Mujer y Administración Pública: políticas públicas e igualdad de género

Page 1

9 Í ndice A brevi Atur A s 11 P resentAción 15 c APÍ tulo i . l A iguA ldA d de género: A ntecedentes, evolución y estA do de l A cuestión en cl Ave intern Acion A l . . . . . . . . . . . . . . . 19 1 Cuestiones previas 19 2 . Conceptos y terminologías claves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3 La igualdad de género en el plano internacional 38 A) De la Carta de Naciones Unidas a las Conferencias Internacionales sobre la Mujer 39 B) Agenda 2030 e igualdad de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 4 Aproximación al contexto europeo de referencia en materia de igualdad de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 A) Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 B) El determinante impulso del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la promoción de la igualdad de género 103 C) Consejo de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 5 Recientes avances y nuevos retos para una efectiva y real igualdad de género en el ámbito comunitario 158 c APÍ tulo ii . r égimen jur Í dico de l A iguA ldA d de género. PA rticul A r referenci A A l derecho A dministr Ativo . . . . . . . . . . . . . . 163 1 Punto de partida 163 2 . Los fundamentos constitucionales de la igualdad de género . . . . . . . . 164 3 . Los poderes públicos y las potestades administrativas ante la igualdad de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 A) Incidencia en la potestad organizativa 176 B) Impacto de género y potestad reglamentaria de la Administración 181 4 . Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres 183

. e l c A rácter tr A nsversA l de l A iguA ldA d

l

10 A) Cuestiones generales y antecedentes 183 B) El principio de igualdad y la perspectiva de género como criterio general de las políticas públicas . . . . . . . . . . . . . . . 185 C) Criterios específicos para favorecer la igualdad de género en determinadas políticas públicas sectoriales . . . . . . . . . . . . . . . 191 D) Mecanismos para la implementación de una efectiva igualdad de género en el seno de las Administraciones públicas 204 5 Recientes avances legislativos para reforzar y actualizar el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación 214 A) Sujeción del sector público e incidencia en ámbitos sectoriales 217 B) El derecho a la igualdad de trato y no discriminación . . . . . . . . 218 C) El papel de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación como ente instrumental independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 D) La firme apuesta por la garantía integral de la libertad sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 c APÍ tulo
de género o M ainstrea M ing y su inclusión
A lgun A s de l A s Princi PA les norm AtivA s sectori A les 229 1 . El mainstreaming de género en las políticas públicas . . . . . . . . . . . . . 229 2 Educación 234 3 Salud 243 4 . Comunicación social y Sociedad de la Información . . . . . . . . . . . . . . . 246 5 Contratación pública 256 c APÍ tulo
nuevos
A iguA ldA d de género como eje tr A nsversA l en el P l A n de r ecu Per Ación, t r A nsform Ación y r esilienci A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 1 Algunas cuestiones claves 263 2 La igualdad de género como eje transversal del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 265 A) El fomento de la igualdad de género a través de procedimientos transversales 269 B) Medidas específicas frente a la desigualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 bibliogr A f ÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
iii
en
iv.
retos:

P resentAción

El derecho a la igualdad, en sus diferentes manifestaciones, es una máxima de nuestro ordenamiento jurídico, no en vano nos encontramos en un Estado social y democrático de Derecho, y la igualdad es uno de los pilares esenciales sobre el que el mismo se asienta .

Cierto es que en los últimos tiempos el término «igualdad de género» , ha devenido prácticamente en una palabra comodín que está presente en múltiples ámbitos tanto jurídicos, pero también del día a día . Los tiempos, las dinámicas y otros tantos factores extrínsecos llevan a que ello tenga lugar . No es infrecuente Salvando las distancias, ocurre con otros aspectos como «sostenibilidad» incluso «gobernanza» Simplemente parece que su simple mención o inclusión en cualquier norma o acción que se precie ya obtiene con ello un valor añadido .

Sin embargo, esto parece, ciertamente, inadecuado y podría dar lugar a erróneas interpretaciones que para nada favorecen a algo tan fundamental para la persona como lo es la igualdad y, de manera más precisa, su derecho a la igualdad .

Incluso parece obviarse o, cuando menos, se deja relegado a un segundo plano, otros aspectos muy presentes en la amplitud que el término igualdad contiene y en sus diferentes manifestaciones . Bien podría afirmarse que el término que engloba la igualdad en el sentido aquí entendido en tanto derecho de la ciudadanía en sus diferentes manifestaciones, es el derecho a la igualdad de trato, dentro de la cual la igualdad de género constituye una de dichas manifestaciones, sin duda de entidad, pero ello no es óbice para tener presente la igualdad de otros tantos grupos sociales que por diversos motivos también precisan que nuestro ordenamiento jurídico refuerce y adopte medidas dirigidas a lograr una igualdad real y efectiva . A modo de ejemplo, y sin carácter exhaustivo, piénsese en los niños y niñas, en los colectivos de personas de la tercera edad, en aquellas personas que por un u otro motivo puedan presentar distintas capacidades, etc ., se trata de colectivos, como se decía, que quedan de igual forma amparados por esa igualdad de trato y que precisan reforzar, en aras a su efec-

15

tividad, el derecho a la igualdad que nuestro ordenamiento jurídico les reconoce expresamente

Perfilado el contexto de partida, nos atrevemos, a partir de lo ya dicho, a afirmar que el derecho a la igualdad de género constituye una de las manifestaciones del derecho a la igualdad de trato, encontrando en el mismo su propio punto de partida Todos somos iguales Sin embargo, aunque parezca una obviedad, como se tiene ocasión de ver en múltiples aspectos, esta máxima en la práctica resulta compleja cuando se trata de implementar en los diferentes ámbitos en los que se encuentra presente

Contextualizado lo anterior, el derecho a la igualdad de género se instituye, sin lugar a dudas, en un aspecto esencial, de ahí la necesidad de abordarlo . Se lleva décadas regulando, adoptando medidas, actuaciones, mecanismos, etc . desde diferentes ámbitos, comenzando por el contexto internacional al que no puede dejar de reconocérsele ser impulsor y pionero en su apuesta por ello, hasta el ámbito europeo o nuestro propio ordenamiento jurídico . Es cierto y se es consciente Ahora bien, el escenario cambia sustancialmente si nos preguntamos la efectividad que los mismos están teniendo Se cuenta con un completo marco de referencia, pero la práctica y la realidad parecen evidenciar que se está aún lejos o al menos queda un importante camino por recorrer para lograr lo que en esta materia es su meta: alcanzar una real y efectiva igualdad entre mujeres y hombres .

Cabría incluso plantearse si acaso no se ha llegado a un punto en el que la tan proclamada igualdad de género empieza a desvirtuarse y a emplearse con otros intereses que dejan de identificarse en plenitud con lo que es su esencia, consecuencia de lo cual claramente se dificulta, incluso podría llevar a perjudicar, una efectiva consecución de la que es su finalidad . Decíamos que parece que nos encontramos ante un término «de moda» que se incorpora en múltiples ámbitos, en algunos incluso de complejo encaje, pero lo realmente importante, más allá de ello, es que la ciudadanía pueda, porque además tiene el derecho a ello, disfrutar y hacer real y efectivo en toda su amplitud, su derecho a la igualdad de género, sin descontextualizarlo ni apartarlo de otras esferas en las que de análoga forma está presente la igualdad . Únicamente mediante la firme apuesta por parte de los poderes públicos, de manera conjunta y coordinada, se avanzará hacia la efectiva y tan necesaria igualdad

Y en este contexto, valga un mero ejemplo El conocido y tan repetido en los últimos tiempos Mecanismo de Recuperación y Resiliencia adoptado por la UE para hacer frente a las graves consecuencias generadas por la COVID, formalizado en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia1, enumera en su artículo 3 los seis ámbitos de actuación de importancia europea en los que materializa la aplicación del Mecanismo:

a) transformación ecológica;

b) transformación digital;

c) crecimiento inteligente,

16
1 DOUE núm 57, de 18 de febrero de 2021

sostenible e integrado, que incluya la cohesión económica, el empleo, la productividad, la competitividad, la investigación, el desarrollo y la innovación, y un mercado interior que funcione correctamente con pymes sólidas; d) cohesión social y territorial; e) salud y resiliencia económica, social e institucional con objeto entre otros, de aumentar la preparación y capacidad de reacción ante la crisis; f) políticas para la próxima generación, la infancia y la juventud, tales como la educación y el desarrollo de capacidades . El mecanismo previsto son los Planes de Recuperación y Resiliencia que preveía debían llevar a cabo los Estados a fin de recibir una contribución financiera En el caso español, el denominado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia data de fecha 27 de abril de 2021 . El mismo, acogiendo y adaptando los ámbitos de actuación previstos en el Reglamento (UE) 2021/241, apuesta por lo que inicialmente denomina cuatro ejes transversales, que se interrelacionan y retroalimentan, con el objeto de «avanzar hacia una España más verde, más digital, más cohesionada desde el punto de vista social y territorial, y más igualitaria»2 . Estos cuatro ejes transversales son: transición ecológica; transformación digital; cohesión social y territorial; e igualdad de género Como se observa, los tres primeros coinciden plenamente con tres de los seis ámbitos de actuación previstos por Europa . Sin embargo, España, incorpora como novedoso un cuarto eje, dedicado a la igualdad de género «especialmente a través de medidas transversales orientadas a elevar la tasa de empleo femenino, a mejorar, fortalecer y reorganizar el sistema de cuidados de larga duración, a elevar el potencial educativo, la igualdad de oportunidades y a reducir la brecha digital» Lo anterior, como se indicaba, no es más que un mero ejemplo del alcance que al propio término se le otorga desde los poderes públicos .

Ahora bien, alcanzar la reiterada igualdad de género de manera eficiente, efectiva y real es la meta hacia la que es preciso continuar dirigiendo los esfuerzos, pues precisamente en este punto parece encontrarse uno de los principales escollos o retos sin resolver que, a mayor abundamiento, es esencial, en tanto la misma no cuenta con una efectiva implementación Ello pese a todo el marco normativo dedicado a su regulación y desarrollo, las políticas públicas puestas en marcha o las acciones y actuaciones en dicho sentido . Sin embargo, y a pesar de lo anterior, se aprecian serias dificultades en la consecución de la meta, lo que justifica la necesidad de continuar trabajando para alcanzarla, reformulando e innovando, aprendiendo del bagaje, de las dificultades incluso de los errores a los que esta materia se enfrenta pues de otra forma, lo que continúan siendo a día de hoy dificultades para su logro, persistirán, incluso, lo que se atisba como más relevante, podría llevar a una cuestión indeseada: el fracaso de los esfuerzos por conseguir una real igualdad de género en nuestra sociedad, en

2 G obierno de e spaña Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Disponible https://www .lamoncloa .gob .es/temas/fondos-recuperacion/Documents/160621-Plan_Recuperacion_ Transformacion_Resiliencia pdf (última consulta 03/02/2023)

Presentación 17

general, y en los diferentes ámbitos en los que la misma está presente, en particular

Y es en este punto en el que se entiende que la Administración pública presenta un papel fundamental . Cuando nos referimos a la igualdad de género inciden cuestiones de diferentes ámbitos del Derecho, desde el Derecho civil, el Derecho penal, el Derecho laboral, pero también y en lo que aquí ocupa, el Derecho administrativo . Por ello, se entiende muy necesario perfilar y conocer el marco en el que la igualdad de género se viene desarrollando en el contexto de la Administración pública española, entendiendo por tal la organización administrativa en la que, conforme a nuestra propia organización territorial, se desarrolla la misma .

Se entiende que si bien, una efectiva igualdad de género requiere de un avance en todos los ámbitos del Derecho presentes en la misma, el Derecho Administrativo tiene un papel muy relevante en la medida en que esta disciplina se ocupa, entre otros, de las relaciones entre la ciudadanía y la Administración, de la organización administrativa, incluso de las potestades que nuestro ordenamiento jurídico otorga a la Administración pública en aras a alcanzar su máxima, el interés general . De ahí que el propósito y fin de la presente obra sea, precisamente, la apuntada, analizar y abordar desde una perspectiva de conjunto y desde el entendimiento de la igualdad de género como manifestación que forma parte del propio derecho a la igualdad de trato del conjunto de la ciudadanía, centrarnos en el binomio igualdad de género-Administración pública . Conocer los antecedentes, la situación actual, cómo se viene desarrollando en la práctica, son algunos de los puntos de obligada referencia para poder o siquiera tratar de apuntar perspectivas de futuro o posibles vías que posibiliten avanzar en esta política pública que, pese a los esfuerzos, parece estancada o, al menos, sin conseguir lograr las metas y objetivos que le son inherentes A partir de lo anterior, se contará con el adecuado marco que posibilite plantear propuestas, evidenciar las carencias o mejorar las acciones y actuaciones puestas en marcha hasta el momento Incluso aproximarse a los retos a los que el derecho a la igualdad de género se enfrenta en el momento actual, con el firme propósito de avanzar en su efectiva consecución .

18

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.