revista Número 94 Agosto 2016 Tiraje: 7000 ejemplares ISSN N.° 1390-3519 CONSEJO DE PUBLICACIONES P. Javier Herrán, sdb PRESIDENTE Juan Bottasso Boetti, sdb José Juncosa Blasco René Unda Lara Jaime Padilla Verdugo Floralba Aguilar Gordón Sheila Serrano Vincenti Fabricio Freire Morán John Calle Sigüencia Armando Grijalva Brito Andrea De Santis Mónica Ruiz Vásquez Luis Álvarez Rodas EDITOR GENERAL Armando Grijalva Brito EDITOR RESPONSABLE Daniela Moreno Asistente de editor Andrea De Santis COEDITOR EN CUENCA César Andrade COEDITOR EN GUAYAQUIL CONSEJO EDITORIAL Armando Romero Hernán Hermosa Mantilla Xavier Merchán Arízaga DISEÑO E ILUSTRACIÓN Santiago Cárdenas Haro CORRECCIÓN DE TEXTOS Marcia Peña Andrade FOTOGRAFÍAS Equipo de redacción de Utopía IMPRESIÓN Editorial Universitaria Abya-Yala ADMINISTRACIÓN Universidad Politécnica Salesiana Av. Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja PBX: (+593 7) 2050000 FAX: (+593 7) 4088958 correo-e: rpublicas@ups.edu.ec Cuenca-Ecuador
UTOPÍA es una publicación trimestral de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Las ideas y opiniones expresadas en las colaboraciones son de exclusiva responsabilidad de los autores.
ÍNDICE 3 Presentación TEMA CENTRAL 4 Óscar Arnulfo Romero. Vida, pasión y muerte 10 Contexto social y político en El Salvador 14 Palabras de un mártir 18 Huelga de muertos 22 Pensamiento, su incidencia a nivel latinoamericano 26 El valor de un hombre ACTUALIDAD UNIVERSITARIA 30 Utopía: Una verdadera familia 34 Primer Congreso de Administración, Contabilidad y Liderazgo se realizó en la UPS 36 Ser becario, no solo es ser afortunado 38 XXXI Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016 40 Conversación con la literatura COMUNICACIÓN 43 Mariano Ure y la Filosofía de la comunicación ENTRETENIMIENTO 48 Bucheli, El niño que llegó al cielo 52 Café Utopía sigue expandiendo sus horizontes 56 Inti Raymi 58 Mozart te hace más inteligente INVESTIGACIÓN EN LA UPS 60 Universitas y su relación con la investigación social 62 Cuadrar en el mapa 66 Doctorandos de la UPS se capacitaron en la Universidad de Maryland ARTÍFICES 68 Fabricio Cevallos: «Ser más para servir mejor» 70 Nuevas narrativas audiovisuales
Simbología: I
Información
Ci
Contenido cultural
O
Opinión Deportes D
E
Entretenimiento Réplica R
P
Publicidad
Ana Rosero
Presentación
T
odos desempeñamos a diario múltiples funciones o realizamos varias actividades, esto nos hace pensar que no tenemos tiempo para nada, pero espero que ustedes amigos lectores concuerden conmigo en que siempre hay tiempo para entrar al mundo de la Utopía. Decían mis abuelos: «para todo hay tiempo y aún más para la lectura y el conocimiento». Por esa razón mi agradecimiento es anticipado por dar su tiempo para la lectura de la publicación especial de la revista Utopía número 94. Especial por dos motivos: el primero por el personaje a quien se rinde tributo, monseñor Óscar Arnulfo Romero, y el segundo por el entusiasmo y esmero que pusieron los integrantes de la ASU UTOPÍA en el proceso de redacción que ahora usted disfruta, pues el contenido histórico, político, social y religioso es fruto del tesón y talento de utópicas y utópicos de las tres sedes de nuestra Universidad.
rá leer la carta a Jimmy Carter, donde Monseñor pide que dejen de financiar la guerra. Cada sección de la revista le sorprenderá con una variedad de temas, por ejemplo: en Comunicación, nos acercaremos más al pensamiento y filosofía de Mariano Ure, investigador argentino que habla sobre la deontología en la era digital. Estudiante que se respeta debe estar al tanto de lo que ocurre en la universidad, en ese sentido Actualidad Universitaria trae bajo sus páginas información del proyecto Notas de un bibliotecario; el Congreso Internacional de Administración, Contabilidad y liderazgo, y el Encuentro Nacional ASU Utopía, entre otras noticias.
¿Qué investiga y que difunde la Universidad Politécnica Salesiana? En esta sección se expone la entrevista con René Unda, editor de la revista indexada Universitas. Al cierre de esta publicación están nuestros artífices: Fabricio Cevallos y Bryan Enríquez. La UTOPÍA 94 esta revista está cargada de buenas lecturas y momentos agradables. Por esa razón les invito a que disfruten al máximo de esta edición, que recorran sus páginas de principio a fin. Estoy convencida que les va a encantar, lo asegura Anita Rosero, una periodista utópica.
En la sección de Entretenimiento conoceremos la vida y poesía de José Bucheli. Tomaremos juntos un Café Utopía con aroma a ciencia, mientras bailamos en el Inti Raymi.
Entre cada página, cada palabra, letra y signo encontrarán temas como: la biografía de Arnulfo Romero, el contexto político-social de El Salvador, también su pensamiento e incidencia a nivel latinoamericano, así como el discurso político y social que daba durante sus homilías. De seguro les interesa-
3
revista utopía « 94 »
Tema Central
Monseñor Óscar Arnulfo Romero
Foto original: Azionecattolica.it
Daniela Moreno Zapata
I
Óscar Arnulfo Romero, revista utopía « 94 »
4
agosto 2016
T
res meses después del temblor en San Salvador en 1917, Ciudad Barrios vio nacer a Óscar Arnulfo Romero el 15 de agosto. Un niño delgado, tímido, reservado que, tras sobrevivir a una enfermedad mortal en su niñez, de adulto, la muerte reclamaría con un balazo al corazón aquello que le fue arrebatado. La relativa prosperidad económica de aquellos tiempos tenía olor a café y estaba en manos de catorce familias (que representaban a los catorce departamentos). La oligarquía criolla cafetalera tenía la política secuestrada y oprimida a la población campesina. Óscar Arnulfo Romeo creció en torno a luchas sociales, expropiaciones de tierras comunales, injusticia, represión, corrupción y fe.
Su anhelo era entregar su vida al servicio de Dios y del pueblo. Deseo que se cumplió cuando ingresó al Seminario Menor de San Miguel en 1931 y continuó su formación con los padres jesuitas en el Seminario San José de la Montaña hasta 1937. Su integridad espiritual e inteligencia académica lo llevaron a ser elegido para completar su formación sacerdotal en el Seminario Pío Latinoamericano en Roma. Fue ordenado sacerdote a los 25 años, el 4 de abril de 1942. No terminó su tesis doctoral, orientada hacia la ascética y mística, por la guerra en Europa. De vuelta en El Salvador, la parroquia Anamorós fue testigo de sus primeros pasos como sacerdote. Meses después se trasladó a San Miguel, que lo acogería por 20 años en su labor pasto-
ral. Promovió la construcción de la Catedral de San Miguel, favoreciendo la devoción a la Virgen de la Paz; impulsó actividades sociales como «Alcohólicos Anónimos», Cáritas entre otras; estimuló movimientos apostólicos como la Legión de María, los Caballeros de Cristo o los Cursillos de Cristiandad. El país vivía golpes militares de Estado, pasándose el poder entre Castañeda (1945), la Junta Cívico-Militar (1948), Osorio (1950), el coronel Lemus (1956) y el teniente coronel Rivera (1962). En 1966, Óscar Arnulfo fue elegido secretario de la Conferencia Episcopal de El Salvador. Su elección coincidiría con un periodo de revueltas populares como la huelga general obrera de 1967.
vida, pasión y muerte 5
tema central
Wikiwand.com
«Con esta misma limpia intención pastoral ruego al Señor Presidente su decisiva intervención a fin de que retorne al cantón Tres Calles la paz de los hogares, perdida ante la amenaza y el temor, y se haga justicia a las víctimas del atropello y se restituya, de alguna manera, a las familias, por la pérdida de quienes eran su sostén». (Valencia, 2012)
En mayo de 1970, Romero fue ordenado obispo y en junio nombrado obispo auxiliar de monseñor Luis Chávez y González; director del periódico Orientador y rector del Seminario Mayor San José de la Montaña1. Los sectores más renovadores, aquellos que impulsaban una nueva forma de entender el papel de la Iglesia católica en América Latina, no apoyaban la decisión de su nombramiento debido a los planteamientos conservadores. En octubre de 1974, fue nombrado obispo de la diócesis de Santiago de María. El contexto político estaba teñido de sangre. La masacre acontecida en el cantón de las Tres Calles, perpetrada por la Guardia Nacio-
Promovió la construcción de la Catedral de San Miguel, favoreciendo la devoción a la Virgen de la Paz; impulsó actividades sociales como «Alcohólicos Anónimos», Cáritas entre otras.
nal, fue la evidencia de que no eran los primeros y tampoco los últimos asesinatos que ocurrirían. Óscar Arnulfo viajó al cantón para evidenciar lo sucedido, consoló a las víctimas y presidió la misa. Lleno de dolor e indignación, no hizo una denuncia pública de aquella masacre, pero envió una carta a su entonces buen amigo el presidente Molina, que expresaba:
Mantenía prudencia ante ciertos sucesos que llegaba a conocer. Su nombramiento como arzobispo de San Salvador en 1977 marcó una negativa para el sector renovador, un clero joven, políticamente activo en defensa de los pobres, sin embargo, fue bien recibido por aquellos grupos de poder que veían en él, un freno a las actividades pastorales en favor de los campesinos y su lucha social, debido a su escepticismo ante las reformas efectuadas en el Vaticano II y los pronunciamientos en Medellín2. Los crímenes cometidos eran cada vez más violentos. En marzo del 77 matan a Rutilio Grande, sacerdote jesuita con una fuerte vocación social, colaborador y amigo de monseñor Romero. Aquellos que ostentaban el poder lo consideraban un «agitador comunista» por denunciar todas aquellas atrocidades cometidas por las autoridades. Rutilio recibió 18 balazos y junto a él, fallecieron Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus ametrallados por la Guardia Nacional.
1 Dirigido desde 1915 por los jesuitas y fue cerrado debido a la mala gestión económica. 2 Conferencia de Obispos Latinoamericanos de Medellín realizada en 1968.
revista utopía « 94 »
6
agosto 2016
Este acontecimiento develó en Óscar Arnulfo la necesidad de tomar una postura, dar la espalda ante los asesinatos, la injusticia, la violencia no era una opción, tenía que denunciarlos y resguardar la vida. La Guardia Nacional meses después se llevó la existencia del padre Alfonso Navarro y un año más tarde dio muerte al padre Ernesto Barrera, y no fueron los últimos. El arzobispo denunció fervientemente estos asesinatos en sus homilías. Apostando todo para que se realicen las investigaciones sobre la muerte de Rutilio, hizo llegar una carta al Gobierno en la que expresaba: «Me dirijo a usted para manifestarle que surgen en torno a este hecho una serie de comentarios, muchos de ellos desfavorables a su Gobierno. Como aún no he recibido el informe oficial que usted me prometió telefónicamente el sábado por la noche, juzgo de suma urgencia que usted ordene una investigación exhaustiva de los hechos. […] La Iglesia está dispuesta a no participar en ningún acto oficial del Gobierno mientras este no ponga todo su empeño en hacer brillar la justicia sobre este inaudito sacrilegio que ha consternado a toda la Iglesia».
sacerdotes. Sus sermones eran transmitidos por la emisora de la arquidiócesis. Utilizó la autoridad moral de su cargo de arzobispo para hablar por aquellos cuyas voces y luchas eran silenciadas a balazos. La Universidad de Georgetown, en febrero de 1978, reconoció su labor y le otorgó la distinción de Doctor Honoris Causa por toda su labor pastoral en pro de los derechos humanos. Parte de su discurso mencionaba que: «La Iglesia no solo se ha encarnado en el mundo de los pobres y les da una esperanza, sino que se ha comprometido firmemente en su defensa. Las mayorías pobres de nuestro país son oprimidas y repri-
Hermetismo, fue la respuesta a su reclamo. Nunca se investigó, era un secreto a voces lo que estaba sucediendo, pero ahora la iglesia ya no callaba las injusticias, ya no era secuaz del Gobierno de turno. Monseñor intensificó sus denuncias en sus homilías, exigía que se haga justicia a tantas víctimas, que cesen las ejecuciones contra los
7
tema central
midas cotidianamente por las estructuras económicas y políticas (…) En esta situación conflictiva y antagónica, en que unos pocos controlan el poder económico y político, la Iglesia se ha puesto del lado de los pobres y ha asumido su defensa. No puede ser de otra manera, pues recuerden a aquel Jesús que se compadecía de las muchedumbres. Por defender al pobre ha entrado en grave conflicto con los podero-
En marzo del 77 matan a Rutilio Grande, sacerdote jesuita con una fuerte vocación social, colaborador y amigo de monseñor Romero. Aquellos que ostentaban el poder lo consideraban un «agitador comunista» por denunciar todas aquellas atrocidades cometidas por las autoridades.
sos de las oligarquías económicas y los poderes políticos y militares del Estado». Monseñor fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 1979 por su trabajo realizado en la defensa de los derechos humanos dentro de un Estado que amparaba la represión y los crímenes políticos. Cautelosamente, ese
año, expresó el apoyo a la junta reformista que sustituyó al Gobierno derrocado de El Salvador. Este acto le costaría un intento de asesinato en una de las homilías masivas que ofrecía en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús. Monseñor era peligroso para el Estado y debía ser eliminado.
Una angustiosa desesperación e impotencia invadía sus días. Los cadáveres seguían apareciendo y la impunidad ante es«Las tos asesinatos era frustrante. mayorías Monseñor decidió viajar al pobres de nuestro Vaticano el 30 de enero del país son oprimidas y 1980, habló con Juan Pablo II sobre los crímenes reprimidas cotidianamente cometidos en su país, por las estructuras económicas pero fue en vano, todo y políticas (…) En esta situación
http://goo.gl/v70trn
conflictiva y antagónica, en que unos pocos controlan el poder económico y político, la Iglesia se ha puesto del lado de los pobres y ha asumido su defensa».
revista utopía « 94 »
8
agosto 2016
su esfuerzo e ilusiones sobre la posible ayuda y esclarecimiento de las muertes fueron truncados. La negativa del pontífice fue para Óscar Arnulfo descorazonador, pues la Iglesia lo había dejado solo en aquella batalla perdida. Estar al servicio de Dios y al pueblo le costaría la vida. El 2 de febrero de 1980 recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Lovaina (Bélgica) y el 9 de marzo, del mismo año, le confirieron el Premio Paz de la Acción Ecuménica Sueca. Debido a las múltiples amenazas recibidas y lo evidente de su vulnerabilidad, al no estar resguardado, su exposición du-
rante las homilías era peligrosa. Por este motivo se trasladó a la capilla del Hospital de la Divina Providencia para realizar las misas. La tarde del 24 de marzo de 1980, mientras oficiaba la ceremonia religiosa su corazón reventó, la hemorragia dispuesta por el poder de un proyectil le arrancaría la existencia al prelado que yacía en el suelo. «Mataron a monseñor Romero» fue el titular de muchos de los periódicos, la noticia llenó de indignación a la población campesina y todos aquellos que lo apoyaban. A este acto bárbaro le siguieron otros de terribles magnitudes contra la Iglesia como la violación y asesinato de una seglar y tres monjas esta-
dounidenses que marcaría un periodo de convulsión y enfrentamientos entre el poder represor y las guerrillas del FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) que duraría más de una década. Monseñor Óscar Arnulfo emprendió un camino, decidió no callar. Ser coherente con su discurso, ser fiel a su sueño le costaría la vida, pero morir defendiendo los derechos humanos, denunciando injusticias y atrocidades es mejor que vivir socapando violaciones, ignorando asesinatos y financiando guerras. Defender al pobre y al oprimido tenía que ser llevado a la práctica y él lo hizo.
9
tema central
Referencias • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, (2016), Monseñor Romero, Recuperado de: http://bib.cervantesvirtual.com/bib_ autor/romero/index.shtml • Noticiero Panorama. (2016). Conmemoran a víctimas de la masacre del cantón Tres Calles en Usulután. (Archivo de video). Disponible en: https://www.youtube.com/ watch?v=tQQWFv5vI2g • Valencia, R. (2012). Rutilio Grande s.j. 12.03.1977. EL FARO. Recuperado de http://www.elfaro.net/es/201203/noticias/7949/Rutilio-Grande-SJ-12031977. htm • Dada. C. (2010). Así matamos a monseñor Romero. EL FARO. Recuperado de: http:// www.elfaro.net/es/201003/noticias/1403/ • Museo de la palabra e imagen. (2010). Monseñor Óscar Arnulfo Romero. El Salvador. Recuperado de http://museo.com. sv/2010/11/biografia-monsenor-Óscar-arnulfo-romero/ • La dimensión política de la fe desde la opción por los pobres. Una experiencia eclesial en El Salvador Centroamérica (1996). Portal Koinonía, Recuperado de: http:// servicioskoinonia.org/relat/135.htm • Ayala. B. (2010). Monseñor Óscar A. Romero: Crónicas de un asesinato. II. Noticias y crónicas. Recuperado de: https:// l a v a n g u a rd i a e l s a l v a d o r. w o rd p re s s . com/2010/03/17/monsenor-Óscar-a-romero-cronica-de-un-asesinato-ii/ • Gallo. I. (2015). El día en que Juan Pablo II humilló a monseñor Romero en el Vaticano. Las Dos Orillas, Recuperado de: http://www.las2orillas.co/el-dia-en-juanpablo-ii-humillo-monsenor-romero-en-elvaticano/ • Biblioteca Virtual de Cervantes. Monseñor Romero, apunte biográfico. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/bib/ bib_autor/romero/vida.shtml • Hechos históricos del Estado salvadoreño desde el proceso de Independencia. (2013). La República Cafetalera 18761931. Recuperado de: http://hechoshistoricossv.blogspot.com/2013/03/la-republica-cafetalera-1876-1931.html • AP. (2015). El Salvador recuerda a sacerdotes jesuitas asesinados por el ejército en 1989. La Nación. Recuperado de: http://www.nacion.com/mundo/Salvadorrecuerdan-sacerdotes-asesinados-ejercito_0_1524647636.html • El padre Rutilio Grande y Óscar Arnulfo Romero. (2015). TELESUR. Recuperado de: http://www.telesurtv.net/news/El-Padre-Rutilio-Grande-y-Óscar-Arnulfo-Romero-20150522-0054.html
Raúl Suquillo
Contexto social y político en El Salvador
Santiago Cárdenas
I
revista utopía « 94 »
10
agosto 2016
C
uando Óscar Arnulfo Romero fue nombrado obispo, El Salvador vivía una arraigada guerra civil, ocasionada por la dictadura militar que gobernaba este país centroamericano. Monseñor Romero, fiel a la revolución de los ciudadanos, denunció en reiteradas ocasiones la violencia ejercida por parte de los militares; los asesinatos de varios sacerdotes en 1977, tuvieron gran impacto mundial.
En 1931 el general Maximiliano Hernández Martínez llegó al poder tras derrocar, en un golpe de Estado, al presidente civil Arturo Araujo. Estableció un gobierno ultraconservador autoritario. En 1932, la ciudad de Izalco presenció un levantamiento indígena encabezado por Feliciano Ama, quien fue capturado y ejecutado, opacando así la revuelta, pero a su vez aparecien-
El Gobierno militar tomó el mando en 1930; la economía salEl Gobierno vadoreña en esa década demilitar tomó el pendía directamente de la producción del café; en ese mando en 1930; la mismo período, la baja de economía salvadoreña su precio hizo que El Salen esa década dependía vador entrara en crisis directamente de la producción económica.
del café; en ese mismo período, la baja de su precio hizo que El Salvador entrara en crisis económica.
11
tema central
do las primeras muestras de rebeldía e insurrección. En 1944 se dio la llamada «huelga de los brazos caídos», el general Martínez fue depuesto de su cargo como presidente. La población no esperaba que esto diera paso a una serie de gobiernos militares hasta 1979. En abril de 1970, el papa Pablo VI designó como obispo auxiliar a Óscar Arnulfo Romero de San Salvador, recibiendo la consagración episcopal en junio de ese año. Pero no fue hasta 1974 que fue nombrado obispo de la diócesis de Santiago de María en el Estado de Usulután, sede que ocupó durante dos años. Para el año de 1977, Óscar Arnulfo Romero fue nom-
brado arzobispo de San Salvador y sucesor de monseñor Luis Chávez. En febrero de 1977, Romero tomó posesión de su cargo con una ceremonia sencilla en la
capilla del Seminario Mayor de San José de la Montaña, a este acto ceremonial asistió el nuncio apostólico y demás obispos de El Salvador. Ese mismo día el Gobierno salvadoreño anunció un decreto por el cual varios religiosos que se encontraban fuera del país eran declarados no gratos: el español Benigno Fernández y el nicaragüense Juan Ramón Vega.
4strugglemag.org
revista utopía « 94 »
En 1978 Romero cambió su predicación y pasó a defender los derechos de los desprotegidos y a denunciar los atropellos que Wikipedia.org
Las guerras y la tensión política ocurrida en la década de los setenta contribuyeron enormemente en la guerra civil que duraría aproximadamente doce años (1980-1992). Esta guerra costó la vida de más de 75 000 personas entre muertos y desaparecidos.
En marzo de 1977, el padre Rutilo Grande, amigo íntimo de Romero, fue asesinado en la Ciudad de Aquiles junto con dos campesinos; días antes este había denunciado varias persecuciones hacia los líderes de la Iglesia en El Salvador.
12
agosto 2016
Wikipedia.org
sufrían los campesinos, obreros, sacerdotes y varias personas por parte del Gobierno militar salvadoreño. Para el año de 1980, según investigaciones de la época, una bomba se accionó en el momento en que monseñor Romero se encontraba oficiando una misa en memoria de Mario Zamora Rivas, un ex procurador general del Partido Demócrata Cristiano. Monseñor Romero recibió un doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Católica de Lovaina, como un reconocimiento en su lucha por la defensa de los derechos humanos. Al aceptarlo pronunció un discurso considerado como su testamento profético. El 23 de marzo de 1980, un día antes de su muerte, hizo un llamado enérgico al Ejército salvadoreño, «la Iglesia, un servicio de liberación personal, comunitaria, trascendente». El 24 de marzo de 1980, monseñor Romero fue asesinado cuando oficiaba una misa en la capilla del Hospital de la Divina
Providencia; un disparo impactó en su corazón, minutos antes de la Sagrada Consagración. Monseñor Romero tenía 62 años.
Guerra civil salvadoreña Las guerras y la tensión política ocurrida en la década de los setenta contribuyeron enormemente en la guerra civil que duraría aproximadamente doce años (1980-1992). Esta guerra costó la vida de más de 75 000 personas entre muertos y desaparecidos. La caída del precio del café, los constantes fraudes electores y el descontento popular por la forma de gobernar de los militares, fueron algunos de los factores que contribuyeron al conflicto. Lo que encendió la ira colectiva fueron los asesinatos de Óscar Arnulfo Romero y fray Cosme Spessotto, ambos en el 1980. Este conflicto finalizó en 1992 con la firma de los acuerdos de paz entre los combatientes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) que estaba conforma-
13
tema central
do por cinco agrupaciones de la izquierda salvadoreña, y el Gobierno del presidente Alfredo Cristiani, que representaba a la Alianza Republicana Nacionalista, el 16 de enero en Chapultepec, México. Este acuerdo aseguró reformas políticas y militares, pero no garantizó mucho en el aspecto social.
Referencias • James R. Brockman S. J. (1985). La palabra queda. Vida de monseñor Óscar A. Romero. UCA Editores, Colección Teología Latinoamericana, primera edición en español, San Salvador, El Salvador. • Roberto Morozzo Della Rocca. (2010). Monseñor Romero. Vida, pasión y muerte en El Salvador. Ediciones Sígueme, Salamanca. • Jesús Delgado Acevedo. (1986). Óscar A. Romero. Biografía. Ediciones Paulinas, Madrid, España. • MINED II. (2009). Historia de El Salvador I. • MINED (1994). Historia de El Salvador. Tomo I. • Alfaro, Salvador Orlando; Arias Gómez, Jorge; Bello Suazo, Gregorio; Calderón, Raymundo... (2002). El Salvador, historia general.
Cristian Corral
L
a catedral principal de El Salvador en Centroamérica durante la década de los ochenta estaba repleta de feligreses, como de costumbre, la cantidad de asistentes tenía una razón imprescindible: la eucaristía presidida por monseñor Óscar Arnulfo Romero. Cada palabra que pronunciaba iba cargada de un profundo contenido opositor frente al Gobierno de turno y a las fuerzas militares que arrasaban en dicho país. Las palabras pronunciadas en su última homilía pública fueron las causantes de su fatal deceso; pero al mismo tiempo le abrieron las puertas para su beatificación y para ser conocido como «San Romero de América».
I
le conceden este nombramiento por haber muerto en la defensa de la fe y la lucha social. Las denuncias en contra de la represión fueron desde el ambón del altar. En cada eucaristía solía pronunciar frases que iban direccionadas al cambio de pensamiento de las fuerzas de poder del país centroamericano y reivindicación de los derechos humanos. «Hay que cambiar la
raíz de todo el sistema» (Romero, 1980) mencionó en marzo de 1980, refiriéndose a las injusticias que pasaban los campesinos de El Salvador, durante la guerra civil en dicho país. Las Fuerzas Armadas actuaban por intereses personales o políticos y para poder lograr su cometido, la mayoría de veces se volcaban en contra de los derechos humanos. Mujeres viola-
Dentro de la doctrina social de la Iglesia católica, la vida en santidad implica saber vivir como Dios manda, entregándose a los demás y cumpliendo los mandatos establecidos por el Evangelio. Monseñor Óscar Arnulfo Romero fue elevado a los altares en un proceso de beatificación; la causa principal fue el reconocimiento que la Iglesia le hizo como mártir salvadoreño. Es decir,
Palabras de un mártir revista utopía « 94 »
14
agosto 2016
das, hombres asesinados, niños reclutados en las filas militares, entre otros, provocaron la indignación de monseñor Romero. Este al sentirse impotente, halló en el discurso la vía adecuada de denunciar dichas atrocidades:
15
tema central
catholicherald.co.uk
«Yo quisiera hacer un llamamiento de manera especial a los hombres del Ejército y en concreto a las bases de la Guardia Nacional, de la Policía, de los cuarteles» (Romero, 1980). Aquí se evidencia que la lucha de Romero era frente a las fuerzas de poder; hace un llamado, seguramente al diálogo y cese de la violencia, jamás menciona vocablos de venganza o amenaza como muchos creyeron, más bien solicitó piedad para un pueblo que no tenía armas para defenderse, solo campos para sembrar e hijos que criar.
Sipse.com
obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado». (Romero, 1980) Esta es la parte central de su prédica, en primera instancia se dirige con la palabra «hermanos» a las fuerzas del orden y les hace caer en la cuenta que se están exterminando entre ellos mismos, matan a la gente de su pueblo, campesinos; es muy claro al denunciar la injusticia; se refuerza en el mandamiento de no matar; lo único que busca es que bajen las armas.
Eso sí, siempre mantuvo latente su imagen de pastor y cabeza de su Iglesia, cuando hace la solicitud de cese a la violencia, monseñor menciona: «En nombre de Dios, pues, y en nombre de este sufrido pueblo cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: ¡Cese la represión! (...)» (Romero, 1980). La Iglesia pide reivindicación, aparte de represión, monseñor se une el sufrimiento de su pueblo, se da cuenta de que las oraciones son necesarias, pero son palpables por medio de la práctica, para él siempre estuvo presente la fraternidad y dignidad, jamás concibió a la fuerza como vía de solución.
«Hermanos, son de nuestro mismo pueblo, matan a sus mismos hermanos campesinos y ante una orden de matar que dé un hombre, debe de prevalecer la ley de Dios que dice: NO MATAR».
«Hermanos, son de nuestro mismo pueblo, matan a sus mismos hermanos campesinos y ante una orden de matar que dé un hombre, debe de prevalecer la ley de Dios que dice: NO MATAR. Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios (...). Una ley inmoral nadie tiene que cumplirla (...) Ya es tiempo de que recuperen su conciencia y que
revista utopía « 94 »
16
agosto 2016
Después actúa de manera inteligente, se dirige a los soldados, no a sus altos mandatarios, busca la reflexión de todos aquellos que estaban en las filas militares por obligación o miedo. Él sabe que muchos de ellos no son culpables, sin embargo, es consciente que están actuando mal, por ello les recuerda que no están obligados a obedecer una ley en contra de Dios. Nadie puede matar por su bandera, su honor o ideología, el matar es pecado y bajo cualquier forma de conocimiento, matar a alguien siempre va a ser malo. Gandhi en la India, ante situaciones similares de violencia, dijo: «Cualquiera puede morir por los demás o nuestras ideas, pero no matar por ellas»; un claro llamado a la hermandad. Con Romero las plegarias de su pueblo subieron al cielo, jamás uso eufemismos al hablar, siempre dijo los actores, nombres y culpables directos de dicha desgracia. La mejor manera de enterarse lo que sucedía en esos días, era asistir a las eucaristías precedidas por Óscar Romero. El último día que habló, los aplausos resonaron fuerte en la catedral, había un pueblo
Adam C. Baker / Wikimedia commons
que se sentía respaldado, ese pueblo que lo conformaban las familias de clase baja, aquellas que viajaban más de doce horas para poderlo escuchar, de las viejitas descalzas que encendían velas al pie de las imágenes y de aquellas madres solteras que se estaban quedando más solas cada día. Solicita obedecer a la conciencia y no a la orden del pecado, es tan sincero al visualizar lo que el Gobierno quería: «decapitar la organización del pueblo»; no impedirla o retrasarla, sino decapitarla, es decir, separar la cabeza del cuerpo, matar, desgarrar, asesinar a todos aquellos que se organicen, que sean mayoría y puedan hacerle careo a la oligarquía predominante. Monseñor es consciente que esa generalidad es parte del pueblo al que él pertenece, los campesinos, laicos, catequistas, fuerzas sociales, sindicatos; sabe que son mayoría, pero no tienen el poder de la pólvora en su mano para poder defenderse, pero tampoco buscaba eso. Monseñor solo intentaba abrir los ojos de quienes vivían cegados; aprende a leer el Evangelio desde la mirada inocente de
un niño al momento de comulgar, en las lágrimas de una madre desesperada por la muerte de uno de los suyos; Romero es la voz del pueblo que se veía obligado a callar y obedecer. En la vida somos transigentes, pero debemos intentar ser trascendentes, sus palabras hicieron eco luego de su asesinato, por la emotividad y verdad que promulgaba; el máximo jerarca de la Iglesia salvadoreña en esos tiempos defendió la vida; media hora de discurso le bastó para exhortar el respeto de la dignidad humana, aclarar que la justicia era una necesidad y no tan solo un merecimiento. Fuertes fueron sus palabras, pero pocos le quisieron oír; después de su muerte más de 60 000 salvadoreños murieron en una de las guerras civiles más sangrientas que se libró en Latinoamérica; solía decir que las reformas que van teñidas con sangre no llevan a ningún lado; reafirmándose su precepto en las víctimas que dejó este lamentable suceso histórico. Las autoridades son pasajeras, la humanidad es pasajera, pero
17
tema central
El último día que habló, los aplausos resonaron fuerte en la catedral, había un pueblo que se sentía respaldado, ese pueblo que lo conformaban las familias de clase baja, aquellas que viajaban más de doce horas para poderlo escuchar.
las palabras están vigentes hasta el fin de los tiempos; a pesar de que sus discursos son sencillos y no ameritan una profunda exégesis, son palabras fehacientes y reales; es en ese momento cuando la realidad supera la ficción y la verdad debe ganar a la injusticia. Amor, compasión y esperanza de días mejores, es la frase que resume el pensamiento de un mártir. San Romero vive en el alma de su pueblo, tiene esos rasgos característicos de ser hombre luchador y valiente; mártir de nuestros tiempos, padre de una nación, santo de América.
Referencias • Forcada, Á. G. (2009). Y habló por los profetas. • Gandhi, M. India. • Romero, O. A. (1980). El Salvador.
Gabriela Vanegas
Huelga de muertos
I
P
s Complela a id lu nc co z ve a un e, ch or la no e acomodé lo M r. sa an sc de a e us sp di e m tas, el cansancio se mejor que pude y dejé que nciliar el co il fíc di e fu o N í. m de a apoderar o dormido un ad ed qu e rm be ha de po m tie sueño, aunque al poco i varias vueltas D . so an sc de i m ar rb tu a frío intenso empezó e quedaba qu r lo ca co po el r ne te re sobre la cama tratando de iles. Al intenút in on er fu os nt te in is m en la habitación, pero mullos que acaur m de e ci pe es a un ar m su so frío, se empezó a os. Abrí rl ra no ig de a re ta la en s zo baron agotando mis esfuer z nocturna, ue eg br lo la de io ed m en o los ojos y observé com ovenían los cupr al cu la de a, in bl ne o m una estela blanca co , la estela neblinosa co po a o oc P . ia nc ta es la chicheos, recorría de segundos n tió es cu en y , as rm fo s ta empezó a adquirir distin mihumanas. se as rm fo de na lle ba ra nt mi habitación se enco ya forma escu ro pe , el pi o os es hu de as Eran figuras desprovist el espectral humo r po lle ta de o tim úl el en a taba delineada hast hombres, mujeres an ab m or nf co lo s ro st ro de blanco. El millar los tenía su el de o un a ad C . as rs ve di y niños de características me pronunciase e qu n ra ra pe es si o m co í, mirada posada en m revista utopía « 94 »
18
agosto 2016
en cualquier momento. No sabía qué decir. Me incorporé diligentemente y me dirigí a mi escrito rio para apreciar la escena con mayor nitidez. Con el paso de los minutos, el ambiente se hacía cada vez más frío, más oscu ro y el aire empezaba a impregnarse de un aroma nauseabu ndo. No había duda: ¡Me rodeaba la muerte! Los muertos, hartos de tanto sil encio, habían abandonado sus tumbas y emprendido la mar cha que los vivos rehuían. No necesitaban hablar para darm e a entender el objetivo de su huelga, su sola presencia me an unciaba que no tolerarían ni un asesinato más. ¿Qué podía ha cer? ¿Cómo evitar que noche tras noche mis visitantes se m ultiplicaran? En ese momento, recordé una notic ia anunciada en varios medios nacionales. Circular, según la cual, pronto sería enviado apoyo económico y militar al pa ís. Al parecer el interés por continuar con la violencia que pa decía el pueblo salvadoreño, no solo estaba arraigado en la co dicia de un Gobierno represivo. Ahora desde el norte del cont inente americano se enviaría dinero y armas para que entre he rmanos dieran continuidad a una matanza sin sentido. Sin pérdida de tiempo preparé m i vieja máquina de escribir, y me puse a la tarea de redactar un a carta dirigida a la única persona capaz de detener una cont ribución tan nociva para el
19
tema central
al presidenda igi dir a irí a siv mi i M o. reñ do pueblo salva r de tener tantas sa pe A r. rte Ca y mm Ji no ca eri am te norte raba la forma de artint co en no e nt me mi , cir de e qu s sa co a un exrle ca pli ex o óm ¿C . as ide s esa s da to cular en tinta aban bajo el cuag ap se e qu as vid las de lor va el tranjero ómo transmitirle la ¿C ia? tic us inj la de o ad iad sp de chillo ser amado? desolación que deja la pérdida de un mi gente y sus neceside s seo de los né eg pr im rta ca la En da país de autogoberdades. Apelé al derecho que tiene ca rramientas con he r via en de ra cta ra ret se e qu dí pe narse, y a ríos de violencia. A a elt su a nd rie r da ra die pu se e qu las estaba casi concluida, pocos minutos del amanecer la carta ués de expresar esp D re. mb no mi , lle ta de un ba ta solo le fal Arnulfo Romero, r sca Ó : mé fir s de ida ial rd co as bid las de arzobispo. s de luz, mis visitantes yo ra s ero im pr los de da ga lle la n Co imos nada. No había emprendieron la partida. No nos dij Con carta en s. ida ed sp de ni s, ne cio ta en lam ra tiempo pa alma de mi pueblo al vir ser de esa om pr la lía mp cu mano consuelo de saber a su y mis hermanos descansarían con el muerte impone. voz triunfante sobre el silencio que la
revista utopía « 94 »
20
agosto 2016
En la carta impregné los deseos de mi gente y sus necesidades. Apelé al derecho que tiene cada país de autogobernarse, y pedí que se retractara de enviar herramientas con las que se pudiera dar rienda suelta a ríos de violencia.
commons
Las historias de lucha que se tejen en más de mil y una noches, son los fantasmas que nos enfrentan en la tibieza de nuestras posturas y nos exigen tomar parte en los acontecimientos del mundo. Una sencilla carta fue la herramienta elegida por monseñor Romero para romper la bruma silenciosa que envolvía a El Salvador. Ahora, a modo de conclusión, queda su invitación a todos aquellos interesados en romper con el devorador silencio que tiñe de sangre nuestros pueblos.
Wikimedia
Querido lector, la habitación donde yace congelada esta escena, pertenece a la intimidad de nuestra mente, pero eso no le hace menos real. Tal vez las palabras y la historia sean insignificantes para abarcar los sucesos acaecidos en la República de El Salvador, pero nos debe quedar claro que en la figura de monseñor Óscar Arnulfo Romero, recae la voz de todos aquellos a quienes se les arrancó el aliento en medio de disputas ideológicas, querellas egoístas y acciones violentas. La sencilla, pero enérgica carta que monseñor Romero dirigió al expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, reúne en su contenido los lamentos de un pueblo oprimido por sus dirigentes estatales y la indignación ante el acecho despiadado de los intereses políticos externos, por sobre los derechos humanos y el ejercicio de la legítima autodeterminación del destino político, económico y social de El Salvador.
21
tema central
Jhoselyn Mayli Rosas
I
Pensamiento, su incidencia a nivel latinoamericano
A
mérica Latina ha sido un escenario en el cual se ha beatificado a diversos personajes de la Iglesia católica. Algunos países que han tenido la oportunidad de tener un santo propio de su localidad son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, entre otros.
En la Ciudad Barrios en el año de 1917 en San Salvador nace Óscar Arnulfo Romero, quien el 8 de febrero de 1977 fue designado arzobispo de El Salvador. Cuando se enteró del asesinato del P. Rutilio Grande, decidió celebrar una misa a la que asistieron un millón de personas apro-
revista utopía « 94 »
22
agosto 2016
ximadamente. Al día siguiente comunicó su inconformidad al Gobierno de turno y advirtió que no asistiría a ningún acto gubernamental hasta que la muerte de su amigo se investigara. Al no obtener una respuesta favorable, él acudió a ninguna ceremonia de Estado, man-
Wikimedia commons
• Víctimas de la masacre de Mozote, Morazán, El Salvador. Enero de 1982. teniéndose firme en su palabra, durante sus tres años como arzobispo. De esta manera, inició la defensa de los que no tenían voz. En una de las homilías del año 1979 dijo: «¿De qué sirven hermosas carreteras y aeropuertos, hermosos edificios de grandes pisos, si no están más que amasados con sangre de pobres que no los van a disfrutar?». Es considerado un símbolo de máximo conflicto con el Estado, condenando a la violencia institucionalizada al igual que la violencia arbitraria. Apartándose de un modelo religioso y eclesial clerical, autoritario y vertical. Optó por mantener el diálogo fecundo y sincero con su pueblo, con los sacerdotes, con los diri-
Es considerado un símbolo de máximo conflicto con el Estado, condenando a la violencia institucionalizada al igual que la violencia arbitraria. Apartándose de un modelo religioso y eclesial clerical, autoritario y vertical.
gentes, y con todos cuantos estaban en la lucha, en la organización. Toda su lucha y denuncias realizadas provocó que, durante la celebración de una misa en la capilla del Hospital de la Divi-
23
tema central
na Providencia, fuera asesinado por un francotirador. Se atribuyó el crimen a grupos de ultraderecha, afirmándose que la orden de disparar habría sido dada por el mayor Roberto D’Aubuisson (uno de los fundadores, posteriormente, del partido Alianza Republicana Nacionalista, ARENA); sin embargo, no se detuvo a nadie y todavía en la actualidad permanecen los culpables sin identificación y castigo. El padre Juan Bottasso Boetti, quien trabaja en el Editorial Abya Yala, comenta que la vida de monseñor Romero ha sido muy valorada, por su santidad que es expresada en defensa de los más necesitados, ubicando de esta forma su figura dentro del contexto histórico.
Tarde fue el reconocimiento a su heroísmo y entrega, todo esto por el temor de que la figura de monseñor Romero fuera instrumentalizada para levantarse contra la oligarquía. Finalmente, el papa Francisco evocó el trabajo realizado en defensa de los estamentos populares. Tuvo incidencia porque la Iglesia ha sido siempre acusada de estar de parte del poder. Romero demostró que estaba comprometida con los problemas del pueblo. Lo lamentable es que todo esto ha desatado una violencia interna que no ha sido apaciguada, la situación actual en El Salvador es peor que en los tiempos de Monseñor. Las autoridades salvadoreñas aseguran que el recrudecimiento de la violencia se debe al incremento de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y las pandillas.
a la beatificación el 23 de mayo de 2015, en la Plaza Salvador del Mundo, y la celebración fue presidida por el cardenal Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos. El actual pontífice, luego de esta beatificación, dio su opinión al respecto manifestando que «mártir no se nace», sino que «es una gracia que el Señor concede, y que concierne en cierto modo a todos los bautizados». «El mártir, en efecto, no es alguien que quedó relegado en el pasado, una bonita imagen que engalana nuestros templos y que recordamos con cierta nostalgia. No, el mártir es un hermano, una hermana, que continúa acompañándonos en el misterio de la comunión de los santos, y que, unido a Cristo, no se desentiende de nuestro peregrinar terreno, de nuestros sufrimientos, de nuestras angustias», concluyó Francisco.
• Arrobo. N. (2009). El pensamiento de Mons. Óscar Arnulfo Romero vigente en América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://www.alainet.org/es/active/29580 • Beatificación de monseñor Romero, (2015), Recuperado de: http://especiales.elsalvador.com/2015/beatificacionromero/articulo034.asp • Biografías y vida. (2004), Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/ biografia/r/romero_Óscar.htm • Marzo, el mes de Rutilio Grande y Óscar Romero. (2012). Recuperado de: http://jesuitas.es/index. php?option=com_content&view=article &id=299:marzo-el-mes-de-rutilio-grande-y-Óscar-romero&catid=34:jesuitasespana&Itemid=63&lang=ca • De Juana A. (2015). Papa Francisco: los mártires son un tesoro y una esperanza para la Iglesia. Aciprensa. Recuperado de: https://www.aciprensa.com/noticias/ papa-francisco-los-martires-son-untesoro-y-una-esperanza-para-la-iglesia-45197/ • Beatificación Mons. Romero, 23 mayo 2015. Recuperado de: http://radiomaria.org.sv/index.php?option= com_content&view=article&id=1 98:beatificacion-mons-romero23-mayo2015&catid=5:notas • Desayunando con el personaje, Juan Botasso (2015). Recuperado de: http:// www.pichinchauniversal.com.ec/index. php/desayunando-con-el-personaje/ item/14945-juan-botasso Cancillería del Ecuador / Wikimedia commons
Después de escuchar al padre Juan Bottasso, concluyo que el pensamiento de monseñor Óscar Arnulfo Romero le llevó
Referencias
revista utopía « 94 »
24
agosto 2016
Wikimedia commons
«Mi voz desaparecerá, pero mi palabra que es Cristo quedará en los corazones que lo hayan querido acoger» (Homilía 17-12-78).
25
tema central
Patricio Aguirre
Periodistadigital.com
I
El valor de un hombre revista utopía « 94 »
26
agosto 2016
S
e dice que los tópicos más polémicos dentro de cualquier conversación son la política y la religión. Dado que hieren fácilmente las susceptibilidades de las personas, siempre es conveniente y un signo de prudencia manifestar las opiniones de la forma más serena posible y tomar los hechos con «pinzas». Dicho esto, uno creería que sería sencillo evitar discusiones acaloradas. Pero ¿qué ocurre cuando la fe la y la ideología chocan? La historia de Latinoamérica en cualquiera de sus rincones se ha escrito con sangre. La república de El Salvador vio nacer a Óscar Arnulfo Romero el 15 de agosto de 1917. Como hombre al servicio de Dios, fue insigne de la lucha por los derechos humanos en su país, preso del hampa y la injusticia social. Firme defensor de la «opción preferencial por los pobres» y a pesar de que sus acciones son admiradas por los seguidores de la Teología de la Liberación, Romero nunca estuvo interesado en dicha corriente. En aquel entonces, la sociedad salvadoreña se encontraba en crisis, sometida bajo el yugo de un Gobierno militar, que atropellaba constantemente los derechos de los obreros y los campesinos. Sumado a esto, los enfrentamientos armados entre la fuerza militar y los grupos opositores de izquierda, mantenían a la sociedad sometida y sumida en la pobreza. Romero en sus homilías criticaba duramente la violencia que se manejaba en los dos frentes, denunciando crímenes puntuales como fueron los asesinatos
por parte de los escuadrones de la muerte y la desaparición de personas. Debido a esto, el Gobierno tomó represalias contra todo aquel que estuviese en favor de Romero, incluyendo a sus sacerdotes.
signado para iniciar la petición para la canonización de Romero, y posteriormente monseñor Vicenzo Paglia sería el postulador oficial de la causa, misma que generaría polémica en Latinoamérica y el Vaticano.
Posteriormente después de un intento fallido, monseñor Romero sería asesinado el 24 de marzo de 1980 a los 62 años. El disparo de un francotirador impactaría en su corazón a la mitad de la ceremonia litúrgica, matándolo de contado. Hoy en día sus restos se encuentran en un mausoleo que lleva su nombre en la Catedral Metropolitana de San Salvador.
Dentro de la Iglesia católica, la canonización es el proceso por el cual se declara como santo a una persona ya fallecida. La Iglesia reconoce dos vías para llegar a la santidad, sea por una vida de virtud heroica lo que implica una vida destacable y ejemplar para la comunidad católica o por una vida como mártir, que se entiende como una vida de sufrimiento, persecución y muerte por su fe, que es el caso de Romero. Para que una persona llegue a
Firme ser canonizada debe atravesar defensor por varias etapas. En primede la «opción ra instancia se hace su pospreferencial por los tulación, donde se recaban datos biográficos y testipobres» y a pesar de que monios de personas que la sus acciones son admiradas conocieron. Concluido espor los seguidores de la to se le acredita el título de Teología de la Liberación, «siervo de Dios». Romero nunca estuvo interesado en dicha Posteriormente, el título de corriente. «venerable» se otorga a quienes hayan vivido una vida en virtud heroica. Ahora bien, con la muerte de Romero, los salvadoreños encontrarían en él un símbolo y empezarían un levantamiento en pos de sus derechos, mediante la unión de los pobres, empezaría una guerra civil entre el Gobierno y la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) que duraría alrededor de doce años. El 24 de marzo de 1990, el presbítero Rafael Urrutia sería el de-
27
tema central
Para el proceso de beatificación la situación se hace un poco más complicada. Para ser considerado «beato» además de las virtudes heroicas es necesario un milagro verificado, cumplido después de su muerte como intercesor ante Dios. Sin embargo, quienes hayan sido considerados mártires, no necesitan este requisito tan divino. Y finalmente, alcanzar el título de «santo» y hacerse acreedor de un día de celebración y la po-
Wikipedia.org
Acusaciones directas del oficialismo salvadoreño, incluidos ahí los embajadores de la Santa Sede y varios cardenales, establecían que Romero estaba «desequilibrado» e incluso que era comunista. Pues en el contexto político de aquel entonces Romero ya era un símbolo de unión entre los pobres, «la voz de los sin voz», y si este fuese elevado a las alturas, el poder religioso legitimaría las acciones de monseñor y debilitaría el poder del Estado militar. Desde la Santa Sede se dijo expresamente que jamás existió dicho bloqueo. Pero el secretario de Romero, Jesús Delgado, admitió la existencia de una oposición económica, social y política a su beatificación, por parte de Alfonso López Trujillo, cardenal colombiano encargado de los temas de América Latina y férreo combatiente de los sacerdotes y laicos partidarios de la Teología de la Liberación.
Posteriormente después de un Sin embargo, monseñor Paintento fallido, monseñor glia señaló que, a pesar de Romero sería asesinado la negativa de la Santa Seel 24 de marzo de 1980 a de, el papa Benedicto XVI los 62 años. El disparo de un (Joseph Ratzinger) desblofrancotirador impactaría en sibilidad de construir temqueó el proceso el 20 de diciembre del 2012, poco anplos en su honor. El beato su corazón a la mitad de tes de anunciar su renuncia. entra al proceso de canonila ceremonia litúrgica, zación, donde se requiere que matándolo de haya realizado otro milagro coAhora bien, con la llegada del contado. mo intercesor de Dios, después papa Francisco el proceso de de su beatificación. No obstante, al igual que en el título anterior, los mártires no necesitan de este requisito. Pero a todo esto, ¿cuál es el problema? Por todos los eventos que formaron la vida de monseñor Romero, este ha sido catalogado como un mártir por «odio a la fe». Por lo prácticamente sería reconocido como santo sin mayor complicación.
Sin embargo, el proceso de beatificación que empezó en 1990 llegó a tener un retraso de casi 25 años. Varios analistas vaticanos señalaron que en 1997 existió un «bloqueo» en la causa, debido a que toda la información que llegaba al Vaticano y a manos de Juan Pablo II, iba en una sola dirección.
revista utopía « 94 »
28
agosto 2016
beatificación tuvo el apoyo necesario, por lo que el 3 de febrero de 2015, el Santo Padre autorizó la promulgación del decreto de la Congregación para las Causas de los Santos que declaró a Óscar Romero mártir de la Iglesia, asesinado por «odio a la fe». Posteriormente, después de tanta espera, el 23 de mayo del mismo año, en la plaza de San
Salvador se realizaría la celebración de beatificación de Romero. Una mirada rápida a esta situación nos hace reflexionar, y pensar que es más fácil entrar a la Asamblea Nacional que al Reino de los cielos. Pero la verdad detrás de todo esto es más simple, una lucha simple, común y tradicional de intereses. ¿Cuán importante llega a ser un hombre, que se debe mover todas las fuerzas para evitar su homenaje póstumo? ¿El Salvador es mejor gracias a Romero o Romero fue mejor gracias a El Salvador? Todo depende del cristal con que se mire. Los salvadoreños encontraron la luz en los preceptos que se inmortalizaron en la lucha de monseñor Romero, símbolo contestatario para todos los que buscan el poder mediante el abuso de la autoridad.
expreso al beato salvadoreño, ¿acaso es una movida política? Sobra decir que solo un puñado de santos pertenece a Latinoamérica. ¿El proceso de Romero fue un movimiento para equiparar los números, o una forma de reafirmar la presencia de los latinos en el Vaticano? Sumado a esto aún nos queda la cuestión de los milagros. ¿Curar a los enfermos ya está sobrevaluado o mantenerse firmes en las convicciones en un mundo podrido es realmente algo divino? Es muy probable que hoy por hoy, ser lo que el mundo necesita y no lo que quisiera nos hace dignos, nos hace mejores. Óscar Romero jamás buscó ser un santo de la devoción de nadie, solo intentó hacer lo más que
pudo por todos aquellos que fueron y aún ahora son su prójimo. Estar envuelto en el ojo del huracán de los procesos burocráticos, solo nos muestra que tan banales son las luchas individuales, y que todavía intentamos tapar el sol con un dedo. Quizá la fe y la ideología están unidas en un abrazo tan íntimo que es difícil saber cuál es cuál. Pero aún así la satisfacción más grande, a pesar de lo nebuloso que se está tornando el mundo, hombres y mujeres como Romero existen y seguirán existiendo. Y aunque el Vaticano no los canonice y los Gobiernos los persigan, ellos seguirán obrando, y ese, mi amigo lector, es el verdadero milagro.
Pero ¿qué pasa en Latinoamérica? El papa Francisco ha sido una de las figuras más importantes en el mundo eclesial, dando una mirada diferente a la Iglesia católica elitista y conservadora. El apoyo
J. Puig Reixach (2013) / Ignatiansolidarity.net
Es muy probable que hoy por hoy, ser lo que el mundo necesita y no lo que quisiera nos hace dignos, nos hace mejores. Óscar Romero jamás buscó ser un santo de la devoción de nadie, solo intentó hacer lo más que pudo por todos aquellos que fueron y aún ahora son su prójimo.
29
tema central
Actualidad universitaria Alejandro Ortega
Utopía
Una verdadera familia
II Encuentro Nacional Utopía I
revista utopía « 94 »
30
agosto 2016
L
a aventura inició con un largo y cansado viaje que, en medio de dificultades, perseguía un objetivo claro: participar en el II Encuentro Nacional Utopía en Macas. Se convirtió en el espacio idóneo para conocer y compartir con los integrantes que forman parte del ASU, compañeros y compañeras que solo las vemos en un pequeño cuadro ubicado en la parte superior de cada nota publicada en la revista. La Casa Salesiana Don Bosco de Macas ubicada en la provincia de Morona Santiago nos acogió. El espacio era cálido, nos sentimos como en casa. Las sonrisas llenas de alegría y bondad nos acogieron como fa-
milia. Fuimos desconocidos de tres sedes universitarias ubicadas en diferentes provincias que nos convertiríamos en fraternos asociados. En medio de la curiosidad, los nuevos integrantes experimentaron el asociacionismo salesiano. Se respiró un aire de hermandad que permitió sentir la verdadera bondad que Don Bosco profesaba. La felicidad surgió en cada uno nosotros, promoviendo conversaciones, intercambiando ideas, creando conexiones únicas, realmente, esta era la familia Utopía. Un grupo de jóvenes amantes a las letras, responsables con sus lectores, pero sobre todo con ellos mismos.
31
La paz y tranquilidad que ahí se respiraba, fue sinónimo de unidad, ventajosa para olvidar los problemas y entregarnos a lo que sería una verdadera aventura. El primer día fue destinado al Cine Utopía, proyecto cuyo objetivo es generar diálogo sobre realidades sociales usando el cine para abrir debates. La película elegida fue El octavo día. Con dinámicas divertidas, poco a poco, entramos en confianza, reíamos a más no poder por las ocurrencias que cada uno decía, aquí se estaba formando una verdadera integración. Cada uno contaba una historia diferente e interesante, todos de acuerdo con sus personalidades, sus palabras e incluso sus
actualidad universitaria
y compartir los alimentos, nos permitió acercarnos y formar lazos iniciales de amistad. Llegó la noche del primer día y realizamos la visita al mirador Quilamo, ubicado en la cima de la montaña donde se encuentra el monumento a la Virgen Purísima de Macas. Allí apreciamos lo bello de la naturaleza y por supuesto el crecimiento de la ciudad, que con sus luces nos hacían la invitación a un mundo de magia. El lugar fue aprovechado para tomar fotos, compartir risas y recuerdos, pero sobre todo para saber que, a pesar de pertenecer a ciudades diferentes, todos éramos utópicos.
Se respiró un aire de hermandad A la mañana siguiente, nos que permitió sentir la levantamos con ánimo paverdadera bondad que Don ra continuar con las acBosco profesaba. La felicidad tividades. Mientras unos surgió en cada uno nosotros, desayunaban, otros se preparaban para iniciar las promoviendo conversaciones, capacitaciones sobre liintercambiando ideas, neamientos, políticas de la creando conexiones únicas, revista y el protocolo de rerealmente, esta era la dacción con la finalidad de familia Utopía. mejorar nuestras destrezas co-
gestos. Ser parte de este equipo tan diverso me hizo comprender una cosa: Utopía, más que un espacio para escribir, era el área donde podíamos encontrar seres humanos extraordinarios, con ideas maravillosas y muchas ganas de aprender. Una vez terminada la actividad nos dirigimos al comedor, donde las señoras habían preparado deliciosos platos que calmaron el hambre. Desde el inicio, el editor de la revista, el máster
Armando Grijalva Brito, conocido por todos como Armandito, nos explicó la importancia de la puntualidad a la hora de comer
revista utopía « 94 »
32
agosto 2016
mo escritores de Utopía. «Estos espacios se deben aprovechar para dar lo mejor de nosotros», manifestó Marcos Quito, uno de los nuevos integrantes del ASU en la sede Guayaquil.
Al finalizar cada taller existía una actividad muy interesante, escribir sobre una cartulina de color nuestras proyecciones en la revista que nos hizo comprender que escribir para la revista de la UPS más que un reto es una pasión a través de la cual podemos expresar ideas y sentimientos que solo un redactor puede sentir al momento de realizar su trabajo; además, me permitió descubrir la misión que tengo dentro del grupo, es decir, lograr transmitir ese entusiasmo por las letras a los chicos que son parte de la ASU. Luego de la capacitación todos nos preparamos para disfrutar del parque acuático Aventura Amazónica. Allí se realizaron dinámicas y actividades de integración. Jóvenes riendo como niños, mostrando la transparencia que nos caracteriza, siendo libres. Después de haber disfrutado de las olas artificiales, sol, el deporte y las piscinas nos dirigimos a la Casa Salesiana. Ya de regreso plasmamos en un pequeño papel las competencias que se ha adquirido dentro de la revista. En la mañana del 10 de julio, se realizaron algunas actividades, era el final del encuentro, pero el inicio de algo nuevo. Las reflexiones sobre las proyecciones y competencias adquiridas dentro del ASU fueron analizadas por el editor de la revista, quien destacó el interés de los nuevos integrantes que forman desde ya parte del equipo periodístico de Utopía. «Estas actividades permiten consolidar el grupo, conocernos y seguir adelante con el proyecto», fueron las palabras de Daniela Moreno, coordinadora y asistente de edición en la sede Quito.
De esta manera, se puso en evidencia nuestros anhelos y sueños, los cuales compartimos abiertamente con los demás. Más que un grupo, somos una familia diversa que da lo mejor en cada una de las redacciones que entregamos a nuestros lectores. Jóvenes que buscan fortalecer el ejercicio profesional de la comunicación, personas únicas. La nueva generación de Utopía está conformada por un equipo que involucra las tres sedes: Quito, Guayaquil y Cuenca. Estudiantes que a pesar de la dis-
33
tancia están siempre unidos por la pasión por la comunicación. Al finalizar las actividades se entregaron recuerdos para fortalecer los lazos de amistad que, si bien era nueva, perdurará a pesar del tiempo. El II Encuentro Nacional Utopía sin duda nos dejó la mejor de las experiencias. Saber que la UPS cuenta con personas capacitadas para el trabajo comunicativo: «debemos aprender a leer la vida», expresó Armandito antes del viaje de retorno. Ser parte del equipo me llena de orgullo.
actualidad universitaria
Diego Carvajal
Primer Congreso de Administración, Contabilidad y Liderazgo se realizó en la UPS
I
C
on el objetivo de crear por primera vez un espacio de debate para temas de tendencia no solo nacional, sino global, en donde, además, puedan participar tanto docentes como estudiantes, la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) organizó el Primer Congreso de Administración, Contabilidad y Liderazgo que se realizó desde el lunes 13 hasta el jueves 16 de junio de 2016 en el campus El Girón de la sede Quito. El evento contó con el aval del vicerrector José Juncosa y fue organizado por las direcciones de Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas, además de la de Gerencia y Liderazgo que buscan generar reconocimiento y fortalecer los procesos educativos en la UPS. Por tratarse de un evento de talla internacional con reconocidos expositores nacionales y extranjeros, el congreso tuvo un costo de inscripción de 60 dólares para el público en general, la
UPS subsidió el 80 % del costo real del evento, que contó con el aporte de ocho expositores internacionales, especialistas en temas como responsabilidad social corporativa, tributación y pensamiento epistémico contable administrativo. Representantes nacionales de Diners y Alpina presentaron argumentos de debate respecto a la responsabilidad social corporativa, dado que sus empresas son líderes en este tema, sus participaciones enriquecieron el congreso y la formación de los asistentes. Se realizó también un ciclo de conferencias en diferentes espacios de la universidad, en los cuales se abordaron temas de trascendencia universal: la especulación financiera de Wall Street y la crítica a la forma de operación de las bolsas de valores y la desestabilización que causan en algunos países. Se destacó la influencia de los medios de comunicación como
revista utopía « 94 »
34
agosto 2016
punto clave para la creación del sistema mundo actual y de la sociedad de consumo, enfocándose principalmente en el concepto de marketing. Entre los expositores internacionales estuvieron el doctor Juan Carlos Barrón Pastor, filósofo administrativo y contador de la UNAM de México, quien realizó
todos sus estudios filosóficos de pensamiento crítico en Londres. Héctor Sarmiento, profesor del Politécnico de Colombia quien trató los temas contables desde una visión heterodoxa. Tania Chicaiza Villalba, directora de carrera de Gerencia y Liderazgo destacó que «con la realización de este congreso se bus-
Se realizó un ciclo de conferencias (...) en las cuales se abordó temas de trascendencia universal como: la especulación financiera de Wall Street; la critica a la forma de operación de las bolsas de valores y la desestabilización que ca crear espacios de reflexión causa en algunos que no sean tan convencionapaíses. les». La UPS busca crear pensamiento crítico en los estudiantes para que puedan desarrollarse como excelentes profesionales en el futuro. Los organizadores esperan mantener esta clase de eventos para que los estudiantes pue-
35
dan adquirir conocimientos actualizados en las nuevas tendencias de orden mundial. En el 2019 se realizará el siguiente congreso.
actualidad universitaria
Imágenes: Freepik.com
Michelle Paucar y Jacqueline Anguisaca
I
Ser becario, no solo es ser afortunado, ser becario es afrontar las dificultades y necesidades para alcanzar un sueño revista utopía « 94 »
36
agosto 2016
L
os becarios del Senescyt que estudian en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) hasta la fecha ascienden a un número de 268 y se encuentran distribuidos de la siguiente manera: nivel 1: 172 becarios; nivel 2: 44 becarios; nivel 3: 52 becarios. Los universitarios del Programa Política de Cuotas vienen de Guayas, El Oro, Morona Santiago, Imbabura, Loja, Zamora Chinchipe, Cañar, Pastaza, Bolívar, Chimborazo, Orellana, Tungurahua. Si hablamos de políticas de cuotas, nos referimos a una beca, donde el beneficiario es aquel estudiante, que una vez rendido el examen del ENES, ha obtenido un cupo para este beneficio, pues ha cumplido con todos los requisitos. La perspectiva del universitario becario es viajar kilómetros, abandonar su lugar de residencia, con el fin de adquirir conocimientos educativos y ser el orgullo de su familia, lo que en un futuro lo llevará a ser un profesional de éxitos y logros. Sin embargo, algunos sueños se ven entorpecidos, puesto que no es fácil iniciar una carrera universitaria en otra ciudad, donde no conocen a nadie, donde necesitas de papá y mamá para que te den su apoyo moral, muy aparte de ello el factor económico es otra de las razones para que los becados abandonen los estudios. El 60,5 % no se adaptaron fácilmente, este acontecimiento ha llegado a generar un cambio radical en sus vidas, pues tienen que dejar a sus familias, costumbres, tradiciones, entorno social, entre otros aspectos. Al mismo tiempo, deben adaptarse a un ambiente y estilo de vida
diferente al suyo. El 37,7 % tiene buena autoestima y el 53,5 % manifiesta que esta institución es excelente. Desde este punto de vista, la movilidad territorial es un traslado o migración que las personas realizan ya sea por trabajo, estudio, salud, entre otros, y esto implica adaptarse al nuevo estilo de vida, pues se relaciona con diferentes costumbres que conlleva a una nueva construcción social.
La perspectiva del universitario becario es viajar kilómetros, abandonar su lugar de residencia, con el fin de adquirir conocimientos educativos y ser el orgullo de su familia.
Palpando estas realidades, se realizó la investigación de los universitarios becarios a través de un estudio descriptivo-cualitativo, con el método inductivo; que trata de investigar cuáles son los problemas que tienen los estudiantes becarios de la política de cuotas, alumnos de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Cuenca. Efectivamente, los estudiantes becarios tienen problemas económicos, puesto que la mayoría se trasladan de diferentes provincias, y esto genera diversos gastos: pagar vivienda, comida, transporte, materiales educativos y sobre todo vestimenta, por el cambio de clima. A través de la encuesta realizada se
37
pudo notar que el 97 % de los estudiantes no tienen la posibilidad económica para solventar estos rubros de tal manera que en el futuro pueden desistir de sus estudios universitarios. Para desarrollar esta investigación, se procedió a diseñar encuestas electrónicas, las mismas que fueron realizadas, al 40 % de los beneficiarios de la política de cuotas, también se realizó encuestas al coordinador de los becarios de la Senescyt, el Mst. Gilberto Brito y al delegado Mst. Vinicio Ordóñez, con el objetivo de «identificar los problemas que tienen los beneficiarios de la política de cuotas asignados a la Universidad Politécnica Salesiana, sede Cuenca, durante el ciclo lectivo 2015-2016». Mediante una investigación exploratoria se ha llegado a deducir que la ausencia de sus familiares y amigos puede generar bajas calificaciones, falta de sueño, estrés, depresión y pérdida de apetito, lo cual es negativo para su rendimiento académico y afectar la obtención de un título académico y una potencial fuente de trabajo e ingreso económico. Entonces la adaptación sería una dificultad para el alumno, ya que, al venir de otro entorno, deberá acostumbrarse a una nueva vida. La adaptación al medio genera depresión psicológica, por estar lejos de sus familiares. Pese a ello, los jóvenes becarios continúan luchando por cumplir su meta, pues consideran que, a pesar de todas estas carencias, su sueño está por encima de todo, por lo tanto, son verdaderos guerreros talentosos, que quieren salir adelante. ¡Ánimo!
actualidad universitaria
Javier Jiménez y Alex Flores
XXXI Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016
L
a Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es el evento católico más grande del planeta y se realizó este año en la ciudad natal del papa Juan Pablo II, Polonia, país que podría ser considerado el más católico de Europa y en el que compartieron experiencias dos estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito: Javier Jiménez y Alex Flores, quienes se prepararon para vivir la Jornada.
Cracovia es la segunda ciudad más importante de Polonia, y al igual que Quito, su centro histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. La JMJ Cracovia 2016, o el World Youth Day Krakow, en inglés (Swiatowy Dzien Młodziezy Kraków, en polaco) prometió congregar aproximadamente a un millón y medio de jóvenes provenientes de países de todos los confines del mundo, quienes se reunieron con el
Ziarno / Wikimedia commons
I
revista utopía « 94 »
38
agosto 2016
papa Francisco los últimos días del mes de julio. Jorge Mario Bergoglio, conocido como Francisco en honor al Santo de Asís, es el 266.° papa de la Iglesia católica, jefe de Estado y octavo soberano de la Ciudad del Vaticano y la Santa Sede; es el primer papa jesuita y el primero originario del hemisferio sur, también es el primer pontífice proveniente de Sudamérica y el primer no europeo
de este milenio. Reconocido por su humildad y su adhesión a la opción preferencial por los pobres y su compromiso de diálogo con personas de diferentes orígenes y religiones, la revista Time lo consideró una de las cien personas más influyentes en el 2013, nombrándolo «persona del año». La revista Rolling Stone internacional tuvo como portada su fotografía. El papa Francisco también tiene raíces salesianas, pues fue bautizado en la Basílica María Auxiliadora en 1936 e hizo sus estudios en el colegio salesiano Wilfrid Barón. La invitación y motivación para participar en este evento nos llegó de diferentes ámbitos, en donde se incluyó el mismo presidente de Polonia, Andrzej Duda y su esposa, quienes dieron la bienvenida al Papa y a los peregrinos de todo el mundo. Por
su parte, el Rector Mayor de los Salesianos y la Madre General de las Hijas de María Auxiliadora organizaron la fiesta del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) de la JMJ, que se celebró en la Feria EXPO en Cracovia, y que contó con la participación de alrededor de cinco mil jóvenes salesianos de los cinco continentes, incluyendo una delegación de la UPS. Otra actividad importante se realizó el viernes 29 de julio, donde se evocó el día del recuerdo del holocausto judío con la visita a los campos de concentración nazis en Auschwitz y Birkenau, y en donde el Papa pasó cerca de dos horas orando por las víctimas y pronunció un discurso. En sí, la JMJ pretendió ser un encuentro de alegría, fraternidad y juventud; un derroche de
energía y adrenalina de los jóvenes que encontraron en esta jornada, una ocasión especial para vivir y compartir la felicidad de ser hijo de Dios en la diversidad cultural. Pero, sobre todo, este evento fue un momento para sentir y desplegar el amor de Dios expresado en la quinta de las ocho bienaventuranzas: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia».
El Rector Mayor de los Salesianos y la Madre General de las Hijas de María Auxiliadora ogranizaron la fiesta del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) de la JMJ, que se celebró en la Feria EXPO en Cracovia, y que contó con la participación de alrededor de cinco mil jóvenes salesianos de los cinco continentes.
• Vista nocturna de Cracovia, Polonia. 39
actualidad universitaria
Jonathan Vásquez
Conversación con la literatura literatura infantil, proyectos en los que ha participado y sus expectativas. Este proyecto nació por la necesidad de hallar citas de escritores ecuatorianos en redes sociales. De a poco creció, hasta contar con la participación de los invitados, y lograr la difusión literaria en otros espacios. Busca revitalizar la literatura ecuatoriana, teniendo en cuenta el deterioro del contacto libro-lector.
I
D
esde el corazón y con voz apacible inició la plática, la sala empezó a llenarse de recuerdos y de un ligero aroma a café. Mientras él mencionaba que la literatura infantil y juvenil es de gran convocatoria, la imaginación de a poco permitía sentirse parte de esas anécdotas y expectativas. El 20 de mayo el proyecto Notas de un bibliotecario de la ASU UTOPÍA realizó un nuevo evento. Asistió como invitado Francisco Delgado Santos, exponente destacado de la literatura infantil ecuatoriana. En este conversatorio íntimo habló sobre sus motivaciones para escribir
«Mi experiencia de escritor, lector y editor de libros me ha ayudado bastante. Es una red completa: un escritor me acerca a otro y terminas conociendo a Raimundo y a todo el mundo» dijo Kevin Cuadrado, coordinador del proyecto. La metodología es sencilla y práctica: Los integrantes del proyecto y amigos invitados (Kevin Cuadrado, Israel Gavilanes, Diana Herrera, Andrés Usiña, Gabriela Vanegas y Jonathan Vásquez) leen acerca del género literario que se va a tratar en la reunión, y revisan algunos libros del escritor invitado. Se reúnen cada quince días, y se encuentran al menos dos veces antes de realizar un evento que con-
revista utopía « 94 »
40
agosto 2016
voque más apasionados por la lectura, la literatura y la poesía. En este ciclo el tema abordado fue la literatura infantil. Más allá del aporte cognitivo de los escritores, se pretende escuchar sus experiencias y motivaciones, llegar a la historia detrás de la historia. El invitado, Francisco Delgado nació en Esmeraldas en 1950, ha escrito al menos 56 libros. Recibió varios reconocimientos, siendo un promotor incansable de la literatura infantil ecuatoriana. En 1973 ganó el Concurso Nacional de Relato Fiesta de las flores y las frutas en Ambato. Entre sus obras encontramos cuentos, poesía, novelas. Incluso ha publicado libros referentes a Latinoamérica. En el 2009 elaboró, para la Universidad Técnica Particular de Loja, el proyecto de Maestría en Literatura Infantil y Juvenil. Volvamos al conversatorio. Amigos e invitados, dispuestos y cómodos en la sala y alrededor de Francisco, inician el diálogo con la pregunta del porqué alguien decide escribir. Muy determinado, el escritor dice que «es una necesidad que no responde a la voluntad. Pues se requiere una sensibilidad diferente, y que cada escritor tiene sus causas profundas».
Sin embargo, para escribir literatura infantil, deben existir motivaciones muy fuertes y determinantes. Francisco Delgado habla al respecto: «yo nunca pensé escribir para niños». Y luego de algunos viajes hacia su vaso de café, con mucho entusiasmo, cuenta dos hechos que marcaron este camino. El primero, en su juventud había entablado buena amistad con un matrimonio argentino. Solía leer algunos cuentos al pequeño hijo de la pareja, quien no podía caminar. Tiempo después escribe un cuento para un concurso. El protagonista es un pequeño niño en silla de ruedas que no puede jugar, pero una noche sucede algo fantástico, las estrellas deciden visitarlo y llevarlo a jugar, luego de un largo rato, el niño decide que es hora de volver porque sus padres lo deben extrañar. Cuando despierta el niño siente la curiosidad de caminar, y de forma inexplicable así lo hace. Finalmente, llegando a los brazos de su madre, afirma que fueron sus amigas las estrellas quienes habían realizado el milagro. Sin duda es muy curioso que después de un tiempo sin contacto, Francisco recibiera una carta de la familia argentina donde contaban que milagrosamente su hijo había vuelto a caminar. El segundo podría ser casi un deber. Dos años después, Francisco había sido invitado a pronunciar, en nombre de las delegaciones latinoamericanas, el discurso de apertura en el seminario internacional celebrado en Argentina, del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc). De pronto, esa misma tarde lo abordó un militar vestido de civil al servicio de la dictadura, para advertirle de los riesgos
que corría si alargaba su estancia en el país. «Preocuparse un poco por lo que los chicos piensan ahora y van a pensar mañana tenía como un carácter de subversivo», dice Francisco al contar sus motivaciones. Al cabo de varios minutos y algunas risas, emerge un giro en el diálogo ilustrado: casi todos los cuentos para niños solo tratan lo agradable, lo positivo, el exceso de la alegría. Alguien dirá que hacer cuentos para niños, implica situar a los lectores en un colorido campo de flores, y llevarlos a lo fantástico, en donde siempre permanecerán alegres. Pero la literatura infantil busca romper ese paradigma, no obstante, siempre debe ser elaborado con sutileza, con transparencia, con la maestría que se obtiene del mismo oficio. De esta forma, se proporcionan defensas al lector, tal como si fuese una vacuna que brinda anticuerpos. Entre algunos autores que recomienda se encuentran nombres como Hernán Rodríguez Castelo, Cornelia Funke, Keiko Kasza, todos ellos con extraordinarios aportes. Francisco denota la relación que existe entre los cuentos para niños y los dibujos, pues en un inicio son indispensables para la comprensión de los textos, sobre todo para los libros-álbum. Pero luego de a poco, aclara que se debe ir dejando las ilustraciones. Con una mirada insospechada, posando su memoria en palabras y gestos, Francisco recuerda que hace un año y medio desapareció uno de los más grandes proyectos y del cual fue su primer director: el Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinab). Hace ya buen tiempo, después de que entrara en marcha el
41
Proyecto Nacional de Literatura Infantil, realizó un informe sobre la desatención a sectores rurales. Tras un recorrido por todo el país, constató la carencia de bibliotecas, bibliotecarios capacitados y fondos bibliográficos. Llegó a establecer 456 bibliotecas, que funcionaban en sectores urbano-marginales, rurales, penitenciarias, hospitales, en sitios de fronteras y cuarteles. Hasta el año anterior existían 670 bibliotecas. Han pasado casi dos horas, y el conversatorio termina con la lectura de uno de los cuentos del escritor, se puede respirar en el ambiente un aire de impulso. Es evidente que Francisco Delgado ha transmitido el cumplimiento de algunas de sus aspiraciones. Y firmando la bitácora, junto a las letras de los escritores que hasta hoy han pasado por la sala, se despide con una gran sonrisa. El producto final de Notas de un bibliotecario es una recopilación de las memorias de los escritores. En este momento un par de proyectos, nacidos del primero, se encuentran a flote. Y ya piensan en el tema para el siguiente ciclo que, según su responsable, quizá trate sobre la literatura y la brevedad. Mantener esta conversación cercana y fluida con un escritor genera un afán de responsabilidad con nuestro futuro. Proyectos como Notas de un bibliotecario devuelven el ánimo, en tiempos en que casi nadie lee. Pero somos nosotros los que podemos llevar a la literatura ecuatoriana a su cúspide. Y más aún, utilizar este poder para sanar y sanarnos, porque eso es lo que hace las buenas letras.
actualidad universitaria
Comunicación Irina Jaramillo Navarrete
O
revista utopía « 94 »
42
agosto 2016
M
ariano Ure es doctor en Disciplinas Filosóficas por la Universidad de Pisa, magíster en Relaciones Internacionales Unión Europea-América por la Universidad de Bolonia, licenciado en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino en Argentina. Dicta las materias de ética y deontología profesional y seminario de filosofía de la comunicación en la UCA (Universidad Católica de Argentina).
Mariano Ure y la Filosofía de la comunicación
En esta ocasión, Mariano nos presenta una nueva faceta de la comunicación, un aspecto que por lo general no se considera dentro de las escuelas de Comunicación Social, pero que debería expandirse no solamente para quienes trabajamos en el ámbito de las ciencias comunicativas, sino también para todos y todas que, como seres humanos vivimos y compartimos en un mismo espacio, una filosofía sobre la interacción humana a través del lenguaje, no solo en las formas tradicionales, sino también a través de las plataformas virtuales. Y Mariano lo explica muy bien en su texto La Filosofía de la comunicación en tiempos digitales. ¿Cómo se hace filosofía desde la comunicación o viceversa? El campo de la comunicación nos permite movernos en lo interdisciplinario y donde la filosofía también tiene su espacio. Las ciencias de la comunicación están fuertemente constituidas por aportes de la sociología inicialmente y luego por aportes de la
43
comunicación
Snapwire y/ Greg Rakoz
lingüística, de la semiótica, de la antropología y de otras áreas. La filosofía poco ha dicho en general acerca de la comunicación.
Yo creo que en las escuelas de Comunicación formamos mucho a nuestros estudiantes en lo técnico, en lo instrumental, en la producción de contenido, los formamos para decir. La Filosofía de la comunicación y la Ética, al hacer preguntas respecto de cuál es el sentido de la comunicación, en lo que aporta es en poder pensar el sentido de comunicación en el lugar de lo humano, dónde quedan los sujetos y cuál es el lugar de los sujetos y también poder pensarla desde otro lugar no solo planificarla estratégicamente, sino poder involucramos en la comunicación para poder darle un sentido que nos permita crecer en el sentido general de la palabra. El texto de La Filosofía de la comunicación habla sobre el aspecto ontológico de la comunicación y antes de entrar a este tema, contextualiza para los lectores el tema del que hablas en este trabajo. Lo central en la Filosofía de la comunicación, en la propuesta que hago, es distinguir el plano de lo estrictamente pragmático-lingüístico, que dicho en palabras sencillas, sería simplemente optimizar el lenguaje y el
comunicarnos para influir en los otros y para obtener algo a cambio utilizando palabras, gestos, mensajes de otra dimensión, la dimensión de lo interhumano, donde podemos encontrarnos en una dimensión diferente de la solamente utilitaria. Esto es importante también entenderlo en la comunicación digital porque nosotros estamos últimamente muy acostumbrados a interactuar, intercambiar mensajes por chat, por distintas plataformas, por redes sociales. Creemos que si estamos muy interactivos estamos muy comunicados, si estamos conectados de manera inmediata quiere decir que estamos muy cerca unos a otros; antes creíamos que estábamos muy cerca si estábamos físicamente, ahora si nos conectamos de manera inmediata creemos que estamos muy próximos unos a otros por más que estemos lejos físicamente y, sin embargo, lo que plantean las diferentes filosofías, yo me voy apoyando mucho La en las filosofías de la alteridad y en otros autores muy interedimensión santes, es que la proximidad ontológica interhumana se da a partir aparece cuando puedo de un reconocimiento del descubrirme a mí mismo, otro que va más allá de cuando puedo comprenderme solamente intercambiar a mí mismo a partir de esos palabras y mensajes. conocimientos y a partir de las Ahí hay una dimensión nueva de la comunicaacciones que emprendo con esos ción, una dimensión muconocimientos, y cuando puedo cho más profunda y que encontrarme con el otro en una depende de cuánto intedimensión que va más allá rés nos prestamos unos a de lo estratégico y de otros, cuánto estamos invo-
lo técnico.
revista utopía « 94 »
44
agosto 2016
lucrados y cuánto nos interesa lo que le pasa al otro.
ción que no se define así mismo como aislado.
En el aspecto ontológico, se dice que la Ontología es una rama de la metafísica, que es el estudio del ser, del estar, del actuar, para responder a preguntas existenciales. ¿Cómo es que llega a ligarse este concepto con el de la comunicación? Y, ¿de dónde nace la comunicación ontológica?
Estamos en la medida en que existimos, ya de por sí volcados hacia el otro y nos completamos y nos realizamos en la relación con el otro. La comunicación resulta clave, hay muchas formas de relacionarnos con los otros, hay relaciones que destruyen al otro y también nos impiden realizarnos a nosotros mismos: las relaciones de manipulación, de violencia, las mentiras; y hay relaciones en cambio que sí nos realizan: las de potenciación del otro, las de reconocimiento, las de interés, las de respeto. Allí es donde aparece justamente esa dimensión ontológica de la comunicación que se apoya en el lenguaje, que se apoya en el
Porque justamente la comunicación no se define sino como una relación. Y ahí es donde aparece la Ontología, una ontología muy particular, concebida no tanto desde el sujeto que está solo, aislado, individualmente, sino de un sujeto que está en relación y el sujeto que está en rela-
texto, que se apoya en los gestos, pero que trasciende lo meramente lingüístico y que permite que nos realicemos en tanto personas y podamos desplegar además aquello que somos y podamos realizarnos en nuestro máximo potencial. ¿Cuál es la dimensión ontológica de lo lingüístico? El poder desarrollar aquello que somos, el poder descubrir quiénes somos a partir del uso del lenguaje. El lenguaje refiere a realidades y con el lenguaje yo puedo modificar realidades, puedo leer un libro y apropiarme del conocimiento, puedo ver un noticiario en la televisión y apropiarme de esas realidades.
Lo central en la Filosofía de la comunicación es distinguir el plano de lo estrictamente pragmáticolingüístico de otra dimensión, la dimensión de lo interhumano, donde podemos encontrarnos en una dimensión diferente de la solamente utilitaria.
45
comunicación
La dimensión ontológica aparece cuando puedo descubrirme a mí mismo, cuando puedo comprenderme a mí mismo a partir de esos conocimientos y a partir de las acciones que emprendo con esos conocimientos, y cuando puedo encontrarme con el otro en una dimensión que va más allá de lo estratégico y de lo técnico y del mero hacer, y cuando nos colocamos en el plano del «somos», nos toleramos y somos juntos independientemente de lo que hacemos juntos, porque no valemos por lo que hacemos juntos y tú no vales para mí por aquello que me puedes dar, sino que valemos ambos y nos reconocemos porque somos capaces de vivir juntos respetándonos, y eventualmente de construir algo común que nos beneficie a ambos y a toda la sociedad en su conjunto. Danos un ejemplo en el que se practique esto de la ontología de la comunicación, en la relación de los unos con los otros.
do, se están respetando y luego a partir de esa apertura pueden avanzar en una dimensión diferente y construir un proyecto conjunto. Lo que ocurre allí, no es un intercambio meramente lingüístico, no están solamente acudiendo al lenguaje, sino que lo que ocurre es una situación que la supera apoyada en el intercambio lingüístico. Quizás es un ejemplo simple, pero cómo puede servir para ilustrar que lo ontológico, apoyado en el lenguaje, supera la dimensión del lenguaje y permite entonces descubrir un mundo, apropiarse de nuevas dimensiones e implica la consideración del otro independientemente del contenido del lenguaje, independientemente de lo que ocurra en la situación lingüística concreta. ¿Cómo se aborda la ética en la era de la comunicación digital?
Podríamos decir, si una relación interpersonal, estoy pensando en el modelo de Martín Buber que es uno de los autores que más me inspira. Si una persona le dice a la otra «Te amo», ¿qué es lo que ocurre?; obviamente que apela al lenguaje, es puro lenguaje, al español. Entonces justamente dice «yo te amo», pero lo que está ocurriendo entre esas dos personas, sobre todo si la otra le responde «también te amo», no es solamente un intercambio lingüístico, hay otra cosa más que ocurre, esas dos personas se están encontrando, están descubriendo otro mun-
revista utopía « 94 »
46
agosto 2016
Hay que pensar la ética en un sentido global porque está más consolidada en campos específicos, como el periodismo que tiene larga tradición a lo largo del siglo XX con sus códigos de ética. En ese campo hay una discusión grande respecto de si se trata de la misma ética tradicional que tiene que trasladarse al periodismo digital por ejemplo, o si se trata una nueva ética. Lo que sucede ahora es que hay múltiples actores en la comunicación, quiero decir con esto, que los periodistas no son los únicos que informan, sino también los ciudadanos que simplemente vuelcan contenidos relevantes para otros, que no tienen ninguna pretensión de hacer periodismo, que dan contenidos que no son informativos, pero que terminan siendo virales o interesantes para otros. Entonces ahí aparece la dimensión ética que no tiene forma sólida, que es muy inestable, pero que también resultaría interesante
desarrollar, porque sería importante establecer algunas pautas de responsabilidad para los usuarios, sobre todo pautas mínimas: respeto, tolerancia por lo otro, la no discriminación, el hecho de que somos todos a pesar de nuestras diferencias de género, de raza, religión, somos iguales merecemos respeto, todos tenemos legitimidad y derecho para hablar. A partir de lo que es la Filosofía de la comunicación en tiempos digitales, ¿cómo crees que debería concebirse a la comunicación y al periodismo en América Latina? Yo creo que debemos estar atentos, leer nuestras necesidades sociales, creo que el gran desafío es pensar la comunicación como una teoría de la convivencia. Tenemos en nuestra región el gran problema de la pobreza, de la desigualdad, por supuesto es uno de los grandes inconvenientes poder utilizar la comunicación, las herramientas,
la tecnología para contribuir a la igualdad y a erradicar la pobreza entre otras cosas, pero creo que uno de los grandes inconvenientes a veces poco mencionados es el de la violencia, obviamente la violencia física, pero la violencia en un sentido amplio. Creo que no convivimos bien en América Latina, no nos escuchamos lo suficiente, las democracias siguen siendo inestables, por pasar en extremo de un Gobierno a otro, por más que sean legítimos, con sociedades polarizadas, con sociedades divididas que no se entienden y no pueden proyectar en conjunto el beneficio de todos, excluidos por la pobreza. El gran desafío de la comunicación es cómo podemos emplearla para poder estar más cerca unos de otros, para poder entendernos, comprendernos, no para golpearnos, la comunicación puede ser justamente una herramienta de ataque, lo mismo puede pensarse para
las redes, que pueden ser utilizadas como herramientas de paz o para golpear, atacar, acosar; podemos armar ejércitos de cibermilitantes con trolls para desprestigiar, amenazar, acosar o podemos también emprender otro tipo de iniciativas. Ese es el gran desafío de la comunicación para América Latina, empezar a hacer teoría también al respecto, de una comunicación que sea pensada no solamente como técnica, como herramienta, como instrumento, sino como una teoría de una comunicación para la convivencia, que nos permita entender que la comunicación, en definitiva, es un ámbito del simplemente estar, entre nosotros. Gracias a la comunicación estamos juntos, no solamente hacemos algo, sino que estamos y el estar es lo que nos permite ser, convivir en un mismo territorio, no unos adentro y otros afuera, sino todos juntos en el mismo territorio. Sin duda alguna las ciencias sociales, y en este caso, la comunicación, no sirve solamente para resolver problemas de tipo técnico o instrumental, tal y como Mariano lo explica, también debería servir para profundizar nuestras relaciones personales, interpersonales y solucionar otro tipo de problemas que tienen que ver mucho más con el aspecto humano de nuestra existencia, y para llegar a tales conclusiones o, mejor dicho, para lograr un total entendimiento de esta dimensión, basta sumergirnos en la compañera Filosofía y analizar todas las aristas o diversas facetas que la comunicación tiene para brindar y así modificar la realidad de la sociedad.
47
comunicación
Entretenimiento Kevin Cuadrado
I
Bucheli,
El niño que llegó al cielo revista utopía « 94 »
48
agosto 2016
E
ntra José Bucheli al despacho vestido de levita con lustre en los zapatos y la corbata ceñida. Me mira con ojos inquietos, interrogadores, y me estrecha la mano con tal fuerza, que sé que viene a hablarme de algún sueño. Habla alto, firme, convencido de sí. Abre su libro El niño que llegó al cielo, y me explica de cómo llegar allá. –Uno llega al cielo con la ayuda de otro, jamás solo. Además, el cielo es aquí mismo.
Entonces, me dije, la experiencia de Bucheli en el mundo literario debe ser interesante. –Cuéntame… Miró los recortes de periódicos y revistas donde salía él o sus libros, se miró las manos como midiéndolas y recordando lo último que escribieron, luego me clavó la mirada, y me dijo, hablando de sí mismo, pero incluyendo a los demás escritores en un solo concepto: –Un escritor tiene el perfil alto porque es un parámetro para los demás. Un mediador. Es alguien que ama lo que hace. O así debería ser.
–¿Cómo? –pregunté. –Llegar al cielo es, por ejemplo, cuando una persona no tiene que comer y otra le invita, y comen juntos, eso es llegar al cielo. Para mí llegar al cielo es llegar a una meta. Esa parte, ese sueño, también se llama amor. Podía mirar el brillo de sus ojos, persuadido de su cielo personal, terrestre, de la convicción con que decía cada frase. Entonces, sentenció:
Llegar al cielo es, por ejemplo, cuando una persona no tiene que comer y otra le invita, y comen juntos, eso es llegar al cielo. Para mí llegar al cielo es llegar a una meta. Esa parte, ese sueño, también se llama amor.
–Nada es imposible si se tiene un corazón puro. Yo gravitaba entre la atmósfera de sus sueños y me era imposible creer que tuviera tan solo 42 años. Toda su existencia, sin duda, marcada por la prontitud, me tentaba a preguntarle sin reparo. Así supe, que cuando nació, historia por demás increíble, fue cuando su madre tenía 11 años y su padre 12. En aquel momento le creí cuando me dijo que escribía desde los 8 años.
49
entretenimiento
–¿Debería? Sabía que entré en terrenos delicados. Su rostro no tardó en plasmar el rictus serio, apasionado, chispeante. Continuó, como si él mismo intentara entender lo que había dicho: –Sucede que los escritores no saben cómo promocionar sus obras. Porque el escritor que no sepa de marketing cultural
Sin duda, yo entendí que, su mayor estrategia es el sueño, esa voluntad inasible que le hace luchar en el mundo de los carepuñetepiraña, como llama a la gente egoísta, fruncida y pesimista.
y para que esos sueños se puedan realizar. –Pero ¿cómo logras eso?
es como un ratón que tiene un queso, pero que está en una caja de cristal. –¿Qué significa la caja? –La caja son los paradigmas y los prejuicios que tenemos. Me miró con angustia y no pude hablar más, esperé que continuara. Con resignación, aunque confiando en cada palabra que decía, añadió: –La literatura también es parte de la economía. Hay algo que la gente no entiende. Un libro es como un hijo, y necesito de la parte económica para criarlo
–Hago estrategias para promocionar, difundir y conocer lo que hago. Gestión cultural significa que un escritor debe tener una estrategia para hacer conocer su obra al mundo. Sin duda, yo entendí que, su mayor estrategia es el sueño, esa voluntad inasible que le hace luchar en el mundo de los carepuñetepiraña, como llama a la gente egoísta, fruncida y pesimista, pero que con la misma voluntad le puede llevar a conocer a la gente leche-miel, quienes representan el lado amable, bueno y apacible del mundo. –Yo difundo a las mejores empresas mi obra.
revista utopía « 94 »
50
agosto 2016
–Pero ¿cómo lo haces? –Por ejemplo, una vez sucedió, que el gerente general de una empresa me dice: ¿por qué José debo comprarte tu obra? Y le respondí: porque yo he consumido 20 años de su producto, ahora llegó la hora de que usted me consuma a mí. Reímos al unísono del ingenio utilizado. Y después me habló de cuando se encuentra con los carepuñetepiraña y las cosas no van como quisiera. –¿Por qué carepuñetepiraña? –pregunté. –Porque el puñete es tenso, no permite abrir la mano, no permite abrazar, no permite coger; porque la piraña es un animal que muerde, que destruye, que daña.
Entonces regresando al tema. Me dijo que para conseguir promocionar la obra con la mayor eficacia se debe: –Seguir las cuatro pes: prudencia, paciencia, perseverancia y pasión. A través de esas cuatro reglas he podido alcanzar los sueños –aseguró. Tomó un respiro y después me habló de una insurrección literaria.
Enmarcado en una poesía de mercado. Pensando indudablemente que lo que vende Bucheli son palabras, que describen una realidad concreta, quizá, o tal vez realidades que la gente quiere oír, o necesita, pero que sin duda a él apasiona. –Trabajo en lo que me gusta, en lo que me agrada. Si me llaman un fin de semana a hacer esto, lo hago con gusto. Yo lo hago. Eso es romper esquemas. El escritor debe ser multifuncional. Y el mayor limitante es el «no puedo». Volví a sentirme preso de esa afectividad contagiosa, casi revolucionaria. –Además, en cada libro hay un secreto que es como un código que debe ser descifrado. Y el escritor lo que hace es poner huella a lo que uno dice. Porque se puede olvidar –afirmó.
Sin duda era uno de los lechemiel que le falta al mundo. –¿Qué escritor marcó tu vida José? –Sin duda, Julio Verne. Él me indicó que a veces las fantasías de un libro se pueden hacer realidad. Pensando en que su felicidad era la más grande fantasía, una utopía dentro del submundo de la literatura, le pregunté: –¿Eres feliz?
Imágenes: Freepik.com
–Yo hago, entre otras cosas, poesía empresarial. Es decir, que el poema debe tener contenido científico. Cojo el dicho contenido de la empresa, lo que es, y lo plasmo en palabras bellas. La poesía no debe limitarse a la parte romántica, puede ser infinita y puede explorar mundos que son desconocidos.
–Yo estoy feliz porque los demás están felices. Estaba claro, José Bucheli era un niño que llegó al cielo. Amaba tanto a los leche-miel como a los carepuñetepiraña, de quienes solo esperaba que algún día sonrían. Se marchó del despacho, llevando tan solo un libro bajo el
51
entretenimiento
brazo. Estoy seguro, que en vez de utilizar las gradas, unas alas de papel y tinta se le formaron en la espalda, y del primer balcón partió rumbo de algún sueño. Entonces, de a poco, se confundió con las nubes.
Lorena Daga Peralbo
Café Utopía
sigue expandiendo sus horizontes
E I
l proyecto Café Utopía inició en abril de 2013, con la colaboración y liderazgo de los asociados del ASU-Utopía. Han pasado los años y el proyecto ha madurado, actualmente se abre espacio en otros lugares de incidencia. Esta vez fue presentado en el Museo Interactivo de Ciencia (MIC). En esta ocasión el tema de exposición y debate fue Los museos como propuesta de educación no formal. Gracias a un convenio interinstitucional entre la Universidad Politécnica Salesiana y la Fundación Museos de la Ciudad, en pro de la ciencia y la educación. Se conversó sobre las técnicas lúdicas y artísticas, que en la actualidad emplean los museos, para atraer la atención de sus públicos. Karla Markley1, coordinadora del MIC, inauguró el evento contextualizando el panorama actual de estos espacios: «hoy en día los museos se visten de vivencias, de anécdotas ciudadanas, diálogos sobre
luchas sociales, proyectos para el desarrollo comunitario y apasionadas conversaciones sobre problemáticas actuales».
¿Qué es un museo? Según el estatuto del Consejo Internacional de Museos (ICOM), «un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, y abierta al público, que se ocupa de la adquisición, conservación, investigación, transmisión de información y exposición de testimonios materiales de los individuos y su medioambiente, con fines de estudio, educación y recreación».2 (Consejo Internacional de Museos, 2016) Sandra Castillo, gestora cultural independiente, centrada en la elaboración de
1 Bióloga, máster en medio natural, cambio global y sostenibilidad socioecológica en España; en enero de 2016, Karla inicia sus funciones como coordinadora del MIC. 2 Estatutos del ICOM, artículo 2, párrafo 1.
revista utopía « 94 »
52
agosto 2016
53
entretenimiento
proyectos educativos y de vinculación con las comunidades, explica sobre las dimensiones de un museo: Dimensión política: En este ámbito se cuestiona el porqué de la dinámica de cada museo, cuáles son los procesos de mediación, con qué objetivo se hace o dice tal cosa. Sandra mencionó: «También un museo como institución tiene intenciones, de lo cual hay que estar claros de esta dimensión política del mismo. Porque se define el punto de partida y hacia dónde vamos. ¿Cuál es el discurso que debemos proclamar para el público?».
Dimensión poética: Se refiere a cómo se comunica un museo, pero comunicar no solamente es hablar. Comunicarse es atender a los visitantes, trasmitir afecto, empatía, interés por el otro. Sandra recalcó que «un museo debe retarse a comunicar cuál es su razón de ser a nuestros públicos». Se puede comunicar a través de actividades lúdicas, de interactividad, es invitar a comunicarse de otra manera.
Educación y revolución Es necesaria una educación que rompa paradigmas y modelos estandarizados, para gene-
rar una verdadera revolución en este campo. La educación disruptiva3 aborda proyectos en los cuales no se diferencia lo artístico de lo pedagógico. «La pedagogía invisible es lo que no decimos, pero está intangible e implícito. Las instituciones también tienen pedagogía invisible cuando vemos un cuadro, cuando estamos en la línea y un cartel dice no pasar, para acercase al cuadro. Cuando vemos ese no tomar fotos, no usar flash, no caminar, todo esto es pedagogía invisible». El aprendizaje significativo es lo que busca en la actualidad los museos. Dar vivencias que marquen a sus públicos, para motivarles a indagar o involucrarse
El aprendizaje significativo es lo que busca en la actualidad los museos. Dar vivencias que marquen a sus públicos, para motivarles a indagar o involucrarse de algún modo, en lo expuesto en este lugar.
3 Es un nuevo paradigma educativo, propuesto por María Acaso en colaboración con Fundación Telefónica. Para mayor información por favor acuda a los siguientes enlaces: http://www.mariaacaso.es/escuela-de-educacion-disruptiva/ https://www.youtube.com/watch?v=hwLeuPsonPI
revista utopía « 94 »
54
agosto 2016
de algún modo, en lo expuesto en este lugar. Es decir, que tenga una experiencia real, pese a que una visita eventual no crea estas experiencias de aprendizajes significativos. No es recomendable estandarizar a los públicos, pues el ser humano no es una dualidad de bueno o malo, tiene matices. Por ello decimos que un público de un museo es diverso y no puede ser totalizado. Un museo debe ser un espacio en el cual se construye ciudadanía, un espacio de encuentro en el que se aprecie la diversidad.
Una visita al pasado Mientras se continuaba con la intervención sobre Los museos como propuesta de educación no formal, se integró una invitada especial, llegó para aclarar algunas dudas sobre este tema. La joven de la que hablamos fue una antigua obrera de la fábrica de hilados y tejidos La Industrial (la cual operó desde 1930 hasta 1999 y en la actualidad este espacio es el Museo Interactivo de Ciencia, MIC).
activar las memorias y las voces de la comunidad. Traer lo lejano y reconocer al otro. Somos espacios cotidianos de creatividad y transformación de la sociedad. El museo y la escuela deben establecer diálogos y contenidos tomando como centro las metas culturales y educativas propias, pertinentes de una determinada realidad territorial.
Y de esta manera un museo se convierte en un espacio divertido Antiguamente los museos eran espacios educativos dirigidos a élites sociales, con una misma línea política y en donde se empleaban términos científicos o técnicos complicados, para un público con una formación específica. Durante el desarrollo de Café Utopía se pudo entender cómo es posible proponer una nueva forma de ser y hacer un museo. La perspectiva planteada es la de realizar actividades
La alegría de la curiosidad no pudo faltar en Café Utopía, después de las preguntas planteadas por la visitante, la participación de los invitados al conversatorio no se hizo esperar. Los museos guardan la historia porque no se desea olvidar, para saber de dónde venimos y a dónde vamos. Andrés Palma, coordinador del Museo Yaku (Museo del Agua), considera que los museos son espacios abiertos donde la gente es invitada a la participación, al diálogo y la construcción de ciudadanía. Se busca provocar y sentir todo tipo de emociones,
55
entretenimiento
lúdicas, educativas, culturales, a través de experiencias multisensoriales, en términos comprensibles para todo el público. Así es como la ciencia y la cotidianidad se conjugan en un café, el evento no solo dejó conocimiento, sino que dio apertura a la participación y reflexión de los asistentes. Desde esta mirada se cumplió con el objetivo de una educación no formal. Se construye una apropiación del espacio público y empoderamiento ciudadano en pro de la construcción de una sociedad plural e integradora y de diálogo, como fue este Café Utopía con aroma a ciencia en el MIC.
Referencias • Consejo Internacional de Museos. (21 de Junio de 2016). http://icom. museum/L/1/. Obtenido de http:// icom.museum/fileadmin/user_upload/ p d f / I C O M _ N e w s / 2 0 0 4 - 2 / S PA / p3_2004-2.pdf
Alejandro Ortega
Alúmbranos padre y danos calor, que la Pachamama abriéndose está. Recibe tus rayos y de los hijos de su amor. Recibe las semillas en sensual posesión. - Coronela, G (2011).
I
Inti Raymi
E
na), para determinar los ciclos agrícolas de siembra y cosecha. Es por ello por lo que determinaron en el caso del movimiento del Sol, tanto los solsticios y los equinoccios. Pachacútec, noveno gobernador del Imperio inca y creador del Tahuantinsuyo, dispuso la edificación de doce torres o pilares localizados al este de la llacta del Cusco, llamados sucangas, para fijar las fechas de manera exacta tanto para el año y los meses.
l Inti Raymi tiene su origen histórico desde los inicios del Imperio incaico en el Cusco hasta el norte andino de nuestro país. La esencia de esta fiesta ancestral, la más importante en el calendario indígena, es el culto al Sol, y se la realiza en agradecimiento y tributo a la Pachamama por las cosechas recibidas en el solsticio de verano. Los pueblos ancestrales nativos tuvieron un amplio conocimiento en el campo de la astronomía, ya que estudiaron el movimiento tanto de Inti (Sol) y Killa (Lu-
revista utopía « 94 »
El Inti Raymi se presentó de manera insurgente frente a la opresión que se vivía en la época
56
agosto 2016
colonial y republicana, y en la actualidad frente a la globalización, por esta razón el tributo al Sol es una de las expresiones culturales más fuertes e importantes en la zona andina. En la actualidad se celebra en las provincias del norte de nuestro país, en Imbabura: Cotacachi, Peguche y Otavalo, mientras que en Pichincha se lleva a cabo en Cayambe y Zuleta. La organización se hace con meses de anticipación, donde se nombran a los «priostes» de la fiesta, quienes se encargan de los gastos. Ser prioste de la zona es un nombramiento importante entre los comuneros, es el encargado de ofrecer la mejor fiesta y que todos los participantes salgan contentos con el ritual.
munidad o en lagunas o ríos de la zona. La misa de la víspera, fiesta ancestral, simboliza el sincretismo que existe entre los pueblos indígenas. La pambamesa es una actividad donde se refleja la unión, la solidaridad y la abundancia de las cosechas, un ritual que ayuda a que los comuneros compartan en esta fiesta.
Incluyen coloridas representaciones ancestrales, con sus distintas actividades, seres mitológicos como el Aya Uma, protector de la naturaleza. Siempre están presentes los rituales de danza acompañadas de música tradicional y mucha algarabía, amor, unión y solidaridad.
Principales actividades de la fiesta El castillo está compuesto por todos los alimentos que nuestra madre tierra supo proveer: plátanos, mandarinas, pan, licor, papas, que posteriormente serán entregados al prioste de la fiesta, en agradecimiento por su labor y organización para que se cumpla con el ritual. El ritual del baño consiste en dejar toda la energía negativa a un lado, y fortalecer sus ánimos para la fiesta, esto se realiza en las cascadas sagradas de la co-
El pueblo kichwa mantiene vigente la práctica de esta tradición, para revitalizar su cosmovisión y lucha de los pueblos ancestrales. Es una fiesta simbólica que da inicio a un nuevo año. Para muchas comunidades indígenas es recibir nuevas energías y fuerzas por parte del Sol para las posteriores siembras, además que es la representación del movimiento de la Tierra; la representación de la sabiduría por medio de la danza de la serpiente (referencia en el camino), es la guía y el Aya Uma que representa la orientación.
57
entretenimiento
Los takik son los músicos, creadores de la armonía, el orden y los que dan energía para que la fiesta siga viva, motivan a los danzantes y a todos los participantes en el ritual. Los tushuk, los danzantes, guiados siempre por los takik, representan el movimiento de traslación y rotación del planeta, además, muestran el movimiento de la serpiente, como símbolo de la sabiduría. Otros símbolos importantes en esta danza, son el churo, el rondín, el bandolín y las flautas, instrumentos musicales tradicionales indígenas. En los últimos años se incluyeron el violín y la guitarra. Estos últimos dos años, el Inti Raymi ha sido socializado y organizado en la ciudad de Quito, específicamente en instituciones académicas como la Universidad Politécnica Salesiana. Todas las personas que quieren formar parte del ritual se reúnen entre música y danzas. Llegan de comunidades indígenas del norte del país. Se ha invitado a los jóvenes universitarios y a los vecinos a ser parte de la cultura muy propia de nuestro país. Ya en la Universidad Andina Simón Bolívar, más de 250 personas comparten, viven y sienten este hermoso ritual que debe permanecer vivo y vigente, además de ser una fuerte motivación, ya que reúne un sinnúmero de símbolos, que nos identifica como un pueblo luchador, comprometido y solidario. Es importante hacer un llamado a la sociedad a que sea parte de los rituales ancestrales, sobre todo a las generaciones jóvenes, y que revitalicen la identidad ecuatoriana.
Galo Fernando Altamirano
Mozart te hace más inteligente
I
R
ecuerdo que no hace mucho tiempo mi prima dio a luz a su primera hija. Toda mi familia se había emocionado ante el asunto, la ilusión de ser madre la puso nerviosa, sobre todo con los cuidados que debía tener para que su bebé nazca sana. Las visitas y consejos no se hicieron esperar, siempre le decían cómo debía dormir, cómo debía alimentarse, etc. Un día, fui a ver como estaba y charlar con ella, me sorpren-
dió que de la noche a la mañana estaba escuchando música clásica… Cuando le pregunté la razón, me relató que una amiga suya le había contado sobre «el efecto Mozart», me dijo que, si ella escuchaba dos horas de música clásica, en especial del compositor Wolfgang Amadeus Mozart, su hija sería mucho más inteligente. Así, pues, decidió comprar discos de Mozart, Chopin, Beethoven, Vivaldi, entre otros grandes compositores de la música clási-
revista utopía « 94 »
58
agosto 2016
ca, y se puso a oírlos por el lapso de unas dos a tres horas diarias... Al principio me reí como nunca, pues lo consideré un mito bastante inverosímil; ella enojada supo decirme que hay un estudio en una universidad de Estados Unidos que confirma que dicho mito es una realidad.
¿Qué es el efecto Mozart? Al parecer todo surgió en la década de los noventa en la Universidad de California donde la
psicóloga Frances Rauscher y el neurobiólogo Gordon Shaw, expusieron a 36 de sus estudiantes, por 10 minutos a la música de Mozart, para ser más preciso la sonata para dos pianos en Re mayor K.448, y vieron que estos mejoraban su capacidad de razonamiento espacial. Sus resultados fueron publicados en la revista Nature en 1995. Desde ese entonces han surgido una serie de mitos relacionados con la música del austriaco, desde que influye en el desarrollo cerebral de los niños desde que están en gestación, hasta que puede prevenir el alzhéimer. Esta teoría se vio también fortalecida por varios mitos que rodearon al compositor tales como: Mozart nació como «niño prodigio», que podía tocar «cualquier instrumento» y que con solo 5 años era ya un genio de la música, lo que no saben es que el padre de Mozart era exigente con él desde su nacimiento, y le educaba en el campo musical desde antes que supiera caminar. Sin embargo, estos experimentos que se llevaron a cabo no pudieron reproducirse con exactitud; es más hubo resultados bastante contradictorios. Incluso se realizaron experimentos con animales en los cuales un grupo de ratas fue expuesto a la misma sonata y resolvieron un laberinto con facilidad. Pero lo mismo pasó cuando las ratas fueron expuestas a sonido blanco (silencio absoluto). Otro estudio incluso consiguió resultados similares al experimento de Rauscher al exponer a los voluntarios a un texto de Stephen King.
Entonces ¿el efecto Mozart es un mito? Pues sí lo es, pero no se aleja mucho de la realidad, si bien el escuchar a Mozart no te hará más inteligente, la música puede mejorar otros aspectos del cerebro humano, por ejemplo: • La producción de dopamina, sustancia neurotransmisora, que desempeña varias funciones que se relacionan con el movimiento, la memoria, los sistemas de recompensa, comportamiento, cognición, atención, sueño, humor y aprendizaje. Esta sustancia se libera cuando el cuerpo vive alguna experiencia agradable, lo cual estimula que dicha experiencia o estimulo se repita. Los niveles de dopamina en el cerebro, especialmente en la corteza prefrontal, aumentan la capacidad de la memoria a corto plazo. • Ahora bien, si la dopamina se libera ante un estímulo que sea agradable, es normal que haya quienes vean en la música ese estímulo, así que no solo Mozart puede ayudar a mejorar nuestra memoria de corto plazo, también lo haría cualquier autor que sea de tu preferencia, desde Beethoven, Freddy Mercury hasta David Guetta, podrían ser parte de este efecto. También hay que recalcar que no solo la música puede generar dopamina; el ejercicio, un trato afectivo, o inclusive químicos perjudiciales y adictivos como la cafeína, la nicotina y demás sustancias consideradas estupefacientes lo hacen, y como todo en el mundo debe mantener un equilibrio, el exceso de esta
59
entretenimiento
sustancia puede ser perjudicial, causando enfermedades como el párkinson o drogadicción. • El aprendizaje musical influye en el desarrollo infantil, pues ayuda a mejorar como se procesa la información que reciben los sentidos, además que fomenta la creatividad. El hecho de poder tocar un instrumento ayuda a que el niño desarrolle también la coordinación motora (movimientos con fuerza, elegancia, velocidad, sencillez, flexibilidad, belleza, armonía, resistencia, ritmo y economía). Finalmente, si bien Mozart no te hace más inteligente, de una forma mágica, la hija de mi prima ahora conoce obras de grandes genios de la música y las aprecia como cualquiera aprecia una canción predilecta. Ella no es una niña prodigio, pero sí muy apegada a la música, es verdad que el efecto Mozart es algo falso, pero ayudaba a rescatar aquellos bellos clásicos de la historia musical…
Referencias • Alonso J. R. (20 de marzo de 2015). NAUKAS. Obtenido de http://naukas. com/2015/03/20/el-mito-del-efectomozart/ • López Farré, A. (12 de mayo de 2012). teinteresa.es. Obtenido de http://www.teinteresa.es/salud/Escuchar-musica-Mozart-hace-inteligentes_0_698930832.html • News Medical. (27 de octubre de 2015). News Medical. Obtenido de http://www.news-medical.net/health/ Dopamine-Functions-(Spanish).aspx • Ordóñez Morales, E., Sánchez Reinoso S., J., Sánchez Maldonado, M. M., Romero Haro, C. E., & Bernal Íñiguez, J. D. (2011). Análisis del efecto Mozart en el desarrollo intelectual de las personas adultas y niños. INGENIUS, 45-54.
Investigación en la UPS Ana Rosero
I
Universitas
y su relación con la investigación social
U
niversitas es una revista indexada de la Universidad Politécnica Salesiana que nació en el 2002. En la actualidad su editor es René Unda Lara, sociólogo, profesor investigador de la UPS. Esta publicación tiene como objetivo difundir, discutir y visibilizar la producción científica a través de artículos del área de ciencias sociales y humanas. Los temas que se abordan son el análisis de procesos y coyunturas de temas y problemas que ocurren a nivel de Latinoamérica o en Ecuador, como por ejemplo la migración, familia, infancia y adolescencia, el rol de las Fuerzas Armadas, política, subjetividades, cooperación y desarrollo, entre otros.
revista utopía « 94 »
60
agosto 2016
Uno de los cambios recientes que ha tenido esta revista es la ampliación de los consejos editorial y científico por los nuevos requerimientos de las casas indexadoras y editoriales. Ahora el consejo editorial cuenta con cuarenta y un miembros de once países de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Además, todos los que conforman este consejo son investigadores de las ciencias sociales y posdoctorados.
por parte del editor, para verificar que cumplan con todos los requerimientos técnicos; a continuación, son examinados por lectores externos, quienes dan recomendaciones de cambios que y se envían a los autores, para que hagan las correcciones necesarias. El proceso editorial se cierra con otras varias fases.
Universitas se publica cada seis meses y hasta el momento se han impreso 23 números y se está trabajando en la número 24. Cabe mencionar que en esta edición traerá innovaciones como artículos en otros idiomas: español, portugués e inglés, por el público al que llega. Se difunde vía web y también se distribuye de forma impresa.
René Unda explicó que una tarea indispensable del editor es estar al día sobre los principales problemas o situaciones que se generan a nivel local o globalmente para poder abordar estos temas de una manera correcta; como puede ser a través de los congresos de Ciencias Sociales. Una de las funciones de un editor de este tipo de revista es estar vinculado estrechamente con la investigación y ligado a redes regionales o globales del área.
La revista, por sus características, debe cumplir con un proceso de indexación bastante complejo y riguroso. En primer lugar, se receptan los artículos en la plataforma llamada Open Journal System (OJS). Siempre se debe realizar este mecanismo de registro, luego los artículos pasan por una primera revisión
Los proyectos para el futuro que Universitas desea consolidar son indexar en Redalyc, Scopus, SciELO de aquí a unos dos años, y sobre todo, el reto radica en consolidar su puesto de indexación, manteniendo los estándares de calidad y exigencia actuales, a través de la investigación y la articulación con re-
61
Una de las funciones de un editor de este tipo de revista es estar vinculado estrechamente con la investigación y ligado a redes regionales o globales del área.
des académicas mundiales. Estos dos pilares, a decir del editor de Universitas, son de suma importancia para sostener un proceso de producción editorial. Se debe destacar la importancia de la investigación en las ciencias sociales, pues estas «pueden ayudar a los seres humanos a dar sentido al mundo social; y al situar las ideas, los temores, los intereses, los valores y las relaciones de los seres humanos en el centro de los procesos sociales a los que reflejan y configuran, son intrínsecamente participativas y democráticas». (Unesco, 2003)
Referencias • Unesco. (2003). Los futuros de las ciencias sociales. Revista internacional de ciencias sociales. Número 177. http://www.unesco.org/new/fileadmin/ MULTIMEDIA/HQ/SHS/pdf/177-Fulltext177spa.pdf
investigación en la ups
Natalia Pineda Arias
Bernard Gagnon / Wikimedia commons
Cuadrar en el mapa
I
E
n una transitada calle de Otavalo, en el mercado de ponchos, en la feria de animales, en una gruta religiosa, ¿dónde está el poder? Sígueme por este recorrido que fue parte de las actividades de los estudiantes de Antropología de la UPS en este semestre.
dispersan locales comerciales, casas antiguas, plazas, hospitales, iglesias, hoteles, residencias, estaciones de transporte, espacios habitacionales y los distintos mercados. La regularidad y simetría de esta ciudad se pierden a medida que se van alejando del centro, pues empiezan a cambiar sus contornos.
Sobre las formas rectangulares y simétricas de las cuadras, se
¿Quiénes no cuadran en las figuras perfectas del mapa? La
revista utopía « 94 »
62
agosto 2016
población indígena habita los alrededores de la ciudad. Personas de más de setenta comunidades vecinas vienen a ofrecer sus productos a la ciudad. Entre las más grandes están Facha Llacta, Ilumán, San José de la Bolsa, Selva Alegre, Cotama y Agato. Esta distribución espacial de la ciudad tiene una carga ideológica importante pues marca una
división entre lo comunitario y lo moderno, entre lo indígena y lo mestizo, entre lo habitable y lo comercial como si fueran esferas de la vida separadas las unas de las otras. A pesar de este esfuerzo por la simetría y la distribución lineal, el mercado de ponchos, por ejemplo, irrumpe con su riqueza y organización dispar. Si bien los puestos se encuentran distribuidos de forma lineal, aparecen de repente áreas semicirculares, vendedores ubicados en el piso, alimentos a un costado de la ropa, que contrastan colores, olores y texturas.
En la primera sección de paso se encuentran varios puestos de venta: frutas, alimentos cocidos, zapatos, tejidos, medias, ropa, mantas, frazadas, productos electrónicos, plantas curativas, sombrillas, ollas. A mano izquierda un parqueadero, lugar temporal donde permanecen los carros que llevan o traen los animales mientras sus dueños gestionan el permiso necesario para el ingreso y salida autorizada que implica tener una guía.
Siguiendo el camino de tierra se sube ligeramente hacia la montaña. A mano izquierda están los espacios de comida repartidos en forma lineal con mesas y asientos angostos donde los comensales se disponen a servirse hornado, morcilla, estofados de carne y pollo, morocho, empanadas, variedad de coladas, desayunos, huevos cocidos, menudo, longaniza, entre otros.
Estamos por entrar a la zona de grandes y medianos animales. De lejos se lee: Área de bovinos, donde están repartidos los terneros, vacas, toros, burros. Otro Para letrero salta a la vista: Área de comprender las porcinos, ¡los más escandaloformas de resistencia Hay otros espacios que marsos del lugar! El área de aves en los distintos espacios can una discontinuidad, code corral, cuyes, conejos y mo el Socavón de la Virgen animales pequeños, le sisería importante un trabajo de Monserrat. La lógica de gue. Todos estos animales sostenido, pero desde lo que se calle se rompe, pues de reestán rodeados de compudo observar este es un tema pente irrumpe en el camino pradores, vendedores, tuprivilegiado y que sobrepasa una curva cerrada y forzoristas nacionales en menor la compraventa de sa, que mantiene a un cosmedida, y extranjeros, quieanimales, organización y tado la gran piedra con la grunes fotografían y retratan los discurso sanitario. ta natural de agua sobre la que animales y sus dueños, y de se ha colocado la imagen de la paso, a los estudiantes de AnVirgen católica, acompañada de tropología. pocas filas de bancas para escuchar la misa. Esta irrupción en ¿Cómo está el poder presente el espacio genera una disconti- La guía es para vendedores y entre marranos, burros, cuyes nuidad innegable entre el lugar compradores indígenas un gran y vacas? Veamos pues la consde tránsito de unos y el lugar sa- dolor de cabeza. Este documen- trucción del espacio y las relagrado de otros. to permite el ingreso legal de los ciones de poder y resistencia animales, su venta y su compra. que se pueden estar generanPero si me preguntan cuál de to- Las personas, mujeres y hom- do. En la distribución del espados los lugares de la ciudad de bres jóvenes sobre todo, reali- cio observamos reiteradamente Otavalo es el extraordinario, mi zan largas filas para obtenerla. el control municipal, el ordenarespuesta es el mercado de ani- Las personas que no logran con- miento, la sanidad, lo legal y lo males. El espacio es conocido seguirla se quedan en la perife- ilegal a través del requerimienpor compradores y vendedores ria, en el espacio de venta de la to de vacunación y la actividad como «La feria» o «Feria de ga- entrada tratando de ofertar sus de compra y venta controlada y nado». Ha sido organizado des- animales mientras los policías mediada por la guía. de la municipalidad por seccio- municipales no se percaten y nes, y desde el ingreso se ve la tengan que desalojar el espacio. La reiteración temática es el presencia de la policía de Ibarra Asimismo, sin la guía, incluso si control, el orden, y la sanidad, que vigila la entrada de lo consi- una compra ya se ha realizado, discurso que viene desde la muderado permitido, prohibido, le- el nuevo dueño no puede sacar nicipalidad y desde las lógicas gal o ilegal. al animal, pues sin el documen- de organización de las autoridato, la compra no es efectiva. des locales. Estos mecanismos
63
investigación en la ups
nuevan su permiso que les serVendedores y virá para movilizar libremente compradores, en al animal, hacia las afueras su mayoría indígenas, de la ciudad, o bien impeconsideran problemática dirá que sean detenidos en la obtención de la guía, que las vías. Para obtener este se entrega en la carpa blanca, Vendedores y compradopermiso municipal deben pues dicen que la fila no res, en su mayoría indígepresentar la cédula y las vanas, consideran problemácunas de los animales. Pero avanza, y puede tomarles tica la obtención de la guía, al revisar la guía, comprendetoda una mañana que se entrega en la carpa mos por qué resulta una actiobtener este blanca, pues dicen que la fila no vidad problemática para los indocumento. sintetizados en la guía, estructuran el espacio e inciden en su funcionamiento total y las prácticas que tienen lugar en ese marco.
avanza, y puede tomarles toda una mañana obtener este documento por lo que asisten desde la madrugada, muchas veces desde las 4 a. m. De acuerdo con las dos personas que entrevistamos en la feria, consideran que el proceso de entrada y salida es lento, largo. «No vamos a robar los animales de otros, vamos a vender», nos dicen.
Todos estos elementos tienen una función de control de las actividades comerciales que se realizan en el espacio, y este control se ejerce al implantar requisitos, secuencias y procesos pensados desde el poder, y que no han sido dialogados con las comunidades y las parroquias de los alrededores, sus dinámicas propias de organización, sus necesidades de organización temporal y espacial. Entre las marcas retóricas más importantes está el uso de los letreros que demarcan la especificidad de cada espacio, pero también la misma conformación estructural a través del uso de mallas que constriñen un adentro y un afuera. Esto tiene un impacto directo en su economía pues si una persona quiere vender chanchos, pollos y vacas en el mismo día, no puede hacerlo sola tiene que ir con varios miembros de la familia para que unos se ubiquen en un espacio y otros en otro.
dígenas y comuneros. Aunque la explicación digital está en kichwa, el texto íntegro debe ser llenado en español, además de eso se debe ingresar contraseña, correo electrónico, números telefónicos y registros de vacunación. Esto evidencia un supuesto previo: que los indígenas dominan el español, están totalmente habituados al uso de la computadora, tienen correo electrónico como medio de comunicación privilegiado y por ende acceso a Internet en sus comunidades.
¿Cómo se dicen las cosas? El canal de comunicación es vertical. Quién enuncia este discurso oficial de cómo debe funcionar la feria, es, como ya se mencionó la policía municipal, diferenciada por el uniforme, la gorra, la placa, el color azul y las letras verdes de contraste que los invisten de autoridad. La mujer policía que entrevistamos nos supo decir que existe un «proceso ordenado», y que las personas pueden obtener su tique para iniciarlo en su respectiva junta parroquial, o en la casa de turismo de Otavalo. Insistió en que el proceso es sencillo, pues cuando venden entregan y cuando compran, re-
revista utopía « 94 »
64
agosto 2016
El discurso ha implantado un orden, una secuencia y una espacialidad de acuerdo con la lógica municipal (espacios divididos por animales) y no mediado con la lógica de los vendedores (espacios que permitan la mayor venta por día, es decir, varios animales). Además, vemos que incluso en el discurso municipal no se enfatiza el tema de vacunación, sino el tema de la movilización y el orden. Un carro que transporta animales puede ser detenido y sancionado en la vía si no presenta la respectiva guía. Esto en apariencia no tendría una relación directa con el discurso oficial de vacunación, pero si con el tema del poder que se puede ejercer sobre el funcionamiento y las prácticas económicas de las comunidades. La Panamericana norte sobre la que se asienta este mercado
Annom / Wikipedia.org
marca el inicio de la ciudad moderna, del espacio urbano, en oposición a lo rural. Dentro de este contexto de ciudad, «organizada», «higiénica», con sus lógicas de distribución espacial, el control de la venta de animales cobra sentido, pues garantiza el mantenimiento del orden de lo moderno en Otavalo. Al igual que otras poblaciones de nuestro país, esta ciudad fue un territorio en disputa y posteriormente un territorio expropiado de sus comunidades originarias para convertirse en el centro colonial de las nuevas urbes, posterior a la conquista. Este discurso, tampoco fue casual, pues tuvo una intensión de control similar al que vemos ahora. La usurpación de los símbolos, prácticas, lugares y sentidos felicitó los procesos de conquista y facilita ahora los procesos de occidentalización. Los discursos son en sí mismo fenómenos culturales y procesos de producción de sentido y esto ha quedado evidenciado en el espacio del mercado y la ciudad pues el control y ordenamiento municipal tienen un soporte material, tienen una finalidad social y están vinculados con el reconocimiento de las
nuevas formas de autoridad y organización de lo urbano y comercial. Pero, además, es evidente que forma parte de las relaciones de poder que se han tejido entre lo indígena y lo mestizo. Las marcas del discurso que lo vuelven verosímil retratan el tema del control desde la sanidad. «La sanidad animal es importante», dice Agrocalidad, para proteger el estado sanitario de las especies animales y de sus futuros consumidores. En nombre de la sanidad entonces es que se erige el espacio para garantizar el poder, no sobre los animales y su vacunación, sino de las relaciones económicas y las dinámicas sociales. Para comprender las formas de resistencia en los distintos espacios sería importante un trabajo sostenido, pero desde lo que se pudo observar este es un tema privilegiado y que sobrepasa la compraventa de animales, organización y discurso sanitario. Los pequeños animales, sobre todo los cuyes, son usados con fines medicinales y de protección del hogar. Asimismo, los pichones son ideales para hacer caldo para los enfermos. Estos
65
Al igual que otras poblaciones de nuestro país, esta ciudad fue un territorio de disputa y posteriormente un territorio expropiado de sus comunidades originarias para convertirse en el centro colonial de las nuevas urbes.
usos no son netamente alimenticios, sino también prácticas tradicionales, médicas y espirituales que se resisten a cuadrar en el nuevo mapa. Como conclusión, a través del control y el ordenamiento no dialogado, la municipalidad está imponiendo sus objetivos, su versión de lo bueno y lo malo, de lo salubre e insalubre, su ideología. Frente a ello la resistencia sale de las líneas rectangulares del mapa, en curvas, recovecos, colores, olores y formas.
Referencias • Guía de Agrocalidad completa para formulario online: http://www.agrocalidad. gob.ec/wp-content/uploads/2016/05/ GUIA-CSMI.pdf • Zecchetto, Vitorino. (2002). La danza de los signos. 2.ª reimpresión. Quito. Abya Yala. En http://dspace.unm.edu/bitstream/ handle/1928/10563/La%20danza%20 de%20los%20signos.pdf?sequence=1
investigación en la ups
Daniela Garzón
Doctorandos de la UPS se capacitaron en la Universidad de Maryland
L I
a Universidad de Maryland es una universidad estadounidense localizada cerca de Washington D. C., en el condado de Prince George y en la localidad de College Park. Nació en 1856, y es reconocida por su desempeño en términos de liderazgo, innovación e investigación. En un campus de 500 hectáreas, esta institución educativa cuenta con más de 38 000 estudiantes, 9000 empleados y 250 programas de estudios. Además, posee la dicha de tener entre sus alumnos y docentes a ganadores de premios Nobel y Pulitzer, como el escritor español Ramón Jiménez y el periodista Carl Bernstein. La Universidad de Maryland mantiene convenios con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicada en Perú y en la que estudian su doctorado varios docentes de la Universidad Politécnica Salesiana. Gracias al convenio de cooperación académica entre las dos instituciones educativas, veinte y cinco doctorandos fueron elegidos para ser parte de un intercambio de conocimientos, una quinta parte de los seleccionados son docentes de la UPS. Rosalba Pesántez, Santiago Sola-
no y Dalton Orellana de la sede Cuenca; Susana Lam y Fabricio Freire de la sede Guayaquil. Los docentes mencionados, al tener la oportunidad de ser parte de este intercambio de conocimiento, viajaron a Washington y participaron en el taller denominado «2016 Workshop on Latin American Business Administration», el cual inició el lunes 4 de abril y culminó el viernes 8 de abril del presente año. En estos días se cumplió un cronograma que incluía diversas actividades enfocadas en el «Teaching of Business»; las charlas fueron en inglés y español. En una de las primeras conferencias, se habló de los métodos que manejan los doctorandos de la Universidad de Maryland. En especial de aquellos que son becarios y trabajan como docentes en dicha institución, realizan investigaciones e imparten clases a los estudiantes de pregrado. Las clases están relacionadas con la enseñanza de español comercial, asignatura que los estudiantes de cualquier carrera tienen dentro de su malla curricular. Otras de las actividades en las que este grupo de docentes pu-
revista utopía « 94 »
66
agosto 2016
dieron participar, fueron la observación y las prácticas de varios tipos de usos de tecnologías aplicadas a la enseñanza, visitaron algunas clases e interactuaron con los docentes y alumnos. Los doctorandos tuvieron la oportunidad de conocer uno de los laboratorios de tecnología, que cuenta con programas aplicados a la enseñanza, en particular el Voice Tread que es utilizado para tutorías en línea. A través de este programa el profesor puede realizar un video y enviarlo a todos sus alumnos, para que puedan hacer comentarios o una ampliación del tema, generando una retroalimentación. Santiago Solano, profesor y director de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la sede Cuenca lo ha aplicado con sus estudiantes.
Una de las experiencias más enriquecedoras de este taller, fue la oportunidad de visitar la biblioteca McKeldin, donde la bibliotecóloga Zaida M. Díaz, especialista en negocios y economía, junto a su equipo brindaron a los participantes un taller de capacitación en investigación bibliográfica. En este espacio de capacitación los participantes tuvieron la oportunidad de investigar en la base de datos de la Universidad de Maryland, pudiendo extraer material bibliográfico para cada una de las tesis doctorales que están desarrollando. Algo que se debe resaltar es el servicio y la atención de quienes forman parte de esta institución educativa, en la búsqueda de bibliografía y gracias a ello los doctorandos pudieron hallar la información que requerían.
Voice Tread es un programa de tutorías en línea. A través de este programa el profesor puede realizar un video y enviarlo a todos sus alumnos, para que puedan hacer comentarios o una ampliación del Como parte del evento los tema, generando docentes participaron en una retroalimentación. charla que ofreció el embajador del Ecuador en Washington, Andrés Montalvo, en el College Park Marriott Hotel & Conference Center, sobre las relaciones y las facilidades para promover el intercambio comercial y cultural entre Ecuador y EE. UU. Para finalizar el taller se realizó una actividad denominada Elevator pitch, la aplicación de una técnica muy usada en los negocios para presentar el proyecto de emprendimiento a potenciales clientes o accionistas. Los doctorandos pudieron mostrar ahí sus proyectos de tesis y explicar el problema que pretenden resolver a través de su trabajo de investigación. La meta era exponer en un minuto la problemática y el objetivo del pro-
67
yecto de tesis. Esta técnica se llama Elevator pitch, porque un emprendedor le vendió su idea a un gerente en un ascensor, en el tiempo que demoraba el ascensor en llegar al piso correspondiente, un minuto. Para los docentes de la Universidad Politécnica Salesiana, esta fue experiencia muy enriquecedora para su desarrollo profesional, ya que pudieron ser parte de varias actividades, de igual forma conocer las metodologías que se emplean para generar conocimiento en una universidad de Estados Unidos.
investigación en la ups
Artífices Jhoselyn Mayli Rosas
I
Fabricio Cevallos
«Ser más para servir mejor»
D
entro de la televisión ecuatoriana trabajan profesionales de la comunicación social que se educaron en la Universidad Politécnica Salesiana. Fabricio Cevallos es uno de ellos, quien se destaca por ser desde el 2011 el jefe de noticias en Ecuador TV, siendo un artífice del periodismo, la imagen y la palabra en este medio de comunicación.
Fabricio Cevallos Robles nació el 20 de junio de 1980 en la ciudad de Quito. Es el segundo hijo de cuatro hermanos: Alex, Santiago y María de los Ángeles con quienes compartió momentos llenos de amor y alegría en su infancia. Su buen corazón se forjó cuando junto a su hermana cuidaron de sus hermanos, quienes tienen discapacidad. Esto marcó su niñez, puesto que siempre los defendía de la discriminación de los otros.
revista utopía « 94 »
68
agosto 2016
Comenzó sus estudios en la Unidad Educativa Pedro Pablo Borja N.º 1. Cuando iba a segundo grado, sus padres Rocío Robles y Galo Cevallos decidieron matricularlo en la Escuela Municipal Espejo donde culminó la primaria. Fabricio nos dice que los años más fantásticos de su vida comenzaron a partir de su ingreso al Colegio «San Gabriel», aquí conoció a personas mara-
villosas, de quienes se hizo muy buen amigo; también destaca que recibió una excelente formación en el ámbito humano y académico. «Ser más para servir mejor» es la frase de San Ignacio de Loyola que ha marcado su vida, pues refleja la solidaridad que cada ser humano debe brindar a las personas que le rodean. Cuando era niño decidió ser periodista, así que al obtener su título de bachiller se postuló para empezar sus estudios de tercer nivel en la Universidad Politécnica Salesiana. Comenta que la influencia del pensamiento salesiano ha sido muy positiva para su vida, por los principios de apoyo y solidaridad enfocados hacia los más necesitados. La sala de redacción fue el lugar propicio para que el jefe de noticias de Ecuador TV, compartiera algunos aspectos de su vida, con la amabilidad y el carisma que lo caracterizan. M. R.: ¿Qué actividades le generan satisfacción? F. C.: Disfruto mucho de la naturaleza, sobre todo me gusta la Sierra; cuando tengo tiempo libre visito junto a mi familia los páramos, las montañas y las lagunas que nuestro hermoso país posee. Soy un gran aficionado del ciclismo, por lo tanto, cuando puedo me despierto temprano para ir a recorrer toda la zona de las lagunas de Mojanda, por lo menos una vez cada quince días. M. R.: ¿Cuál ha sido su mayor reto profesional? F. C.: El haber asumido el cargo de jefe de noticias en Ecua-
dor TV, ya que para ejercerlo se necesita experiencia, además, saber que un puesto no le hace más ni menos a nadie, sino que requiere un mayor sacrificio y exigir a sus colegas un mejor trabajo. Además, saber que la relación laboral hay que establecerla de manera clara, también se pone a prueba la capacidad profesional de uno y del resto, para poder entregar a la ciudadanía un trabajo bien realizado. Lo importante es saber cumplir el reto de forma adecuada, con humildad, con decencia y sobre todo con honestidad. M. R.: ¿Cuál ha sido la experiencia más divertida que usted enfrentó en las coberturas periodísticas? F. C.: Un momento divertido fue mientras hacía una cobertura del caso del secuestro de una menor de edad; el responsable fue detenido y luego de un proceso judicial, para sorpresa de todos salió en libertad, así que deseaba saber cuál fue el motivo del juez para no sentenciar al culpable. Viajé al Puyo, lugar en el cual se registró el secuestro; para poder entrevistar al juez, apenas él se dio cuenta de las cámaras salió corriendo y se escondió en una tienda; pasaron al menos cinco horas, en un momento determinado desesperado por salir, agarró una escoba y comenzó a golpearme, evadiendo de esta forma desesperada al camarógrafo y a mí. M. R.: ¿Qué gusto tiene hacer selfis? ¿Por qué? F. C.: En realidad me gusta mucho ya que logro plasmar mis mejores momentos tomándome «selfis» junto a las personas
69
artífices
con las que comparto instantes agradables. De hecho, tuve la posibilidad de tomarme un selfi con el papa Francisco, en la cobertura de su llegada a Quito el año pasado; apenas tuve la oportunidad de estar un poco libre decidí seguir a su caravana y me atreví a gritarle al carismático Pontífice, el cual respondió a mi llamado haciendo que se detenga el Fiat en el que viajaba, sacó la mano del automóvil en el que se encontraba y me dijo «vente, vente»; a unos cuantos metros de lograr mi objetivo una persona me agarró de mi chaqueta, de inmediato me di cuenta de que era uno de sus guardaespaldas; pero el Pontífice le dijo que me deje acercarme, lo saludé y le solicité un selfi; me dijo que no hay problema que la tome y clic. La fotografía se publicó en la cuenta del canal y rápidamente se hizo viral, así que obtuve la oportunidad de ser entrevistado por medios de comunicación extranjeros y fue aquí donde comprendí la incidencia que puede tener una fotografía. M. R.: ¿Qué detalle profesional es necesario confesarle a un aspirante de periodismo? F. C.: Un buen periodista no solo debe saber editar, redactar o locutar bien, para poder ejercer esta profesión también es necesario ser un buen ser humano. Además, se debe estar dispuesto a informar con la verdad, ya que manejamos bienes intangibles, como es el caso de la información. A la noticia no la puedes tocar, pero sí escuchar, leer y entender, por lo cual un periodista debe ser ético y siempre pensar en el beneficio de las personas a quienes llegará la información.
Andrea Mantilla
I
O
mar Rincón denomina la narrativa audiovisual, como una tendencia, que consiste en la utilización de los recursos y convenciones para hacer este puente entre la realidad natural y este mundo enmarcado, y se utiliza el primer plano que funciona mediante una convención inherente. Por lo tanto, son las nuevas tecnologías, donde se debe aprender a dominar el lenguaje visual, donde la imagen es muy importante. En nuestro país, especialmente en Quito, existe una gran di-
versidad de productoras audiovisuales, que se dedican especialmente a la producción de dramas y comedias. Aunque con ideas innovadoras, algunas productoras están realizando propuestas de ciencia ficción, fantasía, buscando nuevos públicos, y segmentos para una determinada audiencia. Una de ellas es ARKAT, una productora transmedia que se especializa en la creación de videojuegos, producción audiovisual y experiencias en realidad virtual. Tiene aproximadamente un año desde su creación y se basa especialmente en ciencia
revista utopía « 94 »
70
agosto 2016
ficción, terror, fantasía, pero va más allá, como expresa Bryan Enríquez, director creativo, indaga sobre lo desconocido, sobre universos que no entendemos, circunstancias de la vida que no sabemos por qué nos pasa.
Entrevista a Bryan Enríquez A. M. ¿Cómo se creó Arkat? B. E. Un compañero estaba necesitando quien escriba el guion para un videojuego, y así es como empecé, estudié guiones para videojuegos con el cubano
Gerardo Fernández García, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, y también lo aprendí empíricamente. Así es como tuvimos la idea de crear una productora audiovisual, y en sociedad con mi compañero, insertamos un poco de capital y nació Arkat Media. A. M. ¿Qué género produce Arkat? B. E. Ciencia ficción, terror y fantasía. A. M. ¿A qué se dedica Arkat? B. E. Se especializa en la creación de videojuegos, producción audiovisual y experiencia en realidad virtual. A. M. ¿Qué tipos de proyectos se desarrollan en Arkat? B. E. Efecto Fi, que es una serie de ciencia ficción, terror y fantasía. A. M. ¿Cuándo lanzan el primer episodio de Efecto Fi? B. E. El 4 de septiembre se lanza para YouTube, y buscaremos apoyo para financiar una segunda temporada de 10 capítulos. La idea es que se dé a conocer este proyecto y más gente nos apoye. A. M. ¿En un futuro como ves Arkat Media? B. E. Como una de las pocas y principales productoras transmedia, bien consolidada, ya sea, por hacer publicidad, videojuegos, una serie web, un comercial o un cómic. Arkat quiere transmitir el mensaje en diferentes maneras, plataformas, lenguajes y narrativas.
Lo más complejo es buscar que Arkat funcione, que tenga una estructura, una narrativa que llame la atención de las personas, y lo más placentero es crear nuevos mundos, lograr plasmar lo que tengo en mi cabeza.
A. M. ¿Qué es lo más complejo y placentero de tu carrera? B. E. Lo más complejo es buscar que Arkat funcione, que tenga una estructura, una narrativa que llame la atención de las personas, y lo más placentero
71
artífices
es crear nuevos mundos, lograr plasmar lo que tengo en mi cabeza. Todo lo que tenemos los guionistas de Efecto Fi, lo creamos. A. M. ¿Qué consejo darías a los lectores de esta revista, personas que luchan por materializar sus sueños? B. E. Hacerlo, dejar de pensar que el triunfo es monetario, y plasmar tus sueños, y aunque no salga, perseguirlos.