Entrevista realizada el 14 de septiembre por teléfono.
BOB POP.
LA DIVERSIÓN CRÍTICA. El escritor y colaborador de ‘Late Motiv’, que recientemente ha presentado su serie ‘Maricón perdido’, conversará con Edu Galán y Maruja Torres en la clausura de la duodécima edición de Ja! Bilbao. ¿Puedes contarnos de qué tratará esta charla titulada de ‘La vida es un cabaret'? No puedo decirte. Sé que hablaré con Edu y con Maruja, lo cual ya me parece una garantía de placer porque les adoro a los dos. Me encanta el título, ‘La vida es un cabaret’ y lo suscribo totalmente porque, dentro de esta época oscura, es necesario introducir un punto de picardía, de diversión y de crítica, pero siempre desde el doble y el triple sentido. A tope con el cabaret. ¿Hace mucho que conoces a tus compañeros de tertulia, Maruja Torres y Edu Galán? A Edu le conozco desde los principios de Mongolia porque en el diario Público yo trabajaba junto con Rafa, que es diseñador, maquetador y uno de los socios de Mongolia. Me pidieron que colaborara con ellos y yo lo hice encantado. Y con Maruja, además de haberla seguido, admirado y venerado profundamente, la vida nos ha ido juntando en eventos como los premios Nadal y otros jaleos. Poco a poco, en compañía de unos güisquis, nos fuimos haciendo amigos y compañeros de viaje. Ya son años, igual diez o incluso más. No te sé decir porque llevo fatal el paso del tiempo. ¿Siempre has tenido interés por el humor o en tus comienzos pretendías ser más un escritor "serio"? Mi trayectoria ha ido derivando hacia esa dirección. Tiene que ver con lo que el humor tiene de balsámico. Te ofrece una falsa tranquilidad. Es un espacio seguro que te crea la sensación de que, mientras te cuenten algo con humor, no puede pasar nada malo. Tiene que ver con la vida y con no querer ser nunca un rollo de señor. El humor que yo he usado a veces ha sido defensivo y otras incluso ofensivo porque yo creo en ofender con intención. Lo que me molestaría es ofender a quien no quiero ofender. Ese humor que he utilizado como pantalla defensora, al final, se ha ido colando en todo lo que he hecho. No es que lo considere necesario, es que no sé hacerlo de otra forma. Según cuentas te pidieron que realizaras la serie ‘Maricón perdido’. Siempre
has tenido interés por el audiovisual, pero, ¿ha sido también casualidad que hayas acabado haciendo esta serie o participando en 'Late Motiv'? Yo hago una cosa que te parecerá muy loca pero suelo ir donde me quieren. Siempre son otros los que primero piensan que yo soy capaz de hacer algo. Yo siempre pienso: “Uy, no, cómo me voy a meter en este fregao”. Como la gente que me quiere son personas con un criterio del que me fío pues me dejo llevar y tengo la suerte de que más o menos me van saliendo bien las cosas. De todos modos, ya sea en un medio o en otro, mi aproximación es siempre la de un escritor, la de alguien que intenta poner en orden y contar con cierta gracia las cosas que ve. ¿Crees que es reivindicable la televisión como medio? Más allá de las plataformas, ¿se hacen programas de calidad en la televisión generalista? Es interesante ver incluso programas que nos pueden parecer un poquito cochambre porque nos sirve para saber qué mensajes se están lanzando y cuál es el pensamiento hegemónico. Tenemos que saber cómo piensa el enemigo y cómo nos están preparando las trampas. La tele ha pasado de ser algo para que lo vea todo el mundo a estar principalmente dirigida a las personas que ven la tele. Pero ese grupo siguen siendo varios millones de personas, y yo quiero saber qué les están contando. En ‘Maricón perdido’ cuentas tu historia. Esto hace que muestres la realidad LGTB de forma muy verosímil, quizá más que cuando se crean personajes de ficción. Cuantas más voces seamos, mejor se contará nuestra historia. No creo que nadie pueda erigirse como el pregonero oficial de la historia LGTB. Todas las voces que surjan son importantes. Yo no soy un solista. Formo parte de un coro. Un colectivo que aboga por la diversidad tiene que dar ejemplo e incluir al mayor número de voces posible. A pesar de que eres asiduo en Twitter, reivindicas que debería haber espacios de debate en profundidad en los canales
Bob Pop conversará con Maruja Torres y Edu Galán en la charla ‘La vida es un cabaret' el domingo 10 de octubre a las 19.30h en la sala Filarmónica, en el marco de Ja! Bilbao. Entrada gratuita con invitación. Roberto Enríquez, más conocido como Bop Pop, nació en Madrid en 1971. Ha colaborado con medios como La Marea, Mongolia, Vogue, Vanity Fair, Público o Cadena Ser. En la actualidad es colaborador y subdirector del programa ‘Late Motiv’ de Andreu Buenafuente en Movistar+. Escribió la novela ‘Mansos’, publicada en Caballo de Troya y reeditada este mismo año en Alfaguara, y el ensayo ‘Cuando haces Bop ya no hay stop’ (Temas de hoy). En 2021 ha creado, escrito y protagoniza la serie ‘Maricón perdido’, emitida en TNT España.
34
AUX 111 CONTENIDOS.indd 34
28/9/21 15:15