1 minute read
DATOS CURIOSOS DE LA MEDICINA
COORDINACIÓN: REDACCIÓN ENTRE CONSULTA
ORIGEN DEL ESTETOSCOPIO Al pensar en un instrumento que simbolice a casi todo médico, el estetoscopio es lo primero que llega a nuestras mentes. Pero lógicamente no es un lujo o accesorio de adorno, es un imprescindible con un gran valor para la consulta de casi cualquier especialista.
Advertisement
Todo comenzó en 1816, cuando el médico francés René Laënnec inventó el primero, usando un tubo de papel enrollado que utilizaba para canalizar el sonido del pecho del paciente a la oreja.
Hay diferentes versiones sobre
cómo este médico creó su invención, pero estaba claro desde el principio que las propiedades acústicas del tubo mejoraron en gran medida la capacidad de Laënnec de oír los sonidos vitales del corazón y de los pulmones. Laënnec acuñó el nombre de “estetoscopio” a partir de dos palabras griegas: stethos (pecho) y skopein (para ver u observar). También llamó a su método de uso del estetoscopio “auscultación” de “auscultare” (escuchar). Por otro lado, el estetoscopio es una forma para hacer ese contacto con sus pacientes y romper el hielo, ya que su uso da al médico o a la enfermera permiso para “tocar” a un paciente sin llegar realmente a tocarse. Dos décadas más adelante, George P. Camman, de Nueva York, desarrolló el primer estetoscopio con un audífono para cada oído. Este diseño sería utilizado durante más de 100 años, con muy pocas modificaciones. Pero en 1960 cuando el Dr. Dr. David Littmann, profesor de la Escuela de Medicina de Harvard, distinguido cardiólogo y autoridad internacional reconocida en el electrocardiograma, patentó un nuevo estetoscopio revolucionario con muy mejorado rendimiento acústico. Él ayudó a transformar un dispositivo de escucha simple en una poderosa herramienta de diagnóstico. 3M adquirió el negocio del estetoscopio del Dr. Littmann unos años más tarde y continuó mejorando y perfeccionando sus diseños. Hoy en día es precisamente esta marca la que millones de profesionales médicos de todo el mundo utilizan y del que dependen cada día.
Los médicos que toman el tiempo
para aprender y practicar la auscultación son recompensados con una habilidad valiosa que les ayuda rápidamente a evaluar, diagnosticar y vigilar a sus pacientes.