2 minute read

TALKING TO ME?

Next Article
SHANDONG

SHANDONG

Emilio Moro decía que el vino es un “arte que te habla si lo sabes escuchar”. Y para aprender a escucharlo, sus bodegas. Ubicadas en Pesquera del Duero, ofrecen vivir una experiencia gastronómica en la que deleitarse con algunos de los diferentes vinos que elaboran (La Revelía, Emilio Moro, La Felisa, Malleolus, Malleolus de Valderramiro y Malleolus de Sanchomartín), en un sensacional entorno a orillas del río Duero.

Presenta cinco diferentes visitas en las que descubrir la bodega y culminar con una experiencia, que además de enológica, es gastronómica. “Viaje al origen”, la primera de ellas, descubre un periplo por la historia de la bodega y las diferentes referencias que allí toman realidad. En la misma se visitan los viñedos de Valderramiro y Sanchomartín, entre los que se encuentran las parcelas más emblemáticas de la familia. Un recorrido que finaliza en el restaurante para disfrutar de un menú especial maridado con cuatro de sus referencias (La Revelía, Malleolus, Malleolus de Valderramiro y Malleolus de Sanchomartín).

Para los verdaderos amantes del vino, “In Malleolus Veritas” es su experiencia. Tras descubrir la historia y orígenes de la familia Moro y el “terroir” que caracteriza a la bodega, se anima al visitante a descubrir el proceso de elaboración de los vinos gracias a un recorrido por esta zona y la nave de crianza. Para finalizar, se invita a disfrutar del resultado de esta elaboración con una degustación que descubre la Familia Malleolus: Malleolus, Malleolus de Valderramiro y Malleolus de Sanchomartín.

“El vino te habla” se basa en la filosofía Emilio Moro; una invitación a conocer el ayer y el hoy de una de las bodegas familiares más representativas de la Ribera del Duero. Una experiencia que, al igual que la anterior, comienza en el viñedo y continúa con un recorrido por la zona de elaboración y nave de crianza, finalizando con una fiesta para los sentidos invitados por tres de sus referencias: La Revelía, Emilio Moro y La Felisa.

La siguiente experiencia se desarrolla a través de una selección de sus vinos, para entender cómo y porqué armonizarlos con los sabores tradicionales de la tierra. Así, en “Saborea nuestra Ribera” se realiza la visita habitual finalizando con una degustación de cuatro de las referencias maridadas con sus respectivas cuatro tapas elaboradas por el Chef de la bodega.

Para los más sibaritas, se presenta “Experiencia gastronómica”, en la que, además de realizar una visita por la bodega, se ofrece una experiencia gastronómica completa donde descubrir el sabor original de sus vinos. Se crea aquí una alianza con el sabor de la tierra a través de un menú especial presidido por un magnífico lechazo asado.

Además -porque no hay que olvidar a nadie- los amantes del vino blanco cuentan también con el acercamiento a tres vinos elaborados con la variedad godello, cultivada en sus viñedos de El Bierzo. Una gama de tres referencias (Polvorete, El Zarzal y La Revelía), caracterizadas por la frescura de su uva, potencial aromático y excelente capacidad de envejecimiento. Comienza todo en “Polvorete”, benjamín de los godellos, por su frescura y juventud. Elaborado con una fermentación a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable, es un vino fácil cargado de matices. De perfecto equilibrio entre acidez y cuerpo, cuenta en la nariz con una base de frutas blancas características de la variedad con ligeras notas cítricas que aportan frescura.

El Zarzal, por su parte, se caracteriza por la climatología en un Bierzo que, en 2016 -cuando se llevó a cabo la primera cosecha-, comenzaba con lluvias y altas reservas hídricas acumuladas durante el invierno, temperaturas primaverales normales y un periodo seco de verano que se prolongó hasta los días previos a la vendimia, lo que adelantó la recogida garantizando el punto óptimo de maduración de la uva.

La Revelía, por su parte, es el vino más sutil, sugerente y complejo de su gama de blancos. Representa la más pura expresión de la variedad Godello por su acidez, con una crianza sobre lías en barrica que aporta cuerpo y untuosidad, y por el margen de evolución que tiene en botella.

This article is from: