero hoy he crecido y la sociedad me demanda definiciones. Entonces me sobrevienen varias dudas: ¿qué necesita la sociedad de mí?, ¿estoy realmente preparada para integrarme profesionalmente a ella?, ¿verdaderamente estaré lista para enfrentar los nuevos retos de mi generación? Para responder estas preguntas hay que considerar varias implicaciones personales: mis expectativas, mis necesidades, mis oportunidades; además, hay que tomar en cuenta el ámbito educativo y cuestionarse si la universidad está lista para enfrentar los retos que los nuevos escenarios sociales le presentan. Como dicen los profesores: “para averiguar, vaya a la fuente”; así que para librarme de la duda, y compartir con ustedes amigos lectores estas preocupaciones, fui a consultar a nuestro Vicerrector Académico, el Lcdo. Fernando Pesantez, para que nos aclare la situación.
Los escenarios a futuro están marcados por las políticas educativas que los Estados proponen y presentan a las instituciones educativas, una de estas políticas habla sobre la posibilidad de acceso que los jóvenes tenemos, ya que ahora la universidad no se elige porque está más cerca, porque es más barata, porque tiene más prestigio o porque alguien me dijo que era buena; las políticas actuales cambian la percepción del acceso, ahora la ventaja es que para elegir una universidad el principal requisito es hacer el mérito académico que demuestre y certifique nuestras aptitudes y voluntad al estudio, ya que el nuevo modelo de educación superior en Ecuador incentiva el verdadero deseo de superación dando mayores oportunidades a quienes mayores aptitudes demuestran. Los nuevos escenarios a los que se enfrenta la educación superior tienen total relación con las nuevas ofertas académicas que se tiene para los estudiantes del futuro, tomando en cuenta -como nos dice el Lcdo. Pesantez- que los errores de la academia, no solo en Ecuador sino en Latinoamérica e incluso en el mundo, radican en que “todas las ofertas
están basadas en las necesidades sociales actuales, y por ende las carreras se fundamentan en una necesidad puntual (…), que está instituida por un momento dado, pero hay que entender que las carreras tienen un tiempo de duración, y que para cuando el estudiante salga de las aulas la
revistautopíaseptiembre2012
28
necesidad habrá cambiado”. En otras palabras, no se deben ofertar carreras que cubran necesidades inmediatas, en su lugar hay que proponer carreras que vayan más allá de las necesidades actuales y se proyecten a cubrir expectativas y situaciones a futuro, que no limiten al estudiante a la especialización en una sola área, sino que le brinden más espacios de acción y que les prepare para desenvolverse en cualquiera de estas dimensiones. Sucesivamente, una vez que domine los conocimientos generales, pero profundizados, de su área profesional, podrá especializarse con estudios de cuarto nivel.
tema central
29
Es importante motivar al estudiante para que ingrese en un proceso de educación continua donde el estudiante busque ampliar su conocimiento,
La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) actualmente se prepara para enfrentar los retos que implica el recibir a las nuevas generaciones y ofrecerles una educación de calidad, que asegure a los futuros profesionales salir de las aulas con una perspectiva amplia y les permita adquirir las diferentes competencias que exige el mundo laboral, ya que algo importante a tener en cuenta es que estamos en una “sociedad del conocimiento”, y por tanto las nuevas carreras estarán muy vinculadas a la explotación de dicho conocimiento. Uno de los campos que se basará en este conocimiento es la genética, la cual necesita mucho de la ciencia y la tecnología, por lo tanto, son las áreas técnicas las que tienen una mayor perspectiva a futuro, y la Politécnica, como su nombre lo indica, está lista para abrir esas puertas. Pero es en este punto que surge la duda: ¿cuál carrera escoger?, y más aún, ¿cómo? Pues nuestro vicerrector nos da ciertas sugerencias que nos servirán al momento de elegir. En primer lugar, debemos preguntarnos: “¿cuáles serán las necesidades que a futuro tendrá la sociedad en la que vivo y pienso trabajar cuando salga de las aulas?”. Por ejemplo, si soy una persona ecológica mi pregunta podría ser: “¿qué riesgos corre el agua?, ¿cómo afecta el calentamien-
to global a las plantas?” Entonces si mis horizontes se van dibujando entorno a estos temas, una carrera en ecología podría ser la respuesta. De la misma manera podríamos preguntarnos por varias posibilidades de carreras y entender cuales son sus perspectivas y las posibilidades de obviamente poder vivir de ello. La decisión de una carrera esta en nosotros, si nuestra profesión será técnica o humana depende de lo que elijamos. El reto para la universidad es ofrecer los medios técnicos como computadoras, acceso a internet, tecnología acorde al área, y los talentos humanos necesarios como docentes bien preparados para formar a los nuevos profesionales. Pero hay un reto más que la universidad ha tomado en sus manos y lo cumple en sus aulas, “garantizar que el estudiante del futuro mantenga las competencias profesionales necesarias, sin dejar de lado lo humano y lo ético -afirma Pesantez- brindándole una educación integral basada en tres pilares fundamentales: la docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad”. Como nos explica el Vicerrector Académico, la UPS se plantea acciones específicas en cada uno de los estos ejes fundamentales en los que opera, para así lograr una educación integral que forme al científico “humano”:
• Docencia:
Ampliar el currículo en función de las necesidades futuras de los estudiantes, llevándolos a profundizar más en los aspectos generales de la carrera, en un proceso constante de formación que les lleve a especializarse conforme a las necesidades que se planteen en ella.
• Investigación:
Hacer presencia dentro de todos los ámbitos tanto sociales como políticos, humanos y técnicos, profundizando el conocimiento y ampliando el marco de acción. Dirigir la investigación a las necesidades de la sociedad.
• Vinculación con la colectividad:
Extender la labor de la universidad más allá de sus muros, rompiendo el esquema de universidad dentro del campus, y creando un vínculo con otras instituciones y personas para difundir la labor universitaria, trabajando en una transformación social mediante redes productivas que permitan una retroalimentación y una nueva generación de carreras conforme a las expectativas y demandas del mundo cambiante. Esta ampliación de los límites de la universidad permite incluso mejorar la accesibilidad que tenemos hacia una institución, ya que así se puede llegar a sectores sociales que antes estaban marginados. Según el Lcdo. Pesantez, además de ofertar una educación de calidad,
revistautopíaseptiembre2012
30
es importante motivar al estudiante para que ingrese en un proceso de educación continua donde amplíe su conocimiento, generando destrezas de aprendizaje que lo acompañarán toda la vida. Para que la universidad pueda cubrir las necesidades de los nuevos estudiantes es necesario mejorar su accesibilidad, tanto en los programas presenciales como a distancia, con herramientas tecnológicas como los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Cooperativo (AVAC), las Bibliotecas Virtuales, Laboratorios de idiomas (ya que ahora para competir profesionalmente se necesita dominar, por lo menos, una segunda lengua) y otras
redes comunicativas que nos ayuden a realizar trabajos autónomos, y nos permitan un continuo proceso de actualización de conocimientos. En el momento en que, como estudiantes, elegimos entre una carrera u otra, tenemos que analizar que la institución a la que vamos sea la adecuada para enfrentar los nuevos escenarios que se aproximan, que dé una respuesta adecuada a las nuevas políticas educativas siendo un modelo de accesibilidad a la educación, con una oferta amplia de herramientas tecnológicas que faciliten y mejoren el proceso de aprendizaje, que rompa sus muros
para vincularse con otras instituciones ampliando el área del aprendizaje, que cuente con docentes preparados tanto a nivel científico como humano, y con un pensum acorde a las exigencias del mañana. Y es en ese aspecto que la UPS está centrada en trabajar tanto el área científica como la formación humana basándose en los principios salesianos, para con ello asegurarnos de que al finalizar los estudios nuestro currículo no solo represente nuestras notas, sino también nuestras aptitudes, habilidades y competencias tanto en el área científica como en el aspecto humano y ético, lo que nos abrirán las puertas de las carreras del mañana.
tema central
31
Kande Campos
La
BIOTECNOLOGÍA y su intervención en el medio ambiente
C
uando hablamos sobre el ambiente, ponemos en evidencia la crisis que está atravesando nuestro planeta. Nuestra sociedad ha tocado fondo debido a la carencia de una cultura ecológica, y es en este panorama en donde algunos de nosotros hemos sentimos el llamado para construir puentes de diálogo para alcanzar el despertar colectivo de las masas y mejorar los mecanismos de producción sobre los que se ha fundado el vanidoso sistema que nos envuelve. Sin embargo, aún quedan muchos individualistas que, encerrados en su conformidad y egoísmo, obstruyen toda iniciativa de cambio, pero de ellos no hablaremos por ahora sino de gente positiva, de personas que se aferran a sus sueños y trabajan en pro del bienestar colectivo. Entre esta multitud de gente transformadora se visibilizan los “biotecnólogos”, personas que llevan consigo el deseo de investigar y comprender los componentes biológicos que pueden producir un efecto positivo o negativo sobre algo determinado, aquellos sujetos capaces
de enlucir los criminales errores del pasado y prevenir los probables desastres del futuro. Por lo que la biotecnología aparece hoy como una esperanza para el medio ambiente. Esta es una de las profesiones que más contribuye en la detención de la contaminación global, una carrera que busca frenar las alteraciones de los ecosistemas por la presencia de sustancias tóxicas en los mismos, utilizando ciencia (particularmente a la biología y a la química) y tecnología. Hasta hace unos años, esta labor era una rama especial de la biología, pero actualmente, se ha dado gran importancia a los estudios específicos de este campo. “El impacto del cambio climático se presenta como uno de los más grandes desafíos de nuestro tiempo, y está en nosotros buscar y promover la evolución de una nueva sociedad que respete y conserve las formas de vida que habitan en el entorno”, es lo que siente y piensa Cristina Eucapiña Criollo de 19 años, estudiante universitaria del tercer semestre de biotecnología. La biotecnología mejora los procesos productivos, logra industrias más limpias y como consecuencia una mejor protección del medio ambien-
te. Está orientada al óptimo aprovechamiento de la materia y energía de origen biológico en favor del ser humano, utilizando la tecnología. A partir de la Revolución Industrial a mediados del siglo XVIII, cientos de fabricas iniciaron sus procesos de producción, favoreciendo las ambiciones económicas de sus propietarios y reduciendo los derechos de la tierra, a un habitad enfermo de saqueamiento crónico. Ya desde los años 70 los movimientos ecologistas se manifestaron rotundamente en contra de la explotación de la tierra. Pero sus voces fueron acalladas una y otra vez. Hoy ya no podemos ignorar esta situación, es momento de indignarse y actuar, no solo protestando a viva voz el desencanto que tenemos hacia el sistema capitalista sino aplicando las herramientas que hemos adquirido a lo largo de este proceso educativo. La ingeniera Diana Calero, directora de la carrera de Biotecnología de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), nos explica la importancia de esta nueva carrera para estos días en los que la modernidad nos exige responder a las actividades diarias de una manera rápida y precisa; así que desde el punto de vista de “ve-
locidad” tanto de problemas como de soluciones, la biotecnología se encarga, a nivel de laboratorio, de aislar genes que nos interesen y trabajar con ellos, ahorrando tiempo y recursos, para el rescate de entornos en peligro de destrucción. Por ejemplo la biorremediación, rama del estudio de la biotecnología, consiste en encontrar los microorganismos capaces de convertir los contaminantes en materias menos agresivas para el medio ambiente. Como bacterias capaces de digerir el petróleo que se ha depositado en una playa; o convertir el azufre que sale de las chimeneas en materiales sólidos manipulables. El derrame del barco petrolero Exxon Valdez en Alaska en 1989 fue el primer caso en el que se utilizó biorremediación a gran escala de manera exitosa, estimulando la población bacteriana suplementándole nitrógeno y fósforo que eran los limitantes del medio. “Tomando el ejemplo de el derrame de petróleo, si lo normal es resolver el problema en un periodo de 20 a 30 años, esperando que el suelo de recupere para desarrollar un nuevo ecosistema, la biotecnología reduce el impacto en 5 años a través de la utilización de micro-organismos que promuevan
la recuperación del suelo”, nos dice la ingeniera Calero. La biotecnología integra los conocimientos de la biología, bioquímica, microbiología e ingeniería, para lograr diversas aplicaciones a problemas específicos dentro del ámbito de la industria a partir de la utilización de agentes biológicos1, como microorganismos, células vegetales, células animales (bacterias, levaduras, microalgas, etc.) y partes derivadas de ellos. “Hay que ejercer con ética esta profesión, por el simple hecho de estar tratando con bacterias ya que unas son patógenas y otras no. A mí me motivó a seguir esto porque esta carrera se fundamenta en la investigación y esta carrera busca nuevas alternativas para el ambiente y para el ser humano”, dice Gissela Carolina Morales Lapulema, estudiante universitaria. Miguel Calderón, estudiante de la ESPOCH (Escuela Superior Politécnica de Chimborazo) nos cuenta que ellos contribuyen con el respeto a la vida, utilizando plantas en lugar de animales en todos sus experimentos. “Nosotros no experimentamos con animales, lo hacemos con plantas y microorganismos, el objetivo
es proteger la vida de los animales, es como la filosofía de la carrera, es proteger las fuentes de vida para ayudarlos y conservarlos”. “Aquí en la universidad la carrera tiene apenas cinco años, el título que obtenemos es de Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales, pues en la UPS la biotecnología está orientada a trabajar para el medio ambiente a diferencia de la ESPE que enfoca el estudio en la medicina”, nos cuenta la Gissela Morales. En la UPS el objetivo de esta nueva carrera es fomentar en los estudiantes el amor hacia la investigación, en función de que sean capaces de desarrollar productos de origen vegetal a partir de los recursos naturales sobre todo de los renovables, comenta Diana Calero. El mercado requiere de una variedad de productos y servicios cuya generación está relacionada fundamentalmente con procesos biológicos. De aquí nace la necesidad de contar con profesionales especializados en este campo. Sin embargo, la oferta académica para la formación de este tipo de especialistas es limitada en nuestro medio, por lo que debe ser incrementada para satisfacer adecuadamente la demanda.
1. Agente biológico: Componente biológico que puede producir un efecto sobre algo determinado.
revistautopíaseptiembre2012
32
tema central
33
Paola Castillo
L
a mente humana y su inventiva crearon a lo largo de la historia un sinnúmero de herramientas para alivianar el trabajo del ser humano. El desarrollo tecnológico le permitió obtener desde un bolígrafo hasta operar en la tecnología android de las tablets. Estos y muchos instrumentos más, creados para satisfacer las necesidades del hombre, son en gran medida beneficiosos pues son útiles para el trabajo, facilitan el desempeño intelectual y la actividad física y son también elementos de esparcimiento para momentos de ocio. Más allá de su funcionalidad, hoy por hoy, las nuevas herramientas son una necesidad creada por las empresas productoras de tecnología. Equipos como celulares y microprocesadores evolucionan constantemente para tornarse más atractivos en el mercado y en un mundo globalizante en donde lo que tienes garantiza lo que vales, un celular de primera mano táctil y con internet es indispensable. Pero a pesar de su utilización, la tecnología no es del todo positiva. Su uso afecta no solo a las personas por las ondas electromagnéticas que emite, modifica también su salud al tornarlas seres más sedentarios, dependientes del internet o un play station. Y junto con ello se modifican sistemas y modos completos de vida. El orden de las sociedades es distinto ya que ellas se forjan alrededor de la tecnología y su dependencia a la misma.
Hacia un humanismo
Y es que la importancia hacia el desarrollo tecnológico ha alcanzado niveles elevados en la sociedad. El mismo ser humano ha modificado y
revistautopíaseptiembre2012
34
descuidado su entorno y formas de vida naturales y los ha sobrepuesto sobre mundos virtuales, creando una realidad deseada de acuerdo a su imaginario, pero dependiente de tecnología para vivirla. Es ante dicha manifestación que en la última década surge, por parte de científicos e inventores, interrogantes como: “¿dejó el ser humano de ser importante para sí mismo?, ¿será que la tecnología se ha apoderado de su vida?” Después de varios debates y al obtener respuestas positivas sobre dichas preguntas, los científicos aseguran que una de las formas de volver a involucrar a la persona consigo misma es a través de un humanismo tecnológico. El humanismo tecnológico es entendido como la doctrina que pone al ser humano en el centro de la reflexión y la filosofía, en donde el hombre se asume como preocupación fundamental en la historia de la existencia y el universo. La inventiva humana ha generado diversas formas de desarrollo a través de la tecnología, pero descuidó en el camino la importancia del ser humano como tal. La doctrina del humanismo tecnológico pretende volver a tomar como punto de referencia al hombre, a ese ciudadano habitante de la Tierra, a la persona que respira, al individuo que genera trabajo, que transforma, que crea. Las herramientas que se han desarrollado a través de la tecnología son inmensamente útiles si son empleadas de manera adecuada. El acelerado desarrollo tecnológico obliga a crear una serie de subdivisiones en todos los campos de estudio y categorías de creación.
Estas nuevas disciplinas tienen el objetivo de analizar cuán positivo o negativo es el impacto de la tecnología en la vida del hombre y sus posibles consecuencias a futuro; determinar en qué medida la tecnología depende de la persona y no la persona de ella. Se propone entonces la creación de un nuevo paradigma fundamentado en los saberes y la educación en donde la supervivencia de toda la sociedad sea el objetivo a futuro. El humanismo implica analizar el desarrollo de la sociedad, reconocer la importancia del ser humano en todo el proceso y su rol como la base de la existencia humana. Una verdadera reflexión en todas las ciencias debe tomar en cuenta la existencia del ser humano y de los otros seres, su trabajo tiene que estar orientado hacia las formas de relacionarse entre las personas y la tecnología debe ayudará a afianzar estos lazos de conexión y comunicación, facilitando la interacción entre extraños. La propuesta del humanismo tecnológico presupone un análisis de la realidad, una reflexión en donde se introduzca al hombre nuevamente como el centro del universo, donde se consideren todos los factores de su existencia y se creen mecanismos y herramientas que satisfagan sus diversas necesidades a través de una tecnología modificada que no lo haga presa de su creación. Para ello, el objetivo es diseñar una tecnología lo menos destructiva o invasiva posible para el ser humano, que favorezca a sus exigencias y permita su realización personal y generacional en el cambiante mundo en el cual se desenvuelve.
tema central
35
Francisca Espinosa Iza
La tragedia
del basurero
E
l espacio que inhabitábamos es una hoja lista para articularse a la realidad cuando algún personaje aparezca. De repente varias formas geométricas desfilan sobre el espacio y forman lo que soy yo. ¡Quién me ha creado, está ahí! Un muchacho construye este universo con líneas.
Licenciado José Cela, Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador.
¡Sin embargo alguien arranca la hoja de papel donde habito! Cuando desperté, todo estaba arrugado. ¿Qué ha sucedido?... Una voz estridente gritaba: “¿Sabes mucho para no ponerme atención? ¡Solo las matemáticas te servirán, préstame ese cuaderno!”. Es ahí cuando nos arrancaron, directo a una funda de basura…Sobre mí imperaban las dudas: ¿por qué las matemáticas son “más importantes”?, ¿por qué nos han desechado, cual si no tuviéramos un sentir tras el rasgo que nos conforma?
Pasó poco tiempo hasta que alguien estiró la hoja para devolvernos nuestra forma. Y me dijo: “¿Quieres saber por qué los han botado en ese lugar?” Su rostro era amigable, entonces escuché con atención. Me contó que hay cosas en el mundo que no se entienden debido a las convenciones sociales temporales; el logocentrismo como única forma de conocimiento crea una conducta evasiva de aquello que no esté sostenido desde la razón, es así que el arte e incluso las ciencias sociales fueron desplazadas por las ciencias exactas y los beneficios de un mundo que lo explica todo desde la “lógica”. Pero la coherencia del discurso del saber y el conocimiento ya sobrepasó los límites de la ciencia, se niega la verdad absoluta, porque no existe supremacía de la ciencia sobre el arte o viceversa, ambas recorren caminos paralelos que buscan conocimiento. Aunque el arte no puede sostener verdades comprobables, su veracidad está en la obra terminada, en formas que a su vez son parte de una ciencia exacta.
revistautopíaseptiembre2012
36
¿A qué responde la creación artística?
¿Y entonces por qué nos arrancaron del cuaderno?
Los artistas están inmersos en un proceso que busca altos niveles de sensibilidad para luego acercarse al conocimiento filosófico. El arte nace de las sensaciones de otra dimensión, de cierta locura por el conocimiento del mundo sin parcializarlo. Todo ello respecto a un contexto de la realidad; el Renacentismo es una de la épocas más fértiles en la producción artística y pintores como Da Vinci (quien también fue científico) responden a incertidumbres y aciertos de un momento histórico. En Ecuador, la creación artística de Caspicara y Miguel de Santiago evidencian los procesos coloniales y las luchas internas por expresarse y confrontar una situación determinada desde el arte. A pesar de la nobleza de estos fines, la sociedad desvirtuó el arte debido a intereses ocultos, para convertirla en una profesión poco rentable o llevarla a grandes mercados para reproducirla en serie.
Los paradigmas de la educación consideran que el aprendizaje debe solucionar problemas prácticos; entender la lógica de la física o química pero no desarrollar el lado humano, no se considera al arte para mostrar nuevas formas de construir conocimientos. No se trata temas de cultura estética en ningún nivel educativo; existe la tendencia antipedagógica de crear robots, sin un proceso integral de aprendizaje, que ayudaría a desarrollar ambos lados del cerebro y mejoraría el rendimiento académico como el desempeño profesional, porque su mente no estaría condicionada por la frivolidad de la producción y el consumo desmedido como única meta.
¿Qué ocurre con las nuevas tecnologías? La tecnología ha cubierto aspectos beneficiosos para el desarrollo intelectual, pero no es un acercamiento real al conocimiento porque aumenta la información pero reduce la imaginación.
Una formación inicial apegada a estas características permitiría que el niño tenga momentos de expresión artística y liberación personal que aporten a su desarrollo psicomotriz, sensorial, espacial. Por esto los artistas son distintos, porque su desarrollo abarca más que un tex-
to teórico o una fórmula “inestable”, abarca una postura ante el mundo y una crítica constante a sí mismo. Esta conversación me llevó a pensar en la historia del Principito de Antonie de Saint-Exupéry y su dibujo de la serpiente. La razón no puede explicarlo todo porque hay colores que solo se ven cuando cerramos los ojos y nos volvemos más humanos, sensibles, críticos, elocuentes con el corazón y no con la producción de sentires desechables. Quien nos sacó de esa funda, arregló la hoja y contó esta historia sobre la ciencia y el arte, es el Licenciado José Cela, Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador. El mismo que se despidió con una frase que nos coloca en la cuerda de la imaginación: “Mientras el mundo esté loco, las locuras van a ser hermosas”.
Es fácil claudicar al no observar lo tangible, los colores de una flor real y analizarla desde la sensación. A pesar de la incursión tecnológica, el arte no desaparecerá nunca porque la experiencia vital de la creación es inigualable.
tema central
37
Daniel Falconí
El arte: mucho más que una profesión
P
or mucho tiempo el arte ha sido considerado como un oficio de la humanidad, una actividad que se la realiza para fortalecer el alma, una manera de exteriorizar los sentimientos y pensamientos más profundos de las personas. Práctica, aprendizaje y constancia han sido por muchos años la base para llegar a ser llamado artista, mientras que la institucionalización del arte no ha sido un requisito indispensable para que la obra de una persona tenga ese estatus En la actualidad, el arte crea nuevas profesiones en el país; la instalación de varios institutos, conservatorios y centros promueven el estudio de diferentes ramas artísticas fomentando un estudio disciplinario, científico y práctico de las mismas. Es así que el arte se ha juntado con la ciencia para obtener profesionales con títulos de productores, bailarines, actores, músicos, etcétera, y así dar oportunidad a los jóvenes para que desarrollen sus facultades artísticas y las tomen como un medio de vida y no solo como un pasatiempo.
Pero, ¿se puede llegar en verdad a una profesionalización del arte en el país?, ¿es necesario el estudio de una carrera universitaria para ser artista?, ¿cómo se procederá para dar la calificación y acreditación a instituciones artísticas de estudios superiores? Estas preguntas y muchas otras se las aborda desde la perspectiva de tres jóvenes que viven a diario el arte, cada uno a su manera pero todos con el sentimiento de ser y hacer lo que les gusta y exponer el fuego interno que siente el artista en sus venas.
presar lo que tú piensas y sientes”; opina Pancho. Para él, el arte no debe ser visto como un medio de ganancia o una mercancía. El arte es parte de la vida: una mezcla de su pensamiento, sus estudios y sus actos.
Francisco Palma
Pancho es estudiante de Comunicación Social de la UPS. Él realiza artes de mimo y artes clown, siempre le ha gustado ayudar y fomentar la sonrisa en la vida de todos los que le rodean; en sus actos artísticos demuesta no solo profesionalismo, sino una actividad realizada con cuerpo, mente y sobre todo con corazón. Francisco, el mimo más querido de la UPS, opina que el arte va más allá de una institucionalización; que es algo sublime y que te eleva el alma; que ser un artista no está dictado por un título ni por méritos académicos: “la ciencia, los institutos y la academia te ayudan a respaldar lo que tú sabes hacer, pero lo que más se debe tomar en cuenta es ex-
“El arte se escapa de todo lo que existe, es algo trascendental que te lleva a entender pasajes vagos; arte significa expresar sensaciones y percepciones de la vida y relacionarlas con la realidad que vives” nos dice Francisco.
Foto: colaboración de la Compañía Nacional de Danza revistautopíaseptiembre2012
38
tema central
39
David Samaniego
Estudió “Realización de Producción de Cine y Video” en IAVQ y ha trabajado desde niño en el teatro, por lo que su vida se ha desarrollado en torno de él. Ha participado en varias obras y películas ecuatorianas como: Sé que vienen a matarme, No robarás a menos que sea necesario, Taytaku, entre otras. Para él la profesionalización es parte de la forma de vida de un artista, pues no solo se necesita experiencia sino también mucho conocimiento y ciencia; para poder llegar a vivir del arte se necesita obtener un nombre y un reconocimiento en el medio. “He tenido que trabajar en varias obras sin pago ni sueldo, pero es la manera en cómo vendo mi arte y conocen lo que hago y quién soy; luego, dejándome conocer y haciendo carpeta, poder vivir con lo que me gusta hacer: cine, producción y teatro” nos cuenta David. Él observa que en el país y en el mundo existe un nivel de competitividad muy fuerte por lo que es necesario aprender de lo que le gusta, no solo obtener un título académico sino aprender de cada cosa y persona que conoce, fomentar siempre un autoaprendizaje. “La gente busca cosas interesantes, cosas diferentes, hay que experi-
mentar con las ideas, con los lenguajes y con el teatro, (…) reconocer lo que existe en la realidad y expresarlo con las ideas que se te ocurran”. Nos dice que la intitucionalización del arte es buena ya que fomenta un mayor aprendizaje, conocimiento y preparación de los artistas, además crea en ellos un deseo por saber y conocer más de todo lo que necesitan en su rama artística. David nos cuenta que la profesionalización en el país está en marcha gracias a las leyes que se han decretado y el apoyo recibido por el gobierno. Entre las leyes que han ayudado está la Ley Orgánica de Educación Superior, en donde se estipula la creación de la Universidad de las Artes, una institución que conjugue todas las ramas artísticas y provea educación de calidad en las diferentes carreras que ofrecerá.
Josseline Chávez
Josseline canta desde los ocho años de edad. En julio, egresó del Colegio Sebastián de Benalcázar, pero también estudió en el Conservatorio Nacional de Música, y ser pianista está entre sus alternativas profesionales. Ella opina que el arte tiene mucha relación con la profesionalización ya que muchas veces se tiene la made-
ra para ser artista pero se necesita que la escuela, la enseñanza y el continuo aprendizaje pulan el talento. “Se necesitan profesionales del arte, para vivir del mismo se requiere estudiarlo, analizarlo y practicarlo” nos cuenta la joven artista.
su formación: “la profesionalización te ayuda a manejar técnicas y procesos creativos; no es esencial pero sirve, muchos de los que hacemos arte somos profesionales por nuestra dedicación y por nuestra experiencia” expresa.
Para Josseline, la decisión firme sumada al estudio dentro de un instituto superior, además de la práctica continua del talento artístico forman a un artista profesional: “no es nada fácil pero la profesionalización del arte es posible, solo se necesita una fuerte convicción de saber a dónde queremos llegar” expresa la adolescente.
Ella observa que el arte y sus diferentes disciplinas tienen componentes de la ciencia, puesto que existe un profundo proceso investigativo dentro de las diferentes materias artísticas que se dictan, por ejemplo, historia del arte, filosofía del arte, estética, etcétera.
VISIÓN ACADÉMICA Frente al pensamiento de los jóvenes, dos académicos de las artes opinan sobre el tema:
María Luisa Gonzáles
Ella es directora ejecutiva de la Compañía Nacional de Danza de Ecuador; se ha dedicado a la danza por más de 40 años; ama ser maestra y enseñar; ha dirigido a varios grupos de danza del país. Maria Luisa opina que la profesionalización del arte ayuda a impulsar nuevas oportunidades académicas para que así los artistas avancen en
Nos dice que un artista crece gracias a la dedicación y creatividad constante de su actividad artística, además de un proceso profundo de conocimiento e investigación en la actividad que realiza
Santiago Rivadenerira
Santiago es investigador y crítico de teatro; ha sido profesor de varias universidades del país; es el editor de la revista cultural El Apuntador. Él opina que la profesionalización del arte es muy necesaria debido a que toda disciplina necesita de un profundo conocimiento y estudio. “Dentro del arte es primordial incentivar la investigación y la práctica, es de gran importancia que el país tenga
profesionales artísticos que puedan resolver cualquier tipo de problema referente a su actividad” nos sugiere. Él cuenta que las diferentes facultades de arte del país ya han resuelto la exigencia académica que impuso la Ley Orgánica de Educación Superior, nos dice que las materias dictadas en estos centros superiores son de cultura general y materias específicas para cada disciplina artística Santiago afirma que ser profesionales del arte implica poder vivir de él: “si han dedicado tiempo completo y todo su empeño, es obvio que la sociedad debe respaldar a travéz de su sensibilidad lo que el artista realiza” comenta. Él cree en la importancia de la participación de los artístas y en el entendimiento de su pensamiento para el desarrollo del potencial artístico de nuestro país. “Para lograrlo [el desarrollo del potencial artístico] es necesario fomentar un ser sensible desde pequeños; [lograr] un niño con sensibilidad ante el mundo, un jóven que tenga su profesión pero que también concurra al cine, al teatro, a la danza, una persona adulta que asista a eventos culturales; crear demanda de arte ante la profesionalización en aumento de los jóvenes en esta disciplina” nos dice Santiago.
CONCLUSIÓN: El arte es parte de la vida de muchas personas, quienes la ven como un estilo de vida y una manera de aportar a la sociedad, ya sea con manifestaciones culturales, ideas o pensamientos. Los jóvenes piensan que es posible vivir del arte, ya sea vendiendo su imagen y su trabajo, u obteniendo una remuneración económica justa por el esfuerzo que realizan. Los maestros creen que es necesario el apoyo de la sociedad ya que solo la demanda de arte y su sesnsibilización logrará un soporte importante en los jóvenes que eligen una profesión artística Ellos dicen que hay que romper el paradigma de que no es posible seguir profesionalmente ramas artísticas en el país, pues afirman que en la actualidad existe apoyo por parte de diferentes entidades. Todos opinan que la ciencia y la profesionalización ayudan en el arte como parte del proceso de construcción que pasa el artista para vivir en la realidad actual, trabajar y ser un profesional dentro de este medio.
Foto: colaboración de la Compañía Nacional de Danza revistautopíaseptiembre2012
40
tema central
41
Dr. Edgar Loyola Illescas
Vicerrector General UPS Ecuador
M
ientras acudo presuroso para llegar puntualmente a la sesión de Coordinación de la sede Cuenca, atravieso los corredores alimentados por el murmullo risueño de una nutrida juventud que intercambian bromas, éxitos y desilusiones de su vida universitaria, realidad que me indujo a recordar los inicios mismos de nuestra universidad. Me enajeno un momento de la misma realidad para sumergirme en el mundo encantador y envolvente de los recuerdos… en aquellos años en los cuales se forjó la propuesta universitaria salesiana en Ecuador.
Actualidad Universitaría
Desde el sillón de los
Dieciocho años atrás, como resultado de una beca en Italia y con la ilusión y entusiasmo de aplicar lo aprendido sobre Gerencia del Mantenimiento Industrial, el P. Luciano Bellini me invita a ser parte del equipo de profesionales cuyo objetivo era trabajar en el proyecto de creación de la Universidad Salesiana, año 1991.
¿Qué y cuánto ha cambiado la UPS desde aquel 1994 en que iniciaba la propuesta universitaria salesiana en Ecuador?
revistautopíaseptiembre2012
42
Trabajamos duramente tres años y en agosto de 1994 nace oficialmente la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) con apenas 800 estudiantes en la matriz Cuenca y la sede Quito; con 30 docentes y contados administrativos. Básicamente, se inició a hacer universidad con personas que estaban involucradas con la Escuela de Tecnología en Cuenca y el Instituto Superior en Quito y algunos invitados especiales, ex alumnos salesianos, entre ellos el primer Vicerrector, el Ing. Julio Verdugo.
actualidad universitaria
43
Políticas de las Instituciones de Educación Superior Salesiana IUS, hitos relevantes que constituyen ejes fundamentales para un crecimiento planificado, que asegura calidad y pertinencia en todo el quehacer universitario. El tesonero trabajo de sus docentes, directivos, personal administrativo, estudiantes y la dinámica universitaria vivenciada en el país y aquella proveniente de la realidad mundial salesiana, se complementaron de manera óptima, otorgando a la UPS el reconocimiento social no solo en el país, sino también en las IUS iberoamericanas. Con mucho orgullo podemos decir que actualmente la UPS se encuentra entre las veinte mejores universidades y escuelas politécnicas del país, muchas de ellas con experiencia y trayectoria adquiridas desde los tiempos en que se creó la República de Ecuador.
Nacía desde ya con una impronta de ser la primera institución universitaria en el país que integraba oficialmente en su denominación las palabras “universidad y politécnica”, y no simplemente para ser diferentes de las demás, sino para responder a los dos grandes ámbitos de la educación salesiana: el ámbito técnico y el humanístico. La UPS frente a este proceso de cambios y transformaciones sociales y educativas en la que esta inmersa, tiene la necesidad apremiante de ser flexible y permeable a las nuevas realidades en la cual el principal protagonista es sin duda el estudiante
La UPS nace con la idea de responder a la necesidad sentida de miles de jóvenes bachilleres de continuar sus estudios a nivel universitario, muchos de ellos provenientes de colegios salesianos y pertenecientes a sectores urbanos como rurales, los cuales encontraban en la propuesta salesiana, una respuesta eficiente y concreta de lograr sus aspiraciones a nivel personal como colectivo. Cada inicio de un nuevo período académico se constituía en un verdadero reto institucional para poder responder al creciente número de perso-
nas que acudían a la UPS; es así que se implementó una nueva estructura académica y administrativa, que responda de manera eficaz y eficiente a las nuevas demandas de carreras, modalidades, infraestructura física y tecnológica, laboratorios. Se incrementaba el número de docentes con vocación e identificados con la propuesta universitaria salesiana, todo ellos con el objetivo de no defraudar las válidas aspiraciones de miles de jóvenes de contar con una educación superior de calidad humana y académica. La realidad universitaria ecuatoriana, a inicios del 2000, se planteaba con nuevos retos y aspiraciones; entre los temas más destacados que se abordaban estaban la autonomía universitaria, la calidad y los procesos de evaluación, mientras que de manera simultánea los salesianos comprometidos con la educación superior en diferentes continentes y sus países en el mundo, formulaban y analizaban las características propias que debe poseer una institución de educación superior salesiana (IUS), dando como resultado la Identidad y las
revistautopíaseptiembre2012
44
Cuando se entregaba el proyecto de creación de la UPS (7 tomos) el 8 de diciembre de 1993, nunca imaginámos que la propuesta universitaria salesiana iba a tener semejante repunte. Según datos referidos a diciembre de 2011, nuestra Universidad la integran aproximadamente 18.363 estudiantes de pregrado en 24 carreras, en la modalidades presencial, semipresencial y a distancia, 539 estudiantes de posgrado en 9 maestrías diferentes, con 870 docentes, que desarrollan y han desarrollado 107 proyectos de investigación, publicando 18 títulos relacionados a las ocho áreas del conocimiento, participando en ocho publicaciones periódicas, algunas de ellas indexadas a nivel mundial. No puedo dejar de observar el gran despliegue de cientos de académicos que trabajan sostenidamente en la actualización curricular, la optimización y mejoramiento a veces no visibilizado del aparataje informático y comunicacional cuya característica es su intangibilidad, que desde un plano discreto del escenario universitario, sostiene y facilita la comunicación e interacción de los miles de miembros de la comunidad universitaria, ya sea para una convocatoria a sesión del máximo or-
ganismo colegiado de la universidad, un acto cultural, una sesión virtual en la que docentes, administrativos y estudiantes tratan diversos temas propios de la realidad universitaria, o quizá para un foro internacional en el cual interactúan nodos de investigadores. Por otro lado se observa la dinámica del bienestar estudiantil y los diferentes grupos de estudiantes y docentes, que desarrollan actividades culturales, pastorales, académicas, deportivas, musicales, teatro, la radio on line, en fin podemos decir es la sinergia del Asocianismo Universitario Salesiano (ASU). Mientras todo esto sucede, un grupo de expertos se reúnen y avanzan en las distintas actividades que son parte del proceso planificación , evaluación y acreditación universitaria, para identificar los aspectos relevantes de la institución, el pulso y la dinámica respectiva, para proponer nuevas acciones, implementar y monitorear los procesos, asegurando de manera constante y sostenida el mejoramiento de la calidad universitaria y, sobre todo, fortaleciendo la respectiva coherencia con la misión institucional. El mejor y mayor bien intangible que tiene nuestra universidad está representado, sin duda, por las personas, las que se identifican como estudiantes, docentes, administrativos, personal de servicio, directivos; la gestión de talento humano, vela para que los integrantes de la comunidad universitaria, cuenten con un ambiente propicio en el cual encuentren oportunidades de capacitación y formación, contribuyendo significativamente a que cada uno de nosotros nos convirtamos en agentes primarios del logro de la calidad institucional. Mientras me acomodo en el sillón imaginario denominado año 18, es ineludible pensar a la UPS en los tiempos venideros, cuyo contexto esta caracterizado por una sociedad global que hoy mismo de acuerdo al Millennium Proyect debe dar cara a la humanidad. En la realidad universitaria
podemos notar como el incremento en diversidad y número de estudiantes, el dominante uso e incidencia de la tecnología, currículum transferible, el aprendizaje colaborativo y cooperativo, la generación del conocimiento y el aprendizaje en “no lugares”, los nuevos roles de los distintos actores del proceso educativo y formativo, sean solo algunos de los factores que caracterizan los nuevos escenarios. La UPS frente a este proceso de cambios y transformaciones sociales y educativas en la que esta inmersa, tiene la necesidad apremiante de ser flexible y permeable a las nuevas realidades en la cual el principal protagonista es sin duda el estudiante, que a más de desarrollar buenas habilidades y una importante capacidad de adaptabilidad a nuevas exigencias y soluciones desde lo profesional, requiere de una institución universitaria salesiana que ofrezca ambientes propicios en los cuales pueda también adquirir, vivenciar y perfeccionar sus inteligencias múltiples, trabajando de manera colaborativa y en equipo, promoviendo y estimulando los valores humanos, el respeto a la vida, a las personas, a la naturaleza, solidaridad, equidad y justicia, en que sus capacidades y virtudes se ponen generosamente al servicio de los demás y sobre todo de aquellos que en nuestra sociedad más lo necesitan.
“Al cumplirse los 18 años de vida institucional, puedo expresar con total certeza y sin temor a equivocarme que el ambiente salesiano, vivenciado por la gran mayoría de quienes hacemos la universidad, constituye el mejor y mayor patrimonio institucional, patrimonio que auguro en el futuro se fortalezca aun más, clave que como universidad salesiana nos permite y permitirá ofrecer especialmente a la juventud ecuatoriana, una formación y profesionalización de calidad que responda a las principales necesidades sociales de los contextos a los cuales nos pertenecemos”.
actualidad universitaria
45
Marcela Zapatier
La sede
el resurgir del ave fenix
E
l 23 de septiembre de 1998, el CONESUP aprueba el funcionamiento de la sede Guayaquil de la Universidad Politécnica Salesiana y es, dirigida por el P. Jorge Ugalde Paladines como prorector.
Las Carreras de Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Educación son ofertadas en la ciudad con el mayor polo de desarrollo del país. Desde el periodo 1999-2003 se apertura: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Pedagogía, Administración de Empresas y Contabilidad y Auditoría, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería en Electricidad y en el 2010 se aprueba Comunicación Social. Hoy la UPS Guayaquil cuenta con siete carreras. Con un desarrollo acelerado, inicia sus actividades académicas en los colegios salesianos en los horarios
revistautopíaseptiembre2012
46
nocturnos. Adquiere al breve tiempo instalaciones nuevas frente al colegio Cristóbal Colón, pero en el año 2003 se gestionó otro inmueble llamado “Villa la Joya” donde se ubicaron las actuales oficinas administrativas. En el 2005 la necesidad crece y se adquieren predios a la orilla del río Guayas donde se edifica un nuevo campus que satisface las demandas de la población estudiantil de la época. Data un 5 de enero del 2007 donde se coloca la primera piedra que contó con el apoyo de la Inspectoría y del rectorado de la UPS, iniciando así un ciclo que marca el antes y el después en la sede.
Uno de los forjadores del crecimiento y posicionamiento, es el vicerrector Ec. Andrés Bayolo, quien considera la construcción del Campus Centenario, como uno de los logros más representativos de la sede Guayaquil. Su infraestructura está dotada con tecnología de última generación, lo que ha contribuido al mejoramiento en los procesos educativos y la formación profesional de los 5.114 estudiantes en la Universidad. Actualmente contamos con otro edificio, dotado de sofisticados laboratorios y aulas para las carreras de ingenierías, también un innovador complejo deportivo que incluye una biblioteca más extensa, que se inaugurarán en el mes de agosto.
Una de las metas propuestas es ofertar nuevas carreras en el área de Mecatrónica y Mecánica Automotriz, Psicología y Pedagogía de la educación, proyectos presentados en la SENESCYT y que están en proceso de aprobación. Sin duda alguna el crecimiento de la UPS Guayaquil es notable, su acercamiento a la colectividad continua y una constante reforma que apunta a la excelencia académica hacen de la sede líder en crecimiento y logros dejando de ser la cenicienta y convertir su propuesta entre las universidades interesantes del país.
actualidad universitaria
47
D
Víctor Solano
espués de un largo viaje - desde el sur de Quito hasta el Girón - que parecía no tener fin, arribé a la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), muchos lugares que observé me hicieron imaginar sobre las miles de anécdotas que esconderían cada rincón, pasillo, árbol, muro y otros espacios de encuentro que tiene este campus. El bichito de la curiosidad motivó la indagación sobre algunos personajes - administrativos, docentes, estudiantes y autoridades - que han legado obras, paradigmas y alegrías a través de merecidos reconocimientos
La edad
Es así que en mi ardua tarea investigativa la encontré. Estaba sentada en su oficina, Patricia Jara Bolaños, asistente de Bienestar Estudiantil de la sede Quito, trabaja 17 años en la UPS. Cuando llegué hasta ella y le comenté mi propósito de conocer sobre las historias de los 18 años de nuestra universidad, su mirada se alzó hasta perderse en los recuerdos y dijo: “al inicio la Universidad fue integrada por personas adultas y con una amplia experiencia, las mismas que tenían en sus venas incrustado el cambio social”, en el rostro de Patricia se dibujó una sonrisa al recordar que “en un principio el ambiente familiar era más profundo y las relaciones verticales casi no existían, ya que podíamos llegar a conversar sin temor a represalias con el rector de la Universidad y exponerle nuestras inquietudes, ya que éramos un equipo de trabajo en donde no había distinciones”. Sentado bajo la sombra de un árbol, refugiándome del inclemente sol capitalino y satisfecho con mi charla con Patricia, revisé mi computadora y me llegaron las respuestas del vicerrector anterior de la sede Quito, Mcs. Armando Romero. Su testimonio sobre esta mayoría de edad hablaba sobre la trascendencia que ha tenido la Universidad en la vida del
revistautopíaseptiembre2012
48
país durante estos años, él me cuenta que “la UPS ha dado importancia a temas soslayados por otras universidades como el de la interculturalidad, el desarrollo sostenible y la preocupación por los pueblos y nacionalidades indígenas. Otro punto importante es la acogida que tienen nuestros graduados en el mercado laboral. En menos de 20 años de existencia estamos entre las mejores 20 universidades del país [y esto] es algo que debe llamarnos la atención”. Añade que lo que ha cambiado la tendencia en el ámbito laboral es el “carisma salesiano, el mismo que permite forjar honrados ciudadanos y buenos creyentes con excelencia humana y académica”. Agrega que “eso nos puede llevar toda la vida, pero con esfuerzo y quienes tenemos el privilegio y el reto de estar en la UPS lo cumplimos”. Cada relato le imprime mayor identidad y autenticidad a la UPS, distanciándola de las demás y volviéndola comprometida con la labor social, es así que me dirijo a la oficina de Milton Cerda analista de sistemas y exestudiante de comunicación social de la UPS. Con una mente lúcida y con una precisión de historiador narra los acontecimientos relevantes de estos 18 años: “la sede Quito fue la pionera en tener página web y el servicio de internet”; con mucho entusiasmo continúa, “no sabíamos cómo financiar este proyecto, ya que los presupuestos de ese entonces no se comparan con los actuales, el padre Juan Bottasso donó la herencia que su familia de Italia le dejó y se pudo dotar al laboratorio con 15 computadoras” y con una sonrisa entrecortada recuerda que “el problema radicaba en cómo pagar el internet y se le ocurrió que a los gringos se les podría ofertar este servicio que después derivarían a lo que ahora conocemos como café net”, añadió que lo más interesante de la Universidad es que siempre está a la vigilia de los procesos políticos y sociales para que no decaiga en malas prácticas y mañoserías.
actualidad universitaria
49
Alejandro Pérez
Vidas distintas con historias similares
A
Luis Santillán, la necesidad de una carrera universitaria le llegó tarde. Este robusto otavaleño dice que siempre empezó a estudiar tardíamente. Terminó la escuela a los 12 años y a los 20 recién entró al colegio, no porque así lo quiso, sino por las circunstancias de ser migrante e indígena en Quito. No conocía a nadie y tampoco tenía a donde llegar, pero aun así, buscó los recursos. Cursó por seis colegios distintos, cada cambio respondía a un nuevo trabajo y hogar, ya que “no contaba con una casita donde vivir tranquilo”, recuerda. La historia de Luis, hombre risueño y de pausadas palabras, habría
sido distinta de haber terminado su carrera de medicina. La vida le brindó muchas oportunidades y una de ellas fue una beca universitaria que le llevó hasta la mitad de la carrera de medicina cuando debió dejarla porque la beca se terminó y él no podía financiase solo. El resto de oportunidades las encontró cuando viajó al extranjero para comercializar sus artesanías; allí es donde se dio cuenta que los viajes y el dinero no podían darle todo lo que ansiaba, especialmente su deseo de terminar la universidad. “Se puede conseguir dinero trabajando, viajando, pero una carrera es indispensable”, dice. No obstante, no regresó a terminar la carrera de medicina, su vida había cambiado mucho, y esos recuerdos le vienen a la mente ahora que tiene 51 años y está en sexto se-
mestre de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe en la UPS. Sus nuevos estudios están enfocados en la docencia escolar, especialmente en las comunidades indígenas. Este estudiante y padre de familia reflexiona que esta carrera servirá mucho para las futuras generaciones. “Nos damos cuenta que la educación para la gente indígena debe ser en su propia lengua materna, porque un niño que es educado de esta manera es un niño que aprende mejor, que desarrolla mejor sus capacidades”. La educación tradicional impuso a los indígenas una lengua y una cultura que le eran ajenas y difíciles de entender, y así, la educación fracasa, se llena de racismo y discriminación. De allí la necesidad de una educación diferente. “Este tipo de educación [la Educación Intercultural Bilingüe] lucha contra la injusticia, el
revistautopíaseptiembre2012
50
racismo, el colonialismo. Los nuevos profesionales de la educación deben entender esto, para que puedan trabajar por la justicia, la equidad, la interculturalidad”, sostiene Alberto Conejo (también otavaleño), docente de la carrera y funcionario de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIP). Él, al igual que Luis, fueron testigos de los abusos del poder de los blancos y mestizos y las luchas de los indígenas por la reivindicación. Sin embargo, la carrera no es exclusiva para el pueblo indígena. Casi contrariamente a Luis, pero de historia similar, encontramos a Mónica Sánchez, una joven de tez blanca, lentes, que lleva unas converse y es muy extrovertida. Ella también partió de Otavalo hasta Quito para estudiar la univer-
sidad y trabajar, pero tampoco pudo terminar una carrera. “Me metía a toda universidad habida y por haber, pero a la mitad siempre me salía por falta de tiempo, por trabajar”, situación que le causó gran frustración, recuerda Mónica. Regresó a su tierra sabiendo que no podía quedarse sin estudiar y se enteró que la UPS tenía una carrera con modelo semipresencial en la ciudad de Otavalo. Reconoce que al principio no entendía muy bien de que se trataba la carrera y que no le gustaba mucho la docencia. Sin embargo, ahora, después de cinco semestres de estudios, sabe que la docencia también puede aplicarse en proyectos con niños en y con las comunidades indígenas, pues eso es algo que ya lo ha realizado como trabajo de la Universidad y le ha producido mucha satisfacción.
actualidad universitaria
51
Mónica se siente comprometida con la causa indígena y la interculturalidad. Estudiar en la capital le hizo comprender muchas cosas. “La interculturalidad se trata de aprender a respetar al otro, de aceptar las diferencias, de no discriminar. En las universidades de Quito se ven las diferencias entre todos, pero te das cuenta que la mayoría son individualistas, cada uno ve por sí mismo y no hay mucho respeto hacia el otro”, señala. A su vez, evidencia que la universidad en Otavalo tiene otros matices: “hay un ambiente de reciprocidad, de solidaridad, de respeto y no hay discriminación hacia el otro, por ser de otra cultura u otro color de piel”. Ella, al igual que Luis, recibe clases los fines de semana, cada 15 días. Cada quien, de historias destinas, junto al resto de compañeros y compañeras, afrontan la problemática de las diferencias culturales, económicas, sociales, generacionales…, pero saben que en esos encuentros y dialógos se puede construir una mejor sociedad, desde la educación y la universidad. Uno de los principales objetivos de esta carrera es profesionalizar do-
centes identificados con las realidades de los pueblos y nacionalidades indígenas, para fortalecer la educación intercultural y el desarrollo. Alberto Cornejo es parte de los fundadores e impulsadores de la carrera: “soy un indígena comprometido con esta noble causa”, resalta. Este proyecto denominado Programa Académico Cotopaxi (PAC) se fundó en la comunidad de Zumbahua (Cotopaxi), y estaba enfocado en la educación exclusivamente para los indígenas, pero la demanda estudiantil y el objetivo de ampliar el campo de acción de la carrera, hizo que se traslade a la ciudad de Latacunga, lugar más centralizado y dinámico. Luego se implementaron otros sectores como Otavalo, Cayambe, Riobamba, Latacunga Simiatug y Wasakentsa. En cada uno de estos lugares funciona un Centro de Apoyo de la UPS. Así, por ejemplo, en Otavalo funciona en el Colegio Intercultural
Bilingûe Santa Marianita donde estudia Mónica, y en Cayambe opera en la Unidad Educativa Salesiana “Domingo Savio”, donde estudia Luis.
QUEDAN EXPERIENCIAS A Teresa Vaca, Coordinadora de la Carrera en Otavalo, quien se encarga de los procesos administrativos en esta ciudad, su trabajo le guarda muchas satisfacciones. Entre ellas, la labor de dotar de infraestructura, instalaciones adecuadas, computadoras, materiales, etcétera, en este Centro de Apoyo. Comenta que siempre le ha gustado “trabajar con los pueblos indígenas”. El proyecto del PAC se destaca por dar un servicio de educación superior a personas que han sido históricamente marginadas, que no tienen los recursos y que viven en lugares lejanos a las grandes urbes donde están las universidades. Contempla como, poco a poco, la UPS con la carrera de Educación Intercultural Bilingüe es reconocida y apreciada por las comunidades indígenas, y eso para ella es un orgullo. En su labor, Teresa Vaca ha recibido gratos reconocimientos; cuenta que antes de desempeñar este cargo, ya trabajaba y tenía buena relaciones con los indígenas, “pero ahora me han convertido hasta en comadre en algunas de las comunidades”, nos relata sonriendo.
Poco a poco la UPS, con la carrera de Educación Intercultural Bilingüe, es reconocida y apreciada por las comunidades indígenas
En fin, cada quien con sus historias de vida, confluyen en la universidad y este universo que lucha por una educación intercultural bilingüe. Luis, por ejemplo, se siente muy agradecido con la UPS y con los docentes de la carrera por brindar este servicio de educación superior que considera muy necesario para los pueblos y nacionalidades indígenas. Por otra parte, Mónica señala que hace falta dotar de más infraestructura a los
revistautopíaseptiembre2012
52
Centros de Apoyo (en su caso el de Otavalo), para que estén a la vanguardia de la tecnología, el conocimiento y los debates de la educación y la universidad, así que hacen falta mayores impulsos y preocupaciones con esta carrera; aunque no por ello desmerece que la institución ya está haciendo un gran esfuerzo.
UN LOGRO MÁS CON LOS ACHUAR A Wasakentsa (provincia de Morona Santiago) solamente se puede ingresar en avioneta, pues está en medio de la espesa selva amazónica; allí se encuentra la Misión Salesiana que funciona como Centro de Apoyo para estudiantes del territorio achuar de nuestro país. El pasado 1 de julio se vivió una fiesta cuando 15 estudiantes culminaron sus estudios universitarios luego de cursar cuatro años de ca-
rrera, hacer sus tesis y sustentarlas delante de los tribunales para, finalmente, ser envestidos de las capas y birretes que les señalaban como nuevos profesionales de la Educación Intercultural Bilingüe. Ahora pueden desempeñarse como docentes en las escuelitas de sus comunidades e impulsar la educación y el desarrollo del pueblo achuar. Para Sebastián Granda, director de la carrera, esto se convierte en uno de los mayores logros del PAC. “Es un evento muy importante, por el esfuerzo, la dedicación, las superación de obstáculos como la distancia, las diferencias culturales y por toda la complejidad de lo que significa llevar la universidad a donde están los estudiantes que necesitan profesionalizarse”; destaca además, que el tema financiero es difícil pero han contado con el apoyo de la Fundación Crisfe que aporta con becas para este proyecto.
actualidad universitaria
53
Víctor Manuel Cisneros
“Teclado Multisensorial” Teclado Interactivo para el aprendizaje de las vocales y las figuras geométricas para niños con hiperactividad. Proyecto de Gabriela Granda, Alex Minga y Galo Guatatanga.
Proyectos salesianos
Gabriela Granda explicando el funcionamiento de su proyecto, “Teclado Multisensorial”.
al servicio de
“Teclea Lisbeth” Teclado numérico en forma de teléfono celular que ayuda al aprendizaje de niños con discapacidad, aplicable a síndrome apert. Fue desarrollado y construido por Paola Arévalo, Juan Lucero, Teresa Puma y Roberth Ulloa. Paola Arévalo, Roberth Ulloa, Juan Lucero y Teresa Puma explican el funcionamiento de su proyecto, “Teclea Lisbeth”.
con discapacidad
L
a Universidad Politécnica Salesiana (UPS) consciente de que su función no es solamente la formación académica de sus estudiantes, sino también aportar al beneficio de la sociedad y, sobre todo, de los más necesitados, apoya permanentemente a varias instituciones dedicadas a la educación de los niños y jóvenes con diferentes discapacidades. En este sentido, varios estudiantes de la Carrera de Ingeniería de Sistemas hicieron la entrega de proyectos al Instituto Piloto de Integración del Azuay (IPIA). Estos fueron diseñados y construidos tras una investigación de los alumnos sobre las necesidades del IPIA. Así, conjuntamente con
la directora, Gloria Sánchez, se identificó lo más urgente, y de acuerdo con ello, se delinearon los proyectos. Con el apoyo de las autoridades salesianas, y en coordinación con la docente Paola Ingavélez, los universitarios emprendieron sus trabajos, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas y laboratorios. Este trabajo serviría para los niños especiales del instituto. Tras largas horas de esfuerzo, los estudiantes culminaron su tarea, y entregaron los proyectos a los beneficiarios. Previamente los proyectos se exhibieron en la Casa Abierta organizada por las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Sistemas, donde comprobaron su perfecto funcionamiento, tanto que incluso varios de ellos ganaron pre-
“Así se dice” Proyecto educativo para niños con discapacidad en. Se trata de un teclado interactivo que permite a los niños el aprendizaje de animales y figuras geométricas. Fue desarrollado y construido por Esteban Andrade, Mario Asmal, Hendry Medina y Paúl Tacuri.
mios es sus respectivas categorías. El día de la entrega se dio en una cálida mañana cuando, acompañados por la coordinadora de los proyectos, la ingeniera Ingavélez, los jóvenes asistieron al establecimiento para entregar los trabajos a sus beneficiarios, a quienes explicaron su utilización y funcionamiento. Al final, las autoridades y profesores del Instituto encabezados por Gloria Sánchez, agradecieron a los jóvenes por su labor y, sobre todo, por el gran esfuerzo y sensibilidad demostrados durante la construcción de los equipos.
Proyectos entregados Los proyectos que fueron donados al IPIA fueron:
Esteban Andrade explicando el funcionamiento de su proyecto, “Así se Dice”.
“Tecleando palabritas” Teclado de comunicación interactivo, administrable mediante hardware y software. Desarrollado y ejecutado por Fernanda Cadme, Marco Molina y Néstor Fajardo.
Néstor Fajardo, Fernanda Cadme y Marco Molina, explicando el funcionamiento de su proyecto, “Tecleando palabritas”.
“Simeye”
Se trata de un selector de imágenes luminosas para la interacción con los niños. Proyecto de Carlos Sigua y Freddy Quintuña.
“Ruiseñor”
Proyecto de un piano con varios sonidos, que debe ser utilizado con los pies. Trabajo ejecutado por Xavier Méndez y Tatiana Méndez.
Rompecabezas Multisensorial Permite el manejo de texturas, formas varias y luces. Desarrollado y construido por Paola Pintado y Fabián Suconota. Los tres últimos proyectos serán usados en la “Sala Multisensorial”, instalación también construida por los estudiantes creadores de estos proyectos.
Javier Méndez explica el funcionamiento de su proyecto Ruiseñor.
revistautopíaseptiembre2012
54
actualidad universitaria
55
Jackeline Beltrán
Categoría Senior 1
Cristian Vascones 2 Leonardo Tenepaguay 3 Andrés Juca 1 2 3 1 2 3 1 2
Fiesta atlética
3 1
UNIVERSITARIA
1
400 atletas con chip y 100 más sin inscripción, participaron en el IV Circuito Salesiano UPS 8K, que tuvo lugar en las calles aledañas a la UPS-sede Cuenca. La competencia convocó a deportistas profesionales, amateur, estudiantes y profesores, que pusieron a prueba su condición física y resistencia”.
Están en pantaloneta, a pesar del frio que impera en la capital azuaya en esta mañana.
En el patio central de la Universidad hallamos un grupo de estudiantes, quienes simultáneamente estiran sus brazos y flexionan las rodillas para calentar los músculos; se atan bien los cordones y practican un breve trote antes de ir a retirar sus camisetas.
Profesores, estudiantes, deportistas de élite y aficionados están listos para partir apenas se de la orden de salida. La ventaja la lleva la camioneta de la policía que resguardará el trayecto. En el vehículo designado para la prensa el viento golpea fuerte en la cara, las
Faltan pocos minutos para que inicie la competencia. Más de 1.500 competidores se ubican en la Calle Vieja tras la línea de salida; grandes inflables con los logos de los auspiciantes forman un marco en la intersección con la Calle Elia Liut. Las primeras gotas de lluvia empiezan a caer y los deportistas no dejan de moverse para generar calor corporal.
2 3
ruedas empiezan a moverse y los competidores inician su recorrido. A pocos metros se forma el primer pelotón, integrado por ocho varones que se disputan los primeros lugares. Los competidores avanzan por la Avenida Héroes de Verdeloma para llegar a la Avenida de las Américas. Aquí se empiezan a definir las primeras posiciones. El asfalto de Cuenca recibe las bolsas de agua que son lanzadas para el abastecimiento de los atletas, y en pocos minutos ya estamos en el redondel de la Bomba de Gasolina de Choferes. La subida por la Quebrada de Milchichig puso a prueba la condición física de los corredores, el esfuerzo es mayor en este tramo; solo tres atletas se distinguen en las primeras posiciones: Leonardo Tenepaguay, Cristian Vásconez y Andrés Juca.
revistautopíaseptiembre2012
56
26:42 27:26 27:26
Categoría prejuvenil mujeres Categoría prejuvenil varones Valeria Cornejo 1 Pablo Quizhpi 34:13 30:01 Maribel Quezada 2 Bryan Lucero 34:30 31:44 Carolina Lima 3 Job Quille 40:20 32:50
Categoría juvenil mujeres Categoría juvenil varones Melania Ordoñez 32:29 1 Vladimir Uzuay 27:43 Fernanda Sangurima 37:04 2 Homero Culcay 29:02 Norma Zhispón 37:59 3 Cristian Flores 29:30
Máster mujeres Carmen Aguayza Narcisa Peñaloza Rosario Quezada
Máster varones 34:36 1 Dimas Quingaluisa 39:46 2 Milton Arguello 41:05 3 Marco Illescas
27:52 29:33 30:56
Categoría estudiantes mujeres Categoría estudiantes varones Verónica Orellana 34:06 1 Ronald Álvarez 30:01 Paola Pesántez 35:03 2 Edison Chávez 32:16 Jeniffer Castilo 35:04 3 Edwin Calderón 32:33
Vásconez toma la delantera en la Avenida Gil Ramirez Dávalos y está a pocos metros de la meta. El ingreso es por la Calle Elia Liut, su chip marca un tiempo de 26 minutos y 42 centésimas, convirtiéndose de esa forma en el ganador de la competencia. Tras Vásconez, llegan Tenepaguay y Andrés Juca, quienes ocupan el segundo y tercer lugar; respectivamente. Una carpa de bebidas los recibe al interior de la Universidad; allí familiares y amigos se acercan a felicitarlos y darles un merecido abrazo, pero también periodistas que quieren hacerles una entrevista. Mientras tanto, en la entrada principal, la primera de las mujeres está llegando, es Andrea Torres, ganadora en la categoría “senior femenino”. Todos los participantes son dirigidos al Coliseo de Deportes, lugar donde entregan el chip y reciben su
medalla. En la carrera compitieron, además de los estudiantes, directores de carrera, personal administrativo, el vicerrector de la sede, Luis Tobar, y un gran número de docentes. La carrera ha terminado, es tiempo de rehidratarse y hacer estiramientos para evitar lesiones. En el parqueadero está lista una tarima, amplificación y un instructor de bailoterapia. Los deportistas forman filas frente a la tarima, listos para seguir las instrucciones del guía. Se dejan llevar por la música, luego de haberse agotado en la carrera, recuperan fuerzas con una actividad recreativa. El momento esperado de la tarde es el sorteo de los premios ofrecidos: laptops, celulares y una moto, que se la llevó Franklin Lucero Cuji, aspirante a ingeniero de la UPS.
actualidad universitaria
57
Katherine Orellana
Los jóvenes
ni dejarse imponer. Como jóvenes se debe entender que las ideas de otras personas también tienen cosas positivas y son valiosas, y que junto a sus ideas pueden lograr un mejor camino para nuestra sociedad.
construimos democracia
L
a democracia es un sistema de gobierno construido por los seres humanos, que tiene sus orígenes en Grecia y que hasta ahora se ha demostrado como la mejor forma de gobierno”. Democracia significa división de poderes, alternabilidad y, por supuesto, corresponsabilidad de gobernante y gobernados. Ese es el principio que la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (FIDAL), con su presidenta ejecutiva y vocera principal, la Dra. Rosalía Arteaga, exvicepresidenta de Ecuador, transmite a los jóvenes que buscan integrarse más a la vida democrática del país. El trabajo inició hace algunos años. El objetivo era trabajar con los jóvenes de entre 15 y 18 años, quienes gracias a la nueva Constitución (2008), podían ejercer su derecho al voto. “Era necesario trabajar con ellos
–aclara Arteaga– ya que ellos son un nicho que no está informado y es necesario que sea capacitado en valores democráticos, pues deben aprender que la democracia no es solo depositar un voto, es una responsabilidad y una corresponsabilidad por parte del gobierno”. En base a estos principios, desde enero, la FIDAL ha trabajado prácticamente con jóvenes de todas las provincias del país. Organiza “foros para la democracia” con el fin de fortalecer la cultura democrática de la juventud y prepararla para enfrentar conscientemente los retos de la nueva Constitución, fortaleciendo así, la educación que reciben en los colegios. Además se los motiva a ejercer su derecho al voto de forma responsable. El “Primer Campus por la Democracia 2012”, que se realizó en el Centro de Convenciones Baguanchi (Cuenca), los días 13, 14 y 15 de julio, fue el cierre de un ciclo de foros que se impartieron por todo el país, convocando a cientos de estudiantes, líderes juveniles, miembros de los consejos estudiantiles y público interesado. Este evento, apoyado por la Fundación Alemana Hanns Seidel, invitó a un diálogo ameno sobre temáticas integrales como Orientación Familiar, Ejercicio Democrático, Sexualidad y Ecología, desarrollando la formación de destrezas y habilidades para la vida en democracia.
revistautopíaseptiembre2012
58
“Es una oportunidad muy grande que tenemos los jóvenes, porque la sociedad en general se ha despreocupado de lo que piensa la juventud. Los y las jóvenes necesitamos más atención y espacios donde podamos expresar lo que sentimos, lo que requerimos, lo que queremos”, fueron las palabras de Fernanda Sánchez, estudiante de Latacunga que asistió al evento. Las charlas no buscan formar ciudadanos de izquierda ni derecha, sino ciudadanos capaces de defender sus ideales, pero también respetando los ideales de los demás, sin imponerse
El filósofo canadiense Marshall McLuhan, en los años sesenta y setenta, propuso el concepto de “Aldea Global”. Para el filósofo, este se refiere a la interconexión de todos los pueblos mediante el uso de la tecnología, así como de los medios de comunicación, permitiéndoles conocerse sin importar los límites geográficos, actuando como una sola aldea. En la actualidad, este concepto es casi una realidad a través del internet. La red ha conectado a casi todos los pueblos del planeta, mostrando de cada uno de ellos sus características locales, su cultura, su idioma, sus costumbres, etcétera. En este sentido, la democracia es importante porque nos ayuda a tolerar las cosas con las que no estamos de acuerdo y a vivir en paz con la cultura de los demás.
A modo de conclusión Democracia no es solo política, sobretodo es demostrar que me importa mi país y que estoy comprometido con él, con la sociedad y con el ambiente. Ahora los jóvenes tenemos más responsabilidades, las mismas que van desde nuestro país hasta nuestro planeta, pasando por nuestra familia y por nosotros mismos, convocando y autoconvocándonos para trabajar por el cambio, a ver más allá de los límites de nuestras cuatro paredes en donde muchas veces solemos encerrarnos.
actualidad universitaria
59
Alex Vial
frente a los desafíos que presenta el contexto nacional. Concluimos este análisis con una tertulia, donde participaron tanto profesores como alumnos, poniendo sobre la mesa los “Desafíos políticos y éticos de la psicología social y comunitaria en el contexto nacional”. Este espacio nos ayudó a continuar la construcción permanente de la tarea psicológica en el contexto nacional, cimentando el horizonte político de la psicología social comunitaria que va forjándose, enriqueciéndose y reinventándose en nuestro país. Como estudiantes, es importante promover la investigación, el intercambio de ideas, la problematización de las teorías y la socialización de proyectos políticos, que aclaren nuestra intervención en el campo de acción de nuestra ciencia.
Desafíos de la psicología social y comunitaria
E
s importante que los estudiantes de Psicología Social Comunitaria generen espacios de participación, donde puedan discutir y problematizar la tarea de la Carrera y de cómo esta actúa y aporta a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo, transformando el entorno en el que los sujetos nos desenvolvemos. Con esta inquietud los estudiantes participamos en una jornada de talleres que se realizaron entre varios compañeros, en donde nos cuestionamos sobre la tarea de la psicología y, principalmente, nuestro rol como psicólogos
revistautopíaseptiembre2012
60
Cuando analizamos las diversas posturas teóricas y las comparamos con la realidad, creamos el espacio propicio para que los estudiantes nos pensemos y nos observemos en un contexto social, que nos exige aportar a la construcción de nuevas formas de análisis, de nuevas posturas teóricas y de la participación conjunta de actores, para la adecuada intervención en el campo. No debemos olvidar que la psicología social es una ciencia encaminada a generar procesos de transformación, promoviendo a los sujetos como actores principales del cambio de contextos en los que se desenvuelven. La primera tarea pasa por comprender, desde una mirada ética y respetuosa, a las diferentes culturas. Esto quiere decir que en el entorno que operamos se analiza la realidad sociohistórica, socioeconómica y sociocultural, entendiendo a los sujetos como actores cognoscentes de su realidad y constructores de la misma.
Desde esa mirada ética pasamos a una segunda tarea relacionada con el cuestionamiento teórico y contextual. Se trata de cuestionar insistiendo en el interrogante para no quedarse con las primeras respuestas superficiales o naturalizadas. Además, otro parámetro importante en nuestra tarea está relacionado con la cooperación, esto es, operando con los otros actores, para que la interrogante sea construida desde todos los participantes comprendidos en el cuestionamiento. Tener esta mirada nos ayuda a comprender el entorno donde la psicología social y comunitaria realiza su tarea, entendida en una praxis que abarca el empoderamiento de los sujetos como propietarios de sus problemáticas y sus soluciones. Este reconocimiento nos permite acceder a la trama de significaciones que dan cuenta del proceso histórico propio desde lo local. En este punto cabe una pregunta: ¿será posible y realista intentar un desarrollo diferente dentro del contexto actual de Ecuador, entendiendo el desarrollo como la exigibilidad y valoración adecuada de derechos humanos, políticos, sociales, culturales y económicos? Para lograrlo hay que abrir todos los espacios de diálogo posibles. El desafío incita acciones complejas y nuestra tarea está inmersa en la construcción
de una sociedad, donde lo individual y lo colectivo coexistan en armonía con la ética y el sentido común. He aquí la importancia, para nosotros como psicólogos sociales comunitarios, de comprender, cuestionar y cooperar con el entorno político en el que el sujeto se desenvuelve. Nuestro trabajo es generar insumos teóricos, construidos a través de la participación comunitaria, que prioricen las necesidades de los sujetos, para así continuar construyendo una propuesta política. La gestión participativa es de reflexión y acción al interior de la comunidad, esto quiere decir que la intervención mayoritaria de los actores sociales es pilar fundamental para articular una red social, empoderada y responsable de su proceso de desarrollo. Esta red debe fortalecerse desde la universidad. Debemos construir comunidad al interior de nuestras aulas, edificar nuestro proyecto político, cuestionarnos a nosotros como sujetos, como estudiantes y como profesionales. La única forma de hacerlo es compartiendo espacios de diálogo, promoviendo la problematización y discusión de la teoría y encaminando la participación estudiantil hacia procesos de investigación y producción teórica alineada a la problemática local.
actualidad universitaria
61
Tatiana Suárez
Unidos por la
inclusión en la UPS
I
ntenta asistir a tus clases, hacer alguna compra en la cafetería, sacar copias de algún libro, caminar por los pasillos y realizar tus actividades cotidianas con una venda en los ojos. Si haces esto te darás cuenta de las dificultades que tiene una persona con discapacidad dentro de la Universidad. Desde el propósito de ser visibilizados, de romper imaginarios alrededor de las discapacidades y de promover sus derechos dentro de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), estudiantes y egresados, con y sin discapacidad, se unieron bajo estos principios para conformar el grupo OTREDAD acreditado al Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU). A partir del 2005, las reuniones se organizaron en torno a compartir experiencias entre compañeros, expresar las dificultades y aprovechar los beneficios de contar con una institución inclusiva que, por medio de Bienestar Estudiantil, brinda su apoyo incondicional al grupo, el mismo que se conformó por estudiantes con dis-
capacidad visual, paraplejía, cuadriplejía y estudiantes sin discapacidad. Con el pasar de los años surgieron nuevas necesidades que se debían tomar en cuenta, como la de crear formas de estudio, metodologías de enseñanza y evaluación donde el estudiante con discapacidad pueda fomentar su aprendizaje. Esto implicaba la comunicación de esa necesidad a los docentes. La solidaridad de la comunidad universitaria permitió construir un grupo más sólido, venciendo aquellas dificultades de infraestructura con la ayuda de los guardias de la institución, docentes, personal administrativo y estudiantes. Además, se mejoró la aplicación de metodologías por parte de algunos docentes y se obtuvo mayor apoyo de Bienestar Estudiantil. En los últimos años se instalaron rampas, se creó una tifobiblioteca, que ha sido una gran herramienta para los compañeros con discapacidad visual, y el apoyo económico en el pago de matrículas.
La UPS, en su sede Quito, ha presentado un aumento en su demanda estudiantil. Sin duda el número de estudiantes con diversas discapacidades ha crecido también, es así como en el campus sur hay 47 estudiantes con discapacidad, en el campus El Girón, 59 y en el campus La Kennedy, 10. En los tres campus, los estudiantes con discapacidad física suman 34, con discapacidad visual 47, con discapacidad auditiva 31, de lenguaje uno y otras (sensoriales, física y sensoperceptiva), cuatro. En total son 116 estudiantes con diversas discapacidades en esta sede. La comunicación es el elemento más importante para que las personas se relacionen, razón por la cual los jóvenes con discapacidad visual han realizado la rotulación en braille de aulas, oficinas, auditorios, entre otros. En la UPS se han realizado también foros, casas abiertas y publicaciones con la finalidad de generar recursos direccionados a enriquecer la comunicación de los estudiantes con discapacidad.
revistautopíaseptiembre2012
62
La solidaridad de la comunidad universitaria permitió construir un grupo más sólido, venciendo aquellas dificultades de infraestructura con la ayuda de los guardias de la institución, docentes, personal administrativo y estudiantes.
Otro aspecto es el de las relaciones sociales; si bien la UPS tiene un espíritu comunitario en donde se practican valores como la solidaridad, el respeto a la diferencia, las relaciones entre los estudiantes con discapacidad y aquellos que no la tienen, aún existe el miedo a la diferencia que limita la relación interpersonal y coarta la capacidad de ayudar a un compañero, según la discapacidad que presenta. Las problemáticas en lo que se refiere a infraestructura, metodología académica, imaginarios y naturalización de la discapacidad en la calidad de las relaciones entre compañeros han sido comunicadas e informadas por estudiantes con discapacidad que ya egresaron: dos de comunicación, tres de psicología, tres de ingeniería en sistemas. De ellos, cuatro presentan discapacidad visual y cuatro discapacidad física.
Los miembros de OTREDAD lograron la acreditación como grupo ASU, que les permitirá tener mayores espacios y recursos para continuar con proyectos inclusivos y alcanzar los siguientes objetivos: • Generar estrategias para lograr la verdadera inclusión de estudiantes con discapacidad en la comunidad universitaria.
por medio de foros, talleres inclusivos, casas abiertas, etc., generando un trabajo colectivo entre estudiantes, docentes y personal administrativo. • Realizar alianzas estratégicas entre instituciones que permitan fortalecer una red de oportunidades de trabajo y desarrollo académico que fomente la profesionalización de los estudiantes.
• Gestionar la adecuación del espacio físico y de la infraestructura requerida para los distintos tipos de discapacidades presentes en la comunidad estudiantil.
“Que las personas sin discapacidad se unan a la gran cruzada universal por el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, resulta una actitud sabia y una medida preventiva….., porque la discapacidad es absolutamente democrática, no considera edad, género, color de piel, nacionalidad, escasez o abundancia. Cuando llega es para quedarse hasta el fin de los días”.
• Incrementar la difusión de la necesidad de la verdadera inclusión de estudiantes con discapacidad
(Tomado de la Guía de Lenguaje Positivo y Comunicación Incluyente: www.discapacidadesecuador.org)
• Identificar las necesidades académicas y didácticas de los estudiantes con discapacidad acorde a sus carreras.
actualidad universitaria
63
Carlos Granda
Cuenca, Guayaquil y Quito se integran en la
Intersedes Deportivas
B
razos entrelazados, miradas hacia el cielo, ojos cerrados, un padre nuestro y un grito de “¡vamos a ganar!” fue la muestra de que el entusiasmo y la fe están presentes en toda disciplina deportiva; aquello nos hizo recordar unas sabias palabras que un día profiriera Don Bosco: “El deporte es alegría y trabajo en equipo”. Así, el pasado 20, 21 y 22 de junio, en el Campus El Girón de Quito, se dio inicio al
II Encuentro Intersedes de jornadas deportivas de la Universidad Politécnica Salesiana, organizado por la Federación de Estudiantes (FEUPS). Dicho encuentro reunió a diferentes alumnos de las sedes de Cuenca, Guayaquil y, la anfitriona, Quito, quienes buscaban un único objetivo: integrar a los estudiantes de la familia salesiana. La participación se dio en diferentes disciplinas: fútbol, básquetbol y voleibol, tanto masculino como femenino. Todos los participantes se llevaron el aplauso y la admiración de los espectadores, pues en el campo demostraron mucha entrega y talento. Una de nuestras compañeras, Claudia Salinas, jugadora del equipo de la sede Cuenca, opinó: “esta clase de eventos contribuye a la integración de los estudiantes y motiva a la competitivad en el deporte”.
El periodista Albert Christian Sellner, en el año 2010, en una de las páginas del diario austriaco Der Standard, manifestó que el fútbol debería tener su patrono al igual que las demás disciplinas deportivas.
Los Encuentro Intersede se iniciaron en el 2011 y hasta ahora han tenido gran acogida. En ellos siempre se ha manifestado mucho entusiasmo y alegría por parte de los participantes, quienes con amor y responsabilidad con el deporte que practican, han demostrado que lo mejor es tener la mente ocupada en actividades sanas, en las cuales el trabajo en equipo y la estrategia son predominantes.
Juventud, amistad, alegría, arte y fiesta son características que profesaba nuestro patrono Don Bosco, que en el sistema educativo que promovió muestra la importancia de los deportes dentro de la educación, para así fortalecer la mente después de una larga jornada de estudio y, a su vez, ayudar a mejorar la comunicación entre compañeros. Sellner concluye y resalta la contribución que Don Bosco y los sale-
revistautopíaseptiembre2012
64
El deporte es alegría y trabajo en equipo
sianos han dado al deporte en los diferentes lugares donde han trabajado. Al final del Encuentro, el festejo de los ganadores fue merecido. Sin duda alguna, la sede Guayaquil demostró garra y pundonor y con alegría, saltos, gritos y abrazos entre compañeros celebraron un merecido primer lugar, que les hizo acreedores de un hermoso trofeo. Por su parte, la nostalgia se hizo presente en la sede Cuenca quienes recordaron a un amigo y compañero que se esforzó por verles unidos, Sebastian Carchi; a él le dedicaron su segundo lugar. Por último,
pero no menos importante, los deportistas de la sede Quito, en el tercer lugar, celebraron su participación, demostrando también sus dotes de artistas. Este II Encuentro dejó muchas amistades y gratos recuerdos que perdurarán por mucho tiempo. Muchos de los estudiantes-deportistas participantes esperarán reencontrarse el próximo año en la sede Guayaquil, donde –estamos seguros– el entusiasmo y las ganas de triunfar se harán nuevamente presentes, pero sobretodo se integrará una vez la familia salesiana.
actualidad universitaria
65
Liseth Correa
Entretenimiento
T
ener en las manos cualquier antigüedad, merece una reflexión intrigante: ¿Qué historias habrán girado en torno al objeto? Más aún vivir en una casa antigua o visitar alguna, ¿qué habrá sucedido en ella? ¿Quién la habitó? La devastadora humedad, el abandono, las condiciones climáticas son factores que perjudican el patrimonio y los elementos de colección, pero hay mecanismos para rescatar y curar los daños no únicamente físicos, sino simbólicos de cada bien cultural y estas alternativas se encuentran en la restauración.
Sanación Un oficio desde siempre
revistautopíaseptiembre2012
66
Nacimiento de la restauración La restauración es un oficio que ha vivido con la humanidad desde sus inicios. En México existen vasijas que muestran huellas de haberse quebrado y reparado por medio de costuras. En la edad media y el renacimiento, existían artesanos que recuperaban algunas obras artísticas. Sin embargo, es durante el siglo XIX que surgen personas dedicadas al cuidado y conservación de objetos antiguos. El famoso Luis Pasteur llevó a cabo estudios científicos sobre las pinturas de la época y sus componentes.
entretenimiento
67
La idea de cuidar el patrimonio, nace de manera oficial cuando se funda la Sociedad para la Protección de Edificios Antiguos del Reino Unido en 1877. El francés Eugène Viollet-leDu, es considerado el primer restaurador, este arquitecto y escritor puso bajo letras sus métodos para reconstruir las obras, pero las críticas no tardaron en llegar ya que realizó algunos añadidos no históricos en varios objetos. Será en el siglo XX cuando surja el más famoso teórico de la restauración, el italiano Cesare Brandi.
Técnicas de restauración Las técnicas empleadas son versátiles acorde a la técnica o naturaleza propias de la obra. Los materiales pueden ser orgánicos o inorgánicos, aunque estos últimos suelen ser más durables. Existen materiales pétreos, adobes, cerámica, yesos, mármoles, estucos, escayola, madera, cuero, entre otros. Los elementos inorgánicos facilitan una apariencia natural en la reconstrucción.
De la mano del experto Al pasar por la calle Reina Victoria en Quito, se puede observar a través de una puerta entreabierta a un hombre pintando, tiene en sus manos una paleta y su concentración es máxima, se trata de Antenor Flores Guzmán, un artista, un restaurador. Antenor explica la diferencia entre conservación y restauración. La primera la define como la acumulación de las obras de arte sea en lugares apropiados o no, mientras que “la restauración es la reestructuración, la parte práctica, es sanar, curar” alega. La ciencia que interviene en este oficio es principalmente la Química, “se deben estudiar las obras capas por capas, en el microscopio se mira como se formaron, desde la superfi-
cie hasta las capas posteriores, es un trabajo lindo, delicado y profundo”. Los riesgos de la restauración son muchos “porque hay gente que no sabe, existen obras dañadas” explica Flores, acotando la importancia del conocimiento de métodos que debe tener el restaurador antes de intervenir en una obra, fusionando la teoría con la práctica. “El restaurador debe ser un gran pintor para dominar las técnicas y no desperdiciar el original”, comenta. Este artista se preparó 2 años en Argentina, estudiando dibujo, más tarde postuló para la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, “empecé becado, hice allí mis 6 años, 2 años de prácticas y más tarde 6 años para ser profesor” dice Antenor. En su taller restaura todo tipo de pinturas, esculturas y últimamente maderas. A pesar de que no promociona con fuerza las clases que imparte, hace poco tiempo tuvo seis norteamericanos como aprendices y hoy una odontóloga, un abogado, dos médicos y algunas universitarias. ¿Qué es ser restaurador para Antenor? “Es la cosa más grande, el pináculo, el cúmulo, la estrella del árbol, que uno sigue desde abajo.” Esta alegoría comienza con las raíces del estudio, se nutre con el tronco y las ramificaciones de las nuevas técnicas, el trabajo, la enseñanza y “llegar a restaurador es la última parte, la corona del artista, del seguidor del arte, del profesional en sí”.
Una mirada a la restauración local Antenor Flores opina al respecto: “si se puede vivir de la restauración, pero presiento y veo que no existen verdaderos restauradores, la mayoría son teóricos”. Entonces, ¿qué se necesita para ser un verdadero restaurador? “Se necesita tener mucha cultura, mucha educación, mucha práctica
además, haber sido artista años sobre años. Tener grandes maestros, los grandes maestros han tenido grandes maestros” acota Flores. Edilberto Páez, encargado del área de conservación y restauración del Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito (IMPQ), comenta que en los últimos diez años se han generado grandes cambios, la Universidad Tecnológica Equinoccial crea la carrera de restauración, “deben haber de 300 a 500 restauradores, todos tenían trabajos, como contratistas o asistentes” en el exFONSAL, un gran grupo que intervino en una amplia cantidad de obras como La Compañía de Jesús, San Francisco, “prácticamente todos los templos y conventos, pero de pronto el exFONSAL se convierte en el actual IMPQ, con un presupuesto que tiene que presentarse necesariamente para el siguiente año, en esta transición se han obstaculizado algunas obras, ahora soy el único restaurador en esta área” comenta. Páez destaca que actualmente, se intenta hacer un trabajo de recuperación en el área de la 24 de mayo hacia el sur, “ya que el área se ha dañado en el sentido social, hay prostitución por todo lado y esto llama la atención para que los ladrones estén cerca”, indica; “hay que empezar por el proceso de preservación, no se habla solo del inmueble, sino de la gente que habita allí”. ¿Cómo se hace esta labor? La idea de preservación y restauración no es únicamente física, sino que involucra el imaginario común y las significaciones. Edilberto retoma el ejemplo práctico del sector de la 24 de mayo, donde por comodidad hay cuatro tiendas, una en cada esquina, “la idea sería que haya un corazón dentro, con jardín y bancas para que las personas puedan reconocerse, compartir, tomar el sol, me parece una muy buena forma de prestar el servicio y permitir que la gente tenga
revistautopíaseptiembre2012
68
un punto de encuentro, sin necesidad de salir de la manzana”, alega.
muy sobrias” ya que no se le otorga un merecido sentido al pasado.
Edilberto comenta además, que se consideran algunos elementos arquitectónicos que fueron utilizados en el pasado y que por la dejadez se destruyen, “existen muros que habrá que consolidarlos para poder reutilizarlos”. Es por medio de la documentación que se conserva la estructura arquitectónica original.
¿Cuál proyecto vigente existe? Se está preparando una intervención en San Agustín, además ahí hay un taller del IMPQ, dónde se recuperan las obras de Miguel de Santiago que están en los pasillos del claustro principal.
¿Cuál es el perfil de las personas que trabajan en los proyectos de restauración? “Hay arquitectos restauradores, el oficio de ellos está dirigido a estos elementos que pueden ser preservados, conservados y restaurados, en lo posible reutilizando esos hechos y técnicas que estuvieron allí alguna vez” indica Paéz; además afirma que hay interés de incluir cosas muy modernas, “ahora se prefiere tener paredes blancas y cosas
Edilberto cuenta que cuando se estaba ejecutando la restauración de San Francisco, una parte de los arcos del transepto, llenos de madera dorada se veían en mal estado, estos se podían bajar por partes para volverlos a colocar, lo interesante fue que cuando retiraron estos paneles, se halló una pintura del siglo XVII. Se hizo una preservación emergente, y ahora se cuenta con una serie de angelitos por todos lados que antes no existían.
Novedades de la restauración local
¿Es fácil conseguir los materiales? Páez comenta que a partir de la Segunda Guerra Mundial se abrió un panorama extenso de nuevos materiales, los descubrimientos en los laboratorios europeos, norteamericanos, chinos o rusos fueron de gran magnitud, “hay una cantidad de materiales químicos, que han sido tratados de diferentes maneras, capaces de tener unos adhesivos convenientes y muchos de ellos reversibles”, ya que hoy se menciona el carácter reversible que debe tener cada intervención del restaurador. La restauración se viene profesionalizando con mayor auge, pero quienes la ejercen no necesariamente llevan la vocación, el conocimiento y el sentido que implican el amor al arte y la gran responsabilidad de su preservación, esos sentimientos se ganan a través de un auténtico oficio.
entretenimiento
69
María José Llanos
Circuito de
un acercamiento a la ciudadanía
D
iferentes talentos teatrales, expresiones artísticas, colores, imaginación, música, trama, mascaras, tradiciones, payasos, danza, estuvieron en escena en distintos escenarios de los cantones de la provincia del Azuay. Un proyecto impulsado por la Subsecretaria de Cultura del Ministerio de Cultura, en alianza con el Municipio de Cuenca y el auspicio de ETAPA, bajo el nombre de ‘Circuito de Artes Escénicas’ cuyo fin es emprender el acercamiento de las artes escénicas a la ciudadanía”.
Este importante y entretenido recorrido es una propuesta cultural realizada en la ciudad de Cuenca desde hace un año, con el principal objetivo de promocionar y difundir las artes escénicas en la provincia del Azuay pintando el matiz artístico del teatro en sectores donde aun no se ha experimentado este tipo de arte, para que los cantones también sean participes de los numerosos y usuales eventos promovidos por el Ministerio de Cultura. Uno de los componentes de este proyecto es el montaje y la puesta en escena de cuatro obras teatrales inéditas, por lo que mediante una convocatoria pública los grupos teatrales dieron a conocer su propuesta, y a través de un con-
revistautopíaseptiembre2012
70
curso, los ganadores presentaron sus más creativas obras al público azuayo en el mes de julio. Es así como arrancó el Circuito y se brindó el apoyo a varios grupos de teatro a través de capacitación, con pequeños talleres sobre distintos temas como dramaturgia, clown, maquillaje, entre otros, pretendiendo obtener productos artísticos de mayor calidad, los mismos que han sido mostrados a los distintos cantones. El Circuito inició en el cantón Girón con el Colectivo Teatral Arapos, y siguió con los cantones: Cuenca, Gualaceo, Sígsig, Oña, Girón, San Fernando, Paute, Sevilla de Oro. Y en la última etapa se extendió la iniciativa a los cantones Camilo Ponce Enríquez y Pucará. El festival estuvo a cargo de Marcelo Güiracocha, activista de la Subsecretaría de Cultura, región sur, quien señaló que el Circuito reúne varios colectivos de teatro independiente como: Teatro Brujo con la obra Kuyaiku… dicen los esposos, El monólogo de la escoba del Director Juan Andrade, Tiempos cortos de Clowndestinos, y uno de los más sonados, Goolpe de estadio del Colectivo Teatral Arapos. También se contó con la participación de Teatro Barojo con la obra, El faro en el fin del mundo y con la actuación del Teatro Danza Apocalipsis con la compañía de danza de la Universidad de Cuenca quienes presentaron su obra Transfobia.
entretenimiento
71
KUYAIKU... DICEN LOS ESPOSOS
GOOLPE DE ESTADIO Una obra humorística creada hace dos años por el Colectivo Arapos, la cual ha ido dejando risas y mensajes en todo su recorrido dentro y fuera del Azuay. Relata la historia de un payaso que desilusionado ante las noticias de su país, decide dormir para el resto de su vida. De pronto su mejor amigo llega para comenzar el día y juntos tendrán que atravesar diferentes situaciones: las noticias de la mañana, poner sus vidas en manos del transporte público para llegar a su destino, etcétera.
EL FARO EN EL FIN DEL MUNDO Pone en escena una serie que nos lleva a volar hacia una emocionante aventura, donde tres personajes mágicos relatan una historia fantástica acerca de los cuentos de antaño y la importancia de guardarlos para que nunca sean olvidados; creación de Piotr Zalamea, director del Teatro Barojo. La obra da inicio con la presencia del ¨Tío Pepe¨ protagonizada por Danial Zalamea, quien aparece en la silenciosa oscuridad con un maletín y un pequeño farol, un viejo cuentacuentos que guarda las historias
para toda la vida, evitando que en el futuro puedan ser contados. En el transcurso algo falla y los cuentos son liberados. Otro personaje: “Anita”, escenificada por Angélica Vázquez, da el toque de ingenuidad a la trama frente al temido genio del “Duermecuentos” papel de Piotr Zalamea. Una escenografía dirigida al público infantil quienes llenaron el lugar con pequeñas y contagiosas carcajadas.
“Una escenografía basada en dos parámetros: el tinte del futbol, que es lo que a la gente le apasiona, y el tinte de la política, que es un tema incómodo para muchas personas. Con este concepto se decidió contar una historia, en una técnica de clown, con la duración de 50 minutos, donde nos reímos de la situación política que se ha venido dando desde hace 20 años…” dice Ismael Tacúri, director del Colectivo Teatral Arapos.
LA ESCOBA Dirigida por Juan Andrade e interpretada por la actriz cuencana Juana Estrella, es una obra cargada de metáforas, recursos humorísticos y poéticos alrededor de la ciudad tradicional y su evolución hacia los tiempos actuales; una comparación que refleja un espectáculo de variedades morlacas: Anita de los ríos, la reina hermosa, María, la guagua, entre otros personajes tradicionales.
revistautopíaseptiembre2012
72
Una obra colorida y confeccionada con lana, que hizo aflorar costumbres ecuatorianas como la presencia del “diablo huma o cabeza de diablo”, personaje fantástico de la cultura popular. Inspirada en la historia de una mujer cuyo marido decide emigrar a los Estados Unidos, nos relata el cambio que ella sufre en su forma de ver el mundo ante ese hecho. Interpretada por Mabel Petroff, quien comparte escenario con Bruno Castillo. Como artista invitado participa Iván Petroff. La dramaturgia de esta función le pertenece a Mabel Petroff, directora de Teatro Brujo y música de Alex Alvear y Roberto Moscoso.
TRANSFOBIA ¿Quién te dijo que eres hombre o mujer? Este producto escénico viaja alrededor de los seres humanos convertidos en masculinos o femeninos según su sexo biológico y, a su vez, estos comportamientos se han convertido en una etiqueta sexual para identificar las preferencias sexuales. Una obra que nos deja navegar en una lluvia de preguntas, ¿Somos capaces de vernos más allá de nuestro sexo y cuán capaces somos de vivir consecuentemente con lo que somos y sentimos?, ¿Se ha convertido el ser humano en un producto fabricado, etiquetado y segmentado para cumplir las normas sexuales?
Vemos gente bajando desde lugares distantes y personas que realizan sus labores diarias en el centro del lugar, quienes se acercan y ponen el toque mágico que engalana dicho acto, donde los talentos juegan con la imaginación de cada una de la personas. Teniendo en cuenta que es muy común encontrarse con personas quienes no han presenciado teatro en estos sectores y como bien lo menciona Ismael Tacúri, director del Colectivo Teatral Arapos, “la ventaja es, que, al momento de regresar con nuevas funciones, el público al menos, ya estará
Una maravillosa obra, llena de creatividad y mensajes guardados, cuyo montaje fue parte del teatro Apocalipsis con el elenco de la compañía de danza de la Universidad de Cuenca. Escenografía creada por Andrés Delgado director actual de la compañía de danza de la Universidad de Cuenca. De esta manera el teatro ha tenido un desarrollo bastante sostenido en la ciudad y la provincia. El acercamiento de las artes escénicas a los cantones ha mostrado gran acogida por la variedad y colorida trama de las obras, cautivando así a los espectadores, quienes expresan rostros sonreídos y miradas fijas, que reflejan el ensueño en sus mentes y corazones.
relacionado con estas¨. De la misma manera, el director de la obra Goolpe de estadio, recalca la importancia de las expresiones teatrales de un cantón, “Una escuela te forma en un frasco, te da una sola visión de como se forma el teatro. Sin embargo todo cantón, todo pueblo, todo grupo social tiene una expresión teatral tradicional”. Es por ello que insta a investigar las expresiones teatrales propias de cada sector, a rescatarlas y a resaltarlas como identidad de un pueblo.
entretenimiento
73
Fátima Aguinaga
le ha parecido que Obernau, con su verde alfombra montañosa rodeada de pinos, con su presa de agua que atraviesa parte de la ciudad, con su gente de cabellos dorados que cada mañana siempre dice: ¡Guten morgen! (buenos días), es una ciudad hermosa; al igual que Bonn y Köln, ciudades alemanas donde Édison vivió alrededor de un mes. FRANCIA 2006 En 1999, Edison conoció Francia por vez primera; en el 2006, llegó nuevamente a ese país, pero esta vez con todos los papeles y sellos que abalizaban su estadía legal. El músico conoció París, “la ciudad de la moda”, donde estuvo durante mes y medio, y donde, entre otras cosas, se tomó una foto junto a la Torre Eiffel.
JICHAK, SAPIYAK, RICUCHIPAK
En el Coliseo Romano, en cambio, las puertas que un día se abrieron para juzgar a los presos; hoy se abren para acoger a los turistas que toman fotos y se sienten afortunados de poder pisar el coliseo que han visto desde niños por televisión.
El sonido eterno
J
Ichak (el que suelta la semilla en el campo), Sapiyak (que echa raíces firmes), RIcuchipak (persona que debe mostrar)”.
Cuando el sonido de la cuerda de una guitarra se une con el punteo de un charango, con la vibración de un bandolín, con el eco de un bombo, con el silbato de una ocarina, con el soplido de un pífano, con el cantar de una zampoña y rondador, más la musicalidad de una flauta de pan, la música cobra vida; y
se fusiona, y transporta a los oyentes a otro mundo, no menos real que del que hasta entonces se encontraba; y entonces, sería preciso que un arpa no deje de sonar, que un piano no deje de hablar, que un instrumento nunca deje de gritar, pues mantendría al oyente, por siempre, cerca de su propia esencia. Édison Guaita lleva recorriendo más de 18 ciudades alrededor del mundo haciendo cantar a los instrumentos de cuerda en las calles y plazas de cada país, y recibiendo por ello: euros, dólares, pesos.
Edison aprendió desde niño a tocar los instrumentos andinos, y desde joven trabajó de dicha forma. ITALIA 2004 De la fuente de los deseos ha empezado a brotar, a primeras horas de la mañana, nuevamente la celeste agua que, se cree, escucha, a cambio de una moneda del país de origen de la persona, las silenciosas peticiones de la gente que con fe descubre sus necesidades a una especie de gruta rodeada de monumentos.
revistautopíaseptiembre2012
74
Y ahí, en medio de la inmortal Roma, y después de unas semanas, en medio de la mística ciudad de Asís, está Édison, recorriendo todo durante un mes, probando que el único límite entre las culturas, es el propio ser humano. ALEMANIA 2005 En Obernau está Édison, el joven ecuatoriano que dejó su casa en Quito, a sus padres, a sus dos hermanos menores, para recorrer el mundo y dar a conocer la música ecuatoriana. Él toca el bandolín, el charango y la guitarra; y entre otras impresiones,
Al salir de Francia, Édison visitó durante dos semanas Austria y España. Mientras en Austria, cada vez que cantaba uno de sus instrumentos, le decían: ¡sehr gut! (muy bien), en España le decían: ¡esa canción es de mi Atuntaqui querido!, ¡esa canción es de mi Quito querido!, y después cantaban junto a Édison: “¡Ambato, tierra de flores, tierrita linda, cuna del soool…!”, es que los migrantes ecuatorianos habían poblado un extenso sector del país que un día colonizó Ecuador. AUSTRALIA 2008 Sydney ha despertado con uno de los soles más radiantes que puede existir en las costas australianas. Al frente del Teatro de la Ópera, Édison ha vuelto a hacer cantar a su bandolín. En las ciudades de Sydney, Brisbane y Lismore, la gente ha dicho al músico: ¡this music is very nice! (esta música es muy linda), mientras el artista, ha dicho durante todo el mes de su estadía, ¡thank you very much!, ¡muchas gracias!, y después sonríe.
entretenimiento
75
Entre sus estadías dentro y fuera del país, en el 2004, cuando Édison se encontraba en Quito, decidió formar una agrupación musical, con el fin de que los músicos nacionales pudieran unirse y fusionar su capacidad artística, generando así, hasta el día de hoy, una orquesta musical en la cual todos los instrumentos andinos canten juntos; fue así como nació JISARI. JISARI es la unión de las dos primeras letras de las palabras quichuas: JIchak, SApiyak y RIcuchipak. JISARI es el nombre de la agrupación artística formada por Édison, este nombre representa el objetivo del grupo: mantener firmes las raíces ecuatorianas para mostrarlas a través de la música, regando la semilla en el público que los escucha y contribuyendo así con el fortalecimiento y revitalización de la música del Ecuador, tanto mestiza como indígena.
años de edad, toca la guitarra), Ricardo Ochoa (25 años de edad, toca bajo y requinto), Santiago Landeta (18 años de edad, toca el saxofón), Sergio Zárate (22 años de edad, toca instrumentos de viento), Santiago Guaita (25 años de edad, toca instrumentos de viento), Katherine Guaita (17 años de edad, toca percusión) y Edison Guaita (32 años de edad, toca el charango, bandolín y violín). Toda la agrupación es ecuatoriana, a excepción del chileno Sergio Zárate, el cual llegó a Ecuador y fue acogido por el grupo musical para que lo integre durante el tiempo de su estadía, esto debido a su gran talento musical. JISARI ha recorrido, en gira, Colombia y Polonia; haciendo cantar a sus instrumentos y vendiendo sus CDs en las calles y centros comerciales, a más de realizar presentaciones por contratos.
Durante los dos meses de su estadía, se han presentado en 6 festivales, a parte de las más de 60 presentaciones que han tenido a lo largo del país. Fue justamente en varias de esas presentaciones, cuando JISARI ganó 5 premios, entre los cuales se encuentra: El Premio Mundial al Folklore en Zywiec. COLOMBIA 2010 A pesar de que en el año 2007, JISARI llegó a Colombia y se presentó en el festival artístico de Cali, el cual duraba un mes, fue en el 2010 cuando la agrupación estuvo durante 2 semanas recorriendo Guacarí para dar a conocer los sonidos andinos ecuatorianos. Antes de volver a Ecuador, Édison viajó por un par de semanas a México, pues le invitaron a tocar sus instrumentos en la Basílica de la Virgen de Guadalupe y a Acapulco. ECUADOR 2011:
La agrupación, actualmente, consta de 7 integrantes (aunque incluyendo a todo el grupo de logística, registro y de más, JISARI es un equipo grande) que son: William Jiménez (38
POLONIA 2009 JISARI despierta a la ciudad de Zywiec con el canto de su coro de instrumentos.
JISARI se presenta en las distintas calles y plazas del Ecuador, en centros comerciales, en eventos contratados; hoy mismo (21 de agosto del 2011) es-
revistautopíaseptiembre2012
76
tán haciendo cantar a sus instrumentos en la Plaza de San Francisco, donde la gente se detiene por unos minutos a escuchar la voz andina que se genera cuando las guitarras, los bandolines, las zampoñas, quenas y maracas, se juntan y cantan a una sola voz.
CDs; las ventas también dependen del día (durante los fines de semana se gana muy bien), la hora, las canciones que se interpreten, etc. A esto se suma el hecho de que no todos los días el grupo tiene permiso para trabajar en las calles; muchas autoridades, actualmente, apoyan al arte, pero para eso, los músicos (y en general los artistas) han tenido que luchar mucho.
Para lograr esas bellas presentaciones, JISARI repasa en El costo la casa de JIchak (el que suelta la semilla en el campo), Sapiyak (que de cada Édison (director echa raíces firmes), RIcuchipak CD es de del grupo) los (persona que debe mostrar). 3 dólares, martes y viernes y al mes, de 19H00 a 22H00 cada inteo hasta que la cangrante gana ción suene perfecta. alrededor de 100 Cuando tocan como dólares (ganancia fondo musical para algún que les permite, entre grupo de danza, repasan también otros días y, obviamente, un día al me- otras cosas, solventar el costo de la grabación de los CDs porque en nos con el grupo que danzará. Ecuador no hay una disquera que los La venta de CDs varía dependien- apoye), es decir, menos del salario do del lugar donde se presenten, en mínimo vital; a JISARI no le importa San Francisco por ejemplo, el gru- eso porque ama lo que hace; más el po llega a vender mucho más de 10 talento musical no debería desvalori-
zarse. Es por eso que JISARI desea cambiar la conciencia ecuatoriana de que un músico puede presentarse en eventos sin ganar dinero. Hace dos días, una parte del grupo JISARI abrazó a su familia y miró desde el cielo el hermoso paisaje del Ecuador, un avión los ha llevado hasta Varsovia; no han podido viajar todos por razones económicas, más, los que se han quedado acompañan a sus amigos cuando desde Ecuador y Varsovia, cada integrante de JISARI hace cantar a su instrumento, y el eco de los sonidos viaja por el cielo hasta chocarse, reconocerse y fusionarse. En un par de meses, JISARI volverá a estar completo en Ecuador, volverá a deleitar a su gente con la voz de los instrumentos que gritan melódicamente el ritmo andino, cada integrante sentirá que su alma se eleva hasta el infinito cuando su instrumento se convierta en parte de su ser y grite lo que el corazón del músico siente, JISARI dirá: somos JIchak, SApiyak, RIcuchipak, y en alguna parte del cielo andino, el eco musical sonará eternamente.
entretenimiento
77
Andrés Vintimilla
D
Profesionales en su escenario
esde la Universidad Indoamerica, ubicada en el norte de Quito, Irina Freire, estudiante graduada en Comunicación Social en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), nos cuenta sobre sus experiencias de vida profesional. Sentada frente al escritorio y trabajando en su computador, Irina es docente de la modalidad a distancia y también en el área presencial.
Apasionada por su carrera, Irina considera que las personas pueden mejorar su manera de relacionarse cuando utilizan correctamente la comunicación. Y ante esta manera de pensar, Irina confió en la UPS para realizar sus estudios universitarios, buscando entender de fondo los procesos comunicativos y evitando aproximarse a la pantalla para ser presentadora de televisión. Interesada en la epistemología y las teorías de la comunicación, Irina asoció todo el bagaje teórico para comprender como se plasmaba en la cotidianidad humana, entendiendo al desarrollo como la superación integral de la persona, desde el ámbito de la dignidad y la cultura.
Irina Freire
Pero, al preguntarle cómo fue su experiencia como estudiante, la calificó de “loca”, jactándose de haber sido buena estudiante y responsable que siempre buscó saciar la necesidad de aprender por bienestar propio y no por obtención
de una nota. Por declaración propia, fugada algunas veces de clases, bromista con maestros y enamorada platónicamente de algunos; Irina sintió a la universidad como el espacio para encontrarse a sí misma y para conocer al mundo. Su primer trabajo fue cercano a la música, pues hacia de vendedora en una tienda de discos donde no solo vendía música, sino también discutía sobre ella. Y agradecida por sus estudios en comunicación, fue la vendedora del mes por bastante tiempo, no porque haya sabido sobre marketing, sino porque sabía darse a entender. Posteriormente, empezó a escribir para la revista feminista Caracola, donde Irina realizaba redacciones sobre movimientos y pensamientos afiliados a la postura. Luego, ayudándose de su voz, produjo campañas publicitarias para la radio de la Casa de la Cultura sobre problemas sociales como suicidio y el aborto. Y seria en la misma UPS, donde otra puerta se abriría, como ayudante de cátedra de una materia difícil: Medios y Mediaciones (Antigua Malla Curricular). Ante esa positiva experiencia, Irina no dudo en ser educadora, pero al no estar graduada aun, buscó un lugar donde ejercer la docencia sin la dificultad del título. Y es en este punto del texto donde justifico el por qué hice este perfil: Irina Freire fue mi profesora de francés, en el colegio donde estudié (CEILAC); y, ante ese eterno agradecimiento, rindo honor mediante este escrito a Irina.
Una vez graduada el 3 de octubre del 2005, pos defensa de tesis, al siguiente día con nerviosismo y dudas, salió a tocar puertas para hacer lo que ella quería. Al llegar a una universidad que Irina no quiso nombrar, ella buscó ser docente de la misma, pero como su título estaba en trámite, aprovechó su experiencia en francés para desde allí comenzar. Dos años después, fue nombrada directora de comunicación de dicha universidad y aprendió nuevas cosas que la docencia o el estudio no supieron enseñarle. Aunque solo se mantuvo dos años más en el cargo, renunció pues su deseo de seguir siendo docente, superaba cualquier posición. Dada la evolución constante de la comunicación, Irina tiempos después de graduarse, estudió una maestría en comunicación con especialidad en nuevas tecnologías de la información y redes sociales. Esto le brindó nuevas perspectivas sobre la comunicación actual. Sin embargo, la sed de aprender hará que posteriormente Irina realice otra maestría en pensamiento complejo. Irina Freire solo recomendar a quienes están comenzando esta carrera que, hagamos lo que hagamos, debemos ser autocríticos para buscar mejorar siempre. Y por último, define que ser comunicador no es una profesión, es un estilo de vida que debe ser hecho con pasión, por el simple hecho de gozar lo que se hace.
“El problema de la comunicación no es saber hablar, sino saber escuchar”
revistautopíaseptiembre2012
78
profesionales en su escenario
79
Daniela Garzón
T
oda receta necesita un toque secreto y la receta de la vida tiene uno muy importante: el amor a lo que se hace”.
Francisco Quezada, joven de 27 años y exestudiante de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), es una de esas personas emprendedoras que luchan por lo que quieren y cuando lo logran se empeñan en ser cada día mejores. Todo empezó cuando era muy pequeño y le gustaban los autos. Desde muy niño soñaba con tener su propio taller. Cuando obtuvo su título de bachiller, Francisco decidió continuar con sus estudios universitarios, escogiendo la UPS para formarse como profesional y continuar enriqueciendo el bagaje de valores adquiridos en su familia. Pero las cosas no fueron tan fáciles. Francisco tuvo que emigrar de su ciudad natal Cañar para perseguir su sueño y, como este mundo es de los triunfadores, logró terminar su carrera universitaria sin problema alguno. Obviamente, tuvo que superar ciertos inconvenientes, como por ejemplo el separarse de su familia, pero siempre encontró el impulso necesario para continuar con su ideal.
Francisco Quezada
Francisco se graduó en el 2009 y, justo después de un año, conformó su propio taller en su ciudad natal, en consideración de que la misma care-
ce de profesionales especializados en esta rama. El taller que tanto había soñado se convirtió en una realidad.
de desenvolverse solos en el campo laboral, son competitivos y útiles para la sociedad.
Al ser un profesional joven no contaba con el dinero necesario para armar un negocio de este tipo, pues los implementos y maquinarias tienen un alto costo. Pero Francisco contó con el apoyo de su padre -quien hoy le ayuda con el local- y con un préstamo bancario logró cumplir con su objetivo: “El sueño de toda mi vida fue ponerme mi propio taller, ser emprendedor y generar empleo para mi país, pues los conocimientos adquiridos en la UPS fueron el pilar fundamental para la dura tarea de emprender solo mi propio negocio”.
No cabe duda que cuando los alumnos terminan su carrera no saben qué hacer. Algunos se pierden y no logran sus sueños por miedo a un mundo nuevo, resignados a las órdenes de un jefe. Entonces dejan de lado todo su esfuerzo y lo logrado hasta el momento, dedicándose a otras cosas que no tienen nada que ver con lo que han estudiado.
“Más sabe el diablo por viejo que por diablo”, este conocido y coloquial dicho se refleja claramente en el campo profesional, ya que las personas cuando requieren ayuda técnica de algún tipo suelen escoger a quienes ya tienen práctica. Por lo tanto, prefieren profesionales que basen sus conocimientos más en la experiencia que en la misma ciencia, consideración errada porque debemos ser más intransigentes con lo que queremos, no conformándonos con que un trabajo se realice, sino exigir calidad. La UPS se basa en lo que la gente necesita. El aprendizaje no se queda en conocimientos vacíos, sino que se refuerzan las destrezas y habilidades, y es esta la razón por la que sus profesionales son personas capaces
“Abrirse campo es muy difícil para un profesional nuevo, pero gracias a Dios me va muy bien, se puede notar que se genera incremento cada mes, pues la gente va confiando más en mí y en mi profesionalismo”, señala Francisco. Una carrera es una decisión para toda la vida, nos dará el sustento de cada día, por lo tanto, debemos pensar maduramente para tomar la decisión acertada al momento de iniciar nuestros estudios universitarios. La UPS no es tan solo un sitio donde el alumno llega, recibe su clase y retorna a casa. Nuestra institución es una universidad que va más allá de la vana idea de enseñar, porque el pilar fundamental de la educación es mostrar cómo usar esos conocimientos para beneficio de la sociedad. Bien lo expresa la misión de la UPS, pues se interesa en formar honrados ciudadanos y buenos cristianos, con excelencia humana y académica, que sirvan al progreso del país y el desarrollo de la sociedad.
Un profesional emprendedor
revistautopíaseptiembre2012
80
profesionales en su escenario
81
Katherine Orellana
Investigación en la UPS
Tesis trasciende en
CONGRESO CIENTÍFICO
Y
si un día lográramos que la computadora pueda diferenciar un objeto de forma inmediata y automática; por ejemplo, distinguir un león en medio de un paisaje o mejor aún un tumor en medio de otros órganos, estaríamos dando un gran paso en el desarrollo de inteligencia artificial, ¿verdad? Pues lograrlo ya no será difícil, gracias al Sistema de Segmentación de Imágenes mediante aproximación basada en Filtros Gausianos Laplacianos desarrollado por dos ingenieros de sistemas recién graduados de
la UPS, sede Cuenca, Alba Paguay y Pedro Urgilés con el apoyo de su director de tesis Vladimir Robles, director del Departamento de Investigación de Sistemas Informáticos de Inteligencia Artificial. Este sistema combina algunas técnicas de programación y lenguaje de computadora para reconocer los bordes y aislar un objeto de interés de una imagen grande. Para ser más claros, en un cuadro de un río y un león, con el programa se puede separar al león del resto de la fotografía. Su ventaja sobre otros programas similares es que tiene un 60% más efectividad, es decir, seis veces más cerca de igualar a la capacidad humana para aislar imágenes.
La idea de desarrollar este sistema surgió entre Alba y Pedro como tema para su tesis, pero, por todo el ímpetu que le aplicaron, la gran investigación que realizaron y las arduas horas de labor que a veces superaban las 12 diarias, su director Vladimir Robles los motivó a redactarlo como artículo y presentarlo en la convocatoria que se realizó para el Séptimo Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE 2012, en el mes de marzo. El gusto fue grande cuando recibieron la respuesta de aceptación y la invitación para exponer su trabajo en el Congreso realizado en Quito, el 8 de junio. Es importante reconocer el merito que tuvo su trabajo ya que
lo que inició como una tesis de grado se convirtió en un artículo científico valorado en un evento de gran importancia como es el Congreso de la ESPE, convirtiéndoles en un ejemplo de superación ya que es la primera vez que un artículo de estudiantes de la UPS de pregrado ha sido aprobado en un congreso científico. Otro factor de gran orgullo para Alba y Pedro es el hecho de que su artículo fue aceptado sin necesidad de hacerle ningún cambio como suele pasar normalmente, demostrando así su altísimo nivel académico y científico. Para Alba la experiencia fue un gran aliciente: “Después de todo el esfuerzo que le pusimos, representar a la universidad fue muy gratificante porque profesionalmente nos permitió crecer un poco más y abrir nuestra mente a otras expectativas”. Además que obtuvo valiosos conocimientos gracias a los expositores internacionales de alto nivel, los cuales presentaron sus investigaciones sobre temas como detección de billetes falsificados o chips de seguridad para electrodomésticos. “Los nervios fueron grandes al momento de exponer –comenta Alba– pero
revistautopíaseptiembre2012
82
cuando ya se está al frente los miedos van pasando y se puede dar lo mejor de uno”. Al final, lo más gratificante fue recibir la invitación, por parte de la organización, a participar el próximo año con más proyectos de investigación.
como SIFT, SURF y ASIFT para el diseño de un prototipo en dispositivos móviles para personas no videntes y el proyecto Sistema de localización monitoreo y control vehicular basado en los protocolos GPS/GSM/GPR.
Con la publicación del artículo, este proyecto ha finalizado ya una primera etapa y, a futuro, están planificando perfeccionar el sistema utilizando otras técnicas que se analizaron mientras se escribía el artículo.
Es sustancial resaltar el apoyo brindado por la Universidad ya que es gracias a los equipos y laboratorios facilitados, además de la ayuda económica para viajar dentro y fuera del país, que los estudiantes se motivan para desarrollar sus investigaciones y obtener tan buenos resultados.
Pero Alba y Pedro no son los únicos que han trabajado en artículos científicos, otros estudiantes también han obtenido grandes logros como es el caso de Andrea Flores y Benito León, Andrea Plaza y Jorge Luis Martínez, Juan Pablo Astudillo y Edgar Delgado que en el mes de agosto viajarán a La Plata –Argentina–, para presentarse en las Jornadas Argentinas de Informática-JAIIO 2012, con los ensayos Estudio de las técnicas de detección de plagio textual y Análisis de sinonimia en ensayos y desarrollo de un sistema prototipo, Estudio y selección de las técnicas de reconocimiento de imágenes basadas en extremos locales
La investigación es un mundo fascinante que invita a los estudiantes a romper las fronteras de la mente e ir más allá, como dice Alba: “… lo más importante es creer en uno mismo y echarle muchas ganas, investigar mucho porque ahí uno aprende. Las bases nos las dan los profesores pero nosotros debemos investigar porque podemos obtener grandes logros”. La Universidad es nuestro apoyo fundamental para demostrar lo que podemos lograr; todos los estudiantes somos capaces de alcanzar grandes cosas, solo hace falta proponérselo.
investigación en la UPS
83
Marie-Astrid Dupret*
Psicoanalista, Doctora en Filosofía. Profesora de la Maestría en Política Social de Infancia y Adolescencia. Investigadora asociada del Centro de Investigaciones de la Niñez, Adolescencia y Juventud, CINAJ, UPS Ecuador.
relación sexual completa. Es obvio que ésta tiene consecuencias mucho más devastadoras para el pequeño, que una caricia sexual. La edad de la víctima también tiene una incidencia importante sobre el efecto psíquico del acto abusivo, lo mismo que su repetición.
Violencia en la familia:
Cuando el abuso sexual entre familiares, se llama incesto, y es muy dañino para la psiquis del niño, porque trasforma en victimaria a una persona especialmente responsable de su protección y de su bienestar, lo que conduce a la confusión de los sentimientos.
malestar de la posmodernidad
C
uando uno se acerca a familias que viven en un contexto de precariedad, no raras veces se observa situaciones de agresiones contra los más jóvenes, las que pueden alcanzar mucha gravedad. Sin embargo, la capacidad de intervención institucional es limitada en parte por la descoordinación de las acciones, en parte por la falta de conocimiento de la realidad que se quiere tratar o también por una formación profesional inadecuada para enfrentar casos de gran complejidad. La investigación que se realizó, gracias al auspicio de la UPS y del CINAJ, permitió cernir mejor estas
El maltrato grave dificultades. En las líneas siguientes, nos limitaremos a describir brevemente lo que se llama violencia familiar contra los niños y en dilucidar las principales causas de la agravación de esta problemática en el mundo actual, antes de terminar con un esbozo de propuesta para una prevención. Identificación de las violencias contra los menores Gran parte de las violencias contra los más jóvenes, tienen lugar en el hogar o en relación con el círculo familiar. Se puede distinguir dos grandes formas, tomando en cuenta que a menudo se juntan; por una parte, hay los actos sexuales con niños, y por otra, las diversas formas de maltrato. El abuso sexual En la actualidad, se hace mucho hincapié, no sin razón, sobre los abusos sexuales cometidos contra niñas sobretodo –efecto del movimiento feminista-, y contra niños en menor medida, por ser mucho menos denunciados. El abuso sexual puede revestir formas de diversa gravedad que van desde el atentado al pudor hasta una
84
Otro tema muy preocupante es el maltrato grave, el que no responde a un afán educador, sino que devela un ensañamiento contra el pequeño, una intencionalidad de hacerle daño. El maltrato grave es algo horripilante, porque devela una total falta de sensibilidad del adulto respecto al sufrimiento del menor y a veces significa descubrir una crueldad extrema. Entre las formas más comunes de maltrato grave, cabe discernir el maltrato físico, agresiones de todo tipo, con golpes y heridas; el maltrato emocional, que juega con el desprecio y la humillación; un maltrato que se podría llamar intelectual, al no respetar la edad del menor y hacerle responsable de situaciones que no le corresponden. Hay también las manifestaciones de negligencia, abandono, desprotección, que no se justifican por la precariedad, sino por un total desinterés hacia el pequeño. Ausencia de registros adecuados
ción… Sin embargo, carecemos casi por completo de un registro preciso y fiable del abuso sexual y, en cuanto al maltrato grave, es inexistente. Sin embargo, varios indicios llevan a sospechar una incidencia en fuerte aumento que se relaciona con la desestructuración del mundo de la globalización. Las causas de la violencia contra los más jóvenes y de su progresivo aumento Para entender la significación de las conductas violentas en contra de los menores, hay que tener en mente la premisa que, en su gran mayoría, las conductas humanas no son innatas, ni instintivas, sino que responden a modelos aprendidos dentro de la cultura a la cual uno pertenece, conjuntamente a la adquisición de la lengua materna. Sin embargo, en la posmodernidad, el sujeto está cada vez más desligado de un marco sociocultural, y se ve enfrentado a situaciones en las cuales no sabe cómo actuar. Está llevado entonces a retroceder a comportamientos poco elaborados, descontrolados, que responden a sus pulsiones más elementales. Son en estos momentos que surge la brutalidad y la imposición de la fuerza, para conseguir beneficios inmediatos. A menudo responden a una regresión psíquica hacia una relación especular de la madre o del padre con su hijo, en la cual el adulto se confunde con su objeto de atención, proyectando en él sus propios sentimientos.
acto sexual y, en este sentido, el abuso sexual es un comportamiento propio al ser humano. El incesto, un abuso sexual entre miembros de una misma familia, tiene una gravedad particular porque es una trasgresión de la Ley Universal de Prohibición del Incesto que, desde los tiempos más remotos de la humanidad, ha servido como fundamento a toda sociocultura. ¿La escuela, un espacio de resocialización? Si la violencia dentro de la familia se debe principalmente a la desestructuración de la vida social, la educación puede ser su remedio. La escuela debería jugar un papel esencial, no solo para identificar los casos de agresiones contra los niños, sino también para orientar a las familias agresoras hacia un proceso de intervención. Y gracias a un aprendizaje de los valores éticos y de convivencia por parte de los niños, se podría lograr una (re)socialización de sus padres y su paulatina reinscripción en un mundo más justo y feliz.
Es interesante notar que entre los animales, existe un instinto para reprimir la utilización de las crías para el
Enumerar las formas de violencia, es una tarea triste y desalentadora que no sirve mucho para mejorar la prevención si no está acompañada de un análisis serio de los casos, su naturaleza, frecuencia, nivel de gravedad, dura-
investigación en la UPS
85
Jacky Beltrán
Sueños y proyectos
llegan a
Beijing
E
Sobre los proyectos
studiantes y docentes de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) viajaron a China para el Congreso Mundial de Física Médica e Ingeniería Bioquímica, que convocó a universidades de todo el mundo, con el fin de dar a conocer las soluciones que proponen las diferentes ramas de la ingeniería a los problemas médicos de la humanidad”.
Viviana Cabrera, Mónica Romero y Estefanía Montes, estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica, llevan más de un año trabajando en el desarrollo de su proyecto: “Diseño e Implementación de una órtesis1 automática de rehabilitación para la rodilla izquierda”. El proyecto nació de una necesidad de Viviana, quien debe someterse a rehabilitación física constante. “Siempre ha sido tedioso dejar de hacer mis cosas para ir a la rehabilitación, entonces pensamos en una manera de optimizar el tiempo para no tener que trasladarme a otro lugar y hacer mi rehabilitación en cualquier sitio, solo sentada con mi computadora”, comenta la joven.
Las estudiantes Viviana Cabrera, Mónica Romero y los docentes Ana Cecilia Villa y Fernando Urgilés, de la UPS-sede Cuenca, llegaron a China para participar en el Congreso Mundial de Física Médica e Ingeniería Bioquímica, llevado a cabo en Beijing del 26 al 31 de mayo, bajo el lema “Promoviendo la salud a través de la tecnología”.
El otro proyecto fue presentado por los docentes Fernando Urgilés y Ana Cecilia Villa, quienes también son miembros del Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica de la UPS. El trabajo de los catedráticos se titula “La experiencia de la enseñanza de la Ingeniería Biomédica en la Universidad Politécnica Salesiana: creación del Grupo de Investigación GIIB-UPS”. El trabajo está basado en los proyec-
La cita se desarrolla cada tres años y esta ocasión convocó a cerca de 3.000 investigadores de universidades de todo el mundo. La UPS representó al Ecuador y participó en el área de Ingeniería Biomédica con dos proyectos, los cuales fueron presentados en una ponencia oral y de póster.
revistautopíaseptiembre2012
86
tos que los mismos estudiantes han realizado dentro de la institución, tesis archivadas y demás material que sirve de base para futuras investigaciones.
En Beijing El 23 de mayo los docentes y las estudiantes partieron desde Guayaquil a Beijing. El viaje fue financiado por la institución, mediante gestión de la Secretaría Técnica de Investigación. “Al parecer fuimos los únicos ecuatorianos en el Congreso; allá compartimos con latinoamericanos y representantes de otros países”, afirma el profesor Urgilés. Ana Villa, jefe del Área de Formación Básica Científica de la UPS, destaca la importancia del conocimiento del inglés, pues los proyectos debían ser redactados y presentados en ese idioma y era la única forma de comunicarse en el extranjero. Las grandes edificaciones, la villa olímpica, el sistema de transporte, la sazón de la comida, llamó mucho la atención de los participantes de la UPS, quienes además de intercambiar conocimientos científicos, obtuvieron una visión diferente del país que visitaron. También pudieron compartir conocimientos y experiencias con las delega-
ciones de los países asistentes, entre ellos México, Perú, Chile, Cuba, Guatemala, Estados Unidos, Japón, Corea, Irán, entre otros. En las ponencias se encontraron con proyectos innovadores que plantean soluciones al área médica, a través de la ingeniería, como por ejemplo, la propuesta de construir una silla de ruedas controlada por la lengua.
El aporte de la UPS El proyecto de Viviana y Mónica fue el único presentado por la Universidad; a pesar de que existe el apoyo por parte de la institución, falta la iniciativa de los estudiantes y también el incentivo de los docentes, comenta Fernando Urgilés. “Buscamos un producto de calidad que esté enriquecido por varias materias, por eso, en la elaboración de proyectos se pone en práctica los conocimientos de todos los ciclos lectivos”, añade el catedrático. “Una fortaleza que tiene la Universidad es que somos bastante prácticos, pero nos falta escribir más”, destaca Ana Cecilia, criterio que es compartido por su compañero y las estudiantes. “La Universidad hace todo lo posible, realiza buenas inversiones, solo se necesita gente que (…) visualice cosas que no podemos ver la gente normal”.
1. Las órtesis son definidas por la ISO como un apoyo u otro dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético. investigación en la UPS
87
Andrea De Santis
S i s t e m a s
i n f o r m á t i c o s
d e
E
n 1950, Isaac Asimov publicó una serie de relatos llamados Yo robot, difundiendo entre el público una imagen futurista de un mundo en el cual existieran máquinas similares a los hombres, capaces de razonamiento lógico y racional y, porque no, de sentimientos. Seis años más tarde, en la conferencia de Darthmount (EE.UU.), se acuñó el término de Inteligencia Artificial (I.A.) para definir las nuevas ciencias de la computación enfocadas al estudio de las inteligencias no naturales en agentes racionales no vivos, como por ejemplo, los robots (Wikipedia). Hoy en día, este concepto es bastante difundido y el sueño de una máquina que funcione con inteligencia propia ya no parece estar tan lejos de hacerse realidad. La gran derrota que en 1997 Garry Kasparov, campeón mundial de ajedrez, sufrió frente a Deep Blue (una computadora autónoma creada por la estadouni-
revistautopíaseptiembre2012
88
dense IBM), alimentó los sueños de muchas personas, desde científicos hasta directores de Hollywood que plasmaron sus visiones en películas como Inteligencia Artificial (2001) del conocido Steven Spielberg o Yo robot (2004), inspirada en los relatos de Asimov, e interpretada por el famoso actor Willy Smith. Las películas proyectadas en las salas cinematográficas han contribuido a crear en el imaginario colectivo la idea de que algún día, tal vez llegaremos a tener robots en nuestras casas. Más allá de los sueños y de las historias fantásticas-científicas representadas en el palimpsesto mediático, las perspectivas de mejoramiento de la calidad de vida que ofrece el campo de estudios sobre I.A. son increíbles y tan importantes que despiertan la atención de intereses económicos, políticos y sociales a nivel mundial. Basta mirar el amplio campo de aplicación de los sistemas de inteligencia artificial que desde hace algunos años comenzaron su invasión en nuestros hogares. Desde videojuegos hasta aplicaciones informáticas de diferente tipo, sin considerar las numerosas propuestas y prototipos desarrollados para el campo médico y su introducción en las políticas de Welfare State alrededor de todo el planeta. Muchos son los casos en los cuales tecnologías basadas en estos tipos de sistemas han podido ayudar a personas marginadas, con capacidades di-
ferentes, o enfermedades de diferente índole, buscando formas de aplicación de la ciencia y la tecnología útiles para el desarrollo de la sociedad. En esta actividad de apoyo y desarrollo social se enmarca el trabajo de la Línea de investigación en Sistemas Informáticos e Inteligencia Artificial del CIDII, el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ingenierías de la UPS, ubicado en la sede Cuenca de la universidad. Con un equipo de trabajo conformado por más de 15 personas entre docentes y estudiantes de la institución universitaria, este grupo de investigadores realiza estudios sobre I.A., diseñando y desarrollando inventos capaces de solucionar problemas de la sociedad moderna y mejorar las condiciones de vida de muchas personas. Como afirma el Ing. Vladimir Robles, responsable de la línea de investigación: “La IA se puede enfocar desde muchos puntos de vista. Aquí en el CIDII lo hacemos en el ámbito informático, estudiando y desarrollando procesos inteligentes que pueden implementarse en robots. No creamos los robots como muchos piensan, sino los sistemas que permiten su funcionamiento y el cumplimiento de tareas específicas”. En la práctica, dichos sistemas son los que hacen funcionar los robots. Mas especificadamente, el grupo se encarga de desarrollar sistemas particulares que podrán ser aplicados a diferentes dispositivos electrónicos y
mecánicos, haciendo de este campo de estudios un importante espacio multidisciplinar, además de ser uno de los ámbitos investigativos más novedosos del mundo, hecho que hace admirables los resultados obtenidos por el equipo de la UPS. La idea de investigar temas relacionados la I.A. nace en España, cuando el Ing. Robles se encontraba desarrollando una maestría en esta misma área. Su interés por este nuevo ámbito científico nace justamente de lo aprendido en sus estudios de posgrado, sobre todo lo que pudo observar acerca de proyectos interesantes y con mucha perspectiva para su aplicación en el ámbito social. Como nos cuenta: “La I.A., es un área con mucho empuje, que tiene futuro. Muchos sueñan con construir robots que ayude las personas ancianas a mejorar sus condiciones de vida, como apoyo a personas que sufren discapacidades o para la lucha al terrorismo; la IA tiene mucha proyección de crecimiento y permitirá el desarrollo de la sociedad y de la tecnología”. Actualmente la Línea de investigación del CIDII cumple su trabajo centrándose en tres áreas específicas. La primera es laVisión por computadora en cuanto desarrolla proyectos enfocados a la recuperación de imágenes a través del análisis del contenido de las mismas, basándose en sistemas capaces de reproducirlos en diferentes formatos, y según el usuario.
investigación en la UPS
89
Otra área, la de Inclusión Social, se encarga de crear herramientas que mejoren las existencias de diferentes grupos sociales marginados. El proyecto de las estudiantes Deisy Arévalo y Vicky Arcalla, por ejemplo, se propone desarrollar un sistema que permita brindar soporte para la elaboración de planes de terapia del lenguaje en el área de primaria, enfocado a niños y niñas que sufren parálisis cerebral. Se ingresan los datos del niño/niña y de su problemática específica en un sistema experto que busca casos similares los cuales serán utilizados como apoyo para el terapista. De esta manera, puede conocer cuáles son los ejercicios mejores para su caso específico, de acuerdo con sus características, su edad, el nivel del lenguaje comprensivo/expresivo, la diferencia que tiene al nivel cognitivo frente al lenguaje cronológico. Otro proyecto realizado en conjunto con el grupo del CIDII encargado de la Línea de Investigación en Tecnologías de Inclusión es el Observatorio web del Ecuador. Por una idea de la Ing. Paola Ingavélez, con el apoyo de las estudiantes de Ingeniería de Sistemas Fátima López y Priscila Cabrera, se está desarrollando un sistema experto para recopilar información sobre las páginas web del país, con el objetivo de medir la accesibilidad de los sitios de interés del Ecuador, como bancos, SRI, IESS, etc., que actualmente crean dificultades a personas con discapacidad visual o algún tipo de parálisis, impidiéndoles leer lo que estas páginas contienen.
tos investigativos tienen un fuerte compromiso social, buscan en otras palabras, ayudar a las personas. “Creo que la UPS tiene claro que la parte social y de vinculación es fundamental, por lo que siempre sus autoridades han apoyado totalmente este tipo de proyectos, partiendo de que vivimos en un país con los índices de discapacidad entre los más altos de Latinoamérica. A la UPS no le interesan beneficios económicos, tanto que si se quiere utilizar algunas de las innovaciones o productos de la investigación realizada en la universidad, lo único que el solicitante tiene que hacer es reconocerle la autoría”, nos comenta el Ing. Robles, quien sueña con crear una red de investigadores de todo el mundo sobre I.A., con el objetivo de generar procesos de intercambios de profesionales y conocimientos. “Por ejemplo me gustaría que llegue aquí un estudiante de último ciclo elabore un proyecto, se vincule, se gradúe y pueda seguir especializándose en otras instituciones en el exterior. O también, profesores que vengan a compartir el conocimiento que tienen, que seamos un grupo reconocido”,
El tercer ámbito de investigación que trabaja esta línea se concentra sobre el Reconocimiento automático del habla, con la elaboración de herramientas que permitan a personas con problemas motores, por medio de sistemas inteligentes artificiales, realizar diferentes tareas sólo a través de comandos vocales.
afirma el ingeniero, evidenciando las ventajas que traería a los estudiantes insertar el grupo de investigación en ámbitos científicos y académicos relevantes a nivel mundial. “Para los estudiantes representa un gran beneficio. En lo académico aprenden a trabajar en equipos multidisciplinarios, operar según procesos de investigación, consultar fuentes, validar el trabajo que hacen, elaborar artículos científicos. En la formación humana desarrollan muchos sentimientos de inclusión social en sus corazones. Una buena cantidad de estudiantes que ya han terminado sus tesis siguen apoyando los proyectos, se presentan puntualmente, aunque no se le pueda reconocer económicamente su esfuerzo. Ellos están ahí por su propia voluntad, por los niños con los cuales trabajamos, que sufren algún tipo de discapacidad, con el deseo de ayudar a estas personas”. El objetivo final es generar un cambio positivo: “El próximo mes estudiantes de sistemas van a presentar sus tesis/proyectos en un congreso en Argentina, una experiencia maravillosa que a todos nosotros nos hubiera gustado realizar cuando erábamos estudiantes. Es eso lo que queremos crear alrededor de la investigación, un espacio en donde se cambie la forma de ver la cosas y el mundo”. Una Universidad que busca la forma de aplicar en el ámbito social toda la ciencia y tecnología que se produce y genera día a día en sus aulas y labo-
Los proyectos desarrollados o en curso de trabajo en todos los ámbi-
revistautopíaseptiembre2012
90
ratorios, que intenta resolver problemas comunes, que apoye el desarrollo de la sociedad, está haciendo bien. Como concluye con convicción el Ing. Robles: “Una institución educativa que se preocupe solo del beneficio académico o económico no está bien enrumbada y esto es lo que distingue a la UPS, que le da un plus que no tiene ninguna otra universidad y es el corazón que le ponemos en hacer las cosas sin buscar intereses económicos. Esto anima la gente a seguir. Aquí no hay horarios de trabajo, los estudiantes cumplen las diferentes tareas con gran empeño, porque saben para qué y para quién están realizando este trabajo y cuan importante para estas personas que se haga bien”. El famosísimo profesor e investigador de Oxford, Roger Penrose, plantea que hay algo que no se puede llegar a construir a través de un PC, esto es la conciencia, cierto grado de razonamiento que están guardado intrínsecamente en ciertas partes de las neuronas y que no se pueden reconstruir. Estamos muy lejos de las películas, pero sin duda han sido increíbles los resultados alcanzados en ese campo; el esfuerzo y motivación de estos jóvenes profesionales que mueven sus pasos en una ámbito casi “fantacientífico”, nos permite creer en un futuro, donde tal vez no habrá robots iguales a personas, pero si habrá tecnología que nos permitirá alcanzar una sociedad más vivible para todos, una sociedad de bienestar social.
investigación en la UPS
91
Richar Rubio
Soluciones efectivas para contrarrestar este virus y eliminarlo.
Tecnociencia
El malware que
invadió la red a partir del 9 de julio
R
ove Digital, un conocido grupo de bandidos virtuales, en 2011 lanzó un malware conocido como DNSChanger, el mismo que ocasionó el mal funcionamiento del Domain Name System (DNS de millones de computadoras en el mundo). Para ser específicos, el DNS corresponde al nombre de la página web, correo electrónico o computador de cada persona, utilizado para ser encontrado en la red en lugar de una IP, la cual representa la numeración de dichos nombres. Para ser exactos, este virus modifica las IP de las computadoras infectadas haciendo que estas sean dirigidas a los servidores de dicha banda.
Working Group (DCWG). Dicho grupo fue creado con la finalidad de detener este malware y está conformado por hackers y crackers de distintas instituciones incluyendo NASA Y FBI. Las IPs cambian su numeración en las direcciones indicadas a continuación, para que puedas saber si tu DSN está o no infectada:
Pero no te asustes pues el grupo encargado de detener este malware cuenta con su propia página con útiles consejos para evitar ser infectados por el virus y, en casos de contagio, solucionar este pequeño percance, la misma que ponemos a disposición para que sepas que hacer en caso de que tu computador este infectado. (http:// www.dns-changer.eu/es/check.html)
85.255.112.0
85.255.127.255
67.210.0.0
67.210.15.255
93.188.160.0
93.188.167.255
77.67.83.0
77.67.83.255
213.109.64.0
213.109.79.255
64.28.176.0
64.28.191.255
Desde que este malware fue liberado en la red, los servidores maliciosos que contienen las DNS infectadas pasaron al control de Internet Systems Consortium (ISC) el mismo instituto que respondió a las consultas de los computadores con las DNS infectadas y este 9 de julio del año en curso todos estos servidores maliciosos serán apagados definitivamente. “A partir de esa fecha, las computadoras que se encuentren mal configuradas en cuanto al DNS, no podrán conectarse nuevamente a Internet hasta que se reconfiguren adecuadamente los servidores DNS a utilizar. Formalmente, no podrán hacer uso del servicio de traducción de direcciones IP a nombres”, indicaron los voceros de la ISC y colocaron este link http://www.dns-ok.us/ a disposición del público para el análisis efectivo de cada equipo.
Puede ocurrir que al chequear una computadora para averiguar si se encuentra afectada por el malware DNS Changer, la herramienta informe que no lo está, lo cual podría llegar a ser incorrecto. Es recomendable entonces que el chequeo se realice “a mano”. Por ejemplo, en ambiente Windows, ello se hace ejecutando el comando ipconfig /all desde el prompt de comandos y observando la salida asociada a “Servidores DNS...” u observando las “Propiedades” de la “Conexión de red” que se utiliza. Para más detalles se pueden seguir los pasos disponibles en: http:// cert.inteco.es/Actualidad/Actualidad_Virus/DNSChanger. No debe olvidarse que también pueden estar infectados los routers que se utilicen para conectarse a Internet. La forma de acceder a los mismos y verificar si las direcciones IP de los servidores DNS configuradas están en el rango de las direcciones maliciosas asociadas al DNSChanger, dependerá de cada fabricante.
Como eliminar el virus. Utilice un antivirus actualizado para eliminar DNSChanger. Puede encontrar antivirus gratuitos en la sección de “Útiles Gratuitos” (http://cert.inteco.es/software/ Proteccion/utiles_gratuitos/Utiles_gratuitos_listado/?idLabel= 2230188&idUser=&idPlatform=) . En el caso particular de sistemas Mac, se puede utilizar la herramienta DNSChanger Removal Tool para eliminar el virus (además de para restaurar la configuración DNS). Así que no hay que asustarse mucho. Solo con inspeccionar nuestra máquina y desinfectarla o formatearla podemos evitar quedarnos fuera de la red un largo tiempo o gastar dinero en reparar la PC, ahorrándonos las molestias ocasionadas por dicho malware.
Entre los rangos de las diferentes IPs asociadas con DNSChanger se encuentran las siguientes y se las colocó a consideración del público por un grupo denominado DNS Changer
revistautopíaseptiembre2012
92
tecnociencia
93
Ernesto Miño
Coexistiendo con
el plástic
D
e los muchos inventos que dan forma a la modernidad, el “plástico” ocupa un lugar predominante por su versatilidad y su presencia en casi todos los artículos y actividades de nuestras agitadas vidas. En palabras del ingeniero químico Fernando Bucheli, docente de la Universidad Politécnica Nacional, el término “plástico” agrupa a varias sustancias que se pueden deformar con facilidad y que pueden tener origen natural o artificial. Él nos explica que los plásticos de origen natural generalmente se obtienen de sustancias como la celulosa, a diferencia de los plásticos artificiales que se los produce a partir de los hidrocarburos que, luego de un proceso llamado polimerización, que básicamente se ocupa de adicionar o sustituir átomos de sustancias básicas como el etileno, forman polímeros más pesados. Estas sustancias de un peso molecular (macromoléculas) alto poseen una gran estabili-
Tereftalato de polietileno o PET,codigo 1:
Es un polímero termoplástico resistente al desgaste, con buena resistencia a la temperatura y que es apto para albergar alimentos, este plástico es el más utilizado en las botellas de bebidas desechables y se puede reciclar fácilmente.
dad lo que los vuele muy resistentes y de difícil degradación. Estas sustancias, de las cuales hay una infinidad, se clasifican dependiendo de sus características químicas, su comportamiento frente a la temperatura, proceso de fabricación y más, pero dentro de todas estas categorías, una de las mas importantes es la codificación del plástico para el reciclaje que consiste en determinar el tipo de polímeros del que está constituido un objeto y así definir su proceso.
El polietileno de alta densidad o PEAD,codigo 2:
Está formado por unidades repetitivas de etileno, posee una muy alta resistencia en especial para almacenar productos químicos u objetos sometidos a impactos.
El policloruro de vinilo o PVC, codigo 3:
Es el resultado de la polimerización del cloruro de vinilo, es un plástico que se utiliza principalmente en tuberías cuando es rígido o en cables eléctricos cuando es flexible, además de poseer una considerable resistencia al fuego y a la corrosión.
El polietileno de baja densidad o PEBD, codigo 4:
Dentro de esta clasificación, aunque arbitraria, se encuentran los plásticos más comunes de la siguiente manera:
Este plástico, al igual que el PEAD, está formado por unidades repetidas de etileno. Se utiliza regularmente
revistautopíaseptiembre2012
94
en fundas plásticas donde puede ser transparente dependiendo de su densidad y se puede reciclar fácilmente.
Polipropileno o PP:
Es un termoplástico de una densidad media muy versátil que se utiliza desde equipo médico, tejidos, empaques de alimentos hasta materiales automotrices.
El poliestireno o más conocido como PS
Nace de la polimerización del estireno y se divide en varios tipos de los cuales el más conocido es el poliestireno expandido que se utiliza comúnmente para envolver artículos tecnológicos como los electrodomésticos. Su código es el 6. El código 7 se asigna en general a otros tipos de plásticos varios, pesar de que después del proceso de reciclaje en los polímeros queden rastros residuales de varios tipos de plásticos, lo que los volvería impuros.
PLÁSTICOS BIODEGRADABLES Los polímeros biodegradables se construyen a partir de elementos naturales que son menos estables y se
descomponen en un periodo de tiempo corto, en circunstancias ambientales habituales, a diferencia de los plásticos tradicionales cuya estabilidad les impide descomponerse con facilidad. Generalmente en la producción industrial de estos plásticos se utilizan varios elementos entre los que se encuentra el almidón o la celulosa que son los más utilizados, además del uso de sustancias de fuentes renovables o a partir de microorganismo alterados genéticamente. De estos microorganismos se obtiene el PHA (Polihidroxialcanoatos), un plástico biodegradable que no es toxico y que en la actualidad ha pasado de un principio en la industria agrícola a casi todas las industrias, desde la producción de electrodomésticos hasta la producción de equipamiento médico. En el futuro, al igual que nosotros los humanos, los plásticos irán cambiando y adaptándose a nuevos escenarios y exigencias enfocadas en el desarrollo de componentes cada vez mas amigables con el medio ambiente, siendo posible, que los plásticos que construyen nuestro mundo procedan de frutas, hongos y plumas.
tecnociencia
95
Anita Cevallos Hidalgo
Jonathan Molina es un “mago” que estudia en el sexto semestre de Administración y tiene 20 años de edad.
Artífices
¿Haces magia como profesión o como hobby? Por presentación y previo acuerdo se fija el valor, pero no es como un ingreso mensual. Mi trabajo como mago lo realizo en eventos sociales, reuniones corporativas, hoteles, matrimonios y bodas.. ¿Cómo y cuándo nace este interés? Desde hace 4 años la practico en forma aceptable. De pequeño, mi abuelo me enseñaba trucos y disfrutaba con ellos, luego dejaron de gustarme, me parecía aburrida la magia, no fue sino hasta que vi en la televisión a David Blaine, un mago cuyos trucos eran muy diferentes a la magia que conocía: tradicional y repetitiva, donde aparece un mago enternado, con conejos y globos, cosa que no me gustaba. La magia que me complace es la magia de cerca y en la calle, sin nada de escenarios, nada elegante, todo informal. En mis intervenciones suelo utilizar cartas y monedas; casi todo lo que sirve para efectuar magia de cerca (close up) sin necesidad de preparación, se hace ese rato con lo que se tiene a la mano.
E
l ser humano al escuchar la palabra “magia” se remonta a su niñez y con una sonrisa esbozada en su rostro realiza una retrospectiva de su vida sumergiéndose nuevamente en aquel mundo inexplicable de sorpresa y curiosidad. La magia se ha constituido en todo lo que hacemos a lo largo de nuestra existencia, en todo lo que somos capaces de hacer; la magia existe al cambiar las etapas de la vida, al enamorarnos, al sentirnos realizados por la consecución de nuestros sueños, al conocer nuevos mundos. Por eso, siempre decimos: “la magia de la televisión, la magia de la tecnología, etc.”. Todo lo nuevo que conocemos es para nosotros magia.
¿Qué es la magia? Para mí no son solamente trucos, la concibo como algo más artístico; esta idea me vino al leer sobre un mago polaco llamado Chan Canasta, quien se dio a conocer en América. Él hace rutinas de mentalismo, hace magia con la mente, pero es una magia distinta; normalmente todos los trucos de magia tienen puntos definidos, siempre un mago sabe lo que está haciendo y sabe en qué va a terminar; a diferencia de estos magos, Chan Canasta corría el riesgo de no conocer cómo iba a terminar el truco, a lo mejor podían terminar mal. Eso me gustaba, lograba hacerme sentir dentro de ese riesgo; porque después de un tiempo la magia se vuelve aburrida, suele tornarse monótona, en cambio la magia que él muestra es algo distinta, como por
revistautopíaseptiembre2012
96
ejemplo cuando la otra persona no dijo justo lo que tú querías que diga, entonces debes pensar en cómo sugestionarle hasta que diga eso, así la magia se vuelve aún mas interactiva, el mago se vuelve pasivo, porque le salen los trucos mecánicamente, después de tantas veces que los hace, ya les sale muy fácilmente, y es un poco aburrido para el mago. ¿Cuán importante es la magia dentro de tu vida? Más que nada la magia me gusta porque la relaciono con mi personalidad, me gusta la manipulación a las personas en esos actos de magia y me gusta crear situaciones que sean de inteligencia como rompecabezas; por ejemplo, que tengan que ver con la lógica, pero también con el misticismo, algo que es intrínseco dentro de la magia, pero más que todo es en el tono de manejo. La manipulas física, psicológica y emocionalmente, más que nada es eso, no tanto el asombrarles ni nada, yo creo que para mí que es una cuestión egocéntrica. ¿Continuarías practicando magia después de terminar tu carrera? Sí, siempre ha estado la magia ahí y estoy seguro que siempre va a estar…
casar al mago, creen saber más que él; entonces cuando percibo esto me vuelvo pedante, egocéntrico. Porque en realidad no se trata de que soy mejor que él, se trata de pasar un rato chévere y ya. ¿Qué harías para que tus actos de magia trasciendan a altos niveles? Más que nada lo que me llama la atención de la magia es la cualidad que tiene, trato de que mi magia sea sugestionada, influenciada, tiene que mover emocionalmente a la persona, tiene que cambiarle, no solo asombrarle, no importa si se asombra, no importa si tiene miedo, solo quiero que haya un cambio emocional en la persona que ha visto la magia, podría llegar a hacer eso si es que el me enseñara como hacerlo, porque mi magia va dirigida a un nivel psicológico y trato de expresar eso siempre a las personas. Jonathan Molina accedió amablemente a compartir varios de sus trucos y fue un deleite la experiencia de sorprendernos con el misterioso mundo de la magia.
¿Cómo interactúas y percibes al público cuando realizas tus actos de magia? Creo que mi magia depende más de como es la actitud de la otra persona, entonces incluso hasta puedo ser muy pedante cuando hago magia, puedo ser un poquito descortés con la otra persona, cuando siento que la otra persona lo está tomando como un reto psicológico, porque hay personas que cuando tú les haces un truco disfrutan de la magia, pero hay otras quienes sienten que es una carrera donde deben hacer fra-
artifices
97
Daniela Garzón Hugo
Edison Méndez
Ahora que Edison está al mando de Los Carneros, nos comenta que es muy difícil comandar un grupo, y que hay veces que surgen los problemas, pero que eso es algo normal, pues rugby es un deporte de equipo.
al mando de los Carneros
E
l mundo necesita de gente dedicada a cumplir sus sueños y Edison Méndez es una de esas personas, quien se esfuerza por lo que quiere y sus logros son la recompensa de esa dedicación y entusiasmo; desde muy pequeño se esforzó por hacer lo que le gustaba y de tratar de ser el mejor en ello. Edison es estudiante de la Universidad Politécnica Salesiana en la carrera de Ingeniería Industrial y el actual dirigente de “UPS Carneros”, el equipo de rugby de la UPS, sede Cuenca.
A sus 4 años empezó a recorrer las canchas, dedicando su niñez y adolescencia al fútbol. Se desempeñó en equipos profesionales como el Deportivo Cuenca y el Deportivo Azogues.
Nos explica que en el rugby existe “el tercer tiempo”, donde los equipos adversarios, después del partido, se juntan y arreglan diferencias frente a un vaso de cerveza. En ese momento todos olvidan las diferencias que se pueden haber generado en la cancha y lo más lindo es que, a la final, todos somos amigos.
La decisión fue difícil, ya que su familia al principio no lo apoyó, pues para ellos era desconcertante aquello, no lograban comprender por qué Edison abandonaría el deporte al cual dedicó muchos años y que era de tradición familiar, y dejar atrás los logros obtenidos en su trayectoria como futbolista.
Pertenece a una familia de amantes del futbol, su padre fue jugador y actualmente su hermano también lo practica; Edison lo fue hasta los Pero, se aferró a su sueño y ahora es 23 años, cuando conoció el Rugby, un ejemplo a seguir. Edison nos enseque lo hizo ña a hacer las cosas con amor, abandonar el con pasión, porque como deporte con dice él: “No hay situael que creció ción más doloroy emprensa y frustrante der un nuevo que llegar a ser rumbo hacia viejos y tener La obligación de cada ser humano es soñar y algo desconocido. sueños trunesforzarse al máximo cados”. para que esos sueños se Edison empezó como uno más en el equipo de rugby de la UPS y, sin embargo, actualmente está a cargo del mismo llegando además a ser jugador de la Selección Nacional. Edison estará representando tanto a la UPS como al país en el Campeonato Sudamericano que se realizará en Guatemala.
Carneros”. Lo aceptó, ya que se encontraba de vacaciones y quería estar activo para no perder el físico adquirido en el fútbol. En aquel momento los “Carneros” se estaban preparando para el Festival Olímpico de Manta, pero él no tenía idea alguna de las reglas del rugby, ya que jamás había practicado ese deporte, y le tocó improvisar. A los pocos días de eso un correo le comunicaba su nominación para la Preselección Nacional de Rugby. Muy emocionado y a la vez un poco confundido terminó asistiendo al concurso, y de los veinte deportistas que se presentaron quedaron ocho, uno de ellas fue Edison.
Nos cuenta que todo inició cuando un amigo lo invitó a unirse al equipo “UPS
Enseguida fue convocado para representar a Ecuador en Lima, pero
conviertan en realidad
revistautopíaseptiembre2012
98
se le presentó un problema muy grande: tenía regresar a las canchas de fútbol. Entonces tuvo que decidir. “El fútbol me daba plata, pero es muy ingrato… Tengo muchos amigos que le han dedicado su vida y que no han llegado a mucho. Me senté a conversar con mi padre y le dije: ‘¿Que hago?’; me respondió, que no podía dejar el fútbol. Ese fue un ´no´ rotundo. Hablé también con mi madre y ella me aseguró su apoyo cualquiera fuera mi decisión; decidirme fue difícil, pero no me arrepiento, sé que hice lo correcto y estoy feliz con lo que escogí, ahora mi familia sabe que esto es lo que quiero y por lo tanto me apoyan”.
Un antiguo dicho británico dice que “el fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros”, y esto se refleja en que en este deporte el respeto esta ante todo. No es solo el rugby lo que complementa la vida de Edison ya que dedica la mitad de su día a los niños. Es uno de los accionistas principales en una guardería en la cual trabaja y por eso afirma que “cada niño es un mundo diferente y es increíble trabajar con ellos”. Edison está muy cerca de culminar su carrera, el tiempo que tiene para su familia y para sus amigos es muy limitado pero, como nos dice, “la obligación de cada ser humano es soñar y esforzarse al máximo para que esos sueños se conviertan en realidad”.
artifices
99
OTRAS PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD
revista de la pastoral juvenil universitaria
2012
UNIVERSITAS Revista de Ciencias Sociales y Humanas INGENIUS Revista de Ciencia y Tecnología RETOS Revista de Ciencias de la Administración y Economía ALTERIDAD Revista de Ciencias de la Educación LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida SOPHIA Colección de Filosofía de la Educación
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA DEL ECUADOR P. Javier Herrán Gómez, sdb RECTOR ©Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja Casilla Postal: 2074 PBX: (+593 7) 2050000 FAX: (+593 7) 4088958 e-mail: rpublicas@ups.edu.ec
revistautopíaseptiembre2012
100