
6 minute read
COMENTARIOS A LA REFORMA FISCAL APROBADA PARA EL EJERCICIO 2022
F I S C A L
Como es conocido por todos, las reformas fiscales para el ejercicio 2022 fueron rápidamente aprobadas tanto por la cámara de diputados como por el senado de la república y se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el pasado 12 de noviembre, por lo que en esta ocasión realizaré algunos comentarios a las adiciones que contiene el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos.
Advertisement
En esta ocasión me enfocaré en las reformas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta e Iniciaré comentando los beneficios que otorga el Régimen Simplificado de Confianza que se adiciona a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el beneficio se establece en la fracción VIII del artículo Segundo de las disposiciones transitorias en relación con el numeral 113-I, este último artículo establece que: “ … los contribuyentes que omitan tres o más pagos mensuales en un
año calendario consecutivos o no, o bien, no presenten su declaración anual, dejarán de tributar conforme a esta Sección …
” por lo que las personas que tributen dentro del régimen deberán vigilar que no sean omisos en la presentación de sus declaraciones mensuales, no obstante, podrán despreocuparse durante el próximo ejercicio 2022 ya que mediante la disposición transitoria se les libera de la causal de ser excluidos de la sección IV que inicia su vigencia en enero, la fracción VIII señala que: “Durante el ejercicio fiscal 2022, no resultará aplicable lo previsto en el artículo 113-I
de la Ley del Impuesto sobre la Renta, tratándose de los contribuyentes personas físicas que tributen en términos de lo previsto en el Título IV, Capítulo II, Sección IV de la citada Ley que, estando obligados a presentar declaraciones mensuales, omitan hacerlo, siempre que cumplan con la presentación de la declaración anual, en la que calculen y paguen
el impuesto de todo el ejercicio. ” Disposición transitoria que resulta benéfica porque se trata del inicio de la vigencia del régimen y muchas personas se dejarán influenciar por la idea de que no requerirán del apoyo de un contador y pueden incurrir en omisión de presentación de declaraciones al no estar acostumbrados a presentarlas mensualmente.
Este beneficio deberá analizarse en forma conjunta con los nuevos supuestos para restringir temporalmente el uso de certificados de sello digital para la expedición de
comprobantes fiscales digitales por Internet, porque se añadió un segundo párrafo a la fracción I del artículo 17-H Bis del Código Fiscal federal para establecer como causal para que las autoridades restrinjan temporalmente el Certificado de Sello Digital. que:
“Tratándose de contribuyentes que tributen conforme al Título IV, Capítulo II, Sección IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta, la restricción temporal se realizará cuando se detecte que omitió tres o más pagos mensuales en un año calendario, consecutivos o no, o bien, la declaración
anual. ” Sin que en este caso exista disposición transitoria que difiera su vigencia a un ejercicio posterior al 2022, queda claro que lo dispuesto en el artículo segundo de las disposiciones transitorias de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, no es una opción y que siempre deberá cumplirse con la presentación
oportuna de las declaraciones mensuales, porque en caso contrario la sanción puede derivar en entorpecer las actividades al no poder emitir comprobantes fiscales por estar suspendido el certificado.
Un comentario más del régimen simplificado de confianza es sobre el contenido del último párrafo del artículo 113F que establece: “Se considera que se actualiza el supuesto previsto en el artículo 109, fracción I del Código Fiscal de la
Federación, cuando los contribuyentes cancelen los comprobantes fiscales digitales por Internet, aún y cuando los
receptores hayan dado efectos fiscales a los mismos. ” Pero, no se reformó el artículo 109 en su fracción I, así es que los dos numerales son opuestos en su regulación, además el hecho de que por alguna razón justificada o no, se hayan cancelado los comprobantes fiscales, no necesariamente significa que se hayan declarado ingresos menores a los realmente percibidos, no podemos olvidar que la defraudación fiscal equiparada deriva de los montos declarados cuando no corresponden a las operaciones realmente realizadas por los sujetos, no por el manejo de los comprobantes fiscales, incluso el anexo 20 Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet, señala que cuando se deba emitir un comprobante fiscal que sustituya a otro, primero se debe cancelar el comprobante a sustituir y después emitir el nuevo con la relación clave “04 (Sustitución de los CFDI previos)” , es decir el hecho de cancelar un CFDI, no necesariamente significa la omisión de contribuciones y tampoco una defraudación fiscal equiparada.
Hasta aquí con el Resico por el momento, ahora glosaré la reforma, que más bien es una adición al segundo párrafo de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que para el siguiente ejercicio establecerá que: “El monto original de la inversión comprende, además del precio del bien, los impuestos efectivamente pagados con motivo de la adquisición o importación del mismo a excepción del impuesto al valor agregado, así como las erogaciones por concepto de derechos, cuotas compensatorias, preparación del emplazamiento físico, instalación, montaje, manejo, entrega, fletes, transportes, acarreos, seguros contra riesgos en la transportación, manejo, comisiones sobre compras y honorarios a agentes o agencias aduanales así como los relativos a los servicios contratados para que la inversión funcione. Tratándose de las inversiones en automóviles el monto original de la inversión también incluye el monto de las inversiones en equipo de blindaje. ” La parte subrayada es la adición para el ejercicio 2022.
Con base en el texto citado, en lo sucesivo el monto original de la inversión comprenderá dos valores, primero, las erogaciones realizadas con motivo de su adquisición a excepción del impuesto al valor agregado en la importación como ya estaba establecido y además las erogaciones que se realicen para instalar el bien, montarlo, es decir, ubicarlo físicamente donde será operado, que esté en condiciones de funcionar y de ser utilizado. Lo anterior resulta lógico porque estas últimas erogaciones se deducían en el momento de efectuarlas y ahora tendrá que diferirse deducción en la proporción de la tasa que corresponda.
La adición en comento reduce las diferencias que se presentaban en los valores del monto original de la inversión para efectos fiscales y el costo de adquisición de un componente que cumple con la definición para ser reconocido como propiedades, planta y equipo conforme a la Norma de Información Financiera C-6, porque la norma considera tres valores como parte del costo de adquisición como son, primero, las erogaciones relacionadas con la adquisición del bien, incluyendo descuentos o rebajas, segundo término, los costos necesarios para la ubicación y operación del bien como lo tiene previsto la administración y por último, la estimación de los costos relacionados con el retiro del componente en caso de ser obligatorios o necesarios para poder disponer del mismo. Habrá de considerarse que las diferencias se reducen entonces para efectos del reconocimiento financiero de la inversión y la base para determinar su deducción para efectos fiscales.
Igual que en ocasiones anteriores, la finalidad de estas líneas es motivar el análisis y estudio constante de las disposiciones legales, evadiendo el conformismo en el quehacer diario de los asesores fiscales, espero me puedan retroalimentar sus comentarios a los medios de contacto.
S o b r e e l A u t o r : L C P Y L D C A R L O S M A N U E L L A M A D R I D M Á R Q U E Z
lamadridcarlos@hotmail.com,
cpclamadrid@gmail.com