Utopia 92 (1)

Page 1


revista Número 92 Marzo 2016 Tiraje: 7000 ejemplares ISSN N.° 1390-3519

ÍNDICE 3

Presentación

TEMA CENTRAL CONSEJO DE PUBLICACIONES P. Javier Herrán, sdb PRESIDENTE Juan Bottasso Boetti, sdb René Unda Lara Jaime Padilla Verdugo Floralba Aguilar Gordón Sheila Serrano Vincenti Fabricio Freire Morán John Calle Sigüencia Armando Grijalva Brito Andrea De Santis Mónica Ruiz Vásquez Luis Álvarez Rodas EDITOR GENERAL Armando Grijalva Brito EDITOR RESPONSABLE Daniela Moreno Asistente de editor Andrea De Santis COEDITOR EN CUENCA César Andrade COEDITOR EN GUAYAQUIL

4 8 12 16 18 20 22 26

Testimonio de la humanidad en el año 2050 ¿Las armas o el conocimiento ganarán la guerra del futuro? Medicina de la inmortalidad y los transhumanos Energías renovables La comunicación en el 2030 PHUBBING UIO 2046: ¿Qué le depara a la Carita de Dios en 30 años? Futuro sin humanidad

COMUNICACIÓN 28 Asdrúbal de la Torre: La caricatura del siglo XX mirando al siglo XXI

ACTUALIDAD UNIVERSITARIA 34 38 42 44 46

La repitencia en la UPS Premio Matilde Hidalgo de Prócel para la UPS Literatura en Movimiento 3: Aplicando las letras desde la UPS Padre Javier Herrán, de los recuerdos a las letras Juan Pablo Salgado: «El aprendizaje se produce cuando existe emoción»

ENTRETENIMIENTO CONSEJO EDITORIAL Ronald Carrillo Salvador Hernán Hermosa Mantilla Xavier Merchán Arízaga DISEÑO E ILUSTRACIÓN Santiago Cárdenas Haro CORRECCIÓN DE TEXTOS Marcia Peña Andrade FOTOGRAFÍAS Equipo de redacción de Utopía IMPRESIÓN Editorial Universitaria Abya-Yala

50 52 54 58 60 62

Entre matracas y carracas Los dos Mario Moreno El Carmen Alto un baúl de historia Maratón de hackers en el Café Utopía Booktube: La prospectiva de la crítica literaria Tulipe, hogar del pueblo yumbo

INVESTIGACIÓN EN LA UPS 66 La sabiduría ancestral como herramienta de crecimiento 70 SOPHIA: «Re-novación investigativa en área de la Filosofía de la educación»

TECNOCIENCIA ADMINISTRACIÓN Universidad Politécnica Salesiana Av. Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja PBX: (+593 7) 2050000 FAX: (+593 7) 4088958 e-mail: rpublicas@ups.edu.ec Cuenca-Ecuador

UTOPÍA es una publicación trimestral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Las ideas y opiniones expresadas en las colaboraciones son de exclusiva responsabilidad de los autores.

72 Aunque usted no lo crea… ¡La ciencia se casó!

ARTÍFICES 74 Emprendimiento en territorio shuar: Esperanza para el futuro

Simbología: I

Información

Ci

Contenido cultural

O

Opinión Deportes D

E

Entretenimiento Réplica R

P

Publicidad


Cristian Corral

Presentación

I

nicia un nuevo período académico y para Utopía el trabajo se fortalece y enriquece con esta nueva publicación de nuestra revista. Futuros posibles es el tema central de esta edición, con el cual buscamos disminuir el grado de incertidumbre en nuestros lectores sobre el futuro de la humanidad en las décadas siguientes. Las investigaciones y publicaciones que les presentamos giran en torno de la geopolítica, medicina, energía, medios de comunicación y la construcción de ciudadanía.

¿Cómo sería un futuro sin humanidad?... Obviamente distinto al que vivimos actualmente, pero con la duda de saber si será posible o no; hoy los utópicos y utópicas les traemos las posibles soluciones a los problemas complejos de la actualidad o sencillamente como se vería tu celular o computador de aquí a un par de décadas. No buscamos adivinar el futuro ni tampoco predecirlo, sino mostrar la posibilidad del mañana a través de la contrastación de la investigación, alegría y profesionalismo que nos caracteriza.

3

Finalmente, a nuestro trabajo le añadimos la redacción creativa con espacios de literatura, entretenimiento, museos y recientes eventos. Sin dejar de lado la investigación en nuestra universidad, tecnociencia y artífices. Hoy Utopía trae temas actuales del ambiente universitario como la repeticencia en la UPS y los premios Matilde Hidalgo. Esto y más lo descubrirás siempre y cuando abras los ojos de tu mente y navegues por las páginas de la revista; te invitamos a que te intereses en el futuro al igual que nosotros; ya que sin duda ese será el sitio donde pasaremos el resto de nuestras vidas.

revista utopía « 92 »


Tema Central Futuros posibles Kevin Cuadrado

Testimonio de la humanidad en el año 2050 I

revista utopía « 92 »

4

marzo 2016


R

ecuerdo el lejano año 2016, cuando usaba el pensamiento como una máquina del tiempo, rememorando a H. G. Wells y me imaginaba el futuro, el pasado, aunque nunca pude imaginar el presente. Cuando imaginaba el pasado, me veía junto a Julio Verne y dialogaba sobre el aeroplano, el submarino eléctrico, esas invenciones mentales que luego los científicos del futuro las inventaron de manera física. También me veía junto a Orson Welles y le cuestionaba cómo puede inventar este curioso aparato que luego Steve Jobs lo llamaría iPod. Simplemente reíamos, nunca pensamos que podría servir para algo, tal vez fue solo ficción. Aunque la realidad del 2016 era la ficción de su siglo pasado. Me pregunto, ¿la ficción del 2016, es la realidad de ahora, del año 2050?

En el año 2016 las armas de electrochoque inventadas por Julio Verne en 1869, existían y hasta eran obsoletas frente a cohetes teledirigidos, armas de bolsillo, y un sinfín de material bélico que ya no solo servía para matar, defender o suicidarse, también se lo utilizaba para la recreación. Recuerdo que se podía salir a campo abierto con una escopeta o un calibre 45 y cazar cualquier animal para colgarlo en la sala o comérselo con los amigos en una fogata en algún bosque. ¡Ah, qué bellos tiempos! Me recuerda al Diario de un cazador de Miguel Delibes. Ahora, en el año 2050, no es posible matar animales en el bosque, porque no hay. Parece que el libro Animales en peligro de extinción de Gaëlle Guérive, tenía razón, todas las razas del mundo se reducirán a un mínimo vital y estas serán tratadas con extremo cuidado cuando ya sea

demasiado tarde. El Gobierno, tiempo atrás, elaboró un plan para la protección animal, pero fracasamos, ojo, no los matamos a todos, el clima los mató. La deforestación ambiental dejó sin aire a los bosques y sin agua a las laderas, el suelo se descalcificó y todos los animales migraron a la ciudad, aunque en el camino iban muriendo de a poco, los que quedaron murieron de hambre, parecíamos vivir un capítulo de Richard Matheson en su libro Soy leyenda.

posible. Debes trabajar a como dé lugar, además desde que las Universidades crearon, en todas las carreras y ramas, la materia de Montar tu empresa, todos los estudiantes salen al mundo real con un trabajo dirigidos por ellos. Es que hay nuevas necesidades, muchas carreras quedaron obsoletas, olvidadas en archivos impresos. Todos los jóvenes de ahora, van en busca de carreras técnicas, petrológicas, petroquímicas, hídricas, medicina y comunicación.

La gente empezó a tener criaderos personales de gallinas, una vaquita e incluso una planta. ¡Impresionante! Recuerdo que en el año 2016 criticábamos eso, lo odiábamos, excluíamos a todos ellos porque los creímos inferiores. Algunos movimientos juveniles de esa época se adelantaron y pensaron en esta posibilidad. ¡Nunca les creí! Tampoco los gobiernos o las casas culturales les creyeron. Autogestión, me decían. Yo solo me reí.

En el año 2016, un equipo de investigadores de Francia junto a investigadores de la Universidad de Harvard, crearon la primera réplica del cerebro humano en tercera dimensión y ayudó a intensificar los estudios y descubrir mundos que no conocíamos. Ahora esas réplicas fueron la inspiración para generar réplicas de otros órganos y estos servir de prótesis. No es raro encontrarse con alguien con un pulmón artificial u otra cosa. Aún no hay autómatas como creíamos en el 2016, la tecnología tuvo una decaída y un estancamiento porque las necesidades médicas y ambientales aumentaron. Aunque Adolfo García no estaba muy alejado de la realidad cuando escribió Autómata. Es evidente los cambios en la sociedad, al parecer no tenemos el control, todo se conduce por sí mismo, inteligencias artificiales que salvaguardan nuestros intereses, Yo, robot de Asimov, cada vez tiene más razón. Aunque las máquinas no están dotadas de conciencia, están más cerca de simular una.

En el año 2050, todos tenemos invernaderos en suelos artificiales. Al agua la trae los tanqueros. Son unas personas vestidas de azul que viajan en un gran camión distribuyendo agua. Eso ya lo veíamos en el 2016, incluso antes. ¿Nuestro presente está retrocediendo? Las personas se adaptaron rápido a estos cambios, es normal no tener agua, suplicar por ella y morir si es necesario. El agua es el oro transparente, la base de la economía actual. En el 2016, Bill Clinton dijo que la economía cambiaría y de qué modo cambió. Por ejemplo, antes se salía de la universidad y podíamos tener un tiempo de relajación, viajar, un año sabático o dos, pero ahora es im-

5

tema central

Bill Clinton una vez dijo «sin innovación tecnológica no hay futuro». Él pensaba que los jóvenes debían crear tecnología que ayude a sobrellevar la crisis o a


http://enfokate.com

La sociedad de ese entonces era un reflejo del universo planteado en el libro 1984, donde el pueblo jugaba, sin saber que jugaba, al gran hermano, vigilado por cámaras escondidas.

• Fotograma de la película 1984, de Michael Radford erradicarla porque «la tecnología optimiza los procesos», pero también predijo algo que ahora es abismalmente preocupante, los empleos son realizados por máquinas, los procesos igual. Ahora los mecánicos, inventores y controladores tienen más empleo que muchos otros profesionales dedicados a ramas más humanas. ¡Ah, prefiero no pensar en eso! Mejor recordemos como en el año 2016 las teorías de George Orwell eran válidas. En ese tiempo los gobiernos autoritarios eran muestra clara de una Rebelión en la granja, donde el pueblo era guiado por cerdos dictadores empujando el rebaño para cosechar maíz. O también la sociedad de ese entonces era un reflejo del universo planteado en el libro 1984, donde el pueblo jugaba, sin saber que jugaba, al gran hermano, vigilado por cámaras escondidas, cámaras sostenidas en postes del alumbrado público donde colgaba un letrero diciendo: sonría, le estamos filmando. En ese año sí que la vivieron dura, más cuando atrás de sus pasos tenían a la Policía del Pensamiento persiguiéndoles. ¿Cuántos murieron o desaparecieron así?

Aunque ahora en el año 2050, no es nada raro, todos buscan el poder, se crean religiones absurdas para adorar a dioses y creencias incongruentes. Recuerdo cuando alababan al dios verde, un billete de doscientos dólares montado en un trono de oro con la cara de Donald Trump en el centro del billete, porque desde que llegó ese sujeto al poder de la gran nación de los Estados Unidos, todo se fue a pique. Todos queríamos ser El hombre invisible de H. G. Wells, y crear nuestra propia nación lejos de esa dictadura monetaria. Porque recuerdo a los migrantes latinos arrebatados de sus empleos y despojados del norte para regresar al sur a patadas. Aunque la realidad nacional también era una desgracia en el año 2016, recuerdo una frase de Aldous Huxley en el libro Un mundo feliz que la describe, «una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, una cárcel sin muros en la cual los prisioneros no soñarían en evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y entretenimiento, los esclavos tendrían el amor de su servitud», y coincidentemente en esa época tenía-

revista utopía « 92 »

6

marzo 2016

mos cadenas televisadas obligatorias, producción audiovisual basura, proyectos culturales reprimidos, la farándula y prensa rosa gobernó por mucho tiempo, no sé exactamente hasta cuándo, pero sí recuerdo que la gente una noche se enojó tanto con el libertinaje absurdo de un reality show y tiró los televisores por las ventanas e incluso dejaron de producirlos. Nadie quiere saber nada de telebasura. Suficiente tenemos con la crisis ambiental, política, económica, humanitaria y sanitaria del mundo como para preocuparnos por esa absurda crisis televisiva. Hablando de crisis, en el año 2016 anunciaron el surgimiento de la bomba de hidrógeno elaborada por el Gobierno de Corea del Norte, similar a la anunciación de la bomba atómica que terminó siendo el fin de Hiroshima y Nagasaki, y el inicio del miedo nuclear. La prepotencia norteamericana fue similar a la prepotencia de Kim Jong-Un. Después de la primera y segunda prueba nuclear, se desató una guerra que terminó en pocos días porque ambas naciones desaparecieron a la primera explosión. Pero los países que los rodeábamos terminamos


afectados, la salud se deterioró, el medioambiente no nos soportó y las dimensiones poblacionales disminuyeron. Ahora parecemos un solo continente, una nueva Pangea, unidos después de la desgracia y una vez muertos los prepotentes dictadores que abusaron de las armas nucleares. Actualmente las producciones literarias y cinematográficas son más reales. Sufrimos de realidad. Aunque nuestra situación no nos conmociona como debería, la ficción que ahora se escribe es impresionante, nuevos autores con la inventiva de Julio Verne, de Asimov, de tantos otros. Ellos aún creen que podríamos terminan bajo la tierra en grutas formando una nueva civilización como en las Indias Negras de Verne cuando el aire sea irrespirable. Aunque hay otros que nos imaginan en el futuro como en El país de los ciegos de H. G. Wells, donde hemos perdido los sentidos y nos adaptamos al estilo del Mito de la caverna de Platón. Hay muchas cosas. Ninguna es cierta, sino hasta que el año coincida con el calendario y la desgracia con la conciencia. Debo terminar la transmisión, Skype que fue creada en el año 2003 y utilizada a gran medida en el año 2016, ahora es una maravilla, puedo estar sentado holográficamente sin el tedio de trasladarme para dar este testimonio sobre mi época: el año 2050. Pero antes les dejo unos consejos que seguramente necesitarán al venir, no me llamen moralista, se los pido, más vale prevenir que lamentar, dice el dicho popular: • Trae un libro o escribe uno. • Trae una planta o cultiva una.

• Trae agua o no la desperdicies. • Trae un animal y déjalo libre. • Elige a tu gobierno con cabeza fría. • Usa la palabra y no las armas. Y unos consejos de Gandhi: • No seas esclavo del pasado y los recuerdos tristes. • No rememores dolores y sufrimientos antiguos. • No te culpes por lo que hiciste, más bien decídete a cambiar. • Vive cada día, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo. Hasta pronto, buena suerte en tu tiempo, aunque se pronostica que para el año 2100, el ser humano (con la tecnología) avanzará y nos ayudará. Pronóstico de todos los años.

7

tema central

Referencias • Asimov, I., (1981), Obras completas. Bruguera. España. • Clinton, B., (2014), Entrevista de la cadena televisada CCN. Recuperado de: https://www.youtube.com/ watch?v=S5H16Hr4MW8 • Delibes, M., (1955), Diario de un cazador. España. • García, A., (2006), Autómata. Debolsillo. España. • Gaëlle, G., (2012), Animales en peligro de extinción. Oniro. Australia. • Huxley, A., (2014), Un mundo feliz. Debolsillo. España. • Matheson, R., (1954), Soy leyenda. Gold Medal Books. Estados Unidos. • Orwell, G., (1971), Rebelión en la granja. Secker & Warburg. Estados Unidos. • Verne, J., (1981), Obras completas. Bruguera. España. • Wells, H., (1971), Obras completas. Plaza y Janes. Barcelona. • Welles, O., (1992), Ciudadano Welles. Harper Collins. Estados Unidos. • Young, Jun., (2016), Réplica del cerebro en 3d. Recuperado de: http:// www.20minutos.es/noticia/2662733/0/ replica-cerebro/pliegues-cavidades/


Lorena Daga Peralbo

C

omo futuro posible en geopolítica y en el ámbito de discursos políticos se imagina a un mundo pacífico, que ya ha superado el tema del hambre, la pobreza, falta de educación y empleo. Las decisiones políticas de los países y en especial de las grandes potencias, pueden cambiar el mundo en cuestión de segundos. Recordemos que las industrias de tecnología armamentista sustentan los ingresos de las grandes potencias. Los países invierten más dinero en dotaciones bélicas y preparación de soldados para las guerras, mas no en solven-

pón, Estados Unidos, Reino Unido y Francia) y Rusia. Los acuerdos multilaterales se dan porque es necesario operar con las mismas reglas a nivel global. La constante competencia entre empresas, seres humanos, países o regiones está motivada en gran medida en la acumulación y centralización de capital financiero. Este egoísmo acorrala a las minorías, con el objetivo de instaurar

¿Las armas o el conocimiento

I

tar las necesidades básicas insatisfechas de su población. Si a esto se suma la conformación de bloques económicos a nivel mundial, en las que los países desarrollados lideran la revolución tecnológica, en investigación y producción, pero nuevamente de armas.

Bloque G8 Se denominan como un grupo de países que reflexionan la política y economía mundial, en un ambiente de cooperación internacional. Está compuesto por países industrializados del G7 (Alemania, Italia, Canadá, Ja-

la ideología dominante del mercado. Estados con leyes que no protegen los derechos inherentes de los seres humanos y se expresan en la cotidianidad con escasas oportunidades de trabajo formal y estable, pocas ocasiones de superación académica para niños y jóvenes, personas con altos índices de desnutrición y precaria salubridad; todo esto conlleva a un clima de violencia social. Pese a ser partícipes de este panorama, hay personas y man-

revista utopía « 92 »

8

marzo 2016


«El mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados, y ya sabrá cada quien de qué lado quiere o puede estar». Eduardo Galeano

datarios que no pierden la fe y confunden la guerra con la paz, llenándola de eufemismos moralistas, es necesario recordar el contradictorio discurso de Obama, al recibir el Premio Nobel de la Paz1. «Estados Unidos de Norteamérica ha ayudado a garantizar la seguridad mundial durante más

ca y las oportunidades, pues la paz verdadera no es solamente la falta de temor, sino también la falta de privaciones». Desde este punto ya se va viendo los posibles bloques políticos –económicos y militares– para el futuro próximo, y quien lo lidere. Pero no será el único bloque pues si se evalúa las cifras de crecimiento en el PIB2 de algunos países en los últimos años, sus estrategias comerciales y medidas económicas, están despuntando.

ganarán la guerra del futuro? de seis décadas con la sangre de nuestros ciudadanos y el poderío de nuestras armas. Una paz justa incluye no solo derechos civiles y políticos, sino que debe abarcar la seguridad económi-

BRICS3 Varios análisis económicos y políticos respaldan que el bloque de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica será fuerte a nivel político y económico, para el 2050. Actualmente estos países contribuyen al 15 % del PIB global, cuentan con el 40 % de las

1 Revise por favor el discurso completo de Obama: http://www.univision.com/ noticias/noticias-de-eeuu/el-discurso-del-presidente-barack-obama-al-recibir-el-premio-nobel-de-la-paz 2 Producto Interno Bruto. 3 El término BRIC (la S de Sudáfrica no sería incorporada hasta más tarde) es acuñado en 2001 por el analista de la consultora Goldman Sachs Jim O’Neill en su publicación Building Better Global Economic BRICs, haciendo un juego de palabras con el término inglés brick –ladrillo–, y refiriéndose con el acrónimo a las cuatro economías emergentes del mundo.

9

tema central


José A. Warletta / Freepik.com

Los países invierten más dinero en dotaciones bélicas y preparación de soldados para las guerras, mas no en solventar las necesidades básicas insatisfechas de su población.

reservas totales en divisas mundiales, superando al G7, según Goldman Sachs. Para el 2040 se vaticina que China e India sean líderes en tecnología y servicios, Rusia y Brasil como proveedores predilectos de materias primas como biodiversidad, etanol, hierro, alimentos, petróleo, gas natural. Por ejemplo, según PricewaterhouseCoopers4 los siguientes países entrarán al top 20 de los más poderosos si mantienen su PIB elevado: «Vietnam tendría que llegar a un desempeño

anual de 8,8 % en los próximos 40 años, para figurar en el top 20 de los poderosos. En el mismo sentido debería comportarse la economía india, con el crecimiento de 8,1 %, Nigeria 7,9, China 5,9, Indonesia 5,8, Turquía 5,1, Sudáfrica 5,0, Arabia Saudí 5,0, Argentina 4,9, México 4,7 y Brasil 4,4 %».

Propuesta de desarrollo para todos los bloques Un desarrollo sustentable reconoce de manera justa las rentas de los recursos naturales. Los economistas neoclásicos la reconocen como infinita, no escasa y por lo tanto con un costo de cero. Actualmente ya se ha con-

cientizado de su importancia en el proceso de producción y se la considera finita, se legitima su costo, pero articulada al mercado. Pese a que ya está presente en la economía aún se sigue fugando, beneficiando a otros y no en pro de la justicia social. Herman Daly plantea una economía ecologista, basada en el desarrollo sustentable, pero desde el flujo total sostenido. Es decir, el capital natural debe conservarse intacto, para las futuras generaciones, amparando su calidad de vida. «La sustentabilidad es una manera de sostener el valor de la longevidad y de la justicia entre generaciones a la vez que se reconoce la mortalidad y los límites de toda cosa». (Daly, 2002, p. 9)

4 Análisis completo de la firma PricewaterhouseCoopers, http://www.portafolio.co/economia/finanzas/sera-mapa-economico-mundial-2050-144834

revista utopía « 92 »

10

marzo 2016


www.goodfreephotos.com

La teoría económica en vigencia es susceptible para debilitar el crecimiento económico y generar un retroceso antieconómico, al no producir el nivel de riqueza esperada, pero sí problemas económicos a gran escala, difíciles de controlar. Los flujos internacionales volátiles de capital, la inestabilidad en el cambio, competencia inequitativa entre pequeñas empresas y franquicias internacionales, provoca una inestabilidad económica, deudas impagables y un intercambio injusto al elaborar productos de exportación que no cubren los costes de producción, mucho menos de ganancia. La demanda social es al acceso equitativo a la riqueza extraída de la naturaleza y para eso se debe considera en el PBI de un país. Actualmente este es la sumatoria del valor agregado del trabajo y el capital. Entonces

surge la contradicción ya que como menciona Daly (2002): «El valor agregado por el trabajo y el capital tiene que ser agregado a algo y la calidad y cantidad de ese algo es importante». (p. 15) Para finalizar el autor propone la liberación del monopolio mercantilista al conocimiento, ya que este sería la clave para dinamizar el desarrollo del mundo. Ciertamente sería el mejor legado para las futuras generaciones, un conocimiento encaminado a la protección y uso responsable de los recursos naturales. Mejorar la productividad gracias a la aplicación del conocimiento en la generación de tecnología útil y que funcione en armonía con la naturaleza. Para no seguir sacrificando a la humanidad, acrecentando la pobreza, sino más bien invertir en obras públicas que beneficien

11

tema central

Herman Daly plantea una economía ecologista, basada en el desarrollo sustentable, pero desde el flujo total sostenido. Es decir, el capital natural debe conservarse intacto, para las futuras generaciones, amparando su calidad de vida.

a todos los ciudadanos y fortalecer el tejido social. Tomando las palabras de otra Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, en su discurso frente al Banco Mundial: «Si se quiere acabar la guerra con otra guerra nunca se alcanzará la paz. El dinero gastado en tanques, en armas y soldados se debe gastar en libros, lápices, escuelas y profesores». La mejor manera de obtener paz y de brindar las mismas oportunidades a todos es liberando el monopolio del conocimiento de las grandes potencias y de sus empresas.


Geoffrey Whiteway / Stockvault

Ivan Hsueh / Stock.tookapic.com

Geoffrey Whiteway / Stockvault

Alejandra Rodríguez

I

Medicina de la inmortalidad y los transhumanos revista utopía « 92 »

12

marzo 2016


Geoffrey Whiteway / Stockvault

Jean Scheijen / Freepik

Krzysztof (Kriss) Szkurlatowski / Freepik.com

CC Sarah Fortney/U.S. Navy Dileepdivakaran / Stockvault

I

nmersos en una realidad de avances tecnológicos antes inimaginables, el ser humano ha logrado disminuir la brecha entre la vida y la muerte. Tal ha sido el impacto de los avances en la medicina que ha prolongado su calidad de vida. Incluso se ha combatido varias

enfermedades que aniquilaban a centenares de personas en el pasado, sin embargo, la salud humana y longevidad estimada en el año 2030 trae consigo varias interrogantes acerca de trasformaciones que vivirá la humanidad, en el plano físico y ético.

13

tema central

2015 marca un momento fundamental en la salud global mientras los líderes mundiales se fusionan en torno a nuevos objetivos globales que determinarán la agenda de desarrollo internacional y las inversiones en salud en los próximos 15 años. Las tecnologías y enfoques innova-


dores que hacen que el cuidado de la salud sea más asequible, más efectivo y más sencillo de acceder son claves para alcanzar los nuevos objetivos sanitarios para el 2030.

dicar por completo el VIH antes del 2030.

Ray Hammond futurólogo que, durante 25 años, ha investigado, escrito y divulgado verbalmente cómo las tendencias futuras pueden afectar a la sociedad y a la economía, expone su perspectiva para el futuro considerando los avances tecnológicos. Asegura que la «medicina de Las tecnologías y la inmortalidad» ha llegado enfoques innovadores a nuestra vida y vale la peque hacen que el cuidado na preguntarse moralmende la salud sea más te sobre la ambición de loasequible, más efectivo y más grar la longevidad puesto sencillo de acceder son claves que según Hammond es

para alcanzar los nuevos objetivos sanitarios para el 2030.

Reimagining Global Health es el resultado de un proceso de un año para identificar, evaluar y mostrar algunas de las tecnologías e ideas sobre salud altamente potenciales, con el objetivo de catalizar la inversión y el apoyo. Dos innovaciones que demostraron tener un excepcional potencial son un antiséptico sencillo y de bajo coste para prevenir infecciones en los recién nacidos y nuevas tecnologías para el tratamiento con agua a pequeña escala a nivel de la comunidad. Estas dos innovaciones solas, con un uso expandido, podrían salvar las vidas de 2,5 millones de recién nacidos y niños para el 2030. Por otro lado, las Naciones Unidas han fijado un nuevo y gran reto para la salud mundial: erra-

en edad fértil tendrán menos de dos hijos, es decir, la población empezará a envejecer.

Rejuvenecimiento y longevidad Con un índice de mortalidad bajo, una vida más larga e incremento poblacional, para el 2030 llevaremos la tecnología sobre nuestro cuerpo y dentro de él, habremos comenzado a modificar nuestra propia biología al usar ingeniería genética; además, las células madre y la nanomedicina cambiarán la noción

muy probable que, en el 2030, los humanos alcancen una vida de 130 años o más. Algo que se corrobora, ya que de acuerdo con las proyecciones poblacionales presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), se establece que la esperanza de vida de los ecuatorianos en el 2010 fue de 75 años, para el 2050 subirá a 80,5 años. Para el cálculo poblacional según el INEC el Ecuador tiene 16,2 millones de habitantes en el 2015, cifra que incrementa en el 2030 a 19,8 millones. En consecuencia, en el año 2030 el país no garantizará el reemplazo generacional pues las mujeres

revista utopía « 92 »

14

marzo 2016

de ser humano. Transhumano y transhumanismo son términos propuestos para describir este salto generacional. El transhumanismo es una corriente de pensamiento orientada para hacia el futuro que no acepta las tradicionales limita-


cal por la tecnología. Prevemos la viabilidad de rediseñar la condición humana. La investigación sistemática debe enfocarse de acuerdo con esos desarrollos venideros y sus consecuencias a largo plazo.

ter .co rin dp ra3

Los posthumanos podrían ser totalmente sintéticos (basados en inteligencia artificial) o podrían ser el resultado de realizar mejoras parciales de un humano biológico o un transhumano.

http://esmateria.com / Designtoimprovelife

Lo único certero es que en el futuro, la humanidad será cambiada de forma radi-

so

Los posthumanos podrían ser totalmente sintéticos (basados en inteligencia artificial) o po-

pre

La pregunta es ¿cómo reaccionarán los humanos ante la llegada de tal inteligencia, de tal súper capacidad a la Tierra? Muy simple: no lo sabemos y no podremos saberlo. En realidad, concluye Hammond: «no veo a las personalidades informáticas superinteligentes del futuro como criaturas horrorosas, sino como un producto natural y una extensión de nosotros mismos. Serán, sin duda alguna, nuestros hijos».

/im

Los medios por los que los trans-humanistas esperan alcanzar la posición de posthumano incluyen nanotecnología molecular, ingeniería genética, inteligencia artificial, sustancias anímicas, terapias antienvejecimiento, dispositivos neurológicos, herramientas avanzadas para la gestión de información, sustancias potenciadoras de la memoria, vestimentas computarizadas, invenciones de bajo coste y técnicas cognitivas.

m

Actualmente, muchos humanos empiezan a considerarse a sí mismos como transhumanistas, el concepto ha tomado connotaciones de autoidentificación y proacción, tal y como muestra esta definición extraída del Apartado de Terminología Transhumanista.

p:/

Transhumano es el término para referirse a un «humano transicional», un paso potencial hacia la evolución del posthumano. Llamando transhumanos a la «manifestación más temprana de nuevos seres evolutivos». Los primeros signos del transhumanismo incluyen el refuerzo corporal con implantes, la andrógina, la reproducción asexual y la identidad repartida.

drían ser el resultado de realizar mejoras parciales de un humano biológico o un transhumano. Incluso algunos posthumanos podrían deshacerse de su cuerpo y vivir en entornos virtuales.

htt

ciones humanas como la muerte, las enfermedades y otras deficiencias de la biología.

15

tema central


Adaptado de: Freepik.com

Óscar Guaygua

I

Energías renovables

¿

Qué tienen en común las energías eólica, solar, geotérmica y la biomasa? Para muchos de nosotros puede resultar temas complicados de entender, pero, lo común entre estas energías es que son recursos renovables no contaminantes para el planeta Tierra. Son una alternativa al uso de combustibles fósiles. Con los altos niveles de contaminación, producto de los gases de efec-

to invernadero (GEI), muchos países están utilizando nuevas fuentes de energía limpia. Repasemos brevemente cada una de estas energías. (Desarrollo, 2014):

Energía eólica Se obtiene de la fuerza procedente del viento y tiene la ventaja de ser una fuente inagotable ya que se renueva en forma continua.

revista utopía « 92 »

16

marzo 2016

Energía solar Consiste en transformar la luz solar en electricidad. Una técnica muy utilizada para acaparar la energía solar es el uso de paneles fotovoltaicos, esta tecnología ya se viene instalando hace años en algunos países.

Energía geotérmica Proviene del interior de la Tierra, de las temperaturas altas que


emiten algunos volcanes en el mundo entero.

fósiles, es la causante de acumular el 42 % de gases contaminantes.

Biomasa

Por otra parte, el informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena – siglas en inglés), concluye que hasta el 2030 el aumento de uso de energía limpia en el mundo beneficiará a todos (Renovables, 2016). Según este informe, mejoraría el bienestar humano, impulsaría el empleo y ayudaría a bajar los niveles de gases expulsados a la atmósfera. Así, también muchos países pondrán en marcha políticas energéticas; que incluyen inversiones económicas y tecnológicas para efectuar proyectos eólicos y solares en sus respectivos territorios, con cooperación de organismos internacionales como los anteriormente mencionados.

Es el uso de los residuos orgánicos que se encuentran en la naturaleza y que podemos utilizar para generar energía. «Las energías limpias y sostenibles ayudarán a salvaguardar el futuro de nuestro planeta» (ONU, 2016), fueron las palabras expresadas por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la Cumbre Mundial sobre el Futuro de la Energía, llevado a cabo en la ciudad de Abu Dabi. En dicha conferencia, el funcionario manifestó que las energías limpias ayudarán a salvar cuatro millones de vidas al año, ya que el uso de combustibles fósiles trae graves consecuencias a la salud humana.

Compromiso de los países para mitigar el cambio climático por la incidencia del aumento de los GEI, en los últimos años Asimismo, en la Cumbre Mundial del Clima 2015 (COP21), los más de 200 países que asistieron, consideraron como punto importante el uso de las energías renovables. Los avances tecnológicos que han tenido naciones como Dinamarca, Costa Rica, España, Suecia, Finlandia, Brasil, Italia, Chile, México, Noruega, India, China y EE. UU., en el sector renovable, evidencian su compromiso para mitigar la incidencia del aumento de los GEI en los últimos años, puesto que la generación eléctrica que genera el uso de combustibles

En el Ecuador, la implementación de energías renovables ha aumentado con el pasar de los años. Por ejemplo, el país cuenta con tres centrales eólicas: Villonaco-Loja, Baltra y San Cristóbal en Galápagos. Por otra parte, el uso de la energía fotovoltaica también se implanta en provincias como Pichincha, Guayas, Santa Elena, Imbabura, Pastaza, Orellana y Galápagos con proyectos impulsados por el Estado ecuatoriano.

Con los altos niveles de contaminación, producto de los gases de efecto invernadero (GEI), muchos países están utilizando nuevas fuentes de energía limpia.

provincias de Imbabura, Cotopaxi y Pichincha para aprovechar el gran potencial que tienen las altas temperaturas que emiten algunos volcanes. Por otra parte, en el Ecuador se construyen ocho proyectos hidroeléctricos, uno de ellos ya genera energía limpia para el ambiente (Manduriacu) (Renovable, 2016), los otros restantes están por entrar en funcionamiento, siendo el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair el que mayores recursos energéticos genere. Como vemos, nuestro país también está aportando para el uso de energías limpias, no solo para contribuir a disminuir la contaminación ambiental, sino también para generar recursos renovables para las futuras generaciones.

Referencias

El uso de biomasa y biocombustibles también se aplica en algunas ciudades: Cuenca, Quito, Guayaquil, Esmeraldas, en estas urbes se aprovecha los desechos orgánicos para generar combustible para algunas fábricas. Respecto a la energía geotérmica, actualmente en el país se están realizando estudios en las

17

tema central

• Desarrollo, S. N. (2014). Atlas Geográfico del Ecuador. Quito. • ONU. (18 de 01 de 2016). ONU en español. Recuperado el 24 de 02 de 2016, de http://www.un.org/es/ • Renovable, M. D. (25 de 02 de 2016). Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Obtenido de http://www.energia.gob.ec/programas-y-servicios/ • Renovables, A. I. (25 de 02 de 2016). https://www.irena.org. Obtenido de https://www.irena.org/remap/IRENA_ REmap_2030_summary_2014_ES.pdf


Raúl Suquillo

I

D

La comunicación en el 2030

esde principios de este siglo hemos visto como se han desarrollado nuevas formas de comunicación y han evolucionado otras, por medio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Podemos tener una gran variedad de información y medios de comunicación en la web, lo que ha hecho que la comunicación esté al alcance de nuestras manos.

Con la aparición de nuevas tecnologías, la comunicación podrá ser mucho más rápida y sobre todo se encontrará al alcance de quienes posean dispositivos móviles como celulares, tabletas, iPod o computadores, ya que la información estará en el espacio virtual y difundido al mundo. Nos faltarían palabras para describir las nuevas tecnologías y conceptos. Apenas estamos en-

revista utopía « 92 »

18

marzo 2016

trando en un asombroso período, durante el cual, la Internet, la web, la telefonía móvil, la televisión, la radio y la comunicación inalámbrica van a fusionarse en un medio de comunicación global. Este nuevo medio verá a los individuos siempre al habla, siempre conectados, todos con todos, todo el tiempo y por todas partes. La tecnología estará preparada, con un estado de madurez


y fácilmente disponible, a bajo costo, en todos los países del mundo y en el espacio y quizás en algún otro planeta de aquí al 2030.

¿Pero qué avances nos espera en la comunicación? La comunicación será el pan de cada día y por la gran sobrecarga de información que exista, estará de tal manera, que todos los hechos que ocurran a nivel mundial tendrán un gran impacto local e internacional debido a que existirá una interconexión directa en la red. Los seres humanos desarrollarán una nueva manera de comunicarse, a lo que se conocerá como la generación In Comunication que se caracterizará por buscar una comunicación en un nivel interno. Los individuos comenzarán abstrayéndose del entorno y coexistirán más con los dispositivos móviles para poder comunicarse, incluso con las personas que estén a su alrededor, esto dará como consecuencia que no exista comunicación cara a cara. De los más de 7210 millones de habitantes del planeta, más de 3010 millones conoce el Internet y su interfaz gráfica: la World Wide Web, la web mundial. Todo el mundo conoce el móvil, la televisión y la radio. Los nuevos componentes de esta emergente súper-web inalámbrica fusionada, son minúsculas máquinas inteligentes que nos comunicarán sin hilos dependientes. Estas nuevas formas de comunicación traerán muchas ventajas, por la facilidad que todo tipo de información estará colgada

en la web y la mayoría de contenidos estarán digitalizados y las grandes bibliotecas del mundo evolucionarán ofreciendo al público libros electrónicos, siendo considerados los libros físicos verdaderas reliquias de valor incunables. También la educación será de una manera virtual, la comunicación maestro-alumno será impartida a través de la web y desarrollando el autoaprendizaje.

Nos hemos abierto a pensar en el futuro de la comunicación que estaría interconectada por completo, que estaría siempre al habla, por todas partes y para siempre.

Los avances en cuanto a comunicación médica serán de gran ayuda, ya que, por medio del manejo de aplicaciones integradas a los dispositivos móviles y la incorporación de microchips en el cuerpo, enviarán los signos vitales a los diferentes centros de salud, hospitales o clínicas monitoreando continuamente nuestra salud. El mundo del transporte también sacará provecho de estas nuevas tecnologías gracias a múltiples microchips conectados a los vehículos, se podrán emitir varias alertas sobre qué tipo de mantenimiento hacer o cuándo una pieza tiene que ser cambiada antes que se dañe. Y si ocurriese un accidente los chips enviarían alertas a los dis-

19

tema central

tintos servicios de emergencia para indicar a dónde tienen que dirigirse para socorrer, si es que hubiese heridos. La información sobre el tráfico en las diferentes vías sería instantánea y precisa. Aplicaciones como el Waze se irían adaptando más a las necesidades. En el 2030 los dispositivos móviles que llevemos se podrán conectar más de 800 veces por segundo con la red, lo que supone que siempre se enviarán alertas de dónde estamos y qué información descargamos mientras esté permanezca encendido. Pero esto se empleará más como protección antes que para restringir nuestros movimientos. Nos hemos abierto a pensar en el futuro de la comunicación que estaría interconectada por completo, que estaría siempre al habla, por todas partes y para siempre. Quizás antes del 2030, nuestros cerebros se enlazarán directamente con la web, por medio de interfaz, que se conectarían con un pensamiento único, poder acceder a información y datos del mundo gracias a varios sensores. Pareciera ciencia ficción, pero en el 2030 o antes, todos los humanos podremos gozar del acceso a la información tan extensa y a la vez sorprendente. En el futuro desde internet se hará todo: comprar, estudiar, vigilar a los hijos, hacer la mayoría de trámites de forma más rápida y con acceso en poco tiempo a los servicios de las grandes ciudades. Las clases, incluso en los países en desarrollo, serán por medio de computador a partir de la primaria.


Alejandro Ortega C.

I

PHUBBING E

l phubbing es el acto de anular la presencia del otro a partir de la utilización excesiva de aparatos inteligentes. Su origen etimológico nace con la convergencia de dos palabras, snubbing (despreciar) y phone (teléfono). En el año 2007 se reconoce a este fenómeno, a la par de la increíble adquisición a nivel mundial de celulares inteligentes, es allí donde se prioriza al teléfono inteligente y se anula la presencia de los sujetos a nuestro alrededor. En Estados Unidos se acuña el nombre de phubbing para definir el uso continuo de celulares inteligentes en lugares abiertos como parques, plazas, escuelas y restaurantes irrespetando e ignorando la presencia de su acompañante.

Hoy en día es común observar a miles de niñas, niños, adolescentes y adultos utilizando un celular inteligente, o conocido en término inglés como smartphone, si bien Martín Cooper jamás imaginó que a partir de su invención miles de personas buscarían la forma de modificar su invento, reestructurarlo, quitar algunas piezas y poner otras, acondicionarlo a tal límite de la perfección con la cual ahora conocemos a los teléfonos celulares, se lo pueden encontrar ya en distintos colores, tamaños y con diferentes características, hay los que llevan consigo la más alta gama de píxeles en su minicámara, o hay otros con avanzadas aplicaciones que harán de su vida mucho más fácil y cómoda. Además, hay los que sorprendentemen-

revista utopía « 92 »

20

marzo 2016

te presentan objetos en 3D holográficos. Quién imaginaría que aparatos tecnológicos que se veían solamente en películas de ficción sean una realidad latente, y sean de gran utilidad, en salud, seguridad, educación o para mantener una comunicación mucho más fácil y rápida. Conocido como celular, móvil o smartphone este útil aparato es sustancial para la interacción continua de los seres humanos, ampliando redes de comunicación entre los principales actores de una sociedad, convirtiéndose en una poderosa herramienta para la ubicación exacta tanto de personas como de lugares.


Los celulares inteligentes permiten a las personas de todo el mundo mantenerse conectados a la web por varias horas. Es por ello por lo que se convierten en una herramienta muy poderosa para la interacción y comunicación continúa a partir de mensajes de texto por Twitter, WhatsApp, Facebook, Messenger, o videollamadas en Snapchat o Skype. Aunque es común observar en la calle, en las plazas, en las oficinas, en los hogares e incluso en los establecimientos educativos, el uso excesivo del celular, muchas veces es justificado como una herramienta útil para la investigación o para la comunicación. Es muy cierto que nos brinda la posibilidad de acceder a un sinnúmero de información y nos facilita la forma en la cual necesitamos comunicarnos. Pero existe quienes dan un mal uso a estos aparatos, sin darse cuenta que son consumidos tanto en tiempo como en espacio, lo aísla de su grupo de interacción o anula la presencia del otro en su entorno y diario vivir. Según el INEC en el Ecuador existen alrededor de siete millones de personas que poseen un teléfono celular activo, la provincia donde se registra el mayor número de personas con el teléfono activado es Pichincha, mientras que Guayas registra el mayor número de personas que tiene un smartphone. En su página web manifiesta que en los últimos 24 meses se ha registrado un incremento del uso del Internet tanto en las zonas urbanas con el 43,9 % de la población, y un 17,8 % en áreas rurales. En nuestro país a quién no se lo ha visto con un celular inteligente en el bus mensajeando por

WhatsApp o en el trole, turistas haciendo selfis para sacar una buena foto de su increíble viaje a la capital, o cuando pasas por una plaza, y escuchas el sonido de notificación de redes wifi disponibles. Sin duda en Quito muchos de nosotros estamos atentos para que #QuitoTeConecta te pueda brindar la posibilidad de entrar en la web y ojear por un momento el Facebook o WhatsApp.

Los promotores de esta iniciativa aseguran que de 10 adolescentes, 9 prefieren el contacto vía texto que cara a cara y que los restantes experimentan 36 casos de phubbing en cada sesión de cena.

Van Wielink advierte que las consecuencias de pasar tanto tiempo frente a un dispositivo móvil pueden traer graves problemas físicos, no solo en la interrupción de la dinámica social. Asimismo, detalla que sobre todo niños y adultos dejan de crecer en su inteligencia social, ya que después les es muy difícil entablar conversaciones frente a frente con otro individuo. Wielink puntualiza que sobre todo niños y adolescentes tendrán problemas de déficit de atención o síndrome de hiperenfoque, haciendo que la interacción solo se desarrolle en mundos virtuales. Es así que este fenómeno originado años atrás ha ido influyendo en quienes, por la utilización desmedida de los aparatos

21

tema central

electrónicos, anulan la interacción real, provocando el incremento para bien o para mal de la interacción virtual entre los miembros de una sociedad. Existen organizaciones que pretenden erradicar este fenómeno social, los interesados en el caso, han creado proyectos y programas, para acabar con este «mal» que en poco tiempo se ha ido apoderando de las relaciones comunicativas de los seres humanos, el «antiphubbing» o también conocido como «stop Phubbing» busca reducir los niveles de utilización de Smartphone en lugares como restaurantes, aulas de colegio y medios de transporte. Los promotores de esta iniciativa aseguran que de 10 adolescentes, 9 prefieren el contacto vía texto que cara a cara y que los restantes experimentan 36 casos de phubbing en cada sesión de cena, y advierten que este fenómeno puede acabar reduciendo las relaciones sociales, reemplazados por el intercambio de mensajes virtuales. Este fenómeno es definido por los antiphubbing como una forma de anular la existencia del otro, tachándola como inhumano y antiético. Por qué no plantearnos la idea de que el phubbing es el inicio a una nueva forma de relación y comunicación entre los seres humanos, una nueva forma de interacción social, la virtual.

Referencias • http://www.ecuadorencifras.gob.ec/12millones-de-ecuatorianos-tienen-un-telefono-inteligente-smartphone/ • http://stopphubbing.com/ • http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/42/Obregon-Maria.pdf


Imágenes de Abigail Keenan / Stock Up, Jay Darvishian / Life of Pix, Santiago Cárdenas

Patricio Aguirre

UIO 2046 ¿Qué le depara a la Carita de Dios en 30 años?

I

revista utopía « 92 »

22

marzo 2016


C

uando escuchamos la palabra «futuro» Hollywood es el primer referente que tenemos para imaginar todo lo bueno, lo malo y lo feo que el ser humano alcanzará, enfrentará o simplemente disfrutará con el pasar del tiempo. Sin embargo, estas proyecciones de vida siempre se enmarcan en los países primermundistas, como si el tiempo trascurriera mucho más rápido para ellos, aunque a veces pareciera que si es así, que para nosotros los vecinos incómodos del tercer mundo. Latinoamérica vive un síndrome interesante, en el que el futuro depende en su totalidad de su memoria episódica, memoria relacionada con los sucesos autobiográficos, por lo que siempre vive creyendo que todo lo que ocurre hoy seguirá ocurriendo mañana, lo que explicaría la dependencia del petróleo, la corrupción en los gobiernos y que el arriesgarse a innovar, le causa terror a la sociedad. Habiendo dicho esto la cita que nos trae hoy aquí es la oportunidad de imaginar, de darle rienda suelta a nuestras fantasías y pensar un poco sobre lo que el padre tiempo nos depara. Hace un par de meses, el 21 de octubre de 2015 para ser exactos, Marthy McFly, personaje de ficción de la clásica cinta Volver al futuro habría llegado a nuestros días, dejando Hillvalley el 26 de octubre de 1985, daría un salto en el tiempo a 88 millas por hora en el Delorean volador de su amigo el doctor Emmet Brown, para conocer cómo se vería su ciudad natal en 30 años. En Quito, tal vez por las restricciones vehiculares como el Pico y Placa y el límite de velo-

cidad en el área urbana resulte un poco difícil de dar el salto al futuro, pero ya que el papel lo aguanta todo pongamos a prueba al tiempo y a los ecuatorianos, y veamos si lo que nos depara es un futuro probable o uno posible. Después de una larga estadía en el poder por parte de los idealistas “progresistas”, el pueblo ecuatoriano se levantará y hará lo que hace mejor, tumbar gobiernos; con la economía en constante fluctuación y el mercado mundial en plena contracción, el Ecuador pondrá las manos en una coalición de todas las figuras políticas que en su momento estuvieron y añoraron Carondelet, las cuales convencidas en la inversión extranjera como solución, le darían un giro de 360 grados al cómo se manejaba el país.

Con la apertura a la inversión extranjera, múltiples transnacionales colaborarían con la construcción del sueño capitalino, el Metro de Quito, acelerando así su inauguración. Junto a conglomerados de comida rápida como Coca-Cola y KFC, y empresas especializadas en el desarrollo de tecnología de transporte como Mitsubishi (Japón) y otras de nuestro principal acreedor, el metro se inauguraría en el 2018 y posteriormente, viendo los excelentes resultados comenzaría un proyecto más ambicioso, extender el alcance del

El futuro siempre está empañado de esa esperanza de un mejor porvenir, y por esa razón cuando la oportunidad de Al haber heredado una avanzar llama a la puerta es muy deuda con el país de la difícil abrir, ya que el futuro Gran Muralla, múltiples implica tomar decisiones con empresas chinas se estarespecto a temas para los blecerían en el país, donque aún no estamos de encontrarían un ambiente propicio para experimentar preparados. con la tecnología. Poco a poco, la brecha tecnológica se iría reduciendo por la implementación de hardware y software asiáticos en sus industrias, que se centrarían en un inicio en la producción de telefonía celular y computadoras.

metro para conectar Ibarra por el norte y Latacunga por el sur, proyecto que se culminaría en el 2025.

El Estado empezaría a destinar fondos por primera vez en el desarrollo tecnológico en las universidades, por lo que la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Politécnica Salesiana se unirían para retomar proyectos propios como la construcción de autos eléctricos y la producción de energía renovable.

Con el metro funcionando, se aliviaría por fin el problema de movilidad y transporte público urbano, lo que sacaría de circulación el 50 % de las líneas de autobuses, dejando operativo solamente el sistema Trolebus y Ecovía. De igual forma la reducción paulatina del subsidio a la gasolina, muchas familias ecuatorianas optarían por mantener

23

tema central


solamente un automóvil, eliminando posteriormente la política del pico y placa. Siendo el tratado comercial con Europa una realidad, los ecuatorianos tendríamos libre tránsito en el viejo continente, haciendo que las posibilidades de trabajo y estudio aumenten, además de un proceso de trabajo conjunto en la creación de políticas de todo orden, incluso podríamos hablar de una influencia en el comportamiento social, lo cual impulsaría al Ecuador a salir poco a poco de sus raíces conservadoras. Con la participación de ciudadanos europeos en los diálogos entre el Gobierno y los grupos sociales, al igual que de docentes extranjeros en el ámbito educativo secundario y superior; prepararía el terreno para que en el 2027 los grupos GLBTI tuvieran completo reconocimiento de sus derechos dentro de la sociedad, unido a esto tendríamos la participación política activa en la Asamblea Constituyente con asambleístas y posibles figuras para ocupar el cargo de primer mandatario. Gracias al mejoramiento en las políticas agrarias y su inevitable industrialización, la economía del país mejoraría, unido a esto el turismo, el ensamblaje de productos tecnológicos, y el extractivismo que no ha sufrido mayores cambios; empezaría una restructuración urbanística en la capital, donde grandes edificios entre departamentos y oficinas se alzarían a lo largo de las grandes avenidas, principalmente en las Naciones Unidas, donde se construiría el rascacielos más grande de América Latina.

Con un total de 80 pisos y 300 metros de altura, La Espada de Bolívar concebida en sí misma como el triunfo del capital en el Ecuador, se conviertiría en el centro de negocios más grande e influyente del continente, compuesto por las oficinas de las transnacionales más influyentes del mundo, entre ellas Apple, AT&T, Samsung Electronics, Exxon Mobile y Banco de China.

de inseguridad, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 con apoyo de las fuerzas especiales norteamericanas y fuertes sumas de dinero, se transformará en el Centro de Inteligencia y Estrategia Criminalística CIEC, que luchará constantemente por mantener la seguridad en la capital, desarticulando bandas, patrullando las zonas más peligrosas y protegiendo al primer mandatario.

A pesar de todo esto hay cosas que nunca cambiarán, para luchar contra el narcotráfico,

Ahora bien, la vida del quiteño común en el 2046 habrá dado un vuelco tremendo. Con la revolución tecnológica que atravesará el país, muchos procedimientos se actualizarán. En primera instancia el wifi ya no será más una conexión doméstica o un servicio propio de las compañías de telefonía celular, de hecho, será un servicio público gratuito el cual aprovechará al máximo la reforma urbana, para garantizar una excelente conectividad en todos los lugares de la ciudad.

La vida del quiteño común en el 2046 habrá dado un vuelco tremendo. Con la revolución tecnológica que atravesará el país, muchos procedimientos se actualizarán.

en lo que en su momento se vio como una decisión política astuta, se legalizará el consumo y cultivo de marihuana, decisión que aparentemente funcionará por un par de años hasta que el desarrollo de alcaloides mucho más adictivos y por ende costosos, reaviven viejas pandillas que desaparecieron en antiguos programas de rehabilitación, fortaleciendo así el crimen organizado y la inseguridad. El Ministerio del Interior tomará cartas en el asunto y determinará que la Policía ya no es suficiente, por lo que para hacerle frente a esta nueva dimensión

revista utopía « 92 »

24

marzo 2016

La realidad aumentada es otro de los avances que será un pilar en el desarrollo de la educación y la inclusión social, puesto que se aprovecharán todos los soportes multimedia para generar espacios donde la información pueda ser distribuida sin ninguna limitación. El dinero corriente y la facturación física desaparecerán, el uso de cuentas de correo electrónico para la facturación y el remplazo del circulante por el dinero virtual y payphone (pagos vía celular) agilizará las transacciones, pero también desencadenará una nueva forma de robo, donde los hackers serán los nuevos carteristas.


La salud será uno de los temas más controversiales pues a pesar de los avances tecnológicos, el IESS no estará en capacidad de garantizar el acceso a tratamientos, prótesis y medicamentos; por lo que se aprobará la eutanasia como política de salud pública, y en la Constitución se lo reconocerá como el derecho a una muerte digna.

Sin embargo, la tecnología traerá consigo nuevas dimensiones de rechazo, a pesar de que se haya superado la xenofobia y la homofobia, con la aparición de nuevas tecnologías para prolongar y mejorar la vida como es el caso de prótesis robóticas; lo que generará malestar en la sociedad con respecto al grado de humanidad, validez de sus derechos y el nivel de competencia en diferentes puestos de trabajos, por lo que ya se empezarán realmente los diálogos sobre los trashumanos e inteligencia artificial. ¿Complejo verdad? Cuando vemos al futuro no solo hay que pensar en autos voladores, hologramas que nos traigan nuevamente a Michael Jackson en un concierto, robots que paseen a las mascotas y experimentos en el ser humano que lo conviertan en algo más. El futuro siempre está empañado de esa esperanza de un mejor porvenir, y por esa razón cuando la oportunidad de avanzar llama a la puerta es muy difícil abrir, ya que

el futuro implica tomar decisiones con respecto a temas para los que aún no estamos preparados. Sin embargo, pensar que la Carita de Dios algún día pueda convertirse en una metrópoli de ensueño donde la aceptación y los problemas sociales hayan sido solucionados, teniendo una arquitectura diferente y una buena conexión a Internet es entretenido de escribir; hay un dicho que reza «la realidad supera a la ficción», y es muy probable que de aquí a unos años esta pequeña reseña se convierta en la sombra de lo que realmente ocurrió. En nuestras manos recae la responsabilidad del futuro que dejamos a los demás y por eso nunca hay que dejar de imaginar. El pasado nos motiva a caminar, mientras que el presente nos pone a prueba para saber si estamos listos para lo que viene. El futuro es la recompensa momentánea que nos enseña, para luego convertirse en motivación y prueba de un nuevo mañana.

CC Chris Jewiss / FreeImages

Servicios básicos y asfaltados serán ya una realidad en todos los barrios capitalinos, pero el soterramiento será el nuevo problema que aqueje a la comunidad, junto con la delincuencia que nuevamente marcará los barrios como zonas de alto, medio y bajo riesgo. Sumado a esto con la permanente apertura a las transnacionales de comida rápida, los puestos de comida tradicional se perderán paulatinamente, por lo que el Ministerio de Turismo en virtud del patrimonio cultural que estos representan, convertirá el Mercado de Santa Clara en el primer museo gastronómico del país.

25

tema central


Manuel Hurtado

Fré Sonneveld / Snapwire

I

D

esde los primeros vestigios de la vida en la Tierra se creó un concepto que es la base para su prosperidad y continua evolución: simbiosis, esto se define como la capacidad que tienen los seres vivos de cooperar entre sí por beneficios mutuos y entre estos dividen el costo de estas oportunidades. Transcurre el siglo XXI, las personas viven seguras de su supremacía en la cadena alimen-

taria o dicho en otras palabras son la especie dominante del planeta, la que está por encima de todas y todo esto lo ha conseguido gracias a una sola característica, su inteligencia. En el reino animal existen animales con muchas cualidades tanto como para defensa, combate, supervivencia y resistencia, cuentan con instrumentos como garras, pelaje, ojos adaptables, sensores (sonar, radar, ecolocación) y muchas otras. En con-

revista utopía « 92 »

26

marzo 2016

traste con su vecino el humano, el cual no posee casi ninguna de estas cualidades mencionadas, inclusive se presentan como formas de vida que necesitan más sustento y protección e inclusive afecto para su salud emocional y todo esto lo forzó a pensar en formas para defenderse, alimentarse, reproducirse y hacer frente a adversidades. En sus primeros pasos el hombre era mucho más rudimentario y convivía con la naturale-


y placer sin medir consecuencias, en pocas palabras comenzó a pensar en sí mismo como lo único y más esencial y pronto empezó a buscar formas más fáciles de aprovechar la naturaleza y lo que esta le proveía. Pasó de cultivar la tierra a destruirla para construir un mejor hogar para sí mismos, de proteger y ayudar a los animales a verlos como una fuente de alimento y una herramienta para hacer su vida más fácil, y finalmente se transformó de un organismo útil para un ecosistema a un parásito que solo busca el beneficio propio. El poder, el progreso y la prosperidad tienen un costo y cuanto más alto sea este mayor será la cuenta que se debe pagar, y en el futuro inmediato, en el año que transcurre, la cuenta va llegando en pequeñas facturas que deben ser canceladas.

za en relación de simbiosis casi perfecta cultivando la tierra para hacerla fértil, volviéndola una obra de arte natural que no solo es de color verde y la naturaleza le devolvía el favor con alimento, un hogar y hasta con hermosos paisajes naturales que le inspiraron felicidad. Pero con el paso de los años a la humanidad no le era suficiente, lo que lo llevó a superarse y apoderarse de la Tierra, lo condujo a un estado de satisfacción

Hoy en día poseemos increíbles tecnologías que han ayudado a mejorar inimaginablemente la calidad de vida de una persona, pero lamentablemente todo esto se logró por el uso desmedido e irresponsable de los recursos, hay quienes piensan que el gran motor que impulsó este espectacular progreso tecnológico es nada más que la madre de todos los vicios: la pereza. La pregunta más relevante que se plantea es ¿podrá la Tierra soportar más tiempo el abuso del ser humano? Nuestro planeta es esférico y todos sus recursos propios tienen un límite y la población cada día aumenta más y más, gracias al avance tecnológico y médico. Así que no es nada descabellado pensar que un día nuestro hogar no

27

tema central

podrá soportar la presencia de muchos inquilinos, en la naturaleza cuando un ecosistema alcanza su punto crítico de sobrepoblación tiene dos opciones para continuar: o se expande o se reduce el número de habitantes hasta conseguir un equilibrio. Finalmente, la humanidad debe reflexionar sobre sí misma y sobre su motivo de existencia, si no hay un cambio a nivel universal, nuestro hogar no podrá albergarnos más tiempo y tomará medidas extremas para corre-

El mañana no está asegurado si no cuidamos ese valioso presente llamado hoy y lo que hacemos con este. No olvide pensar en su futuro, pero también considere que la madre naturaleza piense también en un futuro sin humanidad.

gir el posible problema que le representaríamos de la misma forma que hace un casero con un huésped agresivo que ni siquiera paga su arriendo; simplemente deshaciéndose de este. El mañana no está asegurado si no cuidamos ese valioso presente llamado hoy y lo que hacemos con este. No olvide pensar en su futuro, pero también considere que la madre naturaleza piensa también en un futuro sin humanidad.


Comunicación Irina Jaramillo Navarrete

O

Asdrúbal de la Torre La caricatura del siglo XX mirando al siglo XXI

revista utopía « 92 »

28

marzo 2016


D

e pie ante el portón de un edificio de tres pisos, busco entre los timbres el nombre del doctor Asdrúbal de la Torre, pero por si las moscas le pregunto al guardia; él muy atento pregunta quién lo busca y llama al timbre: «Buenas tardes, le buscan al licenciado… de la Revista Utopía», —«Ah ya, hágale pasar, ya sale mi marido», responde una voz de mujer. Subo al primer piso como me indican y de una puerta blanca sale Asdrúbal, con un caluroso saludo me hace pasar a su morada y enseguida me abruma la confortabilidad de lo clásico. Antes de iniciar con la entrevista me invita a su estudio para mostrarme un poco de su nuevo trabajo, pues ahora se dedica a pintar. «¿Desde cuándo lo hace?», le pregunto. «Desde que cerraron el periódico», responde riendo, refiriéndose a Diario El Hoy. Después de haber apreciado sus pinturas, muy buenas, por cierto, nos dirigimos a la sala, un espacio bastante iluminado. Asdrúbal de la Torre, caricaturista ecuatoriano, médico cirujano, periodista, exdirector de Ciespal, reconocido especialmente por su crítica política a través de sus trazos. Excelente perfil para tratar un tema que cabe plantearnos en la actualidad y así llevar a la comunicación a un plano más analítico. ¿Cómo se ve a la comunicación del siglo XXI, desde la perspectiva del siglo XX? Enciendo mi grabadora y empieza la charla.

I. J.: ¿Cuál es su perspectiva sobre la comunicación actualmente? A. T.: Bueno eso es una pregunta de varias horas (responde riendo). Yo creo que estamos en un momento muy interesante, porque hay un cambio dentro de la tecnología que obligatoriamente nos está llevando a otro mundo en la comunicación. Yo diría que de mi caso por ejemplo somos ya los últimos de una generación de la comunicación escrita, de los periódicos, de la revista, que no van a desaparecer definitivamente, pero que han perdido la fuerza, sobre to-

Asdrúbal de la Torre, caricaturista ecuatoriano, médico cirujano, periodista, exdirector de Ciespal, reconocido especialmente por su crítica política a través de sus trazos.

do en la juventud; de modo que se produce ese cambio hacia la informática y desde luego a los periódicos y fórmulas de expresarse dentro de este nuevo sistema de comunicación, de manera que yo diría que el paso va a ser un poco difícil. (…) Primero porque este cambio significa que sí ha aumentado (el cambio virtual de la comunicación), cuando hablamos de un ciento por ciento de la comunicación; un 70 % tal vez, estoy dando datos que no son, no los tengo, simplemente por expe-

29

comunicación

riencia, un 70 % de la gente joven está metida, involucrada en este tipo de comunicación. Lo que sucede es que apenas ese 30 %, que estaría destinado a la comunicación escrita, es a dónde va la publicidad, de modo que está cambiando el proceso de la información, pero no el proceso de la publicidad. No sé, todavía no me explico bien por qué este fenómeno tan especial, entonces si todo el porcentaje de publicidad está yendo al sistema anterior, a este 30 %; este 30 % no tiene de qué vivir, de momento no puede. Le digo, por ejemplo, El País, periódico de circulación mundial a través del Internet, encuentro que tiene espacios que dicen «espacio libre para publicidad», lo que quiere decir que se está viviendo no solamente aquí, sino a lo mejor mundialmente este proceso, entiendo que EE. UU. y en todos estos países habrá cambiado. Entonces eso le veo yo un obstáculo de momento para esta expansión de la comunicación. I. J.: Desde el siglo XX hasta el siglo XXI, ¿cuál ha sido el cambio más representativo para el periodismo? A. T.: Bueno el periodismo, yo te digo la felicidad de… trabajar como he trabajado, más de 60 años dentro del periodismo, he tenido la felicidad de ir viendo los cambios que se han producido, los mismos que han sido verdaderamente importantes y notorios. (…) Bien, en esa época por ejemplo había todavía periódicos como el Diario El Día que se hacían letra por letra, de modo que las letritas venían en plomo, existían las cajas, y un armador tomaba las letritas con la


Yo te digo la felicidad de… trabajar como he Ahora hemos tenido difimano e iba haciendo el petrabajado, más de 60 años cultades, todo este nueriódico. El diario El Comerdentro del periodismo, he vo proceso, estos últimos cio en el que yo pasé a tratenido la felicidad de ir viendo años en que tenemos un bajar al año siguiente, había los cambios que se han Gobierno. No voy a entrar dado un gran salto, tenía ya producido, los mismos que en el análisis del Gobierno las linotipos, máquinas que han sido verdaderamente ni mucho menos, pero donhacían lo que hacía el opeimportantes y de hay una concentración de rador, unos brazos que tomapoderes, esta ley de comunicaban las letritas o unos moldes notorios. y se fundía ya el plomo, las páginas para pasar a la imprenta, después vino el transistor, después… bueno, ha sido de una celeridad, dentro de lo que podría suceder y actualmente estamos en esta gran disyuntiva de sobrevivir la prensa escrita y la prensa virtual que es efectiva. Creo que las dos cosas van a seguir funcionando, para mí la prensa escrita tiene un valor de, qué le diría… de guardar información, usted puede revisar la información sistemáticamente también desde luego en el Internet, pero, quizás por el momento es un poco más fácil el mane-

jo de esta información guardada de modo que por ahí vamos, ese es el proceso. I. J.: Y la esencia del periodismo, ¿ha cambiado debido a las nuevas tecnologías? A. T.: De ninguna manera, sigue siendo lo mismo, mientras haya dos personas en el mundo no va a cambiar la información, porque esa es la base, el fundamento de la información.

revista utopía « 92 »

30

marzo 2016

ción no ha sido una ley de comunicación que apoye al avance del periodismo, sino que es una ley para sancionar, punitiva para los periodistas, eso no es nada bueno de ninguna manera. Ahora claro esto no es un fenómeno del Ecuador, está sucediendo, esto ha venido sucediendo en la historia del mundo. Tomemos un ejemplo, porque va a ser un ejemplo doble; pensemos un momento en lo que sucedía en Alemania en la época de Hitler, la prensa fue una de las primeras en ser atacada y prácticamente desbaratada dentro de ese proceso. ¿Qué


pasó? La prensa sobrevivió y volvió y actualmente el país germano es un ejemplo de la libertad de expresión y de la forma de comunicación. En los años 60-70, este país después de haber pasado por todos estos procesos de guerra, no solamente que modificó la comunicación, sino que apoyó la comunicación mundial. Ecuador fue uno de los que recibió ese beneficio, porque pudimos fundar en esa época el Centro de Estudios de Comunicación, Ciespal, financiado concretamente y directamente por la Fundación Friedrich Ebert de Alemania. I. J.: Ya que usted también fue director de la Ciespal ¿hay alguna diferencia entre la Ciespal de su época y la que conocemos ahora? A. T.: Bueno, sí por la época desde luego, yo veo que hay un cambio igual en todos los momentos. Fíjese que es una ins-

titución que sigue manteniéndose con un nivel muy alto y un gran criterio; de modo que a mí me alegra eso porque yo estuve dentro de lo que significó la fundación, los primeros años de Ciespal; creo que es una institución que ha perseverado y que hay que mirarla con respeto y consideración. I. J.: Para usted, ¿en qué consisten los procesos modernos de comunicación? A. T.: El manejo de los nuevos sistemas de comunicación definitivamente, todo lo que es la informática y todo este proceso desde luego, este rato hay algo totalmente diferente e importante que son las redes sociales. Las redes sociales están cambiando la faz del mundo, del Ecuador. Las redes sociales tienen fuerza, porque lo que siempre habíamos pensado cuando se hablaba de la aldea global, ahora la aldea es global. Usted, yo, mi vecino, mi esposa, mi hija, todo el mundo tiene acce-

31

comunicación

so a la comunicación, de modo que el cambio es de una magnitud que todavía no nos damos cuenta y lo que está pasando en el mundo es justamente eso, fíjese que, al instante, ya no estamos recibiendo la información, estamos generando información, crítica, momentánea, buena, mala, júzguela como usted quiera, pero el ser humano tiene ya esta doble vía de comunicación que siempre se buscó. El teléfono, fíjese el cambio, hemos llegado al teléfono en tal condición que, prácticamente no podemos vivir sin él; sin la informática ya no podemos vivir, entonces hay un nuevo grupo, un nuevo tipo de analfabetismo que me preocupa y que hay que irlo rompiendo dentro del país. Aquí todavía hay analfabetismo dentro de los procesos modernos que yo lo atribuyo a los costos de la comunicación


I. J.: Y con respecto a la crítica que se realiza con la caricatura, ¿ha cambiado ese modo de hacer crítica? A. T.: No, absolutamente, el fondo de la crítica no, porque la caricatura lo que busca es hacer lo que están haciendo, la crítica, pero dentro del buen humor. El caricaturista no es un hombre perverso que quiere hacer daño a la persona, lo que quiere es resaltar determinados actos que tienen sentido del humor, a veces pues lo cumplimos como eso, pero esa es la intencionalidad y eso es lo que vale.

moderna, en eso pues veo que algún esfuerzo se está haciendo en estos nuevos procesos. Todo este esfuerzo que se ha hecho por la comunicación, entiendo que también está metido dentro de la informática. I. J.: Hablando de su labor como caricaturista, ¿cuál es el manejo que tienen con respecto a la ética periodística? A. T.: Verá, yo tengo una diferente idea de varios de los caricaturistas; alguna vez hemos conversado entre nosotros y valga la pena decir que nos llevamos muy bien, charlamos un poco porque yo tengo una idea de la ética más formal, posiblemente por mis años, por la edad que tengo y tal vez porque la formación misma es un poco diferente de lo que se puede pensar ahora. Teníamos una formación mucho más estricta dentro de los temas de ética profesional. De modo que creo que hay una línea y yo la mantengo. Que us-

Fíjese que, al instante, ya no estamos recibiendo la información, estamos generando información, crítica, momentánea, buena, mala, júzguela como usted quiera, pero el ser humano tiene ya esta doble vía de comunicación que siempre se buscó.

ted puede hacer el comentario hasta un punto determinado, que es la línea ética, entonces pasar esa línea ética es una opinión ya de tipo personal sobre otra persona que puede causar una serie de problemas. Mantengo que es necesario una ética dentro de la comunicación no solamente en la caricatura, sino en general. Y desde luego se tiene sus licencias. No puede ser una cosa tan seria, tan recta, tan estricta, sino que tiene sus licencias para que cada uno tenga su nivel de comunicación, su nivel de ética, pero debe primar la ética definitivamente.

revista utopía « 92 »

32

marzo 2016

Ahora yo tendría que usar el término que los caricaturistas a veces tenemos «errores de buena fe». (lo comenta entre risas) I. J.: Ahora con la era de la comunicación y las nuevas tecnologías, en lo virtual, se ha dado el bum de los memes… ¿Cree que tienen relación con la caricatura? A. T.: Absolutamente sí, mire ahora que me hace… no se me había ocurrido, ahora que usted me hace esta pregunta, en el año, creo que fuera en el año 87 o algo así, que hicimos… Ciespal promovió una reunión internacional de caricaturistas y tuvimos aquí a los principales caricaturistas de América Latina y trajimos también un caricaturista de los Estados Unidos para conversar entre todos, a ver todo esto. De esa época, una presentación que yo hice… para presentar a los caricaturistas, era el estudio en el sentido que, todo el mundo puede ser caricaturista y puede hacerlo a través de una fotografía, ahora esos son los memes, de modo


que es una fórmula de expresión, una fórmula de exteriorizar en la alegría, de exteriorizar el humor. I. J.: Diría entonces que ¿esta es la caricatura del siglo XXI? A. T.: Es la caricatura del siglo XXI, sí… Ahí me salta un poco ahora que usted me dice esto, nosotros trabajamos todo el tiempo con personajes. De modo que lo que íbamos (haciendo) es creando personajes y el lector iba haciéndoles suyos. Yo siempre he dicho que teníamos dentro del periódico este espacio chiquito que nos daban para dibujar, teníamos ahí todos los personajes, vivían y los sacábamos dentro de la caricatura, eso ha desaparecido. Dentro de los procesos actuales veo muy difícil que un caricaturista vaya creando personajes, tiene tanta celeridad la comunicación este momento y está tan diversificada en la comunidad en la población que le veo complicado. I. J.: ¿Qué les diría a los nuevos caricaturistas o a las nuevas generaciones de caricaturistas? A. T.: Hay pocos nuevos caricaturistas, este es un fenómeno que todavía no entiendo. (…) Entonces lo que les diría es que el comunicador, el caricaturista, que es un periodista, tiene que cumplir a su cabalidad los procesos de análisis, de denuncia, etc., igual que lo hemos hecho nosotros durante tantos años. A veces es agradable, a veces es simpático y muchas veces es muy riesgoso. Para finalizar con la entrevista, en la que el tiempo se pasó volando al escuchar toda la experiencia de este personaje, le

pregunté cómo podría representar a la comunicación del siglo XXI a través de una caricatura, y haciendo un resumen de toda la conversación me respondió: «tendría que ver la fórmula de presentarle con celeridad y con amplitud porque la comunicación actualmente es global», recordándome el concepto de «aldea global», que hace varios años, en las clases de informática de las escuelas, se nos hacía mención como un futuro po-

33

comunicación

sible. Pues como dice Asdrúbal de la Torre, «la aldea ya es global» y se lo demuestra en el acelerado flujo de la comunicación actual. Con un agradecimiento afectuoso me despedí de mi entrevistado, esperando la posibilidad de un próximo encuentro, junto con el editor en jefe si fuera posible, para conversar de otra cantidad de buenas cosas, en compañía de un cafecito. Hasta pronto.


Actualidad universitaria

Santiago Cárdenas

Jordy Cantuña

I

La repitencia

en la UPS L a repitencia es el escenario que se produce cuando un estudiante no es promovido al siguiente nivel, motivo por el cual debe repetir aquella asignatura o grupo de asignaturas que estaba cursando. Si bien «repitencia» no es un término reconocido por el diccionario de la Real Academia Española, su uso es muy habitual en la esfera académica. Comúnmente la repitencia se produce por bajas calificaciones, condición que desemboca en la reprobación de un curso por parte del estudiante, al no cumplir con los requisitos mínimos para avanzar en su carrera. En este sentido, el sujeto debe retomar el curso no aprobado.

Al respecto, hay opiniones divididas sobre la conveniencia de sentenciar o evitar la repitencia de un estudiante. Por un lado, hay quienes señalan el efecto negativo que trae consigo la repitencia en el historial académico de un educando y por el otro hay quienes resaltan el sentido contraproducente de aprobar a estudiantes que no cumplen con las normas básicas. Antes que nada, cabe recalcar la diferencia entre repitencia y deserción en palabras de José Humberto Calderón, publicadas en su Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior de Guatemala, divulgado en 2005 con el apoyo del Instituto Internacional para la Educa-

revista utopía « 92 »

34

marzo 2016

ción Superior en América Latina y el Caribe de la Unesco. La repitencia se entiende como la acción de cursar reiterativamente una actividad docente, sea por mal rendimiento del estudiante o por causas ajenas al ámbito académico. La repitencia en la educación superior puede presentarse de varias formas de acuerdo con el régimen curricular. Puede estar referida a todas las actividades académicas de un período determinado (año, semestre o trimestre), o bien, a cada asignatura para el caso de currículo flexible. Esta última es la más frecuente en las universidades de la región. En ambos casos la repitencia se refleja en el atraso o rezago escolar. Es decir, en la prolongación


calcula como el balance entre la matrícula total del primer período, menos los egresados del mismo período y más los alumnos reintegrados en período siguiente, lo cual genera el nuevo estado ideal de alumnos matriculados sin deserción». (Caderón, 2005) La deserción y la repitencia son temas de relevancia debido a que son fenómenos que en la mayoría de los casos están íntimamente relacionados, y son la causa principal del fracaso escolar, convirtiéndose en temas de importancia en la investigación educativa. Tanto la repitencia como la deserción son siempre procesos individuales, La deserción se si bien pueden constituirse en puede definir como un fenómeno colectivo o incluso masivo, y ser estudiael proceso de abandono, do como tal. En dicho cavoluntario o forzoso de la so, por lo general, se asocia carrera en la que se matricula a la eficiencia del sistema. un estudiante, por la (Caderón, 2005)

influencia positiva o negativa de circunstancias internas o externas a él o ella.

de los estudios por sobre lo establecido formalmente para cada carrera o programa. (Caderón, 2005) La deserción se puede definir como el proceso de abandono, voluntario o forzoso de la carrera en la que se matricula un estudiante, por la influencia positiva o negativa de circunstancias internas o externas a él o ella. Algunos definen la deserción en la educación superior en forma más operativa como «la cantidad de estudiantes que abandona el sistema de educación superior entre uno y otro período académico (semestre o año). Se

En este sentido, la repitencia es un problema académico que aqueja a toda la comunidad universitaria latinoamericana y a la ecuatoriana en particular. Por tal motivo, la Universidad Politécnica Salesiana no está exenta de esta situación. Para José Juncosa, vicerrector de la sede Quito de la UPS, la repitencia tiene dos caras, la docente y la estudiantil. Esta no se da –dice– por única y estricta falla del estudiante, sino por la ejecución del docente. «Algunos docentes siguen pensando que “cuantos menos, mejor” y conciben la excelencia en la medida de que se quedan con menos estudiantes», señala. Por otra parte, considera que, en el caso de los educandos, estos vienen menos “armados” académicamente. “Tal vez el estudiante todavía viene con esa expecta-

35

tiva de que el docente le explica todo, y al no encontrar eso, se pierde”. A todo esto, añada que existe una cultura que “desfavorece el esfuerzo”, en donde el facilismo se ha vuelto imperante. Yo creo que los jóvenes le tienen miedo a la soledad, y cuando le tienes miedo a la soledad, no te concentras». Juncosa divide en dos los motivos que llevan a un estudiante a repetir una asignatura: 1) Por episodios imprevistos, (que a la final se pudieron evitar); 2) repitente crónico de una misma materia (juega un factor psicológico, en donde en ciertos casos interviene el pánico que le tiene un estudiante a cierta asignatura). Irina Jaramillo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana-Quito (FEUPS), señala que uno de los problemas de la repitencia es que los educandos retrasan su carrera y su vida estudiantil. «Hay muchos casos en distintas carreras de compañeros que, si la carrera dura 4 años, por repitencia ellos llevan ya 6 o incluso el doble». Al respecto manifiesta que desde que asumió la FEUPS se han preocupado de resolver este tema, ya que en muchos casos han detectado que a veces no es el universitario, sino los profesores que con «saña» deciden desquitarse con sus estudiantes haciéndoles perder el semestre. «Como FEUPS nosotros debemos velar por los tres campus y como te decía, en el Sur y Kennedy es en donde más se da este problema, el año pasado en septiembre, cuando se presentó el problema de las matrículas, los compañeros del Sur y Kennedy aprovecharon para topar este tema, de que se cuenta con

actualidad universitaria


profesores «matarifes» como dice el rector, que en lugar de enseñar se dedican a cortarles la cabeza a los chicos, de un curso de 40 pasa el 1 o 2 % y con eso creen que son excelentes profesores. Desde ese momento, las autoridades nos abrieron la puerta para trabajar en esta situación, porque también les afecta a las carreras y a la Universidad para la acreditación». Posteriormente, la principal de la FEUPS, destacó que se efectuó una reunión con el rector, Javier Herrán Gómez y el vicerrector de la sede Quito, José Juncosa, junto con los profesores que presentan un alto índice de repitencia con sus estudiantes. Allí –cuenta– se les propuso trabajar en medidas pedagógicas para no incidir en estas malas prácticas de dejar a la mayoría de sus estudiantes, por la razón que fuese, y se advirtió que quien no esté de acuerdo con esto puede presentar su renuncia o si sigue teniendo estos problemas quedará fuera de la institución.

proporcionó el vicerrectorado, el índice de repitencia del período 47 se ubica en un 11,95 %, un 4,28 % menos que en el período 46, en donde se alcanzó un índice del 16,23 % de repitencia en el registro de materias tomadas de la sede. Sin embargo, hay que considerar que el número de registros de materias tomadas en el período 46 es menor al del período 47 ya que en el primero (46) tenemos un total de 57 017 materias tomadas en la sede, de las cuales 47 762 fueron aprobadas y 9255 reprobadas, mientras que en el segundo (47) el registro es de 60 042 materias tomadas, 52 869 aprobadas y 7173 no aprobadas.

índices de repitencia en la sede Quito. Juncosa asegura que todo esto es producto de un trabajo, seguimiento y control de medio semestre, en donde las autoridades académicas determinan a los estudiantes que ya han perdido alguna asignatura. «Tuvimos una sesión en el examen de medio ciclo, con los resultados identificamos a los estudiantes que perdieron por su puntaje bajo, los que están peligrando y estudiantes sin riesgo, y eso dio este resultado».

El Plan de reducción de los índices de repitencia, exhortó a los docentes a comprimir el número de educandos que repiten las materias en la sede. La alternativa que se presentó fue «manejar de otra manera la evaluación». Esto no quiere decir «simplificar» la evaluación –según Juncosa– sino «diversifiSegún los datos carla» a través de la multiplique proporcionó el cación de los elementos de vicerrectorado, el índice de evaluación. «¿Qué hace repitencia del período 47 se la mayoría de los docenubica en un 11,95 %, un 4,28 tes universitarios en este Jaramillo tampoco exime país? Te cargan casi todo % menos que en el período 46, de culpas a los propios el puntaje del primer ciclo en donde se alcanzó un índice estudiantes, quienes –seo de la primera parte del del 16,23 % de repitencia gún su criterio– tienen gran semestre a una o dos prueen el registro de materias responsabilidad en la mayobas del mismo tipo, pruetomadas de la sede. ría de los casos, puesto que bas memorísticas, ejercicios hay un desinterés generalizado interminables… entonces claen los asuntos académicos. ro que tienes mayores posibilidades de repetir, porque solo Las autoridades de la sede Quitienes dos oportunidades, que to han puesto en marcha un solo te ejercitan un tipo de intePlan de reducción de los índi- Pero si tomamos en cuenta los ligencia, la abstracta». Frente a ces de repitencia desde el pe- registros del período 45, cuyo esto, la medida que se ha tomaríodo 47, tal y como lo comenta número de materias tomadas es do es establecer al menos tres José Juncosa: «Hemos bajado, similar al del 47, (60 406 toma- tareas para la consecución de no sabemos cómo, pero hemos das de las cuales 51 076 fueron los treinta puntos por concepto bajado, pero no hemos entra- aprobadas y 9330 reprobadas) de aportes, previo a la rendición do por el lado de los estudian- podremos constatar que efec- del examen de parcial que, a su tes, hemos entrado por aquello tivamente, existe una reducción vez, no puede tener menos de que sí controlamos, que son los del 15,45 % de no aprobación al dos eventos de evaluación, asedocentes». Según los datos que 11,95 %, es decir, 3,5 % en los vera el vicerrector.

revista utopía « 92 »

36

marzo 2016


Santiago Cárdenas

Se espera que los resultados no se reflejen solamente en lo cuantitativo, sino que se traduzca en un proceso de monitoreo con los docentes, directores de carrera y jefes de área, encaminado hacia una cultura de acompañamiento sensible a los ritmos individuales de los estudiantes.

Volviendo a los datos, es necesario señalar que las carreras con mayor índice de repitencia son las Ingenierías, seguidas por la carrera de Contabilidad y posteriormente la de Administración. En todos los cuadros estadísticos, el porcentaje más alto de repitentes se registra en los dos primeros semestres, con tendencia a la baja en niveles posteriores, pero curiosamente con un repunte a mitad de carrera (entre 4.º, 5.º y 6.º nivel, dependiendo del área de estudio). Juncosa cree que esto se debe a la aparición de materias abstractas como la matemática, física que «no perdonan» (en las ingenierías). Pero, además, resalta otro problema que genera la repitencia y es la «incorrecta» orientación vocacional. «Los estudiantes a veces escogen carreras pensando en las presiones sociales y no tanto preguntándose a sí mismos ‘¿para qué sirvo yo?’… Algunos dicen: “mi papá quiere que sea ingeniero, pues eso debo ser, aunque mis aptitudes intelectuales sean distintas” … Y esto desnuda una deficiencia de orientación vocacional según capacidades de

los colegios secundarios y también de la Universidad». A todo esto, Irina Jaramillo añade que otras de las razones por las que el educando no aprueba una o más asignaturas son la preocupación de pagar la matrícula o finalizar los pagos diferidos; generando otra clase de presión, preocupación y hasta depresión. Por otro lado, está el tema laboral. «Justamente nuestra institución se caracteriza por dar apertura a personas a las que se les dificulta terminar sus estudios, por eso nuestros horarios son fijos, en la mañana uno y en la tarde otro, para aquellas personas que trabajan, pero comprendo que a veces esto muchas veces es muy complicado, estudiar y trabajar a la vez, yo lo hice por año y medio y a duras penas tenía fuerzas para abrir los textos en la noche», afirma. Adicionalmente puntualiza más razones como por ejemplo el caso de personas que tienen viajes improvistos u oportunidades laborales en el extranjero, situaciones complicadas en la familia, calamidades domésticas, ac-

37

cidentes o el de chicas que se convierten en madres mientras estudian, casos que ya son particulares y que en un menor porcentaje se presentan. Juncosa expresa que no se ha pedido a ningún catedrático que reduzca la exigencia, pues –según sus palabras– eso sería «traicionar todo lo que hacemos». Por otra parte, asegura que: «Ninguna Universidad estaría dispuesta a aceptar que excelencia, exigencia o alto nivel implique pocos graduados». Finalmente, desde el vicerrectorado, –comenta– se espera que los resultados no se reflejen solamente en lo cuantitativo, sino que se traduzca en un proceso de monitoreo con los docentes, directores de carrera y jefes de área, encaminado hacia una cultura de acompañamiento sensible a los ritmos individuales de los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana.

Referencias • Calderón, H. (2005). Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior de Guatemala. pp. 14.

actualidad universitaria


Irina Jaramillo

I

Premio Matilde Hidalgo de Prócel para la UPS revista utopía « 92 »

38

marzo 2016


B

ajo del nombre de una de las mujeres más notables de nuestro país, se realiza la Primera Edición de los Premios a la Educación Superior «Matilde Hidalgo de Prócel» en la noche del 12 de enero del año en curso; y cómo no hacerle honor a esta gran luchadora, primera mujer en ejercer el derecho al voto, primera bachiller y primera mujer en recibir una carrera

universitaria con un doctorado en medicina. En estos galardones la UPS no se quedó atrás pues, como en alfombra roja, recibió una de las figurillas de Matilde como reconocimiento de su trabajo. ¿Quieres saber qué premio ganó? Son las 6:30 de la tarde y a pesar del frío de la capital, la gente se aglomera en las afueras del Auditorio del Banco Central, con

39

vestidos y trajes elegantes, decenas de estudiantes, docentes y representantes de distintas universidades se hacen presentes para ser partícipes de la gala que la Senescyt ofrece. Adentro la expectativa es grande y en número se encuentran los de la Cato, de la ESPE, de la Central, de la Poli, de la Sale, de la UTE entre muchas otras instituciones de educación superior; pues es la primera vez en la historia que

actualidad universitaria


una institución del Estado entrega un incentivo así a educandos y educadores. René Ramírez nos da la bienvenida al evento con un largo discurso de inauguración, prometiendo que el reconocimiento a la labor científica y académica, se llevará a cabo anualmente,

instaurándose como una más de las actividades de la Senescyt, que no solamente da un estímulo a nivel institucional, sino también individual. Junto a él se encuentra el vicepresidente de la Republica, Jorge Glass quien en representación del actual Gobierno, hace la entrega de los premios y menciona que para

lograr una transformación en la educación como la que tenemos ahora, es gracias a la gran inversión del Estado en ella. Y así inicia la esperada premiación, no sin antes hacer una breve reseña sobre la biografía de Matilde, recordándonos porqué este concurso toma su nombre; médica, poeta, política y muchas cosas más que la hacen digna de representar la educación en el país. Entre el público, como invitada de honor se encuentra su sobrina, Clara Díaz Hidalgo, a quien también se le otorga un reconocimiento. El premio consiste en una escultura realizada por el artista Luigi Stornaiollo, quien con sus hábiles manos retrata a la lojana de forma simpática y pintoresca. En 21 categorías se ha dividido el concurso, como en los premios «Oscar» se menciona a los nominados y las uñas ya empiezan a desaparecer. «¿Será que nos toca algo?» se ríe nerviosa Gladys Angulo, vicepresidenta de la FEUPS. Entre los más destacados estuvieron Tania Arévalo y William Narváez, quienes lograron el puntaje más alto en el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES); por otro lado en la categoría Científico del año: Investigador consagrado, se reconoce a Andrea Carolina Encalada y César Paz y Miño por sus investigaciones en Biomedicina. Y el máximo reconocimiento otorgado a la Institución con la más alta calificación del índice de excelencia, con 97 sobre 100, la Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ). Hasta que al fin es nuestro turno, pues en los Premios institucionales, en la Categoría Fomento de la Diversidad del

revista utopía « 92 »

40

marzo 2016


Conocimiento-Diálogo de Saberes se llama a recibir la estatuilla a la Politécnica Salesiana. Desde los asientos de las primeras filas, en la parte izquierda del auditorio se levanta su rector Javier Herrán, con una grata sonrisa comparte el camino hacia el escenario con el rector de la Universidad de Cuenca, ambos ganadores del mismo premio. De esta forma la UPS es reconocida gracias a su experiencia en educación intercultural, por su acogida a estudiantes de distintas nacionalidades indígenas del Ecuador. Pero en esta noche el padre Javier no estuvo solo, lo acompañaron a recibir el premio una delegación de estudiantes que retratan la interculturalidad de la Educación Superior en nuestra institución, son Ima Nenquimo, Eslendy Grefa, y Miguel Ángel Sarango. También se contó con la presencia de José Juncosa, vicerrector de la Sede Quito, Sebastián Granda de Educación Intercultural Bilingüe, Bernardo Salgado, Secretario de Vinculación con la Sociedad, Pablo Ortiz de Gestión Local, Mónica Ruiz, directora de Comunicación y las representantes de la FEUPS Irina Jaramillo y Gladys Angulo. Como es costumbre del rector el recalcar que todo lo que se realiza en la Universidad es gracias a los logros de los y las estudiantes, hizo partícipes del premio a la delegación intercultural. Por lo que al recibir el típico «felicitaciones», responde a todos con esta frase: «felicitaciones a ustedes también». Por esto felicitamos a todos y todas quienes forman parte de la Universidad Politécnica Salesiana: a estudiantes, a docentes, al personal administrativo y demás personas que hacen posible que día a día se construya la Educación Superior en nuestras aulas y dentro de la academia poder compartir con la diversidad cultural y étnica que nos ofrece nuestro país.

Categorías premiadas

(tomado de Ecuador Informa; ecuadorsostenible.com) Premios trayectoría académica o investigativa Examen Nacional para la Educación Superior (ENES): Ganadores: Tania Arévalo, William Narváez. Académico del año en Arte y Cultura: Ganador: Marina Salvarezza. Innovador del año: Ganador: Proyecto “Conéctate al aire”, desarrollado por Mateo Sánchez, Juan Diego Palacios, José Córdova y Augusto Avendaño. Científico del año: Investigador consagrado: Ganadores: Andrea Carolina Encalada y César Paz y Miño (Investigadores PUCE y UCE). Estudiante investigador: Ganadores: Carolina Echeverría Andrade y Fabián Oña Cisneros, estudiantes de la UDLA y Andrea Villarroel Quispe (Universidad Técnica de Ambato). Investigador emergente: Ganadores: Jessica Ivonne Duchicela y Juan Manuel Guayasamín. Premios institucionales Mejor investigación para Institutos Públicos de Investigación: Ganador: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) lo recibe Juan Manuel Domínguez, Director Ejecutivo. Diversificación Fomento de la investigación avanzada y Formación profesional especializada: Ganador: Escuela Politécnica Nacional.

41

actualidad universitaria

Fomento de la Diversidad del Conocimiento: Ganador: Universidad de Cuenca. Igualdad de Oportunidades: Ganador: Universidad Estatal Amazónica. Vinculación con la sociedad: Ganador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Diálogo de Saberes: Ganadores: Universidad de Cuenca y Universidad Politécnica Salesiana. Internacionalización: Ganador: Escuela Superior Politécnica del Litoral. Producción y divulgación científica latinoamericana: Ganador: Universidad de Cuenca. Producción y divulgación científica mundial: Ganador: Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE). Innovación: Ganador: Universidad de Guayaquil y la Universidad Católica Santiago de Guayaquil Mejoramiento de la Calidad: Ganador: Universidad Central del Ecuador. Calidad De los Institutos Técnicos y Tecnológicos: Ganador: Instituto Tecnológico Superior Central Técnico. De las Universidades y Esc. Politécnicas Pregrado: Ganador: Escuela Superior Politécnica del Litoral. De las Universidades y Esc. Politécnicas Posgrado: Ganador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Excelencia: Ganador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.


Kevin Chalco Méndez

Literatura en Movimiento 3 Aplicando las letras desde la UPS

I

L

os lunes y miércoles dejaron de ser iguales, desde que un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Guayaquil, liderados por uno de los poetas más importantes de la ciudad, el máster Augusto Rodríguez Ramos, emprendieron la misión de llevar la poesía y la literatura a los jóvenes estudiantes de la Unidad Educativa República de Chile y del Colegio Guayaquil. Las horas están contadas en esos días, y aunque estén en distintos lugares el punto de en-

cuentro es a las 2:30 de la tarde para empezar con los talleres y el trabajo planificado, preparado previamente. Tras la puerta de los colegios está listo el grupo Literatura en Movimiento 3 y frente a ellos el reto de instruir a estudiantes del décimo básico, mostrándoles la belleza que se puede hallar al escribir con sentimiento. Pero esta idea no surgió de la noche a la mañana, inició a principios del 2012 después de una conversación con el exdirector de la Carrera de Comunicación Social de la UPS Gua-

revista utopía « 92 »

42

marzo 2016

yaquil, máster Patricio Rosas Flórez. «La idea era llegar a la mayor cantidad de estudiantes de colegios fiscales de Guayaquil…» dijo Augusto Rodríguez, director del proyecto. La idea es compartir sueños, ideas, ilusiones con jóvenes guayaquileños. Cambiar vidas a través del lenguaje es la base de todo en esta tierra. Además de ver la inmensa necesidad de ayudar a los estudiantes de colegio a que fortalezcan su ortografía, el correcto uso de las palabras, pero sobre todo que expresen sus pensamientos, y que así quede plas-


mado el fruto de su libertad de expresión. Para Liamela Chang, rectora del Colegio República de Chile, este tipo de proyectos no se habían implementado antes con los estudiantes, siempre había proyectos ecológicos o de matemáticas, pero que vengan a robustecer el pensamiento a través de la poesía y los cuentos es realmente algo que debe ser mantenido, fortalecido y apoyado. «Muchos serán los beneficiados, nuestros jóvenes que tanto lo necesitan», dijo Chang.

decían la palabra ensayo, composición o redacción. «Los chicos han captado la idea del proyecto, pienso que la semilla de la literatura está sembrada», manifestó Pico. Carlos Ruiz estudiante del Guayaquil, indica que ha sido muy acertada la intervención de los chicos con esta iniciativa. «He aprendido mucho, y muchas veces entendí aquello que en clases me resulta un poco complicado». Sin embargo, este proyecto apenas está tomando alas que prometen grandes y perdurables resultados.

Dieciséis estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la UPS de Guayaquil dirigidos por Augusto Rodríguez, pasaron horas en las aulas preparando las actividades que posteriormente realizarían y los videos que servirían de promos para la presentación del proyecto a las autoridades de la UPS buscando su permanente apoyo al proyecto.

Por último, al caer las 4 p. m., las horas de talleres y juegos, mezclando el aprendizaje y la diversión, llegan a su fin; las clases vuelven a su normalidad y los cursos quedan inyectados con esa alegría e incentivo transmitido por los estudiantes salesianos de Literatura en Movimiento.

Además de ver la inmensa necesidad de ayudar a los estudiantes de colegio a que fortalezcan su ortografía, el correcto uso de las palabras, pero sobre todo que expresen sus pensamientos, y que así quede plasmado el fruto de su libertad de expresión.

Mildred Mora, estudiante de la UPS que colabora en el Colegio República de Chile asegura que al principio tenía nervios. «Es la primera vez que doy clases, pero sé que con ayuda de mis compañeros haremos un buen trabajo». Mientras que para Roxana Jacho, estudiante que participa en el Colegio Guayaquil, la experiencia es un contacto directo con los jóvenes, quizás en otro proyecto no se hubiera sentido así, explicó. Los resultados son palpados por los maestros que laboran en los colegios asistidos. María Elizabeth Pico, profesora de lenguaje del República de Chile, asegura que antes se les hacía difícil a los estudiantes escribir, o les resultaba extraño cuando

43

actualidad universitaria


Abigaíl Peralta

Padre Javier Herrán,

de los recuerdos a las letras

E I

n el mes de enero el rector de la UPS, padre Javier Herrán fue investido como Doctor en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible, otorgado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), después de concluir sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.

la ONG «Ayuda en Acción», la mayoría ingenieros agrónomos. Lo que lo motivó a emprender una carrera de posgrado en este tiempo, fue el incentivar a sus compañeros: «Mi primera intención fue el motivar a mis compañeros directores de proyectos a estudiar; también tener mayor conocimiento de cómo se estaba enfocando el desarrollo desde la academia».

El padre Javier Herrán, sdb, ha trabajado en el área de desarrollo por más de 20 años, lo que le llevó a ser partícipe de múltiples encuentros con comunidades indígenas, protagonista de investigación en el área de la comunicación y de la pluriculturalidad, vivencias que merecían ser relatadas en un texto escrito y de este modo dar a conocer a varias personas el modo de vida, el trabajo y la cooperación que existe en los pueblos indígenas del país.

Entre las varias experiencias en las que se ha visto envuelto el Rector de la UPS, la historia de su formación académica es casual, y como el destino es el que baraja las cartas. Un día, con el fin de realizar una asesoría de investigación en la UPS, llegaron varios técnicos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que se vieron envueltos en un problema de transporte por lo que el padre tuvo que ir a buscarles, cambiando un inconveniente en una reunión amena.

No por casualidad, sino por destino el padre Javier resuelve empezar sus estudios en Planificación de Proyectos en conjunto con varios compañeros de

Entre tema y tema, el padre Javier, contaba las anécdotas dentro del mundo del desarrollo, «… y como era técnicos en desarrollo, entre ellos ingenieros agró-

revista utopía « 92 »

44

marzo 2016

nomos, estaba como pez en su agua, en su salsa», les comentó acerca de su experiencia con los indígenas y cómo era el desarrollo en los Andes, cuando surgió la pregunta del por qué no escribir sus vivencias. Después de una larga jornada uno de los técnicos de la Politécnica de Madrid, propuso al padre Javier cursar un doctorado de la Escuela de Ingenieros Agrónomos. Bastó una frase para que se motivará a iniciar sus estudios de Ph. D. «Usted tiene una experiencia que no todos tienen, la oportunidad de trabajar 25 años en desarrollo de forma continua, sistemática y por una congregación religiosa. Creemos que su experiencia debe ayudar a otras gentes». El doctorado fue una oportunidad para presentar a la comunidad las vivencias y experiencias adquiridas al trabajar durante 25 años con comunidades indígenas del Ecuador. En una amena entrevista el padre Javier nos comenta que los compañeros de la UPM se interesaron del trabajo realizado por tantos años:


«Queremos que todo lo que ha aprendido y los aportes que tiene lo registre en una tesis de doctorado». La clave era sintetizar la historia para que se pueda universalizar: «Creemos que es una obligación suya, porque las experiencias humanas no pueden ser privatistas y usted ha hablado muchas veces de la equidad y la socialización del conocimiento», afirma uno de los catedráticos de la UPM en la conversación con el Rector de la UPS. De esta manera, el padre Javier decidió realizar su estudio de Doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Un largo camino por recorrer, realizar sus funciones como rector de la UPS y al mismo tiempo las de estudiante, un arduo trabajo que duró más de dos años, entre artículo y artículo, publicación tras publicación, noches intensas de escritura y recuerdos, se resumieron en una tesis publicada en los repositorios digitales de UPM y UPS, titulada Modelo de integración del conocimiento-acción a través del Proyecto de Comunicación para el Desarrollo: 25 años de experiencia en comunidades indígenas andinas en Ecuador. El trabajo que fue dirigido por el Dr. Adolfo Cazorla, Ph. D, miembro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM y director del Grupo GESPLAN. El estudio investiga el desarrollo en contextos territoriales con población marginal y la aplicación de políticas de desarrollo rural, basado en la experiencia de haber trabajado durante 25 años con comunidades indígenas andinas del Ecuador. No todos tenemos la suerte de ha-

ber vivido una experiencia similar, por lo que el padre menciona. «El doctorado me permitió valorar aún más el trabajo realizado con indígenas durante tanto tiempo. No podía llevármela a la tumba solito, tenía que dejar algo».

gentes, la capacidad de trabajar con su gente, la cantidad de cosas que se hicieron desde montar una quesería hasta hacer reservorios, construir puentes, empedrar el pueblo, son vivencias que quedan plasmadas en la memoria.

Llegar al Ph. D., conllevó una parte previa, el trabajar con indígenas, el estudio de campo durante varios años. El tema de la tesis impacta por el modo de articular conocimiento y acción en proyectos de Comunicación para el Desarrollo. El padre Javier menciona que fue muy gratificante haber encontrado profesionales de alto nivel de reconocimiento científico, quienes le animaban y orientaban, personas con una forma de vida muy similar a la suya, lo que facilitó el desarrollo de las ideas y el planteamiento de los temas.

Para el padre Javier la obra con mayor éxito es el Sistema de Microcrédito, donde la responsabilidad y la forma de ser de la comunidad y su exigencia hacen que lleve funcionando más de 25 años sin problemas. Lo que es un éxito. El plan de desarrollo nace de los centros infantiles porque del niño se provoca la necesidad de la comunidad de cuidado y garantía de satisfacer sus necesidades básicas como el agua, la alimentación, de la cual nace la agricultura. Es el niño el centro del desarrollo, de ahí empieza la producción.

Más allá de su trabajo de tesis, las vivencias en la Casa Campesina Cayambe con el Proyecto de Comunicación para el Desarrollo en la adaptación ejecutada con Radio Mensaje, una propuesta metodológica que integra el conocimiento y la acción con los principios del Working With People, son una caja de recuerdos de los cuales han quedado para la memoria principalmente los niños y niñas de las comunidades.

La experiencia de convivir con comunidades indígenas del país, el realizar un doctorado de forma casi sorpresiva, encontrar un grupo de catedráticos que veían la existencia del ser humano y el desarrollo la pobreza indígena con una percepción casi igual a la que tenía el padre Javier, le llevó a realizar un gratificante trabajo, en transformar pensamientos el letras y la experiencia en una labor académica.

Las cualidades que tienen en la comunidad de pesillanos, la forma elegante de vestir, sus camisas bordadas, el colorido detalle del bordado de las faldas, y sobre todo la sonrisa, la forma física y sentimental queda en la memoria, el visitar a las comunidades, dar clases en las escuelas, los grupos de catecismo, además de vivir experiencias positivas con los diri-

45

La investigación no solamente contribuye al desarrollo sino también crea amistades y un entorno de sociabilidad. «Además de catedráticos y de director de tesis, gané amigos entonces la conversación y el diálogo iba más allá de la simple formalidad, era como algo que estas construyendo en lo cual la gente cree, fue muy gratificante haber descubierto desde la ciencia y la investigación, amigos».

actualidad universitaria


Bryan Ochoa

O

Juan Pablo Salgado: «El aprendizaje se produce cuando existe emoción»

F

ormado bajo principios salesianos, concentrado en un estilo de vida que se basa en el goce absoluto de cada actividad que realiza, Juan Pablo Salgado tiene como principal reto garantizar la gestión del conocimiento en una Universidad que sea para la gente.

Con una convicción notoria, rasgos ingentes de liderazgo y a la vez una nostalgia poco expresiva, pero evidente. Juan Pablo Salgado Guerrero, Vicerrector de Investigación de la UPS se presenta a los lectores de UTOPIA. Su niñez la recuerda como el mayor de cinco hijos, en reali-

revista utopía « 92 »

46

marzo 2016

dad seis, al nombrar a Xavier el segundo de la familia, quien lo mira desde el cielo debido a que falleció tempranamente con leucemia. Asiste a la escuela “San José de la Salle”, de la cual recuerda jugar en sus patios recogiendo bichos; a manera de anécdota relata un hecho que casi le cuesta la expulsión al dar


respuesta negativa y enérgica a uno de sus profesores obsesionado con que “juegue futbol porque eso hacen los hombres”, deporte que nunca le llamó la atención. La diferencia de edades con su otro hermano hizo que viviera una infancia un tanto solitaria, su mamá le enseñó a dibujar desde muy pequeño, hoy es pintor de óleo. “Hacía manualidades, construía barcos y aviones de papel, fabricas miniatura de ladrillos que servían para construir pequeños castillos incas; tenía zoológicos de insectos, simulaba micro plantaciones de maíz con sistemas de riego hechos con sorbetes”. Esto motiva su afición por las artes aunque después su formación se haya vinculado a las ciencias duras.

situación le obliga a redoblar esfuerzos para recuperar tiempo y graduarse de ingeniero llevando paralelamente sus estudios de tecnología Industrial, lo que significó un reto, pues adicionalmente trabajaba para mantenerse. Le alentaba la frase de su padre: “de la Universidad te servirá más lo que aprendas en el proceso para conseguir la meta, que los conocimientos que te enseñen”.

A su vida profesional se puede enfatizar que en los últimos años, luego de colaborar en la UPS, pasa a ser Asesor del Ministro de Energías Renovables, para luego desempeñarse como Secretario de Desarrollo En su adolescencia va al Humano y Económico de Colegio Técnico Salesiano. Al inicio no se destaca por ser la Municipalidad de un buen alumno, “pensaba que Cuenca. física era la ciencia en la que se hacían experimentos con animales”. No obstante, recuerda que ese fue el punto de partida para que optara por aprender más, lo que a la postre le lleva a elevar su promedio colegial y opte por una profesión en una rama de la Física: “Le agarré pasión al estudio” asegura, relacionándolo ahora con su trabajo al aseverar que “el aprendizaje se produce cuando existe emoción, pasión, no cuando tienes que leer o memorizar”. Ingresa a la Universidad Politécnica Salesiana y opta por seguir Ingeniería Mecánica. Empujado por su pasión por las cosas nuevas sacrifica algunas materias de su carrera por participar en la Federación de Estudiantes, esta

De su vida profesional se puede enfatizar que en los últimos años, luego de colaborar en la UPS, pasa a ser Asesor del Ministro de Energías Renovables, para luego desempeñarse como Secretario de Desarrollo Humano y Económico de la Municipalidad de Cuenca, regresando a la UPS a cumplir un reto acorde con su compromiso de vida y aplicar todo lo aprendido siendo Vicerrector de Investigación. Un sinnúmero de experiencias salesianas marcan su vida y afianzan su responsabilidad como persona y profesional. Confiesa que trabajar con el actual

47

Rector de la UPS (P. Javier Herrán, sdb), le ha enseñado a ver la realidad de la innovación desde abajo hacia arriba, a comprender las cosas desde un punto de vista de sensibilidad social, entender cómo construimos y somos resultado de la sociedad. “Sin trascendencia, cualquier pendejada es ciencia” es la frase del P. Javier que le impulsa en su idea de que las cosas deben terminar dando sentido a la vida de las personas. En una etapa de su vida laboral, trabaja con Monseñor Luis Alberto Luna Tobar, permitiéndole vivir experiencias inolvidables de aprendizaje e innumerables enseñanzas de las cuales rescata un precepto: “Cuando tú puedes hacer un favor y no lo haces, estas pecando”. Valora la manera de pensar de Monseñor Luna por descubrir la esencia en las personas y ver en ellas la trascendencia aunque ni siquiera éstas se den por enteradas, “Si la ciencia descubre que Dios no existe, yo lo seguiría buscando” es otra de las frases que no olvida de Monseñor. En este período visita varias veces a los presidentes Alfredo Palacio y posteriormente a Rafael Correa, por proyectos de la UPS. Actualmente estudia un Doctorado en Economía de la Innovación para el Desarrollo Sostenible en la Universidad de Ferrara (Italia), con el fin de reflexionar las actividades que lleva a cabo desde el Vicerrectorado de Investigación de la UPS. En esta línea rescata que las universidades se han enfocado en resultados sin reflexión y están olvidando las acciones que son las que están cargadas de decisiones éticas.

actualidad universitaria


niendo el modelo de investigación de la Universidad y la estrategia es el trabajo conjunto con la comunidad de la UPS, en una lógica de construcción desde abajo hacia arriba, y la colaboración con amigos de otras universidades e instituciones del mundo que sueñan con ideales semejantes.

Juan Pablo Salgado, más allá de lo profesional Ante la experiencia y exigencias que día a día se plantea, sentimos necesario investigar ciertos aspectos de su personalidad y vida. BO: Para Juan Pablo Salgado,

La ¿Qué es el éxito? participación JPS: Es aquella trascenestudiantil como principal dencia de la que hablaBajo el ideal de que la actor de la innovación e mos, cuando vas enconUniversidad produzca investigación, de manera que trando un significado conocimiento para las este proceso coincida con la de la vida. Todos buspersonas, busca la parmisión salesiana de formar buenos camos el éxito en coticipación estudiantil cristianos y honrados ciudadanos sas que no lo causan, como principal actor de pensamos que el éxila innovación e investicon excelencia académica, to es ser adinerado, ser gación, de manera que razón crítica y voluntad guapo, ser poderoso, ser este proceso coincida transformadora, capaces de famoso, ser amado, y no con la misión salesiana de formular un proyecto de está allí, quien busca SER, formar buenos cristianos vida socialmente es porque no ES. El éxito no y honrados ciudadanos con responsable. es el estar por encima de los excelencia académica, razón crítica y voluntad transformadora, capaces de formular un proyecto de vida socialmente responsable. En este sentido Juan Pablo Salgado, además, nos comenta la intención de construir una Universidad que cuente con un “ecosistema de innovación e investigación, basado en la confianza, donde las reglas de juego sean puestas por sus mismos actores, que favorezca a la persona, que sea un espacio de

minga de pensamiento, en el que se puedan potenciar los proyectos de los estudiantes como parte de sus vidas y búsqueda de significado de lo que les rodea”. En relación con las proyecciones en el futuro para la investigación en la UPS nos comenta que lo principal es seguir defi-

revista utopía « 92 »

48

marzo 2016

demás, sino encontrar la identidad de la misión a la que te ha llamado Dios, y así, desde el lugar en el que te encuentres dar sentido a la vida. BO: ¿Se siente realizado como persona? JPS: Creo que el concepto de realización ha caído dentro del mercantilismo egoísta de la sociedad, la gente busca llegar a una meta idealizada y no disfruta de cada paso que da por lo-


grarla, hipotecamos la felicidad y el sentirnos realizados a una condición futura que quien sabe si llegará. Por mi parte me siento realizado cuando veo a mi hija, a quien agradezco haberme ayudado a encontrar el sentido de mi existencia, por ella he tomado decisiones difíciles, pero que se han convertido en las mejores de mi vida. BO: A su criterio, ¿Qué es lo más importante para poder ser un profesional integro? JPS: Cuando buscas SER, y sientes un vacío interno que intentas llenar con todo y al mismo tiempo no te llena nada, pones en riesgo tu integridad. Busca tu verdadera razón de ser y las puertas se van abriendo, encuentras la manera de no sucumbir ante la adversidad y con gracia encuentras la respuesta incluso al sufrimiento. Creo que esto es lo más importante para llegar a innovarte a ti mismo, porque tienes la fuerza de enfrentar los inconvenientes y transformarlos en oportunidades, dejas de lado la ansiedad por conseguir algo y la cambias por la paz de encontrarte a ti mismo, llegando a valorar a los demás y lo que te rodea.

gencias particulares, los dos terminan siendo familia.

Creo que el concepto de realización ha caído dentro del mercantilismo egoísta de la sociedad, la gente busca llegar a una meta JPS: Que no tengan mieidealizada y no disfruta de do a equivocarse, que cada paso que da por lograrla, sepan abrirse a la vida y busquen constantemente hipotecamos la felicidad y su sentido, que salgan de el sentirnos realizados a la zona de confort y extienuna condición futura dan la zona de su desarrollo que quien sabe si y el de los demás, en armonía llegará. con el creador y lo creado. BO: ¿Cuál es el mensaje que queda para los estudiantes de la comunidad salesiana?

BO: ¿Cómo es Juan Pablo Salgado como padre, hermano, hijo, compañero? JPS: (Sonríe) Habría que preguntarle a mi familia, a mi hija, a mis padres, a mis hermanos, a mi novia, a quienes me conocen. Yo creo que hay que tratar de ser uno mismo donde sea que uno esté, no ser de una manera en la familia y de otra en el trabajo. No creo que haya diferencia entre uno y otro lugar, aunque cada lugar tiene sus exi-

49

actualidad universitaria


Entretenimiento Cristian Corral

I

e r t n E

s a c a r t a m y s a c a carr

A

ucas ascendía a la serie de privilegio del fútbol ecuatoriano, sus hinchas no lo podían creer, tantos años pasaron para volverlo a vivir y de manera rotunda y agonizante sonaba: «Suenen matracas, muevan banderas, empujen el gol», una de las frases más conocidas

por los hinchas auquistas al momento de alentar a su equipo. Muchos con su matraca en mano, la sonrisa delirante y lágrimas en los ojos, terminaban el partido en compañía de su familia, se abrazaban y gritaban; pero eso sí nunca dejó de sonar la amada carraca.

revista utopía « 92 »

50

marzo 2016

Intrigado por aquel instrumento, quise saber más sobre el origen del mismo, sabía que un amigo conocía a uno de los pocos artesanos que aún las elaboraba y gracias a él conocí el taller de Vittorio Bautista, cerca de La Floresta por el redondel de comidas en la ciudad de Quito; Vittorio muy gentil me abrió las


puertas de su hogar y con sus manos llenas de aserrín me empezó a explicar lo que tanto buscaba; la ciencia de la matraca. Bautista lleva diez años elaborando carracas o matracas como generalmente se las conoce, hincha de Aucas y artesano carpintero, es uno de los pocos que siguen elaborando este tradicional instrumento musical. Hay que revisar la historia para darse cuenta donde nace la carraca; Vittorio empieza recordando que las matracas eran antiguamente utilizadas en fiestas religiosas como Semana Santa por ejemplo y en ese tipo de celebraciones las primeras eran gigantescas e iban sobre ruedas tiradas por caballos, usadas primordialmente para hacer bulla y poder llamar la atención. Con ese antecedente, ahora el uso de la matraca es totalmente manual, a la vista parecen piezas muy elementales, pero no es así la matraca tiene su matemática y geometría; por ello Vittorio explica que la pieza principal dentro del cuerpo de la carraca es un quintete o rueda dentada resuelto en un piñón de 8 hasta 12 puntas precisas. Todo esto porque el diseño de esta pieza le debe mucho a la geometría, ya que con ella se puede diseñar el accesorio indispensable para poder cortar en la sierra y así lograr la perfección de ocho lados; este piñón es de madera, muy parecido a una estrella que es la base central del instrumento. La evolución de la matraca no está en su funcionalidad, Vittorio cuenta que las primeras matracas usadas por los hinchas del Aucas eran de una sola vida, es decir, pegadas con cola o goma de tal manera que al romperse una de sus piezas, resultaba imposible desencolarlas

y darles mantenimiento; por tal motivo las carracas hechas por don Bautista son desarmables, todas sus piezas pueden ser reemplazadas ya que las matracas actuales llevan pernos o tornillos que hacen más fácil su desmontaje. La función de este instrumento es hacer demasiado ruido y alentar a los equipos, especialmente en tribuna donde está la visera, ahí el sonido de la matraca se vuelve acústico y por ende resuena más fuerte de lo normal. La ciencia de la matraca nace en el diseño del piñón por medio de una fresadora, además la profundidad de corte, altura de la sierra entre otros; pueda que

para el profano la realización de una matraca no tenga ni pies ni cabeza, pero todo tiene su razón de ser menciona Vittorio. Dentro de la elaboración de la carraca, aparte de la perfección del piñón, el instrumento tiene una lengüeta, la cual debe tener la longitud exacta para que pegue en el piñón y le dé un sonido fuerte; para alcanzar esta percusión Vittorio usa madera seca, delgada y dura; con el fin de hacerla flexible y rígida; es decir, un rectángulo de madera flexible en su entrada interior para que al pasar por cada punta del piñón no se rompa y de madera rígida en su entrada exterior pa-

51

entretenimiento

ra que pueda soportar al cuerpo de la lengüeta. Por último, Bautista elabora el cuerpo y mango de la carraca, no es difícil su elaboración, se basa en encajar los pedazos de madera con algo de pegamento y pernos para sujetar el piñón y la lengüeta; además, el mango sirve para sujetarla y con el piñón permite que la matraca dé un giro de 360 grados; la madera que usa es un tablero tríplex de 6 milímetros y laurel. La pinta de los colores de su equipo amarillo y rojo y solo espera la llegada de los hinchas que muy contentos salen de su taller con una de ellas.

Don Vittorio asegura que las matracas que ahora dan vida al estadio Gonzalo Pozo de Aucas son suyas y está muy seguro de que 9 de cada de 10 han sido elaboradas por sus manos; no solo hace de 8 puntas las hace hasta de 12 y aún conserva una que la llevó el día que Aucas ascendió a la primera B, «recuerdo que al salir del estadio hasta la televisión me entrevistó, mi matraca salió en la prensa». Eso sí recalca que seguirá realizándolas para los hinchas auquistas y no de otros equipos, recordando que son parte de la identidad de este equipo, les pertenece y seguirán siendo las fieles aliadas de la barra del Ídolo del Pueblo.


Kevin Cuadrado

I

revista utopía « 92 »

52

marzo 2016


M

ario Moreno Garibotto, nació en la capital federal de Buenos Aires, República de Argentina en 1932 y reside en Ecuador más de 50 años, entregados por completo a la vida cultural y artística del país. Es bailarín, coreógrafo, dramaturgo, pintor, músico, escritor, poeta, periodista y embajador de la Paz. Fue llamado por la Casa de la Cultura de Guayaquil para fundar la primera escuela de danza moderna del Ecuador, más tarde dirigió un programa artístico en TV Canal 6 y Canal 47 en Nueva York. Fue llamado por el Ministerio de Educación para enseñar danza en los colegios de la capital y también para asesorar al ministro en el Gobierno de Rodríguez Lara.

En la actualidad tutela el Instituto de Arte moderno ecuatoriano-argentino y el departamento de literatura, el Centro internacional de estudios poéticos del Ecuador CIEPE, que en mayo de 2015 lanzó la 38.a antología poética Poesía para todos.

Te vas amor Te vas amor y yo no te detengo porque llevas el rostro sumergido en la nada. Te vas amor, como esos días lentos, prematuros, que arrebatan el sol, los colores, el tiempo. Te vas amor y yo no te detengo, no tengo nada para detenerte, ni puedo detenerte. Te vas amor, como esas noches largas, somnolientas, que arrebatan el alma, que castigan al cuerpo. Te vas amor y yo no te detengo, quién soy yo, para detener tu viaje aventurero.

Sus obras, tanto en la Argentina como en el Ecuador estuvieron llenas de elogios y controversia; la novela Hermana de un guerrillero fue cuestionada en Latinoamérica por los intelectuales de cada país y sus gobiernos, los mismos que atribuyeron el problema descrito como suyo. Sus amistades y compañeros en el camino del alumbramiento cultural fueron un grupo selecto de personas, desde las charlas con Benjamín Carrión o Jorge Icaza, pasando por las multicolores reuniones con Guayasamín, los cafés con Borges, la hilaridad teatral de Mario Moreno Cantinflas, su homónimo que aparece en la fotografía anterior y muchos otros que ahora quedan en fotografías almacenadas en un viejo álbum. Sus mensajes poéticos y pacíficos han llegado al Medio Oriente, Europa, Norteamérica y todo el cono sur. Ahora se lo puede encontrar en el Instituto de Arte, ubicado en el Pasaje Amador, frente a la biblioteca pública, en la grada 2, piso 2. Utopía se complace en mostrar parte de su obra, un poema publicado en el año 1970 en el libro ¡Ah, quién pudiera!

• Mario Moreno Garibotto Te vas amor y yo me quedo solo, como un páramo triste, como un desierto solo. ¡Ah, quién pudiera en este mismo instante retenerte como la sal al agua, como el fuego en la llama! Quién pudiera saber tus secretos, saber tus palabras, tu incógnito silencio, de irte siempre sin irte.

53

entretenimiento


Danny Escobar

I

El Carmen Alto un baúl de historia revista utopía « 92 »

54

marzo 2016


E

l Museo del Carmen Alto es una propuesta interactiva que trata de inducir al público en el uso que tuvo anteriormente el convento, visibilizando la vida del claustro a la par que refleja la importancia del mismo dentro de la vida cotidiana de los quiteños. En el año de 1653 la orden Carmelita se establecería en Quito dando vida al monasterio que más tarde se convertiría en casa de Santa Marianita de Jesús, guardiana de los quiteños. Pero es a partir del año 2013 que el convento abrió sus puertas al público revelando como transcurría la vida dentro del claustro. Jesús García, jefe de museología del Carmen Alto, manifiesta que la restauración del monasterio fue un trabajo arduo y enriquecedor ya que en un principio seguía funcionando y esto dificultaba en cierta manera el trabajo, sin embargo, ayudó a conocer más sobre la historia y misticismo que esconde el convento. Al ser la casa de Mariana de Jesús, el Museo del Carmen Alto esconde espacios sagrados, por así decirlos, como el pequeño huerto donde brota la azucena, símbolo que representa como la santa venció a la muerte. En un recorrido por el lugar podemos encontrar pinturas restauradas que datan de los siglos XVI al XX, murales que narran la vida dentro del convento, huellas de animales impregnadas en las piedras que esconden místicas historias que giran alrededor de santa Marianita. Pero cómo empapar al visitante de la historia que guarda el convento sin tener tintes evangeli-

55

entretenimiento


La orden carmelita adquirió fuerza tras la manifestación del escapulario marrón que protegiera a las carmelitas, y les daría el beneficio sabático, es decir, que tras morir el día sábado la Virgen bajaría al purgatorio a rescatar a quien tuviera el escapulario, tanta fue la fama del escapulario que hasta el Papa quería tenerlo.

zadores, ¿cómo mediar con el público? Jesús García dice: «La mediación es un arte, tiene los preceptos de la educación formal de constructivismo, pero la mediación es ver las herramientas que te sirvan para motivar, estimular al visitante a que vaya acatando la información»; además, el museo brinda al público la posibilidad de realizar el recorrido con un mediador o solo, la decisión es individual. Desde el ingreso se puede contemplar ya la vida de claustro, el torno que conecta dos mundos, nos relata como desde épocas anteriores las madres hacían de psicólogos dentro de la sociedad, escuchando, aconsejando y rezando. Las pinturas desempeñaron un papel pedagógico a lo largo del trayecto, nos relatan un poco del contexto y nos ayudan a comprender el momento histórico; de tal manera encontramos una pintura que enmarca la historia bíblica «el hijo pródigo», representada por medio de un escenario europeo con ropas francesas donde el tinte ario es notorio, pero lo más singular es

que fue elaborado por un quiteño; lo cual hace que nos preguntemos, ¿para quién pintó? y ¿qué quiso representar? Jesús García manifiesta que este tema es difícil abordarlo con adultos y mucho más con niños, razón por la cual se ha optado por la elaboración de cuentos ilustrados que enseñen de una manera lúdica la historia del convento. El primero visibiliza la vida de las madres dentro del monasterio y el cuidado del agua mientras el otro narra la vida de Mariana de Jesús a través del cuidado de un perro.

revista utopía « 92 »

56

marzo 2016

De igual manera la ambientación de los espacios permite apreciar diferentes épocas y estratos sociales. En la cocina se pueden visibilizar desde una piedra de moler de alabastro, moledora de café americana, vajilla coperwell (la misma marca que tenía el rey de Inglaterra) y en contraste se visibiliza artículos indígenas de barro, cucharas de madera. Los objetos son propios de las madres carmelitas y se han ido adquiriendo a través de la donación de cada madre al momento de ingresar al convento, esto da una muestra de los diversos es-


tratos sociales que convivían en el convento. El recorrido también va por diversas exposiciones que salen de la vida del claustro manifestándolas como representaciones de espiritualidad.

Dato curioso El monasterio tiene la única cúpula colonial; la forma de huevo es característica del Quito colonial, las demás cúpulas son republicanas.

La espiritualidad de la calle, aborda al grupo transexual, para ir mostrando la demanda social que exige este colectivo, muestran una espiritualidad diferente en diálogo con la espiritualidad convencional. La exhibición temporal Scala Coelli trata temáticas relacionadas con el espacio mostrando información distinta, visibilizando el sincretismo religioso propio del siglo XIX a través de la fotografía fúnebre de niños de la época. La iconografía religiosa orillaba a vestir a los niños como santos y vírgenes que se convertirían en estampitas, amuletos para la familia y el fotógrafo, todo esto debido a que existía una tasa de mortalidad alta en niños a inicios del XX. La exhibición se encuentra complementada con juguetes de los siglos XIX y XX, producto de donaciones. Jesús García manifiesta que todo lo que se exhibe tiene que pasar por la aprobación de las religiosas ya que el convento sigue siendo de ellas y que la finalidad no es generar conflicto, sino evidenciar cómo diferentes culturas tienen puntos comunes, ya que somos la mezcla de varias culturas. El propósito del Museo del Carmen no es evangelizar, por eso aborda las temáticas desde una perspectiva espiritual más que religiosa. El objetivo es encontrar puntos en común, como la meditación o el ayuno que se

muestran como representaciones religiosas. En la planta alta del museo se ofrece una miniperegrinación en la cual a través de la contemplación de la pintura mural que muestra la vida de Teresa de Jesús; se hace un paralelismo con la vida de las religiosas. La primera pintura muestra el desprendimiento material, a la par el museo ofrece un espacio en el cual se pueden desprender de los problemas o males que aquejan al visitante, representados a través de una cinta que recuerda el compromiso. El segundo punto muestra la dificultad, a través del cuadro en cual los ángeles guían a Teresita. Al visitante se le dice: toma una vela sigue el recorrido y recuerda que la luz es interior. Continuando el trayecto se contempla una maquetación que aborda diversos pasajes bíblicos, todo esto nace debido a

57

entretenimiento

que para las religiosas la Navidad era una fecha muy importante y afuera de casa-habitación se realizaba un pesebre con diversos pasajes de la Biblia. Estos han sido conservados y hoy se los muestran como una visibilización de la época con figuras que datan desde el siglo XVII. Para cerrar el recorrido el museo ofrece una recreación de la asunción de la Virgen al cielo. Jesús comenta que esta interactividad y cercanía con las pinturas restauradas a pesar de ser un buen recurso pedagógico crea vulnerabilidad ya que las obras están al alcance de las manos de todos cuantos deseen visitar el museo, y son propensas a daños, pese a esto se sigue trabajando con la finalidad de poder llegar a más público y se tiene pensado digitalizar algunos libros de escritoras místicas quiteñas, que han permanecido ocultos en la biblioteca carmelita.


s r e k c a h e d n ó t a í p Mara o t U é f a C l en e

I

U

n hackathon es conocido como el encuentro de programadores, expertos en informática e incluso profesionales de otros perfiles, que trabajan en equipos para desarrollar aplicaciones o dispositivos multimedia en un corto lapso de tiempo. Maratón y hackers son las palabras que componen el vocablo hackathon, es decir, una competencia de desarrollo web.

revista utopía « 92 »

58

marzo 2016

CC Sebastiaan ter Burg / Wikimedia Hackathon 2013, Amsterdam

Anaís Estrada Japón


Aunque este evento no es algo nuevo, se ha convertido en una herramienta útil para quienes buscan crear una solución, a través de la tecnología, que responda a una necesidad, que puede estar enfocada a fines sociales. En los últimos años, diferentes empresas privadas, públicas y organizaciones civiles se han apropiado de la metodología de hackathones; tales como la Nasa con su International Space Apps Challenge, que se centra en la exploración espacial y los desafíos terrestres, realizado a nivel mundial en más de 135 ciudades. En Ecuador, también, existen instituciones dedicadas a coordinar y promover el hackathon, precisamente, la decimosegunda edición del Café Utopía con aroma a ciencia, citó en el mes de enero a un invitado apasionado por las tecnologías de información y comunicación: Rubén Zavala, coordinador de la Red Infodesarrollo. Con él se conversó sobre el hackathon; término empleado para distinguir a la metodología que permite encontrar soluciones tecnológicas a problemas de la sociedad. El conversatorio intentó mostrar el uso estratégico de aplicaciones multimedia que contribuyan al desarrollo, además de compartir las experiencias y los resultados que se obtienen de este tipo de eventos. Zavala inició el diálogo e hizo referencia sobre el carácter interdisciplinario de un hackathon, ya que pueden participar personas con todo tipo de habilidades: «no es un tema solamente de ingenieros en sistemas o de programadores de web, su dinámica puede convertirse de

acuerdo con la problemática que se utilice, que se haya detectado». En esta medida los equipos requieren desde gestores, diseñadores, artistas, formadores hasta comunicadores ya que no se restringe a lo tecnológico. Pero ¿cómo vincular a los participantes de diversas profesiones con un solo propósito? Según Zavala, «la convocatoria al evento se hace no a individuos sino a equipos, que busquen una solución en común, por lo tanto, se debe identificar el pro-

«Debemos valorar un hackathon no solo por los impactos, sino por la posibilidad de que la multiplicación de esta actividad genere oportunidades para dar soluciones claves a los problemas de las comunidades».

blema. Es una posibilidad para que la gente se conozca, si nos cerramos y decimos que solo queremos gente de un mismo perfil nos perderíamos la oportunidad de otros aportes, diálogos y experiencias». Además, Zavala expuso el método para llevar a cabo un hackathon: el primer paso es elegir una problemática, luego diseñar el evento, es decir, aspectos logísticos y de comunicación, se identifican auspi-

59

entretenimiento

ciantes para la premiación: los premios son instrumentos tecnológicos o espacios de capacitación e intercambio que aporten al conocimiento. También se eligen jueces y se exponen las reglas del juego porque se trata de una actividad lúdica, en la cual todos los participantes deben cumplir un rol clave. Una vez que inicia se plantea el reto; crear una aplicación que responda a una necesidad determinada en un límite de tiempo. Por último, la gente se reúne a conversar sobre sus propuestas. En los hackathones realizados en el país por distintas entidades, los resultados obtenidos de las aplicaciones desarrolladas aún son mínimos. Sin embargo, estas metodologías aparte de generar cambios también permiten a la gente tener acceso a espacios de construcción social. Rubén Zavala aporta: «debemos valorar un hackathon no solo por los impactos, sino por la posibilidad de que la multiplicación de esta actividad genere oportunidades para dar soluciones claves a los problemas de las comunidades». Durante el diálogo sobresalieron varios desafíos como acentuar en la gente el trabajo colaborativo más que de competencia; fortalecer el análisis participativo de las problemáticas; la vinculación con la colectividad; la construcción de conocimiento con distintos enfoques y que las personas se conviertan en las ejecutoras de las propuestas, en lugar de consumidoras. Es decir, los problemas deben ser sentidos por la gente, si esto sucede será más fácil que la tecnología aporte a la solución.


Christian Zurita

Booktube:

La prospectiva de la crítica literaria

I

F

ue como salir de una verde bóveda de ramas, sus grandes ojos sucedieron a un discurso so pretexto de una de las oportunidades importantes en su vida. «¿Por qué tienes los ojos tan grandes?» —Son para leer mejor. Esta es la descripción de su canal en YouTube y con 17 416 visualizaciones hasta el momento… Mabe Albán es booktuber y firme apasionada por los libros y la sabiduría detrás de ellos. BookTube nace en el Reino Unido con la pretensión de potenciar la lectura, responde a una comunidad… la juvenil. Utopía contactó a esta booktuber qui-

teña que cariñosamente contextualizó su vida por este canal. Siendo una mujer con grandes ojos (evocando el honor al nombre de su canal), suficientemente grandes como para contemplar el corazón de un libro. Descubrió BookTube debido a su personalidad antiestática, es decir, ajena y cansada frente a las rutinas. Mabe, ¿qué encuentra usted en un libro? Depende de lo que se lee, tú sabes que hay libros que realmente tienen un mensaje y otros que son historias, así como clichés. Me gusta disfrutar, sí. Pero me gusta más buscar libros que me hablen de cierta manera, esos más bien, son los indi-

revista utopía « 92 »

60

marzo 2016

cados. Leer un libro me anima y me hace reír, no he encontrado uno que me haga llorar. Desde su consideración y juicio, ¿qué implica ser booktuber? Los booktubers son personas que graban videos hablando de libros y lo suben a YouTube. Ahora, ser un booktuber no es solo hablar el resumen de un libro, sino también lo criticas sea positiva o negativamente, haces retos de lectura para entretener al público porque de cierta manera es un medio de promoción. Estás de un lado y la gente del otro, muchos booktubers buscan nuevas ideas para su canal y así ser diferentes, por ejemplo, colaboraciones con otros booktubers.


Christian: Con la posindustria y la movilización digital, los libros han tomado terreno en la web. Esta plataforma juvenil (Booktube) enfrenta retos de la sociedad web, por ejemplo la incomunicación. Es decir, si la obligación de un estudiante que por tarea debe leer cualquier libro y después de cierto tiempo (que en su percepción resulta como un eterno litigio) debe traer un resumen. Tal acción asesina la motivación de leer y desemboca en consecuencias tristes en cuanto a su desarrollo personal. Así pues, Mabe es una joven platicando de libros a otros jóvenes… tal acción alimenta el interés encaminado a la oportunidad de leer un libro. Mabe, ¿cuál es su target, grupo objetivo o audiencia? ¿A quién usted cree que va dirigida? Últimamente he estado leyendo bastante la literatura juvenil, yo tengo un club de lectura donde hay jóvenes de entre 13 y 20 años, la mayoría lee literatura juvenil. Y así empecé mi canal, hablando de literatura juvenil, algunas editoriales me han mandado libros. Quiero implementar en mi canal clásicos de literatura ecuatoriana, los booktubers ecuatorianos queremos leer más libros ecuatorianos. El target en sí son los jóvenes, queremos que los jóvenes empiecen a leer. Christian: Ciertamente las editoriales enfocan su atención en los booktubers, de cierta manera condicionan una reseña en función del libro compartido a estos jóvenes críticos literarios. Sin embargo, el aporte es estratosférico… en cuanto fomentar el hábito de lectura en la comu-

nidad juvenil. Y la chica de ojos grandes lo sabe muy bien… ¿Cuál crees que es el aporte de un booktuber? Ayuda mucho a que los jóvenes empiecen a leer. Si los jóvenes encuentran a otros jóvenes hablando de un libro, llama la atención. Así ha funcionado BookTube.

Los booktubers son personas que graban videos hablando de libros y lo suben a YouTube. Ahora, ser un booktuber no es solo hablar el resumen de un libro, sino también lo criticas sea positiva o negativamente.

¿Qué se necesita para ser booktuber? Necesitas dos cosas: disposición acompañada con fuerza para ponerse frente a una cámara, calidad en los videos que se suben a YouTube y lo más importante, saber leer. En conclusión, ser valiente, tener calidad y saber leer. ¿Cuál es el criterio de selección en cuanto a los libros que expones en tu canal? Puede ser, cualquiera. Mira, si encuentro un libro y quedo encantada con él, hablo de él. ¿Cuál es la estructura de un vídeo en BookTube? Eso depende de cada uno. Muchos booktubers hacen «Book

61

entretenimiento

tags» que son retos, como juegos, de booktuber a booktuber. Uno que me gusta mucho es el booktag de los elementos. También el «book haul» que básicamente es mostrar los libros que compraste y en cierta forma genera molestia porque no toda la gente accede a ciertos libros. Es por eso por lo que quiero enfocar mi canal en los próximos meses a reseñas de libros. Christian: BookTube es un escenario donde la información es transversal, tanto Mabe puede hacer una reseña que en comentarios será contestada por algún usuario. Es un diálogo entre dos jóvenes y lo primero que encuentras al entrar en el canal de La chica de ojos grandes… es cariño, el cariño de un amigo. El aporte fundamental es el de construir un consecuente hábito de lectura. BookTube es ahora una manera futurista de conocer un libro, con el morir de los días esta comunidad va creciendo. Mabe como booktuber y lectora apasionada evoca al público en general: «Sigamos leyendo sin discriminar los libros, algunas personas empiezan a leer por moda. Alguien puede empezar por Los juegos del hambre y pasar a Orgullo y prejuicio… esa persona que no leía, ahora lee. Los dos libros contribuyen». Entérese querido lector de Mabe y conozca qué libros agrandan aún más sus ojos, nuevos proyectos y demás en Facebook y su canal de YouTube como la Chica de ojos grandes.


Lorena Yadira Daga Peralbo

I

Tulipe, hogar del pueblo yumbo

T

ulipe es el nombre de una pequeña población, ubicada al noroccidente de Quito, aproximadamente a dos horas y media del terminal de La Ofelia. Lugar de exuberante vegetación y que alberga los vestigios arqueológicos del principal centro ceremonial, de la cultura de los yumbos. Comunidad pacífica, dedicada principalmente a las actividades de la agricultura y

comercio. Habitaron estas tierras en el periodo de integración (800-1660 a. C.). Esta población antiguamente habría ocupado un territorio de 1000 km2. Extensión correspondiente a las actuales parroquias rurales de Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto y donde aún existe un gran número de muestras arqueológicas de esta cultura.

revista utopía « 92 »

62

marzo 2016

La hipótesis de trabajo que permitió descubrir este paraíso natural e histórico fue formulada en 1978. Uno de los arqueólogos participantes en su hallazgo es el Dr. Holger Jara, quien explica lo siguiente: «La inquietud surge al encontrar material cultural prehispánico en la Sierra procedente de la Costa y viceversa, ¿de algún lugar debió haber llegado? Debían quedar caminos, vestigios de este tránsito Costa –


En todas las culturas el agua constituye un elemento sagrado, para los yumbos fue su principal deidad. La diosa Agua representaba la vida, porque gracias a ella tenían todo.

Sierra. En la arqueología ecuatoriana se habla de las grandes culturas en estas regiones, pero se olvidaban que existe un subtrópico, una zona intermedia, que debió ser la vinculación entre estas». Gracias a la memoria social de los primeros colonos de Tulipe, que llegaron por antiguos caminos trazados por los

mismos yumbos en el pasado, se logró ubicar el complejo arqueológico, en primera instancia cubierto totalmente por la vegetación. Tulipe proviene de dos lenguas, la primera del kichwa1 Tul de tola y de pe o pi significa agua en tsafiqui2, es decir, el nombre Tu-

lipe significa el agua que baja de las tolas. Según el Dr. Jara el tsafiqui aparentemente fue el idioma utilizado por los yumbos «porque muchos de los nombres de las quebradas de la zona terminan en pi». El término yumbo fue utilizado por los primeros cronistas, Cieza de León, en 1545, habla de la «provincia

1 En kichwa tenemos tres vocales a, ei, ou. 2 Idioma del pueblo tsháchila, ubicados en la provincia de Santo Domingo de los Tsháchilas.

63

entretenimiento


españoles, es una falsificación de yunga hecha por los incas o que quizá ya existió antes». Pero, pese a ser anteriormente empleado como un término peyorativo, es decir, yumbo como sinónimo de salvaje. Hoy en día el trabajo de empoderamiento y turismo comunitario, realizado con los colonos ha cambiado la situación, formando una identidad fuerte y reivindicando a este pueblo ancestral.

En la arqueología ecuatoriana se habla de las grandes culturas en estas regiones, pero se olvidaban que existe un subtrópico, una zona intermedia, que debió ser la vinculación entre estas.

de los yumbos». El Dr. Jara explica el posible origen del nombre de esta cultura: «Puede ser derivado de Yunga o zona subtropical, rumbada o danza de los yumbos. Tal vez le pusieron los

Los yumbos desarrollan habilidades en la cosmovisión y ritualidad, matemáticas, astronomía, geometría, cálculo y la escritura de los petroglifos3. La construcción de tolas, culuncus (caminos yumbos)4, pucarás5, artesanías utilitarias y adornos, centros funerarios y las piscinas ceremoniales de Tulipe dan fe de su progreso e innovación y de su organización social, religiosa y económica.

Esta cultura que unió a los pueblos de la Sierra y la Costa, soportó la conquista inca y la española, pero no pudieron con la erupción volcánica del Guagua Pichincha, de 1660. Este acontecimiento arrasó con todo, dejando la ciudad bajo 20 cm de arena volcánica. Según Jara «de una población de 26 000 personas, sobrevivieron 4000-5000, que subieron a Quito, pero como no se acoplaron se fueron al Oriente. Por eso ahora encontramos yumbos kichwa en el Oriente. Estos pobladores son conscientes que no son originarios de ahí, sino que mencionan ser originarios de atrás del Cayambe».

Sala del pueblo yumbo Tulipe es considerada la capital religiosa del pueblo yumbo, y muestra de ello es la existencia de un sistema de piscinas cere-

3 Petroglifos: Escritura tallada en piedra. 4 Culuncus: Caminos o senderos, diferentes a los chaquiñanes de los incas. Se caracterizaban por ser trincheras profundas, de 6-8 metros de profundidad por un 1 metro de ancho. Utilizado por el pueblo yumbo para el comercio de productos entre Sierra y Costa. 5 Pucará: Cerro modificado con desbanques y muros de contención de piedra. Fortalezas incas construidas con el objetivo de consolidar su conquista. Los incas dejaban un grupo de soldados, para que las comunidades locales no se rebelen.

revista utopía « 92 »

64

marzo 2016


moniales, que según investigaciones se llenaban hasta máximo 50 cm. Seguramente esta obra arquitectónica fue planificada y trazada, para posterior ser construida con el empleo de lianas, bejucos de un mismo tamaño y con piedras traídas del río Tulipe. Lugar de celebración de ceremonias de iniciación o purificación, también pudo ser un centro de observación astronómica. En todas las culturas el agua constituye un elemento sagrado, para los yumbos fue su principal deidad. La diosa Agua representaba la vida, porque gracias a ella tenían todo, y en las noches se reflejaba en esa agua la Luna. Jara explica que en la antropología cultural «La noche es sinónimo de agua, de mujer, de luna, de serpiente y todos estos son sinónimos de naturaleza, procreación, fertilidad, fecundidad». El complejo arqueológico conectado por acueductos, está compuesto por siete estructuras, dos rectangulares gemelas, dos semicirculares, forman entre las cuatro una cruz. Seguida de una cuadrada, la única permanecía llena al ras y una poligonal, de 21 lados, con la forma de jaguar esquematizado. Y, finalmente, una circular, ubicada a 10 minutos de distancia de las demás, en la que se realizaban reuniones con la comunidad y los lideres, para establecer el calendario de siembra, solsticios o equinoccios.

Sala contemporánea Muestra la llegada de los primeros colonos en el sector en

el año de 1978 y sus principales actividades económicas. La tala de árboles fue al inicio su principal ingreso. Se utilizó herramientas como el machete y la hoz, para limpiar los terrenos. La angarilla y la montura para el burro y el caballo respectivamente, sirven para trasportar las cosechas. En la zona crecen productos de manera silvestre como la mora, guayaba, guaba, limón, mandarina, fréjol, maíz, yuca, papa china, zanahoria blanca, ají y la hoja de coca silvestre.

Sala dedicada a la cañicultura

público de martes a domingo de 9:00 a 17:30, el costo de la entrada es de 3 dólares adultos y 1 para niños y estudiantes.6 No se puede despedir de Tulipe sin antes probar su deliciosa gastronomía o llevarse una artesanía o un recuerdo para degustar. Entre las principales delicias de la zona está el ceviche de palmito, chuleta asada y el caldo de gallina, así también, la caña de azúcar, dulces o polvo de panela y el aguardiente. Si desea regresar el mismo día no olvide, el último de los buses de retorno pasa a las 4 de la tarde.

Posterior a una tala descontrolada de bosques, en Tulipe el cultivo de caña toma su auge, grandes parcelas se plantan de este monocultivo. Esta región se consolida como una de las pioneras en la elaboración de panela y aguardiente. Se empleó maquinaria artesanal, puesta en marcha por dos bueyes. Pero desde 1985, cambia la lógica económica y convierten los terrenos en pastizales, para fortalecer la actividad ganadera. El trapiche artesanal movido por bueyes, para la elaboración de panela. El museo de sitio de Tulipe, inaugurado en 2007, ha recibido premios internacionales: el Gubbio y el Reina Sofía, debido a su unicidad (por ser único que no se repite), seriedad y rigurosidad científica (sistematización y divulgación de la investigación) y el trabajo social realizado con la gente, porque todos los colonos saben de la historia del pueblo yumbo. El museo está abierto al

6 Para más información le recomendamos la página web http://museodesitiotulipe.com/

65

entretenimiento

• Tumba yumbo de tres niveles


Investigación en la UPS Noemí Bottasso

I

La sabiduría ancestral como herramienta de crecimiento revista utopía « 92 »

66

marzo 2016


E

n la madrugada del domingo 31 de febrero de 2016, acompañada por mama Delfa (responsable de interculturalidad del Ministerio de Salud Pública) y Jazmín Cazón (fotografía y video) salimos desde la UPS en dirección al Sígsig, a la comunidad de Jima.

entramos rápidamente en calor, y el color de la vegetación, de las orquídeas deslumbraba sobre el fondo blanco/gris del cielo. Llegados al destino, mama Leonor preparó un ritual sencillo, pero imprescindible para nuestro trabajo. Como nos explicó, era necesario pedir permiso a la Pachamama para recoger las plantas que nos brinda y que son parte de una cultura ancestral, sobre todo ahí, donde se encuentran los dos últimos árboles de Toronjil del Cerro, la «mama» y el «taita» Toronjil, plantas en fuerte riesgo de ex-

Nuestra visita era parte del intenso trabajo de investigación que como UPS realizamos con las curanderas del cantón azuayo del Sígsig, colindante con el BPA, en el marco del proyecto «Plantas medicinales del Bosque Protector Aguarongo» que llevo adelante como docente de la carrera de Ingeniería Ambiental con el apoyo del Grupo Nuestra de Investigación en Educación visita era parte e Interculturalidad de la sedel intenso trabajo de de Quito. Nuestro interés se investigación que como centra en las plantas meUPS realizamos con las dicinales endémicas y los curanderas del cantón azuayo procesos de elaboración del Sígsig, colindante con el de los preparados medicinales; la revalorización de BPA, en el marco del proyecto las prácticas de la medicina «Plantas medicinales del ancestral y el rescate de la Bosque Protector sabiduría de las curanderas, Aguarongo». mujeres emblemáticas en vías de extinción. Llegamos a la comunidad de Jima, donde nos esperaban José Zhunio (asesor de la Municipalidad del Sígsig) y Linder (biólogo experto en manejo y conservación de suelos). Con ellos emprendimos el camino hacia la casa de mama Leonor, reconocida curandera de la comunidad. Setenta años, con una fuerza y energía como nadie. Mama Leonor es muy respetada dentro de su comunidad y en la región austral. Con ella subimos al páramo para recoger plantas endémicas. La mañana estaba fría, mas caminando

67

tinción. Estas dos plantas son muy importantes para mama Leonor, que nos confesó usarlas para curar a sus enfermos, con infusiones que devuelven la tranquilidad y la paz necesarias para enfrentar la enfermedad. Mama Leonor nos explicó, con ternura y sabiduría, la importancia de la biodiversidad, del respeto para la naturaleza, que nos alimenta, nos sana, nos cura y nos provee de todo lo que necesitamos.

investigación en la ups


Las curanderas explican claramente que el poder de las plantas deriva de la totalidad de estos procesos, se construye desde el mismo momento de la recolección. Las virtudes de las plantas pueden fácilmente desvanecerse, modificarse o invertirse en el momento en que los diferentes pasos no se respeten.

puesta a disposición para purificar, sanar y nutrir. Por esta razón, a lo largo de todo el proceso de sanación, se genera un vínculo muy estrecho entre los siguientes elementos: • La Pachamama, que procrea y regala

De la sabiduría de curanderas como ella, he experimentado directamente que las plantas no se pueden reducir a simples herramientas de curación, aptas para seccionar, descomponer, analizar en un laboratorio y recetar. Deben que ser consideradas en su integridad, según los principios de la medicina holística, a los cuales se pueden reconducir las diferentes culturas ancestrales del Ecuador. En la cosmovisión andina las plantas, como también todos los demás elementos de la medicina ancestral: piedras y animales sagrados, se consideran seres vivos, dotados de energía,

• Sus hijos, es decir, plantas, flores, piedras y animales • La curandera

se genera un vínculo de profundo respeto y cuidado de la naturaleza. • Recolección a mano de las plantas. Es de vital importancia comprender que la planta es un ser vivo, dispuesto a morir para ayudar otras vidas. No se pueden pisar, se recogen con extrema delicadeza y respeto y solo en la cantidad necesaria. Con las plantas en riesgo de extinción se adopta particular cuidado.

El momento de la recolección de plantas medicinales es de extrema importancia para obtener un resultado ideal en el uso de estos elementos. Se efectúa de diferentes maneras, aunque hay pasos comunes en la mayor parte de culturas:

Las curanderas explican claramente que el poder de las plantas deriva de la totalidad de estos procesos, se construye desde el mismo momento de la recolección. Las virtudes de las plantas pueden fácilmente desvanecerse, modificarse o invertirse en el momento en que los diferentes pasos no se respeten.

• Ritual de agradecimiento a la Pachamama, por regalarnos a sus hijos. De esta manera,

La cultura científica que caracterizó mi trayecto formativo es una herramienta fundamental de

• El paciente

revista utopía « 92 »

68

marzo 2016


Prof. Dr. Otto Wilhelm Thomé / Wikipedia

conocimiento, aunque esta experiencia de contacto con las culturas ancestrales me permite ampliar la visión y reconsiderar conceptos propios de la ciencia, para que no nos limiten a la mera comprensión de estos métodos de sanación, que solo la sabiduría de culturas milenarias nos puede explicar. El método de la investigación científica prevé la observación de fenómenos y la formulación de preguntas. Después de un año a contacto con estas culturas y la observación atenta, curiosa y admirada de las prácticas ancestrales, me hago estas preguntas: • ¿Podrá la ciencia llegar a comprender el poder holístico de las plantas, mucho más allá de los componentes químicos? • ¿Hasta qué punto el método científico puede ayudar, sin limitar, en la comprensión y en el respeto de las prácticas ancestrales? La UPS se plantea un objetivo muy concreto con el grupo de curanderas del Sígsig: una colaboración de un año que permita identificar y recolectar plantas medicinales a través de un intenso trabajo de campo, y lograr el empoderamiento de las curanderas en grupo fundamentado en el trabajo colectivo. Como parte de esta colaboración, el día 8 de marzo, con la ocasión de celebrar el Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo, en el Municipio del Sígsig el evento «Medicina ancestral, mujeres e interculturalidad» con el Grupo de Medicina Ancestral del mismo cantón. A partir

La UPS se plantea un objetivo muy concreto con el grupo de curanderas del Sígsig: una colaboración de un año que permita identificar y recolectar plantas medicinales a través de un intenso trabajo de campo.

de las necesidades y problemáticas identificadas por las mismas comunidades a lo largo de los últimos meses de trabajo en conjunto, se propusieron diferentes actividades. Emilio Uzcátegui, coordinador de Saberes Ancestrales de la Senescyt, llevó a cabo una charla participativa sobre protección de saberes. Jazmín Cazón, psicodramatista y arteterapeuta, responsable del área psicosocial del proyecto, coordinó una actividad de teatro-foro con la comunidad donde se reflexionó sobre

69

los derechos humanos desde la perspectiva de género. Finalmente, el evento se cerró con la celebración de un ritual ancestral, donde participaron los estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental y Comunicación Social de la UPS sede Cuenca. Un agradecimiento especial justo a ellos por la colaboración brindada en el evento y en la recolección del material que será utilizado para visibilizar y rescatar las prácticas ancestrales mantenidas en el tiempo por un grupo de mujeres valientes y sabias, portadoras de un conocimiento antiguo parte de una cultura endémica que debe ser defendida y valorada.

investigación en la ups


Daniela Moreno

SOPHIA «Re-novación investigativa

I

en área de la Filosofía de la educación»

¡

Defiende tu derecho a pensar, pensar equivocándote es mejor que no pensar! Eran las palabras que Hipatia decía a sus discípulos en la antigua ciudad de Alejandría. Floralba del Rocío Aguilar estimula, así como lo hacía Hipatia, a sus estudiantes de la Carrera de Filosofía y Pedagogía a pensar, reflexionar para que «no solo aprendan momentáneamente la asignatura para aprobar el curso, sino que lleven a la práctica diaria todo lo aprehendido, (…) que en ellos exista una plena coherencia entre todo aquello que piensan, sienten, dicen y hacen».

Entre sus extensos logros académicos cuentan un doctorado en Filosofía, es doctoranda en Investigación y docencia, una de sus tantas maestrías es en Educación aplicada a la tecnología entre otras que, gracias a su preparación profesional, responsabilidad, compromiso e incesante búsquedas personales y académicas, han hecho de ella la editora de SOPHIA desde octubre de 2011 hasta la actualidad. SOPHIA, es una colección de revistas enfocadas en la filosofía de la educación de la Universidad Politécnica Salesiana, que nace en junio de 2006, con una

revista utopía « 92 »

70

marzo 2016

periodicidad semestral y por iniciativa de la Carrera de Filosofía y Pedagogía bajo la dirección del P. Rómulo Sanmartín. Su objetivo es teorizar la educación desde un punto de vista filosófico, con datos de la psicología individual y colectiva, de las experiencias de enseñanzaaprendizaje, de la sociología, de la cultura y del desarrollo de las ciencias empíricas, para renovar, actualizar y articular mejor el nivel conceptual, procedimental y experiencial de las ciencias de la educación. La revista, desde la primera hasta su décima edición, desarrolló


reflexiones filosóficas direccionadas en los siguientes ejes: • El fundamento metafísico de la educación; el sujeto en la educación • Política educativa: una reflexión desde la Filosofía • Relaciones entre Filosofía y Educación; Ética y Educación • Pensamiento y arte: una visión desde la Filosofía de la educación • Subjetividad: consideraciones desde la Filosofía de la educación • Pensamiento, sociedad y complejidad: miradas desde la Filosofía de la educación • Filosofía política, reflexiones desde Latinoamérica y • Enseñar y aprender filosofía A partir del 2011 SOPHIA llega a la vida de Floralba, representando un reto, puesto que el Consejo de Carrera de Filosofía emite una resolución en la que se le encarga la función de editora, tarea que debía ser ejecutada de modo inmediato por cuanto, la publicación N.° 11 de la revista debía estar publicada en el mes de diciembre del mismo año para su distribución regular en el mes de enero de 2012. SOPHIA, para Floralba, representa re-novación investigativa en área de la Filosofía de la educación; potenciación del conocimiento filosófico-pedagógico; oportunidad del desarrollo de las ciencias de la educación y proyección de la Filosofía de la educación como una ciencia integradora y globalizante. Juntas, Floralba y SOPHIA inician un nuevo proceso, marcan metas a cumplir y actividades por desarrollar, buscando siempre la excelencia. El primer desafío que se marcó en su cami-

no fue lograr que sea indexada en Latindex. «Fue un reto que debía sortearlo, pero estaba consciente que, con esfuerzo y dedicación, todo era posible de alcanzar. Así es como me propuse cumplir con este primer objetivo que se hizo realidad con Sophia 12, en el año 2012. A partir de esa fecha, Sophia se ha ido posicionando dentro del ámbito académico, científico e investigativo a nivel nacional e internacional. Actualmente se encuentra en varias bases de datos de prestigio y de reconocimiento internacional» cuenta Floralba.

• La construcción del conocimiento • El estatuto epistemológico de la Pedagogía: comprensión y praxeología • Hermenéutica del concepto: modalidades y acciones educativas • Aproximaciones conceptuales al estatuto epistemológico de la Psicología • Ontología de la educación • Filosofía de la educación en plural: la interculturalidad • El método: su despliegue en las ciencias y en la praxis educativa

Desde esta fecha, la revista toma una nueva orientación, se conforman los primeros consejos editoriales: interno con tres personas y externo con quince expertos en Filosofía de la educación cuyos integrantes pertenecen a universidades nacionales (PUCE, UTPL, UNACH) e internacionales de diferentes países: Italia, España, EE. UU., Chile, Brasil, México, Cuba, Argentina, Colombia, Venezuela.

Actualmente se trabaja para la publicación N.° 20: Filosofía del lenguaje y educación. La revista promueve la difusión de artículos monográficos inéditos, científicamente construidos, con un método que articule adecuadamente el análisis y la síntesis; que sean propositivos, en el núcleo de la Filosofía de la educación.

Los éxitos y reconocimientos se los consigue trabajando en equipo, compromiso y constancia, además, a la gestión realizada por el Dr. Luis Álvarez, editor general de Publicaciones ha logrado ingresar a la revista SOPHIA en las siguientes bases de datos: Sherpa Romero, el sistema de acceso abierto OJS, cuenta con la licencia de Creative Commons (CC) (Bienes Comunes Creativos), Los artículos cuentan con su propio DOI (Digital Object Identifier), un identificador único y permanente para las publicaciones electrónicas. Los ejes temáticos a partir de la revista 19 (último número) han sido:

71

SOPHIA cuenta con gente apasionada, disciplinada, investigadora, propositiva y comprometida que hará que la revista llegue a ser un referente en su campo, además de promover siempre la disponibilidad de la información, documentos científicos dispuestos a compartir para enriquecimiento de la investigación en la Filosofía de la educación. Los artículos pueden consultarse en la página web de la universidad: www.ups.edu.ec En la web de la revista: http:// sophia.ups.edu.ec/ Está indexado en el portal de ensayistas. http://www.ensayistas.org/critica/revistas.htm

investigación en la ups


Tecnociencia Gabriela Vanegas

I

Aunque usted no lo crea… ¡La ciencia se casó! revista utopía « 92 »

72

marzo 2016


A

l mencionar la palabra científico probablemente nuestra mente dibuja a un hombre de edad madura, prominente barba y vestimenta alborotada. Luego de eso situamos a nuestro personaje en medio de una habitación poco iluminada, desordenada y llena de aparatos conectados unos a otros. Actualmente, si emprendiéramos la búsqueda de los científicos de nuestra época nos en-

contraríamos con la sorpresa de que el hombre maduro, barbón y desalineado ha desaparecido y junto a él se ha desvanecido el oscuro sótano, los artilugios extraños y el desorden. Ahora veríamos que la ciencia ya no es producida por una sola persona, sino que es una meta que se persigue en conjunto y la cual ha ligado su camino al del desarrollo tecnológico, produciéndose una hibridación que ha sido denominada como tecnociencia.

Este último término, acuñado por primera vez en el año 1983 por el filósofo, sociólogo y antropólogo francés Bruno Latour para sintetizar la relación entre El tecnología y ciencia; ha sido el cometido término elegido posteriormente para explicar la evolución de todos nosotros de la ciencia y la tecnología como estudiantes y en una fuerza conjunta, la desarrolladores científicos cual según el autor Javier en este matrimonio de ciencia Echeverría es un accionar y tecnología es que nuestras que modifica y transforma prácticas profesionales y la realidad.

científicas estén orientadas a servir a la humanidad por sobre intereses particulares.

Un claro ejemplo de tecnociencia y la capacidad transformadora de esta actividad fueron las bombas atómicas lanzadas a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial, pero antes de que este acontecimiento nos induzca a condenar la tecnociencia como algo perjudicial para la sociedad es necesario explicar que el quehacer tecnocientífico se origina de la participación conjunta de entes científicos, empresariales, políticos, económicos, militares, entre otros… Es decir, que al haber una variedad de colaboradores se genera una pluralidad de valores que entran en conflicto, ya que los valores militares se contraponen a los valores puramente científicos.

73

tecnociencia

A lo largo de la historia se ha desarrollado una encarnizada lucha por alcanzar poder. Al principio los esfuerzos humanos estuvieron fijados en la dominación de territorios y sus poblados, pero a la larga se vislumbró que el verdadero poder estaba del lado de quienes poseían el conocimiento que regía al mundo. Se puede citar como ejemplo la encarnizada lucha de la Iglesia católica y la Inquisición durante el Medievo contra Galileo Galilei, filósofo y matemático que se atrevió a cuestionar el modelo aristotélico y defender la teoría copernicana sobre el lugar que realmente ocupaba nuestro planeta en el universo, contienda que daría lugar a la primera revolución científica y a la reivindicación del científico como un agente beneficioso para el desarrollo social. Posteriormente, la ciencia toma protagonismo durante la Revolución industrial inglesa al participar en el desarrollo tecnológico de la época, originándose la alianza entre ciencia y tecnología. Hay que anotar que solo después de la Segunda Guerra Mundial surge definitivamente la tecnociencia como la expresión de la innovación humana. A pesar de que el solitario científico solo sea parte de la historia, siguen latente el compromiso que este tiene con la sociedad. Es por esa razón que el cometido de todos nosotros como estudiantes y desarrolladores científicos en este matrimonio de ciencia y tecnología es que nuestras prácticas profesionales y científicas estén orientadas a servir a la humanidad por sobre intereses particulares y así orientar el desarrollo de nuevas tecnologías a metas superiores al envanecimiento humano.


Artífices Noemí Bottasso

Emprendimiento en territorio shuar:

I

Esperanza para el futuro

E

l pueblo shuar sigue sufriendo marginación y discriminación desde hace cinco siglos; llegó el momento de levantar la cabeza y retomar el pasado para mirar hacia el futuro. Era el día 28 de diciembre cuando viajé a Gualaquiza, ciudad de la provincia de Morona Santiago, para encontrarme con Edwin López, exestudiante de la carrera de Administración de Empresas de la sede Cuenca, quien actualmente lidera un emprendimiento de exportación de plantas medicinales del Oriente. Edwin trabaja con pequeñas asociaciones de productores agropecuarios y comunidades shuar para conseguir plantas

medicinales como guayusa y pata de vaca. De esta manera, estimula el desarrollo local de sus tierras y la comercialización de productos biológicos de alta calidad. Cuando Edwin me habló de su trabajo y del trabajo de las comunidades con las cuales colabora, me emocioné. La unión hace la fuerza, quiero ser parte de ese proceso, el intercambio de conocimientos es la clave para crear nuevos caminos hacia el bienestar. El pueblo shuar sigue sufriendo marginación y discriminación desde hace cinco largos siglos, pero llegó el momento de levan-

revista utopía « 92 »

74

marzo 2016

tar la cabeza y retomar el pasado para mirar hacia el futuro. Esto está pasando en la comunidad Yawi, la cual se encuentra a media hora de Gualaquiza, en la parroquia de Bomboiza, sumergida en la cálida vegetación del Oriente. La comunidad está conformada por 14 familias, 36 personas en total. Durante los últimos decenios la comunidad sufrió desplazamientos continuos debido a la fuerte presencia minera. Finalmente, desde hace unos años se pudieron establecer definitivamente en este sector, que ya fue explotado por sus recursos mineros y luego abandonado. Ellos le llaman Yawi, en shuar


significa banco de minerales, por la cantidad de recursos minerales y porque en la zona se podían ver animales de toda especie venir a satisfacer su sed en los múltiples pantanos muy mineralizados que caracterizan el paisaje. Los jóvenes de Yawi no se rinden, no emigran a las ciudades, no tienen miedo, no pierden la esperanza. Quince de ellos, hace menos de un año, se organizaron para emprender una nueva actividad para rescatar la sabiduría de sus ancestros y cuidar la tierra, elemento precioso e indispensable para lograr el anhelado «buen vivir», fluir armónico de la vida. Iván, líder del emprendimiento nos cuenta: «La guayusa en la Amazonia es una planta muy importante. En la parte de Macas, Puyo, Tena nunca falta la guayusada, bebida que te da energía natural. En nuestra zona antes había muchísimos arboles de guayusa, pero ya se vino la gente a talar árboles, sembrar yuca, generar pasto y así se perdió la guayusa. Nosotros queremos rescatar estas plantas.

Nuestros ancestros todas las mañanas tomaban la guayusada, que consiste en una bebida donde al agua, hervida al fuego, le agregamos las hojas de guayusa, sin azúcar, y se sirve en lo «pilches» o también llamado «pinín». Todos nos despertamos a las 4 de la mañana, nos ponemos en ronda y empezamos a tomar. Luego se la vomita, para que te limpie y te dé energía. Así empieza un conversatorio donde los shuar adultos aconsejan y trasmiten su sabiduría a los jóvenes, cuentan sueños, hablan sobre la vida. Ya después se pasa a desayunar y cada uno va a desarrollar su labor, cargado de mucha energía. El síndico de la comunidad nos quiere contar algo sobre la historia de su pueblo: «Nuestros ancestros todas las mañanas tomaban guayusa para desparasitarse. Ellos se dormían a las 10 y se despertaban a las 3 de la mañana, energéticos, fuertes. Y ahora nosotros somos de lo más dormilones, más perezosos. La guayusa quitaba la pereza. Y ahora nosotros usamos una panelita, o azúcar, que eso ni siquiera nos fortalece. El shuar ya no vive más de 50-60 años, mi papi se murió con 65

años, sufriendo dolores, pero mi abuelo vivió muchos años, él nunca fue a los hospitales, vivió de recursos naturales». A lo largo de la historia, los shuar tuvieron que adaptarse al estilo de vida de los conquistadores, tuvieron que abandonar por la fuerza sus costumbres, valores, tradiciones, idioma. El trabajo de recuperación de todos estos conocimientos ancestrales es un proceso largo y laborioso, como volver a reconstruir una estatua plasmándola sobre la forma del recuerdo del pasado. Este grupo de jóvenes creativos ahora tienen sembradas más de 5000 plántulas de guayusa para vender a productores de la zona y exportar a países como Estados Unidos, Canadá, Australia, España. Quieren llegar a tener 10 000, de manera que el negocio les permita propulsar el desarrollo de su comunidad, desde la revalorización de las costumbres de sus ancestros, y así generar nuevas posibilidades para que cada persona se sienta satisfecha, empoderada y orgullosa de pertenecer al pueblo shuar. ¡Existe esperanza para el futuro!

• Encuentro de capacitación con el grupo de emprendedores de la comunidad Yawi

75

artífices



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.