![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
fallida INNOVACIÓN
Por: Carolina Barbosa Coordinadora Editorial IAlimentos editor@revistaialimentos.com
Si bien el mundo entero ha volcado su atención en los productos funcionales dado el creciente interés de los consumidores por mejorar su salud, una de las problemáticas a las que se está viendo enfrentada la industria es a la de compradores frustrados e insatisfechos que ya no encuentran en los productos alimenticios que adquieren una promesa real.
En su afán por ser los primeros en lanzar alimentos únicos e irrepetibles, muchas de las compañías de alimentos a nivel global han realizado lanzamientos que prometen grandes cosas y al final no cumplen, así entonces el mercado de los funcionales ha perdido credibilidad ante los consumidores a tal punto que estos han retornado a los productos naturales y ahora buscan alimentos poco procesados. La innovación fallida es quizá el fenómeno más notable actualmente en la industria de los alimentos y hace referencia al fracaso de aquellos productos que han sido lanzados sin la debida investigación y orientación aún cuando han sido desarrollados con inversiones multimillonarias.
Muchas de las empresas grandes y pequeñas lanzan al mercado productos con base en la confianza de sus prácticas antiguas y los históricos procesos de gestión que les ha permitido posicionarse como líderes en sus categorías, pero su larga experiencia y su tiempo en el mercado se convierten en un obstáculo para el desarrollo de procesos completos que en realidad les brinde un conocimiento acertado de las
Necesidades Del Consumidor
La innovación no sólo hace referencia a la capacidad de proponer ideas y desarrollarlas, también se refiere a la búsqueda de referencias, al conocimiento profundo de un grupo específico de individuos y a la adecuada comunicación de la propiedades de un producto ante el consumidor.
La gran mayoría de productos funcionales salen al mercado sin la debida preparación del terreno y los consumidores jamás llegan a conocer la totalidad de sus propiedades. Continuar con el desarrollo y lanzamiento de productos funcionales puede seguir siendo una buena oportunidad pero todo depende del desarrollo que una empresa esté dispuesta a realizar para conseguir el éxito.
No basta con desear cumplir objetivos, es necesario estar preparados. El éxito va de la mano con la acción, la gente exitosa explora, investiga, se dá el lujo de conocer a la perfección su escenario de oportunidades y se compromete con no fallar en el intento.
En el universo de productos saludables, el gusto representa un enorme desafío ya que requiere de una profunda comprensión de su percepción fisiológica, además del claro entendimiento de cómo crear y aplicar una solución exitosa en alimentos y bebidas complejos.
En este contexto, Givaudan realizó su segundo “Simposio TasteSolutions™”, un evento que congrega a especialistas de la salud y referentes de la industria para indagar sobre las problemáticas y analizar respuestas a los interrogantes más importantes en el tema. A lo largo de la jornada, se trabajaron diversos tópicos y el gran cierre fue el lanzamiento de TasteSolutions™ Richness, una nueva tecnología de sabores para la industria de alimentos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317193142-d53282851c06e2643fa7036fb8523b2c/v1/5586e5daaa0e594ba8feec5d8b520576.jpeg?width=720&quality=85%2C50)