2 minute read
ENTRE EN PREVENCIÓN
CONSEJOS + TESTIMONIOS DE SALUD + INFORMACIÓN CIENTÍFICA + FUENTES DE CONSULTA
LA LACTANCIA MATERNA CON EL CORONAVIRUS
Advertisement
Sabemos que la leche materna proporciona protección contra muchas enfermedades. Sin embargo, hay ciertas ocasiones en las que no se recomienda la lactancia materna. Es comprensible que las madres tengan preguntas sobre qué es lo mejor que deben hacer durante la pandemia del COVID-19. Tenemos algunas respuestas a preguntas comunes sobre la lactancia materna recomendadas por Melanie Newkirk, dietista y nutricionista registrada y directora clínica de Servicios Nutricionales y Lactancia del Hospital All Children’s de Johns Hopkins; la Dra. Julia Johnson, especialista en neonatología en el Centro Infantil de Johns Hopkins y la Dra. Anna Sick-Samuels, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en el Centro Infantil de Johns Hopkins.
FUENTE: JOHNS HOPKINS MEDICINE FOTOS: SHUTTERSTOCK
¿QUÉ DEBE SABER SOBRE EL CORONAVIRUS UNA MUJER QUE ESTÁ AMAMANTANDO? Aunque la lactancia materna es, en definitiva, una decisión personal, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia de Medicina de la Lactancia (ABM, por sus siglas en inglés) recomiendan que se administre leche materna a los bebés, incluso si están infectados por la COVID-19.
En el presente artículo, no hay informes que indiquen que el virus que causa la COVID-19 se haya detectado en la leche materna. Asimismo, otros virus respiratorios no han sido transmitidos en la leche materna. Por ejemplo, el síndrome re spiratorio agudo grave (SRAG; o SARS-CoV, por sus siglas en inglés), un virus similar, no ha sido detectado en la leche materna.
De hecho, la ABM sugiere que si una madre ha recibido confirmación de tener la COVID-19, o tiene síntomas y está siendo investigada, debe aislarse de los demás, incluso de su bebé, para reducir el riesgo de transmisión. La ABM recomienda que una madre que está amamantando puede optar por una de estas dos opciones: • PROPORCIONAR un suministro continuo de leche materna extrayendo la leche con un sacaleches de lactancia materna; o •PERMITIR EL CONTACTO entre la madre y el bebé para las sesiones de lactancia, con las debidas precauciones.
CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA LA LACTANCIA MATERNA CON COVID-19 A las madres con COVID-19, o que muestren síntomas de enfermedad, se les recomienda que tomen las siguientes precauciones cuando amamanten a su bebé o se extraigan la leche materna.
• Evitar a las personas que están enfermas • Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar (usar el codo doblado es una buena técnica), desechar cualquier pañuelo usado inmediatamente y lavarse bien las manos • Usar una mascarilla para cualquier contacto, incluyendo el amamantamiento del bebé en el pecho • Lavarse bien las manos durante al menos 20 segundos o utilizar un desinfectante a base de alcohol que contenga entre el 60% y el 95% de alcohol antes y después de la alimentación (tanto la alimentación al pecho como la extracción de leche). Lavarse bien las manos cuando estén visiblemente sucias • Limpiar y desinfectar la encimera, el exterior del sacaleches y el kit de extracción como se ha descrito anteriormente • Si la madre ha tosido o estornudado sobre su pecho descubierto, debe limpiar la piel que puede entrar en contacto con el bebé o con el sacaleches • Limpiar y desinfectar otras superficies que el bebé pueda tocar
Esta información se basa en lo que sabemos actualmente sobre el COVID-19 y la transmisión de otros virus respiratorios. Para información adicional, visite hopkinsmedicine.org/ coronavirus. Para consejos generales sobre la crianza de bebés y niños pequeños, incluyendo la lactancia materna, visite HopkinsAllChildrens.org/ parenting.