4 minute read

don’t worry... have fun

SALVADOR LORA CEO KAMPAOH

KAMPAOH, LA STARTUP ANDALUZA FUNDADA EN DOS MIL DIECISÉIS POR EL JOVEN EMPRESARIO SALVADOR LORA, SE PRESENTA COMO LA NUEVA ALTERNATIVA PARA PONER EN PRÁCTICA UN TU- RISMO MÁS SOSTENIBLE. CON TIENDAS DE DIFERENTES CATEGORÍAS Y UBICADAS EN LOS MEJORES CAMPINGS DE ESPAÑA DESTACADOS POR SU RIQUEZA NATURAL O SU CERCANÍA A ESPACIOS PROTEGIDOS Y REGULADOS, OFRECEN A SUS CLIENTES UNA NUEVA FORMA DE VIAJAR MÁS SOS- TENIBLE, MÁS RESPETUOSA CON EL ENTORNO QUE LES RODEA, Y SOBRETODO, MÁS CONSCIENTE.

¿Qué se encuentra en Kampaoh?

Nuestros clientes suelen tener una primera impresión que choca con la idea que tenían de ir de camping, normalmente producto de alguna experiencia que tuvieron en el pasado. A su llegada encuentran una tienda ya montada y totalmente equipada, y un equipo humano centrado en que su experiencia sea memorable. En Kampaoh las tiendas se distribuyen en zonas que forman pequeñas comunidades donde lo normal es acabar haciéndote amigo de tus vecinos. Un espacio donde los niños pueden correr libremente y seguros, donde conectar con la naturaleza y desconectar de la rutina.

¿Cómo surge la idea?

La idea nace en dos mil dieciséis durante unas vacaciones con mi mujer en Puerto Rico. En una isla de este país caribeño tuvimos que hospedarnos sin más remedio en un camping por la escasez de plazas hoteleras. Para nuestra sorpresa, el camping ofrecía tiendas de campaña ya montadas y equipadas con lo básico para dormir en la naturaleza. Nunca pensamos que unas toallas y una nevera de playa nos pudieran hacer tan felices. Esa misma noche fantaseamos sobre llevar ese modelo de negocio a España, por lo que a la vuelta del viaje pusimos en marcha una prueba piloto en un camping de Tarifa con una inversión inicial de seis mil euros.

¿Cuál es la filosofía de este lugar?

Aplicamos nuestra filosofía “déjate de líos” tanto con nuestros clientes como con los campings con los que trabajamos. Despreocúpate: Kampaoh se encarga de todo. El cliente encuentra a su llegada una tienda ya montada y equipada con todo lo que necesita para pasar unos días en plena naturaleza. Se olvida de tener que cargar con todo el equipamiento, montar, desmontar..., por lo que es solo llegar y empezar a disfrutar. El camping, por su parte, nos cede un número de parcelas y nosotros nos encargamos de adecuarlas, de montar los alojamientos, y de toda la operativa que incluye al cliente (venta, recepción, atención al cliente, limpieza, etc.). Con este modelo obtiene un mayor beneficio de estas parcelas sin necesidad de invertir un euro en ellas.

¿En dónde se puede encontrar su modelo de camping?

Actualmente Kampaoh está disponible en más de ochenta campings de España, Francia, Italia y Portugal. Trabajamos con campings que buscan ampliar su oferta de alojamientos con un modelo que atrae a un cliente que nunca antes los había considerado como posible destino de sus vacaciones.

¿Qué acogida ha tenido en España?

Desde los inicios la acogida fue muy buena. Notábamos una tendencia por los alojamientos más experienciales, alrededor de los cuales se generaban historias, y que iban más allá de ser un mero lugar donde dormir. Con la pandemia esta tendencia se convirtió en algo global. El cliente empezó a decantarse por propuestas en las que primara el aire libre y los espacios abiertos. Esto es algo que se ha mantenido y nos ha llevado a duplicar y hasta triplicar el número de clientes cada año.

Apuestan por la sostenibilidad, la naturaleza… ¿Son sostenibles las tiendas en las que se hospedan los visitantes?

Las tiendas son diseñadas y producidas de manera artesanal en nuestras instalaciones de Sevilla. En su producción se utilizan maderas que cuentan con los principales sellos que garantizan su origen sostenible (FSC, PEFC o Rainforest Alliance). Mantener la producción “in-house” nos permite aplicar una innovación constante. Como muestra, este año el equipo de Industria ha reducido el uso de PVC en un cincuenta por ciento, y ha implementado el uso de CLT como elemento estructural de bajo impacto medioambiental y gran eficiencia energética. Entre el mobiliario utilizado en el equipamiento de nuestras tiendas destaca material de origen natural como el bambú, algodón, yute o ratán.

¿Cómo es el entorno en el que se ubican?

Ya sea junto al mar o en plena montaña, nuestros campings se ubican en entornos de especial riqueza natural. Tenemos campings en primera línea de playa, en densos pinares, junto a espectaculares lagos o en la rivera de un río. Cada uno ofrece una experiencia diferente e igual al mismo tiempo: la experiencia de ser parte de una comunidad y dormir en plena naturaleza con todas las comodidades.

¿Cree que el turista es cada vez más consciente del cuidado del medioambiente?

Lo que ocurre es que cada vez hay más propuestas que buscan reducir el impacto del turismo. Personas que a la hora de definir sus vacaciones consideran el impacto que estas pueden tener en el medioambiente. Nuestros clientes, por lo general, están especialmente sensibilizados con esta causa. Tener mayor contacto con la naturaleza te hace ser más consciente de sus necesidades, cuidados y amenazas. A fin de cuentas, a todos nos preocupa la preservación de un lugar donde hemos sido felices.

¿Ha visitado todos los campings en los que están instalados? ¿Cuál es su preferido y por qué?

He visitado el noventa por ciento de ellos. Me gusta conocerlos de primera mano, visualizar cómo será la “Zona Kampaoh” y la experiencia que el camping y el entorno pueden ofrecer al cliente. Sobre la pregunta, es como cuando a un padre se le dice aquello de que a qué hijo quiere más. Para mí todos nuestros lugares son especiales, aunque Kampaoh Tarifa fue el inicio de esta aventura y guarda un lugar especial en mi corazón. Es un camping con una ubicación excepcional, entre el mar y la montaña, y con salida directa a una playa desde la que se divisa África con total claridad. Un lugar mágico.

Ha llegado el momento de la expansión internacional y sus primeros destinos han sido Portugal, Francia e Italia. ¿Por qué? Buscamos validar nuestro modelo en países con una cultura campista muy diferente. Francia es el líder europeo en número de campings, un país con gran tradición campista, que exporta viajeros a otros campings de Europa y que recibe viajeros de todo el mundo en sus campings. Es una manera de probar nuestro modelo en un mercado maduro y con gran competencia. En Italia, por su parte, la cultura campista no está tan extendida y está focalizada en varias zonas del país. Este primer año, abriremos un par de campings en una de estas zonas clave, en la isla de Cerdeña. Portugal era un paso obligado, cuenta con un mercado creciente y su cercanía facilita enormemente la operativa.

This article is from: