2 minute read

tendencias Latinoamérica: logísticas

Por: Yara Montaña Directora de Mercadeo LOGYCA ymontana@logyca.com

América Latina en los últimos años, ha presentado evoluciones económicas importantes. Países como Brasil, y México han crecido notablemente en su PIB y la región en general tiene un comportamiento muy positivo comparado con los países desarrollados.

Aunque el crecimiento del PIB, proyectado por el FMI (Fondo Monetario Internacional) para la zona, es de dos puntos por debajo del definido para los mercados emergentes de 5.5%, durante el 2013, el Producto Interno Bruto, PIB, combinado de la región crecerá a una tasa similar a la del resto del mundo, que se expandiría en 3,5%.

Este desarrollo positivo de la economía, se debe a la internacionalización de las empresas, la firma de acuerdos de libre comercio, la estabilidad que representan algunos países para los inversionistas extranjeros, entre otros.

Esto ha hecho que las empresas en América Latina transformen su visión con respecto a los procesos logísticos y a la cadena de abastecimiento. “Hoy realmente la competencia es entre las cadenas de valor ya que de la velocidad, recursos, calidad y visibilidad de sus procesos depende la verdadera satisfacción al cliente”, expresa desarrollen estrategias y planes que le apunten a su objetivo organizacional.

Por otro lado, la masificación del uso de estándares de identificación en la región ha permitido implementar tecnologías que antes sólo se veían en el primer mundo. Estándares como el código de barras o ahora la tecnología RFID (Identificación operaciones. Para obtener una plataforma que se enmarque dentro del proceso evolutivo de las empresas latinoamericanas, los responsables al diseñarlas están teniendo en cuenta el diseño de la infraestructura, la capacidad suficiente para la conexión de red, dejar zonas adecuadas de maniobra y viales para la circulación de los vehículos. ederico Ramírez, Consultor Advanced Latam de LOGYCA.

Este último punto se debe a que otra de las tendencias en América Latina es el transporte multimodal, el cual consiste en utilizar diferentes medios de transporte para llegar a tiempo y con menor costo. De la eficiencia en el transporte también depende la calidad del producto, lo cual es clave y mucho más sensible para la industria de alimentos, bebidas o productos perecederos.

“A pesar del crecimiento de las organizaciones, los gobiernos deben acomodar también las posibilidades de los países a la logística que se requiere para los planes económicos que se vienen ejecutando. Los problemas siguen siendo los mismos: inversión en maya vial, en plataformas, recursos tecnológicos, educación logística, entre muchos otros”, expresa Federico Ramírez.

En consecuencia de este desarrollo interempresarial y la competencia por tener mejores procesos, se vienen generando tendencias nuevas en la región. De las más importantes, es el origen de las cadenas de valor personalizadas. No hay una única manera de gestionar los procesos logísticos, es necesario que las compañías por Radiofrecuencia) han permitido que la captura de información en todos los eslabones de la cadena sea más sencilla y que la conexión entre ellos sea muy eficiente pues al tener todos la misma información, el flujo de comunicación corre sin frenos.

Las plataformas logísticas son base de la cadena de valor ya que en ellas se lleva a cabo hoy en día, la mayoría de las

No se puede desconocer que el desarrollo ha sido evidente. Ahora tanto gobiernos como empresas deben alinear cada vez mejor sus necesidades y planes de acción para que la evolución termine siempre en competitividad.

This article is from: