Entre Consulta, no. 11, noviembre 2016

Page 1

REVISTA MÉDICO CIENTÍFICA NOV. 2016- FEB.2017 EDICIÓN NO.11

LA DIABETES MITOS Y REALIDADES IMPORTANTES CONSEJOS ALTERNATIVAS EFECTIVAS PARA

ADELGAZAR DR. JACOBO R. FERNÁNDEZ ORTEGA

EJEMPLAR EJERCICIO PROFESIONAL EN LA PSIQUIATRÍA INFANTIL



MENSAJE EDITORIAL ESTIMADOS LECTORES Con cada entrega de la revista Entre Consulta, nos sentimos gratamente complacidos de poder aportar información a la población sobre temas de salud y prevención. Y a la vez, servir de transmisor de estudios y casos clínicos, que repercutan de forma positiva en el conocimiento, diagnósticos y tratamiento de diversas patologías. La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Sobre esta enfermedad, en ocasiones, se tejen muchas informaciones no reales o desinformaciones, que ponen en riesgo la estabilidad del paciente diabético y que llaman a la vez a confusión no sólo del paciente sino también de los familiares. De forma sencilla, se darán respuestas a algunos mitos que rodean a dicha enfermedad.

En esta entrega se abordarán -entre otrostemas orientados a la fertilidad, entidad tratada desde dos ópticas diferentes pero relacionadas: la explicada desde el punto de vista ginecológico, tratando aspectos relacionados con trastornos en la mujer y la otra, explicada desde el punto de vista de un urólogo, abordando trastornos relacionados al hombre. Relacionado al tema de la fertilidad, en el In Memorian hemos realizado una reseña sobre la labor que durante muchos años desarrolló el Dr. Julio Álvarez Acosta, fallecido recientemente, en favor del estudio y tratamiento de dicha condición, fundando, en el año 1995, la Unidad de Esterilidad y Fertilización In Vitro San Rafael. Como siempre, esperamos que nuestra propuesta de contenido sea de beneficio e interés para cada uno de ustedes.

Luis Michel Director Médico

4• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA


REVISTA MÉDICO CIENTÍFICA NOVIEMBRE 2016- FEBRERO 2017 EDICIÓN NO.11

06. ENTRE EN

40

ACTUALIDAD

El señor Amaury Arias, supervi� sor de negocios AFP Siembra, escribe sobre el Seguro de Vida.

Estudio: Mixoma para tumo� ����� ración intraventricular. 10. ENTRE EN

PÁGS. 12-13.

La doctora Díaz Rodríguez, endocrinóloga, nos explica mitos y realidades sobre la diabetes. 12

PÁGS. 16-17

ENTRE Y CONOZCA DE MEDICINA Artículos y reportajes muy interesantes sobre la fer� tilidad, las aplicaciones del láser en la piel, neurología, ortodoncia, entre otros.

36. ENTRE EN

PERSONAJES DE LA SALUD

PÁGS. 42-43

“Mis padres no pasan tiempo conmigo” Tiempo de calidad vs. cantidad con los hijos

En la entrevista prin� cipal, tenemos en esta edición al Dr. Jacobo Fernández, psiquiatra infantil y sexólogo, con más de treinta años de oficio profesional.

ENTRE EN SALUD MENTAL La importancia de compar� tir con los hijos es el tema del que nos habla la licencia� da Roxana González.

44.

ENTRE EN SEXUALIDAD La terapeuta sexual y de pareja, Virginia Pérez Ruiz, nos com� parte un artículo sobre cómo disfrutar en pareja.

46.

ENTRE ACTIVIDADES

54.

ENTRE SALUD Y ESTILO

56.

IN MEMORIAM

PÁGS. 44-45 Cómo podemos disfrutar en pareja

PRESIDENTE: C. FEDERICO GÓMEZ DIRECTORA EJECUTIVA: DIANNE GÓMEZ DIRECTOR MÉDICO: LUIS MICHEL

WWW.ENTRECONSULTA.COM

42.

PREVENCIÓN

ENTRE AL MUNDO DEL SEGURO

PRODUCCIÓN EDITORIAL: ASTERISCO GRUPO CREATIVO EDITORIAL@ASTERISCORD.COM/ ASTERISCORD@GMAIL.COM EDITORA DE CONTENIDO: DEIDAMIA GALÁN DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: LAURA OLIVO CORRECCIÓN DE ESTILO: LUIS REYNALDO PÉREZ FOTOGRAFÍA: SHUTTERSTOCK/ CARLOS PÉREZ

STAFF DE COLABORADORES MÉDICOS EN ESTA EDICIÓN: DRA. CLARA LUZ SILVESTRE, DRA. JACQUELÍN DÍAZ RODRÍGUEZ, DR. ALEXÁNDER MONTES DE OCA, DRA. MICHELLE HERRERA, DR. ELVIS LORA, DRA. MARTHA PATRICIA DEFILLÓ MARTÍNEZ, DRA. PRISCILLA APONTE, DR. JOSÉ A.TORRES HERNÁNDEZ, DR. VÍCTOR ROSARIO SUAZO, DR. SÓCRATES MAÑÓN GUZMÁN, DR. RAFAEL HERNÁNDEZ, SR. AMAURY ARIAS HERNÁNDEZ, LIC. ROXANA GONZÁLEZ, LIC.VIRGINIA PÉREZ RUIZ. REDACTORA: NATHALIE HERNÁNDEZ PRODUCCIÓN/MERCADEO/DISTRIBUCIÓN:

LABORATORIO MAGNACHEM INTERNACIONAL. ENTRECONSULTA@MAGNACHEM.COM ENTRE CONSULTA EN SU VERSIÓN ON LINE: HTTP://ISSUU.COM/ENTRECONSULTA


ENTRE EN ACTUALIDAD

POR: * DRA. CLARA LUZ SILVESTRE SORIANO. ** DRA. FIORDALIZA VIDAL.

*CARDIÓLOGO ERGOMETRISTA, MG EDUCACIÓN SUPERIOR, DOCENTE RESIDENCIAS MEDICAS HOSPITAL REGIONAL DR. ANTONIO MUSA, CATEDRÁTICA MEDICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE. **CARDIÓLOGO INTERNISTA, ECOCARDIOGRAFISTA, PRESIDENTA COMITÉ CIENTÍFICO DE RESIDENCIAS MÉDICAS DEL HOSPITAL REGIONAL DR. ANTONIO, CATEDRÁTICA MEDICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE

CORRESPONDENCIA

MIXOMA

RARA TUMORACIÓN INTRA VENTRICULAR IZQUIERDA EN PACIENTE DIABÉTICA,

identificada por Ecocardiograma Transtorácico a pesar de curso asintomático, Hospital Dr. Antonio Musa, San Pedro de Macorís, República Dominicana FOTOS: SHUTTERSTOCK

REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

de la enfermedad sobre todo cuando cursa asintomática, además la relación del tumor con neoplasias familiares.

RESUMEN

El objetivo del estudio es la presentación de un caso asintomático basado en el hallazgo de una tumoración intracardiaca a nivel de ventrículo izquierdo de localización apico posterior, presentación de la forma clínica y evidencia ecocardiografico transtorácica, trans-esofágica de su presencia con las imágenes representativas de la tumoración.

El mixoma es una neoplasia benigna, no cancerígena, curable, frecuente en pacientes de sexo femenino, muy raro en niños, derivada de tejido mesenquimatoso, el cual se presenta con frecuencia en forma intramuscular. Estos tumores cardíacos son raros, sin embargo los más frecuentes, conforman el 30-50 % de todos según las literaturas revisadas (1, 3, 5). El interés del caso a presentar, radica en la infrecuencia de la localización ventricular del mixoma, así como en la utilidad de la ecografía bidimensional en la detección del tumor, características y localización en ausencia de síntomas y signos clínicos, como una forma de prevenir las complicaciones embólicas, que con frecuencia representan el primer signo 8• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

PALABRAS CLAVES

Mixoma ventricular, ecocardiograma transtorácico, ecocardiograma transesofágico, síntomas.

INTRODUCCIÓN

Mixoma: del griego muxa para moco fue utilizado primero por Rudolf Virchow (1821-1902) quien la describió como una estructura similar a la del cordón umbilical, conformada por una celularidad estrellada estromal laxo, lo consideró como

una tumoración mesénquimal primitiva. Los mixomas aparecen en el 90% de los pacientes con tumores cardiacos benignos y se caracterizan por presentar (1-2-4-8): fiebre, fatiga, artralgia, mialgia, pérdida de peso, leucocitosis, policitemia, anemia, puede ser normo citica- hipo-crómica o hemolítica por destrucción de los glóbulos rojos por el tumor, trombocitopenia, elevación de la Eritrosedimentación, proteína C reactiva positiva, aumento de los niveles de Inmunoglobulina, Hipoconplementemia. Estas manifestaciones estarían ocasionadas por la producción de Cytokine Interleukina 6 por el tumor.

CASO CLÍNICO

Se trata de una paciente femenina, 59 años de edad, sin antecedentes cardiovasculares propios, se presenta en la consulta de cardiología para una evaluación de rutina, según refiere, en ocasiones suele hacer una inspiración forzada durante una conversación normal.

DISCUSIÓN

Los mixomas son tumores histológicamente benignos, cuya sintomatología depende de su localización. Sin embargo, hay tumores de tamaño significativo que pueden no producir síntomas. Los fenómenos embolicos, el síncope y los soplos sistólicos por obstrucción del TSVI, son las manifestaciones clínicas más frecuentes del mixoma ventricular izquierdo, aunque muy ocasionalmente puede asociarse a arritmias cardiacas, Pero, la complicación más frecuente es la embolia sistémica que puede incluso provocar obstrucción de la aorta abdominal y arterias renales. El mixoma ventricular izquierdo del estudio fue hallado de forma incidental mediante Eco2D, solicitado para la evaluación de un soplo sistólico mitral de baja intensidad y un control rutinario por dispnea leve de reposo. Sin embargo, antes del año 1951, el

Como antecedentes positivos propios: Diabetes mellitus II controlada en uso de metformina de 500 mgr. Uno por día, es fumante de larga data (25 años), ingesta de alcohol social, café diario. Antecedentes familiares de interés: padre muerte súbita, tías cáncer de colon y de mama respectivamente, tío cáncer de pulmón, sobrina cáncer uterino. Al examen físico: Lucida, orientada en tiempo y espacio, acianótica, anictérica, eupneica en el momento. Ausencia de ingurgitación yugular o cualquier otro signo congestivo, (no edema) tórax normo dinámico, ruidos cardíacos regulares en 2 tiempos, soplo sistólico foco mitral no irradiado +\6+, frecuencia cardiaca 75 L/min. Demás examen físico sin datos positivos de interés.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:

Eco cardiograma tras torácico con función sisto-diastolica conservada, fe Análisis segmentar normal, presencia de masa ventricular izquierdo de localización \s\sEco cardiograma transesofagico función sisto-diastolica conservada, presencia de masa ínfero posterior pedunculado, fe 63% y datos de insuficiencia mitral leve.

REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 9


ENTRE EN ACTUALIDAD

NEOPLASIAS FAMILIARES

Diagnósticos por medio del ecocardiograma en sus versiones. El Modo Bidimensional es sensible y específico, permite ver masas cardiacas y valorar el número de ellos, diferenciar los sésiles de los pediculados, su punto de implante y movilidad ya que en ocasiones puede protuir de aurícula a ventrículo 10• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

COMENTARIO:

CONCLUSIÓN

1- LA IMPORTANCIA DEL ECOCARDIOGRAMA como método complementario específico no invasivo, accesible y económico, usado para el análisis anatomo-funcional y de flujo cardíaco en la práctica cardiológica de rutina.

El mixoma es el tumor cardíaco más frecuente, se presenta mayormente en pacientes de sexo femenino, se presenta en cualquier edad, es raro en niños, el primario es el menos frecuente de los tumores cardiacos, cuando son múltiples se asocian al complejo Carney. Este es hereditario, el ecocardiograma es el método ideal no invasivo para el diagnóstico, el ecocardiograma transesofágico evalúa detales más específicos. (7, 9, 10). En el caso presentado la paciente fue enviada a hemodinámica, con la finalidad de evaluar el mejor acceso quirúrgico.

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX ELECTROCARDIOGRAMA RITMO SINUSAL, INTERVALO P-R 12MM/SEG,FC 76 L/MIN, EJE ELÉCTRICO NORMAL Y ALTERACIÓN REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR SECUNDARIA E INESPECÍFICA. diagnóstico de los tumores intracardiacos se hacía exclusivamente en estudios necrópsicos. En 1952, (8, 12, 5) fue posible diagnosticar en vida un mixoma de aurícula izquierda mediante angiografía. Posteriormente, la incorporación de la ecocardiografía a la práctica clínica permitió diagnosticar por primera vez un mixoma de la aurícula izquierda mediante ecocardiografía modo Bd. Desde entonces, este método de diagnóstico es relevante para el diagnóstico del mixoma cardíaco, haciendo posible su identificación preoperatoria en aproximadamente 90% de los casos, (5, 6, 10, 11) Por otra parte, la Eco3D permite actualmente estimar con mayor exactitud la morfología tumoral, el tamaño y el grado de obstrucción que ocasiona al flujo sanguíneo. Factores de riesgo para tumores cardiacos que se relacionan con los antecedentes del caso clínico presentado están: • Antecedentes de cardiopatías familiares. • Diabetes mellitus materna. • Sospecha de cardiopatía en examen previo (4, 2).

de su detección, a menos que tenga un comportamiento maligno, esta es curativa (14,15,16)

izquierdo tanto que puede comprometer la vía de salida del Ventrículo Izquierdo. El Ecocardiograma Transesofágico (ETE) tiene igual sensibilidad y especificidad que el transtorácico. Es más seguro para determinar lugares de implantes, evidenciar tumores satélites, pequeños tumores y daño de las válvulas mitral y tricúspides. Se puede identificar la masa, característica, localización y posible acceso. La principal localización es en atrio izquierdo, aunque puede aparecer en otros lugares: AD, VI, VD y valvulares. Si bien la ecocardiografía en sus distintas modalidades es la técnica más usada para la pesquisa y el diagnóstico de los tumores cardiacos, actualmente existen otros métodos de diagnóstico no invasivo -entre los que destaca la RC- que entregan información relevante de la anatomía del tumor, composición, vascularización. (1, 3, 4) • HASTA EN UN 5% de los casos el mixoma es múltiple. Sobre todo cuando se asocian al complejo de Carney. • LOS MIXOMAS de localización atípica o múltiple suelen asociarse a patrón familiar en los pacientes. Identificar tumores y masas como fuentes de embolismo. El estudio ecocardiografico aporta los datos de mayor interés en el diagnóstico y permite diferenciar el mixoma entre los tumores cardiacos. ej: vegetación, trombos entre otros. La cirugía debe realizarse inmediato

BIBLIOGRAFÍA

Con la publicación de este caso resaltar dos aspectos importantes:

2- LLAMAR LA ATENCIÓN A LOS COLEGAS CARDIÓLOGOS compartir sus casuísticas individuales y en conjunto, sobre todo los casos que en las bibliografías y según las investigaciones son llamados de raros o escasos: ej: “el mixoma ventricular “ que si bien es baja su incidencia sobre todo la localización ventricular, en la literatura se encuentran muchos casos aislados en diferentes localidades. 3-POR LO ANTERIOR: contribuir a elevar el caudal estadístico a su real expresión, haciendo uso de los métodos complementarios necesarios y los medios de difusión adecuados para que la información llegue.

Recibido: 18/08/2010. Aceptado: 24/01/2011. Julio Erdmenger Orellana. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, E mail: erdmenger@hotmail.com,Recibido: 17 de mayo de 2005, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez Jesus Vargas-Barróna, Gilberto Vargas-Alarcónb, FranciscoJavier Roldána, Clara Vázquez, Antonaa, Zuilma Vásquez Ortiza, Julio Erdmenger-Orellanaa y Angel Romero, CárdenasaaDepartamento de Ecocardiografía. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. México DF. México. F. García Angleu, E. Díaz Carrión,T. Lillo Giménez, J.L. Gavilán Camacho, J. Toro, OrtegaAn Esp, Pediatr 1996;45:415-416. 5-Mixoma ventricular izquierdo aislado descubierto casualmente por ecocardiografía, Antonio Ramírez Morenoa, Manuel Anguita Sáncheza, Juan C Castillo Domíngueza, Juan R Siles Rubioa, Manuel Franco Zapataa, Jaime Casares Mediavillaa, Federico Vallés Belsuéa6-Mixomas cardiacos y complejo de Carney Jesus Vargas-Barróna, Gilberto Vargas-Alarcónb, FranciscoJavier Roldána, Clara Vázquez-Antonaa, Zuilma Vásquez Ortiza, Julio Erdmenger-Orellanaa y Angel Romero-Cárdenasa a Departamento de Ecocardiografía. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. México DF. México. F. García Angleu, E. Díaz Carrión,T. Lillo Giménez, J.L. Gavilán Camacho, J. Toro OrtegaAn Esp Pediatr 1996;45:415416. Rev Fed Arg Cardiol. 2013; 42(1): 58-60 Mixoma ventricular izquierdo asintomático diagnosticado circunstancialmente por ecocardiografía, Rienzi Díaz, Ernesto Aránguiz, Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso.

Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Clínica Reñaca, Viña del Mar, Chile. Roberts WC. Primary and secondary neoplasms of the heart. Am J Cardiol 1997; 80: 671-82. Becker O, Ramírez A, Zalaquett S, Morán S, Irarrázaval MJ, Arretz S, et al. Mixoma cardiaco: Caracterización clínica, métodos diagnósticos y resultados alejados del tratamiento quirúrgico durante tres décadas de experiencia. Rev Med Chile 2008; 136: 287-95. Bicer A, Turhan H, Cagrici G, Yasar AS, Sasmaz H. Asymptomatic left ventricular myxoma diagnosed incidentally by transthoracic echocardiography. Echocardiography 2005; 22: 855-6. Atlas of Genetics and Cytogenetics in Oncology and Haematology,Case Reports Journals Portal Teaching C380,C715HEART & VENTRICLE Eduardo D Gabea, Carlos Rodríguez Correaa, Carlos Viglianob, Julio San Martinob, Jorge N Wisnerc, Pedro Gonzálezb, Roberto P Boughena, Augusto Torinoa, Luis D Suáreza Departamentos de Cardiología. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Fundación Favaloro. Buenos Aires. Argentina. Departamentos de Anatomía Patológica. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Fundación Favaloro. Buenos Aires. Argentina. Departamentos de Hemodinámica y Cirugía Cardiovascular. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Fundación Favaloro. Buenos Aires. (.Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 109 -Octubre/2001 Página: 26-29 MIXOMA CARDIACO, Dr. Carlos Segundo Otero. Dr. Rubén Tercelan) Braunwald. Tratado de Cardiología 7ª edición. Capítulo 63: tumores cardíacos primarios, páginas 1741-1755. Otto. The practice of Clinical echocardiography, 2nd edition. Capítulo 37: Echocardiographic evaluation of the patient with systemic embolic event, páginas 806-828. Rev Fed Arg Cardiol 2004; 33: 196-204. REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 11


CONSEJOS + TESTIMONIOS DE SALUD + INFORMACIÓN CIENTIFICA + FUENTES DE CONSULTA

ENTRE EN PREVENCIÓN

familiar, raza, y edad, también juegan un rol importante. Desafortunadamente, muchas personas desvaloran otros factores de riesgo y piensan que el peso es el único factor de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Hay personas en sobrepeso que nunca desarrollan diabetes mellitus tipo 2, y muchas personas con diabetes tipo 2 están en su peso normal o ligeramente sobrepeso.

MITO : COMER MUCHA AZÚCAR CAUSA DIABETES REALIDAD: La respuesta no es tan simple.

LA DIABETES

MITOS Y REALIDADES FOTOS: SHUTTERSTOCK

MITO: LA DIABETES NO ES UNA ENFERMEDAD SERIA REALIDAD : La

diabetes causa más muertes al año que el cáncer de mama y el SIDA combinados. Tener diabetes dobla la posibilidad de tener un ataque cardíaco. La buena noticia es que si tienes un buen control de la diabetes puedes reducir tus riesgos de complicaciones por diabetes.

La diabetes tipo 1 es causada por factores genéticos y otros factores desconocidos que precipitan el desarrollo de la enfermedad. La diabetes tipo 2 es multifactorial o sea interviene factores del estilo de vida y genéticos. En ese sentido la Sociedad Americana de Diabetes (ADA) recomendó que las personas deben evitar las bebidas azucaradas para prevenir diabetes, tales como: Soda regular Fruit punch Jugos de frutas Bebidas energéticas Bebidas deportivas Té dulce Eje. 12 onzas de soda regular tienen alrededor de 150 calorías y 40 gramos de carbohidratos. Esta es la misma cantidad de carbohidratos que 10 cucharaditas de azúcar.

MITO: SI ESTÁS EN SOBREPESO U OBESO, PODRÍAS EVENTUALMENTE DESARROLLAR DIABETES MELLITUS TIPO 2

MITO: LAS PERSONAS CON DIABETES DEBEN COMER COMIDAS ESPECIALES DE DIABÉTICOS.

REALIDAD: Estar en sobrepeso

REALIDAD:

es un factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad, pero otros factores de riesgo, como historia 12• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

Un plan de alimentación saludable para personas con diabetes es generalmente el mismo plan saludable

DRA. JACQUELÍN DÍAZ RODRÍGUEZ

MEDICINA INTERNA ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN

PARA CONTACTAR A LA DOCTORA: CLÍNICA INDEPENDENCIA, CONSULTORIOS MÉDICOS III. TEL. 809-508-6353 que para cualquiera -bajo en grasas saturadas y trans, moderado uso de sal y azúcar, con comidas basadas en proteínas magras, y vegetales sin almidón, granos enteros, grasas saludables y frutas -. Las comidas dietéticas generalmente no ofrecen beneficios especiales. La mayoría de ellos elevan los niveles de azúcar, son más costosos y pueden también tener efectos laxantes si contienen alcoholes de azúcar.

MITOS: SI USTED TIENE DIABETES, DEBERÍA COMER SOLAMENTE CANTIDADES PEQUEÑAS DE COMIDAS ALMIDONADAS, COMO PAN, PAPA Y PASTA. REALIDAD:

Comidas con almidón pueden ser parte de plan de alimentación , pero la porción y el tamaño de estas son la clave. Lo preferible es que sea de grano entero o integral = el pan, cereales, pasta, arroz; y vegetales con almidón como la papa, batata, guisantes, maíz, pueden ser incluidos en sus comidas y meriendas. Recordando que hay otras comidas con carbohidratos en su dieta como las frutas, leche, yogurt, por lo que necesita contarlos en su plan.

MITO: LAS PERSONAS CON DIABETES PUEDEN COMER DULCES Y CHOCOLATE REALIDAD: Si

son ingeridos como parte de un plan de comida saludable y combinados con ejercicios, ellos no están tan prohibidos para las personas con diabetes como para las que no la padecen. La clave está en tener de estos solo muy pequeñas porciones y dejar esa ingesta para ocasiones especiales, así puede enfocarse en comidas más saludables la mayor parte del tiempo.

MITO: PUEDES ADQUIRIR DIABETES DE OTRA PERSONA. REALIDAD: No.

A pesar de que no se sabe exactamente por qué una persona desarrolla diabetes y otra, con los mismos factores no, no es contagiosa. No se transmite como la gripe.

MITO : LAS PERSONAS CON DIABETES TIENEN MAS PROBABILIDAD DE ADQUIRIR RESFRÍOS Y OTRAS ENFERMEDADES. REALIDAD:

Usted no tiene más riesgo de adquirir gripes y otras enfermedades, no obstante se estimula a los diabéticos a ponerse sus vacunas. Esto es porque cualquier enfermedad puede hacer la diabetes más difícil de controlar, y las personas con diabetes que adquieren gripe son más propensas que otros a desarrollar complicaciones serias.

MITO: SI USTED TIENE DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y SU DOCTOR LE DICE QUE NECESITA EMPEZAR A USAR INSULINA, SIGNIFICA QUE USTED ESTÁ FALLANDO EN CUIDAR DE SU DIABETES APROPIADAMENTE. REALIDAD: Para la mayoría, la diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad progresiva, cuando se diagnostica por primera vez, muchas personas pueden mantener niveles de glicemia saludables con medicamentos orales, pero con el paso del tiempo, el cuerpo gradualmente produce menos y menos de su propia insulina, y eventualmente los medicamentos orales no serán suficiente para mantener el azúcar en nivel saludable o esperado. Usar insulina para alcanzar este nivel de azúcar deseado o meta es algo bueno, no malo.

REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 13


ENTRE Y CONOZCA DE MEDICINA

DE LA DR. ALEXANDER BIÓLOGO REPRODUCCIÓN GINECÓLOGO MONTES DE OCA HUMANA/ OBSTETRA

PARA COMUNICARSE CON EL DOCTOR: LLAME A 809-368-0220/ 809-428-4956

S UTERINA

MIOMATOSIS Y SUS EFECTOS EN FERTILIDAD

LOS MIOMAS O FIBROMAS UTERINOS SON TUMORES BENIGNOS, NO CANCEROSOS, DE TEJIDO MUSCULAR, QUE PUEDEN CAMBIAR LA FORMA O EL TAMAÑO DEL ÚTERO Y DEL CÉRVIX.

FOTOS: SHUTTERSTOCK

e forman más comúnmente en las células de músculo liso en el interior de la pared del útero (miometrio). Según cifras de la ASRM ( American Society for Reproductive Medicine) se encuentran miomas en el 20% de las mujeres en edad fértil, con mayor incidencia descendencia africana. En la actualidad, las mujeres con miomatosis sintomáticas tratan de conservar el útero por diversas razones: tal vez la más importante de ellas es ver cumplido su deseo genético, aunque también existen otras razones de orden psicosocial, e incluso relacionadas con la esfera sexual. Cuando los miomas causan algún tipo de síntomas (sangrados menstruales abundantes, sangrados intermenstruales, distensión o dolor pélvico) o cuando requieren algún tipo de tratamiento, va a depender de su tamaño y su ubicación en el útero.

La causa exacta de porque se forman los miomas uterinos no está clara, pero existe evidencia de que puede ser una combinación de factores genéticos, factores hormonales y del medio ambiente. Los miomas normalmente se encuentran en el cuerpo del útero y, con menor frecuencia, en el cuello uterino. Los miomas que están dentro del útero pueden dividirse en tres categorías: los subserosos (ubicados en la pared externa del útero), los intramurales (que se hallan en las capas musculares de la pared uterina) y los submucosos (que protruyen hacia la cavidad endometrial). También pueden conectarse al útero a través de un tallo (pediculados) o pueden estar unidos a órganos cercanos, como la vejiga, el intestino o los ligamentos que rodean el útero.

y la función reproductiva es difícil de valorar, debido a que tanto los miomas como la infertilidad aumentan con la edad.

HAY VARIAS EXPLICACIONES PROPUESTAS DE POR QUÉ LOS MIOMAS PUEDEN DISMINUIR LA FERTILIDAD: • OBSTRUCCIÓN del ostium tubárico por los miomas “submucosos”. • MIOMAS PEQUEÑOS “intramurales” o “subserosos” que estén cerca de la porción intramural de la

¿DISMINUYEN LOS MIOMAS LA FERTILIDAD? Los miomas uterinos son muy comunes, y se encuentran en 5% a 10% de las mujeres infértiles. No es regla que al presentar miomas disminuya la capacidad reproductiva de una mujer. Es conocido que ciertos tipos de miomas disminuyen la fertilidad. Estos incluyen los que están dentro de la cavidad uterina y los que muestran dimensiones muy grandes y que además se ubican dentro de la pared del útero. Una gran cantidad de mujeres que padecen miomatosis uterina no presentan problemas de fertilidad, por lo que las que si presenten trastornos o dificultad en la concepción, ellas y sus parejas deben realizarse estudios exhaustivos para detectar otros problemas que puedan disminuir la fertilidad. El impacto de esta enfermedad sobre el embarazo

Los miomas son comunes y pueden afectar la fertilidad de muchas maneras, ya sea como trastornos en la ovulación, fertilización o implantación. REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 15


ENTRE Y CONOZCA DE MEDICINA

¿CÓMO SE TRATAN LOS MIOMAS? trompa pueden provocar una obstrucción mecánica. • ALTERACIÓN del trayecto que deben recorrer los espermatozoides dentro del útero para alcanzar las trompas uterinas. • EL AUMENTO del tamaño y contorno del útero puede alterar la implantación. • ALTERACIÓN EN EL SUMINISTRO sanguíneo al endometrio, que afecta así la implantación. • INTERFERENCIA con la función de la unión uterotubárica, comprometiendo flujo sanguíneo. • MIOMAS QUE OCASIONEN “irritabilidad miometrial”, lo cual interfiere con la migración espermática, el transporte del óvulo y la implantación. • TAMBIÉN SE HA SEÑALADO que los miomas pueden producir una alteración vascular local, con inflamación endometrial y aumento de los andrógenos endometriales, que impiden la implantación y el adecuado desarrollo embrionario.

MIOMAS Y EMBARAZO. ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR? Se encuentran miomas en 2% a 15% de las mujeres embarazadas y durante el embarazo pueden mostrar crecimiento en su tamaño. No todos los miomas aumentan de tamaño y complican el embarazo. En caso de crecer normalmente lo hace en el primer trimestre (primeras 12 semanas). Cuando un mioma crece más que su irrigación sanguínea puede causar dolores pélvicos y cambiar la presentación (posición al nacer) del bebé así como aumentar el riesgo de cesárea, aborto espontáneo o parto prematuro.

Está claro ya que los miomas son comunes y que pueden afectar la fertilidad de muchas maneras, ya sea como trastornos en la ovulación, fertilización o implantación. Las opciones de tratamiento varían, los miomas uterinos se van a tratar dependiendo de la presencia o no de síntomas, del tamaño y de las recomendaciones de su médico e irán dirigidos a mejorar los síntomas ginecológicos y la fertilidad en general.

INDICACIONES PARA LA MIOMECTOMÍA: •SANGRADO UTERINO ANORMAL que no responde a tratamientos conservadores •ALTA SOSPECHA de malignidad •CRECIMIENTO después de la menopausia •INFERTILIDAD con distorsión de la cavidad endometrial u obstrucción tubárica •DOLOR O SENSACIÓN DE PRESIÓN que interfiere con una buena calidad de vida •OBSTRUCCIÓN O TRASTORNOS de la frecuencia urinaria •ANEMIA FERROPENICA relacionada con sangrado uterino anormal

LOS MIOMAS Y LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA El impacto de la miomatosis sobre el éxito de estos procedimientos es controversial. Existen innumerables estudios que señalan que la resencia de estos tumores disminuye la tasa de embarazo en un 50% por embrión transferido al compararse con pacientes sin esta patología, y se sugiere que sean removidos quirúrgicamente. El dilema se presenta cuando los tumores son intramurales que y no protruyen hacia la cavidad o subserosos que no sean de gran volumen, porque algunos estudios señalan que en tumores de menos de 4 cm se puede realizar el procedimiento de fertilización in vitro sin practicar una miomectomía previa.

REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 17


ENTRE Y CONOZCA DE MEDICINA

EN DERMATOLOGÍA DRA. MICHELLE ESPECIALISTA COSMÉTICA Y MEDICINA HERRERA ABREU ANTIENVEJECIMIENTO

PUEDE CONSULTARLA EN MEDICAL LASER CENTER AV. ABRAHAM LINCOLN, #609 PLAZA ALEXANDRA SUITE C2-16 , 809 475-9300 / @MLCMEDICALLASERCENTER dermatología, pero debe ser siempre aplicado por médicos especialistas y bien entrenados en el tratamiento de las patologías cutáneas. Debido a los avances en la tecnología láser se puede trabajar la mayoría de los tipos de láser en pieles morenas o bronceadas, que fue en sus inicios una de las limitaciones que tenía este procedimiento. Es importante que el paciente tenga expectativas realistas en sus resultados, ya que en ocasiones se le atribuyen a las terapias láser efectos mágicos. Generalmente los tratamientos láser son de excelentes resultados pero en su mayoría necesitan varias sesiones para obtener el resultado final. Algunos de los equipos láseres más utilizados en dermatología cosmética incluyen:

APLICACIONES DERMATOLÓGICAS Y ESTÉTICAS

L

os láseres que empleamos en medicina son fuentes de luz con características determinadas que la diferencian de la luz convencional: luz monocromática, coherente, unidireccional y de alta brillantez. El término láser es el acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación). El objetivo al utilizar esta fuente de luz es El empleo de diferentes fuentes de luz ha conseguir su interacción con el tejido, para revolucionado el campo de la medicina y la estética obtener el efecto deseado. Fundamentalmente esta interacción consiste en trasmien los últimos años. Cada vez son más los sistemas tir un calor al tejido, el efecto fototérmico. utilizados para reducir permanentemente el vello, Por ejemplo en depilación, el calor emitido provoca la destrucción del folículo piloso. eliminar várices y capilares, atenuar manchas, Los problemas de la piel, tanto médicos disminuir las arrugas, mejorar la flacidez, atenuar como estéticos, tienen soluciones eficaces basadas en muchas ocasiones en la utilicicatrices y reducir grasa localizada. zación del láser. El láser ha demostrado FOTOS: SHUTTERSTOCK ser además rápido, cómodo y eficaz en

DEL LÁSER

DEPILACIÓN PERMANENTE O REDUCCIÓN PERMANENTE DEL VELLO (láser de diodo, Alejandrita, NeodimioYAG y luz pulsada intensa) CICATRICES, REJUVENECIMIENTO, estrías, Cicatrices post acné (laser de C02 fraccionado, Erbio) REMOCIÓN DE TATUAJES LÁSER (Nd: YAG sistema Q-Switched) REDUCCIÓN DE GRASA localizada (Diodos- LED) VÁRICES, telangiectasias, hemangiomas (Nd:YAG)

Es importante tomar en cuenta las recomendaciones del profesional que realiza el procedimiento ya que de acuerdo al tipo de láser, las mismas pueden cambiar.

ALGUNAS DE LAS RECOMENDACIONES INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE LÁSER INCLUYEN: •Sigue la recomendación de tu médico. Evita la exposición solar previamente y luego de la utilización de láser. •No utilizar productos abrasivos, exfoliaciones profundas y utilización de ácidos previo y luego de las sesiones. •Utiliza protector solar adecuado al tipo de piel. •En ocasiones el médico indica cremas especiales post láser calmantes o regenerativas según sea cada caso. •Informa a tu médico si estás tomando algún tipo de medicamento, especialmente las pastillas derivadas de vitamina A para tratar el acné. REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 19


ENTRE Y CONOZCA DE MEDICINA

“DOCTOR, ESTOY PERDIENDO LA MEMORIA”

C

ada día más personas en la vida adulta están consultando a sus médicos por el temor de padecer del mal de Alzheimer. Muchos de ellos, sin embargo, tienen sintomas mínimos, como no recordar lo que estaban buscando en un momento dado, o tardar en recordar el nombre de alguien. Cuando un paciente se presenta solo a la oficina del médico por estas razones, rara vez padece de demencia, pero podría estar en riesgo de progresar hacia uno de los distintos tipos de esta. Este gran grupo de pacientes padece de “Deterioro Cognitivo leve”. Se reconoce por la disminución leve pero perceptible y medible de las capacidades cognitivas, incluyendo habilidades de la memoria y el pensamiento, con ejecución normal en su vida diaria y actividades sociales.

DR. ELVIN CRUZ LORA

NEUROLOGOINTERNISTA

PARA CONTACTAR AL DOCTOR: CENTRO MÉDICO MODERNO. 4TO PISO. TELEFONOS: 809 -547- 2397 Los estudios realizados sugieren que del 10 al 20 por ciento de las personas mayores de 65 años pueden tener este trastorno. Si está presentando problemas de olvidos recurrentes, lo mejor es visitar un neurólogo. Este le realizara un historial clínico, examen físico y pruebas de laboratorio y de imagen cerebral, que le permitirá hacer el diagnóstico específico de su padecimiento. Su doctor le solicitará que lleve a un acompañante, sea esposa, hijo, amigo o compañero de trabajo, para poder correlacionar lo que usted señala como padecimiento y la repercusión que esta tiene en su vida cotidiana. Dentro de las causas de este trastorno está, como hemos dicho, la etapa inicial de la enfermedad de Alzheimer, que es un trastorno degenerativo y progresivo, pero además, podría ser causado por cuestiones de salud que pueden ser tratadas, por ejemplo, los efectos secundarios de algunos medicamentos, una deficiencia de vitamina B12, alcoholismo crónico, tumores o infecciones en el cerebro o coágulos de sangre en el cerebro. Algunos trastornos de la tiroides, de los riñones o del hígado también pueden contribuir a la pérdida de la memoria. Problemas emocionales como el estrés, la ansiedad o la depresión pueden hacer a una persona más olvidadiza y confundirse con demencia. En estos últimos casos, a medida que el trastorno de base que ocasiona el problema va mejorando o es corregido, así también mejorará su memoria. Por esta razón es tan importante que busque ayuda médica temprana. Actualmente no hay un tratamiento estandarizado para el deterioro cognitivo. Típicamente, su doctor le evaluará y solicitará pruebas regularmente para detectar

cualquier cambio en la memoria y en la habilidad de pensar con el paso del tiempo y le indicara la medicación que considere pertinente en su caso particular.

SIEMPRE SE LES RECOMIENDA A LAS PERSONAS QUE PADECEN DETERIORO COGNITIVO LEVE, MANTENER CONTROLADOS LOS NIVELES DE TENSIÓN ARTERIAL, PESO, NIVEL DE COLESTEROL EN SANGRE Y REALIZAR EJERCICIOS.

REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 21


ENTRE Y CONOZCA DE MEDICINA

DRA. MARTHA PATRICIA DEFILLÓ RAMÍREZ

ODONTÓLOGA ORTODONCISTA

PARA CONTACTAR A LA DOCTORA: LLAME AL NÚMERO 809-368-4005

L

a ortodoncia, considerada una de las primeras especialidades organizadas en el sector salud de nuestro país (desde 1979 como Sociedad Dominicana de Ortodoncia), no se escapa a estas exigencias, sin embargo en la actualidad, existen muchos dentistas u odontólogos que osan en realizar dicha práctica sin ninguna preparación académica previa y en el peor de los casos, personas que ni siquiera son profesionales del área, que provocan daños irreversibles a los pacientes que depositan toda su confianza, tiempo, esperanza y hasta sus ahorros a estos mercaderes de la profesión. Desde hace varios años hemos tratado de concientizar a la población dominicana de la existencia de estos mercaderes, de los daños permanentes que pueden ocasionar, y aun así, es cada vez más grande el grupo que de manera clandestina se dedica a este ejercicio sin que ninguna autoridad lo regule y lo más penoso es que todavía existan pacientes que paguen solo para estar en la “moda” de usar brackets.

Todo paciente debe y tiene el derecho de preguntar al especialista, antes de iniciar cualquier trabajo ortodóntico, su formación académica o por lo menos aprovechar la información que se encuentra al alcance de nuestros dedos (Internet) e investigar quienes somos los especialistas que cumplimos con las reglas nacionales e internacionales para poder ejercer la especialidad de ortodoncia en nuestro país como profesionales serios y preocupados por la educación continua de nuestra formación.( www.mimejorsonrisa.com ) El hecho de que el especialista pertenezca a la Sociedad Dominicana de Ortodoncia, le garantiza al paciente que dicho especialista obtuvo un título de odontólogo, una educación extensiva y exclusiva en el área de ortodoncia, el reconocimiento de la World Federation of Orthodontists (WFO) y la licencia otorgada por el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación para ejercer de forma legal la profesión.

¿CÓMO ELEGIR UN ORTODONCISTA COMPETENTE?

VIVIMOS UN MUNDO DE PERMANENTES CAMBIOS, DE AUMENTO CONSTANTE EN LAS EXIGENCIAS PARA LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE TODAS LAS ÁREAS, EN ESPECIAL, LOS DEL ÁREA DE LA SALUD, Y POR SUPUESTO, LA ODONTOLOGÍA ES UNA DE LAS QUE ENCABEZA ESTA LISTA, CON LOS FUERTES REQUERIMIENTOS DE SERVICIOS DE CALIDAD, QUE OBLIGAN AL PROFESIONAL SERIO A OBTENER Y MANTENER UN NIVEL ACADÉMICO COMPETENTE CON CUALQUIER OTRO PROFESIONAL NACIONAL E INTERNACIONAL. FOTOS: SHUTTERSTOCK

REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 23


ENTRE Y CONOZCA DE MEDICINA

DRA. PRISCILLA APONTE

MEDICINA ESTÉTICA NUTRICIÓN CLÍNICA

PARA CONTACTAR A LA DOCTORA, VISÍTELA EN: PLAZA ALEXANDRA 2DO. NIVEL LOCAL C2-16. Y SÍGALA EN @NUTRIPOST

ALTERNATIVAS EFECTIVAS PARA ADELGAZAR

Además de los beneficios para la salud que representa estar en un peso adecuado, lucir una figura esbelta también nos ayuda a mejorar la autoestima.

P

FOTOS: SHUTTERSTOCK

ara mantener un peso ideal es aconsejable una buena alimentación y realizar algún ejercicio o actividad física. Pero ¿qué ocurre cuando a pesar de llevar una dieta equilibrada y realizar ejercicios adecuados persisten cúmulos de grasa en zonas no deseadas como abdomen, caderas, espalda y brazos? Existen alternativas seguras y efectivas para tratar reducción de peso, volumen corporal, celulitis y combatir la flacidez que generalmente acompañan los planes de reducción de peso; estas terapias ayudan a combatir los depósitos grasos que son resistentes a la dieta y el ejercicio.

LAS TÉCNICAS MÉDICAS Y TECNOLOGÍAS MÁS EFECTIVAS OFRECEN RESULTADOS RÁPIDOS Y SEGUROS. ALGUNAS DE LAS MÁS EFECTIVAS SON: HIDROLIPOCLASIA ULTRASÓNICA: Es conocida como lipoescultura sin bisturí, es una de las terapias más efectivas para reducción de medidas, permite tratar depósitos de grasa en áreas como abdomen, brazos, caderas, flancos y espalda. Este tratamiento se realiza infiltrando sustancias lipolíticas (destructoras de grasa) combinándolo con el uso de ultrasonido que provoca el estallido de las células grasas para luego ser eliminado a través de las vías naturales eliminándose la grasa de una manera rápida y segura.

CAVITACIÓN: Es una alternativa ideal para los que desean tratar depósitos de grasa, moldear el cuerpo y tratar celulitis sin necesidad de agujas ni cirugía. Esta técnica no invasiva utiliza la tecnología de ultrasonidos de baja frecuencia produciendo la destrucción del tejido adiposo (grasa). Es

completamente indolora y permite trabajar abdomen, caderas, muslo, rodillas, brazos y espada. Los resultados se observan desde la primera sesión.

MESOTERAPIA LIPOLÍTICA: Esta técnica se realiza con micro-infiltraciones para poder depositar en el tejido graso sustancias que disuelven la grasa del sector tratado. Se indica para zonas bien circunscritas, se recomienda combinarla con alguna actividad física. Las sesiones se realizan 1-2 veces por semana, la cantidad de sesiones recomendadas varían de 8 a 12 aplicaciones.

RADIOFRECUENCIA ACCENT: Es el tratamiento clave que no puede faltar en los planes de reducción asociado con flacidez. La plataforma combina radiofrecuencia unipolar y bipolar. Se utiliza con mucho éxito en celulitis y fibrosis post liposucción. Se realiza cada 15 días y para completar el tratamiento se necesita de 6 a 8 sesiones.

TRIOISHAPE: Este tratamiento es la más avanzada combinación de tecnologías para remodelar, reducir grasa localizada, mejorar la celulitis y la textura de la piel. Esta evolución en la tecnología combina los avances científicos más exitosos que incluye Lipocavitación ultrasónica de tercera generación, Radiofrecuencia tripolar, terapia endermologica e infrarrojo. Es muy importante que el paciente comprenda que estos procedimientos son complemento ideal en los tratamientos de adelgazamiento o en el mantenimiento del peso. Pero no sustituye un estilo de alimentación balanceado o una rutina de ejercicios.

ES IMPRESCINDIBLE QUE CONSULTES A TU MÉDICO PARA INICIAR EL PLAN DE ADELGAZAMIENTO MÁS ADECUADO EN CADA CASO.


ENTRE Y CONOZCA DE MEDICINA

DR. JOSÉ ALBERTO TORRES HERNÁNDEZ M.D-PHD

ALERGÓLOGO NIÑOS Y ADULTOS

PARA CONTACTAR AL DOCTOR: CONSULTORIOS II CLÍNICA CORAZONES UNIDOS, TELÉFONO: 809-683-6185 /E.MAIL: JATORRESH75@GMAIL.COM alimentos ricos en histamina y/o aditivos alimentarios pueden agravar los síntomas, por lo que a veces nuestro especialista nos recomendará que los evitemos o limitemos su consumo. Entre los medicamentos que pueden agudizar los síntomas y que es preferible evitar destacan los antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos -AINES-, opioides, aspirina, psicotrópicos y hormonas. El estrés puede empeorar el conjunto sintomático, pero a la vez los síntomas de la urticaria crónica generan estrés. De hecho, la urticaria crónica es considerada como una condición psico-somática en muchas ocasiones. De ahí que sea de gran importancia aprender a tener recursos para manejar el estrés, tanto el externo como el que nos genera los síntomas de la propia enfermedad.

URTICARIA CRÓNICA:

¡UN FRUSTRANTE PADECIMIENTO!

La urticaria es una de las enfermedades de la piel más comunes, se estima que aproximadamente cada segundo una persona sufre de urticaria, al menos una vez en la vida. El término urticaria se refiere a un grupo de alteraciones de la piel que cursan con una erupción cutánea consistente en ronchas o habones que generalmente se extienden por toda la superficie corporal, y se acompañan de intenso picor, que desaparecen solas o con tratamiento, sin dejar lesión residual en la piel.

P

ueden ser agudas, cuando su duración es menor a 6 semanas, donde casi siempre el desencadenante es conocido: un alimento, un medicamento, una picadura de insecto, un cuadro viral en un niño etc. Sin embargo la urticaria crónica, se caracteriza por la presencia continua o intermitente de estas molestas ronchas por más de 6 semanas, sin una causa aparente. La urticaria a veces se puede acompañar de la presencia de “angioedema”, que no es más que la hinchazón de algunos tejidos laxos como: párpados, labios, lengua,

orejas y en casos severos, la epiglotis, que al cerrarse puede causar serios problemas respiratorios. La urticaria crónica no tiene una base alérgica desde el punto de vista fisiopatológico. Se habla de que en algunos casos el origen puede ser autoinmune, por lo que se detectan autoanticuerpos que estimulan errónea y crónicamente unas células llamadas mastocitos que liberan histamina, sustancia responsable de la aparición de los síntomas. En principio no hay una relación directa entre la urticaria crónica y la alimentación. Sin embargo, algunos

SU DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la urticaria crónica es clínico. Es decir, se tienen en cuenta la historia clínica y los síntomas del paciente. Todas las pruebas que el especialista prescriba estarán orientadas a descartar otras patologías que pueden cursar con síntomas similares, aunque casi siempre todas las pruebas a las que se somete el paciente son siempre normales. En rarísimas excepciones existe una enfermedad concomitante. Actualmente la urticaria crónica no tiene cura. Todos los tratamientos están orientados a paliar y controlar los síntomas. En un elevado porcentaje de casos los síntomas remiten espontáneamente antes de los 5 años, pero en un 11% la prevalencia será mayor a 5 años. La urticaria crónica es una patología que no sólo tiene un gran impacto negativo en la calidad de vida (sueño, en el trabajo, relaciones personales, práctica de deportes etc.) del paciente, en su entorno y ante la sociedad; sino también en los sistemas sanitarios de un país por el alto costo en medicamentos y hospitalizaciones que frecuentemente requieren. Ante cualquier duda sobre nuestro proceso, tratamiento, evolución, etc., acudiremos a nuestro alergista, ya que es el especialista que conoce nuestro caso y que mejor podrá orientarnos.

efectivo, hoy día contamos con el tratamiento de un anticuerpo monoclonal (Omalizumab) el cual su acción consiste en bloquear la unión de la Inmunoglobulina E (IgE) a la superficie del mastocito impidiendo que se produzca la reacción y aparición de las molestas ronchas. Lamentablemente es un medicamento costoso para el paciente y para cualquier servicio público de salud, pero en países de Europa y en Estados Unidos en los estudios realizados se ha visto que tiene resultados muy buenos en cuanto a la reducción y/o desaparición de los síntomas mientras está en uso.

Debemos tranquilizar a nuestros pacientes advirtiéndoles de que no es una enfermedad mortal, aunque sabemos que afecta gravemente la calidad de vida del paciente. Por eso es fundamental conocerla bien, sentirnos arropados, aprender a tener recursos psico mocionales para sobrellevar el día a día con los síntomas, no resignarnos y disfrutar de nuestra vida a pesar de las limitaciones.

TRATAMIENTO

Una vez diagnosticado/a, el alergista pautará un tratamiento, casi siempre antihistamínicos y en algunos casos esteroides orales en pautas descendentes. Pero si el tratamiento no resulta REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 27


DR. VÍCTOR ROSARIO SUAZO

ENTRE Y CONOZCA DE MEDICINA

CIRUJANO ORTOPEDA TRAUMATÓLOGO ORTOPEDIA INFANTIL- ARTROSCOPIA

PARA COMUNICARSE CON EL DOCTOR LLAME AL TELÉFONO: 809-967-6676 O ESCRIBA AL CORREO: DRVICTORROSARIOSUAZO@GMAIL.COM

se produce en las articulaciones, los discos y los huesos de la columna vertebral a medida que las personas envejecen. Algunos ejemplos de causas mecánicas del dolor lumbar incluyen:

Los esguinces y las distensiones musculares son

responsables por el dolor lumbar más agudo. Los esguinces son causados ​​ por el estiramiento excesivo o el desgarro de los ligamentos mientras que las distensiones musculares son desgarros en el tendón o en el músculo.

DOLOR LUMBAR

Si tiene dolor lumbar, no está solo. Cerca del 80% de los adultos han tenido dolor lumbar en algún momento de su vida. El dolor lumbar, también llamado lumbago o lumbalgia, es el dolor en la parte baja de la espalda llamada región lumbar. Es la causa más común de discapacidad relacionada con el trabajo y un contribuyente importante a las ausencias del trabajo. En una encuesta grande, más de una cuarta parte de los adultos informaron que habían tenido dolor lumbar durante los últimos tres meses.

L

FOTOS: SHUTTERSTOCK

os hombres y las mujeres se ven igualmente afectados por el dolor lumbar, que puede variar en intensidad desde un dolor sordo y constante a una sensación repentina, aguda que deja a la persona incapacitada. El dolor puede comenzar abruptamente como consecuencia de un accidente o por levantar algo pesado, o se puede manifestar con el tiempo debido a los cambios de la columna vertebral relacionados con la edad. Los estilos de vida sedentarios también pueden

28• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

crear las condiciones propicias para el dolor lumbar especialmente cuando la rutina de la semana que implica hacer muy poco ejercicio se alterna con el ejercicio extenuante durante el fin de semana. La mayoría de los dolores lumbares son agudos o de corto plazo, y duran de unos pocos días a unas pocas semanas. Tienden a resolverse por sí solos con el autocuidado y no hay pérdida de la función residual. Por lo general, los dolores lumbares agudos son de naturaleza mecánica, lo que significa que hay una interrupción en la forma

La degeneración vertebral debido al desgas-

como se encajan y se mueven los componentes de la espalda (la columna vertebral, los músculos, los discos intervertebrales y nervios). El dolor lumbar subagudo se define como el dolor que dura entre 4 y 12 semanas. El dolor lumbar crónico se define como el dolor que persiste durante 12 semanas o más, incluso después de que haya sido tratada una lesión inicial o una causa subyacente del dolor lumbar agudo.

¿QUÉ CAUSA EL DOLOR LUMBAR? La gran mayoría de los dolores lumbares son de naturaleza mecánica. En muchos casos, el dolor lumbar se asocia con la espondilosis, un término que se refiere a la degeneración generalizada de la columna asociada con el desgaste normal que

te del disco es una de las causas mecánicas más comunes del dolor lumbar, y ocurre cuando los discos que usualmente son elásticos pierden su integridad durante el proceso normal del envejecimiento.

Los discos herniados o rotos pueden ocurrir cuando los discos intervertebrales se comprimen y se salen de su lugar (hernia discal) o se rompen causando dolor lumbar. La radiculopatía ocurre cuando la raíz del nervio de la médula espinal se comprime, inflama o lesiona. Cuando la raíz del nervio se comprime, el dolor, entumecimiento o sensación de hormigueo viaja o se irradia a otras áreas del cuerpo atendidas por ese nervio. La ciática es una forma de radiculopatía

causada por la compresión del nervio ciático, es decir, el nervio grande que pasa por las nalgas y se extiende por la parte de atrás de la pierna. Esta compresión causa dolor lumbar quemante o parecido al choque combinado con dolor en las nalgas y hacia abajo por la pierna, ocasionalmente llegando al pie. REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 29


ENTRE Y CONOZCA DE MEDICINA

La espondilolistesis ocurre cuando una vér-

tebra de la parte baja de la columna se desplaza de su lugar, pinchando los nervios que salen de la columna vertebral.

Una lesión traumática, como por ejemplo

debido a los deportes, accidentes automovilísticos o una caída, puede lesionar los tendones, los ligamentos o el músculo y causar dolor lumbar.

La estenosis espinal es un estrechamiento de

la columna vertebral que pone presión sobre la médula espinal y los nervios y puede causar dolor o entumecimiento al caminar y con el tiempo debilidad en las piernas y pérdida sensorial.

Las irregularidades esqueléticas, que

incluyen escoliosis, una curvatura de la columna vertebral que no suele causar dolor hasta la adultez media; lordosis, un arco anormalmente acentuado en la zona lumbar; y otras anomalías congénitas de la columna vertebral. Entre otras enfermedades subyacentes que pueden provocarlo.

¿CÓMO SE TRATA EL DOLOR LUMBAR? El tratamiento para el dolor lumbar generalmente depende de si el dolor es agudo o crónico. En general, se recomienda la cirugía sólo si existe evidencia de empeoramiento de la lesión de los nervios y cuando las pruebas de diagnóstico indican cambios estructurales para los que se han desarrollado procedimientos quirúrgicos correctivos. 30• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

A CONTINUACIÓN, ALGUNOS DE LOS TRATAMIENTOS USADOS ​​ CONVENCIONALMENTE Y LA EVIDENCIA QUE LOS APOYA:

Compresas calientes o frías Actividad Ejercicios de fortalecimiento Fisioterapia Medicamentos: se usan una gran variedad de medicamentos para tratar el dolor lumbar agudo y crónico. Algunos están disponibles sin receta médica, mientras que otros la requieren. La manipulación y movilización vertebral La tracción La acupuntura La biorretroalimentación Las terapias de bloqueo del nervio Las inyecciones epidurales de esteroides La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (ENET) Cirugía


ENTRE Y CONOZCA DE MEDICINA

DR. SÓCRATES CIRUJANO MAÑÓN GUZMÁN OFTALMÓLOGO PUEDE ESCRIBIRLE AL DOCTOR A: ORIENTACIONOFTALMOLOGICA@GMAIL.COM / TWITTER: O_OFTALMOLOGICA / INSTAGRAM: @ORIENTACIONOFTALMOLOGICA

L SALUD VISUAL Y APRENDIZAJE

EN LOS NIÑOS

EN MUCHAS OCASIONES NUESTROS NIÑOS TIENEN DIFICULTADES EN LA ESCUELA, PARA PODER CONCENTRARSE, O SON CATALOGADOS COMO INQUIETOS Y SIMPLEMENTE LO QUE SUCEDE ES QUE NO VEN BIEN, POR LO TANTO NO PUEDEN RENDIR ACADÉMICAMENTE. FOTOS: SHUTTERSTOCK 32• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

os problemas de aprendizaje incluyen trastornos que afectan la comprensión del lenguaje hablado o escrito y de los símbolos. Estos trastornos provienen de una mala interpretación que hace el cerebro de las imágenes que recibe trasmitidas por los ojos, por problemas estructurales o funcionales de la visión. La buena visión es clave para el desarrollo físico de un niño, para su éxito escolar y su bienestar general. El sistema óptico no está plenamente desarrollado en los bebés y en los niños pequeños y se requiere un equilibrio de ambos ojos para que los centros de visión del cerebro se desarrollen normalmente. Si los ojos de un niño pequeño no pueden enviar imágenes claras al cerebro, su visión se puede ver afectada de formas que no podrán ser corregidas más adelante en la vida pudiendo llegar a presentar alteraciones como la ambliopía también llamada ojo vago. Pero si los problemas se detectan lo suficientemente temprano, suele ser posible tratarlos con éxito.

sospeche un problema, deben examinarse los ojos de los niños para determinar la agudeza visual y la alineación de ambos ojos. La miopía es el error refractivo más común, además del astigmatismo y la hipermetropía y pueden corregirse con anteojos. Si se sospecha un problema de alineación (estrabismo), el tratamiento se realizará con parchos en el ojo no afectado tratando de estimular el que se encuentra con la dificultad y si ameritamos el uso de lentes se colocarán también. Cada año los niños deben ser sometidos a un examen completo practicado por un oftalmólogo quien realizará esta evaluación utilizando, si es necesario, gotas para dilatar las pupilas y tener una mejor observación del ojo internamente, en busca de alguna alteración de la normalidad.

QUÉ HAY QUE BUSCAR:

Dificultad para la visualización de objetos a diferentes distancias y diferentes tamaños, si el paciente es capaz de seguir los objetos utilizados para la fijación de la mirada, ver si se cuenta con buena precepción para los colores, observar la alineación de los ojos, etc. El tratamiento para las discapacidades de aprendizaje debe ser ofrecido a través de un enfoque didáctico, impartido profesores con dominio de recursos para ese fin en conjunto con las evaluaciones que permitan detectar cualquier fenómeno visual que de al traste con la buena salud visual y el desarrollo de nuestros niños.

UN DIAGNÓSTICO CORRECTO Y A TIEMPO

La agudeza visual debe examinarse tan pronto como el niño tenga la edad suficiente para cooperar con el examen. Al ingresar al colegio o siempre que se REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 33


ENTRE Y CONOZCA DE MEDICINA

DR. RAFAEL HERNÁNDEZ

URÓLOGO

PARA CONTACTAR AL DOCTOR: TELÉFONOS: 809- 537-5756 CONSULTORIO 809-565-1777, 809- 923- 4416 CELULAR

INFERTILIDAD MASCULINA

Infertilidad es, según la Organización Mundial de la Salud, la incapacidad de una pareja sexualmente activa, que no emplea métodos anticonceptivos, para lograr el embarazo en el plazo de un año. FOTOS: SHUTTERSTOCK

C

erca del 50% de los casos de infertilidad se deben a trastornos del factor masculino y el otro 50% a factores femenino. Las posibilidades para embarazarse, en una pareja que inicia vida sexual con intenciones reproductivas, en el primer mes va de un 20 a un 25%; al sexto mes logra concebir el 75%; y al cumplir el primer año se embaraza el 90%. La tasa máxima de posibilidades reproductivas por edades en hombres y mujeres es a los 24 años. Las causas de la infertilidad masculina pueden ser identificables; como el caso del varicocele, los cuales están presente en el 15% de la población total, y su frecuencia en los varones infértiles es aproximadamente del 40%. Otras causas aisladas de infertilidad son la Azoospermia obstructiva y no obstructiva (ausencia de espermatozoides), Oligospermia (reducción de espermatozoides) y la Astenospermia (falta de movimiento); el volumen reducido del semen; algunos trastornos de la eyaculación como la falta de eyaculación y la eyaculación retrograda, producidos por enfermedades sistémicas y algunos procedimientos quirúrgicos; testículos no descendidos (criptorquidia); trastornos hormonales; diabetes mellitus; enfermedades renales; tumores de testículos; y hábitos tóxicos como el uso y abuso de alcohol, drogas y anabólicos.

VARICOCELE:

Es la dilatación de una o varias venas del cordón espermático, o sea las venas del testículo. Esta alteración provoca un estancamiento de la sangre que conlleva a un aumento de la temperatura en el interior del testículo, produciendo una reducción en la producción de los espermatozoides.

¿CÓMO ME DOY CUENTA QUE TENGO UN VARICOCELE?

Normalmente los varicoceles son asintomáticos, o sea no dan síntomas: algunos suelen producir dolor o sensación de pesadez en el área escrotal. Generalmente se presentan del lado izquierdo, pero pueden ser de ambos lados.

El médico urólogo es el responsable en el estudio y tratamiento de las causas de infertilidad en el hombre.


ENTRE PERSONAJES DE LA SALUD

ENTREVISTA PRINCIPAL

PERSONAJES DESTACADOS DEL SECTOR SALUD

DR. JACOBO R. FERNÁNDEZ ORTEGA PSIQUIATRA-PSIQUIATRA INFANTIL-SEXÓLOGO.

El Doctor Jacobo Fernández lleva más de treinta años de continuo y ejemplar ejercicio profesional, con un enfoque especial en la pquiatría infantil. Entre muchos logros y aciertos, en 1989 fue electo como Presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, para luego formar una entidad llamada Movimiento Avance Psiquiatrico. Su objetivo de hacer una medicina preventiva, con la finalidad de hacer una sociedad con mejor salud mental y una vida funcional, reconfirma ese criterio humano que nos motiva a honrarle en esta entrevista. ESCRIBE: DEIDAMIA GALÁN • FOTOS: CARLOS PÉREZ-FONOTOGRAFÍA

¿POR QUÉ SE DECIDIÓ POR LA PSIQUIATRÍA Y EN ESPECÍFICO LA INFANTIL? Desde joven siempre me sentí motivado a ayudar a los más necesitados, además me producía una sensación muy desagradable e impotencia, ver las personas que sufrían un trastorno mental deambulando por las calles, por lo que desde que ingresé a la universidad me incliné por el estudio del comportamiento humano. Tratando de buscar los factores originantes de esos problemas para tratar de hacer una psiquiatría preventiva, principalmente desde la raíz que es la familia, ya que es la población más frágil, siendo los niños los más afectados por ser muy dependientes de sus padres y de acuerdo a la educación hogareña que reciban, serán adultos funcionales o no en el futuro. ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL O LAS ESTADÍSTICAS DE LOS CASOS DE PSIQUIATRÍA INFANTIL EN EL PAÍS? Se calcula que aproximadamente el 20 % de los niños y adolescentes a nivel mundial tienen algún síntoma o signos de problemas mentales. Cerca de la mitad de los trastornos mentales se manifiestan antes de los 14 años. En todas las culturas se observan tipos de trastornos similares. Los trastornos neuropsiquiátricos figuran entre

36• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

las principales causas de discapacidad entre los jóvenes. Sin embargo, las regiones del mundo con los porcentajes más altos de población menor de 19 años son las que disponen de menos recursos de salud mental. La mayoría de los países de ingresos bajos y medios cuenta con un solo psiquiatra infantil por cada millón a cuatro millones de personas. ¿CÓMO ES LA PERCEPCIÓN QUE TIENE LA SOCIEDAD DOMINICANA DEL MÉDICO PSIQUIATRA HOY EN DÍA? ¿ENTIENDE USTED QUE LA PSIQUIATRIA ES AHORA MÁS ENTENDIDA QUE ANTES? La sociedad dominicana ha experimentado un cambio con respecto al médico psiquiatra, con relación a su aceptación. Yo recuerdo que al principio que llegué al país, a mediados del 1983, cuando asistía a una reunión social durante las conversaciones triviales que se presentan en esas reuniones, eran muy fluidas hasta que yo me identificaba y decía que era psiquiatra, las personas comenzaban disimuladamente a irse de mi lado y al poco rato me encontraba solo, pero ya desde hace varios años a la psiquiatría la han visto como otra especialidad más y la han integrado a la sociedad.

REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 37


ENTRE PERSONAJES DE LA SALUD

¿CUÁLES HAN SIDO LOS MAYORES RETOS PROFESIONALES QUE HA ENFRENTADO DURANTE MÁS DE TREINTA AÑOS DE CARRERA? Que pueda ser vista esta especialidad como otra más, y en mi caso particular trabajar desde una visión preventiva para que el ser humano sea cada vez más funcional en su relación integral en lo biológico-psicológico y social, y pueda ser un ser humano más productivo en cualquier área que se desempeñe. ¿NOS PUEDE MENCIONAR ALGUNAS DE LAS LECCIONES MÁS IMPORTANTES QUE HA APRENDIDO DURANTE EL EJERCICIO DE SU CARRERA? La evolución satisfactoria de más de los 20,000 pacientes que han sido vistos por mí en mi trayectoria de médico psiquiatra, tanto a nivel hospitalario como a nivel privado, así como el bajo índice de suicidio entre mis pacientes. HACE VARIOS AÑOS USTED FUE PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DOMINICANA DE PSIQUIATRÍA FILIAL ASOCIACIÓN MÉDICA DOMINICANA ¿CUÁLES ENTIENDE USTED QUE FUERON SUS PRINCIPALES APORTES DURANTE LA GESTIÓN? Este pasaje de mi vida profesional fue muy desagradable en vista de que fui proclamado presidente electo en las elecciones que fueron celebradas en el año 1989 de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, pero fueron impugnadas por motivos políticos, ya que en ese entonces yo era Teniente Coronel Médico Psiquiatra del Ejercito Nacional y no era conveniente que un miembro activo de las Fuerzas Armadas ocupara dicha presidencia y esa iba a ser la primera vez en la historia de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, entonces formamos una entidad aparte que se llamó Movimiento Avance Psiquiátrico donde se congregaron la mayoría de los psiquiatras existentes para esa época y la Sociedad de Psiquiatría quedó en un letargo por espacio de varios años, hasta que por consenso se limaron las diferencias.

38• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

HÁBLENOS BREVEMENTE DE SU FAMILIA… ¿Y QUÉ SIGNIFICA PARA USTED? Mi familia es el regalo más grande que me ha dado Dios, ya que cuento con tres hijos, dos hembras y un varón, que me han dado 4 nietos; además de una esposa maravillosa. ¿TIENE PASATIEMPOS? ¿EN QUÉ OCUPA SU TIEMPO CUANDO NO ESTÁ EN EL CONSULTORIO? Yo siempre le había pedido a Dios que cuando fuera viejo, y ya lo soy, me mantuviera con una buena visión para poder leer, ya que me fascina la lectura, una computadora y un sillón cómodo, también quería tener cierta comodidad para poder hacer ejercicio físico, ya que desde joven he sido un gran deportista y él me ha complacido en mis deseos, por lo que pre le doy las gracias en mis oraciones diarias. ¿QUÉ LE GUSTARÍA QUE LA GENTE SUPIERA O ENTENDIERA ACERCA DE SU ESPECIALIDAD MÉDICA? Que es una profesión que procura que el ser humano se acepte y se quiera más a sí mismo para poder experimentar la alegría que se siente cuando uno se identifica consigo mismo, con sus virtudes y sus defectos. ¿DE QUÉ MANERA QUISIERA USTED QUE SUS SERES QUERIDOS, PACIENTES Y AMIGOS LE RECUERDEN SIEMPRE? Como siempre ha sido mi conducta al través de mis años vividos: como una persona que siempre he querido ayudar al prójimo, un ser humano que ha tratado de ser un ejemplo en todas las áreas que le han tocado laborar. ¿QUÉ SUEÑOS O PROYECTOS TIENE EN AGENDA? Seguir en los caminos del Señor Jesucristo, ya que soy Ministro Extraordinario de la Eucaristía en la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, desde hace muchos años y me estoy preparando para cuando venga el cambio de vida por el cual todo ser humano tiene que pasar, poder alcanzar la vida eterna.

“QUIERO QUE ME RECUERDEN COMO UN SER HUMANO QUE HA TRATADO DE SER UN EJEMPLO EN TODAS LAS ÁREAS QUE LE HAN TOCADO LABORAR”.


ENTRE PERSONAJES DE LA SALUD PERFIL

ESPECIALISTAS DE LA SALUD, EMPRENDEDORES DEL GREMIO MÉDICO.

DR. LUIS FELIPE ENCARNACIÓN OTORRINOLARINGÓLOGO, FUNDADOR DE SOMNIA Y RESPIMED

Según sus propias palabras, el doctor Encarnación es otorrinolaringólogo gracias a la influencia de su tutor, el doctor Eduardo Mejía Jabid, quien por los años 90 lo puso en contacto por primera vez con los pacientes de esa especialidad y le enseñó la utilidad y la amplitud de la misma influenciándole incluso a irse a estudiar fuera del país para completarla.

LA CAPACIDAD QUE TIENE EL MÉDICO DE PODER RESOLVERLE PROBLEMAS REALES A LA GENTE, EN ESPECIAL A NUESTROS NIÑOS, ES UNA DE LAS COSAS MÁS SATISFACTORIAS DE LA MEDICINA.

ESCRIBE: DEIDAMIA GALÁN FOTOS: CARLOS PÉREZ

N

os cuenta que dentro de su larga carrera, la experiencia más marcada que se le presentó fue el tener a una paciente con una complicación respiratoria a punto de morir y “tener la entereza de poder realizar la cirugía que la paciente necesitaba para sanarle la vida, todo en cuestión de segundo. Es una experiencia reconfortante que te hace valorar la utilidad de haber estudiado medicina y de estar en capacidad de poder ayudar a gente en situaciones especiales”. El doctor Encarnación se especializó en el estudio del sueño, es por esto que fundó SOMNIA Clínica del Sueño, idea que comenzó hace nueve años y en la cual se comenzó a diagnosticar a los pacientes que tenían trastornos respiratorios del sueño, posteriormente ante la necesidad de encontrar un distribuidor de los equipos creó RESPIMED, empresa que importa e instala equipos de terapia respiratoria. “Inicialmente creamos SOMNIA Clínica del Sueño

40• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

para proceder al diagnóstico de los trastornos del sueño, específicamente de los trastornos respiratorios del sueño, rápidamente nos dimos cuento de que hacíamos muy poco con hacerle el diagnostico a los pacientes si luego a la hora de buscar una solución a su problema o un tratamiento no encontrábamos un distribuidor confiable que le suministrara los equipos que necesitaban; eso nos llevó a constituir la compañía RESPIMED Ronquido Apnea y CPAP que es la que se encarga de la importación e instalación de los equipos de terapia respiratoria que necesitan los pacientes”. Hoy en día SOMNIA Clínica del Sueño es una división de RESPIMED, ambos centros muy respetados en el diagnóstico y en el tratamiento de las enfermedades respiratorias del sueño. Su próximo proyecto profesional es la organización y realización del tercer Simposio Dominicano de Medicina del Sueño, dirigido específicamente a la cirugía de los trastornos respiratorio del sueño. “Aparte de esta iniciativa también estamos en el medio de la elaboración del Manual Dominicano de Medicina del Sueño con el cual pretendemos ilustrar a los médicos dominicanos para que integren la medicina del sueño dentro de su práctica cotidiana, ya que actualmente no constituyen parte de los currículos de las carreras de medicina en el país” nos cuenta. Cuando le preguntamos sobre su familia, nos dijo que para él, es el motivo principal de su existencia “es la motivación que me hace esforzarme al máximo para tratar de convertirme en un ejemplo para ellos y de brindarles los medios que necesitan para obtener el desarrollo que le permita alcanzar su metas al mismo tiempo es el espacio que brinda la tranquilidad la felicidad que se necesita para poder agotar felizmente nuestro paso por este mundo”. Entre los valores más importantes para un médico, Encarnación entiende que están la compasión, la honestidad y la objetividad.

REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 41


ENTRE AL

SR. AMAURY ARIAS HERNÁNDEZ,

MUNDO

DEL SEGURO

SUPERVISOR DE NEGOCIOS DE AFP SIEMBRA.

D

espués de la promulgación de la ley 87-01, la cual crea el Sistema de la Seguridad Social Dominicano, surgen nuevos beneficios, entre ellos el Seguro de vida, el cual tiene una cobertura continua después de la jornada laboral. Dentro del aporte para las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que es de un 9.97%, donde el afiliado aporta un 2.87% y el empleador el 7.10%, hay un 1% que activa dicho seguro, por lo tanto, para disfrutar de este beneficio el afiliado debe estar

A LOS HIJOS SE LES OTORGARÁ UNA RENTA O PENSIÓN:

activo cotizando al sistema. Los beneficios son los siguientes:

imiento del afiliado, a partir de su nacimiento. • EL MONTO DE LA PENSIÓN por sobrevivencia será igual al 60% del promedio salarial de los últimos 36 salarios cotizables del afiliado fallecido, ajustados a la inflación. • EL TIEMPO ESTABLECIDO para solicitar la pensión por discapacidad y Sobrevivencia es hasta 7 años a partir del momento del siniestro.

PENSIÓN POR DISCAPACIDAD En caso de que un afiliado activo sufra una lesión o enfermedad no laboral, puede recibir una pensión llamada Pensión por Discapacidad que puede ser tanto parcial como total, que va desde un 30% del salario promedio cotizable de los últimos 36 meses a un 60% respectivamente. Después de haber alcanzado los 65 años recibiendo dicha pensión, pasaría a recibir su pensión por vejez. Existe otro tipo de pensión con el seguro de vida, llamada Pensión por Sobrevivencia, en caso del fallecimiento de un afiliado activo, son sus beneficiarios el cónyuge o compañero (a) de vida y sus hijos.

SEGURO

DE VIDA DE

LA SEGURIDAD

SOCIAL DOMINICANA 42• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

Es importante conocer las ventajas y condiciones del Seguro de Vida, uno de los beneficios derivados del Sistema de Seguridad Social Dominicano, promulgado en la ley 87-01. A continuación, el experto explica los detalles a tomar en cuenta y cuyo conocimiento es de vital relevancia para los posibles beneficiarios. FOTO: SHUTTERSTOCK

AL CÓNYUGE O COMPAÑERO (A) DE VIDA SE LE OTORGARÁ: • UNA RENTA O PENSIÓN DURANTE 5 AÑOS (60 meses) consecutivos si tiene 50 años de edad o menos.

• UNA RENTA O PENSIÓN DURANTE 6 AÑOS (72 meses) si es mayor de 50 años pero menor o igual a 55 años de edad.

• UNA RENTA O PENSIÓN DE POR VIDA si tiene 56 años o más.

• INCLUYENDO DÉCIMO tercer salario (Sala-

• SOLTEROS menores de 18 años. • SOLTEROS CON EDAD CUMPLIDA de 18 años y menores de 21 años que demuestren haber realizados estudios regulares durante no menos de los 6 meses anteriores al fallecimiento del afiliado. • UNA RENTA o pensión vitalicia si es discapacitado (calificado por la Comisión Médica Regional), independientemente de la edad que tenga. Los hijos en gestación al momento del fallec-

¿QUÉ PASA SI NO RECLAMO MI PENSIÓN EN EL TIEMPO ESTABLECIDO? En caso de no reclamar la pensión por Sobrevivencia o por Discapacidad en el tiempo establecido por la Ley, el dinero acumulado a través del tiempo del afiliado puede ser retirado como herencia sin importar el tiempo transcurrido.

Dentro del aporte para las Admi� nistradoras de Fondos de Pensio� nes (AFP), hay un 1% que activa dicho seguro, por lo tanto, para disfrutar de este beneficio, el afi� liado debe estar activo cotizando al sistema.

rio de Navidad).

REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 43


ENTRE EN SALUD MENTAL

LIC. ROXANA GONZÁLEZ

PSICÓLOGA CLÍNICA-INFANTO JUVENIL

CREADORA DE TERAPIA BOUTIQUE . CONTÁCTELA EN: 809-533-5338 WWW.TERAPIABOUTIQUE.COM Que sepa que, pase lo que pase, puede contar con sus progenitores para lo que necesite. Que sus padres nunca estarán muy ocupados para él o ella. Es muy importante que esos padres sepan las cosas de su hijo, lo que realmente importa. Vamos a ver si usted necesita estar más involucrado en la vida de su hijo con las siguientes preguntas: ¿QUÉ ES ALGO QUE A SU HIJO LE CUESTA? ¿CUÁL ES SU MATERIA PREFERIDA? ¿CUÁL ES SU MAYOR HABILIDAD? ¿CUÁL ES UN ÁREA DONDE NECESITA AYUDA? ¿CUÁL ES SU COMIDA PREFERIDA? ¿QUIÉN ES SU MEJOR AMIGO? ¿SU COLOR FAVORITO? ¿CUÁL ES EL GRAN SUEÑO DE SU HIJO? ¿LE GUSTA LA LECTURA? ¿QUÉ QUIERE SER CUANDO SEA GRANDE? ¿CUÁL ES SU MÚSICA PREFERIDA? ¿QUÉ LE PREOCUPA? ¿CUÁLES SON SUS INTERESES Y PORQUÉ? ¿CÓMO VISUALIZA SU HIJO EL MUNDO Y LAS COSAS?

“MIS PADRES NO PASAN TIEMPO CONMIGO” TIEMPO DE CALIDAD VS

S

CANTIDAD CON LOS HIJOS FOTO: SHUTTERSTOCK

on muchos los padres que llegan a consulta sintiéndose culpables de que no pasan suficiente tiempo con sus hijos. Les digo a estos que si ese es su problema, que no se preocupen, pues sus hijos no necesitan padres ahí todo el tiempo, lo que necesitan es calidad con ellos. Son muchos lo padres que cargan esta culpa, pero no es necesaria ni le sirve a nadie cargar cruces innecesarias. Los padres que están

44• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

en casa todo el día muchas veces se la pasan peleando y discutiendo con sus hijos, ocupados haciendo otras cosas y al final no le dan tiempo significativo a ellos, así que si es de esta forma, eso no tiene sentido. Sus hijos lo que necesitan es calidad, aunque sea un ratico, pero que sepan que pueden contar con ese padre que aunque no este ahí físicamente en algún momento, que ese hijo sepa que lo pueden llamar o localizarlo y que ahí encontrará a sus padres.

RECOMENDACIONES: En lugar de hacerle preguntas como: ¿Cómo te fue?, pregúntele específicamente de su día. Pregúntele: Cuéntame del proyecto de sociales que tenías hoy. La primera pregunta da respuestas de sí o no. La segunda abre espacio a conversación y diálogo. Asigne un día para pasar tiempo solo con ese hijo, como una cita solo con él. De madre a hijo o padre a hijo. Solo ustedes sin mas nadie. Jueguen un juego juntos una vez a la semana. Buscar una actividad en común, algo que puedan hacer juntos y que a los dos les guste. De manera general lo importante es poder sacar tiempo para estar juntos, que este espacio no tiene que ser todos los días, ni mucho tiempo, que lo importante es que sea de calidad. Que ese hijo sepa que se puede reír con sus padres, contarle sus cosas, crear planes y metas juntos, que sepa que sus dos bastones emocionales que son sus padres, están ahí para él.

REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 45


ENTRE Y APRENDA DE SEXUALIDAD

LIC. VIRGINIA PÉREZ RUIZ

L

PARA COMUNICARSE CON LA ESPECIALISTA: @VIRGINIAPEREZR TERAPIA BOUTIQUE 809-533-5338 / WWW.TERAPIABOUTIQUE.COM

a relación de pareja pasa por diferentes etapas, en la etapa del EROS que es la etapa del enamoramiento se suele sacar lo mejor de sí, por ende es una de las etapas donde las parejas disfrutan con mucho entusiasmo cada momento juntos. Pero, qué pasa con las demás etapas; cómo podemos revivir la pasión y disfrutar cada momento. La monotonía ha sida unas de las principales razones de que la llama de la pasión se apague, haciéndose acompañar por el estrés, la crianza de los hijos en caso de tenerlos y en la cotidianidad laboral. Existen miles de formas de cómo poder disfrutar nuestra relación de pareja sin caer en estos rompecorazones y así poder recuperar la pasión y el encanto de tu pareja. Aquí te presento algunas de ellas: LA COMUNICACIÓN es la base principal de poder detectar si algo no va bien en tu relación. Lo mejor es hacerlo de manera constructiva. No caer en las suposiciones, si les molesta algo díganlo, sin ofender. La honestidad es esencial para crecer en una relación sana y funcional.

DIVERTIRSE, hacer las cosas que les gusten, tratar de que estas se realicen juntos donde ambos lo disfruten. Una vida sana y equilibrada va a tener un impacto positivo en su relación.

CÓMO PODEMOS

LA MONOTONÍA HA SIDA UNAS DE LAS PRINCIPALES RAZONES DE QUE LA LLAMA DE LA PASIÓN SE APAGUE, HACIÉNDOSE ACOMPAÑAR POR EL ESTRÉS, LA CRIANZA DE LOS HIJOS, EN CASO DE TENERLOS, Y EN LA COTIDIANIDAD LABORAL. POR ESO LE COMPARTIMOS ESTE INTERESANTE ARTÍCULO PARA FOTO: SHUTTERSTOCK TODAS LAS PAREJAS.

DISFRUTAR EN PAREJA

46• REVISTA REVISTA DE DE SALUD SALUD •• ENTRE ENTRE CONSULTA CONSULTA

PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPEUTA SEXUAL TERAPEUTA DE PAREJA

Salir solos en pareja por lo menos una vez en la semana y disfrutar como si aún fueran novios, no importa los años que tengan juntos. No dejen que nada interfiera ese momento.

HAGAN ALGÚN DEPORTE O ACTIVIDAD JUNTOS, esto es fundamental para mantener viva la pasión. Si hay algunas cosas que no te gustan tanto, pero a tu pareja sí, trata de complacerlo/a de vez en cuando (siempre y cuando no vaya en contra de tus principios y valores) y pídele que trate de complacerte en la que él o ella no disfruta tanto pero tú sí.

SI NECESITAS EN ALGÚN MOMENTO LA AYUDA de tu pareja es importante solicitar el favor de una forma apropiada, cortés y sutil. Esto hará que la relación crezca.

Es sumamente saludable mantener el buen humor en la relación. Reír y divertirse aumentará la satisfacción de ambos.

REINVENTARSE EN EL ASPECTO SEXUAL, seguir haciendo lo que les gusta y tratar de hacer cosas nuevas sin olvidar el respeto consigo mismo. Ambientar el lugar con luz tenue, música instrumental, velas aromáticas, pueden ser muy útiles, recordando siempre que ambos estén de acuerdo. TRATAR DE RECORDAR de cómo nos enamoramos y hablar de lo emocionante que fue. REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 47


ENTRE ACTIVIDADES

SOCIALES, EVENTOS DEL GREMIO, ACTIVIDADES DEL ÁMBITO DE LA SALUD

1

INTERNACIONAL DE FALLA CARDÍACA

CULMINA 5TA. CONVENCIÓN COMERCIAL DE FARMACIA LOS HIDALGOS 1

LA SOCIEDAD DOMINICANA DE CARDIOLOGÍA (CAPÍTULO NORDESTE), LLEVÓ A CABO EL PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FALLAS CARDÍACAS EN EL SALÓN DE VIDEOCONFERENCIAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORDESTE, EN SAN FRANCISCO DE MACORÍS.

2

2

LAS INSTALACIONES DEL BAR LOUNGE LA AZOTEA DEL HOTEL DOMINICAN FIESTA SIRVIÓ DE ESCENARIO PARA QUE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS DE FARMACIAS LOS HIDALGOS REALIZARAN UN CÓCTEL ACOMPAÑADO DE SOCIOS ESTRATÉGICOS DEL SECTOR FARMACÉUTICO, clientes, invitados especiales y ejecutivos de los medios de comunicación con motivo de la culminación exitosa de su V Convención Comercial. Catherine Domínguez, Directora Comercial, expresó que: “este innovador evento institucional, único en su género para el sector de retail farmacéutico dominicano, es una de nuestras iniciativas de educación continuada para colaboradores. De esta forma seguimos desarrollándonos continuamente para ser el espacio de salud preferido de nuestros clientes”. A este evento se dieron cita reconocidos laboratorios y distribuidores farmacéuticos, nacionales e internacionales quienes, ofrecieron charlas educativas y exhibieron sus produc-

3 4

48• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

tos a todo el personal de atención farmacéutica de esta importante cadena de farmacias. Durante el acto, Ernesto Martínez (Tico), Presidente y Director General, reiteró que todas las iniciativas corporativas que desarrolla Farmacias Los Hidalgos están alineadas con su misión: “Brindamos servicios farmacéuticos confiables que mejoran la calidad de vida de nuestros clientes”. Agradeció el apoyo y el cariño manifestado por todos los proveedores a través de los años. Asimismo, expresó que este año, fueron reconocidos todos los colaboradores que tienen más de 15 años en la empresa, por su labor leal y continua brindando atención farmacéutica confiable. “Les agradecemos a todos que hayan dedicado sus dones y talentos a escribir una parte valiosa de nuestra historia” agregó el Sr. Martinez.

1-ERNESTO MARTÍNEZ, AMELIA DE MARTÍNEZ Y GREISY CONCEPCIÓN. 2-PATRICIA MELLA, CATHERINE DOMÍNGUEZ Y MARIEL BUENO. 3-VICENTE SOTO Y FRANCISCO GUZMÁN. 4-ROSALÍA VENTURA, CLARA CABRERA Y WENDY ALMONTE.

REALIZAN SIMPOSIO

LA FUNDACION GARG

CELEBRA SU JORNADA ODONTOLÓGICA NÚMERO 20

LA FUNDACIÓN DR. GARG CELEBRÓ LA VIGÉSIMA VERSIÓN DE SUS JORNADAS ODONTOLÓGICAS, EN LA QUE MÁS DE 30 ODONTÓLOGOS VIENEN DE TODO EL CONTINENTE A APOYARLES EN ESTA ACTIVIDAD. LA ACTIVIDAD ES COMPLETAMENTE GRATIS Y ESTÁ DIRIGIDA A PACIENTES QUE REQUIERAN EVALUACIONES, EXTRACCIÓN DE MOLARES, CIRUGÍAS MAXILOFACIALES RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS, IMPLANTES DE HUESOS Y TORNILLOS. Su fundador, el Dr. Arun Garg, titulado en la Universidad de Florida en Ingeniería y Odontología, lleva más de 20 años brindando un servicio altruista en beneficio de aquellos que necesitan información, prevención y tratamiento en torno a la salud oral. Esta jornada se celebró en las instalaciones de la fundación ubicadas en la Av. Bolívar #259.

Las palabras de apertura fueron dadas por el presidente de la Sociedad Dominicana de Cardiología, el doctor Jorge Vásquez Simó, quien expresó que actividades como esta ¨han tenido como principal norte mantener la unidad entre sus miembros y la educación continua, organizando conferencias, cursos, jornadas, congresos y simposios¨. La directiva de la Sociedad Dominicana de Cardiología entregó a cada uno de los conferencistas participantes reconocimientos por su aporte didáctico durante la actividad como por su labor profesional al servicio de la gente. Entre los profesionales que recibieron pergaminos estaban el doctor Juan Ramírez Tavera, Jefe de Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Doctor Arturo Grullón de Santiago; el doctor Jesús Marcelino Medecigo; doctor Cesar Herrera, director del Centro Cardiovascular de CEDIMAT; la doctora Pura Henríquez, tesorera de la Sociedad Dominicana de Cardiología; doctor Rudy García Safadit, médico cardiólogo del Centro Médico Siglo 21; entre otros.

MOMENTO EN EL QUE ENTREGAN RECONOCIIENTO AL DR. JUAN RAMÍREZ TAVERAS. REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 49


ENTRE ACTIVIDADES

CONGRESO DE

EMERGENCIOLOGÍA, EN HOTEL BARCELÓ PALACE DELUXE, BÁVARO. CONGRESO DE EMERGENCIOLOGÍA, HOTEL BARCELÓ PALACE DELUXE, BÁVARO. DEL 06 AL 09 DE OCTUBRE 2016. En el marco de la celebración del Congreso de Emergenciología, Laboratorio Magnachem estuvo presente, en apoyo a la educación médica continuada. Cada año se dan cita prominentes especialistas, quienes disertan sobre los más avanzados procedimientos y terapias médicas en el área de la medicina.

50• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

CONGRESO DE CIRUGÍA PLÁSTICA

LABORATORIO MAGNACHEM, COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN CONTINUADA DEL MÉDICO Y DE LA MANO CON EL APORTE DE CORTE SOCIAL DENTRO DE LAS DINÁMICAS QUE SE REALIZAN EN LAS JORNADAS CIENTÍFICAS, en esta ocasión compartiendo con parte de los cirujanos plásticos que prepararon el evento de golf de confraternidad, dando inicio al Congreso Nacional de Cirugía Plástica, en el Hotel Paradisus Palma Real, Bávaro, del 13 al 15 de octubre 2016.

REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 51


ENTRE ACTIVIDADES 1

VOLUNTARIADO CORPORATIVO

HUMANO DE CORAZÓN REALIZA OPERATIVO MÉDICO EN LA VEGA CON EL PROPÓSITO DE DEVOLVER SONRISAS A LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE “NIBAJE” DE LA CIUDAD DE LA VEGA, VOLUNTARIOS DE HUMANO DE CORAZÓN REALIZARON UN OPERATIVO MÉDICO EN EL CENTRO EDUCATIVO JUAN PABLO DUARTE, IMPACTANDO A MÁS DE 250 INFANTES.

2

Este operativo médico fue una iniciativa de los miembros del voluntariado, en coordinación con la junta de vecinos de la comunidad, al que acudieron unos 50 voluntarios para brindar una extensa jornada de servicios, que incluyó: consulta pediátrica, medición de talla y peso, salud bucal, entrega de medicamentos auspiciada por Laboratorios Magnachem, así como un cierre divertido con pinta caritas y un

3

payaso. El voluntariado social corporativo es una de las formas más importantes en que los miembros de una organización pueden satisfacer su inquietud de aportar al desarrollo social de su país, los voluntarios de Humano de Corazon han incorporando su talento y tiempo, a la labor de responsabilidad social de Grupo Humano, aportando de manera organizada y focalizada sus conocimientos, capacidades y espíritu solidario.

52• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

LABORATORIO MAGNACHEM PARTICIPA

EL IV CONGRESO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGÍA CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL DEL CAPÍTULO NORTE DE LA SOCIEDAD DOMINICANA DE CARDIOLOGÍA, LABORATORIO MAGNACHEM ESTUVO PRESENTE APOYANDO LA ASISTENCIA DE MÉDICOS ESPECIALISTAS Y RESIDENTES. El evento fue organizado por la Sociedad Dominicana de Cardiología, Filial Norte, donde se presentaron importantes tópicos científicos a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales sobre los nuevos enfoques en falla cardíaca, dislipidemias, hipertensión arterial y prevención de factores de riesgos. Este evento científico se inició el jueves 29 de septiembre hasta el sábado 01 de Octubre en el hotel Hodelpa Gran Almirante de Santiago y estuvo dedicado al doctor Francisco Jiménez Guilamo, eminente cardiólogo, pasado presidente del Capítulo Norte de Cardiología.

REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 53


ENTRE ACTIVIDADES

C. FEDERICO GÓMEZ, SRL. REALIZÓ UN ENCUENTRO CON DUEÑOS

Y DEPENDIENTES DE FARMACIAS DE LA PROVINCIA LA ALTAGRACIA. EN EL MES DE OCTUBRE LA DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS C. FEDERICO GÓMEZ, SRL., REALIZÓ UN ENCUENTRO CON DUEÑOS Y DEPENDIENTES DE FARMACIAS DE LA PROVINCIA LA ALTAGRACIA. El evento tuvo lugar en el Club Salva León de Higuey, en la ciudad de Higuey, donde los invitados disfrutaron de una cena bailable, rifas y concursos. En la actividad estuvieron presentes directivos, colaboradores y socios comerciales de la institución. Este encuentro es parte del programa de actividades que realiza la organización a nivel nacional para afianzar las relaciones comerciales con sus clientes. C. Federico Gómez, SRL., es una de las principales distribuidoras farmacéuticas del país con más de 50 años de servicio ininterrumpido, ofreciéndole a la población dominicana medicamentos de alta calidad. Orgullosamente representan los laboratorios Chinoin, Evapharm, Glenmark, Cardiotech, Gary, Gutis, Stein, Femma, Eurofarma y Magnachem International.

54• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA


ENTRE SALUD & ESTILO

CURIOSIDADES + RECETAS + TIPS SALUDABLES + EJERCICIOS + ESTILO DE VIDA

ESCRIBE: NATHALIE HERNÁNDEZ FOTOS: SHUTTERSTOCK/FUENTE EXTERNA

ACOSO EN FB PUEDE PROVOCAR DEPRESIÓN

45 TOXINAS VIVEN EN EL POLVO DE SU HOGAR RECETA HOT CAKES INTEGRALES CON MORA PENSANDO EN ALGO “RICO”, LLEGA LA TENTACIÓN DE QUEBRAR POR

ADIÓS A UN MITO DE ANTAÑO Por años se sostuvo la teoría de que si algún alimento se caía al suelo y lo tomabas antes de cinco segundos no pasaba nada. Sin embargo, ese mito acaba de desvanecerse tras los resultados de un nuevo estudio, que realizaran investigadores de la Universidad de Rutgers en New Brunswick, Nueva Jersey. El equipo llegó a la conclusión que menos de un segundo es suficiente para que los alimentos contraigan bacterias. “La regla de los cinco segundos es una simplificación excesiva importante de lo que en realidad ocurre cuando las bacterias se transfieren

de una superficie a un alimento”, comentó el investigador líder del estudio, Donald Schaffner, profesor y especialista de la extensión de ciencias de los alimentos. Los investigadores realizaron unas 2,560 mediciones, utilizando alimentos de diferentes texturas y concluyeron que los húmedos se contaminan más rápido y contraen más gérmenes que otros. Los suelos en los que se realizaron las pruebas fueron pisos de diferentes clases, en los que distribuyeron una bacteria muy parecida a la salmonella, conocida como Enterobacter aerogenes.

CUIDADO CON LAS PIERNAS CRUZADAS

Es cierto que sentarnos con las piernas “cruzadas” nos hace ver más elegantes, pero ¿qué tan bueno puede ser para nuestra salud? Dentro de la lista de consecuencias producto de pasar mucho tiempo con una rodilla encima de la otra, se incluye el aumento de la presión sanguínea, hasta tener varices o daños a los nervios. Hace algunos años, siete grupos de investigadores concluyeron en igual número de estudios, que en efecto mantener las piernas cruzadas aumenta la presión sanguínea de manera momentánea. Una de las sensaciones que de seguro ha experimentado es el adormecimiento de las piernas o el pie debido a dicha postura, lo que igualmente es efímero. Sin embargo mantener una misma postura por tiempo muy prolongado puede ocasionar una patología llamada parálisis del nervio peroneo, lo que provoca que no pueda levantar la parte delantera del pie y los dedos. 56• REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA

COMPLETO NUESTRO SANO RÉGIMEN ALIMENTICIO. SIN EMBARGO, MUCHOS HAN DEMOSTRADO QUE PARA COMER DELICIOSO NO HACE FALTA ROMPER LOS BUENOS HÁBITOS. PRUEBA DE ELLO SON ESTOS RICOS HOT CAKES INTEGRALES A BASE DE MORAS, IDEALES PARA LA COMIDA DE MAYOR IMPORTANCIA: EL DESAYUNO.

Cuando conversa de frente con personas negativas, pesimistas, o peor, con quienes traen a colación temas “inapropiados”, es posible la aparición de sensaciones tristes o poco agradables. Pero cuando la vía son las redes sociales, puede pasar igual. Recientemente una investigación realizada por Samantha Rosenthal, miembro de la asociación de investigadores de epidemiología de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Brown en Providence, Rhode Island, confirmó en su estudio por entrevista, que alrededor de la cuarta parte, presentó síntomas depresivos de moderados a graves y más de ocho de cada diez encuestados reportaron al menos una experiencia negativa en Facebook, tales como: acoso, interacciones malintencionadas, malentendidos o contactos no deseados.

El peligro de lo tóxico no solo viene en frasco. Así lo han descubierto un grupo de investigadores que recientemente encontraron unas 45 sustancias potencialmente tóxicas en el polvo que se acumula en los artículos de nuestro hogar. El estudio fue realizado por la Facultad de Salud Publica del Instituto Milken de la Universidad de Washington, encabezado por Ami Zota y recorrió diversos hogares por 14 estados. La mayoría de dichas toxinas que contienen compuestos nocivos, fueron encontradas en muebles, alfombras, cortinas, aparatos electrónicos y juguetes, según señalara la maestra Zota.

INGREDIENTES 1 ¼ tazas de avena integral de rápida cocción. ½ taza de harina de trigo integral. 3 cucharadas de azúcar morena. ½ cucharadita de polvo para hornear. ¼ cucharadita de bicarbonato de sodio. 1 pizca de sal. 1 taza de suero de leche bajo en grasa. 1 huevo. 1 clara de huevo. 1 cucharadita de mantequilla sin sal derretida. 1 cucharadita de ralladura de cáscara de limón fresco. 1 taza de moras o arándanos frescos. ½ taza de miel de maple.

PREPARACIÓN En un bowl combine las hojuelas de avena, la harina,

el azúcar, el polvo para hornear, el bicarbonato de sodio y la sal. En otro bowl, fusione el suero de leche, el huevo, la clara de huevo, la mantequilla y la ralladura de limón. Una todo y bata suavemente hasta que la mezcla se unifique. Refrigere por 30 minutos. Precaliente el horno a 200° grados Celsius y en una charola rocíe aceite de cocina y separe la mezcla en 12 porciones iguales y esparza para crear los hot cakes. Introduzca la charola al horno y deje cocer de un lado por 3 minutos o hasta que salgan las primeras burbujas. Voltee los hot cakes para que se cocine la otra parte. Cuando los hot cakes estén listos, sirva y vierta un poco de miel de maple.

REVISTA DE SALUD • ENTRE CONSULTA • 57


IN MEMORIAM

DR. JULIO ÁLVAREZ ACOSTA

E

ste distinguido gineco-obstetra nació en Castañuelas, Montecristi, en el 1921. Sus estudios primarios los realizó en su pueblo natal y los secundarios en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Luego se trasladó a la ciudad de Santo Domingo, a la Universidad de Santo Domingo, hoy autónoma, donde se tituló como Doctor en Medicina en el 1949. Inclinado por la gineco-obstetricia desde sus inicios, fue practicante de la clínica de uno de los más prestigiosos especialistas de la época, el Dr. Ramón Rafael Cohén, desde el 1944. En el 1953 logró trasladarse a los Estados Unidos de América en donde realizó estudios especializados en Baltimore, en el Union Memorial y luego en el 1955 en New York en el Hospital Luterano y en el Kingshighway Hospital. Regresó al país en 1957, y se encontró con la situación del fallecimiento del Dr. Cohén, por lo que junto a sus colegas, los Dres. Víctor Cordero y Guarionex López, se asocian para seguir adelante con el Instituto de Maternidad San Rafael, la institución creada por el difunto Dr. Cohén. También se incorporó al departamento de maternidad del Hospital Dr. Salvador B. Gautier, donde laboró por varios años. En julio del 1995 fundó la Unidad de Esterilidad y

Fertilización In Vitro San Rafael, que vino a llenar un gran vacío en ese momento en nuestros servicios de salud. Reunió a un grupo de profesionales de la medicina en las áreas de cirugía, genética, sonografía, con la misión de ofrecer un servicio de alta calidad con ética y ciencia. En el 2009, el senador de la provincia de Montecristi, Heinz Vieluf, propone que se le ponga su nombre al centro médico de Castañuelas, lo que fue aprobado por las cámaras legislativas, y en el 2011, la Unidad Hospitalaria de su pueblo recibió su nombre en una emotiva ceremonia, que concitó la presencia de las principales autoridades locales y provinciales. Su vida fue de total dedicación a la profesión, con la virtud, además, de haber sido un ejemplo de superación en la región Noroeste del país. Durante más de cuarenta años estuvo al frente de la Unidad de Fertilidad, que hoy dirigen otros profesionales, y a la que el Dr. Álvarez Acosta, hasta sus últimos días, acudía de vez en cuando. El pasado 11 de septiembre, mientras veía un juego de béisbol, emocionado y en la tranquilidad de su hogar, falleció a pocos días de haber cumplido los 95 años de edad, dejando un importante e indiscutible legado en su familia y en la sociedad.

FUENTE: CORTESÍA PORTAL HISTORIA DE LA MEDICINA DOMINICANA, DEL DR. STERN; Y SU HIJO TOMÁS ÁLVAREZ. / FOTO: CORTESÍA TOMÁS ÁLVAREZ



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.