AĂąo: 16
junio 2012
revista de la pastoral juvenil universitaria
73
ÍNDICE Número 73 junio 2012 Tiraje: 13.000 ejemplares ISSN N° 1390-3519
03 04
Editorial Bicentenario del nacimiento de Don Bosco TEMA CENTRAL
CONSEJO DE PUBLICACIONES P. Javier Herrán, sdb PRESIDENTE Juan Bottasso Boetti, sdb José Sánchez Parga José Juncosa Blasco Jaime Padilla Verdugo Floralba Aguilar Gordón Sheila Serrano Vincenti Fabricio Freire Morán John Calle Sigüecia Armando Grijalva Brito Alexandra Martínez Flores Mónica Ruiz Vásquez Luis Álvarez Rodas EDITOR GENERAL Armando Grijalva Brito EDITOR RESPONSABLE Oscar Guaygua ASISTENTE DE EDITOR Andrea De Santis COORDINADOR EN CUENCA CONSEJO EDITORIAL Raúl Conza Barba, sdb Xavier Merchán DISEÑO E ILUSTRACIÓN Santiago Pazmiño Vergara
08 10 12 14 16 20 22 24 26 28
Lo esencial se está haciendo visible Cultura moderna vs. cultura tradicional Las TLIC Estudiantes pandilleros: ¿rebeldes, libertinoso avasallados? ¡Que viva la lucha! La guerra de las generaciones Seamos realistas, hagamos lo imposible ¿Te acomodas a la moda? Diálogos con Ranciere en su polémica obra: El ignorante maestro Rebelión y sumisión: una dicotomía que viven los jóvenes ACTUALIDAD UNIVERSITARIA
32 34 36 40 42 44 46 48
Señor Presidente, una pregunta… Una semana para la inclusión Simiatug: una mirada distinta a la educación Al cuidado de la salud mental En el gym UPS Fitocosméticos: entre la naturaleza y la ciencia Ser honestos es sano Las fiestas de María Auxiliadora ENTRETENIMIENTO
52 54 58 60 64 66
La otra casa del fútbol Los diez pinceles de Verónica Un cine de rebeldes Jóvenes tras las huellas de la música Una tarde sobre ruedas Los otros campos de Castilla LOS PROFESIONALES EN SU ESCENARIO
72 74
Renato Baquero Segundo Chinkim Sanchim INVESTIGACIÓN EN LA UPS
CORRECCIÓN DE TEXTOS Rosario A´lmea
78 80
IMPRESIÓN Editorial Universitaria Abya-Yala ADMINISTRACIÓN Universidad Politécnica Salesiana Av. Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja PBX: (+593 7) 2050000 FAX: (+593 7) 4088958 e-mail: rpublicas@ups.edu.ec Cuenca-Ecuador UTOPÍA es una publicación trimestral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Las ideas y opiniones expresadas en las colaboraciones, son de exclusiva responsabilidad de los autores.
Editorial
Pequeños científicos: el lado divertido de las ciencias Centro de Investigación sobre Niñez, Adolescencia y Juventud TECNOCIENCIA
84 86
ACTA y la distribución de contenidos en Internet Abandonado IPv4 y adoptando IPv6
90 92 96
ARTÍFICES Desaparecer Un encuentro con la pianista Stefanía Rivadeneira Selección de poemas de la Antología de poetas no videntes
Indignados, reprimidos, rebelados, insurgentes, afectados, rechazados, partidarios, antagonistas y más calificativos, usa la prensa para destacar las posturas ideológicas confrontadas en situaciones viscerales y que enfrenta a ciudadanas y ciudadanos que anhelan sobrevivir o supervivir. Los temas relacionados a estas incomprensiones humanas han ocupado primeras páginas y difusiones destacadas en los medios de comunicación social de todo el mundo. ¿Las razones? Son varias y todas con las argumentaciones inteligentes que demuestran la incertidumbre de vida que tiene la humanidad para convivir en esta época. La revista UTOPÍA se planteó el reto de obtener criterios, desde varias perspectivas intelectuales para proveer pistas de reflexión sobre situaciones actuales, conexas e inconexas, pero muy relacionadas con
las inconformidades e interpretaciones de los seres humanos sobre las normativas que los avasallan o los convocan a la rebeldía. Tarea utópica, cierto. Por ese motivo es que la edición de esta publicación nos causó más de una docena de dolores de cabeza al no contar con los artículos acordados con diferentes colaboradores y colaboradoras que, de inicio, se apasionaron por el tema central. Ahora, pasada la vicisitud y ya prestos a entregar la presente edición, estamos claros que el reto fue bueno, pues sigue latente el propósito de indagar en este fenómeno involucrador de “Rebeldes y avasallados”: de aquellos que admiten las normativas sin crítica; de aquellos que se contraponen sin comprensión; de otros que reflexionan ante la necesidad y tal vez algunos que se resignan a la sumisión. El esfuerzo editorial está en sus manos y usted tiene
el adeudo, consigo mismo, de ampliar la discusión, ya que este es un bocatto para el buen diálogo. Las siguientes páginas se obsequian entre deleites citadinos, deportes, tecnociencia y expresiones artísticas de los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana de las tres sedes: Cuenca, Quito y Guayaquil. La información universitaria se complementa con las novedades de nuestros campus y las investigaciones realizadas en esta institución educativa. El trabajo de casi tres decenas de estudiantes, con carisma salesiano, reclama su lectura y solicita su respuesta. Manifieste su parecer, enviando su opinión al correo del editor de una de las revistas universitarias: egrijalva@ups.edu.ec Disfrute de la lectura.
3
Paola Muñoz
Don Juan Bosco hombre de Dios
Donde reina la caridad, ahí está la felicidad Ora, que Dios, está dispuesto a conversar contigo, cada día. Nos sirva de lección y de experiencia todo cuanto sucede. Bondadosos, generosos, comprensivos. Que todos los que se acerquen a vosotros sean mejores y más felices. Sed la expresión viva de la bondad de Dios. Oratorio, un hogar para jóvenes, donde creció... el amor, la educación y la fe. Si quieres una vida alegre y tranquila, procura estar siempre en gracia de Dios. Camina con los pies en la tierra, pero teniendo la mirada y el corazón en el cielo. Oro y plata no son lo suficiente para darte la felicidad completa. Una sonrisa es más que esa materia.
Algunas frases, son de Don Bosco.
Dibujo: Diseñador Francisco Muñoz Calderon.
revistautopíajunio2012
4
Conociendo a Don Bosco TESTIMONIO
Enrique Lima En la vida de Enrique Lima, delegado de animación vocacional, misionera y juvenil, la figura de Don Bosco ocupa un papel central, es la inspiración para su formación sacerdotal y de su entrega a la juventud del país. De origen guayaquileño, Enrique nos cuenta cómo toda su vida ha transcurrido en aulas salesianas y bajo la tutela de los principios de Don Bosco. Empezó en el Colegio Técnico Salesiano Domingo Comin de Guayaquil, donde a través de pequeñas revistas fue conociendo la vida y obra de nuestro Santo patrono. Posteriormente, tuvo la oportunidad de estudiarlo a profundidad y compren-
der la seriedad de su pensamiento, lo que le impulsó a ordenarse de sacerdote. En el trabajo diario, descubrió en Don Bosco al padre, guía y amigo; fue la imagen inspiradora para su vocación de servicio; los mismos atributos los reconoció posteriormente en el padre Marco Paredes, fiel amigo y maestro, a quien Enrique recuerda con alegría. La obra de Don Bosco y su entrega por los jóvenes más necesitados han sido el faro de guía para Enrique, quien ha realizado trabajos voluntarios
con chicos de la calle. De ellos afirma que, además de toda la ayuda que se les pueda brindar, están hambrientos de una palabra de aliento y de las enseñanzas de Cristo. Además, en sus palabras, en las enseñanzas de Don Bosco, los jóvenes son “esperanza y vida para los demás.” A manera de cierre, el padre Lima recuerda la llegada de la reliquia de Don Bosco y la gran acogida, por parte de los jóvenes, con quienes la recibió; por eso, reflexiona sobre la ardua tarea que es trabajar con ellos, pero lleno de ánimo pues se siente reconfortado pues constata que después de vivir el voluntariado y de conocer las enseñanzas de Don Bosco, no lo olvidan jamás y las siguen fervorosamente.
tema central
revistautopĂajunio2012
6
tema central
7
Airtor Arjosl
“Lo esencial se está
U
na de las características fundamentales del mundo globalizado actual es la tendencia a la uniformización. La supresión de la diversidad jurídica y la creciente atomización de las relaciones entre los miembros de la comunidad internacional no son sino síntomas muy particulares del profundo cambio al que asistimos. Se dice que el mundo en el que vivimos es complejo e incierto y que las nuevas formas de relacionarse entre Estados, instituciones y ciudadanos tienen más que ver con los intereses de mercado y por idearios redactados por organizaciones que nada tienen que ver con lo que estamos acostumbrados. Ya no se trata del propio Estado a través del concepto de democracia y del gobierno que representa los intereses de los ciudadanos que mayoritariamente han votado por una determinada opción política. En Europa, asistimos al desmembramiento progresivo de los valores sociales; países como Grecia, Portugal o Italia caen en manos de la intervención
externa o de la imposición de severas políticas financieras de ajuste, haciendo recaer el peso de las mismas en la clase trabajadora, o lo que es lo mismo, en la masa que siempre ha soportado el peso de una responsabilidad ajena. Es como si regresara la moda de los gobiernos tecnocráticos. Aprovechando o no el pretexto de la grave crisis económica, de los altos niveles de desempleo y el temor a la bancarrota, un determinado país es rescatado por una instancia superior en la que, en un determinado momento de su reciente historia, había cedido parte de su soberanía nacional en aras de la integración europea. El rescate supone una inyección directa de dinero público en la economía del país intervenido, si bien condicionada a la imposición de medidas que, frecuentemente, consisten en la reducción del gasto social, en el incremento de los impuestos, la merma de los servicios públicos o la atribución del poder a un especialista en economía que se basa en consideraciones de la misma naturaleza a la hora de afrontar un periodo de crisis como el que actualmente se vive en los países mencionados.
Si las medidas de los gobiernos intervenidos se toman en el estrecho umbral de los derechos y las libertades de los ciudadanos, hay otro registro mediático que les acompaña. Todos han oído hablar de la amenaza de la prima de riesgo o sobreprecio que un país paga para financiarse en los mercados. Se trata de un índice basado en cifras meramente especulativas. Con una presunción de objetividad, que cae por su propio peso, en cuanto las llamadas agencias de calificación amenazan con subir o bajar la nota de un país determinado. Entonces, la prima de riesgo es capaz de subir por encima del asombro de todos y cuando un Estado quiere acudir, por ejemplo, a la emisión de deuda pública para obtener liquidez, los intereses a los que tiene que adquirirla se disparan. Basta con que, esta suerte de “evaluadores planetarios”, emitan un informe para que, con ello, se tambalee hasta la mismísima Unión Europea. Pero la pregunta que debe hacerse es por qué se otorga credibilidad y argumento de autoridad a agencias de calificación que, en el 2008, fueron las que otorgaron la máxima nota de fiabilidad a las hipotecas subprime que se convirtieron en “hipotecas basura” con el estallido de la crisis.
revistautopíajunio2012
8
haciendo visible” Con prima de riesgo o sin ella asistimos a un espectáculo donde los perjudicados comparten una característica común: se trata de la clase media, de trabajadores comunes, de jóvenes sin futuro y acosados por míseros contratos laborales cuando no por una situación de desempleo, de ciudadanos que tienen que sacar adelante a sus familias, de economías con graves dificultades para llegar a fin de mes y sobre los que pesa la imposición involuntaria de convertirse en los grandes salvadores de una crisis de la que no son responsables. La desesperación e indignación llevaron a que el pasado 4 de abril, Dimitris Christoulas, un jubilado de 77 años, pusiera fin a su vida pegándose un tiro en la cabeza, delante del Parlamento griego en Atenas. Hecho que provocó una marea mediática mundial entre los medios de comunicación y, como siempre, la palabra “suicidio” es la que destacó por encima de todo, como si el sistema social en que vivimos no tuviera culpa alguna. Solo la nota dejada por él y hallada por la policía ofrecía luz sobre las verdaderas razones de fondo, puesto que culpaba al gobierno y a la actual situación del país de aniquilar “todo vestigio de mi supervivencia, que se basaba en una pensión
decente, por la cual he estado pagando yo solo durante 35 años (sin el apoyo del Estado)” y “como tengo una edad que no me permite una reacción combativa (…) no puedo encontrar otra solución, salvo un fin decente, antes de empezar a buscar comida en la basura para alimentarme”.
españolas, con el fin de reclamar el fin de un bipartidismo incapaz de resolver los problemas sociales del país y de un sistema bancario que está detrás de los males de la actual crisis económica.
En las bases de este movimiento tiene especial importancia la obra ¡Indignaos! Esta fue escrita por el diplomático Este no es más que un ejemplo del francés Stéphane Hessel, sobreviviente verdadero paroxismo de los avasallados, del holocausto y uno de los firmantes así como uno de los síntomas de la apa- de la Declaración Universal de los Derición y desarrollo de los “indignados”, rechos Humanos. En esa obra -conun movimiento social que ha calado en vertida en un best-seller- se da cuenta muchos países. Una fórmula de reacción de la pasividad de la sociedad civil, que contra la homogeneización, la falta de debe “comprometerse en nombre de la transparencia de los gobiernos, la dicta- propia responsabilidad” y, en clara aludura de los mercados y, en definitiva, de sión de los jóvenes, afirma que “la peor un feudalismo monetario en pleno siglo de las actitudes es la indiferencia, el deXXI. En España, cir ‘yo no puedo hacer nada, yo me las los indignaapaño’. Al comportaros así, perdéis dos reciben uno de los componentes el nombre de esenciales que hacen al La movimiento ser humano. Uno de globalidel 15-M y sus componentes zación tiende a uniformizar las comenzaron indispensables: relaciones sociales con la ocula capacidad de pero también a dejar en manos de otras instancias pación mulindignarse y el su regulación. Las agencias titudinaria de las compromiso de calificación o los rescates financieros pretenden plazas más repreque nace de ella irrumpir como fórmulas de corrección de las injustisentativas en las como persona cias sociales y parece principales capitales humana”. que los indignados no terminan de “indignarse”.
tema central
9
Blas Garzón Vera*
U
no de los intelectuales más influyentes en la actualidad, el sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, sustenta en sus escritos y entrevistas que hemos pasado de una sociedad que se sostenía en grandes proyectos y certezas a un mundo por él denominado como la “modernidad líquida”, llena de inseguridades y fragilidades, que nos empuja a vivir lo momentáneo, lo transitorio y lo individualista. Este y otros pensadores, de alguna manera, han logrado caracterizar esta sociedad en la que vivimos, sin poder tampoco vislumbrar el futuro que nos espera, porque como ya señalamos, esta es la tónica de la actual situación. Bauman sostiene: … la gente de 30 o 40 años no tiene ni idea de lo que va a pasar con ella cuando tenga 60 o 70 años. La planificación del futuro desafía nuestros hábitos y costumbres, las capacidades que aprendimos para superar los escollos del camino. Por eso la impresión general es que día tras día, permanentemente, estamos en una encrucijada. Hay muchos caminos en diferentes direcciones y no sabemos muy bien qué senderos transitamos. Una suerte de no tener un espacio para todos, el temor a ser excluidos en todos los ámbitos de la vida; desde el joven profesional que busca y no encuentra un espacio para su ejercicio laboral hasta el trabajador de la fábrica que teme podrá salir en el próximo despido masivo.
Cultura Moderna Cultura Tradicional
En este actual contexto de globalización, con mayor frecuencia, escuchamos a los jóvenes decir y sostenerse que ya no pertenecen a ninguna socie-
Nuevas sensibilidades culturales en los jóvenes del siglo XXI
revistautopíajunio2012
10
dad, estado o nación, que se consideran “ciudadanos del mundo”, sin reglas ni adscripciones a ningún espacio concreto. Pero, por otro lado, y a raíz de la actual crisis económica, vemos al mismo tiempo que las fronteras entre países se vuelven a blindar, no es posible para muchos de estos jóvenes “ciudadanos del mundo” transitar libremente por este espacio, como tampoco se les permite participar y beneficiarse de los logros conseguidos por estas sociedades. De allí surgen las grandes desilusiones y resistencias a temas como por ejemplo, la participación política.
lenguajes, desarrollo y adaptación de tecnologías, hasta las más delicadas sensibilidades que desarrollamos cuando creamos música, escribimos poesía o practicamos una danza.
La cultura, como toda actividad humana, es también temporal y móvil, se transforma como cambia la vida de las personas que la crean. Lo que hoy no es reconocido y valorado, el día de mañana puede llegar a ser una obra maestra, como muchas veces ha sucedido. Lo importante es recalcar que, en la actualidad, los jóvenes están dotados de unas sensibilidades Frente a este escenario podemos muy particulares, fruto precisamente contrastar otro. El surgimiento de de todo el desarrollo tecnológico y nuevos actores en este mundo glo- social tan vertiginoso que vivimos, la tarea entonces es descubrir balizado, la estas capacidades que emergencia seguramente ya se de nuevos conos viene incorlectivos que La cultura, porados. con justo decomo toda recho reclaactividad humana, es también temporal Las pregunman un espay móvil, se transforma tas serían: cio de realización como cambia la vida de las personas que lo crean. Lo ¿queremos en esta sociedad que hoy no es reconocivivir como que siempre los do y valorado, el día de mañana puede llegar lo hace ya discriminó. Nos rea ser una obra todo el mundo, ferimos a los movimaestra con recetas ya mientos étnicos, a los preestablecidas y de jóvenes, de mujeres, siguiendo lineamiende género, movimientos tos globales? o ¿queremos culturales distintos a los establecidos. Al no estar de acuerdo con las romper esquemas, buscando alimen“recetas” planteadas por la sociedad tarnos de nuestra cultura y valores loglobal, emergen nuevas respuestas y cales que seguramente tendrá mucho actitudes, sobre todo en los jóvenes, que ofrecer a esta sociedad global que lo que Martín Barbero y otros han lla- ya hemos señalado tiene más debilimado las nuevas sensibilidades. Que dades que fortalezas? Convertirse en no son otra cosa, sino respuestas movimientos alternativos, que busquen distintas, para enfrentar la vida en el dar respuestas nuevas a los desafíos actuales, seguramente toma más traactual contexto global. bajo y esfuerzo que dejarse llevar por Precisamente, uno de estos ca- lo establecido, pero allí está el desafío. minos es el ámbito cultural, que en Las nuevas sensibilidades y capatérminos muy generales y desde cidades de los jóvenes de hoy deuna visión antropológica, serían las berán ser puestas al servicio de una respuestas que vamos dando los hombres en cada espacio de tiempo sociedad más humana, más justa, y territorio en el cual nos situamos, más solidaria y corresponsable con entendido desde particulares modos los graves desafíos que nos acechan de vida, costumbres, cosmovisiones, y que son por todos conocidos.
* Administrador Cultural. Magíster en Estudios de la Cultura. Master en Historia de América Latina.Doctorando en Historia de América Latina – mundos indígenas por la Universidad Pablo de Olavide (España). Director de Comunicación y Cultura de la Universidad Politécnica Salesiana – Sede Cuenca.
tema central
11
Santiago García Gago
L AS
TLIC
N
o, no es una errata, está bien escrito, quisimos decir TLIC. Suena extraño porque estamos acostumbrados a leer TIC. A las Tecnologías de la Información y la Comunicación o TIC, también se las conoce como nuevas tecnologías, aunque ya no son tan nuevas. Por TIC no entendemos solo Internet y todos los servicios que llegan por esta red, como los blogs, la Web y el correo electrónico, los chat y foros, las redes sociales, etc. También se incluyen las telecomunicaciones móviles y satelitales, el software y los medios de comunicación que usan la red como plataforma para llegar a sus lectores, radioescuchas o televidentes.
Y, por si esto fuera poco, la misma ciudadanía las podía producir.
Estos grandes medios (radio, televisión, prensa) tuvieron por mucho tiempo la palabra acaparada. Se la apropiaron y solo ellos tenían la posibilidad de opinar. Estos medios actuaron como filtros que entregaban únicamente “la información que usted necesita saber”, como dice una famosa cadena mundial de noticias televisivas. Se convirtieron en reproductores de sus “verdades” que, por el alcance masivo que tienen, impusieron como “la verdad”. Estos medios quisieron hacernos creer que nuestra libertad de expresión se limitaba a cambiar de emisora o a comprar uno u otro periódico. Pero las TIC vinieron a cuestionar este modelo comunicacional y cultural. Se abrieron posibilidades para beber de nuevas fuentes, mayores en número y diversidad.
revistautopíajunio2012
12
El esquema tradicional de un emisor que generaba un mensaje y un receptor que lo consumía se hizo añicos. Los consumidores tienen ahora herramientas en sus manos que les permiten producir información y opinión. La barrera entre productores y consumidores ya no existe. Las TIC nos convirtieron en verdaderos prosumidores.
Radios comunitarias, movimientos sociales y militantes combativos se levantan cada día con la firme convicción de querer cambiar al mundo. Luchan por el desarrollo, contra los imperios de la megaminería, de las semillas transgénicas o del cuidado de las fuentes de agua. Para estas luchas usan tecnología, pero no se dan cuenta que su uso contribuye también a los intereses de los imperios contra los que pelean.
Pero, ¿qué tan libres somos de publicar lo que queremos y como queremos cuando estas herramientas pertenecen a unos pocos?
Hay que dar también la lucha por la ‘cultura libre’ y para eso solo se necesita convicción y decisión política para hacerlo.
Prácticamente, todas las tecnologías que usamos a diario son privativas. Y privativa no significa que tengamos que pagar por ellas, sino que no sabemos cómo funciona el software que instalamos en nuestra computadora o qué hacen los dueños de una Red Social con los datos que compartimos en ella.
Debemos apostar a las TLIC o Tecnologías Libres de Información y Comunicación. Usar ‘software libre’ es un primer paso. Pero también ir pensando en alternativas de comunicación a través de otras redes sociales y plataformas libres.
Al trabajar con un software que no es “abierto” desconocemos el funcionamiento interno de ese programa. Nadie puede mejorarlo ni adaptarlo a sus necesidades. Cuando publicamos fotografías en redes sociales, que no son libres, estamos entregando, por un acuerdo previo que firmamos al abrir la cuenta, todas nuestras imágenes y datos para que otros los usen a su antojo.
El segundo paso es que todo lo que produzcamos con herramientas libres sea también difundido de forma libre y abierta. Hay que terminar con el copyright y distribuir nuestras publicaciones con ‘derechos compartidos’ o copyleft. Pero, ¿por qué? Principalmente porque todas nuestras ideas o escritos no dejan de provenir de otras ideas, de opiniones, de cosas que alguna vez leímos. La cultura se construye colectivamente y la colectividad debe
regresar. Y no quiere decir que por eso perdamos la autoría o el reconocimiento de lo que hicimos. Las licencias Creative Commons, por ejemplo, permiten elegir de qué forma distribuyes tus canciones, artículos o libros. La gente debe atribuir la autoría y tú autorizas o no, el uso comercial de la misma o la posibilidad de hacer obras derivadas como una traducción a otro idioma. Así tus obras pueden correr libres por Internet y fomentar la distribución abierta de la cultura. Pero el autor siempre mantiene la autoría, incluso, puede registrar la obra en los institutos de propiedad intelectual de su país, para que si algún “vivo” quiere plagiarla, podamos demostrar nuestra autoría. Cientos de universidades e instituciones del mundo entero, hasta el Banco Mundial, están usando este tipo de licencias. La gente lee, copia y aprende. En este siglo XXI, el mundo libre se construye con cultura y TIC libres... ¡con TLIC!
En el libro La tercera Ola, de 1979, el escritor y futurólogo Alvin Toffler predice el alto grado de interacción que existirá en el futuro entre productores y consumidores y bautiza este nuevo rol dentro de la comunicación como prosumidor.
1
tema central
13
MSc. César Andrade Martínez.
s e t ian
d
u t s e
¿rebeldes, libertinajes o avasallados?
D
ecir que un adolescente es rebelde es una tautología, es una repetición inútil, porque adolescencia y rebeldía van íntimamente unidas. Tanto que quien en esa etapa no lo es en algún grado no parece ajustado a su realidad. Por tanto, los padres no deben extrañarse de los comportamientos que realizan, pues es como esperar que en verano haga calor. Siendo así, los padres y profesores no deben extrañarse de que sean turbulentos. Probablemente ellos, nosotros, fuimos también rebeldes y contestones aunque con distintos matices porque fueron otras épocas.
Alguien ya ha dicho que no hay que relacionar rebeldía con violencia, estoy totalmente de acuerdo. No tienen nada que ver. La rebeldía es propia de la adolescencia, siempre ha sido así. Algunos adolescentes son más rebeldes que otros y en diferentes aspectos. La rebeldía se acrecenta cuando la sociedad o sus padres quieren imponerles límites, para los adolescentes estos no existen, no les afectan. Por ello es que algunos cometen actos de violencia, pero no es conveniente generalizar. La cuestión es saber sobrellevarlo con paciencia y ejercer una labor de contención hasta un cierto nivel. Si es esperado y natural que los adolescentes sean batalladores y se afirmen de esa forma frente al avasallamiento del poder adulto, también es previsible que los padres y profesores cedan en aspectos secundarios aunque fuercen lo esencial, la obediencia a los límites que deben imponerles sencillamente para que esos chicos no crean que puedan hacer siempre lo que les venga en gana. Contener las presiones es bueno para todos, para los jóvenes porque aprenden que uno no puede salirse siempre con la suya, que en la vida hay límites que es preciso respetar para facilitar la convivencia entre las partes. La rebeldía se trata de una situación animal aunque no lo parezca, el joven tiene que penetrar en el círculo de influencia a fuerza de demostrar que es lo suficientemente rudo para ello, de ahí la imagen de rebelde de la juventud. En la actualidad el vacío de valores ha incrementa-
do significativamente el aspecto violento de la rebeldía juvenil pero esta etapa no necesariamente tiene que serlo. La rebeldía bien encauzada puede generar movimientos sociales que cambian la visión de los pueblos y les dan un mejor futuro. Pero también debemos analizar a jóvenes estudiantes que hacen tambalear nuestra hasta entonces firme vocación magisterial. Auténticos galimatías que no logramos descifrar. Fuentes de canas verdes, blancas o de cualquier otro color. Catalizadores que aceleran nuestra incipiente calvicie. Agentes coadyuvantes para transformar esa discreta colitis nerviosa en úlcera galopante. Pequeños bandoleros que inclusive nos escamotean el sueño tranquilo y reparador, pues nos develamos pensando en como buscarle la solución al “problema” de tal o cual estudiante. Esta no solo es una vivencia de este lado del mundo, también, de otros. Susan Eloise Hinton nació en Tucsa (Oklahoma-EE.UU.) en 1950. Estudió sus primeros años en el Hill Rogers High School de su ciudad natal. Muy pronto, abandonó su carrera de escritora para casarse, pero llevó los recuerdos y las vivencias de sus años de estudiante, para plasmarlos en sus obras con personajes y conflictos de aquel entonces. Con solo 16 años se lanzó a la fama con su obra “Rebeldes” (titulo original “The Outsiders”), que fue traducida inmediatamente a muchos idiomas por la editorial Santillana de México en el año 2003 y llevada al cine por el director Francis Ford Coppola. Seleccionado como “mejor libro dirigido a los jóvenes”, “Rebeldes” trata de
revistautopíajunio2012
14
un niño huérfano llamado Ponyboy Curtis que es un “greaser” (de clase baja), que vive con sus dos hermanos, Darry y Sodapop. Ponyboy pertenece a una banda de amigos que incluye a Johnny Cade, Steve Randle, Winston Dallas (Rally) y Two-Bit. Una noche, después de haber ido al autocine con Dally y Johnny y haber conocido a dos chicas “socs” llamadas Cherry y Marcia (los “socs” son la banda rival de los “greasers”, es decir los de la clase alta), Johnny y Ponyboy deciden quedarse un rato en el solar, pero se quedan dormidos. Al cabo de unas horas, Johnnny le despierta a Ponyboy y le dice que se vaya a su casa para que sus hermanos no se preocupen por él. Los dos amigos se van corriendo varias manzanas hasta que llegan a un parque a descansar, hasta que aparecen unos “socs”, los cuales cogen a Pony e lo intentan ahogar en la fuente del parque. Johnny no soporta ver a los “socs” haciéndole aquello a su amigo, entonces, coge su navaja y mata a Bob, el jefe del grupo enemigo. Ponyboy y Johnny huyen hacia un lejano poblado y se esconden en una iglesia abandonada, para cambiar su apariencia: los dos se cortan el cabello y Pony se lo tiñe de rubio. Días después, ambos son visitados por Dally y juntos van a desayunar, cuando vuelven a la iglesia (convencidos que deben regresar a casa para explicarlo todo), se produce un incendio dentro del lugar y unos niños quedan atrapados. Los jóvenes deciden ingresar a la iglesia y consiguen sacar a unos por la ventana; cuando Pony sale, las vigas se caen y una le da en la espalda y lo deja herido: es llevado al hospital por Dally. Mientras esto ocurría en el pueblo, todos se preparaban para la gran pelea que se desarrollaría en el solar. Johnny
agoniza y Dally espera ir a la pelea con la navaja de Two-Bit. Él acude al enfrentamiento y cuando terminan –ganan los “greasers”–, regresan al hospital a ver a su amigo antes de morir; este como último deseo le propone Pony que sea el nuevo jefe del grupo. Después de varios años, prosigue la vida de Ponyboy en la escuela. Antes era muy listo por lo que le habían adelantado un curso, pero ahora ha aflojado mucho y como le va mal en los estudios, el profesor de lenguaje le dice que si quiere aprobar, tiene que hacer una redacción libre de no menos de cinco páginas sobre algo que considere realmente importante. Así que Pony escribe su redacción sobre toda esta historia; en poco tiempo fue considerada una famosa obra. Así termina la obra de esta autora. ¿Conocida la historia de Ponyboy, creen ustedes que se les puede conceder total libertad a los estudiantes que no tienen la capacidad de resolver racionalmente el problema de la propia conducta? Entre la dirección recta de la disciplina o el libertinaje disolvente; entre el alumno sujeto al respeto de sus profesores o el alumno inconstante e insolente: ¿Cuál merece respeto y consideración para concederles derechos y libertad de acción? Una cosa es hacer lo que a los estudiantes les venga en gana, sin respeto para nadie; y, otra cosa es que el estudiante tenga la capacidad de resolver racionalmente el problema de la propia conducta. “La adolescencia “necesita alas”; pero también necesita “frenos” cuando tratan de salirse de su órbita. Si se permite todo se pierde el concepto de responsabilidad de los mayores, con el consiguiente peligro irreparable” explica Nélida Rebollo de Montes, Profesora y periodista, distinguida con el Premio Benefactora de la Cultura de Argentina, ganadora de la “Pluma de Oro” y de la “Faja de Honor”, entregadas por la Sociedad Argentina de Escritores, al destacarse por sus valiosos artículos de su profesión periodística.
Rebollo dice que hay que dejarlos que actúen, cuando su responsabilidad lo permita; así la relación con los profesores estará de acuerdo con los méritos de la conducta de los alumnos. Los estudiantes deberán comprender desde el ingreso a los establecimientos educativos a respetar las leyes y reglamentos que se inspira en normas generales del Derecho y que no pueden ser desconocidos por ningún motivo. Los comportamientos que inducen a la rebeldía, en la etapa juvenil, están influidos, entre otras cosas, por la necesaria salida de la protección parental, que se produce en algunos jóvenes de forma airada, hasta que logran encontrar sus propias claves. Si la ruptura se realiza de una manera fluida y natural, no necesitan rebelarse. Algunos investigadores lo achacan a los cambios que se producen en el cerebro, aún en desarrollo entre los 12 y los 25 años. Según un estudio realizado por los neurólogos Jay Giedd y Paul Thompson, del National Institute of Mental Health, de la Universidad de California, el área del cerebro especializada en dotar de prudencia a los comportamientos, no madura plenamente hasta los 25 años. Las pruebas realizadas a 1.800 adolescentes estadounidenses, revelaron que los cambios más bruscos se producen a nivel del lóbulo frontal, donde se localizan las funciones superiores del razonamiento y la voluntad o la capacidad de tomar decisiones. La sociabilidad y el autocontrol también se pueden ver afectados por estos cambios. Así, un ejemplo de rebeldía juvenil, es realizarse un tatuaje o “piercing”, escribir “grafitis”, pertenecer a una pandilla o vestirse de alguna manera especial, inclusive dentro de sus etapas de estudiantes secundarios y universitarios. Es una forma provocadora de mostrar a la sociedad que empiezan a ser dueños de su propio cuerpo y de expresar el avasallamiento e imposición del que son victimas por parte de la sociedad a la que pertenecen.
tema central
15
Fabricio Rauber
Sebastián Aráuz
D ¡Que viva la lucha! Uno de los aspectos principales de las marchas radica en que, aparte de mostrar demandas específicas, lleva a la sociedad hacia la reflexión sobre los problemas que la originaron.
revistautopíajunio2012
16
esde los inicios Arbolito. Bajo la consigna del respede la sociedad y to a la vida, la dignidad y al agua, a pese al carácter este grupo de gente ni la clásica lludialéctico de la via inesperada capitalina les aplacó misma, ha exisel deseo de ser escuchados. Según tido una particudice Mauricio Panqui “se movilizan laridad que, a di- junto a los pueblos que luchan por ferencia de otras, con el pasar de defender la dignidad de cada uno, los años, se ha hecho cada vez sus intereses democráticos y resistir más fuerte. La injusticia y la desfrente a las amenazas que la constiigualdad entre sus miembros, así tución democrática manifiesta en las como la lucha por prevalecer soconcesiones mineras y del agua”. bre el otro siguen siendo pan de cada día entre quienes vivimos Al mismo tiempo, en el casco coen comunidad. Asimismo, ante lonial, una concentración multituditales abusos y circunstancias, las naria de personas, que acudieron muestras críticas y reflexivas que al llamado de Rafael Correa para buscan un defender la democracia y la Revocambio lución Ciudadana, promulno han gaban su incondicional cesado; ni apoyo al Régimen, U n o cesarán. esto también pese de los aspecMuchas de al frío y la lluvia, tos principales de las ellas con quizá, menos marchas radica en que, triunfos intensa gracias aparte de mostrar demandas sobre los a la gelatina específicas, lleva a la sociedad hombros. caliente, que hacia la reflexión sobre los un grupo de problemas que la origiEl pasado 22 simpatizantes naron. de marzo será rede gran corazón cordado en la ciudad -y bolsillo- daban de Quito, un tanto más a los asistentes. Para que en el resto de Ecuador, Juan de la Torre, miembro el día de las marchas. Aquel jueves, de la Organización Comando País, miles de personas se concentraron los simpatizantes estuvieron preen la capital ecuatoriana para apo- sentes para defender la democracia yar y defender consignas, ideologías amenazada por los golpistas (PAy, a juicio de ellos, la verdad. Luego CHAKUTIK, MPD, entre otros) que de catorce días de marcha, activis- se movilizaron para tratar de desestas de la CONAIE, el Frente Popular, tabilizar al Gobierno con sus levantaPachakutik y otros cientos de par- mientos y manifestaciones. Un puetidarios ingresaron por el sur de la blo simpatizante del Régimen se unió ciudad hasta el tradicional parque El para apoyar la democracia actual.
tema central
17
Ahora bien, partiendo de tal acontecimiento político-social y de las declaraciones recogidas a miembros de cada uno de los polos en cuestión podemos constatar la existencia de un rasgo común que se advierte en posiciones antagónicas: cada colectivo desea mostrar su posición y exigencias a la opinión pública. Desde la perspectiva oficialista se defiende el proceso, desde la otra se ecucha el grito: “Rafa, Rafa, resultaste una estafa”. Son las posturas, visiones y expectativas las que se exponen en acciones como estas, las marchas son una expresión de anhelos, exigencias o concordancias. El ejemplo señalado de marzo 22 es una clara señal del espíritu combativo de los colectivos en aras del bienestar común, del deseo de unas relaciones no avasa-
llantes y equitativas, de lo que significa la lucha social. A lo largo de la historia son varios los grandes momentos de expresión colectiva. Veamos: 1 de mayo de 1886, Woodstock; mayo de 1968, concentraciones junto a Martin Luther King, y en nuestro país la Revolución Juliana. Todas ellas, con sus características, son el vivo testimonio de la denuncia ante una realidad social desigual y discriminante. El sociólogo Dimitri Madrid indica que: Las manifestaciones vienen del proceso de la lucha de clases en sociedades que son clasistas. Se ha configurado una estructura de poder capitalista. Alrededor del capital se va configurando los enfrentamientos de clases en relación a los intereses que en cada sector están presentes. Estos enfrenta-
mientos de clases se expresan a través de formas políticas, como movilizaciones o manifestaciones, un grupo humano que protesta desde la perspectiva del ejercicio de un derecho político y levantar sus reivindicaciones. El ejercicio social se expresarse en movilizaciones y manifestaciones. La democracia y el voto, como símbolos, son procesos excluyentes, en este sentido, la manifestación es el campo de lucha al cual los explotados, postergados y oprimidos recurren cuando sus derechos son violentados. Como menciona Agustín Cueva en su Teoría de las clases sociales, las marchas son efectos específicos de determinados modos de producción en cierta fase de la historia, determinan y asignan posiciones estructurales a individuos determinados. El pueblo está inserto en tal organización jerárquica y cuando los
revistautopíajunio2012
18
pocos intereses de los grupos tradicionalmente violentados son trastocados; la mejor manera de expresar nuestra inconformidad frente al sistema democrático, son las manifestaciones. Las marchas, las manifestaciones pacíficas y argumentadas, como señala Luis Macas en el boletín número 42 del Instituto Científico de Culturas indígenas, “son en sí generadas desde los intereses de las nacionalidades y los pueblos, que son derechos legítimos e históricos que no han sido ejercidos desde el reconocimiento del Estado y la sociedad dominante”. Es decir, es un proceso de denuncia y exigencia de estados legítimos y necesarios en contra a lo establecido, de acuerdo al criterio de los manifestantes. En EE.UU, Europa y Asia, principalmente, sin mencionar que
sean los únicos sitios pero si los de mayor incidencia, los indignados alzan su voz en contra del depredador modelo económico y político que se maneja actualmente. En nuestra ciudad, Isabel Masson menciona que “la sociedad es hipócrita y que las mujeres aún son parte de una cadena de abusos, que es necesario romper con el círculo denigrante de la violencia y, desde la propia vivencia de la mujer, fracturar la sociedad machista donde vivimos”, esto en alusión a la marcha de las putas, una concentración en rechazo a la persistente violencia de género en nuestra sociedad. En Bolivia, las manifestaciones y huelgas sindicales presionan al primer mandatario, Evo Morales, para un alza salarial. Allá por el Medio Oriente, los egipcios pugnan por un nuevo modelo de gestión democrática.
La voz de la mayoría se alza ante las condiciones establecidas que atienden a los intereses de sectores específicos. A lo largo de la historia, la no sumisión y el espíritu de lucha ha sido el principal motor para ir en contra de la corriente del status quo. La injustica y el desequilibrio, en lugar de amilanar a la población, nutre de fuerza y determinación para luchar por un mejor y más mundo ecuánime. El vasallaje no es más que una herramienta cadavérica de pequeños grupos acostumbrados a vivir a cuestas del otro. Hoy, cuando la máscara se ha caído y la cortina de humo es insuficiente, la lucha social, hija primogénita del sufrimiento y respuesta primera ante el descaro de los privilegios, sigue siendo la abanderada del cambio hacia una realidad donde todos “como cínicamente los grandes poderes también hablan” seamos iguales.
tema central
19
Jorge Dávila Vázquez
La Guerra de las Generaciones
E
mpecemos por aclarar: no soy un generacionista, ni de esos que dividen la realidad y la historia en sucesivos grupos humanos, que son los que mueven el mundo. Pero, evidentemente, en la literatura se da la aparición de ciertos conglomerados de poetas, narradores y prosistas en general, agrupados por afinidades de edad, a veces de condición social, de ideales y de visión estética, y que actúan en un tiempo dado, factible bajo la nominación de “gestión generacional”.
Por dar un ejemplo, quienes tenemos hoy alrededor de sesenta años, pertenecemos a lo que se ha dado en llamar la Generación del setenta, porque en esa década iniciamos nuestra actividad creativa. Este, nuestro conjunto de literatos y, más ampliamente, de artistas, tuvo una cierta beligerancia hacia los creadores precedentes, pero no excesiva, pues –como decía Efraín Jara– parece ser que hay generaciones parricidas, que quieren terminar con todo lo anterior, porque lo consideran viejo, caduco, parte del pasado;
otras que asimilan la labor de quienes los precedieron, refinan sus procedimientos y producen algo nuevo, pero que tiene vínculos con lo anterior. Así, quienes estuvieron ligeramente antes de nosotros –y fueron casi nuestros contemporáneos– los Tzántzicos (emergidos entre inicios y mediados de la década del sesenta) y siendo todos ellos bastante jóvenes y muy ligados a la izquierda, habían declarado su propia guerra, desconociendo a la generación inmediata anterior y al resto de la literatura patria y sus autores; ellos hicieron, en más de un caso, irrisión de su obra, desdeñándola, desconociéndola del todo y salvando solo a contados nombres, como unos pocos treintistas, en especial Jorge Icaza y literatos posteriores como César Dávila Andrade, Rafael Díaz Ycaza o Efraín Jara Idrovo, por ejemplo. La mayoría de nosotros heredamos su iconoclastia, pero moderada, y reconocimos los valores de todos aquellos grandes escritores por ellos menospreciados, como los importantes humanistas de la Compañía de Jesús, Espinosa Pólit, Miranda Riva-
revistautopíajunio2012
20
deneira o Sánchez Astudillo y poetas de la categoría de Francisco Tobar García, Francisco Granizo Ribadeneira o Manuel Zabala Ruiz; asimismo, de algunos otros, más jóvenes, estrictamente contemporáneos suyos y nuestros. Todos que emergerían con mucha fuerza a mediados de los setenta, pero que se presentaban entonces como de ideología diferente, más o menos agrupados en torno a la revista Ágora y que fueron, en su momento, escarnecidos y desdeñados, como los excelentes líricos Javier Ponce o Bruno Sáenz Andrade. Los Tzántzicos, en su empeño por destruir todo lo que consideraban obsoleto, conservador o jesuítico, utilizando en particular su arma, la revista Pucuna, feroz en sus ataques, insultos de grueso calibre y eventuales juicios certeros, metieron en el mismo saco obras y autores de segunda categoría, como muchos de los que constituían los Grupos “Caminos” o “América”, con otros que eran genuinos valores de nuestra literatura, que una crítica más equilibrada y objetiva habría de valorar en su justa trascendencia –tiempo después–; en la plástica ocurrió cosa parecida. El empeño demoledor del Tzantzismo casi no dio lugar a una genuina producción literaria de calidad. Estaban en el grupo o en sus alrededores, algunos nombres claves de lo que sería la genuina literatura ecuatoriana de los setenta en adelante, como Euler Granda, Raúl Arias, Rafael Larrea, Ulises Estrella, Sergio Román, Francisco Proaño y Alejandro Moreano y sus dos ideólogos y ensayistas claves, que empezaron a desarrollar su obra ya en ese ajetreado tiempo y en la cáustica
Los Tzántzicos, en su empeño por destruir todo lo que consideraban obsoleto, conservador o jesuítico, utilizando en particular su arma, la revista Pucuna, feroz en sus ataques, insultos de grueso calibre y eventuales juicios certeros
Pucuna, precisamente: Agustín Cueva y Fernando Tinajero. Pero, en general, era más el momento del grito que del canto, del puño en alto que de la obra bella y sabiamente construida.
Y hablando de iconoclastas, bastante antes de los Tzántzicos ya se había dado un gran enfrentamiento literario en las letras del Ecuador, con la emergencia de la llamada Generación del Treinta, que barrió con toda la literatura anterior, con una pasión juvenil tan grande y tan desbordada, que el crítico Renaud Richard afirmaba que la del 30 fue la única generación parricida de la literatura ecuatoriana. Benjamín Carrión, interesante promotor de la cultura y su cambio en el país, saludó emocionado la aparición del libro manifiesto y emblema, Los que se van, de tres autores jovencísimos: Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert y Joaquín Gallegos Lara, que apareció justamente en el año 30 del siglo XX. Se trataba de una colección de cuentos que no tenían absolutamente ningún vínculo con el relato anterior, que introducían bravamente el mundo del cholo y del montubio, con una aspereza, una sexualidad desenfadada, una fuerza venida de la selva, la tierra y del mar, con una violencia, que hería las sensibilidades de una burguesía culta y de aires refinados y aspiraciones europeas; todo en un lenguaje directamente inspirado en lo popular. El crítico Seymour Menton llamó a ese momento de la narrativa ecuato-
riana “el reino de la mala palabra”. Lo interesante era que tanto los narradores de Los que se van, como los del grupo de Guayaquil, que se sumaban a ellos, el novelista Alfredo Pareja Diezcanseco y el teórico del conjunto y quizás el mayor de los cuentistas de entonces, José de la Cuadra; más los narradores de la Sierra, Jorge Icaza, Pablo Pablo Palacio, Ángel Felicísimo Rojas, y los más jóvenes: Alfonso Cuesta y Cuesta, Alejandro Carrión, Pedro Jorge Vera, Arturo Montesinos Malo y César Dávila Andrade –que descollarían en el período siguiente, llamado de la Transición, por su prosa lírica, su ahondamiento en la psicología de los personajes o sus francas rupturas con la literatura denunciante y bravía de los treintistas plenos–, todos ellos mantuvieron en su producción el espíritu del cambio; así, la literatura ecuatoriana rompió para siempre con los moldes, las formas expresivas y las temáticas de los patriarcas decimonónicos y de sus seguidores. Se puede, por supuesto, hablar de muchos enfrentamientos entre jóvenes productores de cultura y arte y sus predecesores, pero creo que estos dos momentos que hemos enfocado brevemente en estas líneas, son los claves en la historia literaria del Ecuador en el Siglo XX y significaron, en alguna medida, una guerra entre generaciones, porque aunque nada se ha dicho sobre ello, porque casi no tiene trascendencia en nuestras letras, la reacción fue, a veces, bastante violenta, sobre todo en el terreno de la palabra.
tema central
21
Andrés Delgado
H
ay varias cosas que me molestan del mundo donde vivo; están unas pocas: el hambre, la pobreza, el crimen, la guerra, la violencia y la desigualdad. El asunto es que con muchas otras personas compartimos el mismo sentimiento, con diferente intensidad. Sin embargo, lo que marca mi vivencia respecto a estas realidades es el conocer directamente la causa de las mismas. Hace algunos meses, cuando se daba el movimiento de ocupación y asistía –cansado después de rendir un examen en la universidad–, me encontré con docenas de personas indignadas sobre el hecho; entonces argumenté sobre la inaceptabilidad de este mundo que al conocer las causas de los problemas y realizar investigaciones exhaustivas para obtener las soluciones, no actúa. Pero, ¿por qué?
Seamos Realistas,
hagamos
lo imposible
Las cosas están mal, la tasa de desempleo cada vez es más alta, la especulación financiera pone en juego la vida de millones de personas, la clase media está siendo desplazada, mientras el 1% más rico sigue acumulando poder. Adicionalmente, la degradación ambiental jamás había llegado a niveles tan altos, la economía entera está basada en un crecimiento exponencial de recursos que en la realidad son escasos y el cambio global pondría en peligro nuestra supervivencia sobre el planeta. Si lo consideramos bien las cosas no solamente están mal, sino cada vez peor. ¿Cómo resolvemos este problema?
Para cambiar el mundo, basta estar de acuerdo
Desde hace aproximadamente dos años, en forma continua, he trabajado con miles de voluntarios en todo el planeta, para hacer de esta una sociedad
revistautopíajunio2012
22
mejor. De frente a este gran reto he organizado y dirigido algunos eventos, asistido a otros, colaborado en proyectos; he sido atacado y también defendido –lo cual es hermoso dada la gran presión que muchos sufrimos por enfrentar lo establecido–. La conclusión más idónea que he obtenido es que lo único necesario para poder cambiar este mundo es “estar de acuerdo”. Querer “estar de acuerdo” no es nada nuevo, ya se ha mencionado alegóricamente en el relato de la Torre de Babel. En la vida real, se ha intentado con el Esperanto (un idioma que pretendía ser universal a base de su estructura simple), pero esta unión solamente se lo ha logrado mediante el uso del método científico. La ciencia es más que un conjunto de conocimientos; es una forma de pensar que los corrige, continuamente, que evoluciona.
La única democracia real es la elección de las ideas por sí mismas Cuando dos ingenieros conversan, ellos se ponen de acuerdo muy fácilmente, sin importar cuál es su origen, religión, opinión política, equipo de fútbol favorito, preferencia sexual, etc.; la razón es que la ciencia nace de nuestra, cada vez más específica, forma de entender la realidad. Así, se puede reunir un equipo internacional para construir un transbordador que nos lleve de viaje al espacio o que nos ayude a sacar a gente que accidentalmente quedó encerrada en una mina; puede generar métodos eficaces para decidir qué medicamento es mejor para nosotros si tenemos una enfermedad dada o elaborar un método para purificar el agua en lugares donde ocurren desastres ambientales que limitan su disponibilidad. Actualmente, la producción mundial de comida supera al consumo
existente en aproximadamente un 30 por ciento; si aplicáramos tecnología de punta para la producción agrícola –donde se consume menos del 1% de agua y de superficie– acabaríamos con el hambre y la sed del mundo. De acuerdo con un panel interdisciplinario liderado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), aproximadamente 200.000 exajulios –casi 3.185 veces la demanda de electricidad en 2008– se pue-den aprovechar usando las tecnologías actuales. Podemos proveer energía para todos. La ciencia puede proveer abundancia para todos... para siempre.
A la gente no se le enseña a pensar, sino a reflejar su cultura Hay dos puntos de inflexión importantes a aclarar en este punto. La ciencia aplicada tiene historia de haber dañado tanto a la naturaleza como a la humanidad. Un ejemplo claro de ello son los desastres ambientales causados en Ecuador y el Golfo de México, debido a los derrames de petróleos o las mismas armas de guerra. Es imprescindible entender que estos no son atributos inherentes a la ciencia; es lo que pasa cuando se aplica pensando en el lucro y no en la humanidad, el planeta, el presente, el futuro y la interdependencia que estos tienen. Es por esto, que si tuviera que definir un norte para la humanidad entera, este sería: la aplicación global del método científico para beneficio ambiental y social con una perspectiva a largo plazo. Solo un cambio cultural nos ayudará a perpetuar una sociedad sana. Ese es nuestro ADN y si bien no podemos educar a todas las personas, una minoría significativa puede tener un impacto tremendo dentro de la percepción pública, mutar la forma como la gente ve las cosas hacia algo que sea compatible con la Tierra donde vivimos y con la paz que todos necesitamos.
tema central
23
Daniela Garzón Hugo.
E ¿Te acomodas
a la Moda?
n estos últimos años, la moda ha tomado el control del Planeta, pero sobre todo se ha vuelto prioritario en el mundo de los jóvenes. ¿Quién no ha querido vestirse bien o ser el primero en estrenar alguna prenda “fashion”?
Cada postura razona su posición. Los primeros resguardan la idea de que “te tratan como te miran: pues en esta sociedad donde vivimos, todos te observan detenidamente y te critican de pies a cabeza”. Entonces, según ellos, no puedes vestirte mal; tienes que mostrar que posees “glamour”, que sabes de moda. Eso te da una categoría en la sociedad.
Para una gran parte del mundo estar a la moda es una obligación. En tiempos remotos las cosas fundamentales eran la alimentación y la educación; pero en la actualidad vestir bien es considerado como una necesidad.
Los detractores creen que no se necesita de “trapos caros” para ser mejores. Pues, tu capacidad intelectual y personal muestra lo que eres –la esencia humana– no el cómo te vistes. Para tener éxito en una empresa de nada te sirve un terno de diseñador, si no tienes la capacidad para manejarla.
Cada uno ansía vestir mejor que otro. Nadie quiere quedarse atrás. Hay veces que sale algo nuevo y no tenemos dinero para comprarlo, pero, es tanta la afición por la moda, que hacemos todo para tenerlo en nuestras manos. Las universidades, últimamente, se han convertido en verdaderas pasarelas, pues los estudiantes ya no le ven tan solo como un lugar donde van a enriquecer su conocimiento, sino como “un lugar donde recibimos clases, pero donde también hay que ir con ropa diferente todos los días” –según sus propias declaraciones–. ¿Y, qué pasa si repites? Pues, te conviertes en el blanco de la crítica. Sin embargo, esta nueva actitud universitaria es validada y repudiada; así surge una división entre quienes siguen la moda tal cual viene y a quienes les importa un comino la misma.
revistautopíajunio2012
24
Cada uno tiene la razón pues defienden sus prioridades y puntos de vista. Sin embargo, la problemática es que siempre habrá una minoría defensora del resalte de la apariencia y un poco en los bandos que están en contra de esta. ¿Pero analizando minuciosamente, qué te define el cómo eres o cómo te vistes? “La moda” es un término que puede variar de acuerdo a la visión de cada persona, puesto que para lo que unos es hermoso a otros les parece espantoso. Vivimos en un mundo globalizado y que ha evolucionado en muchos aspectos pero se ha deteriorado en otros. Han nacido las subculturas como “emos”, “raperos” y muchas más. Ellos tienen estilos propios, su visión de la moda es diferente y se basa en lo que cree su subcultura; visten de manera muy poco común. Algunos por ello son marginados del
resto del mundo: aquellos que llevan una moda diferente. En este sentido, la moda causa discriminación. A veces, criticamos y desvalorizamos nuestros países latinoamericanos por seguir en proceso de desarrollo; culpamos a los malos gobiernos; pero no somos capaces de analizar y darnos cuenta que si seguimos ocupando el lugar más bajo del desarrollo es por nuestra propia responsabilidad, pues lo que priorizamos en nuestras vidas no son más que cosas vanas; es decir, nos hemos convertido en meros consumidores de los países desarrollados y hemos obviado la creatividad y la autogeneración de ideas. Sin darnos cuenta poco a poco nos vamos aniquilando como personas, pues nos estamos acostumbrando a ser uno más del montón. Tenemos que dejar de lado este materialismo que nos consume diariamente. No permitamos que un atuendo nos identifique. Mostremos lo que somos por dentro, nuestra esencia como personas. Dejemos de juzgar el cómo se visten los demás; no seamos más parte de este juego de la moda, que solo te obliga a comprar y gastar en cosas de valor fugaz. No te conviertas en un ser carente de valor espiritual. No cabe duda la moda evoluciona a la velocidad de la luz al mismo tiempo que el valor y la esencia de las personas se deteriora. Sin embargo, reflexiona que al igual que la ropa y los accesorios la pobreza y miseria también están de moda; es momento de cambiar y analizar el lugar que esta ocupa en nuestras vidas.
tema central
25
Yolanda Flores
H
ay un panel imaginario convocado por una hermosa palabra “el diálogo”, que puede ser una invitación, un buen principio o también un principio de algo incierto. Estamos en una contienda que convoca. A un lado el saber del maestro en su reconocimiento del no saber de la mano con la filosofía de Ranciere, y del otro estoy yo, desde aquellos que no tienen voz en la obra, desde el educando, el explicado, el que no sabe, el que debe aprender, el que debe comprender, pero que a su favor tiene muchas preguntas.
Diálogos con Jacques Ranciere en su polémica obra:
Y en ese intento son lanzadas las cartas, el tema es el texto de Ranciere que lleva un nombre que de por si es desafiante: “El maestro ignorante”. Para el presente diálogo utilizaré la definición etimológica de “ignorancia”, como “falta de” “o desconocimiento de”, que se refiere a falta de acción y no a un adjetivo calificativo. Este texto más que dar respuestas pretende plantear dudas, provocar desconstrucciones. Aquí, me limitaré a tratar solo los temas que permitan ser entretejidos por mi experiencia personal como estudiante que retoma este rol luego de una larga travesía… Quienes quieran seguirme tendrán que recurrir al libro, que lo pueden conseguir en internet, o conformarse con esta pequeña descripción del personaje principal. Su nombre es Joseph Jacotot, quien ejerció en retórica, en la enseñanza, la política, el derecho, la instrucción militar, fue diputado, entre otras. Este es el maestro que abrirá la frontera imaginaria del saber. Joseph es solicitado como maestro con el limitante de que
revistautopíajunio2012
26
sus nuevos alumnos desconocen el idioma del maestro, el francés. Joseph se lanza a la aventura, apoyándose en una obra cuya temática es de interés de los alumnos: “Hizo enviar el libro a los estudiantes a través de un intérprete y les pidió que aprendieran el texto francés ayudándose de la traducción. A medida que fueron llegando a la mitad del primer libro,…” y ¡oh sorpresa! Los estudiantes logran hacer un buen trabajo, sin tener conocimientos previos de esta lengua al decir de Joseph “como lo abrían hecho muchos franceses”. Queda a partir de entonces en cuestión “el orden explicador” derrumbando significados de la necesidad de la explicación y el explicador. Y Joseph tiene dos argumentos para elucidar este hecho. “Hay una necesidad de explicaciones” dice, y “nadie conoce más de lo comprendido”, esto significa que para que haya más necesidad debe haber más explicaciones, de lo contrario no hay la necesidad. Y se pregunta: “¿es primero la necesidad? ¿O es primero la explicación?” Es mi momento y la respuesta es que las dos son imprescindibles y pueden interrelacionarse una como consecuencia de la otra. Y así resolvemos el problema de ¿quién es primero? Aunque esto no elimina el asunto de lo que pasa con “la necesidad de saber” planteada por Joseph. Y después de una gran certeza surge la pregunta desde los estudiantes: “¿Quién puede saber mejor que yo lo que necesito?” Aquí es cuando a uno le toca realmente ser un artista. Pueden haber mejores ideas, pero esta es la mía y quiero lanzarla. La respuesta es hacerlo con arte… He descubierto que este asunto parece que tiene relación con el
guion en una obra de teatro. He descubierto que la vida misma se asemeja precisamente al reparto, dónde puede ser grave un atraso, un mal entendido… El quién soy va a depender de dónde estoy. Con solo salir a la calle y caminar tengo el papel de peatón, esto me permite saber donde dirigirme, si voy a un banco entonces soy un cliente y también tengo un espacio y talvez una cola que respetar, si voy a la universidad tengo sitios donde estar: aulas, corredores, oficinas, en donde existen conductas establecidas… Si camino con amigos y amigas también tengo sitios a donde ir. Pero, mi lío está pendiente. Si tengo tantas necesidades como roles, entonces ¿qué tan constructivo es dejar que los demás sepan más sobre mi “necesidad de saber”, cuando no conocen mi ser sin las máscaras sociales impuestas? He ahí un reto. Aprender a utilizar los roles, pero sin descuidar que de vez en vez es bueno quedarse desnudo mirándose al espejo. Admirarse sin representaciones, sin que el otro decida lo que soy. ¿Dónde está el umbral que debo cruzar para desacostumbrarme a la decisión de quienes no me conocen? ¿Cuándo es ese momento de cruzar? ¿O será que no es un instante sino un largo camino donde el caminar se vuelve un arte? …
En este proceso donde construyo mis necesidades de “saber”, solo ahí podré coincidir con aquello que los maestros buscan: ¡Que yo como estudiante necesite “saber”! Agradezco a Ranciere, a Joseph, a los estudiante y al arte, este intento de responder a una “necesidad de saber” encontrada en un acto de reflexión.
tema central
27
Liseth Correa
REBELIÓN Y SUMISIÓN: una dicotomía que viven los jóvenes
COLOMBIA
27 marzo
Se realizó en Medellín un ferviente llamado a los jóvenes para “construir desobediencia y conciencia para la deconstrucción de las prácticas hegemónicas”.
2012 ECUADOR
10 marzo
El pasado sábado 10 de marzo, en Quito, se generó una concentración en el Arco del Triunfo, en las avenidas Patria y Amazonas. El nombre de la marcha llama la atención: “Marcha de las Putas”. La razón de esta es la de presión ejercer frente al abuso sexual y de género.
2012
CHILE
12 mayo
Más de 15.000 estudiantes chilenos se reúnen en Santiago, pronunciando un reclamo por la educación y su afinidad con la utilidad y el lucro. Ese día se desencadenan una serie de incidentes a favor de la educación gratuita y de calidad en Chile.
2011 ECUADOR
09 dic.
Decenas de jóvenes irrumpen en las instalaciones de las entidades públicas llevando consigo algunos regalos simbólicos. ¿Quiénes son estos jóvenes? Son indignados en contra de los actos ilícitos, el abuso de poder y la corrupción
2005
E
stas son algunas de las noticias colgadas en la web que evocan la rebelión juvenil por los derechos. ¿Qué hicimos nosotros cuando estos eventos acontecieron? Si te consideras un joven indiferente al entorno, debes saber que hasta la indiferencia es una reacción defensiva ante situaciones que provocan malestar. Miguel Noboa, del sexto Periodismo de la UPS, comenta que es natural que un joven, al sentirse sometido por muchos factores, empieza a cuestionar su entorno. “Yo me he sentido sometido frente a sistemas políticos, incluso dentro de la familia o a partir de formas de socialización entre los jóvenes” afirma. Cuando los jóvenes son subordinados a los patrones de convivencia, pueden reaccionar con rebeldía y una de las razones es la búsqueda de identidad; es decir, establecer diferencias entre la adultez y la juventud; no obstante, la oposición puede darse como un mecanismo de lucha frente a injusticias sociales o a la violación de derechos. ¿Pero cuáles son las maneras de ejercer insurgencia? Martina Morell, psicóloga de la Universidad Rovira I Virgili en España, asegura que los jóvenes pueden ejercer dos maneras de rebelión: la primera es abierta, es decir, en la cual, existe confrontación, y la segunda es una rebelión pasiva; esta última re-
sulta más irritante y difícil de controlar. José Juncosa, director de la carrera de Antropología de la UPS, comenta al respecto “en mi experiencia como docente veo que los jóvenes no discuten cosas, no podría suponer que el no discutirlas implica que se sujetan a ellas, pero lo que uno ve es una resistencia pasiva que no pasa por la confrontación, sino por la afirmación de lo que quieren, construyéndola en espacios distintos; creo que la resistencia más fuerte es la que no se deja ver, porque no se deja identificar, definir”. El sistema impone modos de comportamiento, en medio de ambientes tecnológicos y científicos, que paradójicamente facilitan el desenvolvimiento social, pero al mismo tiempo lo coartan y homogenizan. José Juncosa menciona que no se puede ocultar la fuerza neoliberal para imponer parámetros en la cotidianidad, negarlo resultaría ingenuo. “El problema radica en que el ser consumidor nos defina, por otro lado tampoco hay que desestimar la capacidad para confrontarlo; adultos y jóvenes somos prisioneros del consumo y no veo grandes apuestas que quieran escapar a esta tendencia” comenta. Si la hegemonía impone todo el tiempo paradigmas, ¿podemos los jóvenes ser originales? A pesar de las contradicciones en el entramado social, José destaca que muchas culturas juveniles se desmarcan de los conceptos, de las cosmologías tradicionales y las estéticas. Aunque acota con insistencia que existen propuestas alternativas o diferentes a lo establecido y propuestas altera-
revistautopíajunio2012
28
Si la hegemonía impone todo el tiempo paradigmas ¿podemos los jóvenes ser originales?
tivas, aquellas que tienen capacidad de cambiar. La rebeldía corre un grave peligro en sí misma, las ideas que se promueven en ocasiones terminan en el dogmatismo, de esa manera, “no se está cambiando nada, se ratifica el punto de vista más tradicionalista, al considerar que hay un lugar donde está la verdad y la existencia de una persona que la posee”. Para ejercer frente al entorno se requiere unión. ¿Existe sentido comunitario en los jóvenes? “Sí. Yo creo que los jóvenes tienen otras pautas de asociación comunitaria, es difícil imaginar a un estudiante que no pertenezca a una red, que no forme par-
te de un proyecto” dice José Juncosa. Menciona también la diferencia entre la participación política de los jóvenes y la movilización orgánica de estos, refiriéndose esta última a la estructura sostenida de representación nacional. En Ecuador, los jóvenes no están muy orgánicamente movilizados “creo que es por la sospecha que tienen de que finalmente las formas de representación terminan por no representarles, convirtiéndose en cargos de prestigio” opina el entrevistado. Un debate frecuente gira en torno al rol que juegan las nuevas tecnologías. Cabe recalcar que estas no únicamente generan alienación, también constituyen un medio de expresión alterno,
tal es el caso de “Yo si puedo ser un héroe ¿y tú?” Un grupo de jóvenes ecuatorianos, en busca de una sociedad mejor, quienes han creado un sitio web para proponer ideas y compartir experiencias en contra de las injusticias y la corrupción en el país. En sí, sentir contradicciones en medio del sistema es común en la mayoría de personas; los jóvenes están inmersos en él y las reacciones son diversas, ya que continúan siendo súbditos de una organización y una lógica establecidas, hasta que los días parecen tomar tonalidades distintas a través de las rebeliones más profundas, aquellas que emiten actitudes desde la cotidianidad y el trato más básico con el entorno.
tema central
29
actualidad universitaria
revistautopĂajunio2012
30
actualidad universitaria
31
Andrés Vintimilla
Señor Presidente una pregunta…
D
e frente con
Jorge Gestoso… y con el presidente Rafael Correa. El día miércoles 18 de abril, estudiantes de comunicación social de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, fueron invitados a la entrevista que el presentador uruguayo, Jorge Gestoso, realiza mensualmente al primer mandatario ecuatoriano, la cual es transmitida por Gama TV. Jorge Gestoso, nacido en Montevideo, el 20 de marzo de 1951, fue durante 16 años el presentador de CNN en español. Pero desde junio del 2004, el periodista fundó su propia productora televisiva de contenidos
periodísticos, cuya sede está en Washington, lugar donde vive el periodista. Pero en el 2012, fue tomado en cuenta para un proyecto especial en el Ecuador. Después de carnaval vino al país, para presentar un programa mensual de entrevistas llamado “De frente con Jorge Gestoso”. ¿El entrevistado? El presidente de la República, el economista Rafael Correa. Durante el primer programa, la temática de la entrevista giró en torno a la libertad de expresión, haciendo hincapié sobre derechos humanos, la prensa y el caso del diario El Universo. La segunda edición de la entrevista tuvo relación con la economía del país, tema que no es ajeno y dificultoso para el Presidente.
Para el tercer programa, estudiantes universitarios tuvieron la oportunidad para formar parte de uno de estos. Desde la producción, las temáticas a tratar fueron enviadas a las universidades invitadas: la Escuela Superior Politécnica del Ejército (ESPE), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS). Estudiantes seleccionados de la ingeniería en comercio exterior de la ESPE, de la escuela de comunicación de la PUCE y de la carrera de comunicación social de la UPS debieron reunirse para realizar un banco de preguntas que serían enviadas a producción. Ecuador en el contexto internacional fue la tónica. Temas como políticas contra el narcotráfico, comercio exterior, el apoyo de los cascos azules
revistautopíajunio2012
32
en Haití, inserción laboral a la gente con discapacidades, la dolarización y ciudadanía universal: fueron los previstos para que los estudiantes puedan formular una serie de posibles preguntas para el presidente Correa. La tarde del miércoles 18 de abril, en la dirección de carrera de comunicación social de la UPS, un grupo de estudiantes de la carrera se reunieron junto a la directora, María del Carmen Ramírez, para discutir sobre los temas mencionados en el párrafo anterior y de este modo plantear un banco de preguntas. Una vez definida la lista de los estudiantes que asistirían junto con las preguntas, se aceptó para que el día jueves 19 de abril a las 06:30am las personas invitadas ingresen a Gama TV y entraran en el set de grabación, claro, pasan-
do por un minucioso escudriño de la seguridad presidencial, para formar parte del público. Sería una sola pregunta la escogida, al igual que un solo estudiante podría formularla. Aunque todo estuvo programado para empezar a las 07:00 -puede que por la hora ecuatoriana-, comenzó casi dos horas tarde. El tercer bloque del programa estaba designado para la pregunta de la UPS, la cual estaba a cargo de hacerla Yura Serrano, presidente de la Asociación de Estudiantes de Comunicación Social. “El Gobierno Nacional está a favor de modificar las estrategias de lucha contra el narcotráfico. ¿Cuál es la propuesta y las acciones concretas que se están realizando?”; fue la pregunta escogida de todo el cuestionario.
Durante casi dos horas, estudiantes salesianos vieron frente a ellos como el Presidente respondía ante las inquietudes del periodista uruguayo. Y al final, no hubo reparos: estudiantes buscaban acercarse al presidente Correa para extenderle un saludo y por qué no, tomarse una foto, las cuales ya están en Facebook. Una experiencia nueva, pero útil, pues como asegura María del Carmen Ramírez, directora de comunicación social de la UPS, “esto abre la puerta para que la universidad sea tomada en cuenta en siguientes ocasiones y otros estudiantes formen parte”. La entrevista fue transmitida el miércoles 25 de abril, a las 22:00 por Gama TV y de seguro muchos la vieron para reconocerse o reconocer a un amigo.
actualidad universitaria
33
Mauricio Suárez Rojas
Una semana para
la inclusión
T
e atreverías a jugar balón pie con los ojos vendados? ¿Podrías correr 100 m sin ver confiando en un guía? ¿Jugarías ajedrez o algún otro juego de mesa adaptado para los ojos vendados? Desde 1967, las instituciones que trabajen por y para personas no videntes deberán celebrar cada segunda semana de mayo, la semana del no vidente ecuatoriano. Esto amparado en el decreto promulgado por la ley de discapacidad 13 97 que en su artículo 4 divulga la difusión de diferentes actividades sociales, recreativas, culturales deportivas e inclusivas, durante cinco días. En el CEFOCLAC (Centro de Formación y Capacitación Laboral para Ciegos), ubicado en el sur de la ciudad de Quito se llevaron a cabo diferentes actividades en conmemoración de la cuarenta y cinco edición de la Semana del No vidente Ecuatoriano. Se inició con un foro sobre las diferentes adaptaciones educativas y deportivas, así como un breve análisis de los diferentes aspectos legales y de protección existentes.
revistautopíajunio2012
34
Francisco Rojas, representante del Ministerio del Deporte, explicó que desde dicha cartera de estado, se incentiva la participación deportiva de las personas con discapacidad en todos los aspectos posibles
En el campo educativo la Dra. Marta Espinoza representante del Ministerio de Educación y encargada del proyecto de inclusión educativa, puso a consideración que dicha institución está generando la creación de un departamento encargado de la creación, producción, adaptación y difusión de materiales educativos destinados al uso de estudiantes con dificultades visuales; además indicó que desde el Ministerio de Educación se incentiva a que las y los docentes se capaciten para poder dar una educación incluyente e integral.
dicó que la ley de discapacidades vigente “ley 1397”, es un instrumento legal en el que las personas con algún tipo de discapacidad pueden ampararse en caso de sentir exclusión, o si consideran que sus derechos han sido violentados. Agregó que en caso de ocurrir algún inconveniente con el libre ejercicio de un derecho se deberá acudir a la tribuna del consumidor desde donde se podrán aplicar los correctivos pertinentes.
Francisco Rojas, representante del Ministerio del Deporte, explicó que desde dicha Cartera de estado, se incentiva la participación deportiva de las personas con discapacidad en todos los aspectos posibles; con esta finalidad se invita a que se creen clubes deportivos para poder beneficiarse del presupuesto que con esta finalidad se ha destinado. En pos de la inclusión deportiva indicó que se impulsan diferentes proyectos para generar adaptaciones que permitan lograr una verdadera y eficaz inclusión.
Como conclusión del foro se destacó que en la actualidad el gobierno a través de sus diferentes instituciones están velando por hacer que la inclusión en el país sea más evidente. Además que estos organismos son ahora un punto de apoyo y generadores de posibilidades educativas, recreativas y laborales para las personas en situación de discapacidad así como para la población vulnerable del Ecuador.
En el campo legal el Dr. José Benavides abogado in vidente, in-
En cuanto a las actividades deportivas planificadas para la Semana del No Vidente ecuatoriano mayo 2012, en el Estadio de Solanda se llevó a cabo una compe-
tencia atlética inclusiva, en la que participaron niños, niñas, jóvenes y adultos no videntes al igual que personas videntes a quienes se les vendaron los ojos y se les proporcionó un guía para la misma, dicho evento estuvo lleno de emotividad y adrenalina. Verónica participante vidente indicó que la experiencia fue interesante y que sintió un poco de miedo, pues el no ver e intentar correr hacía que el cuerpo se ponga un poco tenso manifestó. En cuanto a los juegos de salón como el ajedrez, damas chinas y cuarenta, quienes participaron de este momento explicaron que sería ideal que este tipo de salones se deberían implementar de forma masiva para que se evidencie una verdadera inclusión. Esperamos que en adelante no solo en la Semana del No Vidente Ecuatoriano, se generen espacios inclusivos, sino que sean la tónica cotidiana para generar una sociedad realmente incluyente. ¡Puesto que una sociedad participativa sin barreras ni estereotipos es posible!
actualidad universitaria
35
Alejandro Pérez
Simiatug una mirada distinta a la educación
U
n recorrido de 57 kilómetros separa Simiatug de Ambato. En el trayecto se aprecia la grandeza de los Andes ecuatorianos, pero también se siente el agudo frío de este lugar ubicado sobre los 4.000 metros de altura. Grandes y chicos llevan ponchos y bufandas, mientras realizan sus labores habituales. Los habitantes caminan o montan a caballo o burro, ya que es la forma cómo se transportan a diversos lugares. Los buses y automóviles son escasos, en parte por que las carreteras no son las más propicias, mucho menos cuando llueve demasiado y el camino se daña. Pero allí está la Universidad. ¿Quién diría?
Hace más de 30 años llegó el Padre Sandro Chiecca y se dispuso a ayudar al pueblo. Construyó una iglesia junto al viejo templo católico construido en la colonia, del cual ahora sólo queda la fachada principal de lo que alguna vez fue una imponente iglesia. Convencido de que la educación puede transformar la sociedad, el Padre se encargó de hacer las gestiones para llevar la Universidad al páramo. Su objetivo era brindar un servicio de educación superior a los indígenas que terminaban el colegio y no podían salir a las grandes ciudades a seguir preparándose. Ahora, en medio de un pequeño y silencioso pueblo, donde apenas se escuchan los sonidos de una radio encendida, porque no todos tienen una y mucho menos televisión, 21 habitantes de Simiatug, y
varios estudiantes de las provincias de Bolívar, Cotopaxi y Tungurahua, reciben las cátedras de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de la UPS. En la clase, llaman la atención los ponchos y chalinas de colores vivos, las bufandas, los anacos, los sombreros y las gruesas medias de colores opacos que usan las mujeres indígenas; así como también sus aretes y collares. Aunque algunas han cambiado su vestimenta tradicional, por jeans y zapatos de taco. Los hombres a su vez, usan con menor frecuencia ponchos y sombreros. Este es el ambiente de los estudiantes que los fines de semana, cada 15 días, llegan a Simiatug desde diferentes lugares del páramo, para prepararse como futuros docentes de los niños.
revistautopíajunio2012
36
Pasar casi todo el fin de semana recibiendo clases puede resultar aburrido, por ello, las clases no solamente son teóricas, sino que se aplican a un sinnúmero de actividades que los estudiantes realizan para comprender cómo y de qué se trata la Carrera. María Azogue ingresó a estudiar la carrera de EIB hace casi cuatro años –ahora está cursando su octavo y último semestre– y nos dice “no sabía muy bien de lo que se trataba la Carrera”. Pero hoy, sabe que está preparándose para trabajar en los procesos educativos con niños, especialmente de las comunidades indígenas. Y esto lo comprendió con las expli-
caciones teórico-prácticas de sus profesores y profesoras. De hecho, lo que más le gustó y le gusta son las aplicaciones de esos conocimientos llevados a proyectos, como la construcción de huertos escolares o las prácticas que ha realizado en las escuelitas de las comunidades aledañas. María sugiere que “haciendo la práctica se aprende”. Su objetivo es ser una maestra innovadora que pueda adaptar “las materias a las necesidades de los niños y no simplemente dar las materias sin pensar”. Aclara que la clave es la innovación, la preparación de actividades distintas para que los niños no se cansen ni se aburran en el proceso de aprendizaje.
No obstante, la experiencia no solo se reduce a los páramos. El año anterior, en una gira de observación a un centro educativo intercultural de la provincia del Puyo, los estudiantes universitarios evidenciaron las diferencias de los procesos de educación. Luis Tixilema, presidente del curso, comenta que le sorprendió ver cómo “los niños de esa escuelita del oriente eran dinámicos y respondían a todas las preguntas de los maestros, mientras que en los páramos no ocurre lo mismo, pues tienen miedo o no sé qué cosa les impide y retrasa la educación”; mientras sus compañeros lo escuchan y se preguntan por qué pasa eso.
actualidad universitaria
37
Llegar a Simiatug, un pequeño pueblo escondido entre las montañas, es abrir una puerta para conocer los páramos andinos y su mundo interno. ¿Quién diría que este lejano sitio de la provincia de Bolívar estuviera tan cercano a la Universidad?
Ilda Chimborazo intenta dar una respuesta. Dice que a los niños del páramo, les educaron de una manera injusta, porque los maestros no les daban lugar para preguntar. El maestro era la última verdad y ni siquiera comprendía la realidad de los pueblos indígenas, negándoles toda oportunidad. “Por eso nosotros hemos crecido callados, con miedo de decir las cosas para que no nos ofendan por lo que decimos”, argumenta esta señora que tiene ocho hijos y piensa que su educación servirá para cambiar las cosas. Para los docentes de la UPS, enseñar en los páramos “resulta una experiencia enriquecedora, donde se aprende cada día”, relata Alejandra Gonzales, encargada de las materias relacionadas a la Psicología; asegura que no es lo mismo dictar clases en la ciudad que en el campo, con estudiantes indígenas que son jóvenes y adultos de entre 20 y 40 años. En el campo no se puede correr al mismo ritmo de enseñanza que en la ciudad; además se crean otras relaciones donde se enseña pero también se aprende del otro, de la otra cultura, en un proceso intercultural. Alejandra se vinculó por casualidad a este proyecto cuando egresó de la universidad. Estudió Psicología Social y fue la primera graduada de esta Carrera en la UPS; afirma que el enfoque de la carrera es lo que la
motivó al trabajo con las comunidades y sectores que han sido históricamente marginados.
Justamente es el propósito de este proyecto llamado Programa Académico Cotopaxi (PAC), el cual surge por la necesidad de brindar un servicio de educación superior a los indígenas del Ecuador, el cual lleva la Universidad hasta donde ellos están, con un modelo semipresencial que se adecua a sus condiciones. Así, uno de los objetivos del PAC es formar capacitar y profesionalizar docentes identificados con la realidad socioeconómica, política y cultural de las nacionalidades indígenas, que dominen los conocimientos y técnicas en los campos educativo y productivo del proyecto histórico de los pueblos. Esta propuesta va dejando su huella en seis puntos focales del país: Simiatug, Latacunga, Riobamba, Otavalo, Cayambe y Wasakentsa (Amazonía). La Hermana Elena Tinitana es la encargada de la coordinación del PAC en Simiatug. Ella verifica las listas, los pagos, la llegada de los profesores y estudiantes, así como la comunicación con la UPS (Quito) donde están las oficinas de la Carrera. Reconoce que la tarea no es fácil, por ejemplo, recuerda que una vez planificaron un taller de computación para los estudiantes “y desgraciadamente se fue la luz. Rogando a Dios
tuvimos electricidad en la tarde y se pudo hacer la mitad del taller”, recuerda sonriendo. Las condiciones geográficas son un gran obstáculo, pues muchas veces con las lluvias los caminos se deterioran y las comunicaciones son toda una odisea. “Hoy en día con el celular es un poco más fácil” –dice la Hermana–, pero hay lugares donde no hay cobertura. En esos casos se recurre a la radio comunitaria para informar sobre trabajos, reuniones, etc. Y si no funciona ni el celular ni la radio, añade, “toca hacer de Chasqui”. Esos son algunos de los obstáculos que atraviesa la Universidad en el páramo, que a Simiatug llegó en el 2005. Hubo ya una primera promoción de la cual hay 40 egresados a quienes les falta solo la realización de la tesis. Ahora son 21 personas cursando su último semestre, a muy poco tiempo de ser licenciados. Jaime Torres, docente de la UPS, fue uno de los docentes que inauguraron el PAC en este sector. Para él, las cosas no han cambiado mucho. Si hablamos de infraestructura, “lo que ha cambiado es la mitad del camino Ambato-Simiatug, que ahora es asfaltado, pero el resto sigue igual”, estima el docente. Hay nuevas construcciones de cemento que van remplazando al barro, pero el pueblo aun mantiene ese hermetismo que lo encierra en las montañas. Es silencioso, de colores muy opacos y desgastados, como si las
revistautopíajunio2012
38
casas hubieran sido pintadas hace un siglo, contrastando con los pocos edificios de 3 o 4 pisos que destacan sobre los techos de teja y zinc. Las calles aun son de tierra, solamente las que rodean al parque y la iglesia, se encuentran adoquinadas; el resto se mantiene muy similar al día cuando llegó el Padre Sandro a construir la nueva iglesia. El ambiente es reacio en invierno, pues cae una intensa neblina que cubre las verdes montañas que rodean al pueblo, envolviéndolo en una esfera de incertidumbre; a lo lejos se escuchan los sonidos de una moto, de unos hombres trabajando con metal y de un perro que le ladra a la neblina. Pero en verano, el verde de los paisajes está en su máximo esplendor y el viento sopla fuerte, moviendo los árboles y arreba-
tando los sombreros a la gente. Al caer la noche el firmamento se pinta de naranja y desaparece en los pronunciados picos de las montañas. El día que el pueblo se llena de colores y sonidos es cada miércoles, día de feria. Allí acuden un sinnúmero de personas a vender o intercambiar sus productos agrícolas y sus animales. La pobreza todavía está muy marcada. Los habitantes indígenas, en su mayoría, sobreviven con lo poco que producen. Por eso, para muchos no es fácil estudiar. No hay centros de educación a los cuales puedan tener acceso fácilmente, aun sabiendo que la educación en el Ecuador es un derecho para todos y todas. Así, el PAC se convierte, no en una forma de asistencialismo a los
pobres, sino en una oferta de servicio que busca cambiar las relaciones injustas que se han construido históricamente. Esas relaciones de desigualdad que ubicaron al blanco sobre el indio o el negro, negándoles sus derechos. La construcción de relaciones diferentes es lo que motiva a Jaime Torres a seguir en este proyecto que busca “relaciones interpersonales, de intercambio, de reciprocidad, de solidaridad, donde podamos desaprender las relaciones injustas y aprender otras que transformen la sociedad, para bien”. Hay que entender que no se trata de una mirada tierna de compasión o asistencialismo, se trata de que todos y todas (indios, blancos, mestizos, negros) cuestionemos y cambiemos lo que hacemos para aprovecharnos del otro.
actualidad universitaria
39
Paola Castillo
AL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL
toda la ciudadanía, desde niños hasta adultos mayores, comprendiendo diversos ámbitos como el clínico, educativo, psicopedagógico, laboral y psicosocial. La gestión con la comunidad se inició con los colegios de la ciudad de Quito brindando orientación profesional y asistencia en pedagogía individual, pero debido a las múltiples necesidades se han creado diversos consultorios en líneas especializadas de trabajo como: Diagnóstico Psicológico. Consulta y psicoterapia: individual, de parejas, familias y grupos.
L
as preocupaciones del día a día nos han agobiado más de una vez: los estudios, las relaciones familiares, la vida en pareja, el estrés del trabajo y demás. Todas ellas implican nuestra atención, pero cuando estas u otras áreas se ven afectadas por una crisis, nuestra estabilidad mental también. En ocasiones las preocupaciones son tan grandes y no sabemos como sobrellevarlas, a quién o a dónde acudir. El Centro Psicológico Salesiano Emilio Gambirasio es una institución que presta servicios psicológicos con el objetivo de cuidar la salud de la comunidad universitaria, docentes, personal administrativo, religiosos, instituciones educativas, empresas y la colectividad en general.
Orientación psicoespiritual y vocación religiosa.
El Centro fue creado en el año 1960 por los doctores Emilio Gambirasio y José Espinosa, con el nombre de “Centro Médico Psicopedagógico”. Al iniciar sus actividades se desempeñaba en una de las antiguas oficinas administrativa del actual Campus Girón y era una especie de salón de prácticas de maestros y estudiantes. Con el transcurso del tiempo se ha convertido en un referente institucional que cuenta con su propia administración y su espacio, cuyas oficinas están ubicadas en la Av. 12 de Octubre bajo la Editorial Abya Yala. Para el año 2002, con la reapertura cambió el nombre a “Centro Psicológico Salesiano Emilio Gambirasio” en honor a su fundador; posteriormente, el 1º de marzo del 2011 pasó a ser parte de la Carrera de Psicología de la Universidad Poli-
técnica Salesiana (UPS); pero mantiene su independencia financiera. Los servicios de este espacio son accesibles y ofertados a la comunidad en general. Su costo es de $ 6.00 para estudiantes y $10.00 para particulares. La forma de acceder a estos es bastante simple: llame al 3-962-880, mencione el problema para tomar una cita y acuda a la consulta con el profesional. Rodrigo Garzón, docente de la Carrera de Psicología de UPS y Orientador Profesional del Centro Gambirasio, comenta que las personas asistidas en el centro provienen de diferentes regiones del país. Los profesionales que atienden a los pacientes son docentes de la Carrera de Psicología de la UPS. El trabajo está direccionado para
revistautopíajunio2012
40
Evaluación y recuperación psicopedagógica y psicomotriz para niños y niñas de edad escolar. Atención en dificultades de aprendizaje, déficit atencional, y recuperación pedagógica. Orientación educativa, vocacional y profesional.
Además de las terapias individuales, el Centro ofrece a la comunidad: la realización de procesos de asesoramiento y consultoría a instituciones públicas y privadas dentro del área psicológica; asesoramiento a los Departamentos de Orientación Vocacional (DOBE) en organización, psicometría y psicopedagogía; asesoramiento institucional en mediación de conflictos y clima laboral y selección de personal.
estadísticas del 2011 revelan que la mayor cantidad de afluencia, en cuanto a clientela, está formada por personas particulares. Los estudiantes son atendidos cuando lo piden previa cita telefónica. Cualquiera sea su problema, tenga en cuenta que el Centro Psicológico Gambirasio le puede ayudar a resolver, mediante la
pronta asistencia psicológica gracias a que cuenta con un grupo de profesionales competentes y reservados que brindan confianza y trabajan en forma individual. Después de todo, la salud mental es tan importante como la física y no debemos descuidarla porque influencia todas las áreas de nuestro desempeño y garantiza una estabilidad integral.
Terapias Terapia Individual Psicoterapia de Pareja Psicoterapia de Familia Orientación Profesional Evaluación
60%
Apoyo Pedagógico Terapia de Lenguaje
13%
10% 9% 5% 2% 1%
Paciente tratados en año 2011 # Pacientes t/t # Estudiantes t/t
20% 80%
# Estudiantes y terapias asistidas Terapia Individual Psicoterapia de Pareja Apoyo Pedag[ogico
83% 14% 3%
El reconocimiento del Centro es notorio ante la comunidad y las
actualidad universitaria
41
Ernesto Miño
en el
L
a salud y el entretenimiento llegaron a la UPS porque el 10 de febrero en la planta baja del coliseo, en el bloque B se inauguró el nuevo gimnasio universitario, un espacio dedicado a la preparación física del personal docente, administrativo y estudiantil; es decir, toda la familia universitaria salesiana.
Temprano en la mañana el coliseo del bloque B del campus el Girón se llena de estudiantes de todos los campus de la Sede prestos a sacarle el mejor provecho a las nuevas instalaciones
deportivas. Para ello, cuentan con varias máquinas e instructores capacitados, además de un entorno diseñado en pos del mejoramiento físico con las actividades habituales de un gimnasio. Como ventaja adicional cuenta con clases de bailo terapia, otra opción dirigida a quienes desean juntar el placer del baile con la preparación física; téngase en cuenta que dicha actividad es idónea para vencer el estrés cotidiano. Próximamente contará con un espacio más grande y cómodo para realizar este divertido pasatiempo. “Nuestro objetivo es darle un espacio de ejercicio a los estudiantes”
revistautopíajunio2012
42
Para Rosario Bolaños, Coordinadora del departamento de educación física, los estudiantes necesitan contar con un espacio adecuado, como también de implementos para mantenerse en forma; lo que motivó la inversión de un aproximado de 50.000 dólares que comprendió: adecuar la infraestructura, comprar máquinas, contratación de instructores y más. En vista de esto, Darwin Cáceres, instructor encargado de atender al personal administrativo, dio asesoría en la compra de las máquinas necesarias y de la adecuación correcta del nuevo espacio del gimnasio. Frente a esta iniciativa necesaria hay que sumar la próxima adecuación del servicio de duchas con agua caliente, indispensables para este tipo de instalaciones deportivas. Este nuevo espacio tiene gran acogida, sobre todo en el cuerpo estudiantil por ello se ha dispuesto su funcionamiento en toda su capacidad en especial a partir de las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde; ya que muchos jóvenes han tomado esta actividad como una rutina. Para brindarles una oportunidad de mejorar su salud se ha implementado este espacio
agradable y seguro; adicionalmente, las autoridades han instalado, como medida de seguridad, amplios casilleros donde los estudiantes puedan guardar sus pertenencias mientras ocupan el gimnasio. En palabras del instructor Álvaro Martínez, encargado de supervisar las actividades en el gimnasio en el horario de la tarde, los planes de ejercicios más solicitados en los hombres es el trabajo en pesas, es decir, trabajo de brazos, hombros, pectorales, en fin, todo lo relacionado a fuerza y crecimiento muscular; mientras que las chicas prefieren actividades de tipo cardiovasculares con el objetivo de tonificar su cuerpo y reducir medias; interés en el cual Álvaro está presto a proporcionar toda su experiencia y conocimiento en los ejercicios apropiados a realizar, además de su adecuada ejecución y que riesgos o lesiones conlleva realizarlos inadecuadamente. En otro punto, el instructor Darwin Cáceres, recomienda llevar conjuntamente con el ejercicio físico una dieta balanceada, ya que al realizar actividad física y dependiendo de la rutina seleccionada, el cuerpo humano cambia sus requerimientos alimenticios; dicho conse-
jo no se puede dejar de lado, pues extenuar el cuerpo no implica que dará los resultados deseados. El tiempo de uso por persona de las instalaciones, debido a la gran afluencia es de una hora y como requisito indispensable para el ingreso se necesita el carné actualizado, además de cumplir las normas básicas de uso del espacio; es decir, asistir con ropa acorde a la actividad que se va a realizar, una toalla personal, no consumir alimentos, ni alcohol, dejar en orden las maquinas, pesas como demás implementos del gimnasio y, por supuesto, de llevar su propio candado, en el caso de necesitar un casillero; también seguir las instrucciones de los entrenadores encargados, pero sobre todo mantener un ambiente amigable para todos quienes ocupan su tiempo en esta actividad. Para el futuro, ya está en marcha la construcción de otro gimnasio en el Campus Sur con el objetivo de cubrir la gran demanda por estos espacios y será un aporte más en el arduo camino de construir una política integral de salud a nivel universitario del cual todos seremos beneficiarios.
actualidad universitaria
43
María Augusta Vega
FITOCOSMÉTICOS: Entre la naturaleza y la ciencia
L
a palabra fitocosméticos deriva del griego kosmein que significa decorar y fito que significa planta, por lo tanto son productos donde se han aprovechado las bondades de las plantas con fines cosméticos; es decir a favor de la higiene, la estética y del mantenimiento normal y saludable de la piel.
no existen productos cien por ciento naturales y, por ende, el desafío de los químicos cosméticos es desarrollar fórmulas que en su mayoría estén compuestas de materias primas de origen natural y que sean estables y seguras para el consumidor.
Entre los distintos segmentos que conforman la ciencia cosmética, se encuentra la fitocosmética que se encarga del desarrollo de este tipo de productos, que, actualmente ocupan un lugar destacado tanto a nivel comercial, como, a nivel científico y tecnológico; con estas bases se han podido fundamentar la credibilidad de las bondades y proclamas que estos productos refieren cuando son ofrecidos a los consumidores.
Por otro lado, también existen empresas del sector cosmético que apuntan por la responsabilidad de los productos que frecen al mercado, donde como pilares que avalan su credibilidad están: la investigación científica, el desarrollo de formulaciones con bases técnicas y científicas, así como, la sostenibilidad y responsabilidad social con la consiguiente valorización de productos locales; por lo que me permito compartirles el inicio de mi experiencia relacionada con el desarrollo de fitocosméticos, dentro de una organización que es un modelo de referencia para nuestro país en este sector.
Sin embargo debemos estar atentos para diferenciar la propaganda engañosa de empresas, las cuales les ponen el sello de “100% natural” o “milagrosos”, solamente para atraer clientes y así obtener importantes réditos económicos; sin importarles basarse en conocimientos empíricos o fuera de técnicas científicas. Cabe indicar que
La Fundación Chankuap´: Recursos para el Futuro comenzó su labor en 1996 en la ciudad de Macas, provincia de Morona Santiago, donde se comprometió con el proceso del desarrollo sostenible local y está guiada por los principios de justicia social, equidad de género y ética ambiental. Su fundador fue el padre Silvio Broseghini, misionero salesiano y, actual-
mente, lo lidera Adriana Sosa en calidad de Secretaria General. Su labor radica en el trabajo con pequeños productores de las comunidades indígenas Shuar y Achuar – potencializando su desarrollo–, en la asistencia técnica, producción, transformación y comercialización orgánica y sustentable de materias primas agrícolas, para satisfacer exigencias del mercado local, nacional e internacional en base a estabilidad, calidad y sostenibilidad de sus productos. Ha implementado planes de manejo ambiental que garantizan la existencia continua de los recursos para las generaciones venideras y de ese modo garantizar el uso responsable de los mismos; además, de una propuesta de diversificación de cultivos, lo que contribuye a la conservación de la biodiversidad y el ambiente. La Fundación cuenta con un permiso especial para la comercialización y recolección de especies silvestres, otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente del Ecuador, además de cerficación orgánica para diez productos como son: maní, cacao, achiote, ají, sangre de drago, aceite de ungurahua, aceite esencial de ishpink, jengibre, cúrcuma y hierba luisa.
revistautopíajunio2012
44
En relación al área de investigación y desarrollo de nuevos productos cosméticos, cuenta con personal técnico capacitado en la planta de procesamiento y transformación en Macas; y además, trabaja con la Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito y la Universidad de Ferrara, Italia, en investigaciones avanzadas sobre las propiedades de los productos y sus materias primas naturales. Entre los fitocosméticos que podemos encontrar en el mercado, fabricados por la Fundación Chankuap tenemos: jabones líquidos (ishpink, cúrcuma, limón y hierba luisa), body splash (ishpink, cúrcuma, cítricos y jengibre), aceites para masajes (ishpink, jengibre, mandarina y naranja), cremas nutritivas de hierba luisa y cúrcuma, cremas fluidas de jengibre y hierba luisa, y shampoo de Ungurahua. Su sitio en la web es: www.chankuap.org
Para finalizar, el mundo de los fitocosméticos resulta fascinante y cautivador; crea conciencia de la mega diversidad de flora con la que cuenta nuestro país; así como de la responsabilidad que tenemos todos en la misión de saberla conservar y proteger. Personalmente, el inicio de esta experiencia constituyó un desafío que me motivó a seguirme preparando cada día técnica y científicamente para desarrollar cosméticos de calidad, razón por la cual, hace un año tres meses formo parte de la primera edición de la Maestría en Ciencia y Tecnología Cosmética en la Universidad Politécnica Salesiana para alcanzar mis objetivos de capacitarme dentro del campo de la Química Cosmética y realizar aportaciones significativas para el país en este ámbito.
actualidad universitaria
45
Liseth Sánchez
de identificarse y vincularse. Pero el hecho de que no lo hagan se vuelve en un problema, pero superable.
Ser honestos e s
E
s mucho más sano ser honesto con lo que crees y con lo que piensas. Aprendamos eso en la vida”. Esta es la frase que, el Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de la Politécnica Salesiana (FEUPS), Luis García, tiene presente en su diario vivir.r. Luis García es parte de AZTRA una banda que fusiona el “rock” metal con los instrumentos andinos, la cual procura difundir con sus letras la transformación del sistema capitalista y generar una sociedad distinta. El tema estético que identifica a esta cultura urbana, muestra un rechazo al sistema, aunque lo que verdaderamente debería de importar es lo que uno es y lo que piensa. Él comenta que no se considera “rockero”; hace solo “rock”. Le gusta el “rock”, “pero no es mi vida ni mi pasión”. En sus palabras: “Si mañana tuviera que cambiar de género para aportar a que la sociedad cambie, mejore, yo lo hago”. En lo que corresponde a las obras principales que ha desarrollado la FEUPS, en favor de los estudian-
s a n o
Según él mismo, el muchacho “rebelde o avasallado” dentro de la universidad, siempre va a existir porque la rebeldía es un tema eminentemente adscripto al ser humano, ya que todos y cada uno de los estudiantes pueden estar de acuerdo en alguna situación, pero en otra es probable de que no se comparta los mismos criterios. Así pues cada uno expresa lo que piensa desde su forma de actuar, los estudiantes antes eran un “poco más rebeldes”, pero la sociedad que los rodea y el sistema capitalista poco a poco ha logrado que este espíritu rebelde se opaque.
tes está: el encuentro intercultural bilingüe, el cual se llevó a cabo al ver en los centros de apoyo sus necesidades, así se debatió la interculturalidad y se realizaron eventos deportivos. También se pudo llevar a cabo en el 2011, el encuentro de intersedes tanto en Quito, Cuenca y Guayaquil; allí, igualmente, el arte y la cultura fueron resaltados en base a eventos que se expusieron. Todas las carreras solicitaron un financiamiento y la FEUPS, lo proporcionó. Otra cosa importante que se resalta es la oportunidad que tuvo nuestro representante de estar en Chile participando en el FELA , fruto de eso se logró realizar un evento similar en Quito, el cual estuvo a cargo de la carrera de antropología de la UPS.
decir, los estudiantes eligen al representantes de la carrera; entre ellos eligen al representante de sede, finalmente entre los representantes de la sede eligen al representante general. “Este sistema limita que los representantes sean conocidos por todos los estudiantes, para lo cual se tomó la estrategia de presentarse en cada curso”. Pero ante la gran cantidad de cursos en los tres campus solo se logró realizar esta visita en pocos; aunque a muchos de los estudiantes ni si quiera les importa esta situación, pero en cambio a otros sí. Asimismo, gran parte de estudiantes también trabajan y estudian: se encuentran en esta constante dinámica que les limita el tiempo para conocer más acerca de la Universidad.
Existe un vacío Finalmenen la participación y te, Luis invita a activación política departe de los estudiantes de los estudiantes que la UPS. A pesar de que asuman la necesinosotros somos actores políticos de nuestra dad de involucrarse vida en sí en las políticas universitarias, en las políticas también sociales, no solamente en el tema de universidad sino también en todo lo que pasa alrededor de la sociedad y del país; en sí, adaptar una postura crítica siempre ante todo; no que seamos fieles seguidores de algo sin darnos cuenta y sin conocerlo, sino que siempre es bueno defender una postura pero con razón.
García nos comentó: que existe un vacío en la participación y activación política departe de los estudiantes de la UPS. “A pesar de que nosotros somos actores políticos de nuestra vida en sí; el poco conocimiento que tienen los estudiantes sobre la administración de los representantes estudiantiles, se debe al mecanismo de elección que utiliza la universidad, el mismo que se basa en un sistema piramidal”; es
El representante de la FEUPS busca que los estudiantes conozcan sus derechos, tales como: el derecho a obtener las cosas necesarias y básicas que la universidad debe dar, derecho al acceso a la educación que los estudiantes solventan, etc.; designando a sus subalternos para conseguir este objetivo. Por otra parte Luis busca mediante la representación estudiantil, generar identidad, ya que en la universidad existe esa necesidad
Los movimientos políticos buscan nuevos aliados para sus formaciones; por ello, es importante estar enterado e interrelacionado con la política; pues muchas de las veces las decisiones que toman los altos mandos afectarán nuestra vida laboral posterior y si desde nuestra vida estudiantil podemos realizar cambios, hay que efectuarlos, pues cada individuo dentro de su sociedad decide qué es lo mejor para sí y los suyos.
1. FELA. Federación Ecuatoriana de Lucha Amateur revistautopíajunio2012
46
actualidad universitaria tema central
47
Solano Víctor
Las fiestas de María Auxiliadora
E
n el caso de María Auxiliadora, no todos comprenden el papel fundamental que tuvo en la vida de Don Bosco y de sus muchachos, ya que en su mayoría eran huérfanos o jóvenes de la calle que buscaban amabilidad y un lugar donde refugiarse, pero hallaban más que eso, encontraban un hogar. Don Bosco y el nombre de María Auxiliadora estaban hechos el uno para el otro. Pero tardaron en
encontrarse. La historia empezó una noche de 1824 en una casa campesina del Piamonte, a unos 50 km de Turín, un niño de 9 años sueña, y sueña grandes cosas. Se ve a sí mismo rodeado de chicos abandonados, que se pelean entre ellos. Una misteriosa señora le dijo que tenía que dedicar su vida para estar entre esos chicos y que ella le ayudaría. “No con golpes, sino con la mansedumbre y la caridad deberás ganarte a estos tus amigos”, este es el pensamiento inspirador que recibiera de María, madre y maestra, que
Los jóvenes, en el conservatorio de Valdocco (Italia), necesitaban de un apoyo, requerían cariño, comprensión, ser llenados por los valores que una mamá puede realizar.
acompañó a Don Bosco en la misión juvenil y que lo recuerda Patricio Benavidez, docente de la UPS-Quito y miembro del grupo de taichi en la celebración de María Auxiliadora. Desde aquella fecha ella aparece en la vida de Don Bosco y en su obra como “central y sintetizadora”. “La Auxiliadora es la visión propia que Don Bosco tiene de María. La lectura evangélica que hace de María, la experiencia de su propia vida y la de sus jóvenes salesianos”, fue lo que explicó el padre Javier Conza sdb, director de la pastoral juvenil universitaria.
revistautopíajunio2012
48
Hoy, salesianos y salesianas, fieles al espíritu de sus fundadores y a través de las diversas obras que llevan entre manos siguen proponiendo como ejemplo, amparo y estímulo en la evangelización de los pueblos el auxilio que viene de Santa María Auxiliadora. Con motivo de las Fiestas de nuestra señora, en el mes de mayo estuvieron previstas varias actividades. La primera de ellas fue realizada la mañana del 21 de mayo, la universidad preparó un programa especial con una procesión por las calles aledañas a la sede el Gi-
rón, una serenata a la Virgen y a las docentes, empleadas y trabajadoras que son madres. El pregón de fiestas estuvo a cargo de la dirección técnica de cultura, pastoral y de la carrera de psicología, por ser los priostes este año. Agustín Gumiquinga, director técnico de cultura, indicó que “es importante recuperar la memoria de los patronos de la universidad, a través del arte, la música, el baile y hacer un convivir entre maestros, estudiantes, personal administrativo y quienes visitan el establecimiento”
En la noche del 18 de mayo del presente año, estudiantes de los grupos culturales de teatro, taichi, baile tradicional, ballet clásico, música, canto de la (UPS), se dieron cita en la Plaza Don Bosco para homenajear y recordar un aniversario más de la Patrona de la universidad “María Auxiliadora”. La parroquia María Auxiliadora no estuvo exenta de los festejos, para resaltar esta fecha se realizó un congreso con el título de “María Auxiliadora y la ideología del género en el matrimonio y la familia”.
actualidad universitaria
49
entretenimiento
revistautopĂajunio2012
50
entretenimiento
51
Andrés Vintimilla
Fundada el 12 de diciembre de 2003, la asociación internacional integra a los países que no están asociados a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), debido a que nos son reconocidos dentro del organismo u otros cuyos te-
rritorios no tienen soberanía reconocida internacionalmente. La sede de la organización está en Lieja, Bélgica. También conocida como New FootballBoard, la asociación organiza la Copa Mundial VIVA, que ocurrió por primera
vez entre el 19 al 25 de noviembre de 2006, en el territorio de Occitania (Región de Francia, España e Italia). La idea original del campeonato era realizarlo cada dos años, siendo Laponia el primer campeón del torneo. Al momento son 80 selecciones que no están registradas a la rectora del balompié Mundial, por diversos motivos, uno de ellos por situaciones políticas.
NF-Board Federaciones Afiliadas
Miembros Asociados
Arameos Camerún Meridional Gozo Groenlandia Islas Chagos Kurdistán Laponia Molucas del Sur Occitania Padania Papúa Occidental Provenza Rijeka Rom R.T. del Norte de Chipre Somalilandia Tibet Valonia
Miembros Provisionales
Baja Sajonia del Sur Saugeais Sealand
Casamance Cerdeña Chechenia Dos Sicilias Islas de Pascua Kiribati Masai Sahara Occidental Skaneland Yap Zanzíbar
Aunque al principio se pensó que 16 selecciones participen en el campeonato, han sido solo 6 las que han participado, debido a que no muchas aceptaron participar del evento o no tuvieron el financiamiento para llegar.
VIVA WORD CUP
E
Año
Sede
Campeón
RESULTADO
Segundo
Tercero
RESULTADO
2006 2008 2009 2010
Occitania Laponia Padania Gozo
Laponia Padania Padania Padania
21:1 2:0 2:0 1:0
Mónaco Arameos Kurdistán Kurdistán
Occitania Laponia Laponia Occitania
Walkover 3:1 4:4 (5:4) 2:0
La VIVA World Cup que se celebrará en Kurdistán del 5 al 9 de Junio de 2012. s así como lo define Christian Michelis, presidente de la NF-Board (No FIFA-Board), en su mensaje de bienvenida a la página web de la anteriormente mencionada institución. Es interesante imaginar que pudiera existir una organización antítesis a la FIFA. Sin embargo, ya no es una quimera dicha idea.
revistautopíajunio2012
52
En la actualidad, la NF-Board trabaja para buscar que la FIFA los ayude a la organización de torneos y partidos mientras los equipos adquieren su membrecía en la FIFA.
¿Por qué pensar que para jugar fútbol debemos estar afiliados o no a un solo organismo? Muchos de nosotros nos reunimos lo fines de semana en la cancha del barrio, en el patio de la casa o, incluso, en la calle para jugar un partido con la familia o los amigos sin tener el permiso de la FIFA, ¿y por ello va-
mos a ser juzgados como ilegales? ¿Cómo se determinó quien puede o no jugar este bello deporte? El fútbol es pasión y aquella sensación nunca será limitada por fronteras, normativas o condiciones. Mientras tengamos pasión, somos libres de vivir el fútbol.
entretenimiento
53
Fátima Aguinaga
Antes de nacer, cada ser humano está ligado casi por completo con la fuerza de la naturaleza; después de la unión más íntima entre un hombre y una mujer, dentro del vientre materno, el ciclo de la vida renace con cada nuevo ser. Ese nuevo corazón que hasta ayer no existía y hoy ha comenzado a latir, no responde únicamente a un proceso de fecundidad natural; responde también a un motivo trascendente que emplea la vida para poderse revelar, responde a un determinado momento, a una palabra o a una acción, en donde esa nueva vida dejará su huella en este mundo. Lo cierto es que todo, inclusive la propia vida, tiene una causa de existencia.
Los diez pinceles de Verónica: el mural del suelo
Cuando el niño que hasta entonces había morado en
revistautopíajunio2012
54
el cuerpo de una mujer, se revela al mundo; y es desde ese preciso instante cuando su relación más estrecha con la naturaleza comienza a alejarse, tal vez porque sus padres, sin darse cuenta, lo educan para el sistema y no para que sea feliz, tal vez porque en la escuela sus profesores le han enseñado cómo un solo planeta ha logrado dividirse en tantos países; olvidando enseñarle cómo volverlo a unir, tal vez porque, al crecer, la televisión, sus amigos, le han hecho creer que su éxito llegará cuando tenga un “buen” trabajo, un salario alto, el auto del año. Y así ha pasado toda una vida tratando de conseguir todo eso, sin que se arriesgue a hacer lo que es para él apasionante solo porque hay algo “más importante”. La co-
nexión de ese ser humano con la naturaleza ha terminado por romperse; encontrar la causa, la palabra o la acción, que le ha permitido o que debió permitirle dejar su huella, es aún más difícil. Después de leer el libro El Secreto, Verónica decidió presentar su renuncia al puesto de gerenta de la librería espiritual Kier. A ese cargo de librera gracias al cual pudo leer cientos de libros sobre las leyes del universo, el principio de causa y efecto, un puesto que, entre otras cosas, le dio uno de los mejores salarios en Buenos Aires, un carro del año, un departamento propio en la zona residencial; un puesto que le había dado de todo, menos tiempo para compartir con su familia y amigos y tiempo para gastar su acumulado salario.
entretenimiento
55
Cuando sus padres y sus tres hermanos se enteraron de que Verónica había renunciado, reaccionaron con sorpresa y coraje, y más aún cuando se enteraron de la otra noticia que Verónica debía comunicarles:
Desde entonces ha pasado ya más de un año. Recorrió Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, y ahora, ya son alrededor de 6 meses desde que vio flamear por vez primera el amarillo, azul y rojo de la bandera ecuatoriana.
“Familia, he tomado una decisión y espero me aposhen. He decido viajar por el mundo y costearme los gastos haciendo lo que ustedes saben hago bien desde los 6 años y me encanta: pintando. Sho sé bien que habrán días en los que venda muchos cuadros y tenga hasta para comprarme el postre del almuerzo, y habrá días en los que los cuadros vuelvan a casa conmigo y entonces deberé merendar un vaso de agua.”
En Ecuador, Verónica ha aprendido una nueva técnica de pintura, la cual consiste en tomar tizas y colorear con las manos el suelo quiteño, para plasmar diferentes personajes o paisajes, creando el mural del suelo. En cemento, piedras y pavimento, ella pinta el suelo, y lo hace descalza, por eso, conforme la pintura avanza, las plantas de sus pies adquieren un color diferente del color con el cual inició la obra. Desde luego, con la lluvia, una escoba o las pisadas de la gente, la obra de arte va perdiendo su figura y color, hasta que cierto día, la pintura se esfuma por completo. A Verónica le dejan monedas en su cajita de cartón, mientras ella, durante horas, plasma en el suelo pinturas que cautivan a quienes pasan por el lugar; y cuando la gente le dice que mejor pinte en una cartulina para que no se borre su obra maestra, ella responde:
Su madre intentó interrumpirla en ese momento, y fue entonces cuando Verónica dijo: “Esperá, ma, sé lo que me querés decir, pero no te preocupés, ni se preocupe nadie de los aquí presentes. Los peligros existen en todos lados, yo me sabré cuidar, y no pensés que de viejita no tendré qué comer, pues este viaje es por un tiempo nada más; sho volveré, me pondré mi propia librería y pintaré mientras vendo libros mágicos, pero qué hago ahora ahorrando para mi vejez si no sé si quiera si shegaré a vieja.” Su hermano, que la miraba horrorizado, le dijo: “¿Vos estás loca, Verónica Véliz? Si tenés el mejor trabajo del mundo y todo asegurado, qué más querés; ¡tenés 37 años, no te comportés como una niña!” Che, eso es justamente lo que me preocupa, dijo Verónica, que sho quiero más que un trabajo rutinario al que he dado gran parte de mi vida, y ¿para qué?, ¿para tener cada día la cartera del mismo color que los zapatos? No, pibe, sho quiero sentirme libre, y si no me voy ahora siento que nunca lo haré, quiero conocer culturas, gente, y entre otras cosas quiero saber para qué vine a este mundo, quiero hashar la felicidad. Entre el apoyo de su hermana mayor, entre la tristeza de su segunda hermana, entre los reclamos de su hermano menor y entre las bendiciones y lágrimas de sus padres, Verónica guardó alguna ropa en su mochila y dejó Buenos Aires el 6 de agosto del 2010.
revistautopíajunio2012
56
Esta pintura quedará gravada por siempre en nuestras mentes, no es para uno nada más, es para todos, no tenés que pagar entrada para ver mi obra aquí, y sentir esos “wuuuuaw” con el que los pibes se asombran de la pintura, eso sho no lo cambio; sho aquí tengo diez pinceles, son mis diez dedos, y me encanta que eshos mientras bailan en el suelo, generen imágenes que gustan a la gente, sho soy feliz con eso. Para Verónica, el respeto abre puertas, las buenas y malas acciones regresan siempre a uno mismo y Dios es el máximo proveedor de un ser humano. Dos obstáculos encontró Verónica en el proceso de pintar en el suelo. El primero fue en cuanto al permiso para trabajar en el Centro Histórico de Quito; pero Vero consiguió finalmente el permiso cuando alegó que ella no daña a Quito pintando, más bien entretiene a la gente. El segundo problema fue que ella se ha enfermado de los riñones, y es posible que esto se deba al exceso de calor que desde el cielo y desde el suelo llega a Verónica durante sus largas horas de pintura, pero a ella no le preocupa porque cree que la mente es tan poderosa en el ser humano, que con los pensa-
mientos positivos más tratamientos, ella va a estar bien. Después de cada pintura, las manos de Verónica quedan gastadas, pues son sus dedos los pinceles que dan forma a las pinturas, es por eso que ella pinta máximo dos imágenes por día.
conocer a Verónica, él la amó como a la mejor de sus amigas, y Verónica no se siente mal por eso, pues cree que todo pasa en esta vida por algo. Hace poco acaba de tomar el bus que sale de la frontera de Ecuador. Verónica pudo encontrar muchas razones del porqué de su existencia: entendió que ella podía trabajar en lo que le hiciera sonreír; entendió que dibujando el rostro de una mujer hermosa, un joven descubrió el amor, y al ver el retrato de la Virgen Dolorosa en muchas personas revivió la fe; entendió que Shingo Yamada le hizo recordar a Verónica que ella tenía un corazón para amar. La pintora encontró la causa, la palabra o la acción que le permitieron dejar su huella imborrable en este mundo, y fue así como se sintió viva, y fue así como se sintió libre y halló la felicidad.
A Verónica, la mujer que se despierta por las mañanas entre las 7 u 8 am, que desayuna con calma y a las 10 am recorre las calles de Quito para escoger el lugar donde pintar hasta las 2 ó 3 de la tarde, que, en ocasiones, se toma los días entre semana para pasear, que regresa por la tarde a Guápulo, a su departamento alquilado, y le gusta cocinar y descansar, la mujer que, entre todas las moFamilia, nedas que la he tomado una gente le da, decisión y espero me aposhen. He decido gana, por cada viajar por el mundo y obra, desde 10 costearme los gastos hasta 100 dólares. haciendo lo que ustedes saben hago bien desde
los 6 años y me Ahora, ha vuelto encanta: pintando. a hacer sus maletas, es que quiere pasar por Colombia, Venezuela, Panamá, Jamaica, El Caribe, y llegar a México; mientras viaja al terminal de buses, Verónica observa por la ventana del bus los últimos paisajes del Ecuador, recuerda entonces a esa señora que cierto día, mientras pintaba en una calle a la Virgen Dolorosa, se acercó y besó el suelo; recuerda cuando pintó la fotografía de una joven que encontró en el Internet y como un adolescente quería llevarse el suelo, donde estaba la pintura, a su casa, él decía que se había enamorado de ese rostro hermoso, recuerda esa pintura del famoso argentino Ciruelo “Los Ángeles Caídos”, la cual pintó un domingo 14 de agosto del 2011 en la esquina donde comienza la Iglesia de la Compañía; recuerda las pinturas que hizo de Guayasamín, Salvador Bacón; recuerda la vez que alguien robó su celular y sintió miedo; y entre tantos recuerdos, nunca se podrá olvidar de Shingo Yamada, el músico japonés que conoció en Ecuador, el cual era viajante y del cual ella se enamoró. Shingo Yamada había regresado a Japón después de algunos meses de
entretenimiento
57
Catherine Guardera
El cineasta expresa que las mayores dificultades del cine latinoamericano, son la falta de apoyo en la producción y el escaso interés que hay por el género cinematográfico; lo que se atribuye a la poca experiencia. Este es uno de los factores en contra cuando se desea hacer películas. “Hasta la década de los noventa los que teníamos interés por hacer cine se contaban con el dedo de la mano”, menciona Luzuriaga. Pero la situación ha cambiado y en la época actual se ve en los jóvenes una enorme motivación por el género.
UN CINE DE REBELDES
U
n cine de rebeldes, es decir, en contra del titán de la industria de efectos especiales y los altos presupuestos, es un producto que lucha por llegar a espacios ya avasallados. La producción de directores, artistas y técnicos de América Latina, con puntos fuertes en las temáticas abordadas compiten con las de los altos presupuestos y les dan esos matices característicos del cine hecho en el centro y sur de América. El lojano Camilo Luzuriaga, director del Instituto de Cine y Actuación (INCINE), es uno de los pioneros en la producción de películas en el Ecuador. Con esfuerzo a logrado que su trabajo se reconozca y hoy se lo considere uno de los exponentes más importantes del género en el país.
revistautopíajunio2012
58
A pesar del interés que se empieza a dar al cine latino, su mayor competencia, la industria hollywoodense, se adueña de espacios que dificultan la difusión de las diversas producciones latinoamericanas y trunca las posibilidades de recaudación para sustentar las películas; esto se convierte en un problema a corto y largo plazo. Los complejos multisalas, hermanadas con las producciones norteamericanas acaparan estrenos hasta cinco años, manifiesta Luzuriaga. Y así, sin duda competir resulta casi imposible cuando se masifican productos; la publicidad que se da a los estrenos latinoamericanos no se compara a la hollywoodense, pero los productores que hacen cine latino buscan opciones y buscan impactar al cinéfilo con temáticas nuevas y estilos innovadores. Ocho y medio es una sala de cine especializada en proyectar estrenos nacionales y latinos. Esta alternativa ha permitido a la producción nacional
su mayoría es un cine para adultos, es por eso que ciertos espectadores podríamos pensar que las tramas que abordan son fuertes. Luzuriaga expresa la necesidad de llegar a los grupos más jóvenes, ampliar el espectro y crear producciones también para niños; lo que las mayores motive al temprano dificultades del cine interés por el cine latinoamericano, son la ensamblado a nifalta de apoyo en la provel nacional y en ducción y el escaso interés países latinos. que hay por el género cinematográfico El cineasta pro-
presentar sus estrenos; sin embargo y pese a la intención antimonopolio, no es suficiente para lograr recaudación y difusión de las películas. En un cine de grandes industrias que trabaja con estereotipos, valdría preguntarnos ¿Cuál es el rebelde y cuál el avasallado? Luzuriaga afirma que el primer avasallado es el público, al cual se lo maneja como masa y desde pequeños se le inculca un cine americanizado; sus gustos se van formando por la industria, pero los cineastas latino americanos intentan cuestionar esto, e ir en contra de lo establecido.
En la mayoría de los casos buscar otra alternativa funciona, pues el mismo público avasallado e insatisfecho es el que demanda algo diferente; asimismo, sentirse identificado con las producciones de América latina, es el campo donde los cineastas tienen mayor oportunidad, pues sus temas reflejan la particular forma de ser de los latinos y, más específicamente, de los públicos representados en ese discurso. Para el productor lojano esto “nos ofrece otra manera de mirarnos”. Con respecto a las temáticas, el cine producido en América Latina es
pone enfocarnos en el joven espectador; critica la postura del cine industrial, donde, a la vez que se busca normalizar para trabajar con masa, se sacrifica algo de la condición humana. En este sentido, las producciones vendidas por Hollywood para los infantes no trabaja temas profundos, por el contrario, sus tramas son sencillas, he incluso llegan a menospreciar el intelecto de este grupo. En este sentido es labor del espectador ser crítico al momento de elegir. Hollywood o Latinoamérica. No se trata de elegir uno u otro. Se trata de valorar lo bueno de lo malo. Escoger ser rebeldes y no avasallados; no solo en este punto sino en todas las prácticas realizadas. Sin embargo el ser críticos con las elecciones efectuadas al optar por lo que se verá, indicará el nivel cognitivo a desarrollar. Entonces, es necesario dejar de aceptar estereotipos y crear algo que nos represente he identifique. Es así como el cine latinoamericano se proyecta como una alternativa.
entretenimiento
59
Cosié Aguirre Saula
E
cuador sufrió la pérdida de un gran maestro: Reinaldo Cañizares, quien fue un constante apoyo para muchos jóvenes, que como yo, quieren hacer de la música su vida. Así que, la noche del 30 de marzo de 2012, un grupo de músicos ecuatorianos, dedicamos un concierto a su memoria y a su trabajo…
Aaron Ormaza
Adriana Fernandez
La muerte no nos roba a los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. –Francois Mauriac–. Ecuador sufrió la pérdida de un gran maestro: Reinaldo Cañizares, quien fue un constante apoyo para muchos jóvenes, que como yo, quieren hacer de la música su vida. Así que, la noche del 30 de marzo de 2012, un grupo de músicos ecuatorianos, dedicamos un concierto a su memoria y a su trabajo… Sí, músicos ecuatorianos, ganadores de reconocimientos a nivel nacional e internacional, motivados por una pasión:
revistautopíajunio2012
60
Andrés Cusme
Camilo Justiniano
la música clásica-académica. Decidimos creer en nuestro país y en el talento; consideramos necesaria la creación de más espacios y escenarios que den valor a la música clásica y al arte en general: así nace Jóvenes Tras las Huellas de la Música. Cuatro años atrás, la pianista quiteña Valeria Aguilar Crespo decidió fundar y dirigir un nuevo proyecto, que reuniría a jóvenes talentos comprometidos con el arte, para realizar conciertos que revelaran el alto nivel académico y las grandes posibilidades de crecimiento que tienen los artistas nacionales en formación, representantes de nuestro país en los escenarios del mundo. Confieso que al principio, muchos no creyeron en esta ilusión. Lógico. A veces, la complejidad del mundo hace que adquiramos una imagen excesivamente simplificada de lo que no conocemos con demasiada profundidad. Pensamos en los jóvenes como el “futuro” de una nación. ¡Qué ironía! No nos damos cuenta de que somos el presente… Lo cierto es que, después de trabajo, esfuerzo, constancia y perseverancia, la
Cosié Aguirre
visión de esta nueva meta se vio plasmada en escenarios de Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato. Tememos a la imaginación, y a los sueños más aún. Tenemos miedo a la responsabilidad que puede derivarse de ellos, pero no podemos evitar dormir. Y si dormimos, soñamos. Cuando despertamos podemos refrenar, más o menos, la imaginación, pero a los sueños no hay manera de controlarlos. Lo que quiero decir es que formar parte de la organización del concierto Jóvenes Tras las Huellas de la Música, II Edición-Cuenca, me enseñó que quizá, tomar ideas “apasionadas” en serio, podría ser el resultado de un deseo profundo de ver nuevos mundos y de la urgencia de conocernos a nosotros mismos. Es así que junto a mi hermana y socia, Cristabell Aguirre Saula, decidí ser la promotora de este proyecto, en Cuenca. El aval de la Universidad Politécnica Salesiana, nos demostró que todavía existen personas e instituciones que comparten nuestra filosofía: promover nuevos espacios para jóvenes talentos comprometidos con la música clásica y el arte en general.
entretenimiento
61
Cristabell Aguirre
Eliana Vergara
Fernando Zambrano
Jacob Ormaza
La verdad es que, el Viernes Cultural Salesiano que lleva adelante la Universidad Politécnica Salesiana, resultó brillante con la presentación de este espectáculo, que contó con la participación de trece músicos de Guayas, Azuay, El Oro y Loja; quienes deleitaron a un público que llenó el Teatro Carlos Crespi y, elogió con aplausos su trabajo. Detrás del telón se vivió un ambiente fogoso; y es que los solistas sintieron la adrenalina que sólo un
Jorge Carranza
Jhomayra Cevallos
concierto sería capaz de despertar en ellos… Nervios y al mismo tiempo con seguridad, responsabilidad, amor a la música, pasión y el deseo de dejar lo mejor en el escenario, creadores de un ambiente mágico que conectó al público con la música interpretada por los jóvenes solistas. Uno a uno, los artistas salieron al escenario. El concierto se abrió con la participación del pianista cuencano Agustín Rodas, de 14 años. A él
revistautopíajunio2012
62
Oscar Ganazhapa
le siguieron el cellista guayaquileño Jorge Carranza y Eliana Vergara, joven cuencana que sedujo a la audiencia con su flauta traversa. En seguida, el escenario se vio hechizado con una Melodía Gitana de Dvorak, interpretada en el violín de Cristabell Aguirre Saula. El Estudio Patético de Scriabin para piano tomó lugar en el concierto; lo interpreté yo, Cosié Aguirre Saula, que me vi seguida por la magnífica presentación de Andrés Cusme, guitarrista guayaquileño. El violinista Camilo Justiniano de nacionalidad cubana, con sólo 11 años de edad sorprendió a la audiencia con la virtuosa interpretación de la obra Sicilienne y Rigaudon de Fritz Kreisler. Entonces, salieron al escenario la cellista guayaquileña Adriana Fernández, el contratenor Fernando Zambrano, de El Oro; la cuencana Jhomayra Cevallos, violinista; el trompetista
Valeria Aguilar
Agustín Rodas
lojano Oscar Ganazhapa; y los hermanos guayaquileños Aarón Ormaza, pianista, y Jacob Ormaza, violinista, quienes cerraron el concierto con obras de Mozart y Bach. La maestra Mercedes Crespo Gonzáles y el maestro Rubén Justiniano, fueron los pianistas acompañantes de esta velada. El público aplaudió de pie a los jóvenes músicos, quienes con repetidas venias, agradecieron el cariño y acogida de la audiencia. Y es que, sin temor a equivocarme, puedo decir que la música interpretada por jóvenes talentos ecuatorianos, conmovió los corazones de quienes la escucharon. La relación con el mundo implica la relación con la naturaleza, con los demás, con nosotros mismos, con la trascendencia, con la música; nos relacionamos con el mundo con formas de mirar, de
sentir, de expresarnos, de actuar, de evaluar. La música nos ha enseñado que más allá del éxito, del reconocimiento y del materialismo, está la magia: hacemos música porque amamos hacerlo; no por premios o galardones. No importa lo que hagamos, no importa a dónde vayamos, jamás dejaremos de ser nosotros mismos. Jóvenes Tras las Huellas de la Música nos recordó que los verdaderos destinos no son lugares, sino diferentes formas de mirar al mundo. Y nosotros, como Pavarotti, creemos que definitivamente “una vida dedicada a la música es una vida bellamente empleada”; y es a eso a lo cual dedicamos las nuestras. Sí, sí… “en verdad, si no fuera por la música, habrían más razones para volvernos locos.” –Tchaikovski–.
entretenimiento
63
Jackeline Beltrán
Una tarde sobre
En ese momento Giovanny mira su reloj y exclama: -Que se apuren porque ya mismo llueveUna brisa suave envuelve el cabello de las damas que se alistan
A
ellos les gusta correr riesgos, son jóvenes y dan la impresión de no temer el peligro; por lo contrario, se acostumbraron a las caídas y los raspones producidos por el impacto con las aceras. Encienden el asfalto con la destreza de sus movimientos, hacen piruetas en el aire y algunos se encomiendan para no caer malheridos. Son los “rollers”, “bikers” y “skaters”, quienes cada fin de semana se reúnen en el Parque Guataná, un espacio destinado a la práctica de deportes extremos en Cuenca. Es el Día de la Tierra y las personas empiezan a llegar al parque mencionado, un lugar donde resaltan
los “grafitis”, la caligrafía desordenada y los manchones en las paredes. Este está ubicado en la ciudadela Las Retamas, cuenta con una pista multiusos, rampas y tubos para los trucos más arriesgados, además de un graderío para los espectadores. La jornada empieza con una demostración de “rollers”, el deporte sobre patines, ahí están los más experimentados: Diego Tello, Mateo Tola, Genaro López, son despedidos con aplausos y empieza la competencia. Fabián Orellana es el primero en deslizar sus ruedas sobre las rampas, su camisa a cuadros se eleva con el viento, adquiere impulso, fija la mirada en un punto central y acelera, esta vez no hay caídas. Juan Contreras de once años, pequeño de estatura, es el primero
Abril extraña este parque, en Latacunga no le queda tiempo para practicar, y le alegra mirar a màs mujeres incursionando en las prácticas extremas. Està dispuesta a compartir sus conocimientos: -Ojalá que vengan y vengan muchas, siempre he querido ver a las chicas en esto-
en arriesgarse a practicar giros y piruetas. No lleva casco ni implementos para protegerse de la inevitable caída que levanta la emoción del publico. Se sienta, exhala, intenta su último truco y termina en el piso. –Hace buenos trucos, pero se cae el guagua– expresa Giovanny, quien llegó temprano a mirar el espectáculo. –Sí, le falta impulso– responde alguien del grupo. Transcurre la competencia y en el público se miran rostros de admiración, bocas sonrientes, manos que celebran la energía de los competidores, mientras los fotógrafos congelan esos momentos en el aire. El sonido producido por el contacto de las ruedas con el asfalto se vuelve una guía para los ojos que siguen fijamente el movimiento de los patines.
revistautopíajunio2012
64
la única caída que le da una puntuación ganadora. El primer lugar es suyo. “Esa segregación del estómago que me motiva a hacer cosas locas es la adrenalina”, expresa, apretando sus manos con fuerza sobre su abdomen.
para competir, entre ellas està Adriana Abril, una “nena alegre” como se define a si misma. Estuvo ocho meses fuera de las pistas por una fisura que sufrió en el coccis, ademàs de una caída que conllevó al asentamiento de dos discos de su columna. Abril, como la conocen sus amigos, hace poco trabajó en el Aeropuerto Mariscal Lamar, actualmente vive en Latacunga en donde estudia Mecánica de aviones. Es el momento de su participación, sus jeans empolvados amortiguan
No nos equivocamos y la lluvia empieza a caer, algunos corren, otros buscan un techo para refugiarse, mientras los competidores son premiados. Jóvenes que se acostumbraron a las caídas, a caminar por las calles con la patineta bajo el brazo o los patines en su mochila. La jornada se cierra con un show musical, los precavidos abren sus sombrillas para quedarse unos minutos más, los puestos de comida en la parte superior se llenan de personas en busca de un chocolate caliente para amortiguar el frío y los deportistas extremos planean desde ya el próximo encuentro.
entretenimiento
65
Airtor Arjol
sin los que la poesía en lengua castellana no podría sobrevivir.
L
o
s
o
t
r o
s
c
a
m
p
o
s
Castilla
D
ónde quedan. En qué lugar del corazón. Los campos de Castilla fueron retratados como símbolo de una grandeza perdida o sinónimo de austeridad y dureza. Nadie como Antonio Machado supo cantar el paisaje de Soria, una de sus provincias. Cinco años de páramos, amor y cátedra de francés en el instituto de su capital homónima.
Cuando en un libro de texto, prólogo, epílogo, fragmento o artículo se refieren a los campos de Castilla, inmediatamente viene la imagen de la vida y obra de Antonio Machado y nos preguntamos qué le pudo suceder en el corazón, a uno de los más eminentes poetas de la generación del 98, para que unos campos cualesquiera trascendieran a su propia monotonía y soledad. En él, los páramos castellanos adquieren una universalidad reservada únicamente
d
e
De entre esos paisajes sobresale Soria, una de las provincias de la comunidad de Castilla y León. Las tierras altas. Los llanos infinitos, por donde es común que el viento azote la superficie. Tierras que sufren, desde hace décadas, el fenómeno de la despoblación. Pueblos diminutos, de apenas unos cuantos habitantes que sobreviven a duras penas, condenados a la ruina y progresiva desaparición. Muros de sillería bien trabajada de los que solo se sabe por el nombre de la población, indicado en el desvío de una carretera solitaria. La provincia de Soria cuenta además con una de las densidades de población más bajas de toda España. El profundo sentimiento de sole-
dad y aislamiento que transmite su paisaje no ha cambiado significativamente en los últimos sesenta años. En contraprestación, la historia ha dejado una profunda huella en los cuatro puntos cardinales de la mirada. Poblaciones medievales. Viejos castillos que se retuercen en lo alto de los cerros y cuyos orígenes se remontan al mismísimo siglo XII, como la poderosa fortaleza califal de San Esteban de Gormaz que, vista a lo lejos, parece un buque a punto de partir. Fortaleza de un kilómetro de perímetro o la más larga de Europa, según cuentan casi todas las crónicas. Proporciones gigantescas que contrastan con la sombra de la villa de Gormaz, asentaba a los pies de la colina que la fortaleza recorre. Antonio Machado no llegó precisamente a San Esteban de Gormaz, sino a Soria, la capital
homónima de la provincia, pequeña y agazapada a una curva de ballesta que el río Duero traza a su paso. Ciudad adonde el poeta sevillano llegó en mayo de 1907, como profesor de Lengua Francesa, después de haber aprobado las oposiciones en abril del año anterior. En ese primer viaje de la primavera no se instaló de forma definitiva, ya que fue periodo de exámenes y está a punto de finalizar el año académico. Una vez que regresó en octubre para el inicio de las clases, se quedó de forma definitiva en una pequeña pensión de la calle Teatinos que estaba a cargo de Isabel Cuevas y su esposo Ceferino Izquierdo. Allí se fijó en Leonor Izquierdo, la hija mayor del matrimonio de la pensión. El gran amor de su vida.
a los grandes paisajes. Nos trasladan a otros escenarios, donde Castilla ya no será nunca más un paisaje descrito objetivamente o la nostalgia de un pasado guerrero por donde campaba libremente la sombra de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. En Antonio Machado se transformará, además, en el símbolo de sus sentimientos más encontrados y dará título a “Campos de Castilla”, uno de los poemarios más bellos y
revistautopíajunio2012
66
Autor: Aitor Arjol Bermejo Título: Campos de la provincia de Soria
entretenimiento
67
Paisaje y mujer, los dos grandes vínculos de la etapa soriana, aparecen en los versos de Antonio Machado. Profesor bondadoso y despreocupado por el aspecto académico, que nunca querría suspender a ningún estudiante. Poeta que sobrepasa la treintena cuando Leonor, una adolescente de catorce años, marcó su destino con la misma contundencia de un hierro candente en la corteza.
Antonio haría vida como cualquier otro habitante de Soria. Asiduo a la conversación, a los paseos por las callejuelas de la ciudad; con los ojos puestos en el reloj de la Audiencia, en la Plaza Mayor; con un olmo situado junto a la Iglesia del Espino al que un rayo partiera dolorosamente por la mitad y al cual el poeta le dedicaría “al olmo viejo, henchido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas hojas verdes le han salido…” Sobre todo, caminar. Caminar despacio, a lo largo de ambas orillas del río Duero. Al pie de los viejos álamos que en otoño siempre estaban amarillos y
apagados, pero en las soleadas tardes otoñales eran capaces de encenderse tanto como en algunos crepúsculos del Panecillo de Quito. El paseo que queda entre las ermitas de San Polo y San Saturio, en la orilla opuesta del Duero, sería uno de sus preferidos; tal vez porque las aguas del río reflejaban de forma fidedigna todos y cada uno de sus pensamientos; el transcurso del tiempo; el nombre de los enamorados inscrito a golpe de instrumento afilado, en la corteza de los árboles.
Título: Horizonte de los campos sorianos, a través de la puerta califal de la fortaleza de San Esteban de Gormaz.
revistautopíajunio2012
68
Por otro lado, Antonio también se aproximaría a las montañas cercanas, sembradas de espesos pinares. Concretamente, un viaje a los Picos del Urbión y la Laguna Negra, en cuya fecha exacta nadie se pone de acuerdo. Este viaje, en carruaje hasta Cidones y luego en caballerías, con la supuesta compañía de un viejo campesino, daría lugar a su famoso poema “La Tierra de Alvargonzález”. Poema duro y frío, donde la envidia, el crimen y el arrepentimiento tardío muestran su filo. “La Tierra de Alvargonzález” narra la historia de un hombre de campo, propietario y buen trabajador, con tres hijos. Uno dedicado al cultivo de la huerta. Otro al cuidado de las ovejas. El menor, a la Iglesia. Los dos hijos mayores se casan y el menor cuelga la sotana y se marcha a hacer fortuna a América. Cuando el padre envejece surge la codicia de los dos hijos mayores y aprovechando que está dormido, le asesinan a puñaladas, lo atan con una piedra a los pies y lo tiran al fondo de la Laguna Negra. Nunca hubo culpables. Cobraron la herencia pero las tierras les devolvieron la responsabilidad por el crimen cometido. Se volvieron yermas y baldías. Ambos hermanos cayeron en desgracia hasta que una noche de invierno, alguien llamó a la puerta de su casa. Era Miguel, el más pequeño de los hermanos, que volvía de las Indias. A vista de que traía una modesta fortuna, compró a sus hermanos las tierras heredadas del padre, a un precio mucho mayor que el estimado. Las tierras volvieron a ser tan fértiles como cuando su padre vivía, pero los dos hermanos mayores vuelven a ser presa de la codicia y ahogan al recién regresado de las Indias en la presa
del molino. Las tierras ofrecieron su fruto el primer año, con el esfuerzo del asesinado, pero al siguiente la maldición hizo acto de presencia y se empobrecieron nuevamente. El relato concluye con la espectral visión de los dos hermanos asesinos, frente a los farallones calizos que ocultan la Laguna Negra, en medio de la nada, gritando ¡Padre! mientras el eco repite el mismo término, como un látigo, de peña en peña. Hoy en día, la Laguna Negra es uno de los puntos turísticos más visitados de la provincia y son innumerables las leyendas tejidas alrededor de sus enigmáticas y oscuras aguas. Leyendas que en invierno adquieren su mayor esplendor, con la presencia del hielo y el verde turbio de los pinos. Alvargonzález es una más entre todas ellas, si bien con la peculiaridad de que Antonio supo rescatar desde lo más hondo la esencia del paisaje soriano. Uno de tantos campos de Castilla. De viajes y caminos. De caminos y labrantías. Sin embargo, el amor por Leonor Izquierdo tuvo su particular reflejo en la visión que el poeta sevillano tendría por uno de tantos campos de Castilla. Sus poemas también están impregnados de sabiduría popular, de celos porque su pequeña Leonor era pretendida por un mozo barbero o de la dispensa necesaria para que pudieran casarse. Así, una vez que Leonor cumplió los 15 años, ambos contrajeron matrimonio en la iglesia de Santa María la Mayor un 30 de julio de 1909. El resto de la historia es una tragedia imperfecta. Los años en Soria, en compañía de su mujer, coincidie-
ron con el periodo de mayor felicidad de la pareja, hasta que un 14 de julio de 1911, mientras estaban en París, Leonor sufre un primer ataque de hemoptisis. Solo podría regresar con la inestimable ayuda de Rubén Darío, que en aquel momento también vivía en la capital parisina y con quien Antonio guardaba una estrecha relación. Rubén les presta los recursos económicos suficientes para que el matrimonio español marche a Soria en los primeros días de septiembre del mismo año. A su regreso a Soria, Antonio se vuelca al cuidado de su mujer y en la primavera de 1912 “Campos de Castilla” fue finalmente publicado. Esta noticia apenas trasciende en la sonrisa del poeta, que ve cómo la vida de su mujer se apaga poco a poco, pese a la inútil creencia en los milagros de la primavera. Leonor falleció el 1 de agosto del mismo año y fue enterrada en el cementerio del Espino. Antonio no pudo superar este trance y tuvo que abandonar Soria, de forma casi precipitada, trasladándose a Baeza, una localidad en la provincia de Jaén, rodeada de suaves colinas e interminables olivares, donde también se dedicaría a la enseñanza. Cinco años de relación con Soria. Con los paisajes que dejaron huella en su poesía. El poeta sigue siendo recordado en la ciudad. La tumba de su primera mujer sigue intacta. El olmo también pasea su sombra. El Duero sigue corriendo. La provincia bosteza todo lo que puede. El que es de allí y vive lejos la recuerda. El que no es de allí y la lee en cualquier párrafo, se empieza a acordar de Soria. Otros campos de Castilla.
entretenimiento
69
profesionales en su escenario
revistautopĂajunio2012
70
profesionales en su escenario
71
Paola Castillo
R
enato Baquero se graduó en el 2011 en la mención de Comunicador para el Desarrollo y obtuvo la calificación más alta del año en la UPS; por ello, obtuvo la condecoración “Al mérito estudiantil” otorgada por el Colegio de Periodistas de Pichicha como uno de los cinco mejores titulados en Quito. Hacer una comunicación comprometida con la comunidad y cuyo objetivo sea educar a las personas es uno de los objetivos de trabajo que tiene este recién graduado de Licenciado en Comunicación Social.
Renato Baquero
Baquero enfatiza que: “el hecho de haber obtenido un galardón es sin duda un grato reconocimiento pero significa mayor responsabilidad con el público que confía en tu trabajo. En el ámbito universitario y académico es un apoyo para tu hoja de vida a pesar de que la lucha laboral en la vida real es sumamente competitiva”.
“La educación salesiana en general es rica en valores, te enseña a observar y preocuparte por el otro” revistautopíajunio2012
72
Dinamismo y responsabilidad caracterizan a este joven, la poesía es su pasión artística. Y es que, Renato a parte de ser un profesional imparcial en su trabajo es un poeta idealista y soñador. En este campo, participó en el Concurso de Poesía Universitario el año pasado y obtuvo el primer lugar. Sobre su vida como estudiante universitario estas son sus palabras: “la Carrera de Comunicación te forma con una base Epistemológica y sólida de la comunicación, lo que te faculta con importantes conocimientos que permiten al estudiante competir en el ámbito laboral. La educación salesiana en general es rica en valores, te enseña a observar y preocuparte por el otro, te motiva a una luchar diaria por hacer realidad tus sueños”. En el ejercicio periodístico, los valores salesianos son valiosos porque ayudan a identificar a las clases menos favorecidas y vulnerables frente al sistema. Mi trabajo como comunicador es con la gente que sufre a diario, para la cual el desarrollo significaría un mejoramiento en sus condiciones y modo de vida.
La comunicación es amplia y su campo de trabajo permite desempeñarse en diversas áreas. Renato conoce esta realidad muy bien ya que ha tenido la oportunidad de trabajar como comunicador institucional, relacionador público, locutor, productor de radio, reportero, articulista y coeditor en instituciones como la Cruz Roja Ecuatoriana y diversas Radiodifusoras de Quito. Sobre su experiencia laboral nos cuenta que, el Periodismo de Investigación le ha ayudado a crecer como persona y profesionalmente, afirma también que de cada tarea realizada ha obtenido una experiencia favorable. En la actualidad, Renato trabaja para la revista la Otra y colabora con Editorial Uminasa y es editor encargado en Ecuador Inmediato. A futuro estudiará en la Universidad de Valladolid. Con su compromiso social y excepcionales cualidades, Renato es un profesional de la comunicación que representa a la UPS y aporta con su talento a la sociedad ecuatoriana.
profesionales en su escenario
73
Patricio Vanegas
M
i nombre es Segundo Chinkim Sanchim, tengo 40 años”. Así se presenta un personaje que a priori puede parecer común y corriente al no conocerlo. En cambio, Segundo es una persona diferente, con una historia de vida particular; pues en la vida se puede caer miles de veces, pero levantarse es indispensable. Segundo Chinkim es un indígena shuar, que nació y creció entre el gran Río Upano (Morona Santiago) y el follaje verde de la selva ecuatoriana. Estudió en el “Colegio Don Bosco” de la ciudad de Macas, se casó y tuvo dos niños. Hasta aquí esta es una historia como cualquier otra, pero no es así. Por azares de la vida Segundo fue apresado y sentenciado a 8 años de prisión, por razones que no son necesarias aclarar; ejemplo claro que la vida puede cambiar en un solo segundo.
Segundo Chinkim Sanchim
Ante todos estos acontecimientos, Chinkim cuenta que fue muy duro perder la libertad, que sufrió y lloró –tocó el fondo–, pero siempre lo animaba la intención de salir adelante. Intención que se volvió realidad, cuando comenzó a estudiar pedagogía en la Universidad Politécnica Salesiana, gracias al apoyo de algunas personas, entre ellas el Licenciado Blas Garzón (Docente de la UPS).
El hombre que encontró la libertad en la carcel revistautopíajunio2012
74
En medio de múltiples dificultades, comenzó su periplo, acusando dificultades propias de estar privado de la libertad, infraestructura; incluso la falta de voluntad de unos pocos guías de la cárcel de Macas. “Es duro cambiar la naturaleza humana pero sí es posible” dice Segundo, mientras cuenta sus vivencias en el centro de rehabilitación, refiriéndose a que si las personas pueden cambiar. “Estuve a punto de dejar la carrera porque nos negaron la salida a las tutorías” cuenta Segundo, con cierto desprecio hacia las personas que trataban de troncar sus intenciones. De todos modos el rencor no forma parte de su vida, porque incluso a ellos agradece su actitud, ya que eso le dio fortaleza. Privado de libertad perdió a muchas personas importantes, como a su padre, que falleció mientras pagaba su pena y a su esposa que lo dejó por culpa de su encierro. “Cuando uno siente el peso de la soledad, empieza a valorar las cosas, por más simples que sean” –agrega–, refiriéndose a su familia, a su entorno y a las cosas que le hacían falta. “Una persona es libre cuando reconoce su error, acepta su error y se propone cambiar su vida” – son palabras textuales de Chinkim– quien dejó todos sus problemas atrás, se propuso cumplir sus metas y no dejar que las adversidades lo hagan rendirse. Pagó sus estudios trabajando en la biblioteca de la cárcel, en forma de servicio social; lo cual fue reconocido
por la UPS como crédito educativo con responsabilidad social: posibilidad que ofrece la “U” para devengar el costo de los estudios, como apoyo a estudiantes que como Segundo tienen vocación de servicio. Además, fue dirigente de los reclusos, ayudándolos anímicamente y buscándoles asesoría legal. Sus esfuerzos dieron sus primeros frutos, al ser reducida su pena, por su inminente buena conducta, además de estar cursando estudios universitarios. Estuvo privado de libertad 3 años, 3 meses y 25 días, los cuales recuerda con mucha nostalgia, por las penurias que vivió, pero sobre todo por los momentos felices junto a sus amigos, a los cuales aún extraña. Al salir de la prisión, Segundo buscó reintegrarse a la sociedad, a su pueblo y a su familia; aunque ya nada es igual. De todas formas fue bien recibido en su comunidad; su familia le abrió los brazos y buscó insistentemente un trabajo que le dé sustento. Actualmente, se desempeña en el Ministerio de Educación Bilingüe, en donde da apoyo técnico pedagógico en educación infantil familiar comunitaria. Segundo está a punto de graduarse en la carrera de Pedagogía en la UPS. Reconoce que el espíritu salesiano que le dio la universidad le sirvió mucho en el transcurso de su vida en la prisión. “Cuando Dios quiere, nada es imposible”, termina la entrevista el hombre que encontró la libertad en la cárcel.
profesionales en su escenario
75
investigación en la UPS
revistautopíamarzo2012
76
investigación en la UPS
77
Katherine Orellana
Pequeñ@s científic@s “El lado divertido de la Ciencia”
¿
Cómo funciona una pila? ¿Por qué se prende un foco? ¿Qué es la electricidad? De seguro cuando éramos pequeños más de una vez estas preguntas rondaron nuestra cabeza y lo peor de todo es que cuando les buscábamos una respuesta, esta era tan complicada que terminábamos despechados y preferíamos no averiguar más.
Pero la ciencia no es un monstruo. La ciencia puede ser divertida y eso es lo que dos entusiastas jóvenes quieren demostrar con el proyecto Pequeñ@s Científic@s. Esta es una iniciativa que busca motivar a los niños y niñas de entre 10 y 11 años para que conozcan y se interesen por el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología mediante talleres, juegos y experimentos muy dinámicos y fáciles de realizar. Es un gran desafío el que estos jóvenes se han propuesto y el camino que han recorrido para lograrlo ha sido largo y lleno de retos. Comenzaron en el año 2009 planteándolo como tema de su tesis y luego con el apoyo de la UPS y el rector, Padre Javier Herrán, el proyecto fue incluido en el Programa de Vinculación con la Sociedad que mantiene la universidad para entrelazar lo aprendido por los estudiantes en las aulas con la sociedad.
bre el lenguaje de las computadoras. Además cuentan con una bitácora de investigación donde los/as niños/as pueden anotar sus observaciones. La Universidad, por su parte, corre con los gastos y facilitarles un espacio donde puedan trabajar los talleres. Estos están en su primera etapa y cuentan con la participación de niños y niñas de las escuelas Carlos Crespi y Francisca Dávila, y en el plazo de dos meses estos talleres se impartirán a 96 niños/as. “El trabajo ha sido duro pero cuando uno siente pasión por lo que hace, lucha para lograrlo; el hecho es colaborar y compartir los conocimientos, lograr que la gente comprenda que la ciencia es divertida; no hay que tenerle miedo.” Para los niños/as por su parte es una experiencia donde aprenden
que la ciencia es fácil y entretenida; pues para sacar el científico del interior, solo se debe tener el deseo de aprender. Los talleres son impartidos por Diego y Elena, en un aula adecuada para ello que se encuentra en la parte superior de la editorial Don Bosco, en las calles Vega Muñoz y General Torres en la ciudad de Cuenca. Y todas las personas que deseen obtener información sobre Pequeñ@s Científic@s pueden visitar la página web www.pequeciencia.ups.edu.ec o seguirlos a través de Facebook (www. facebook.com/PequecienciaUps) para conocer sus avances y ayudar a difundir esta gran obra. Es loable la labor y la pasión que Diego, Elena y todo su equipo han entregado en la realización de este proyecto. Sigan adelante abriendo la puerta del conocimiento a los más pequeños!
La intención de Diego Granja y Elena Durán es motivar a los niños mediante la experimentación y la robótica. Es por ello que diseñaron una guía interactiva que en conjunto con una caja de herramientas ayudará a los niños y niñas a aprender sobre cuatro -temas o mundos como ellos los denominan-. El mundo eléctrico que habla sobre la electricidad, su historia, le energía estática; el mundo magnético que enseña sobre los imanes, el electroimán y el motor eléctrico; el mundo verde que busca poner la ciencia en beneficio del planeta y el mundo digital en el cual aprenden so-
revistautopíamarzo2012
78
investigación en la UPS
79
René Unda L.
Centro de Investigación sobre Niñez, Adolescencia y Juventud CINAJ revistautopíajunio2012
80
La creación del CINAJ se explica por la convergencia de varias dinámicas socio-institucionales en un cierto marco temporal. En la base de tales dinámicas, se sitúa la opción carismática salesiana que ubica a niños y jóvenes como sujetos prioritarios de interés en su accionar institucional. El principal legado de Don Bosco –y principio fundacional de su obra– encuentra en los espacios de conocimiento sobre niños y jóvenes una de sus múltiples posibilidades de acompañamiento y concreción de su misión.
La creciente visibilización social de la infancia y juventud, como fenómeno propio de la diferenciación funcional de la sociedad moderna, ha producido diversos impactos en el conjunto de la institucionalidad. Uno de ellos es la progresiva emergencia del campo de estudios de infancia y juventud. En esta dinámica se inscriben, en primer término, las relaciones institucionales que dan lugar a la creación del CINAJ en el marco de desarrollo de la UPS. Estrechamente asociada con esta dimensión, un antecedente importante es la Maestría en
Política Social de la Infancia y Adolescencia, donde se han formado, desde 2003, cuatro cohortes. De esta experiencia docente e investigativa se adoptan las seis líneas de investigación que el CINAJ ha priorizado en su programa 2010-2013. De hecho, la producción investigativa del CINAJ se sostiene, en gran medida, en la participación de profesores y estudiantes de la Maestría. Y, las relaciones del CINAJ con grupos y redes regionales de investigación, han sido posibles gracias a la presencia de esta en diversos escenarios académicos e institucionales.
investigación en la UPS
81
El 20 de enero de 2010, el Consejo Superior de la UPS creó el CINAJ como un espacio de producción de conocimiento especializado sobre niñez, adolescencia y juventud. Dicha decisión respondió a un proceso de producción investigativa iniciado años antes en el espacio de ese posgrado, así, en el año 2010 se tradujo en la publicación de cinco libros. Cuatro de ellos fueron resultado de otras tantas investigaciones. Se publicó, además, varios artículos y capítulos de libros. Un hecho importante se produjo en junio de ese mismo año, cuando el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, acogió al CINAJ como centro miembro y a sus investigadores principales como parte del grupo de trabajo “Juventud y Prácticas Políticas en América Latina”, colectivo de investigación en el cual participan aproximadamente 12 centros de investigación y 32 investigadores a nivel iberoamericano. La vinculación con CLACSO y con los centros de investigación que for-
man parte del programa Grupos de Trabajo permitió conocer de modo directo el escenario general de tendencias de investigación sobre juventud en América Latina. En abril de 2010, se realizó en la UPS, sede Quito, el V Encuentro del grupo de trabajo Juventud y prácticas políticas, donde se presentaron avances y resultados de lo efectuado por país; cuestión que dio pie para que entre julio de 2010 y junio de 2011, el CINAJ realizara la indagación sobre “Prácticas socioculturales de jóvenes indígenas en la Sierra Central del Ecuador”, financiada por la III Convocatoria de Fondos Concursables de Investigación de la UPS. A partir de esta experiencia y con una nueva arquitectura académica instalada progresivamente desde el Estado, a través de la SENESCYT, se priorizó la producción de artículos y capítulos de libros para someterlos al régimen de calificación y aprobación de publicaciones especializadas e indexadas. Así, entre 2011 y lo que
va de 2012, se han publicado cinco artículos indexados: tres de ellos en revistas internacionales; se encuentran en proceso de calificación demás. Asimismo, en otro tipo de publicaciones, de larga investigación, ha salido uno sobre maltrato y violencias ejercidas sobre niños, niñas y adolescentes. Se aspira, con ello, contribuir efectivamente a los procesos de acreditación de la UPS. Asociado a lo anterior, las incidencias institucionales del trabajo CINAJMaestría son numerosas, variadas y evidentes en el campo mencionado, como podrá constatarse mediante el trabajo que realiza la Dirección de Vinculación con la Colectividad de la UPS. En la actualidad, los sectores poblacionales jóvenes constituyen inobjetablemente sujeto central de interés en las múltiples y complejas relaciones entre estado y sociedad; razón por la cual la institucionalidad pública y privada busca, permanentemente, dotarse de variadas formas de capital cognitivo constituido gra-
revistautopíajunio2012
82
cias a la participación y asistencia de centros de investigación así como de programas académicos por parte de estas dos instancias sobre Políticas de Infancia. Evidentemente, este tema tiene que ser analizado en distintos planos. Uno, de ellos, que parte de los resultados de investigaciones y que inicialmente no se ubica en el plano de las demandas y solicitudes de asistencia y servicios, es el de la activación de cambios y reformas institucionales frente a cuestiones tales como graves acontecimientos y situaciones de maltrato y abuso a niños, niñas y adolescentes. En esta dirección, uno de los mayores desafíos que tiene este espacio académico-investigativo es articular, de modo cada vez más efectivo, potente y creativo, la participación investigativa de profesores y estudiantes de distintos campos del conocimiento. En la perspectiva de ampliar y profundizar las dinámicas de movilidad investigativa docente y de diseminación
del conocimiento, la participación del CINAJ-Maestría en eventos académicos internacionales se inscribe en la agenda general de participación del grupo de trabajo asociado a CLACSO. De tal forma, que las ponencias con las que sus investigadores participan han sido aceptadas y registradas en foros, plataformas y organizaciones muy representativas de las Ciencias Sociales, tales como la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), International Sociological Asociation (ISA), Latin American Studies Asociation (LASA), y los mismos encuentros regionales de CLACSO. De modo paralelo, investigadores del CINAJ han sido invitados a participar como profesores en el programa de formación virtual de CLACSO en los cursos sobre juventud y política. En el presente año, están previstos diez proyectos de investigación inscriptos en las líneas de indagación aprobadas por la UPS. Tal dinámica de funcionamiento ha determinado cambios en su estructura, de forma
tal que, además de sus tres investigadores principales, en el CINAJ participan alrededor de 18 investigadores asociados (UPS y de otras instituciones) así como un nutrido grupo de estudiantes de pregrado y postgrado. En sí, la visibilización y presencia institucional interna y externa del CINAJ, pese a lo logrado, deberá cumplir con mayores retos. En este crucial asunto, sabemos, juega un papel fundamental la visión y perspectiva que la estructura de autoridad de la UPS proyecte e impulse con relación al CINAJ. En tal sentido, el funcionamiento del mismo como institución deberá coadyuvar políticas de gestión interna que promuevan la consolidación para convertirse en un grupo investigativo de calidad y presto a ser aportaciones en el campo. Así, se estará valorando la responsabilidad que significa actualizar el legado de Don Bosco y pensando también en responder a las exigencias o desafíos propios de la calidad académica demandada a las universidades por el país.
investigación en la UPS
83
tecnociencia
revistautopĂajunio2012
84
tecnociencia
85
Rommel García
ACTA y la distribución de contenidos por internet
nes vendidas, generando ganancias exorbitantes para su empresa.
S
Muchos analistas critican de incompetentes las acciones de la RIAA y la MPAA al no saber adaptarse al nuevo mercado de la distribución digital de contenidos. Gracias a políticas como esas es que no podemos ver estrenos globales de películas simultáneamente con más frecuencia o nos encontramos con mensajes en YouTube avisándonos que el dueño del contenido ha prohibido la reproducción del video musical en nuestro país.
i eres un usuario regular de Internet ya te habrás enterado de las manifestaciones y apagones virtuales que han surgido en los últimos meses en rechazo a ciertas leyes que buscan regular el uso del Internet en algunos países.
acuerdo dentro de sus respectivas legislaciones. Siendo el Internet una red de redes global donde cualquier usuario puede compartir casi cualquier cosa en cuestión de instantes, muchas empresas se han visto perjudicadas con grandes pérdidas económicas en ventas de Software, películas, música, libros, etc.
Ambas son asociaciones de empresas para la música y las películas de todo el mundo. Si no los conoces déjame decirte que gracias a ellos tenemos a Justin Bieber, Lady Gaga, la saga Crepúsculo, entre muchos otros.
¿Pero qué tiene que ver eso con el ACTA?
Y por la falta de control a este mercado la RIAA (Asociación de Industria Discográfica de EEUU) y la MPAA (Asociación Cinematográfica de América) han buscado la manera más drástica de acabar con la distribución ilegal de contenidos, violentando los derechos de libertad de expresión y
Mientras ambas asociaciones luchaban contra la distribución de contenidos de sus artistas por Internet, otros vieron en este una oportunidad muy rentable para comercializar música y películas. Uno de ellos, Steve Jobs. Con la creación de Itunes en 2001 ya se cuentan más de 1 trillón de cancio-
El ACTA (Acuerdo Comercial Anti-Falsificación) es un acuerdo internacional para la protección de la propiedad intelectual. Todos los países miembros del ACTA se han comprometido en cumplir ese
privacidad de los usuarios en Internet.
¿Quiénes son la RIAA y la MPAA?
revistautopíajunio2012
86
¿Cómo quiere funcionar el ACTA a nivel global? Estableciendo una vigilancia fronteriza del envío y la recepción de paquetes de datos que tienen nuestros proveedores de servicio de Internet (ISP). De esta manera si la empresa que nos brinda el servicio encuentra que hemos escuchado una canción, regalado un libro, citado un artículo de prensa sin el consentimiento del dueño inmediatamente somos alertados, multados o encarcelados. Y si la empresa no lo informa a tiempo ella también podrá verse afectada por la denuncia como cómplice. Pero el control no se limita en nuestros ISP, porque desde el reglamento del ACTA también todas
nuestras comunicaciones podrán ser monitoreadas.
¿Y eso cómo me afecta? Bueno, si subes a tu cuenta de facebook una foto donde aparezcan marcas registradas de productos sin el permiso de sus dueños estas infringiendo el derecho de copyrigth del ACTA, entonces serás multado según las leyes que se aprueben en tu país (que ya están establecidas en el acuerdo). Lo mismo puede pasar si subes a Internet el video de una fiesta en donde suene música con derechos de autor.
Miembros del ACTA La Unión Europea, Japón, EEUU, Australia y México se han comprometido a luchar contra la piratería y falsificación de contenidos desde la postura del ACTA. España y Francia fueron los primeros en aprobar una ley de control y censura de contenidos en Internet, la famosa ley SINDE y la ley HADOPI. Mientras que en México y EEUU intentaron aprobar la ley Doring y la ley SOPA/PIPA. Estas propuestas de ley de diferentes países, demuestran poca claridad respecto al alcance que las mismas tienen en el momento de regular la distribución de contenidos. ¿Si la información está almacenada en servidores de otro país pueden
sancionarles? ¿Hasta dónde es legal subir una foto donde aparece contenido de propiedad intelectual involuntariamente? ¿Cuándo compartir información se vuelve ilegal? Es verdad que la piratería en Internet afecta a muchos artistas nacionales, pero les afecta por no ser creativos al momento de comercializar su producto. Todos encontramos películas y canciones gratis en Internet (y muchas de mala calidad), pero existen tiendas con mejores servicios que justifican la compra de sus contenidos, como musicuo, mflow, itunes, Netfilx, entre muchas otras que ofrecen excelentes beneficios por la venta de sus canciones, películas o libros. Actualmente, es gracias a internet que un artista se hace famoso por su trabajo y si los consumidores aprecian su producto seguirán apoyándolo incondicionalmente, pero los sistemas de distribución tradicionales de muchas empresas no dejan que los productos de los artistas lleguen más fácilmente a las tiendas de países en donde “parece que el artista no vende”. Y al final quién es responsable de la piratería, el artista que no puede vender o el consumidor que no puede comprar.
tecnociencia
87
Raquel Lincango
Abandonado IPv4 y adoptando IPV6
E
l Internet es el fenómeno social más importante de nuestro tiempo que se ha convertido en una telaraña global; que mantiene millones de computadoras interconectadas entre sí, con el propósito de compartir determinada cantidad de información. De la misma forma que un sinfín de dispositivos electrónicos, Internet se actualiza constantemente con el objetivo de mejorar su servicio brindado para usuarios en todo el mundo. Ahora bien, el Internet no podría existir sin la comunicación actual. Nos comunicamos a través de la Web entre ordenadores, con dispositivos electrónicos y demás; logramos todo esto gracias al idioma propio de la web, el conocido IP o protocolo de internet. Cuando hablamos de protocolo en primer lugar debemos conocer que hace para entender su funcionamiento.
Esta normativa usada por las computadoras para la transferencia de datos entre las diferentes máquinas y procesos conectados a una red este es el más usado en el mundo, el TCP (protocolo de control de transmisión),
HTTP (transferencia de hipertexto Internet) que se utiliza para acceder a las páginas Web; entre otros. Actualmente cualquier usuario, operador de red u organización dispone de direcciones de este tipo para conectar cualquier dispositivo a Internet, aunque desconozca totalmente de existencia y funcionamiento de un protocolo.
Abandonado IPv4 y adoptando IPV6
La cuarta versión del protocolo IP (IPv4) actualmente ha contribuido mucho al movimiento de información, pero está a punto de desaparecer; ya que no le queda ningún rango disponible para la asignación de direcciones de Internet. IPv4 será reemplazado por la versión “IPv6”. Esta sexta generación de protocolo de Internet, es un protocolo más completo e ilimitado, que trata de llegar cada vez a un público más general con el servicio de aplicaciones que brinda en todo el mundo; nos permitirá disfrutar de un Internet infinitamente “eterno”. Conectividad IPv6 Toda transición trae consigo beneficios y consecuencias, el IPv6 no se libra de ellas, entre las mejoras que
un navegador común tendrá en los próximos años están: la generación de nuevos servicios y aplicaciones, disminución de problemas técnicos y especialmente la complejidad de red. Los principales beneficios que ofrece el IPv6 tienen que ver con el enorme espacio y capacidad para direcciones IP, seguridad incorporada, características de movilidad, “plugand-play” (conecte y haga funcionar), auto-configuración de direcciones, remuneración simplificada del sitio y redes y servicios de fácil rediseño, entre otros.
LACNIC XVII (Quito-Ecuador)
El Registro de direcciones de Internet para América Latina y el Caribe “LACNIC”, desarrolló junto a la Superintendencia de Telecomunicaciones-Ecuador la semana del 6 al 11 de mayo, el evento denominado “La nueva generación de Internet: oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe”. El evento regional contó con la presentación de varios foros y talleres de temáticas como: Conexión IPv6, migración de protocolos, seguridad, crisis de seguridad informática en Latinoamérica, etc. LACNIC XVII registró a 491 parti-
revistautopíajunio2012
88
cipantes, entre los cuales se destacaron exponentes en materia de Internet, expertos en telecomunicaciones a nivel mundial, especialistas en protocolos, seguridad de Latinoamérica, y más. Tratando de documentar los errores de este protocolo, se crean los siete pecados capitales de implementar IPv6, Arturo Servin, Gerente de Tecnología de LACNIC explicó brevemente este proceso. Los siete pecados capitales de implementar IPv6: 1. PEREZA “No dejemos pasar la oportunidad de aprender e implementar IPv6” 2. IRA “No se preocupen si no se aprueba la implementación de IPv6 en la red, seamos persistentes” 3. ENVIDIA “Es importante que nuestro servidor de soporte AAA” 4. GULA “Tratar de comerse al mundo en poco tiempo implementando IPv6”
5. AVARICIA “Implementar IPv6 sin los recursos adecuados” 6. SOBERBIA “el Internet no te pertenece y no eres el único en Internet” 7. LUJURIA “no implementar Carrier Grade NAT o CGN como solución final para desplegar IPv6”. Fred Baker, experto en transición de protocolos manifestó que se deben tomar acciones previas antes de que se terminen las direcciones en el mercado de Internet, ya que la transición de protocolos no es sencilla si los usuarios no están preparados. Según Baker el cambio de protocolos no durará mucho tiempo, para nuestro país se prevé una migración que durará aproximadamente cinco años, a diferencia de naciones más avanzadas tecnológicamente, donde el cambio de protocolo comenzó hace poco.
Importancia de la transición de protocolos
Jordi Palet, experto en internet y protocolos, comenta sobre la importancia de entrenarse en el conoci-
miento de este nuevo proceso virtual para que esta transición de protocolos sea aprovechada totalmente. “Por mucho que Ecuador o Latinoamérica en general siga manteniendo direcciones IPv4, el problema es que como el resto del mundo está desplegando IPv6, los servicios y las aplicaciones seguirán funcionando localmente…pero si un ciudadano viaja no podría acceder a cualquier funcionalidad que ese país brinde…” Latinoamérica, vive en un buen ritmo de crecimiento de Internet, hablamos de 40 % de acceso promedio de penetración de Internet en la región, crecimiento importante comenta Luis Echeberría, director ejecutivo de LACNIC. En casos como el nuestro es momento de ponerse a la par en el ámbito tecnológico. Por ahora no logramos notar el cambio, pero a medida que pase el tiempo conoceremos como las tecnologías implementadas serán mejor que las utilizadas ahora y así adaptaremos a las necesidades venideras.
tecnociencia
89
Liseth Correa
artifices
Si tus pupilas no descubren el brillo de las mías, voy a desaparecer, y estoy completamente segura de esto. No consigo que tus labios anhelen solo los míos y mi orgullo construye un muro de piedra maciza Que me aleja de tu sentimiento confuso. Las ventanas miran entrar y salir el sol, ¿pero yo? Yo voy a desaparecer de esta nube sin razón, de este páramo que quema con hielo mi más tierno e iluso poema. Las ruedas van de prisa, arrastrándose en el gris de la carretera; el peso de una agradable melancolía, me hace mirarlas con sombrío encanto.
Desaparecer Liseth Correa
Las ruedas siguen girando y yo voy a desaparecer, como el agua evaporándose a medio día, aun si el invierno amenaza las 3, las 4 de la tarde con un frío despampanante. Te juro que, voy a desaparecer, no de este mundo pero sí del tuyo. Haré de esta quimera aviones de papel, los enviaré a cualquier estrella para que iluminen la penumbra desde lo alto y aunque tus pupilas puedan descubrir los centellos, jamás descifrarán el contenido que deposito en cada astro.
revistautopíajunio2012
90
artifices
91
Carolina Hidalgo
Un encuentro con la Pianista…
Stefanía Rivadeneira
A
sí es como siente su pasión por tocar el piano, Stefanía Rivadeneira, estudiante de octavo semestre de la Carrera de Psicología, de la Universidad Politécnica Salesiana. Nació en la Ciudad de Guayaquil y desde sus dos años de edad vive en Quito. Nos comenta Stefy, que hoy nos permite conocer un poco más de esta fascinante experiencia de tocar este instrumento de cuerdas pegadas por martillos y activados por teclas, llamado piano. C.H: ¿A qué edad comenzó tu interés por la música? S.R: Según me cuenta mi mama tenía 3 años, escuche tocar alguien en una iglesia, desde entonces le insistí que me inscribiese en clases de piano; y fue cuando tenía 11 años, que me inscribió en el Conservatorio Nacional. C.H: ¿Cuánto duraron tus estudios de piano en el Conservatorio Nacional? S.R: Fue un año de teoría musical (solfeo, lectura rítmica y de
partituras, etc.), luego di un examen para ingresar al conservatorio; así pude ingresar a los 3 años de inicial, luego pasé a los 3 años de técnico. Posteriormente fueron 6 meses de preparación para el grado. Obtuve el título de técnico, continúe con el tecnólogo y estudie hasta quinto semestre. C.H ¿Has tocado en algún festival? S.R: En los recitales de piano que hacía el conservatorio semestralmente, en los cuales tocaban los mejores alumnos. Me presenté junto con mi profesora de piano, que solía hacer cada año un concierto con sus alumnos; toque 3 veces en la Universidad San Francisco de Quito y cuando había concursos también se integraba. C.H: ¿Qué sientes cuando tocas una canción en el piano? S.R: Depende… Antes tocaba en ciertos momentos cuando tenía algún problema y era como un medio de desahogo, una especie de terapia. Pero en realidad es como algo liberador. Puedo ser lo que soy cuando estoy tocando. Puedo expresar lo que siento y eso puede llegar de diferente manera a cada persona.
C.H: Háblanos de que tu estilo en particular, ¿cómo llegaste a él? S.R: Toco más música clásica y barroca. El estilo se debe a que en el conservatorio me daban más estos dos estilos. C.H: ¿Quiénes te inspiran? Siempre me ha gustado como toca Barenboim, es un pianista judío y unos de mis favoritos. Me encanta el nivel de interpretación del pianista polaco Zimerman. En el conservatorio habían unos chicos no videntes, los cuales me inspiraban mucho, el ver cómo ellos podían expresar lo que sentían en ese momento. Escucharles tocar era asombroso.. C.H: ¿Alguna anécdota que nos puedas contar? S.R: Mis inicios fueron bastante caóticos. Tenía una muy buena profesora, pero ella era de un carácter complicado. A pesar de eso fue la cual me dio las bases que tengo ahora. Nunca he perdido la base técnica que ella me dio. C.H: Además de tocar el piano, ¿tienes alguna otra vocación artística? S.R: Me dediqué a tocar la batería un año, el violín y luego toque guitarra, pero es complicado para
revistautopíajunio2012
92
Cuando estoy tocando el piano, puedo ser yo misma
una pianista, pues te salen muchos callos en los dedos; así que deje de hacerlo, pues al tocar el piano, me dolían los dedos. C.H: ¿Eres partidaria de tocar con partitura o sin ella? S.R: Creo que hay muchas personas que tienen excelente oído y pueden sacar una pieza sin la partitura, para mí eso es un talento y una capacidad asombrosa. He hecho eso algunas veces, pero la partitura es como una guía; enton-
ces dependiendo de qué tipo de música toques, la partitura se vuelve necesaria para ciertas cosas técnicas, puesto que la partitura te muestra ligaduras, puentes, digitación: esta última es muy importante en la música clásica, entonces sí es necesaria. C.H: ¿Qué mensaje les dirías a todas esas personas que quie-
ren dedicarse a la música? S.R: Si tú tienes la pasión por hacer música, esa pasión te ayuda a que tú desarrolles esa capacidad musical, no se detengan y luchen por lo que quieren. Con este mensaje tan alentador, nos despedimos de Stefy, deseándole los mejores éxitos en su carrera como pianista y en su vida.
artifices
93
L
a selección de poemas que se publican a continuación son tomados del texto “En mi pecho cuelga un huracán”. Primera antología de poetas no videntes de Guayaquil. Selección y prólogo de Augusto Rodríguez, Editorial Universitaria ABYA YALA, Universidad Politécnica Salesiana, 2012
Tinieblas Perversas David Richard Veloz
Ahora ando con bastón tanteando el suelo abriéndome espacio entre las TINIEBLAS RABIOSAS y los fantasmas perversos que me cierran el paso y me ponen tropiezos. Descifro y entiendo el braille -navego muy bien por aquel mary saboreo mejor la miel y la entonación Que tienen las palabras. Ahora veo con el corazón, con los lentes mágicos y es más bello y más nítido el color Que tiene el arco iris. Reconozco la silueta de las voces, el esmalte natural de los abrazos y besos. Esta vida que llevo tiene un peso de hierro que me aplasta los hombros. Entonces me pongo de pie y me sostengo como un Atlas enorme vigoroso y ciego que llega al límite de sus fuerzas. Pero mientras me sostengo deseo correr la misma suerte que corrió Bartimeo.
Ahora ando con bastón tanteando el suelo abriéndome espacio entre las TINIEBLAS RABIOSAS y los fantasmas perversos que me cierran el paso y me ponen tropiezos. Descifro y entiendo el braille -navego muy bien por aquel mary saboreo mejor la miel y la entonación Que tienen las palabras. Ahora veo con el corazón, con los lentes mágicos y es más bello y más nítido el color Que tiene el arco iris. Reconozco la silueta de las voces, el esmalte natural de los abrazos y besos. Esta vida que llevo tiene un peso de hierro que me aplasta los hombros. Entonces me pongo de pie y me sostengo como un Atlas enorme vigoroso y ciego que llega al límite de sus fuerzas. Pero mientras me sostengo deseo correr la misma suerte que corrió Bartimeo.
En mi pecho cuelga un huracán Juan Pino
Las olas rugen como murmullos, voy, llego, y aquí estoy, pero son solamente mis pensamientos que te evocan, que me eleva a mi propio cielo negro y me cuelgan de tu voz, de tus manos en mis manos, esperando la luz para apartar esta oscuridad cruel que no me ilumina, pero solamente pasan por encima de mí, esquivándome o no sé si soy yo quien las esquiva, queriéndote tocar, saber más de ti, pero soy una constelación en medio del mar, que se rompe entre el dolor y la angustia, desesperación y solo quedo aquí esperando con el viento en la cara; que sólo me trae el silencio que me envuelve y que me tiene como me tiene, hacia un gris eclipsado donde no hay sol, ni estrellas ni luna y en mi pecho cuelga un huracán en compás de espera, que agita mis cimientos, no hablo de mis huesos ni de mi corazón, ni de mi sangre, y solamente quedas tú allá en el mar.
revistautopíajunio2012
94
artifices
95
OTRAS PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD
revista de la pastoral juvenil universitaria
2012
UNIVERSITAS Revista de Ciencias Sociales y Humanas INGENIUS Revista de Ciencia y Tecnología RETOS Revista de Ciencias de la Administración y Economía ALTERIDAD Revista de Ciencias de la Educación LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida SOPHIA Colección de Filosofía de la Educación
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA DEL ECUADOR P. Javier Herrán Gómez, sdb RECTOR ©Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja Casilla Postal: 2074 PBX: (+593 7) 2050000 FAX: (+593 7) 4088958 e-mail: rpublicas@ups.edu.ec
revistautopíajunio2012
96