1 minute read

Un nuevo reto de cara al consumidor

A finales de 2013 una de las tendencias más notables de consumo, la de “sí a los naturales y saludables”, anticipaba un futuro discreto para el azúcar. Se pronosticaba una demonización de los endulzantes y aparentemente la preferencia por los alimentos sanos iba orientada a prevenir problemas de salud. Como resultado se hizo común el lanzamiento de productos fortificados, con nutrientes añadidos, libres de o enriquecidos con proteínas, que siguen en desarrollo.

Sin embargo y pese a que los consumidores del mundo tomaron la decisión de adoptar nuevos estilos de vida inspirados en mejorar su salud y evitar dolencias, existe una alerta que más allá de dar la razón a la creciente ola de bienestar, explica el porqué del constante y marcado interés por los productos saludables. La diabetes.

Esta enfermedad es conocida por la Asamblea General de la ONU, como una amenaza global, fue la principal causa de muerte en el mundo en el 2013 cuando cerca de 5.1 millones de personas de edades entre 20 y 79 años murieron por esta dolencia y además representó el 8.4% de todas las causas de muerte en el ámbito mundial. La industria se enfrenta a un nuevo reto de cara a los consumidores.

Los cambios de estilo de vida hacia rutinas con poca actividad física y aumento de la ingesta de grasa, azúcar y alimentos procesados, han traído como resultado una población propensa a infartos, que no sabe que está enferma y que además está cada vez más interesada en alternativas saludables. Como es bien sabido por todos, sobre la industria no recae plenamente la responsabilidad de la salud del consumidor, pero si está el poder de influir en sus decisiones de compra. Este es el mejor momento para informar y es ahora cuando la creatividad de las empresas de alimentos se pone a prueba, no con el diseño de nuevos alimentos funcionales, sino con el de mensajes más efectivos.

No basta con anunciar las propiedades de los alimentos enriquecidos que se producen a diario, también es necesario contarle a los consumidores que su salud no solo depende de los alimentos que ingiere, sino también de la cantidad de ejercicio que hace y de todas las decisiones que toma en su entono laboral o en casa.

Durante la presentación de un nuevo tratamiento contra la diabetes de AstraZeneca en Bogotá, el endocrinólogo Enrique Caballero, director de Latino Diabetes Initiative, afirmó que el sobrepeso y la obesidad son generalizados en Latinoamérica y seguirán contribuyendo a la creciente presencia de la epidemia. Por lo visto el mundo se enfrenta a una realidad difícilmente modificable en el corto plazo, pero la lucha por la salud se podrá librar con mejores estrategias de comunicación.

This article is from: