6 minute read

ALIMENTOS POLAR la ria del so con a la adversidad

La clave del éxito inmediato posiblemente no exista. Pero si se habla de metodologías para lograrlo, tal vez Empresas Polar tenga la fórmula secreta.

Entre los años 2012 y 2013, esta compañía logró mantener sus ingresos operacionales por encima de los 136 miles de dólares. Y eso, es una labor titánica, si se tiene en cuenta que no solo han tenido que combatir con las vicisitudes propias del mercado, sino también con un ambiente difícil para la economía en Venezuela, lugar donde queda su planta principal.

Esta organización, con más de 70 años, le apostó a una tregua unilateral, que ha permitido que su crecimiento continúe y se mantenga.

Pero, ¿cómo lograron blindarse ante una realidad que iba de la mano con el fracaso? Las razones son múltiples y obedecen a una estrategia sustentada en el trabajo, la creatividad y la disciplina.

VENEZUELA: PROBLEMAS EN CASA

Esta organización es considerada la mayor empresa de Venezuela, después de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

Actualmente, cuenta con 28 plantas y más de 190 agencias, centros de distribución y sucursales ubicados en todo el país, que están conectadas con una planta productora de alimentos en Colombia (donde está desde hace 15 años) y una de malta en Estados Unidos.

Una infraestructura poderosa, que por supuesto en su momento fue víctima del gobierno del hoy desaparecido Hugo Chávez, quien amenazó en varias oportunidades con expropiar su industria.

La inseguridad para sus empleados, la falta de garantías para operar, y la amenaza constante, llevaron a crear un panorama oscuro para Polar, donde dar la pelea era la única opción.

La mejor opción, tal vez, era cerrar las puertas y concentrarse en su expansión a otros países. Pero no fue así, la empresa decidió dar una contienda pacífica y trabajar con quienes creyeran en ese gran proyecto.

“Hay demasiadas puertas en Venezuela, la excusa no puede ser no puedo o no me dejan. Aquí hay oportunidades para todos y hemos tenido la gran fortuna de ver que la gente de bien siempre está dispuesta a trabajar con uno”, aseguró en ese momento Lorenzo Mendoza, presidente de la compañía.

Y la persecución no ha cesado. Con Nicolás Maduro la tensión continúa, al punto de que el mandatario acusara a la empresa, la mayor productora alimenticia de Venezuela, de esconder productos básicos para causar desabastecimiento y desestabilizar a su gobierno.

Sin embargo, los malos tiempos parecen haber bajado la guardia. No se han ido del todo, pero Empresas Polar hoy continúa consolidándose y respondiendo a esta afrenta con trabajo y producción. Sigue creciendo.

Tradicion

Los productos de empresas Polar llevan muchos años entrando a los hogares. Marcas que se han mantenido con el paso del tiempo y hoy significan confianza y calidad.

“Con las marcas Quaker y Don Pancho crecimos el 9% lo que sumó punto y medio a la participación del mercado, para cerrar con 64% del total del negocio. Con los otros dos portafolios que manejamos en Alimentos Polar Colombia como Harina P.A.N y Promasa crecimos 5% cada uno”, explica Carlos Fernando Romero, gerente de empresas Polar Colombia.

Este crecimiento sólo significa que estos productos lograron crear una continuidad en la canasta familiar, y hoy hacen parte de esa lista de “imprescindibles”.

Las 200

Empresas Mas Grandes De La Comunidad Andina

Llegar a este punto es una labor de constancia y creatividad. Es un proyecto integral que permite cimentar toda una compañía en ideas de largo aliento que seguramente, serán el soporte para emprender nuevas ideas con la garantía de que lo básico está cubierto.

Llegar a la mesa del consumidor es bastante difícil. Permanecer allí ha sido la labor de Empresas Polar, con productos sencillos y básicos, que con cambios sutiles en su presentación y contenido se han convertido en lo que hoy son: marcas imprescindibles.

Apostandole Al Crecimiento

La prudencia hace verdaderos sabios. Y en épocas de crisis esa sería la consigna más adecuada. Pero cuando el Gobierno venezolano entró en esa guerra de frente contra la empresa nacional, Empresas Polar mantuvo una posición serena y de trabajo.

En varios medios locales, los voceros de la empresa manifestaron que no caerían en el ciclo de la crisis, y que por el contrario, emprenderían nuevos proyectos para superar todo.

“Yo quiero seguir bailando pega’o con Venezuela, porque cuando uno quiere a alguien y lo ama y te apasiona, uno no deja que nada ni nadie le quite la pasión y el sentimiento. Tengo claro a donde voy y la vida se trata de sortear las adversidades y luchar con la verdad. Tener siempre la capacidad de escuchar, no buscar conflictos y tener paciencia ante lo que nos toca enfrentar”, dijo Lorenzo Mendoza en plena disputa con el hoy fallecido presidente Chávez.

Y estas palabras no se quedaron en simples enseñanzas. Los resultados hoy por hoy son tangibles, porque esta compañía creció con todo: durante el 2013 mantuvo un crecimiento importante del 10% tanto en volumen como en facturación.

Innovacion

Abrirse a nuevos mercados siempre será una labor dispendiosa. Y más si dichos mercados son nuevos y desconocidos.

Pero a Empresas Polar esta idea le funcionó, pues con la línea de negocio de alimento para mascotas Dogourmet y Donkan fue la que más creció.

LAS 200 EMPRESAS MAS GRANDES DE LA COMUNIDAD ANDINA AlimentosPolarColombia

“Esta línea ha logrado aumentar tres puntos porcentuales en participación de este mercado. Por esta razón, la innovación en temas como sabores ha sido clave para crecer en este mercado. El año pasado lanzamos lomo en salsa criolla y rollo de pollo, proyectos que gustaron mucho y fueron diferenciadores al resto de los competidores”, explica Carlos Fernando Romero.

Cuando esta empresa le apostó a su línea para mascotas, sector poco conocido por ellos, se aliaron con un grupo de expertos para buscar una única fórmula: hacer algo diferente. Y agrega: “De esta forma los dueños pueden alimentar a su mascota con una receta diferente sin necesidad de hacerles transición entre productos Dogourmet”, asegurando que a veces no solo se trata de vender, sino de solucionar.

Precios Y Calidad

Esta organización demuestra una vez más que la competencia de precios leal puede ser un factor diferenciador. No en vano, parte de su estrategia ha estado enfocada en mantener la fidelidad de sus clientes y llegar a cualquier hogar sin importar el estrato. Algo así como estar en todas partes.

Uno de los lanzamientos más exitosos de la marca en 2013, fue precisamente su nuevo producto P.A.N. Económica, una mezcla de harinas para hacer arepas a precio económico. Un producto dirigido totalmente a los estratos socioeconómicos más bajos quienes representan el 73% de las compras de Harina Precocida de Maíz en el Colombia.

“Ofrecer productos de calidad que aporten a una alimentación sana y balanceada en nuestros consumidores, que ayuden al ahorro del hogar, a través de precios competitivos que se ajustan a las necesidades socioeconómicas de los países donde hacemos presencia, ha sido y será uno de los pilares de la compañía”, explicó en ese momento José Antonio Pulido, Gerente General de Alimentos Polar Colombia.

SACAR PROVECHO A LA “NUEVA OLA”

La nueva tendencia de comida sana es una gran oportunidad para explorar nuevos mercados y necesidades. Y esta organización tiene muy claro que el mundo cambia y las personas necesitan de nuevas alternativas.

La buena y sana alimentación ha tomado una fuerza importante y Empresas Polar por supuesto ha estado presente para sumarse a estos esfuerzos.

En varias campañas, la compañía ha incentivado incrementar el consumo de la Harina Precocida de Maíz y la Avena, alimentos sanos y balanceados que aportan a una buena y sana alimentación.

“Las compañías del sector debemos centrar esfuerzos en asegurar que todos nuestros consumidores puedan acceder física y económicamente a alimentos sanos y nutritivos, asegurar la disponibilidad de alimentos sanos y promover una vida saludable”, aseguró el gerente de Empresas Polar en Colombia.

Esto sumado a publicidad destinada 100% a este sector y a la presencia de la marca en eventos deportivos, de importante recordación en el sector de las personas que le apuestan a la vida sana.

Sindicato Y Deudas

A pesar de los buenos números de Empresas Polar, este despejado panorama se puede ver nublado por la negociación con su sindicato en Venezuela y las deudas que acorralan a la compañía.

En el último mes, el cuerpo sindical de la empresa ha enfrentado y hasta paralizado funciones buscando que su pliego de peticiones sea aceptado en totalidad por el grupo empresarial.

Por otro lado, la posibilidad de la producción de esta organización en Venezuela, está en riesgo por la deuda que mantiene la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) por concepto de liquidación de divisas, esto ha dificultado el pago oportuno a los proveedores internacionales.

Según cifras entregadas por la empresa, CADIVI le debe a Empresas Polar 463 millones de dólares, suma que se ha generado por la importación de materia prima, insumos, materiales de empaque, autorizados por el Gobierno Nacional.

El impacto de dicha deuda ha sido grande, pues las compras internacionales dependen en forma directa de las líneas de crédito que otorgan los proveedores, y muchos han manifestado que no seguirán despachando mientras la deuda no sea cancelada.

This article is from: