Semanario Orientación 25 de agosto de 2019

Page 1

S • E • M • A • N • A • R • I • O Año LXVII Nº 6069

ÓRGANO OFICIOSO DEL ARZOBISPADO DE SAN SALVADOR. 25 de agosto de 2019

$ 0.25

25 años de las parroquias de Zacamil, la UCA, y Rosario de Mora

Tres inauguraciones históricas

Este 20 de agosto, S.E. Card. Gregorio Rosa Chávez presidió la Santa Misa en la parroquia de la colonia Zacamil, cuyo templo fue consagrado hace 25 años

Durante agosto de 1994 dos templos fueron erigidos como parroquia y una parroquia vio por fin consagrado su templo. Lea en páginas centrales más sobre la historia de nuestra Arquidiócesis


2

25 de agosto de 2019

IGLESIA LOCAL

Palabras del Arzobispo

Celebración en honor a san Juan María Vianney. Diversas audiencias. Santa Misa Patronal en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Santa Misa en honor al Natalicio de san Oscar Arnulfo Romero. Ordenación diaconal – 456 – El lunes 12 de agosto a las 9:00 a.m. en el Seminario San José de la Montaña, dio inicio la fiesta de San Juan María Vianney, conocido como el Santo Cura de Ars, con una solemne Eucaristía. Este servidor tuvo el honor de presidir la celebración, concelebraron conmigo, el Padre Oscar Álvarez, Rector, los demás sacerdotes del Equipo Formador y un buen número de sacerdotes que habían venido para participar de la fiesta del Santo Cura de Ars, que también es la fiesta de todos los sacerdotes. Participó el Seminario en pleno y algunas personas invitadas. Después tuvo lugar la convivencia entre los sacerdotes y los seminaristas con un torneo de fútbol y concluyó con el almuerzo. Fue un día muy hermoso. Reitero mi felicitación a todos nuestros sacerdotes con ocasión de la fiesta de nuestro santo patrono, San Juan María Vianney. El martes 13 estuvo dedicado a atender diversas audiencias que estaban programadas, de personas laicas y personas religiosas que tuvieron la bondad de visitarnos. El día 14, miércoles, como de costumbre recibí la visita de un buen número de sacerdotes que vienen a compartir diferentes temas propios pastorales de sus parroquias. El jueves 15, a las 10:00 a.m, en parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en Mejicanos, presidí solemne Misa Patronal. Concelebraron conmigo, el Padre Cristóbal Cruz Pérez, párroco de esa querida parroquia, el Padre Astor Homero Ruiz, el Padre Joaquín Alonso Álvarez Campos y el Padre John Spain. El gran templo parroquial estaba completamente lleno de feligreses que participaban con gran fe, devoción y alegría, fue una celebración muy linda. Felicitamos a esa querida parroquia, con su párroco y su feligresía con ocasión de las fiestas patronales en honor a la Santísima Virgen en su advocación de la Asunción a los Cielos. Por la tarde, a las 5:00 p.m, en Catedral Metropolitana, presidí la santa Misa en honor a nuestro Santo Oscar Arnulfo Romero, con ocasión del 102 Aniversario de su natalicio. Fue una grandiosa celebración con una linda participación de todos en la bella liturgia. Concelebró conmigo un buen número de sacerdotes, participaron muchas hermanas religiosas, hermanos religiosos, los seminaristas y una gran cantidad de fieles. El sábado 17 de agosto, a las 10:00 a.m., en nuestra Catedral conferí el Orden del Diaconado a nuestro querido hermano Carlos Iván Campos Arévalo dentro de la solemne Eucaristía, concelebrada por un buen número de sacerdotes, con la presencia de nuestros seminaristas, muchas hermanas religiosas y hermanos religiosos. Por

supuesto también estuvo presente la familia del ordenando y una gran cantidad de fieles, de modo que el majestuoso templo catedralicio estaba completamente lleno y todos participaban con gran alegría y mucha fe en la celebración. Felicitamos de corazón al querido nuevo diácono Carlos Iván Campos, a quien además encomendamos al Señor, para que su ministerio sea siempre bendecido. Me complace presentarles enseguida una reflexión sobre la Liturgia de la Palabra de este domingo: En este día que celebramos el Vigésimo Primer Domingo del Tiempo Ordinario, San Lucas nos recuerda que Jesús prosigue su camino a Jerusalén. Alguien en su camino se acerca al Maestro para lanzarle una pregunta que sigue inquietando a la humanidad: ¿Serán pocos los que se salven? Sin embargo, más que responder, el Señor, nos insta a trabajar por alcanzar la salvación. No es preocupándonos como entraremos al reino de los cielos sino ocupándonos en hacer la voluntad del Padre. En la Primera Lectura leemos una perícopa del Libro del Profeta Isaías en la que el Señor anuncia la universalidad de su salvación: Yo vendré para reunir a las naciones de toda lengua (Is 66, 18). En otras palabras, Dios no tiene reservada la salvación para una minoría porque quiere la salvación es de todos: De todas las naciones, como ofrenda al Señor traerán a todos sus hermanos (Is 66, 20). El mensaje dado por el Tercer Isaías habrá sonado extraño a oídos del pueblo, pero Dios anunció que, un día serían enviados algunos israelitas a distintas partes del mundo llevando su mensaje para que se convirtieran y, lo que es más, de esas naciones tomaría algunos para su sacerdocio (cf. Is 66, 21). El salmista invita proféticamente a las naciones del mundo a elevar un canto al Señor: Alaben al Señor, todas las naciones, aclámenlo (Sal 116, 1). En el santo Evangelio tomado de San Lucas, seguimos leyendo el tema de la salvación. En el contexto judío que hacía años padecía de un falso sentido de la elección, la salvación era casi una obligación que Dios debía cumplir. Pero, Jesús desbarata esa falsa seguridad, haciéndoles ver que la salvación requiere de esfuerzo personal: Muchos intentarán entrar y no podrán (Lc 13, 24). Al contrario de lo que Israel había pensado sobre la salvación, ésta sería universal: Vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur y se sentarán a la mesa en el reino de Dios (Lc 13, 29). No por ser hijos de Abraham obtendrían la salvación sino por su esfuerzo, es decir, por haber hecho la voluntad de Dios.

En la Segunda Lectura de la Carta a los hebreos, el autor recomienda dejarse corregir por el Señor (cf. Hb 12, 5), asignándole a Dios un carácter pedagógico que hace crecer en un lento proceso de enseñanza-aprendizaje. Felices lo que se dejen corregir (enseñar) por el Señor porque: es por su educación que Dios los trata como a hijos (Hb 12, 7). Si Dios no amara a sus hijos evitaría corregirles, pero si lo hace es por amor. El autor advierte, tal vez por experiencia personal, que la corrección para nadie es agradable, pero, aunque duela hay que dejarse corregir (cf. Hb 12, 11). El pasaje es un eco del proceso pedagógico al que fueron sometidos los israelitas durante el éxodo; lastimosamente, los que no se dejan corregir serán estériles. Depende, pues de cada uno dejarse guiar. El mensaje de este domingo es sumamente actual a la vez que tiene un sentido escatológico. Nadie puede negar que la salvación sigue siendo motivo de preocupación para muchos. Cuántas veces se ha visto a miembros de sectas suicidarse por miedo a la llegada del fin inminente. Otros en cambio, reposan en una falsa seguridad creyendo que, por pertenecer a un grupo de la Iglesia, por ayudar al párroco; o bien, por el solo hecho de estar bautizados, o porque Cristo murió en cruz, la salvación les pertenece como si Dios estuviera obligado. Ciertamente, Dios quiere la salvación de todos y todas; pero, exige un poco de esfuerzo. Un esfuerzo en el que no estamos solos; cual buen maestro acompaña en el proceso, corrigiendo, llamando la atención, de vez en cuando, también felicita, levanta al alumno cuando cae, le anima a seguir, pero una vez más, le suelta de la mano, dejándolo caminar para ver hasta dónde es capaz de caminar. Los alumnos que más y mejor se dejan corregir son los que un día triunfarán. Igual será con aquellos que asumen la pedagogía divina: Llegarán a la Jerusalén celestial. Sería triste que después de preguntar el banquete celestial en la Eucaristía, desechemos el gozo eterno. Un día, así como ahora en cada Eucaristía nos sentaremos a su mesa como hermanos y hermanas reconciliados con la paz del Cordero. No nos neguemos, pues, a hacer la voluntad del Padre y del Hijo. Eso sería jugar con la Eucaristía y el resto de Sacramentos. Por eso, expliqué en la Tercera Carta Pastoral que la Santa Misa debe ser llevada a la vida diaria. Si llevamos vida eucarística y entrega total a hacer la voluntad del Padre, entraremos por esa puerta estrecha de la que nos ha hablado el Evangelio. Esforcémonos porque la salvación sin nosotros es imposible.

† Mons. José Luis Escobar Alas Arzobispo Metropolitano de San Salvador


25 de agosto de 2019

3

Festividad en honor a Santa Elena Durante la homilía el Padre Torrijos comentaba el evangelio donde hacia refrencia al fuego del Espíritu Santo, que te lleva a luchar y ser ejemplo, como “esa cruz que fue a buscar Santa Elena porque era el signo de la victoria. La cruz no es ser infelices, es la felicidad de amar con sufrimiento y renuncia, seguir a Jesús conforta renunciar al mal, hay que elegir el bien, hay que elegir a Jesús”, finalizó.

Pbro. Carlos Torrijos, Vicario regional del Opus Dei, predicó su homilía junto a la imagen de Santa Elena, la noche del 18 de agosto

Según el Santoral Católico, este 18 de agosto honramos la memoria de Santa Elena, conocida por haber encontrado la Santa Cruz de Cristo en Jerusalén y por haber sido madre del emperador Constantino, quien concedió la libertad a los cristianos, después de tres siglos de persecución. En nuestra Arquidiócesis se ofreció una Santa Misa en la parroquia Santa Elena, ubicada en el Complejo Funerario Montelena, que presidió el Vicario regional de la prelatura del Opus Dei, Pbro. Carlos Torrijos. Concelebraron junto a él, el párroco, Pbro. Nelson Díaz, Pbro. Mauricio Dimas, del Ordinariato Militar, Pbro. Daniel Urrutia y Pbro. Jorge Mendoza.

Padre Carlos Torrijos, Vicario regional del Opus Dei, durante la Santa Misa en honor a Santa Elena, en Complejo funerario Montelena.

102 aniversario del natalicio de san Oscar Romero

Decenas de fieles celebran la memoria de San Roque

Este 16 de agosto se ofreció una acción de gracias para honrar la memoria de San Roque, en la Parroquia que lleva su nombre en San Jacinto. Esta fue presidida por el Pbro. Nelson Díaz y concelebrada por el párroco, Pbro. Ulises Mendoza, Pbro. Efraín López Núñez y Fray Giuseppe Grigoli, OFM. Durante su homilía, el Padre Díaz destacó la figura de San Roque, quien se dedicó a asistir a los enfermos e hizo el paralelo con la caridad y la entrega hacia nuestros hermanos que existe en la actualidad.

Mons. José Luis Escobar Alas (2º de der. a izq.) dio gracias a Dios por un aniversario más del nacimiento del primer santo salvadoreño. En la gráfica, le acompañan el Pbro. Juan Carlos Cuellar, diácono Luis Enrique Valle, Pbro. Juan Francisco Cartagena, párroco de Catedral, y Pbro. Fernando Villalobos, Vicario Parroquial

Con motivo de la conmemoración del 102º aniversario del natalicio del primer santo de El Salvador, san Oscar Romero, se ofreció una Santa Misa en Catedral Metropolitana, este 15 de agosto. La acción de gracias fue presidida por el señor Arzobispo de San Salvador, Mons. José Luis Escobar Alas, y concelebrada por el párroco, Pbro. Francisco Cartagena; el Pbro. Fernando Villalobos y el Pbro. Juan Carlos Cuellar. Mons. José Luis Escobar, inciensa una reliquia de san Oscar Romero, durante la Misa ofrecida por el 102 aniversario del natalicio del santo

Pbro. Nelson Díaz (2º desde la der.) celebra la Misa patronal en honor a San Roque. Le acompañan, de izq. a der. los sacerdotes Giuseppe Grigoli, OFM, Ulises Mendoza, párroco, y Efraín López Núñez

La feligresía participó en gran número de las actividades en honor a San Roque, celebradas en la parroquia a él erigida en el Barrio San Jacinto


4

25 de agosto de 2019

VOZ DEL PAPA

La conversión es auténtica cuando toca el bolsillo Francisco continuó con su ciclo de catequesis sobre los Hechos de los Apóstoles. Habló en esta ocasión de la experiencia de las primeras comunidades cristianas que compartían no solo las celebraciones sino también los bienes materiales. Por eso, el Papa animó a todos a ser generosos, la señal de que la conversión ha tocado el corazón. “La señal de que tu corazón se ha convertido es cuando la conversión llega al bolsillo, es decir, allí es donde se ve si uno es generoso con los demás, si uno ayuda a los más débiles, a los más pobres... cuando toca el propio interés. Cuando la conversión llega allí seguro que es una auténtica conversión”. Mientras continuaba con su catequesis, Francisco sufrió una pequeña interrupción. Esta niña, probablemente con algún tipo de discapacidad, fue a su encuentro. “Déjala tranquila, Dios habla a través de los niños. Deja, deja...” El vínculo entre estos primeros cristianos era tan fuerte que también se expresaba en el compartir los bienes materiales de forma que

ni siquiera había pobres entre ellos. Por eso, el Papa aseguró que ser cristiano significa ser corresponsables los unos de los otros. Francisco invitó a seguir este ejemplo de estas primeras comunidades y advirtió además de las consecuencias de hacer lo opuesto. “Una vida volcada solo en obtener beneficio y ventaja de las situaciones a costa de los demás provoca inevitablmente la muerte interior. Cuántas personas se dicen cercanas a la Iglesia, amigas de los sacerdotes, de los obispos y en realidad buscan solo su propio interés ¡Estas son las hipocresías que destruyen la Iglesia!”, mencionó el Santo Padre. Antes de terminar la audiencia, el Papa quiso referirse otra vez a la niña que lo había interrumpido. Pidió a todos que cada vez que vean a una persona enferma, recen por ella y por su familia. Confesó también que al ver a esta pequeña durante la audiencia, inmediatamente rezó para que Dios la cure y la proteja. (Cf. Romereports 21 ago 2019)

Francisco bendice 6,000 rosarios para las familias cristianas de Siria El Papa Francisco rezo por las víctimas y los desplazados, por todas las familias sin techo. El Señor les de la fuerza a ellos y a cuantos les socorren. Después, recordó a Siria, un país donde viven en guerra durante todas las estaciones del año. Ahora os pido que me acompañéis en este gesto que voy a hacer con la oración: bendeciré

un gran número de rosarios destinados a los hermanos de Siria. Por iniciativa de la asociación Ayuda a la Iglesia Necesitada se han realizado cerca de 6.000. Continuemos rezando el rosario por la paz en Oriente Medio y en el mundo entero, mencionó el Santo Padre. (Cf. Romereports.com 16 ago 2019)

Barco Hospital un instrumento del buen vivir

El Papa Francisco, mediante un mensaje, se unió a la alegría y agradecimiento a Dios por la inauguración del Barco Hospital que lleva su nombre y que permitirá el acceso a la salud de las poblaciones indígenas y ribereñas del Amazonas más necesitadas

a ser un “hospital de campaña”, considera Francisco, se hace realidad “acogiendo a todos, sin distinción ni condiciones, con esta iniciativa, se presenta ahora también como un “hospital sobre el agua”. Signo de fe y de solidaridad.

Francisco considera un “hermoso gesto concreto” de cara al Sínodo para la Amazonía que tendrá lugar el próximo mes de octubre en Roma. Y añadió: “este hospital fluvial es ante todo una respuesta al mandato del Señor, que sigue enviando a sus discípulos a anunciar el Reino de Dios y a curar a los enfermos (cf. Lc 9, 2). De hecho, Jesús ofrece a los hombres una vida abundante (cf. Jn 10,10). Y promover esta vida -que, en la Amazonía, “se refleja en su abundante biodiversidad y en sus culturas (...) una vida plena e integral, una vida que canta, un himno a la vida, como el canto de los ríos” (Sínodo para la Amazonia, Instrumentum laboris, 11).

Consuelo para los más necesitados, para el Papa, “esta barca traerá consuelo espiritual y calma a las convulsiones de los hombres y mujeres necesitados, abandonados a su suerte”.

Esta iniciativa de la Iglesia, que está llamada

El Papa finalizó su mensaje agradeciendo a “Mons. Bernardo Bahlmann, obispo de Óbidos, y a los franciscanos de la Providencia por este hermoso signo de fe y solidaridad cristiana y, al poner a los médicos, voluntarios, bienhechores y, sobre todo, a las personas que serán atendidas por el barco hospitalario a los pies de Nuestra Señora de Nazaret, envío mi bendición apostólica a todos con todo mi corazón, pidiéndoles que oren por mí y por los buenos frutos del próximo Sínodo para la Amazonía”. (Cf. Vaticannews.va 17 ago 2019)

Que nuestro rostro sea el de Cristo resucitado

El Papa Francisco, a través del Secretario de Estado, Pietro Parolin, ha enviado un saludo al Obispo de Rimini, Franceso Lambiasi, on ocasión del XL Encuentro de Amistad entre los Pueblos Con ocasión del XL Encuentro de Amistad entre los Pueblos, el Papa Francisco envió un mensaje en el que saluda a los organizadores, voluntarios y participantes. El Papa Francisco profundiza su reflexión afirmando: “Cristo nos amó, dio su vida por nosotros, por cada uno de nosotros, para afirmar nuestro rostro único e irrepetible. Pero, ¿por qué es tan importante que esta proclamación resuene de nuevo hoy? Porque muchos de nuestros contemporáneos caen bajo los golpes de las pruebas de la vida, y se encuentran solos y abandonados. Y a menudo son tratados como números en una estadística. Que nuestro rostro sea el rostro de Cristo resucitado, esto es lo que hace que el cristiano sea una presencia en el mundo diferente de todos los demás, porque trae consigo el anuncio de que sin saberlo los hombres y mujeres de nuestro tiempo tienen más sed: es entre nosotros quien es la esperanza de vida. Seremos “originales” si nuestro rostro es el espejo del rostro de Cristo resucitado. Y esto será posible si crecemos en la conciencia a la que Jesús invitó a sus discípulos, como en aquel tiempo después de enviarlos a la misión. (Cf. Vaticannews.va 17 ago 2019)

El Papa envía un mensaje a la Fundación Cuida

El Santo Padre envió un Video mensaje en Twitter dirigido a Mons. Celestino Aós, Administrador Apostólico de Santiago y pro gran canciller de la Universidad Católica de Chile y a la Fundación para la Confianza, que han firmado una alianza para crear el Centro CUIDA para la Investigación de los abusos contra menores. El Papa envió un Video mensaje dirigido a Mons. Celestino Aós, Administrador Apostólico de Santiago y pro gran canciller de la Universidad Católica de Chile y a la Fundación para la Confianza, que han firmado una alianza para crear el Centro CUIDA para la Investigación de los abusos contra menores. Una Fundación que busca políticas para salvar a menores de abusos. El Papa recordó en su mensaje que esta fundación con todas las ciencias auxiliares, que se utilizarán, “están apuntando al corazón de los niños, al corazón de los menores”, para cuidar corazón de los niños. Esta fundación fue fundada por víctimas del ex cura Fernando Karadima, y son las mismas personas que el Papa acogió el año pasado en el Vaticano: José Andrés Murillo, James Hamilton e Juan Carlos Cruz. La Universidad Católica y la Fundación Para la Confianza crean el Centro CUIDA para prevenir el abuso y la adversidad temprana. (Cf. Vaticannews.va 15 ago 2019)


25 de agosto de 2019

5

ditorial ¿Qué libertad de expresión? El problema originario de la libertad de expresión, como el de otras libertades modernas, está en su propia naturaleza; pues en nuestra época la libertad ha dejado de ser un medio que nos ayuda a encontrar la verdad y se ha convertido en un fin en sí misma, una libertad sin responsabilidad que no se ciñe a la realidad objetiva de las cosas, hasta degenerar en libertad sin criterio, pura afirmación absolutista de un yo soberano. Chesterton lo expresaba magníficamente: “La modestia se ha mudado del órgano de la vanidad para instalarse en el órgano de la convicción. El hombre estaba destinado a dudar de sí mismo, no de la verdad de las cosas; pero ha sucedido exactamente lo contrario. Actualmente, la parte de sí mismo que el hombre proclama con orgullo es exactamente la parte que no debería proclamar: su propio yo. Y la parte que pone en duda es exactamente la parte de la cual no debería dudar: la razón divina”. De este modo, en aras de la exaltación del yo, se acaba postulando una libertad errática, emancipada de la realidad. Pues, “la libertad no es un movimiento, sino un poder moverse; y en el poder moverse lo que importa es el hacia dónde”. Una libertad sin rumbo favorece dos procesos destructivos: por un lado, al negar la verdad objetiva de las cosas y absolutizar la subjetividad, se favorece un enjambre de opiniones dispares que propician el caos (puesto que todas las

opiniones acaban valiendo lo mismo; o sea, nada); por otro, la libertad sin responsabilidad acaba convirtiéndose en libertad para elegir las ideas más perversas, en libertad para exaltar las pasiones más torpes, incluso en libertad para dañar, calumniar, ofender y blasfemar, en libertad para sembrar el odio y propagar la mentira, en libertad para inclinar a otros hombres hacia el mal. Pero esta libertad de expresión perversa que, aparentemente, permite todas las opiniones, necesita (¡oh sorpresa!) prohibir algunas. Pues toda forma de organización, por nihilista que sea, requiere para su propia supervivencia de un núcleo dogmático que la salve del caos y la confusión del hormiguero. Inevitablemente, en una época que ha hecho de la exaltación del propio yo y de la negación de una razón divina su núcleo dogmático la visión cristiana de la naturaleza y del hombre es cada vez más anatemizada. Y, mientras esto ocurre, mediante mecanismos de propaganda y control social refinadísimos, se modela una “opinión pública” en la que algunas opiniones han sido por completo vetadas (tal vez porque son demasiado verdaderas) y en la que triunfa aquello que Marcuse denominó “la dimensión única de pensamiento”. Y entretanto, las masas se juntan en internet, a retuitear la alfalfa sistémica con que previamente han tupido sus meninges y matado sus almas, y se creen más libres para expresarse que nadie en la historia.

Por Pbro. Carlos Chavarría, Subdirector de Semanario Orientación

La Groenlandia que quiere comprar Trump Groenlandia, cuyo nombre significa “país verde”, es un territorio autónomo perteneciente a Dinamarca. Una en o r me is la co n Sigfrido Munés un territorio más tioziggi@hotmail.com extenso que México y una población de apenas 56 mil habitantes.

El presidente estadounidense ha propuesto la idea que su país compre Groenlandia a Dinamarca, a lo que los daneses han respondido con un tajante “Groenlandia no está en venta”. Aparte de lo pintoresca que pueda parecer la idea de Trump tiene asideros realistas.

En su aparente aislamiento los groenlandeses han vivido tranquilos en el 20 por ciento de la isla realmente verde, rodeados de hielos que comienzan a derretirse con el calentamiento global que según Donald Trump no existe y “es un invento de los chinos”.

Groenlandia que tiene frontera marítima con Canadá e inmersa en el círculo polar ártico, está situada frente a Rusia -polo de por medio- lo que podríamos constatar desde un satélite si viéramos nuestro planeta sobre su extremo norte.

DIRECTORIO

Pbro. Simeón Reyes DIRECTOR

En el extenso y desolado paisaje blanco de la isla los chinos están intentando invertir o ser concesionarios de tres aeropuertos y de otras obras de innegable valor estratégico.

Pbro. Carlos Chavarría SUBDIRECTOR

Roger Herrera EDITOR EN JEFE

Groenlandia está salpicada de pocas y pequeñas poblaciones y cada una de ellas tiene su iglesia, todas protestantes e independientes entre sí. Sus fieles ni idea tienen que están entrando a formar parte de los propósitos políticos de las potencias enfrentadas, propósitos que no tienen nada de espiritual, pero sí mucho de material. Su isla, además de su valor estratégico es como un cofre de tesoros no abierto. Así como en El Salvador pocos saben de estos grupos humanos, ellos seguramente no tienen ni idea de nuestra existencia. Quiera el Señor protegerlos de las confrontaciones provocadas por la codicia humana. Debemos orar por la paz en nuestro bello planeta azul. En Dios confiamos.

Jacqueline Arriaza

Roger Herrera

CORRECCIÓN Y DISEÑO

DISEÑO DE PORTADA


6

25 de agosto de 2019

25 años de las parroquias de Zacamil, la UCA, y Rosario de Mora

Tres inauguraciones históricas Casi al final de la Eucaristía, y luego de unas palabras de agradecimiento al señor Cardenal, el párroco explicó que son la Divina Providencia y María Auxiliadora a quienes adjudica el mérito de haber culminado la construcción del templo y la casa parroquial, misión que le asignó Mons. Rivera al Padre Joaquín Álvarez. Agradeció además a Mons. Arturo Rivera, hombre de diálogo y de paz, a Mons. Fernando Sáenz, Arzobispo Emérito, y al señor Cardenal por su apoyo durante tantos años, así como al actual Arzobispo por su acompañamiento.

Pbro. Joaquín Álvarez, párroco de Cristo Salvador, se dirige a los participantes en la acción de gracias la noche del 20 de agosto de este año

“La parroquia nos conduce por la vida. Lo que ahí se celebra, se hace vida”, así destacaba S.E. Card. Gregorio Rosa Chávez, este 20 de agosto, la importancia de la parroquia en cada comunidad durante la homilía que predicó en la parroquia Cristo Salvador, de colonia Zacamil. Esa noche fue invitado por el párroco, Pbro. Joaquín Alonso Álvarez, para presidir la acción de gracias por el 25º aniversario de la consagración de este templo parroquial. Durante su predicación, Su Eminencia hizo énfasis en la figura de Mons. Arturo Rivera Damas, V Arzobispo de San Salvador, quien llevó a cabo la consagración del altar y el templo. “Tenemos tanto que agradecer a Mons. Rivera, que es el gran gestor del diálogo que llevó a la firma de [los Acuerdos de] la Paz”. Al final agradeció el amor que ponemos a las parroquias y recomendó a los presentes fomentar en las nuevas generaciones el sentido de pertenencia a la misma. “Somos la comunidad que hace comunión”, finalizó diciendo.

P. Cristo Salvador. Algunas fechas importantes. 11 de febrero 1969 es creada la parroquia de la colonia Zacamil

S.E. Card. Gregorio Rosa Chávez presidió la Santa Misa en la parroquia de la colonia Zacamil, fundada hace 50 años, y consagrado su templo hace 25 años

Su primer párroco fue el Padre Pedro Declerq, junto a un equipo de sacerdotes de Bélgica Para 1980 es atendida por sacerdotes diocesanos, entre ellos Miguel Pozuelo, Pedro Leos, Martín Baró, Amando López y Mons. Fabián Amaya. En 1986 se le encomienda a los padres misioneros de Maryknoll: John K. Halbert, Ronald W. Hennessey y William J. Schmidt. En 1989 Mons. Arturo Rivera desmembra de esta comunidad la nueva parroquia El Buen Pastor, de San Ramón. Un 14 de enero de 1990 se nombra al Pbro. Joaquín Álvarez, quien se desempeña como párroco hasta la actualidad y se le asigna la enorme tarea de edificar el templo y la casa parroquial. El 20 de agosto de 1994 Mons. Arturo Rivera consagra el nuevo templo.

Imagen de archivo. Portada de S. Orientación 13 de feb. 1994

Dos templos erigidos como parroquia en ago. de 1994

La parroquia Jesucristo Liberador, de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” fue edificada en 1985, atendiendo un reclamo de Mons. Oscar Romero, quien sugirió que la UCA contara con una capilla. Un 5 de noviembre de 1990, Mons. Arturo Rivera la nombra capellanía universitaria y luego, un 23 de agosto de 1994, la erige como la primera parroquia personal efectiva de la Arquidiócesis.

En ella reposan los restos de los seis jesuitas asesinados el 16 de noviembre de 1989 y los de los padres Jon de Cortina, S.J. y Francisco Javier Ibisate, S.J. También, en un hecho más popular y sentido, la mañana del 28 de agosto de 1994, la parroquia El Rosario (imagen a la der.) se inaugura en Rosario de Mora. Monseñor Rivera Damas relata en Cartas del Arzobispo [S. Orientación 4 de sep. 1994] que “el templo parroquial, para sorpresa mía, ya estaba lleno de gente. No sé cómo se resolvió el problema del cupo (…) pero había fervor

y contento y nadie se movía, no sé si por devoción o porque físicamente no se podía”. “Este ‒continúa el escrito‒ era un año doblemente histórico. Primero porque el 8 de abril, Rosario de Mora había celebrado el primer centenario de su fundación y, s e g u n d o , porque hoy se independizaba de la parroquia de Panchimalco”.


7

25 de agosto de 2019

Nombramientos

De fiesta en la parroquia de Barrio San Jacinto El 17 de agosto, se llevó a cabo la celebración de la Misa Patronal en la Parroquia San Jacinto, ubicada en el mismo Barrio que lleva su nombre. La Eucaristía fue presidida por S.E. Cardenal Gregorio Rosa Chávez, Obispo Auxiliar de S.S.

El señor Arzobispo Metropolitano de San Salvador, Mons. José Luis Escobar Alas, recientemente ha efectuado en diferentes fechas los siguientes nombramientos:

San Jacinto, mencionaba el señor Cardenal durante su homilía, es dos cosas: “Un santo polaco del siglo XIII, quien renunció a todas las ventajas que procura un noble nacimiento, la fortuna y el talento, para entrar en la orden de Santo Domingo que acababa de fundar. Murió el 15 de agosto de 1937”.

12/7/2019 • Delegado Episcopal para la Pastoral Familiar Fray Oscar Arturo Vallejo Escoto, OFM 2/4/2019 • Encargados de la Comisión Pastoral Sacerdotal de S.S. Pbro. Luis German Molina y Pbro. Roque Marcelino Regalado Hernández 5/4/2019 • Encargado de la Comisión Pastoral Sacerdotal del departamento de La Libertad Pbro. José Martín Sánchez Ramos 9/4/2019 • Ministerio del Acolitado Sr. Nelson Francisco Menjívar Cano y Sr. Edgar Alberto Gutiérrez Juárez 30/7/2019 • Ministerio del Acolitado Sr. Carlos Armando Galdámez Cortez

Feligreses durante la Santa Misa, en honor a su patrono San Jacinto

Su Eminencia también hizo el llamado a seguir el trabajo pastoral, como una Iglesia en salida, donde se demuestre el trabajo social y el interés de la Iglesia por los pobres.

Imagen de San Jacinto de Polonia. Se ubica en el lugra de honor en la Parroquia erigida en su honor, en el Barrio del mismo nombre

San Jacinto fue uno de los grandes evangelizadores de la Europa oriental. Su valor y determinación apostólica permitió el crecimiento de la Orden de los Predicadores en las primeras décadas después de su fundación.

Ordenación Diaconal del seminarista Carlos Iván Campos La mañana del sábado 17 de agosto, ha sido ordenado diácono el seminarista Carlos Iván Campos Arévalo, en Catedral Metropolitana de San Salvador, por imposición de manos del señor Arzobispo de San Salvador, Mons. Luis Escobar Alas. La Santa Misa fue concelebrada por el Pbro. Oscar Álvarez, Rector del Seminario San José de la Montaña, entre otros sacerdotes del Equipo de Formadores e invitados. Al finalizar la Misa el ahora diácono Carlos Campos agradeció a sus formadores, familia y demás asistentes a su ordenación diaconal.

25/6/2019 • Representante de la Iglesia Católica para los esfuerzos interconfesionales por la paz Pbro. Pío Agustín González, MSC

POR SU MANDATO:

Mons. Rafael Edgardo Urrutia Canciller

† Mons. José Luis Escobar Alas Arzobispo Metropolitano de San Salvador

Junto a su familia, el Diácono Carlos Iván Campos (1er plano) durante la Santa Misa de ordenación


25 de agosto de 2019

8

I

g

l

e

s

i

a

EN EL MUNDO

Una iglesia dentro de un barco en el estado de Tlaxcala

En el municipio de Tlaxco, en la Diócesis de Tlaxcala, se construyó “La Barca de la Fe”, una iglesia dentro de un barco con modelo similar a una de las carabelas de Cristóbal Colón. El arquitecto y desarrollador del proyecto fue Fray Arnulfo Mejía Rojas, quien buscaba unir la cultura española y la mexicana. La obra es que tiene 90 metros de largo, 20 de ancho y 30 de altura, se cree que triplican las dimensiones de La Santa María.

En su interior cuenta con un estilo de embarcación, la cual está tallada en madera en los que destacan muros labrados con diferentes signos de la cultura otomí que habita en la zona, donde se pueden ver las cuerdas que representan las sogas que detenían las velas. El objetivo de demoler los anteriores cimientos y diseñar una barca que se encuentra sumergida en agua, es porque la parroquia es en honor a San Andrés, que era pescador; también porque Jesús predicaba desde las barcas, y por el descubrimiento de América. (Cf. Efe.es 20 ago. 2019)

Papa elogia a “mujeres valientes” que prestan ayuda Recordamos a todas las mujeres valientes que se encuentran con sus hermanos y hermanas en dificultades. Cada uno de ellos es un signo de la cercanía y compasión de Dios. Con motivo de la jornada, la organización fomenta el intercambio de historias de estos personajes y reafirma “el compromiso de fortalecer el papel de la mujer en las operaciones humanitarias”. Una campaña de medios sociales utiliza el hastag #WomenHumanitarians.

Taizé un encuentro entre jóvenes

Un fin de semana de amistad entre jóvenes musulmanes y jóvenes cristianos tendrá lugar en Taizé del 22 al 25 de agosto. Encuentro que está dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años

Universidades católicas de Perú luchan contra la corrupción

Tal como se lee en la página Web de la Comunidad de Taizé del 22 al 25 de este mes se celebrará un fin de semana de amistad entre jóvenes musulmanes y cristianos cuyas edades oscilan entre los 18 y los 35 años. Según el programa publicado, el viernes 23 de agosto, por la mañana se dedicará a la importancia y a la novedad del documento publicado con motivo de la histórica reunión del Papa Francisco con el Gran Imam Ahmad Al-Tayyib, jeque de AlAzhar en Egipto, el 4 de febrero de 2019, titulado es “La fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común” En esta ocasión el documento será presentado por un imán de París, Mohamed-Soyir Bajrafil, y por un sacerdote de Lyon, el Padre Christian Delorme, tras lo cual habrá un debate e intercambio de opiniones. Por las tardes del viernes y del sábado se realizarán talleres donde se compartirán varios testimonios sobre el diálogo y los lazos de amistad que ya existen en varias regiones del mundo, no sólo en Europa, sino también, por ejemplo, en El Líbano, Senegal o Bangladesh. (Cf. Vaticannews.va 21 ago 2019)

Caritas Venezuela transmitiendo valores

La organización católica en Venezuela se encaarga, entre tantas otras labores, de llevar una palabra de aliento a quienes sufren por la miseria o por la tristeza de despedir a los suyos ante la marcha forzada de sus familiares en busca de un futuro mejor. La clave de esta iniciativa es aplicar el concepto de resiliencia, difundiendo el amor al prójimo, la Buena Nueva del Evangelio y el valor de una Iglesia que se levanta en la adversidad para estar cerca de su pueblo. En medio de la crisis política y social que sumerge a Venezuela en uno de sus momentos históricos más complejos como nación, Caritas trabaja sin descanso a través de sus organismos parroquiales y diocesanos llevando a cabo campañas sociales de alimentación, distribución de medicamentos y también dando “apoyo moral” a los más necesitados: un elemento fundamental para que el pueblo no pierda la esperanza a pesar de este panorama desolador.

El jefe de la ONU destaca, además, que las graves violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos continúan en todo el mundo y que “deben ser investigadas y enjuiciadas”.

Cada vez más niños en Venezuela sufren desnutrición como consecuencia de la prolongada crisis económica y política que vive el país. Aunque no hay cifras exactas por la falta de información oficial sobre salud, hay señales claras de que la crisis está limitando el acceso a los niños a la asistencia médica, alimentos y medicinas. Todos estos factores han generado un fenómeno masivo de migración que obliga a millones de venezolanos a abandonar su tierra natal.

(Cf. Vaticannews.va 20 ago 2019)

(Cf. Vaticannews.va 20 ago 2019)

La lucha anticorrupción tendrá su propio curso en un grupo de once universidades católicas de Perú, que este mes de agosto impartirán en clases virtuales detalles sobre uno de los principales problemas que ha padecido el país en los últimos treinta años. El “curso virtual sobre lucha contra la corrupción” fue presentado este 20 de agosto por el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) y del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), Miguel Cabrejos. La asignatura abordará temas como la historia de la corrupción, la corrupción en el mundo y en la vida pública e individual, así como los efectos de este fenómeno en la economía, la sociedad, la política y la cultura. También se impartirán los principios éticos de la doctrina social, las enseñanzas de los papas Juan Pablo II y Francisco, y medidas de prevención como mecanismos de control, sistemas de sanciones y virtudes cívicas. (Cf. Religiondigital.org 20 ago. 2019)

Inversión cultural del Museo Maximiliano La ciudad bávara de Augsburg y la Fundación Erns von Siemens pagaron nada menos que 2.5 millones de euros por estos dos angelotes históricos que aparecieron como “por arte de magia” en París en abril de este año.

Los querubines, tallados en piedra por Hans Daucher en el siglo XVI, se añadirán a la colección del Museo Maximiliano (Augsburgo, Alemania), donde otras 5 figuras parecidas ya son exhibidas. (Cf. Efe.es 20 ago. 2019)


25 de agosto de 2019

9

‘San Juan Bautista’ es una Vicaría “en salida” Encuentro de catequistas. Parroquia Monte San Juan

Retiro Vicarial de Pastoral Familiar. Ermita El Carmen

El pasado 18 de agosto, se llevó a cabo un encuentro de catequistas en la parroquia Monte San Juan, a la cual asistieron los catequistas de la parroquia. Estuvieron a cargo de la actividad los sacerdotes José Ángel Rivera Alemán y Jesús Orlando Erazo, en la cual hubo espacio para dinámicas, temas de reflexión y convivencia.

Se realizó un retiro de Pastoral Familiar a nivel de la Vicaría San Juan, en la Ermita El Carmen, de la parroquia El Carmen, al que asistieron alrededor de 240 personas.

Miembros de pastorales familiares de la Vicaría San Juan Bautista, en Cuscatlán

Animación de equipos misioneros Parroquia Ntra. Señora de Candelaria

Encuentro Deportivo San Ramón, Cuscatlán

Animación de equipos Misioneros, en la Parroquia Nuestra Señora de Candelaria, en Cuscatlán, a la que asistió el Padre José Ángel Rivera.

Seminaristas junto a sacerdotes de la Vicaría tuvieron un encuentro deportivo, en San Ramón, Cuscatlán, con el fin de vivir un momento de sano esparcimiento, dejando por una tarde sus tareas, formación y trabajo pastoral para fomentar la convivencia.

Encuentro de animación, de los equipos de misioneros, en la Parroquia N. Sra. de Candelaria.

Seminaristas y sacerdotes en San Ramón, luego de su encuentro deportivo


10

25 de agosto de 2019 Discernimiento Vocacional

Invitación La exaltación de la memoria de san Juan Bautista, recordando su glorioso martirio, está cerca y la parroquia San Juan, de Cojutepeque nos invita a celebrarlo según el siguiente programa: Del lunes 26 al martes 27 de agosto Santo Rosario y entrada de ofrendas

3:30 p.m.

4:00 p.m. y 6:00 p.m. Santa Misa Miércoles 28 de agosto 3:30 p.m.

Santo Rosario y entrada de ofrendas

4:00 p.m.

Santa Misa

5:00 p.m.

Solemne rezo de vísperas

6:00 p.m.

Solemne procesión con la imagen de San Juan Bautista.

Quema de pólvora al finalizar Jueves 29 de agosto • Día grande

5:30 a.m.

Serenata a San Juan Bautista

9:30 a.m.

Animación musical

10:00 a.m.

Eucaristía Solemne.

Preside: Pbro. y Dr. Juan Vicente Chopín,

director del Dpto. de Teología de la UDB

Graduados del programa “Familias Fuertes” Trece familias del Barrio Concepción, de la parroquia San Sebastián, en Cojutepeque, vivieron y compartieron el programa “Familias Fuertes”, el cual fomenta la comunicación de las y los jóvenes con sus familiares. El programa es además una nueva herramienta para poder construir la paz desde los hogares. La graduación se realizó el pasado 17 de agosto en la Ermita de Final Barrio Concepción. El siguiente día, 18 de agosto, se graduaron 7

Familias graduadas de San Pablo Tacachico, del proyecto Jóvenes conectados

familias de la Parroquia San Antonio de Padua, de la Vicaría San Pablo VI, en La Libertad. 20 familias más, del Cantón San José la Cueva se graduaron también. Ellos pertenecen a la Parroquia San Pablo Apóstol, de la Vicaría Monseñor Valladares. Este programa llega a través de los equipos facilitadores de cada parroquia y con el apoyo del proyecto de Jóvenes Conectados de la Vicaría Episcopal de Promoción Humana Cáritas.

Son 20 familias graduadas del Cantón San José la Cueva

A nuestros lectores

Esperamos sus sugerencias, comentarios o avisos de actividades parroquiales a los números:

2298-6268 o 7737-3760,

y su correspondencia a: 1a. Calle Poniente Nº 3412, Col. Escalón, S.S. o bien al correo electrónico: orientacion.semanario@gmail.com

¿Por qué discernir? Pastoral Vocacional Arquidiocesana Discernir una vocación implica para el candidato un ejercicio de búsqueda de la voluntad de Dios sobre él y, al mismo tiempo, de disposición libre de su persona a realizar esa voluntad divina. Todo discernimiento vocacional en la Iglesia supone, además, otra instancia externa al candidato, la de los responsables eclesiales que examinan tanto las señales vocacionales de esta persona como las necesidades del pueblo de Dios o de la comunidad consagrada. Pero tanto el candidato como los representantes legítimos de la Iglesia tienen como referencia para ese discernimiento unas señales que vienen de fuera, como criterios evangélicos y eclesiales, objetivados por la revelación y la tradición, y propuestos por la autoridad competente. Desde los orígenes cristianos el ministerio ordenado y la vida consagrada parecen tener algunas constantes que siguen siendo referencias válidas hoy para un discernimiento vocacional cristiano: la llamada personal, la confirmación o llamada eclesial y el carácter existencial, y no meramente funcional, de tales vocaciones. En el Nuevo Testamento, Jesús llama a su seguimiento a distintas personas, de modos diferentes y para distintos modos de seguimiento. Después de la Pascua los Doce instituyen el ministerio ordenado y garantizan la sucesión apostólica y el servicio de los fieles (cf He 1,2126; 6,1-6, etc.); y en los siglos posteriores los fundadores y los responsables de las comunidades eligen y ordenan a varones de virtud probada y capacidades adecuadas, llamándolos para un ministerio ordenado que garantizara la sucesión apostólica y el servicio de la comunidad. La tarea de discernir y examinar la vocación divina que otra persona dice tener puede parecer a algunos un tanto pretenciosa, ante la dificultad de entrar en un misterio tan complejo e íntimo; pero la vocación es un fenómeno también eclesial e institucional, en que confluyen e intervienen conjuntamente niveles individuales y sociales, espirituales y psíquicos, criterios de fe y de sentido común. Se trata de un fenómeno cristiano, siempre suscitado en el seno de una comunidad que vive su fe y últimamente necesitado de ser confirmado por la comunidad que la reconoce, la Iglesia. Discernir es distinguir una cosa de otra, tener criterio para conocer la bondad o conveniencia de alguna cosa. Es separar, seleccionar, interpretar y juzgar, para elegir y decidir. Comporta un análisis de la realidad (interna o externa) y su valoración en orden a tomar decisiones operativas. Pero no se puede llegar al necesario juicio si no es mediante el empleo de operaciones mentales complejas que se requieren para captar la realidad, detectar las propias reacciones emotivas y racionales a dicha realidad y ponderar las cosas a partir de criterios adecuados. La breve definición ignaciana pone el acento más en las operaciones que en el objeto de discernimiento, pues discernir es «sentir y conocer las varias mociones que en el ánima se causan, las buenas para recibir y las malas para lanzar». El discernimiento vocacional es un discernimiento espiritual, y por lo mismo incluye criterios y operaciones que podemos llamar espirituales.


11

25 de agosto de 2019

La Palabra de Dios para cada semana Is 66, 18-21; Sal 116, 1-2; Hb 12, 5-7.11-13; † Lc 13, 22-30 Preparado por:

Pbro. Patxi Loidi francisco.loidi@gmail.com

Domingo 25 de agosto de 2019 • XXI Domingo del Tiempo Ordinario • Ciclo “C” • Año impar

Entrad por la puerta estrecha Amigas y amigos: Pasaje duro, ¿verdad? ¿Qué significa? ¿Es acaso un texto que nos envía al infierno? Nada de eso. Jesús aprovecha una pregunta curiosa, para invitarnos a la conversión. Este es el centro del pasaje. Hay personas que se dicen cristianas y andan marcando el número de las personas que se salvan. Todo para meter miedo a la gente y llevarla a su religión. Pero según Jesús, todo ello es inútil y hasta contraproducente.

¿A quién tenemos que aplicar esta enseñanza hoy en día? A la gente de los países cristianos. Actualmente somos quienes recibimos la llamada en primer lugar. Pero nos hemos dormido. En cambio muchas gentes de Asia, África y Oceanía, están recibiendo el bautismo y entrando a la Iglesia con fervor y entusiasmo. Las últimas van a ser las primeras

Con la invitación a la conversión, hay un fuerte aviso de Jesús a la sociedad judía de su tiempo. Lucas lo aplica a la del año 85 a 90, cuando él escribió este Evangelio, porque no aceptaban a Jesús.

-Que no basta haber comido con el Señor ni haberle oído en las plazas, si no se convierten.

Todo esto ocurrió en aquella fecha, porque muchos hombres y mujeres paganas creyeron en Jesús y mucha gente judía, no. Y como eran quienes primero recibieron la llamada al Reino, Jesús dice la frase misteriosa del final: - Hay primeros que será últimos, en alusión a la sociedad judía. - Y hay últimas que serán primeras, en alusión a las numerosas conversiones de gentiles.

Más delgado, más delgado… Señor, la puerta ¿es muy estrecha? Y ¿tengo que pasar por ella? ¡Pobre de mí, que necesito adelgazar! Mis bolsos están llenos de basura dorada. ¡Ay, lo que te inflan las monedas de oro! ¡Pobre de mí, que tengo que bajar el peso! Quiero ponerme tu vestido nuevo, pero no me entra, mi Señor, no me entra. ¿Sabes lo que nos cuesta desprendernos de carnes y de piezas de oro? Tu aduana es estricta para el peso… ¿Me dejarás pasar? ¿No podrías hacerme ese favor con uno de esos trucos tuyos tan bonitos? Apártate… Frenó el Señor y me libré de su furia celeste…

El texto les dice cosas muy duras: - Que les cerrarán la puerta del Reino y no les abrirán aunque griten.

- Y que otras personas, venidas de todas las partes del mundo, ocuparán su puesto en el banquete del Reino, como verdaderas hijas e hijos de Abraham.

Plegarias

Lo más duro es quizás el final, la referencia al “llanto y rechinar de dientes”. Jesús y el evangelista lo toman del universo simbólico de aquella época. No coincide con la imagen de Dios que nos da Jesús, un Dios padre-madre. Digamos que quienes no aceptan a Jesús y su vevangelio, se lo pierden. Escuchemos este fuerte aviso del Señor. Que no nos cierren la puerta, por la flojera de nuestra fe. Jesús nos dice a cada cual: Esfuérzate en entrar por la puerta estrecha; es decir, conviértete de verdad, cambia de vida y asume los valores de Jesús.

No me trates, Señor, tan duramente. No me entra, no me entra tu vestido. Lo estoy rasgando, se me rompe, por los dos lados. No hay remedio. Ayúdame. Debo ponerme flaco, esbelto, limpio, reluciente. Y una voz en el cielo iba cantando: “Esto parece operación estética. ¿No era la operación de la ética divina?

Lecturas de la Semana

• Del 26 al 31 de agosto de 2019 •

Lunes 26: 1Ts 1, 1-5.8b-10; Sal 149, 1-6.9; † Mt 23, 13-22

Martes 27: 1Ts 2, 1-8; Sal 138, 1-3.4-6; † Mt 23, 23-26 (Feria) Eclo 26, 1-4.13-16; Sal 130, 1-3; † Lc 7, 11-17 (Memoria) Miércoles 28: 1Ts 2,9-13; Sal 138, 7-12; † Mt 23, 27-32 (Feria) Hch 2, 42-47; Sal 83, 2-6.11; 2Ti 4, 1-8; † Jn 10, 7-18 (Memoria)

Jueves 29: Jer 1, 17-19; Sal 70, 1-6.15-17; † Mc 6, 17-29

Viernes 30: 2Cor 10, 17-11,2; Sal 148, 1-2.11-14; † Mt 13, 44-46

Sábado 31: 1Tes 4,9-11; Sal 97,1.7-9; † Mt 25, 14-25.27-28


12

25 de agosto de 2019

Última semana para adquirir sus boletos

Fiestas en honor a santa rosa de lima

Todos estamos invitados a celebrar la memoria de Santa Rosa de Lima, doctora de la Iglesia.

La parroquia Santa Rosa de Lima, de Cuscatancingo en el contexto del 25º aniversario de erección de la parroquia, tiene su celebración

HOY 25 de agosto 10:00 a.m. Santa Misa Patronal. Preside: Padre Estefan Turcios. 11:00 a.m. Turno Parroquial. 7:00 p.m. Elección y coronación de la reina de las fiestas. Del 25 al 29 de agosto 6:00 p.m. Novena. Inicia con alabanzas, tema relacionado al medio ambiente y seguidamente, Santa Eucaristía 24 de agosto :00 p.m. 2 parroquia

Concierto de alabanzas. Coros de la 29 de agosto

6:00 p.m

Vísperas y procesión con la imagen de

nuestra patrona por las principales calles de la comunidad 30 de agosto Puntos de venta: Instalaciones de TVCa, Librería Luis Chávez y González del Arzobispado de San Salvador, Librería San Pablo Multimedia, Centro Comercial Galerías, Librería Salesiana y en Farmacias San Nicolas.

5:00 a.m.

Despertada, mañanitas y Atol Shuco

6:00 p.m.

Misa Patronal.

Preside: Pbro. Oscar Oviedo

Sacerdotes de la Arquidiócesis finalizan sus Ejercicios Espirituales

Del 19 al 23 de agosto, un primer grupo de sacerdotes de la Arquidiócesis desarrolló sus Ejercicios Espirituales anuales, en la Casa de Retiros “La Brisa del Carmelo”. Dichos Ejercicios fueron predicados por Mons. Gustavo Rodolfo Mendoza, Obispo Auxiliar Emérito de la Arquidiócesis de Santiago Guatemala (Foto inserta)

IGLESIA LOCAL

La parroquia Santa Rosa de Lima, Ciudad Arce


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.