S • E • M • A • N • A • R • I • O Año LXVII Nº 6060
ÓRGANO OFICIOSO DEL ARZOBISPADO DE SAN SALVADOR. 16 de junio de 2019
$ 0.25
Arquidiócesis posee una Comisión arquidiocesana de protección a la niñez – Páginas centrales –
Este 9 de junio, el señor Arzobispo de San Salvador, Mons. José Luis Escobar (centro), dio a conocer la Comisión Arquidiocesana de Protección a la Niñez, conformada por cuatro laicas profesionales expertas en dicha temática, así como por un teólogo y un canonista. Todos ellos velarán por la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes, dando especial atención a las víctimas, así como brindando talleres, cursos y conferencias con esa misma finalidad
Parroquia La Santísima Trinidad, en Ayutuxtepeque, invita HOY
16 de junio
Santa Misa Patronal Hora: 11:00 a.m. Preside: Pbro. Andrés Guevara Chávez
2
16 de junio de 2019
Palabras del Arzobispo Diversas
Conferencia
audiencias. de
Prensa
del
Foro Ecuménico de las Iglesias de El Salvador. Creación de la Comisión Arquidiocesana de Protección a la Niñez. Solemne Eucaristía en Solemnidad de Pentecostés. Conferencia de prensa en Catedral
IGLESIA LOCAL
– 447 – Los primeros días de la semana estuvimos atendiendo distintas audiencias de sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos, así como también contestando, en nuestro despacho, la correspondencia debida.
Misioneras de la Caridad, de Santa Teresa de Calcuta, ente ellas venían la nueva Madre Superiora de la comunidad. Fueron muy amables de su parte. Por mi parte aproveché para agradecerles de corazón el inmenso bien que hacen a la sociedad.
El jueves 6 de junio a las 9:00 a.m. en el Auditórium “Monseñor Luis Chávez y González” del Arzobispado de San Salvador, tuvo lugar una Conferencia de Prensa convocada por el Foro Ecuménico de las Iglesias de El Salvador, el cual está formado por la representación de las siguientes iglesias: Episcopal Anglicana, Luterana, Reformada Calvinista, Bautista Emmanuel y nuestra Iglesia Católica. La ocasión que motivó esta Conferencia de prensa fue la necesidad de pronunciarnos como Foro de Iglesias ante el asesinato del Padre Cecilio Pérez Cruz, para exigir a las autoridades que se investigue el caso y se administre justicia para que no quede en la impunidad.
El domingo 9 de junio, a las 8:00 a.m., en nuestra Catedral de San Salvador, celebramos la solemne Eucaristía de Pentecostés, con una gran participación del santo Pueblo de Dios. Enseguida tuvimos la acostumbrada Conferencia de prensa, esta vez me acompañaron los miembros de la Comisión Arquidiocesana para la protección de la niñez e hice uso de la palabra para presentar a cada uno de ellos.
El viernes 7 de junio, a las 9:00 a.m. en salón San José del Arzobispado me reuní con los sacerdotes que conforman la Comisión del Plan Pastoral Arquidiocesano 2019-2024 para tratar temas relacionados con la marcha de nuestra Pastoral arquidiocesana. Agradecemos mucho el interés de los encargados de las distintas áreas de pastoral, para impulsar el Plan Pastoral de la mejor manera. Posteriormente me reuní con las personas a quienes previamente se les había pedido conformar la Comisión Arquidiocesana de Protección a la Niñez. Todas aceptaron con gran bondad la misión que se les encomendaba. Ellos son personas de gran honorabilidad e integridad de vida, de mucha calidad cristiana y humana, y expertas en la materia. Son dos sacerdotes especializados, dos psicólogas y dos abogadas. Habiendo escuchado su aceptación, procedimos a fundar la Comisión mediante el debido Decreto Eclesiástico. Dicha comisión será la que, primero recibirá la demanda de la víctima y valorará si hay fundamento en el caso; para que se inicie en seguida el debido proceso canónico, y a lo largo del proceso estarán asesorando y garantizando que todo se haga conforme a la verdad y la justicia. Las personas que forman la mencionada Comisión son: El Padre Reinaldo Sorto Martínez, el Padre Juan Francisco Cartagena Alas, la psicóloga Johana Escobar de Vides, la psicóloga Patricia Zúniga, la abogada Jazmín Esmeralda Velasco y la abogada Marcela Sandoval. Agradecemos a estas personas toda su generosidad al prestar con tan buena voluntad sus servicios profesionales. Dios les recompensará con creces. Por la tarde recibí a algunas Hermanas de la Comunidad de la Congregación de Religiosas
Ahora me permito presentarles la reflexión de la Palabra de Dios de este día, solemnidad de la Santísima Trinidad: Nuestra fe es Trinitaria y por ello celebramos este domingo una fiesta dedicada a Dios Trino. Tiene un profundo sentido esta celebración después de la Pascua, pues, en el misterio de salvación cada una de las personas que conforman la Santísima Trinidad tuvo un papel importante que no debemos olvidar sino más bien, valorar para hacer de la Trinidad nuestro modelo de comunidad. En Proverbios leído en la Primera Lectura se nos habla de cómo la Sabiduría existía antes que el mundo fuera creado y parece que la creación fue hecha con él y para él: No había océanos cuando fui engendrada, no había manantiales ni ríos... cuando colocaba los cielos allí estaba yo... cuando asentaba los cimientos de la tierra yo estaba junto a él... yo estaba disfrutando cada día, jugando todo el tiempo en su presencia (Pr 8, 24.27.29-30). Pareciera que la creación fue un estallido cósmico de amor entre el Padre, el Hijo y el Espíritu. El salmista reconoce la grandeza del Señor en cuanto a ese poder cósmico: ¡Que admirable es tu Nombre en toda la tierra! ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes? (Sal 8, 2.5). ¿Qué es el hombre realmente sin Dios? Sin Él no somos, no existimos, para Él vivimos, por Él vivimos y hacia Él nos dirigimos. En el Santo Evangelio SEGÚN SAN JUAN, Jesús explica a sus discípulos el papel del Espíritu Santo cuando les sea entregado: El Espíritu los guiará a la verdad plena (Jn 16, 13). Jesús al prometerles al Espíritu revela el amor y la comunitariedad que existe entre sus Personas: Todo lo que tiene el Padre es mío, por eso les dije que recibirá (el Espíritu) de lo mío y se lo explicará a ustedes (Jn 16, 15). Son modelo de Comunidad que se ama, que comparte todo y lo donan a nosotros simples criaturas que no merecemos el Amor de la Santísima Trinidad; pero
que Ella da todo por pura gratuidad. Porque el amor de Dios Trino no se obtiene por meritología sino por pura gratuidad. Cada una de las Personas de la Trinidad nos ha dado y nos sigue dando algo: El Padre nos da al Hijo, el Hijo nos da al Espíritu y el Espíritu nos da el amor del Padre y la gracias del Hijo. Un misterio salvífico que hizo de la historia de pecado provocada por el ser humano, una historia de salvación. En la Segunda Lectura tomada de la Carta a los Romanos, San Pablo explica el misterio de la salvación y la justificación por la fe alcanzada por medio de Jesucristo (cf. Rm 5, 1). Ahora solo queda actuar y esperar la gloria de Dios. La cruz es nada pues si Cristo triunfó, su comunidad lo hará también: nos gloriamos de nuestras tribulaciones, sabiendo que la tribulación engendra la paciencia y esta la fe firme y de ésta la esperanza que no quedará defraudada: porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestro corazón por el don del Espíritu Santo (Rm 5, 3-5). La Santísima Trinidad es modelo de Comunidad; es Comunidad de comunidades que debe ser imitada en cuanto a su amor mutuo y su mutua participación no sólo en la creación del cosmos sino en el misterio salvífico. Nuestro mundo, nuestro país necesita aprender de ese Dios Trino; necesita aprender que la salvación no es cosa de uno o de unos pocos, es labor de todos. Tampoco vendrá la salvación de la sola relación con Dios porque eso sería una fe desencarnada. La cruz nos recuerda que el ser humano tiene que vivir la verticalidad y la horizontalidad del amor para ser perfecta comunidad de amor. Ciertamente el origen de todo es el Padre, nuestro Padre que nos dio a su Hijo; necesitamos del Hijo porque Él nos alimenta y nos muestra el rostro misericordioso del Padre; necesitamos también del Espíritu para vivir el amor con intensidad y amar al Amor de los amores, siendo la Eucaristía el lugar de encuentro privilegiado con la Santísima Trinidad. La Santa Misa de principio a fin nos habla de ese Dios Trino que nos creó y nos entrega la salvación. ¿Qué damos nosotros a cambio? Aprovechemos este precioso don y aprendamos de él porque nuestro país está desangrando por la violencia fratricida donde unos y otros se ofenden o matan. Cuántas muertes, cuántos ultrajes, cuántas ofensas, cuántas mentiras y actos de corrupción, cuánto desprecio a Dios y cuánto amor por los ídolos de la muerte, la violencia, el poder, la riqueza y la autocomplacencia. Aprendamos de Dios Trino haciendo de nuestras familias, parroquias y de nuestro país una verdadera comunidad de amor. † Mons. José Luis Escobar Alas Arzobispo Metropolitano de San Salvador
16 de junio de 2019
3
Rueda de prensa de Foro Ecuménico El Foro Ecuménico de las Iglesias en El Salvador realizó, este 6 de junio, una conferencia de prensa dar a conocer su postura acerca de temáticas de urgencia. El evento se desarrolló en el Auditorio “Mon. Luis Chávez y Gozález” del Arzobispado de San Salvador. El foro está compuesto por las iglesias Luterana, Episcopal Anglicana, Reformada Calvinista, De izq. a der.: Obispo Medardo Gómez, iglesia Luterana de El Bautista Emmanuel y la Iglesia Salvador; Rev. Miguel Tomás Castro, iglesia Bautista Emmanuel; Mons. José Luis Escobar, Arzobispo de San Salvador; Rev. Joel Católica. Berdugo, iglesia Reformada Calvinista de El Salvador, y Obispo La rueda de prensa inició la David Alvarado, iglesia Episcopal Anglicana de El Salvador condena al caso del sacerdote Cecilo Pérez, asesinado el 17 de mayo en La vulnerables y de las víctimas, defendiendo sus Majada, Juayúa, departamento de Sonsonate. El derechos e intereses. Foro pidió al Estado De igual manera, que investigue este recordaron lo importante y todos los casos que es el cuido del de violencia que se medio ambiente, cometen en el país, expresando que el Foro para que ninguno Ecuménico apoya a quede en la impunidad. las organizaciones y
También, expresaron colectivos que velan su felicitación al por el cuido de la Presidente de la Casa Común, además, República, Nayib exigen a la Asamblea Bukele, y a todas Legislativa que apruebe l a s p e r s o n a s q u e Antes de iniciar la conferencia los religiosos se una Ley General de c o n f o r m a n s u encomendaron a Dios con una oración Aguas que garantice gabienete. A su vez, les instaron a que gobiernen el derecho humano al agua para todos los en beneficio del pueblo, de los pobres, de los más salvadoreños y salvadoreñas.
Comunicado 1. Somos el Foro Ecuménico de las Iglesias en El Salvador, el cual está conformado por: Iglesia Luterana, Iglesia Episcopal Anglicana, Iglesia Reformada Calvinista, Iglesia Bautista Emanuel e Iglesia Católica. Como Foro de Iglesias, levantamos hoy la voz para condenar al unísono y de la manera más enérgica el vil asesinato del sacerdote Cecilio Pérez Cruz, perpetrado el 17 de mayo en la Majada, Municipio de Juayúa, Sonsonate; de igual modo condenamos todos los crímenes de violencia que a diario se cometen en nuestro país y exigimos al Estado Salvadoreño se investigue cada caso y se administre la debida justicia en cada uno de ellos, que ningún caso quede en la impunidad. Con ocasión de la reciente toma de posesión del nuevo presidente de la República, el señor Nayib Bukele, expresamos nuestra cordial felicitación al Señor presidente y a todas las personas que conforman el nuevo Gobierno, a la vez que les deseamos los mejores éxitos en su gestión, para bien de todos los salvadoreños.
A nuestros lectores
Les pedimos que gobiernen en beneficio del pueblo que los ha investido de autoridad, defendiendo sus derechos y sus intereses, en favor de los pobres, de los más vulnerables y de las víctimas, procurando siempre el bien común. 3. Ayer 5 de junio, se celebró “El Día Mundial del Medio Ambiente”. Desde este Foro Ecuménico de las Iglesias, brindamos nuestro total apoyo a las distintas organizaciones y colectivos ambientalistas y demandamos unidos a todos ellos, que el Estado Salvadoreño y el nuevo gobierno defiendan valientemente el medio ambiente, que no se permita más deforestación en nuestro país y menos en las zonas que son reservas hídricas. Exigimos a la Asamblea Legislativa que lejos de privatizar el agua, apruebe cuánto antes “La Ley General de Aguas”, que garantice el derecho humano al agua, a todos y a cada uno de los salvadoreños. San Salvador 6 de junio de 2019 Foro Ecuménico de las Iglesias en El Salvador
Vicaría de Promoción Humana - Cáritas
Inauguran obra de mitigación de riesgo
En el cantón Plan del Mango, del municipio de Rosario de Mora, en San Salvador se inauguró la una obra de mitigación y prevención de riesgo que consiste en la construcción del cordón cuneta, muros de retención y balastreo manual. Dicha obra se realizó a través de la gestión de la Comisión comunitaria de protección civil de la comunidad, que ha sido impulsada por la Pastoral de la Tierra de la Vicaría de Promoción Humana - Cáritas (VEPH) de la Arquidiócesis de San Salvador.
El Alcalde de la municipalidad, Lic. Galileo Pérez (centro) hace el corte simbólico de la cinta con que se daba por inaugurada la obra. Lo acompañan el Ing. Noé Linares, de Pastoral de la Tierra de la VEPH (izq.) y Osmín Fuentes, miembro de la comisión comunitaria
Para que el proyecto se hiciera realidad se contó con el apoyo financiero de la República Federal de Alemania, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores; Cáritas Alemania, la Alcaldía del lugar, y el apoyo técnico de la VEPH. La construcción se inició desde noviembre del año 2018 y finalizó este mismo mes.
En las gráficas se observa la construcción del muro (gráfica 1) y el cordón cuneta (gráfica 2), ambas obras ayudarán a prevenir la inundación en las viviendas aledañas
Esperamos sus sugerencias, comentarios o avisos de actividades parroquiales a los números:
2298-6268 o 7737-3760, y su correspondencia a: 1a. Calle Poniente Nº 3412, Col. Escalón, S.S. o bien al correo electrónico:
orientacion.semanario@gmail.com
4
16 de junio de 2019
VOZ DEL PAPA
Una Iglesia en salida exige una conversión misionera constante “La Iglesia está en misión en el mundo: la fe en Jesucristo nos da la dimensión justa de todas las cosas haciéndonos ver el mundo con los ojos y el corazón de Dios; la esperanza nos abre a los horizontes eternos de la vida divina de la que participamos verdaderamente; la caridad, que pregustamos en los sacramentos y en el amor fraterno, nos conduce hasta los confines de la tierra”, lo escribe el Papa Francisco en su Mensaje para la Jornada Mundial de la Misiones que se celebrará el próximo 20 de octubre y que fue dado a conocer este Domingo en la Solemnidad de Pentecostés. En su mensaje, el Santo Padre recuerda que ha pedido a toda la Iglesia que durante el mes de octubre de 2019 se viva un tiempo misionero extraordinario, para conmemorar el centenario de la promulgación de la Carta Apostólica Maximum illud del Papa Benedicto XV (30 noviembre 1919). Por ello, el Obispo de Roma exhorta que, la Iglesia está en misión en el mundo, con fe, teniendo el corazón de Dios, esperanza, caridad y el amor fraterno. (Cf. Vaticannews.va 9 jun. 2019)
“Tengo la voluntad de ir a Irak el próximo año” El Papa Francisco afirmó que tiene la voluntad de viajar a Irak “el próximo año”. Así lo aseguró este lunes 10 de junio durante la audiencia que concedió en el Vaticano a los participantes de la Reunión de las Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales, con motivo de su Asamblea Plenaria.
El Papa en la catequesis: La comunión supera las divisiones Redescubrir la belleza de dar testimonio del Resucitado y dejar atrás las actitudes autorreferenciales, renunciando a retener los dones de Dios y no cediendo a la mediocridad: fue la indicación del Papa Francisco en su segunda catequesis basada en los Hechos de los Apóstoles, en el miércoles 12 de junio. Uno de los dolorosos acontecimientos de la Pasión que muestra este libro de Hechos, dijo el Papa, es que los Apóstoles del Señor ya no son los doce elegidos por Él, sino once. Esto sucede porque Judas se quitó la vida aplastado por el remordimiento. Judas, explicó Francisco, “había empezado a separarse de la comunión con el Señor y con los demás, a aislarse, a apegarse al dinero
Además, también habló de Siria que todavía padece “algunas áreas inestables o con riesgo de crisis humanitaria”. Finalmente, el Papa pidió ayudar para “dar a conocer y difundir” el Documento firmado en Abu Dhabi, junto con el Gran Imán de Al Azhar, sobre la fraternidad humana. (Cf. Aciprensa.com 10 jun. 2019)
Se hizo necesario entonces “reconstituir el grupo de los doce”, y así “se inaugura la práctica del discernimiento comunitario”, que consiste en ver la realidad a través de los ojos de Dios, desde el punto de vista de la unidad y la comunión. El Papa señaló entonces también nuestra necesidad de “redescubrir la belleza de dar testimonio del Resucitado”, “dejando atrás las actitudes autorreferenciales, renunciando a retener los dones de Dios”. Puesto que la reconstitución del colegio apostólico “muestra cómo en el ADN de la comunidad cristiana hay unidad y libertad de sí mismo, que nos permite no temer la diversidad, no apegarnos a las cosas y a los dones y ser mártires, es decir, testigos luminosos del Dios vivo y operante en la historia”. (Cf. Vaticannews.va 12 jun. 2019)
Papa: la relación de gratuidad con Dios nos ayuda a dar gratuitamente Dar gratis lo que se ha recibido de Dios gratuitamente. El Papa Francisco centró su reflexión en el tema de esta gratuidad divina y en la que también debemos tener con los demás, tanto a través del testimonio como del servicio. De manera que su invitación fue a ensanchar el corazón para que la gracia venga. Y afirmó que, de hecho, la gracia no se compra, a la vez que hay que servir al pueblo de Dios, y no a servirse de él. El Pontífice comenzó a partir del pasaje del Evangelio del día (Mt 10, 7-13) sobre la misión de los apóstoles, la misión de cada uno de los cristianos, si se es enviado. Por esta razón
afirmó que “un cristiano no puede quedarse quieto”, puesto que la vida cristiana es “hacer camino, siempre”. La vida cristiana es para servir, es “una vida de gratuidad”. Saber que el Señor está lleno de dones para darnos. Sólo pide una cosa: que nuestro corazón se abra. Todos los bienes de Dios son gratuitos, prosiguió diciendo el Papa Francisco, y advirtió que el problema es que “el corazón se encoge, se cierra” y no es capaz de recibir “tanto amor gratuito”. A la vez que recordó que no debemos regatear con Dios, “con Dios no se trata”. (Cf. Religiondigital.org 10 jun. 2019)
Papa se reúne con niños en el Vaticano: Os doy la fórmula para no hablar mal de nadie Fue una mañana inolvidable para estos niños, que como cada año trae a un grupo de pequeños viajeros es el “Tren de los niños” para que pasen la mañana del 10 de junio con el Papa. Este año son de barrios delicados de Nápoles, Cerdeña y Génova.
El Santo Padre señaló que “un pensamiento insistente me acompaña cuando pienso en Irak, para que pueda mirar adelante por medio de la pacífica y común participación en la construcción del bien común de todos los componentes, también religiosos, de la sociedad, y no recaiga en las tensiones que proceden de los interminables conflictos de las potencias regionales”.
hasta explotar a los pobres, a perder de vista el horizonte de la gratuidad y de la entrega, hasta que permitió que el virus del orgullo infectara su mente y su corazón”.
esto?” ¿Y esto se debe hacer, o no? “¿Y qué tengo que hacer cuando me vienen ganas de hablar mal de otros? Tengo una receta infalible, una receta para no hablar mal de los demás. ¿Queréis que os lo diga?”
“Atención. Cuando queráis hablar mal de los Después de pasear por los jardines, comenzó demás, mordeos la lengua. ¡Fuerte, fuerte, fuerte! su encuentro con Francisco. Una niña le hizo Y así la lengua se hincha y no podrás hablar. la primera pregunta: “¿Cómo era usted en la ¿Entendido? Nunca habléis mal de los demás”. escuela? ¿Cómo le iba la escuela?” El Papa también les pidió que distingan quién El Papa les confesó que de pequeño no le inspira las cosas buenas en sus corazones y quién gustaba estudiar, pero que tuvo que aprender las malas. Es decir, a escuchar los consejos de a hacerlo, y que estudiar le ha ayudado mucho. Dios y no los del diablo. También les pidió que “Entonces, hay una cosa importante que no consideren el dinero como el fin de sus vidas. me enseñó una profesora muy buena: nunca, (Cf. Romereports.com 10 jun. 2019) nunca odies a un compañero o compañera de la escuela. Nunca. ¿Es verdad que a veces hay alguno un poco antipático, un poco así? ¿Sí o no? ¿Hay alguien entre vosotros que sea antipático? “Sí, ¿verdad? ¿Y qué haces cuando hay alguien antipático? Os diré lo que hacéis: porque es lo mismo que hacía yo. Primero, vas y hablas mal de él con otro. ¿Vosotros hacéis
16 de junio de 2019
5
ditorial
Generación digital
El uso de redes sociales está de moda. Las utilizan los políticos, artistas, comerciantes, profesionales de la comunicación y muchas gente común. Cada vez es más frecuente el interés por ser un interlocutor en medio de una generación digital. Las nuevas tecnologías han facilitado la comunicación, el envío de información, encontrar amistades, la posibilidad de externar los puntos de vista, etcétera. En el fondo nos encontramos con la necesidad de comunicarnos que tenemos todos. La persona es un ser relacional y las redes sociales lo evidencian. El teléfono celular ha sido el instrumento que permite realizar este tipo de comunicación. Está por todas partes.
Hace algunos años, ya el Papa Benedicto XVI señalaba que las nuevas tecnologías digitales están provocando hondas transformaciones en los modelos de comunicación y en las relaciones humanas. Estos cambios resaltan más aún entre los jóvenes que han crecido en estrecho contacto con estas nuevas técnicas de comunicación y que, por tanto, se sienten a gusto en el mundo digital. También recordaba el Sucesor de Pedro que se debe promover el respeto, el diálogo y la amistad. Las nuevas tecnologías han abierto también caminos para el diálogo entre personas de diversos países, culturas y religiones. Se requieren formas honestas y correctas de expresión, además de una escucha atenta y respetuosa. El diálogo debe estar basado en una búsqueda sincera y recíproca de la verdad, para potenciar el desarrollo en la comprensión y la tolerancia. La vida no es una simple sucesión de hechos y experiencias; es más bien la búsqueda de la verdad, del bien, de la belleza. En cuanto a la amistad, el Papa menciona que sería una pena que
nuestro deseo de establecer y desarrollar las amistades online fuera en deterioro de nuestra disponibilidad para la familia, los vecinos y quienes encontramos en nuestra realidad cotidiana, en el lugar de trabajo, en la escuela o en el tiempo libre. En efecto, cuando el deseo de conexión virtual se convierte en obsesivo, la consecuencia es que la persona se aísla, interrumpiendo su interacción social real. Estas consideraciones son valiosas porque nos orientan a la hora de considerar el uso de las redes sociales. Habrá quien desconfíe, rechace y satanice estas realidades. Hay quien hace uso nocivo, perjudicial y hasta delictivo, pero no por eso se tiene que generalizar. Sabemos que una buena comunicación genera entendimiento, construye puentes y lleva a la comunión. En cambio, una deficiente comunicación distorsiona el mensaje y crea confusión, ruido y divide. Lo que ocurre en el ciberespacio es un reflejo de la realidad que vivimos cada día. El Papa Francisco también subraya que es hermoso ver personas que se afanan en elegir con cuidado las palabras y los gestos para superar las incomprensiones, curar la memoria herida y construir paz y armonía. Las palabras pueden construir puentes entre las personas, las familias, los grupos sociales y los pueblos. Y esto es posible tanto en el mundo físico como en el digital. No cedamos a los insultos, descalificaciones y muchos menos ante la difamación. Cada uno es responsable de sus publicaciones y se desconfía de quien se esconde en el anonimato para hacer cualquier tipo de señalamientos. Construyamos una civilización digital que sepa estar a la altura de los tiempos, que ama la verdad y tiene un respeto profundo por las personas. Se es lo que se comunica.
Por Pbro. Simeón Reyes, Director de Semanario Orientación
El señor Trump y el cambio climático
Sigfrido Munés
tioziggi@hotmail.com
o se oculta.
El nivel de los mares está subiendo y se hace sentir en sitios tan alejados como las costas de la India o algunas playas de nuestro continente, aunque por razones que no podemos comprender este fenómeno se disimula
Para un país que gracias a los límites geográficos de la colonia quedó con un territorio reducido, las perspectivas de perder extensión frente al avance del mar deben preocuparnos a todos, aunque no represente una amenaza inmediata, pero es real y tiene que ver con el futuro de nuestros descendientes, es decir, los salvadoreños de un mañana no tan cercano, pero tampoco muy remoto si se considera conforme a los parámetros de esta
DIRECTORIO
Pbro. Simeón Reyes DIRECTOR
época. Algo preocupante es también que el eje del planeta se está desplazando, lo que la imaginación popular puede atribuir al calentamiento global.
y sus dramáticas consecuencias.
En medio de incógnitas y temores, el señor presidente de los Estados Unidos de América niega lo obvio al decir que
Aquí, que nosotros sepamos, ni siquiera se cumple con el requisito elemental de revisar fábricas y vehículos anualmente, con el propósito de regular sus emisiones dañinas a la salud humana, principalmente de niños y ancianos.
el calentamiento del planeta no existe, que es una invención interesada, actitud que sus detractores atribuyen a sus nexos con los intereses de las poderosas compañías que producen y comercializan los combustibles fósiles que hacen andar fábricas, talleres, hogares, comercios y, desde luego, miles de millones de vehículos que contaminan la atmósfera con el fatídico CO2.
Creemos que es hora que los gremios profesionales vinculados a la salud pública hagan planteamientos serios al nuevo Gobierno, para que haga algo en orden de reducir el envenenamiento del aire que respiramos. Otros países así lo hacen desde hace mucho tiempo y de esta manera cada uno, de acuerdo a sus proporciones, contribuye a mitigar este problema tan pertinaz.
El señor Trump retiró a los Estados Unidos del aAcuerdo de París, concertado por lo países que más polución aportan
Pedimos al Señor que ilumine las mentes de los gobernantes del mundo para que se unan en el esfuerzo de defender la salud y la vida en el bello planeta azul.
a la humanidad indefensa, y lo hicieron intentando marcar límites al calentamiento global
Pbro. Carlos Chavarría SUBDIRECTOR
Roger Herrera EDITOR EN JEFE
En Dios confiamos.
Karen Terezón
Roger Herrera
CORRECCIÓN Y DISEÑO
DISEÑO DE PORTADA
6
16 de junio de 2019
Arquidiócesis posee una Comisión arquidiocesana de protección a la niñez
Comunicado Arzobispado de San Salvador El día viernes 7 de junio, recién pasado, hemos constituido mediante Decreto Eclesiástico la “Comisión Arquidiocesana de Protección a la Niñez”, la cual está conformada, en cada uno de sus miembros, por personas muy honorables y a la vez expertas en el tema. 1. Pbro. Reinaldo Sorto Ramírez. Licenciado en Teología Dogmática, Vicario Episcopal de Pastoral y párroco de San José de la Montaña. 2. Pbro. Juan Francisco Cartagena Alas. Licenciado en Derecho Canónico y párroco de esta iglesia Catedral.
De izq. a der.: Lcda. Johana Escobar de Vides; Lcda. Jazmín Velasco; Pbro. Reinaldo Sorto; Mons. José Luis Escobar; Pbro. Francisco Cartagena; Lcda. Patricia Zuñiga y Lcda. Marcela Sandoval Este 9 de junio mediante una conferencia de prensa el señor Arzobispo de San Salvador dio a conocer la ceración de la "Comisión arquidiocesana de protección a la niñez", que está compuesta por seis personas "de gran condición humana y cristiana", comentó en un Comunicado. La Comisión está compuesta por dos sacerdotes y cuatro laicas, todos expertos en el tema. Di cha Comisión, ex p r es a Monseñor "como su nombre lo indica, velará por la protección de nuestros niñas, niños y adolescentes, dando especial atención a las víctimas. (...) si hay fundamento en el caso, dará curso pasándolo al Obispo para que este inicie de inmediato el debido Proceso Canónico".
Como su nombre lo indica, velará por la protección de nuestros niñas, niños y adolescentes, dando especial atención a las víctimas
Durante la conferencia, Monseñor explicó que si se presentara cualquier caso, serán ellos (la comisión), los que van a recibir la denuncia, pues es la primera instancia que ayudará y accoger a las víctimas. Cualquier denuncia se podrá hacer en la oficina dispuesta en el Arzobispado de San Salvador o con cualquiera de los miembros de la misma. "Ellos convocarían y van a intervenir y a orientar el caso en beneficio, sobre todo de la víctima, pero también de la justicia. No vamos a hacer ningún proceso injusto; pero queremos garantizar la protección de los menores". Además de canalizar cualquier denuncia, esta Comisión estará "instruyendo, creando protocolos de conducta para los sacerdotes, para los seminaristas, para las personas que trabajan en la Iglesia, maestros en las escuelas católicas, etcétera, y dando también formación en esta misma área". También agradeció a sus miembros por haber aceptado llevar a cabo "esta misión, no solo en favor de la Iglesia, sino más bien en favor de la comunidad". Por otro lado, ante la pregunta de un periodista, Mons. Escobar, explicó que los casos de abuso que ya fueron resueltos por la Santa Sede, no aplican para esta Comisión. Solamente conocerá los casos que aún siguen su proceso canónico: el del Pbro. Venancio Boror, ex párroco de Nuestra Señora Lourdes, en San Salvador; y del Padre José Adonay Chicas, ex párroco de Nuestra Señora del Pilar, en Zaragoza.
3. Licenciada Patricia Zúñiga Ramírez. Psicóloga de la Universidad de El Salvador, con estudios de Maestría en Educación, con especialidad Psicoterapia Racional, por el Instituto Salvadoreño de Psicoterapia Racional. Con Posgrado sobre Técnicas de Intervención en Salud Mental por el Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS) de Chile. 4. Licenciada Johana Escobar de Vides. Psicóloga, de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), con Postgrado en Recursos Humanos de la Universidad Matías Delgado, Líder de Desarrollo Organizacional. Es Entrenadora para el Desempeño y Liderazgo. Posee más de 10 años de experiencia en: Recursos Humanos y elaboración de Manuales de Ética. Experiencia liderando jóvenes y niños en parroquias e impartiendo capacitaciones en temas de Psicología a niños, jóvenes y adultos. 5. Licenciada Marcela Sandoval de Lemus. Abogada de la Universidad Católica de El Salvador, con estudios especializados en “Derechos de la Niñez”, y de “Intervenciones en el desarrollo organizacional”. Con experiencia en el Manejo de procesos judiciales en las diferentes fases, por haber sido colaboradora jurídica en Juzgados de la Corte Suprema de Justicia. Además de haber participado en Talleres para la elaboración de Manuales de buenas prácticas de aplicación de la Ley LEPINA. 6. Licenciada Jazmín Velasco de Avilés. Abogada y Notaria, con un Master en Derecho Penal Constitucional de la Universidad “José Simeón Cañas” (UCA). Ha sido Catedrática de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad de El Salvador. Es especialista en consultoría en temas de Víctima de Delitos Sexuales, de Trata de Personas y Revictimización; ha impartido talleres y capacitación en el Consejo Nacional de la Judicatura para la elaboración de Manuales y Protocolos interinstitucionales de protección y atención de víctimas. Esta Comisión como su nombre lo indica, velará por la protección de nuestros niños y adolescentes, dando especial atención a las víctimas. Al presentarse un caso, será ella [la Comisión], la que atenderá a la víctima y juzgará si hay fundamento en el caso; si lo hubiese le dará curso pasándolo al obispo para que inicie de inmediato el debido Proceso Canónico. Además, elaborará protocolos de conducta para el mejor trato a los niños y brindará talleres, cursos y conferencias con esa misma finalidad. San Salvador, 9 de junio de 2019
Mons. José Luis Escobar Alas Arzobispo de San Salvador
7
16 de junio de 2019
Diálogo con la prensa P. 1.- Susana Peñate, de La Prensa Gráfica. En la coyuntura reciente, se ha cambiado ya el Órgano Ejecutivo con las nuevas autoridades, y en esta semana lo que se ha destacado bastante es que el presidente Nayib Bukele está ordenando despidos de personas que son empleados del Gobierno que tienen algún parentesco con dirigentes políticos; pero eso lo hace vía Redes Sociales. ¿Conocer su opinión sobre esta forma en la que se está despidiendo a empleados de diferentes dependencias? R/ Creo que esta temática tiene que abordarse al menos en tres aspectos. El uno es los casos de nepotismo, que bien sabemos que se han dado, no solo hoy, sino que siempre; es la verdad, en todos los gobiernos, quien más, quien menos. Es una situación que se ha venido dando siempre, a tal punto que, casi para algunos, quizá parecía normal; pero no lo es. Ahora vemos en el Gobierno el interés de no permitir más el nepotismo. En realidad es injusto y ya se venía discutiendo la ley de Servicio Público en la Asamblea, quizá como un intento tímido. Ojalá que se aprobara cuanto antes para que ya no haya más dificultades. Pensaría que el tiempo del nepotismo ya pasó, que ya estamos en otros tiempos y ya no tiene lugar. Es significativo como la comunidad, las Redes Sociales, incluso comentaristas ‒yo diría de mucho peso‒ han dado la razón al Gobierno de lo que está haciendo. Ahora bien, hay un segundo aspecto que quisiera señalar y es que se despida a personas que no son de cargos de jefatura. La comunidad dice “cargos políticos” y creo que el término viene bien aplicado, porque los gobiernos tienen su propia política y la desarrollan con los jefes de las instituciones. Pero las personas que están trabajando modestamente, son empleados con un salario, haciendo su labor; no tienen por qué ser despedidas. Sin embargo, también esta práctica la hemos visto en todos los gobiernos, en cual más, cual menos. Yo esperaría que este gobierno, con la sensibilidad social que tiene, no lo haga. Y si a alguien se le ha despedido, si no tiene ninguna vinculación, ni es jefe y está haciendo su trabajo, que se le reintegre. No es justo que se le despida solo porque hubo un cambio de Gobierno. Tiene que haber estabilidad laboral. Eso quería destacarlo y abogar por las personas. Lo hacemos siempre al comienzo de un año, porque recibimos muchas quejas de personas que son despedidas solo porque no son del partido, porque no son de los que trabajaron en la campaña, etcétera. Eso no es justo, esperaría que no se haga esta vez. Y luego, las personas que trabajaban en las Secretarías que han sido cesadas, me parece que hay una jurisprudencia donde estas personas, cuando cesa la institución, son reacomodadas por los titulares de esa Cartera de Estado a la que pertenecía la institución. Me parece que La responsabilidad va sobre los Ministros, los titulares de aquella Cartera de Estado que tendrán que reubicar a todos ellos, porque si cesa la institución, no debe cesar en sus trabajos estas personas. Si no se pudiera reintegrarles por ningún motivo ya, ciertamente se les deberá indemnizar. Es su derecho. Me parece que es el sentir de muchas personas y
es natural que cuando se toman acciones, también vengan todos estos comentarios. Pensaría que hay que permitir también que con el tiempo se vayan haciendo los procesos que corresponden. Ahora, en cuanto a si dar la noticia por Twitter, si esta forma es buena o no. Pensaría que no se ha acostumbrado, ciertamente, pero dar la noticia de esa manera me parece que es mucho más expedita y que es hacer uso de la tecnología ya no solo para comunicarle a la persona, sino comunicarle a la sociedad, si queremos hablar de transparencia o de comunicación a la sociedad, pues entonces sería válida esa forma. De todas maneras, puede ser que a alguien no le guste, pero esas ya son consecuencias. Lo importante es que se obre con justicia. Nosotros vamos a estar siempre a favor de la justicia es cierto que un comportamiento de nepotismo es injusto, pero también sería injusto que se despidiera a personas que están haciendo su trabajo como debieran hacerlo, recibiendo su salario como les corresponde: Por su trabajo y que han hecho méritos para estar ahí; independientemente de qué partido sea. Ojalá también eso termine, que el partido que llega… Pues todos están temblando porque no soy de ese partido, no voté por el que ganó. Eso no debe ser en una sociedad democrática como lo nuestra. Yo no he oído que se esté dando esto, pero lo prevengo para que no suceda. Me gustaría que de una vez esto se evitara para siempre, que se tomaran criterios. Por eso es tan importante que esa ley de Servicio Público avance. Es una lástima que los señores diputados y diputadas no hayan aprobado la ley y que sea una ley buena, que de verdad garantice el bien común. Eso es una ley justa. P. 2.- Xiomara Ramírez, de El Noticiero. Ayer el presidente de la república ordenó al Ministro de Hacienda solicitar a la Asamblea Legislativa cinco millones de dólares del Presupuesto General de la Nación para dotar de uniformes a los elementos de la Policía y de la Fuerza Armada. ¿Haría usted el llamado a los diputados para que den sus votos? R/ Eso es técnico, no tengo conocimiento de las necesidades que tenga un ministerio u otro. No estoy informado. Confiaría en que si el señor presidente está solicitando, de seguro que hay la necesidad porque lo que hemos escuchado es que la Policía carece del equipo necesario; que pasan penurias porque no hay esto o lo otro, ni siquiera lo más elemental. Eso no debe ser, están haciendo una gran labor en beneficio de la sociedad, arriesgando su vida y si ahora el gobierno dice “hay que dotarles de uniformes”, me parece que es el mínimo que se le puede dar a un trabajador. No voy a hacer eco de las palabras del presidente porque no las conozco, no sé si de verdad necesitan o no. Pero me temo que sí necesitan y más que eso. Ojalá que se tenga en cuenta con los presupuestos nacionales porque la seguridad pública es necesario dotarla de los equipos que son indispensables para llevar adelante su misión. Y repito, si no hay uniformes, es lo mínimo que se les puede ofrecer, pero no tengo conocimiento en realidad. Daría el beneficio de confianza a la petición del señor presidente. P. 3.- Gabriela Sosa, de Meganoticias 19. En las últimas semanas se ha escuchado que Estados Unidos está haciendo presión sobre México en materia económica para subir aranceles. También hace poco se escuchó de una Caravana
de hondureños que fue detenida por la Policía de Migración de México y han reforzado la seguridad para evitar la subida de los aranceles. ¿Cuál es la posición de la Iglesia referente a esta decisión de México? R/ Nosotros en verdad, esto es no todos los casos, somos favorables con el que sufre, con las víctimas, y vamos a estar siempre con ellos. Por eso la Iglesia va a estar siempre con los migrantes, toda la vida. No puede ser distintos por todos los atropellos que sufren, la violación a todos sus derechos y todo el sufrimiento que conlleva su condición de migrantes. Nos duele mucho que se les trate así. Es una lástima que se les vea como criminales y que se les detenga aún antes de llegar al país de destino. Es triste que el gobierno y el presidente de México, Manuel López Obrador, habiendo actuando con tanta humanidad, ahora pareciera que ya no puede, que le doblaron el brazo cuando lo presionan con tasas, impuestos, etcétera. Y bueno, tiene que entenderse eso también. Nosotros no somos quién para decir que no lo haga. Si está siendo presionado, está siendo presionado y no puede de otra manera. Pero quiero una cosa que es muy importante, y es que la Iglesia en México está muy solidaria a nosotros; y no solo la Iglesia católica, también las iglesias evangélicas y las personas particulares. Están haciendo muchos esfuerzos en las casas de los peregrinos, albergues para migrantes, casas de paso y también en sus propias casas. Eso es muy hermoso y les estamos muy agradecidos a esas personas, a los sacerdotes, los obispos, a todos los que con tanta bondad y fe, ayudan a los migrantes. Son nuestros hermanos. Por otra parte quiero decir que el negar de esa manera la entrada a los migrantes no frena la migración ‒no lo digo yo, lo dicen los que estudian el fenómeno‒, porque de todos modos el migrante va a pasar. No es efectivo. La manera de frenar la migración es solucionando los problemas que tenemos aquí. En lugar de hacer todos esos esfuerzos inhumanos, injustos, violadores de los derechos de las personas, ojalá y esos países nos ayudaran a superar los problemas que tenemos en Centroamérica. La migración que nosotros tenemos es forzada, pero también es oportuno decir que el Estado en cada país tiene que trabajar por superar los problemas que tenemos. Enhorabuena al nuevo Gobierno que ahora ha tomado posesión aquí en El Salvador. A mí me llena de esperanza cuando oigo decir que van a recuperar los territorios, no como se ha venido haciendo que se presenta ahí la autoridad y luego se van. Es como si no ha pasado nada, solo fue la noticia. Ahora ha dicho el señor presidente que van a quedarse ahí para desarrollar el lugar ‒eso he entendido‒, llevando los recursos necesarios para que las personas vivan de otra manera. Enhorabuena, porque la violencia, en nuestro ambiente, está en las zonas más pobres y olvidadas. Y yo digo que eso no es por casualidad, sino por causalidad. Si el Estado pusiera mano en esos lugares y los dotara de escuelas, clínicas, lugares para esparcimiento y fuentes de trabajo, no habría violencia; combatiendo también esta violencia. Pero la mejor manera de combatirla es promoviendo esos lugares para que no haya pobreza tan extrema como la que se está viviendo.
(Pasa a pág. 8)
16 de junio de 2019
8 (Viene de pág. 7) Me parece que este Gobierno lo ha enfocado bien. Le auguramos éxitos y ojalá y el Estado todo, pueda coadyuvar esos esfuerzos porque es para el bien de todos. No me interesa hacerle propaganda al señor presidente, ni a su equipo, ni a su partido; sino que me interesa el bien de la comunidad y, sobre todo, el bien de esos lugares. Los migrantes salen de ahí. Y no solo las Caravanas, sino también las migraciones internas, que es ya grande, que tienen que dejar sus propias casas para engrosar los cinturones de miseria en nuestras propias ciudades. Concluyendo, diría en lugar de hacer esos esfuerzos millonarios, que hacen los países en detener a los migrantes en las fronteras, ojalá y pudieran promover y ayudar para que en los propios países los Estados puedan desarrollar esas zonas más empobrecidas y que, entonces, se supere la migración. Serán posiblemente más costosos, pero estaríamos solucionando el problema radicalmente, de lo contrario es un juego de “te detengo aquí”, “te detengo allá”, “que no pase por aquí”, “no pase a esta hora”. Óigame, eso no soluciona nada. Mientras haya problemática en estos países, pues entonces va a haber migración. Es como una ecuación simple, porque es consecuencia lógica y natural de la problemática en la que las personas están viviendo. Tristemente es así. Pidamos al Señor que esto se resuelva. Ojalá y sigan los esfuerzos en la dirección correcta para que de verdad resolvamos este problema. P. 4.- Uveli Alemán, de Diario El Mundo. Dos preguntas, la primera sobre la Comisión. Nos podría explicar ¿Cuáles casos estaría estudiando? ¿Habría un director delegado? ¿Tendrá cobertura a nivel nacional? Y si en un dado caso, resulta un hecho que tenga que ser judicializado ¿Se llevará a las autoridades? La segundo tema es sobre un robo que ocurrió el viernes en Santa Ana, si tiene información que nos pueda compartir. R/ Comienzo por la última. La Iglesia está organizada ‒no dividida‒ por diócesis, a tal grado que esta es solo una diócesis a la que a este servidor toca presidir. Se llama Arquidiócesis porque está aquí la capital y abarca los departamentos de San Salvador, La Libertad y Cuscatlán. Esta Comisión es Arquidiocesana, precisamente eso significa que el Obispo está llevando adelante su Pastoral, con sus sacerdotes en cada diócesis. En el caso del sacerdote Douglas Herrera no es de nuestra Arquidiócesis, es de la Diócesis de Santa Ana. Seguramente su obispo habrá sido informado, yo no tengo ningún informe. Solamente he visto la noticia que ustedes mismos han presentado, que hubo un asalto en la Casa Parroquial y que le robaron y golpearon. Esto nos preocupa mucho y quisiéramos que se investigara también a fondo y que no se repitiera. Ahora bien, cuando hablamos de esta Comisión arquidiocesana ‒como ya dije‒ corresponde a esta diócesis. Podría haber alguna a nivel nacional, pero tendríamos que crearla estando de acuerdo todos los obispos. Es probable que lo hagamos, pero a este servidor le compete crear una solo a nivel de diócesis. ¿Qué si esta Comisión tiene en manos los casos? Sucede que nosotros aquí en San Salvador hemos tenido cinco casos. De estos, tres ya finalizaron en la Santa Sede, nosotros solo hacemos la primera fase, la fase de instrucción. Luego las actas originales pasan a la Santa Sede, allá continúa
el proceso y son ellos quienes dan la resolución final. Ya para los tres casos ha salido la dimisión de su sacerdocio. Hay un cuarto caso, que es del sacerdote que era párroco en Zaragoza, que estamos esperando que venga la resolución final de la Santa Sede. Prácticamente, tenemos entendido, se ha concluido el proceso, pero falta que se nos notifique la resolución final. Cuando la tengamos vamos a darla a conocer. Y nos queda solo uno, el caso del sacerdote Venancio Boror. La Comisión podrá conocerlo, pero como hasta antes de ayer hemos hecho la constitución de la misma, aún no lo han conocido. Deberán conocerlo. Los otros no, porque ya han sido juzgados. Si se presentara cualquier caso, serían ellos los que van a recibir la denuncia, son la primera instancia y lo hacemos para que las víctimas sean más acogidas, y sea más fácil. Tenemos abierta la oficina en el Arzobispado, pero pudieran hablar con cualquiera de ellos mientras están en sus trabajos ‒si hubiera el caso‒, etcétera. Ellos convocarían y van a intervenir y a orientar el caso en beneficio, sobre todo de la víctima, pero también de la justicia. No vamos a hacer ningún proceso injusto; pero queremos garantizar la protección de los menores. Usted me pregunta que si llega un caso, ellos llevarían el caso a la justicia penal… Mire, en la ley LEPINA está mandado que todo aquel que se dé cuenta tiene que avisar, sino lo hace comete una falta grave sujeta a un proceso jurídico. Entonces tendrán que hacerlo, como usted, yo o cualquiera, porque el bien de la víctima es el interés superior, tiene que aconsejársele a la víctima que vaya a ley civil. Puede ser que, en algún caso, la víctima no quiera ir. No sé yo, pero me parece que está en todo su derecho a no ir, porque al final la víctima se le debería proteger en todos sus derechos. Pero según la ley LEPINA los casos tienen que tratarse de esa manera, y nosotros no vamos a obstruir la justicia. Al contrario, vamos a colaborar. Así lo hace la Iglesia. Y no estoy aquí inventando, son las directrices que tenemos de la Santa Sede. Porque el punto aquí no es que queramos llevar a la justicia para que se castigue a quien haya cometido aquella falta, eso se dará porque es un tema de justicia pero la preocupación máxima de la Iglesia es la protección de las víctimas y de la niñez. Por eso el nombre mismo de la Comisión es Comisión Arquidiocesana de Protección a la Niñez. Entonces, la Comisión estará ahí y luego estará también instruyendo, creando protocolos de conducta para los sacerdotes, para los seminaristas, para las personas que trabajan en la Iglesia, maestros en las escuelas católicas, etcétera, y dando también formación en esta misma área. Por eso hablamos de cursos, de conferencias. Pero, en verdad, estamos en un punto de partida. Casos no tenemos, más que este que está en proceso y el otro que está concluyendo ya en la Santa Sede, más los otros tres que han concluido ya. P. 5.- Jorge Archila, de Canal 33. ¿Qué espera la Iglesia sobre la Ley de Aguas y la Ley de Pensiones por parte del Ejecutivo? R/ Sinceramente tengo mucha esperanza. Cuando he escuchado al señor presidente, cuando era candidato, y lo oí hablar de estos temas cuando se estaba discutiendo en la Asamblea lo del agua, por ejemplo, cuando él se expresaba con mensajes; pues me ha dado mucha esperanza. Yo sí creo que ahora el pueblo va a ser más acompañado y va a tener un Gobierno a su favor para que se haga
justicia, porque ambos son temas de justicia. No es justo. Si el agua es vida, no puede ser privada ninguna persona del acceso al agua. Eso es lo último que podrían hacer, privatizarnos el agua. Es totalmente injusto, le llamen como le llamen, porque las cosas se pueden decir o no. Es más, cuando alguien hace algo que no es bueno, no lo dice, no lo anuncia, lo niega. Por tanto, no debemos estar tan atentos a cómo le van a llamar a la ley. Lo que queremos es que sea una ley justa y ya se viene tratando, tenemos once años de venir a la Asamblea, ya se aprobaron noventa y dos artículos, que de repente ya no se quieren tener como tales; y se intenta aprobar una ley privatizadora. Aunque no se llame así, sí lo es. Entonces, nosotros pensaríamos que ahora con el apoyo del Gobierno, posiblemente la Asamblea sí dé el paso de aprobar la Ley General de Aguas, que es la que venimos proponiendo los grupos ambientalistas (asociaciones y colectivos), universidades y la Iglesia. Es un esfuerzo común, es el pueblo, en definitiva. Hemos llevado doscientas mil firmas la última vez que fuimos a la Asamblea. No hemos tenido ninguna respuesta por esas doscientas mil firmas, curioso. Pero vamos a continuar y queremos llegar a un millón de firmas. Bien sabemos que tenemos el 87 o más por ciento de interés de la población porque haya una ley justa de aguas. Entonces, repito, esperaría que hoy sí se consiga aprobar la ley que el Estado merece. Ahora, en cuanto al sistema previsional es una pena, es una vergüenza que este país tenga ese sistema tan injusto, y por tanto tiempo, desde el 2000. Si los creadores del sistema fueron los chilenos, y ya lo desecharon porque saben que es injusto, no lo soportaron más. ¿Cómo El Salvador sigue con el mismo sistema? Es un sistema que, como bien sabemos, ha enriquecido a terceros, los que administradores. Pero los pobres, los trabajadores, los derechohabientes, los que deberían salir beneficiados, salen perjudicados. Eso es totalmente injusto, es increíble. No puede ser. Entonces se habla de reformas del sistema. Sinceramente no pienso que se debería reformar un sistema tan injusto, sino que se debiera cambiar totalmente. Si quieren que adopten el del IMPEP, que era todavía mejor. Pero no este. Y también el hecho de que se le quite dinero a los trabajadores para prestárselo al Estado, o que lo maneje el Estado para beneficio de él mismo, eso tampoco es justo. Aquí los únicos beneficiados tienen que ser los trabajadores, tan sencillo como eso, porque es su dinero. Entonces un sistema que es esencialmente injusto tiene que ser sustituido, porque el corazón del sistema es injusto. Mantenerlo es injusto, aunque se reforme. Y yo esperaría del nuevo Gobierno, que lo vemos muy sensible a estos temas, muy preocupado por la justicia social y por el bien del pueblo ‒lo ha expresado el señor presidente en muchas ocasiones‒, esperamos que ahora se pueda dar el paso. Ojalá. Siempre digo hay que pedir al Señor porque Él es justo. No es posible que las personas trabajen toda una vida para terminar en la miseria, porque se perdió el fruto de su trabajo. Eso no puede ser. Muchísimas gracias por todo. De nuevo agradezco a las personas de la Comisión, quienes con tanta bondad no solo han aceptado servir, sino que han venido hasta aquí. Que Dios les pague. Pasen un buen domingo.
16 de junio de 2019
Charis: una experiencia para toda la Iglesia
Charis es un servicio que el Papa ha querido para desarrollar su trabajo en beneficio de todas las expresiones de la Renovación Carismática Católica, que ha iniciado en la Solemnidad de Pentecostés su misión. Se trata de servir a toda la renovación carismática para hacer llegar la experiencia carismática y el bautismo en el Espíritu Santo a toda la Iglesia y a todo el mundo. «Creíamos que el bautismo nuestro era sólo para nosotros y teníamos miedo de presentarlo a los demás. Pero ahora el Papa no sólo nos abre la puerta, sino que nos da una misión y quiere que esa experiencia sea para toda la Iglesia»: lo afirma con alegría José Prado Flores, de origen mexicano y uno de los miembros de la delegación del servicio internacional de comunión que se encargará de realizar la misión asignada por el Romano Pontífice. El grupo que realizará esta misión está compuesto por 18 personas en representación de los distintos idiomas y continentes bajo la guía de un moderador, el Prof. Jean-Luc Moens. (Cf. Vaticannews.va 11 jun. 2019)
Nuevo documento vaticano sobre ideología de género: El “neutro” es una utopía El Vaticano cuestiona la ideología de género en un nuevo documento para padres y educadores. Se llama “Varón y mujer los creó. Para una vía de diálogo sobre la cuestión del género en la educación” y lo ha publicado la Congregación para la Educación católica. El documento distingue entre ideología de género, “que busca imponerse como un pensamiento único”, y las investigaciones que profundizan sobre cómo se vive la diferencia sexual en las culturas. El Vaticano critica la ideología, pues no se abre al diálogo. Pero dice que con las investigaciones honestas comparte algunas conclusiones. Dice que presentar “una sociedad sin diferencias de sexo” es irreal y que no tiene base biológica.
La aplicación de teléfono es muy popular entre los visitantes, la cual indica dónde se está llevando a cabo la Misa, dice Krzysztof Kszczon, uno de los invitados de la Feria. Visitando los stands también puedes conocer las tendencias actuales entre las
El texto también pide a educadores católicos y universidades que se preparen bien en este campo y lanza un llamamiento a los gobiernos a la reflexión. Dice que “un Estado democrático no puede reducir la propuesta educativa a un solo pensamiento, en un asunto tan delicado que toca la visión fundamental de la naturaleza humana y el derecho natural de los padres a tener una opción de educación libre, que esté de acuerdo con la dignidad de la persona humana”. (Cf. Romereports.com 10 jun. 2019)
Iglesia de Nicaragua se pronuncia sobre ley de Amnistía El cardenal nicaragüense, Leopoldo Brenes, lamentó este nueve de junio la forma expedita en que fue aprobada la Ley de Amnistía pues consideró que este tipo de instrumentos jurídicos merecen una cuidadosa discusión. El purpurado recordó las palabras del Papa en su homilía del domingo de Pentecostés, cuando dijo “que muchas acciones las hacemos apresuradas y no dan todo su efecto, hubiera sido positivo que se le hubiera dado más tiempo y con calma a una ley tan trascendente como una amnistía”. El cardenal, sin embargo, celebró el anuncio de las excarcelaciones. “Que salgan todos los prisioneros es una alegría para las familias”, dijo, pues están esperando que regresen. “Vamos a
Novedades y curiosidades en la feria SacroExpo 2019 La XIX Exposición Internacional de Construcción de iglesias, Mobiliario, Arte Sacro y Suministros Devocionales organizada en el Centro de Exhibiciones Targi Kielce, de Polonia, es el evento comercial y cultural más importante de la industria sacra en Europa. Más de 280 expositores de 12 países participaron, del 11 al 12 de junio, para presentar rosarios (los más caros, de la empresa Częstochowa, están hechos de cristales de Swarovski y ámbar. También de perlas naturales y otras piedras preciosas), juegos educativos de mesa y de cartas (de Docebo) o chocolates con los que se aprende a citar a los santos (hay un pensamiento de un santo en cada envoltorio de la compañía Boże Krówki).
También advierte de que “la utopía de lo ‘neutro’” vacía el concepto de familia, donde “la comparación con la madre y el padre facilita al niño la elaboración de su propia identidad”.
vestimentas litúrgicas, trajes con mucho trabajo manual, patrones están bordados y las telas que son más naturales, o bien, íconos, vitrales y pinturas, que este año son populares las de alas de mariposa. Durante la feria se planean, entre otros, estrenos de libros y conferencias interesantes, ya que la feria es también una plataforma para el diálogo religioso. (Cf. Sacroexpo.pl 11 jun. 2019)
ver cómo se implementa esta ley, ojalá que no afecte, y todos los que han sido privados de libertad puedan vivir libremente en su país”, manifestó. “Ley de Amnistía debió tener consenso con todos los sectores del país, este era un momento bien importante, en el que pudo haber concertado un proceso de auténtica justicia, no repetición, reparación”, aseguró a su vez el Obispo de la Diócesis de Matagalpa, Monseñor Álvarez aseguró en declaraciones que el país vive “un momento crucial” en el que todos “podemos definir los fundamentos de una nueva nación y donde podamos reconstruir la historia de Nicaragua”, dejando de ser indiferentes. (Cf. Vaticannews.va 11 jun. 2019)
Notre Dame volvió a celebrar Misa este fin de semana
Dos meses después de ser arrasada por un incendio, Notre Dame volverá a abrir sus puertas este fin de semana, según ha confirmado la diócesis de París en un comunicado. “La primera misa en Notre Dame se celebrará el fin de semana del 15 y 16 de junio”, señala el Arzobispado. La misa será posible gracias a la colaboración de un amplio dispositivo de bomberos y técnicos de reparación, a s í c o m o d e d i v e r s o s o rg a n i s m o s internacionales que han cooperado en la recuperación del enclave parisino. El alcalde del Cuarto Distrito de París, Ariel Weil, ha anunciado que, “si los resultados de los análisis son satisfactorios, después de la descontaminación en curso, Notre Dame reabrirá este fin de semana”. Entretanto, se siguen investigando las causas del incendio. (Cf. Religiondigital.org 11 jun. 2019)
EN EL MUNDO
Se trata de compartir la gracia del Bautismo en el Espíritu Santo a toda la Iglesia, a través de este organismo querido por el Papa Francisco. Los delegados iniciaron su misión en el domingo de Pentecostés y por un período de tres años.
9
10
16 de junio de 2019
“Son verdaderos hombres que han ido (...) donde se puede señalar a alguien y se termina matándolo como mataron a Cristo” — 20 de junio • 40° Aniversario del asesinato del Padre Rafael Palacios Campos — Luis Van de Velde, representante de las Comunidades Ecleciales de Base
Monseñor Romero 1 nos dice: cambiado ni en sus fundamentos, “¿Por qué se mata? Se mata porque ni en sus estructuras y –debemos estorba. Para mí son verdaderos reconocer– ni en nuestros corazones. Medellín es más que actual. En los mártires en el sentido popular, centros de formación de laicos, naturalmente… Pero sí son mártires religiosas y sacerdotes se tendría en el sentido popular, son hombres que estudiar a profundidad esa que han predicado precisamente esa aceptación y concreción del incardinación de la pobreza, son Concilio en nuestro continente. Es verdaderos hombres que han ido a y sigue siendo obra del Espíritu. los límites peligrosos donde la UGB amenaza, donde se puede señalar Sin embargo, leemos también a alguien y se termina matándolo en la misma Carta Pastoral, los Pbro. Rafael Palacios como mataron a Cristo. Estos son mensajes del Padre Rafael Palacios Campos (Q.D.D.G) los que yo llamo verdaderamente [sobre Medellín] han sido “mal justos”. ¿Qué significa si vemos que en ciertas comprendidos y no aceptados por muchos” y “le parroquias o comunidades no se menciona a esos llevó a ser despojado de sus cargos pastorales “verdaderamente justos”, a esos “mártires”? Ellos por el obispo de San Vicente... Monseñor Aparicio son los testigos fieles, los más consecuentes, los que quien, en vez de apoyarlo le castiga quitándole no retrocedieron ante las amenazas. En todo esto todos sus cargos pastorales”. Es decir, Rafael siguieron el ejemplo de Jesús. Hoy en El Salvador ha sido expulsado de la diócesis de San Vicente. no se puede ser cristiano católico sin mirarnos Creo que no era solamente por haber sido mal constantemente en el espejo de nuestros mártires. entendido, sino porque el mensaje de los obispos Obviarlos y negarlos es como arrancar de los latinoamericanos en Medellín –muchos de ellos Evangelios los capítulos sobre la pasión (captura, firmantes del Pacto de las Catacumbas al cerrar tortura, asesinato) de Jesús y quitar las imágenes de el Concilio– exige realmente una conversión de los Víacrucis y las mismas cruces de los templos. la Iglesia y de sus estructuras, una conversión Monseñor José Luis Escobar, Arzobispo de San de la vida y de la misión de obispos, sacerdotes, Salvador, menciona en su Carta Pastoral sobre el religiosas y laicos. martirio 2 acerca del Padre Rafael Palacios: “su Medellín retomó la opción preferencial de Jesús apego a los lineamientos del Concilio Vaticano por los pobres como eje para ser Iglesia en América II y Medellín”. El martirio del Padre Rafael nos Latina, y planteó la inserción concreta de agentes lleva necesariamente a la obra del Espíritu Santo de pastoral en la vida de las y los pobres. De ahí en el Concilio y su comprensión desde América que muchos en la Iglesia (es triste recordarlo) “no Latina por los obispos en Medellín (1968). La aceptaron” que se diera a conocer el mensaje de realidad histórica de nuestros pueblos no ha Medellín en los centros de formación. De ahí la
reacción del obispo expulsando al Padre Rafael Palacios (y a otros sacerdotes más). En los años 70 en la colonia Zacamil, en plena construcción, la temida Guardia Nacional estaba preguntando: “¿quién es Medellín”, ¿dónde vive Medellín?”. Monseñor Luis Chávez y González había pedido3 a sus sacerdotes en la Arquidiócesis estudiar y reflexionar en las comunidades y parroquias el documento de Medellín. En la medida que los miembros de las CEB iban captando ese mensaje comentaba entre ellos: “Así como Medellín dice, habrá que entender…”. Claro, la crítica profética de Medellín en su lectura de la realidad, desnudaba (y hoy también) a los poderes opresores y explotadores, y recordaba –en el espíritu del profeta Ezequiel (34,2b.10)– la tradición de los pastores cuando no escuchan el grito de los pobres y dominan al rebaño según sus propias preferencias. Primero Mons. Luis Chávez y González, y luego Monseñor Romero, supieron valorar el aporte y el testimonio del Padre Rafael Palacios. En cada comunidad parroquial “trabajó arduamente enseñando en cursos bíblicos a las comunidades” (nº 66). También siguió iluminando la realidad histórica a la luz de Medellín, siguió formando Comunidades Eclesiales de Base. Así no era de extrañar que Rafael, señalado por el obispo de San Vicente, y siempre promoviendo la praxis eclesial de Medellín, haya sido escogido como muerte de venganza de parte del Escuadrón de la Muerte. El Padre Rafael Palacios sigue “invitándonos a seguir tras el camino del Maestro sin temor alguno.” (nº69).
1. Homilía del 23 de septiembre de 1979. 2. II Carta Pastoral “Ustedes también darán testimonio, porque han estado conmigo desde el principio”. nº66. 3. Mística y metodología. Una experiencia de Iglesia CEB’s, reedición, 2015, p. 16
"Yo soy la resurrección yla vida; el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá para siempre”. (Jn 11, 25-26)
El señor Arzobispo Metropolitano, el señor Obispo Auxiliar, los señores Vicarios Episcopales y demás sacerdotes de la Arquidiócesis se unen a las oraciones en sufragio del alma de
Mons. León Kalenga Badikebele Se invita a las comunidades parroquiales, ofrecer Eucaristías y oraciones por su eterno descanso. Que su Pascua sea una invitación a la conversión y a agradecer a Dios por su vida y su servicio a la Iglesia Junio de 2019
Mons. Kalenga ha sido llamado a la presencia del Padre Mons. Léon Kalenga Badikebele, ex Nuncio Apostólico de nuestro país, está en presencia del Padre desde este 12 de junio. El canonista y diplomático de carrera, originario de República Democrática del Congo, fue nombrado Nuncio Apostólico para El Salvador y Belice en febrero de 2013. Llegó al país un 28 de abril de ese mismo año y trabajó aquí hasta junio de 2018 cuando partió hacia Argentina, luego de ser nombrado en marzo Nuncio Apostólico en ese país. Le estamos muy agradecidos por sus acuciosas gestiones durante los últimos años del proceso de canonización de san Oscar Romero, y su destacada labor en la ceremonia de Beatificación en 2015. Que su alma goce del eterno descanso y que, junto a Monseñor Romero, interceda por la paz en nuestro país y por cada uno de nosotros.
11
16 de junio de 2019
La Palabra de Dios para cada semana Prov. 8, 22-31; Sal 8, 4-9; Rm 5, 1-5; † Jn 16, 12-15 Preparado por:
Pbro. Patxi Loidi francisco.loidi@gmail.com
Domingo 16 de junio de 2019 • La Santísima Trinidad. Solemnidad • Ciclo “C” • Año impar
El espíritu os guiará hasta la verdad completa Culminamos el Tiempo Pascual con la celebración de la fiesta de la Santísima Trinidad. La vía del amor es la única que puede darnos a conocer, como experiencia personal, algo de este misterio inexplicable. Cuando no buscamos captarlo en conceptos con el entendimiento y nos dejamos convencer y querer por el Amor que lo hace uno y plural, entonces conseguimos conocer, sin saber, algo de esta cumbre del misterio, de donde parte y a donde vuelve la historia de la salvación. Vivimos sumergidos y protegidos en este nido de amor, formado por el Padre, el Hijo y el Espíritu. Ojalá experimentemos en este día algo del incomprensible amor, que nos engendra y da vida. Han escuchado esta palabra de Dios. ¿Qué les parece? Es un texto breve, pero profundo. En él aparecen el Padre, el Hijo –Jesús- y el Espíritu Santo. Este pasaje pertenece, como otros anteriores, al coloquio de Jesús con sus discípulos y discípulas después de la última cena, en el evangelio de Juan. En ese coloquio Jesús les promete a los discípulos cinco veces el Espíritu Santo. Nos lo dará con la resurrección. Jesús lo llama aquí el Espíritu de la verdad. Es una denominación importante. Frente a la mentira que envuelve muchas veces al mundo, el Espíritu viene a traernos la verdad. Es un privilegio, porque, entre tanta confusión, hemos recibido la verdad por la misericordia de Dios. No es la verdad de la ciencia, sino la verdad de Dios, la verdad sobre el ser humano y la sociedad correcta, la verdad sobre los auténticos valores. Son los valores que nos comunican los evangelios. Pero el Espíritu nos los aclara por completo. No es que el Espíritu añada nuevas enseñanzas al evangelio, sino que nos las hace entender correctamente. Sobre todo nos las hace experimentar y vivir, porque sus aclaraciones no son sólo intelectuales, sino vitales. Nos lleva a vivir auténticamente según el evangelio. Por eso, el Espíritu es el verdadero guía de las
comunidades cristianas y de sus componentes; es la verdadera madre de la Iglesia. Hemos de escuchar a nuestros pastores. Pero hemos de escuchar también al Espíritu, que nos habla dentro de nuestro corazón. Ello exige una purificación profunda. Recuerden esta sugerencia: Déjate conducir por el Espíritu. Sólo él es el guía definitivo. Escucha a los demás, pero no los adores ni los tomes como definitivos. Todos los seres humanos sin excepción somos débiles y pecadores. Por eso, hermana, escucha sobre todo al Espíritu; déjate conducir por él. Jesús dice a continuación que el Espíritu lo glorificará. ¿Cómo lo hace? Revelándonos quién es este hombre misterioso llamado Jesús, hombre pleno e Hijo de Dios. Él nos muestra quién es Jesús. Y también nos muestra el verdadero rostro del Padre, que está tan distorsionado, incluso por los predicadores. Ese Padre que es amor, siempre amor, sólo amor, y amor incondicional. Nuestro mundo necesita unas gotas de amor y unos besos de madre. ¡Qué belleza tener el Amor Trinitario, que sabe poner flores sobre el asfalto y miel entre los sables! Apoyando, claro está, la lucha por la justicia con toda su energía. Porque la Trinidad es el monoteísmo plural, que nos lleva con cariño de madre en su infinito seno.
Lecturas de la Semana
• Del 17 al 22 de junio de 2019 •
Lunes 17: 2Cor 6, 1-10; Sal 97, 1-4; † Mt 5, 38-42 Martes 18: 2Cor 8, 1-9; Sal 145, 2.5-9; † Mt 5, 43-48
Miércoles 19: 2Cor 9, 6-11; Sal 111, 1-4.9; † Mt 6, 1-6.16-18 Jueves 20: 2Cor 11,1-11; Sal 110, 1-4.7-8; † Mt 6, 7-15 Viernes 11: 2Cor 11, 18.21b-30; Sal 33, 2-7; † Mt 6, 19-23 1Jn 5, 1-5; Sal 15, 1-2.5.7-8.11; † Mt 22, 34-40 (memoria)
Sábado 22: 2Cor 12, 1-10; Sal 33, 8-13; † Mt 6, 24-34
Plegarias
En un hogar libre y maternal Espíritu Consolador, la verdadera Madre de la Iglesia, su única madre, que nos haces ser hijas de Dios Padre, y hermanas de Jesús. Padre, que nos regalas el Hermano mayor. Hermano, que nos diste un Padre-Madre, y el Espíritu, que es todo un Océano, seno materno ilimitado, embarazo infinito, nido donde existimos y crecemos. Tres que son uno y uno que son tres. No empieces a contar, que yerras. Gracias por descubrirme que no soy la huérfana; que tengo una familia, donde me quieren y no pueden no quererme, donde me nutren con la más sabrosa leche maternal, donde me guardan con seguridad y siempre me acompaña mi mejor Amigo. Gracias por darme vuestra casa, el más cálido hogar, el que nunca se rompe ni se desarticula, el que me pone a punto la auto estima, me educa como libre, me forja como adulto y me hace hermana solidaria de las empobrecidas y de todo el mundo. Gracias.
12
16 de junio de 2019
Así se vivió la Vigilia de Pentecostés Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Ciudad Delgado
El Pbro. Carlos Chavarría preside la Santa Misa desde su parroquia en colonia San Benito, el día de la vigilia
Jóvenes de la parroquia representaron un drama en el que presentaron los siete dones del Espíritu Santo durante la vigilia realizada entre el 8 y 9 de junio
Parroquia San Francisco, San Salvador
Feliz día del padre
Parroquia San Sebastián, Cojutepeque
– 17 de junio – Graba en tu corazón los mandamientos que yo te entrego hoy, repíteselos a tus hijos, habla de ellos tanto en casa como cuando viajes, cuando te acuestes y cuando te levantes
S.E. Card. Gregorio Rosa Chávez recibe imagen con uno de los dones del Espíritu Santo durante la Eucaristía celebrada en la Solemnidad de Pentecostés
Pbro. Octavio Cruz (izq.) y sacerdotes de la parroquia participaron de la celebración de Pentecostés
(Deuteronomio 6, 6-7)
QUINTA CONVIVENCIA VOCACIONAL 2019 “VENGAN CONMIGO Y YO LOS HARÉ PESCADORES DE HOMBRES” MC 1, 17
FECHA:
23 DE JUNIO Lugar: Seminario San José de la Montaña Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. Mayor información: Tel: 2519-4634
Llamadas y WhatsApp: 7062-3260
IGLESIA LOCAL
Parroquia San Benito, Santa Tecla