edición especial 9 años | número 89 (el evo) | precio: $ 2,50
página 2
EDITORIAL
Lo primero que te voy a decir es “no” Por el SEÑOR I “En nuestro país, y en el negocio que han elegido, les decimos nosotros, la suma de méritos personales, la escolarización, el riesgo, el sacrificio, y el talento aplicado no van a superar nunca los efectos que se obtienen de sumar silencios y complacencias al espíritu de época y a los grandes consensos”. El fin del periodismo, de Esteban Schmidt, publicado en el blog Los Trabajos Prácticos (www.bonk.com.ar/tp) Si algún mérito tiene el eslabón en sus nueve años de trayectoria es el de no haber sido complaciente. Con nadie. Ni con sus lectores, ni con sus trabajadores, ni con sus aliados, ni con sus enemigos, ni con sus amigos, ni con sus (pocos) auspiciantes. A lo largo de una trayectoria nunca manchada por éxito alguno, este ignoto periódico hizo un culto de la negativa. La palabra “no” fue pensada, pronunciada y escrita en sus páginas y en los distintos ámbitos donde se alojó la redacción más que ningún otro vocablo del idioma castellano. Es llamativo, entonces, que un proyecto basado en el rechazo a todo haya alcanzado los nueve años. Para el afuera, para los que sólo leen sus páginas, el eslabón es un lugar raro, lleno de contradicciones. Es, quizás, el medio de comunicación más elegido a la hora de seleccionar un tema para la tesina de la carrera de licenciado en Comunicación Social. Al mismo tiempo, es el medio menos consumido por los estudiantes de Comunicación Social. Es, sin dudas, el periódico nombrado más veces como ejemplo de proyecto de prensa alternativa por los sectores progresistas loca-
les, que a su vez dan diariamente lo que sea por “salir” mencionados en un suelto en La Capital, tres segundos en el noticiero de Canal 5 o ser corridos por derecha al aire por el doctor Luis. Es, de seguro, el lugar más respetado por los dirigentes políticos en sus discursos, pero él último destino de sus fondos publicitarios, más plausibles de ir a parar a manos de personajes como Carlos Fornés. Son numerosas las ocasiones en que un aliado político, auspiciante, amigo o persona “del palo” fue fustigada con dureza en estas páginas. Más, seguramente, que en cualquier medio de comunicación de este país. Las poquísimas oportunidades de alcanzar algún éxito fueron desechadas oportunamente. Los proyectos “chinos”, como revistas de verano que salen en marzo, bares sin habilitaciones en terrenos baldíos, negocios con potenciales servicios de la Side, fueron abrazados sin miramientos. Todo acompañamiento tenue a algún gobierno de turno fue destruido rápidamente por críticas lapidarias de alguno de sus redactores. La construcción de consenso con otros sectores del campo popular fue muy endeble, sin escapar a la media de las relaciones entre sectores del campo popular argentino. Otro dato para destacar: los blancos más sistemáticos de las investigaciones de nuestro pasquín siguen firmes como rulo de estatua: Reutemann, López, el padre Ignacio, Gollán, Usandizaga, etc. Igual, el señor I debe decirles que para el adentro, la propensión a decir “no” fue similar o mayor, incluso. Durante años, cualquier idea o propuesta de cambio era recibida por el resto de la redacción, en principio, con una serie de burlas y carcajadas, o una corrida por izquierda. Si quien
proponía la iniciativa era una persona sin temple para soportar estas agresiones, la cosa se ponía peor. La piedad no existía para estas pobres almas. Para que esa idea o cambio se imponga, el proceso era el siguiente: propuesta, burla, corrida por izquierda, paso del tiempo, abandono, otro vuelve a proponer la misma idea, nueva burla y corrida por izquierda, se acepta y se hace. Es también el lugar donde el señor I escuchó a alguien, hace unos años, proponer que antes de escribir una nota, cada redactor debía “discutir con todos qué iba a escribir y que se acepte en asamblea”. Muchos de los presentes expresaron sig-
nos de estar a favor de esta propuesta, aunque parezca increíble. Quizás, a pesar de todos sus errores, contradicciones y fracasos, el eslabón sea el último lugar donde se dice “no” en la prensa rosarina, en días donde los periodistas solemos decir “ma, sí” a fuentes, gobiernos, patrones y cualquier cosa que nos pongan enfrente. Como mérito, entiendo que no es poco, si tenemos en cuenta el panorama local de los medios. Seguro que en el eslabón no hicimos las cosas tan bien como podríamos haberlas hecho, pero el estado de las cosas en la ciudad, en la provincia, en el país, en el mundo, nos hace pensar que los otros tampoco han dado en el clavo. A lo mejor, sí, son menos pobres que nosotros•
Mirá esta foto
Staff
Por HILO NEGRO (desde cancha rayada)
Periódico fundado el 2 de setiembre de 1999 por Julián Lafuente, Rodrigo Miró, Jerónimo Principiano, Matías Ayastuy y Juan Emilio Basso.
Mientras tanto investigadores de 34 países fueron más allá en el tiempo en busca de recrear el Big Ban, experimento qué puede traer como consecuencia un nuevo universo o un mundo paralelo, mellizo a este. Y así por ejemplo nos encontraríamos con dos Spoc; dos Cletos; ocho entidades patronales del campo; dos matrimonios presidenciales; dos 125; dos selecciones de fútbol para rezongar (mmm); cuatro medallas de oro olímpicas (¡bien!); de noche esperando el bondi, doble espera(¡no!); Rosario, dos
ciudades digitales (mmm), y el doble de cartoneros con sus carros a confiscar (¡mal!); dos clásicos de primera (¡bien!), con dos López y dos Usandizaga (nooo); dos Evitas que nos den fuerza. Por las dudas duermo en cama de dos plazas. En una de esas aparece el otro yo y si llega haber mescolanza ojalá salga beneficiado, no querría terminar durmiendo con el enemigo.
La Capital
Yo no sé, no. En esta onda de volver sobre los pasos, como algunos quieren “rectificar el rumbo” –por ejemplo “volvamos antes del 11 de marzo”–; nos encontramos con algunas parejitas como la de Spock y Cleto. Sobre este último, y viéndolo después de la maratón, uno se pregunta: ¿estarán pensando una nueva disciplina olímpica cuya regla sería: “el que se mueve la liga, y el que la liga va primero en la fórmula, mientras que el otro como vice se guarda el filoso para cortar el bacalao”.
PROPIETARIO: Asociación Civil Cadena Informativa DIRECTOR: Juan Emilio Basso EDITOR GENERAL: Julián Lafuente EDITOR PERIODÍSTICO: Walter Olidde EQUIPO PERIODÍSTICO: Nicolás Rufine, Malena Montenegro, Matilde Baroni, Santiago Garat, Martín Escobedo, Jerónimo Principiano y Elena Andreozzi. DISEÑO GRÁFICO: Javier García Alfaro FOTOGRAFÍA: Franco Trovato, Guillermo Turín y Silvio Moriconi VENTAS: Gloria Bermúdez, Alejandro Yacoponelli. FECHA DE CIERRE: 20 de setiembre 2008 REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL: 234.810 DIRECCIÓN: Zeballos 1655, Rosario TELÉFONO: 0341-4112478 E-MAIL: eleslabon@tau.org.ar
el eslabón | edición especial 9 años
NI OLVIDO NI PERDÓN
página 3
CAUSA FECED: EL CASO MIRIAM MORO-ROBERTO DE VICENZO
Familia en lucha E
l viernes 26 de septiembre los familiares de Miriam Moro y Roberto De Vicenio, militantes montoneros desaparecidos el 27 de septiembre de 1976, se constituyeron como querellantes en la denominada causa Feced. Representados por el equipo jurídico de H.I.J.O.S., se presentaron ante la justicia federal de Rosario la Madre de Plaza de 25 Mayo Noemí de De Vicenio (madre de Roberto), Ana Moro (hermana de Miriam) y los hijos de la pareja Darío y Gustavo De vicenio –con sus hijos a cuestas–. Los familiares de Moro y De Vicenio estuvieron acompañados por las Madres de Plaza de Mayo, un numeroso grupo de ex detenidos políticos, el grupo de compañeros que incondicionalmente ronda todos los jueves con ellas, la diputada provincial Alicia Gutierrez, la diputada Nacional Verónica Venas, diversos gremios e H.I.J.O.S Rosario. Ana Moro, histórica militante de derechos humanos de Rosario, recordó a la salida de la presentación que “ya habíamos iniciado con los comienzo de la democracia la búsqueda de justicia por nuestros seres queridos, y hoy lo volvemos a hacer, y lo haremos todas las veces que haga falta”.
HACE 32 AÑOS La madrugada del 27 de septiembre de 1976 Miriam Moro –a quien ya se le asomaba una panza de cuatro meses de embarazo–, salió con un compañero de militancia, Antonio Ángel López, en moto, rumbo a Villa Diego para panfletear temprano a la hora de entrada, en la puerta de los frigoríficos Sugarosa y Swiff. A la vuelta, y con la tarea militante cumplida, fueron alcanzados a la altura del Club Talleres de Villa Diego por fuerzas de seguridad movilizadas en coches particulares. El “grupo de tareas” abrió fuego, Miriam y Antonio fueron secuestrados. La moto quedó tirada frente al club por varios días. Miriam esperaba su tercer hijo, tenía 24 años. Esa tarde en un nuevo operativo es detenido Roberto Devicenzo, esposo de Miriam. Es llevado al Servicio de Informaciones de la Policía de Rosario, el centro clandestino de detención más grande de la provincia de Santa Fe, donde es visto por última vez. Roberto también tenía 24 años. Era trabajador industrial y estudiaba Ciencias Económicas. En 21 de mayo de 1977 es allanado el domicilio de la hermana gemela de Miriam, Ana María Moro, quien junto a su esposo son llevados al Servicio de Informaciones
de la Jefatura de Policía. En el centro clandestino, Ana encuentra a varios de los compañeros de militancia de su hermana y cuñado. Dos de ellos, Ester Fernández y José Baraballe –recientemente suicidado–, le confirman que Roberto estuvo ahí, que lo habían torturado salvajemente, y que su hermana no había estado en el servicio de informaciones, pero que sabían que a los dos los habían asesinado. A días de la desaparición de Miriam, Antonio y Roberto, la esposa de López visita la casa de la madre de la Ana y Miriam, para comunicarle que esta última se hallaba con su marido al momento de ser secuestrada. Así comenzó la familia Moro un vía crucis de presentaciones judiciales y trámites nunca respondidos. Habeas Corpus ante los tribunales provinciales y los federales, gestiones ante el Ministerio del Interior, la Junta Militar, OEA, ONU, Cruz Roja Internacional, dependencias policiales. Sin tener noticias de Miriam. Hasta el 19 de diciembre de 1983, día en que Ana María se encuentra casualmente en la calle con la esposa de Antonio Lopez, y ésta le relata que en el año 1979, por intermedio de la policía federal de Rosario, habían concurrido a los tribunales provinciales, donde le muestran la fotografía de dos cuerpos, uno femenino y otro masculino, el último de los cuales lo reconoce como su esposo, que habían aparecido muerto el 29 de septiembre de 1976, cerca de la ciudad de Casilda y enterrados el 25 de octubre del mismo año como NN en el cementerio de aquella cuidad. Ante la noticia, los familiares de Miriam se dirigen al Juzgado en cuestión, donde le exhiben una foto mediante la cual reconocen a Miriam, acribillada a balazos. La orden del entierro la da el Juez federal Barta, quien había recibido oportunamente un Habeas Corpus por Miriam. A los pocos días, la familia de Miriam se traslada a Casilda para recuperar su cuerpo, y allí se encuentran con numerosas irregularidades, pese a haber sido un entierro legal. Las anomalías entre otras fueron: confusión del número de tumbas, no estaba anotada en los libro del cementerio, etc. En ese momento se les comunica que había sido traslado su cuerpo al osario. Ante esta situación, el juez ordena la exhumación de los restos de Antonio para comprobar fehacientemente si es dicha persona, se comprueba que lo es, además en el lugar donde había estado enterrado el cuerpo de Miriam, se había construido un camino de porland,
familia De Vicenzo
Cuatro generaciones compuestas por una madre, una hermana, dos hijos y tres nietos, coincidieron en los tribunales federales de Rosario para constituirse como querellantes y exigir que se haga justicia. La solicitud coincidió con el 32 aniversario del secuestro y desaparición de la pareja. Por JUAN EMILIO BASSO.
el que se procede a levantar, no encontrándose ningún resto humano, lo que hace presumir que efectivamente había sido trasladada al osario. La municipalidad de Casilda, el día 28 de diciembre de 1983, comunica al Juez: “el 25 de octubre de 1976, ingresaron al cementerio local dos cadáveres provenientes de la ciudad de Rosario, inhumados en las tumbas N 9 y 10, sección H , tierra gratis. Uno de esos cadáveres fue entregado a la familia López, como el Sr. Antonio Ángel López. El otro, al no ser retirado por los familiares fue depositado en el osario”. Las líneas que se acaban de escribir, se desprenden del escrito presentado el viernes 27 de septiembre por los abogados del equipo jurídico de la agrupación H.I.J.O.S. Rosario, Nadia Schujman, Ana Oberlin y Lucas Ciarnielo.
ANA Y SU FAMILIA Ana Moro es una histórica militante por los derechos humanos de Rosario. Fundadora de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas acompaña todos los jueves a las madres en su ronda eterna acompañada por su esposo y compañero. Entre las madres que siguen dando vueltas a la plaza 25 de mayo de nuestra ciudad se encuentra Noemí De Vicenio, la madre de Roberto, quien también estampó su firma en el escrito presentado al igual que sus nietos, Darío y Gustavo. Ellos tampoco esquivan al compromiso por la ver-
dad y la memoria, y además de estar todos los jueves girando con las Madres, también se transformaron en querellantes de la causa que investiga lo que ocurrió con sus padres y todos los que pasaron por el Servicio de Informaciones. “Los criminales nunca deben haber pensado que íbamos a tener tanta tenacidad –dijo Ana a la salida del juzgado el viernes 26 de septiembre–. Que íbamos a seguir buscando justicia durante tantos años”. Recordó a su “primera abogada Olga Cabrera”, agradeció “a H.I.J.O.S. por acompañarla en esta etapa” y a su gremio Amsafé “por apoyarla en esta lucha que no debe ser sólo de las llamadas «víctimas directas», sino del pueblo todo”. Gustavo, uno de los hijos de Miriam y Roberto, expresó que “este pequeño acto de hoy es en realidad un homenaje todos los compañeros desaparecidos”•
página 4
el eslabón | edición especial 9 años
INFORME ESPECIAL
¿A DÓNDE VAMOS?
Emancipación o domesticación Rosario prestó su tierra a dos encuentros contrapuestos que perfilan modelos de país: el de los espacios Carta Abierta que apuestan a la profundización democrática con distribución de la riqueza, y el congreso de Economía de la Fundación Libertad sobre “Federalismo y Desarrollo” que insiste en un Estado raquítico dominado por un Mercado obeso. Por WALTER OLIDDE.
R
Juane Basso
osario se convirtió en setiembre en el escenario donde se actuó la disputa política de fondo de la Argentina: por un lado sesionó en la ciudad el primer encuentro nacional de los espacios Carta Abierta –nacidos al fragor de le pelea entre la gauchocracia liberal y el gobierno nacional– y por el otro se desarrolló el cuarto congreso de economía Santa Fe 2015, organizado por la Fundación Libertad (de empresa) convocado bajo la consigna “Federalismo y Desarrollo”. Intelectuales comprometidos con su tiempo –como reclamaba Rodolfo Walsh– contra las empresas a las que les interesa el país (para pocos), como auspiciaba el extinto Bernardo Neustadt. La coincidencia en tiempo y espacio de ambas actividades puede obedecer a una mera casualidad, pero aún así sirvió como exposición de los dos proyectos de país en juego en la ciudad que parió el Rosariazo y sufrió los más altos índices de desocupación durante la noche neoliberal. Dos proyectos: uno de emancipación en democracia, y otro de domesticación de la democracia.
FEDERALISMO TRAVESTI Los liberales que fundaron la Argentina unitaria fueron capaces –en medio de la confusión– de convocar a un congreso de economía para discutir y demandar federalismo, ataviados con sombrero, bombacha y botas (todo Cardón, claro). Montados sobre la aparición de una derecha agraria y racista con capacidad organizativa, muchísimos recursos y una inusual presencia en la gran prensa, no desempolvaron la imagen de Estanislao López ni del Chacho Peñalosa pero igualmente se disfrazaron de federales. Los que se reunieron bajo el paraguas de la Fundación Libertad en Rosario, son los mismos intereses dominantes que el en siglo XIX se abroquelaron en las dársenas del puerto de Buenos Aires, sólo que ahora el eje se corrió a los puertos del Gran Rosario, por donde sale la mayor porción de las exportaciones de granos y carnes del país. Son poderosos, pretenden una alineación incondicional de la Argentina con Estados Unidos y sufren náuseas cada vez que ven a Hugo Chávez ingresar al país. En nombre del progreso apuestan al atraso, añoran el granero del mundo, están convencidos de que “si para ubicarnos en el mundo tenemos que dejar de producir acero para fabricar caramelos, lo vamos a hacer” pero ya no disponen, para esos menesteres, de Fuerzas Armadas organizadas como Partido Militar. Por eso han debido modernizarse y, sin ruborizarse, incluyen tópicos “populares” a su diccionario: hablan de pobreza, de
empleo y de federalismo mientras los intereses que defienden –los del capital concentrado– están desligados de la suerte de las mayorías. La estrella del congreso de la Fundación Libertad –que se desarrolló en las instalaciones de una centenaria ONG argentina de origen popular, la Bolsa de Comercio– fue una estrella fugaz: el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos. Pero también hubo otros luchadores por la emancipación nacional que formaron parte del panel sobre “Federalismo: oportunidades para el desarrollo argentino”. Allí estaban el diputado nacional y propietarios de medios de comunicación Fran-
cisco De Narváez (aquél que financió la campaña de Menem en 2003), el líder campesino Hugo Luis Biolcati (vicepresidente de la Democrática Sociedad Rural Argentina) y el periodista de los desangelados, Marcelo Longobardi (el mismo que hasta hace poco percibía 30 mil pesos mensuales del grupo Marsans, concesionario de Aerolíneas Argentinas). Pero, por más que el mono se vista de seda, mono queda (en este caso puede aplicarse al dicho, sin ningún inconveniente, el sustantivo “gorila”). Las palabras de apertura del titular de la Fundación Libertad Gerardo Bongiovanni –también conocido por su nombre de guerra federal, “Facundo”– exudan el ideario liberal de los nuevos libertadores de (norte) América. “Gran parte de lo que se recauda en las provincias después se gasta en el conurbano bonaerense, con diferentes clases de subsidios, como los que se aplican al transporte”, se quejó. Los pobladores de ese conurbano bonaerense donde el Estado nacional “gasta” los recursos federales tienen como denominador común el haber nacido en el interior del país, y su mudanza no obedeció a razones paisajísticas sino a la pobreza estructural en la que están sumidas las provincias de donde provienen.
“Esto no sólo genera desigualdad en el reparto de los recursos”, continuó Facundo, “sino también un claro clientelismo político”. En boca de los campeones del liberalismo, el gasto social siempre es “clientelístico”, puesto que es el Estado el que distribuye y no la mano invisible del mercado que, como lo han demostrado 200 años de historia argentina, no tiene ningún amigo ni sabe de preferidos. Enojado con lo que el Estado unitario les saca a los pobres productores agropecuarios del interior –algunos no han podido cambiar su 4x4 este año y afean sus pueblos con viejos modelos– para darles a los “cabecitas negras” del conurbano, Bongiovanni encendió una luz de alerta: al referirse al gasto público señaló que “en lo que va del año ha aumentado más de un 40 por ciento”. Intolerable. Otro tópico fundamental para el desarrollo nacional como son las inversiones externas –que a la Argentina siempre llegan sin afán especulativo y con la mirada puesta en el crecimiento del país– fue abordado por el líder de la montonera de la Fundación Libertad: “La falta de una política de atracción de inversiones ha derivado en que nos hayan superado países como Colombia y Perú”, machacó. Crecer con lo nuestro es un plan impensado.
el eslabón | edición especial 9 años
INFORME ESPECIAL
página 5
Juan Basso
Efimia Lagiú fue la moderadora del primer panel del encuentro Carta Abierta celebrado en la Facultad de Ingeniería. A LA CARTA
El vicepresidente fue la estrella del congreso organizado por la Fundación Libertad. justicialistas Carlos Reutemann y Roxana Latorre, y el socialista Rubén Giustiniani. Que en la provincia hacen que se pelean y defienden intereses opuestos pero, como se ve, a la hora de las decisiones trascendentales piensan bastante parecido. A modo de repaso, desde Carta Abierta se realizó un racconto que causa úlceras a los prohombres de la Fundación Libertad. Dice así: “La Argentina ha protagonizado en estos años avances históricos que no cabe en ningún caso subestimar, desde el momento en que asumió el primer gobierno posterior al genocidio que desterró de plano la teoría de los dos demonios, en una fuerte apuesta simbólica que, recurriendo a la verdad histórica, fue capaz de cuestionar de modo irreversible la trama discursiva que sostenía y aún intenta sostener la impunidad”. Y agrega que “la anulación de las nefastas leyes y el correlativo enjuiciamiento de los culpables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante los años del terrorismo de Estado, abren nuevas claves interpretativas de la historia y van de la mano con la recuperación de una polí-
Silvio Moriconi
Más o menos simultáneamente a la usina falsamente federal, sesionó en Rosario el primer encuentro de los espacios Carta Abierta del país, cuya mirada de las cosas bien puede contraponerse a la mezquina visión clasista de los gauchos liberales. De Córdoba, Formosa, Mar del Plata, Buenos Aires, Neuquen, el norte de Santa Fe y otros puntos del país arribaron a la ciudad intelectuales, periodistas, estudiantes, militantes sindicales y artistas agrupados en apoyo crítico al gobierno nacional, buscadores de una identidad y un lenguaje nuevos que permitan profundizar el sistema democrático con una distribución equitativa de la riqueza. Tras la presentación en el Concejo Municipal, los cartaabiertistas desagraviaron el Monumento a la Bandera con un abrazo simbólico, luego del intento de la derecha “agro-mediática” por “privatizar la escarapela” el 25 de mayo pasado. Los intelectuales no pasaron por alto en su documento final que la reunión se realizó “a escasas horas de la finalización de otro congreso más de la derecha –que parece haber elegido a esta ciudad como escenario privilegiado– al que no faltaron ni Clarín, ni el sojero Grobocopatel, ni la Sociedad Rural, ni las máximas autoridades de esta ciudad y esta provincia, ni conocidos cuadros impulsores de las recetas ajustistas, esta vez con el vicepresidente del voto no positivo como moño final”. También recordaron que fue en Rosario “donde el pasado 25 de mayo, en medio del lock out patronal y la violenta embestida desestabilizadora agro-mediática, pródiga en expresiones de un machismo, un racismo y un desprecio de clase reveladores de ideales nada democráticos por cierto, los héroes de la mesa de enlace campestre, en el paroxismo de sus pasiones neoliberales, nos agraviaron, en estas mismas barrancas, intentando sectorizar, «privatizar» la escarapela”. Para quienes vean en los integrantes de Carta Abierta a peronistas disfrazados de independientes o a figuras cabales del progresismo blanco, va esta párrafo del documento final del encuentro nacional: “En esta provincia cuyos tres senadores, desde distintos folklores partidarios, pero defendiendo idénticos intereses conservadores, votaron contra las retenciones móviles, haciendo bloque con quienes se oponen a cualquier intervención del Estado en el proceso económico y a toda iniciativa tendiente a recuperar el sentido de lo público”. Para los más desinformados, los tres senadores nacionales por Santa Fe son los
tica exterior soberana y de perfil latinoamericanista, un notable crecimiento económico acompañado con recuperación del empleo y el salario, una significativa disminución de los índices de indigencia y pobreza, la recuperación de un sistema previsional público, la derogación de la Ley Federal de Educación y la concreción de una Ley de Financiamiento Educativo”. Y finaliza asegurando que “estos logros y sobre todo, la actitud de un poder político decidido a resistir las presiones de aquellos sectores que durante años contribuyeron a la postración de nuestra nación, marcan un camino que en esta particular coyuntura es imprescindible reivindicar con énfasis”. El documento también realizó certeros señalamientos a deudas profundas del gobierno nacional en un párrafo en que describe el problema de los ferrocarriles: “festejamos la iniciativa de recuperar Aerolíneas Argentinas como empresa estatal. Por lo mismo expresamos nuestra preocupación por la continuidad de un servicio ferroviario que dista mucho de ofrecer mínimas condiciones satisfactorias a millo-
nes de personas que utilizan a diario este medio de transporte. En ese sentido, por condenables que sean los acontecimientos de violencia que hace unos días, en el Ferrocarril Sarmiento, provocaron la destrucción de bienes públicos, no es bueno subsumir sus causas en imputaciones ligeras a grupos de izquierda, sin por lo menos hacerse cargo del legítimo malestar ciudadano en que se asientan” Por último, el documento de Carta Abierta regala un párrafo que causaría caspa en la testa de Bongiovanni: “Consideramos indispensable la recuperación de instrumentos de intervención pública en materia económica y el establecimiento de políticas de planificación que permitan afianzar un rumbo de desarrollo con distribución de la riqueza, con horizontes de largo plazo. La experiencia reciente de nuestro país y la región muestran que los agentes económicos privados y el mercado son incapaces de realizar estas tareas, quedando en manos del ejercicio soberano del pueblo a través de un Estado consustanciado con el bienestar de las mayorías”•
página 6
el eslabón | edición especial 9 años
INFORME ESPECIAL
EL DISCURSO DE BINNER EN EL CONGRESO DE LA FUNDACIÓN LIBERTAD
Un problema estos chaqueños Por MANOLO ROBLES
Prensa Gobernación
L
a línea discursiva que ensayó Hermes Binner en el Congreso de Economía de la Fundación Libertad no tiene nada que envidiar a la de los separatistas bolivianos que vienen jaqueando al gobierno de Evo Morales. Acá no se trata, como en Bolivia, de oriente y occidente. Acá los cañones apuntan al norte y, específicamente, a una provincia: “Es notable la cantidad de argentinos procedentes del Chaco que viene a Santa Fe, y esto indudablemente genera un problema social no sustentable en la provincia de Santa Fe”, se despachó el gobernador ante el auditorio colmado de la Bolsa de Comercio de Rosario, escenario del encuentro de lo más granado del liberalismo pro norteamericano en estas pampas. “Tenemos que ver de qué manera construimos una Argentina diferente”, dijo también Binner. Una Argentina sin chaqueños, tal vez. O una Argentina sin pobres, claro que no mediante políticas que permitan que los pobres dejen de serlo si no directamente eliminando a los pobres, o al menos ocultándolos, propiciando que se queden con su pobreza allá en el Chaco y no vengan a joder a esta zona de rubiecitos. Pero no, Binner no llegó al extremo de plantear esto. Hasta se animó a aclarar, ante semejante auditorio, que lo suyo “no es un rechazo hacia otras provincias argentinas”, sino que “lo que está faltando es un autentico federalismo que funcione en relación a las necesidades económicas y sociales de las poblaciones”. El problema es que en el mismo discurso, Binner comparó en tono quejoso que del total del presupuesto de Santa Fe un 35 por ciento se financia con recursos directamente recaudados por el gobierno provincial y el resto corresponde a coparticipación de impuestos nacionales, mientras que en el Chaco, según indicó el mandatario santafesino, lo que llega de la Nación alcanza al 92 por ciento del presupuesto provincial. “Y eso genera explicaciones de por qué la gente va hacia los lugares donde puede encontrar calidad de vida”, decoró Binner los datos que enarboló. O sea, a nosotros nos dan poco y al Chaco mucho, se entiende a Binner. Pero entonces, si se pretende que desde la Nación le den menos al Chaco y más a Santa Fe, cómo hacer para que la chaqueñada no invada los barrios de “Santa
Fe, Rosario y Rafaela”, como enumeró el gobernador. Es que el discurso “federalista” del gobierno santafesino se emparenta con el que agitaron los propietarios rurales en el conflicto por las retenciones: tiende a usar la bandera del federalismo como un velo para correr del centro de la escena la discusión madre, que es la de la distribución de la riqueza, y que sólo se salda con aplicar la lógica de que los que más tienen deben ceder a los que menos tienen. Justamente la lógica contraria a la de la provincia de Santa Fe, que se pone como los terratenientes: la quieren toda para ellos. Después, de puro buenos, verán cómo mantener tranquilos a los demás, a los que no caben, a los que provocan lo “no sustentable”. Pero siempre desde el lugar de dueños de la riqueza, reivindicando el derecho a administrarla ellos mismos sin ingerencia de esa cosa fea que se da en llamar Estado Nacional, que encima es un Estado de cierta tendencia federal estructural, que da el mismo valor al voto de los dueños y los no dueños, de los nacidos en barrio Martin y los nacidos en Quitilipi; y la misma
representación en una de las cámaras legislativas a las provincias ricas y a las provincias pobres. (Qué pesadilla la bicameralidad). En su línea neofederalista, Binner recordó que el 65 por ciento de las exportaciones de la Argentina están dadas por tres provincias de las 24 que componen la Nación, y cinco de las jurisdicciones producen el 85 por ciento del PBI. ¿Y entonces qué hacemos? ¿Aumentamos la coparticipación a estas provincias que tanta riqueza generan y condenamos definitivamente a muerte a las otras? ¿Fogoneamos una Media Luna a la Argentina con Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires y el resto que vaya armando un paisito? Y después ¿Construimos un muro tipo el de los yanquis para los mexicanos al norte de Florencia, en el límite con el Chaco? Por otra parte, si se cierran las fronteras de la rica Santa Fe ¿Quiénes van a caer de los edificios en construcción que adornan Rosario? ¿Santafesinos rubiecitos en vez de morochos chaqueños, bolivianos y paraguayos? Mucho más todavía se puede llevar al extremo la reflexión sobre lo que dijo Bin-
ner en el congreso de la fundación Libertad. Y no se puede adjudicar a Binner intención de provocar reflexiones al extremo como estas. Lo lamentable es que aún en sectores que se muestran progresistas en varios aspectos de su accionar se persiste en tapar el bosque de la redistribución de la riqueza con los arbolitos que plantan los defensores de los privilegios, de la concentración económica, de la injusticia social.
Y NO ES BINNER NOMÁS Lo del “problema” de los chaqueños en Santa Fe –emergente patético del cortoplacismo complaciente (cuando no cómplice) con el poder económico que suele exhibir la dirigencia política– viene de antes de Binner. Ya se habían anotado antes Carlos Reutemann, Jorge Obeid, Miguel Lifschitz, probablemente varios más que se salvan de la memoria del cronista, a esta altura un poco cansada. Es que la del cronista es memoria chaqueña. Y ya se sabe: son todos vagos, atorrantes, brutos, pobres, un problema estos chaqueños•
el eslabón | edición especial 9 años
página 7
POLÍTICA
TESSA LARGÓ SU PROPIO ESPACIO POLÍTICO
“Construir fuerza popular y desmarcarnos de Carrió”
Alejandro Bunge Por GUSTAVO BATTISTONI
E
l Movimiento de Articulación Popular (MAP), es el último desprendimiento de ARI provincial, quien ya sufrió el desgajamiento del SI. El diputado provincial José María Tessa hizo fuertes declaraciones en ocasión del lanzamiento de su nuevo agrupamiento político MAP, donde se diferenció de Carrió a quien imputó “un inconfundible corrimiento a la derecha”. Luego del acto fundacional del flamante movimiento nacido en la capital santafesina y en el que participaron alrededor de cuatrocientos militantes, el histórico dirigente sindical explicó la gestación de su nuevo espacio como “una necesidad de construir una nueva herramienta de acumulación de los sectores nacionales y populares que estamos convencidos de que hay que tener un lugar propio, de organización y con vocación de poder, que apoye el cambio en la provincia que sólo puede garantizar el frente progresista de Hermes Binner”.
APOYOS El MAP contó con la bendición del secretario general de la CTA Hugo Yasky, quien se hizo presente en el acto de lanzamiento y trajo consigo una carta de adhesión del intendente de Morón Martín Sabatella. Tessa expresó que “también recibimos el apoyo del gobernador, a quien fuimos a
ver con Hugo (Yasky) para presentarle el MAP, y nos recibió muy calidamente”. Respecto de la opción de sus ex compañeros del SI, Tessa señaló que “allí hay muy valiosos compañeros, pero a nuestro criterio esta agrupación se queda a mitad de camino y continúan dependiendo de alguna manera de Carrió”.
El diputado provincial explicó que “la principal tarea del MAP será llevar adelante una acción política desde los trabajadores que apunta a generar un lugar de organización y lucha por una más justa distribución de la riqueza”•
OPINIÓN: MEMORIA DEL CONCEJO MUNICIPAL
Compañero Presidente Por ALEJANDRO YACOPONELLI
L
a presente nota, se referencia en el acto declarativo y resolutivo del Concejo Municipal de Rosario sobre el centenario del natalicio –acaecido el 26 de Junio de 1908 en la ciudad de Valparaíso– del “Compañero Presidente” Salvador Allende, y el del trigésimo quinto año del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 hecho al Gobierno de la Unidad Popular, que se llevara la vida de Allende y de miles de ciudadanos chilenos que creían, apoyaban y construían una vía alternativa (la vía Chilena) hacia lo que hoy diríamos una sociedad diferente. El sonar de las cacerolas de las clases medias santiaguinas, a la luz del tiempo y la reflexión, resuenan en el costo de sangre y vida, que se tomo esta forma, este hecho y derecho a no ser dominado, a no ser pensado por los poderosos. El lenguaje nos pone en la encrucijada de cómo decir, de cómo escribir y expresar lo indecible, lo indecible de tomar el cuerpo de otro, los cuerpos de otros, la vida de otro, las vidas de otros. Como no haber sentido dolor cuando en esta ciudad se recibía con tanta cortesía y pleitesía a quien fuera el Ministro de Economía Hernán Buchi de quien solo debería ser recordado como “el Chacal del Pacífico” durante el periodo democrático. La memoria ese lugar poblado de recuerdos y olvidos, tanto individuales como colectivos, subjetivos e inter-subjetivos la
cual (la memoria) nos presenta este problema de que recordar y de que olvidar, del como es aquello que nos es dado recordar como de aquello que nos he dado olvidar. Nos interrogamos acerca de este acto del recuerdo/olvido y si es un acto de la voluntad o es un acto de la conciencia. Que nos diferencia de los asesinos, de los criminales (entendido aquí lo criminal como crimen político). ¿Es el ganar la batalla? La de haber sido exculpado con
el otorgamiento del Premio Nóbel de la paz Da categoría ética y publica a la actual composición política del cuerpo deliberativo de la ciudad esta decisión colectiva del recordar, del hacer presente en contra del olvido y sobre todo el de hacer mas cercano, aquello desconocido por las actuales jóvenes generaciones de que se resolvía el conflicto político y social en toda la América del Sur no hace más de tres décadas•
La discusión sobre si nuestro país iba a ser agropecuario o industrial tiene su origen en los debates que se dieron en el parlamento a fines del siglo 19; de un lado estaban los industrialistas con Vicente Fidel López y Carlos Pellegrini a la cabeza, del lado de los agraristas y librecambistas, Norberto de la Riestra llevaba la batuta. Pellegrini afirmó, para quien quisiera escucharlo que “la argentina debía producir más que pasto”; era consciente de que la industria era la base de la sociedad moderna, sobre ella descansaba el portentoso desarrollo de los Estados Unidos de Norteamérica. Estas afirmaciones, a pesar de la sagacidad de sus defensores no formaban un sistema orgánico; le corresponderá a uno de nuestros grandes economistas, Alejandro Bunge, ser el primero que con afán doctrinario, defienda la necesidad de contar con un país industrial para ponernos a la altura de la civilización moderna. Era hijo de una familia de antiguo abolengo; ingeniero de profesión, fue hermano de algunos de los intelectuales más notables de su tiempo, Carlos Octavio, jurista; Augusto Bunge, notable médico y prolífico escritor socialista. Formado en Alemania, observa que durante la primera guerra mundial la industria se expande significativamente producto de la sustitución de importaciones que es el resultado de la ausencia de mercancías de ultramar. Esto le demuestra que nuestro país contaba con posibilidades de desarrollo, que eran ahogadas por el librecambio que era dogma en ese momento; a partir de entonces toma las banderas del industrialismo y la protección arancelaria hasta su muerte. Comienza a estudiar las posibilidades de un incremento de las fuerzas productivas nacionales y para ello funda en 1918, la Revista de Economía Argentina, que dirigirá hasta su óbito en 1943. Escribió varios libros, entre los que se destacan Riqueza y renta en la Argentina,El estado industrial y comerciante, que influirá sobre el pensamiento económico de Leopoldo Lugones; pero su obra principal es Una nueva Argentina de 1940, donde traza un descarnado mapa de las posibilidades, pero también de las restricciones de nuestro desarrollo nacional. Denuncia en esta obra el desequilibrio de nuestro país y el papel ominoso del latifundio; expone la teoría del “abanico”, denunciando que la pobreza y el atraso se incrementan a medida que aumenta la distancia de la Capital Federal Entre los muchos discípulos que formó se encontraba Ramón Cereijo, que sería el encargado de manejar la economía durante el primer gobierno peronista; Mario Rapoport en su monumental Historia Económica, política y social de la Argentina, le rinde un merecido homenaje a este precursor de una Argentina integrada y con justicia social•
página 8
el eslabón | edición especial 9 años
CIUDAD INVESTIGACIÓN ESPECIAL
EL CASO SANDRA CABRERA. PARTE II.
Las redes policiales Por CARLOS DEL FRADE
E
l expediente original del asesinato de Sandra Cabrera, la dirigente sindical de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina, refleja la serie de complicidades y relaciones comerciales establecidas entre referentes de las distintas fuerzas policiales que actúan en Rosario. En esta segunda parte del trabajo aparecen dichos que deberían impulsar a los integrantes de la clase política vernácula para apurar los cambios necesarios ya sea en la justicia como en las fuerzas de seguridad a fin de lograr un avance a favor del pueblo y en contra de los negocios de pocos. Es necesario la reactualización de la causa y un mayor rol del poder político a la hora de observar qué cosas se dicen en el interior del palacio de tribunales. argentina.indymedia.org
LAS COMPAÑERAS Paola Lorena Rodríguez dijo que Sandra estaba contenta. Que ese mediodía viajarían juntas a Cosquín, a participar del Festival de Folklore. “Sandra decía que ella iba a seguir hasta el final, no se hasta el final de qué. Ella quería hacer lo que pasó en Entre Ríos donde legalizaron la prostitución”, agregó su amiga (anverso del folio 7). Nancy Gabriela Cinzano sostuvo que Sandra: “Estaba con miedo porque habían cambiado el jefe de policía y que sería bueno reunirse con este señor para manifestarle nuestros temores, yo le dije que no, que no era necesario, que por ejemplo yo desde que denuncié nunca más me molestó la policía y nunca recibí amenazas”. Aunque reconoció que otras chicas le habían comentado que un integrante de la policía provincial, Sergio Bermejo, le cobraba dinero desde hacía seis o siete años, que a pesar de pagarle la habían llevado presa, que Bermejo dijo que él volvía Moralidad cuando él quisiera y que a la Cinzano en cualquier momento la encontraban con un balazo en la cabeza, según puede observarse en el folio 17 de la causa. Por su parte, Nilda Cinzano, destacaba un hecho que marcó la relación con Sandra y la presencia policial en la zona de la estación de ómnibus “Mariano Moreno”. —Nos empezamos a contactar bien por un hecho ocurrido los primeros días de setiembre de 2003, donde trabajo yo, en calle Castellanos y San Lorenzo, donde mi hermana Nancy fue acosada por quien en ese momento era jefe de Moralidad Pública, el señor Pinatti y por el subjefe, Miranda, de esto hicimos denuncia en la fiscalía, el 10 de setiembre de 2003. Sandra también ha denunciado las amenazas que recibía por teléfono. Ella tenía miedo por las denuncias que se habían hecho, porque se denuncia a la policía y es una mafia. Además para Pinatti, Miranda y Bermejo hubo pérdida de plata porque los bolicheros ya no le pagaron más y otros cerraron, también después de las denuncias comenzaron a llover amenazas. La amenaza más fuerte fue a la nena de Sandra, a fines de setiembre, estábamos en Santa Fe y habían llamado a ATE, no recuerdo quién atendió y le dijeron: “Decile a Sandra que mañana va a aparecer la hija muerta...” (folio 18). Una vez más vuelve la figura de Sergio Bermejo: “(le dijo a Sandra) que iba a volver a Moralidad cuando quería y que iba a haber balas para las que habían denunciado y que él no lo iba a hacer sino que iba a mandar a que lo hicieran, yo le reproché por qué no nos había dicho antes, no se cuándo se lo dijo. La única relación con
Bermejo era la de la plata, que yo sepa...Sandra estaba en contra de la prostitución de menores, ella decía por qué nadie hace nada por eso. Desconozco si Sandra podía saber quién andaba atrás de la prostitución de menores. Ella quería la libertad de trabajo de nosotras, la tranquilidad de trabajo, como chicas independientes”, apuntó (folio 19).
LAS AMENAZAS A partir del folio 50 del cuerpo número uno del expediente por el asesinato de Sandra Cabrera, comienzan a verse las contestaciones de los diferentes juzgados en donde existen denuncias radicadas por la gremialista en relación a distintas amenazas recibidas. Juzgado en lo penal correccional N°1: • Causa 2101, del 14 de julio de 1999, imputados: NN. • Causa 4343, del 31 de diciembre de 2000, imputados, Guido Bejar, lesiones culposas, Sandra Cabrera, lesiones culposas. • Causa 2130, del 12 de setiembre de 2002, imputados, Mario, lesiones, Mercedes, amenazas. Cinco días después se resolvió archivar la causa porque “no puede proceder”. • Causa 3021, del 27 de noviembre de 2002, amenazas calificadas, imputados, Ramón Contreras, amenazas calificadas. Al 20 de diciembre de aquel año, instrucción de sumario. • Causa 3325, del 4 de diciembre de 2002, amenazas simples, imputados Jorge Bartolini, amenazas simples. Dos días después se presentaba una solicitud de avocamiento. • Causa 179, del 26 de febrero de 2003, amenazas calificadas, imputado, Claudio Roberto Ferreira, amenazas calificadas. Un mes después había instrucción de sumario. • Causa 592, del 7 de marzo de 2003, amenazas calificadas, Claudio Roberto Ferreira. Instrucción de sumario. • Causa 3163, del 24 de noviembre de 2003, denuncia de Sandra Cabrera como en todos los otros casos pero no hay nombres de imputados.
Luego aparecieron otras denuncias realizadas por la secretaria general de Ammar Rosario en los juzgados en lo penal correccional de la séptima y octava nominación con ningún imputado. En el juzgado de instrucción de la quinta nominación, existe la causa 1240, del 24
de diciembre de 2003, por amenazas coactivas y lesiones leves, aunque se aclaraba que el origen del caso era el juzgado de primera instancia en lo penal correccional número seis. Dos causas más surgían del juzgado en lo penal de instrucción de la 14ª nominación: • Causa 1053, del 13 de noviembre de 2003, por delitos varios, sin imputados mencionados. • Causa 895, del 10 de setiembre de 2003, hábeas corpus a favor de Nancy Cinzano. El 17 de setiembre se rechazaba el pedido y el 20 de diciembre se archivaba por decreto.
Sobre un total de quince causas iniciadas por Sandra Cabrera, casi la tercera parte de las mismas se produjeron en los últimos tres meses del año 2003, el período que fue mencionado por sus compañeras de trabajo como el de mayor preocupación por los cambios generados en la policía provincial debido a las denuncias públicas realizadas por las afiliadas a Ammar. Una de esas denuncias, la que derivó en un pedido de hábeas corpus, fue revisada por el juez Carbone. La realizaron por Nancy Cinzano y Sandra Cabrera. La hicieron ante el juzgado de instrucción número 14 que estaba de turno: “Que se desempeñan en su trabajo en las inmediaciones de la estación de colectivos de esta ciudad, siendo frecuentemente molestadas por agentes de Moralidad Pública de la Unidad Regional II, advirtiéndoles el Jefe de esta repartición de que no estén en cercanía de un boliche recientemente inaugurado en la calle Castellanos, habiendo manifestado los oficiales de malos modos que de apelarían a medios coercitivos, provocando amedrentamiento. Que estiman que esta situación es atentatoria e ilegítima, colocándolas en el temor de sufrir una detención arbitraria o abusiva en cualquier momento...” (folio 384). El 10 de setiembre de 2003, Nancy Cinzano se acercó ante el fiscal, doctor Esteban Franicevich, para decir que hacía entre tres y cuatro meses que recibía la visita del Jefe de Moralidad Pública, Javier Pinatti. —Me dice que al día siguiente abría en el lugar, concretamente en calle Castellanos entre Santa Fe y San Lorenzo, un local
de los llamados volteaderos, que a diferencia de las llamadas whiskerías, son lugares donde tienen habitaciones y las chicas pasan allí con los clientes. Ante ello le manifiesto a Pinatti que no iba a haber problemas conmigo siempre y cuando estas chicas no me molesten a mi, que trabajo en la esquina. El problema que se suscita es que hay una cuestión de competencia entre las chicas: los clientes entran al local y al no estar conformes con las del lugar concurren a mi, por lo que la gente del boliche quieren que nos vayamos del lugar. A los pocos días vuelve Pinatti diciéndome que deje trabajar tranquilo el boliche, que no quiere llegar a mayores, no vaya a ser que tenga que venir a sacarte de la esquina de los pelos; ello a consecuencia de que Pinatti obviamente sabe cómo funciona este lugar porque le pagan, dicho esto por los mismos empleados de Moralidad. La semana pasada cortaron la calle por Santa Fe, por lo que por el boliche no pasaba ningún auto y entonces las chicas se paran en la calle en búsqueda de clientes, por lo cual le solicité que ingresen a su lugar ya que a mi me molesta dicha actitud y no respeta los códigos propios de la profesión. A las dos horas aparece Pinatti con un par de subordinados y hablan con la gente del boliche. Al día siguiente de ello, el viernes, a las 22.30, se me apersona personal de Moralidad y me detiene; al llegar a la jefatura me llama uno de los muchachos y tras solicitarme fuego me dice: “Quedate en el molde y no hagás quilombo. Si te llaman no seas boluda, no peleés con el jefe”, aclarando que sabía qué era lo que decía. Me hace ingresar el subjefe Miranda a su oficina y me pregunta cuál es mi problema con el local y le dije que ninguno, que el problema era de ellos conmigo ya que desde que abrió el mismo, la Brigada no me dejaba de molestar. Tras ello me dijo: “No seas boluda, vos llevás las de perder, estás trabajando en la calle y ellos -refiriéndose a la gente del local- ponen la plata”. Tras ello me manifiesta que me dejara de joder, que soy una mina inteligente, que me fuera para otro lado, todo ello motivado en que reciben plata de la gente del lugar para dejarlas trabajar. Además, todas las chicas que trabajan en dicho comercio son del exterior y están indocumentadas. Además de todo esto, hace dos días a la fecha se presentó en el lugar un hombre de unos 35 años en un auto y al acercarnos pensando que era un cliente nos manifiesta: “Chicas, o se van de la esquina o esto va a terminar mal” (folio 384). El 4 de febrero de 2004, Patricia Morelli declaró que trabajó durante muchos años en la zona de la Terminal de ómnibus y que llegó un momento en que “las detenciones eran tan reiteradas” que tenían que poner la plata, “ahora estaban poniendo otra cosa, que decían que si no le daban plata, le tenían que dar sexo....Respecto de la policía, cuando sale el señor Bermejo también sale Miranda, que estuvo como doce años, pero no se qué sector ni qué persona específica puede estar detrás. Ella me comentaba que tenía amenazas de muerte, no me decía quién la amenazaba. Cuando se hace la denuncia de la Cinzano, Sandra ponía la cara en la televisión, ese era el error de la compañera, era muy ella, por eso pasó lo que pasó... había menores en la zona de la Terminal en que Moralidad les agarraba el dinero. Esto viene de muchos años, nunca se cortó. Se disolvió Moralidad Pública, pero los funcionarios policiales siguen en otros lugares”, informó Morelli. (folio 406)•
el eslabón | edición especial 9 años
página 9
CIUDAD A ORILLAS DEL PARANÁ
CRECE LA OPOSICIÓN ROJINEGRA
La resistencia leprosa
S
omos hijos de la democracia y no concebimos otra forma de vivir las instituciones”, dicen los jóvenes leprosos cada vez que tienen oportunidad de explicar el porqué de su lucha. A pesar del miedo instalado y del silencio de los grandes medios, la pelea crece en número y organización. En su mayoría jóvenes, los hinchas movilizados se fueron convirtiendo de a poco en jugadores de toda la cancha y las voces se hacen oír para contar cuanto se destruyo en una institución que supo tener una enorme vida social y hoy quedó reducido a un equipo de fútbol que pelea la permanencia en la primera división. “Recuperar el club en todas sus dimensiones”, es uno de los objetivos de estos hinchas, quienes enumeran: “la vida social, el semillero de jugadores, un espacio que forma parte de la historia grande de la ciudad, es parte de la pelea que viene produciendo triunfos y se hace fuerte”. El nacimiento de un movimiento que aglutina a todos los sectores opositores dio paso a un nuevo escenario en el marco de las elecciones previstas para el mes de diciembre. El oficialismo pone en marcha todos los resortes para impedir que la mayoría de los socios puedan votar.
URNAS “En Newell’s no existe una oposición seria”, dijo el Presidente Eduardo López en una entrevista concedida al suplemento Ovación del diario La Capital, el lunes 8 de septiembre. “No veo una oposición firme, alguien que aparezca del otro lado con pretensiones serias” Ese mismo día en las instalaciones del club Cuba Libre se congregaron cerca de 1000 personas en lo que tal vez haya sido la mayor manifestación de los socios e hinchas en los últimos tiempos y en un lugar que no sea una cancha de fútbol, bajo una iniciativa de índole político – institucional., la presentación del MO.LE (Movimiento Leproso Social y Popular) “Fue una muestra más del crecimiento que venimos experimentando en esta sociedad apática y esquiva a los reclamos populares”, manifestó uno de los hinchas.
El movimiento que aglutina a todos los sectores opositores contó en su acto de lanzamiento con la presencia de Rafael Bielsa, Eduardo Van Der Kooy, Lucio Acuña, Ariel Moresco, Guillermo Llorente, Oscar Bertone y referentes del Movimiento Centenario, Nuevo Espacio Rojinegro, Militancia Leprosa y Socios e Hinchas Autoconvocados. “El clima de democracia y libertad que se respiraba en el acto, es algo que nos empuja y nos da más fuerzas para seguir en la búsqueda de recuperar a Ñuls, un club que nos de nuevamente la posibilidad de participar y trabajar unidos para hacer de él una institución mucho más grande, volviendo a ser ejemplo de enseñanza como lo fue con la llegada de don Isaac Newell’s”, expresó el vocero de la reunión de todas la líneas opositoras.
ARGUCIAS Una nueva convocatoria sucedió el jueves 11 de septiembre cuando se debía realizar en el estadio del Parque Independencia una asamblea para aprobar la Memoria y Balance de la institución. “Como sabemos- decían los hinchas- López va a presentar un fraude, y si se aprueba nos roban a todos”. Fue así que las más de mil personas que se movilizaron hacia el estadio no pudieron ingresar a la asamblea, esta vez con una nueva trapisonda de López: la exigencia de pago de una cuota societaria que durante años no se cobraba y la mayoría de los hinchas, que son “Socios Estadio” no podían pagar. Rafael Bielsa, en un improvisado discurso frente a los hinchas excluidos expresó: “A la mayoría de los compañeros aquí presentes no se les permitió ingresar a la asamblea, porque no tenían el recibo al día, siendo que esta decisión de cobrar a los socios fue tomada en el año 2004 a espaldas de todos nosotros.” La marcha siguió hasta las puertas de la Fiscalía de Estado de la Provincia para exigir una vez más la intervención del Club Atlético Newell’s Old Boys. Al día siguiente, el titular de la Fiscalía, Jorge Alberto Barraguirre daba a conocer su decisión de remitir a la Justicia las actua-
Juan Basso
Los socios e hinchas autoconvocados de Newell’s Old Boys tomaron las calles para decir “basta a 14 años de dictadura” decidieron recuperar el club de sus amores. Una lucha que va sumando triunfos, crece y contagia. Por PABLO ALVAREZ. ciones en torno a la situación institucional planteada en Ñuls.
DÍA HISTÓRICO A instancias del trabajo de investigación realizado por los propios hinchas de Ñuls y con el apoyo de María Eugenia Bielsa el Concejo Municipal de Rosario identificó el domicilio de Entre Ríos 139 de nuestra ciudad como Sitio Histórico Municipal, señalando que en dicho inmueble se fundó el Club Atlético Newell’s Old Boys. También se declaró al Sr. Isaac Newell como pionero en la materia futbolística rosarina, ya que, además de colaborar en el ámbito educativo de la ciudad, fue quien trajo la primer pelota de cuero y el primer reglamento oficial de fútbol aprobado por la Internacional Board en 1882, y en el establecimiento educativo que fundó junto a su mujer, el Colegio Comercial Anglo Argentino, ubicado en Entre Ríos 139, se comenzó a practicar el deporte. Con el fervor de la presencia de Socios e Hinchas autoconvocados el Consejo Municipal vivió una jornada cargada de emotividad y recuperación de una parte de la historia de nuestra ciudad, ignorada y despreciada por la actual dirigencia de Newell’s. “En el transcurso de 1900, Isaac delegó la dirección del Colegio a su hijo Claudio, y fue éste, el 3 de noviembre de 1903 quien
convocó a profesores, alumnos y ex alumnos del colegio para fundar el Club Atlético Newell’s Old Boys, los viejos muchachos de Newell, o los egresados del colegio de Newell, en lo que fue un claro homenaje a don Isaac, quien por entonces estaba convaleciente”, contó María Eugenia Bielsa.
REBELDÍA ¿Porqué Newell’s hoy no tiene vida social? “Porque es un club de fútbol y lo social pasa a un segundo plano”. La respuesta de Eduardo López al suplemento Ovación, lacónica, cargada de desprecio muestra hasta qué punto llega el despojo de una de las más importantes instituciones deportivas de la ciudad. Durante los últimos 14 años el club fue vaciado en sus divisiones inferiores, y sobre todo fue dejando a sus propios hinchas y socios sin sus lugares de encuentro y de pertenencia. El terror impuesto en la cancha y los aprietes de la barrabrava no dejaron lugar a las voces disidentes. Sin embargo los socios e hinchas tomaron las calles y hoy se multiplican y contagian. Desarmando el discurso del miedo demuestran que se puede pelear y se puede vencer. A pesar de los silencios mediáticos y de las complicidades van sumando triunfos que parecen pequeños, y no va a ser fácil detenerlos•
Personería En día 10 de Septiembre, coincidiendo con su segundo aniversario, la Asociación Civil Salvemos al Fútbol ha obtenido mediante la resolución Nº 761 de la Inspección General de Justicia, la autorización para funcionar con carácter de persona jurídica. La falta de compromiso real de los responsables de las investigaciones: causas no resueltas, o impunes, y la falta de compromiso cívico por parte de la ciudadanía futbolera fueron las razones que impulsaron a llevar adelante este emprendimiento. Mónica Nizardo nos cuenta parte de la historia de la asociación civil mientras va siguiendo con su pequeña cámara la movilización y nos cuenta parte de su recorrido. “Salvemos al Fútbol fue simplemente por volar hacia adentro, y mirar nuestro país, encontrarnos con lo propio, y con su historia… con lo obsceno de más de 200 nombres y apellidos desnudos de cuerpos… con más de 200 muertos!”. Desde su página web www.salvemosalfutbol.org la Asociación Civil Salvemos al Fútbol apoya y difunde la pelea de los hinchas para que la pelota no siga estando así de manchada.
página 10
el eslabón | edición especial 9 años
GREMIALES EL LABURANTE
HISTORIAS DE LABURANTES
“Estamos en pelotas” N
arciso Cantero tiene 43 años, es albañil y referente de la agrupación Manos a la Obra. Además de trabajar, Canteros está estudiando para ser técnico en seguridad e higiene laboral. Mientras tanto, dedica su tiempo a la concientización para con sus colegas ante los más de diez accidentes fatales de obreros de la construcción. Luego de una de sus inusuales protestas, en la que se quedó literalmente en bolas para demostrar la desprotección en la que se encuentran sus compañeros, accedió a tener una charla larga y distendida con el eslabón.
—¿Cuándo empezó a trabajar? —Yo comencé a los 16 años trabajando de ayudante de albañil. Y tuve la primera experiencia que se me cayó de 4 metros mi propio encargado. Se cayó del techo. Estábamos colocando chapas, yo se las pasaba y el estaba arriba clavándolas, y de un momento a otro veo que un bulto se cae al lado mío. Era mi jefe que cayó de espalda arriba de los escombros. Ya parece que desde el principio estoy marcado por todo esto de los accidentes. —¿Cómo explica su inactiva de desnudarse en público como forma de protesta? —Un hombre como de 70 años se acercó y me dijo: “Yo soy de los marmoleros de antes. Muchachos: está bien lo que están haciendo, están todos desnudos en el tema de salud laboral”. Cuando dijo desnudos, se me ocurrió espontáneamente que tiene razón este hombre. Entonces, se me ocurrió sacarme la ropa. Así demostramos que en materia de higiene y salud laboral estamos en pelotas. Este casco que tengo, lo tuve que comprar yo, porque sino no entraba a trabajar cuando se estaba construyendo el Jumbo. Cuando ingreso a trabajar un día lunes no tenían los elementos de seguridad que me tendrían que haber dado. Me dijeron: “sino tenés los botines y no tenés casco, no entras a trabajar”. Gracias a dios los botines los tenía porque me los había dado la otra empresa en la que había trabajado pero no tenía casco para entrar a trabajar. Estas son las condiciones por las que estamos pasando. Necesito laburar como todo el mundo. Entonces ¿qué hice?, me fui a comprar el casco. Con el poco dinero que tenía para comer ese día tuve que ir a una ferretería a comprar el casco. En esa época lo pagué 8 pesos, ahora está a casi 40 pesos. —¿Esta faltando capacitación? —Hoy por hoy vos ves un aviso en el diario: “necesito oficial albañil, necesito oficial” el obrero desocupado va se presenta con su libreta de fondo de desempleo. Listo, empezó a laburar. No existe la capacitación de por medio, ahí. Es toda una inversión que se tendría que hacer ahí y no se hace. Siempre fue así, toda la vida. Lo que pasa es que prevalece mucho el condicionamiento laboral que uno tiene, que está sujeto a todo esto, porque uno necesita trabajar. Muchas veces tenemos que obviar ciertas cosas para poder seguir trabajando en consecuente riesgo. Porque sino estamos despedidos. —¿Cuál fue la explicación que le dieron cuando lo despidieron de su trabajo anterior? —El motivo que medaban era que supuestamente yo era tipo conflictivo por tratar de generar condiciones de seguridad. Si para ellos es conflictivo el tratar de sumar condiciones de seguridad para mis compañeros, inclusive para beneficio de la
empresa también, lo que pasa que para ellos era un gasto todo lo que estaba haciendo. Porque estamos solicitando elementos de protección personal, eso era gasto para ellos, entonces la inversión no existe, olvidate. Fui despedido de 4 trabajos por generar prevención, concientización; tiene un costo, me está tocando en carne propia, no importa, hay salud y hay ganas de seguir haciendo las cosas y las vamos a seguir haciendo. —¿Cuánto cuesta garantizar la seguridad de un obrero de la construcción? —Tengamos en cuenta una cosa: de un presupuesto de un edificio tipo, donde cada departamento vale 100 mil dólares, no se destina ni el 1% a lo que tiene que ver en higiene y seguridad laboral. Estamos hablando entre 10 mil y 15 mil pesos que tendrían que invertir en el transcurso de obra. Mil pesos sale un programa de seguridad. Las ventajas de un programa de seguridad es que el profesional a cargo evalúa los riesgos que hay desde el principio hasta el final de la obra. —¿Cuáles fueron los resultados de la inspección de la superintendencia de riesgos de trabajo? —Los que llegaron a Rosario son 2 inspectores de la superintendencia de riesgo y trabajo de la Nación. Suspendieron 9 de 15 obras inspeccionadas por irregularidades en el cumplimiento de la normativa vigente en materia de higiene y salud laboral. Sino venía esta gente teníamos el peligro de 9 vidas más. Acá hay empresarios que no son humanos, no tienen el más mínimo respeto ni la más mínima consideración con la vida de sus obreros. Las 9 obras estaban en riesgo de altura. Son obras que tienen a una cantidad de gente a un paso de la muerte. —¿Desde la provincia se está haciendo en la materia? —Están diciendo que están capacitando a 30 inspectores. Supuestamente, toda esa gente es especialista en higiene y salud laboral; los que se postularon para la provincia: ¿los siguen capacitando. Yo voy a ser técnico en higiene y seguridad, con la experiencia más el estudio que tengo me presento a concurso y ¿me van a capacitar encima?...estamos todos locos. Los hubiesen puesto a trabajar realmente y hubiéramos evitado todas estas muertes. Hay cosas del Estado que no se entienden. No te digo que no sea bueno lo que están haciendo, pero hacemos una objeción: en todo ese tiempo se nos cayeron 3 obreros más. Los procesos, los tiempos que ellos manejan no son los tiempos del trabajador. —¿Qué rol juegan las ART? —Dentro de la ley de higiene y salud laboral, el empresario es el responsable de generar los mecanismos, a través de su ART (Aseguradora de Riesgo de Trabajo), para capacitar al personal en todo ámbito laboral. O sea, en cada una de las funciones que desempeña el obrero hay riesgos. Hay que capacitar en cada uno de esos riesgos y con el uso de elementos de protección personal de esa gente. Eso, hoy, no existe. Pero el problema empezó cuando apareció el negocio de las ART. Se dice por ley que tienen que generar condiciones seguras de trabajo, pero por otro lado no lo hacen porque para ellos se convierte en un negocio, que el tipo se accidente. Sino
Ambar Jade
Entrevistamos a Narciso Cantero, el referente de Manos a la Obra, la agrupación que trabaja por los derechos de los obreros de la construcción. Por MALENA MONTENEGRO Y NICOLÁS RUFINE.
hubiera accidentes, si existiera realmente la prevención, la ART no existiría. Entonces tenemos un gran desfasaje, que se convierte en un gran negocio, lisa y llanamente. —¿Cómo surge Manos a la Obra? —La organización se creó como una bolsa de trabajo en el 2001, lamentablemente por la situación que estábamos pasando. Nos juntamos un grupo de trabajadores, que en definitiva, después de un llamamiento a los medios de comunicación, se tornó en más de 2 mil. Esas 2 mil personas están adheridas a la bolsa de trabajo y con el tiempo se fueron sucediendo todos estos accidentes que son de dominio público. Y decidimos, justamente, poner “manos a la obra”, peticionar a las autoridades, exponernos a la opinión pública a través de lo que estamos haciendo, para que todos tomemos conciencia de la problemática. Es así que hace 3 años y medio empezamos con el tema de la higiene y la salud laboral y capacitándonos también. Estamos hablando de experiencia y estamos hablando de estudio. Creo que todo esto nos lleva a tener una firme decisión de seguir con esto, de saber que hay soluciones a todo esto. Pero que no es de hoy para mañana. Esperemos que de acá a 8, 10 años tengamos jóvenes que ingresen a su trabajo digno de saber cuáles son sus derechos. Porque es lo único que les va a facilitar el progreso, el futuro. Hoy por hoy somos una generación que no hemos sido capacitados en todo esto. Y hemos tenido, gracias a dios, la suerte de seguir sobreviviendo, porque el instinto nos salva. —¿Cómo funciona la Bolsa de trabajo de Manos a la Obra? —La bolsa de trabajo la hacemos como intermediarios. Nosotros nos dedicamos solamente a la changa rápida. En la cual no haya mucha sofisticación en material y herramientas. Simplemente hacemos de intermediarios entre la base de datos que tenemos y la gente que nos llama solicitando un plomero, un electricista, un albañil. La agrupación trabaja con toda la seriedad que corresponde, en las 3.000 changas en las que hemos trabajado del 2001 hasta ahora en ninguna hemos tenido acciden-
tes, se han hecho todas las changas como debe ser y con la mayor seguridad. —¿Cuáles son las explicaciones técnicas ante tantas tragedias? —En el caso del edificio de Santiago y Urquiza estaba a la vista que a hubo un error estructural porque ahí estaba mal el apuntalamiento, específicamente, no se puede intercalar el apuntalamiento de madera y puntales telescópicos que no están acordes al peso especifico de la losa que estaban hormigonando, mucho peso para poco sostén. En una obra en construcción no se pone un palo porque sí, porque todo ese encofrado debe soportar un peso, una densidad, una cierta cantidad de volumen en metros cúbicos de hormigón. En el caso de la obra de Francia y Pellegrini falló el calculo estructural, porque un balcón no se puede venir a bajo de si por que si. Imagínense ustedes qué le pasaría a la gente que va a vivir ahí, el día de mañana, que haya chicos, que haya gente que quiera salir a tomar un mate al balcón, esa gente va a estar sentada en una nube, fijate hasta donde llega la problemática de la construcción. La seguridad del peatón que pasa por en frente de una obra, lamentablemente en cualquier momento van a matar a un peatón. Es evidente que algo groso va a pasar en cualquier momento, pero eso no les quepa ninguna duda. —¿Qué hay detrás de los números de las victimas fatales? —El año pasado los accidentes fatales fueron 7, este año ya llevamos más de 10. En lo que va de 2008 de cada 100 obreros son 15 los que sufrieron accidentes graves. Hay una complicidad, en el cual lamentablemente, el hilo se corta por lo más delgado, por el pobre tipo que va a ganarse la vida y la termina perdiendo por falta de seguridad. Las multas son irrisorias. Les conviene más pagar una multa, que generar condiciones de trabajo, pero somos nosotros los que les estamos dejando una ganancia exuberante. Nuestra inseguridad es un negocio, alguien se está quedando con el dinero que debería estar destinado a la higiene y seguridad laboral. Hablo de funcionarios, del gremio, del Estado•
el eslabón | edición especial 9 años
GREMIALES EL LABURANTE
página 11
VOLVIÓ EL LOLE
Una interna sindical que se recalienta L
a Justicia laboral anuló la asamblea extraordinaria que el pasado 29 de mayo designó la junta electoral encargada de supervisar el proceso eleccionario interno de la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF). En rigor, el fallo judicial de primera instancia, firmado por el juez David Marcelo Suasnabar, mantiene suspendidos los comicios para renovar autoridades en la organización sindical que representa a casi quinientos afiliados de doce departamentos del centro-norte provincial. La decisión del Tribunal, vale precisar, llegó después de que la oposición presentara un recurso de amparo “para que se investiguen una serie de irregularidades cometidas en la convocatoria a la asamblea”. Un sector de afiliados agrupados en el Foro de Comunicación Santafesino (Focos) denunció a la actual conducción de la APSF, encabezada por Eduardo Burba y Rubén Álvarez, por “violación de las normas estatutarias y disposiciones establecidas por la ley de asociaciones sindicales y su decreto reglamentario”. Desde el espacio opositor que ya disputó la conducción del sindicato en 2005 y perdió por apenas 38 votos, consideraron que “la poca transparencia en la convocatoria a la asamblea persigue el objetivo de limitar la participación de los afiliados y asegurarse la elección de una junta electoral adicta”. Este sector de afiliados a la APSF llevó el tema hasta las oficinas santafesinas del Ministerio de Trabajo de la Nación y luego a la Justicia laboral por considerar que “la junta electoral fue elegida a dedo y sin veedores oficiales que pudieran constatar el número de asistentes”. Según comentó el periodista santafesino Pablo Bosch, “el llamado a la asamblea se hizo por medio de un edicto de nueve líneas publicado en un apartado del diario El Litoral”. El periodista de Radio de Noticias y del programa televisivo Rueda de Prensa dijo también que “la conducción del gremio no avisó de la asamblea ni a las empresas ni a los trabajadores, es decir que tuvo poca concurrencia porque se realizó a escondidas”. Por su lado, la comisión directiva de la APSF niega todas las acusaciones y argumenta haber cumplido con todos los requisitos legales para realizar la cuestionada reunión extraordinaria que tuvo lugar en la sede del sindicato. Tampoco respondieron a los petitorios firmados por alrededor de trescientos afiliados de diferentes medios de comunicación regionales para que se diera marcha atrás con la asamblea que designó la junta electoral, hoy anulada por una medida cautelar de la Justicia laboral santafesina. De acuerdo al estatuto de la organización de prensa, la comisión directiva deberá llamar a una asamblea extraordinaria cuando el 15 por ciento del padrón lo solicite. En esta oportunidad, de acuerdo a lo informado por el Foro de Comunicación, los petitorios ingresados a la Asociación de Prensa supera largamente ese porcentaje de asociados.
“Le pedimos a la Justicia que analice todos los pasos que fue dando la actual comisión directiva de la Asociación y que suspendiera el proceso electoral porque de continuarlo nos iba a llevar a un escenario de trampa y plagado de hechos irregulares”, sostuvo Bosch en diálogo con el eslabón. La oposición a la actual conducción de la APSF detalla la resolución del magistrado Suasnabar de disponer “que la junta electoral que resultó designada en la asamblea extraordinaria cuya convocatoria es impugnada de nulidad, suspenda su actuación y por ende el cumplimiento del cronograma electoral por ella establecido”. Además, el juez entendió que “la publicidad de la convocatoria a la asamblea (…) no cumplió con la finalidad perseguida de asegurar el conocimiento de los interesados, constituyéndose en obstáculo insalvable para la participación de los mismos, ya que el edicto utilizado al efecto y los términos en que fuera redactado, no se compadecen con lo que supone un medio razonable de difusión”. Para señalar en otro párrafo del fallo, que todo esto ha resultado “impediente de un derecho de raigambre constitucional, cuyo ejercicio debe tutelarse a ultranza en resguardo de la democracia sindical, y por ende de la vida institucional de la entidad de que se trata”. En un primer momento, es oportuno recordar, las elecciones internas en el sindicato de prensa santafesino estaban programadas para el próximo 1º de octubre. Además de las irregularidades –según determinó la Justicia– cometidas por la comisión directiva de la entidad sindical en la convocatoria a la asamblea, Focos no se olvida de otras demandas. En este sen-
Focos
La Justicia suspendió los comicios internos en la Asociación de Prensa de Santa Fe después de que la oposición denunciara “irregularidades” en la asamblea extraordinaria que designó la junta electoral. Por ELENA ANDREOZZI.
Los trabajadores de prensa agrupados en Focos en una reunión en su local. tido, Bosch recordó que hace poco tiempo presentaron planillas para sumar un centenar de afiliados a la Asociación y que finalmente fueron rechazadas por la conducción del sindicato “sin argumentos sólidos”. “Con esta decisión de la Justicia queda anulado todo lo actuado por la junta electoral, que además de supervisar y llevar adelante los comicios es la que aprueba los padrones. Y nosotros, con mucho desagrado, encontramos que el padrón con que se pretendía realizar la elección del 1º de octubre era un padrón fraudulento, con incorporación de gente que nada tiene que ver con nuestra actividad”, le dijo el periodista Bosch a este periódico. Las partes enfrentadas que recalientan la interna en el sindicato de prensa de Santa Fe podrían llegar a una audiencia de conciliación el 10 de octubre en la sede de la cartera laboral santafesina, donde seguramente buscarán acercar posiciones. En
tanto, la oposición espera que finalmente el acto comicial se lleve a cabo de forma “transparente, pública, con la mayor participación de los trabajadores de prensa de la zona, para que todos tengan derecho a expresar su voz y su voto”. A la espera del dictamen final, Focos celebró la resolución de primera instancia de la Justicia laboral santafesina y expuso los motivos: “Los trabajadores de prensa recuperamos la posibilidad de participar en la vida interna de nuestra organización sindical. Creemos que están dadas las condiciones para seguir construyendo la más amplia unidad de todos los que creemos que es necesario un cambio. Una unidad que incluya a todos los que queremos ser parte de un gremio democrático, participativo, conducido por verdaderos trabajadores de prensa y que nos contenga a todos, con el claro objetivo de mejorar nuestras condiciones de trabajo y salariales y así poder ofrecer una comunicación mejor”•
página 12
el eslabón | edición especial 9 años
DERECHOS HUMANOS
DEBATE: EL TERRORISMO DE ESTADO Y LOS SOBREVIVIENTES
Correo para los compañeros En las últimas semanas comenzó a desarrollarse un debate, tanto a través de los medios de comunicación, como por e-mail –entre listas de ex detenidos de la última dictadura y organismos de derechos humanos–, sobre la "entereza" de los sobrevivientes que pasaron por la tortura. Un tema complejo que no calza fácilmente en las lógicas mediáticas, tan proclives a las simplificaciones. Por HUGO BASSO*
P
ero qué les pasa muchachos?! ¿Están haciendo un foro virtual sobre la tortura? Me parece que es un asunto complicado. Como todo ex torturado, yo también he reflexionado sobre el tema. Pero me parece que es una cuestión con varias cosas a analizar. Y si no vamos por partes, nos perdemos. Hay una vertiente del asunto que sólo puede hablarse entre pares. Es decir, entre quienes fueron torturados. Y allí también hay que hacer subdivisiones, los picaneados por un lado, los submarineados por otro, los cagados a palos por otro, los torturados psicológicamente para allá, los verdugueados en la cárcel para acá. Yo no puedo hablar de la tortura con alguien que no fue torturado. Digamos, por ejemplo, la picana en los testículos, glande y ano. Si queremos hablar desde este punto de vista, solamente los picaneados con furor en estos lugares específicos del cuerpo, podemos conversar del tema entre nosotros. De lo contrario, sería como hablar entre hombres sobre los dolores del parto. Entonces, entre los eléctricamente torturados nos plantearíamos, ¿en qué momento empezaste a sentir que si largabas algún datito, una cita vieja, una casa levantada hace una semana, los tipos te daban un respiro como para dejar de sentir que querías morirte y no podías? ¿En qué momento fue? ¿A las dos horas, tres, cuatro? ¿Cuando la maquinita bajó por primera, segunda, tercera vez hasta el escroto? Allí descubriríamos que los umbrales del dolor son distintos para cada ser humano. Entonces este perfil analítico pierde sentido, descartémoslo; sólo se convertiría en un pormenorizado relato de sufrimientos físicos con dispares resultados en cada organismo vivo. Intentemos otro ángulo de análisis. El compañero ante su hijo pequeño, al que los horribles le ponen la picana en el pechito desnudo o le apoyan el cañón de la 45 en la cabecita. ¿Qué pasa ahí? Casi todos los que pasamos por La Perla, por ejemplo, y en aquel momento éramos solteros, hoy tenemos hijos. Pongámonos en esa situación ¿qué nos pasaría? Y si ese compañero sabe que salva a su hijo si da tu nombre y dirección ¿vos no le dirías “dale, deciles que me vengan a buscar”, para salvar la vida del pibe? Podríamos adoptar varios ejemplos de casos con estas características, en cada uno encontraríamos un momento de vacío, de duda, de contradicción. Cada caso sería un conjunto particular de circunstancias especiales a analizar. Por lo tanto, tampoco sería válido para el análisis general. Vamos por un tercer intento. El ideológico. ¿Qué grado de fortaleza ideológica hay que tener para soportar la tortura sin dar un dato? ¿Depende eso del grado de ferocidad y nivel de dolor que cause el tormento aplicado? O depende de lo que un
«Rumsfeld sabe lo que hace. Es un mensaje para el mundo musulmán. El imperio del Norte es heredero de la Inquisición. Tortura, muestra, aterroriza, paraliza.»
militante está dispuesto a sacrificar por su organización y, por ende, proyecto político. Después, habría que preguntarse, ¿dar un dato para ganar tiempo, es lo mismo que darlo porque no se tiene otra información? Luego hay que discriminar, una cosa es dar un dato para ganar tiempo, guardándose otra información útil al enemigo; y otra distinta dar toda la información que el enemigo requiera, y aún más. Allí creo, podríamos encontrar algún grado de certeza (sólo algún grado) para emitir un juicio. Cuando el torturado supera la barrera político ideológica y pasa a identificarse con el enemigo y trabajar para él. Esos casos, en el conjunto de la situación analizada, fueron poquísimos. Y aquí entra a jugar la sesuda reflexión del Riojano. ¿Esos casos fueron por predisposición del traidor a traicionar, o por eficiencia de una maquinaria que lo eligió al detectar condiciones personales favorables en el desgraciado? Pregunta de difícil respuesta, que debería remitir al estudio de cada caso en particular. Hubo quienes sacrificaron su familia para evitar trabajar para el enemigo (Tucho Valenzuela). Y otros que se pasaron a laburar para los milicos, a cambio de la sola supervivencia individual y después de un meticuloso proceso de destrucción mental. Y otros, los menos de los pocos, que se sentaron a colaborar con el enemigo a los 10 minutos de haber sido cap-
turados y sin que les dieran una cachetada. Desde esta perspectiva ideológica, es habitual escuchar que la fortaleza del compañero ante la tortura, depende del grado de compromiso con el proyecto político. ¿Y la pastilla que llevaban en el bolsillo hasta los jefes de la Conducción Nacional? ¿Por qué morir si el compromiso político era el máximo y por lo tanto, la fortaleza ante la tortura era total? Después de todas estas cavilaciones, muchachos, personalmente encontré refugio sólo en una perspectiva de análisis, que me proporcionó alguna certeza un poco más sólida. La perspectiva histórica. Y si ustedes me permiten, se las cuento tal como la tengo en mente. Comencemos por preguntarnos qué objetivos persiguió la tortura en la represión del movimiento popular en el período 7683. Hasta el más pirincho de los asesores yankis en contrainsurgencia, sabe que la tortura es, más que una herramienta para obtener información, un método para sembrar el terror y destruir los lazos sociales, políticos, ideológicos que cohesionan a una comunidad cualquiera detrás de un objetivo. Cualquier especialista en inteligencia, sabe que la infiltración y el análisis de la información obtenida por los infiltrados es, lejos, la mejor herramienta para la destrucción de una estructura clandestina. Y esa política de infiltración vino siendo apli-
cada por las fuerzas represivas desde mucho antes del 76, con resultados más que exitosos especialmente en las estructuras del peronismo combativo, que pasaron a la clandestinidad luego de un período de política de masas sumamente amplia, que sumaba militantes populares en todos los frentes de manera incesante. Si nos remitimos a la historia, la tortura solamente ha tenido como objetivo secundario la obtención de información, y esto cuando la represión apuntaba a estructuras clandestinas sumamente cerradas y encapsuladas. Y los resultados siempre han sido relativos. Un dato obtenido en la tortura es siempre de dudosa veracidad y corroborar la certeza de la información implica no sólo tiempo y esfuerzo, sino también riesgos para las fuerzas represivas. La información recogida en la tortura debe ser procesada y tamizada antes de convertirse en un plan operativo. Por eso, la maquinaria apuntaba al quiebre ideológico y destrucción sicológica, para obtener el traspaso de ese umbral casi inconcebible, que es la identificación con el enemigo. Cuando esos individuos eran bien elegidos, y aceptaban por ejemplo salir a “lanchear” y marcar compañeros en la calle, la destrucción que producían era tremenda por lo acelerada, pero casi nunca por lo evitable. En esos casos, no sé qué peso habrá tenido la tortura física, o la condición de rehén de los familiares del elegido para el experimento, o la pérdida de confianza en el proyecto político. Sí creo que la tortura tenía como objetivo central la difusión del terror y no la búsqueda de información. Y esto fue así siempre. Desde que el Papa Inocencio VII en la Inquisición, santificó la tortura como método para redimir almas. Y detalló en el Mallea Maleficarum cada crimen contra la iglesia y el tormento necesario para rescatar el alma del pecador. El acusado de pactar con el demo-
el eslabón | edición especial 9 años
nio debía ser torturado hasta confesar su culpabilidad; y entonces era ejecutado. Es decir, el resultado era siempre el mismo, la muerte. Entonces ¿para qué los tormentos? Por supuesto, para aterrorizar. La información que proporcionaba el torturado, los inquisidores lo sabían, no servía para nada. A lo sumo, para sumar otra víctima, bienvenida sea para extender el terror. Cuando las tácticas terroristas comienzan a obtener su objetivo (atemorizar a la comunidad), los efectos del terrorismo se multiplican de manera exponencial. Y su efecto es prácticamente inevitable, la parálisis del miedo. La clandestinidad de los movimientos revolucionarios, facilita el efecto del terror. El secuestrado y torturado no tiene arraigo social y afectivo en su barrio, generalmente no tiene la estabilidad laboral que proporciona amistades, complicidades. “Se llevaron a la parejita de acá al lado, en algo andarían, eran medio raros, no hablaban nunca con los vecinos”, ¿les suena conocido? Después se sabía, y no sólo entre la militancia, “les meten ratas vivas en la vagina, les cortan los brazos con una sierra”. En el 76 llevaron a La Ribera a una comisión interna de la fábrica Perkins, los tuvieron unos días con nosotros, los que veníamos de La Perla hechos bosta. Después los largaron. Clarito como el agua, miren lo que les puede pasar, a todos les puede pasar esto. A la semana lo sabía todo Córdoba, aunque era mejor mirar para otro lado, pero todos andaban con el culo entre las manos. Eso, es el terror. ¿Ustedes creen que la difusión de las fotos de torturas en las cárceles irakíes es producto de un “descuido” de los norteamericanos? Muchachos, este pibe Rumsfeld sabe lo que hace. Es un mensaje para el mundo musulmán. El imperio del Norte es heredero de la Inquisición. Tortura, muestra, aterroriza, paraliza. Ellos le enseñaron a los nuestros. ¿Por qué creen que muchos de los torturados, llegamos a las cárceles con las huellas de la picana en el cuerpo? Cuando mi vieja me vio en la Navidad del 76, casi se desmaya. Al día siguiente, en mi pueblo, todos sabían lo que les pasaba a los que “se metían en algo raro”. Tarea cumplida. Tortura, muestra, aterroriza, paraliza. Entonces, más que discutir si “condenamos” o “comprendemos” a los colaboradores, a los delatores, a los que dieron un dato o a los que se pasaron al enemigo, creo que hay que dimensionar la real magnitud de la tortura. He escuchado compañeros que apuntan a los colaboradores como una de las causas de la derrota. Y me parece que en ese tipo de razonamientos hay gato encerrado. Cómo esquivarle el bulto al real debate, sobre por qué fracasó nuestro proyecto político. Que de última, desde el punto de vista histórico, es ese el único debate posible y, finalmente, productivo. Hoy, podríamos elegir dos ejemplos de situaciones en que se utiliza la tortura sistemática. Uno es en España contra los militantes de la ETA. Ahí, de las dos componentes posibles (terror e información), prevalece la búsqueda de información, pero siempre desde el sistema del quiebre y posterior colaboracionismo, no el datito extraído a los picanazos. Los italianos en la década del 80 inventaron la figura del “penttito”, el arrepentido que se pasaba al enemigo, revelaba la estructura que conocía y lo hacía público para desmoralizar. Así terminaron con las Brigatte Rosse. ETA se fue aislando del movimiento de masas de Euzkadi para encapsularse cada vez más. Entonces el círculo captura, tortura, colaboración, que de vez en cuando se produce, obliga a los etarras a una mayor compartimentación y más aislamiento. El otro ejemplo es Medio Oriente. La tortura contra palestinos, irakíes y afganos,
DERECHOS HUMANOS
es puro terrorismo. Tortura, muestra, aterroriza, paraliza. Cuando necesitaban saber donde se escondía Sadam, al dato lo obtuvieron con plata. Las organizaciones de masas son allí prácticamente invulnerables a la tortura desde el punto de vista de la información, justamente porque son organizaciones de masas. No hay clandestinidad encapsulada. Acá estoy venime a buscar, si te animás. Es lo que pasa con los zapatistas en México, los cocaleros en Bolivia, o las Farc en Colombia. Es cierto que esto, militar y políticamente, tiene mucho que ver con la ocupación del territorio. Pero un barrio, una fábrica, una facultad, también son el territorio. También es cierto que en todos los ejemplos que pueden darse, no hay un grado de pureza absoluto. Pero sí hay una tendencia clara para un lado. De última, muchachos, para no extenderme más. La tortura como método para paralizar la sociedad y extraer colaboracionistas de las filas de una organización popular, existió siempre y seguirá existiendo. El tema es como neutralizarla. La mili-
tancia popular y revolucionaria está compuesta por seres humanos, algunos más fuertes, otros más débiles, todos vulnerables por algún costado. En todas las historias hay héroes y villanos; y en el medio una amplia escala de grises. Desde el punto de vista histórico, la Argentina es una sociedad torturada. La memoria histórica guarda celosamente el terror, la delación, el colaboracionismo en todos sus grados. La experiencia de las organizaciones populares, lenta y subterráneamente se ha trasladado a la cultura política del pueblo. ¿Se acuerdan cómo cayó De la Rúa? ¿Cómo son las organizaciones piqueteras? El pueblo aprendió muchachos. Y en muchos casos aprendió de los errores nuestros, ese servicio le hemos dado a la historia. “No lo tenía al viejito, y en el Obelisco lo ví bajar de un palazo un cana de un caballo”, me decía un amigo en Buenos Aires refiriéndose al delaruazo y a un vecino panzón que tomaba mate en camiseta todas las tardes en la vereda. Las orgas piqueteras son otra cosa que hay que ver con detenimiento, no al pedo
página 13
Kirchner les echó el ojo (el bueno). ¿Alguien moviliza en este país más que los piqueteros? Y son organizaciones de masas aferradas al territorio. Tienen zonas prácticamente liberadas, donde en muchos casos controlan no sólo el comercio de alimentos, también la salud y la educación. Si la cosa se empioja (Dios no lo permita), ¿qué grado de vulnerabilidad tendrían a una política represiva de tortura sistematizada, como la aplicada contra nosotros? Bueno, estas son más o menos, mis reflexiones sobre el tema y por ahí aportan algo al debate. Les mando un abrazo y, como siempre, si piensan que estoy equivocado háganme saber su opinión. Y si están de acuerdo, o más o menos, también. Un abrazo nacional, popular y revolucionario• * Director del semanario La Tribuna de Rufino, sobreviviente del centro clandestino de detención La Perla de Córdoba. La nota se escribió originalmente en el marco de una lista de correo de ex detenidos de aquel centro.
página 14
el eslabón | edición especial 9 años
INTERNACIONALES LA PATRIA GRANDE
CRISIS EN BOLIVIA
Caminar contra el golpismo Por MARCOS SALGADO*
picasaweb.google.com/accion.campesina
Y
cuándo, carajo? ¡Ahora Carajo! Así culmina cada grito de los campesinos que marcharon hacia Santa Cruz y conjuraron, junto con otros movimientos sociales, un intento de golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, ratificado hace semanas por el 67 por ciento de la población en un inédito referendo. Una vez más, ante la coyuntura más difícil, quedó claro que la legitimidad y a la vez la única garantía de éxito del proceso político boliviano es la capacidad de organización y movilización de los postergados. La marcha de los campesinos bolivianos triunfó, pero habrá otras batallas. Por ahora, el proceso de cambios en Bolivia logró algo muy importante: mostró los alcances concretos de su impresionante apoyo popular. Miles y miles, marchando en fila. Paso firme y sostenido por horas. Avanzando unos 20 kilómetros por día, quedaron a las puertas de Santa Cruz, mientras otros miles bloqueaban las rutas principales del departamento, interrumpiendo casi totalmente el tránsito de personas y mercancías entre el oriente y el occidente boliviano. Son los campesinos de Santa Cruz, los colonizadores del norte del departamento, los estudiantes, las mujeres campesinas, apoyados por un masivo campamento en el puente sobre el río Ichilo a cargo de miles de campesinos y campesinas del trópico de Cochabamba. Son los protagonistas de una nueva victoria sobre los planes golpistas con cara visible en los cívicos de la medialuna menguante del oriente. Revisemos rápidamente el último mes y medio en la vertiginosa política boliviana: 10 de agosto. Evo Morales es ratificado por un histórico 67 por ciento en el referendo que la derecha parlamentaria desempolvó para tratar de debilitar al presidente. El apoyo al mandatario superó en porcentaje y números absolutos el obtenido en la también histórica elecciones que lo llevaron al Palacio del Quemado, en 2005. Evo gana en 95 de las 112 provincias del territorio nacional, y hace una elección sin precedentes en Santa Cruz, orillando el 40 por ciento de los votos. El voto por el NO sólo se impone en algunas regiones de Santa Cruz, Pando y Beni y en las ciudades capitales de Cochabamba y Chuquisaca. 13 de agosto. Desencajados, los prefectos opositores acuerdan radicalizar las medidas de presión, con un nuevo caballito de batalla, la devolución a los departamentos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos. Gritan ‘IDH’ como antes gritaban ‘autonomía’, pero no intentan manifestaciones masivas como las del primer semestre del año. 15 de agosto. Se conoce la real dimensión de la ‘radicalización’ anunciada por los prefectos: dirigentes de la Prefectura, Comité Cívico, partidos de oposición y líderes empresariales intentan tomar el Comando Departamental de la Policía Nacional en Santa Cruz y mandan a la Unión Juvenil Cruceñista a golpear al coronel Wilge Obleas, la máxima autoridad policial del departamento. 16 de agosto. El prefecto Rubén Costas echa combustible al fuego: califica de ‘mal nacido’ al presidente Evo Morales y de ‘cobarde’ al vice García Linera. Ante unas 2 mil personas, dice que el próximo comandante de la “policía autonómica” cruceña estará bajo su mando. 20 de agosto. Un “paro cívico” convocado por los comités cívicos se nota en los
nucleos urbanos de Santa Cruz, Pando, Tarija y Beni. Las bandas de la Unión Juvenil Cruceñista, con escudos, palos y armas cortas, golpean a los vecinos que se resistían a acatar el paro, en especial en los barrios populares, agreden y patean a policías, queman vehículos policiales y arrasan con los comercios que osaban abrir sus puertas. Comienzan las tomas de entidades públicas nacionales. 24 de agosto. En un encuentro con movimientos sociales, el presidente Evo Morales concerta una estrategia para enfrentar la la radicalización de las acciones de la derecha política y mediática. 25 de agosto. El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, se reúne en secreto con el entonces embajador de los EE.UU. en Bolivia, Philip Goldberg. 28 de agosto. El presidente Evo Morales convoca a referéndum para aprobar el proyecto de Nueva Constitución Política del Estado para el 7 de diciembre. Movimientos sociales e indígenas respaldan la medida. Un día antes, los prefectos de derecha habían asegurado que no lo permitirían en sus departamentos. 1 de septiembre. La Corte Nacional Electoral salda el pleito a favor de los prefectos y suspende la realización de todos los referendos, el constitucional y los de elección de los nuevos prefectos en Cochabamba y La Paz. El gobierno demora dos días en reaccionar y decir que la decisión de la Corte es ilegal. 10 de septiembre. Martes negro en Santa Cruz. La Unión Juvenil Cruceñista toma y destruye las oficinas del Instituto de la Reforma Agraria, de la nacionalizada Entel y del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). También inutilizan las instalaciones y equipos de transmisión de Televisión Boliviana. En Tarija se toman la Superintendencia de Hidrocarburos, la Aduana y el
Centro de Estudios Jurídicos y de Investigación Social (Cejis), comprometido con la autogestión y autonomía indígena. Se suspende casi por completo el suministro de gas a países vecinos tras la toma de las instalaciones de planta de gas de Villamontes. Autoridades de las prefecturas se muestran entre los saqueadores, diputados del derechista partido Podemos aplauden las tomas. 11 de septiembre. El Embajador de EE.UU. en Bolivia es declarado persona no grata y se le da dos días para que abandone el país. Un diputado opositor por Santa Cruz, Oscar Urenda, declara: ‘somos lo suficientemente fuertes como para partir al país y si tengo que agarrar un palo, una onda, un arma, lo voy hacer, pero voy a defender mi territorio y nadie va a pasar por encima’. 13 de septiembre. En Tiquipaya, Cochabamba, un grupo de la Unión Juvenil Cruceñista ataca a campesinos del Chapare que cortaban la vía a Santa Cruz. Muere Edson Ruiz, afiliado a la Unión Juvenil Cruceñista y empleado de la Prefectura cruceña. La prefectura lo declaró por decreto ‘héroe ciudadano en defensa del IDH y las autonomías’, los crespones negros en las banderas aún puede verse en los edificios públicos prefecturales. Hasta aquí, un escenario de creciente caos que parecía imparable. El golpe civil estaba en pleno desarrollo, sólo faltaban los muertos. Y llegaron. El 11 de septiembre, en el norteño departamento de Pando, una banda de sicarios mató a un número impreciso de campesinos que marchaban a un ampliado de su organización. Los campesinos contaron 20 muertos. Decenas escaparon por la selva y nadando. Imágenes posteriores demostraron que muchos fueron ultimados mientras escapaban y que en la matanza
participaron directamente funcionarios de la prefectura y que los asesinos se movían en vehículos oficiales. En ese marco, el gobierno logró movilizar a las Fuerzas Armadas de Bolivia para ocupar militarmente el departamento de Pando y garantizar el estado de sitio para prevenir más ataques. Cuatro días después de la masacre es detenido el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, mientras el presidente Evo Morales denuncia que la justicia no está realizando su trabajo para identificar y castigar a los autores de los asesinatos, torturas y -muy probablementeinhumaciones clandestinas en fosas comunes.
LA MARCHA SILENCIOSA Cuando todos estos hechos dominaban la escena nacional y repicaban crecientemente en la prensa mundial, una marcha silenciosa se gestaba en segundo plano. Miles de campesinos comenzaban a cortar las rutas principales del departamento de Santa Cruz, y preparar su marcha hacia la ciudad. Reclamaban la restitución de las entidades del Estado tomadas y saqueadas por los “cívicos”, la renuncia del prefecto Rubén Costas y revalidaban su apoyo al presidente Evo Morales. Los pobres de toda pobreza se lanzaban a las rutas, con una determinación inclaudicable. La movilización fue por miles y en diferentes puntos del departamento. Los colonizadores en San Julián y Yapacaní, los campesinos de distintas agrupaciones desde las provincias de Sara e Ichilo, al norte, y desde Cordillera, al sur de una ciudad de Santa Cruz rehén en una campaña de miedo promovida por los canales de televisión que alertaban sobre la llegada de “milicianos del MAS armados”. El uso del término “miliciano” no es casual, tras la revolución de 1952 y por un breve
el eslabón | edición especial 9 años
página 15
afueras de Santa Cruz de la Sierra y volvió cada vez a las avenidas circulares del centro magullada y deprimida por la resistencia de los vecinos del lugar. Tan segura resultó la zona a los embates, que allí se mudaron las oficinas del gobierno desmanteladas en el martes negro. Mientras la Unión Juvenil se sustenta en el clientelismo y las drogas para intentar mantener pobladas sus filas tras los reveses relatados, los campesinos, encendidos por la seguridad de estar escribiendo la historia y con las plantas de los pies como suelas, marcharon con un arma que la reacción teme y pierde día a día: la masividad.
EL EFECTO PRÁCTICO DE LAS MAYORÍAS Con el golpe cívico conjurado, los movimientos sociales saben que sólo se trató de una batalla. No es la primera, ni será la última. Pero hay avances notorios. Basta recordar la correlación de fuerzas en el primer semestre de este año, cuando la apropiación de la bandera de la autonomía por parte de las élites cruceñas desaceleró hasta la parálisis la refundación de la Nación propuesta en el proyecto de nueva Constitución Política del Estado impulsado por las mayoría de la Asamblea Constituyente el año pasado. Los actos masivos por el SÍ al estatuto autonómico cruceño hoy por hoy son sólo recuerdo en las ventosas calles de Santa Cruz. La Unión Juvenil Cruceñista está en crisis y amilanada por los reveses en el juego que creían jugar mejor: la violencia callejera. Igual que los medios golpistas, muestran los dientes más por miedo que por fortaleza, atrapados en su propia trampa de transformar en ogros descontrolados a los
Solidaridad latinoamericana. Maradona no dudó en dar su apoyo al presidente Evo Morales. campesinos. De golpe, vieron confluir hacia las ‘blancas’ calles de Santa Cruz a miles y miles de sus ogros descontrolados. De golpe vieron cómo el 40 por ciento de los votos por el SÍ que Evo Morales recibió en el departamento de Santa Cruz en el referendo confirmatorio de agosto se materializó en algo que ellos no están en condiciones de oponer: masividad y conciencia. Al cierre de esta nota, el diálogo entre el gobierno y los prefectos seguía en terapia intensiva y cuarto intermedio hasta el lunes 29, mientras los voceros más nerviosos de la derecha rompían las formas para admitir que el diálogo por la distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos y el
alcance de las autonomías es sólo la cáscara de una discusión que, en el fondo, busca trabar para siempre la aprobación de la nueva Constitución, algo que el gobierno, por su parte, no está dispuesto a negociar. Así las cosas, las batallas que siguen se adivinan próxima en el corazón convulsionado de sudamérica. Pero las victorias fortalecen y generan confianza. Los que quieren el cambio en Bolivia hoy festejan una. Y no es poco•
* enviado de Telesur a Bolivia. Publicada bajo autorización de ABN (www.abn.info.ve)
argenpress.com
lapso, en Bolivia se disolvió el ejército, que fue reemplazado por milicias obreras y campesinas, que protagonizaron violentos incidentes en varias zonas del país y fueron estigmatizadas por la reacción que gobernó, en variantes militares y civiles, la segunda mitad del siglo XX. Lo cierto es que estas marchas masivas distan mucho de aquellas milicias. Aquí no hay organización militar ni armas por doquier. “Nuestras armas son palos” repiten una y otra vez los campesinos, mientras muestran una suerte de lanzas de dudosa contundencia, más aptas para acompañar a modo de bastón las largas caminatas y que para estrellarse con algún éxito en la cabeza del adversario. De cualquier forma y más allá de su precario “armamento”, la golpiza letal al unionista Edson Ruiz muestra que los campesinos no están dispuestos a pasar por cándidos. Un periodista de la agencia Notimex notició la informal confesión de un taxista de Santa Cruz quien aseguró haber cobrado 200 pesos bolivianos (algo menos de 30 dólares) por día durante los hechos de saqueo y toma a edificios públicos. “Me dieron un palo y la instrucción de quebrar todo lo que encontrara a mi paso”, relató el taxista. Una médica que suele colaborar con los campesinos en sus marchas curando llagas, ampollas y deshidrataciones, relató a este cronista cómo varias veces debió reanimar a “niños de 14 años con paro cardíaco por exceso de drogas y alcohol”, enviados al frente de las refriegas por la Unión Juvenil Cruceñista. La misma fuerza paramilitar que intentó ingresar varias veces a destruir el mercado del populoso Plan 3000 en las
INTERNACIONALES LA PATRIA GRANDE
página 16
el eslabón | agosto 2008
RECURSOS NATURALES LA NOTICIA MALTRATADA
Silencio: minas saqueando Mientras la prensa cómplice lo encubre, las asambleas de vecinos, agencias alternativas, sitios en la web resisten el saqueo y contaminación de la mega minería. Por ALFREDO MONTENEGRO.
E
l diario La Unión y El Ancasti recibieron 50 mil pesos y las radio FM, de 4 mil a 6 mil pesos por mes, para que nadie hable mal. Si usted va hablar mal de la minería no lo dejan, automáticamente le cortan y así está mi provincia y la Nación. Por eso lo medios son parte de la corrupción”, dijo Jesús Albarracín, senador catamarqueño del Valle Calchaquí, el 30 de agosto tras una asamblea del Consejo de Vecinos en la sagrada ciudad de Los Quilmes. El legislador norteño explicó que “siempre critico a los medios que se prestan para publicitar a la gran minería, seamos coherentes, en la provincia están la mayoría de los medios comprados”, indicó al sitio catamarcactual.com.ar., de Tinogasta. Por su parte, Darío Moreno, de la organización Autoconvocados por la Vida de Tinogasta, dijo a el eslabón: “Acá se siente y se refleja esa realidad que se da en medios locales y nacionales. Hace un rato me hicieron una nota por gente que se quejó por la plata puesta por las empresas mineras. El interés económico es muy fuerte en la provincia y hay un límite muy delgado entre lo que es información y lo que es tendencia o propaganda. Por eso, lo que cuenta los medios está cambiado, afirma el asambleísta. “La sal es buena, es un mineral que usamos, pero los vecinos de los emprendimientos mineros no lo viven como una cuestión abstracta sino como una extracción de uranio a cielo abierto, con lo peligroso que resulta. Hay gente de La Rioja, Chilecito y de toda la zona que están asustados porque la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) viene a dar charlas sobre uranio. No se trata sólo de una discusión técnica, la ciencia ecológica también abarca a la idiosincrasia, cultura, folklore e historia de una región”, explica Darío. Los autoconvocados realizan cortes de ruta para impedir que pasen los camiones que vienen de Chile con suministros para la explotación de Bajo la Alumbrera, y a los que parten de esa mina. “Interceptamos megacamiones que traían cubas electrolíticas, son unidades enormes: de 28 metros de largo y 10 de ancho. Ocupan toda la ruta y un metro más de cada lado”, dijo. También adelantó que “se cortará la ruta 40 y 60 que acceden al sur de La Alumbrera”.
EL PRECIO DEL INDEBER Sin casi difusión, en 2004 Javier Rodríguez Pardo del Movimiento Antinuclear del Chubut (Mach) denunciaba: “Los megaproyecto alteran los estudios de impacto ambiental, compran funcionarios que legislan impidiendo la obligatoriedad de Audiencias Públicas (San Juan), crean leyes leoninas que sólo autorizan un 3 por ciento de canon
y aún menores (Cordón Esquel), exenciones impositivas y acuerdos limítrofes que les permitan pisotear parques nacionales, provinciales y reservas de biosfera (administración Menem)”. “Las empresas mineras compran medios periodísticos que desinforman y ocultan la destrucción de los ecosistemas donde operan; se convierten en dueños y señores de poblaciones que reciben con los brazos abiertos sus ofertas de trabajo y el desarrollo de la región que, al cabo de los años, termina siendo una triste utopía e impiden la obligatoriedad de Audiencias Públicas (San Juan)”, resalta también el miembro de la Red Nacional de Acción Ecologista (Renace). Además, en aquellos días de 2004, el biólogo Raúl Montenegro, también denunciaba a nivel internacional y nacional que periodistas de San Juan “reciben amenazas de muerte porque dicen la verdad sobre el impacto de la minería canadiense Barrica Gold”. El presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) y premio Nobel Alternativa 2004, resaltaba que otros periodistas “sufren censura previa o son desplazados de programas periodísticos para que no digan la verdad”. En ese año “cuarenta periodistas de toda la región participaron de un curso de manejo de camionetas 4x4 organizado por Barrick Gold, y no es extraño ver en los diarios locales editoriales defendiendo a la minería a cielo abierto”, afirma Sebastián Hacher. La complicidad oficial con las mineras vuela montañas. En 2007, un informe de la Secretaría de Minería desapareció de su web. Allí se describían los daños causados por la explotación Bajo La Alumbrera en Catamarca. La permisividad o connivencia estatal deja sin regulación a la actividad. Ese informe fue recuperado por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el NO a la Mina (www.noalamina.org/mineria-argentina-articulo561.html). En tanto, el 1º de agosto, el diario Clarín difundió el suplemento Minería Ambiental, con 12 páginas que publicita la magia de las explotaciones del sector. El Grupo Vapa, subsidiaria de la empresa de la señora Noble, armó el folleto y es quien comercializa esos “especiales”, señala en su revista Mu (lavaca.org), agosto de 2007. “Vender publicidad en forma de notas periodísticas bajo el eufemismo de suplemento. En el sector empresario, se afirman que su costo ronda los 25 mil pesos y que su eficiencia está en duda: consuela a los propios empresarios interesados en leer artículos complacientes, pero tiene el índice de lectura más bajo que cualquier otro método utilizado para auto-promocionarse”, también resalta Mu. La historia del saqueo y la entrega no se frena, el 11 de septiembre último, Luis
Beder Herrera –gobernador riojano– elogió a la empresa Barrick Gold. “Acá le hemos hecho mala fama a una empresa sólida y emblemática del mundo de la minería” aseguró el funcionario sobre la firma que debió retirarse de Famatina tras ser echada por asambleas de localidades del oeste y por la ley que prohibía la explotación minera en La Rioja, recientemente derogada. Ese apoyo a la minera se realizó al asumir el secretario de Minería y Energía provincial, Oscar Lehz, acto en el que participó el propio secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral. La gran mayoría de los recursos mineros metalíferos argentinos se hallan en el cordón cordillerano andino: en San Juan, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz, Chubut, Salta y Jujuy. Debido a que la exploración y producción de metalíferos exige faraónicas inversiones en capital, el sector está tomado por enormes grupos transnacionales que llevan sus ganancias lejos del país. La Secretaría de Minería de la Nación señala que entre 2003 y 2006 el total de
inversiones en el país pasó de 660 millones de dólares a 3900 millones. El crecimiento acumulado de proyectos aumentó un 817 por ciento en esos años, para llegar en 2006 a un total de 275 proyectos. En su informe de 2008, “Impacto de la gran minería sobre las poblaciones locales en Argentina”, del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), se indica “Existe alrededor de treinta grandes empresas multinacionales operando en el sector, la mayoría de origen canadiense: Yamana Gold, Barrick Gold, Xstrata, AngloGold Ashanti y Silver Standard Resources, se encuentran entre las empresas principales no sólo en términos de inversión y propiedad en el país sino también a nivel mundial”. (Ver www.noalamina.org.). Por otro lado, cabe destacar que el Estado no puede explotar minas sino por intermedio de empresas privadas. O sea, para participar en proyectos de gran minería, las firmas estatales tienen que asociarse con una empresa privada, como es el caso de Fomicruz (Fomento Minero de Santa Cruz) en el proyecto Cerro Vanguardia.
el eslabón | edición especial 9 años
PUEBLOS ORIGINARIOS ARRIBA LOS DE ABAJO
página 17
Las otras empresas mineras públicas son el Ipeem (Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, San Juan), Ymad (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio, Interestatal), Cormine (Corporación Minera del Neuquén, Neuquén), y además existen otras dos empresas con participación estatal, Somica-DEM (Sociedad Minera Catamarca de Economía Mixta, Catamarca) y Yamiri (Yacimientos Mineros Riojanos, La Rioja).
FORO Y MARCHA DE LA VÍA CAMPESINA EN ROSARIO
EXTRAER Y LLEVAR
Del 6 al 11 de agosto, cuando la edición 88 del eslabón estaba en imprenta, un sinnúmero de movimientos campesinos de toda América Latina se reunieron en Rosario para debatir sobre “el modelo capitalista del agronegocio”. Los grandes medios faltaron a las sita. Por MARÍA CRUZ CIARNIELLO.
La economía extractiva y exportadora desembarcó a transnacionales atraídas por la seductora histeria menemista desatada en 1993 al sancionarse la ley 24.196 de inversiones mineras (La ley 24.196 de Inversiones Mineras está en la página web de la Secretaría de Minería de la Nación: www.mineria.gov.ar.) Ángel Maza era el secretario de Minería, ese mismo que como gobernador riojano abrazó a la Barrick Gold y a su proyecto de extracción de oro y plata en el cerro Famatina. La norma estableció incentivos fiscales para las firmas, cosa que no inquieto a las gestiones de De la Rúa, Duhalde y Kirchner, ambos. Así, pueden deducir el 100% de sus gastos de exploración del cálculo del impuesto a las ganancias; se les devuelve el IVA a la exploración, así como el IVA en importación o compra de bienes e inversiones de infraestructura; no pagan derechos de importación; no pagan el Impuesto al cheque; pueden deducir el 100% del Impuesto a los Combustibles Líquidos, y muchas otras ventajas más. Pero, con campañas de “acción social y comunitaria” en zonas donde se plantan, dan regalitos a hospitales, escuelas y un par de empleos para comprar el silencio.
PROCESO SILENCIADO Sin embargo, a fines de mayo de 2008, Julián Rooney, vice-presidente de la Minera Alumbrera, fue procesado por daño ambiental. El hecho, aunque silenciado en los medios, constituye un serio avance de la resistencia colectiva y solidaria ante estos atropellos. Además, pueblos afectados por la minería crearon asambleas de vecinos autoconvocados por el no a la minería. Movimientos sociales como el de Esquel (Chubut) logró paralizar la explotación con un referéndum en 2003, el “NO” a la mina ganó con 81%. En la Rioja, la movilización mantiene hace más de un año un corte del acceso al cerro Famatina, yacimiento de oro y plata. Esas organizaciones “molestan”, tanto que la misma Unión Industrial Argentina identificó en 2007 a los “movimientos ambientalistas y de aborígenes” como amenaza a la industria minera. Mientas tanto, desde Tinogasta, Darío admite: “Para nosotros, lo máximo fue pasó a partir del corte del paso de camiones de La Alumbrera. Unos australianos que viajaban en bici se contactaron con nosotros y los chicos de una escuela. Los alumnos se empezaron a escribir con los de aquel país y vecinos de la empresa australiana exploración minera Jackson Gold Limited. Luego, hace unos 30 días se movilizaron esos nuevos amigos en Australia frente a la empresa”, remarcó. “Nos apoyamos con otros grupos cercanos, pero estamos a 300 kilómetros de La Rioja y de la capital provincial”, advierte Darío. Pero, el cerrojo informativo pretendido y comprado por mineras, funcionarios y empresas periodísticas cae, como ante el contacto de los pibes de Tinogasta con los chicos australianos. Mientras los medios masivos de difusión callan la entrega y contaminación, desde las redes y agencias alternativas, la web es un campo de resistencia e información que ha unido a asambleísta de todo el país en esta lucha•
“Ni un paso más, la tierra es nuestra” R
osario quedó enmudecida durante el mediodía del lunes 11 de agosto, cuando un aluvión campesino cerró de un puñetazo la boca de los hombres dedicados al agronegocio y las mujeres dispuestas a golpear cacerolas a cualquier precio. Una fuerte y amplia movilización, organizada por los movimientos campesinos latinoamericanos nucleados en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas (Cloc) y Vía Campesina, dio un golpe certero al ombligo sojero de Rosario y fue un ejemplo claro de resistencia y lucha por la tierra, por la soberanía alimentaria y por el respeto y defensa de la biodiversidad. Esta marcha, en la que no faltaron los escraches directos a la Bolsa de Comercio, las oficinas céntricas de Cargill y la sede de la Sociedad Rural Argentina, significó el cierre del Foro de la Vía Campesina de Sudamérica “Contra el Saqueo y la Contaminación. Por la Soberanía Alimentaria”, realizado durante los días 10 y 11 de agosto en nuestra ciudad. Previo a ello, el Seminario latinoamericano de las mujeres del campo convocó a integrantes de organizaciones de mujeres campesinas de toda América Latina: Bolivia, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay, Guatemala, Ecuador, Haití, Brasil, Argentina, Venezuela, México, Honduras y República Dominicana. El denominador común de éstos encuentros, fue la denuncia constante al devastador avance de los agronegocios y el monocultivo transgénico, como así también, la apropiación de los recursos naturales y la realidad, cada vez más preocupante, que une de punta a punta las luchas campesinas en toda Latinoamérica y Centroamérica, con geografías diferentes, pero con una misma tradición histórica ligada al neoliberalismo: la privatización y mercantilización de lo más vital para el ser humano: la tierra y el agua. Desde el 6 agosto y hasta el día 11, cientos de hombres y mujeres que defienden su tierra como la vida misma, eligieron la urbe rosarina para demostrar que el campo no tiene mucho que ver con las voces patronales que dicen defenderlo. Ellos, por el contrario, denuncian a los terratenientes y las corporaciones sojeras que cosechan riquezas a costa del desalojo de familias campesinas, el desmonte de bosque genuino y la contaminación ambiental, producto del efecto nocivo de la utilización del glifosato. Según datos brindado por Carlos Vicente de la organización Grain, 17 millones de hectáreas en Argentina son fumigadas con este herbicida. “El único objetivo de los transgénicos es el control de la agricultura, y no resolver el problema del hambre en el mundo. Esto queda claro cuando vemos que la soja no alimenta, sino que en Argentina es solo un producto forrajero para alimentar animales”, apunta. Este fue uno de los ejes principales del Foro, además de la discusión sobre la Crisis Alimentaria y sus impactos en Latinoamérica, los monocultivos y su impacto en la diversidad alimentaria, la situación que se vive en los territorios respecto al agua, los bosques y los suelos, el derecho a la alimentación y la
soberanía alimentaria. También, se debatió en torno al avance, cada vez más firme, de la producción de agrocombustible. Quienes formaron parte del encuentro, como el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), el Movimiento Campesino de Formosa y Córdoba, el Movimiento Sin tierra de Mendoza, entre otras organizaciones de Argentina, no dudan en sostener una lucha, cuerpo a cuerpo, contra el modelo agroexportador. Para ello defienden el concepto que fundamenta su resistencia: la soberanía alimentaria. “Es el derecho de los pueblos, los países y las uniones de estado a definir sus políticas agropecuarias y de producción de alimentos sin imponer el “dumping” a terceros países”, define la Vía Campesina, organización internacional de campesinos y campesinas, constituida por 56 países de Asia, Africa, Europa y el continente Americano.
ALERTA “Nuestra lucha plantea un modelo alternativo para contrarrestar el modelo neoliberal que agudiza el camino de los campesinos. Estamos unidos para enfrentar con un solo puño al neoliberalismo que camina en nuestros países. Debemos buscar estrategias para defendernos y continuar con la lucha”. Con las ropas propias de su región peruana, Marcelina camina por las calles de Rosario, levantado su puño al grito de “globalizemos la lucha”. Mientras tanto, el eco retumba frente a la Bolsa de Comercio. “Aquí dentro están los responsables del avance de la soja que no para de expulsar a pequeños productores de sus tierras. Son los responsables del neolibe-
ralismo que nos condenó al hambre”, dice la voz ronca de Angel Strapazzón, dirigente del Mocase Vía Campesina. Detrás suyo, Egidio Bruñetto del MST de Brasil no tiembla al acusar, frente a la hilera de polícias que custodian el edificio, al capital trasnacional. “El gran capital trasnacional neoliberal ha transformado los alimentos en mercancía y en comercio. Entonces el comercio de productos agrícolas es el gran responsable por el aumento del hambre de todo el mundo. Se ha extendido la mecanización agrícola, las semillas trangénicas, la conformación de una agroindustria que impone un modelo de producción que trae como consecuencia que los campesinos pierdan su derecho a producir sus alimentos.”. Y entre tantas voces, se oye la de una mujer cuya firmeza remueve los cimientos de la ciudad. Lourdes Huanca, dirigente de una organización de mujeres del Perú, camina por calle Santa Fe y con entereza y una emoción que penetra en las raíces de toda América Latina, reclama por lo justo. “Tenemos derecho a vivir con justicia, con dignidad. Los campesinos/as somos seres humanos, no somos objeto de nadie. Basta señores, basta de imperialismo. Hermanos de la ciudad, pedimos que se unan a una lucha justa. Acaso ¿solamente los ricos tienen derecho a una vida digna? ” En las puertas de la Sociedad Rural, la consigna fue contundente: soja = hambre. No hicieron falta más palabras. Hombres y mujeres de tierra enmudecieron a una ciudad con un grito certero y penetrante: “ni un paso más, la tierra es nuestra”•
página 18
el eslabón | edición especial 9 años
DEPORTES LA BOLA
BOLITA TUCUMANA PARTE II
Nos, los representantes La historia de un representante de jugadores que volvió a ponerse los cortos y se metió en la historia del fútbol tucumano. Por SANTIAGO GARAT.
T
engo un 2 que la rompe. Domingo Rufino Cáceres, zaguero central uruguayo sin demasiadas condiciones técnicas pero aguerrido y metedor, se las ingenió para jugar varios años en Peñarol de Montevideo. Cuando creyó que el fútbol había sido ya demasiado generoso para con él, se volcó a la representación de jugadores y descubrió en Daniel “Coquito” Rodríguez a un 10 venido a menos por algunas lesiones, que le podía generar unos buenos dividendos. Después de probar suerte en varios clubes de su país, lo terminó colocando en Atlético Tucumán y el presidente del Decano de aquel entonces le preguntó si no podía, ya que estaba, conseguirle un 2 que el técnico andaba necesitando. Y ahí mismo, sin ponerse colorado, Domingo Rufino Cáceres que llevaba un par de años sin jugar de manera profesional, se ofreció a si mismo.
LO PATEO YO, MAURO Atlético anduvo bien en ese torneo y Coquito la rompió. Cáceres, en cambio, trataba de no desentonar en la defensa y se las arregló para marcar un par de goles de tiro libre mostrando una potencia de remate impresionante. El domingo 28 de Junio de 1992 el destino quiso que San Martín y Atlético se enfrenten en las semifinales del torneo de ese año y definan entre sí quien tendría el privilegio de acceder a la final y ¿por qué no? lograr el tan ansiado ascenso a primera. En el partido de vuelta (el de ida fue 1 a 1) San Martín era local y, por haber terminado arriba de su rival en la tabla, con el empate clasificaba. Sobre el final, como el 0 a 0 parecía inamovible, Atlético se fue desesperado al ataque y en uno de esos tantos embates, y cuando faltaban segundos nada más, el árbitro le otorgó un penal. La cancha era un hervidero y Coquito, que era el encargado de ejecutar los tiros desde los 12 pasos, sintió la presión y arrugó. Su representante, el hombre que lo había traído y que se sentía absolutamente responsable de él, no lo dudó. Agarró con ambas manos la pelota y se dirigió despacito y sin mirar a nadie al punto de cal. Allí la soltó, tomó carrera y, en contra de lo que imaginaban los miles de hinchas presentes y todos aquellos que alguna vez lo habían visto patear una pelota, tiró una masita que fue mansamente a parar a los guantes del arquero santo, Francisco Patón Guillén. San Martín después terminaría logrando su segundo ascenso a la Primera División del fútbol argentino y a Domingo Rufino Cáceres, los hinchas de Atlético, todavía lo están puteando.
EL LADO OSCURO DE LA LUNA TUCUMANA Hoy, mediados de 2008, nos encontramos con una ciudad dividida entre quienes disfrutan los ascensos del Santo (que en sólo 4 temporadas pasó de militar en la Liga Tucumana, a jugar en la máxima categoría del fútbol argentino) y el Decano, y aquellos que aseguran que el olor a “aca” que rodea a esos logros deportivos no deja respirar a Tucumán. Se dice por estos pagos que a uno de los dos clubes grandes de la provincia lo manejan dos hermanos con apodos animalescos que supieron liderar la barrabrava de dicha entidad. Se dice que de allí quisieron dar el salto a la política de la mano de Menem
y que no les fue bien. Que tienen una flota de más de mil taxis y remisses en una ciudad de 650 mil habitantes y que, a bordo de semejante flota, monopolizan los negocios de la noche (trata de blancas y de blanca, y juegos de azar). Y se dice también que estarían relacionados con la desaparición de una joven llamada Marita Verón que tiene en vilo a la provincia entera. Al otro club, en cambio, se le reprochan la cercanía y el coqueteo desde épocas memoriales con los distintos poderes de turno. Se dice que los dirigentes de esa entidad siempre ocupan cargos políticos importantes y que usan su influencia para el bien de la institución. Se dice también que el actual gobernador de la provincia es hincha fanático de esos colores y que tuvo que bajar la cabeza y, no sólo aportar dinero para la remodelación del estadio del clásico rival, si no también pedirle encarecidamente a los popes que manejan el club de sus amores que le alquilen la cancha a los primos (pese a la resistencia de sus socios) para que puedan jugar hasta que terminen con las obras. Se dice también que… ¡Se dicen tantas cosas en Tucumán!
EN ALGO NOS PARECEMOS La rivalidad entre tucumanos y santiagueños es histórica. Mientras los jardineros de la República acusan a sus hermanos del Estero de ser demasiado lentos (se dice que en la tierra de los Juárez los autos en lugar de velocímetros tienen calendarios), ellos reciben el mote de “gatos” porque aparentemente son muuuy amigos de lo ajeno (cuentan que el Chango Nieto que toda su vida cantó con los ojos cerrados, en el único lugar que los mantenía bien abiertos era en Tucumán… por miedo a que le afanen algo durante el show). Hablando de apodos, a San Martín, como no podía ser de otra manera le dicen el Santo, pero también sus hinchas son los “cirujas” o los “verduleros” por la proximidad de su estadio (en el corazón del populoso Barrio Ciudadela) con el Mercado de Abasto, y también “las teresitas” porque uno de los jefes históricos de la barra era un travesti llamado la “Loca Teresa” que los domingos se despintaba los labios, se calzaba la roja y blanca y se le plantaba mano a mano al más macho de todos los machos. A los de Atlético, en cambio, por la ubicación de su cancha (Barrio Norte) y el nivel social de sus simpatizantes, se los conoce como los “pitucos”, “ojitos verdes” o directamente “los putos”. Claro que por ser el primer club de fútbol fundado en el Norte argentino y uno de los pioneros en todo el país (nació en 1902), se autodenominaron “El Decano”.
PALO Y ADENTRO Esto ocurrió, según cuentan las lenguas tucumanas, una tarde de 1983, cuando San Martín participaba de los viejos campeonatos nacionales de Primera División. Durante un partido decisivo ante Argentinos Juniors disputado en Tucumán y a minutos del final, a Juan Carlos Losteau, árbitro de aquel encuentro, se le ocurrió cobrar un dudoso penal en contra del local que hasta ahí ganaba 1 a 0. El mismo fue transformado en gol y San Martín terminó perdiendo. Pero (y aquí viene lo jugoso de la anécdota) según la leyenda, varios integrantes de la barra del Santo, dolidos por la derrota, lograron interceptar el automóvil que trasladaba al referí rumbo al aeropuerto y después de hacerlo bajar del mismo, lo molieron a palos (como a la yerba) y le introdujeron un palo (y no de yerba) en la terminación del conducto rectal. A partir de aquel episodio, en cada cancha tucu-
mana o donde juegue un equipo de la provincia, ante cualquier fallo dudoso del árbitro de turno, los muchachos de la popular les recuerdan, y les avisan, que si no dirigen bien… “¡Les va a pasar! ¡Les va a pasar! ¡Lo que a Lousteau en Tucumán!”.
SAN MIGUEL Miguel Benancio (sí, con B larga) Sánchez nació el 6 de noviembre de 1952 en Tucumán, en una casita humilde que ya albergaba a 9 hermanos, y como le apasionaba el fútbol, a los 17 años tomó coraje y rajó para la lejana ciudad de La Plata a probar suerte en el club de Gimnasia y Esgrima. Le fue bien, pero como enseguida apareció un trabajo de ordenanza en la casa central del Banco de la Provincia, tuvo que largar. Allí, en los ratos libres, descubrió su pasión por el atletismo y dejó de correr detrás de una pelota para hacerlo tras un sueño y una meta. Y le fue mejor, la entidad bancaria lo sponsoreaba y el hombre volvía con trofeos y más trofeos que colocaba a la vista de todo el mundo. Además, en los otros ratos libres, militaba en una Unidad Básica peronista en el barrio de Berazategui. Y le fue mal. En enero de 1978, cuando volvía de Brasil tras participar de la tradicional maratón de San Silvestre, un grupo comando lo arrancó de su casa y de las manos de su vieja que no querían soltarlo, y pasó a ser el primer deportista federado en la lista de los miles de desaparecidos que se cobró la última (¿será la última?) dictadura militar..
YO VOY ANDANDO Y CANTANDO QUE ES MI MODO DE ALUMBRAR Valerio Piccioni es italiano y trabaja como periodista deportivo en La Gazzeta dello Sport, prestigioso y legendario medio de su país. En 1998 conoció la historia de Miguel a partir de la lectura de una excelente nota firmada por Ariel Scher y Víctor Pocha, publicada por el Diario Clarín
(http://www.clarin.com/diario/1998/01/10/r02001d.htm) y decidió, en ese mismo momento, que había que rendirle un homenaje a ese hombre y que no había mejor manera que organizando una maratón. El 8 de Enero (día en que secuestraron al atleta tucumano) de 2000, se corrió en Roma la primera edición de “La corsa di Miguel” (La carrera de Miguel), y 800 tipos, a miles y miles de kilómetros de Tucumán, corrieron por la memoria de los miles y miles de hombres y mujeres que quedaron en el camino, como Miguel.
PEQUEÑO DICCIONARIO DE TUCUMANO BÁSICO: Aca: Mierda. Te via’hacer aca: Te voy a hacer mierda. Hacer cagar: Cagar a palos. Hacer recagar: Reventar la cabeza literalmente. Pilazo: Golpe preferido de los tucumanos que se realiza impactando con la cabeza propia a cualquier parte de la anatomía rival. Corotudo: Pelotudo. Machado: Borracho. Chuñar: Vomitar. Turucutu: Cocoyito.
el eslabón | edición especial 9 años
página 19
CULTURA CONTRAPUNTO
El movimiento se demuestra andando Sobre el amor, el trabajo y la locura en el último disco del dúo tecnopop Matilda, editado por Planeta X. Por RODRIGO JÁVEGA.
A
lguna vez escuché decir a un psiquiatra que la locura es aquella configuración en la que nos encontramos con serias dificultades para amar o producir, es decir, cuando estas cosas fundamentales de nuestra vida cotidiana, el amor y el trabajo, no encuentran una vía de realización, nos provocan sufrimiento y nos inmovilizan. Para ser movimiento (2008), el tercer disco de Matilda, habla definitivamente del amor y de lo que producimos, pero no desde una visión más adolescente como el primero (Tres corazones rotos y un ordenador, del 2001), ni desde una preocupación juvenil post 2001 como el segundo (Formas de inventar nuestro destino, del 2005), sino habiendo crecido y reconociéndolas como cosas que nos constituyen y nos ponen en movimiento. Matilda (el guiño cinematográfico al personaje de Natalie Portman en la película El perfecto asesino con el que conocemos a Juan Manuel Godoy e Ignacio Espumado) cultiva un tecnopop de motivos simples y sonidos sencillos, de melodías pegadizas en formato económico. De hecho resulta difícil distinguir por la sonoridad distintos temas, es como si hubieran decidido sacar el máximo provecho de las posibles combinaciones de unos pocos elementos, un bajo, unas cajas de ritmo y unos sintetizadores virtuales.
Pero lo interesante es que esta mecánica minimal también es posible encontrarla en la poesía, en la estructura de las letras, donde sacan el máximo partido de múltiples combinaciones de palabras simples y cotidianas que, potenciadas por la repetición en diferentes contextos, nos introducen haciéndonos agitar los huesos en su mundo de ideas mínimas y profundas. El disco habla del amor y del trabajo, y dentro de esa lógica no puede quedar afuera una reflexión acerca de cómo Matilda produce su música. Alejados de la falsa ilusión de ser contratados por una compañía, y a sabiendas de lo que eso significa (entrar en una rueda que no escapa a la lógica del trabajo precario y de la explotación), el dúo encuentra su posibilidad de ser en la producción independiente: una combinación versátil de grabaciones hogareñas en una computadora personal, la edición a través del sello Planeta X, la generación de espacios alternativos para tocar en vivo y una vasta red de relaciones virtuales construidas en torno al formato mp3. Estos elementos múltiples constituyen su potencia, traspasan los límites del disco, se preguntan y reflexionan acerca del amor y del trabajo y a doble vía (en la pista de baile y en la relación con lo producido) nos ponen en movimiento para ser, sacarnos de la parálisis y combatir la locura•
LINKS: discos.planetax.org.ar myspace.com/matildapop
La diferencia que hace un acento Sobre el ser y el querer ser en Por favor, rebobinar, la más reciente película del director francés al que la gente cool llama “Gondrí”. Por GASTÓN SOSO
M
e pone bastante nervioso que ahora esté de moda decir “Gondrí” y no “Góndry” como era hasta hace unos años, cuando me enteré de que era él quien había hecho varios de esos videos de The Chemical Brothers y de Daft Punk que te parten la cabeza (si no me creen pongan “Michel Gondry + video clips” en el Google y van a encontrar pruebas irrefutables). Es asombrosa la particular capacidad que tiene para generar imágenes de una gran complejidad visual como narrativa, haciendo uso de una especie de bricolaje –analógico– animado sin echar mano a ningún tipo de recurso digital de postproducción. Esto resulta aún mucho más espectacular cuando se comprueba al ver algún back de grabación, donde se puede advertir que la mayoría de las trucas son ópticas, coreografiadas a la perfección con grandes pancartas que simulan efectos de mixers de video antiguos y otras cosas mucho más complejas. El día que me enteré de eso pensé: este tipo es un genio, y mejor me dedico a mirar películas y ni en pedo me le animo a una cámara, jamás voy a generar ese nivel de asombro. Por favor, rebobinar (Be kind rewind) es su última película y ya de entrada, antes de mirarla por recomendación de un amigo, me sonaba a que algo iba a tener que repensar yo, para atrás. De nuevo, algo estaba ahí para ser evaluado una vez más. A veces me da un poco de vergüenza cuando me encuentro, a los dos minutos de empezada una película, riendo a carcajadas como un maldito fan del director en cues-
tión, como suele pasar con los fieles seguidores de Woody Allen, por ejemplo. Esta vez me pasó también. Y empecé a preguntarme varias cosas mientras miraba la película: ¿es una comedia?, ¿es una de Gondry?, ¿está bien que el mismo tipo que me dejó colgado horas acongojado con Eterno resplandor de una mente sin recuerdo, ahora me haga reír como lo haría con una comedia “pasatista”? Las respuestas no fueron llegando hasta que me di cuenta que estaba inmerso una vez más en ese universo de cartón que Gondry propone todo el tiempo. Y sí, todo eso era y todo eso no era. No tenía sentido que me haga tantas preguntas, ni mucho menos que se puedan responder, la película respeta enteramente la lógica que uno puede encontrar en el trabajo de este director. Las cosas están ahí porque hay un deseo de que estén, se hacen y punto. Como salen de la cabeza atraviesan las manos del director, de la misma manera en que lo hace un artesano ayudado por una legión de seguidores hipnotizados y devotos. Están para contar algo, y prescinden inexorablemente de la incomodidad intermediaria de los recursos digitales, sólo con la pericia de un buen carpintero y la voracidad incansable de sus ideas inspiradas en pequeños momentos oníricos, Gondry podrá llevarte al éxtasis de la fantasía, con mucha menos plata, con menos ostentación y mejor aún: sin estar todo el tiempo obligándote a que te creas lo que te cuenta. Uno solito se lo va creyendo o hace que se lo cree, y ahí empieza a ver lo que se
está contando. Lleva un tiempo, como en esos dibujos tridimensionales donde hay que perder el foco para empezar a ver lo que hay adentro. Y así fue que después de reírme mucho y repetir incansablemente “se fue al carajo” entendí por dónde venía la mano. Por favor rebobinar es de otra década, es de otro mundo ya, es de cuando un alquilaba un VHS y si no era garca se tomaba unos 5 minutos y –mientras charlaba con amigos sobre las sensaciones que el filme le había dejado– rebobinaba el casete para que el próximo que la alquilara pudiese verla sin problemas. Esta es la heroica y voluntariosa historia de cómo se puede salvar a un videoclub de barrio (que sólo alquila cintas de VHS) amenazado de muerte por el advenimiento de un shopping moderno que necesita mucho espacio y fagocitará a todos los pequeños locales de la zona para instalarse. Aunque, para contarla, Gondry otra vez se floree con cartones y cámaras súper bien sincronizadas y todo sea una coreografía perfecta para llegar a ese mágico momento donde poner todo en foco. Lo que hay que salvar no es el videoclub ni mucho menos el valor histórico del edificio, donde se dice que nació un famoso músico de jazz. No, lo que hay que salvar es lo que somos, o mejor dicho lo que queremos ser si nos animamos un poco y nos sacamos la culpa de encima que opera como excusa constante para no dejar rastro. Los recursos se consiguen en cualquier lado, cartón y figuras recortadas, ventiladores para hacer un efecto antiguo frente al objetivo de la cámara, una cámara vieja de algún pariente no tan cercano. Están y no son propiedad de una maléfica y monstruosa multinacional que nos maneja la
vida desde la oscuridad. Son objetos a la espera de nuestras manos e ideas movilizadoras aplicadas a la construcción de una idea nueva u otra contada de un modo excéntrico, un cuento que muchos querrán escuchar o ver sentados en una esquina de algún barrio tal vez. Mirar Be kind rewind decididamente me sirvió mil veces más que haberme tragado enterito Lecciones de cine de Laurent Tirad (por cierto es muy recomendable). Me dejó pensando que sí puedo filmar, y tratar y probar. Quizás en ese camino logré al menos sorprenderme a mí mismo de lo que soy capaz de hacer. Gracias Máiquel o Miyél o como carajo sea, ahora voy a tener que repensar mi determinación de no animarme a las cosas•
página 20
el eslabón | edición especial 9 años
ROCK LOCAL CRACK
El buey solo bien se lame El trío rockero Ojo de Buey se pasea por los escenarios de la ciudad tocando su disco Luz negra. En esta charla con crack, la joven banda recuerda sus orígenes, desmenuza el material sonoro de reciente aparición y habla de las cosas por venir. Por FEDERICO PIERCE.
C
on la reciente salida del disco “Luz negra”, el trío rockero Ojo de Buey se presenta musicalmente en sociedad con doce temas propios que abordan al rock, blues y funk como base de su propuesta artística. Para descubrir en el tiempo la rica historia de Ojo de Buey hay que llegar hasta 2002, cuando dos pibes, Facundo Nardone (guitarra y voz) y Martín Valci (bajo) se conocieron en un recital de Vudú y se propusieron armar un proyecto musical en común. “Empezamos con distintos bateristas, fuimos probando, hasta que comenzamos con un chico de Funes e hicimos nuestros primeros tres shows”, recuerda Facundo, y aclara que en esa etapa sólo hacían covers de Hendrix, Pescado Rabioso, Divididos y Manal, en definitiva, la música que escuchaban. “Después entró Javier Robledo, el actual baterista de Cielo Razzo, y ahí empezamos con los temas propios”, dice la voz de la banda rosarina. Por su parte, Valci cuenta que las casualidades y “las cosas medio en joda” signaron el surgimiento de Ojo de Buey. “Yo era alumno de Nahuel Antuña (bajista de Vudú) y fui a ver a Vudú al anfiteatro municipal. En esa fecha Facu tocó como invitado y después le pregunté a Nahuel si ese pibito no querría armar una banda, si no estaba buscando bajista, y él me dijo que sí”, se acuerda Martín. Siguiendo el hilo temporal, Facundo rememora: “Después Javi se fue a Cielo Razzo y hablamos con Marcelo Sali para que toque la batería. Entró y se incorporó enseguida; con él tocamos cuatro años, hicimos muchos temas y así llegamos hasta la grabación del disco”. Nardone no deja de destacar el crecimiento que tuvo Ojo de Buey con el experimentado baterista.
PRIMER DISCO “En el medio del disco se produjo un cambio, se fue Sali y entró el Tuco”, relata Martín nombrando por su apodo a Federico Mijoevich, el nuevo baterista de la banda. “Tuco aportó para finalizar el CD. Hay un tema que compusimos en el proceso de grabación y así pudimos marcar el cambio de baterista”, dice Tincho refiriéndose al tema Al loco de la guerra. Facu, en tanto, indica que eso sirvió para “darle la bienvenida a Ojo de Buey”. “Nos gustó que tocara en el disco para que sea suyo, y aprovechamos la volada”, expresa Nardone. Al respecto, el propio Mijoevich se acuerda cuando iba a ver a los Ojo de Buey. “Todos nos conocíamos de otras agrupaciones criminales. Rosario es chico y yo aprendí con Marcelo (Sali). Al entrar me sentí identificado y tuve que laburar. Es cuestión de
«Hay canciones clásicas pero también hay otras con cortes distintos, con halos más modernos. Buscamos cambiar para darle algo nuevo al blues» practicar mucho y estar confiado en lo que uno hace, sabiendo que 35 años de batería no se pueden reemplazar así nomás, ni el criterio ni el buen gusto, pero los pibes me tuvieron paciencia”, expresa, mientras define a Sali como “un ídolo baterístico”. De esta manera, en Luz negra se refleja el cambio en la banda y eso permite que en el disco debut de los bueyes convivan temas de la primera época con Al loco de la guerra, compuesto este año. “Al disco lo grabamos en los estudios Demo y lo mezclamos en estudios El Dorado, y la verdad es que quedó bárbaro”, destaca Nardote, al tiempo que se refiere a la participación de amigos invitados en la placa discográfica. “Estuvo Chelo Vizarri en las teclas de dos temas y también está el armonicista Franco Capriatti que toca tremendo, en un blues bien clásico”, dice el cantante, mientras Valci destaca las virtudes sonoras del órgano Hammond que tocó Vizarri y que perteneciera a la mítica banda Pablo el Enterrador.
LUCES, BUEYES, VENTANAS, LETRAS En cuanto a lo compositivo, las letras corren por cuenta de Facundo. “Hay temas que van surgiendo de una manera pausada y se
arman lentamente, y otros que salen rápido. Hago las letras y en el ensayo van tomando forma las ideas. Me gusta hablar tanto de cosas cotidianas y comunes, como de mi barrio, de mi novia o de mi perro, como también de cosas más ancestrales, como algo más espacial, o qué hacemos acá, o el destino. Trato de decir algo y en algunos casos hablo con doble sentido”, cuenta el vocalista de la banda local. Al hablar de los estilos musicales que envuelven a Ojo de Buey, sus integrantes explican que tratan de “darle otra vuelta a los temas”. “Hay canciones clásicas pero también hay otras con cortes distintos, con halos más modernos. Buscamos cambiar para darle algo nuevo al blues”, define el cantante y guitarrista sobre los géneros que van del rock al blues, hasta algunos aires funk. Y agrega: “Desde que armamos esta banda tuve mayor inspiración y más ganas de tocar”. Al hablar del nombre de la banda, el bajista explica: “Antes de tocar por primera vez no teníamos nombre y justo Facundo se estaba armando unos amplificadores valvulares y él sólo miraba las luces de los amplificadores para copiarlas. Entonces yo le dije: Eh, Ojo de Buey, como la lucecita esa… y como estábamos buscando
nombre nos gustó y quedó. Ojo de Buey también puede ser una ventana, una semilla, una piedra, la luna, el sol, hay un montón de significados, eso está bueno”. Enseguida Facundo alude al nombre del disco que ya está disponible en las bateas: “Luz negra es el segundo tema que compusimos con la banda y tiene condimentos que engloban el sonido que queríamos tener, el título nos gustó como sonaba y eso ayudó a la idea de ponerle nombre al disco”. Por otra parte, el arte gráfico estuvo a cargo de Marcelo Kopy y la tapa del disco se inspira en la canción que le da nombre al flamante CD. “Al año que viene lo queremos encarar con alguna propuesta, porque ahora sabemos que hay gente que nos viene a ver entusiasmada con este disco y eso lo tenemos en cuenta para nuestro futuro mediato”, dice Tuco. “Queremos presentar el disco por todos lados”, se entusiasma Martín ya sobre el final de la charla•
el eslabón | edición especial 9 años
página 21
ROCK CULTO CRACK
220 electropop Sinapsis está en las disquerías de todo el país con Cosas nuevas. Patrocinados por Alerta Discos, el sello Zeta Bosio, y en medio de un circuito plagado de vendedores de humo, la banda rosarina intenta no dormirse en los laureles y demostrar que lo más importante es su música. Por JUAN PABLO DE LA VEGA.
diferentes piezas de un track juegan un papel fundamental: “Nos poníamos a tocar, salía un fragmento, un riff: como si fuera el de El novio de la nena. De esa armonía se construía una supuesta estrofa. Un desarrollo así (mueve las manos), de ahí un puente; cae en el riff, pun-pun-pun. A todo eso le agregábamos las voces. En general los temas se gestaron así”. Así la banda trata de cerrar la idea sobre su cosmovisión interna. “Lo discursivo tiene que estar impregnado de cómo vos sentís la vida. En el rock es muy importante exponer una exageración pero con cierta verosimilitud. La posta es ser la idea, no importa si lo entienden o que entiende, pero es real lo que está pasando y real la esencia de esa persona o de un grupo. Si vos mismo sos la idea la gente flashea, esa es la cuestión”, esboza la voz principal de los Sinapsis.
L
a banda rosarina Sinapsis salió hacer Cosas nuevas: su nuevo material sonoro editado por el sello Alerta! Discos que comanda Zeta Bosio. Después de unas cuantas idas y vueltas a causa del frenético regreso de Soda Stereo –que encontró a su bajista pensando en giras y regalías–, y desde el primer contacto de Diego, el manager de la banda, con la gente de Zeta, surgió el “visto bueno” para sumarse a las filas de la compañía. Aunque con una condición: que el disco larga duración fuera grabado en nuestro idioma y la inclusión sine qua non de su tema golpe, Lost in the world, la carta de presentación en las negociaciones con el sello. Sinapsis salió raudamente de su cueva y en lo que era un “departamento de compañía” armó un improvisado estudio de grabación bautizado Laboratorios Axon. En tres meses se gastaron los sesos hasta crear los once temas del disco. Sinapsis compuso, grabó, cortó, pegó, mezcló y masterizó. Enviaron el material y el sello lo escupió a las bateas sin retoques. Esta situación posiciona a la banda en otra perspectiva de difusión: Alerta! es un sello subsidiario de Sony-BMG, un monstruo del negocio de la música. Cosas nuevas es pretensioso e intenta ser noticia en sí mismo. Los Sinapsis lo piensan así y el acuerdo con Alerta!, según cuentan, es una milla más recorrida en un camino musical que va mutando. Desde sus desplazamientos instrumentales y experimentales en Planeta X (comunidad de músicos que levantan desde hace más de una década la bandera de la autogestión, y que devino, entre otras ramas culturales, en el sello musical PX Discos), hasta lo que ellos reconocieron en las palabras de su guitarrista como “sacarle un poco de seriedad” a la cosa y comenzar así a volcar sus sonidos hacía la música pop impregnada de electrónica: una fórmula que acompañó a la banda desde su génesis. Claro, sin dejar de lado una impronta rockera.
VOLVER AL FUTURO Lookeados como en un show y preparados para los flashes, los músicos esperan al cronista en la casa de PX, a metros de la cancha de Newell’s. Allí ensayan martes y jueves. ADN, el encargado del scratching, vuelve de su trabajo con atuendo desfasado. Pero el hombre de los vinilos desaparece enseguida y como salido de una cabina telefónica a lo Superman, toma posición de pinchadiscos. No hay ganas para hablar de los trabajos que dan de comer. Más luego se opta por un comienzo cronológico con fugaces flash back que nos guían por sus links más importantes: el recorrido por la historia que indefectiblemente nos depositará en el presente. El platinado líder vocal, Charly Egg, encargado también de los sintetizadores y programaciones, armó Sinapsis a fines del siglo pasado. Él solito experimentó engendros
LA ESCUCHA
«La posta es ser la idea, no importa si lo entienden o que entiende, pero es real lo que está pasando y real la esencia de esa persona o de un grupo» electrónicos que editó de forma independiente. Luego se sumó Martín Arias (voces, guitarras y sintetizadores) y Lalo Giandoménico (batería), ambos en Sumergidos hasta ese momento. Por aquel entonces, Sinapsis yiraba por los galpones okupas, por fiestas en casas particulares y otros circuitos periféricos. Ya entrado el siglo XXI y gastados los años de la primera década, la agrupación se completa y consolida con las andanzas de Adrián y su alter ego: Dj ADN. “Editamos el disco Naranja, que fue como simbólico de los comienzos. Empezamos a fusionar las bases electrónicas preprogramadas de Charly y nuestro formato de banda”, rememora Arias sobre ese primer trabajo discográfico al que define como “electro rock sicodélico instrumental”. Sus grupos anteriores los encontraba con una lógica extremadamente dark, herméticos y experimentales. Esto se traducía en una música oscura y alejada de oídos mayoritarios. “Con nuestros proyectos anteriores buscábamos hacer una música más abstracta, más futurista. Con el comienzo de Sinapsis (hablan del formato banda) nos fuimos soltando y tomándonos las cosas con más humor. Nos salía tocar una música que era divertida, a pesar de ser instrumental evocaba al baile. Tenía reminiscencias de bandas de los 80 que tanto nos gustaban”, se acuerda Egg.
PE EQUIIS Planeta X no sólo es el lugar que los alojó física, mental y artísticamente durante todos estos años; fue también prisma por donde vieron y ven al mundo. Pero el tiempo, las experiencias y las coyunturas suelen mutar algunas cosas que pueden entrar en tensión. “En los comienzos estábamos en descuerdo con el espectáculo y renegábamos de esto en Planeta X. Después empezamos a ver la cosa de otra manera”, dice Lalo.
Ahora, Charly toma la palabra y se despacha: “En un momento nos influenciamos de movimientos como el situacionismo u otras corrientes artísticas. Son experiencias muy extremas, pero tienen algo de adolescente. Transitamos un período de cuestionamientos muy severos hacia la sociedad, que son muy sanos para construir una personalidad irreverente: algo que no se asemeje a un cordero que le tenga que decir que SÍ a todo, lo cual no significa que le tenga que decir que NO a todo”. Por su lado, Arias resalta lo importante que resultó que oídos de Alerta! apuntaran hacía la música de Sinapsis. “Cuando parecía que era imposible que un sello nacional edite una banda rosarina finalmente ocurrió”, dice, y también habla de lo ingrato que suelen ser los medios y una parte del circuito: “Pareciera que la chapa y el sellito te habilita a otras cosas, tanto en el mambo de los medios o de los periodistas. A nosotros nos pasaba porque editábamos independiente, en CD-R o en internet. Nos preguntaban «¿cómo un CD-R?», o «¿independiente y encima de Rosario?». Da un poco de bronca, pero lamentablemente funciona así”.
SER LA IDEA Sofisticados, de atuendo y portada azabache, Cosas Nuevas los muestra –pasados por corel– retratados por minúsculas líneas de puntos blancos. El interior del booklet refleja sus rostros semicubiertos por anteojos. Charly Egg ostenta dos grandes cruces plateadas. La estética y la provocación extraídas de la new wave o el glam son principios en la banda. El vivo los muestra también de esta manera y con un sonido más crudo. Los temas fueron compuestos por Charly y Martín. Egg cuenta: “Tocamos y grabamos mucho”, para develar luego un poco sobre la cocina de la composición, donde, por ejemplo, los silencios y los cortes en las
Los temas suman once y empiezan por el Fin, tema uno: Una amalgama de instrumentos y programaciones; y una guitarra eléctrica que despide unos riffs potentes que se entrecruzan con sonidos preprogramados. Los cortes silenciosos son letales. ADN se presenta desde el comienzo con sus jugueteos. “Soy el fin de la cultura”, cantan y se muestran activos miembros de la cultura digital, a modo de presentación. El más rockero de los temas del disco. El novio de la nena salió de un papelito en el bolsillo y se convirtió en una cachetada que derriba las barreras de los prejuicios. Provocador, adolescente y con un fuerte hedor a hit, imposible pasar por alto el estribillo. Soy todo lo que pensás de mí y mucho más, parecen decir. Ciudad del vicio, de teclado hipnótico y riffs filosos. Baño de luces fue escrito por la banda y Juan Manuel Godoy (Checho), de Matilda, otra banda PX. Es el mejor relato del disco. Oscuro, se sumerge en una noche de dolor y diversión, relata como pocos el clima y la percepción de un club bailable nocturno contemporáneo. Un gran tema pop. Amor caníbal es maratónico. La cultura rock referenciada entre voces sampleadas y un solo de guitarra en un relajado de sonidos. “Cosas nuevas es un mensaje positivo”, dice Egg y reza parte de la letra: “Cuando hacemos cosas nuevas se corren las fronteras”, motor de creación y título de la placa. Lost in the world es la llave de las primeras puertas y el primer hit. ADN Suite lo dice todo. El schatchingman se gasta las yemas de los dedos en el octavo tema, de corte instrumental, a base de batería tracción a sangre –eso deduce el escucha– y punteos funky. Cualquier programa de radio o TV que lo descubra lo querrá en su carpeta de cortinas. Sarcástica, Guerra nuclear, pinta un disco más bien posmoderno e ironiza sobre el poder unidimensional del imperio en manos de un tirano tóxico: “Promiscuidad artificial del mundo occidental”, cantan. Décima, Reina del silencio: misteriosa y psicotrópica. Principio –el último del disco– le da final a un agitado cúmulo de temas. Con un breve y confuso comienzo, y luego de un silencio que hace sospechar un final determinante, resurgen vibraciones en forma de programaciones, golpes electrónicos y un deforme coro virtual que cierra frenéticamente un disco que va por más•
página 22
el eslabón | edición especial 9 años
ROCK CULTO CRACK
Menem pasa, McDonald’s queda T
omás Dell’Pico está soñando que es un pibe medio perdido en un tiempo oscuro. El pibe no se da cuenta de que está oscuro, pero lo está. Más que oscuro, parece un tiempo vacío, incapaz de colarse en la memoria. Hay una palabra omnipresente en ese tiempo, que sin embargo se las ingenia para pasar desapercibida. Una palabra en acción permanente, tan desfachatada que se termina convirtiendo en maldita, prohibida, disfrazada, innombrable; hasta desaparecer. Una palabra tan pero tan hijadeputa que hasta es capicúa la muy turra: Menem. ¿Se acuerdan de esa palabra? En el sueño Tomás no tiene ni idea de qué mierda pasa en los 90 en Rosario, al borde de esa brecha creciente que se abría subrepticiamente entre su guitarra importada de Norteamérica en pesos/dólares y las entradas que se cobraban a 2 pesos/pesos en los shows que hacía con su banda de rock. Está recontento el pibe con su Fender americana que se había comprado con su trabajo de 250 pesos/¿dólares? gracias a las cuotas de mamá tarjeta. Recontento con su viola meidin iuesei en el noventa y pico, pero alrededor se ve todo oscuro. El ojo de Mordor, la sombra de: Menem. Si bien la palabra fracaso siempre estuvo ausente de su vocabulario onírico, Tomás siempre tiene en cuenta –más que nada cuando está despierto– que hay algunas cosas que algún día –¿en los 90?– pensó o anheló que serían de una manera determinada, pero finalmente no resultaron así. Es decir, lo que en la vigilia se puede resumir como fracasos. ¿Pero qué mierda fue lo que pasó? Tomás no lo recuerda. ¿Habrá sido algo de lo que no se dio cuenta? ¿Habrá sido algo de lo que no pudo darse cuenta? ¿Habrá sido algo de lo que no quiso darse cuenta? ¿O se dio cuenta y se hizo el boludo? ¿Qué
mierda fue lo que pasó mientras sobrevivía a la revolución productiva, se acostumbraba a lo efímero y precario de lo que antes era hasta sagrado, sucumbiendo cada tanto a una hamburguesa de McDonald’s mientras todos se reían –y Tomás también– del payaso pelotudo ese, el personaje más cómico de toda una década: Ronal Big Mac Menem? Llamado a la solidaridad: joven de los 90, si tú te acuerdas de lo que mierda estuviste haciendo, precisamente, en los 90, por favor cuéntaselo a Tomás el muy amnésico, pobre pelotudo que ni se drogaba, o al menos no se acuerda. ¿O es que también te aparecen baches, períodos que se borraron, algún momento en que tú o algún amigo se quedó sin laburo y entonces te conformabas con el tuyo o tratabas de terminar una carrera o irte a España a trabajar de lavacopas y así tener trabajo cuando te echaran de tu trabajo de venta de celulares a tristes portadores de voto cuota? Tomás despierta del sueño, pero su memoria se sigue topando con agujero negro, una habitación oscura, una noche muy larga en la que tal vez hubo cosas buenas que se perdieron. Cosas que se pincharon, que salieron disparadas como globos al grito de nunca estuvimos, que se esfumaron cuando la realidad desconectó la burbuja y saltaron hasta las cacerolas de las señoras que habían perdido la mucama para pagar las cuotas del 405. ¿Y dónde estaba la soja? ¿Y Tomás?, ¿estaba en la fiesta? ¿Dónde era la fiesta? ¿No se había quedado afuera? ¿Y todos los que se quedaban afuera? ¿Era lo mismo? Con su guitarrita americana a cuestas, fruto de ese extraño bache en el tiempo de su vida, Tomás cree recordar que las cosas cambiaron cuando Menem, a esa altura una criatura innombrable de vergüenza y miedo, desapareció. ¿O fue más de lo mismo? No, en un momento todo explotó. ¿O también fue una puesta en escena? ¿Y los muertos? ¿Y los sobrevivientes? ¿Y las víctimas del ingreso argentino al primer mundo? Se confunde, evidentemente, Tomás cuando intenta hacer memoria. ¿Ya no estaba Menem en Cromagnon? ¿Y en las bengalas? ¿Y en las ventajeras frases hechas
¡No te dejes acostar! Te levantamos de lunes a viernes de 6:00 a 8:00 en Red TL 105.5
elvanguardista.files.wordpress.com
Nuestro cronista se halla en medio de un sueño que lo transporta por el agujero negro de los 90 hacia un tiempo oscuro. Se da cuenta de que existe en su cabeza un extraño bache que abarca una década ilusionista. Es un sobreviviente de aquellos años y acá deja sus impresiones por escrito. Por TOMÁS DELL’PICCO.
de cuarta para condolerse desde el poder? ¿Y en los pedidos de justicia? ¿Y en las ofertas de justicia? ¿Pero cómo no estaba más Menem en la televisión que él hizo privatizar para favorecer la concentración de multimedios? ¿No estaba Menem? Tomás cree que estaba, como si nunca se hubiera ido. A veces le parece eso. Algunos taxistas lo nombran como una leyenda, pero el tipo se sabe esconder y se disfraza detrás de un patético viejo cornudo. Todo cambió, finalmente sin Menem. Los aparatitos programados para incrementar los gastos telefónicos que nos enchufa el primer mundo ya no son esos tremendos y exclusivos mamotretos de los 90, todo cambió: ahora son pequeños y polifacéticos elementos de control que también sirven como medios de expresión para elegir quién se queda en la casa de Gran Hermano previo pago de 4 mangos el minuto + iva y el iva se aplica tanto a los mangos como a los minutos. Las cosas cambiaron tanto que los bancos que antes se quedaban con la guita ajena apelando al terror y a la especulación ahora lo siguen haciendo pero por cajero automático en la cola del cine. Tanto cambiaron las cosas que ahora pobres levantan edificios para ricos mientras se siguen hacinando en casas repletas de pibes y electrodomésticos, pero hasta podrían convencerse de que están bien, siempre y cuando el vecino de al lado deje de mirar a la nena. Tomás sigue cantando, y le va rebien, por suerte, porque hubo una reactivación de la economía, o al menos eso dicen, pero hay laburo, o aunque sea eso parece. Tiene
un stage que le afina la misma viola de siempre y luego la pone en el stand, después se va a comer el sushi que viene con el catering, se fija los horarios en un schedule y el otro día vendió cinco temas para ser usados como ringtones. La semana que viene toca en el Poxi Miusi y después se va a comer a Rocan Féles, saluda a sus 6.578 amigos del MySpace y de paso les dice a todos, los 6.578 incluido Luca Prodan, que no debe estar muy enterado de que son amigos en el MySpace, incluido Soda Stereo, que son 3 pero vale por uno, y les dice a todos, como decía, que los invita –¿a los 6.578 incluido Luca?– a su próximo concierto en el museo de la Pindonga: es un acústico, los espero queridos 6.578 amigos del MySpace. Lo que se dice un tipo muy amigable. Todo cambió, o eso dicen, pero cada tanto Tomás sigue soñando sobre una parte de su vida que, de alguna manera, siente que se dejó afanar. Se despierta bastante cagado, se consuela, por un lado, pensando en que no pudo resistirse a una ilusión, y se rompe el coco por el otro lado tratando de desligarse de cualquier presunta complicidad. Capaz que en la zaranda de ideas culpógenas y superadoras, a veces cada tanto descubre que ese tal Menem no era más que una parte del teatro, una especie de viejo de la bolsa, no más que el chivo emisario. Hubo otra cosa en los 90 que Tomás no puede recordar, y es algo que todavía siente que está acechando, entre la boludez propia y la ajena. No era Menem. Menem pasa, McDonald’s queda. Esta sí que es Argentina. En el 86 y ahora también. ¿Qué mierda se va a acordar, mañana, Tomás de este momento?•
página 24
el eslabón | edición especial 9 años
MEDIOS OFF THE RECORD
A PROPÓSITO DEL NOVENO ANIVERSARIO DE ESTE PASQUÍN
El eslabón puede ser una patada en el culo Por JULIÁN LAFUENTE
H
ace dos años exactamente que Rosario me pegó un hermoso voleo en el culo y me devolvió sin escalas a Misiones. El inalcanzable aumento del alquiler, la imposibilidad de torcer el rumbo financiero de el eslabón, sumado a factores personales y emprendimientos privados de poco vuelo fueron, en parte, los responsables de mi exilio, tras batallar casi siete años, junto a mis compañeros, en la primera línea del proyecto. La otra porción de la torta, la más importante, va de la mano de la pérdida de fe en el oficio y las palpables limitaciones a la hora de renovar el producto. Una compleja sumatoria de elementos adversos pisoteados por la coyuntura. Concepto teórico oportunamente citado por nuestro gurú deportivo, Julio Rodríguez, para explicar el particular proceso político, económico y social a escala planetaria que ahoga constantemente los intentos de superviviencia del medio. Una plaga que no sólo afecta a el eslabón, sino al periodismo planetario. La prensa gráfica está herida de muerte en su formato tradicional y está obligada a reconvertirse. Baja la publicidad, el consumo se contrae, hay menos dinero para arriesgar en nuevos proyectos. Pero el mal no es un producto de fabricación nacional. “Los despidos y las regulaciones de empleo acechan en muchas empresas acostumbradas a grandes beneficios y en otras que vivían al día. A cambio, crece la audiencia por la importancia de las noticias y la búsqueda de información útil. En un entorno de gratuidad como el generado por la web, todavía más”, asegura el portal español Periodistas 21 (periodistas21.blogspot.com). El punto central es que poco importa si los nuevos espacios mediáticos exploran avances con información en hipervínculo o si clickeando un ícono con el apacible rostro de Miguel Tesandori volamos hasta China, si está ausente del debate la situación de los trabajadores de prensa. Candidatos al museo de objetos en extinción junto a la jarra de vino en forma de pingüino, los periodistas experimentan a dia-
rio la reconversión del oficio por voluntad de cráneos tecnócratas que ignoran qué es una pirámide invertida, pero tienen varios masters en utilidades y ganancias. Y desde Buenos Aires ensayan otra prueba piloto: la inminente fusión de las redacciones de los diarios Clarín y La Nación. La movida no sólo busca achicar costos de luz y pagar un solo recepcionista, sino que amenaza seriamente con convertir al periodista en un multimedio con dos patas. Según la agrupación sindical Naranja de prensa, opositora a la actual conducción de la Utpba , “Clarín pretende una redacción sin límite horario y con trabajadores que, por el mismo salario, produzcan para el papel, internet, celulares y lo que pinte. Que, además de redactar para distintos soportes, saquen, editen y cuelguen fotos; corten audio y video y sean capaces de subirlos a la red. Y, ya que estamos, que los protagonicen porque tenés linda voz viste… y no sabés lo bien que das en cámara”. Por primera vez en la historia la información es abundante. Diarios, TV, radios, potencian una sobreabundancia de voces
que, no necesariamente, son sinónimo de mayor democracia, ni de mayor calidad informativa. A ese concierto se agregó el periodismo digital como complemento de otros formatos y actualización inmediata de noticias. Y se afianzaron proyectos comunicacionales del estilo “hágalo usted mismo”, donde cualquier ciudadano dotado de una cámara e inquietudes sociales puede prescindir de los periodistas y contarle al mundo cuatro frescas desde su blog. Además de precarizados, escasos de espacios en los medios masivos para ejercer la libertad de expresión y la “sana competencia” con estudiantes de botánica que desde su sitio web denuncian la explotación del brote de poroto negro, la revolución tecnológica empuja a periodistas y licenciados en Comunicación Social a hacer un hermoso canuto relleno de alguna hierba tropical con el título habilitante, fumárselo, y comenzar una nueva vida en el circo Rodas como asistente de domador de leones. Con menos precisiones sobre este presente, pero con la certeza que algo similar sucedería, cinco aspirantes a ganar el
Pulitzer de cualquier color entregado por el señor I en el Hotel Savoy, hace nueve años crearon el eslabón de la cadena informativa (que antes de la llegada de nuestro diseñador se escribía con mayúsculas). La idea prometía a sus adeptos escapar a la incomunicación y la fragmentación impuesta por los grandes medios y, a su vez, generar un futuro laboral para quienes se encolumnen en la escuela de quitarle el velo al poder. En el camino se incorporaron refuerzos, peleamos ascensos en el concierto de medios locales empapelando la ciudad con afiches y exhibiendo una opción alternativa a las existentes hasta ese entonces. La trucha del Padre Ignacio en un billete de 100 dólares, el Lole Reutemann en tarlipes o los impresentables personajes de la ciudad que la Municipalidad no utilizó como gancho marketinero para promocionar el Congreso de la Lengua , fueron producciones periodísticas que invitaban a pensar que con ganas, responsabilidad social y algo de creatividad, se podían hacer algunos aportes. Después de nueve años no somos todos los que estamos, ni estamos todos los que somos. Muchos compañeros por decantación o diferencias eligieron otros caminos. Los que continúan, por su capacidad de campear temporales, ya están en condiciones de reparar naves espaciales en el Área 51 en el centro de la Base de la Fuerza Aérea de Nellis, en Las Vegas. A nueve años, ese fuego inicial sigue prendido. No porque haya cambiado la situación financiera, ni porque se haya conformado un equipo de marketing, ni porque se haya sumado algún columnista prestigioso. el eslabón sobrevive porque todavía tiene cosas que decir, y del otro lado, hay alguien que las quiere leer. El periodismo de calidad seguirá siendo un bien estimable y un buen negocio. “Cuando se tiene algo que decir, se escribe en cualquier parte. Sobre una bobina de papel o en un cuarto infernal. Dios o el Diablo están junto a uno dictándole inefables palabras”. Y si la consigna del certero Roberto Arlt queda corta, nos quedan las paredes, los baños de los bares y los asientos de los bondis•