Semanario Orientación 13 de enero de 2019

Page 1

S • E • M • A • N • A • R • I • O Año LXVI Nº 6039

ÓRGANO OFICIOSO DEL ARZOBISPADO DE SAN SALVADOR. 13 de enero de 2019

$ 0.25

Miles de jóvenes listos para asistir a la JMJ Panamá 2019

– Pág. 3–

Este 6 de enero, miles de jóvenes católicos participaron de las últimas actividades preparatorias previas a la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019. En Catedral Metropolitana se realizó un Misa de Envío que fue presidida por Mons. José Luis Escobar, Arzobispo de San Salvador


2

13 de enero de 2019

Inicio

Misa

de

Palabras del Arzobispo de actividades del año

2019.

Audiencias varias. Profesión de Novicias y Votos Perpetuos. Envío hacia la Jornada Mundial de la Juventud

IGLESIA LOCAL

– 429 – Tras la intensa actividad laboral y pastoral de los últimos días del año 2018, y concluido el período de vacaciones previsto para el personal del Arzobispado, el jueves 3 de enero regresamos nuevamente para comenzar las actividades del presente año 2019. El jueves 3 y viernes 4 de enero tuvimos unas intensas jornadas recibiendo en audiencia a religiosas, laicos de movimientos eclesiales y otras personas que bondadosamente nos visitaron para tratar distintos temas de interés eclesial o particular. El sábado 5, visité la querida parroquia San Antonio, en Santa Tecla, para presidir la santa Misa de las 10:00 a.m. y dentro de ella recibir la Primera Profesión religiosa de dos hermanas, la Renovación de Votos de otra hermana y la Profesión Perpetua de dos hermanas más, todas ellas de la Congregación Hermanas Franciscanas Misioneras de la Misericordia, que está dentro del territorio de esta parroquia. Concelebraron la santa Misa el Padre Edwin Henríquez, párroco de El Divino Niño, en San Salvador, y además encargado de las Hermanas Franciscanas Misioneras de la Misericordia; el Padre Juan José Hernández, párroco de San Antonio, y un buen número de sacerdotes provenientes de distintos puntos de nuestra Arquidiócesis. Hubo una buena presencia de hermanas religiosas de otras congregaciones y por supuesto las familias de las hermanas que se consagraban o renovaban su consagración. Fue una celebración muy linda y con una muy buena participación en su hermosa liturgia. Felicitamos a esta querida congregación por este importante paso que ha dado y felicitamos a cada una de las hermanas que se consagraron o renovaron su consagración y les encomendamos al Señor. El domingo 6, Solemnidad de la Epifanía del Señor, a las 3:00 p.m, presidí en nuestra Catedral Metropolitana la Eucaristía de Envío de los jóvenes que asistirán a la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en nuestra hermana República de Panamá del 21 al 27 de enero próximos. Concelebraron la santa Misa Mons. Santo Rocco Gangemi, Nuncio Apostólico en nuestro país; Monseñor Luis Morao, Obispo Emérito de Chalatenango, Monseñor Carlo María Donati, Secretario de la Nunciatura Apostólica, el Padre Pedro

Madrid, encargado Nacional de la Pastoral Juvenil, el Padre Santos Belisario Hernández, encargado de la Pastoral Juvenil en nuestra Arquidiócesis y un buen número de sacerdotes que acompañan pastoralmente a los jóvenes. El templo catedralicio estaba totalmente lleno con la presencia de millares de jóvenes y adultos que los dirigen. Fue una celebración litúrgica muy linda, con mucha alegría, entusiasmo y fe. Felicitamos a nuestros jóvenes peregrinos y les encomendamos al Señor para que su peregrinaje a la Jornada Mundial de la Juventud sea totalmente exitoso y de mucho provecho espiritual para todos. Con mucho gusto deseo compartirles a continuación algunas ideas sobre la Liturgia de este Domingo de la Solemnidad del Bautismo del Señor: En este domingo, la Liturgia da por terminada la Navidad dando paso al Tiempo Ordinario. La fiesta del Bautismo es no sólo manifestación de Cristo sino toda una teofanía trinitaria confirmando el cumplimiento de la promesa. El Mesías ha llegado y con el Bautismo inicia su misión, ungido por el Espíritu y con la voluntad del Padre. En la Primera Lectura tomada del Libro de Isaías leemos el Primer Cántico del Siervo de Yahvé, en cuyas líneas la Iglesia mira una referencia a Cristo por sus dos connotaciones. Una, la universalidad de la salvación que trae (Cf. Is 42, 1) y dos, sus características: Es sostenido, elegido y preferido por el Padre (Cf. Is 42, 1), es ungido por el Espíritu (Cf. Is 42, 1) y tiene la misión de ser alianza y luz de las naciones (Cf. Is 42, 6). Su método será la no violencia de tal forma que no apagará la mecha vacilante, ni romperá la caña quebrada. En otras palabras, viene a sanar, reparar y no a destruir (Cf. Is 42, 2). Su fin será implantar el derecho y la justicia (Cf. Is 42, 4.6). El estribillo del Salmo hace eco de esa misión: El Señor bendice a su pueblo con la paz; y en el Salmo se lee la grandeza de su gloria y poder que debemos alabar: Aclamen la gloria del Nombre del Señor (Sal 28, 1). El E vangelio según San Lucas relata el Bautismo de Jesús. Enmarca el relato en un ambiente de expectativa mesiánica. El pueblo en esa espera, duda si el Mesías es Juan el Bautista; le buscan para preguntarle. Juan, entonces, da su testimonio manifestando que el Mesías tiene

autoridad y al Espíritu; y bautiza con Espíritu y fuego (Cf. Lc 3, 16). Sus palabras animaban al pueblo a bautizarse; Jesús también llegó, sin necesitarlo. Fue un signo de solidaridad con el pueblo pobre y pecador como lo hizo desde su nacimiento. Y allí, mientras oraba nos dice el Evangelista sucedió la teofanía trinitaria: Se abrió el cielo, bajó sobre él el Espíritu Santo… y se escuchó una voz del cielo: Tú eres mi Hijo querido, mi predilecto (Lc 3, 22). El Espíritu se posa sobre Jesús y el Padre confirma su amor por Él. El mensaje de Lucas es claro: Las palabras dichas por Isaías han tenido cumplimiento. San Pedro, en los Hechos de los Apóstoles confirma la universalidad de la salvación traída por Jesús (Cf. Hch 10, 34); para lo cual da toda una catequesis sobre quién fue Jesús, su misión y su cumplimiento. El punto de partida es el bautismo: Dios ungió a Jesús con la fuerza del Espíritu Santo (Hch 10, 38), momento a partir del cual pasó haciendo el bien, testigo de todo, fueron ellos razón por la cual esparció la Buena Noticia. Se nos ha revelado en estos domingos quién es Jesús; ahora depende de nosotros seguirle e imitarle. También nosotros en nuestro bautismo recibimos al Espíritu Santo, el sacerdote nos ungió y como bautizados tenemos la obligación de continuar la misión jesuánica de llevar la Buena Noticia a cuántos podamos. Cumplir con nuestra misión es la única manera de dar testimonio de que hemos creído que Jesús es el Mesías esperado. El Salvador necesita del testimonio cristiano para cambiar la descomposición social que lo golpea fuertemente. De Jesús, San Pedro dijo: Pasó haciendo el bien y sanando a los poseídos del Diablo porque Dios estaba con Él (Hch 10, 38). ¿De nosotros que dirán? La respuesta depende de nuestra decisión. Tenemos mucho por hacer: predicar, visitar enfermos, enseñar al que no sabe, apoyar el trabajo de la parroquia agregándonos a una pastoral, cuidar a los enfermos, evitar actos de corrupción y de injustica, entre otro ciento de acciones que podemos realizar para con los demás. Pidamos la fuerza a Jesús en la oración y en los Sacramentos; sobre todo, en la Eucaristía. † Mons. José Luis Escobar Alas Arzobispo Metropolitano de San Salvador

Programa de Fiestas Patronales de la parroquia San Sebastián, de Cojutepeque Novena de Misas en preparación a las Fiestas Patronales del 13 al 19 de enero a las 4:00 p.m. en el Templo Parroquial

Domingo 20 9:00 a.m. Santa Misa Patronal en el templo parroquial.

Viernes 18 5:00 p.m. Procesión de la Inmaculada Concepción de María. Sale de El Calvario. 6:30 p.m. Misa de Campaña en el Parque.

Lunes 5:00 p.m. 6:00 p.m.

21 Procesión en Honor a San Sebastián Mártir Inicia en Santa Lucía. Santa Misa en el templo parroquial.


13 de enero de 2019

3

Miles de jóvenes salvadoreños listos para asistir a la JMJ Panamá 2019 Panamá, son alrededor de 4,000 jóvenes los que están inscritos para asistir a la JMJ en ese país.

Este 6 de enero, miles de jóvenes católicos participaron de las últimas actividades preparatorias previas a la Jornada Mundial de la Juventud que se desarrollará en Panamá, del 22 al 27 de este mes.

Con mucha emoción, alegría y hasta lágrimas dealegría, al finalizar la Eucaristía, los jóvenes cantaron a una sola voz el himno de la Jornada, mientras otros gritaban “esta es la juventud del Papa”.

Los jóvenes de todo el país iniciaron con un retiro espiritual en Colegio Guadalupano, donde reflexionaron diversos temas sobre el amor al prójimo, cómo vivir la santidad y el papel de los jóvenes en la Iglesia en la Santa Misa de envío para los miles de peregrinos que asistiraán a la actualidad, a cargo del señor Jornada Mundial de la Juventud, del 22 al 27 de enero,en Panamá Secretario de la Nunciatura, Mons. Carlo María Donati, el Asesor Nacional de la Para cerrar ese proceso de preparación se realizó Pastoral Juvenil, Pbro. Pedro Madrid y la religiosa la Santa Misa de envío para todos los peregrinos Sor Beatríz Solito. También, se presentó un drama salvadoreños, en Catedral Metropolitana. La en honor a San Oscar Romero. Eucaristía fue presidida por el señor Arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar, y concelebrada por Mons. Santo Rocco Gangemi, Nuncio Apostólico en nuestro país; Mons. Carlo María Donati, Secretario de la Nunciatura; Mons. Luis Morao, Obispo Emérito de la Diócesis de Chalatenango, entre otros sacerdotes invitados. En la Misa se tuvo la presencia del Excmo. señor Embajador de Panamá en El Salvador, Jerry Salazar, y el Consul de Panamá en el país, Enrique Duque. En su homilía, Mons. Escobar motivó a los jóvenes a seguir este peregrinaje hasta Panamá y vivir de lleno esa jornada. En su homilía Mons. Escobar Alas dijo que los jóvenes son una luz e hizo la comparación de su peregrinaje de los Reyes Magos, pues ambos van al encuentro de Cristo

Emoción, fraternidad, amor y caridad son los sentimientos que predominan en cada joven peregrino; el retiro sirvió para motivarles a estos a seguir en el camino del Señor y a buscarle constantemente. Durante el retiro, se brindó una donación en especies a la congregación Siervas de la Misericordia para que estas puedan continuar con su misión.

El Pbro. Pedro Madrid explicando el tema “Jóvenes protagonistas de la iglesia y del mundo de hoy” durante el reiro de preparación para la JMJ en el Colegio Guadalupano

Jóvenes del Complejo Educativo San Francisco durante la Misa. En la gráfica, también se aprecia al Excmo. señor Embajador de Panamá, Jerry Salazar (a la izq. en la primera banca)

Así podrán movilizarse los peregrinos en Panamá

A solo 9 días del inicio de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Panamá 2019 los organizadores proponen a los peregrinos varias formas, muchas de ellas gratuitas, de movilizarse del 23 al 27 de enero, días en los que estará presente el Papa Francisco en el país. En un comunicado emitido recientemente por el Gobierno de Panamá, informó que será implementado un plan de movilidad coordinado entre diversas instituciones como el Metro de Panamá, MiBus, el Comité Organizador Local, entre otros. Entre las coordinaciones se destaca que el servicio de buses estará habilitado las 24 horas para todos los peregrinos y ciudadanos. Los días 26 y 27 este servicio será gratuito.Asimismo, representantes de la red de buses explicaron que habrá acceso para el transporte desde cada una de las paradas próximas a las parroquias o sedes de catequesis.

Mons. Santo Rocco Gangemi, Nuncio Apostólico en nuestro país dando las palabras de envío para los peregrinos

El señor Nuncio Apostólico. Mons. Santo Gangemi brindó unas palabras de cierre al final de la Eucaristía, quien además de explicar sobre la fe y la vida de Jesús, dijo a las y los jóvenes “tienen que salir de El Salvador, ir a Panamá, dejarse abrazar de la calidez de este país, de la fe de la gente de Panamá, de los jóvenes, para volver aquí y dar testimonio”. También recordó que “no es solo una excursión, no es solo días de vacación que vamos a hacer fuera de nuestra frontera” sino que es para “transformar la necesidad de encontrar a alguien en el encuentro” enfátizando que Cristo se hará encontrar de cada peregrino y los transformará en evangelizadores. Según el Comité Organizador Local (COL), de

El comunicado precisó, además, que “la Línea 1 del Metro operará con todas sus estaciones habilitadas” durante el evento y los días previos, mientras que “la Línea 2 operará de manera parcial” con las estaciones Corredor Sur, Pedregal, San Antonio, Cincuentenario y San Miguelito. Del 22 al 25 de enero el horario de las Líneas 1 y 2 del Metro será de 5:00 a.m. a 2:00 a.m; el sábado 26 será las 24 horas y el domingo 27 desde las 5:00 a.m. en adelante. El uso de la Línea 2 del Metro será gratuito con el uso de la tarjeta respectiva y la Línea 1 mantendrá la tarifa regular. “Los Corredores Norte, Sur y Este serán gratuitos el día 23 de enero, con ocasión de la llegada del Papa Francisco. Los días 26 y 27 de enero serán gratuitos los corredores Norte y Este. Posteriormente se informarán los horarios de uso gratuito”, concluye el comunicado.


4

13 de enero de 2019

ditorial La buena política está al servicio de la paz Desde hace varios años, el primer día del año civil, se celebra en todo el mundo la “Jornada Mundial de la Paz” en nombre de María Madre de Dios y Madre de la Iglesia. La paz es el don mesiánico por excelencia que Jesús resucitado ha traído a sus discípulos; es la salvación de los hombres y la reconciliación definitiva con Dios. El Tema que el Papa Francisco ha escogido para su Mensaje para la 52º Jornada de la Paz es: “La buena política está al servicio de la paz”. En el contexto que estamos viviendo en nuestro país, el mensaje de este año, nos cae como anillo al dedo. No solo para tener claro el papel que juega la política en el ámbito social, sino, y más importante, para comprender la responsabilidad que tenemos los cristianos en el ámbito de la política. Lo primero que el Papa Francisco afirma en su Mensaje es que “la política es un vehículo fundamental para edificar la ciudadanía y la actividad del hombre, pero cuando aquellos que se dedican a ella no la viven como un servicio a la comunidad humana, puede convertirse en un instrumento de opresión, marginación e incluso de destrucción… la función y la responsabilidad política constituyen un desafío permanente para todos los que reciben el mandato de servir a su país, de proteger a cuantos viven en él y de trabajar a fin de crear las condiciones para un futuro digno y justo. La política, si se lleva a cabo en el respeto fundamental de la vida, la libertad y la dignidad de las personas, puede convertirse verdaderamente en una forma eminente de la caridad”.

Pero el Santo Padre no es ajeno a los múltiples vicios que entorpecen el auténtico funcionamiento de la política. En su Mensaje, hace un elenco de todas aquellas realidades que corrompen la estructura sociopolítica, quitándole credibilidad entre los ciudadanos. Menciona como factores desestabilizantes: “la corrupción, la negación del derecho, el incumplimiento de las normas comunitarias, el enriquecimiento ilegal, la justificación del poder mediante la fuerza o con el pretexto arbitrario de la «razón de Estado», la tendencia a perpetuarse en el poder, la xenofobia y el racismo, el rechazo al cuidado de la Tierra, la explotación ilimitada de los recursos naturales por un beneficio inmediato, el desprecio de los que se han visto obligados a ir al exilio”. Por lo tanto, los cristianos y toda persona de buena voluntad, estamos llamados a erradicar de la política todos estos vicios que no son acorde a la naturaleza de esta. Afirma el Papa Francisco que “la buena política está al servicio de la paz; respeta y promueve los derechos humanos fundamentales, que son igualmente deberes recíprocos, de modo que se cree entre las generaciones presentes y futuras un vínculo de confianza y gratitud”. A unos pocos días que se realicen las elecciones presidenciales en nuestro país, el Mensaje de esta Jornada Mundial de la Paz, debe ser un documento que todo cristiano debe meditar, para asumir con responsabilidad nuestro compromiso político, porque estamos llamados a llevar este ideal evangélico al ámbito de la política.

Por Pbro. Carlos Chavarría, Subdirector de Semanario Orientación

No puede haber paz sin respeto a los derechos humanos La convivencia social pacífica se hace muy difícil donde prevalece el materialismo y el irrespeto al derecho ajeno.

Vivimos en una época de violencia en la que cada día tioziggi@hotmail.com parece crecer el predominio de la fuerza sobre la razón y el peso de los intereses sectarios sobre el bien común. Para justificar abusos se miente, para asaltar el poder se miente, para oprimir se miente. El Decálogo entregado a Moisés por el Señor, se trata de “adaptar” a los deseos e intereses de los gobernantes autocráticos y el negocio de las armas prevalece sobre el suministro de alimentos, educación y salud a las poblaciones del tercer mundo. Sigfrido Munés

DIRECTORIO

Pbro. Simeón Reyes DIRECTOR

El señor Putin que no suelta las riendas del poder, se jacta de su poderío militar con armas que pueden traspasar el escudo defensivo de Estados Unidos, mientras extensas zonas de su enorme país languidecen en el subdesarrollo agravado por condiciones climáticas extremas. Xi Jinping, declarado presidente vitalicio, reconoce que la mitad de China vive en el atraso, la pobreza y la falta de servicios elementales para su población, mientras manda sondas al lado oculto de la Luna con un costo exorbitante. Donald Trump, que busca reelegirse, quiere gastar 5,700 millones de dólares en levantar un muro de acero en la frontera sur, mientras trata de reducir los servicios médicos para la población menos favorecida de la Unión Americana. No hay duda, el mundo contemporáneo está loco, derrochando recursos mientras el cambio climático amenaza a la

Pbro. Carlos Chavarría SUBDIRECTOR

Roger Herrera EDITOR EN JEFE

humanidad entera y, para empezar, pone en riesgo a las poblaciones costeras grandes y pequeñas. No se viola los derechos humanos solamente extinguiendo las libertades políticas, encarcelando opositores, mancillando templos o reprimiendo manifestaciones y medios de comunicación, también se les atropella cuando se da prioridad a los intereses de quienes medran a la sombra de los grandes conflictos bélicos o sociales. No puede haber paz sin respeto a los derechos humanos, en un mundo donde vale más un dólar que la vida de una persona. Que la Santísima Trinidad nos ampare y se logre un verdadero clima de paz. En Dios confiamos.

Karen Terezón

Roger Herrera

CORRECCIÓN Y DISEÑO

DISEÑO DE PORTADA


13 de enero de 2019

5

Catequesis del Papa

Rezar con insistencia, seguros de que Dios responderá

de su vida, es el Espíritu Santo quien lo guía en su actuar. Antes de tomar decisiones importantes, Jesús ora, dialoga con el Padre», dijo el Papa.

«Jesús es, sobre todo, el orante. En cada paso

(Cf. Vaticannews.va 9 ene. 2019)

Agregando que aunque muchas veces nos parezca que nuestras oraciones no obtienen resultados, “podemos estar seguros de que Dios responderá”: «La oración cambia la realidad, y nos cambia también a nosotros. Es, ya desde ahora, la victoria sobre la soledad y la desesperación; un camino que nos lleva a Dios, nuestro Padre, que espera todo y a todos con los brazos abiertos».

“A la política se le pide altura de miras y no buscar soluciones de poco calado”

Se trata probablemente de uno de los discursos más importantes que pronuncia el Papa. Es el tradicional saludo de año nuevo al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, un momento en el que Francisco aprovecha la presencia de representantes de todo el mundo para señalar los logros y denunciar los errores de la política internacional. En primer lugar, el Papa criticó la globalización desordenada, causa en parte del surgimiento de tendencias nacionalistas y políticas nacionales cada vez más sectarias.

“Considero importante que en la actualidad no falte tampoco la voluntad de un diálogo sereno y constructivo entre los estados” señaló el Papa, Además, dijo que “las relaciones internacionales no pueden ser dominadas por las fuerzas militares, por las intimidaciones recíprocas, por la ostentación de los arsenales bélicos”. También no quiso olvidar tampoco la dramática situación que atraviesan países como Nicaragua, Venezuela, Irak, República Centroafricana, Níger, Nigeria, Mali o Camerún.

El señor Cardenal inició la homilía con la lectura de una carta enviada por el Santo Padre, y posteriormente dijo a los presentes que el Papa les lleva en su corazón. Expresó que el Santo Padre les pide vivir con pasión el presente y “ustedes lo han hecho al declarar el año de la Eucaristía”. “En primer lugar –continuó diciendo– venimos a recordar. Y recordar, dice el Papa, es volver al corazón”. (Cf. Elcaribe.com.do 5 ene. 2019)

Card. Gregorio Rosa Chávez saluda al Excmo. señor Presidente de la República, Danilo Medina

(Cf. Vaticannews.va 8 ene. 2019)

el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. El Papa en la Laudato sí dijo que la desaparición de una cultura puede ser más grave que la de una especie animal. El Papa se dirigió a los hermanos obispos de la Amazonía, que en octubre serán protagonistas del primer sínodo sobre este tema, y dedicado al continente latinoamericano. “Pido, dijo, que así como se está haciendo en los lugares más aislados de la selva, se siga promoviendo espacios de educación intercultural y bilingüe en las escuelas y en los institutos pedagógicos y universitarios”. (Cf Vaticannews.va 4 ene. 2019)

La Orden Malta: Una presencia cristiana que ayuda

El gran Maestro de la Orden de Malta ha pronunciado su discurso para los diplomáticos acreditados ante la orden, esta potencia humanitaria hace un repaso de la situación mundial y explica cómo ayuda a paliar el sufrimiento provocado por los 36 conflictos abiertos que laceran el planeta. Uno de estos ejemplos es su trabajo en Irak tras el paso del autodenominado Estado Islámico. El fin es el de facilitar el camino de regreso y la reintegración de las comunidades, . Todo con un único objetivo: estar siempre presente con su consuelo y ayuda en medio de las peores tragedias. (Cf Romereports.com 8 ene. 2019)

Obispos Venezuela: “Nuevo período presidencial ilegítimo en origen”

Así lo afirmaron los Obispos Venezolanos, en el día anterior a la juramentación de Nicolás Maduro para un segundo mandato presidencial, reiterando que “la convocatoria del 20 de mayo (para elegir el Presidente) fue ilegítima, como lo es la Asamblea Nacional Constituyente impuesta por el poder ejecutivo”, La exhortación del Episcopado Venezolano ha sido leída en el curso de la 111ª Asamblea Ordinaria, este miércoles 9 de enero a tres voces por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida, Mons. Raúl Biord Arzobispo de la Guaira y Mons. Freddy Jesús Fuenmayor Suárez, Obispo de Los Teques.

Los prelados recordaron el pedido hace tres años, del Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, relativo a la restitución a la Asamblea Nacional del rol previsto en la Constitución del País. “El voto de confianza que el pueblo venezolano le ha conferido debe ser retribuido con el cumplimiento de los deberes de los diputados, diseñando y redactando las leyes que necesita el país para el restablecimiento de la democracia y la vuelta a la decencia y honestidad en la administración de los fondos públicos”, expresaron. (Cf Vaticannews.va 9 ene. 2019)

EN EL MUNDO

La Misa en conmemoración fue oficiada por S.E. Card. Gregorio Rosa Chávez, delegado del Papa Francisco junto a una comisión de otros sacerdotes dominicanos, y de la Conferencia del Episcopado Dominicano en pleno.

Dios “da el primer paso” y ama “a la humanidad que no sabe amar”, porque tiene compasión y misericordia, mientras nosotros, si bien también somos buenos, muchas veces no comprendemos las necesidades de los demás y permanecemos indiferentes, tal vez porque el amor de Dios” no ha entrado en nuestros corazones. El corazón de Dios, el corazón de Jesús se conmovió, y ve, ve aquella gente, y no puede permanecer indiferente. El amor es inquieto.

(Cf. Romereports.com 7 ene. 2019)

Conmemoran los 525 2019 Año Internacional años de la primera de las Lenguas Indígenas La Organización de las Naciones Unidas Misa en América (ONU) en una Asamblea General proclamó

La Iglesia Católica conmemoró este 5 de enero en La Isabela Puerto Plata, República Dominicana, los 525 años de la celebración de la primera Misa de América, presidida un 6 de enero de1494 por el Sacerdote Bernardo Boil.

En su homilía del 8 de enero en la Capilla de Santa Marta el Papa Francisco comentó el Evangelio de la multiplicación de los panes. Y afirmó que Dios “da el primer primo paso” y nos ama, porque tiene compasión y misericordia”. Mientras nosotros “si bien también somos buenos, muchas veces no comprendemos las necesidades de los demás y permanecemos indiferentes”

VOZ DEL PAPA

Rezar con insistencia y con confianza, porque la oración “siempre” cambia la realidad. Lo aseguró el Papa Francisco en su catequesis sobre el Padrenuestro. La imagen de Jesús orante fue el tema de la catequesis del 9 de enero, en la prosecución de sus reflexiones sobre el Padrenuestro. “Jesús reza”, dijo el Papa, recordando el pasaje del evangelio de Lucas, que habla del episodio de la transfiguración del Señor. «Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y sus vestiduras se volvieron de una blancura deslumbrante». (Lc 9, 29)

Papa: Curar el corazón de la enfermedad que es la cultura de la indiferencia


6

13 de enero de 2019

“Baremo” pontificio

“Baremo no es sinónimo de criterio o medida”; interés”; quien “permanece fielmente coherente” para el futuro. En cambio, cuando la política se eso afirma l a Fundación del Español y “realiza la unidad”, “está comprometido en traduce, concretamente, en un estímulo de los

Urgente. El diccionario lo define como un “cuadro gradual” para “evaluar”, entre otros, “los méritos personales”. Dicho término se ocupó mucho en medio de las elecciones de “segundo grado” realizadas en 2018. El último mensaje del papa Francisco lanzado hace unos días, en el marco de la 52 Jornada Mundial de la Paz, es más que eso y debería servirnos para hacer valoraciones serias ante los inminentes comicios presidenciales. Su sugerente título: “La buena política está al servicio de la paz”. Por cuestión de espacio solo compartiré los que considero sus aportes más valiosos, para justipreciar ese escenario nacional.

Sostiene el pontífice “que la búsqueda de poder a cualquier precio lleva al abuso y a la injusticia. La política es un vehículo fundamental para edificar la ciudadanía y la actividad del hombre, pero cuando aquellos que se dedican a ella no la viven como un servicio a la comunidad humana, puede convertirse en un instrumento de opresión, marginación e incluso de destrucción”. Agrega que “la función y la responsabilidad política constituyen un desafío permanente” para quienes “reciben el mandato de servir a su país”. Recuerda las “bienaventuranzas del político” establecidas por François-Xavier Nguyễn Vãn Thuận. Bienaventurado ‒expresó el fallecido cardenal vietnamita‒ quien tiene “alta consideración” y “profunda conciencia de su papel”; aquel “cuya persona refleja credibilidad”; el que “trabaja por el bien común y no por su propio

llevar a cabo un cambio radical”, “sabe escuchar” y “no tiene miedo”. El santo padre también está convencido de que “la buena política” ‒además de estar “al servicio de la paz”‒ “respeta y promueve los derechos humanos fundamentales, que son igualmente deberes recíprocos”, en aras de crear “entre las generaciones presentes y futuras un vínculo de confianza y gratitud”.

Los “vicios de la política” ‒fruto de la ineptitud personal y las distorsiones institucionales‒ “restan credibilidad” a los sistemas; también “a la autoridad, a las decisiones y a las acciones de las personas que se dedican a ella”. Esos “vicios” devalúan “el ideal de una democracia auténtica, son la vergüenza de la vida pública y ponen en peligro la paz social”. ¿Cuáles son? Las diversas formas de corrupción, negar el derecho, incumplir “normas comunitarias”, el “enriquecimiento ilegal”, justificar el poder “mediante la fuerza o con el pretexto arbitrario de la ‘razón de Estado’”, “la tendencia a perpetuarse en el poder”, “la xenofobia y el racismo”, no cuidar la Tierra, explotar ilimitadamente “los recursos naturales por un beneficio inmediato” y despreciar a quien fue forzado a abandonar su país. “Cuando el ejercicio del poder político ‒advierte Francisco‒ apunta únicamente a proteger los intereses de ciertos individuos privilegiados, el futuro está en peligro y los jóvenes pueden sentirse tentados por la desconfianza, porque se ven condenados a quedar al margen de la sociedad, sin la posibilidad de participar en un proyecto

Misioneras de la Misirecordia hacen sus votos perpetuos religiosos de las hermanas Fátima Beatriz Sánchez, Mariela Alejandra Gavarrete y Rubí Lisseth Reyes, y los votos perpetuos de Sor Juana Elsa Orellana y Sor Milagro de los Ángeles Rivera. La Eucaristía fue presidida por el señor Arzobispo de San Salvador, Mons. José Luis Escobar Alas, y concelebrada por el párroco, Pbro. Juan José Hernández, Pbro. Edwin Henríquez, Mons. Héctor Figueroa, entre otros sacerdotes. De izq. a der.: Sor Milagro de los Ángeles Rivera, Hna. Fátima Beatriz Sánchez, Hna. Mariela Alejandra Gavarrete, Hna. Rubí Lisseth Reyes y Sor Juana Elsa Orellana

Este 5 de enero, la familia de las hermanas Franciscanas Misioneras de la Misecordia fue bendecida con la profesión de sus primeros votos

A nuestros lectores

En la homilía, Mons. Escobar Alas dio gracias por el don de la vocación e invitó a continuar con el proyecto de vida de amor a Dios. Además, exhortó a orar día a día por las vocaciones religiosas. La ceremonia fue acompañada por hermanas de la congregación Misioneras de la Misericordia, familiares de las religiosas y otras congregaciones que se unieron a la alegría de las hermanas Franciscanas.

jóvenes talentos y de las vocaciones que quieren realizarse, la paz se propaga en las conciencias y sobre los rostros. Se llega a una confianza dinámica, que significa ‘yo confío en ti y creo contigo’ en la posibilidad de trabajar juntos por el bien común”. “El terror ejercido sobre las personas más vulnerables ‒declara‒ contribuye al exilio de poblaciones enteras en busca de una tierra de paz”. Y no deben aceptarse “discursos políticos” que priven “a los pobres de la esperanza”. La paz “se basa en el respeto de cada persona, independientemente de su historia, en el respeto del derecho y del bien común, de la creación que nos ha sido confiada y de la riqueza moral transmitida por las generaciones pasadas”. “El testimonio de cuantos se comprometen en la defensa de la dignidad y el respeto de los niños ‒asegura‒ es sumamente precioso para el futuro de la humanidad”. Hay más en el mensaje de Francisco, pero con esto basta para concluir que ‒tras el esperanzador fin de la guerra hace 27 años‒ lo que ha imperado en el país no ha sido la “buena política”. No hay paz para las mayorías populares que, individual o colectivamente, no tienen más salida que salir del mismo. Las principales víctimas: niñez y juventud. En el corto plazo, no se observa una posibilidad cierta del cambio radical: los protagonistas de la próxima contienda electoral no parecen ser diferentes aunque pretendan aparentarlo, lo que augura continuidad de la “malísima política”.

Viva el Niño Jesús de Belén El 2 de enero se conmemoró al Dulce Niño Jesús de Belén, en la Capilla del Colegio Belén de Santa Tecla. La Eucaristía de la mañana fue presidida por el encargado de la Parroquia Inmaculada Concepción, Pbro. Leopoldo Sosa y, la Misa de la tarde fue oficiada por el Director del Colegio Santa Cecilia, Pbro. Rodolfo Guzmán. La imagen del Niño de Jesús de Belén fue encontrada en la Playa Las Flores y obsequiada las hermanas Carmelitas de San José en un hogar de Izalco, donde una familia comentó a las monjas que dicha imagen fue encontrada por un joven en las rocas de esa playa en Acajutla. Posteriormente, se hizo un minucioso examen a la pequeña figura y su culto fue aprobado por Mons. Luis Chávez y González, tercer Arzobispo de San Salvador.

Esperamos sus sugerencias, comentarios o avisos de actividades parroquiales a los números:

2298-6268 o 7737-3760,

y su correspondencia a: 1a. Calle Poniente Nº 3412, Col. Escalón, S.S. o bien al correo electrónico: orientacion.semanario@gmail.com

Pbro. Leopoldo Sosa (centro) durante la Eucaristía celebrada por la mañana en la Capilla del Colegio Belén


7

13 de enero de 2019

La Palabra de Dios para cada semana Is 42, 1-4.6-7; Sal 28, 1-4.9-10; Hch 10, 34-38; Lc 3,15-16.21-22 Domingo 13 de enero de 2019 • Domingo de la Fiesta del Bautismo de Jesús. Ciclo “C” • Año impar

Preparado por:

Pbro. Patxi Loidi francisco.loidi@gmail.com

Tú eres mi hijo, en ti me complazco Amigas y amigos, seguimos festejando el nacimiento de Jesús, hoy con la celebración su bautismo y el nuestro. Es difícil calibrar lo que este hecho supuso para Él, bautizado por Juan y sumergido en el río con los pecadores. Y no menos difícil captar el milagro espiritual de nuestro bautismo, que nace del bautismo de Jesús. Por muchos males que haya en nuestro mundo, vivimos en una tierra impregnada de Cristo. Y nuestras propias personas son un misterio de Dios, que no comprendemos. Pero sentimos su amor. Que Él nos ilumine.

Hoy celebramos el bautismo de Jesús, del que hablan los cuatro evangelios. Es el hecho que le lanza a la misión, con la fuerza del Espíritu Santo, seguro del amor incondicional de Dios. Este evangelio no presenta ninguna dificultad para el bautismo de Jesús, a diferencia de Mateo, que introduce un diálogo entre Juan y Jesús. Pero el hecho de haberse bautizado como uno más entre la gente pecadora, creó dificultades a los primeros cristianos y es un punto que merece meditación. En cambio, es el único evangelio que nos muestra a Jesús en oración, justo después de haberse bautizado, como quien ha recibido una experiencia divina tan grande, que no puede por menos de sumergirse en ella. El pasaje de hoy repite las afirmaciones fundamentales del Bautista ante los interrogantes de la gente: que él no es el mesías y que es indigno de ser su paje; que su bautismo es de agua, pero el del mesías será del Espíritu Santo.

En una sola línea el evangelista nos ha dicho lo más grande que se puede decir. El día del bautismo es el más importante de nuestra vida después del nacimiento, solo igualado por el día de la muerte. Con el bautismo recibimos la semilla de la vida divina. Somos hijos e hijas de Dios –adoptivas, pero hijas con todas las de la ley-. Entramos a formar parte del misterio de Dios, que nos da todo lo que tiene: su amor, su familia, su hogar, con el Espíritu, en la Iglesia. Entonces nacemos de nuevo, como hijas de Dios. Y el Padre me dice como a Jesús: Tú eres mi hija amada; en ti me complazco. Y también: Siempre serás mi hija, por mucho que te alejes. Ya nunca dejaré de ser hija de Dios. Seré buena o mala hija, pero hija. Y hermana de todos los demás hijos, de quienes se hunden en el cieno de la injusticia y de quienes caen en la sima del hambre. Y responsable de sus vidas. No todos somos culpables de su amarga situación, como pueden serlo muchos de los líderes del mundo. Pero responsables de sus vidas y de sus graves problemas lo somos todos, como lo fue el mismo Jesús. ¿Necesitamos más razones para nuestro compromiso social como cristianos? Hoy es el mejor día para hacer una renovación sentida de mi bautismo –que es más grande que yo mismo- y de sus consecuencias personales y sociales.

Lecturas de la Semana

• Del 7 al 12 de enero de 2019 •

Lunes 7: 1Jn 3, 22-4,6; Sal 2, 7-12 † Mt 4, 12-17.23-25 Martes 8: 1Jn 4, 7-10; Sal 71, 1-8; † Mc 6, 34-44

Miércoles 9: 1Jn 4, 11-188; Sal 71, 1-2.10-13; † Mc 6, 45-52

Jueves 10: 1Jn 4, 19-5,4; Sal 71, 1-2.14-17; † Lc 4, 14-22a

Viernes 11: 1Jn5, 5-13; Sal 147, 12-15.18-19.; † Lc 5, 12-16

Sábado 12: 1Jn 5, 14-21; Sal 149, 1-6.9; † Jn 3, 22-30

Plegarias Jesús me regala su bautismo

Y me llevó Jesús consigo al agua. Y proclamé una y otra vez: ¡El Padre de Jesús, mi padre! ¡El Padre de Jesús, mi padre! Y respiré profundamente. ¡Qué orgulloso me siento cuando doy este grito, ensanchándome el pecho y ahuecando la voz! ¡El Padre de Jesús, mi padre! Y me quedo estirado, tieso, mirando a la derecha y a la izquierda. ¡El Padre de Jesús, mi padre! Y siento extrañas sensaciones, estimulante placidez, como quien estuviera perdido en un gran viaje montado sobre droga. Sí, el Padre de Jesús es mi padre también, y no hay nada más grande que me ocurra en la vida, que este diploma celestial que recibí en mi nuevo nacimiento. ¡Cuántos besos me has dado desde pequeño con ternura, jugando al escondite conmigo, divirtiéndome, tomándome en tus brazos para llevarme hasta tu cara! Yo casi no te conocía y ahora mismo nunca logro verte el rostro, por mucho que lo intente con trampas y razonamientos. Pero tus tiernos besos y tus largos abrazos no lo puedo olvidar. Ni el olor de tu aliento, tonificante como suave brisa, que me lleva a exclamar con emoción: Abbá, papá-mamá.


8

13 de enero de 2019

IGLESIA LOCAL

ditorial – Lea en Pág. 4 –

La buena política está al servicio de la paz

$800 Inscripción + Kit del peregrino de la Paz

$375 Solamente boleto aéreo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.