Semanario Orientación 25 de noviembre de 2018

Page 1

S • E • M • A • N • A • R • I • O Año LXVI Nº 6033

ÓRGANO OFICIOSO DEL ARZOBISPADO DE SAN SALVADOR. 25 de noviembre de 2018

$ 0.25

JESUCRISTO

REY DEL UNIVERSO

– Reflexión del evangelio, pág. 11 –

La solemnidad de Cristo Rey invita a la Iglesia a despojarse de títulos de gloria y poder, a imagen de Cristo, cuya realeza no es de este mundo

Un tiempo de esperanza se acerca “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”


2

25 de noviembre de 2018

Palabras del Arzobispo

Reunión del Consejo Permanente de la CEDES. Reunión Extraordinaria de la CEDES. Audiencias varias. Confirmación en parroquia San Bartolomé Apóstol en parroquia Nuestra Señora de Candelaria

y

IGLESIA LOCAL

– 425 – El lunes 12 de noviembre, al mediodía me reuní con los Obispos miembros del Consejo Permanente de nuestra Conferencia Episcopal para preparar la Agenda de nuestra asamblea extraordinaria. Los miembros de dicho Consejo somos: el señor Obispo de San Vicente, Mons. Elías Rauda; el señor Obispo de Santiago de María, Mons. William Iraheta; el señor Obispo de Sonsonate, Mons. Constantino Barrera; el señor Obispo de Chalatenango, Mons. Oswaldo Escobar, OCD; y este servidor. Agradezco el trabajo de todos y cada uno de ellos para que la asamblea surta todo el efecto de desear. El martes 13, a partir de las 9:00 a.m., en la casa sede de nuestra Conferencia Episcopal, tuvimos nuestra Asamblea Extraordinaria, en la que tratamos diversos temas de interés pastoral para nuestra provincia eclesiástica, entre ellos quiero destacar el compartir y profundizar la experiencia de la Canonización de Monseñor Romero. Fruto de esa reflexión acordamos publicar un mensaje con ocasión de tan magno evento. El miércoles 14 y jueves 15, recibimos la visita de un buen número sacerdotes, religiosas y personas laicas que bondadosamente nos visitaron para tratar algún tema de interés pastoral, comunitario o personal; es siempre motivo de gran alegría para este servidor el recibirles. El sábado 17, atendiendo la invitación del Padre José Rubén Cruz Sánchez, visité la parroquia San Bartolomé Apóstol, en cantón San Bartolo, de Ilopango para celebrar la santa Misa de las 4:30 p.m. y conferir el Sacramento de la Confirmación al grupo de jóvenes de la parroquia que durante un año se habían preparado con la debida catequesis. Felicito a todos los jóvenes que recibieron el Sacramento de la Confirmación por su excelente participación en la celebración, y felicito a los sacerdotes que atienden pastoralmente dicha parroquia. Les agradezco a los catequistas y a todo el pueblo santo de Dios por su bondad. El domingo 18, mi visita fue a la parroquia Nuestra Señora de Candelaria, en Candelaria, departamento Cuscatlán. Fui invitado por el párroco, el Padre Pedro Alfonso Aranzamendi Zetino, para presidir la Eucaristía y conferir el Sacramento de la Confirmación a un numeroso grupo de 157 jóvenes que por dos años se habían preparado para recibir con mucho fruto tan sublime misterio. Fue una celebración muy linda con una gran participación de fieles y por supuesto lo confirmandos quienes

participaron de la mejor manera. Agradezco al Párroco y a todo su Equipo de catequesis por la extraordinaria labor pastoral que realizan. A continuación, deseo compartirles algunas ideas sobre la Liturgia del Evangelio de la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo: Celebramos hoy la Solemnidad de Cristo Rey, fiesta con la que terminamos el año Litúrgico; y con la que recordamos que ese trono y esa corona fue conquistada con su Sangre. Fue, allí precisamente, en la Cruz cuando dio inicio a su reinado que no tendrá fin. Por ello, las Lecturas nos ayudan a dar una mirada al futuro, un futuro esperanzador porque en la historia la última palabra la tiene Dios quien triunfará definitivamente sobre el mal. La Primera Lectura ha sido tomada una vez más del Libro de Daniel. En esta ocasión transmite un mensaje sumamente esperanzador con resonancias escatológicas. Ha visto en una visión que cuatro bestias salidas del mar, es decir del mal, fueron vencidas por uno con figura humana que venía del cielo; es decir, de Dios. Simbolizando que el poder de Antíoco como los reinados anteriores serán destruidos y suplantados por un Reino definitivo cuyo Rey será ese Hijo de Hombre: Le dieron poder real y dominio; todos los pueblos… lo respetarán. Su dominio es eterno y… su reino no tendrá fin (Dn 7, 14). El Salmista elabora un himno a la realeza divina: El Señor reina, vestido de majestad… Tu trono está firme desde siempre (Sal 92, 1-2). La Segunda Lectura tomada del Libro del Apocalipsis confirma lo anunciado por Daniel; anuncia de parte de Dios una dicha eterna: Jesucristo es el testigo fiel, el primogénito de los muertos, el Señor de señores; el alfa y la omega, el que es, el que era y que será, el Todopoderoso. Atributos de Jesucristo por su misión iniciada y terminada por medio de la cual llevó la historia a su plenitud humana y cristiana. Es Él quien hizo de nosotros un reino, sacerdotes de su Padre Dios (Ap 1, 5) y como el salmista, exulta su realeza divina: A él la gloria y el poder por los siglos de los siglos, amén (Ap 1, 6). En el Evangelio según San Juan leemos la autorrevelación que Jesús hace declarando su realeza ante Pilatos que intrigado le pregunta: Entonces, ¿tú eres rey? (Jn 18, 37). Su respuesta seguramente le confundió más; pero, es clara: Yo soy rey, para eso he nacido, para eso he venido al mundo, para dar testimonio

de la verdad (Jn 18, 37). Seguramente, Pilato no habrá comprendido qué tipo de rey puede ser alguien que en unos minutos sería flagelado, coronado de espinas, escupido y crucificado en una cruz; pero, la Cruz fue la entronización de Jesucristo y su coronación como Rey de reyes por toda la eternidad. Las Lecturas traen un mensaje sumamente esperanzador sobre nuestra historia que continuamente vive en tensión entre las fuerzas del bien y del mal, pareciendo por momentos que el mal vencerá porque ofuscados por sus consecuencias perdemos la visibilidad del fin último de la historia. Deberíamos recordar incesantemente las palabras de Jesús: Yo soy el alfa y la omega (Ap 1, 8); es decir, el principio y el fin. La historia inicio con Él y por Él y la plenificación de esa historia será con Él y por Él siendo por ello reconocido como el Rey de reyes por los siglos de los siglos. Lo importante nos dicen las Lecturas es no olvidar cómo llegar a ese Reino, es un camino difícil porque pasa por la cruz con lo cual debemos aprender que ese Reino no está desligado o despegado de la tierra. Todo cristiano o cristiana debe pasar por la cruz si quiere reinar con Él. No pensemos que solo con oración y sacramentos llegaremos al Reino. Se llega asumiendo nuestra parte en esta historia de la salvación, salvando la historia desde el lugar que nos ha correspondido ocupar. Es la fe hecha vida en la vida diaria, en esa vida donde aparecerán contradicciones, sin sabores, maltratos, burlas, escarnios por guardar fidelidad al Señor. No es fácil resistir; pero podemos y a eso estamos invitados. Daniel pedía a los suyos resistir la helenización o en todo caso la paganización de sus costumbres judías; el autor del Apocalipsis pedía a su comunidad resistir la persecución romana y de los imperios; así lo hacía porque tenían la certeza de que al final de la historia el bien vencería y aquellos que hubieran resistido serían coronados, hechos miembros del reino de Dios, reino de sacerdotes. Jesús nos enseñó cómo resistir hasta el final, soportando incluso la muerte en Cruz para luego recibir el trono y el dominio para una eternidad. San Romero lo hizo, junto a otros mártires de este país y de otros, enseñándonos que, si ellos creyeron que la última palabra de la historia la tiene Dios, nosotros podemos hacer lo mismo y con Él habremos triunfado para siempre sobre el mal. † Mons. José Luis Escobar Alas Arzobispo Metropolitano de San Salvador


25 de noviembre de 2018

3

Peregrinación a Jóvenes fortalecen y completan la la tumba de San obra del Bautismo Los padrinos acompañaron a los jóvenes a Oscar Romero recibir la Santa Unción, para así reconfirmar que ellos deben ayudarlos a cumplir las promesas hechas fielmente en el Bautismo.

Más de 150 confirmados en Candelaria, Cuscatlán. También este 18 de noviembre, más de 150 jóvenes de la Parroquia Nuestra Señora de Candelaria recibieron los dones del Espíritu Santo a través de este Sacramento que otorgó Mons. José Luis Escobar.

Más de 800 fieles de la Vicaría de Santo Tomás, conformada por ocho parroquias, este 10 de noviembre realizaron una Peregrinación a Catedral Metropolitana de San Salvador para encomendarse a San Oscar Romero. Llenos de alegría participaron de la Santa Misa en la Cripta de Catedral Metropolitana, misma que fue presidida por el Pbro. Raymundo Brizuela, párroco de Santo Tomás Apóstol. Al finalizar el Vicario Foráneo, Padre Edgar Winter, exhortó a que todos pidieran una gracia al Santo.

Santa María de la Encarnación celebra Jornada de los Pobres 2018 La Parroquia Santa María de la Encarnación, en su Centro Pastoral San Oscar Romero, celebró la II Jornada Mundial de los pobres. Se inició realizando la IV Jornada Médica, de la cual participaron 10 médicos y 18 asistentes colaboradores de la Parroquia San Oscar Romero de San Salvador. Asimismo, se sumaron más de 20 colaboradores de esta parroquia.

Un grupo de confirmados de la Parroquia Nuestra Señora de Candelaria junto al señor Arzobispo después de la Misa

El señor Arzobispo de San Salvador, Mons. José Luis Escobar, presidió una Santa Misa donde otorgó el Sacramento de la Confirmación a 45 jóvenes de la Parroquia San Bartolomé Apóstol, en Ilopango, este 13 de noviembre. La Eucaristía fue concelebrada por el Párroco Solidario, Pbro. Vinicio Alejandro Orizabal.

Previo a la Santa Misa, los cohetes de vara anunciaban la llegada del Pastor. Los pobladores salieron a la carretera al encuentro de Monseñor, acompañados de sus niños. Ya en el atrio de la Parroquia, el señor Arzobispo se revistió para así dar inicio con la Eucaristía.

Los jóvenes recibieron el Espíritu a través de la invocación que hizo el señor Arzobis`po; a este gesto, se une la unción del Santo Crisma, que indica cómo el Espíritu entra hasta lo más profundo de nosotros. Los jóvenes confirmandos de la Parroquia San Bartolomé Apóstol posan con el Arzobispo

El Calvario, en Cojutepeque. 86 jóvenes de la parroquia El Calvario, en Cojutepeque, también completaron su vínculo con la Iglesia al recibir el Sacramento de la Confirmación. Para ello se invitó a Mons. Luis Morao, Obispo Emérito de Chalatenango, el día 17 de noviembre. Mons. Luis Morao unge a una de las jóvenes confirmadas con el Santo Crisma en la Parroquia El Calvario, de Cojutepeque, este 17 de noviembre

Durante su homilía recordó que dicho Sacramento significa la renovación de las promesas bautismales, el volver a renunciar a todo lo que aleja de Dios y a aceptar todo lo que acerca a Él.

Se atendieron a 106 pacientes y se les proporcionó medicamentos, todo completamente gratis. Para cerrar la jornada se celebró a una Santa Misa, presidida por el párroco, Pbro. Edgar Winter.

Vicaría Monseñor Romero celebra acción de gracias por San Romero

Después de la homilía se hizo entrega de escritura de donación de terreno a tres familias para que construyan sus casas. Los beneficiados dieron gracias a Dios por ese regalo. Se finalizó agradeciendo a Dios por el don de la vida y por la llamada a la gracia que nos hace. Luego hubo quiebra de piñatas para los niños y un almuerzo con médicos y colaboradores de la jornada.

Con una procesión alegre y colorida dio inicio la celebración de acción de gracias por la canonización de Monseñor Romero organizada por la Vicaría Mons. Romero, este 18 de noviembre. Feligreses de diferentes parroquias acompañaron la imagen del santo durante el recorrido que fue desde el Complejo España hasta el Multigimnasio Don Bosco. Posterior al recibimiento de la imagen dentro de las instalaciones del Multigimnasio, los asistentes se dispusieron a compartir con miembros de otras comunidades y a su vez a recibir un tema preparado en honor a San Romero. Asimismo, se brindó un tiempo para que las personas compartieran sus testimonios sobre cómo vivieron la canonización.

Pbro. Edgar Winter junto a una de las doctoras que colaboraron en la Jornada Médica

El encuentro finalizó con la celebración de la Santa Misa oficiada por el Pbro. Juan Vicente Chopin y concelebrada por los sacerdotes de toda la Vicaría.

Cientos de personas participaron en la Eucaristía de acción de gracias por la canonización de Mons. Romero


25 de noviembre de 2018

4

ditorial ¡Viva Cristo Rey! La fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI el 11 de Marzo de 1925 por medio su Enciclica “Quas Prima”. Las razones para instaurar esta fiesta las explica el mismo Papa en su enciclica: “analizábamos las causas supremas de las calamidades que veíamos abrumar y afligir al género humano…Y en ella proclamamos… no sólo que este cúmulo de males había invadido la tierra, porque la mayoría de los hombres se habían alejado de Jesucristo y de su ley santísima, así en su vida y costumbres como en la familia y en la gobernación del Estado, sino también que nunca resplandecería una esperanza cierta de paz verdadera entre los pueblos mientras los individuos y las naciones negasen y rechazasen el imperio de nuestro Salvador”. Debemos recordar que en este tiempo muchos gobiernos son guiados por las ideologías modernistas; de las cuales, algunas de ellas tenían un carácter marcadamente antieclesial. Además, en estos mismos años, comienza la persecución sanguinaria contra la Iglesia por parte de las autoridades mejicanas, esto llevo a los católicos a defenderse, este movimiento fue conocido como los “cristeros”. Muchos de los sacerdotes y laicos que fueron fusilados morían gritando, “viva Cristo Rey”. Todo esto provocaba un ambiente hostil contra la Iglesia en las primeras décadas del siglo pasado. Los católicos también comenzaban a replegarse en la seguridad de su privacidad. Pio XI motiva a los católicos por medio de esta Encíclica a proclamar abiertamente su fe en Cristo Rey del Universo. A poner nuevamente a Nuestro Salvador, primero, como Señor de sus vidas y luego como fundamento de la vida social. Después de haber reflexionado todo un año litúrgico sobre los Misterios del Señor, llegamos al culmen con la Solemnidad de la Realeza

del Señor. Una fiesta que nos mueve también ahora a no replegarnos en nuestro caparazón, sino que a proclamar con nuestra vida que Jesucristo es el único Rey del Universo. Seguramente ahora al grito de “Viva Cristo Rey” no vamos a recibir una bala en el corazón, pero eso no quiere decir que no vayamos a recibir burlas e incomprensiones de un mundo que se empeña en no reconocer la Realeza del Señor. Ahora la persecución de la Iglesia es más sutil, pero a la vez más ladina y hoy, como en el tiempo de los “cristeros” también se necesitan “Soldados de Cristo” dispuestos a enseñar y persuadir con la Verdad. En un mundo donde prima la cultura de la muerte y la emergencia de una sociedad hedonista, la festividad anual de Cristo Rey anima una dulce esperanza en los corazones humanos, ya que impulsa a la sociedad a volverse al Salvador. Preparar y acelerar esta vuelta con la acción y con la obra sería ciertamente deber de los católicos; pero muchos de nosotros parece que no tenemos en la llamada convivencia social ni el puesto ni la autoridad para fomentar los cambios que se necesitan e iluminar con la antorcha de la verdad. “Estas desventajas quizá procedan de la apatía y timidez de los buenos, que se abstienen de luchar o resisten débilmente; con lo cual es fuerza que los adversarios de la Iglesia cobren mayor temeridad y audacia. Pero si los fieles todos comprenden que deben militar con infatigable esfuerzo bajo la bandera de Cristo Rey, entonces, inflamándose en el fuego del apostolado, se dedicarán a llevar a Dios de nuevo los rebeldes e ignorantes, y trabajarán animosos por mantener incólumes los derechos del Señor” (QP 25). Al final, una fiesta que nos recuerda que tenemos una misión en este mundo.

Por Pbro. Carlos Chavarría, Subdirector de Semanario Orientación

Los nuevos Magistrados de la Corte Suprema Estamos como despertando de una pesadilla, después de un prolongado período en que se atentó contra el estado de derecho, pasando sobre la Constitución de la República, al mantener la acefalía nada Sigfrido Munés menos que en nuestro más alto tioziggi@hotmail.com tribunal, poniendo en riesgo la estabilidad de El Salvador y el proceso electoral. Tenemos nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y se ha reintegrado la Sala de lo Constitucional, y nos prometen trabajar duro para reponer el tiempo perdido y entrarle a fondo a los casos de enriquecimiento ilícito. Tenemos necesidad de creerles y ellos la obligación de responder al compromiso que contraen al aceptar sus magistraturas. Debemos confiar en que respetarán su

DIRECTORIO

Pbro. Simeón Reyes DIRECTOR

juramento de cumplir y hacer cumplir la carta magna. No es hora de lamentaciones, sino tiempo para trabajar e impedir que el país caiga en manos irresponsables como resultado de las elecciones del 3 de febrero próximo. Ya bastante ha perdido nuestra gente con el pernicioso ejercicio del poder de aquel que exhibió sus infidelidades y saqueó la hacienda pública sin misericordia. Si por las vísperas se puede vislumbrar las fiestas, el electorado debe abrir bien los ojos, porque sería imperdonable repetir un funesto error. Por de pronto debemos celebrar que se haya superado el impasse en la elección de magistrados y rogar a Dios que les ilumine para que sean protagonistas y garantes del respeto a la ley, imprescindible para consolidar la democracia. Una democracia verdadera, fuerte para superar los intereses de quienes atentan contra ella y la desprestigian.

Pbro. Carlos Chavarría SUBDIRECTOR

Roger Herrera EDITOR EN JEFE

Los tiempos son duros y las pruebas para la población menos favorecida se multiplican. En el país más poderoso del planeta -por ejemplose moviliza tropas para impedir la entrada de quienes no son delincuentes ni invasores militares. Debemos de orar y pedirle al Señor que perdone a quienes así proceden y que haya muchos como ese juez de California que anula la orden presidencial de no aceptar solicitudes de asilo. En El Salvador nos toca felicitar a los nuevos magistrados de la Corte y expresarles nuestra esperanza de que cumplan su juramento y respeten los anhelos de la gente. Y a la minoría de diputados que entretuvieron indebidamente su elección, les pedimos que no la vuelvan a hacer con la elección del Fiscal General. El país no merece que se maltrate así sus instituciones. En Dios confiamos.

Karen Terezón

Roger Herrera

CORRECCIÓN Y DISEÑO

DISEÑO DE PORTADA


25 de noviembre de 2018

9

A raíz de la falta de acceso a la justicia en el magnicidio de San Oscar Arnulfo Romero Galdámez “[…] La Iglesia cree en la paz; pero sabe muy bien que la paz no es ni la ausencia de violencia, ni se consigue con la violencia represiva. La verdadera paz sólo se logra como fruto de la justicia […]” (Homilía del 1-4-1978, Mons. Oscar Arnulfo Romero Galdámez)

La Iglesia cree en la paz; esto nos hace razonar sobre ¿qué es la paz? Para San Oscar Romero, en aquellos tiempos en los que su homilía representaba a su figura de Arzobispo de San Salvador, pero también “la voz de los sin voz”, es decir la voz del pueblo salvadoreño oprimido por la idolatría al poder y al dinero que azotó y marcó un obscuro pasaje en la historia de El Salvador; la paz […] no es ni la ausencia de violencia, ni se consigue con la violencia represiva. La verdadera paz sólo se logra como fruto de la justicia […]”. Entonces; ¿Cómo la Iglesia puede callar cuando no existe justicia para todas aquellas víctimas y familiares víctimas de graves violaciones a derechos humanos ocurridas durante el pasado conflicto armado salvadoreño? ¿Cómo callar si sólo se conoce la verdad real, pero no la verdad jurídica que otorgaría la calidad de víctima a quienes entregaron su vida por un país justo, que tratara a las personas en equidad de condiciones y que por sobre todas las cosas resguardara la vida de las personas, pero no solo como el hecho de existir y respirar, sino como un hecho envuelto en dignidad con Cristo encarnado en la fe y la fe viva? San Oscar Arnulfo Romero Galdámez ascendió a los altares como un pastor que llevó la Santa Misa a la vida diaria, como un “Mártir de la Eucaristía y el reflejo del pan partido” (III Carta Pastoral “La Santa Misa llevada a la vida diaria en ocasión a la canonización de San Oscar Arnulfo Romero”, Monseñor José Luis Escobar Alas, Arzobispo de San Salvador). Eucaristía por entregarse en fe al prójimo y pan partido por partir su vida y entregarla al pueblo salvadoreño en defensa de los derechos humanos de todos aquellos que sufrían pobreza, persecución y opresión. Aquél momento en que “[…] amenazado de muerte por la extrema derecha y juzgado contrario a los intereses del pueblo por la extrema izquierda revolucionaria, el Siervo de Dios fue asesinado el 24 de marzo de 1980 en medio de un torbellino de incomprensión” (Cogregatio de Causis Sanctorum, Beatificationis seu Declarationis Martyrii Servi Dei Ansgarii Arnolfi Romero, Tipografía Nova Res s.r.l. Roma, 2014). Ese fatídico 24 de marzo de 1980, ocurrió el Magnicidio del defensor del pueblo en El Salvador, que desde el 21 de diciembre de 2010 fue proclamado como un defensor de las personas más vulnerables de El Salvador por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 65/196, 21-12-2010, Asamblea General de la ONU), pero que desde el altar siempre, desde su proceso de conversión ha sido y será por excelencia el defensor de los derechos humanos de nuestro pueblo y que por lo tanto significa un ejemplo emblemático y claro de la persecución que sufrió la Iglesia Católica (sacerdotes, laicos,

agentes de pastoral, catequistas, seminaristas, comunidades eclesiales de base y pueblo de Dios en general) durante el conflicto armado, de la opresión y graves violaciones a derechos humanos que suscitaron en ese entonces y que en la actualidad han marcado una ola de violencia generalizada como consecuencia desentrañable. Ahora, al exigir justicia en el Magnicidio de San Oscar Romero, no exigimos justicia solamente en la causa penal número 134/1980 que el ahora Juzgado 4° de Instrucción de San Salvador evacúa en complicidad con la Fiscalía General de la República de una manera lenta e inefectiva, como si no existiesen ya más de 38 años de inefectividad e inacceso a la justicia; nos referimos además de ello a todos aquellos casos que han sido judicializados o no, que fueron retomados por la Comisión de la Verdad en su informe, que fueron perpetrados por agentes estatales y agentes guerrilleros, pero especialmente nos referimos a este cometido por Roberto D´Aubuisson, Amado Garay, Mario Molina, Álvaro Saravia, grupos financistas, entre otros responsables, EXIGIMOS JUSTICIA POR EL MAGNICIDIO DE SAN OSCAR ARNULFO ROMERO. ¿Qué barreras ahora pueden utilizarse como excusas para no establecer la verdad jurídica y enjuiciar a todos los responsables de las graves violaciones a derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado? ¿Una ley de amnistía expulsada del ordenamiento jurídico? ¿Una nueva ley de amnistía disfrazada de reconciliación para la paz? ¿Mora judicial? ¿Falta de recursos? ¿Desinterés por hacer justicia? ¿Seguir minimizando lo atroz de la opresión que sufrió y sufre el pueblo salvadoreño? ¿No reabrir heridas que ni si quiera han sanado? Excusas, sobra la creatividad para no hacer justicia, pero escasean las soluciones para un pueblo sediento de verdad, de justicia y de paz. Reabierto el proceso penal contra Álvaro Saravia y todos aquellos implicados en el magnicidio de San Oscar Romero, solo nos queda exigir a la corte suprema de justicia una pronta y cumplida justicia, a la fiscalía general de la república representar, defender y tutelar con efectividad y transparencia los intereses de la sociedad y del estado, conforme a los principios de legalidad, justicia y objetividad en el magnicidio de san oscar romero y cada uno de los casos que están en la impunidad, a la fuerza armada de el salvador que ponga a disposición de los procesos de justicia la documentación que acredita las líneas de mando que ordenaron masacres, torturas y desapariciones forzadas. ¡San Oscar Arnulfo Romero, resucitaste en tu pueblo, un pueblo que aún tiene sed de justicia! 21 de noviembre de 2018

Pbro. Estefan Turcios Carpaño Director Tutela de Derechos Humanos Arzobispado de San Salvador

A nuestros lectores

Pbro. y Lic. Luciano Ernesto Reyes García Subdirector Tutela de Derechos Humanos Arzobispado de San Salvador

Esperamos sus sugerencias, comentarios o avisos de actividades parroquiales a los números:

2298-6268 o 7737-3760, y su correspondencia a: 1a. Calle Poniente Nº 3412, Col. Escalón, S.S. o bien al correo electrónico:

orientacion.semanario@gmail.com


10

25 de noviembre de 2018

hospitalario con los refugiados: tienen más de un millón de ellos. ¡Gracias, muchas gracias!”. Así lo manifestó el Papa Francisco en su alocución al recibir en audiencia, el penúltimo martes de noviembre, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano a los cincuenta y tres miembros de la “Fundación Maronita” y a las autoridades de El Líbano. “Deseo agradecer a la comunidad libanesa todo lo que hace en El Líbano. Por dos motivos: por mantener el equilibrio – este equilibrio creativo, fuerte como los cedros – entre cristianos y musulmanes, sunitas y chiitas; un equilibrio de patriotas, de hermanos. Le doy las gracias ante todo por esto. Y también quiero agradecer por otro motivo: por su generosidad, su corazón

¡Buenos días!, les dijo Francisco. Les agradezco su visita”. Y añadió que esto le recordaba también el milagro de la multiplicación de los panes, porque le habían dicho: “Tendrá que saludar a unas cuarenta personas”, ¡y he asistido a la multiplicación de los libaneses!“¡Gracias por haber venido tan numerosos! Gracias”. (Cf. Vaticannews.va 20 nov. 2018)

Atención a nuestro corazón, allí nacen los deseos malvados

Todos los pecados nacen de un deseo malvado. Allí comienza a ‘moverse’ el corazón, y uno entra en esa onda y termina en una transgresión. Pero no es una trasgresión formal, legal, es una trasgresión que hiere a sí mismo y hiere a los demás: fue ésta la advertencia del Papa Francisco, en el miércoles 21 de noviembre, reflexionando sobre el último de los mandamientos del decálogo: «No codiciarás los bienes de tu prójimo, ni la mujer de tu prójimo».

Papa: “Venecia de rojo” suscite debida atención al drama de los cristianos perseguidos El Papa Francisco ha enviado un mensaje al Patriarca de Venecia, Mons. Francesco Moraglia, con ocasión de la iniciativa “Venecia de rojo”, organizada por Ayuda a la Iglesia Necesitada y el Patriarcado de la ciudad para recordar a los millones de cristianos perseguidos hoy y en particular modo a Asia Bibi, cuya inocencia fue reconocida por la Corte Suprema de Pakistán el pasado 31 de octubre.

En el mensaje, firmado por el Secretario de Estado vaticano, el Card. Pietro Parolin, el Pontífice dirige su “afectuoso saludo” a los jóvenes que participan realizando actividades con el fin de “sensibilizar a la opinión pública sobre la tragedia de tantos cristianos perseguidos por su fe”.

El Papa invitó a tener presente que todos los mandamientos tienen la tarea de indicar “el límite de la vida”. Ya concluyendo su catequesis el Pontífice dijo sobre importancia de la propia relación con Dios: “Bienaventurados los pobres de espíritu; aquellos que, no fiándose de sus propias fuerzas, se abandonan en Dios, que con su misericordia cura sus faltas y les da una vida nueva”.

El Santo Padre espera que esas iniciativas “susciten la debida atención por parte de todos al grave problema de la discriminación que sufren los cristianos en muchas partes del mundo”. Francisco alienta a rezar para que estos “hermanos y hermanas vejados por las propias convicciones religiosas puedan resistir fuertes en la prueba, sintiendo junto a ellos la presencia orante y consoladora de la entera comunidad católica para transformarse así en semilla de nueva vitalidad y de esperanza para la Iglesia”.

(Cf. Vaticannews.va 20 nov. 2018)

(Cf. Vaticannews.va 20 nov. 2018)

Viaje Apostólico de Su Santidad Francisco a la XXXIV JMJ Panamá 2019

Card. Rosa Chávez enviado al 525 Aniversario Primera Misa en las Américas

Miércoles 23 ene.

Sábado 26

• 4:30 p.m: Llegada del papa Francisco al Aeropuerto Internacional de Tocumen. • 4:50 p.m: Transporte hacia la Nunciatura Apostólica.

• 10:30 a.m: Liturgia penitencial con los jóvenes privados de libertad en el centro de cumplimiento de menores Las Garzas de Pacora. • 5:30 p.m: Vía Crucis con los jóvenes peregrinos en el Campo Santa María la Antigua.

I

g

l

e

s

i

a

EN EL MUNDO

VOZ DEL PAPA

El Papa agradece a El Líbano por acoger a tantos refugiados

Jueves 24 • 9:45 a.m: Ceremonia de bienvenida en la entrada principal de la Presidencia. • 10:00 a.m: Reunión con el Presidente de la República, Juan Carlos Varela. • 10:40 a.m: Encuentro con las autoridades, cuerpo diplomático, representantes de la sociedad en el Palacio Bolívar en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Pronunciará sus primeras palabras. • 11:15 a.m: Encuentro con más de 70 obispos centroamericanos. • 5:30 p.m : Ceremonia de acogida y apertura de la JMJ en el Campo Santa María la Antigua en la Cinta Costera.

Domingo 27 • 8:00 a.m: Santa misa para la Jornada Mundial de la Juventud en el Campo San Juan Pablo II en Metro Park. • 10:45 a.m: Visita a la casa hogar Buen Samaritano. • 4:30 p.m: Encuentro con los voluntarios de la JMJ en el Estado Rommel Fernández. • 6:00 p.m: Ceremonia de despedida en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. - 6:15 p.m: Salida del Papa hacia Roma.

Santo Domingo fue el escenario donde se celebró la primera Misa en América, presidida por el Padre Bernardo Boyl, en La Isabela, Puerto Plata, el 6 de enero del 1494. Con esa memoria, este año 2018 fue declarado el Año de la Eucaristía por la Conferencia del Episcopado Dominicano (C.E.D.)

Viernes 25 • 10:30 a.m: Liturgia penitencial con los jóvenes privados de libertad en el centro de cumplimiento de menores Las Garzas de Pacora. • 5:30 p.m: Vía Crucis con los jóvenes peregrinos en el Campo Santa María la Antigua.

En la administración ordinaria de la Iglesia el Santo Padre ha nombrado como enviado especial en la clausura del 525 aniversario de la primera Santa Misa celebrada en las Américas, el próximo 5 de enero de 2019 en Isabela, República Dominicana, a S.E. el cardenal Gregorio Rosa Chávez, Obispoauxiliar de San Salvador.

Campo San Juan Pablo II en Metro Park.

La grata noticia fue dada a conocer por la Oficina de Prensa de la Santa Sede en el mediodía del sábado 17 de noviembre. (Cf. Vaticannews.va 17 nov. 2018)


25 de noviembre de 2018

11

La Palabra de Dios para cada semana Dn 7, 13-14; Sal 92,1-2.5; Ap 1, 5-8; Juan 18, 33-37. Domingo 25 de noviembre de 2018 • Trigésimo cuarto domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo “B” • Año par

Preparado por:

Pbro. y Dr. Luis Alonso Coto

Jesucristo Rey del Universo. Solemnidad “Para esto he nacido y he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad” Hoy es el último domingo del año litúrgico y celebramos la solemnidad de Cristo, Rey del universo. Por eso les invitamos a revisar en forma sencilla y concreta este año desde la fe y la vida, ¿qué experiencias de fe me han marcado?, ¿qué texto de Marcos de este año me han ayudado?, ¿he notado cambios en la forma de enfrentar la vida? Algunas claves del Evangelio El fabuloso relato de la Pasión en el Evangelio de Juan, tiene un momento cumbre en el famoso “proceso romano” de Cristo ante Pilato, procurador romano de Judea. La página evangélica de hoy contiene elementos importantes: La escena es nada menos que la confrontación de dos poderes: De una parte, Pilato, poder mundano, militar, bélico, de sumisión por la fuerza. Por otra, Cristo, potencia del amor del Padre que una vez entrado en el mundo causa un proceso irreversible: es el amor, no la potencia armada y aplastante, la fuerza que vencerá al final en el drama de la vida humana. • Así, el encuentro comienza con la incomprensión y rechazo de Israel al plan del “verdadero Reino de Dios”: ellos han entregado a Jesús a las fuerzas del mundo para aniquilar su reino de amor (v.33-35). Jesús se encuentra en una situación humillante -la de acusado- ante el poder romano. Ha sido arrestado, insultado, acusado, y ahora sus enemigos esperan obtener la condena al suplicio de la cruz. Le han presentado ante Pilato como alguien que aspira al poder político, como el rey de los judíos. La iniciativa del proceso de Jesús no la había tomado Pilato, sino los jefes de los judíos, que le entregaron a Jesús como si tratara de un hombre peligroso, de un enemigo del poder romano. • Pilato, incapaz de comprender lo que sucede en el fondo, interroga a Jesús sobre su potencia real mundana. La respuesta de Cristo es

que su poder “viene de arriba”, le ha “sido dado” (cfr. 1ª lectura) y es de orden espiritual, como espiritual, más íntimo y más potente es el amor... o prueba el hecho de que no ha habido oposición armada a su reciente captura en el Huerto (v.35.36). Está claro que Jesús no tiene ninguna ambición política. Después de la multiplicación de los panes, la gente, entusiasmada por el milagro, quería tomarlo para proclamarle rey, a fin de derribar el poder romano en Palestina y establecer así un nuevo reino político, que había de ser considerado el reino de Dios. Jesús sabía que el reino de Dios es de un tipo completamente distinto, no puede basarse en las armas y la violencia, ni los intereses mezquinos.

dócilmente a la verdad, a estar atento a sus voces, en la conciencia, en los signos de los tiempos, en la Palabra, en la vida.

• El poder político no es el único tipo de poder: hay un poder mucho más válido, un poder que no se obtiene por medios humanos. Jesús ha venido para recibir este poder dando testimonio de la verdad, de una verdad profunda, la de Dios, una verdad que, en realidad, es la revelación del amor. La verdad proclamada por el Nuevo Testamento es que Dios es amor y quiere establecer un reino de amor en el mundo. Esto significa, además, un reino de justicia y santidad. Jesús manifiesta su gloria ante Pilato en esta situación humillante: la gloria de amar hasta el extremo, dando su propia vida por las personas que ama. Ésta es la revelación del reino de Jesús.

1. Participar críticamente en toda decisión humana que necesite la presencia de los siervos del Reino del amor y fraternidad.

• Finalmente, viene la manifestación de Cristo Rey: a la pregunta definitiva de Pilato responde afirmativamente y es más, marca el camino de acceso a Él para quien quiera seguirlo: buscar la verdad, amar la verdad, seguir la verdad (cfr. Jn 14,3ss; v.37). La solemnidad de Cristo Rey invita a la Iglesia a despojarse de títulos de gloria y poder, a imagen de Cristo, cuya realeza no es de este mundo. Invita también a cada uno de sus hijos a abrirse

Lecturas de la Semana

• Del 26 de noviembre al 1 de diciembre de 2018 •

Lunes 26: Ap 14, 1-5; Sal 23, 1-6; † Lc 21, 1-4 Martes 27: Ap 14, 14-19; Sal 95, 10-13; Gal 4,4-7; † Lc 21, 5-11

Miércoles 28: Ap 15, 1-4; Sal 97, 1-3.7-9; † Lc 21,12-19

Jueves 29: Ap 18,1-2.21-23; 19, 1-3.9; Sal 99, 2-5; † Lc 21, 20-28

Viernes 30: Rom 10, 9-18; Sal 18, 2-5; † Mt 14, 18-22

Sábado 1: Ap 22,1-7; Sal 94, 1-7; † Lc 21,34-36

Unas preguntas para la meditación 1.- ¿Dejo que Jesús reine en mi corazón? ¿En nuestra familia? 2.- Nuestra comunidad ¿ofrece al Señor acciones concretas en favor de los hermanos que necesitan los frutos del Reino de amor de Cristo? ¿o estamos ausentes en medio de las muchas necesidades de compromiso cristiano en nombre del Rey? 4.- ¿Cuáles son los valores del reinado de Jesús que hoy de manera particular tendré que vivir? Algunas pistas para la acción.

2. Iniciar una evaluación de la marcha de nuestra vida personal y comunitaria durante este año, examinando nuestra fidelidad al Reino de Cristo.`

Le invitamos a que medite parte del Decreto de Beatificación de Monseñor Romero (23 de mayo 2015): “En virtud de nuestra autoridad apostólica facultamos para que el venerable Siervo de Dios Oscar Arnulfo Romero Galdámez, Obispo y Mártir, Pastor según el corazón de Cristo, Evangelizador y padre de los pobres, Testigo heróico del Reino de Dios, Reino de justicia, fraternidad y paz, en adelante se le llame Beato…” Papa Francisco


12

25 de noviembre de 2018

Misa en honor a II Encuentro Arquidiocesano Nuestra Señora de Equipos Miosioneros Reina de la Paz

“San Romero y la misión de hoy: profetismo, alegría y martírio” fue el lema del II Encuentro Arquidiocesano de Equipos Misioneros, que tiene como objetivo animar el proceso misionero de la Arquidiócesis desde el espíritu de San Romero para continuar con alegría y profetismo la evangelización. La jornada, realizada este 17 de noviembre, fue inaugurada por el Pbro. Estefan Turcios, Director de Misiones. Más tarde, el Pbro. Edgardo Reyes desarrolló el tema “Romero y la Misión”

omero en el arte En palabras del autor Augusto Crepín, el verde del fondo es una alusión a la esperanza y su expresión fuerte y sincera ante la injusticia de la época que le toco vivir, la ventana en su pecho como símbolo de transparencia de sus convicciones como pastor y la flecha atravesando su pecho sin tocar el contenido de su propuesta como ser humano

Artista: Augusto Crepín Título: Palabra intemporal Medidas: 100 cms. x 100 cms. Año: 2015 Técnica: Acrílico, óleo sobre lienzo

Busque segundo cuadernillo de la Carta Pastoral

“La Santa Misa llevada a la Vida Diaria”

IGLESIA LOCAL

Cada 21 de noviembre, la Diócesis de San Miguel celebra a su patrona, Nuestra Señora Reina de la Paz con diferentes actividades, cerrando con una Santa Eucaristía, que este año fue presidida por el Obispo de San Miguel, Mons. Fabio Colindres, y concelebrada por el señor Nuncio Apostólico, Mons. Santo Rocco Gangemi y los señores obispos de la Conferencia Episcopal de El Salvador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.