enero de 2012 año XIII, n° 114 (la tortuga) precio $ 5,00 www.eleslabon.org.ar eleslabon@gmail.com
MASACRE Y OPERACIÓN
Los tres jóvenes acribillados en la zona sur de Rosario, fueron primero sindicados por las versiones policiales como parte de una banda que disputaba el territorio con gente de la barra de Newell's, pero resultaron ser militantes sociales y sus compañeros demolieron el operativo de prensa que los uniformados montaron sobre la masacre. La bronca de familiares y amigos de los pibes, convierten al hecho en un punto de inflexión para una realidad que suele silenciarse bajo el rótulo de “ajuste de cuentas”.
eDuCaCióN y DiCtaDuRa
CLub RosaRio CeNtRaL De CataLuNya
operativo oscuridad
Donde no existas te inventaré
el eslabón entrevistó a Ricardo Bruera, el ex ministro de Educación de la dictadura que fue escrachado dos veces durante 2011 hasta que debió apartarse del Colegio Rosario. En una extensa charla, reconoció haber armado un órgano de inteligencia dentro de su cartera, para identificar “subversivos”.
Ernesto Sukerman, canaya y rosarino de nacimiento, decidió armar una filial auriazul en la tierra que lo había recibido cuando decidió cruzar el charco en busca de nuevos horizontes, y terminó fundando el primer club de fútbol con raíces argentinas que logró competir en una liga oficial extranjera.
ciudad | página 2
enero de 2012 | el eslabón
EDItORIAL
trapitos al sol o a la sombra tras otro intento fallido de erradicar a un grupo de jóvenes que ofician de cuidacoches en Pellegrini al 1000, el municipio evalúa la posibilidad de incorporarlos a programas de inclusión social que lleva a cabo la Provincia con ex convictos. Un edil insiste en marcarlos con nombre y apellido, y un funcionario municipal, con borrarlos del mapa. Javier García Alfaro
Por Manuel Costa RAS OTRO INTENTO FALLIDO de erradicar a un grupo de jóvenes que ofician de cuidacoches en Pellegrini al 1000, el municipio evalúa la posibilidad de incorporarlos a programas de inclusión social que lleva a cabo la Provincia con ex convictos. Un edil insiste en marcarlos con nombre y apellido, y un funcionario municipal, con borrarlos del mapa. “No vamos a estimular esta virtual privatización del espacio público”, dijo Luis Baita, subsecretario de Seguridad Ciudadana, en representación de un gobierno que acaba de ampliar la zona de cobro por estacionamiento en favor de una empresa privada y para quien los operativos en que resultaron arrestadas siete personas y les fueron decomisadas sus escasas pertenencias, no consistieron en actos represivos, sino en una “invitación a retirarse del lugar”. Según señaló a la prensa la secretaria de Promoción Social, Cecilia González, el gobierno municipal buscará junto con la cartera provincial, una alternativa para resolver los problemas que suscita la presencia de cuidacoches en la zona de Pellegrini al 1000. La propuesta –difundida luego de que fracasara un nuevo operativo del área de Control Urbano contra los denominados Trapitos– consistiría en incluir a estos jóvenes en un plan de contención como los que el Estado lleva adelante con ex convictos. En la mañana del miércoles 28 de diciembre, una brigada de Control Urbano decomisó ropa y colchones de una decena de jóvenes que habitan la vereda de la avenida, entre Sarmiento y San Martín, en esta ocasión, sin tomar detenidos como
rrollo Social de la provincia los abordaremos para trabajar su inclusión”. La funcionaria explicó que apelará a la cartera provincial porque allí existe un programa específico sobre reinserción de ex convictos, situación que atañe a algunos de estos jóvenes. Mónica Fein había expresado su desacuerdo con crear un dispositivo de control de cuidacoches a partir del reconocimiento formal de su trabajo tal cual había propuesto Boasso. “Hay que buscarles alternativas, no formalizar una actividad que no es la mejor ni para quienes la realizan ni para los demás”, dijo la intendenta. Boasso le replicó: “Se equivoca Fein.
Al pensar así no tiene otro camino que la represión”, analizó el edil, quien insistió sobre un antiguo proyecto de su autoría acerca de crear un registro voluntario de cuidacoches. “Se tendrían que identificar con una pechera, un número, la foto y el nombre y apellido, y una inscripción que diga «contribución voluntaria». Con eso se logra que la persona identificada se cuide. Así no le damos la impunidad que tienen los apretadores que funcionan como cuidacoches porque sabrán que ante cualquier barbaridad será denunciado. Hoy son NN, personas que no tenés idea de quiénes son”, opinó. En tanto, el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Luis Baita, ratificó la negativa oficial a la propuesta por el radical: “No es la solución, no vamos a estimular esta virtual privatización del espacio público”, dijo el funcionario. Baita avaló además el operativo policial: “Invitamos a retirarse a personas que acosan a vecinos, que causan desmanes, tomando cerveza, destruyendo mobiliario público. No es represión, es preservar el interés de todos. Nosotros intervenimos a partir de una denuncia puntual, como ha sucedido en este caso. La gente elige su forma de vida, el Estado la respeta y ayuda en diferentes acciones de promoción social, pero no puede aceptar actitudes como la coerción hacia los automovilistas. No deben usurpar el espacio público”, planteó el funcionario. Y aseguró que a lo largo del año el municipio intentó abordar grupos de cuidacoches desde Promoción Social, pero no resultó. “No aceptaron. Ellos pretenden vivir en un lugar público”, dijo, tal vez sin advertir su pesimismo ante la iniciativa de Cecilia González
el envión de lo que alguna vez fuera un partido nacional y popular. Pero cuando el titular de esa fuerza quiere abonar abriendo el juego a López Murphy y a la mismísima Carrió, en lugar de sumar resta, es un abono que empobrece. Siguiendo con lo del abono, al abono de la empresa de cable de Clarín, se le va la mano; en lo que cobra y en la gran cantidad de abonados casi sin competencia. Y agarrandosé de ahí se metieron, Vila y Manzano, en una disputa de la torta, quien sabe si esa pelea enriquezca. Y si de torta se trata, en Europa se viene un súper bono del Euro, casi como los papelitos nuestros. No le encuentran la vuelta, siguen abonando el sistema financiero. La otra vez decían que hay más papelitos, que le ganan 4 a 1 a las cosas y a los servicios. Hace un par de años, en esta columna escribíamos, 3 a 1. Se sigue fabricando riqueza ficticia y no una producción real. Hablando de producción, algo que
causa tristeza y bronca, es que la producción del monocultivo sigue arrasando contra los pueblos originarios y campesinos, que quieren producir otra clase de alimentos. Y bueno, este año, hablando de tristezas y lo que se contrapone, la alegría, Germinal abandona la actividad, o se repliega del centro. Ha declarado que se viene para los barrios, queriendo abonar con su alegría y su humor picante la lucha contra la tristeza. En los arrabales será bienvenido. Será bienvenido y convocado, como convocaba el Pocho Lepratti, que según recordaba un compañero de él, no te convocaba para la revolución, te convocaba para hacer un guiso. Será la forma de abonar las luchas que se vienen, estar juntos por los arrabales, es lo mismo que estar preparados con la guardia en alto, por si las pulgas, por si a alguien le parece que la fiesta se terminó y se le ocurre que la tengamos que pagar los que históricamente pagan la fiesta de otros.
t
sí ocurrió días pasados cuando fueron apresadas siete personas. El operativo tuvo origen en una denuncia presentada ante las autoridades municipales en las que se acusaba a los jóvenes de exigir de modo amenazante a los automovilistas una exagerada suma de dinero a cambio de permitirles estacionar en ese tramo de Pellegrini, lo cual fue desmentido tanto por los denunciados como por comerciantes de la cuadra que los tienen por vecinos desde hace meses. Tras la frustrada razzia, la titular de Promoción Social informó que mantendrá “una reunión con los operadores de calle para evaluar los casos y determinar desde qué programas de la Secretaría y de Desa-
Los súper abonos Por Hilo Negro o no sé, no. Pero hay una onda de las súper. A lo mejor por distintas vertientes. Por ejemplo, acá en la municipalidad, para Mónica, fueron los superpoderes. Cristina ya se sabe, con esa cantidad de votos, inclusive ‒más allá de ser la súper chica‒, fue magnánima. Lo digo cuando le perdonó la vida a Cobos. Ya se sabe que los conservas mendocinos le dicen Ganso. Bueno yo ese día lo vi, cuando reasumía Cristina, como el día de acción de gracia por estos pagos. En la cultura del norte el presidente la nación le perdona la vida a un pavo. Está bien, éste es un ganso, pero más o menos es lo mismo. Después, algo súper,
Y
Periódico mensual fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano.
que dejó este final de año, es el relanzamiento del Mercosur. Abonando más que nunca con esa idea de Patria Grande, donde se puso bien en claro que Las Malvinas forman parte de esta patria. En otras tierras, Obama se retira de Irak. Parece una súper noticia, después de haber abonado con sangre propia y ajena esas arenas que ocultan tanto petroleo. Preocupante es que en las últimas declaraciones, apunta en una arremetida de nuevo contra Venezuela. Parece que ese remanente de tropa en algún lado hay que colocarlo. Una súper noticia ‒¿o pequeña?‒ es que los radicales se reunieron e inclusive se agarraron a trompadas. Si no fuera que faltó debate ideológico, uno podría estar contento de que estuviera
propietario: Asociación Civil Cadena Informativa RPi Nº 234.810 producción periodística: Cooperativa La Masa director: Juan Emilio Basso Feresin
diseño gráfico: Aníbal Pérez y Javier García Alfaro editor contrapunto: Jerónimo Principiano editor crack: Guillermo Griecco editor la bola: Santiago Garat
fecha de cierre: 3 de enero de 2012 (edición diciembre/enero). Impreso en Los Gráficos (Victoria, Entre Ríos). el eslabón utiliza el servicio de la Agencia Nacional de Noticias télam SE.
tucumán 3950 (S2002JWP) Rosario, Santa Fe, Argentina teléfono: (0341) 437-2126 e-mail eleslabon@gmail.com web: www.eleslabon.org.ar facebook.com/periodicoeleslabon
el eslabón | enero de 2012
país | página 3
UNA LEY DE MEDIOS GRáFICOS
Democratización del papel La declaratoria de interés público de la producción, comercialización y distribución del papel para diarios –convertida en ley por el Congreso nacional– obtuvo un fuerte respaldo de medios gráficos de todo el país, aunque no sin obvias excepciones. Javier García Alfaro
L 71 POR CIENTO DE LO QUE se fabrica en la planta Papel Prensa de San Pedro era monopolizado por los medios impresos de Héctor Magnetto y de la familia Mitre, quienes también disponían cómo se asignaba el 29 por ciento restante, a repartir entre 168 diarios a los que les hacían sentir el rigor de la dependencia: tenían que pagar un precio diferencial, hasta 15 por ciento mayor; comprarle a intermediarios que hacían subir los costos aun más o, directamente, recurrir a la importación. Como respuesta a este estado de cosas, la medida que se tomó por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso nacional busca establecer un mercado periodístico donde la competencia se dé en condiciones de mayor igualdad. Según los argumentos del proyecto enviado por el Ejecutivo, esta será la base para el fortalecimiento del derecho a la comunicación y una garantía en la circulación de ideas. Para el diario de Magnetto y de Ernestina Herrera de Noble, en cambio, significó otro episodio de “la embestida del gobierno contra la prensa”, con el fin de “poner a la empresa Papel Prensa bajo la supervisión política” de la presidenta Cristina Fernández. La Nación, en sintonía fina con su socio en la pastera, aseguró en su tapa que el kirchnerismo “tendrá el control total del mercado de papel para diarios”, que el resultado de la votación de diputados y senadores integra “la ofensiva contra los medios independientes” y que el país se dirige “hacia un poder hegemónico”. Muy por el contrario, para los más de 80 medios que conforman Diarios y Periódicos Regionales de la Argentina (Dypra) ‒asociación que integra este periódico‒, cuyos dueños y trabajadores experimentaron en primera persona lo que fue para la industria gráfica el control monopólico sobre Papel Prensa, la nueva ley “viene a poner equidad y justicia luego de más de 35 años de manejo discrecional en la provisión de este insumo”, además de abrir la participación del sector en la Comisión Federal Asesora, que asistirá y acercará propuestas a la autoridad de aplicación. En su comunicado, Dypra también relató que “por años los editores de todo el país que no estaban comprendidos dentro de los cupos establecidos, habían peticionado incansablemente a diferentes gobiernos y a la propia fábrica de papel para que esta les provea este vital insumo”. La respuesta, recordó la entidad, había sido “siempre la misma y perversa: «Papel Prensa no puede producir más»”. Para el senador por el Frente para la Victoria Daniel Filmus, lo aprobado por la Cámara alta fija reglas de juego que permitan “garantizar que a todos los diarios del país le llegue por igual algo que hasta ahora era un monopolio”. En declaraciones radiales, Filmus –que vivió en carne propia el silencio de la prensa hegemónica cuando fue víctima de una campaña de desprestigio– explicó que “la lectura de la ley no deja lugar a dudas que no se trata de un intento de condicionar a los medios, sino de un intento, como lo fue en su momento la Ley de Medios, de distribuir democráticamente las voces”. A lo largo y ancho del país, empresas periodísticas de distinta envergadura se mostraron a favor de lo dispuesto en el Congreso. Los que siguen son sólo algunos
E
El presidente de Fadiccra, Juan turraca, celebró la sanción de la norma que declara de interés público al papel prensa. ejemplos: “Papel de diario: se aprobó el proyecto para su democratización”, destacó en su portada del viernes La Arena, de La Pampa. Desde Córdoba, Comercio y Justicia planteó que “El Estado garantizará el suministro de papel para diarios”, El Diario hizo tapa informando que “El Estado recuperó la producción de papel para diarios” y La Mañana publicó que “Es ley el proyecto que democratiza el papel de diario”. El Mensajero de la Costa anunció que “Los diarios locales celebramos la sanción de la Ley que regula la producción de papel”, y llevó a su contratapa el documento emitido por Dypra. En la provincia de Buenos Aires, el periódico cooperativo La Posta del Noroeste tituló que “El Senado aprobó el papel igualitario”. Osvaldo Papaleo, hermano de Lidia Papaleo, viuda de David Graiver y una de las personas que sufrió el despojo de Papel Prensa durante la dictadura, sostuvo que se dio “un paso más hacia la democratización del país”. Para Papaleo, “ellos –por Clarín y La Nación– no esperaban esa sanción”. Y con respecto a quienes salieron a rechazar con fuerza la medida, les respondió que “lo irregular es lo que ocurrió hasta hoy”. Entre las manos que se levantaron en contra del proyecto impulsado por el kirchnerismo estuvieron los cuatro senadores del Frente Amplio Progresista (FAP). Para explicar esta oposición, que los llevó a votar junto al radicalismo, la Coalición Cívica y el PJ disidente, el líder del FAP, Hermes Binner, argumentó que la ley significa “una presencia del Estado que no es necesaria”. Esto a pesar de que el ex gobernador santafesino sí consideró que “el gobierno tiene que asegurar que haya papel. De producción nacional o de importación con arancel cero. Es un insumo vital para la libertad de prensa”. Para resolver la disyuntiva, Binner vaticinó que con el nuevo marco regulato-
rio esto no va a pasar “en absoluto”. En el mismo sentido se habían expresado las dos organizaciones que abroquelan a los medios escritos más poderosos a nivel regional y local, respectivamente: la influyente Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) –vale recordar que en su visita de mayo pasado, durante una conferencia ante los medios, su delegación contestó con evasivas sobre casos como el de Papel Prensa y su presidente, Gonzalo Marroquín, definió la presunta apropiación de hijos de desaparecidos por parte de la familia Noble-Herrera como “cosas de familia”– y la Asociación de Entidades Periodística Argentinas (Adepa). Como en otras oportunidades donde Magnetto y los Mitre vieron amenazado el statu quo que blinda sus intereses, estos dos sellos institucionales salieron al cruce. Adepa –entidad controlada por Clarín y La Nación y sus firmas subsidiarias–, sentenció que “la ley de papel para diarios es inconstitucional”, además de que “abre incertidumbre real sobre la libertad de expresión”. A esta prédica se sumó la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA), que demonizó a la norma definiéndola como “el último capítulo de lo que parece ser una campaña permanente de la presidenta Cristina Kirchner contra la prensa independiente en el país”. Para esta organización, “la medida, que impone el control gubernamental sobre la empresa privada, es un paso atrás para la Argentina y hará daño a la reputación internacional del país”. WAN-IFRA, que dice reunir a 18 mil periódicos, 15 mil páginas web y 3000 compañías en más de 120 países, tiene como miembro de su consejo de administración a Jorge Carlos Rendo, director de relaciones exteriores de Clarín y uno de los principales operadores del grupo, quien en los últimos días mantuvo reuniones con legisladores de la oposición. Por fuera de estas advertencias en clave apocalíptica de Adepa, la SIP y sus entida-
des afines, Dypra remarcó que el papel, eso que hasta ahora siempre escaseó para muchos diarios y sobró para muy pocos –dos, más precisamente–, constituye “un insumo esencial que no sólo hace a la libertad de expresión en general, y a la de prensa en particular, sino que es constitutivo de la soberanía nacional”.
Por la pluralidad de voces Por su parte, la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) expresó su beneplácito por la aprobación de la ley que declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución del papel para diarios. Fadiccra, adherida a la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), señaló a través de un comunicado que hay "cientos de diarios, periódicos y revistas organizados como pequeñas y medianas empresas comerciales (Pymes) o cooperativas" que "le dan voz a diferentes problemáticas, sectores sociales, barrios, localidades, ciudades y regiones del país". Estas publicaciones ‒añade la información‒ "ayudan a preservar identidades culturales y garantizan que se puedan ejercer derechos humanos básicos, como los de información, comunicación, educación, recreación y participación democrática". Aclara, sin embargo, que los diarios cooperativos sufren “en carne propia los efectos del monopolio ejercido por la empresa Papel Prensa, controlada mayoritariamente por los diarios Clarín y La Nación”. "Si alguien se benefició por la transferencia de acciones de la planta de Papel Prensa en 1977 son tres medios capitalinos, cuya integración vertical les permitió consolidar una posición dominante en el mercado de periódicos, y de la comunicación en general, durante más de treinta años", concluye el comunicado de Fadiccra.
página 4 | país
enero de 2012 | el eslabón
LA BANALIDAD DEL MAL
Oligarquía y cáncer, otra vez Los comentarios de festejo aparecidos en la edición on line de La Nación por la enfermedad de Cristina ya son moneda corriente. Representan a buena parte de la oligarquía, que siempre se sirvió de la muerte para imponer sus intereses. Pero además de lo brutal e inhumano, dejan claro otro componente, menos importante desde el punto de vista ético, pero muy notable: la necedad, la estupidez, la falta de reflexión y, quizás, también, lo que Hannah Arendt llamó “la banalidad del mal”. télam
Por Pablo Bilsky NA VEZ MÁS LA NACIÓN debió cerrar los comentarios de sus lectores “por la sensibilidad del tema”, eufemismo que se refiere a la cantidad de mensajes de festejo, sospecha, resentimiento y odio por la enfermedad de la Presidenta. Una vez más, como ocurrió el 20 de diciembre con la muerte del subsecretario de Comercio Exterior, Iván Heyn, los editores del diario de los Mitre tuvieron que taparle la boca a sus propios lectores en un acto de hipocresía que repugna tanto a más que el odio de los comentaristas. Una súper noticia ‒¿o pequeña?‒ es que los radicales se reunieron e inclusive se agarraron a trompadas. Sino fuera que faltó debate ideológico, uno podría estar contento de que estuviera el envión de lo que alguna vez fuera un partido nacional y popular. Pero cuando el titular de esa fuerza, quiere abonar, abriendo el juego a López Murphy y a la mismísima Carrió, en lugar de sumar, resta, es una abono que empobrece. El diario de los Mitre apoyó siempre a las oligarquías y los grupos concentrados, todos ellos manchados con sangre. “Pero si hay miseria, que no se note”, parecen decir los editores de La Nación. Una cosa es apoyar a los genocidas, una cosa es bancar y beneficiarse con todos los golpes de Estado, pero otra, bien distinta, es decirlo así, tan abiertamente. Esta parece ser la posición de La Nación ante el odio que ellos mismos alimentan cada día desde sus páginas. De algún modo, los lectores de La Nación, resentidos y a la vez desbocados y torpes, rompen ese pacto de disimulo que alienta el diario, muestran las cartas. Y con esto delatan y dejan al descubierto a quienes los alimentan de ese odio. Por este motivo, tienen que ser censurados por los mismos que día a día los proveen del estiércol que devoran con avidez y que luego vomitan, apresurados, irreflexivos, cada vez que la Muerte (vieja amiga de la oligarquía) golpea a un gobierno que odian.
U
¿La banalidad del mal? Con la polémica expresión “banalidad del mal” la intelectual alemana Hannah Arendt (1906-1975) hacía referencia al daño que son capaces de causar a sus semejantes ciertos “individuos comunes”, que no son especialmente enfermos, que no son en lo exterior monstruos de aspecto bestial, sino simples burócratas “que cumplen órdenes”, o simples ciudadanos que no reflexionan sobre las consecuencias de sus actos. Arendt se refería al criminal nazi a Adolf Eichmann, juzgado en 1961 por genocidio contra el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial. En 1963, la intelectual alemana, que cubrió el juicio como periodista, escribió el libro Eichmann en Jerusalén y acuño la expresión, siempre polémica y discutida, porque para algunos ana-
listas, minimiza la responsabilidad de los asesinos, apela a una suerte de obediencia de vida y deja de lado el carácter peligroso de ciertas ideología que preconizan la destrucción del semejante. Pero más allá de esta discusión, la difícil tarea de pasearse por los comentarios de los lectores de La Nación sobre la Presidenta dejan un regusto, amargo, que de alguna manera, aunque parcial, hace pensar en lo banal, lo irreflexivo, la frivolidad y la estupidez que han caracterizado a las élites argentinas y que ahora muestran estos “ciudadanos comunes” que, en apariencia, no son ni enfermos ni monstruos. Claro: comparado con el apoyo a los genocidas, el racismo y el odio, resulta banal analizar la banalidad en estos casos. Pero, sin embargo, de algún
modo, estos componentes completan el cuadro, y aportan a una caracterización de las clases dominantes en la Argentina. Una vez más vivaron el cáncer. Podría pensarse que, tal vez, están del lado del cáncer, porque ellos mismos, como clase, han sido una suerte de cáncer para la Argentina. Pero esta idea es, en verdad, equivocada y descartable: el cáncer es un mal, lamentable, claro, pero de la naturaleza, y surge de los oscuros entresijos de la biología. Las metáforas biológicas no son adecuadas para describir fenómenos históricos, sociales. No: la oligarquía es un producto del devenir histórico. Y puede erradicarse, sin vacunas, sólo con la movilización popular, y el avance de la historia, que es como decir el avance de lo humano contra la barbarie.
el eslabón | enero de 2012
ciudad | página 5
LOS PRIVADOS GANAN tERRENO EN NUEVO ALBERDI
“Se viene la resistencia” El Concejo aprobó el proyecto de urbanización para Nuevo Alberdi propuesto por el Ejecutivo municipal. Denominado “Plan Especial de Desarrollo Urbano y Social de Parque Habitacional Bouchard”, la iniciativa reserva tierras para viviendas sociales y desarrollo de emprendimientos productivos, e impone a inversores privados los costos de obras de infraestructura. Javier García Alfaro
esde el Movimiento Giros, principal oposición al avance privatista sobre la última zona rural de la ciudad, además de ratificar su rechazo al proyecto, calificaron de ambigua y fingida la declaración de "interés social" atribuida al mismo y descartaron que la ordenanza constituya “de ninguna manera el fin de la lucha”. Muy por el contrario, pronosticaron que “se viene una etapa de mucha resistencia”. La jornada en la que se discutió la urbanización de las polémicas 380 hectáreas del extremo noroeste de la ciudad fue presenciada por algunos propietarios de terrenos y allegados a los grupos de inversión que han sido acusados de hacer especulación inmobiliaria a costa de la valorización de esas tierras a partir de obras públicas contra su inundabilidad. Los militantes de Giros no asistieron, tal como lo anticiparon en una dura carta dirigida a la intendenta Mónica Fein, que fue leída en la sesión por el concejal Alberto Cortés (PSA-Proyecto Sur). En diálogo con el eslabón, Juan Monteverde, integrante de la ONG Giros, consideró que la aprobación del proyecto no constituye “de ninguna manera el fin de la lucha”. “Se viene una etapa de mucha resistencia”, señaló el referente de Giros, para quien la declaración de “interés social”, atribuida a una porción de los terrenos en disputa, es “demasiado abstracta como para ser tomada en serio. No establece nada en concreto ni supone ninguna garantía para la subsistencia de los emprendimientos sociales que se realizan en la zona”. Monteverde sostuvo además que ante el aval privatista que obtuvo el proyecto por parte del Concejo municipal, no resta más que “afianzar todas las iniciativas que la ONG lleva a cabo en territorio”. Asimismo, advirtió que, considerando los antecedentes, no descartan que dicho aval termine renovándole las ínfulas a los violentos, por lo que profundizarán todas las medidas de prevención que estén a su alcance para evitar ser víctimas de nuevos atentados y aprietes. El... ¿debate? Viviana Foresi del PS defendió la iniciativa destacando que esta reserva tierras para viviendas sociales y desarrollo de los emprendimientos productivos que significan el sustento de los pobladores actuales. Y remarcó la decisión de imponerles a los inversores privados una compensación
D
económica para que costeen obras de infraestructura para esa futura prolongación de la ciudad. "Se trata de hacer un sector donde puedan vivir distintas clases sociales, integradas en un mismo lugar", valoró la socialista. En el Palacio Vasallo, el edil Cortés anunció su voto favorable al proyecto en virtud de "los jirones que quedaron de las propuestas originales de Alonso, con sentido social y democrática como el criterio de decidir la forma de urbanizar en audiencia pública". La kirchnerista Norma López objetó que la ofensiva oficialista no previera plan de detalles sobre las urbanizaciones por venir, pero igual expresó el apoyo de su bloque al proyecto. Por las mismas razones, el justicialista Osvaldo Miatello lanzó que la ordenanza "está dirigida a medida del interés de los inversores privados", pero igual levantó la mano "porque es la única que zona en la que se contempla el trabajo de las organizaciones sociales". Acto seguido se discutió el plan "Parque Habitacional Bouchard". "Es la respuesta a todos los dueños de pequeños terrenos y
grandes" --dijo Foresi-- que conviven en 380 hectáreas delimitadas por las calles Álvarez Condarco, Salvat, Milicianos Rosarinos y el canal Ibarlucea. Foresi aclaró que la norma es "una ordenanza básica que se completará con los planes de detalle a medida que se presenten las cinco unidades de gestión en las que se subdivide el área. No hay razones para no votar esta ordenanza", dijo la concejala. Cortés había denunciado que el proyecto se hizo "para beneficiar la especulación inmobiliaria" detrás de la cual mencionó a Cimar Agropecuaria y Aldea como partes de un grupo que "posee el 53 por ciento de la superficie". Diego Giuliano anticipó su voto negativo en oposición al modo histórico de las gestiones socialistas de "urbanizar por convenios con privados y sin regulación, sólo por la rentabilidad". Héctor Cavallero también se opuso porque "el Ejecutivo se sienta a puertas cerradas con una inmobiliaria a pactar condiciones, el Estado debe regular, no favorecer la especulación". No obstante, valoró que la iniciativa oficial incluya
para esa zona el desarrollo de un parque industrial no contaminante, con rubros como el software y el hardware. El radical Jorge Boasso también cuestionó la modalidad de urbanizar a partir de propuestas privadas. Llegó a decir que "la Municipalidad es el principal estudio de arquitectura de Rosario", y al alertar sobre riesgos de corrupción, terminó citando un ejemplo de Marbella. No obstante, votó a favor, como su compañera María Eugenia Schmuck, Daniela León, Gonzalo del Cerro, Aldo Poy y los tres del PRO, Laura Bertotto, Roy López Molina y María Julia Bonifacio, además de los socialistas. Norma López se abstuvo en esta votación. Cortés había cuestionado que la ordenanza imponga a los desarrolladores devolver en obras "sólo el 10 por ciento del excedente" que resultará de la valoración de esas tierras cuando se recalifiquen. "El privado se quedará con el 90 por ciento de esa plusvalía", analizó. Y Foresi contestó que además de esa compensación, deberán ceder el 20 por ciento de superficie para espacios públicos, calles y pagar la infraestructura de la zona. El socialista Manuel Sciutto, por su parte, analizó que "hoy parece natural hablar de plusvalía inmobiliaria, pero veníamos de una ciudad en la que se loteaba sin exigir a los privados servicios instalados ni ninguna contraprestación para bien público. Hoy no votamos un convenio, sino un marco para que después vengan los convenios, y allí veremos si los aprobamos o no". La tercera urbanización fue "Palos Verdes". La norma fija indicadores urbanísticos, obligaciones de los emprendedores privados y plazos. A la hora de los votos, Cortés se abstuvo, y Cavallero, Fernanda Gigliani, López, Giuliano y Miatello se opusieron. El proyecto convertido en ordenanza en la sesión del jueves, plantea tres tipologías diferentes de vivienda que deberán seguir los privados que quieran emprender en Nuevo Alberdi. La variedad de espacios se da en consonancia con la diversidad de los propietarios y sus intereses. Hoy se encuentran familias que hace años viven en la zona, emprendimientos sociales como huertas o ladrilleros, y dueños particulares interesados en construir viviendas para uso propio y de terceros.
página 6 | el laburante
enero de 2012 | el eslabón
PARItARIAS 2012
Caliente como el aceite Los obreros aceiteros, nucleados en la Federación de trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina discuten en paritarias con los números en la mano. A COMISIÓN DIRECTIVA de la Federación de Trabajadores Aceiteros y Afines, lleva adelante hace más de quince días un plan de lucha en el marco de la negociación paritaria con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). La discusión salarial se encuentra desde fines de diciembre en la etapa de conciliación obligatoria. Los dirigentes no descartaron ir a la huelga. Según explicaron a el eslabón referentes gremiales, “la patronal insiste en dividir en tres los niveles salariales de acuerdo a la capacidad de molienda de cada planta” y en “negar el principio constitucional del artículo 14 bis que establece el salario mínimo vital y móvil, definido en el artículo 116 de la ley de contrato de trabajo como la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión". Según los cálculos realizados en función de la fórmula que la Escuela de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario realizara para la Federación, al mes de septiembre de 2011, el monto del salario mínimo, vital y móvil debería ser de $5.882,08. Según las proyecciones
L
hechas para el año 2012 el mínimo vital sería de aproximadamente $6.315, base del petitorio. Tal cual informaron desde el gremio aceitero, la planilla salarial debería quedar, para las categoría A: de $5.000,00 a $6.315,00; categoría B: de $5.375,00 a $6.789,00; categoría C: de $5.833,33 a $7.368,00; categoría D: de $6.319,44 a $7.981,00. En el gremio consideraron que un sueldo básico anual según categoría en concepto de distribución de ganancias. Según un informe que desde el sindicato acercaron a este medio “la actividad aceitera tiene un costo laboral que no llega a un 5%, con utilidades extraordinarias ‒como bien ha dicho la Presidenta‒ en todas las empresas sin distinción; en tanto el impacto del aumento solicitado implica no más de un 6% de las utilidades anuales”. “La lucha salarial basada en el principio del mínimo vital y móvil ‒consideraron los redactores del informe‒, es la principal y necesaria garantía para asegurar el desarrollo del mercado interno, de la industria y del conjunto de la economía nacional; particularmente ante la posibilidad de un colapso del mercado mundial que limite, al extremo de interrumpir, el comercio internacional”. Los referentes reiteraron “no descartar la huelga”, ya que “nuestro objetivo principal es sostener un salario digno basado en el principio constitucional del salario mínimo vital y móvil para el conjunto de los trabajadores aceiteros de todo el país sin distinción alguna”.
DENUNCIAN PRECARIzACIóN LABORAL
Miles de trabajadores de Telecom y Telefónica están fuera de convenio os sindicatos de Fatel (Federación Argentina de las Telecomunicaciones), entre ellos Sitratel Rosario, denunciaron a las empresas Telecom y Telefónica por "la gran cantidad de trabajadores no convencionados que tienen bajo su órbita". Estos no tienen aportes de obra social, fondo compensador, ni reciben aumento por paritarias. Según el gremio telefónico al rededor de 3500 trabajadores en todo el país padecen precarización laboral, y de los
L
cuales una parte importante de ellos se encuentran en jurisdicción de Sitratel Rosario. "Hay una gran cantidad de trabajadores, que superan los 3500 en todo el país que están fuera de convenio, es decir que las empresas se ahorran los aportes de obras sociales y fondo compensador y además no reciben aumentos por paritarias sino los que le pueda otorgar solamente la empresa", señalaron desde Sitratel a
través de un comunicado . Desde el gremio agregaron: "En Rosario tenemos una porción sumamente significativa de trabajadores en este estado que ya debieran estar convencionados y afiliados al sindicato que les corresponda." El comunicado fue muy duro con las empresas telefónicas al indicar que, "estar fuera de convenio implica para los trabajadores estar estrechamente ligado al humor del patrón. Un traba-
jador fuera de convenio está supeditado a la voluntad integra de su jefatura y/o gerencia tanto en los horarios como la diversidad de tareas que se exijan cotidianamente”. “Si la empresa decide a menudo los destinos de algún trabajador no convencionado, nadie se entera al no tener una defensa gremial exhaustiva y profunda según los casos”, concluyó el texto difundido por los trabajadores telefónicos.
el eslabón | enero de 2012
informe a 10 años del 19 y 20 | página 7
A DIEz AÑOS DEL 19 Y 20
“En la provincia de Santa Fe se consolidó la impunidad” Carmen Maidagan, integrante de la comisión no gubernamental que investigó los violentos sucesos de diciembre de 2001, dijo que las causas abiertas por la brutal represión que dejó nueve muertos en territorio santafesino “no avanzaron en las responsabilidades de los altos mandos de la Policía y de los funcionarios políticos”. Hubo condenas en tan solo dos casos, y el resto se archivó. Después de una década, el reclamo de justicia sigue vivo. Por Guillermo Griecco L COMIENZO DEL SIGLO XXI será recordado en Argentina por el estallido político, social y económico que terminó con el gobierno de la Alianza a dos años de su asunción. El panorama era desalentador: niveles récord de desocupación y pobreza, el triste resultado de un largo proceso de destrucción del aparto productivo y del patrimonio nacional, que comenzó en la dictadura, se profundizó durante el menemiso y detonó con el delarruismo. Un proceso abierto a los mercados financieros y comandado por las corporaciones, que fue resistido en las calles con paros y piquetes, y también propuestas como la del Frenapo, un amplio espacio que nucleó a distintas organizaciones del campo popular que peleaba por un seguro de desempleo que permita combatir el hambre reinante en los sectores más vulnerables. Estado de sitio y saqueo a supermercados. A diez años de diciembre de 2001 sigue vivo el reclamo de juicio y castigo a los autores materiales e intelectuales de la brutal represión policial que dejó más de treinta muertos en todo el país, nueve en la provincia de Santa Fe. “Si uno observa como se fueron dando las cosas, se puede decir que en la provincia se consolidó la impunidad en torno a los hechos de diciembre de 2001”, consideró la abogada Carmen Maidagan, de la Coordinadora de Trabajo Carcelario, integrante de la comisión no gubernamental que investigó los violentos sucesos de fines de 2001. “Si bien se iniciaron causas por las personas que fueron asesinadas en Rosario, únicamente hubo condena en el caso de Lepratti y Graciela Acosta. La Justicia cerró las otras causas, en teoría, por falta de pruebas. Por otro lado, en la provincia de Santa Fe jamás hubo un avance en la investigación de las responsabilidades de los altos mandos de la Policía y de los funcionarios políticos”, recordó Maidagan. Las víctimas fatales en la provincia que dejaron las violentas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 fueron: Claudio Pocho Lepratti (36 años), Gianina García (18), Juan Delgado (24), Rubén Pereyra (20), Graciela Acosta (18), Graciela Machado (35), Walter Campos (15), Ricardo Villalba (16), y Marcelo Passini (35). La comisión investigadora, conformada por abogados, sacerdotes, militantes sociales, sindicales y de derechos humanos, legisladores provinciales y nacionales, “detectó en su momento ciertas pruebas que demostraron que hubo orden de reprimir y sin embargo jamás se logró que esas causas avanzaran”, indicó la doctora Maidagan. Y continuó: “Fue un entramado muy complejo en la Justicia, con causas que primero se iniciaron en Rosario y luego pasaron a Santa Fe. Se abrieron causas contra (Lorenzo) Domínguez, ministro de Gobierno, y (Enrique) Álvarez, subsecre-
E
Claudio Pocho Lepratti, junto a ocho santafesinos fueron las víctimas fatales de la represión policial en la provincia. tario de Seguridad, y ambos terminaron sobreseídos. De hecho, el juez que sobreseyó a Domínguez y a Álvarez, el doctor Reyes, durante el posterior gobierno de (Jorge) Obeid ascendió a camarista. Todo el espectro político y judicial terminó garantizando la impunidad”. En abril de 2009, el juez de instrucción Rubén Saurín archivó las actuacio-
tión. (El ex gobernador, Hermes) Binner siempre planteó la impunidad con la que se había manejado Reutemann, pero lo cierto es que tampoco hizo nada para que estas causas avanzaran. Si bien la excusa fue la independencia del Poder Judicial, todos sabemos que cuando está involucrada la Policía o el poder político, sólo con una actitud
“Si uno observa como se fueron dando las cosas, se puede decir que en la provincia se consolidó la impunidad en torno a los hechos de diciembre de 2001” nes en torno a la denuncia contra el ex gobernador, el ex ministro de Gobierno (Domínguez) y el ex subsecretario de Seguridad Pública (Álvarez), en las que eran investigados por su presunta responsabilidad política en el diciembre negro, acusados de homicidio culposo, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. Para la abogada que trabajó en la comisión, “(Carlos) Reutemann (gobernador provincial en aquel entonces, hoy senador nacional) tendría que haber pasado por la Justicia y en cierta manera esa impunidad se consolidó con posterioridad a los hechos. El reclamo también fue a la actual ges-
firme del Ejecutivo se dará una investigación seria”. Maidagan contó que en las causas de Delgado y Pereyra “se dio una cosa muy perversa, ya que en aquel momento la Policía decía que había tirado con balas de goma, y en las distintas causas se demostró que se habían utilizado balas de plomo, incluso se alcanzó material fotográfico”. En el mismo sentido, agregó: “El juez indagó a todos los policías que estuvieron en las distintas zonas de represión. Los policías negaron todo o se abstuvieron de declarar. Se les dictó la falta de mérito y al mismo tiempo se los sobreseyó. Probablemente entre
esos policías estaba el asesino de Delgado, pero al haber una sentencia judicial que lo sobresee no se puede hacer nada”. La integrante de la comisión investigadora no gubernamental, recordó que “durante la mañana del 19 de diciembre de 2001 hubo ánimo de negociar y a la tarde comenzó la represión policial. Ese era uno de los puntos que demostraba que en el medio hubo orden de reprimir. La impunidad se consolida por un lado con los jefes policiales diciendo que no recibieron orden del poder político y después el mismo poder político le garantiza impunidad a la Policía. Tiene un efecto ejemplificador: si no hay condena el mensaje es que acá se puede hacer cualquier cosa”. Por último, Maidagan analizó la situación social a diez años del estallido: “Entiendo que hay cosas que han cambiado, hoy tenemos gobiernos que marcan política, cosa que no sucedía en la época de (Fernando) de la Rúa. Hoy tenemos gobiernos con presencia ante la población. Igual creo que falta mucho en todo lo que es la desigualdad social, que hay que trabajar mucho más esta cuestión. Hay muy poca gente con mucho dinero y todavía mucha gente en situación de pobreza. Hay que darles oportunidades a todos. La desigualdad social sigue siendo muy grande, si bien en la actualidad hay programas que tratan de zanjar esa situación de injusticia”.
página 8 | informe a 10 años del 19 y 20
enero de 2012 | el eslabón
A DIEz AÑOS DEL DICIEMBRE tRáGICO: BICICLEtEADA Y ACtO EN tRIBUNALES
Pedalear por justicia El tradicional acto frente a los tribunales se realizó el 19 de diciembre bajo un intenso calor. El dolor y el silencio completaron el aire aquella mañana. Diez años después, en la provincia de Santa Fe no hubo avances en las investigaciones de los asesinatos cometidos por la policía. Justicia e Impunidad son las palabras que resonaron en el acto. Las voces de los familiares y el constante pedaleo de los militantes fueron el abrazo reparador que crece a la par de la injusticia. enREDando comparte testimonios de la jornada.
Por María Cruz Ciarniello N DICIEMBRE DE 2001, 38 personas murieron asesinadas por las fuerzas policiales del Estado, gobernado por Fernando de La Rúa, en toda la República Argentina; 9 de ellas en territorio santafesino y 7 en la ciudad de Rosario. Aquí, en esta tierra que respira las aguas del Paraná, tan solo en dos causas hubo condena, la de Graciela Acosta y Claudio Pocho Lepratti. Actualmente sólo un policía se encuentra detenido La impunidad sigue siendo la moneda que corre como el río con relación a los crímenes del diciembre trágico. A la par de la desidia estatal y la complicidad judicial, los movimientos sociales y familiares de víctimas continuaron reclamando justicia. No se anclaron en la desesperanza. Muchos, aún en la más cruda soledad, se organizaron e hicieron del dolor un arma cargada de ilusión. Y cada 19 de diciembre se reúnen frente a los Tribunales Provinciales de Rosario para apuntarles a los responsables materiales e intelectuales de aquella masacre planificada. Las voces se entrecortan. El llanto y las lágrimas salen disparadas con dolor de los ojos de los familiares. Mary, Zara, José, Lili, Celeste. Historias masacradas por la represión policial. Balas de plomo que se llevaron vidas y ternuras. Inviernos y veranos cargados de tristezas. Impunidad y Justicia, dos palabras que se unen en un puente alado de bicicletas y hormigas. Solo así es posible la esperanza. Las bicicletas llegan con el calor tatuado en el alma. Recorrieron la ciudad de Paraná donde dos nenas y un joven de 25 años fueron asesinados por la policía de esa provincia: Romina Iturraín, José
E
Luis Rodríguez y Eloísa Paniagua, quien murió aferrada a un paquete de fideos. Su tío, Jesús Esquivel, la sostiene con la memoria. En su casa, los integrantes de Arte x Libertad pintaron un mural en su nombre. Y ese día, los verdugos se quedaron sin aire. En Santa Fe, los familiares de Marcelo Pacini abrazaron a los militantes que llegaron en bicicleta, pedaleándole a la justicia en honor a la práctica cotidiana que supo defender Pocho Lepratti. Y así, otra pared se iluminó con los colores brillantes de la memoria. Los tribunales provinciales, cada 19 de diciembre, son custodiados por una hilera de policías. Los uniformes se atrincheran defendiendo un inmenso edificio que guarda resabios de impunidad. “Lamentablemente, a 10 años, la falta de justicia es lo que más se nota. De todas formas, seguimos de pie. Acá hay responsables políticos que todavía no han rendido cuentas, seguimos exigiendo que paguen por lo que han hecho”, dice Celeste, la hermana de Pocho, asesinado el 19 de diciembre en el barrio Las Flores. “El Estado tiene que reparar asumiendo responsabilidades porque fue el empleador de la mayoría de los asesinos de aquellos días. Estamos convencidos de que el poder judicial no es independiente y exigimos que esto cambie. Necesitamos que se termine con la indiferencia y la complicidad. Para lograrlo, señalamos que los jueces que no posibilitaron que se llegue a la verdad sean removidos de sus funciones porque lejos de administrar justicia, ellos han garantizado la impunidad”, reza el documento consensuado por todos los familiares en el Primer Encuentro Nacional que se realizó en Rosario. “Creemos que es necesario encontrarnos para hablar de cómo nos sentimos, de cómo han sido estos diez
años para cada uno de nosotros, de cómo sigue la lucha”. Gustavo Martínez, secretario general de ATE y compañero de militancia de Pocho Lepratti también denuncia, con impotencia, la complicidad de los jueces que no sólo han garantizado la impunidad para los responsables materiales de las muertes de 2001, sino fundamentalmente, para los responsables políticos que han dado las órdenes de reprimir durante el 19 y 20 de diciembre. “La Corte de la Suprema Impunidad”, dice cada vez que se refiere a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Santa Fe. Al momento de señalar los reclamos que perduran año tras año, Martínez apunta a los actuales gobiernos de la provincia y la Nación: “Desclasificar y abrir los archivos para poder investigar, fue la promesa del entonces presidente Néstor Kirchner. Lo canalizamos a través de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, no se concretó. A diez años, el movimiento popular sabe que cuando hay impunidad, nunca se cuestiona el derecho a la verdad. De saber acerca de esa información que hay en la Side, en varios organismos públicos, en las Fuerzas de Seguridad provinciales, en los Ministerios de Salud, porque hay registros de cada uno de los heridos, hay actas policiales. Debería haber una sola causa a nivel nacional y una sola causa en cada una de las provincias, donde a su vez se evalúen las responsabilidades políticas que hasta ahora es lo que más nos ha costado instalar”. A nivel provincial, las expectativas fueron contundentes hace cuatro años atrás, cuando asumía el gobierno socialista de Hermes Binner. Tras una serie de promesas incumplidas, el ex gobernador y ex candidato a presidente por el FAP dejó su gobierno sin ningún
avance en las causas judiciales y ningún sesgo de voluntad política para investigar al ex gobernador Carlos Reutemann y sus funcionarios Enrique Álvarez y Lorenzo Domínguez. “A Binner le planteamos tres cosas: la conformación de la Comisión de Juristas independientes, evaluar el desempeño de la Justicia, como continuidad de lo que fue el trabajo de la Comisión Investigadora, y entregar a la Comisión Investigadora todo el material recolectado, en manos de la Policía, el Gobierno, y la otra, tomar cartas en el asunto sobre la gravísima situación económica de los familiares. Lo único que se cumplió en parte, es esto de los paliativos, subsidios a la mayoría de las familias, que lo están cobrando. Pero lo más concreto que es la información y la Comisión de Juristas, no se cumplió”. Carlos Del Frade, periodista de Rosario a quien le han robado su banca de diputado provincial obtenida con una contundencia de votos de la ciudadanía, expresa con firmeza lo poco que se ha hecho bajo el gobierno de Binner: "más allá de haber prometido que iba a haber justicia y de haber usado la canción de León Greco como eslogan de campaña, no hizo nada. La Corte Suprema de Justicia sigue siendo la misma y sigue estando la misma gente que nombró Usandizaga y Reutemann, así que no tengo expectativas”. Es un día de calor intenso. La marcha se traslada hacia el Monumento a la Bandera donde los músicos populares entonaran sus canciones en homenaje a las víctimas. Sigue habiendo impunidad. Sigue también, movilizándose el pueblo para defender la alegría, para reclamar la justicia, para encender la esperanza, aunque los verdugos, todavía, sigan en libertad. Publicada en Boletín enREDando.
el eslabón | noviembre de 2011
informe a 10 años del 19 y 20 | página 9
PRIMER ENCUENtRO NACIONAL DE FAMILIARES DE VíCtIMAS DE 2001
Hacer memoria A una década del estallido que el gobierno de la Alianza, encabezado por Fernando de la Rúa, reprimió con brutalidad, madres, esposas y hermanos de las víctimas se reunieron por primera vez en Rosario. télam
Por Vivi Benito IEZ AñOS DESPUéS, SE realizó en Rosario el Primer Encuentro Nacional de Familiares de las Víctimas de la represión de diciembre de 2001. Un espacio reparador, para la escucha y el abrazo, organizado con la convicción de que la justicia se busca en los tribunales y que también se construye con la memoria de quienes trabajaron por una vida en dignidad. Los testimonios. Sus pies están bajo tierra. Se expanden siguiendo los caminos del agua. Sus brazos –finitos y un poco resecos– intentan alcanzar el sol, aunque no resulte una tarea sencilla. El viejo árbol de la Memoria parece morir y renacer constantemente. Lo vienen hachando desde que el mundo es mundo, y el pobre, resiste. Vive en cada plaza del país. Despierta con la lucha popular, con el repique murguero, los mates entre abuelos, el bochinche de los chicos. Con los proyectos compartidos. Con las rondas de las Madres. El viejo árbol de la Memoria se nutre de palabras y resistencias colectivas. Durante el primer Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas de diciembre de 2001, le aparecieron brotecitos de un verde intenso. Luminoso. Necesarios destellos que siguen reclamando verdad y justicia.
D
Elvira En 2001 Daniela pintaba remeras y las vendía en una plaza de Cipolletti, Río Negro. Estampaba colores, esparcía pinceladas y creatividad. La represión policial la encontró, como todos los días, en la plaza, pocas horas después perdería a su mamá. “Le pegaron un tiro en la espalda, ella me fue a buscar porque escuchó que había una conmoción social. A mí me pegaron un tiro en el pie, con las corridas nos perdimos entre la gente. Cuando fui a socorrerla realmente pensé que estaba desmayada. La pericia balística confirmó que era una bala policial”. Elvira Abaca tenía 46 años, una hija, varios nietos. Le encantaba bailar. En Río Negro el silencio y la impunidad duelen tanto como el “no te metas”. Casi en soledad, una década después la familia de Elvira continúa buscando justicia. Daniela y su hijo viajaron más de 17 horas para participar, en Rosario, del Primer Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas de diciembre de 2001. “Es la primera vez en diez años que me reúno con familiares de víctimas del 19 y 20 de diciembre de 2001, será porque en Río Negro hubo una sola víctima fatal, las demás fueron más al norte del país. En lo personal es recontra importante para mí”, continúa, con la voz entrecortada. “Me pareció bueno que mi hijo mayor venga, cuando mi vieja falleció él tenía 7 años. Recuerda a su abuela, no sabe bien qué pasó ese día, yo le conté, me pareció una buena oportunidad para que pueda ver que no soy la única que está sufriendo desde hace 10 años. Como hija sufrí mucho”. También a fines de 2001, a 10 kilómetros de Cipolletti, más de 300 obreros tomaban en sus manos la producción de la quebrada cerámica Zanón (actualmente Fasinpat, fábrica sin patrón). La experiencia fue
pionera en América latina en cuanto a la resistencia y la gestión obrera. Resultó un faro imprescindible para miles de trabajadores que, años después, tomaron el mismo camino. El colectivo de trabajadores desde un principio apoyó a la familia de Daniela en el reclamo de justicia.
Luis “Mi marido estaba esperando para que le den los bolsones de mercadería y ahí le pegaron un tiro. La Gendarmería. Yo hice el reclamo pero hasta al día de hoy no pasó nada, no hay ninguna condena. Hicimos el reclamo también ante el gobierno, todo quedó en la nada”, nos cuenta Silvina Centeno con tono pausado, los tiempos norteños se le cuelan en el paladar. Silvina le pone palabras al dolor sin acostumbrarse a la impunidad, por eso decidió viajar hasta Rosario desde Tucumán. Su compañero, Luis Alberto Fernández, tenía 27 años y vendía sandías frente a un supermercado. Murió dos días después de la feroz represión. “Lo mejor que podemos hacer es estar todos juntos, para que se haga justicia”, sostiene esta mujer joven que, como pudo, siguió adelante junto a su hija Giuliana, que hoy tiene 15 años. En aquel diciembre de 2001 casi no se podía respirar. El ambiente estaba cargado de indignación. Se desplomaba el país. A la desidia del gobierno nacional, el desguace del Estado, las políticas privatizadoras y especulativas, se sumó la represión selectiva y planificada, que acabó con 39 vidas.
Eloísa Con la mirada triste, Jesús se acerca a la ronda, se sienta y sigue con atención los relatos de otros/as compañeros/as. Hoy el calor es implacable, además de un sombrero blanco de alas grandes, Jesús lleva colgada del pecho una imagen plastifi-
cada, medio amarillenta. En la foto se ve una nena con un hermoso vestido blanco, como de Comunión. “Eloísa tenía 13 años. Fue muerta por la policía del gobernador Montiel. Fue masacrada, la bala le entró por la nuca y le salió por la boca, fue directamente a matarla”. Jesús es el tío de Eloísa, desde hace diez años no descansa, reclama justicia no sólo por ella, sino por las tres personas asesinadas en Entre Ríos. “En Paraná hubo 3 víctimas fatales, José Daniel Rodríguez, Romina Iturrain y Eloísa Paniagua. El único caso que medianamente se ha esclarecido es el de mi sobrina, los responsables intelectuales de los asesinatos andan caminando como si nada y el gobernador ya murió. Los otros casos están aún impunes”, explica, mostrando la foto. Estar acá creo que es lo mejor que nos podía haber sucedido, estamos muy agradecidos de que nos hayan invitados. En Paraná hicieron un mural el año pasado de las tres víctimas, fue Celeste con todo el grupo. En frente de donde pintamos el mural, inauguramos la plaza que lleva el nombre 19 y 20 de diciembre”, detalla orgulloso, sintiéndose un poco más acompañado que antes.
Con sentido reparador Es la primera vez en una década que los familiares de las personas asesinadas en diciembre de 2001 se encuentran, recorren distancias enormes, bajo un calor aplastante, para mantener viva la Memoria. Para abrazarse y tratar de reparar con otros algo del inmenso dolor con el que conviven desde entonces. Se encontraron para develar juntos los puntos en común de un plan represivo organizado, cuyos responsables se siguen burlando del sentido de la justicia. El encuentro se realizó el 8, 9 y 10 de diciembre en la facultad de Psicología (UNR) de Rosario, participaron familiares
de víctimas de Río Negro, Tucumán, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe. Cada uno de ellos fue contactado a través de los integrantes de la Asamblea 19 y 20 de diciembre que funciona en el marco de ATE Rosario. La necesidad de salir de Rosario e ir al encuentro con los demás familiares, nos dice Liliana Leyes, surgió en el grupo hace ya tiempo. En este sentido, en 2010 a fuerza de pedaleadas y pinceles, unieron Paraná y Rosario a través de una gran bicicleteada y pintada colectiva de murales, visibilizando la necesidad de la Memoria y la Justicia en dos provincias. Este año, teléfono, email y Facebook en mano, a paso de hormiga, como solía hacer el Pocho, su entrañable compañero y maestro de lucha, lograron reunir a familiares de todas las provincias donde se registraron asesinatos. “Diez años son muy fuertes, venimos pedaleando la justicia, en la práctica de Pocho, de pedalear, construimos este encuentro pedaleando la justicia. Aún hay mucha impunidad, pero también nos conformamos con muchas organizaciones después de 2001 que se unieron y que pudieron fortalecer a los familiares. La idea también es ver cómo continuamos el reclamo de justicia en lo legal, cómo seguimos en lo colectivo en todo el país. Después de 2001 tuvimos una entrevista con Néstor Kirchner y el proyecto perdió tres veces estado parlamentario”, explica Lili. En la provincia de Santa Fe, hubo nueve muertos, siete en manos de la policía. Fue la provincia con más víctimas de todo el país. La Comisión Investigadora No Gubernamental, conformada luego de los trágicos sucesos, probó la planificación de la matanza, y que las secciones policiales de las comisarías y las Tropas Especiales emboscaron, primero, y luego gatillaron sobre el cuerpo de niños, hombres y mujeres.
página 10 | nota de tapa
enero de 2012 | el eslabón
MASACRE Y OPERACIóN
triple crimen de zona sur Los tres jóvenes acribillados en la zona sur de Rosario, fueron primero sindicados por las versiones policiales como parte de una banda que disputaba el territorio con gente de la barra de Ñuls. Resultaron ser militantes sociales y sus compañeros demolieron el operativo de prensa policial, montado sobre la masacre. Los diputados kirchneristas, toniolli ‒provincial‒ y Cleri ‒nacional‒ criticaron el accionar de los uniformados. N LA MADRUGADA DEL 1º DE enero tres jóvenes fueron asesinados a balazos en el barrio Moreno sin que mediara ningún enfrentamiento. Los chicos, Jeremías Jonathan Jeri Trasante, de 17, Claudio Damián Mono Suárez, de 19 y Adrián Leonel Patón Rodríguez, de 21. Según las primeras versiones policiales los asesinos creían estar vengándose del ataque contra uno de los jefes de la barra brava de Newells, Maximiliano, el hijo del Quemado Rodríguez. Pero con el correr de las horas, compañeros de militancia de los jóvenes acribillados aclararon que estos no tenían nada que ver con ese hecho. Los tres fusilados habían pasado toda la noche en la canchita de Quintana y Dorrego, cuando pasadas las 4, de un auto verde se bajaron tres hombres armados que preguntaban por Ezequiel El Negro Villalba, un barra que vive a una cuadra de donde fue la balacera. Cada uno tenía entre cinco y ocho balas en sus cuerpos. Según fuentes policiales los disparos fueron de 9 milímetros y también de pistola ametralladora. Los tres pibes eran del barrio y militaban desde hace dos años en el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), uno de ellos, el Patón militaba también desde hacía cinco años en la agrupación territorial kirchnerista Movimiento Social por los Barrios. Por su parte el FPDS emitió un comunicado para desmentir las primeras hipótesis que hicieron circular los matutinos que se basaron sólo en fuentes policiales. En el escrito el movimiento afirmó que no hubo “ningún ajuste de cuentas, ninguna venganza por un atentado previo; masacraron a tres pibes de familia, tres compañeros de nuestro movimiento que se empeñaban todos los días en llevar adelante proyectos comunitarios que incluían a la juventud del barrio”. Pedro Salinas, referente del la agrupación le dijo a el eslabón que “para ellos los agresores se confundieron” y que “ninguno de los tres iba a la cancha”. Además, agregó que no tiene “certezas si los indicados por las fuentes policiales a los medios fueron los autores de los tres crímenes”. En tanto Aldo Villalba, referente del Movimiento Social por los Barrios recordó al Patón Rodríguez como “un militante social desde muy pibe, hace cinco años que trabajaba con nosotros, colaborando en la copa de leche de su barrio y ayudando en otros barrios. Era uno de los referentes de la Juventud Kirchnerista, organización que nuclea justamente a pibes que voluntariamente tenían ganas de ayudar a otros. Adrián dejaba muchas horas militando para construir una sociedad mas justa”. Para Villalba, el Patón "era un pibe honesto, un militante con todas las letras, sin ningún antecedente policial, al
E
La foto con la que La Capital ilustró la nota que avalaba la hipótesis policial del enfrentamiento entre bandas. que todos lo veían en la copa de leche o colaborando con la campaña de Agustín Rossi y de Cristina, tuvo la mala suerte de estar en el peor lugar en el peor momento, pero era el lugar donde los chicos se juntaban a recibir el año, en un club de fútbol infantil ni mas ni menos".
La versión policial A pocas horas de ocurrido el crimen, La Capital daba cuenta de parte de la versión policial y señalaba que “el triple homicidio entremezcla a personajes de la barra brava de Newells y habría sido en represalia de un hecho previo, ocurrido media hora antes, en la que un joven fue rociado a balazos en su auto BMW en el que iba junto a su novia”. Este joven sería Maximiliano Rodríguez, conocido como el hijo del Quemado ‒apodo su padre‒. El matutino local hablaba incluso de otras dos personas investigadas, ligadas a la barra leprosa. Uno sería Ariel Sebastián Acosta, alias Teletubi, investigado por el atentado a un micro de hinchas rojinegros donde murió Walter Cáceres. El tercero de los investigados por este hecho es Damián Martínez, a quien le allanaron su casa y encontraron un chaleco antibalas. Según la nota de la sección policial de La Capital, el jefe de la Unidad Regional II, Néstor Arismendi, había advertido una extraña maniobra que complicaría a un oficial de su fuerza: Arismendi habría detectado la situación cuando fue en per-
sona ‒siempre según el relato de los periodistas‒ al Heca, “a averiguar si allí había heridos que pudieran dar una pista sobre el triple homicidio”. El artículo periodístico apuntó que en el Heca, el jefe de policía notó que una joven conversaba con un policía y que luego, cuando se halló el BMW baleado adentro había un currículum de Sofía L. La policía la localizó y así supo que la chica era la novia de Maxi Rodríguez, que éste había sido baleado y estaba en el Heca. “Fue allí cuando Arismendi, al verla, recordó que esa joven era a quien él había visto un rato antes en el Heca conversando con un policía. El policía era el mismo que dijo que no había heridos de bala registrados. Sin embargo Sofía decía que su novio Maxi estaba en el Heca”, consigna la nota de La Capital. "Este policía nunca dio ingreso en el Heca a Rodríguez. Fue un grave acto de ocultamiento. Ya se averiguará por qué lo hizo", afirmó con posterioridad el jefe de policía provincial, Hugo Tognoli. La peligrosa confesión de Tognoli, puso al desnudo la connivencia de la policía con las bandas ligadas al narcotréfico y otros “negocios” ilegales de la zona sur.
La respuesta oficial El secretario de Seguridad Comunitaria, Ángel Ruani, informó que el efectivo policial de apellido Marín, sindicado como el responsable de ocultar a sus superiores que Rodríguez estaba en el
Heca, “fue pasado a disponibilidad, imputado porque no avisó a su jefatura que había un herido en el Heca que tenía algo que ver con los muertos. Por eso se tardó varias horas en saber qué pasaba”. "Primero se produjo la agresión contra Rodríguez, que acusó a Villalba y por eso habrían ido a buscarlo. Podría haber habido más muertos, uno se salvó corriendo. Después siguieron tirando, hay tres mujeres heridas, una de ellas embarazada. Fueron a buscar a un tipo para matar y le dispararon a cualquiera, tiraron a mansalva", detalló el funcionario. Ruani relató que esa noche estuvo de recorrida por las calles rosarinas hasta altas horas. “Estuve hasta las 12 recorriendo la ciudad ‒aseguró el funcionario‒, tratando de ver el accionar policial, de verificar el patrullaje, pase dos veces por esa esquina, la última una hora y media antes de los asesinatos. A las 5 hicimos base. Recién al mediodía supimos que Maximiliano Rodríguez estaba en el mismo hospital donde entraron los chicos asesinados. Nos vamos enterando ahora de la ligazón de los muertos con el Frente Popular Darío Santillán, a quienes hemos invitado a que vengan a hablar con el ministro de Seguridad Leandro Corti”. Al cierre de esta edición la investigación en curso, a cargo del juez Juan José Pazos, dejaba como resultado varios detenidos vinculados a Maxi Rodríguez.
el eslabón | enero de 2012
Repudios Luego de las polémicas hipótesis que hicieron trascender los matutinos locales sobre la masacre de barrio Moreno en la zona sur de la ciudad donde fueron asesinados a balazos tres jovenes militantes, a la desmentida realizada por el Frente Popular Darío Santillan y la Juventud Kirchnerista se sumó el repudio de diferentes espacios políticos de la ciudad. El diputado Eduardo Toniolli, presidente de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara baja, consideró que “la rapidez con que la policía caratuló el caso como un «ajuste de cuentas», y la entrada de Maximiliano Rodríguez al Heca sin que el agente de guardia registrara que se trataba de un herido de bala, obligan al gobierno provincial a abordar con firmeza el vinculo de la fuerza policial con el intento por desviar la investigación". El legislador criticó que “la inseguridad de los humildes se esconda generalmente atrás de la figura del «ajuste de cuentas», y la mayoría de las veces quede instalada esa primer versión, que viene a cerrar muchos casos de homicidios de cara a la opinión pública”, y agregó: “en esta ocasión la operación se cayó por tratarse de militantes sociales, y porque distintas organizaciones salieron a desmentirla”. “Durante el año pasado ‒concluyó Toniolli‒, hubo aproximadamente 170 homicidios en la ciudad de Rosario, 72 de ellos fueron registrados como «ajustes de cuentas», que aún en el supuesto de tratarse del resultado de enfrentamientos de bandas por el control del territorio, son en definitiva homicidios que deben ser investigados hasta su total esclarecimiento”. Por su parte, el diputado nacional y referente de La Cámpora Santa Fe, Marcos Cleri, cuestionó al gobierno de esa provincia y al de Rosario, por el asesinato de tres jóvenes militantes y advirtió sobre “la seguidilla de hechos de violencia e inseguridad”. Cleri criticó además que esa situación es propia de la “ausencia de compromisos con políticas públicas municipales y provinciales para reducir la brecha de la desigualdad”. Los concejales del Frente para la Victoria, Norma López y Roberto Sukerman manifestaron que “el socialismo hace un reduccionismo” de los hechos de violencia ocurridos en Rosario donde cinco jóvenes en distintos episodios, fueron asesinados el fin de semana pasado. “El asesinato de tres jóvenes en Villa Moreno, el de un chico de 15 años en Necochea y Doctor Riva y el de Empalme Graneros son hechos donde se manifiesta la inacción de los gobiernos en cuanto a políticas concretas de contención, seguridad y estupefacientes”, apuntó el abogado constitucionalista y concejal Roberto Sukerman. Asimísmo el concejal añadió: “Se establece una lógica inexacta que patrocina el ojo por ojo y presenta una masacre de jóvenes como meras venganzas. La falta de políticas específicas para los barrios, de presencia policial para prevenir el delito y de acciones concretas para la lucha contra el tráfico de drogas, se hacen evidentes en un estado que sólo parece invertir en las zonas céntricas y deja abandonados a los barrios”. Norma López después de cuestionar “la falta de ingerencia del gobierno provincial en las asociaciones ilícitas entre barras, narcos y la policía que tiene en vilo a los barrios populares”, indicó que la situación de los jóvenes asesinados en Villa Moreno agrega otro condimento. “Se trata de referentes sociales juveniles. Es decir, los jóvenes tienen valores. Deben dejar de convertirlos en victimarios y darles oportunidad de desarrollo y equidad”, afirmó López.
nota de tapa | página 11
OPINIóN
Cinco pibes rosarinos Por Carlos del Frade as últimas cuatro horas de 2011 y las primeras cuarenta y ocho horas de 2012, nada menos que el año donde se van a celebrar los doscientos años de la creación de la bandera en estas barrancas del entonces villorio, fueron escenario de hechos nada recomendables para la foto y el video de exportación. Cinco asesinatos en poco más de dos días. Y en forma paralela, ciertas voces oficiales salieron a decir que era halagüeño el menor número de afectados por mal uso de la pirotecnia. Contradicciones de una realidad social contradictoria. Alguna vez Rosario fue definida como la capital del peronismo. Sin embargo ningún representante del partido del General ha gobernado la ciudad desde la recuperación de la democracia de 1983. Dos gobiernos radicales y el socialismo desde 1989. El territorio, ahora, es definido como una ciudad turística. Para muchos es un logro. La imagen de la ex ciudad obrera, ferroviaria, portuaria e industrial, ha sido desplazada por el perfil de grandes torres recortándose sobre las aguas marrones del Paraná. Una postal que se ha impuesto, tanto dentro como afuera. Sin embargo, las últimas cuatro horas de 2011 y las primeras cuarenta y ocho horas de 2012, nada menos que el año donde se van a celebrar los doscientos años de la creación de la bandera en estas barrancas del entonces villorio, fueron escenario de otro tipo de hechos, nada recomendables para la foto y el video de exportación. Cinco asesinatos en poco más de dos días. Y en forma paralela, ciertas voces oficiales salieron a decir que era halagüeño el menor número de afectados
L
por mal uso de la pirotecnia. Contradicciones de una realidad social contradictoria. Islas de fantasía, por un lado, islas de pesadillas, por otro. El archipiélago rosarino. Los diarios locales marcaron la señal de una violencia que, como suele suceder con el sistema capitalista argentino de los últimos cuarenta años, elige como blanco a los más pibes, a los más chicos. Alejandro Darmiño tenía quince años y vivía en el barrio La Tablada. Lo acribillaron desde una moto en los primeros minutos del año bicentenario de la bandera que Belgrano inventó con la idea que sirviera para darles una esperanza a los que nada tenían. Ramón Humeres, por su parte, contaba con 24 años y fue asesinado a las 20 del último día de 2011. Vivía en el norte de la ciudad turística, en Empalme Graneros, un barrio que no suele estar en las postales. Y, por otro lado, Jeremías Jonatahn Trasante, de 17 años; Claudio Damián Suárez, de 19 años; y Adrián Leonel Rodríguez, de 21 años; fueron “masacrados a balazos” en “venganza por un atentado previo” –de acuerdo a los titulares del diario La Capital, el principal medio de la región–, también en la zona sur de Rosario, en lo que se conoce como Villa Moreno, alrededor de las 3.30 del primer día de 2012. Cinco pibes muertos, todos menores de veinticinco años, en la ex ciudad obrera, ahora devenida en paisaje de exportación para el consumo de propios y ajenos. Para los militantes del Frente Darío Santillán, no se trató de “ningún ajuste de cuentas, asesinaron a tres pibes inocentes”. “Hacía poquitos días junto al Jere, el Mono y el Patón (al igual que junto a
tantos otros compañeros y compañeras que participamos en el Movimiento) celebrábamos el fin de un año en el cual habíamos realizado algunos de nuestros sueños: construimos nuestro local y refaccionamos una canchita del barrio (ambos a 40 metros de donde los pibes fueron ultimados); después de mucho laburo, juntando moneda por moneda, pudimos viajar con todos nuestros pibes al Campamento Nacional de Jóvenes de nuestra organización; y pensábamos arrancar en febrero con los ensayos de la banda de cumbia que tanto entusiasmaba al Patón”, contaron en un comunicado. “Nos cagamos de risa y sirve para sacar a los pibes de la esquina,” decía El Patón, un pibe incansable a la hora de meterle el cuerpo a los sueños. Eso eran los pibes: pura voluntad de salir adelante, de cuerpearle al estigma de “vivir en un barrio”; y alegría, sobre todo alegría… Todavía resuenan algunas carcajadas del Jere, aunque nos quieran vender que nuestros pibes eran poco más que delincuentes”, concluye el profundo y emocionado documento que escribieron sus amigos del Movimiento 26 de Junio – Frente Darío Santillán de Rosario. Luces y sombras de una ciudad que todavía no se acomoda a las necesidades existenciales de sus habitantes que más urgencias tienen: sus pibes.
OPINIóN
Cuesta creer a los jefes policiales Por Juane Basso a complicidad por parte de un uniformado que protegió al principal sospechosos de la masacre de zona sur, más la escasa autoridad moral que revisten las máximas autoridades policiales responsables de esclarecer el crimen, tienden un manto de dudas a cerca de las reales posibilidades de que se juzgue a la totalidad de los encargados del fusilamiento por la espalda de los militantes sociales. Cómo ya fue consignado en este medio, el oficial Marín, quien según la versión del jefe de la Unidad Regional II de Policía, Néstor Arismendi, le habría ocultado la presencia de Maxi Rodríguez en el Heca, ya fue separado de la fuerza. Pero la fábula de la institución policial buena, con alguna manzana podrida que puede ser tentada con 10 mil pesos por un “mafioso” en problemas, puede ser creíble para alguna gente alejada de la periferia de las grandes urbes, pero no para los que habitan los barrios más castigados de las grandes ciudades. Ni para este escriba, claro. Cuesta creer que un simple oficial resuelva sin la autorización de sus jefes, una maniobra de ese tipo. Uno que es mal pensado, tiende a cranear que se trata de una red de vínculos existentes en esos territorios, donde bandas y uni-
L
formados conviven, y en el que en las más de las veces –tal cual lo reconocen el resto de los actores de esos escenarios, como vecinos, agrupaciones sociales de base, etc.–, policía y organizaciones delictivas son “socios”. Cuando no co-administra el mundo de los negocios ilegales, de mínima la comisaría le cobra a la contraparte un canon para tener una quiniela clandestina, un prostíbulo, el desarmadero de autos, el kiosquito de merca, o una zona libre para ejercer lisa y llanamente el choreo, por citar algunos casos. La información de que fue Marín el responsable de encubrir al instigador de la masacre ¿de dónde salió? La brindó el jefe Arismendi, el mismo que a horas de ser nombrado en su actual cargo de responsable máximo de la policía de Rosario, se le “descubrió” una denuncia en asuntos internos por enriquecimiento ilegal. Cuesta creer a Arismendi, que la cosa fue un arreglo entre Marín y Rodríguez, o en todo caso que ese presunto arreglo no tuviera la venia de al menos su jefe inmediato. Del domingo 1° de enero que fue el asesinato, al lunes en que se conoció que los jóvenes eran tres militantes, y que la cosa no iba a poder ser dormida bajo el rótulo de “ajustes de cuenta”, como suele suceder con otros casos, apareció esta versión ‒la del policía
encubridor‒ ofrecida por Arismendi; la que hasta el jefe jefe superior, Hugo Tognolli, responsable de la policía de toda la provincia, salió a legitimar en los medios. Entregar un peón, para salvar una pieza importante, podría ser la jugada leída en calve ajedrecística. Operación de prensa policial, en clave periodística. Cuesta también creer a Tognolli, quien antes de su actual cargo pasó nada menos que por la dependencia de la ex Drogas Peligrosas, y que cuenta entre sus pergaminos, el haber entregado a su hijo, que atajaba en las inferiores de Newells, a la representación futbolística de Roberto Pimpi Camino. Una anécdota que recorre como un mito el universo leproso, dice que el pibe era malo, pero como era el hijo del comisario y lo representaba el Pimpi, jugaba igual, incluso después de haberse comido ocho goles en un partido de la reserva rojinegra contra los pibes de Estudiantes. ¿Qué autoridad puede tener un jefe policial para investigar una masacre en la que están sospechados integrantes de la barra de ñuls, si antes fue responsable máximo de Drogas y tuvo una relación comercial e irregular –puesto que Pimpi no figuraba formalmente como representante–, con el entonces reconocido líder de la barrabrava leprosa?
página 12 | la bola
enero de 2012 | el eslabón
ENtREVIStA AL PRESIDENtE DEL CLUB ROSARIO CENtRAL DE CAtALUNYA
Donde no existas te inventaré Ernesto Sukerman, canaya y rosarino de nacimiento, decidió armar una filial auriazul en la tierra que lo había recibido cuando decidió cruzar el charco en busca de nuevos horizontes, y terminó fundando –a miles de kilómetros de Arroyito y junto a otros locos por Central como él– el primer club de fútbol con raíces argentinas que logró competir en una liga oficial extranjera.
Por Santiago Garat n realidad lo primero que hicimos fue organizarnos para compartir asados y ver los partidos por televisión”, arranca contando el principal responsable de la concreción de este curioso proyecto, y agrega que “todo nació de la necesidad que tenemos los hinchas de Central de juntarnos, en cualquier lugar del mundo y por el sólo hecho de compartir la pasión por esos dos colores”. De esos encuentros surgió la idea de armar una filial y rápidamente, por lo que dejó el ex delantero y actual DT auriazul tras su paso por el Barcelona, se impuso el nombre de “Juan Antonio Pizzi”.
“E
Como decía un catalán A mediados de 2003, en el restorán El Pampero de Barcelona, se llevó a cabo el almuerzo fundacional de la filial canaya en Catalunya y unos ochenta hinchas de Central, provenientes de distintas ciudades españolas, dieron el puntapié inicial a una historia que superaría ampliamente las expectativas de propios y extraños. “Fue un día inolvidable y la emoción que sentimos cuando entró el Juanchi al local, que estaba teñido de azul y amarillo y atronaba al grito de «¡el Pizzigol,el Pizzigol!», fue realmente incomparable”, rememora este
enfermo de Central que se siente orgulloso de “provenir y haber formado una familia puramente Canaya”, y añade: “La humildad de Pizzi, que llegó a ser goleador en la Liga española, fue lo más impactante de aquella experiencia”. Pese a que la filial no es reconocida oficialmente como tal por el club de Arroyito, ya que por estatuto sólo pueden ser inscriptas aquellas que tengan sede en el país, “está siempre latente la idea de modificar esas normas y poder darle cobijo a las cientos de agrupaciones que se expanden a lo largo del planeta”, según se encarga de aclarar este rosarino que hace más de una década se embarcó rumbo al Viejo Continente “en busca de una nueva vida, y con nuevos proyectos”, o bien lanzarse a la “conquista del conquistador conquistado y a recuperar lo que nos robaron”, si uno se basa en la primera e irónica explicación que dio –entre carcajadas– del porqué de su partida.
Doce monos El 30 de mayo de 2004, una docena de rosarinos que habían cruzado el charco por distintas razones, pero que compartían la pasión por los azules y amarillos, firmaron el acta fundacional del Club Atlético Rosario Central de Catalunya: Jorge Rodríguez (h), Jorge Fertonani, Julia García, Ricardo García, Manuel Garay, José Guillen, Jorge
Rodríguez, Marcelo Cillo, Julián Michelli, Oscar Carbajales, Eduardo Camarda y nuestro entrevistado, quien acota que “luego de unos meses, al ver que teníamos suficientes jugadores, decidimos armar un equipo para competir oficialmente en las ligas regionales de la Federación Catalana”.
La cancha se electriza El ansiado debut del elenco canaya en la Tercera Regional de Catalunya, se concretó el 2 de octubre de 2005. Aquel domingo por la tarde, y en condición de visitante, el novel conjunto auriazul le ganó por cuatro tantos a dos al FC Martinenc, y el anhelo de esos doce monos se empezó a transformar en una hermosa realidad. “Yo siempre digo que no tengo sueños, si no ideas, y es ahí cuando uno tiene la obligación de realizarlas”, aclara el padre de los canayitas Joel y Sara, y agrega: “Siempre me sentí orgulloso de quien soy y de donde vengo, y es por eso que la satisfacción de saber que lo habíamos logrado y que teníamos nuestro club fue gigante”. Además de la conformación del primer equipo, en cuyo plantel conviven jugadores de distintas nacionalidades, hace tres años se armó el conjunto de Veteranos y recientemente se constituyeron dos elencos de Futsal, que en diciembre próximo realizarán una gira por Argentina. “Esta es una primicia absoluta y es un hecho que se va a hacer realidad”,
adelanta este grandote que camina la vida con su compañera Marita –rosarina y canaya, como no podía ser de otra manera–, y acota: “La idea es que los chicos vayan a ver algún partido de Central en el Gigante, además de conocer la ciudad y disputar un par de amistosos, y que puedan ingresar a la cancha para que la gente los aplauda y sientan en carne propia lo que es el aliento canaya”. “Aparte de las actividades deportivas, que son las que generalmente más nos convocan, desde febrero de 2010 tenemos nuestra sede social, donde nos juntamos más de 150 personas por fin de semana”, señala con orgullo el titular de la institución que –según se puede leer en la portada de su sitio oficial– “sostiene y defiende todos los principios democráticos y los derechos humanos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos del 10 de Diciembre de 1948, y rechaza cualquier tipo de discriminación por razones de origen, raza, género u orientación sexual, cultura, credo o, religión, origen étnico o nacional de las personas”, y antes de despedirse se encarga de dejar bien en claro que ocupa la presidencia “no por ser el mejor, ni mucho menos, si no por haber sido el que más rompió las pelotas” para que eso de que “donde no existas te inventaré” sea mucho más que el lema del club. Y vaya si lo logró.
el eslabón | enero de 2012
Mejor no hablar de ciertas cosas Uno de los momentos cruciales que padecieron los canayas que residen del otro lado del océano, fue sufrir la pérdida de la categoría del equipo de sus amores a leguas de distancia del Gigante de Arroyito. “Fue un día terrible”, se sincera de entrada este fanático de nacimiento, y rememora: “Estábamos en la sede con toda la gente, incluido Roberto Bonano (ex arquero de Central y la Selección), y verlo a Tito –que nos dio un campeonato, y a mí particularmente su amistad– con lágrimas en los ojos, fue realmente muy duro. Está claro que el descenso afecta, pero en realidad termina siendo una consecuencia de todo lo malo que se había hecho”. Los dardos de Sukerman apuntan indudablemente a los directivos que ¿condujeron? los destinos del pobre Central en los últimos tiempos, y aprovecha para dar cuenta de la relación entre el club del cual nació hincha y el que se animó a fundar. “En la época del Kiosquero (por el ex presidente Pablo Scarabino) estuvimos proscriptos y no sólo no nos daban bola sino que nos vivían poniendo palos en la rueda y algunos impresentables de la Comisión llegaron a preguntarme si no estábamos cometiendo un delito por usar el nombre y los mismos colores”. “Con el Vasco Usandizaga nunca hubo una relación institucional”, se sigue lamentando Ernesto pero aclara que “algunos directivos que estaban con él tuvieron atenciones con nosotros como facilitar el ingreso a la cancha a hinchas que viajaban desde acá, donando indumentaria para nuestros equipos, y enviando una plaqueta por nuestro quinto aniversario, que es el único reconocimiento oficial que tenemos del club”. Tras destacar “la buena predisposición” del actual titular auriazul, Norberto Speciale, “quien tanto anteriormente como ahora colabora y nos soluciona muchas cuestiones”, concluye con una confesión plagada de pasión: “Yo siempre quise ser el 9 de Central y no pudo ser. Pero sé que algún día voy a ser presidente del club que amo desde que tengo uso de memoria”.
Todos nos llaman los negros de mierda Lamentablemente, el hecho que puso al canaya catalán en la portada de los principales medios, no fue por un logro deportivo sino por la agresión sufrida en enero de 2009, en el encuentro ante Bada Bing, club cuya nominación puede remitir a la onomatopeya que utilizaban los mafiosos italianos en EEUU para imitar el sonido de un disparo –“bada bing, bada boom”– o bien al nombre del cabaret de la serie Los Soprano. Los futbolistas de dicha institución, que durante el juego se cansaron de proferir insultos racistas contra sus adversarios, golpearon salvajemente –apoyados por varios de sus barras y con objetos contundentes que portaban previa e intencionalmente– a jugadores, directivos e hinchas auriazules, muchos de los cuales terminaron en el hospital. El hecho provocó reacciones en todo el mundo que incluyeron una queja presentada por el gobierno argentino ante su par español, y señales de repudio del presidente ecuatoriano Rafael Correa y de su colega venezolano Hugo Chávez. Aunque Sukerman prefiere no tocar ese tema, destaca que a raíz de las denuncias presentadas en aquel momento, la justicia española “consideró por primera vez en su historia” el agravante de “ataque racista”, y dictó una sentencia ejemplar condenando con penas de hasta seis años de prisión a los jugadores agresores, la expulsión del Bada Bing de la Federación Catalana de Fútbol, y “sentó además un precedente jurídico que promovió a la vez una fuerte movida para luchar contra la xenofobia en Europa, que excedió incluso al ámbito deportivo”.
la bola | página 13
EL tIRO PENAL Y LOS HORIzONtES COGNItIVOS DEL SER HUMANO
Abreu, o de cómo un hombre se convierte en guerrero El Loco caminó lento hacia la pelota, a contratiempo de las pulsaciones de las 50 mil personas que llenaban el estadio. Se respiró toda la presión. Se hizo inmenso. Por Kurt Lutman
D
ON JUAN MATUS, INDIO tolteca, nagual (hombre de conocimiento), guía y maestro de Carlos Castaneda, cuenta que el punto de encaje es una bola luminosa que todos tenemos en la espalda, a la altura del omóplato derecho y que según el sitio de enclave o encaje en que se encuentra, nuestra percepción del mundo cambia y logramos sentir y vivir desde lo inimaginable. “Vemos”. Esto sucede cuando atravesamos un gran dolor, un gran amor, mucha alegría o un terror descomunal, le cuenta Don Juan a su aprendiz en el libro El conocimiento silencioso. “La realidad cotidiana de las urbes –prosigue Don Juan– va poniendo rígido ese punto de encaje y por ende perdemos el poder de ver de múltiples formas. Algunas personas (los naguales siempre) pueden ubicar el punto de encaje donde lo desean cuando lo desean. Los niños de ciertas comunidades indígenas como la yaki nunca lo pierden”. El 2 de julio de 2010, Uruguay definía por penales si pasaba o no a la final de la Copa del Mundo. El estadio, con más de 50 mil almas, se venía abajo y se le depositaba como una mochila en la espalda al pateador del quinto y ultimo tiro penal. El hombre elegido era Was-
hington Sebastian Abreu Gallo, más conocido como el Loco Abreu. El pedido general en el estadio, en toda Latinoamérica, en Montevideo, en la ciudad de Minas, donde naciera, y de sus 37.925 habitantes incluida su madre Marita era… “Metelo como sea, hijo de puta”. Sebastián camina lento hacia la pelota, a contratiempo de las pulsaciones generales, la energía que recorre ese estadio se hace insoportable. Cualquier humano haría lo que debe hacer lo antes posible para poder descansar de esa presión insoportable. Abreu respira. Mira a los ojos al arquero y lo respira. Mira y se respira toda esa montonera de gente y la aloja en el pecho y se hace inmenso. Se convierte en guerrero. Da la pelea anímica que había que dar y con la belleza como espada desdramatiza. Por momentos se sale del cuerpo y se ve en fracción de segundos desde arriba del estadio. Parpadea y vuelve. El silbato del árbitro indica que llego el momento. El da cuatro saltitos y cuando llega a la pelota la siente en su pie zurdo y le indica viajar despacito hacia la red mientras el arquero vuelca en cámara lenta a un costado. El loco la picó. Marita llora y salta mientras grita “Qué loco hijo de puta”. Uruguay pasa a la final y con ellos todos los que están en el pecho de Sebastian. El artista lo hace por nosotros.
Hace lo que no podemos, y lo hace por nosotros. “El camino del guerrero es dominar ese punto de encaje y así ser consciente de todas la posibilidades cognitivas del hombre. Ser conciente de ser”. Le explica Juan Matus a un boquiabierto Castaneda. Sebastian nació un 17 de octubre de 1976 y desde entonces tiene la mala costumbre de vivir la vida con una intensidad distinta. Un año después, el 6 de julio del 2011, jugando para el Botafogo, enfrenta al Fluminense, se encarga del penal y la vuelve a picar, pero el desenlace es otro. El arquero se queda parado y se la ataja. Lo puteó en portugués, por supuesto, todo el estadio. A los tres minutos el árbitro cobró un nuevo penal. Sebastián agarró la pelota y se la volvió a picar al arquero que, desparramado, casi llora. Cuando la bocha atravesó la línea Abreu miró a todo el estadio y se agarró los huevos. “Tomar el camino del guerrero, insiste Don Juan, consiste en mover el punto de encaje hasta el sitio donde no hay compasión y vivir la vida con la intensidad que merece ser vivida. En una hora un guerrero puede vivir toda una vida de ustedes. Usan la muerte como aliada. La acechan. La desafían con respeto, cuando la muerte siente que esta frente a un guerrero lo mira a los ojos y se marcha”.
página 14 | crack
enero de 2012 | el eslabón
LA MÚSICA AL PODER Y EL ARtE DE CONVIVIR
Nac & Pop El vice Amado Boudou no es el artista que mide bien y se postula como candidato, sino un economista de probada trayectoria que (¿ingeniería electoral?) se colgó una guitarra. El presidente del Senado toca de verdad y no hace mímicas ni se traga bigotes en público como Freddie Macri. La política y los músicos argentinos. Una deuda pendiente: la Ley Nacional de la Música. Por Tomás Dell’Picco
es decir, la política. Y entre los hombr@s hay, claro, artistas, incluso Lady Gagá. Más allá de la incertidumbre que puede generar estar justo sobre la cresta de la ola y no poder ver la costa a la que vamos, muchas cosas confluyen hoy en el escenario político (¿hay otro?) argentino que no son casuales. Y, en este sentido, no es casual que el rock llegue a la política, aunque sea en la bizarra metáfora de un ex militante de Upau devenido nac&pop (¿hubiera sido David Bowie capaz de tal mutación?)
UCHO ANTES DE VERLO graznar en los escenarios con una guitarra eléctrica colgada, la mención del apellido Boudou ya activaba de por sí en Tomás una imagen rockera: la de su parónimo cuarteto rosarino Vudú que forman Ike, Nahuel, Willy y Marito. Pero luego de un tiempo de extrañamiento de imágenes entre noticias sobre política o economía, con el tiempo fue el propio Amado el que se ganó por derecho su propia imagen rockera en el universo de Tomás. Años atrás hubiera sido más lógico que un músico se terminara recibiendo de economista antes que un economista de rockero. Cambios como esos percibe Tomás por estos días.
M
Buen día, día
sobre cuestiones políticas. (Como ya estuviera viendo Tomás para el eslabón de mayo de 2010 –o junio, ahora no recuerda– los grupos de poder comenzaron a referenciar sus ideas en figuras conocidas/populares para marcar posiciones. Y así, por el bando de los dinosaurios, divas como Susana Giménez pedían ley del Talión contra nuevas generaciones de Florencias Peñas gritando obviedades como “el emperador está desnudo”. Patética muestra de exageración, la imberbe versión televisada de la política argentina llegó al extremo de llevar historias de genocidas a programas de chimentos, a través de viejos gatos locos como Graciela Alfano, dando cuenta de su frenética tendencia a frivolizarlo todo). Desde el rock, reflexiones del Indio Solari, Fito y Calamardo sobre temas que van más allá de su obra artística o la droga comenzaron a escucharse, dándole a la política un enfoque distinto al que Charly García le daba con sus visitas a Menem en los 90.
El escenario político actual es lo que resulta de nuevas cotidianidades que agregan otros tipos de relaciones sociales + nuevas prácticas de consumo que se reciclan o sobrescriben o superponen sobre otras + viejos paradigmas que pierden su base de sustentación + nuevas formas de usar el cerebro y lo que ello implica + las nuevas formas de estructuración social en redes. A eso, sumar factores de poder económico que juegan fuerte a nivel geopolítico + una manga de octogenarios soberanamente hijos de puta que no sólo se resisten a morir sino que tampoco quieren dejar de hacer el mal + algunos de sus descendientes. A eso, agregar las particularidades de cada idiosincrasia, factores históricos, etcétera, etcétera. Es como estar en una bisagra –insiste Tomás– que une el pasado que aún pervive con el futuro que no empieza. Un panorama complejo para el cual un análisis organoléptico como el que hizo Fito de la reelección de “Moris-el-payasocomepelos” queda bastante a gamba. Varias cosas deben estar cambiando para que las referencias políticas desde el rock suenen tan pavotas. Ya no resisten las intenciones filántropas de rebeldes millonarios como Madonna y Bono, pura demagogia de una Europa que fracasó. Ni los eslóganes que lupea Manu Chau, hoy por hoy un hombre-sándwich itinerante de causas justas que pone el pecho a ciertas consignas como si cambiara de remera y nada más. Tampoco garpa la hipocresía naif de René Pérez de Calle 13, la única persona del mundo que no entiende que su éxito pasa por su torso y no por su cabeza. Será que, por el momento, la política tiene más que ver con lo que se hace y no tanto con lo que se dice.
Cosa de hombr@s
Realpolitik
Verdad de Perogrullo 2: en una sociedad politizada habrá muchos más artistas politizados.Mientras se llenaba de oro cantando baladas pelotudas, el joven John Lennon ya era capaz de decirles en la cara a los ricachones de la primera fila que revolearan sus joyas, si querían, mientras el resto del público sólo podía aplaudir. Tamañas declaraciones políticas, sin embargo, no eran recibidas en su total dimensión por la sociedad de la época, que prefería ver a los Beatles como niños buenos bajo control. Pasaron años y los chistes de John fueron tomados como declaraciones políticas, en un mundo donde la juventud comenzaba a expresarse y la política era –o al menos parecía– un debate vital para el devenir. Cada tanto el hombre se acuerda de retomar el arte de convivir,
Finalmente, luego de años de ser impulsadas por grupos de músicos de todo el país, la Ley Nacional de la Música llegó a la arena de la realpolitik. Y esto no sólo tiene que ver con el mediático y fugaz paso por el Senado que tuvo el proyecto, sino por una pequeña “¿falsa? noticia” de la revista de humor Barcelona. La chanza se titula “¿Cómo es la ley de la música por la que se destinarán millones de pesos al rock para que siga siendo rebelde y contestatario?” y chicanea con nombre y apellido a una serie de músicos que impulsan este proyecto. Al margen de la postura que pueda denotar el chiste, también revela algo tan real como una interna (una forma de ver en términos políticos los puteríos de siempre). Esa interna es
Tecno Pop En estricto sentido analítico se podría ubicar al actual vicepresidente de la Nación en un círculo que pudo haber abierto el actor hollywoodense Ronald Reagan, continuado el cantante Palito Ortega –aunque no llegó a vice fue gobernador– y ahora cerraría Amado, el militante de la Upau que –por suerte– supo ser todo lo contrario como ministro de Economía de Cristina. Una particularidad de este círculo –irónico, ficticio y analítico–: el papel de Amado Boudou no es el del artista que mide bien como para postularse como candidato títere sino el de un técnico de probada trayectoria en la función pública que, vaya a saber por qué carajo de la ingeniería electoral, terminó colgándose una Fender Telecaster haciendo del púlpito político el escenario de un verdadero rock star. De verdad: de los que tocan (¿eh, Mauri?). (Para el que no recuerda la historia, el ministro de Economía Amado Boudou, audaz entusiasta de la música, se arengó después de ver las patéticas demostraciones de histrionismo del líder opositor Mauricio Macri, que se tragaba en público bigotes postizos en su afán de emular a Freddie Mercury, y desempolvó una guitarra eléctrica. Doblemente arengado por la juventud de su bella y briosa novia periodista, nuestro amado ídem le birló al comepelosdecotillón la banda sonora de su campaña –“Arde la ciudad”, de la Mancha de Rolando– y se la “borocotizó”: al tiempo que se revelaba la historia de militancia de la familia del cantante, acorde una parte de la plataforma política, Amado se subió a tocar con ellos. Y si bien no es gran cosa –en rigor, podría definírselo como una suerte de Marty McFly enseñándole rock a sus abuelos– hasta no lo vieron tragarse nada como el otro). Como sea, un tecnócrata rockero, más allá de ser algo bastante más acorde a estos tiempos, es también una versión mucho más evolucionada como figura política que “artistas” como Palito Ortega.
Power Rock Como ha pasado tantas veces en su historia, el poder va por el rock. Y aborda esa cultura-maquinaria-negocio que late al compás de estos tiempos como una forma que tal vez fue y
nunca más sea… pero hoy todavía no se sabe. El poder va al rock como las corporaciones que compran y venden bonos vox en el mercado; o como los políticos que cada tanto siguen yendo al rock para reprimir una forma distinta de ver las cosas o, según como sople el viento, para compartir sus mecanismos de seducción y su capital mitológico y teen. el Pero por qué no pensar que el rock también ya podría considerarse, en algunos aspectos, un adulto capaz de asumir los papeles que le quepan en cuanto a su dimensión política.
La política y los artistas argentinos Verdad de Perogrullo: la participación de los artistas en política es, en cualquier país del mundo incluido la Argentina, directamente proporcional al grado de politización general de la sociedad. Signo de los tiempos que corran, los artistas recrean en sincro con lo que esté pasando. Al compás del grito o de la introspección, brillará tal o cual metáfora o sentencia literal, una genialidad o una imbecilidad. Es que los artistas son personas, incluso Lady Gagá. Expresando un sistema, a favor en contra o en ambos sentidos, la dimensión política del arte está siempre presente por acción u omisión desde el momento en que es una expresión humana social. Hace unos años en la Argentina se volvió a habilitar la canchita de la política en muchos barrios. Esa politización cotidiana, de la que participaron todos los sectores de la sociedad resonó en el dispositivo mediático/publicitario y entonces los “artistas”, a la sazón miembros de un colectivo que incluye a deportistas como Pablo Echarri y vedetes como la Mole Moli, comenzaron a expresarse
el eslabón | noviembre de 2011
parte de un debate que los artistas, en este escenario donde se desarrollan, deben comenzar a darse. ¿Cuál es la relación entre el arte y el juego del poder?
En la tierra La historia del proyecto de Ley Nacional de la Música, iniciativa impulsada de apuro por el presidente Néstor Kirchner en 2006 a un grupo de músicos que le pidió que derogara un decreto que perjudicaba al sector, puede leerse como un camino natural que muchos músicos comenzaron a andar hacia la política: entendida como una forma de juntarse para mejorar entre todos lo que individualmente cuesta más o nunca se logra. Así, lo que un día fue asociarse para conseguir mejores precios para editar un disco, luego evolucionó hacia el despacho de un legislador para ir a proponerle una ley que mejore las condiciones para laburar, crear, etcétera. Una forma –acorde con estos tiempos– de que el Estado intervenga en un terreno demasiado copado por el mercado y sus lógicas. Tal como se viene gestando desde 2001, los músicos –y entre éstos, muchos son independientes y rockeros– vienen asumiendo sin querer pero con convicción posturas políticas que a veces poco tienen que ver con su mitología. Cambian los tiempos, y es más punk presionar por derechos y pensar alternativas que quedarse escupiendo a un costado esperando que papá pague la tarjeta de crédito.
En el barro Ese camino, el de la política de verdad, ofrece sus escollos. Uno muy claro se vio con el bluff de la Ley Nacional de la Música, que con tanto bombo iba a obtener media sanción del Senado en noviembre y al final terminó perdiendo estado parlamentario. Presa de otra lógica, enredado entre los toma y daca de la realpolitik donde aprobar una ley puede quedar sujeto al destino de la comisión de aeromodelismo, el proyecto al que todos los senadores habían dado consenso ante los medios ni se trató. “Para ellos es más importante la presidencia de la comisión de numismática”, se lamentaba un músico militante que había ido con la guitarrita a “hacer fuerza” desde un escenario montado en la puerta del Congreso para que la ley se tratara. Pero es así, en la calle no siempre se gana y nadie está exento de ser un chiste de la Barcelona. La política para un artista suele ser más hija de puta que los ránkings. Difícil camino, en el que a veces tener los pies sobre la tierra implica enterrarse bien en el barro. Un nuevo escenario donde los músicos tendrán que seguir aprendiendo a jugar otros juegos para hacerse escuchar en mejores condiciones. Por suerte, ahora el presidente del Senado también es rockero.
Comunicate con la redacción de el eslabón
% (0341) 437-2126 eleslabon@gmail.com
crack | página 15
CLUB ROCK SOCIAL
Década faroleando Leonardo Vega, guitarrista de Farolitos, charló con el eslabón sobre los diez años de la banda y de los procesos políticos, económicos y sociales que desencadenaron el estallido de diciembre de 2001. La militancia barrial y la música de ayer, y el día a día de la lucha de hoy. Por Juan Pablo de la Vega LARO QUE NO ES casualidad que estos pibes de la zona oeste de Rosario, que formaron su banda hace una década, sean hoy representantes concretos y significativos de la generación pos 2001 en la ciudad. El suceso histórico-económico que movió la estructura social y política, y voló a Fernando de la Cúa de la Casa Rosada, dejó marcas en este grupo de cinco músicos llamado Farolitos: Eduardo Dezorzi, Ariel Ciccaleni, Leonardo Vega, Martín Jáuregui, y Marcos Migoni. Mas un colectivo que conforman “los pibes y las pibas del barrio” y el apoyo de organizaciones sociales. Los faroles también dejaron un registro imborrable, dos discos de estudio: En ésta parte de la Tierra y Las voces del sótano. En ambos materiales se impone el rock barrial con una fuerte impronta de compromiso social.
C
—¿Qué se te viene a la cabeza en estos diez años de Farolitos? —Es una fecha redonda como para reflexionar, fuimos recolectando experiencia por todos los circuitos, los clubes y las plazas de los barrios… —¿Se imaginaban esta perseverancia y el camino militante que tomaron? —Uno no sabe que cantidad de
tiempo van a durar las cosas, por suerte la banda siempre se ha mantenido fiel a su estilo en lo musical y en lo social. La banda abarca un poquito más de lo musical. Eso nos fortaleció. —Remontándonos a diciembre de 2001, ¿qué recordás de esos días calientes? —En aquellos momentos, toda la situación social no era muy agradable, nuestros viejos estaban sin laburo, y si se tenía un trabajo era muy inestable. Socialmente estábamos en un momento que ha marcado a nuestra gente. Hoy con lo que pasa en otros países de Europa se menciona como ejemplo la recuperación de nuestro país. Nosotros, con los chicos y chicas del barrio y con nuestras canciones, por suerte, no nos hundirnos en todo ese malestar, aprovechamos todo eso para convertirlo en energía positiva. Pudimos revertir el malestar social, plasmarlo en canciones, para que la gente no sólo pueda sentirse bien, sino pensar las letras y analizar. —¿Cuáles son los desafíos de la banda de acá en más? ¿La lucha por generar un circuito artístico en los clubes de barrio puede ser uno de ellos? —El desafío es ese, que las ordenanzas municipales sean más accesibles a la hora de lograr las habilitaciones de los lugares para tocar, que sea más fácil conseguir un escenario o un baño
público. Eso es dinero que hay que poner, y cuando uno elije manejarse de una manera no tradicional se siente mucho más, lleva más esfuerzo, hay que ocuparse de un montón de cosas. Por suerte Farolitos no somos sólo cinco personas, sino mucha gente que nos ayuda. —Hace muy poco en Sportivo América realizaron el primer Huerto de la música, que incluía recital y una asamblea donde discutieron las problemáticas de los artistas que están por fuera del circuito. ¿Cómo fue la experiencia? —Queremos seguir realizando asambleas. Nos hemos juntado con grupos de teatro, gente que tiene talleres en los barrios, grupos musicales. La idea es ver cuales son los problemas y buscarle algún tipo de solución a corto plazo. Queremos que se nos faciliten las cosas a los artistas, a los educadores y a la gente que labura en los barrios, porque hay mucha gente que queda en el camino. —¿Qué sensaciones que te queden de ésta década con la banda? —Creo que todas tienen lo suyo, el último recital en Sportivo o cuando participamos de los carnavales en la plaza de Pocho. El cariño y afecto que te da la gente, conciente o inconciente, porque sumarse a un recital o a una asamblea para nosotros ya es mucho.
página 16 | contrapunto
enero de 2012 | el eslabón
PELíCULAS JUNtO A AL MAR
Una ciudad feliz por el cine Por Adhemar Principiano OMO EN CADA EDICIÓN, el Festival Internacional Cinematográfico de Mar del Plata dejó unas cuantas cuestiones para analizar y discutir, y en este caso varias son positivas. Por ejemplo, en el aspecto organizativo, la reducción de la cantidad de películas que se exhibieron, en relación con años anteriores, resultó menos abrumadora, aunque veinticinco exhibiciones por día continúa siendo una cifra exagerada. Otro punto que merece ser elogiado es la conformación de un nuevo organismo, denominado Consorcio Festival Internacional de cine de Mar del Plata, que es tripartito y está integrado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el del partido de General Pueyrredón. También es positivo que las producciones latinoamericanas hayan ganado un mayor espacio dentro del festival. En la opinión de este cronista, el cine del continente debería ser la columna vertebral de cada edición. Entre los aspectos ha mejorar, es evidente que el festival todavía no ha logrado consolidar su imagen. El encuentro no ha logrado aún una personalidad definida, y es, justamente, mejorando este punto como podría encaminarse hacia la consolidación de su perfil. L’Apollonide. Recuerdo del Burdel (L’Apollonide. Souvenirs de la maison close, Bertrand Bonello, Francia) L’Apollonide es un renombrado burdel francés del siglo diecinueve. Por allí pasan todo tipo de hombres en busca de placeres carnales y entretenimientos sociales. Con un registro de valor documental, el director exhibe ese mundo en vías de sucumbir, amenazado por la sífilis, los clientes violentos y un nuevo devenir de la burguesía industrial, lo que se constituye en un sutil, preciso y valioso relato Bonello abre las del mundo de las mujeres que ejercen el oficio más viejo y pone al descubierto sus vidas, sus sueños y hasta sus complicidades. L’Apollonide es una magnífica película, con una fotografía que nos lleva a recordar el inolvidable film de Lucino Visconti, El Gatopardo, porque los encuadres emergen como pinturas de la época post romántica. Un film para recomendar. El ejercicio del Estado (L’Exercice de l’Etat, Pierre Schoeller, Francia) Ha ocurrido un accidente grave, con muertos y heridos, y el ministro de Transporte de Francia, Bertrand SaintJean, es llamado por su secretario privado, quien le dice que debe presentarse en el lugar del hecho. Tal es el disparador de un film que deja ver la actividad de los asesores, de los secretarios y de los secretarios de los secretarios. Con imágenes de un ritmo vertiginoso, el director señala el funcionamiento de la maquinaría estatal, del poder público. Ya desde las primeras secuencias el director nos va pintando el ejercicio del poder político en las altas esferas. La película retrata crudamente la lucha en ese mundo hostil, complejo, en el cual los hombres son devorados por el juego siniestro del poder, donde todos revolotean alrededor de la luz de un sillón, involucrando los valores
C
Las razones del corazón (Arturo Ripstein, México). familiares, los dilemas de conciencia y el deseo de no ser desplazados por la maquinaría. El análisis del accidente no guarda importancia, solo es una casualidad del poder. El film contiene una notable interpretación del actor fetiche de los hermanos Dardenne. Fausto (Fausto, Alexander Sokurov, Rusia) Con la película Fausto el director termina su tetralogía enmarcada en el retrato de los hombres de poder. Su último capítulo toma como inspiración el Fausto de Goethe. Sukorov nos plantean la vida de un simple y anónimo hombre, impulsado por una inquietud básica, tratar de encontrarle una respuesta a la existencia humana. Inmerso en ese juego no pone límites a su búsqueda. Realiza autopsias a los cuerpos intentando encontrar, en las profundidades de la carne, el escondite del alma. Con una puesta prolija con buenas actuaciones y acompañada por una fotografía correcta y con profundos diálogos, densos de contenido, Sukorov nos brinda una película de gran densidad intelectual. Érase una vez Anatolia (Once Upon a Time in Anatolia, Muri Belgi Cyan, Turquía-Bosnia) Desde sus primeras secuencias, se plantea el acontecer de la vida social. En las primeras imágenes del film emerge una larga caravana de autos con sus luces, en un camino de montañas, al atardecer. La caravana está integrada por policías, un fiscal, un médico, un testigo, un sospechoso, un procurador y dos excavadores, y van en busca de un cadáver que el sospechoso enterró en algún lugar de una zona cercana. Una vez que todos llegan al lugar sufren imprevistos naturales, como la lluvia, una tormenta eléctrica, fuertes vientos y la consecuente falta de luz, sumado al cansancio de los integrantes, el sueño, las conversaciones informales. Todo ese tiempo perdido en los vericuetos de la vida cotidiana le agregan un condimento sustancial al mensaje del film. Con estos elementos el director turco nos expone a un sutil doble juego: el
suspenso del encuentro con el cadáver, y a la vez, una meditación sobre la soledad de los hombres y sus deseos incumplidos. Cylan nos muestra un mundo avasallante, en el cual la problemática existencial y todo aquello que concierne a la cultura social, moral y ética deja caer al individuo en la prisión de su propia fatalidad. Las razones del corazón (Arturo Ripstein, México) El director mexicano nos vuelve a satisfacer el espíritu cinéfilo junto a su guionista de siempre y compañera en la vida, Paz Garciadiego, con otra obra maestra del melodrama. Con un lenguaje teatralizado recrea las pasiones, que la razón no admite, hasta los límites de la vida. Emilia es un ama de casa, casada y madre de una hija adolescente, que está agobiada por toda la mediocridad de su vida cotidiana. Encima, está acompañada por un esposo pusilánime, que fracasó en todo lo que le prometió a su princesa. Además, Emilia fue abandonada por su amante, un joven músico, a quien trataba de avasallar con su pasión para que fuera únicamente de ella. Emilia es perseguida debido a los embargos que sufrió por la mala administración de sus bienes, lo que contribuye a un progresivo y evidente vaciamiento de su casa. La carencia de voluntad de su madre para comprender su estado, la lleva a tomar la decisión de suicidarse, agobiada por el peso de la culpa: toma veneno para ratas, lo que le produce una agonía atroz. Emilia con todos sus sueños sin satisfacer toma el camino más duro, el de quitarse la vida. Un drama que posee la marca de su director en el orillo: una creación Ripstein. Porfirio (Alejandro Landes, Colombia) Porfirio Ramírez Aldana sacudió a Colombia el 12 de septiembre de 2005. En su silla de ruedas y con dos granadas ocultas bajo su pañal para adultos, secuestró un vuelo de cabotaje para exigirle al Estado una indemnización por la bala policial que lo había dejado hemipléjico. El gesto desesperado terminó con una condena a prisión domi-
ciliaria El film es una ficción documental, interpretada por el propio Porfirio Ramírez Aldana. Con un manejo de cámara austero y prolijo, se muestra cómo transcurren los días de Porfirio. El condenado necesita diariamente de la ayuda de su hijo y, también, de su vecina que en algunos momentos le brinda sexo. Porfirio, que vive en una casa que no posee –casi– muebles, se gana un pocos pesos alquilándole el celular a sus vecinos, y se dedica la mayor parte de su tiempo intentando encontrar a su abogado, para tener noticias de su expediente. Fue en un momento de esta situación desesperante cuando protagonista intentó tomar un avión comercial. El hecho no se concretó y Porfirio recibió una pena más dolorosa, arresto domiciliario. El film entra dentro del lenguaje documental, sin serlo, debido a que la narración es ficción, aunque Porfirio se interprete a sí mismo. Sin dejar que se pierda la esencia de documental, es la ficción del documental. Un logro valiosos de Landes. Hanezu. (Noemi Kawase, Japón) El film es una historia de amor que transcurre silenciosamente en Asuka, cuna del Japón milenario. El título del film deriva de una palabra antigua, que se empleaba para designar un matiz del rojo, rojo sangre, sol rojo, fuego rojo, todos elementos que simbolizan la vida, y también el rojo como aquello que destiñe la felicidad. Al contar el drama de una pareja y el amante de ella, la producción está envuelta en una densidad poética, siempre en el marco de la profundidad de la naturaleza y el pasado milenario, que se trasmite por el contacto de las piedras pertenecientes a las montañas, el agua, el reflejo del sol, los insectos y desde allí, de la cultura milenaria, hacía la historia de amor. Un film poético donde todo el lenguaje se encuentra al servicio de contarnos una historia de amor de hoy, pero sin perder aquella historia milenaria que todavía continúa vigente en Japón.
página 18 | contrapunto
enero de 2012 | el eslabón
UN LLAMADO A LA RESIStENCIA
LECtURAS NACIONALES
Por un Año Nuevo sin pionono
Revolución y Contrarrevolución en la Argentina
Por Alfredo Montenegro SO DEL “ESPÍRITU NAVIDEñO” no debería ser manipulado para tapar debates cruciales. Espero no herir sentimientos, quizás algunos piensen distintos, pero no es digno callarse. Es tiempo de advertir y organizar la resistencia: Basta de piononos... ¡¡por unas fiestas sin piononos, yaaaaa!! Además, hay una historia social del pionono... Ustedes vieron, por algo los pedacitos de pionono siempre sobran para el otro día, entonces se secan en la fuente, se ponen más pastosos de lo que son y el atún queda agrio… ¿Hasta cuándo bancarlo? Además suelen aparecer en las fiestas de la mano de cuñados, suegros y ese tipo de parientes que ya todos conocemos. Repito, disculpen si hiero sensibilidades, pero basta de piononos. Además, hay una historia social del pionono... Como siempre, desde remotos tiempos, comarcas apacibles son invadidas. Entre los siglos X y XI los musulmanes se tomaron su tiempito para invadir la península Ibérica, levantar templos con arcos de medio punto y propagar sus típicos platos, como una forma de colonizar hasta el paladar. El mestizaje cultural dejó en la explosiva región de Granada una receta árabe. Un “biscocho humedecido en jarabe, con crema y una coronilla tostada”, con gusto a todo eso. Sobran versiones sobre su origen, se apunta a 1857 y se lo adjudican desde Andalucía, Sevilla o Cádiz. También sobre su nombre hubo polémica. Para algunos, en 1897 un repostero bautizó a eso dulce con un cilíndrico aspecto, cual tiara papal (cónico bonete) y lo bautizó como “Pionono”, ya que era devoto del entonces Papa Pío IX (1792-1 878). Giovanni María Giambattista Pietro
E
Pellegrino Isidoro Mastai Ferretti Sollazzi, tal el nombre de Pío, pasó a la historia por su “defensa doctrinal” y la defensa del Estado Pontificio, amenazado por la unificación italiana. Hasta que, en 1860 el rey Víctor Manuel II (otro, no el que salió con Ana Belén), sometió todos los dominios papales. Como todo Papa, se despachó en 1864 con la encíclica Quanta para condenar “al panteísmo, naturalismo, racionalismo, indiferentismo, latitudinarismo, socialismo, comunismo, liberalismo, sociedades secretas, biblismo, y la autonomía de la sociedad civil. Tampoco avaló que los católicos se matrimoniaran sólo ante una autoridad civil, sin pasar por una iglesia. En diciembre de 1854 proclamo el esperado dogma de la Inmaculada Concepción (encíclica Ineffabilis Deus), luego auspiciará un leve inicio de lo que sería el catolicismo social y tendría una estrecha relación con Don Bosco, fundador de los salesianos. En ese año, llega a Argentina para mejora su relación con el Vaticano el primer delegado apostólico, tras acuerdos entre el Papa y la Confederación Argentina de Justo José “Cleto” de Urquiza. Luego, en 1865, fue Bartolomé Mitre quien pidió a Pío IX la elevación de la diócesis porteña a Arquidiócesis. El Pío, tras su Concilio Vaticano I (1869) y remó antes las críticas a su gestión hasta que fallece el 7 de febrero de 1878, tras el pontificado más largo de la historia. Lo enterraron en la gruta de San Pedro y en procesión nocturna el 13 de julio de 1881 es llevado a la Basílica de San Lorenzo Extramuros. Pero, al pasar el cortejo cerca del Tíber, romanos anticlericales intentaron revolear el ataúd al río, ceremonia inusual y apenas impedida por los milicianos. Tanto judíos como cristianos lo acusaban por su “política autoritaria, reaccionaria, abusos de poder episcopal y el antisemitismo”. Lo marcó “El caso de Edgardo Mortara, niño judío de Bolonia secuestrado y bautizado en secreto por
miembros de la iglesia, tras lo cual fue adoptado como un hijo por Pío IX. Recién fue santificado en 2000. En tanto, en Argentina el pionono llegó de España con los europeos traídos por la Generación del 80 para blanquear a estos territorios. Tras despoblar de originarios a las tierra comenzó la inmigración alentada por Domingo Faustino Sangriento, Bartolomé de las Falsedad Mitre y Julio Asesino Roca. Pero una maldición les caería, entre los europeos hambreados y marginados que llegaron cuando las tierras ya habían sido repartidas entre oficiales y latifundistas, desembarcaron “hombres de ideas avanzadas”. En julio de 1887, nace la sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, amasada por el tano Ettore Mattei. Fue el primer sindicato de panaderos del país y el modelo para otras organizaciones, muchas de las cuales tomaron los estatutos que dejó Errico Malatesta, donde se establecía: “Lograr el mejoramiento intelectual, moral y físico del obrero y su emancipación de las garras del capitalismo". El sindicato era la organización territorial de la resistencia y solidaridad de clase. Y, agregaba algo no muy recordado, como el no vincularse con cuestiones partidarias. Dicen que esta sociedad anarquista al hornear las masas a las que llamamos “facturas”, les cambiaron los nombres que traían de Europa. Tomaron la leyenda que contaba el desafío de los vieneses que en 1529 se burlaban de sus sitiadores turcos, comiendo unas masas que sus panaderos preparaban con forma de luna musulmana. Así, los anarcos-confiteros, para ridiculizar y burlar a sus archi oponentes curas y milicos, bautizaron a las conocidas facturas con los populares nombre de “bolas de fraile, suspiro de monja, sacramento, vigilantes, bombas y cañones”, entre otras. Ellos nunca homenajearían al bonete de un Papa.
Por Gustavo Battistoni
no de los grandes libros de historia argentina. Su autor, Jorge Abelardo Ramos, máxima figura junto a Jorge Enea Spilimbergo de la Izquierda Nacional, retrata, con brillantez, los avatares y hechos de nuestra Patria, desde su origen a nuestra contemporaneidad. Con mano maestra, nos relata las luchas por el poder, que son el verdadero motor de la historia. La Revolución de Mayo, los conflictos entre las montoneras provincianas y las élites porteñas; el centralismo asfixiante de lo que Martínez Estrada denominó la cabeza de Goliat; la irrupción del yrigoyenismo en la política argentina; la aparición del peronismo en la lid de la historia, son analizadas con escalpelo marxista por un escritor que tuvo la pluma de un gran novelista. Porque Ramos, amén de ser un historiador de fuste, fue uno de los escritores políticos más notables que tuvo nuestro país. No le interesaba a nuestro intelectual el “dato” y su acumulación, solamente, que suele ser muy común en la profesión de historiador. Su fuerte es la interpretación de lo que ocurrió; ver la esencia de los fenómenos, sin caer en la anécdota. Obra realmente singular, a más de cincuenta años de su primera edición, se la puede leer con enorme provecho. Las grandes figuras de nuestra historia son analizadas como productos de las fuerzas sociales que son el fundamento de la historia. “Todo hombre es tan grande como la ola que ruge debajo de él”, afirmaba Bismarck. Ramos suscribía plenamente las palabras del estadista alemán, y era consciente que detrás de nuestros próceres se expresaban las multitudes argentinas. Revolución y Contrarrevolución en la Argentina es un libro extraordinario, escrito por uno de los intelectuales malditos de nuestro país. Pocos han analizado los veneros profundos de nuestro pueblo y sus expresiones políticas como Jorge Abelardo Ramos.
U
página 20 | contratapa
enero de 2012 | el eslabón
CUENtOS CORtOS
Detrás de la casa Por Daniel Luna OSOTROS NO MATAMOS a nadie, quiero decir directamente, o al menos, es así como lo recuerdo.Nos mudamos ahí, primero, porque era una casa, vivíamos en un departamento, y la casa, si bien la parte edificada no era muy grande, tenía un jardín en la entrada y un patio en el fondo. Además de las condiciones normales que vienen dentro de un contrato de alquiler (pagar del uno al diez, no retrasarnos en los impuestos, cuidar la casa, etcétera), nos teníamos que hacer cargo de una perra. María se llamaba la perra. Y María había pertenecido a la dueña de la casa, Rosa, que había muerto, no hacía mucho, de cáncer. La señora Rosa tenía una hija, Clara, y Clara era mi tía, no teníamos parentesco alguno, pero Clara había sido amiga de mi mamá desde chicas, y me había adoptado como su sobrino, casi un hijo, y yo, indefectiblemente, la había adoptado como tía. Al morir la señora Rosa, Clara hereda la casa y a la perra. Nunca habíamos tenido una mascota, pero íbamos a hacer el intento de acostumbrarnos, además, la casa nos gustaba, y Clara era mi tía. Ella nos hacía el favor de no cobrarnos caro y nosotros de cuidar a María, sólo unos meses, hasta que pudiera organizarse. Clara necesitaba que alguien de confianza se mudara lo antes posible, dejar la casa sola significaba un peligro. Ella debía regresar a la capital y reincorporarse a su trabajo, había pedido licencia debido a la enfermedad de su madre. El cáncer de la señora Rosa era terminal, estaba en su última etapa. Le quedaban entre cuatro y seis meses. La señora Rosa entendía perfectamente lo que le pasaba, ella no quería morir en un hospital, no quería enfermeras que la cuidaran, ella quería estar en su casa, con María y con su jardín y esperar a la muerte. Clara era su única hija, ¿qué otra cosa podía hacer? Tuvo que cuidarla, bañarla, cambiarla, llamar a Urgencia si era necesario, llevarla al Hospital para que le realizaran quimioterapias, hablar, estar con ella, de a poco ir despidiéndose, y de a poco, también, ver cómo su madre se iba consumiendo. Clara había asistido y acompañado a su mamá hasta la muerte. Los peores meses de su vida. Quedé hecha mierda, me repetía, cuando la visitaba para ultimar detalles antes de mudarnos. El arreglo del contrato, al menos de palabra, fue muy rápido. Clara vendió casi todos los muebles que habían pertenecido a su mamá, necesitaba dinero, debía saldar la deuda acumulada gracias al tratamiento y al sepelio. Algunos otros los regaló, así como toda la ropa, entre los vecinos. Sólo quedaron cubiertos y adornos, que nosotros nos encargamos de embalar y apilar en el patio. En una semana ya estábamos instalados. Lo primero que hicimos fue limpiar toda la casa, dejábamos vasos con agua y velas encendidas. Pretendíamos cambiar la energía de la casa. Tenía una carga emocional muy fuerte, densa. Entre esas paredes había vivido mucho tiempo una persona enferma, y entre esas paredes, había muerto.
N
A Clara, le quedaban quince días antes de tener que regresar a la capital, esas dos semanas, se estaría quedando en lo de una amiga, cerca de la antigua casa de su madre, así podría visitarnos, arreglar papeles, y despedirse, lentamente, de María. Consejo del veterinario, nos dijo. Y después nos contó que al regresar con su mamá para cuidarla, la perra también se estaba muriendo. La señora Rosa cuidaba más o menos a María, poco, según Clara. La alimentaba y limpiaba su caca, pero nada más. Siempre estaba en el fondo, como olvidada. Los años y la enfermedad hicieron que este poco cuidado, casi desapareciera. Sin embargo, María, como toda mascota, sentía un gran aprecio por su dueña, se daba cuenta que doña Rosa se estaba muriendo y se sentía muy triste, deprimida. Esto último, Clara lo contó con una gran emoción. María estaba gorda, mi mamá le daba de comer polenta, arroz, restos de alguna comida y pan, mucho pan. Comía como una persona. Una persona mal alimentada, pensé, mientras Clara nos contaba. La llevó al veterinario, y éste le encontró una arritmia en el corazón, la perra tenía que comer sólo alimento balanceado para estabilizar su peso. No podía seguir subiendo. Necesitaba hacer más ejercicio, necesitaba bañarse, cortarse el pelo, necesitaba sentir cariño. De a poco, su llegada y sus cuidados, hicieron que la perra fuera mejorando. Clara se había aferrado a la idea de salvar a la perra, mientras su mamá moría y ella no podía hacer nada, con María era diferente e hizo todo lo que le aconsejó el veterinario, y más. En cada una de sus visitas, a parte de algún comentario, siempre crítico, con respecto a los cambios que le estábamos haciendo a la casa; trataba de condicionar nuestro cuidado hacia la perra. Teníamos que comprometernos a cuidar muy bien a María, iba a estar estipulado en el contrato, una cláusula de compromiso. Nosotros le explicábamos que nunca habíamos tenido una mascota porque nunca nos interesó tener una, estábamos dispuestos a hacer un esfuerzo,
pero sin condiciones. éramos claros, o al menos eso creíamos, porque de inmediato ella empezaba, otra vez, a explicarnos lo terrible que habían sido esos meses al lado de su mamá, y no podía permitir que le ocurriera nada
malo a María. Como si en la salvación de la perra y la pérdida de su mamá, existiera un significado que nosotros no entendíamos. Entonces, cuando llegábamos a ese punto, le decíamos que se quedara tranquila, y tratábamos de que la conversación cambiara de rumbo. No tenía ningún sentido, advertirle, que entendíamos perfectamente lo que significaba María para ella, pero que para nosotros, era una perra y punto. No tuvimos tiempo de disfrutar nada. Clara aparecía casi todos los días por la casa, preguntando si ya le habíamos dado de comer, si la habíamos sacado a pasear, si había dormido adentro, como decía el contrato. ¿Qué contrato?, pensábamos, todavía no se había firmado, los de la inmobiliaria estaban fuera de la ciudad, y a nosotros nos interesaba discutir con ellos la cláusula de compromiso, Clara no nos escuchaba. De todas maneras, intentábamos estar tranquilos, nos ocupábamos de los diferentes cambios que queríamos realizar en la casa. Yo me encargué del jardín, lo limpié, corté el pasto y planté un malvón y albahaca. Ana cambió las cortinas y organizó la disposición de los muebles, los acomodamos juntos. La perra estaba bien, se veía contenta, en el día la dejábamos estar en el jardín del frente, la reja siempre estaba cerrada, y ella se entretenía viendo pasar a la gente y jugando. Cuando empezaba a oscurecer, la regresábamos al patio trasero, donde dormía. Despacio, nos íbamos acostumbrando. Más allá de los cambios, por las noches, seguíamos sintiendo una gran pesadumbre en la casa, se enrarecía el ambiente. Aparecían ruidos extraños, de ésos que uno no sabe si es la cañería, los cimientos, o un llamado de ultratumba. Una noche escuchamos llorar a María, muy bajito. No nos explicamos cómo sucedió. Eran las diez de la mañana y estábamos limpiando; las puertas de adentro, las que daban al patio trasero y al jardín, estaban abiertas para que corriera aire, un poco de viento para dispersar el polvo. Pero la puerta del jardín que
daba hacia la calle, estaba cerrada. Ni Ana, ni yo, vimos pasar a María del patio trasero hacia el jardín, no lo recordamos. Escuchamos un auto que frenó violentamente, un golpe y un grito moderado, en ese orden. éramos protagonistas de un lamentable lugar común, parecía un mal cuento. Sé que es estúpido pensarlo, sé que es estúpido decirlo, pero así fue. Al salir, el conductor del auto nos dijo que no la vio, y que la culpa era nuestra por no cuidarla. No me acuerdo qué le contesté al conductor, no sé si le contesté. A Ana y a mí nos temblaban las piernas. Clara, pensábamos. La decisión de enterrarla en el fondo fue mía. Llevaba más o menos la mitad del pozo, un pozo poco profundo, María era una perra pequeña, cuando escuché la voz de Clara, descompuesta, desde la cocina, una vecina le había contado que María sufrió un accidente. ¿Dónde está?, repetía. Todo fue muy rápido y triste. Ana no pudo evitar que Clara mirara por la ventana y me viera, paralizado, sosteniendo una pala. A mi lado, sobre el piso, estaba la perra muerta. A través de la ventana, vi como Clara se desvanecía. Los paramédicos nos informaron que tenían que llevarla a un hospital, urgente, no respondía, la cargaron en la ambulancia y se fueron. Con Ana, nos quedamos en la puerta de la casa viendo como se iban, en silencio, después, yo regresé al patio y terminé de sepultar a María. Al rato, avisaron que Clara había muerto camino al hospital, no pudieron hacer nada. Todavía seguimos en la casa, Clara no tiene otros familiares, de hecho, nosotros nos hicimos cargo de su entierro. Estamos tratando de llegar a un acuerdo satisfactorio con los de la inmobiliaria, no entienden por qué nos queremos ir, y nosotros lo negamos. Por eso, cuando Ana despierta exaltada por las noches, yo la tranquilizo, le digo al oído que nosotros no matamos a nadie, quiero decir directamente, o al menos, es así como lo recuerdo.