![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
IMPORTACIONES EFICIENTES de su ferretería PARA LA PROYECCIÓN
Por tanto, es clave que usted tenga acceso a información en medios de comunicación ágiles y eficientes que le faciliten un contacto con proveedores reconocidos de materiales y servicios. A su vez, no deje de lado las capacitaciones, seminarios y una lectura de temas coyunturales sobre el sector.
Cono Cer al proveedor
Una parte fundamental para que el proceso sea exitoso, es contar con un proveedor en el cual pueda depositar su confianza. “Esto evita posibles problemas de calidad, demoras en los despachos, recepción de materiales no conformes y demás”, asegura Manuela Osorio, auxiliar de importaciones de Ferrocortes.
Al tener un conocimiento real del proveedor, garantiza no tener que pasar por la incómoda e infortunada situación de negociar con empresas que no existen. “Ha pasado que se realiza la negociación, pero al final se encuentra con que la empresa es inexistente, se pierde el capital y el tiempo.
Es clave tener un proveedor que sea real, una empresa seria y reconocida que le brinde las garantías necesarias para asegurar el 50 % en el éxito del negocio”, explica Viviana Salazar, gerente de Ferrepotencia.
Una cadena logística eficiente, independientemente del término de negociación, también es vital. Es importante contar con un operador que trabaje de forma coordinada, para asegurar que todos los procesos se realicen de manera óptima.
Para complemetar el proceso y garantizar el trabajo realizado con el proveedor y la cadena logística, “es clave agilizar los trámites de importación, con un agente de aduana eficiente que coordine todo el proceso de nacionalización de los materiales”, puntualiza Osorio.
minimizar los errores Y Costos de la operaCión
Los procesos de selección rigurosos son necesarios si se pretende realizar una importación exitosa. Sin embargo, muchas empresas creen reducir gastos administrativos contratando personas que realmente no se encuentran en capacidad de realizar la operación, lo cual, a la larga, puede resultar mucho más costoso.
“Es fundamental contar con personal idóneo en el puesto de comercio exterior, que tenga las habilidades y la capacitación para desempeñar sus funciones en este cargo”, recomienda Corzo.
Si bien es cierto que la habilidad de negociación es innata, hay unos conocimientos básicos del proceso que no se pueden pasar por alto para una importación:
Conocimientos aduaneros
Conocimientos cambiarios
Administración de la cadena logística Idiomas (principalmente inglés) requisitos básiCos para importar efiCientemente
Estos conocimientos claves deben complementarse con un estudio muy detallado del mercado, basado en la oferta actual que hay en el país, las necesidades de los clientes, las tendencias nacionales e internacionales, así como las oportunidades detectadas.
De igual manera, hay que dominar los términos de negociación planteados en los Incoterms. Esto se refiere al conjunto de reglas internacionales, regidas por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales, incluidas en el contrato de compraventa, como: el alcance del precio, la transferencia de los riesgos, los contratos y pagos de los seguros, la documentación requerida, etcétera.
Conocer el mercado. Tener visión global y estar actualizado con los desarrollos del sector.
Asistir a ferias internacionales propias del gremio. Examinar y analizar profundamente los proveedores internacionales.
Contar con un excelente operador logístico que soporte la operación.
Contar con un agente de aduana efectivo y diligente. Desarrollar un departamento de importaciones altamente capacitado que conozca desde el manejo de Incoterms, hasta operaciones bancarias internacional.
Por su parte, conocer la cultura de los diferentes países con los que se genera una relación comercial es clave, pues no todos tienen las mismas políticas de pago ni las mismas costumbres sociales.
Soportes
En todo proceso y trámite que usted realice, debe contar con soportes que respalden el negocio. Para dar mayor transparencia y evitar malos entendidos, siempre documente y organice los correos electrónicos y las comunicaciones que sostenga con el proveedor o con el intermediario de la negociación.