3 minute read

PROCESOS Y PENSADOS DE SU SALUD EN EL BIENESTAR PRODUCTOS

Existen en el mercado productos elaborados para minimizar los riesgos en la salud de quienes los manipulan. Al adquirir este tipo de materiales, no solo les brinda un mayor beneficio y bienestar a sus clientes, sino también a los empleados de su ferretería.

El Decreto 1295 del 27 de junio de 1994 (artículo 11) define la enfermedad profesional como “todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional”.

Por su parte, diferentes investigaciones de cáncer ocupacional en el mundo han documentado que ciertos materiales a base de alquitrán, arsénico, cloruro de vinilo, mercurio, pigmentos de plomo, asbesto y otros componentes carcinógenos, podrían traducirse en quebrantos para quienes realicen una manipulación constante de determinados productos sin el debido cuidado. El manual de agentes

Mitos y realidades de productos perjudiciales para la salud

“En general todo producto químico puede llegar a ser perjudicial para la salud si es utilizado de una forma no recomendada por el fabricante. Por ejemplo, muchos productos químicos que no son dañinos al contacto, pueden serlo si se ingieren”.

la manipulación inadecuada de ciertos productos con insumos riesgosos, sin las medidas de seguridad pertinentes, puede provocar enfermedades cancerígenas como cáncer de pulmón, laringe u ovario, entre otras.

carcinógenos del Insituto Nacional de Cancerología, disponible en Internet, brinda un informe detallado de los principales agentes nocivos y su impacto para la salud de los trabajadores.

Conscientes de esta situación, cada vez son más los fabricantes que se están preocupando por desarrollar productos menos perjudiciales para quienes los manipulan.

“El de ahora es un mercado que exige insumos amigables con la salud y el medio ambiente, y por eso es necesario que las empresas de productos químicos busquen alternativas de proceso y de materias primas que reduzcan los impactos negativos”, explica Claudia Peña, jefe de gestión de Calidad y Medio Ambiente de Preflex.

En ciertos casos, la preocupación va más allá de cumplir con alguna regulación o exigencia legal. Son varias las empresas que, por iniciativa propia, decidieron elaborar productos amigables con la salud de las personas.

Ejemplo de ello es Pintuco, ganador de premios Great Idea con su producto Viniltex Antibacterial, el cual tiene ciertos beneficios para la salud. Además de estas innovaciones, “desde hace quince años, se retiró el mercurio y los pigmentos con plomo en pinturas decorativas y cromato, porque este tipo de materiales tienen un impacto negativo en las personas”, afirma Antonio Vasconcellos, gerente de Investigación y Desarrollo de esta compañía.

produCtos Competitivos

En la actualidad son muchos los clientes que prefieren pagar lo justo para adquirir un producto garantizado, que les brinde altos estándares de calidad y durabilidad. Sin embargo, el mejor precio sigue siendo el principal argumento de compra para otros consumidores, aún cuando se trata de insumos que no siempre se ajustan a las especificaciones requeridas y que, generalmente, deben ser reemplazados al poco tiempo.

No hay duda de que la calidad es uno de los principales argumentos de venta para los líderes del mercado, lo cual indica que la rentabilidad va de la mano con este parámetro. Y, justamente, parte de esta competitividad la logran brindándole a sus clientes productos que le generen un mayor valor agregado.

Tomar la decisión de ser más detallista en la selección de su inventario, verificando que los productos sean amigables para la salud, es ir en esta dirección. De hecho, si define una política de responsabilidad al momento de comprar y sabe comunicar los beneficios al momento de vender, garantiza una diferenciación para su negocio que muy seguramente sus clientes lo van a percibir.

Sin embargo, es necesario contar con proveedores que, al igual que usted, “estén interesados en dar cumplimiento a los estándares de calidad, seguridad y medio ambiente, para llegar al mercado con productos competitivos y diferenciadores, que permitan al cliente recibir más de lo que espera, con todo un paquete adicional que incluya soporte y asistencia técnica”, comenta Peña.

Además de conocer quiénes son los mejores proveedores, cuáles son los componentes de los productos que se comercializan en su negocio y verificar bien las materias primas, existe una recomendación que, por simple que parezca, es necesaria ponerla en práctica para lograr un resultado exitoso a la hora de manipular un producto: leer con detenimiento la etiqueta.

“Este es un factor clave para que no se cometan errores en la implementación de los productos, pero infortunadamente más del 50% de las personas no lo hacen y no acatan las recomendaciones de los fabricantes”, asegura Luis Carlos Valderrama, director administrativo de Mercadeo de Procoquinal. Por tanto, recomiende a sus clientes no pasar por alto esta sugerencia.

Finalmente, tenga presente que entre más productos de calidad ofrezca, puede brindar más opciones para dar solución a las inquietudes y necesidades de sus clientes.

Datos y cifras

En el mundo hay unos 125 millones de personas expuestas al asbesto en el lugar de trabajo.

Según los cálculos de la OMS, la exposición laboral causa más de 107.000 muertes anuales por cáncer de pulmón relacionado con el asbesto, mesotelioma y asbestosis.

Organización Mundial de la Salud OMS

Desde hace algunos años, Claudia Corzo asume con éxito la gerencia administrativa de la ferretería Luis Penagos.

Gracias a su gestión integral, ella ha contribuido de manera significativa al crecimiento y a la proyección del negocio.

¿Cuáles han sido sus principales estrategias?

This article is from: